Sonoro Triunfo De Lewis
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 9 3 0 : E L P R I M E R M U N D I
Intendenta de Montevideo Esta colección está integrada por libros de fotografías Ana Olivera del Grupo de Series Históricas (FMH) del Centro de Fotografía de Montevideo. Secretario General Ricardo Prato 01 - Ciudad Vieja. Lo perdido, lo conservado y lo Director División Información y Comunicación transformado Jorge Mazzarovich 02 - 1930: El Primer Mundial Equipo CdF Daniel Sosa – Director Gabriel García – Coordinador Susana Centeno - Asistente de Dirección Martina Callaba - Secretaría Verónica Berrio - Jefa administrativa Gabriela Belo – Gestión Gissela Acosta - Gestión Gianni Pece - Administración Horacio Loriente - Administración Carlos Contrera - Fotografía Andrés Cribari - Fotografía Magdalena Broquetas - Investigación Mauricio Bruno - Investigación y Documentación Alexandra Nóvoa - Investigación y Documentación Santiago Delgado - Investigación y Documentación Ana Laura Cirio - Documentación Sandra Rodríguez - Conservación Emiliano Patetta - Conservación Lilián Hernández - Atención al público María Noel Ares - Atención al público 1930: Andrea Martínez - Atención al público Erika Núñez - Atención al público El Primer Mundial José Marti - Atención al público/Técnica Matías Scaffo - Atención al público/Técnica Francisco Landro - Comunicación Federico Zugarramurdi - Comunicación Mauro Martella - Comunicación Maite Lacava - Comunicación Gonzalo Gramajo - Técnica Pablo Tate - Actor Veronica Cordeiro - Curaduría César Batlle Pacheco haciendo uso de la palabra por el Consejo Nacional de Administración, durante la colocación de la piedra fundamental del Estadio Centenario. Barrio Parque Batlle. 21 de julio de 1929. (Foto: 05261FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO) Obra de construcción del talud y Tribuna Ámsterdam. Estadio Centenario. Barrio Parque Batlle. Al fondo: Hospital de niños Pereira Rossell. Febrero - Julio de 1930 (aprox.). (Foto: 12672FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO) S.i. Estadio Centenario. Barrio Parque Batlle. Febrero - Julio de 1930 (aprox.). -
Mundiales.Pdf
Dr. Máximo Percovich LOS CAMPEONATOS MUNDIALES DE FÚTBOL. UNA FORMA DIFERENTE DE CONTAR LA HISTORIA. - 1 - Esta obra ha sido registrada en la oficina de REGISTRO DE DERECHOS DE AUTOR con sede en la Biblioteca Nacional Dámaso Antonio Larrañaga, encontrándose inscripta en el libro 33 con el Nº 1601 Diseño y edición: Máximo Percovich Diseño y fotografía de tapa: Máximo Percovich. Contacto con el autor: [email protected] - 2 - A Martina Percovich Bello, que según muchos es mi “clon”. A Juan Manuel Nieto Percovich, mi sobrino y amigo. A Margarita, Pedro y mi sobrina Lucía. A mis padres Marilú y Lito, que hace años que no están. A mi tía Olga Percovich Aguilar y a Irma Lacuesta Méndez, que tampoco están. A María Calfani, otra madre. A Eduardo Barbat Parffit, mi maestro de segundo año. A todos quienes considero mis amigos. A mis viejos maestros, profesores y compañeros de la escuela y el liceo. A la Generación 1983 de la Facultad de Veterinaria. A Uruguay Nieto Liszardy, un sabio. A los ex compañeros de transmisiones deportivas de Delta FM en José P. Varela. A la memoria de Alberto Urrusty Olivera, el “Vasco”, quien un día me escuchó comentar un partido por la radio y nunca más pude olvidar su elogio. A la memoria del Padre Antonio Clavé, catalán y culé recalcitrante, A Homero Mieres Medina, otro sabio. A Jorge Pasculli. - 3 - - 4 - Máximo Jorge Percovich Esmaiel, nacido en la ciudad de Minas –Lavalleja, Uruguay– el 14 de mayo de 1964, es un Médico Veterinario graduado en la Universidad de la República Oriental del Uruguay, actividad esta que alterna con la docencia. -
