Turismo Asturias
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Documento Elaborado Por El Equipo Técnico Del CEDER Navia-Porcía. Abril De 2016 (Versión Revisada)
1 2 Documento elaborado por el equipo técnico del CEDER Navia-Porcía. Abril de 2016 (versión revisada) Germán Campal Fernández – Ingeniero Técnico Agrícola Mercedes Elola Molleda – Técnica. Licenciada en Psicología. Maria Luisa Fernández Rico – Técnica. Licenciada en Geografía Inmaculada Maseda Alonso – Técnica. Licenciada en Económicas Mª Dolores González Fernández – Técnica. Licenciada en Económicas. Zulema Mª Jaquete Fernández – Aux. Admvo. Licenciada en Filología. 3 ÍNDICE Página SECCIÓN 1: CONTEXTO TERRITORIAL 11 1. Coherencia del ámbito de actuación 12 Coherencia física: Coherencia cultural. Coherencia socioeconómica. 2. Justificación 17 3. Demografía. 18 Población. Poblamiento y densidad Evolución. Estructura de la población. Principales indicadores demográficos: 4. Mercado de trabajo. 27 Empleo total. Empleo asalariado/no asalariado. Evolución del empleo Distribución sectorial del empleo. Afiliaciones a la Seguridad Social Tasa de paro estimada. Variación interanual Paro registrado. Variación interanual Evolución del paro registrado Caracterización del paro registrado. Distribución sectorial del paro registrado. Distribución espacial de indicadores del mercado de trabajo. 5. Estructura productiva. 42 Productividad: Valor añadido bruto comarcal Renta familiar disponible Otros indicadores productivos Empresas afiliadas a la Seguridad Social. Áreas industriales y techos industriales de la comarca 6. Sector primario 51 Empleo y productividad Caracterización del sector primario Aprovechamiento del suelo agrario Producción de cultivos agrícolas. Producción ganadera. D.O.P. e I.G.P. Agricultura ecológica y razas autóctonas Oras producciones tradicionales y minoritarias. 7. Actividad forestal. 65 Uso forestal del suelo Superficie maderable Producción (corta de madera) Titularidad del monte Repoblaciones forestales Orientación de la industria transformadora 8. Industria agroalimentaria. 72 Productividad Empleo Orientación de la industria agroalimentaria comarcal 4 Página 9. -
Libro Rutas 2017
RUTAS TEMPORADA 2017 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA Saludo directiva en libro rutas 2017 Estimados compañeros y amigos, un año más el G.C. ENSIDESA-AVILÉS presenta con ilusión el calendario de marchas para la nueva temporada. Como todos los años hemos puesto toda la ilusión y mucho trabajo, teniendo en cuenta las experiencias anteriores y todas las aportaciones de los socios. Esperamos sea de tu agrado y participes lo más posible, todos mantenemos la calidad de nuestro grupo cicloturista y del excelente grupo de amigos que lo forman. Agradecer a todos los que por su aportación o dedicación han facilitado la edición de este libro de rutas. Un especial recuerdo para los socios que este año no podrán estar con nosotros, siempre formarán parte de la historia de este club. Un cordial saludo. Saluda Directiva G.C. ENSIDESA-AVILÉS RUTAS TEMPORADA 2017 3 [email protected] · www.imprentas-ecoprint.com IM PREN IMPRESIÓN OFFSET Revistas, Papelería de empresa, Folletos Catálogos, Libros, Desplegables... TA PREIMPRESIÓN, DISEÑO GRÁFICO CARTELERÍA GRAN FORMATO: Lonas, Roll up Vinilos, Laminados... IMPRESIÓN DIGITAL TROQUELADOS Poligono Empresarial Principado de Asturias 33417C/ Avilés De las / Rederas, Asturias 3 T. 985 12 98 23 RUTAS TEMPORADA 2017 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA RUTAS TEMPORADA 2017 5 RUTAS TEMPORADA 2017 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA RUTAS 2017 Ruta nº 1 DOMINGO 5 MARZO: INAUGURAL – NOREÑA (66 KMS.) Las Meanas 10:00 AM Avilés, Los Campos, La Miranda, Posada, Lugo Llanera, Santa Rosa, La Fresneda, Noreña (control), Viella, Lugones, -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Decreto 48/2006, De 18 De Mayo, Por El Que Se Aprueban El II Plan Rector
16–VI–2006 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 12043 Segunda.—Entrada en vigor. do, a la vez, una utilización sostenida de los ecosistemas exis- tentes en el Parque Natural de Redes, que contribuya al La presente norma entrará en vigor el día siguiente al mantenimiento y desarrollo de la comunidad humana asen- de su publicación en el BOLETIN OFICIAL del Principado tada en el Parque. El presente documento se redacta siguien- de Asturias. do lo estipulado en la Ley 5/1991, de 5 de abril, de Protección Dado en Oviedo, a 18 de mayo de 2006.—El Presidente de los Espacios Naturales, que establece la obligatoriedad del Principado, Vicente Alvarez Areces.—El Consejero de de revisar periódicamente los instrumentos de planificación Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestruc- de los espacios naturales protegidos. En su virtud, a propuesta turas, Francisco González Buendía.—9.074. del Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, previo acuerdo del Consejo de Gobierno — • — del Principado de Asturias, de 18 de mayo de 2006, DECRETO 48/2006, de 18 de mayo, por el que se DISPONGO aprueban el II Plan Rector de Uso y Gestión y el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Artículo primero. Redes. Se aprueban el II Plan Rector de Uso y Gestión y el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Redes, La Ley 8/96, de 27 de diciembre, por la que se declara cuyos textos respectivos se insertan como anexos I y II al el Parque Natural de Redes, señala en su artículo 9 que presente Decreto. -
