[email protected].: Tacora/rev: 18 de noviembre, 2009/24 de abril, 2011/19 de mayo, 2011/05 de mayo, 2013/10 de marzo, 2014/07 de mayo, 014/l28 de diciembre, 2015/26 de junio, 2016
[email protected].: Tacora/rev: 18 de noviembre, 2009/24 de abril, 2011/19 de mayo, 2011/05 de mayo, 2013/10 de marzo, 2014/07 de mayo, 014/l28 de diciembre, 2015/26 de junio, 2016 LA INDUSTRIA AZUFRERA, EL ANDARIVEL Y EL FERROCARRIL DE TACORA por: Ian Thomson N. ÍNDICE 1. Introducción y conclusiones. 2. Los inicios de la explotación del azufre en Chile. 3. La importancia crítica de los costos de transporte. 4. La explotación del azufre del Tacora y los orígenes del Ferrocarril. 5. El tráfico del Ferrocarril, el personal y la rentabilidad. 6. El trazado y la infraestructura del Ferrocarril. 7. El Ferrocarril de Tacora después de su cierre. 8. La red de andariveles. 9. El material rodante ferroviario. Recuadro 1: El de Aucanquilcha: otro ferrocarril azufrero en altura Recuadro 2: La Asociación para la Conservación de las ex-azufreras y del Ferrocarril de Tacora Referencias seleccionadas El autor es, por profesión, un economista dedicado a temas de transporte. Además, durante largos años, ha sido activo en las áreas de la conservación y del estudio de la historia de sistemas de transporte, especialmente los ferroviarios. Promovió, a principios de la década de 1980, la formación de la Asociación Chilena de Conservación del Patrimonio Ferroviario, sirviendo como su presidente durante unos diez años, con breves intervalos.