Uruguay 1930, Con Jules Rimet Al Centro De La Misma
El “padre” de la Copa del Mundo, el francés Jules Rimet, que había sido abogado, árbitro de futbol y dirigente deportivo, fue designado presidente de la FIFA en 1921. Desde 1924 había formado una comisión de cinco miembros que tenía la finalidad de verificar si existían las condiciones para la creación de una competencia mundial de futbol ajena a la de los Juegos Olímpicos. Tuvo que sortear muchos inconvenientes, entre ellos la retirada de la FIFA de las federaciones británicas, en esos tiempos consideradas como “los maestros”. Sin embargo, con su impulso y decisión logró que en el Congreso Ordinario de Amsterdam se acordara la celebración en 1930 de una “competición abierta a las selecciones de todas las federaciones asociadas”. Finalmente, el 18 de mayo de 1929, en el Congreso de la FIFA celebrado en Barcelona, se decidió asignar la organización del primer campeonato del mundo en 1930 al Uruguay. La decisión tenía muchos fundamentos: en el plano deportivo, los dos triunfos de la “celeste” en los Juegos Olímpicos de 1924 (París) y 1928 (Amsterdam), a la época la única manifestación que podía considerarse como “un mundial” de futbol, lo que daba a los uruguayos un primerisímo nivel; mientras que en el plano político, el año 1930 coincidía con el centenario de la Constitución de la República, lo que implicaba una celebración fastuosa y que mejor que con un evento de esta magnitud. He aquí a los delegados de la FIFA participantes en ese histórico Congreso de Barcelona. Decidida la sede, se necesitaba un trofeo para premiar al campeón de la competencia por venir y aquellas sucesivas. -
Anuario De Actividades 2016
ANUARIO PEÑAS 2015 - 2016 ANUARIO PEÑAS 2015-2016 5 Prólogo “Felicitaciones por todo lo que han he- de ayuda en Uruguay, involucrando a cho, están haciendo y harán por el club. más de 2.500 socios aurinegros en todo Ustedes ayudan a nuestra institución, el país. Son 65 Peñas en el interior de ustedes son los brazos de Peñarol para Uruguay, 38 en Montevideo y 12 en el tender una mano a todos aquellos que lo exterior, que no distinguen colores a la necesitan”. hora de generar movidas solidarias a lo largo y ancho del país. Las palabras de Juan Pedro Damiani, presidente del Club Atlético Peñarol, Las Peñas Oficiales son, en su conjun- durante la presentación de la edición to, uno de los orgullos de Peñarol; el anterior de este anuario que da cuenta fiel reflejo de lo que el club quiere ser de la profusa actividad de las Peñarol afuera de la cancha. Oficiales, son el sentir de todo aquel que se precie de ser aurinegro. En un año que quedará marcado a fuego en la historia del club como el de la consecución del título 50 y la concre- ción de un sueño como la inauguración del estadio Campeón del Siglo, estos grupos de fieles representantes del sen- timiento aurinegro ganaron partidos día a día. De esos partidos que no llenan la sede de trofeos, pero sí el alma de cada hincha, de cada socio. Seis años después de su lanzamiento, la red de Peñas Oficiales de Peñarol es, sin dudas, uno de los mayores colectivos 6 CLUB ATLÉTICO PEÑAROL AUTORIDADES ANUARIO PEÑAS 2015-2016 7 Responsable Institucional Eduardo Close [email protected] Prólogo y redacción Diego Pérez [email protected] Comisión de Peñas PEÑAS INTERIOR Y EXTERIOR PEÑAS BARRIALES Bruno Perillo. -
查询14pt318a供应商 捷多邦,专业pcb打样工厂,24小时加急出货
