© Nacho Cejas Montevideo, Uruguay E-mail:
[email protected] Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,comprendidos el tratamiento informático, fotocopia, esca- neo, o cualquier otro sistema, sin premiso previo y escrito por el autor. Impreso en Uruguay Primera edición: 2012 Diseño y armado: Pablo Cribari -
[email protected] ISBN: 978-9974-553-80-4 Impreso en El Pais. D.L. Nº 318.434 Hecho el depósito que indica la ley. ORO CELESTE NACHO CEJAS Los colores de la identidad Xosé de Enríquez “Con un respeto profundo / rindieron por diversos artistas, imágenes recrea- admiración / a nuestra joven nación das por un sinnúmero de caricaturistas, / las cinco partes del mundo. / Tengo o antiguos filmes en 16 mm., también en derecho un segundo / de sentirme una blanco y negro, y en ocasiones “colorea- lumbrera / y gritar de esta manera / sin dos” de manera artesanal y con escaso mentir, sin ilusiones / que honraron rigor histórico. ¿Será que los colores no nuestros campeones / toda la América eran lo importante? ¿En la actualidad, entera”. Con estos versos comenzaba “A cómo imagina nuestra sociedad sus los campeones del mundo”, que el inol- triunfos deportivos, sus glorias preté- vidable poeta payador Juan Pedro López ritas que proyectan enseñanzas, mitos, escribiera en homenaje a los Olímpicos reflexiones… y una gran carga emotiva? de Colombes, en 1924. Todo el espectro ¿En blanco y negro tal vez? ¿Qué repre- social y cultural, con raras excepciones, sentan los infinitos matices de grises? se rendía a los pies de los formidables ¿Cómo recrear en nuestra memoria co- “footballers”.