TFM Paula Barbon Fernandez.Pdf
Universidad de Oviedo Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo TRABAJO FIN DE MÁSTER Dinamización del territorio del Parque Natural de Redes mediante la creación de nuevos paquetes turísticos. Autor: Paula Barbón Fernández Tutor: Enrique Loredo Fernández Julio, 2013 AUTORIZACIÓN D. Enrique Loredo Fernández, tutor del Trabajo Fin de Máster realizado por Dña. Paula Barbón Fernández, en el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo de la Universidad de Oviedo, AUTORIZA la presentación y defensa del presente Trabajo Fin de Máster. Gijón, 17 de Julio, 2013. DECLARACIÓN Dña. Paula Barbón DECLARA que es el autor del presente Trabajo presentado para optar al título de Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Oviedo, que es un Trabajo original realizado para este fin y que se han detallado todas las fuentes bibliográficas relevantes utilizadas durante su elaboración. Gijón, 17 de Julio, 2013. RESUMEN En este proyecto, se proponen tres paquetes turísticos que colaboren, de forma innovadora, a la dinamización del territorio del Parque Natural de Redes, realizando previamente un análisis exhaustivo del área en el que se trabaja, que permita conocer las características físicas, administrativas y socioeconómicas, tanto del Parque en sí mismo, como de los concejos que lo constituyen. Los tres productos desarrollados en este supuesto, bajo los nombres “ReDesafío”; “ReDescubre” y “ReDespierta”, giran en torno a temáticas diferentes ya que, pretenden cubrir los potenciales segmentos demandantes de turismo en espacios semejantes al de este estudio. El Parque Natural de Redes, posee en su interior, tesoros naturales de valor incalculable, que han conseguido que este paraje fuera reconocido como Reserva de la Biosfera en el año 2011 y, además, conserva entre la población de sus municipios, un estilo de vida marcado por las tradiciones, que hacen de este destino, una fuente inagotable de recursos turísticos aún sin conocer. -
Los Paisajes De Interés Cultural De Asturias
VÍCTOR FERNÁNDEZ SALINAS Departamento de Geografía Humana, Universidad de Sevilla Los paisajes de interés cultural de Asturias RESUMEN des critères exposés, une première proposition de paysages asturienne El paisaje se ha convertido no sólo en un referente para determinar el d’intérêt culturel. grado de desarrollo de los territorios, sino también en un recurso para la recualificación espacial y la recuperación de identidades, sobre todo ABSTRACT locales y regionales. Todos los paisajes son culturales, pero algunos de The landscapes of cultural interest of Asturias.- Landscape has become ellos, en razón de sus atributos y caracteres, pueden ser identificados not only a reference to determine the development degree of territories, como paisajes de interés cultural. Este artículo propone una reflexión but also a resource for spaces requalification and to recover identities, sobre la mirada patrimonial del paisaje y, en razón de los argumentos especially local and regional ones. All landscapes are cultural, but some y criterios expuestos, una primera propuesta de paisajes de interés cul- of them, by reason of his attributes and character, can be identified as tural asturianos. cultural landscapes. This article proposes a reflection on the heritage landscape and, after the arguments and criteria exposed, a first proposal RÉSUMÉ of Asturian landscapes of cultural interest. Les paysages d’intérêt culturel des Asturies.- Le paysage est devenu non seulement une référence pour déterminer le degré de dévelop- PALABRAS CLAVE/MOTS CLÉ/KEYWORDS pement des territoires, mais aussi une ressource pour la requalifica- Asturias, paisajes patrimoniales, protección de paisajes, demarcaciones tion de l’espace et la récupération d’identités, particulièrement de ces paisajísticas, paisajes de interés cultural. -
OFERTA DE PLAZAS 2021/2022 ALLANDE ALLANDE ALLER BERDUCEDO POLA DE ALLANDE BELLO 33000017 33027345 33029287 Colegio Público De