查询14PT318A供应商 捷多邦,专业PCB打样工厂,24小时加急出货 Introducción FELICITACIONES POR HABER ADQUIRIDO ESTE PRODUCTO... Y BIENVENIDO A LA FAMILIA PHILIPS. Centro de Información al Usuario en: • ARGENTINA • PARAGUAY Le agradecemos su confianza en Philips y estamos seguros (Buenos Aires) (Asunción) de que su nuevo televisor le traerá muchos momentos agradables, pues es un producto de tecnología moderna y Tel.: 544-2047 Tel.: 21-166 EXT.207/202 con muchos recursos. Para disfrutar de todo su potencial, Fax: 545-2928 Fax: 21-3007 basta leer atentamente este manual y seguir las orientaciones indicadas. Si después de leer el manual, aún • CHILE (Santiago) • PERU (Lima) le queda alguna duda, hable con nosotros a través de Tel.: 2-7302000 Tel.: 080010000 nuestro CIC (Centro de Informaciones al Consumidor). • COLOMBIA (Bogota) • URUGUAY Muchas gracias. Tel.: 980018971 (Montevideo) Tel.: 92-3392 • ECUADOR (Quito) Fax: 92-0601 Tel.: 2-2546100 • VENEZUELA (Caracas) • PANAMA (Panama) Tel.: 80074454 Tel.: 2239544 Información Ambiental Embalaje: Descarte: Todo el material que no es necesario fué retirado del Solicitamos observar la legislación existente en su región embalaje del producto. Intentamos, en cada proyecto, hacer con relación a los destinos de los productos tales como los embalajes cuyas partes sean de facil separación y también componentes del embalaje, las pilas y baterías al final de su materiales reciclables, como almohadillas de poliestireno, vida útil. cartón corrugado y bolsas de plástico. Intente hacer el descarte del embalaje de manera conciente, y de preferencia destinándolo para recicladores. En caso de dudas por favor consulte nuestros Centros de Informaciones al Consumidor. Producto: Philips Consumer Electronics y el Medio Ambiente El producto adquirido tiene materiales que pueden ser agradecen su colaboración. -
El Mundial De 1930: Un Análisis De La Prensa Uruguaya Acerca Del Evento
EL MUNDIAL DE 1930: UN ANÁLISIS DE LA PRENSA URUGUAYA ACERCA DEL EVENTO THE 1930 SOCCER WORLD CUP: AN ANALYSIS BY THE URUGUAYAN PRESS A COPA DO MUNDO DE 1930: UMA ANÁLISE DA IMPRENSA URUGUAIA Álvaro do Cabo Magister en Comunicación por la Universidad del Estado de Río de Janeiro. E-mail: [email protected] Ronaldo Helal Profesor del Posgrado en Comunicación en la Universidad del Estado de Río de Janeiro; Posdoctor en Ciencias Sociales pela Universidad de Buenos Aires; PhD en Sociología por la New York University; Investigador del CNPq; Coautor de los libros Futebol, 126 Jornalismo e Ciências Sociais: interações (RJ, Eduerj, 2011), A Invenção do País do Futebol: mídia, raça e idolatría (RJ, Mauad, 2001); y autor de Passes e Impasses: futebol e cultura de massa no Brasil (Petrópolis, Vozes, 1997) y varios otros trabajos sobre el tema fútbol y medios de comunicación. E-mail: [email protected] RESUMEN El principal objetivo de este artículo es presentar un análisis del periodismo uruguayo durante el Mundial de Fútbol de 1930. La identificación de las representaciones sociales generadas en cinco periódicos de Montevideo acerca de la competencia y especialmente después de la final entre Uruguay y Argentina sirve como punto de partida para discutir la relación entre los medios impresos y el deporte en el universo de la primera Copa del Mundo. PALABRAS CLAVE: PERIODISMO; COpa DEL MUNDO DE 1930; REPRESENTacIONES SOCIALES. ABSTRACT The main objective of this paper is to present an analysis of the Uruguayan press during the 1930 Soccer World Cup. The identification of social representations generated in five Montevideo newspapers and especially after the final match between Uruguay and Argentina is used as a starting point for discussing the relationship between the press and the sport in the universe of the first World Cup. -
