CON PUNTO DE ACUERDO, PARA DECLARAR COMO ZONAS DE DESASTRE NATURAL Y DE URGENCIA DIVERSOS MUNICIPIOS DE Y APLICARLES LOS RECURSOS PÚBLICOS DEL FONDEN, A CARGO DE LA DIPUTADA ROSA ELIA ROMERO GUZMÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT

La suscrita, diputada federal Rosa Elia Romero Guzmán, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo a la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el numeral 2, fracciones II y III, del artículo 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía, el presente Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación, para que declare como zonas de desastre natural y de emergencia a diversas comunidades y municipios de Oaxaca y les sea aplicado el recurso público del Fonden, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

Es de todos conocidos que durante esta semana que recién terminó, las intensas lluvias han provocado desastres de todo tipo, incluyendo la pérdida de vidas humanas.

Los días 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de septiembre con las precipitaciones causadas primeramente por las depresiones tropicales en el Golfo de México, así como en el Pacífico, mismas que después se convertirían en los huracanes Ingrid y Manuel, han dejado a su paso una total desolación.

En Oaxaca, tan sólo hasta el momento se han reportado 6 decesos, mientras que ya se calculan cerca de los 30 mil afectados y un número menor sin especificar de desaparecidos.

Por otra parte, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) ha rendido información donde se confirma que los ríos Ostuta, El Tamarindo, Novillero y Cazadero se han desbordado, afectando a la población de Reforma de Pineda, San Francisco del Mar y San Francisco Ixhuatán; sin dejar de lado a las comunidades cercanas a los ríos Mixteco y de la Cuchara, cuyos caudales se consideran crecidos en dimensiones jamás antes vistas por las generaciones más longevas.

Por si fuera poco, por el grado de afectación natural, en los Municipios y localidades comprendidas entre Santiago Juxtlahuaca, San Miguel Peras, Coicoyan de las Flores, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Miguel Tlacotepec, Santiago Nuxaño, San Pedro , Putla Villa de Guerrero, La Reforma, San Andrés Cabecera Nueva, , Santa Lucía Monte Verde, San Esteban Atatlauca, Santa María Yucuhiti, del propio estado de Oaxaca, reportan daños como caídas de árboles, derrumbes de laderas de cerro sobre carreteras, caídas de puentes vehiculares, caídas de puentes de luz, levantamiento de carpeta asfáltica, principalmente, además de un aproximado de 10 mil viviendas afectadas por estos fenómenos en todo el estado, por lo que a todas luces se percibe un estado de desastre natural en estas regiones del estado de Oaxaca.

Para la atención debida de los afectados, se necesita de primera mano la entrega de cobertores, alimentos enlatados y agua embotellada, pero el difícil acceso a estas regiones han impedido que la poca ayuda en especie que se ha comenzado a enviar no llegue a su destino.

Se calculan un total de 222 municipios afectados hasta ahorita, por lo que desde esta sede legislativa solicitamos a la Secretaría de Gobernación que por las afectaciones de estas regiones sea declarado zona de desastre natural y de emergencia, para que a través de los fondos comprendidos en el Fonden, pueda darse el apoyo inmediato a los habitantes de estas comunidades.

Es pertinente mencionar que primeramente la petición de zona de desastre por su grado de devastación, implica la atención a los municipios de Chahuites, Juchitán de Zaragoza, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Mateo del Mar, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec y Santiago Niltepec, en el Istmo de Tehuantepec; y de Acatlán de Pérez Figueroa, Cosolapa, en la Cuenca del Papaloapan y San Andrés Teotilálpam, en la zona de la Cañada.

Es preciso recordar que los daños aún no se han terminado de calcular, en principio porque los cálculos figuran como preliminares puesto que las lluvias han cesado en intensidad, pero aún se mantienen constantes las precipitaciones.

Por ello, la presente solicitud de que las autoridades en materia de prevención y atención a los desastres, de auxilio y de protección civil, cuenten con las suficientes herramientas y los recursos para sortear la difícil situación que prevalece en territorio oaxaqueño.

Por las consideraciones aquí señaladas, proponemos el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación a declarar como zonas de desastre natural a los municipios de Reforma de Pineda, San Francisco del Mar y San Francisco Ixhuatán, Santiago Juxtlahuaca, San Miguel Peras, Coicoyan de las Flores, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Miguel Tlacotepec, Santiago Nuxaño, , Putla Villa de Guerrero, La Reforma, San Andrés Cabecera Nueva, Santa Cruz Itundujia, Santa Lucía Monte Verde y San Esteban Atatlauca. Y de declaratoria de emergencia a los municipios de Chahuites, Juchitán de Zaragoza, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Mateo del Mar, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec y Santiago Niltepec, Acatlán de Pérez Figueroa, Cosolapa, en la Cuenca del Papaloapan y San Andrés Teotilálpam, todos del estado de Oaxaca; y les sea aplicado los recursos públicos del Fonden, debido a las afectaciones ocasionadas por los fenómenos naturales (huracanes) de Ingrid y Manuel, en el Golfo de México y el Pacífico Mexicano.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a veinticuatro de septiembre de 2013.

Diputada Rosa Elia Romero Guzmán (rúbrica)