Gobierno del Principado de Asturias CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN OFERTA DE PLAZAS 2021/2022 24-AGO-21 ALLANDE BERDUCEDO 33000017 Colegio Público de Berducedo Código Especialidad Iti Jornada Función 796434 V 0597 032 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS N J 796426 V 0597 034 EDUCACIÓN FÍSICA N J Por centro hay 2 especialidades y 2 vacantes totales ALLANDE POLA DE ALLANDE 33027345 C.P.E.B. de Pola de Allande Código Especialidad Iti Jornada Función 058826 V 0590 004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA N 058811 V 0590 005 GEOGRAFIA E HISTORIA N H 058803 V 0590 006 MATEMATICAS N 058792 V 0590 007 FISICA Y QUIMICA N H 075724 V 0590 008 BIOLOGIA Y GEOLOGIA N 075732 V 0590 009 DIBUJO N H 2 058761 V 0590 010 FRANCES N H 058753 V 0590 011 INGLES N 058745 V 0590 016 MUSICA N H 058730 V 0590 017 EDUCACION FISICA N H 2 058722 V 0590 018 ORIENTACION EDUCATIVA S 058706 V 0590 999 LENGUA ASTURIANA N H 141841 V 0591 226 SERVICIOS DE RESTAURACION N 796546 V 0597 031 EDUCACIÓN INFANTIL N 796554 V 0597 031 EDUCACIÓN INFANTIL N 796531 V 0597 032 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS N 708676 0597 034 EDUCACIÓN FÍSICA N 796523 V 0597 035 MÚSICA N 796496 V 0597 036 PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA N 796500 V 0597 036 PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA N 796515 V 0597 036 PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA N 796481 V 0597 037 AUDICIÓN Y LENGUAJE N 796450 V 0597 038 EDUCACIÓN PRIMARIA N 0597048 796465 V 0597 038 EDUCACIÓN PRIMARIA N 796473 V 0597 038 EDUCACIÓN PRIMARIA N 2 796442 V 0597 999 LENGUA ASTURIANA N J Por centro hay 20 especialidades y 26 vacantes totales ALLER BELLO 33029287 C.P. -
Del Sentir a La Memoria: Crepúsculo En Somiedo
Del sentir a la memoria: crepúsculo en Somiedo Vindicación monográfica del coto y parroquia de Aguino y Perlunes Antonio Álvarez Rodríguez Reservados todos los derechos. Queda explícitamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin el consentimiento expreso de los titulares del copyright. (Inscrito en el registro de la propiedad intelectual. Solicitud 139/2017). 1ª edición-Oviedo-2017 © Texto: Antonio Álvarez Rodríguez. © Dibujos hojas: Olaya Fernández Álvarez. © Resto Imágenes: los autores citados. Diseño cubiertas: El autor. (Portada: sobre fotografía familiar). Gestión editorial e impresión: HiFer A.G.- www.hifer.com www.elsastredeloslibros.es ISBN: 978-84-00000-00-0 D.L.: AS-00000-2017 Dedicado a todos los somedanos y muy en particular, a los vecinos y descendientes de Aguino y Perlunes. También, para los profesores y amigos, que nos han ayudado y animado en todo momento; y para nuestra familia, a cuya compañía sustrajimos muchas horas, hasta completar y maquetar todo esto. Para saber dónde vamos, sería útil, saber antes, de dónde venimos. (Adaptación de un proverbio vasco) Indiciario Preliminares 11 – Proemio. 15 – Introductoria. 19 – Metodología de trabajo. Primera parte: del sentir a la memoria. Vivencias. 27 – El principio. La casería y la matanza. 45 – El tránsito del invierno. La Primavera. La siembra. 65 – El verano, la yerba. 81 – La cosecha, el pan. 93 – La seronda. 103 – El reposo del invierno. Segunda parte: las cifras, las personas y el territorio 111 – La historia y las gentes. 155 – La geografía y el territorio. 213 – Geología, fauna y flora. 243 – Las construcciones del hombre. 271 – Las industrias. -
Informe De Situación De La Infancia Y La Adolescencia En El Concejo De Coaña VII Convocatoria De Reconocimiento CAI UNICEF Comité Español
Ayuntamiento de Coaña Principado de Asturias Informe de Situación de la Infancia y la Adolescencia en el Concejo de Coaña VII Convocatoria de Reconocimiento CAI UNICEF Comité Español. VII Convocatoria de Reconocimiento CAI UNICEF Comité Español INFORME DE SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL CONCEJO DE COAÑA Ayuntamiento de Coaña- Principado de Asturias o Coordinación Técnica del Plan de Infancia: - Ana María Méndez Infanzón. Técnica de Biblioteca. [email protected] ; teléfono: 985 47 34 61. - Azucena García Villamil. Coordinadora de la Escuela de Música Municipal. [email protected] ; teléfono: 650 46 00 22. o Responsable Política: - Maria Victoria Blanco Méndez; [email protected] ; teléfono: 618 770 785. Redacción del documento: Ana María Méndez Infanzón 1 Ayuntamiento de Coaña Principado de Asturias Informe de Situación de la Infancia y la Adolescencia en el Concejo de Coaña VII Convocatoria de Reconocimiento CAI UNICEF Comité Español. ÍNDICE: Contenido Páginas PORTADA 1 ÍNDICE 2 FICHA TÉCNICA 3 Y 4 DESCRIPCIÓN 5- 17 VALORACIÓN TÉCNICA 18- 22 CONCLUSIONES 23-24 2 Ayuntamiento de Coaña Principado de Asturias Informe de Situación de la Infancia y la Adolescencia en el Concejo de Coaña VII Convocatoria de Reconocimiento CAI UNICEF Comité Español. FICHA TÉCNICA: o PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL INFORME DE SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DEL CONCEJO DE COAÑA. Para la elaboración de este informe se ha descrito el municipio , el contexto desde el que emergerá el I Plan de Infancia Municipal, el lugar donde se desarrolla, se socializa y participa la infancia y la adolescencia del municipio. Sus recursos públicos, patrimoniales, sus comunicaciones, sus programas…son factores que influirán en la calidad de vida, en el bienestar y en la promoción del conjunto de habitantes. -