Entina, En Diferentes Medios Noticiero De ESPN
Oscar Barnade Historias increíbles de Oscar Barnade Oscar en la Copa América Barnade Nació el 24 de enero de EDICIONES AL ARCO 1966 en Pompeya, se crió en Ciudadela Norte Argentina y estudió en el Círculo de Periodistas Deportivos. “Historizar la participación de nuestra Selección en las diferentes Redactor de la sección Deportes del diario Clarín ediciones de la Copa América, como hace este libro, es reparar en alguno y abastecedor de datos de los capítulos más importantes de la historia de nuestra cultura.” Historias para SportsCenter, el Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires. noticiero de ESPN. Trabajó en diferentes medios increíbles de radiofónicos (Argentina, Continental y Rivadavia), “Este libro, al recorrer su historia, cristaliza el orgullo que todos nosotros televisivos (TyC y ESPN) sentimos por que un torneo de tal magnitud tenga como sede a nuestro y gráficos (Sólo Fútbol, país, con todo lo que esto significa para nuestro desarrollo deportivo.” Súper Fútbol y Olé). Se en la Copa América especializa en estadísticas Alejandro Rodríguez, secretario de deportes de la provincia de Buenos Aires. e historia del fútbol. En AMERICA EN LAARGENTINA COPA 2006 publicó, junto con Waldemar Iglesias, el libro “Mitos y creencias del fútbol argentino, con Argentina Ediciones Al Arco. En 2010 cubrió la final de la Copa Libertadores de América entre Inter y Chivas para Clarín y participó de la investigación del libro “Deporte Nacional”, publicado por Emecé. OSCAR BARNADE Oscar Barnade Historias increíbles de Argentinaen la Copa América Diseño Federico Sosa [email protected] Corrección Edgardo Imas [email protected] Fecha de catalogación: 10/5/2011 Barnade, Oscar Historias increíbles de Argentina en la Copa América. -
Il Grido Degli Italiani Del Sud America: "Serve Aiuto
QUOTIDIANO D’INFORMAZIONE INDIPENDENTE - FONDATO NEL 1999 EDIZIONE SUDAMERICA Domenica 16 Maggio 2021 || Anno XXIII - n° 68 || Direttore Mimmo Porpiglia || www.genteditalia.org Direzione, Amministrazione Porps International Inc. || Miami, FL || Trademark n°75/829279 || Venduto in abbinamento con "El Pais" (60 pesos) CALCIO E DIRITTI TV IN QUEL DI WUHAN MAGGIO MESE NERO Continua la latitanza Il Coronavirus è nato Quei giornalisti morti dei parlamentari esteri da un incidente? in nome della verità CHIARILLI alle pagine 6 e 7 a pagina 2 a pagina 10 Il grido degli italiani del Sud America: "Serve aiuto, partendo dal Venezuela" Tre ore che sono passate in La prima parte del convegno organizzato da 'Fratelli d'Italia' fretta, ricche di denunce, suggerimenti, argomenti che SUL TEMA DELLE RIFORME hanno offerto un quadro del- la situazione degli italiani nel Sud America. 'Italiaoltrecon- fini' è stata la prima puntata del convegno dedicato ai con- nazionali all'estero organiz- zato dal Gruppo al Senato di Fratelli d'Italia in collabora- zione con i Dipartimenti ita- liani nel mondo ed esteri. Un viaggio che ha svariato dalla lingua alle elezioni, dall'infor- mazione sempre più sotto as- sedio alla cultura in generale, fino ai problemi quotidiani di La maggioranza di governo è chi vorrebbe riacquistare la senza pace: ancora scintille tra cittadinanza, ottenere il rin- novo del passaporto. Matteo Salvini e Enrico Letta ZANNI alle pagine 8 e 9 GHIONNI a pagina 5 L'EVENTO Mattarella? Conte, Pot Gentile La Milanesiana si Potrebbe l'indeciso for shots Direttore dilata in 25 città rimanere di PIETRO SALVATORI di JAMES HANSEN di MARCO GIUDICI con 65 eventi al Quirinale e 150 artisti on essere né di 'è qualcosa di mo- crivo a proposito di di OTTORINO GURGO FERRARI a pagina 12 destra né di sini- tivante nel rischio questa vostra cor- Nstra, ma un po’ di C imminente di mo- Srispondenza: ht- IL FUTURO l tempo passa rapida- sinistra in effetti sì, ma rire male. -
Fascículos Coleccionables
Fascículos coleccionables URUGUAY, con “el mariscal” Nasazzi a la cabeza, pisa el césped del estadio de Amsterdam, donde conquistaría en 1928 su segundo título olímpico y mundial. a************************************************* 1 — El fútbol más laureado Si sorprendente ha sido el rápido desarrollo del fútbol en el Uruguay, desde fines del siglo pasado hasta nuestros días, más asombroso aún URUGUAYOS CAMPEONES resulta el éxito alcanzado por sus equipos en e> TABLA DELAS VICTORIAS piano internacional, sobre todo si se piensa en la pequeña dimensión territorial del país, su escasa 1916-Campeón Sudamericano. población y las consiguientes limitaciones de sus 1917 - Campeón Sudamericano. posibilidades económicas, 1920 - Campeón Sudamericano. 1923 - Campeón Sudamericano Los 3 millones de habitantes del Uruguay son 1924 - Campeón Olímpico y Mundial. apenas un puñado $i se les compara con los 15 1924 -Campeón Sudamericano. millones de Holanda, los 27 de Argentina, los 40 de 1926 - Campeón Sudamericano. España, los eo de Italia, los 65 de Alemania 1928-Campeón Olimpico y Mundial. federal, los 120 de Brasil, los 260 de la Unión 1930 - Campeón Mundial■ Soviética por ejemplo. 1935 - Campeón Sudamericano. 1942 - Campeón Sudamericano. Y, sin embargo, el fútbol celeste ha obtenido la 1950-Campeón Mundial. mayor cantidad de victorias internacionales, en las 1954 - Campeón Sudamericano Juvenil. competencias de más alto nivel; 4 veces campeón 1956 - Campeón Sudamericano. del mundo; 11 veces campeón sudamericano; 3 1958 - Campeón Sudamericano Juvenil. veces campeón del mundo de clubes, con una 1959 - Campeón Sudamericano. final pendiente; 6 veces campeón americano de 1960 - Peharol Campeón de América. clubes; 6 veces campeón sudamericano juvenil, 1961 - Peharol Campeón de América- como puede comprobarse en la “Tabla de las 1961 - Peharpl Campeón Mundial- Victorias” que publicamos en este número- 1964 • Campeón Sudamericano Juvenil. -
Datasheet Search Site |
Introducción FELICITACIONES POR HABER ADQUIRIDO ESTE PRODUCTO... Y BIENVENIDO A LA FAMILIA PHILIPS. Centro de Información al Usuario en: • ARGENTINA • PARAGUAY Le agradecemos su confianza en Philips y estamos seguros (Buenos Aires) (Asunción) de que su nuevo televisor le traerá muchos momentos agradables, pues es un producto de tecnología moderna y Tel.: 544-2047 Tel.: 21-166 EXT.207/202 con muchos recursos. Para disfrutar de todo su potencial, Fax: 545-2928 Fax: 21-3007 basta leer atentamente este manual y seguir las orientaciones indicadas. Si después de leer el manual, aún • CHILE (Santiago) • PERU (Lima) le queda alguna duda, hable con nosotros a través de Tel.: 2-7302000 Tel.: 080010000 nuestro CIC (Centro de Informaciones al Consumidor). • COLOMBIA (Bogota) • URUGUAY Muchas gracias. Tel.: 980018971 (Montevideo) Tel.: 92-3392 • ECUADOR (Quito) Fax: 92-0601 Tel.: 2-2546100 • VENEZUELA (Caracas) • PANAMA (Panama) Tel.: 80074454 Tel.: 2239544 Información Ambiental Embalaje: Descarte: Todo el material que no es necesario fué retirado del Solicitamos observar la legislación existente en su región embalaje del producto. Intentamos, en cada proyecto, hacer con relación a los destinos de los productos tales como los embalajes cuyas partes sean de facil separación y también componentes del embalaje, las pilas y baterías al final de su materiales reciclables, como almohadillas de poliestireno, vida útil. cartón corrugado y bolsas de plástico. Intente hacer el descarte del embalaje de manera conciente, y de preferencia destinándolo para recicladores. En caso de dudas por favor consulte nuestros Centros de Informaciones al Consumidor. Producto: Philips Consumer Electronics y el Medio Ambiente El producto adquirido tiene materiales que pueden ser agradecen su colaboración. -
Uruguay-1930-Sudafrica-2010-Y-Estadisticas-Finales-De-Una-Historia.Pdf
1 Información legal ISBN: 978-9974-49-744-3 © 2014, del autor. © 2014, Fin de Siglo. Montevideo, Uruguay www.findesiglo.com.uy [email protected] Esta publicación no puede ser reproducida sin permiso previo del editor; sin modificar y sin propósitos comerciales, puede ser almacenada y transmitida sin permiso previo del editor. Diseño de cubierta: Felipe Correa. 2 CONTENIDOS Información legal 2 NOTA DE LA EDITORIAL 5 EL AUTOR 5 CAPÍTULO I 6 Introducción 6 Urgente: se necesita un estadio 7 Los países intervinientes 8 El trofeo 9 El plantel uruguayo 9 Los demás planteles 9 CAPÍTULO II – URUGUAY 1930 11 Uruguay. El primer ganador de la historia 11 Primera ronda 11 Semifinales 17 La final 18 Las figuras del primer mundial 19 Notas 21 Biografías 22 Resumen 23 Capítulo XX - SUDÁFRICA 2010 25 Uruguay: El regreso de un grande y la historia al día con España 25 La organización 26 Las sedes 27 La mascota 27 Los árbitros 27 Las reglas 28 La pelota 28 El pulpo Paul 28 Las eliminatorias 29 Los 32 clasificados 33 3 El sorteo 33 Los planteles 34 Las chances 38 Los partidos 42 Octavos de final 82 Cuartos de final 90 Semifinales 95 Partido por el tercer puesto 97 Final 99 Las figuras 100 Biogarfías 102 Resumen 104 ESTADÍSTICAS FINALES 106 Los máximos goleadores 106 Los goles 106 Expusión 107 Camisetas 107 Goles por partido 107 Jugadores 107 Concurrencia 108 Entrenadores 108 Selecciones 108 Varios 109 4 NOTA DE LA EDITORIAL Este libro es una selección de los capítulos que fue posible corregir para la fecha de inicio del mundial. -
COPA DEL MUNDO 2018 Guía Copa Del Mundo RUSIA CIUDAD REAL GRUPO 2018
guía copa del mundo RUSIA 2018 2018 COPA DEL MUNDO DEL COPA GUÍA GUÍA GRUPO CIUDAD REAL 01 PORTADA.indd 1 27/4/18 13:43 SUMARIO OBJETIVO: MUNDIAL Los expertos de la SER analizan las posibilida- des de España y el resto de favoritos, además de potenciales sorpresas de la Copa del Mundo. A ESCENA Doce estadios de ciencia cción, un trofeo para soñar y la revolución arbitral del VAR y el ‘ojo de halcón’: todo listo para que ruede Telstar 18, el balón del Mundial. PROTAGONISTAS Un breve repaso a las 32 selecciones que jugarán en Rusia. CALENDARIO Desde el 14 de junio al 15 de julio, la fase de grupos y los cruces. MOMENT(AZ)OS Fútbol y memoria, pasión y leyenda: imágenes irrepetibles de la historia de los mundiales. EDITA: Cadena SER. Proyecto, Diseño original y Edición Nacional: Prisa Revistas. Fotografía: Cordon; Getty Images. Depósito legal: M-13850-2018 3 SUMARIO.indd 3 26/4/18 16:35 EDITORIAL España, entre el sueño de Messi y CR7 Manu Carreño, director de El Larguero El Mundial de Rusia se presenta como la oportunidad perfecta para que la selección española vuelva a pelear por el título. La Roja ha recuperado su espíritu ganador de la mano de Lopetegui, un entrenador meticuloso que adapta el dibujo a las exigencias de cada partido. Si le sumamos la mezcla exitosa de los campeones de todo como Iniesta, Silva o Ramos con los nuevos talentos como De Gea, Asensio o Isco tenemos motivos para ilusionarnos. Esta España renovada se interpone en el camino de Messi y Cristiano, que afrontan su última oportunidad de ser campeones del mundo.