Informe De Situacion De La Infancia Y La Adolescencia En Belmonte De Miranda (Asturias)
VIII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO DE CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA. UNICEF COMITÉ ESPAÑOL DIAGNÓSTICO INFORME DE SITUACION DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN BELMONTE DE MIRANDA (ASTURIAS) Político de referencia: Alcaldesa Rosa Mª Rodríguez González Modo de contacto: [email protected] Técnico/a de referencia: Trabajadora Social Dorita Álvarez Iglesias Modo de contacto: [email protected] INFORME DE SITUACIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BELMONTE DE MIRANDA INDICE AGRADECIMIENTOS................................................................................................... 3 1ª PARTE: PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN .............................................. 4 INTRODUCCION ...................................................................................................... 4 Fuentes consultadas ............................................................................................... 4 Procedimiento de elaboración del informe .......................................................... 4 2ª PARTE DESCRIPTIVA ............................................................................................. 5 DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO .............................................................. 5 Historia ................................................................................................................... 5 Geografía y localización ........................................................................................ 7 Parroquias ............................................................................................................. -
La Alzada Los Vaqueros
Los Vaqueros Las marinas El puerto Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de Asturias. entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas. Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, Grado, Quirós, Salas y Teverga acordadas en Concejo abierto; el trabajo dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno obligado de sextaferias para arreglos de puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias existente, impedían en cierta manera los mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos. Los veranos y parte del otoño los abandonó la alzada en la primera parte Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía Sacramento, el 17 de agosto, había baile Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y astur-leonesa, aprovechando los babianas. -
Horario Y Mapa De La Ruta EL CALIERO-PRAVIA De Autobús
Horario y mapa de la línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús EL CALIERO-PRAVIA El Caliero Ver En Modo Sitio Web La línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús (El Caliero) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a El Caliero: 16:00 (2) a Pravia: 8:55 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús Sentido: El Caliero Horario de la línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús 11 paradas El Caliero Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes Sin servicio martes Sin servicio C.P. Santa Eulalia De Mérida (Pravia) 5 Cl Pico Lin De Cubel, Pravia miércoles Sin servicio Escoredo jueves 16:00 17 Al Escoredo (escoredo), Pravia viernes 16:00 Villafria sábado Sin servicio 30 Al Villafria (villafria), Pravia domingo Sin servicio San Cristobal 39 Lg San Cristobal, Cudillero Villamuñin 13 Cs Villamuñin (villafria), Pravia Información de la línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús La Barraca Dirección: El Caliero 31 Al Villamejan (inclan), Pravia Paradas: 11 Duración del viaje: 50 min Villamejan Resumen de la línea: C.P. Santa Eulalia De Mérida (Pravia), Escoredo, Villafria, San Cristobal, Villavaler Villamuñin, La Barraca, Villamejan, Villavaler, Inclan, 2 Al Lomparte (villavaler), Pravia Selgas, El Caliero Inclan Selgas 25 Lg Selgas Arriba (selgas), Pravia El Caliero 18 Cs Caliero (selgas), Pravia Sentido: Pravia Horario de la línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús 11 paradas Pravia Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA