Informe Anual 2014 Subsecretarías | Planificación y Pensamiento Crítico CEFI | Descentralización | La Defensoría en las Villas Programas especiales | Protección de Datos Personales 2014 Sede Defensor: Piedras 574 | C1070AAL Mesa de entradas: Venezuela 842 Tel. 4338-4900 (líneas rotativas) Correo-e: [email protected]

Web:www.defensoria.org.ar Informe Anual Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Alejandro Amor

Adjuntos María América González José Palmiotti Claudio Presman Lidia Saya Oscar Zago

Sede Defensor: Piedras 574 | C1070AAL Mesa de entradas: Venezuela 842 Tel.: 4338-4900 Correo-e: [email protected] Web: www.defensoria.org.ar DefensoriaCABA @DefensoriaCABA Índice

• Subsecretaría de Asuntos Institucionales pág. 5 • Subsecretaría de Derechos Humanos y Seguridad pág. 11 Dirección de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental pág. 19 Dirección General Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad pág. 31 Dirección de Discapacidad pág. 42 Dirección de Emergencias y Contención Psicosocial pág. 46 Dirección de Seguridad Ciudadana y Violencia Institucional pág. 48 Subdirección de Migrantes pág. 57 • Subsecretaría de Derechos del Trabajo pág. 63 • Subsecretaría de Derechos Sociales pág. 71 • Subsecretaría de Derechos del Turismo pág. 95 • Subsecretaría de Deportes y Recreación Social pág. 105 • Subsecretaría de Derechos Políticos y Ciudadanos pág. 109 • Subsecretaría de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente pág. 137 • Subsecretaría de Gestión Pública pág. 153 • Subsecretaría de Juventud pág. 167 • Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional pág. 179 • Consejo de Planificación y Pensamiento Crítico pág. 187 • Unidad de Conducción de Política y Programa de Descentralización pág. 193

• Coordinación de Programas Especiales pág. 201 • Programa la Defensoría en Villas pág. 205 • Dirección de Protección de Datos Personales (Legales) pág. 223

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 5

Subsecretaría Asuntos Institucionales 6 Informe Anual 2014

Dirección de participación S.L. - Ocupación del espacio público C.A. - Tránsito // Act. 3995/14 ciudadana O.A.E. - Seguridad ciudadana - pedido de segu- ridad // Act 3996/14 Desde la Dirección de Participación Ciudadana O.A.E. - Vía pública señalización // Act. se analizaron las distintas opciones y posibilida- 3997/14 des para la organización de salidas. El objetivo V.J. - Asesoramiento exención ABL principal de las mismas es el de poder llegar a K.J.C. - Problemas entre vecinos los lugares donde ocurren los conflictos, don- K.J.C. - Consumidores de están las necesidades de los porteños. En C.E. - Servicios públicos dichos encuentros todos los vecinos que así lo T.L. - Vía pública aceras // Act. 4012/14 desean pueden hablar con el Defensor los te- O.A. - Ruidos molestos // Act. 4045/14 mas que así deseen en pos de la resolución de O. A. - Inseguridad problemas por incumplimiento de derechos indi- V.C.M. - Problemas entre vecinos viduales y/o colectivos. G.L.A. - Consumidores // Act. 4046/14 F.O. - Violencia Cronograma de encuentros Q.S. - Violencia institucional S.L. - Asesoramiento pago ABL territoriales G.C.R.F. - Vía pública D.R.A. - Asesoramiento • 16 de agosto: Plaza Palermo Viejo (Comuna 14). F.A. - Subsidios consulta • 21 de agosto: Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco) en la sede de la asociación civil La Casona de Flores Casona de Flores sita en la calle Morón 2453. Total Consultas: 33 • 24 de septiembre: Comuna 4 (La Boca, Ba- Total Actuaciones: 7 rracas, Nueva Pompeya, Parque Patricios) en la Q.D. - Espacio en clubes para ayudar jóvenes sede de los Bomberos voluntarios de La Boca Q.D. - Proyecto de deporte contra las adiccio- sita en la calle Brandsen 567 nes • 25 de octubre: Plaza Arenales (Villa Devoto – A.N. - Problemas edilicios en escuelas del D.E. Comuna 11) 11º • 13 de noviembre: Comuna 13 (Belgrano, A.N. - Falta de vacantes en escuelas públicas Núñez, ) en la sede de la biblioteca A.N. - Cambios de estudiantes en escuelas pú- Cornelio Saavedra sita en la calle García del Río blicas (Inscripción On-Line) 2737. A.N. - Falta de docentes en escuelas públicas P.N. - Abandono estatal de los Centros Cultura- Inquietudes relevadas les del barrio L.E.- Problemas de tránsito en la calle Aranguren Plaza Palermo Viejo // Act. 4278/14 Total Consultas: 30 L.E. - Falta de personal y horarios en el Hospital Total Actuaciones: 11 Álvarez F.T. - Espacio público Irreg. Puesto de flores // R.J.A. - Problemas de circulación en Nazca y Act. 4426/14 Avellaneda // Act. 4283/14 B.R. - Ocupación Espacio público // Act. R.J.A. - Problemas de violencia con vendedores 4428/14 ambulantes F.A. - Infraestructura edilicia D.M.I. - Poda de árboles sobre la calle Yerbal // G.S. - Consulta el estado de actuación // Act. Act. 4282/14 5210/13 D.M.I. - Inseguridad en la vía pública entre la Av. G.S. - Quejas contra funcionarios y organismos Nazca y Terrada de gobierno D.M.D. - Consumo problemático de drogas en el G.S. - Violencia institucional barrio (Pasta-Base) A.R.I.V. - Problemas entre particulares Z.S. - Condiciones precarias de trabajo (Mante- A.R.I.V. - Problemas entreparticulares varios ros) D.S.M. - Consumidores // Act. 3993/14 Z.S. - Abuso y robo por parte de la Policía Fe- C.L. - Vía Pública calzada deral F.P. - Vía pública señalización // Act. 3394/14 C.D. - Abuso y robo por parte de la Policía Fe- deral Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 7

N.C. - Problemas en las veredas (Raíces de los D.A. - Inseguridad en la Plaza Banf // Act. árboles) // Act. 4281/14 5254/14 N.C. - Inseguridad en el barrio G.B. - Limpieza en la vía pública // Servicio de V.M.I. - Problemas de ratas en la Plaza Flores // Recolección de Residuos // Act. 5274/14 Act. 4280/14 G.B. - Inseguridad en la Plaza Arenales // Act. V.M.I. - Falta de insumos en el Hospital Álvarez 5256/14 V.M.I. - Recolección de residuos en Artigas y G.H.O. - Inseguridad en la Plaza Arenales // Act. Yerbal // Act. 4279/14 5256/14 V.M.I. - Problemas de luz y agua en Centro de I.C. - Reparación de la vía pública // Servicios // Formación Prof. 24 // Act. 7409/14 Act. 5249/14 T.L. - Creación de bares en Parque Chacabuco I.C. - Servicios públicos // Act. 5250/14 T.L. - Apoyo a orquestas de chicos con adic- P.P. - Reparación de la vía pública // Servicios ciones P.V. - Ruidos molestos y olores nauseabundos G.M. - Reclamo por préstamo (Garbarino). // Act. 5308/14 G.M. - Problemas por falta de servicios (Telecen- P.L. - Servicios (Luz) // Act. 5266/14 tro) P.H. - Poda de árboles en la vía pública // Act. R.C. - Falta de apoyo del GCBA a la Escuela 15, 5275/14 D.E. 11º P.H. - Limpieza en la vía pública // Act. 5296/14 P.C. - Cortes de luz no programados en el ba- L.M. - Problemas con el consorcio rrio L.M. - Problemas de tránsito y circulación // Act. P.C. - Instancias de reclamos en la comuna 5271/14 P.C. - Intervención en los consejos consultivos M.N. - Protección de patrimonio histórico // Act. G.L. - Creación de bares en Parque Chacabuco 5258/14 V.G. - Creación de una sede de esta Defensoría M.G.N. - Poda de árboles en la vía pública // Act. en Soldati 5245/14 M.A. - Servicios (Telecom) // Act. 5243/14 Plaza Arenales (V. Devoto) M.L. - Servicios (Personal) // Act. 5241/14 Total Consultas: 48 N.M.A. - Falta de insumos y turnos en el Htal. Total Actuaciones: 42 Zubizarreta // Act. 5261/14 A.M.A. - Ocupación del espacio público // Act. N.M.A. - Problemas en la obra social // AFIP // 5251/14 Act. 5260/14 A.M.A. - Inseguridad // Act. 5253/14 N.C. - Poda de árboles en la vía pública // Act. B.C.A. - Impuestos 5235/14 B.C.A. - Reparación en la vía pública // Poda de R.V. - Solicita ser contactado árboles // Act. 5281/14 D.S.M.C. - Poda de árboles en la vía pública // B.M. - Servicios // Reparación en la vía pública Act. 5273/14 // Act. 5282/14 S.R. - Inseguridad B.B. - Limpieza de la vía pública // Desratización S.C. - Servicios (Telecentro) // Act. 5265/14 de la Plaza Arenales // Act. 5252/14 S.C. - Reparación de la vía pública // Act. B. B. - Poda de árboles en la vía pública //Act. 5263/14 5247/14 S.R.G. - Poda de árboles en la vía pública // Act. C.E.J. - Problemas de vivienda // Act. 5264/14 5257/14 C.N. - Alumbrado de la vía pública // A.N.T. - Obstrucción en la vía pública // Act. Act.5244/14 5239/14 C.N. - Limpieza de la vía pública // Act. T.M.C. - Reparación de la vía pública // Act. 5238/14 5270/14 C.J. - Residuos en la vía pública // Act. 5236/14 V.M.C. - Poda de árboles en la vía pública // Act. C.N.N. - Reparación de rampa en la vía pública 5278/14 // Act. 5262/14 V.M.C. - Inseguridad // Act. 5253/14 D.Lora, E.- Reparación de la vía pública // Act. V.M. - Reparación de la vía pública // Act. 5255/14 5262/14 D.P.S. - Limpieza de la vía pública // Act. V.B. - Poda de árboles en la vía pública // Act. 5270/14 5280/14 D.S. - Problemas en el Hospital Zubizarreta // V.G. - Acoso laboral Act. 5261/14 8 Informe Anual 2014

Núñez E.G. - Denuncia desalojos violentos en el barrio Total Consultas: 21 E.G. - Denuncia falta de profesionales (Trabajo Total Actuaciones: 3 Social) en la temática de Salud Mental C.R. - Inspecciones en el Club Hípico E.G. - Solicita trabajar junto a la Defensoría del A.A. - Inspecciones en el Club Sirio Libanés Turista P.V. - Inundaciones L.A. - Solicita reconstrucción de plaza // Act. S.C. - Problemas de infraestructura 4770/14 D.S. - Problemas de infraestructura L.M. - Denuncia acumulación de basura en Ma- L.L. - Problemas de infraestructura y seguridad gallanes al 1200 // Act. 4769/14 M.O. - Problemas de circulación y planificación E.M. - Solicita poda de árboles en Aristóbulo del urbana Valle al 400 // Act. 4767/14 G.A.R. - Residuos en la vía pública M.G.M. - Denuncia encontrarse en situación de E.R.E. - Problemas de infraestructura calle E.R.E. - Reclama por Ley de Adoquinados M.G.M. - Solicita subsidios para microempren- E.R.E. - Reclama por un escuela para chicos en dimientos situación de calle P.C. - Solicita intervención para limitar tránsito E.I. - Reclama por el vallado en Plaza Deportivo pesado en P. de Mendoza y A. del Valle Núñez P.C. - Denuncia pozo de agua descubierto en M.C. - Solicitud de aviso de reunión Olavarria al 500. // Act. 4774/14 A.L. - Solicitud de aviso de reunión P.C. - Denuncia inundaciones en Brandsen al B.M.Á. - Inundaciones // Act. 5751/14 200 y al 300 S.N. - Reclama por ruidos molestos P.C. - Solicita más presencia policial en el centro M.G.L. - Incumplimiento de operarios comercial de La Boca V.R.A. - Arbolado en la vía pública // Act. P.C. - Solicita limitar el tránsito pesado sobre P. 5748/14 de Mendoza por inundaciones. // Act. 4766/14 V.R.A. - Solicita estacionamiento // Act. S.A. - Solicita espacio físico para teatro comuni- 5753/14 tario // Act. 4763/14 V.R.A. - Subsidio por discapacidad S.A. - Solicita reunión con el Defensor V.R.A. - Solicita mediación con su vecino T.J.A. - Denuncia discriminación a personas con discapacidad por parte de los colectiveros La Boca U.B. - Denuncia inseguridad en el barrio y recla- Total Consultas: 36 ma más presencia policial // Act. 4763/14 Total Actuaciones: 14 U.B. - Denuncia inseguridad por casas tomadas Á.J.A. - Problemas por un crédito del IVC en Suárez y Necochea B.H. - Falta de servicio eléctrico en el verano pa- V.L. - Solicita intervención por déficit habitacio- sado nal en el barrio B.H. - Reclama seguridad y denuncia la falta de Z.H.M. - Denuncia zona liberada por la Prefectu- acción de la Prefectura, la Policía Metropolitana ra y solicita más presencia policial y la Policía Federal Z.H.M. - Denuncia la existencia de kioscos de C.S. - Denuncia desmejoramiento de la calle P. droga de Mendoza por tránsito pesado // 4766/14 Z.H.M. - Denuncia controles policiales vehicula- C.S. - Servicios públicos // Act. 4765/14 res sólo por la mañana y abandono de la policía C.S. - Planeamiento y espacio público // Act. por la noche 4773/14 Z.H.M. - Solicita plan de vivienda para los veci- C.R.M. - Recolección de ramas en la calle Pin- nos y denuncia malas condiciones habitaciona- zón // Act. 4765/14 les en los conventillos D.L.J. - Falta de recolección de residuos // Act. P.M. expresó inquietudes, pero no presentó da- 4768/14 tos ni denuncias D.L.P. - Denuncia mal estado de las veredas en Olavarría al 300 // Act. 4764/14 D.D. (URGENTE) - Denuncia una vivienda digna para su hija que necesita un transplante de riñón // Act. 4804/14 E.G. - Solicita creación de un programa de vi- viendas para La Boca Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 9

Dentro del universo de inquietudes y consultas recibidas en dichas salidas, se generó una base de datos de al menos 50 personas, quienes han realizado consultas que no concluyeron en ac- tuaciones, debido a los siguientes motivos: • el vecino solo busca recibir asesoramiento, • corresponde la derivación a otro organismo, • se resuelve con gestión directa sin la necesi- dad de generar la apertura de actuación, • no tenemos competencia en el tema planteado. Contamos con una base de datos de los vecinos que han asistido a las diferentes jornadas organi- zadas por esta Dirección. Algunas de estas per- sonas forman parte de distintas organizaciones dentro de las que podemos mencionar: Pueblo Peronista; Club Hípico Argentino; Suterh; Kolina; Federación Parque Chacabuco; Escuela 15 D.E. 11; Gazeta de Flores; Asociación Agua Fuerte; Cámpora Comuna 7; Simón Bolívar; UTSA; Co- rriente 2012 ATE; Arte Aquí y Ahora; Universidad de Lanús; Asoc. Amigos Barracas de La Boca; Comedor Turístico Productivo; Relaciones Insti- tucionales de la Comuna 4; Asoc. Civil El Cace- rolazo; Asoc. El Trapito; Anses; Escuela Gole- ta; Hospital Argerich; Ministerio Público Tutelar, Radio Gráfica, Fundación Azul Omar Suárez; Te Recuerdo Barrio; Fundación Escuela Goleta Santa María de los Bs. As.; Mesa de Seguridad de La Boca; Club de Regatas Almirante Brown; Boca Social; Upa La Boca; entre otras.

Relevamiento de medios vecinales en CABA, realizado por la Dirección de Enlace con organismos públicos, comunas y ONG

Se comenzó a relevar medios desde el mes de septiembre. Se crearon registros de medios gráficos y digita- les, que se siguen actualizando. Se hicieron reuniones con medios de las comu- nas: 1, 2 ,3 ,4 ,5 ,6 ,7 ,9 ,10 ,11 ,12 ,13, 14 ,15. 126 Medios gráficos 117 Medios digitales 25 Reuniones con medios 14 Reuniones con medios comunales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11

Subsecretaría Derechos Humanos y Seguridad 12 Informe Anual 2014

Durante el año 2014 la Lic. María Graciela Gar- Hospital Santojanni cía, subsecretaria de Derechos Humanos y Se- guridad de la Defesoría del Pueblo de la Ciudad En el marco de las Actuaciones 2302/13 y de Buenos Aires, participó de diferentes activi- 2488/13, iniciadas para acompañar el reclamo dades vinculadas a su función: de distintas organizaciones sociales para que se efectúe la apertura de un servicio de desin- Junio toxicación en la zona sur de nuestra ciudad, se mantuvo un encuentro con Rubén D’ Amico y Mónica Napoli, vicedirector y médica toxicóloga, Operativos comunitarios respectivamente, del Hospital Santojanni. A la reunión concurrió María Graciela García, sub- María Graciela García, subsecretaria de Dere- secretaria de Derechos Humanos y Seguridad y chos Humanos y Seguridad, participó como di- Juan Pedro Gallardo. sertante y capacitadora en una conferencia en el partido de La Matanza sobre operadores comu- nitarios como mediatizadores en el trabajo con Reunión con el Director General de inclusión educativa. Emergencias del SAME Sedronar El 12 de junio la Lic. Sandra Zimmermann junto con la subsecretaria de Derechos Humanos y María Graciela García, subsecretaria de Dere- Seguridad, la Lic. María Graciela García, man- chos Humanos y Seguridad de esta Defensoría tuvieron una reunión con el Dr. Oscar Valcar- del Pueblo, mantuvo una reunión, junto a Juan cel, director general de Emergencias del SAME. Pedro Gallardo de la Dirección de Promoción Durante el encuentro se presentó al equipo de Humana, Adicciones y Salud Mental; con So- emergencias de la Defensoría y se intercambia- nia Aiscar, subsecretaria de Diseño, Monitoreo ron posiciones en relación a la logística y meto- y Evaluación de Abordaje Territorial, Relaciones dología de trabajo. De esta manera, se avanzó Internacionales y Control de Precursores Quími- en el vínculo entre ambas instituciones para lo- cos y Juan Rodríguez Muñoz, director nacional grar un trabajo efectivo durante y después de los de Diagnóstico Territorial y Abordaje Estratégico eventos críticos. Interactoral, ambos de la SEDRONAR, con el objeto de evaluar la celebración de un Acuerdo Julio de Colaboración entre los dos organismos de referencia. Ley Nacional de Salud Mental

Arte Memoria Colectivo Encuentro convocado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), para debatir sobre la La Lic. María Graciela García, subsecretaria de implementación plena de la Ley Nacional de Sa- Derechos Humanos y Seguridad, asistió a la lud Mental 26657 y el reciente fallo de la CSJN entrega de las pinturas de “Arte y Memoria Co- sobre la imposibilidad de que profesionales no lectivo” sobre nietos recuperados en la Sede de médicos sean jefes del servicio de salud mental Abuelas de . en hospitales públicos.

Fundación Luisa Hairabedian Escuela Técnica Raggio

Se mantuvo reunión con los representantes de la La subsecretaria de Derechos Humanos y Se- Fundación Luisa Hairabedian, de la comunidad guridad María Graciela García asistió junto a la armenia para coordinar actividades en relación Subsecretaría de Juventud a una reunión con el al Programa Educativo de Derechos Humanos rector de la Escuela Técnica Raggio para traba- y Migrantes. jar en las temáticas de seguridad y adicciones frente a las denuncias recibidas, y elevar un plan de trabajo. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 13

Consejo de Salud de la Provincia por el Programa Defensoría en Villas, con el ob- jeto de tratar temas vinculados a la problemática de Buenos Aires – 7mo. Congreso de las adicciones. La actividad, que tuvo lugar Provincial de Atención Primaria y en el comedor comunitario Carlos Mugica, es- 4to. Congreso Nacional de Atención pacio brindado por Teófilo Tapia, referente his- tórico del barrio, contó con la participación de Primaria integrantes del Sedronar, de los CIC (Centro de Integración Comunitaria) y ATAJO (Programa de Organización y puesta en marcha del 7mo. Con- Acceso Comunitario a la Justicia del Ministerio greso Provincial y 5to. Congreso Nacional de Público Fiscal de la Nación). Atención Primaria el 10, 11 y 12 de septiembre en el Gran Hotel Provincial de la Ciudad de Mar del Plata. Proyectos comunicacionales de la Subsecretaría de Derechos Humanos Agosto y Seguridad La Lic. María Graciela García se reunió con los y Seminario Internacional sobre las directores y directoras de la Subsecretaría de Derechos Ciudadanos, Accesibilidad Derechos Humanos y Seguridad y con el Direc- y Observación Electoral tor de Prensa y Comunicación de nuestra Defen- soría del Pueblo para avanzar en los proyectos comunicacionales de nuestra subsecretaría. El día jueves 7 de agosto la Lic. María Graciela Este trabajo derivó en la creación de distintas García participó como expositora de la mesa La piezas comunicacionales representativas de las Observación Electoral desde una perspectiva de temáticas desarrolladas en la Subsecretaría. género en el marco del Seminario Internacional sobre Derechos Ciudadanos, Accesibilidad y Observación Electoral, organizado por la Direc- Día Internacional de la Juventud ción de Derechos Políticos y Observatorio Elec- toral de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de En el marco del Día Internacional de la Juventud, Buenos Aires. 12 de agosto, la Subsecretaría de Derechos Hu- manos y Seguridad junto a la Subsecretaria de Reunión con Familiares de Juventud elaboraron en forma conjunta una de- claración bajo el lema “La salud mental importa”, Desaparecidos y Detenidos por que hace hincapié en el rol de los jóvenes en el razones políticas diseño y la implementación de las políticas públi- cas que los tienen como destinatarios. La Lic. María Graciela García junto al Dr. Alejan- La misma declaración fue publicada en el día dro Amor y la Directora de Derechos Humanos conmemorativo en la página web de nuestra Graciela Lois se reunieron con la Comisión de Defensoría. Familiares de Desaparecidos y Detenidos por http://www.defensoria.org.ar/wpnoticiasphp/ razones políticas, con el fin de llevar adelante un noticias.php?id=654 convenio entre nuestra Defensoría y la Comisión mencionada. Conferencia del Prof. Dr. Domingo S. Liotta en la Universidad de Morón Taller sobre adicciones en la Villa 31 de Retiro El día martes 12 de agosto, la Lic. María Gracie- la García asistió como miembro de la Comisión El día jueves 7 de Agosto, la Lic. María Graciela Científica del CoSaPro (Consejo de Salud de la García participó junto a compañeros de la Direc- Pcia. de Buenos Aires) a la Facultad de Medicina ción de Promoción Humana, Adicciones y Salud de la Universidad de Morón a la conferencia que Mental del primer encuentro entre actores socia- el Prof. Dr. Domingo S. Liotta brindó acerca de les de villa 31 de Retiro. El evento fue organizado La Ley Nacional de Salud y Ley 20748 de su autoría. 14 Informe Anual 2014

Visita al Hospital Pediátrico “Dr. Juan Reunión con el Dr. José Cuba, P. Garrahan” Director del Hospital de Agudos “Dr. I. Pirovano” La Lic. María Graciela García visitó junto a la Lic. Maria Livia Ritondo, subsecretaria de Dere- El día miércoles 20 de agosto la Lic. María Gra- chos Sociales y Natalia Santarelli del Programa ciela García y la Lic. Sandra Zimmermann, direc- de Descentralización de nuestra Defensoría, el tora de Emergencia y Contención Psicosocial de Hospital “Dr. Juan P. Garrahan” para planificar nuestra Defensoría se reunieron con el Dr. José la campaña en conjunto sobre las temáticas de Antonio Cuba con el fin de trabajar en conjunto trabajo infantil y violencia. las cuestiones vinculadas a las emergencias psi- cosociales. Reunión con la Asesora General Tutelar, Dra. Yael Bendel Presentación del libro: BALDOSAS X LA MEMORIA III El día miércoles 13 de agosto, la Lic. María Gra- ciela García junto a la Lic. María Gracia Quiroga, La Lic María Graciela García junto a María Elena mantuvieron reunión con la Dra. Yael Bendel, ti- Naddeo asistieron el miércoles 13 de agosto a la tular de la Asesoría General Tutelar de la Ciudad presentación del libro Baldosas x la Memoria III. de Buenos Aires, con el fin de profundizar acer- El mismo se realizó en la Sala Juan L. Ortiz de la ca de situaciones de vulneración de derechos en Biblioteca Nacional. niños y niñas de nuestra ciudad.

Reunión con el Pbro. Gustavo Carrara, Septiembre coodinador de los sacerdotes villeros, 7° Congreso de Atención Primaria de la Salud y en la Villa 1-11-14 5° Encuentro Nacional de APS La Subsecretaria de Derechos Humanos y Se- La Lic. María Graciela García, la Lic. Sandra Zim- guridad María Graciela García participó del 7° mermann junto a Federico Berardi del Programa Congreso de Atención Primaria de la Salud y de Villas, el Defensor del Pueblo Dr. Alejandro 5° Encuentro Nacional de APS “El lugar de la Amor y el Dr. Nestor Nicolás se reunieron con el APS en nuestro sistema de salud, hoy. Desa- sacerdote Gustavo Carrara, párroco de la Igle- fíos, contradicciones y avances”. Allí participó sia Madre del Pueblo de la villa 1-11-14 del Bajo como disertante de la mesa sobre Prevención Flores, en el marco del proyecto para solucionar y Promoción en Salud Mental, desarrollando en el problema de las emergencias en las villas. su exposición experiencias de trabajo llevadas a cabo en esta Defensoría, incluyendo el programa Probation, la Asistencia en crisis y la intervención Apertura e inicio del Foro en Emergencias. VER ADJUNTO PROGRAMA. Permanente contra las Violencias y la Discriminación Reuniones

El día jueves 14 de Agosto, la Lic. María Gra- La subsecretaria de Derechos Humanos y Segu- ciela García junto a la Prof. María Elena Naddeo ridad María Graciela García se reunió con la Prof. presentaron y dieron apertura al Foro Perma- Paula Ximena Pérez Marquina, subsecretaria de nente contra las Violencias y la Discriminación, Promoción Social del Ministerio de Desarrollo de la Dirección General de Niñez, Adolescencia, Social de la CABA. Género y Diversidad de esta Subsecretaría. El Se llevó a cabo una reunión con el Dr. Leonardo mismo contó con la presencia de la periodista Fabián Szuchet, director general de Atención y Liliana Hendel, coodinadora de la Red Interna- Asistencia a la Víctima, que depende de la Sub- cional de periodistas con visión de género de secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo la , y el Dr. Jorge Volnovich, médico Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de y psicoanalista del Centro Integral especializado Buenos Aires. en Niñez y Adolescencia. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 15

Hospitales, coordinación regional en Octubre relación a la violencia

María Graciela García asistió a una reunión con Tratamiento de Células Madres - la Ministra de Salud de la CABA, Dra. Graciela Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Reybaud; el subsecretario de Derechos Huma- Dr. Juan Garrahan” nos de la CABA, Lic. Claudio Avruj; el director general de Atención y Asistencia a la Víctima, Dr. Leonardo Szuchet y la Dra. Susana Ferrin. El día 14 de octubre, la subsecretaria de Dere- chos Humanos y Seguridad Lic. María Graciela García, junto a personal de la Dirección de Pro- Centro de Estudiantes del Instituto moción Humana y Salud Mental concurrieron al Social Militar Dr. Dámaso Centeno Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan Garrahan”, donde mantuvieron reunión con el El 15 de septiembre la subsecretaria de Dere- Dr. Oscar Trotta, Director del Hospital, y la Dra. chos Humanos y Seguridad María Graciela Gar- Silvina Kuperman, responsable del Programa cía asistió al acto convocado por el Centro de Público de Colecta de Sangre de Cordón Um- Estudiantes del Instituto Social Militar Dr. Dáma- bilical, a los efectos de obtener información con so Centeno y su grupo de Ex Alumnos por la relación al tratamiento de las células madre. Memoria, la Verdad y la Justicia, con el objeto de conmemorar el aniversario de la “Noche de Visita al Hospital Zubizarreta los Lápices”. El evento contó con la presencia de Taty Almeida (Madre de Plaza de Mayo Línea El día 24 de septiembre, la Lic. María Graciela Fundadora); Agustín Rossi, ministro de Defensa García, subsecretaria de Derechos Humanos y de la Nación y familiares de víctimas del terro- Seguridad, junto a la Lic. Sandra Zimermann, di- rismo de Estado. Asimismo, este acto tuvo la rectora de Emergencias y Contención Psicoso- particularidad de celebrar la creación del primer cial de nuestra Defensoría del Pueblo, concurrie- centro de estudiantes en una institución educa- ron al Hospital Zubizarreta con el fin de informar tiva dependiente de las FF.AA. sobre el Programa de Emergencias de nuestra institución. Abordaje de consumos problemáticos Disertación en el Hospital “Braulio Moyano” Se realizó una reunión entre las subsecretarías de Derechos Humanos y Seguridad y Descen- La Lic. María Graciela García concurrió en carác- tralización, con el objeto de evaluar el tipo de ter de disertante al Hospital de Salud Mental “Dr. abordaje que se requiere para atender los ca- Braulio Moyano”, invitada por el Departamento sos de consumos problemáticos en la sede que de Servicio Social y en el Marco de las VI Jorna- la Defensoría del Pueblo tiene en la estación de das de Salud Mental y Trabajo Social “Perspec- Retiro. tiva de Género y Salud Mental”. La Lic. García expuso sobre la problemática de las Adiccio- Familiares de Desaparecidos y nes y la perspectiva de género. VER ADJUNTO Detenidos por Razones Políticas PROGRAMA.

Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos se realizó la invitación al acto homenaje por los 38 años de la Lucha de Familiares de Desapa- recidos y Detenidos por Razones Políticas. El mismo se llevó a cabo el 17 de septiembre en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex- Esma). 16 Informe Anual 2014

Cooperación, organización y puesta de trabajo interinstitucional sobre la temática de la seguridad, junto a los padres, estudiantes y en marcha del Protocolo para la autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales Intervención y Seguimiento de de la Universidad de Buenos Aires. Situaciones de Trabajo Infantil Trabajo territorial. Capacitación Se continúan llevando adelante las reuniones adicciones en la sede San José con las autoridades del Hospital “Prof. Juan P. Garrahan”, Dr. Oscar Trotta; la Lic. María Gracie- La Lic. María Graciela García y el Lic. Favio Pere- la García, subsecretaria de Derechos Humanos yra están llevando adelante durante el corriente y Seguridad; la Prof. María Elena Naddeo, direc- mes en la sede San José de nuestra Defensoría tora general de Niñez, Adolescencia, Género y una serie de capacitaciones en torno a la pre- Diversidad; la Lic. Livia Ritondo, subsecretaria de vención y tratamiento de las adicciones con el fin Derechos Sociales y el Director de Prensa y Co- de acompañar el trabajo territorial que se viene municaciones, Pablo Fernández, para continuar desarrollando por los efectores locales. con las capacitaciones a los médicos y profesio- nales de salud para la detección de situaciones de trabajo infantil entre la Defensoría del Pueblo Mesa por violencia de género de la Ciudad y el mencionado hospital de niños, en el marco del Plan Nacional para la Prevención La Lic. María Graciela García, subsecretaria de y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Derechos Humanos y Seguridad, participó junto del Trabajo Adolescente. a la Dirección General de Niñez, Adolescencia, A tal fin se continúan manteniendo reuniones en Género y Diversidad, de la Mesa de Trabajo or- la sede de la Subsecretaría de Derechos Huma- ganizada por el Servicio de Violencia de Género nos y Seguridad y en la sede del Hospital “Prof. de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires Juan P. Garrahan”. (ObSBA) para promover la inclusión en las dis- tintas obras sociales de la Ciudad de servicios similares al instituido por ObSBA. Curso sobre “Manejo de entrevistas Se acordaron reuniones mensuales invitando a con personas con padecimientos las obras sociales de la Ciudad con participación mentales” en la Secretaría General de la Defensoría del Pueblo. de Capacitación y Jurisprudencia de Red de Adicciones CABA la Defensoría General de la Nación La Lic. María Graciela García mantuvo reuniones La Lic. María Graciela García, subsecretaria de con la subsecretaria de Promoción Social del Derechos Humanos y Seguridad, dictó el curso GCABA, Lic. Paula Ximena Pérez Marquina, y la sobre Manejo de entrevistas con personas con directora general de Políticas Sociales en Adic- padecimientos mentales los días jueves 2 y 9 de ciones del GCABA, Lic. Ana María Volpato, con octubre de 2014 a las 14:30 hs. en el salón ubi- el objetivo de activar y acompañar el funciona- cado en el 1º piso de Viamonte 1685, sede de la miento de la Red de Adicciones de la Ciudad de Defensoría General de la Nación. Buenos Aires.

Proyectos de trabajo con el Colegio Debate sobre adicciones en Lugano 1 Normal 1 y 2

La Lic. María Graciela García, subsecretaria El 1 de octubre la Subsecretaria de Derechos de Derechos Humanos y Seguridad, mantuvo Humanos y Seguridad Lic. María Graciela García dos entrevistas con las autoridades del disertó en el marco de la charla “La problemática Colegio Normal 1, sito en Av. Córdoba 1951, a de las adicciones en la CABA”, en la Parroquia propósito de los siguientes proyectos: el primero “Jesús Salvador” del barrio Lugano 1 y 2. Al en- denominado “Una noche sin alcohol”, que se cuentro también asistieron la Prof. María Elena desarrollaría en el marco de la Noche de los Naddeo, directora general de Niñez, Adolescen- Museos; y el segundo, vinculado a una propuesta cia, Género y Diversidad de nuestra Defensoría Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 17 del Pueblo de la CABA; Victoria Montenegro, en homenaje a sus estudiantes detenidos des- nieta recuperada y asesora del Ministerio de De- aparecidos por el terrorismo de Estado: Guiller- sarrollo Social de la Nación en materia de De- mo Rodríguez, Alfredo Salgado, José Portables rechos Humanos; Claudia Santillán, integrante y Javier Utesa, en un acto junto a la comunidad de la Mesa Multisectorial de Salud de la CABA; educativa, el día 07/10/2014. Víctor Núñez, presidente de la Villa 20 y vecinos. El evento fue organizado junto a los sacerdotes Homenajes a los docentes detenidos de la mencionada institución religiosa, la Red Social de la Comuna 8, la Asociación Civil For- desaparecidos y asesinados por el mando Ciudadanos y la Sociedad de Fomento terrorismo de Estado Gral. Paz. Junto a la Comisión de DD.HH. de la Comuna Adicciones, consumos problemáticos 12, el Espacio Memoria y DD.HH. –ex ESMA-, y la Unión de Trabajadores de la Educación, y abordajes sociales U.T.E., esta Subsecretaría está acompañando los homenajes a los docentes detenidos des- El 27 de octubre se participó en la Facultad de aparecidos y asesinados por el terrorismo de Ciencias Sociales de la UBA de la charla “Adic- Estado mediante la colocación de baldosas en ciones, consumos problemáticos y abordajes las veredas de los establecimientos donde se sociales”. La actividad se desarrolló en el marco desempeñaron como docentes. Hasta la fecha, de las jornadas celebradas por la carrera de Tra- hemos homenajeado a: bajo Social “Más inclusión social, más desafíos”. • Patricia Dina Palacín en la Escuela 4 D.E. 17 La coordinación del evento recayó sobre la sub- “Rafael Ruiz de los Llanos”, ubicada en Av. Fran- secretaria de Derechos Humanos y Seguridad, cisco Beiró 4548, CABA. Realizamos la baldo- María Graciela García. sa junto a los alumnos y docentes en el esta- blecimiento el 13/06/2014 y la colocamos en Baldosas y homenajes la vereda del mismo el 19/06/2014 en un acto del que participó toda la comunidad educativa. La Subsecretaría de Derechos Humanos y Se- En esta ocasión, también desde la Defensoría, guridad acompañó la realización y colocación realizamos un stencil con el rostro y nombre de de una baldosa en homenaje a Irene Bellocchio. Patricia, que fue estampado por los niños en la Esta baldosa fue hecha en el Espacio Memoria vereda y en el frente de la escuela. y Derechos Humanos, ex ESMA, siguiendo una • Carlos Alberto “Cacho” Carranza en la Escue- iniciativa de sus familiares, junto a la Comisión la 26 DE 15 “José Mármol”, ubicada en Car- de DD.HH. de la Comuna 12 y la Comisión Nu- bajal 4019, CABA. Realizamos la baldosa en ñez-Belgrano de Barrios x Memoria y Justicia. La el establecimiento con los alumnos y docentes misma fue colocada el 30/05/2014 en Olazabal el día 15/08/2014 y la misma fue colocada el 5243, lugar donde vivió Irene junto a su familia. 10/11/2014 junto a autoridades comunales y Junto a la comunidad educativa de la Escuela educativas, representantes de U.T.E. y con la Técnica Raggio, a la Comisión Nuñez Belgrano presencia de Taty Almeida, Madre de Plaza de de Barrios x Memoria y Justicia y al Espacio Me- Mayo L.F. También, en esta oportunidad hicimos moria y DD.HH. –ex ESMA-, hemos colaborado en la Defensoría un stencil del rostro y nombre en la hechura de una baldosa en homenaje a del maestro. sus estudiantes detenidos desaparecidos por el • Jorge Américo Marchetti, Escuela 10 D.E. 17 terrorismo de Estado: Gustavo “Chelo” Carusso, “República de México”. Realizamos la baldosa el Julio Cesar Pittier, Ricardo Santelli, Juan Carlos día 02/09/2014 en el Espacio Memoria y DD.HH. Cortez y Roberto Raúl López. Ésta fue colocada –ex ESMA-, y la misma será colocada próxima- el día 04/10/2014 en un acto al que concurrie- mente en la vereda del establecimiento. ron personalidades destacadas del ámbito de • María del Carmen Di Blasi, Escuela 7 D.E. 17 los DD.HH., junto a la comunidad educativa y “José Ernesto Galloni”. Hicimos la baldosa junto representantes de organismos de DD.HH. a alumnos y docentes en el establecimiento ubi- Esta Subsecretaría junto a Barrios x Memoria y cado en Juan Agustín García 2755, CABA, el día Justicia Almagro y al Taller “Memoria del Roca” 22/09/2014, y se colocó el 29/09/2014 en un ha colaborado en la colocación de otra baldosa acto con la comunidad educativa. en el Colegio 8 D.E. 10 “Julio Argentino Roca”, 18 Informe Anual 2014

• Jorge Luis Chinetti, Escuela 24 D.E. 17 “Pre- Noviembre sidente Dr. Roberto Mario Ortiz”. Realizamos la baldosa en el establecimiento ubicado en Bahía Blanca 2535, CABA, con alumnos y docentes el Noche de los Museos “Una noche sin día 07/10/2014, y colocada el 14/10/2014 en la alcohol” vereda de la escuela. María Graciela García, subsecretaria de Derechos Comisión de DD.HH. de la Comuna 12 Humanos y Seguridad; Maia Quiroga, directora general de Promoción Humana, Adicciones y El día 20 de septiembre, junto a la Comisión de Salud Mental y José D’Errico, subsecretario de DD.HH. de la Comuna 12, Barrios x Memoria y Juventud, formaron parte de la campaña “Una Justicia Almagro, y familiares y amigos de las Noche Sin Alcohol”, destinada a crear concien- víctimas del terrorismo de Estado, esta Subse- cia entre los jóvenes acerca de los riesgos que cretaría ha homenajeado, mediante la hechura y supone el consumo abusivo de alcohol para la colocación de baldosas en las veredas donde se salud y las relaciones sociales. han desempeñado, a: La actividad se desarrolló en la Escuela Normal • Padre Pablo Gazzarri, sacerdote católico, Superior 1 en Lenguas Vivas “Pte. Roque Sáenz donde predicó, en la Parroquia Nuestra Sra. Del Peña” -ubicada en Av. Córdoba 1951-, que Carmen, Av. Triunvirato y Cullen, CABA. abrió sus puertas como parte del circuito que • Susana Morás, donde enseñó, Instituto Nues- conformó la undécima edición de La Noche de tra Sra. Del Carmen, Cullen 5193, CABA. los Museos. - Susana Antonia Marco, donde enseñó, Colegio Además de la distribución de material gráfico en Emilia Mourtier de Pirán, Triunvirato 4950. eventos donde se destaque la participación de Al mismo tiempo, se viene colaborando también, los jóvenes, la iniciativa contempla la realización junto a la Comisión de Memoria y DD.HH. de la de distintas actividades culturales, recreativas y Comuna 12 y diversas organizaciones del terri- deportivas. VER ADJUNTO FOLLETERIA. torio, con la restauración de los murales en me- moria de los trabajadores detenidos desapareci- dos de la fábrica Grafa, sobre la calle Albarellos V° Congreso Provincial de Salud y Zamudio, en Villa Pueyrredón, CABA. Mental en APS

Memoria Palermo La subsecretaria de Derechos Humanos y Segu- ridad María Graciela García participó junto a un Junto a Memoria Palermo, colectivo que se halla equipo de la Subsecretaría del V° Congreso Pro- dentro de Barrios x Memoria y Justicia, hemos vincial de Salud Mental en APS “La salud mental colaborado en: como fuente del bienestar biopsicosocial”. La • Realización de baldosa en homenaje a los abo- actividad se desarrolló en la Universidad de Mo- gados laboralistas detenidos desaparecidos en rón. VER ADJUNTO PROGRAMAS. lo que se conoce como “La noche de las corba- tas”: Norberto Centeno, Salvador Manuel Ares- Diciembre tín, Raúl Hugo Alais, Tomás José Fresneda y Jorge Roberto Candeloro. La misma fue coloca- da en el ingreso al edificio de Tribunales de Mar Taller para jóvenes sobre el consumo del Plata, en Brown 2046, el día 07/07/2014, y abusivo de alcohol contó con la presencia del Secretario de Dere- chos Humanos de la Nación, Martín Fresneda y La subsecretaria de Derechos Humanos y Segu- otros representantes de organismos de DD.HH. ridad María Graciela García, junto a la Unidad de • Realización de baldosa en homenaje a los Adicciones y la Subsecretaría de Juventud, parti- alumnos del Colegio 4 D.E. 9 “Nicolás Avella- ciparon del taller para jóvenes sobre el consumo neda”: Daniel Caldevilla, Roberto Carri, Adolfo abusivo de alcohol. El encuentro tuvo lugar en el Fomin y Carlos Arias, con alumnos y docentes, Salón Ortega Peña y se desarrolló en el marco dentro de las actividades que vienen desarro- de las capacitaciones para jóvenes promotores llando el Taller de Memoria del colegio. La mis- de los derechos humanos. ma fue colocada el día 24/09/2014 en la vereda del establecimiento. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 19

Centro Preventivo local de Dirección de Promoción Humana, Adicciones Adicciones y Salud Mental

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Se- La Dirección General de Promoción Humana, guridad de la Defensoría y el equipo para la pre- Adicciones y Salud Mental fue creada en el año vención social de las adicciones que trabaja en 2014, en el marco del rediseño organizacional el organismo participaron el 26 de noviembre del decidido por el Defensor del Pueblo, y depende encuentro donde Juan Carlos Molina, titular de de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Se- la SEDRONAR y Marta Gómez, presidenta del guridad. Son sus responsabilidades primarias: Movimiento Madres en Lucha, suscribieron un • Promover el bienestar del personal de la insti- convenio para el reacondicionamiento y equipa- tución mediante acciones que fomenten el cui- miento del Centro Preventivo local de Adiccio- dado recíproco y el respeto de normas convi- nes (CePla), que funcionará en la sede que esa venciales específicas del ámbito del trabajo. organización social posee en el Barrio Mitre de • Promover el respeto de los derechos humanos Saavedra, el primero de este tipo en la Ciudad de las personas con padecimiento mental y/o de Buenos Aires. consumo problemático de sustancias. Luego se mantuvo una reunión de trabajo con • Velar por el cumplimiento de las normas pre- el secretario de Estado, sus colaboradores y el vistas para la protección de los usuarios con equipo que se desempañará en el lugar. En tal padecimiento mental y/o consumo problemático ocasión, además de anunciar una importante in- de sustancias. versión en el mencionado dispositivo, Molina y el Movimiento Madres en Lucha destacaron la presencia y acompañamiento de la Defensoría. Promoción Humana

Profesionales de la Dirección intervienen para fa- Dia Internacional de la No Violencia vorecer el bienestar del personal de la institución contra la Mujer mediante acciones que fomenten el cuidado re- cíproco y el respeto de normas convivenciales En el marco del Día Internacional de la No Vio- específicas del ámbito del trabajo, incluyendo lencia contra la Mujer, Alejandro Amor y la sub- al grupo de personas que realizan tareas co- secretaria de Derechos Humanos y Seguridad munitarias en la institución en cumplimiento de de la Defensoría del Pueblo, María Graciela Gar- medidas derivadas de la suspensión de juicio a cía, participaron en una jornada organizada por prueba (probation) por orden judicial. la Secretaría de Igualdad y Género del Sindicato En ese marco, se realizaron intervenciones en Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad respuesta a demandas relacionadas con situa- de Buenos Aires (SUTECBA). ciones individuales o grupales de conflictividad Ante un concurrido auditorio, el Defensor porte- laboral, cambios en la condición o rol de un agen- ño realizó el cierre del panel de disertantes, inte- te, enfermedad con alto compromiso, pérdidas grado por María Graciela García, subsecretaria o duelo y cualquier otra situación que requiriera de Derechos Humanos y Seguridad de la Defen- la elaboración de una inserción adecuada en la soría del Pueblo; Fabiana Túñez, de la Asocia- misma u otra área. Se atendieron dieciocho (18) ción Civil La Casa del Encuentro; Mónica Tolosa, agentes de la institución. delegada de la Procuración; y Aníbal Torreta, se- También se realizaron acciones de acompaña- cretario general de Organización de SUTECBA. miento a madres durante la gestación y la rein- María Graciela García señaló que “es importan- serción en el ámbito de trabajo al finalizar la licen- te que estemos visibilizando la problemática de cia por maternidad. En diferentes encuentros se la violencia de género, lo mismo debemos ha- les transmitió información sobre sus derechos y cer con la violencia que sufren otros estratos los de su bebé en ocasión del parto, acorde con sociales, aquellas que son más invisibles, la la Ley 25929, pautas para el logro de un mejor naturalización de la violencia se da a través de amamantamiento y entrevistas sobre crianza en simbolismos, de significaciones que mediante el respuesta al requerimiento de madres y/o pa- discurso y la cultura se van amasando de mane- dres. ra tal que nos parecen algo dado. El gran com- promiso que tenemos es el de la visibilización de las violencias por los derechos de las mujeres y las equidades”. 20 Informe Anual 2014

Vecinos en crisis • Autoprotección del profesional interviniente. La concurrencia de los vecinos a la Defensoría La última instancia de capacitación tuvo como está motivada por situaciones que los mismos protagonistas a los agentes integrantes del equi- consideran una vulneración de uno o más dere- po de atención al vecino dependiente de la Di- chos. En casos excepcionales, puede suceder rección de Mesa de Entradas, Salidas y Archivo. que personas particularmente sensibles o ines- Consistió en reuniones coordinadas por profe- tables emocionalmente, se manifiestan agre- sionales de la Dirección de Promoción Humana, sivas con el personal del sector de atención y Adicciones y Salud Mental para trabajar sobre eventualmente, con el resto del público. En seis las dudas y temores generados ante la irrupción ocasiones fue requerida la intervención de algún de situaciones conflictivas, el alcance de las obli- profesional de la Dirección para descomprimir la gaciones que cada agente sabe y/o siente que tensión generada y así poder arribar a una con- su función le impone, la empatía y el reconoci- clusión satisfactoria. miento de las propias fortalezas y debilidades. Para actualizar sus conocimientos sobre el abor- Asimismo, se trabajó el desarrollo de nuevas ha- daje de tales contingencias, entre los meses de bilidades para mejorar la relación primaria con mayo y diciembre se llevaron a cabo capacitacio- los vecinos y las estrategias puntuales para uni- nes específicas dirigidas a los profesionales psi- ficar procedimientos ante la presentación de ca- cólogos y al personal de la Oficina de Atención al sos recurrentes. Vecino. Estas actividades estuvieron a cargo de La Dirección también organizó la actividad de una consultora externa especializada, con el ob- capacitación con la Cátedra “Etica y Derechos jetivo de reflexionar sobre las prácticas, perfec- Humanos” de la Facultad de Psicología de la cionar el desempeño individual en situaciones Universidad de Buenos Aires. En la Defensoría, de crisis y responder oportuna y eficazmente si los alumnos fueron informados acerca de las se hiciera necesaria una intervención conjunta actividades que realizan distintos sectores, apli- con los efectores de salud y/o el SAME. cando conocimientos de diferentes ramas de la La Capacitación en Emergencias y Catástrofes, psicología, durante dos cuatrimestres. en primera instancia, estuvo dirigida a todo el personal de la Defensoría del Pueblo y tuvo como Probation eje la comprensión de conceptos elementales Con respecto a esta actividad, el trabajo desa- relacionados con la temática y el conocimiento rrollado en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de procedimientos básicos para enfrentar even- tiene como objetivo intervenir en el proceso de tuales situaciones en las que cualquiera pudiese reinserción social de las personas que han infrin- resultar involucrado. Se desarrollaron concep- gido la ley penal o contravencional, para trans- tos teóricos con apoyo de filminas, se realizaron formar la pena o sanción en oportunidad de revi- talleres grupales en base a experiencias de los sión y cambio. La probation debe constituirse en participantes y fue organizado un simulacro con una circunstancia de aprendizaje y revisión de la asignación de roles. conducta y no coformar la aplicación mecánica En segunda instancia, los módulos de enseñanza de una pena impuesta por un tercero. El enfoque fueron dirigidos, exclusivamente, a profesionales parte de una mirada que tiende a promover las del campo de la salud mental responsables de capacidades y aptitudes del sujeto (tales que le la intervención cuando se presentan vecinos en permitan afrontar la adversidad de hallarse bajo crisis. Se trabajaron las siguientes cuestiones: sanción judicial) así como las conductas aser- • Distinción entre urgencia subjetiva y objetiva. tivas y proactivas que permitan asumir de una • Encuadre de la situación. manera plena su sentido de responsabilidad. • Acciones que deben tenerse en cuenta -para La intervención de la Defensoría, el Poder Judi- realizar o evitar- durante una emergencia. cial, la Universidad permite un fértil cruzamiento • Estrés post traumático: conceptualización y entre el discurso jurídico, psicológico y social, a acciones inmediatas tendientes a minimizar sus fin de dotar de integralidad a este tipo de inter- efectos. vención. Durante el año 2014 se realizó el segui- miento de quince (15) personas que realizaron trabajo comunitario en diferentes sectores de la Defensoría. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 21

Derechos de las personas con padecimiento Informe: Relevamiento de efectores de salud mental y/o consumo problemático de sustan- del GCABA que atienden la problemática de cias adicciones en la CABA. Las actividades vinculadas con la promoción y Entre junio y octubre de 2014, profesionales de respeto de los derechos humanos de las per- la Dirección realizaron un relevamiento en algu- sonas con padecimiento mental y/o consumo nos efectores del Ministerio de Salud del GCA- problemático de sustancias y el cumplimiento de BA, con el propósito de determinar el estado de las normas1 que los protegen, se llevaron a cabo situación sobre la disposición de recursos para dentro y fuera de la institución. el diagnóstico y tratamiento, de aquellos vecinos En articulación con las Direcciones Generales que requieren atención profesional por padecer de Salud y de Recursos Humanos, la Defensoría alguna problemática de salud mental o adic- realizó entrevistas privadas para brindar apoyo, ción. contención y acompañamiento a las personas La tarea se realizó teniendo como referencia in- afectadas. Gestionó la inclusión en el tratamiento mediata la aplicación de la normativa vigente, que brinda la obra social OSPOCE, involucrando tanto a nivel local (Ley 448 de Salud Mental de a cuarenta y seis (46) agentes. la CABA) como la Ley Nacional 26657 de Sa- Por otro lado, para velar por el cumplimiento de lud Mental y otras de nivel inferior, como los De- la normativa que regula la protección de estos cretos y Resoluciones del GCABA, que inciden derechos, se llevaron a cabo distintas activida- en el funcionamiento y regulación de la misión y des, como la participación sistemática en las re- funciones de los establecimientos observados. uniones de asesores y de diputados de la Comi- Por tratarse de un relevamiento piloto, de carác- sión de Salud y de la Comisión Especial para el ter descriptivo, la selección de los efectores se tratamiento de la Ley 448 de Salud Mental en la realizó considerando su relevancia institucional. Legislatura porteña. Se siguieron con particular Se decidió elegir dos hospitales monovalentes, interés los debates relacionados con pedidos de dos hospitales generales de agudos, dos cen- informes al Ejecutivo por las carencias observa- tros de salud mental y un centro de día, visitán- das -y denunciadas- en los hospitales porteños, dose los siguientes establecimientos: las propuestas de nuevas leyes protectoras del • Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Braulio A. derecho a la salud y las modificaciones de otras Moyano” que regulan los derechos laborales del personal • Hospital Infanto Juvenil “Carolina Tobar que se desempeña en efectores del GCABA. García” Además, semanalmente se volcaron los regis- • Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro tros de los debates en el formulario ad hoc, di- Álvarez” señado para efectuar el seguimiento periódico • Hospital General de Agudos “Dr. Bernardino de las normas en cuestión y las instancias de su Rivadavia” tratamiento legislativo. • Centro de Salu Mental y Acción Comunitaria 1 En la actualidad, el derecho a la salud integral “Dr. Hugo Rosarios” constituye un derecho humano fundamental que • Centro de Salud Mental 3 “Dr. Arturo se encuentra consagrado en el artículo 20 de la Ameghino” Constitución de la CABA. Asimismo, se sustenta • Centro de Día “Carlos Gardel” en la Constitución Nacional mediante la jerarquía otorgada por el artículo 75 inciso 22 a múltiples Como parte de la metodología y con el objetivo instrumentos internacionales de derechos hu- de realizar las visitas a partir del conocimiento manos. Entre otros, el artículo 25 de la Declara- previo de ciertos parámetros legales, adminis- ción Universal de Derechos Humanos, el artículo trativos, organizacionales y los específicamente XI de la Declaración Americana de Derechos y referidos a modelos de abordaje y tratamiento, Deberes del Hombre y el artículo 12 del Pacto se consultaron diversas fuentes de información, Internacional de Derechos Económicos, Socia- a saber: les y Culturales se refieren particularmente a la • Normativa general y específica. cuestión. • Informes ejecutivos correspondientes a las au- ditorías realizadas por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires en los Hospitales Mo- yano y Alvear y los Centros de Salud Mental 1

1 Normativas internacionales, nacionales y locales en materia de po- y 3. lítica pública de Salud Mental y Adicciones y Ley 25929 de Parto Humanizado. 22 Informe Anual 2014

• Proyectos de Resolución para solicitar al Po- familiares, talleres protegidos y musicoterapia, der Ejecutivo informes referidos a la temática en entre otras. 2014: 1879-D-14 del diputado Ferraro sobre Las conclusiones a las que se arribó servirán diversos puntos referidos al tratamiento de las como insumo para la planificación de acciones adicciones y el 1418-D-14 de la diputada Rachid que se llevarán a cabo el año próximo e involu- sobre el Centro de Salud Mental 1. crarán a la totalidad de los efectores del sistema • Publicaciones oficiales del GCABA impresas y de atención de la salud mental, tanto del Minis- disponibles en la web oficial, las que, cabe seña- terio de Salud como del de Desarrollo Social del lar, se encuentran desactualizadas. GCABA. • Entrevistas a informantes clave. • Registro de demandas planteadas por traba- Actuaciones jadores de los efectores de salud mental en las La gestión de los reclamos se realiza teniendo reuniones de la Comisión de Salud de la Legis- como marco referencial la normativa vigente latura porteña durante el período ordinario de en materia de salud mental y adicciones en el sesiones 2014. ámbito nacional y de la CABA, que regulan la protección de los derechos de las personas con A continuación se señalan las conclusiones a padecimiento mental. las que se arribó, que ponen de manifiesto los La tramitación de actuaciones iniciadas por principales obstáculos para la efectivización del demanda o de oficio implica el asesoramiento derecho a la salud. a los/as damnificados/as, la realización de ges- • Infraestructura: carencia de espacios tiones administrativas formales e informales, las apropiados para la realización de actividades visitas a los efectores, entrevistas con trabajado- terapéuticas, deficiente conservación de res y funcionarios, consultas con especialistas, espacios, instalaciones eléctricas precarias, inspecciones técnicas y, en los casos que así lo instalaciones sanitarias en malas condiciones y ameriten, la realización de informes especiales y problemas en mamposterías y mantenimiento relevamientos diagnósticos. edilicio en general. El tratamiento de algunas problemáticas requie- • Equipamiento: déficit de equipos para informá- re de la articulación interinstitucional con otras tica, calefacción, aire acondicionado y comuni- Direcciones temáticas y/o técnicas de este or- caciones. ganismo. • Recursos: carencias presupuestarias, irregular Las consultas son atendidas en forma personal, provisión y administración de insumos de farma- telefónica y/o vía correo electrónico. Acorde al cia, escasez de personal idóneo para la opera- análisis de cada caso, es brindada la respues- ción de tecnología médica, de seguridad, biblio- ta institucional correspondiente: asesoramiento teca y administración. en derechos y normativa, disposición de alguna Hay mucho personal profesional precarizado, gestión informal, apertura de alguna actuación plantas funcionales incompletas, falta de con- para su tramitación. Las problemáticas que se cursos y designaciones irregulares. También fue encuentran fuera de nuestra jurisdicción son de- observada la inexistencia o escasez de profesio- rivadas a las instituciones correspondientes. nales de disciplinas complementarias asociadas En el marco de dichas acciones se realizaron las a los tratamientos no privativos de libertad y falta siguientes intervenciones: de técnicos en adicciones. • Se brindó asesoramiento y se derivaron a las • Institucionales: baja cobertura; dificultades instituciones correspondientes las inquietudes para el acceso a turnos; tiempos excesivos de y/o reclamos presentados por vecinos de las espera para la atención; incumplimiento de las Comunas 4, 7, 11 y 13, visitadas por el Defensor misiones y funciones; serias falencias en la con- del Pueblo de la CABA durante 2014. fección, custodia y archivo de legajos del perso- • Se inició de oficio la Actuación 6279/14 para nal, historias clínicas y registros en general. recabar información acerca del proceso de • Modalidades de tratamiento: cuando se trata “desinstitucionalización progresiva” estipulado de personas adictas, existe la posibilidad de que por la Constitución de la CABA, la Ley Básica estas produzcan episodios que se transformen de Salud 153 y la Ley de Salud Mental 448 en en emergencias o urgencias para las que se los hospitales, instituciones de salud mental y carece de respuestas inmediatas. Esta condición comunidades terapéuticas dependientes del se agudiza frente a la escasa disposición de GCABA. modelos de trabajo que incluyan equipos • Se tramitaron actuaciones por demora en interdisciplinarios específicos, como las terapias el otorgamiento de turnos para la atención Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 23 programada y de admisión en los servicios de “Fútbol y Derechos” y el de capacitación para Psicopatología de los hospitales de la CABA. adolescentes “Nuestro Lugar”. El primero tiene • Se recibieron y gestionaron reclamos por la di- como objetivos la práctica de deporte alrededor ficultad para la realización de psicodiagnósticos de los valores y criterios de participación, con fines laborales en los servicios de psicopato- solidaridad y hábitos saludables, así como el logía existentes en la CABA (por ejemplo, taxis- conocimiento de los derechos que asisten a la tas). Se realizó un relevamiento telefónico para niñez y adolescencia. conocer los motivos de la demora y se detec- Otra actividad regular junto con la SENNAF fue taron irregularidades, entre ellas, las reiteradas la coordinación de talleres culturales y recreati- derivaciones para su realización en instituciones vos que se desarrollaron en la sede de la Asocia- privadas. ción Mutual de Futbolistas Solidarios del barrio • Se detectaron serias dificultades para la ob- de Bajo Flores y en el marco del Programa “Acá tención de copia de las historias clínicas de la Palabra”. Esta iniciativa tiene como meta ge- pacientes de los servicios de salud mental del nerar espacios de participación y formación para GCABA, incumpliendo con la normativa vigente adolescentes de 13 a 18 años, en los cuales la en esa materia. palabra sea la herramienta de vínculo entre pa- res y adultos en un espacio de formación, inclu- Prevención Social de las Adicciones sión y participación ciudadana en el cual se pro- Con respecto a la prevención de las adicciones mueva el diálogo, con permiso a la discrepancia, y uso indebido de sustancias, se llevaron a cabo promoviendo posteriormente los acuerdos gru- acciones en distintos barrios de la Ciudad. Se pales. La gestión se llevó a cabo con otras áreas monitoreó el cumplimiento de la Ley 1799 de la de la Defensoría. CABA, que promueve el desarrollo de ambientes Se relizaron actividades culturales, recreativas y libres de humo de tabaco, en instituciones públi- deportivas junto a la SEDRONAR, el Ministerio cas y privadas de la jurisdicción. de Seguridad de la Nación y el Movimiento Ma- El equipo dedicado a la prevención social de dres en Lucha, en el barrio de Saavedra. En el adicciones participó de redes interinstituciona- denominado “Barrio Mitre”, se inauguró el primer les integradas por organismos gubernamentales Centro Preventivo Local de Adicciones (CePla). nacionales y locales2, de la sociedad civil, univer- La Dirección participó de la red para la preven- sitarios, etc., que organizan acciones de preven- ción social de las adicciones en el Barrio “Ramón ción dirigidas a jóvenes y vecinos en general, es- Carrillo” de , en la Parroquia Virgen tudiantes y agentes de la administración pública. Inmaculada, el Centro Educativo Comunitario Con ese propósito se participó en la realización “Ramón Carrillo”, el CeSAC 5 y el Centro de Día de encuentros, talleres, mesas de trabajo, activi- “Casa del Lucero” del GCABA. Entre otras ini- dades deportivas, recreativas y culturales y dise- ciativas, comenzó a desarrollarse una guía de ño e implementación de proyectos de formación recursos barrial con la red de instituciones que para jóvenes. trabajan en la problemática. Esta Dirección participó del Comité Asesor Inter- En la Unión de Trabajadores de Sociedades de disciplinario creado por la Ley 1799, responsa- Autores y Afines se ha participado de las reunio- ble de diseñar las políticas públicas relacionadas nes del equipo que lleva adelante los cursos de con el tabaco en la jurisdicción. capacitación que se dictan en el marco del Pro- A raíz del cambio de autoridades en la Facultad grama “Fortalecimiento Integral para el Trabajo” de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, (FIT) del GCABA, de cuyo diseño fueron partíci- se solicitó una entrevista con el nuevo decano a pes los integrantes del equipo de la Defensoría. fin de renovar el convenio marco que la Defenso- Asimismo, se acompañó la derivación de casos ría del Pueblo mantiene con dicha facultad, con que requirieron atención profesional en alguno el propósito de llevar a cabo acciones conjuntas de los dispositivos de tratamiento del GCABA o para el logro de los objetivos de la Ley 1799. SEDRONAR. Alguno de estos casos generaron Con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia actuaciones. y Familia (SENNAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se acompañó el proyecto • Actuaciones 2302/13 y 2488/13. Tratan sobre la apertura del servicio de desintoxicación en la zona sur de 2 SEDRONAR, SENNAF, Ministerio de Seguridad de la Nación, ex- CENARESO, Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Social nuestra ciudad, específicamente en el Hospital del GCABA, Asociación Mutual de Futbolistas Solidarios, Asociación D. Santojanni. Estas actuaciones fueron inicia- Movimiento Madres en Lucha, CELS, Universidad de Buenos Aires, Parroquias, entre otras instituciones. das ante la solicitud de distintas organizaciones 24 Informe Anual 2014 sociales vinculadas a la prevención social de las - Ante la solicitud de personas con problemas adicciones. Al respecto, el 9 de mayo, el Lic. de adicciones, sus familiares, amigos, integran- Juan Pedro Gallardo acompañó a la Lic. María tes de organizaciones no gubernamentales o Graciela García, subsecretaria de Derechos Hu- incluso de trabajadores de otras áreas pertene- manos y Seguridad, a un encuentro con Rubén cientes a nuestra institución, se efectuó aseso- D’Amico y Mónica Napoli, vicedirector y médica ramiento de manera regular y periódica sobre las toxicóloga, respectivamente. El motivo de la re- distintas modalidades de tratamientos con que unión fue el de interiorizarse sobre la posible im- cuenta el GCABA. En los casos que así lo re- plementación del proyecto de referencia, habida quirieron, se gestionó la derivación de jóvenes cuenta de las gestiones precedentes desarrolla- a la SEDRONAR o a los efectores dependientes das ante el Ministerio de Salud del GCABA. de los ministerios de Desarrollo Social y Salud 5816/09. Fue iniciada con el objeto de efectuar del GCABA. Luego, se efectuó el seguimiento el seguimiento de las obras de infraestructura de cada uno de los casos a partir de las siguien- pendientes o retrasadas y necesarias para po- tes actuaciones abiertas a tal efecto: 1625/14; ner en óptimas condiciones la sala de interna- 1623/14; 2611/14; 2982/14; 3039; 3336/14; ción de la División Toxicología del Hospital de 3385/14; 3685/14; 3708/14; 3802/14; 3828/14; Agudos “Juan Fernández”. Al respecto, el Lic. 4102/14. Juan Pedro Gallardo acompañó a la Lic. María Graciela García a una reunión con Carlos Damin, • Participación en congresos, jornadas y semi- jefe de dicha dependencia, quien informó sobre narios cuestiones pendientes y ciertos avances en los - El 26 de junio, se asistió al “Encuentro Nacio- temas de referencia. nal Intersectorial de Prevención y Asistencia de 2057/09 y 3528/10. Tratan sobre verificaciones las Toxicomanías. Hacia la construcción de una realizadas a efectores dependientes de los mi- cultura preventiva”, organizado por la provincia nisterios de Salud y Desarrollo Social del GCABA de San Juan, la Municipalidad de Rawson de la y en las comunidades terapéuticas que detentan provincia de San Juan, la Universidad Nacional convenio con la Dirección General de Políticas de Lomas de Zamora y la Fundación Manco- Sociales en Adicciones del GCABA. munydad, en la sede de la mencionada casa de estudios. • Atención de emergencias - El 17 de julio se concurrió a la 12° Conferencia - El 28, 29 y 30 de febrero tuvo lugar el ataque a Nacional sobre Políticas de Drogas, organizada la Casa “Cambiando la Historia” del barrio Mitre por la Asociación Civil Intercambios en el Hono- de Saavedra (hoy primer CEPLA del SEDRONAR rable Senado de la Nación. en la CABA) por parte de familiares y allegados a - El 29 y 30 de agosto se concurrió al “Foro de una banda de narcotraficantes. En dichas jorna- Buenos Aires por el Derecho de Todos y Todas das se acompañó y se asistió permanentemente a la Inclusión Social”. Las jornadas se celebraron a las madres e integrantes del Movimiento Ma- en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA dres en Lucha en las gestiones pertinentes ante y fueron organizadas por el Movimiento Madres Policía Federal Argentina, el Poder Judicial de la en Lucha y el Centro de Estudios, Investigación Nación y distintas dependencias del Gobierno y Docencia en Ciencias Sociales (CEID). El equi- nacional. También, en la visita al lugar luego de po de prevención social de las adicciones de la haber sido violentado y destrozado. Defensoría del Pueblo de la CABA efectuó inter- Los agresores robaron la cocina, dos heladeras, venciones y exposiciones vinculadas a la proble- computadoras, muebles, destruyeron documen- mática de referencia. tación, prendieron fuego una biblioteca, arranca- - El 18 de septiembre se concurrió por invita- ron los sanitarios, rompieron puertas, ventanas, ción de Jorge Di Lello, Fiscal Federal titular de vidrios y amenazaron de muerte a vecinos e inte- las Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccio- grantes de nuestra organización social. El ataque nal Federal 1, y de Andrés Elisseche, director se perpetró utilizando como excusa la confusión de Descentralización de la Legislatura porteña, general que produjo el conflicto social surgido en al encuentro realizado por la Fundación de Es- respuesta a la muerte de Gonzalo Crespo (falle- tudios Políticos, Económicos y Sociales para la cido el viernes 28 en un confuso enfrentamiento Nueva Argentina (FEPESNA) en el Hotel Savoy. con un agente de la Policía Federal Argentina) y El objeto de la actividad fue la de escuchar la que fuera protagonizado por decenas de jóve- disertación de Jorge Capitanich, entonces jefe nes, mediante la quema de automóviles, coche- de Gabinete de Ministros de la Nación. ras de edificios y garitas policiales. - El 19 de septiembre se concurrió al II Encuentro Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 25 de Organizaciones “Los Barrios en la Facultad”. de las reuniones de equipo de la Casa “Cam- La actividad fue llevada a acabo por la Facultad biando la Historia” del Movimiento Madres en de Ciencias Sociales de la UBA. La apertura es- Lucha en el barrio Mitre de Saavedra. En dichos tuvo a cargo del decano Glenn Postolski, el Prof. encuentros también se encontraban presentes Washington Uranga, Mariano Luongo, director integrantes del Ex CENARESO, la SEDRONAR, nacional de Gestión y Desarrollo Institucional de el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Se- la SENAF y Sebastián Delgadino, integrante del cretaría Nacional de Niñez, Infancia y Familia de Consejo Consultivo y Asesor de Organizaciones la Nación (SENAF). El objetivo fue el de colabo- del Programa de Capacitación. La participación rar en las distintas tareas en materia de preven- se realizó específicamente en el taller “Abordaje ción social de las adicciones que lleva adelante preventivo en el uso de drogas”. la mencionada organización social, tales como: - El 13 de noviembre, por invitación de la dipu- diseño e implementación de proyectos de for- tada María Rosa Muíños y de Andrés Elisseche, mación, asesoramiento sobre las distintas mo- director de la Comisión de Descentralización, se dalidades de tratamiento, desarrollo de activida- participó del acto de Declaración de Huésped des recreativas y culturales. Asimismo, a partir de Honor de Luciano Fedozzi, uno de los princi- de estas visitas, se atendieron casos vinculados pales impulsores de los Presupuestos Participa- a situaciones de vulnerabilidad social, por lo que tivos en América Latina. La celebración se llevó su gestión es llevada adelante en articulación a cabo en el Salón Eva Perón de la Legislatura con otras áreas de la Defensoría. porteña. - El 5 de abril junto a integrantes de la Subse- - El 17 de noviembre se participó, por invitación cretaría de Organización y Capacitación Popular de la Lic. Edith Benedetti, interventora del Hos- del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y pital Nacional en Red Especializado en Salud miembros de la Asociación Centro Aguafuertes, Mental y Adicciones (Ex CENARESO), del acto se llevó a cabo una jornada solidaria con el fin donde realizó la presentación institucional de los de colaborar en tareas de limpieza y reparacio- resultados de la implementación del Plan Estra- nes en la sede de la Asociación Mutual de Fut- tégico Institucional desarrollado entre noviembre bolistas Solidarios, ubicada en el barrio de Bajo de 2012 y noviembre de 2014. Flores. - El 17 de noviembre se acudió junto a la sub- - El 3 de mayo se realizó el Festival “Recuperan- secretaria de Derechos Humanos y Seguridad, do la Sonrisa”, llevado a cabo por el Movimiento María Graciela García, al V° Congreso Provincial Madres en Lucha con el acompañamiento de de Salud Mental en APS “La salud mental como nuestra institución, con motivo del primer ani- fuente del bienestar biopsicosocial”. La actividad versario de la Casa Cambiando la Historia (hoy se desarrolló en la Universidad de Morón. primer CEPLA de la SEDRONAR en la CABA). El evento tuvo lugar en el Barrio Mitre de Saavedra • Actividades con organizaciones sociales y contó con actividades recreativas para niños - El 24 de febrero y el 21 de marzo, junto a in- y niñas, música en vivo y exhibiciones de box tegrantes del Equipo Interdisciplinario del Hos- amateur con pugilistas de los gimnasios Coliseo pital Nacional de Salud Mental y Adicciones Ex Gym y Ringo Boxing Club, de las localidades bo- CENARESO, se visitó la Comunidad Terapéutica naerenses de San Martín y San Francisco Sola- Josué, integrante de la Red Nacional Evangélica no, respectivamente. Al final, se destacó sobre de Rehabilitación, Capacitación y Prevención de el ring, la participación de Marcelo Domínguez, las Adicciones. La misma, ubicada en el barrio de ex-campeón mundial de la categoría crucero. Flores, ofrece servicio de atención ambulatoria. Auspiciaron la actividad: la Secretaría de Progra- En la reunión con sus miembros directivos, se mación para la Prevención de la Drogadicción intercambió información con el objeto de evaluar y la Lucha Contra el Narcotráfico (SEDRONAR), la coordinación conjunta de acciones relativas a el Hospital Nacional de Salud Mental y Adiccio- la prevención social de las adicciones. nes (Ex CENARESO), la Secretaría Nacional de - El 28 de marzo se visitaron, junto a integrantes Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), el Minis- del Equipo Interdisciplinario del Hospital Nacional terio de Seguridad de la Nación, la Secretaría de de Salud Mental y Adicciones Ex CENARESO, Deportes de la Nación y la Red de Familiares de las sedes del centro de tratamiento Casa Flores Víctimas de las Drogas. (Ministerio de Desarrollo Social del GCABA) y del - 24 de mayo se llevó a cabo el Festival CeSAC 19. Estas instituciones se encuentran “Construyendo Vidas y Sueños”, impulsado por ubicadas en el barrio de Flores. el Movimiento Madres en lucha y acompañado - Todos los días miércoles del año se participó por nuestra institución, en el barrio Mitre de 26 Informe Anual 2014

Saavedra. Hubo suelta de globos, armado de prevención social de las adicciones. barriletes, música en vivo, payasos, chocolate y - El 25 de julio se mantuvo una reunión con alfajores. Nuestra Institución estuvo colaborando distintos referentes sociales en la Sociedad de con la organización de la jornada y trabajando en Fomento Gral. Paz del barrio de Villa Lugano, la concientización para la prevención social de las a los efectos de evaluar la realización conjunta adicciones. En dicha tarea, fue muy importante la de distintas actividades relacionadas a la pre- presencia del equipo de Promoción Institucional vención social de las adicciones. En el encuen- de la Subsecretaría de Asuntos Institucionales. tro estuvieron presentes María Graciela García, También Acompañaron y auspiciaron: subsecretaria de Derechos Humanos y Seguri- SEDRONAR (Secretaría de Programación para la dad; Marta Gómez, presidenta del Movimiento Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra Madres en Lucha; Héctor Molina, presidente de el Narcotráfico), SENAF (Secretaría Nacional de la Fundación Mancomunydad e integrante de la Niñez, Adolescencia y Familia), Ministerio de Red de Familiares de Víctimas de las Drogas; y Seguridad de la Nación, Secretaría de Deportes Julián Morinigo, presidente de la Asociación Civil de la Nación y la ONG Médicos del Mundo. Formando Ciudadanos. - Los días jueves de mayo a noviembre se par- - El 6 de agosto se participó de una charla ofre- ticipó de la red para la prevención social de las cida por Jorge Di Lello, Fiscal Federal titular de adicciones convocada por la SEDRONAR para la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional el Barrio Ramón Carrillo del barrio de Villa Sol- Federal 1 con competencia electoral y armas. En dati. Estos encuentros se llevan acabo en la el encuentro, que tuvo lugar en el Club 17 de Parroquia Virgen Inmaculada, participan miem- Octubre del barrio de Flores, se conversó con bros de dicha institución, del Centro Educativo vecinos sobre cuestiones relacionadas a la pre- Comunitario Ramón Carrillo, del CeSAC 5 y del vención del delito. Centro de Día Casa Lucero del GCABA. Entre - El 7 de agosto se participó junto a la subse- otras iniciativas, se está desarrollando una guía cretaria de Derechos Humanos y Seguridad Ma- de recursos barrial con la red de instituciones ría Graciela García del primer encuentro entre que trabajan en la problemática. actores sociales de villa 31 de Retiro. El evento - El 12 de junio, 10 de julio, 14 y 28 de agosto y fue organizado por el Programa Defensoría en por invitación de la Asociación Mutual de Futbo- Villas con el objeto de tratar temas vinculados a listas Solidarios y de la Asociación Centro Agua- la problemática de las adicciones. La actividad fuertes, se participó de las reuniones de la Mesa que tuvo lugar en el comedor comunitario Car- de Participación Comunitaria en Seguridad de los Mugica, espacio brindado por Teófilo Tapia, la Comuna 7. Dicho encuentro fue organizado referente histórico del barrio, contó con la parti- por la Secretaría de Participación Ciudadana cipación de integrantes del SEDRONAR, de los del Ministerio de Seguridad de la Nación, con el CIC (Centro de Integración Comunitaria) y ATA- objeto de debatir la construcción del mapa de JO (Programa de Acceso Comunitario a la Justi- prevención del delito en los barrios, el desarrollo cia del Ministerio Público Fiscal de la Nación). de políticas de prevención y los proyectos so- - El 16 de agosto se celebró el Día del Niño en el ciales de integración a jóvenes en situación de Club 17 de Octubre del barrio de Flores. La jor- vulnerabilidad. nada contó con el auspicio de la Subsecretaría - El 14 de junio se organizó una Jornada Solidaria de Participación Ciudadana del Ministerio de Se- y Recreativa para niños y niñas en la sede de guridad de la Nación. Hubo actividades deporti- la Asociación Mutual de Futbolistas Solidarios vas, recreativas, artísticas y regalos y merienda (Club 17 de Octubre) del barrio de Bajo Flores. para cada uno de los niños y adolescentes par- Además de llevar a cabo prácticas de fútbol y ticipantes del evento. vóley, se colaboró en la realización de tareas - El 21 de agosto, junto a la Lic. Nancy Gittel- de limpieza y mantenimiento del lugar. En el man, se realizó una visita a la Escuela 6 Carlos encuentro, se destacaron las presencias de la Vaz Ferreyra D.E. 11. Y se mantuvo una reunión Secretaría de Deportes de la Nación; de Marta con integrantes del cuerpo directivo, con el ob- Gómez, presidenta del Movimiento Madres en jeto de interiorizarse sobre situaciones de violen- Lucha; del equipo de Promoción Institucional de cia y de consumo problemático de drogas. la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y de - El 4 de septiembre se participó de la reunión Julien Ferrat y demás periodistas del canal 13 realizada por la Red Social de la Comuna 8 (Villa de la televisión francesa, quienes se acercaron Lugano-Villa Riachuelo) en la Parroquia Jesús en el marco de la producción de un documental Salvador del barrio Lugano I y II. Participaron sobre iniciativas vinculadas a la inclusión y la integrantes de la Asociación Civil Formando Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 27

Ciudadanos, de la Sociedad de Fomento Gral. evento estuvieron presentes la procuradora Paz, de la Fundación Mancomunydad, del Alejandra Gils Carbó y Julián Axat, director del Movimiento Madres en Lucha, del Club Social y mencionado programa. Deportivo Malvinas , trabajadores del - El día 18 de octubre se llevó a cabo una jor- CeSAC 3 y de la Comisión de Salud del Consejo nada solidaria y recreativa en el Club 17 de Oc- Consultivo de la Comuna 8, entre otras. tubre del barrio de Flores, con motivo del ani- - El 15 de septiembre se concurrió junto a la versario de la institución. Participaron vecinos y subsecretaria de Derechos Humanos y Segu- padres de los niños, niñas y adolescentes que ridad María Graciela García al acto convocado asisten periódicamente a las actividades que allí por el Centro de Estudiantes del Instituto Social se desarrollan. Militar Dr. Dámaso Centeno y su grupo de Ex - El 26 de octubre se participó de la Tercera Alumnos por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Edición del Acuatlón de la Ciudad, que se llevó con el objeto de conmemorar el aniversario de la a cabo en las instalaciones de la Asociación “Noche de los Lápices”. El evento contó con la Vecinal de Fomento “Amigos de Villa Luro”. Los presencia de Taty Almeida (Madre de Plaza de participantes inscriptos en la prueba principal Mayo Línea Fundadora); Agustín Rossi, ministro recorrieron 500 metros de nado + 5 kilómetros de de Defensa de la Nación y familiares de víctimas running, al igual que los de la prueba en duplas, del Terrorismo de Estado. Asimismo, este acto mientras que los deportistas que optaron por la tuvo la particularidad de celebrar la creación del prueba promocional cumplieron distancias de primer centro de estudiantes en una institución 300 metros de nado + 3 kilómetros de running. educativa dependiente de las FF.AA. Además de colaborar con la organización, junto - El 18 de septiembre, junto al Lic. Favio Pereyra, a la Subsecretaría de Deportes y Recreación se mantuvo una reunión con compañeros de la Social, se entregó material gráfico a los sede de Retiro de la Defensoría del Pueblo, a los participantes, espectadores y vecinos del barrio efectos de evaluar situaciones vinculadas a las de Villa Luro, al mismo tiempo que se realizaron adicciones. Luego, en compañía de operadores entrevistas con las autoridades del club. de calle de la SEDRONAR, se realizó un recorri- - El 5 de noviembre se organizó, en la Asocia- do por el lugar de consumo denominado “Los ción Civil Nuestro Hogar, del barrio de La Boca tachos” y se visitó el nuevo espacio del Hogar de y junto a la Red Social Comunal del Sur, la char- Cristo, ambos ubicados en la Villa 31 de Retiro. la “Adicciones: aspectos sociales y legales de - El 1 de octubre se llevó adelante la Charla “La los consumos problemáticos”. Las palabras de problemática de las adicciones en la CABA”, en apertura y la coordinación del evento estuvieron la Parroquia Jesús Salvador del barrio Lugano 1 a cargo de Viviana Funes, de Nuestro Hogar; y 2. Al encuentro asistieron María Graciela Gar- Juan Pedro Gallardo y Favio Pereyra, en re- cía, subsecretaria de Derechos Humanos y Se- presentación de la Subsecretaría de Derechos guridad; Victoria Montenegro, nieta recuperada y Humanos y Seguridad. El panel de expositores asesora del Ministerio de Desarrollo Social de la estuvo conformado por: Andrés Elisseche, ex Nación en materia de Derechos Humanos; Clau- Defensor adjunto del Pueblo de la CABA; Die- dia Santillán, integrante de la Mesa Multisectorial go Medolla, coordinador de las casa de medio de Salud de la CABA; María Elena Naddeo, Di- camino del Hospital Nacional Especializado rectora General de Niñez, Adolescencia, Género en Salud Mental y Adicciones Ex CENARESO; y Diversidad; asesores del Ministerio de Seguri- Claudia Santillán, en representación de la Mesa dad de la Nación, integrantes de la Asociación Multisectorial de Salud de la CABA y la Sra. Mar- Civil por los Derechos Humanos; Víctor Núñez, ta Gómez, presidenta del Movimiento Madres en presidente de la Villa 20 y vecinos. El evento fue Lucha. Asimismo, se destacaron las presencias organizado junto a los sacerdotes de la men- de los también organizadores del evento e inte- cionada institución religiosa, la Red Social de la grantes de la Red Social Comunal del Sur, Pedro Comuna 8, la Asociación Civil Formando Ciuda- Gallardo, presidente de la Sociedad de Fomento danos y la Sociedad de Fomento Gral. Paz. Gral. Paz; Julián Morinigo, presidente de la Aso- - El 9 de octubre se asistió, por invitación ciación Civil Formando Ciudadanos; Fernando de Jorge Di Lello, Fiscal Federal titular de las Gallo, presidente de la Asociación Civil por los Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Derechos Humanos y Leonardo Militello, presi- Federal 1, a la inauguración de la nueva sede dente de la Asociación Centro Aguafuertes. de la Agencia Territorial de Acceso a la Justicia - El 15 de noviembre se participó junto a María (ATAJO) de la Procuración General de la Nación Graciela García, subsecretaria de Derechos en el barrio de Saavedra (Comuna 12). En dicho Humanos y Seguridad; Maia Quiroga, directora 28 Informe Anual 2014 general de Promoción Humana, Adicciones y desarrollaron, junto a la Secretaría de Niñez, Ado- Salud Mental y José D’Errico, subsecretario lescencia y Familia de la Nación (SENAF), talleres de Juventud, de la campaña “Una Noche Sin culturales y recreativos en la sede de la Asocia- Alcohol”, destinada a crear conciencia entre los ción Mutual de Futbolistas Solidarios del barrio jóvenes acerca de los riesgos que supone el de Bajo Flores. En el marco del Programa “Acá consumo abusivo de alcohol para la salud y las la Palabra”, esta iniciativa tuvo por meta generar relaciones sociales. La actividad se desarrolló espacios de participación y formación para ado- en la Escuela Normal Superior 1 en Lenguas lescentes de 13 a 18 años donde La Palabra sea Vivas “Pte. Roque Sáenz Peña” -ubicada en Av. la herramienta de vínculo entre pares y adultos, Córdoba 1951-, quien abrió sus puertas como y de inclusión y participación ciudadana para la parte del circuito que conformó la undécima promoción del diálogo y los acuerdos grupales. edición de La Noche de los Museos. Además Asimismo, a partir de estos encuentros y visitas, de la distribución de material gráfico en eventos se pudieron atender casos vinculados a situa- donde se destaque la participación de los ciones de vulnerabilidad social, por lo que su jóvenes, la iniciativa contempla la realización gestión es llevada adelante en articulación con de distintas actividades culturales, recreativas y otras áreas de la Defensoría. deportivas. - Todos los días lunes, martes, miércoles y jue- - El 26 de noviembre se participó del encuentro ves de los meses de mayo a diciembre, también donde Juan Carlos Molina, titular de la en la sede de la Asociación Mutual de Futbolistas SEDRONAR y Marta Gómez, presidenta del Solidarios, se acompañó y coordinó el desarrollo Movimiento Madres en Lucha, suscribieron del proyecto “Fútbol y Derechos”. Es importante un convenio para el reacondicionamiento y resaltar que el equipo de la Unidad participó y equipamiento del Centro Preventivo Local de colaboró en la redacción del proyecto y que esta Adicciones (CePLA), que funcionará en la sede iniciativa se llevó en conjunto con la SENAF, de que la mencionada organización social posee en acuerdo a los siguientes objetivos generales: el Barrio Mitre de Saavedra, siendo el primero 1) Establecer un espacio para la práctica depor- de este tipo en la Ciudad de Buenos Aires. tiva destinada a 50 niños y adolescentes de la Luego se mantuvo una reunión de trabajo con Comuna 7. Conformar un espacio para la prácti- el secretario de Estado, sus colaboradores y el ca de fútbol de las categorías 99, 00, 01, 02, 03, equipo que se desempañará en el lugar. En tal 04, 05, 06, 07 y 08 para desarrollar una expe- ocasión, además de anunciar una importante riencia de formación deportiva de acuerdo a los inversión en el mencionado dispositivo, Molina valores y criterios de participación, compañeris- y el Movimiento Madres en Lucha destacaron mo y una vida sana. la presencia y acompañamiento de nuestra 2) Promocionar y concientizar a los niños y ado- institución. lescentes que participan de estas actividades, - El 29 de noviembre se llevó a cabo, junto al a sus familias y al barrio en general sobre los Movimiento Madres en Lucha, el Festival en Par- derechos que asisten a los niños, niñas y ado- que Saavedra con motivo de la inauguración del lescentes primer Centro Preventivo Local de Adicciones 3) Garantizar a través del espacio multifamiliar la (CePLA) de la Ciudad de Buenos Aires. Este dis- inclusión de las familias, la participación ciuda- positivo tiene dependencia directa de la Secre- dana y el acceso al pleno ejercicio de sus de- taría de Programación para la Prevención de la rechos. Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico - Durante los meses de abril a diciembre se co- (SEDRONAR). La actividad fue Declarada de In- ordinó y desarrolló la implementación del Pro- terés Cultural por la Legislatura de la CABA. En grama de Fortalecimiento Integral para el Tra- la jornada se presentó un mural y hubo música bajo (FIT), dependiente de la Dirección Gral. de en vivo, juegos interactivos para todas las eda- Economía Social del Ministerio de Desarrollo So- des, exhibiciones deportivas, artísticas y charlas cial del GCABA, en la Asociación del Personal informativas. También concurrieron otras depen- Aeronáutico (APA) y en la Unión de Trabajadores dencias públicas, como el Hospital Nacional en de Sociedades de Autores y Afines (UTSA). En Red Especializado en Salud Mental y Adicciones el marco de esta iniciativa se ofrecieron cursos (Ex CENARESO). de capacitación en informática, idioma, periodis- mo, comunicación social y administración, con • Participación y colaboración en capacitaciones el objeto de fomentar la inclusión laboral de jó- externas e internas venes y adultos. Las inscripciones se efectuaron - Todos los días jueves de abril a diciembre se en la sede central de la Defensoría del Pueblo, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 29

Asociación Mutual de Futbolistas Solidarios, en de Flores. El programa busca capacitar grupos la Parroquia Caacupé y en la Casa “Cambiando de mujeres para que se organicen en cooperati- la Historia” del barrio Mitre de Saavedra. Cabe vas de trabajo. destacar que el equipo de la Unidad participó y - El 5 de marzo se mantuvo una reunión con in- colaboró en la redacción de los proyectos y de tegrantes de la Comisión Directiva de la Asocia- los programas de los cursos. ción Civil El Alfarero de la Villa 21-24 de Barracas, - El 5 de mayo se colaboró con el Ministerio de a los efectos de evaluar acciones conjuntas en Desarrollo Social de la Nación en la inscripción materia de prevención social de las adicciones y para el Programa “Ellas Hacen”. Dicha actividad sobre la ocupación ilegal de uno de sus predios, se llevó a cabo en las sedes de la Asociación espacio ubicado en el mismo barrio y donde se Mutual 17 de Octubre (Bajo Flores) y en la Casa pretenden desarrollar actividades culturales y re- “Cambiando la Historia” del Movimiento Madres creativas. en Lucha (barrio Mitre). Esta iniciativa está diri- - El 12 de marzo se participó de una mesa de gida a mujeres que atraviesan una situación de trabajo junto al Fiscal Federal Jorge Di Lello, el vulnerabilidad y tiene por objeto capacitarlas coordinador de los Centros de Acceso a la jus- para que formen una cooperativa y trabajen en ticia (CAJ), Roberto Pérez y el secretario general el mejoramiento de sus barrios. de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos - El 8 y 15 de octubre se participó de una ca- del Ministerio Público Fiscal de la CABA, Ariel pacitación interna sobre prevención social de Tejeiro. El objeto del encuentro fue intercambiar adicciones. La actividad estuvo a cargo de Ma- información y evaluar acciones conjuntas para ría Graciela García, subsecretaria de Derechos fomentar la inclusión social y laboral de jóvenes Humanos y Seguridad, en la sede San José de en situación de vulnerabilidad social. nuestra institución y a pedido de la Unidad de - El 1 de abril se participó de una reunión en la Conducción de Políticas y Programa de Descen- Casa Cambiando la Historia, donde estuvieron tralización. la presidenta del Movimiento Madres en Lucha, - El 22 de octubre se participó en la Comuna 15 Marta Gómez; el Fiscal Federal Jorge Di Lello; de la charla sobre prevención de las adicciones la subsecretaria de Participación Ciudadana del que fuera realizada en el CeSAC 33 del Hospital Ministerio de Seguridad de la Nación, Agustina General de Agudos “Dr. E. Tornú”. La invitación Propato y el director de la Comisión de Des- fue cursada por la Dirección General de Niñez, centralización de la Legislatura porteña, Andrés Adolescencia, Género y Diversidad. Elisseche. En el encuentro se trataron cuestio- - El 20 de noviembre se participó junto a Sub- nes relacionadas a la seguridad y las actividades secretaría de Derechos Humanos y Seguridad llevadas a cabo en materia de prevención social y la Subsecretaría de Juventud, del taller para de las adicciones en el mencionado centro co- jóvenes sobre el consumo abusivo de alcohol. El munitario. encuentro tuvo lugar en el Salón Ortega Peña de - El 23 de abril se mantuvo una reunión con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y se de- Roberto Bonetti, secretario adjunto de la Unión sarrolló en el marco de las capacitaciones para Obrera Metalúrgica (UOM), a los efectos de jóvenes promotores de los derechos humanos. intercambiar información sobre la problemática de las adicciones, teniendo en cuenta el reciente • Reuniones y encuentros convenio firmado con la SEDRONAR para que la - El 20 de febrero junto a María Graciela García, mencionada organización gremial construya tres subsecretaria de Desarrollo Humano y Seguri- comunidades terapéuticas en distintas localida- dad, se mantuvo una reunión con el director del des de la Provincia de Buenos Aires. Hospital de Pediatría Garrahan, Oscar Trotta. En - El 6 de mayo se mantuvo una reunión con Car- dicha oportunidad, se intercambió información los Fagalde, subsecretario de Derechos para sobre el funcionamiento del sistema público de la Niñez, Adolescencia y Familia de la SENAF y salud en la CABA y relativo a la atención de las Diego Iglesias, secretario de la Secretaría 24 del adicciones. Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional - El 20 de febrero y el 11 de marzo se mantuvie- 12, a los efectos de colaborar en la implemen- ron reuniones con Florencia Clausen, coordina- tación de un centro para la prevención social dora del Programa “Ellas Hacen” del Ministerio de las adicciones en la Villa 21-24 de Barracas, de Desarrollo Social de la Nación, a los efectos habida cuenta de que se encuentra disponible de evaluar su implementación en la Casa Cam- un inmueble decomisado a una banda de nar- biando la Historia del barrio Mitre de Saavedra y cotraficantes. en la Mutual de Futbolistas Solidarios del barrio 30 Informe Anual 2014

- El 12 de mayo, junto a la subsecretaria de De- integrantes de las organizaciones no guberna- rechos Humanos y Seguridad de esta Defensoría mentales “Rock And Vida” y “Salvemos al Fút- del Pueblo, se mantuvieron reuniones con So- bol”, a los efectos de evaluar la realización con- nia Aiscar, subsecretaria de Diseño, Monitoreo junta de actividades en materia de prevención y Evaluación de Abordaje Territorial, Relaciones social de las adicciones. Internacionales y Control de Precursores Quími- -El 19 de agosto se mantuvo una reunión con cos de la SEDRONAR; Juan Rodríguez Muñoz, Julián Morinigo, presidente de la Asociación Civil director nacional de Diagnóstico Territorial y Formando Ciudadanos, a los efectos de evaluar Abordaje Estratégico Interactoral de la SEDRO- la realización conjunta de actividades vinculadas NAR y Marta Gómez, presidenta del Movimien- a la prevención social de las adiciones en la Co- to Madres en Lucha, a los efectos de evaluar muna 8. la realización conjunta de distintas iniciativas en - El 19 de agosto se mantuvo una reunión con materia de prevención social de las adicciones. Ariel Tejeiro, secretario general de Acceso a la - El 22 de mayo y el 19 de junio se mantuvie- Justicia y Derechos Humanos del Ministerio Pú- ron reuniones con Soraya Giraldez, secretaria de blico Fiscal de la CABA, a los efectos de gestio- Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de nar la asistencia a personas en situación de calle la UBA; María Isabel Bertolotto, subsecretaria de ubicadas en el barrio de Bajo Flores. Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de - El 22 de agosto, junto a los subsecretarios de la UBA; Marta Gómez, presidenta del Movimien- Derechos Humanos y Seguridad y Juventud, to Madres en Lucha y representantes del Centro María Graciela García y José D’Errico respec- de Estudios en Ciencias Sociales, a los efectos tivamente, se concurrió a la reunión celebrada de la posible realización de una jornada de de- con Alejandra Cordeiro, coordinadora de la Ofi- bate sobre la prevención social de las adicciones cina de Empleo de la CABA del Ministerio de y su abordaje territorial. Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Na- - El 28 de mayo, junto a la subsecretaria de ción. En dicho encuentro, se acordó proseguir Derechos Humanos y Seguridad de esta con la colaboración en la inscripción y difusión Defensoría del Pueblo, se mantuvo una reunión con de los programas “Jóvenes con Más y Mejor Edith Benedetti, directora del Hospital Nacional Trabajo” y “PROGRESAR” en distintos barrios de Salud Mental y Adicciones CENARESO, a porteños, como así también la realización de ta- los efectos de evaluar la realización conjunta de lleres de prevención para el consumo abusivo de actividades relacionas con la prevención social alcohol. de las adicciones. Luego, se efectuó una visita - El 23 de septiembre se concurrió junto al Lic. a las nuevas instalaciones con que cuenta la Favio Pereyra y la Dra. Sol Blasco, directora de institución. Seguridad Ciudadana y Violencia Institucional, - El 26 de junio se asistió junto a la subsecreta- a un encuentro llevado a cabo por vecinos de ria de Derechos Humanos y Seguridad, al en- la Comuna 13, a los efectos de tratar distintas cuentro convocado por el Centro de Estudios cuestiones relativas a la seguridad. Legales y Sociales (CELS), para debatir sobre la - El 29 de septiembre se mantuvo una reunión implementación plena de la Ley Nacional de Sa- con Jorge Di Lello, Fiscal Federal titular de las lud Mental 26657 y el reciente fallo de la CSJN Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional sobre la imposibilidad de que profesionales no Federal 1 y Carlos Fagalde, subsecretario de De- médicos sean jefes del servicio de salud mental rechos para la Niñez, Adolescencia y Familia de en hospitales públicos. la SENAF, a los efectos de tratar problemáticas - El 3 de julio se mantuvo una reunión con Ro- vinculadas a jóvenes con derechos vulnerados. berto Canay, director del Observatorio de Políti- - El 14 de noviembre se mantuvo una reunión cas Sociales del GCABA, a los efectos de inter- con Alejandro Fernández, coordinador de la Se- cambiar información sobre las situaciones de cretaría Nacional de Niñez, Infancia y Familia de consumo problemático en el ámbito laboral. la Nación (SENAF), a los efectos de evaluar la - El 16 de julio se mantuvo una reunión con Héc- implementación de los proyectos de capacita- tor Molina, presidente de la Fundación Manco- ción para adolescentes “Nuestro Lugar”. munydad e integrante de la Red de Familiares de Por otro lado, se han desarrollado dos instancias Víctimas de las Drogas, con el objeto de evaluar de relevamientos a destacar: la realización conjunta de distintas iniciativas vin- - Relevamiento de las comunidades terapéuti- culadas a la prevención social de las adicciones cas que poseen convenio con el Gobierno de en la Comuna 8. la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los - El 5 de agosto se mantuvo una reunión con efectos de actualizar sus datos de contacto y Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 31 la conformación de sus equipos profesionales y En el mismo sentido, se efectúa el contralor de técnicos. la política pública local, para garantizar que se - Relevamiento de la normativa vigente y pro- dispongan todos los recursos necesarios que yectos de ley vinculados a la problemática de coadyuven a revertir las situaciones en que ni- las adicciones. En el mismo orden, se realizó un ños o adolescentes se hallen privados de su me- seguimiento de las noticias periodísticas más dio familiar. relevantes sobre la materia de referencia y que En este marco, esta Dirección sostuvo trescien- fueran publicadas en los diarios Clarín, Página tas diecinueve (319) entrevistas presenciales du- 12 y La Nación. rante el año 2014. De la totalidad de atenciones También esta Dirección colaboró en el diseño y se resolvió la apertura de sesenta y tres (63) ac- desarrollo del material gráfico vinculado a la pre- tuaciones referidas a la vulneración multicausal vención del consumo abusivo de alcohol entre de derechos de niños, niñas y adolescentes de los jóvenes, como así también, de la presenta- la CABA. En particular, el equipo de niñez inter- ción digital para el dictado de talleres a beneficia- vino en ciento cincuenta y dos (152) casos, con rios del Plan “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” atención telefónica y personalizada, en los que del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad no se ha abierto actuación. Social de la Nación. A continuación, se expondrán los ejes principa- les de los casos paradigmáticos e informes des- • Campaña LIBRE DE HUMO tacados. Esta actividad tiene como objetivo velar por el cumplimiento de la Ley 1799 de la CABA y pro- Actuación 4909/13. Resolución 0262/14 teger a las personas de la exposición al humo Este es el caso de un grupo familiar monoparen- de tabaco ambiental, tanto en instituciones pú- tal, integrado por una mujer y sus tres hijos, de blicas como privadas. 12, 6 y 1 año de edad, residentes en la Villa 31. Además de contribuir de manera activa en las La niña de 6 años padece trastornos específicos campañas de difusión relacionadas con el tema, mixtos del desarrollo, epilepsia, gastrotomía, se llevaron a cabo talleres para facilitar el aban- malformaciones congénitas del cuerpo calloso dono del hábito de fumar a los trabajadores y y otras malformaciones congénitas del encéfalo. trabajadoras de la institución que desearan ha- La niña es movilizada en silla de ruedas, no tiene cerlo. lenguaje verbal y es dependiente total y perma- nente en todas las actividades de la vida diaria. Dirección General de Niñez, En atención a la precariedad habitacional en la que se encontraba el grupo familiar, y toda vez Adolescencia, Género y que esta situación podía generar perjuicios a la salud de la niña, la vecina suscribió un acta Diversidad acuerdo en el año 2009 con la Defensoría Zonal Comuna 4 (La Boca – Barracas), dependiente Niñez y Adolescencia del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la CABA, disponiéndose la ins- El equipo de Niñez y Adolescencia se propuso titucionalización de la niña hasta tanto resuelva como objetivo principal: analizar y diagnosticar su situación habitacional. el nivel de efectivo goce de los derechos y ga- Habiendo transcurrido más de 5 años de la sus- rantías que asisten a la niñez y adolescencia en cripción de la mencionada acta, la niña continúa la CABA. El abordaje de las problemáticas rela- alojada en el Hogar “Promover” únicamente por cionadas con la niñez y la adolescencia es com- carecer de una vivienda que se ajuste a las ne- plejo porque requieren que su resolución sea in- cesidades del estado de salud que presenta. La mediata y efectiva. Además, cuando se presenta grave situación habitacional que padece la de- un derecho vulnerado, su detección no siempre nunciante ha motivado el desmembramiento del resulta manifiesta. Al momento de detectarse un grupo familiar, la falta de convivencia entre los derecho vulnerado, se implementan estrategias hermanos y la pérdida del ambiente familiar para que resultan integrales e interdisciplinarias. la niña afectada. En este contexto, esta Dirección General se pro- La denunciante solicitó la intervención del orga- pone intervenir para acompañar a las familias nismo a fin de acceder a una vivienda adecuada afectadas, realizar el seguimiento y las deriva- para sus hijos, garantizando a su hija de 6 años ciones correspondientes a través de una pronta el derecho a la convivencia familiar. Presentó articulación con los efectores del Gobierno local. documentación en la que constan los reiterados 32 Informe Anual 2014 requerimientos efectuados por la Defensoría Zo- los cuatro niños mayores, pero no se detectó in- nal Comuna 4 (Boca - Barracas) al Instituto de tervención del organismo en relación a los niños Vivienda de la CABA y a la Unidad de Gestión de que se encontraban a cargo de la denunciante. Intervención Social, dependiente del Ministerio Entonces, se le recomendó al Consejo que ar- de Desarrollo Económico del GCABA. bitre las medidas conducentes a fin de proteger Se libraron oficios a todos los organismos intervi- de modo integral los derechos de la totalidad de nientes a efectos de recabar la información perti- los niños involucrados; así como intervenir de nente. A fin de constatar las condiciones edilicias forma urgente en relación a los niños menores y de habitabilidad de la vivienda de la requirente, a efectos de establecer si existen situaciones de integrantes de este organismo efectuaron una vulneración de derechos. verificación técnica en la misma. Las deficiencias En respuesta, la Defensoría Zonal interviniente in- edilicias que exhibe la vivienda,comprometían las formó que, a partir de la mencionada Resolución, condiciones de seguridad de sus moradores. Se se encontraba realizando un acompañamiento y observaron, condiciones de hacinamiento y de un seguimiento de la salud, la escolaridad y otros accesibilidad inadecuadas. aspectos relativos a los niños convivientes con la La Defensoría emite la Resolución 0262/14 el 23 denunciante, sin detectar ninguna amenaza de de mayo de 2014 recomendando al Instituto de sus derechos fundamentales. Vivienda de la CABA disponga las medidas ne- cesarias a efectos de incluir al grupo familiar en Actuación 1503/11. Resolución 0439/14 un programa habitacional. Asimismo, se puso En el año 2006, el grupo familiar (integrado por en conocimiento de dicha Resolución a la Co- una pareja y sus cuatro hijos) fue desalojado por misión de Políticas de Promoción e Integración la fuerza pública de su lugar de residencia. En Social de la Legislatura de la CABA, a la Asesoría atención a su inminente situación de calle, so- General Tutelar del Ministerio Público del Poder licitaron que se disponga la institucionalización Judicial de la CABA, al Juzgado Nacional de Pri- de sus hijos hasta tanto pueda revertir las condi- mera Instancia en lo Civil 88 y al Consejo de los ciones socio-económicas en las que se encon- Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la traban. CABA, a sus efectos. La hija menor debió ser institucionalizada por Por su parte, el Instituto de Vivienda de la Ciu- presentar desnutrición. Posteriormente, el padre dad –a la fecha– no ha remitido la contestación de los niños fue privado de su libertad, cum- correspondiente. La Defensoría acompañó a la pliendo su condena en el Complejo Penitenciario vecina al Instituto, a fin de que inicie los trámi- Federal II de Marcos Paz. tes pertinentes para acceder al crédito hipote- Tras el cierre del Hogar “Tupa Rapé”, en el que cario normado por la Ley 341. Paralelamente, se encontraban alojados los cuatro hijos del de- se acompañó a la denunciante a la Defensoría nunciante, fueron trasladados al Parador “La en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de Casa de Coca”. Luego, los niños de 8 y 7 años, esta Ciudad a fin de que se evalúe la posibilidad al Hogar Avellaneda, mientras que sus herma- de iniciar un amparo habitacional, y también se nas, de 12 y 6 años fueron derivadas al Hogar la derivó al Ministerio de Desarrollo Social de la Convivencial de Niñas “Pewmafe Malen”, ubica- CABA a fin de que acceda a un subsidio habita- do en la localidad de Longchamps, provincia de cional, como solución transitoria. Buenos Aires. En el año 2014, el niño de 8 años fue trasladado Actuación 332/11. Resolución 372/14 al Hospital Infanto Juvenil “Dra. Carolina Tobar La Defensoría informa al Consejo de los Dere- García”. Atento a ello, personal de esta Defen- chos de Niños, Niñas y Adolescentes, la posible soría se presentó en el nosocomio a efectos de situación de vulneración de derechos de un gru- indagar sobre los motivos que generaran que el po familiar compuesto por siete niños: dos, se niño se encontrara internado allí. En esa opor- encontraban bajo la guarda judicial provisoria de tunidad, personal profesional del hospital indicó una familia; otros dos, estaban institucionaliza- que el niño ya se encontraba en condiciones de dos en un Hogar de Niños, en virtud de una me- alta de internación hacía aproximadamente un dida de protección excepcional; mientras que (1) mes, no obstante lo cual la Dirección General los otros tres restantes, se encontraban convi- de Niñez y Adolescencia de la CABA no había viendo con su madre, quien no estaría en condi- todavía dispuesto el ingreso del niño en un hogar ciones de hacerse cargo de sus hijos según se convivencial especializado; a pesar de haber no- investigó. Es decir, se habían tomado medidas tificado tal circunstancia al Juzgado interviniente de seguimiento y acompañamiento respecto de y al Consejo de los Derechos. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 33

La mentada Dirección, además, omitió notificar a las que pueden mencionarse la falta de baño, la Defensoría Zonal Comuna 12 de la internación cloacas y bachas al interior de la misma, así del niño, dificultando el accionar de esa reparti- como la carencia de desagüe, entre otras. Estas ción como organismo responsable de la aplica- circunstancias provocaron el desmembramiento ción de la Ley 114. Lo descripto derivó en que el familiar, ya que el hijo mayor de la reclamante propio padre de los niños desconociera el lugar debió trasladarse junto a su abuela materna y donde los mismos se encontraban alojados, en la pareja de ella, quienes conviven en el mismo flagrante violación al artículo 9º de la Convención barrio. sobre los Derechos del Niño. Cabe destacar que en el mes de septiembre de La gravedad de la situación sólo pudo ser con- 2009, la denunciante inició los reclamos respec- trarrestada mediante la presentación de perso- tivos ante la Unidad de Gestión de Intervención nal de esta Defensoría del Pueblo en la audiencia Social (en adelante UGIS) dependiente del Mi- judicial correspondiente, oportunidad en la cual nisterio de Desarrollo Económico de la Ciudad la Dirección General de Niñez y Adolescencia se Autónoma de Buenos Aires, sin embargo, no comprometió a garantizar la externación hospi- obtuvo respuesta favorable. Si bien la repartición talaria de los niños afectados y, en virtud del ex- explicita en sus informes la necesidad de cons- preso pedido realizado en el acto por integrantes trucción total de la vivienda y le asigna prioridad de esta Dirección General, se dispuso el traslado “1” en la ejecución de dicha obra, señaló que no de los tres hermanos juntos al Hogar “Nuestra contaría con presupuesto para llevarla a cabo. Señora del Valle” de esta Ciudad. Cabe destacar que este caso resulta un claro En este marco, con fecha 23 de septiembre de ejemplo de cómo la falta de acceso a una vivien- 2014, se debió emitir la Resolución 0439/14 en da digna de los grupos familiares repercute en la que se recomendó a dicha Dirección que dé graves vulneraciones de derechos de las niñas, cumplimiento al marco normativo vigente y ga- niños y/ o adolescentes que los integran. rantice los recursos que oportunamente solicite Como fue dicho, la denunciante es sostén de el Consejo de los Derechos de manera urgente, hogar y los únicos ingresos que posee la fami- evitando en el marco de sus acciones vulnerar lia provienen del trabajo que realiza esporádica- los derechos de los niños comprometidos. Se mente la vecina -toda vez que la atención de sus destaca que –a la fecha– no se ha recibido res- hijos le demanda la totalidad de su tiempo- y del puesta por parte de ninguno de los organismos beneficio alimentario proveniente del Programa involucrados. “Ciudadanía Porteña. Con Todo Derecho” del Asimismo, personal de esta Dirección visitó el Ministerio de Desarrollo Social de CABA, cuyo Hogar “Nuestra Señora del Valle”, oportunidad monto se torna exiguo en atención a la cantidad en la que se llevó a cabo una entrevista con los de integrantes del grupo familiar. profesionales intervinientes. En ese marco, se En este marco, esta Dirección General realizó indicó que las vinculaciones con el padre de los pedidos de informes al Consejo de los Derechos niños se estaban produciendo regularmente y y a la UGIS. Asimismo, se llevó adelante una vi- de manera positiva; los niños se encontraban sita en el domicilio de la denunciante, con asis- escolarizados y continúan recibiendo tratamien- tencia de la Dirección Técnica de Arquitectura to psicológico. y Urbanismo de este órgano constitucional, en virtud de la cual se elaboró un informe técnico Actuación 3391/13. Resolución 411/14 que da cuenta de las deficiencias edilicias y de Esta Dirección General se encuentra intervinien- habitabilidad que exhibe la vivienda, las cuales do en la problemática de vulneración de dere- comprometen la seguridad de quienes la habi- chos que atraviesa un grupo familiar compuesto tan, requiriéndose la ejecución de prontas accio- por una madre sostén de hogar y sus cuatro hijos nes correctivas. de entre 10 y 2 años de edad, una de las cuales En consecuencia, este organismo emitió –en el habría sido víctima de abuso sexual por parte mes de septiembre de 2014- la Resolución 411/14 de su padre biológico, circunstancia que fue de- en el marco de la cual se le solicitó a la UGIS que nunciada por la progenitora ante la Defensoría arbitre los medios necesarios a fin de disponer Zonal de Zavaleta, dependiente del Consejo de -con carácter urgente- el inicio de las obras de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de construcción de la Casa 9, Manzana 23 de la Villa la CABA, y posteriormente, ante la Justicia. 21-24 de esta Ciudad, a los efectos de garantizar El grupo familiar reside en una vivienda ubicada estándares mínimos de habitabilidad y seguridad en la Villa 21-24 de esta Ciudad en condiciones en la vivienda del grupo familiar mencionado, sin de extrema precariedad y hacinamiento, entre obtener respuesta hasta el momento. 34 Informe Anual 2014

Asimismo, se efectuó un seguimiento y acom- esta Ciudad, a la vez que todos sus recursos pañamiento del grupo familiar de forma coordi- -salud, educación, beneficios alimentarios y has- nada con la Defensoría Zonal interviniente y con ta el subsidio habitacional que percibe- provie- el Centro de Primera Infancia al que concurren nen de efectores locales. Esta situación no fue algunos de los hijos de la vecina, por ser un cen- desconocida por el Consejo, toda vez que en tro de referencia para el grupo familiar. En este el acta compromiso se previó su cumplimiento punto cabe mencionar que desde la referida re- en distintas reparticiones del ámbito de esta ciu- partición se le dio intervención al Programa de dad. Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comu- Como corolario, la vulneración inicial que diera nitarios, y se gestionó el acceso de la niña que lugar a su intervención, no sólo no fue revertida habría sido víctima de abuso sexual a un trata- sino que se profundizó y prolongó en el tiempo, miento psicológico en un centro especializado. a falta de un accionar coordinado entre los or- Por último se destaca que, actualmente, desde ganismos integrantes del sistema protectorio de esta Dirección General se está llevando adelante la infancia. un acompañamiento de la denunciante frente a Lo expuesto motivó el dictado de la Resolución la Defensoría 2 del fuero Contencioso Adminis- 516/14, por medio de la cual se realizó un re- trativo y Tributario de la Ciudad -dependiente de comendación al Consejo de los Derechos de Ministerio Público Fiscal- a fin de que la repre- Niñas, Niños y Adolescentes y al Servicio Lo- senten judicialmente a la vecina en una amparo cal, tendiente a garantizar los derechos de los habitacional en el que se solicite la reconstruc- niños mencionados, a través de una interven- ción total de su vivienda. ción articulada, tomando en consideración que el centro de vida de los niños se encuentra en la Actuación 6310/13. Resolución 516/14 CABA. Asimismo, se recomendó la modificación Dos hermanos gemelos de 1 año debieron ser del Protocolo Conjunto de Comunicación entre internados en el mes de octubre de 2013 en un la Provincia de Buenos Aires y el Consejo, a fin nosocomio de la Ciudad, toda vez que padecían de incorporar una disposición general aplica- desnutrición crónica, enmarcada en una situa- ble a todos los casos similares a los de marras, ción de vulnerabilidad social y económica extre- tendiente a articular entre las instituciones inter- ma de su grupo familiar. Como consecuencia vinientes, con miras a llevar cabo un abordaje de este cuadro de salud, los niños también pre- planificado estratégicamente entre todos los ac- sentaron un desarrollo madurativo tardío, entre tores, teniendo en cuenta los distintos niveles de otras problemáticas. inserción, recursos y competencias. En este contexto, como condición para que se Asimismo, corresponde mencionar que el Ser- llevara a cabo el egreso hospitalario de los niños, vicio Local del caso, en respuesta a la misma, el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y determinó que no correspondía su intervención, Adolescentes de la CABA suscribió un acta con motivado ello en que el centro de vida de los el progenitor de estos -sostén de hogar, con in- niños es la Ciudad de Buenos Aires, como cri- gresos insuficientes para cubrir las necesidades terio contrapuesto al que generara la derivación básicas del grupo familiar- en la que se compro- del caso por parte del Consejo de los Derechos. metía a garantizar los cuidados necesarios para En consecuencia, solicitó al Consejo de los De- revertir la problemática que atravesaban. rechos que arbitrara las acciones que estime Sin embargo, una vez suscripta el acta, el efector corresponder a fin de tomar contacto con los local no constató el cumplimiento de los compro- niños mencionados y diseñar las estrategias de misos asumidos, ni realizó un acompañamiento restitución de derechos. Por su parte, se desta- del grupo familiar, ya sea por sí o a través de la ca que el Consejo no remitió a la fecha ninguna solicitud de intervención de otras áreas del Go- contestación a la mentada Resolución. bierno local, sino que limitó su accionar a remitir En este marco, cabe destacar que desde esta la documentación del caso, meses después, al Dirección General se llevó adelante desde el mes Servicio Zonal de Promoción y Protección de de octubre de 2013 hasta la fecha un acompa- Derechos de Berazategui -localidad en la que ñamiento y seguimiento cotidiano de los niños tenía domicilio el grupo familiar-, el cual tampoco de referencia, enmarcado en un abordaje inte- llevó a cabo ninguna medida tendiente a garanti- gral y coordinado con los diversos organismos y zar los derechos de los niños afectados. establecimientos con intervención en el caso. En Cabe destacar que a pesar de poseer un domi- particular, toda vez que la situación de desnutri- cilio en Berazategui, provincia de Buenos Aires, ción crónica no fuera revertida, con las graves el centro de vida de los niños se desarrolla en consecuencia para los niños, se convocó desde Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 35 este órgano constitucional a una mesa de traba- compromiso fue incumplido por la señora, vol- jo, de la cual formaron parte: la Dirección Gene- viendo a exponer gravemente a sus hijos a una ral de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del nueva situación de vulneración de derechos. Pueblo de la Ciudad, el CeSAC 38, dependiente En este marco, toda vez que el domicilio de las del Área Programática del Hospital General de niñas era en la provincia de Buenos Aires, el Agudos “Carlos Durand”, la Dirección Nacional Consejo de los Derechos limitó su intervención de Gestión de Centros de Referencia del Minis- a remitir la documentación a un Servicio Zonal terio de Desarrollo Social de Nación, el Consejo de Promoción y Protección de Derechos de di- de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes cha jurisdicción, el cual no correspondía con el de la CABA, a fin de establecer una estrategia lugar de residencia del grupo familiar. En conse- de abordaje común, tendiente a tutelar los de- cuencia, transcurrieron un total de tres meses rechos de los niños afectados. También fueron -en los que mediaron tres remisiones a organis- convocados el Servicio Zonal de Promoción y mos desacertados- durante los cuales los niños Protección de Derechos del Partido de Quilmes de marras se encontraron desprotegidos, toda de la provincia de Buenos Aires y el Programa vez que por cuestiones de carácter administra- de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo tivo, su caso no fue atendido por ninguna de de la CABA, sin contar con su presencia. las mencionadas reparticiones. En este sentido, En esta oportunidad se estableció la necesidad cabe destacar que dicho retardo estuvo moti- de que los niños sean internados en un nosoco- vado por un error material de los organismos mio con el fin de llevar adelante su recuperación involucrados, y que esta Defensoría del Pueblo nutricional, contando con el recurso de acom- debió contactar uno por uno a los mencionados pañante hospitalario las 24 horas; garantizar el Servicios Zonales. acceso de los niños a vacantes en un Centro de En consecuencia, ninguno de los órganos rec- Primera Infancia, a fin de que tengan un espa- tores de las políticas de la infancia de las juris- cio de contención y esparcimiento; y como es- dicciones intervinientes realizó un seguimiento trategia a mediano y largo plazo, se apuntará a de la problemática, ni desplegó ninguna medi- fortalecer al adulto responsable, especialmente da tendiente a tutelar los derechos de las niñas procurando que acceda al mercado laboral. afectadas, a pesar de la gravedad y urgencia del En consecuencia, luego de dos meses de in- caso. ternación en el Hospital General de Niños “Ri- La situación descripta también fue incluida en cardo Gutiérrez”, los niños no solo lograron su la recomendación mencionada, (Resolución recuperación nutricional, sino que recibieron 516/14) ya que el protocolo de procedimiento estimulación y comenzaron a caminar con casi relativo a las derivaciones entre distintas jurisdic- dos años de edad. Asimismo, en virtud de las ciones surge una vez que el Consejo de los De- gestiones efectuadas por este organismo, se rechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciu- obtuvieron vacantes para que los niños ingresen dad Autónoma de Buenos Aires deriva el caso, a un Centro de Primera Infancia y que el proge- cesa su intervención y cierra las actuaciones. No nitor acceda a la ayuda económica brindada por obstante, esta Dirección General detectó que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ese protocolo no toma en consideración qué por medio de la cual pudo obtener una bicicleta sucede en el transcurso de los tiempos admi- y un carro con los que llevará adelante tareas nistrativos normales de remisión de actuaciones, de recolección urbana, a fin de obtener mayores ni los que transcurren en virtud de un error de ingresos para el grupo familiar. remisión, más aún cuando se trata de supuestos de emergencia como el relatado, en el que de no Actuación 1765/14. Resolución 516/14 mediar acciones inmediatas tendientes a revertir Una niña de 12 años manifestó ser víctima de la situación de origen, traería aparejada la agudi- abuso sexual por parte de la pareja de su madre, zación de la situación de vulneración. situación que se había iniciado hacía aproxima- Por ende, en la referida Resolución se puso damente tres años, y también la habría padecido de manifiesto que este órgano constitucional su hermana, lo que motivó que se llevara a cabo considera que para que la derivación de un un acta acuerdo con la Guardia Jurídica Perma- caso de una jurisdicción a otra pueda ser nente del Consejo de los Derechos de Niñas, calificada como efectiva debe garantizarse no Niños y Adolescentes de la CABA en la que la sólo que la documentación relativa al caso sea madre de éstas se había comprometido a alo- remitida en tiempo y forma, sino también que el jarse en una vivienda distinta a la del supuesto organismo correspondiente haya dado inicio a victimario. Sin embargo, posteriormente, dicho su intervención. 36 Informe Anual 2014

Respuestas incompletas y extemporáneas. Re- En particular, lo expresado hasta aquí motivó el soluciones 375/14 y 438/14 dictado de las Resoluciones 375/14 y 438/14 –en En correlación directa con el cumplimiento de el marco de las Actuaciones 6466/13 y 5904/13 su objetivo primordial, este órgano constitucio- respectivamente-, toda vez que el órgano rec- nal se encuentra facultado para efectuar requi- tor de la política de la infancia en el ámbito local sitorias y solicitudes de información. El dere- no había dado ninguna respuesta a los pedidos cho de acceso a la información posee, desde efectuados, así como tampoco había informado su carácter instrumental, notoria trascendencia las acciones desplegadas a efectos de garanti- como garantía para el ejercicio de los demás de- zar la efectividad de los derechos de los niños, rechos fundamentales. Sin lugar a dudas, confi- niñas y adolescentes afectados, ni adoptado las gura una condición sine qua non para alcanzar medidas necesarias para contrarrestar la situa- la calidad y transparencia en la gestión pública, ción de vulneración que había sido denunciada. brindando al ciudadano y a los organismos de control de la Administración pública –en virtud Actuación 3121/14. Resolución 0485/14 de los principios de máxima divulgación, publi- En el mes de julio de 2014 una vecina de la pro- cidad y transparencia– herramientas orientadas vincia de Buenos Aires solicitó la intervención de en la implementación efectiva de la rendición de esta Defensoría del Pueblo en la recuperación cuentas del Estado y el control de los actos de de uno de sus hijos, de 2 años de edad. gobierno. En ese contexto, la vecina informó que su grupo En los casos que nos ocupan, esta información familiar se hallaba integrado por ella y sus dos es imprescindible para proteger los derechos de hijos, de 2 años y 11 meses de edad. los niños, niñas y adolescentes involucrados, Al respecto, informó que el padre de los niños por lo que el tiempo en el que se accede a la habría ejercido violencia física hacia ella y tendría misma resulta trascendental. una problemática de adicciones. A su vez, dada la misión que el constituyente En ese sentido, la vecina señaló que en el mes porteño le asignó a esta Defensoría, deviene en de octubre de 2013 el grupo familiar se había un instrumento fundamental en el ejercicio de sus trasladado a Oberá, provincia de Misiones. Sin funciones. Por tal motivo, la carta magna local embargo, en el mes de mayo de 2014, y con y la Ley 3 –que reglamentan el funcionamiento motivo de las situaciones de violencia de las que de esta Defensoría–, facultan específicamente a la denunciante y sus hijos eran víctimas, la veci- este órgano a solicitar todo tipo de información, na solicitó ayuda a su madre -quien residía en debiendo los requeridos prestar colaboración esta ciudad-, procediendo ésta a dar interven- con carácter preferente. ción a la policía local. Siendo que el organismo responsable para la En concordancia con ello, el día 8 de mayo de protección de los derechos de los niños en el 2014 personal policial se habría presentado en ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el domicilio de la requirente, retirándola del mis- es el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y mo junto a sus dos hijos. Adolescentes, en todos los casos en los que in- No obstante ello, el día 9 de mayo de 2014, en terviene esta Dirección General oportunamente oportunidad de dirigirse a la terminal de ómnibus se libraron oficios a dicha repartición solicitando para regresar a esta ciudad, se habría presenta- que se informara si había tomado conocimiento do allí su ex-pareja, quien procedió a sustraerle de las problemáticas reseñadas y, en su caso, al niño de 2 años de edad en contra de su volun- que indicara las medidas adoptadas para garan- tad, motivo por el cual solicitó la intervención de tizar la restitución de los derechos vulnerados. este organismo en la recuperación de su hijo. Asimismo se requirió que, de no haber media- En atención a la gravedad de la problemática do intervención del Consejo, se dispusieran con planteada, esta Dirección General de Niñez, urgencia las acciones tendientes a salvaguardar Adolescencia, Género y Diversidad entabló con- los derechos de los niños, niñas y/o adolescen- tacto con la Línea 144, de Asistencia a la Víctima tes afectados. de Género. Asimismo, se intentó en reiteradas A pesar de ello, durante 2014 se manifestó la oportunidades entablar comunicación con el Mi- persistencia del incumplimiento sistemático por nisterio de Bienestar Social, la Mujer y la Juven- parte de la Administración local respecto de los tud de la provincia de Misiones, la Dirección de plazos y la calidad de la respuesta a las solicitu- Niñez, Adolescencia y Familia de esa provincia y des de información efectuadas por esta Defen- con el Área de Mujer de la localidad de Oberá, soría. con resultado infructuoso. Por otro lado, se de- Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 37 rivó a la vecina al Polo Judicial de Avellaneda y En ese sentido, corresponde destacar que la ju- al Área de la Mujer, a los efectos que pudieran risdicción aplicable en la queja planteada difería corresponder. de la asignada a esta Defensoría, toda vez que Asimismo, se entabló contacto con la Defensoría se trataba de hechos acaecidos fuera del ámbito Civil, Comercial, Laboral y de Familia N° 2 de la de la Ciudad de Buenos Aires. localidad de Oberá, provincia de Misiones, opor- Lo expuesto motivó a esta Defensoría a emitir, tunidad en la que personal de esa repartición so- con fecha 7 de octubre de 2014, la Resolución licitó que se remita copia de la denuncia efectua- 0485/14, en el marco de la cual se dio traslado da por la vecina ante este órgano de contralor, de la denuncia a la Defensoría del Pueblo de la a efectos de ratificar la denuncia oportunamente Provincia de Buenos Aires, “...a fin de que adop- incoada por la vecina ante ese organismo. En te las medidas conducentes de manera expe- ese marco, se indicó además que se encontraba dita, adecuada y oportuna a efectos de prote- interviniendo en el caso de marras el Juzgado de ger de modo integral los derechos de los niños Familia de Oberá, provincia de Misiones. involucrados, garantizando el ejercicio y disfrute Atento a lo expuesto, con fecha 31 de julio de pleno, efectivo y permanente de los derechos 2014 se procedió a oficiar a la mentada Defen- expresamente reconocidos por el bloque de le- soría y al Juzgado de Familia de Oberá a fin de galidad vigente en la materia”. actualizar la información del caso. Ese mismo día se presentó ante este organis- Informes mo la denunciante. En ese contexto, la vecina • 1. Informe sobre el estado de situación de las manifestó que, con fecha 28 de julio de 2014, políticas públicas de la infancia y adolescencia el padre de sus hijos se había presentado en su en la CABA vivienda con el niño de 2 años. Esta Dirección General elaboró un informe en el En virtud de lo expuesto, se procedió a derivar a que se analizan los avances y obstáculos detec- la vecina al Servicio Local de Promoción y Pro- tados en el sistema de protección integral de los tección de los Derechos del Niño de la localidad derechos de las niñas, niños y adolescentes en de Avellaneda a fin de notificar los hechos nue- la CABA. vos. El trabajo especial da cuenta de la situación de la El día 11 de agosto de 2014 personal de esta infancia y adolescencia en este distrito, así como Defensoría entabló contacto con la requirente, del tipo de consultas y denuncias recibidas y en oportunidad en la cual informó que había con- trámite en el organismo. Asimismo, se abor- currido al Polo Judicial de Avellaneda, donde le daron los numerosos obstáculos detectados a había sido concedida la tenencia de sus hijos. partir de las intervenciones desplegadas, para Sin embargo, con fecha 1 de septiembre de la resolución efectiva de las distintas problemá- 2014 entabló comunicación con esta Defensoría ticas por parte de los organismos del Gobierno del Pueblo la madre de la denunciante a efectos de la Ciudad encargados de llevar adelante las de informar que el día 31 de agosto de 2014 su políticas de referencia, todo ello en desmedro hija había abandonado la vivienda familiar jun- del efectivo cumplimiento de los derechos de las to con su ex-pareja y sus hijos, desconociendo niñas, niños y adolescentes de la Ciudad. el actual paradero del grupo familiar. Asimismo, Entre los obstáculos detectados pueden nom- destacó que había tomado conocimiento de la brarse la falta de articulación entre los organis- existencia de situaciones de violencia de las que mos de la Ciudad y los servicios de protección y serían víctimas los niños por parte de su madre. promoción de derechos de la provincia de Bue- En este punto cabe destacar que, de conformi- nos Aires; los criterios apresurados y/o inade- dad con lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley cuados en la adopción de medidas excepciona- 3, esta Defensoría del Pueblo tiene por obliga- les de protección, separando a los niños de su ción legal, “...la defensa, protección y promoción grupo familiar sin buscar alternativas en la familia de los derechos humanos y demás derechos y ampliada o comunitaria; las graves demoras en garantías e intereses individuales, colectivos y la atención de las Defensorías Zonales, la altísi- difusos tutelados en la Constitución Nacional, la ma rotación de los profesionales y operadores Constitución de la Ciudad y las leyes, frente a que migran por las deficientes condiciones sala- los actos, hechos u omisiones de la administra- riales y laborales, entre otros aspectos. ción, de prestadores de servicios públicos y de las fuerzas que ejerzan funciones de policía de seguridad local...”. 38 Informe Anual 2014

• 2. Informe sobre el estado de situación de los sido asignados por el marco normativo vigente. dispositivos de alojamiento destinados a niños, En este punto corresponde señalar que esa Di- niñas y adolescentes con los que cuenta el Go- rección cuenta en la actualidad con cuarenta y bierno de la Ciudad de Buenos Aires cinco hogares, de los cuales seis (6) son institu- En el mes de diciembre de 2014 esta Dirección ciones de alojamiento propias y treinta y nueve General de Niñez, Adolescencia, Género y (39) son hogares conveniados. Es decir que, de Diversidad emitió un informe cuyo objeto se la totalidad de los dispositivos destinados al alo- centró en analizar, en primer lugar, las funciones y jamiento de niños, niñas y adolescentes existen- los deberes atribuidos a los distintos organismos tes en el ámbito de esta ciudad, el ochenta y sie- del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en te por ciento (87%) son ONG que han suscripto relación a la protección de los derechos de los un convenio con la Dirección General de Niñez niños, niñas y adolescentes que se encuentran y Adolescencia; mientras que sólo el trece por bajo medidas de protección excepcional de ciento (13%) son hogares propios del Gobierno derechos. de la CABA. En ese marco, se detallaron las competencias Por otro lado, se advirtió que en el curso de los otorgadas en relación a las mismas por la legis- últimos dos años se produjo el cierre de ocho (8) lación vigente a la Dirección General de Niñez y dispositivos como consecuencia de la falta de Adolescencia, dependiente del Ministerio de De- cumplimiento por parte de éstos de la normati- sarrollo Social de la CABA y al Consejo de los va vigente, fundamentalmente en lo relativo a las Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la condiciones de mantenimiento y habitabilidad, CABA, como organismos integrantes del Siste- funcionamiento y abordaje institucional, lo que ma de Protección Integral. daría cuenta de que el panorama de las políticas En un segundo acápite, se planteó un diagnós- públicas dirigidas a la población infanto-juvenil tico de situación sobre el estado actual de los ha quedado librado a la discrecionalidad de las dispositivos de alojamiento destinados a la po- ONG. blación infanto-juvenil que ha sido privada de su Sin embargo, no fue aquélla la única deficiencia medio familiar por medio de una decisión funda- observada en el accionar de esa Dirección. En da por el Consejo de los Derechos de Niños, Ni- el Informe se mencionó, a título ejemplificativo, ñas y Adolescentes de la CABA, y cuyo control que la propia Dirección General de Niñez y Ado- de legalidad se lleva a cabo en el ámbito de la lescencia indicó a este organismo que existirían justicia nacional en lo civil. “en gestión” treinta y cinco pedidos de traslados En el mismo, se analizó la cantidad de dispositi- efectuados por el Consejo de los Derechos, de lo vos destinados al alojamiento de niños, niñas y que se infiere que los niños, niñas y adolescentes adolescentes con las que cuenta el Gobierno de respecto de los cuales existe un pedido de tras- la Ciudad de Buenos Aires y de los convenios lado se encuentran en dispositivos inadecuados celebrados con organizaciones de la sociedad por la franja etaria de su población objetivo, su civil; la modalidad de cada uno de ellos así como modalidad o sus necesidades especiales. la cantidad de niños, niñas y adolescentes alo- Asimismo, se advirtió que la DGNyA –al efecti- jados en dichos dispositivos, y luego se realizó vizar los traslados de aquellos niños respecto un cotejo del presupuesto con el que cuenta la de los cuales rige una Medida de Protección Dirección General de Niñez y Adolescencia a ta- Excepcional de Derechos– no ha respetado el les efectos. centro de vida de los niños, ni preservado la Asimismo, se expusieron casos paradigmáticos convivencia entre hermanos. Esto dificulta, a su que tramitan ante esta Dirección General de vez, la vinculación que esos niños sostienen con Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de sus referentes familiares y/o afectivos y, como la Defensoría del Pueblo de la CABA, que dan consecuencia de ello, las mentadas medidas cuenta de las irregularidades observadas en la pierden su carácter transitorio. implementación por parte del Gobierno local de Otras irregularidades observadas se relacionan las funciones que le son propias. con la falta de externación hospitalaria de aque- En el marco del mentado Informe se concluyó llos niños/as o adolescentes con alta médica que –a la fecha– la Dirección General de Niñez y psiquiátrica o el traslado de niños a dispositivos Adolescencia de la CABA, a pesar de ser la au- inadecuados teniendo en cuenta su modalidad, toridad de ejecución programática de las políti- franja etaria o necesidades especiales. cas públicas sociales de infancia y adolescencia, En virtud de lo expuesto, analizadas e identifi- ha delegado en organizaciones de la sociedad cadas las deficiencias, esta Defensoría expuso civil varias de las funciones y deberes que le han la necesidad de que la Dirección General de Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 39

Niñez y Adolescencia de la CABA implemente resultado del requerimiento respectivo, el cual acciones correctivas, que tiendan a regularizar arrojó resultado negativo, pero se centró en las la situación de los dispositivos de alojamiento condiciones edilicias del local y no hizo hincapié destinados a niños, niñas y adolescentes en el en posibles indicios de trata de personas. En ámbito de esta ciudad, garantizando los dere- consideración de ello, se continuará con la chos de la población infanto-juvenil y evitando tramitación, remitiendo oficio a la Procuraduría demoras o irregularidades en el otorgamiento de de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), los recursos correspondientes. a cargo del Dr. Marcelo Colombo. Asimismo, se iniciará una investigación a fin de solicitar Género y Diversidad información acerca de la existencia de guías de observación en inspecciones sobre denuncias Nuestra área tiene como objetivo observar y de trata con fines de explotación sexual. analizar el pleno goce de derechos de las muje- res y del colectivo GLTTTIB, como así también • Actuación 2007/14 las vulneraciones de los mismos y el monitoreo Actuación iniciada de oficio en virtud de la de- y control de las políticas públicas destinadas a nuncia remitida por la Defensoría del Pueblo la promoción, restitución y protección de tales de la Nación, a fin de investigar el control de la derechos. Todo ello, en el marco de las Leyes publicidad de oferta de comercio sexual en la locales 474, 1688, 2957, 4376, la Constitución vía pública de la Ciudad Autónoma de Buenos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Le- Aires. yes nacionales 26485, 26743 y 26618 y la Con- Gestiones realizadas vención sobre la eliminación de todas las formas En virtud de la actuación de referencia, se libra- de discriminación contra las Mujeres (CEDAW) ron sendos oficios a la Subsecretaría de Dere- y la Convención Interamericana para Prevenir, chos Humanos y Pluralismo Cultural y a la Sub- Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer secretaría del Uso del Espacio Público. (Convención Belem Do Para). La Dirección General tiene a su cargo el segui- • Actuación 2946/14 miento de las actuaciones originadas por las Actuación iniciada de oficio por esta Defensoría denuncias de las ciudadanas y los ciudadanos, del Pueblo a fin de requerir información y evaluar dando a conocer los canales de solución de las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno mismas y de exigibilidad de sus derechos. de la Ciudad de Buenos Aires destinadas a las Asimismo, desarrolla tareas de difusión y pre- personas del colectivo LGTTTI (Lesbianas, gays, vención en las áreas de su incumbencia. En ese bisexuales, travestis, transexuales, transgénero marco desarrolló a lo largo de 2014 un Foro e intersexuales) tanto a su asistencia como a su contra las Violencias y la Discriminación, con fortalecimiento y al impulso de acciones que ga- charlas y capacitaciones en distintas comunas ranticen la igualdad de oportunidades. de la Ciudad. Además, se diseñó una guía de Gestiones realizadas recursos de género. En el marco de la actuación de referencia se li- Por otro lado, a partir de la experiencia y el aná- braron oficios al Ministerio de Salud, al Registro lisis de las problemáticas de nuestro trabajo, de- Civil y de Capacidad de las Personas y a la Sub- sarrollamos cuatro proyectos de ley. secretaría de Derechos Humanos y Pluralidad A continuación se presentan las actuaciones Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- destacadas y resúmenes de informes genera- res. Aún no se han obtenido respuestas. dos y de los proyectos de ley presentados. • Actuación 3604/14 Actuación iniciada de oficio por esta Defensoría Actuaciones y casos destacados en virtud de los hechos de violencia de género • Actuación 1649/14 padecidos por una vecina que derivaron en su Se inicia actuación de oficio con el objeto de in- internación en el Hospital Santojanni. vestigar el supuesto funcionamiento de un pros- Gestiones realizadas tíbulo en la calle Roosvelt 2317 de esta Ciudad. Se visitó a la mujer durante su internación y se Gestiones realizadas mantuvieron conversaciones telefónicas con sus Se solicitó a la Dirección General de Fiscalización y familiares durante el transcurso de la misma. Asi- Control (DGFyC) realice inspección en el domicilio mismo, se tomó conocimiento de que la denun- donde supuestamente funcionaría el prostíbulo. cia penal fue caratulada como “Lesiones graves” Dicha dependencia remitió a esta Defensoría el 40 Informe Anual 2014 y que se encontraba interviniendo la Justicia Na- y 2957, acciones concretas y/o programas cional en lo Criminal de Instrucción. específicos referidos a la problemática denunciada. • Actuación 3978/14 Actuación iniciada de oficio por esta Dirección • Actuación 5453/14 General a fin de realizar el seguimiento de las Inicia la actuación la organización AMUMRA normativas utilizadas en las distintas áreas del (Mujeres Unidas, Migrantes y Refugiadas) con Gobierno de la Ciudad y de las obras sociales motivo de una supuesta situación de discrimi- para la atención de víctimas de violencia de gé- nación y maltrato de una ciudadana boliviana, nero, en particular, violencia intrafamiliar o do- quien estuvo internada con sus hijas en el Hospi- méstica y delitos contra la integridad sexual. tal Gutiérrez y que fuera judicialmente impedida Gestiones realizadas de contacto con las niñas luego de una confusa En el marco de la actuación de referencia, se situación. libraron oficios a la Obra Social de la Policía Me- Gestiones realizadas tropolitana, al Ministerio de la Salud de la Ciudad En virtud de la denuncia recibida, se realizaron de Buenos Aires, al Sanatorio “Dr. Julio Mendez” una serie de entrevistas con la vecina afectada (organismo dependiente de la ObSBA), como y su marido. Asimismo, se mantuvo reunión en así también, a la Superintendencia de Servicios el Hospital Gutiérrez con el Jefe de Residentes de Salud (Ministerio de Salud de la Nación) y de Pediatría y médicos que atendieron a las hijas al Centro de Atención a Víctimas de Violencia de la denunciante durante su internación. En el Sexual de la Policía Federal Argentina. caso, ademas de la justicia nacional civil y penal, interviene el Consejo de Derechos de Niños, Ni- • Actuación 4839/14 ñas y Adolescentes de la CABA. Por tal motivo La presente actuación se inicia de oficio por la se libró oficio a dicha dependencia a fin de re- Dirección General de Niñez, Adolescencia, Gé- querir las informaciones del caso. A la fecha no nero y Diversidad, a fin de requerir información y se ha obtenido respuesta. evaluar las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires des- • Actuación 5596/14 tinadas a la promoción de una comunicación no Vecina denuncia reiterados incumplimientos por sexista ni discriminatoria hacia los niños, niñas, parte de su ex marido a la orden de restricción adolescentes, mujeres y colectivo LGTB, y que de acercamiento dictada judicialmente con mo- promueva los derechos de los mismos en térmi- tivo de la denuncia por violencia de género opor- nos de igualdad. tunamente realizada ante la Oficina de Violencia Gestiones realizadas Doméstica de la Corte Suprema de Justicia. En el marco de la actuación de referencia se li- Gestiones realizadas braron oficios a la Secretaría de Comunicación Se derivó a la denunciante al Ministerio Público Social, a la Subsecretaría de Derechos Huma- de la Defensa de la Nación, a fin de que obtenga nos y Pluralismo Cultural y al Consejo de Dere- patrocinio y asesoramiento jurídico a través del chos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciu- Programa de Asesoramiento a Víctimas de Vio- dad Autónoma de Buenos Aires. A la fecha no lencia de Género. A raíz de la consulta efectuada se ha obtenido respuesta alguna. por la vecina, pudo obtener copia de orden de restricción para solicitar asistencia policial frente • Actuación 4924/14 a nuevos incumplimientos, como así también el Actuación iniciada en virtud de la denuncia rea- botón antipánico. lizada por una mujer transexual que manifiesta ante esta Defensoría del Pueblo la falta de opor- • Actuación 5813/14 tunidades laborales y la ausencia de condiciones Actuación iniciada en virtud de la denuncia de y estrategias para la integración laboral de per- una vecina imposibilitada de obtener un régimen sonas trans en el ámbito de la Ciudad de Bue- de visitas respecto de su hijo de 11 años. En la nos Aires. situación se encuentra interviniendo la Justicia Gestiones realizadas Nacional Civil a través de la cual se establecieron Se libraron oficios a la Subsecretaría de Trabajo, visitas supervisadas. La vecina plantea la falta de Industria y Comercio y a la Subsecretaría de recursos para afrontar los honorarios que se ge- Derechos Humanos y Pluralidad Cultural a fin de neran por la intervención de un perito Trabajador que informen, en el marco de las Leyes 4376 Social designado por el Juzgado interviniente. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 41

Gestiones realizadas Informes pendientes de publicación Desde esta Dirección General, se mantuvieron • Prevención y Asistencia de la Violencia de conversaciones telefónicas con la letrada que Género en la CABA. Principales contenidos y patrocina a la vecina, como así también con la conclusiones del Foro contra las violencias y la perito designada judicialmente, a fin de supervi- discriminación sar las visitas madre-hijo. Asimismo, se consultó El informe3 contiene un diagnóstico sobre la asis- en el Juzgado interviniente el trámite judicial en tencia a mujeres víctimas de la violencia, que se cuestión. realiza en la Ciudad de Buenos Aires y muestra que paralelamente a la retracción de la Dirección Gestiones destacadas sin actuación General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad En el mes de agosto de 2014 se recibió una so- de Buenos Aires en esta materia, el Gobierno licitud de intervención por parte de la Subsecre- nacional ha desarrollado una serie de dispositi- taría de Migrantes (Actuación 3928/14), a fin de vos de atención. Un indicador de este fenómeno evaluar y brindar asistencia a una mujer, a partir son los números de mujeres víctimas de violen- de haber escapado de una situación de trata cia asistidas en los Centros Integrales de la Mu- con fines de explotación sexual en la Ciudad de jer. Según la Dirección General de Estadísticas y Montevideo, Uruguay, de la que logró escaparse Censos del Gobierno de la Ciudad, este número ayudada por una persona que le posibilitó acer- se redujo de 2.730 en el año 2000 a 2.112 en el carse a la Ciudad de Buenos Aires. 2013. Esta disminución se dio mientras el Go- Se estableció comunicación con la directora del bierno nacional abría distintos dispositivos para programa “Todas”, que funciona en la Dirección la asistencia de esta población; destacamos en- de la Mujer del GCABA, al que asisten mujeres tre ellos la Oficina de Violencia Doméstica de la migrantes en situación de vulnerabilidad social y Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD), en ese marco, acceder a asistencia psicotera- que en 2012 atendió 9.934 casos; en 2013, péutica y ayuda laboral. 10.015 y en 2014, hasta septiembre, 7.619. En el mes de octubre de 2014, desde esta Di- En segundo lugar, hace un desarrollo del rección se asesoró a una mujer que manifestó Foro contra las violencias y la discriminación que su hija le había relatado situaciones concor- desarrollado por esta Dirección General, en dantes con abuso sexual infantil perpetrado por este, su primer año de creación. Allí se detallan parte de su padre, ex pareja de aquella. La se- las distintas charlas, capacitaciones y talleres ñora manifestó que las visitas padre e hija se en- de formación realizados tanto en la sede central contraban suspendidas en virtud de lo decidido como en la Comuna 15, las preocupaciones por la justicia civil, y que se encontraba actuando planteadas y propuestas de solución recabadas la justicia penal en la denuncia antes referida. En en este trabajo colectivo. Además, se presenta virtud de ello, desde esta Defensoría se orientó la campaña de difusión que acompaña todo a la vecina a que concurriera a la Dirección de este proceso bajo el slogan: “Prohibir, celar, Orientación, Acompañamiento y Protección a amenazar, lastimar y pegar... No conjugan con Víctimas dependiente del Ministerio Público Fis- amar”, que busca desmitificar las prácticas cal de la Nación, a fin de que pueda constituirse violentas y plantear que el amor no puede estar como querellante. asociado a la violencia. En el mes de noviembre de 2014, se atendió Entre las conclusiones que se presentan en el telefónicamente la consulta de una mujer que informe, se destacan las siguientes: requería orientación por padecer violencia de Los grupos sociales que asiste esta dirección género por parte de su ex-novio. Al respecto, se general -niños, niñas, adolescentes, mujeres, la derivó a la Oficina de Violencia Doméstica de- personas del colectivo LGTB- están atravesados pendiente de la Corte Suprema de Justicia de la de múltiples violencias que aumentan aún más Nación. En una nueva comunicación telefónica, su situación de vulnerabilidad. la vecina refirió que había formalizado la denun- La normativa no es suficiente para erradicar los cia, que se encontraba interviniendo un Juzgado distintos tipos de violencias -de género, intrafa- Nacional Civil y que se había dictado orden de miliar, institucional, obstétrica, etc.- que atravie- restricción respecto del agresor. san a esta población. Entre las estrategias posibles, destacamos la

3El informe completo se publicará en la página web de la Defensoría del Pueblo y puede ser consultado en nuestra Dirección General: [email protected] 42 Informe Anual 2014 necesidad de seguir reproduciendo estos espa- de armonizar la legislación vigente acorde con cios de sensibilización, no solo en la sede central sus postulados (por ejemplo, en materia de de la Defensoría sino en las distintas comunas. reconocimiento de la personalidad jurídica También recogemos que es muy importante de- de todas las personas con discapacidad) y el sarrollar materiales de difusión específicos sobre establecimiento de ajustes razonables para las temáticas en las que se desarrolle la capaci- casos singulares, entre otros. tación o formación. En ese sentido, se han llevado a cabo diferentes El desarrollo de guías de recursos es un pedido recomendaciones concernientes a las temáticas también notorio en un proceso de implementa- que oportunamente se presentaron. ción y transformación de la teoría en práctica. Siguiendo estos lineamientos, durante el trans- Resulta necesario revisar, actualizar y poner en curso del corriente año se destaca la labor rea- práctica los protocolos de atención en violencia lizada sobre los distintos medios de transporte de género en el sistema de salud y en los distin- público de pasajeros, agilización de trámites tos efectores vinculados con la atención de las para la obtención de certificados de discapa- mujeres. cidad y las problemáticas relacionadas con las coberturas prestacionales por parte de las obras • Qué hacer frente a una situación de violencia – sociales y empresas de medicina prepaga. Guía de recursos Ciudad Autónoma de Buenos Aires Resoluciones Relevantes El informe4 desarrolla una guía de recursos para la orientación y asistencia de mujeres víctimas de violencia de género en la Ciudad de Buenos Resolución 534/14 Aires. En ella se detallan las líneas telefónicas a En relación con la solicitud de afiliación de una las que llamar en situaciones de emergencia o persona con discapacidad a la Obra Social de para pedir ayuda, los distintos dispositivos de la Ciudad de Buenos Aires (Ob.S.B.A.), a cargo atención y recepción de denuncias y aquellos de de la titular. alojamiento y atención. Asimismo, se consignan • Se recomendó al Presidente de la Obra Social los patrocinios jurídicos gratuitos y de asesora- de la Ciudad de Buenos Aires (Ob.S.B.A.), im- miento legal para casos de violencias contra las parta las instrucciones que estime correspondan mujeres. a fin de conceder la afiliación solicitada. • Se comunicó la Resolución al Presidente de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión Dirección de Discapacidad de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), a los efectos que considere correspondan. Teniendo en cuenta que el 2 de septiembre de 2008, la República Argentina ratificó la Con- Resolución 588/14 vención sobre los Derechos de las Personas En relación con el reclamo ante la Organización con Discapacidad (CDPD) y el Protocolo Facul- de Servicios Directos Empresarios (OSDE), a fin tativo, mediante la sanción de la Ley nacional de que brinde la cobertura integral y total de la N° 26.378, el Congreso de la Nación le confi- cuota mensual de la carrera de “Periodismo De- rió jerarquía constitucional por Ley nacional nº portivo”, a la que concurre un joven con disca- 27.044. pacidad. De acuerdo con lo establecido por el artículo 4° • Se recomendó al Presidente de la Organiza- inciso 5° de la CDPD, su aplicación es directa ción de Servicios Directos Empresarios (OSDE), en todo el territorio nacional, incluida la Ciudad dictamine las medidas necesarias para brindar Autónoma de Buenos Aires. cobertura integral de las prestaciones que ga- Desde la Dirección de Derechos de Personas con rantizan la inclusión educativa y la formación la- Discapacidad se impulsan medidas tendientes a boral, de la persona con discapacidad, confor- la aplicación y promoción de la citada CDPD, me lo normado por las Leyes Nacionales nros. con el objeto de implementar el nuevo paradigma 24.901 y 26.378 y el aptdo. 2.1.6.4 Formación en discapacidad que contrarresta el modelo Laboral y/o rehabilitación profesional de la Reso- médico, cambiándolo por el modelo social. lución nº 428/99. Dicha CDPD establece la obligación del Estado • Se exhortó a la Superintendencia de Servicios de Salud, a fin que se expida en la situación 4 El informe completo se publicará en la página web de la Defensoría planteada y, para el caso que la citada del Pueblo y puede ser consultado en nuestra Dirección General: Organización de Servicios Directos Empresarios [email protected] Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 43

(OSDE), no satisfaga la cobertura integral de la GCABA/11 de la Ciudad Autónoma de Buenos prestación solicitada, proceda conforme a sus Aires, e informe a esta Defensoría del Pueblo lo competencias. que se actúe al respecto. • Se recomendó al señor Director General de Resolución 418/14 Transporte de la Subsecretaría de Transporte En relación con la negativa del Gobierno de la del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Ciudad Autónoma de Buenos Aires a otorgar la Aires, en mérito a las atribuciones y funciones reserva de espacio para estacionar el vehículo que el Decreto nº 660/GCABA/11 le acuerda en de una persona con discapacidad frente a su relación con el diseño, implementación y fiscali- domicilio. zación de aplicación de las normas para el orde- • Se recomendó al señor Director General de namiento del transporte de pasajeros y de carga Tránsito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de en el ámbito de esta Ciudad, tome la debida in- Buenos Aires, se otorgue la reserva de espacio tervención en el tema planteado. para estacionar -con la mayor celeridad posible- • Se recomendó a la señora Presidenta del Ente frente al domicilio del solicitante, tal como fuera Único Regulador de los Servicios Públicos de la requerida, de acuerdo a los fundamentos expla- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tome inter- yados y encuadrando la situación dentro del art. vención en el tema en cuestión, en función de 7.3.2 inc. c) del Código de Tránsito y Transporte las misiones acordadas mediante Ley nº 210 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -pro- • Se comunicó la presente Resolución al mulgada por Decreto nº 1495/99 del 29 de julio Presidente de la Comisión para la Plena de 1999-, en relación con el control del servicio Participación e Inclusión de las Personas con en lo que hace al buen mantenimiento y funcio- Discapacidad (COPIDIS), a los efectos que namiento de elevadores y escaleras mecánicas considere corresponda. instaladas en las estaciones de servicios públi- cos de subterráneos. Resolución 432/14 • Se recomendó a la señora Presidenta de la Au- En relación con diversos reclamos relativos ditoría General de la Ciudad Autónoma de Bue- a la accesibilidad física para personas con nos Aires, tenga en cuenta a la hora de realizar discapacidad en la Red de Trenes Subterráneos la auditoría integral prevista en el art. 7º de la -SUBTES- de esta Ciudad Autónoma de Buenos Ley nº 4472 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aires, la elaboración de proyectos de obras e • Se recomendó al señor Presidente de Subte- infraestructura accesible para personas con dis- rráneos de Buenos Aires S.E. (S.B.A.S.E.), tenga capacidad a los efectos de tomar medidas que a bien: den estricto cumplimiento a la legislación actual- a) informar el cronograma de obras de accesibi- mente vigente. lidad realizadas y previstas en el transporte sub- Se comunicó la presente Resolución al señor terráneo de esta Ciudad; Presidente de la Comisión para la Plena Parti- b) tomar a su cargo el contralor y mantenimiento cipación e Inclusión de las Personas con Disca- de los equipos electromecánicos de elevación pacidad (COPIDIS) del Gobierno de la Ciudad que fiscaliza la empresa Metrovías S.A.; Autónoma de Buenos Aires, en su carácter de c) garantizar la aplicación del régimen de penali- responsable de la aplicación de la Ley nº 447, a dades que correspondan, conforme al contrato fin de que tome la debida intervención en el tema de concesión, en virtud de lo establecido en el planteado. art. 38 inc. 20 de la Ley nº 4472 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resolución 189/14 • Se recomendó al señor Presidente de Metro- En relación con la solicitud de finalización de las vías S.A., tenga a bien cumplir con las obligacio- obras de instalación de un ascensor en la es- nes emergentes del art. 25 de la Ley nº 4472 de tación Federico Lacroze del Ferrocarril General la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Urquiza -Ramal Lemos- y la puesta en funcio- • Se recomendó a la señora Secretaria de Hábi- namiento del elevador emplazado en la estación tat e Inclusión del Ministerio de Desarrollo Eco- Antonio Devoto -Ramal Lemos- del Ferrocarril nómico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de General Urquiza. Buenos Aires, tome la debida intervención en • Se exhortó al Secretario General de Transpor- el tema planteado, en virtud de las misiones y te de la Nación, imparta las instrucciones que atribuciones que le acuerda el Decreto nº 660/ correspondan para dotar de accesibilidad a las 44 Informe Anual 2014 estaciones Federico Lacroze y Antonio Devoto huelgos existentes entre el andén y los vagones del Ferrocarril General Urquiza -Ramal Lemos- de la formación- y garantizar la accesibilidad al • Se exhortó al Interventor de la Comisión Nacio- transporte público de las personas con discapa- nal de Regulación del Transporte -CNRT-, a fin cidad y/o movilidad reducida, de conformidad a de que intervenga en el caso planteado, fisca- lo normado por las Leyes Nacionales 22.431 y lizando la implementación de las adecuaciones 26.378 y la Resolución nº 1083/2013. señaladas en las estaciones Federico Lacroze y • Se exhortó al Secretario de Transporte del Mi- Antonio Devoto del Ferrocarril General Urquiza nisterio del Interior y Transporte de la Nación, -Ramal Lemos-, e informando a esta Defensoría tenga a bien impartir las instrucciones que es- del Pueblo lo que se actúe al respecto. timare procedentes a fin de garantizar la ade- • Se exhortó al Presidente de la empresa Me- cuación de las estaciones del sistema ferroviario trovias S.A., a fin de que se arbitren las medidas de la Línea Mitre y garantizar la accesibilidad al que correspondan -o se expliquen los motivos transporte público de las personas con discapa- para no hacerlo- a efectos de dotar de accesi- cidad y/o movilidad reducida, de conformidad a bilidad y garantizar el efectivo funcionamiento de los principios establecidos por las Leyes Nacio- elevadores en las estaciones Federico Lacroze y nales 22.431 y 26.378. Antonio Devoto del Ferrocarril General Urquiza -Ramal Lemos-. Resolución 442/14 • Se exhortó al Presidente de Subterráneos de Iniciada de oficio por esta Defensoría del Pueblo, Buenos Aires S.E. (SBASE), tenga a bien articu- a fin de verificar el estado de avances en torno al lar las acciones que correspondan a fin de dotar cumplimiento de la Ley 3465 -que prevé la im- de accesibilidad a la estación Federico Lacroze plementación de un Estudio de Factibilidad que de la Línea B de subterráneos. provea al Poder Ejecutivo de información para elaborar un programa plurianual de adecuación Resolución 457/14 y mejora progresiva de las condiciones físicas y Iniciada de oficio por esta Defensoría del Pueblo, ambientales de los espacios peatonales-. a fin de recabar información sobre las medidas • Se recomendó al Director General del Ente de adoptadas por la Comisión Nacional de Regu- Mantenimiento Urbano Integral, tenga a bien: lación del Transporte (C.N.R.T.) para dar cum- a) instruir las medidas que estime pertinentes a plimiento a lo establecido en la Resolución nº fin de ejecutar las obras señaladas en la presen- 586/11. te, informando a esta Defensoría del Pueblo el • Se comunicó la Secretario General, a cargo de cronograma de tareas dispuesto para el presen- la Defensoría del Pueblo de la Nación, a fin que te ejercicio presupuestario; se expida sobre la cuestión planteada, en tanto b) fiscalizar la ejecución de los vados peatonales las demoras en la implementación del Centro de y la reconstrucción de aceras en la Ciudad, al Reservas de Pasajes Gratuitos para Personas efecto de garantizar itinerarios accesibles para con Discapacidad -creado por Resolución nº personas con discapacidad y/o movilidad redu- 586/11- constituiría un avasallamiento del dere- cida, de conformidad a lo normado por la Ley cho conferido a las personas con discapacidad Nacional 26.378, el art. 42 de la Constitución de por Ley 25.635. la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ley • Se comunicó la Resolución al Secretario de 962 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Transporte de la Nación, a los fines que estime además de la legislación nacional vigente, Ley correspondan. Nacional 24.314 y el Decreto reglamentario nº 914/97. Resolución 315/14 Iniciada de oficio por esta Defensoría del Pueblo, Resolución 335/14 a los efectos de investigar las condiciones de Iniciada de oficio por esta Defensoría del Pueblo, accesibilidad a los vagones del sistema ferrovia- a fin de investigar las condiciones de accesibili- rio de la Línea Mitre en la estación Núñez (ramal dad en el transporte público automotor de pasa- Retiro - Tigre). jeros de media y larga distancia. • Se recomendó a la Unidad de Gestión Operati- • Se exhortó al Secretario de Transporte de la va Mitre Sarmiento S.A., tenga a bien arbitrar los Nación, tenga a bien: mecanismos que estimare procedentes al efecto a) impartir las instrucciones que estime de adecuar las estaciones del sistema ferrovia- necesarias para dar cumplimiento a lo normado rio de la Línea Mitre -suprimiendo desniveles y por las Leyes Nacionales 22.431 y 26.378; Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 45 saneando, mediante confirmación del acto, Aires, articule acciones con el Ente de Manteni- el vicio que afecta a la Resolución 14/2010, miento Urbano Integral a efectos de resolver el conforme lo normado por el art. 19 de la Ley conflicto planteado en estos actuados. Nacional 19.549; • Se recomendó al Presidente de la Junta Co- b) remitir a esta Defensoría del Pueblo una co- munal nº 7, intervenga en la problemática plan- pia certificada del proyecto de condiciones teada en virtud de las atribuciones conferidas operativas elaborado por la Comisión Nacional por la Ley nº 1777. de Regulación del Transporte a través del Exp- S02:76762/2013. Información sobre cursos • Se exhortó al Interventor de la Comisión Nacio- nal de Regulación del Transporte (CNRT), tenga a) Coordinación del curso de “Género y Disca- a bien impartir las instrucciones necesarias -con- pacidad”, en el ámbito del Observatorio del Gé- forme a las facultades emergentes del Decreto nero del Consejo de la Magistratura. 1388/96- para dar cumplimiento a lo normado b) Desde el Servicio Social del Hospital Gene- por la Ley Nacional 22.431 -modificada por la ral de Agudos Juan A. Fernández, convocaron Ley Nacional 24.314 y su reglamentación- y la a esta Dirección a participar de la mesa infor- Ley Nacional 26.378 -que aprueba la Conven- mativa realizada en el marco de la difusión de ción sobre Derechos de las Personas con Dis- los derechos de las personas con discapacidad capacidad-. llevada a cabo en la puerta de acceso principal Resolución 407/14: Iniciada de oficio por esta del citado nosocomio. Defensoría del Pueblo, a fin de tomar interven- Participaron la Dra. Isabel Ferreira y la Srta. Da- ción en lo que respecta a la construcción de niela Álvarez. bancos, canteros y bicicleteros que obstaculizan c) Se siguieron impartiendo clases en ámbitos las paradas de colectivos de las Líneas 2; 133; universitarios sobre legislación vigente respecto 96 y 1 emplazadas respectivamente en la Avda. a discapacidad (Universidad de Buenos Aires, Rivadavia frente a los nros. 7339, 7349, 7371 y Facultad de Derecho). 7375. d) Se continuó con las charlas informativas sobre • Se recomendó al Director General del Ente los derechos de las personas con discapacidad de Mantenimiento Urbano Integral, tenga a bien y los requisitos para la realización de los dife- instruir las medidas que estime pertinentes a los rentes trámites, en el Centro de Salud y Acción efectos de: Comunitaria (CESAC) Nº 24. a) adecuar, desplazar o suprimir los bancos, canteros y bicicleteros -y todo otro elemento del tipo de los denunciados en la presente-, que Participación en congresos, foros y importen un obstáculo en el derecho de acce- organismos públicos so al transporte público automotor de pasajeros de las personas con discapacidad y/o movilidad a) Entrevista con la Coordinadora de Responsa- reducida, conforme lo establecido por el art. 42 bilidad Social y Control Ciudadano pertenecien- de la Constitución de la Ciudad Autónoma de te a Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, Buenos Aires y la Ley Nacional nº 26.378; con relación a obras a realizarse en la estación b) articular acciones con los organismos perti- Floresta del ferrocarril Mitre. nentes para que se garantice el mantenimiento, b) Asistencia a actividad organizada por la CO- cuidado e higiene general -presente y futuro- del NADIS sobre “Avances y Desafíos de la trans- mobiliario en cuestión, teniendo especial consi- versalización de la discapacidad en la Agenda deración en el deber de preservar la salubridad del Estado Nacional” en oportunidad de los ac- del ambiente, según lo normado por el art. 26 tos conmemorativos del Día Mundial de las Per- de la Constitución de la Ciudad Autónoma de sonas con Discapacidad. Buenos Aires; c) Se tomó intervención en la reunión de la Co- c) efectuar un recordatorio de las obligaciones misión de Tránsito y Transporte de la Legislatura emergentes del art. 32 de la Ley nº 3 de la Ciu- en relación con el Sistema de Tránsito Rápido dad Autónoma de Buenos Aires con relación al “” donde se evaluó funcionamiento deber de colaborar con las investigaciones e in- y obras, con la presencia del Subsecretario de tervenciones de esta Defensoría del Pueblo. Transporte de la Ciudad, Lic. Guillermo Dietrich. • Se recomendó al Director General de Limpieza d) En el marco de las denuncias recibidas por del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos irregularidades en la entrega de turnos para la 46 Informe Anual 2014 tramitación de los certificados de discapacidad pasajeros Almafuerte S.A.T.A.C.I., Transportes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, se 22 de Setiembre S.A.C., Transportes Río Grande mantuvieron reuniones con la Directora General S.A.C.I.F. y Nuevos Rumbos S.A. (Líneas 55, 2, de Servicios Sociales Zonales de la Subsecreta- 5 y 132). ría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario (en las que participó la Subsecretaría de Derechos Humanos) y con autoridades del Ministerio de Dirección de Emergencias y Salud. Contención Psicosocial e) Se participa en la Mesa de Trabajo sobre “Acceso al Transporte Aéreo para Personas con Discapacidad”, organizada por la Comisión Fundamentos de la decisión de atender Nacional Asesora para la Discapacidad -(CO- la Salud Mental en Emergencias NADIS)- con la participación de la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Subsecre- Desde el punto de vista de la salud mental, las taría de Transporte Aerocomercial, el Organismo emergencias y los desastres implican una per- Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos turbación psicosocial que sobrepasa la capaci- (ORSNA), la Subsecretaría de Derechos Huma- dad de manejo o afrontamiento de la población nos de Nación y personal de la Asociación de afectada. Los efectos psicosociales se refieren a Pilotos de Lineas Aéreas (APLA). aquellos que generan los desastres en el ámbi- Durante las reuniones se abordan las cuestio- to psicológico individual, familiar y social de las nes relativas al transporte aéreo para pasajeros víctimas. con discapacidad, mediante la elaboración de Frente a estas situaciones se producen modifi- un programa de asistencia en concordancia con caciones emocionales, como la ansiedad, mie- la Convención para Personas con Discapaci- do, tristeza, frustración o rabia y se acompañan dad (Ley Nacional Nº 26.378) y la Circular 724- de cambios en el funcionamiento físico, como AT/114 que constituye un material de orientación palpitaciones, tensión muscular, entre otros. realizado por la Secretaría de la Organización In- Cuando la persona enfrenta situaciones que ternacional de Aviación Civil, con el objetivo de superan su capacidad de adaptación y los me- unificar las condiciones de infraestructura y ac- canismos de defensa, adaptación y crecimiento ceso al servicio del transporte de que se trata. personal no funcionan, hablamos de situaciones f) En el marco del IV Plenario de la Asociación traumáticas que generan crisis en las cuales Defensores del Pueblo de la República Argentina se rompe el equilibrio. Esto puede suceder en se participó en la actividad desarrollada por la eventos catastróficos que representan ame- Red de Discapacidad y se expusieron las princi- nazas extremas que rompen las defensas de pales problemáticas presentes en cada una de manera brusca. Cuando esto sucede aparecen las provincias intervinientes. reacciones físicas y psicológicas que ya no son g) Se disertó en el marco del Primer Congreso protectoras sino que conducen a alteraciones Iberoamericano “Discapacidad y Acceso a la emocionales de gravedad variable y, en algunos Justicia”, por convocatoria del Consejo de la casos, a verdaderas enfermedades mentales. Magistratura de esta Ciudad, exponiendo sobre la necesidad de implementar los sistemas de Intervenciones realizadas por la monitoreo que indica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Dirección (Ley nacional nº 26.378). h) Reunión del Observatorio de la Discapacidad, A lo largo de 2014 se intervino en diferentes in- llevada a cabo en la Comisión Nacional Asesora cidentes a fin de brindarles la adecuada conten- para la Integración de Personas con Discapaci- ción psicosocial a los damnificados, vecinos y dad (CONADIS). sus familias. • 24 de abril durante el accidente de colectivo de línea 28 en Villa Soldati Relevamientos realizados • 4 de junio en la explosión de una cámara eléc- trica en el barrio de Palermo En el marco de las actuaciones 4832/13, • 26 de junio se le brindó ayuda y contención a 5973/13, 2901/14 y 2995/14, se efectuó un un gendarme herido de bala en un episodio en relevamiento de unidades accesibles en las la Villa 1.11.14 empresas de transporte publico automotor de Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 47

• 17 de julio el personal de la Dirección concurrió Capacitaciones externas e internas al Hotel Dorá donde se produjo una explosión en una de sus calderas En el transcurso del año se realizaron dos capa- • 4 de agosto se intervino con los afectados por citaciones a cargo de la Dra. Bentolila: en una de el derrumbe de una medianera de una obra en ellas participó el equipo de la Dirección de Emer- construcción en Núñez gencias y para la otra se realizó una convocatoria • 5 de septiembre el personal se apersonó en abierta a todo el personal de la institución, ésta el Hospital Penna para tomar conocimiento del última fue impartida en dos módulos presencia- estado de salud de la familia afectada por la ex- les, lo que permitió la conformación del grupo plosión ocurrida en el barrio de Parque Patricios ampliado de ayuda en emergencias. • 7 de octubre se intervino en el barrio de Boe- Los cursos de capacitación tuvieron como obje- do, donde había ocurrido un explosión de una tivo otorgar conocimiento al personal del Equipo cámara de luz provocando la muerte de un em- de Emergencias sobre como actuar en un inci- pleado dente crítico, diferentes temáticas fueron abor- • 17 de octubre se concurrió al barrio de Nuñez dadas a tal efecto, a saber: donde se había producido un derrumbe - cuál es la mejor manera de ayudar a los equi- • 23 de octubre el personal se presentó en un pos intervinientes sin convertirse en un obstácu- accidente provocado por un colectivo contra lo para el trabajo de los demás, una caseta de gas en el barrio de Balvanera - qué hacer y qué NO hacer en la emergencia, • 29 de octubre se tomó relevamiento de las zo- cómo se logra la contención de los afectados nas afectadas como consecuencia de la inunda- directos e indirectos, ción y cortes de luz - cuáles son los mecanismos de autocuidado • 30 de octubre se intervino en el desalojo ocu- que derivarán en una mejor intervención. rrido en el barrio de San Telmo • Capacitación externa en la Facultad de Me- • 3 de noviembre se realizó un relevamiento en dicina a cargo del personal del SAME, temáti- la Villa La Carbonilla de las necesidades más ur- ca abordada: RCP y primeros auxilios, a la cual gentes por los daños producidos por las lluvias concurrió parte del personal de esta Dirección. • 12 de noviembre se realizó una reunión con to- • Colaboración en la capacitación en Emergen- dos los integrantes del Equipo de Emergencias cias brindada en las sedes descentralizadas, • 13 de noviembre se hizo presente en el Co- también a cargo de la Dra. Bentolila. mercial 8, donde se había producido el despren- dimiento de un ventilador de techo en una de sus aulas Programa de pasantías • 18 de noviembre se concurrió al Hospital Pi- universitarias rovano, donde se encontraban en observación pasajeros de uno de los trenes de la línea Mitre • El 30 de octubre se formalizó una reunión con • 19 de noviembre se tomó contacto con una el Dr. Florencio Hubeñak, Decano de la Facultad de las pasajeras que viajaba en el tren de la línea de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comuni- Mitre que debía ser operada cación de la Universidad Católica Argentina, para • 26 de noviembre se tomó contacto con la víc- realizar un convenio entre dicha universidad y la tima del incidente ferroviario para corroborar su Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma estado de salud de Buenos Aires. • 27 de noviembre se realizó una reunión con to- • El 5 de noviembre se les dio la bienvenida a dos los integrantes del Equipo de Emergencias los 11 pasantes de la carrera de Ciencias de la • 11 de diciembre las Lic. Ma. Graciela García Comunicación que formarán parte del Contact y Sandra Zimmermann se reunieron con el Center. Director del SAME, el Dr. Oscar Valcarcel, donde se abordaron temáticas relacionadas con la Se está trabajando en la confección de los con- urgencia venios marcos con universidades de La Plata, La • 17 de diciembre se intervino en el barrio de Matanza y UCA. Núñez, donde se había producido un desalojo. 48 Informe Anual 2014

Dirección de Seguridad Ciudad de Buenos Aires en materia de espacio público. Ciudadana y Violencia Tareas de inteligencia sobre los trabajadores con seguimiento y registros fílmicos, allanamien- Institucional tos en viviendas, secuestro no solo de mercade- rías sino de bienes personales no relacionados La Dirección de Seguridad Ciudadana y Violen- con la causa y requisas son algunas de las me- cia Institucional tiene entre sus responsabilida- didas adoptadas que ponen de manifiesto una des primarias: velar por el goce y ejercicio de los actuación desproporcionada, si se considera el derechos, libertades y garantías constitucionales contexto en el que tiene lugar: una causa contra- de los ciudadanos en la instrumentación de las vencional por venta ambulante. Se han registra- políticas adoptadas en el marco del sistema de do denuncias que dan cuenta de procedimien- seguridad pública de la Ciudad de Buenos Ai- tos irregulares, se ha denunciado que personal res y en la implementación de las políticas de policial se llevó dinero y objetos sin volcar tal seguridad adoptadas en el ámbito nacional con proceder en las actas respectivas, que usaron incidencia en la Ciudad. Asimismo, velar por el sus armas para amedrentar a los allí presentes goce y ejercicio de los derechos, libertades y y, aún más grave, algunas personas manifesta- garantías ante posibles abusos o situaciones de ron haber sido obligadas por personal policial a violencia institucional. desnudarse. Se ha sometido a los trabajadores En el marco de sus responsabilidades primarias y a un trato humillante. atendiendo a los objetivos de trabajo asignados, Ninguna causa justifica esta actuación de los la Dirección desarrolla distintas líneas de acción funcionarios intervinientes. La implementación que incluyen el abordaje del caso individual (o de una política pública no puede hacerse a cos- colectivo según el caso), el fortalecimiento de ta de afectación de derechos y de actuaciones relaciones con instituciones públicas y de la so- al margen de la ley. Los conflictos sociales no ciedad civil, el seguimiento de la política pública deben resolverse con represión y mucho menos en los temas de incumbencia, así como también con conductas de dudosa legalidad, sino en el abordajes comunitarios orientados a la difusión marco del estado de derecho. y promoción de derechos. Otra actuación cuestionada fue la que tuvo lugar A continuación se propone una breve descrip- el día 30 de abril en Lacarra y Castañares, en ción de las principales acciones que se han de- oportunidad de efectuarse el desalojo de 53 fa- sarrollado durante el transcurso del año 2014. milias. Según las denuncias recibidas, el perso- nal interviniente reprimió a los vecinos con balas Violencia institucional de plomo y de goma y dispersó a las familias con camiones hidrantes. En el transcurso del año 2014 se han registrado Este organismo realizó una presentación ante la en el organismo 23 casos de violencia institu- Procuración General de la Nación solicitando la cional. En todos los casos el abordaje incluyó la realización de una investigación preliminar con el intervención formal del organismo a través de la objeto de determinar la verificación de un posible apertura de una actuación en la que se recabó la delito. Con posterioridad, se tomó conocimiento información necesaria para analizar la actuación de que finalmente se decidió iniciar causa penal de los funcionarios involucrados. Asimismo, el a fin de investigar los hechos denunciados. La trabajo se amplió al seguimiento de la actuación causa se encuentra en pleno trámite. judicial y de las investigaciones administrativas El 20 de mayo se registró otro caso: vecinos iniciadas. de Villa Soldati denunciaron un violento proce- De los 9 casos en los que la fuerza involucrada dimiento desplegado por efectivos de la Policía fue la Policía Metropolitana, se destaca el pro- Metropolitana. En razón de ello, personal de la cedimiento efectuado, el día 28 de enero, en el Dirección acompañó a las vecinas a la Oficina de barrio de Once contra vendedores ambulantes. Sorteos de la Cámara Nacional de Apelaciones Atento el tenor de las declaraciones recibidas, en lo Criminal y Correccional, donde radicaron la se formuló la denuncia penal correspondiente correspondiente denuncia penal. ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Por otra parte, la Policía Federal Argentina fue la Criminal y Correccional. fuerza involucrada en 12 de los casos registra- La Defensoría ya expresó en numerosos pro- dos en el transcurso del año 2014. nunciamientos su opinión crítica respecto de Puede mencionarse así el caso de Gonzalo la política implementada por el Gobierno de la Crespo, que perdiera la vida a causa de un Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 49 disparo efectuado por un cabo de la PFA en Respecto a esta cuestión, esta Defensoría del Barrio Mitre en circunstancias que están siendo Pueblo tiene dicho que una de las dimensiones investigadas; el caso de Brian Ayabarri de 19 principales de las obligaciones del Estado se vin- años y Jonathan Mareco de 17 años, quienes cula con el esclarecimiento judicial de este tipo perdieran la vida en el marco de una persecución de denuncias, ello con miras a eliminar la impu- policial en Villa Lugano. También, el caso de nidad e impedir su repetición. Sergio Gabriel Vaca y Mario Gustavo Ruiz. Cabe recordar que el Estado tiene la obligación El organismo tuvo también intervención en la de iniciar sin dilación una investigación seria, denuncia efectuada por I.B. y J.L., quienes de- imparcial y efectiva, que no se emprenda como nunciaran a efectivos de la Comisaría 2ª de la una simple formalidad condenada de antemano PFA. J.L. denunció que sufrieron amenazas de a ser infructuosa. Esta investigación debe ser parte de efectivos de la Comisaría 2ª de la PFA, realizada por todos los medios legales disponi- el 14 de marzo. Asimismo, se denunció que el bles y orientada a la determinación de la verdad 21 de marzo J.L. habría sido víctima de golpes y la investigación, persecución, captura, enjui- por parte de un efectivo de la misma Comisaría. ciamiento y castigo de todos los responsables Por su parte, I.B. refirió que mientras esperaba de los hechos, especialmente cuando están o el colectivo, el día 25 de marzo sufrió amenazas puedan estar involucrados agentes estatales. y golpes por parte de personal no identificado La falta de investigación de los fiscales y los de la mencionada Comisaría mientras esperaba jueces propician la impunidad de estos abusos el colectivo a la salida de su trabajo. En virtud de y además permiten que continúen sucediendo lo expuesto se formuló la correspondiente de- concebidos como práctica institucional. Las ac- nuncia penal. tuaciones al margen de la ley de los efectivos En el caso de la vecina S.J.S., quien denuncia- policiales deben encontrar por ello en la judica- ra a efectivos de la Comisaría 3ª de la PFA por tura una respuesta adecuada y fiel a los compro- apremios, personal de la Dirección la acompañó misos internacionales que el Estado ha asumido. a efectuar la denuncia penal correspondiente Es desde esta óptica que esta Defensoría del ante la Oficina de Sorteos de la Cámara de Ape- Pueblo efectúa la compulsa de las causas pena- laciones en lo Criminal y Correccional. les en las que se investigan hechos de violencia Así, durante el transcurso del año 2014 el orga- y abuso policial. nismo efectuó dos denuncias penales, dos so- licitudes de investigación preliminar ante el Mi- Políticas de seguridad nisterio Público Fiscal (en los dos casos se inició causa) y acompañó en dos oportunidades a las Además de la temática de violencia institucional, víctimas a efectuar la denuncia pertinente ante la la Dirección efectúa el seguimiento de las políti- Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal cas de seguridad implementadas en el ámbito y Correccional. de la Ciudad. Por otra parte, la Defensoría del Pueblo reseñó Sabido es que la actividad de la fuerza públi- los casos de violencia policial de mayor tras- ca legítimamente orientada a la protección de cendencia ocurridos en la Ciudad Autónoma de la seguridad ciudadana es esencial en una so- Buenos Aires en el transcurso del año 2013, en ciedad democrática. Al mismo tiempo, el abu- los que tuvo intervención el organismo. so de autoridad policial en el ámbito urbano se Los casos de violencia y abuso policial entra- ha constituido en uno de los factores de ries- ñan responsabilidad institucional por parte de go para la seguridad individual. Los derechos la fuerza policial involucrada, pero exigen, ade- humanos como límites al ejercicio arbitrario de más, un tratamiento adecuado de la autoridad la autoridad constituyen un resguardo esencial política y de la judicatura. Es por esto último que para la seguridad ciudadana al impedir que las se continuó con el trabajo iniciado años ante- herramientas legales con las que los agentes del riores de procuración de expedientes judiciales. Estado cuentan para defender la seguridad de Así, en el transcurso del año 2014 se efectuó el todos, sean utilizadas para avasallar derechos. seguimiento de 58 causas penales que tuvieron Por ello la Dirección evalúa las políticas de segu- origen en denuncias por violencia policial, 22 co- ridad implementadas en el ámbito de la Ciudad rrespondientes a hechos del 2014 y 36 iniciadas desde una perspectiva de respeto y garantía de en años anteriores. los derechos humanos. En este marco, la Di- Cabe destacar que la información recabada per- rección efectúa un seguimiento de las políticas mite, además, analizar la actuación de la justicia con impacto en la Ciudad implementadas por el en causas de esta naturaleza. 50 Informe Anual 2014

Ministerio de Seguridad de la Nación y de las Este esquema, en términos de prevención del adoptadas por el Ministerio de Justicia y Seguri- delito, contempla así: prevención situacional, dad de la Ciudad. prevención social y táctica comunitaria (esque- En el marco de esta tarea, la Dirección tuvo ma que responde al paradigma de “prevención oportunidad de participar de distintos debates integral”). en la Legislatura local. La Policía Metropolitana ha sido presentada Así, en conjunto con el Centro Protección de desde su creación con un discurso que apela a Datos Personales ha tratado diversos aspectos la adscripción de la nueva fuerza a un modelo de sobre la implementación de la Ley 2602, que re- policía comunitaria. gula la instalación y utilización de sistemas de El Ejecutivo local ha apelado al modelo de poli- videovigilancia por parte del Gobierno de la Ciu- cía comunitaria principalmente como instrumen- dad. Entre ellas cabe mencionar: la solicitud de to discursivo y simbólico para legitimar la acción informes sobre la ubicación de las cámaras y la policial. A cuatro años de su puesta en marcha, necesidad de revisar los criterios de ubicación; el con servicio efectivo en la calle, estas referencias personal que tiene acceso a la información reco- a ese modelo policial no cuentan con impacto en lectada y el manual que se aplica en los centros la práctica. de monitoreo, la divulgación de las imágenes to- Respecto de los pilares del Plan de Seguridad madas en los medios de comunicación, funcio- en materia de prevención, un primer análisis per- narios no autorizados o terceros y la recepción mitiría concluir que las políticas destinadas a la y seguimiento de denuncias de vecinos que ven prevención social del delito están pobremente afectado el derecho a su intimidad en su vivien- financiadas y que el grueso de los recursos pú- da por la colocación de dichas cámaras, etc. blicos se sigue gastando en la estrategia situa- Además, esta Dirección analizó la implementa- cional-ambiental. ción y regulación del sistema de videovigilancia y Existe, además, otra razón que permite com- advirtió sobre la necesidad de indagar sobre las prender la cuestión y es que el Gobierno local causas fundadas en factores sociales y econó- ha optado por medidas que producen efectos micos en la producción de los delitos por sobre en el corto plazo y que resultan altamente visi- los síntomas y las medidas de impacto basadas bles por los vecinos, medidas con gran impacto en la lógica de la “satisfacción de la demanda” “para dar respuesta al delito de la calle”, pero ante el reclamo puntual de vecinos. que no se acercan siquiera a la causa de este Frente a las propuestas de modificar la regula- tipo de delitos. Precisamente, las intervenciones ción del sistema a fin de ampliar sin fundamento en materia de prevención social del delito se ca- los márgenes de intervención del Estado a costa racterizan justamente por lo opuesto: producir, de la afectación de derechos, este organismo ha cuando lo hacen, efectos en el mediano y largo presentado su postura. Así, se ha dicho : plazo y resultar altamente invisibles. Las cámaras ignoran las causas sociales del Todo parece indicar que no se ha partido de un delito. Distinta sería nuestra postura si además proceso de diagnóstico, fundado en la investi- de cámaras se implementaran políticas públicas gación empírica, que identifique a una situación como generadora de oportunidades delictivas, para combatir la exclusión social “en función an- siguiendo las prescripciones de los teóricos de tes que nada de la situación de injusticia y des- la prevención situacional. Parecería que el criterio igualdad sociales que los mismos padecen y de de distribución de las cámaras responde al re- la violación sistemática que las mismas implican clamo puntual de los vecinos, con una lógica de para sus derechos fundamentales —sociales, ‘satisfacción de la demanda’, que no ha incluido económicos y culturales— y sólo tangencial y la verificación de que efectivamente se trate de secundariamente, en función del efecto de pro- un ‘ambiente’ o ‘situación’ generador de opor- ducción de seguridad frente al delito que las tunidades delictivas ni un cálculo o previsión de mismas traerían aparejadas”. por qué esta intervención sería ‘efectiva’ y en qué medida, en la reducción de la actividad delictiva. Del mismo modo, se han presentado pedidos de informes respecto del sistema de cámaras Ello explica también que no haya estudios serios de la PFA cuya instalación anunció en 2012 el de impacto. Ministerio de Seguridad de la Nación en el mar- El Plan de Seguridad del GCBA se articula sobre co del Plan “Buenos Aires Ciudad Segura”, que cuatro ejes: Policía Metropolitana (presentada coexiste con el sistema que administra el Centro como policía comunitaria), control inteligente del de Monitoreo Urbano de la Ciudad de Buenos espacio público, prevención social y participa- Aires. ción comunitaria y fortalecimiento de la Justicia. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 51

Cabe mencionar que esta Dirección ha tomado Buenos Aires5. conocimiento de que la Policía Metropolitana se Respecto de los modos en que esta Defensoría encuentra produciendo vehículos aéreos no tri- ha tomado conocimiento respecto de hechos re- pulados o de tripulación remota (drone), por lo lacionados con estas temáticas, cabe destacar que ha iniciado una actuación a fin de recabar que, si bien la mayor parte de este conjunto viene información respecto de los objetivos y usos que aparejado por reclamos efectuados por vecinos se planea dar a los mismos. en forma directa ante la sede de este organismo, Cabe consignar, asimismo, que durante el año una parte de las mismas -particularmente, aque- 2014 la Dirección de Seguridad Ciudadana y llas relacionadas con un trato discriminatorio por Violencia Institucional trabajó en forma conjunta parte de este colectivo de trabajadores- fueron con el Consejo de Planificación y Pensamiento aportadas en función de la Res. FG. 1/10. Crítico en dos temáticas: venta ambulante y cui- Teniendo en cuenta la locación en donde cum- dacoches. pliera funciones el personal denunciado, desde Frente a los intentos de modificar la legislación esta Dirección se enviaron oficios o bien a la y prohibir la actividad de cuidacoches y limpiavi- Dirección General de Seguridad Privada o a la drios, se ha dicho que suponer que un conjunto Dirección General de Custodia y Seguridad de de actividades que encuentra su razón de ser en Bienes del GCABA. lógicas económicas, sociales y culturales, que Respecto de las tareas de control de admisión excluyen a amplios sectores de la población del y permanencia, la Dirección ha confeccionado acceso a un “trabajo regular”, puede ser limitado un documento de trabajo con el fin de lograr recurriendo a la utilización del aparato contra- una modificación normativa en el ámbito local vencional no sólo es ilusorio sino contraprodu- que regule esta actividad en forma acorde a la cente. Ley 26370. Además, debemos resaltar el hecho En efecto, el hecho de que el sistema contraven- de que -al día de la fecha- la autoridad de apli- cional capte estas actividades refuerza la lógica cación en la materia de control de admisión y de la exclusión y quien se ve a sí mismo como permanencia (Dirección General de Seguridad alguien que se las rebusca para conseguir algo Privada) no cuenta con inspectores propios a de dinero para subsistir pasa a ser considerado fin de poder ejercer poder de policía; actividad socialmente como un contraventor, un infractor que se encuentra concentrada en la Agencia a la ley, más aún cuando, además, se asocia esa Gubernamental de Control, la cual no despliega estrategia de supervivencia, en forma automáti- su poder de policía en comercios de distintos ru- ca, a actividades delictivas. bros (por ejemplo, farmacias, locales de comida El asociar estrategias de supervivencia con deli- rápida, entre otros), sino que se limita a ejercer to implica, a su vez, asociar también la pobreza su potestad, a través de la Dirección General de con la inseguridad y por ello se explica el trata- Fiscalización y Control, al control de locales bai- miento criminalizador, canalizando los conflictos lables. sociales hacia el ámbito judicial. El Estado debe elaborar respuestas democráti- Policía Metropolitana cas que estén acordes con los estándares inter- Durante 2014, se continuó con el seguimiento nacionales de derechos humanos y no valerse de la evolución normativa, el crecimiento numé- de soluciones demagógicas para liberarse de la rico y la expansión territorial de la Policía Metro- responsabilidad en la construcción de solucio- politana6. nes complejas para problemas complejos. La Policía Metropolitana entró en funcionamien- to el día 5 de febrero de 2010, al mando del Lic. Seguridad privada y control de Eugenio Burzaco. Al momento de su puesta en funcionamiento contaba con quinientos (500) admisión y permanencia agentes (primera promoción del ISSP) y tres- cientos cincuenta (350) provenientes de otras Asimismo, durante el transcurso del año 2014 la Dirección de Seguridad Ciudadana y Violen- cia Institucional ha continuado con el trámite de 5 En total, han sido 33 las actuaciones en trámite relacionadas con estas temáticas, de las cuales 19 fueron iniciadas durante 2014. Del denuncias relacionadas por discriminación, vio- total; y en cuanto a las locaciones u “objetivos” donde prestan sus lencia y/o malos tratos desplegados por perso- servicios los prestadores denunciados, se destacan locales bailables, nal que presta tareas de seguridad privada y de supermercados, locales de comidas rápidas, obras sociales y depen- dencias del Gobierno de la Ciudad control de admisión y permanencia, tanto en el 6 En el año 2009 se inició de oficio la Actuación 1437/09 con el objeto ámbito público como privado de la Ciudad de de monitorear el proceso de creación y la puesta en funcionamiento de la Policía Metropolitana 52 Informe Anual 2014 fuerzas de seguridad. Comenzaron con turnos Cuadro 1.2 - Personal con estado policial de la fuerza móviles de ocho horas para poder cubrir la ma- Policía Metropolitana con experiencia según fuerza yor parte del día en la Comuna 12 (Villa Urquiza, de origen. CABA. 2014. Saavedra, Coghlan y Villa Pueyrredón). Fuerza de Pol. Bs. El día 2 de diciembre de 2010 la fuerza comenzó PFA Otras Total a desarrollar su tarea en la Comuna 15 (Chaca- origen As. rita, Parque Chas, Agronomía, Villa Ortúzar, Villa Jefe - 1 - 1 Crespo y Paternal). El día 29 de junio de 2011 Subjefe - 1 - 1 se destinaron efectivos a la Comuna 4 (La Boca, Superinten- Parque Patricios, Nueva Pompeya y Barracas). - 2 - 2 El día 14 de diciembre de 2011 asumió en el dente cargo de Jefe de la Policía Metropolitana el se- Cdo. Gral. - 8 - 8 ñor Horacio Alberto Giménez y como Vicejefe el Cdo. Mayor - 17 1 18 señor Ricardo Pedace, ambos provenientes de la PFA. Comisionado 6 53 6 65 En la actualidad, la fuerza cuenta con 4.880 efec- Inspector 75 155 49 279 tivos con estado policial, de los cuales 2.907, Subinspector 170 252 92 514 que representan casi el 60%, cuentan con ex- Oficial Mayor 72 264 127 463 periencia dado que provienen de otra fuerza de seguridad. En tanto que el 40% (1.973 efectivos) Oficial 916 422 218* 1556 son egresados del Instituto Superior de Seguri- Total 1239 1175 493 2907 dad Pública (ISSP) (Cuadro 1.1). % 42,6% 40,4% 17,0% 100,0% Como se observa en el cuadro 1.2, entre los efectivos que cuentan con experiencia previa en *Sólo se consideró el personal con experiencia proveniente de otra fuerza, la mayor parte de ellos se desempe- otra fuerza de seguridad y se excluyeron los 1.973 oficiales egre- ñó en la Policía Bonaerense (casi el 43%) y, en sados provenientes del I.S.S.P. segundo lugar, en la Policía Federal Argentina (el 40,4%). El resto de los efectivos, que represen- Fuente: Elaboración propia en base a los datos suministrados por tan el 17%, proviene de otras fuerzas de seguri- la Policía Metropolitana, GCBA. dad nacionales y provinciales. Cabe destacar, sin embargo, que el personal Cuadro 1.3 - Personal con estado policial de la fuerza proveniente de la PFA ha ocupado puestos más Policía Metropolitana con experiencia según fuerzas altos en la jerarquía, conforme se observa en los de origen (PFA y Policía Bonaerense). Porcentaje. cuadros 1.2 y 1.3. Casi el 74% de los efectivos CABA. 2014. provenientes de la Policía Bonaerense ocupan el rango de oficiales, mientras que no ocupan ran- Fuerza de origen Pol. Bs. As. PFA gos superiores en la jerarquía al de Comisiona- Jefe - 0,1% do. Por último, en lo que respecta a los recursos Subjefe - 0,1% humanos con que cuenta la PM, cabe consignar que el personal sin estado policial asciende a Superintendente - 0,2% 579. Cdo. Gral. - 0,7% Cdo. Mayor - 1,4% Cuadro 1.1 - Personal con estado policial de la fuer- za Policía Metropolitana según experiencia. CABA. Comisionado 0,5% 4,5% 2014. Inspector 6,1% 13,2%

Personal con estado policial Total Porcentaje Subinspector 13,7% 21,4% Con experiencia 2907 59,6% Oficial Mayor 5,8% 22,5% Egresados ISSP 1973 40,4% Oficial 73,9% 35,9% 100,0% 100,0% Total 4880 100,0% Total n=1239 n=1175 Fuente: Elaboración propia en base a los datos suministrados por la Policía Metropolitana, GCBA. Otra de las cuestiones que abordó la Dirección durante el transcurso del año 2014 fue la ne- cesidad de dotar a la Policía Metropolitana de protocolos de actuación. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 53

La Policía Metropolitana no cuenta con herra- hechos. Si bien, naturalmente, la imputación a la mientas para intervenir en manifestaciones pú- que se arribe en sede judicial será determinante blicas, no cuenta con un protocolo específico en el reproche administrativo, un temperamento para intervenir ante la protesta social, ni con un desvinculante no debería per se concluir con el protocolo sobre uso de la fuerza. Tampoco con archivo de la actuación administrativa. un protocolo para intervenir en desalojos. Generar mecanismos para controlar el uso po- Sería deseable, asimismo, que los agentes que licial de la fuerza no se vislumbra en la actuali- intervengan reciban capacitación específica para dad por las autoridades locales como un asunto desarrollar su tarea y entrenamiento para el uso prioritario. correcto de las armas no letales, de forma tal de Pero tampoco el análisis de la actuación evitar que un uso inadecuado pueda provocar policial debería quedar limitado al reproche daños que vulneren los derechos que se bus- disciplinario. ca proteger. También sería conveniente que el Si apartamos del análisis las conductas que po- uso de todo armamento se rija por un protocolo drían merecer reproche penal y también aquellas único de actuación que garantice su empleo de a las que corresponde un reproche disciplinario, modo no letal, y minimice sus efectos lesivos. el despliegue policial continúa siendo objetable. Resulta necesario fortalecer los instrumentos de Es entonces la decisión de efectuar un desplie- protección de derechos, regulando de manera gue policial de esas características en ese con- consistente el desempeño de las instituciones texto lo que requiere además ser evaluado. de seguridad en el contexto de manifestaciones Policía Federal Argentina (y otras fuerzas de se- públicas e institucionalizando respuestas estata- guridad federales) y Policía Metropolitana en el les no violentas, facilitando, asimismo, un ade- ámbito de la Ciudad de Buenos Aires cuado monitoreo y evaluación de la actuación En nuestro sistema federal de gobierno, las pro- policial. vincias no han delegado a la Nación su com- Asimismo, durante 2014 la Dirección ha asisti- petencia en materia de seguridad interior, por lo do a numerosa cantidad de desalojos llevados que cada una de ellas creó sus propias institu- a cabo con el auxilio de la Policía Metropolitana, ciones, las que actuaban en forma concurrente poniéndose en evidencia la necesidad de ade- con las federales, cada una en el ámbito de su cuar su accionar a través de protocolos especí- propia competencia. ficos a estos contextos. Con el objeto de superar la fragmentación y la Actuaciones de la Policía Metropolitana en Sala dispersión de esfuerzos que imponía este condi- Alberdi, Borda y Papa Francisco cionamiento constitucional, se dictó Ley de Se- Especial seguimiento efectúa la Dirección res- guridad Interior 24059 que con la forma de una pecto de la investigación judicial de la actuación ley convenio posibilitó comenzar a superar estas de la Policía Metropolitana en el desalojo de la limitaciones, redefiniendo los roles de las policías Sala Alberdi, en la brutal represión llevada ade- en el marco de lo que define como el esfuerzo lante en el Hospital Borda y en el desalojo del nacional de policía. predio que se encuentra ubicado en la Avenida La PFA cumple funciones de policía de seguri- F. de la Cruz entre Pola y Escalada. dad y judicial en el territorio de las provincias y en Asimismo, el análisis de los hechos no puede la capital de la Nación, dentro de la jurisdicción quedar circunscripto a la responsabilidad penal del Gobierno de la Nación. Las funciones de se- de los involucrados, análisis necesario pero es- guridad y prevención, así como los medios que trecho, sino que merece un análisis más amplio facultan su cumplimiento, se encuentran esta- sobre el diseño institucional de la Policía Metro- blecidos, entre otras normas, en la Ley Orgánica politana, sobre el modelo que debe inspirar su de la institución (Decreto Ley 333/58, ratificado actuación, sobre las modalidades de interven- por Ley nacional 14467). ción frente a situaciones conflictivas concretas, Ahora, y a fin de adentrarnos al análisis de la etc. cuestión en el ámbito local, corresponde recordar Sería deseable que la investigación interna de en primer término que la reforma constitucional la actuación policial sea efectuada con prescin- de 1994 otorgó a la Ciudad Autónoma de Buenos dencia del avance de la causa penal. Aires un nuevo status jurídico institucional, Ello así ya que es una práctica generalizada en los atribuyéndole facultades propias de legislación sumarios sustanciados al interior de las fuerzas y jurisdicción, permitiendo la elección directa de policiales sujetar el avance de la investigación en su Jefe de Gobierno mediante el voto popular, el ámbito disciplinario a lo que se resuelva en la y autorizando el dictado de su propia carta causa penal en la que se investigan los mismos constitucional (sancionada el día 1º de octubre 54 Informe Anual 2014 de 1996). También estableció que una ley seguridad con la extensión necesaria para asegu- garantizaría los intereses del Estado nacional, rar la efectiva vigencia de las normas federales. El mientras la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ejercerá fuera capital de la Nación (conf. Art. 129 CN). las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales. El Gobierno nacional El artículo 34 de la Constitución de la Ciudad las seguirá ejerciendo hasta tanto aquel ejercicio Autónoma de Buenos Aires dispone: sea efectivamente asumido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La Ciudad de Buenos La seguridad pública es un deber propio e irre- Aires podrá integrar el Consejo de Seguridad In- nunciable del Estado y es ofrecido con equidad terior. a todos los habitantes. El servicio estará a car- go de una policía de seguridad dependiente del Es así que el día 28 de octubre de 2008 fue san- Poder Ejecutivo, cuya organización se ajusta a los siguientes principios: 1. El comportamiento cionada por la Legislatura local la Ley 2894 de del personal policial debe responder a las reglas Seguridad Pública (B.O.C.B.A. nº 3063 del 24 éticas para funcionarios encargados de hacer de noviembre de 2008). Dicha ley establece las cumplir la ley, establecidas por la Organización bases jurídicas e institucionales fundamentales de las Naciones Unidas. 2. La jerarquización pro- del sistema de seguridad pública de la Ciudad fesional y salarial de la función policial y la garantía Autónoma de Buenos Aires (conf. Art. 1º). de estabilidad y de estricto orden de méritos en Conforme lo establece el artículo 5º de la Ley los ascensos. El Gobierno de la Ciudad coadyuva 2894, la seguridad pública es deber propio e a la seguridad ciudadana desarrollando estrate- irrenunciable del Estado de la Ciudad Autónoma gias y políticas multidisciplinarias de prevención del delito y la violencia, diseñando y facilitando los de Buenos Aires, que debe arbitrar los medios canales de participación comunitaria. para salvaguardar la libertad, la integridad y de- rechos de las personas, así como preservar el Conforme el marco normativo señalado anterior- orden público, implementando políticas públicas mente, se sancionó la Ley nacional 24588 (B.O. tendientes a asegurar la convivencia y fortalecer nº 28.282 del 30 de noviembre de 1995), norma la cohesión social, dentro del estado de derecho, que garantiza los intereses del Estado Nacional posibilitando el goce y pleno ejercicio, por parte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En su de las personas, de las libertades, derechos y redacción original, la misma disponía que garantías constitucionalmente consagrados. El Sistema de Seguridad Pública de la Ciudad El Gobierno Nacional seguirá ejerciendo, en la Autónoma de Buenos Aires tiene como finalidad ciudad de Buenos Aires, su competencia en ma- teria de seguridad y protección de las personas la formulación, implementación y control de las y bienes. La Policía Federal Argentina continuará políticas de seguridad pública desarrolladas en cumpliendo funciones de policía de seguridad y el ámbito local, aquellas referidas a las estrate- auxiliar de la justicia en el ámbito de la ciudad de gias sociales de prevención de la violencia y el Buenos Aires, dependiendo orgánica y funcional- delito, así como a las estrategias institucionales mente del Poder Ejecutivo Nacional. La ciudad de de persecución penal, de seguridad preventiva Buenos Aires y el Estado Nacional suscribirán los comunitaria y de seguridad compleja (conf. Art. convenios necesarios para que éste brinde la co- 7º de la Ley 2894). operación y el auxilio que le sean requeridos para La Ciudad adhiere a la Ley nacional 24059 de garantizar el efectivo cumplimiento de las órde- nes y disposiciones emanadas de los órganos de Seguridad Interior, y al Decreto 1273/92, y par- gobierno de la ciudad de Buenos Aires. La ciudad ticipa e integra en todas las instancias creadas de Buenos Aires podrá integrar el Consejo de Se- por la Ley nacional 25520 de Inteligencia Nacio- guridad. No podrá crear organismos de seguri- nal (conf. Art. 14). dad sin autorización del Congreso de la Nación A través de la misma Ley 2894 se creó la Policía (conf. art. 7º, lo resaltado es propio). Metropolitana para cumplir con las funciones de seguridad general, prevención, protección y res- La modificación introducida por la Ley 26288 guardo de personas y bienes, y de auxiliar de la (B.O. nº 31.234 del 7 de septiembre de 2007) Justicia (conf. Art. 18). permite a la Ciudad ejercer funciones de seguri- Como ya se señalara, la PFA continúa cumplien- dad y crear organismos propios a tales fines. En do funciones de policía de seguridad y auxiliar efecto, en su redacción actual, el artículo 7º de de la justicia en el ámbito de la Ciudad Autó- la Ley 24588 dispone que noma de Buenos Aires, dependiendo orgánica El Gobierno nacional ejercerá en la Ciudad de y funcionalmente del Poder Ejecutivo Nacional. Buenos Aires, mientras sea Capital de la Repú- Ello así hasta tanto las funciones y facultades de blica, sus funciones y facultades en materia de seguridad sean completamente asumidas por el Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 55

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- de aquellas funciones que viene cumpliendo la res (conf. Art. 7º de la Ley nacional 24588). POLICÍA FEDERAL ARGENTINA en su carácter Ahora bien, no debe perderse de vista que la de Policía Local y que fueran asignadas a la modificación introducida por la Ley nacional POLICÍA METROPOLITANA. Que conforme a 26288 ha significado un gran avance en el pro- las capacidades de la nueva fuerza policial, es ceso de autonomía de la Ciudad. necesario, una etapa de concurrencia funcional No caben ya dudas que en lo que respecta a la y de cooperación mutua para el cumplimiento ejecución de políticas públicas de seguridad, la de las misiones específicas”. La cláusula primera competencia en el ámbito de la Ciudad Autóno- del convenio dispone que las partes coordinarán ma de Buenos Aires es concurrente, situación su actuación en el ámbito de la Ciudad de que, cabe aclarar, se replica en cada una de Buenos Aires, y la cláusula segunda, que “Entre las provincias del país y ello obedece a que las la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA y la POLICÍA competencias de los organismos de seguridad METROPOLITANA se conformará una COMISIÓN interna en Argentina está determinada por la es- DE ESTUDIO para la redacción de CONVENIOS tructura federal del Estado. Ahora bien, respecto ESPECÍFICOS Y COMPLEMENTARIOS de cada de las materias no federales, competencia del una de las materias derivadas de las funciones de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- Seguridad y Judicial...”. La cláusula cuarta prevé res, la ley pone en cabeza del Gobierno nacional la conformación de una Comisión de Evaluación el ejercicio de las funciones y facultades hasta y Gestión para el cumplimiento de los convenios tanto aquel ejercicio sea efectivamente asumi- específicos y, finalmente, la cláusula quinta prevé do por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de un plazo de vigencia para el convenio de 2 años Buenos Aires. con renovación automática por plazos iguales, Asimismo, y en esta cuestión, distanciándonos salvo voluntad en contrario de alguna de las con las regulaciones provinciales, el Gobierno partes (convenio registrado bajo el n° 6089 de nacional ejerce en la Ciudad Autónoma de Bue- la Escribanía General, fs. 85/86 de la Actuación nos Aires, mientras sea capital de la República, 1437/09). sus funciones y facultades en materia de seguri- En respuesta a un pedido de informes que fue- dad con la extensión necesaria para asegurar la ra cursado, la PM informó que el convenio se efectiva vigencia de las normas federales. encontraba vigente en virtud de no existir mani- La transferencia de atribuciones (y no de com- festaciones de rescisión por parte de los firman- petencias) consagrada legislativamente no es tes. Asimismo, que indicó que tanto la PM como automática, e incluso legislativamente ha sido la PFA habían designado representantes para concebida como un proceso. Este proceso, la Comisión de Estudio prevista en la cláusula concepto que hace referencia a la acción de ir segunda del convenio marco y que, desde su hacia adelante, al transcurso del tiempo, a un conformación, se habían elaborado diferentes conjunto de fases sucesivas, ha sido ya pues- proyectos de convenios entre ambas institucio- to en marcha: la Ciudad ha sentado las bases nes (fs. 362/363, Actuación 1437/09, informe jurídicas e institucionales fundamentales del fechado en el mes de mayo de 2014). sistema de seguridad pública de la Ciudad con Requerida información adicional, se indicó: la sanción de la Ley 2894, ha creado su propia fuerza, contando en la actualidad con cerca de ... las cooperaciones implementadas en forma re- cíproca entre la Policía Metropolitana y la Policía 5.000 efectivos en funciones, con presencia en Federal Argentina, en el plano de la utilización de las Comunas 4, 12 y 15. Es decir, se ha pues- recursos tecnológicos para el intercambio de in- to en marcha tanto el proceso normativo local formación y servicios, son las siguientes: 1) Acce- como también y principalmente, el proceso de so en forma recíproca a información judicializada despliegue progresivo de la Policía Metropolita- de personas con restricciones a la libertad y vehí- na en el territorio. culos con pedido de secuestro, mediante meca- Con fecha 4 de febrero de 2010, entre el nismo informático segurizado. 2) Vinculación de entonces Ministerio de Justicia, Seguridad y los Centros de Monitoreo de cada Fuerza a tra- Derechos Humanos de la Nación, la Policía vés de fibra óptica instalada por la Policía Federal Argentina, pudiendo cada uno de ellos acceder a Federal Argentina, el Gobierno de la Ciudad imágenes de videovigilancia urbana que obtiene de Buenos Aires y la Policía Metropolitana el otro, acorde a lo definido como primer etapa se celebró un convenio marco “... a fin de en actas de compromiso de fecha 03/01/2013 y limitar las funciones de las Fuerzas Policiales 22/01/2013. (fs. 426 de la Actuación 1437/09). que actuarán en la Ciudad de Buenos Aires, adoptándose un esquema de traspaso gradual 56 Informe Anual 2014

A fin de indagar sobre la distribución de tareas requerimientos vecinales y judiciales (consignas y mecanismos de coordinación entre la Policía fijas y/o dinámicas). Asimismo, se indicó que se Federal Argentina y la Policía Metropolitana en distribuía un promedio de dos móviles por ba- las comunas y zonas en las que la fuerza policial rrio en los distintos horarios, como así también local tiene despliegue territorial, se dio inicio a la motociclistas y personal policial uniformado en Actuación 535/14. bicicletas, que hacen el apoyo a los efectivos de En el marco de su tramitación, se solicitó que se infantería apostados en sectores de mayor con- informara a esta Defensoría del Pueblo si existían flicto. Informó también que esa dependencia no protocolos, convenios o acuerdos en materia de realizaba coordinación diaria con fuerzas fede- seguridad pública y policía que establecieran cri- rales, pudiéndose realizar trabajos en conjunto terios de coordinación operativa. Asimismo, se en casos puntuales (como un desplazamiento solicitó que se indicaran cuáles eran las instruc- en apoyo por un hecho de relevancia), supuesto ciones impartidas respecto de: 1) despliegue en este último en el que la coordinación está a car- territorio, por ejemplo, medidas de prevención y go de los distintos Comandos de cada fuerza. seguridad general dispuestas indicando, en par- Oscar A. Álvarez, Jefe de la Comisaría de la Co- ticular, si existen paradas, móviles que recorran muna 12, informó que esa Comisaría tenía des- el lugar u otros servicios indicando, en tal caso, pliegue jurisdiccional en los barrios de Saavedra, si existe coordinación con la otra fuerza respec- Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón (ju- to de su distribución, 2) criterios generales de risdicción también de las Comisarías PFA 35º, cooperación y/o complementariedad, 3) criterios 37º, 39º, 47º y 49º). Indicó que la modalidad de intervención en casos de superposición de principal utilizada para la distribución del perso- competencias en el ámbito de acción de cada nal policial operativo eran las paradas y que se fuerza, 4) criterios de traslado de detenidos. tomaba como parámetro para su asignación las En respuesta, Horacio Giménez, Jefe de la Poli- solicitudes y pedidos de vigilancia realizados por cía Metropolitana, remitió los informes produci- los vecinos. Agregó que también cuentan con dos por la Superintendencia de Investigaciones destacamentos y garitas, dispuestos de manera y los elaborados por las Comisarías de las Co- planificada. También señaló que esa dependen- munas 4, 12 y 15, dependientes de la Superin- cia contaba con móviles policiales identificables, tendencia de Seguridad y Policía Comunitaria. motos cuatriciclos, bicicletas y vehículos eléctri- Carlos A. Kevorkian, Superintendente de Investi- cos con personal policial idóneo que patrullaba gaciones, informó al respecto: en forma permanente. Ello, sumado a la cobertu- ra de manera especial de los senderos seguros y ... conforme a lo manifestado por los distintos corredores escolares. Respecto de la actuación jefes de Áreas Subordinadas, los criterios de con otras fuerzas de seguridad, informó: coordinación operativa, o bien protocolos y/o convenios en materia de seguridad pública y po- ... en todas las intervenciones que realiza el per- licía, no son tal, sino que se establecen en ins- sonal policial de esta dependencia, como norma, trucciones impartidas por el comando jefatura y al arribo al lugar del evento y no hallándose pre- en despliegue territorial con que cuenta hoy esta sente personal de la P.F.A., se toma total inter- Policía Metropolitana, sumado a los criterios de vención del hecho, realizándose las diligencias de intervención que soliciten los magistrados y fisca- rigor que correspondan. En el supuesto en que lías con los medios propios con que cuenta esta participen de modo directo miembros de ambas nueva fuerza policial y en el ámbito de acción que fuerzas, se trabaja en las primeras medidas, en corresponda. total cooperación, para luego, conforme a las di- rectivas judiciales, tomar íntegro control del caso Norberto Velasco, Jefe de la Comisaría de la Co- o delegarlo a la otra fuerza de corresponder. Asi- muna 4, indicó, por su parte, que esa Comisaría mismo, en cuento a la asignación de paradas, se tenía jurisdicción sobre los barrios que compo- evita la superposición de personal en los sectores nen la Comuna 4: La Boca, Barracas, Parque en donde cubre sus consignas judiciales y/o pa- Patricios y Nueva Pompeya (jurisdicción también radas el personal de la Policía Federal Argentina. de las Comisarías de la PFA 24º, 26º, 28º, 30º De esta manera, se procura abarcar la mayor co- y 32º y ámbito también del Operativo Cinturón bertura posible, acorde a los recursos con que Sur del Ministerio de Seguridad de la Nación con se cuenta evitándose la redundancia de medios de manera criteriosa (…) Si bien no hay ningún actuación en ese espacio geográfico, tanto de protocolo formal para la intervención en hechos la Prefectura Nacional Argentina como, en me- de competencia de ambas fuerzas y por tener el nor medida, de la Gendarmería Nacional) y que personal de esta Policía Metropolitana, la com- se distribuía el personal conforme a los distintos petencia y facultad para intervenir en todos los Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 57

casos de flagrancia … al arribo al lugar del he- Otras actividades cho, el personal que lo hace en primera instancia, Finalmente, cabe destacar que al igual que años adopta las medidas de rigor que correspondan anteriores, el personal de la Dirección participó y es quien asume inicialmente la responsabilidad de talleres de formación, charlas de ciudadanía del procedimiento. y promovió relaciones institucionales con orga- Similar respuesta suministró Julián Carrizo, Jefe nismos públicos y con organizaciones de la so- de la Comisaría de la Comuna 15, cuyo radio ciedad dedicadas al abordaje de las temáticas jurisdiccional cubre los barrios de Chacarita, Villa trabajadas. Crespo, La Paternal, Parque Chas, Agronomía y Villa Ortuzar (jurisdicción también de las Comisa- Subdirección de Migrantes rías de la PFA 13º, 25º, 27º, 29º, 37º, 39º, 41º y 47º y la División Urquiza de la PFA). Actuaciones destacadas Como ya se señalara, la PFA continúa cumplien- La Ley 25871 regula la política migratoria ar- do funciones de policía de seguridad y auxiliar gentina. Reconoce la migración como derecho de la justicia en el ámbito de la Ciudad Autó- humano fundamental. Asimismo, establece la noma de Buenos Aires, dependiendo orgánica obligación del Estado de brindar la información y funcionalmente del Poder Ejecutivo Nacional. necesaria para acceder a la regularización mi- Ello así hasta tanto las funciones y facultades de gratoria, y la obligación de asegurar criterios y seguridad sean completamente asumidas por el procedimientos de admisión no discriminatorios. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- La Defensoría del Pueblo, como organismo de res (conf. Art. 7º de la Ley nacional 24588). garantías, vela por la defensa, promoción y pro- Que la Ciudad sea asiento de las autoridades tección de los derechos humanos de las per- federales complejiza la cuestión e importa un sonas migrantes en el ámbito de la Ciudad de desafío delinear el marco de actuación de cada Buenos Aires. una de las fuerzas, que deberán desplegar su En este marco, en el año 2014 se creó la Sub- actividad en el mismo espacio territorial. dirección de Migrantes, dependiente de la Sub- Resulta por ello necesario alentar y propiciar la secretaría de Derechos Humanos y Seguridad. confección de convenios de coordinación y co- Desde este ámbito se busca promover acciones laboración en materia de seguridad pública y orientadas a garantizar el derecho a la migración policía que establezcan los criterios de coordina- y el acceso igualitario al ejercicio de los derechos ción operativa y los principios que tienen que re- de las personas migrantes que residen en la Ciu- gir las relaciones entre ambas administraciones: dad de Buenos Aires. Asimismo, en el marco del colaboración y cooperación, lealtad institucional, seguimiento y análisis de la política migratoria, complementariedad, actuación en beneficio del se desarrollan estrategias de acción con orga- ciudadano, intervención mínima obligada del nismos gubernamentales y no gubernamenta- cuerpo de policía que por proximidad y/o dis- les, orientadas a plantear soluciones globales ponibilidad actúe ante un hecho para el que no a temáticas individuales. De este modo, se han tenga competencia formal y racionalidad en la desarrollado cuatro ejes principales de trabajo: asignación de recursos. asesoramiento y gestión inmediata de consultas Los acuerdos de cooperación que permitan co- que no implicaron apertura de actuación; aper- ordinar el trabajo de la PFA y de la Policía Me- tura de actuación y seguimiento de trámites, tropolitana, como así también establecer las articulación interinstitucional orientada al fortale- competencias y los protocolos correspondien- cimiento de la política migratoria y difusión de tes según el ámbito de acción de cada fuerza, derechos. seguramente redundará en un servicio más efi- A lo largo del año 2014, se han iniciado 159 ac- ciente a la ciudadanía. tuaciones, de las cuales 56 ya han sido resueltas continuándose la gestión de las restantes. Denuncias por inseguridad Los principales problemas detectados han sido, Durante el año 2014 también se tramitaron ac- por un lado, las dificultades evidenciadas en el tuaciones iniciadas a raíz de denuncias de inse- procedimiento de regularización migratoria: tales guridad en algunos barrios que, si bien guardan los casos de las personas migrantes “sin criterio estrecha relación con el accionar de las fuerzas migratorio”, aquellas “sin ingreso regular al país”, de seguridad, obedecen a otras variables más quienes obtuvieron un “DNI apócrifo”, quienes complejas cuyo abordaje implica una mirada in- se encuentran en etapa recursiva por expedien- tegral de la política pública. tes de “control de permanencia” y el caso de 58 Informe Anual 2014 los “trabajadores autónomos”. Por el otro, se ha libreta. Cabe señalar que la problemática de las trabajado sobre las dificultades en el inicio y/o demoras registradas en la resolución de estos continuidad del “proceso judicial de ciudadanía” casos, así como las dificultades que derivan del y en los obstáculos evidenciados en el acceso a cambio de número de matrícula individual, con- derechos por “no tener DNI”. tinúan vigentes. En relación a las personas sin criterio de radica- Finalmente, interesa señalar que han sido recep- ción, cabe destacar que se han presentado nu- tadas por la DNM ciertas cuestiones abordadas merosas situaciones de quienes, habiendo ini- en la Resolución DP 825/13, en particular, las ciado el trámite al amparo del Régimen Especial relativas al otorgamiento de residencia precaria de Regularización Migratoria de Extranjeros de a quienes se encuentran en etapa recursiva y Nacionalidad Dominicana (aprobado por Dispo- nunca han contado con tal autorización (expe- sición DNM 1/13), no han podido lograr su conti- dientes de “control de permanencia”), y aquellas nuidad en plazo. Al respecto, en las Actuaciones relativas a quienes se encuentran exentos de 211/14; 280/14; 290/14; 1362/14; 1865/14; inscribirse al ReNURE, conforme la Disposición 2341/14; 3184/14; 4015/14 y 4016/14 se han DNM 3309/2011, o bien, no encontrándose cursado oficios a la DNM solicitando se con- exento, no hay voluntad de la institución pública temple cada caso en particular para posibilitar correspondiente de inscribirse. un encuadre en el Régimen Especial, pese al Sobre el primer punto aludido, la Disposición vencimiento de los plazos, o bien brinde alguna DNM 2229/14 estableció que se otorgará por la alternativa para promover la regularización de la Dirección de Control de Permanencia, residencia situación migratoria de los interesados. Sin em- precaria en los términos del artículo 20 de la Ley bargo, la respuesta cursada ha sido la ausencia 25871 a quienes hubieran presentado recurso de encuadre en dicho Régimen por vencimien- contra las medidas de expulsión o conminación to del plazo. En su mayor parte, las situaciones a hacer abandono del país, en el marco de los planteadas han resultado reencuadradas en el trámites de control de permanencia (Art. 1). proceso judicial de obtención de la ciudadanía En relación al segundo tema expuesto, es dable argentina. advertir que, por un lado, la DNM ha informado Se ha evidenciado en este año un incremento de en el marco de la Actuación 3602/12 que el apli- los casos de personas provenientes de países cativo SadEx ya contempla la toma del trámite del MERCOSUR que carecen de la constancia de residencia iniciado conforme el artículo 23 in- de ingreso al país, por haber ingresado por pa- ciso a) de la Ley 25871, en aquellos casos don- sos no habilitados. Sobre el particular, es dable de el requirente se encuentra exento de la ins- señalar que se ha agilizado la gestión de estas cripción al ReNURE en virtud de la Disposición situaciones a partir de la articulación interinstitu- DNM 3309/11. Por el otro, que por medio de la cional, mayormente por correo-e, con la DNM. Disposición DNM 1562/2014 se ha establecido Las respuestas brindadas han sido positivas, la inscripción de oficio de aquellos requirentes permitiendo el encuadre de las familias que ca- de extranjeros que se encuentren residiendo re- recían del ingreso, en las previsiones del artículo gularmente en el país y soliciten la residencia al 29 in fine de la Ley 25871. En este marco, se amparo del artículo 23 incisos a), e), f), i) y j) y ha advertido que muchos casos en que las fa- artículo 24 incisos e), f) y h) de la Ley 25871. Si milias carecían del ingreso, el motivo de dicha bien no se ha procedido a la exención de las conducta obedecía a la ausencia y/o dificulta- instituciones educativas públicas, tal como fuera des existentes en el país de origen con el padre propuesto en la Resolución DP 825/13, la ins- de los niños/as, para obtener la autorización de cripción de oficio se avizora como un camino salida del país correspondiente. Que dicha falta alternativo en aras de promover la regularización no ha impedido accionar, ya que el primer paso migratoria de quienes no logran que el requiren- necesario en el marco del sistema de protección te se inscriba al ReNURE. de los derechos de los niños/as acompañados Durante el año 2014 se ha brindado por uno solo de los progenitores se ha orientado acompañamiento en el trámite de ciudadanía en el sentido de documentar al niño/a. en las Actuaciones 2350/14; 3402/14; 4818/14; En igual sentido, las situaciones que ya han sido 5279/14 y 5875/14. Se trata de casos de expuestas en las Resoluciones DP 3075/11 y personas que no pertenecen al MERCOSUR y, 825/13 respecto de las personas que obtuvieron mayormente, se dedican al trabajo por cuenta un DNI que resultó aprócrifo han aumentado. Se propia en la vía pública. Al respecto, se ha estima que ello obedece a la obligación de ob- brindado colaboración en el modo de acreditar tener el DNI tarjeta por el vencimiento de los DNI los medios de vida lícitos que exige la Ley 346 y Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 59 su Decreto Reglamentario 3213/84. con la Defensoría General de la Nación en el Para finalizar, en materia de dificultades en el año 2013 (Comisión del Migrante y Unidad de acceso a derechos por no tener DNI, se ha arti- Letrados del Art. 22 de la Ley de Salud Mental culado con las Direcciones correspondientes en 26657). En este marco, cabe poner especial aras de garantizar que dicha falta no se constitu- énfasis en la obtención, durante el año 2014, ya en un óbice en el acceso al derecho. de las residencias y DNI correspondientes de En particular, interesa mencionar que en la Ac- tres mujeres migrantes institucionalizadas en tuación 4790/14 se ha cursado un pedido de el Hospital Neuropsiquiátrico “Braulio Moyano” informes al Instituto Nacional Único Coordinador de la Ciudad de Buenos Aires (Actuaciones de Ablación e Implante, a fin de posibilitar la ins- 3828/13, 3830/13 y 4257/14). Ha resultado cripción en lista de espera para transplante de de vital importancia en dicha gestión el vínculo órgano por el trámite de excepción previsto en el mantenido con el área de abordaje territorial de artículo 5 de la Resolución 342/09 del INCUCAI, la DNM, que ha permitido la toma de los trámites de una persona de nacionalidad uruguaya que en el hospital correspondiente. carecía de residencia permanente. Ello, con el objeto de que la dilación en la concesión de la Documentos de trabajo residencia por parte de la autoridad migratoria “La interdisciplina como modalidad de no se convierta en un obstáculo que restrinja el abordaje” acceso al derecho a la salud. La migración es vista como un proceso social. En igual sentido, en el marco de la Actuación En tal sentido, resulta una práctica de las po- 3743/14 se ha cursado un pedido de informes blaciones para superar situaciones de pobreza, al Ministerio de Salud del GCBA en razón de la conflictos bélicos, étnicos, políticos o religiosos toma de conocimiento de prácticas usuales de en el país de origen. Rige así la perspectiva de negar la atención de salud a aquellas personas mejores oportunidades. migrantes que carecen de DNI argentino, porque En este contexto, el prejuicio del “migrante como no resulta posible constatar si tienen cobertura amenaza” se traduce en prácticas discriminato- de salud. En respuesta, el Ministerio ha informa- rias y estigmatizantes que refuerzan la situación do que no existe normativa interna que indique de vulnerabilidad en la que se encuentran mu- que pacientes sin DNI no deban ser atendidos chos colectivos migrantes. La situación de irre- en los Efectores Públicos Dependientes y que la gularidad migratoria favorece la vulneración de atención de todo paciente, independientemente derechos y el abuso de poder. Esta situación ex- de toda variable, se ajusta a la normativa vigen- pone a las personas migrantes al trabajo informal te. e inseguro, a la explotación laboral, a situaciones Otro de los temas abordados sobre la accesi- de trata, etcétera. El acceso a una residencia re- bilidad ha sido la Asignación Universal por Hijo. gular facilita la integración del migrante a nuestra Así, en el marco de la Actuación 2968/14 se ha sociedad mediante el reconocimiento y tutela de cursado oficio a la Administración Nacional de la sus derechos. Seguridad Social, a fin de que informe si dicho Basada en una visión integral de la situación-pro- organismo contaba con reglamentación o pro- blema que se presenta como objeto de nuestra cedimiento que permita encauzar situaciones en intervención, se entiende la interdisciplina como que el acceso a la AUH se encontraba limitado herramienta estratégica de análisis para el abor- por la situación migratoria de uno de los pro- daje de situaciones complejas. Así, se pondera el genitores. En respuesta, se ha indicado que en trabajo en equipo por sobre el trabajo individual, la medida en que ninguno de los progenitores estableciendo relaciones dinámicas y responsa- cumpla con el requisito de poseer DNI argentino, bilidades compartidas en cada intervención. El no se podrá liquidar la AUH. De este modo, se abordaje puede clasificarse en tres momentos: continúa a la fecha de cierre del presente infor- 1) Recepción de la denuncia: se realiza una en- me con la gestión de estos casos, con miras a trevista inicial para lograr una aproximación a la garantizar el acceso al derecho en condiciones situación problema. Posteriormente, se identifica de igualdad, en los términos del artículo 6 de la el problema que origina la denuncia y/o pedido Ley 25871. de intervención. Se procede a la construcción Por último, cabe destacar que la Subdirección de causas y posibles consecuencias. forma parte de un circuito institucional que 2) Evaluación de la situación planteada: se tra- promueve la defensa de los derechos de baja desde lo jurídico y desde lo social, ya que la las personas migrantes. Así, ha continuado demanda contiene aspectos que requieren este vigente el Convenio de Colaboración firmado abordaje multi focal. Se establecen prioridades 60 Informe Anual 2014 de intervención vinculadas a la urgencia o gravedad de lo denunciado. Igualmente, se avanza en el diseño de líneas de intervención y se definen, en este aspecto, responsabilidades y/o competencias (articulación con otras áreas del organismo o fuera del organismo). Por último, se realiza la distribu- ción de responsabilidades al interior del equipo. 3) Desarrollo de líneas de acción: a través de la confección de informes sociales, técnicos, jurídicos e interdisciplinarios, que permiten expresar el problema y su encuadre jurídico y social. Son una herra- mienta para que la persona pueda conocer sus derechos y facilita las gestiones. Asimismo, articula con otros organismos u otras Direcciones internas de la Defensoría en el marco de situaciones en las que efectivamente estamos interviniendo. Se procede al seguimiento del caso. Cuando la Defen- soría se encuentra imposibilitada de intervenir, por carecer de competencia para abordar el reclamo efectuado, se realiza una “derivación cuidada” que implica tomar contacto previo con un referente del organismo donde se plantea la derivación, a fin de corroborar conjuntamente la competencia. En caso de corresponder, se realiza una nota de derivación. Finalmente, se mantiene contacto con la persona/denunciante a fin de supervisar que haya concurrido y haya sido debidamente atendida.

Información sobre cursos, encuestas e investigaciones Cabe destacar que la población extranjera representa, según el censo de población del año 2010, el 4,5 % de la población total de nuestro país (1.805.957). Las personas migrantes provenien- tes de países limítrofes y de nacionalidad peruana representan el 77% del total de inmigrantes (1.402.568). • 39% • 25% • Chile 14% • Perú 11% A lo largo del año 2014, se han realizado 133 gestiones directas que han implicado un asesoramien- to y resolución del caso planteado en una o algunas intervenciones. La mayor demanda, en general, ha sido cómo regularizar la situación migratoria y el margen de demora en el trámite respectivo. Por su parte se han iniciado 159 actuaciones. Del total de población recibida, la de mayor número ha sido la de nacionalidad peruana, seguida por la boliviana y la paraguaya. Así puede observase en el cuadro que se presenta a continuación.

Cuadro 1

En igual sentido, en el cuadro 2 podrá apreciarse que el número de casos provenientes del MER- COSUR es superior en comparación a la población NO MERCOSUR recibida, lo que coincide con la representación del total de inmigrantes provenientes de países limítrofes. No obstante, conforme el cuadro 1, es de notarse que las consultas de personas migrantes de República Dominicana, se encuentra en el cuarto lugar. Ello resulta coincidente con la renovación de la residencia obtenida en el marco del Régimen Especial de Regularización Migratoria de Extranjeros de Nacionalidad Domi- nicana, implementado en el año 2013 por la Dirección Nacional de Migraciones. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 61

Cuadro 2

Participación y organización de jornadas la Clínica Jurídica CAREF- CELS- UBA. En este Se han fortalecido las relaciones con represen- marco, con fecha 11 de noviembre de 2014 se tantes consulares de Uruguay, Perú, Bolivia y ha realizado un taller de difusión de derechos en Rusia, tanto a través de la organización de re- conjunto a la Dirección de Seguridad Ciudadana uniones de trabajo, como de la apertura de ca- y Violencia Institucional, destinado a vendedores nales de diálogo telefónico. En particular, el 23 ambulantes migrantes y, a su vez, el día 14 de de septiembre, Camila Carril mantuvo una re- julio, se participó de una jornada de capacitación unión con la Cónsul General Lilian Alfaro Ron- dirigida al personal del Patronato de Liberados dan, responsable del Consulado de Uruguay en Bonaerense (del Partido de Lanús). Argentina, y el 27 de octubre, con el Více Cónsul Por otra parte, se ha participado a través de de Rusia Alexis Averin. reuniones con la sociedad civil, de la Mesa de Por otra parte, se han organizado jornadas de Diálogo Migratorio con las Organizaciones de difusión de derechos a participantes de “Talleres la Sociedad Civil (creada por Disposición DNM de Rehabilitación en Salud Mental”, a población 3028/14) e integrada, entre otros, por CAREF, migrante en asentamientos precarios y villas, y CELS, UNLA, CEMLA. En las reuniones de tra- a profesionales con inserción territorial. Cabe bajo convocadas por las mencionadas organi- señalar que el abordaje territorial se ha articu- zaciones con fechas 23 de octubre, 10 de no- lado con el Programa de Villas de la Defensoría viembre y 2 de diciembre, se ha posibilitado el del Pueblo, generando espacios de difusión de abordaje colectivo y estratégico de los principa- derechos y recepción de denuncias en las villas les problemas detectados en el “caso a caso”, 1-11-14 y 31. donde la Defensoría aporta su experiencia de Los talleres tienen como objetivo, por un lado, trabajo. difundir información relativa a los trámites de re- gularización migratoria fomentando el acceso a Capacitaciones externas e internas la residencia. Por el otro, buscan problematizar Entre las líneas de trabajo desarrolladas durante y difundir información sobre situaciones de obs- 2014, la Subdirección profundizó su tarea de di- táculos en el acceso a derechos en razón de la fusión y promoción de derechos, partiendo de la nacionalidad. premisa que la información es una herramienta central que incide notablemente en el efectivo Actividades con organizaciones sociales ejercicio de derechos. De este modo, se ha par- Se ha fortalecido el trabajo de articulación con ticipado de cursos de capacitación dirigidos a 62 Informe Anual 2014 operadores que se desempeñan en instituciones estatales, y se han organizado talleres y/o jorna- das dirigidas a la población en general. En efecto, con fecha 20 de octubre, Camila Carril ha participado en calidad de expositora del cur- so “Derechos de los migrantes y mecanismos para su defensa”, organizado por la Escuela del Servicio de Justicia. A su vez, con fecha 7 de noviembre participó en carácter de expositora del curso de capacitación dirigido a efectores de salud pública del GCBA, en el marco del curso “Migraciones, Salud e Interculturalidad. Concep- ciones y Prácticas”, organizado por la Dirección de Capacitación y Docencia del Ministerio de Salud. Con fecha 27 de mayo, se realizó una capaci- tación interna dirigida al equipo de trabajo del Programa de Descentralización, con el objeto de brindar información relativa a los trámites migra- torios más frecuentes, de manera que quienes la tomen puedan dar asesoramiento comple- to tanto a migrantes como a otros interesados en el tema; conocer aspectos centrales de la normativa vigente, en tanto constituye una he- rramienta de trabajo; y tomar a la Subdirección de Migrantes como un recurso para desarrollar actividades fuera del organismo, que se orienten a cualquiera de los tres ejes de trabajo. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 63

Subsecretaría Derechos del Trabajo 64 Informe Anual 2014

1. Actuaciones Destacadas • Actuación 5887/14. Denuncia presentada res- pecto a la existencia de presuntas irregularida- des en las condiciones de trabajo del personal Dirección de Relaciones Laborales que presta funciones en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General de Niños “Ricardo Educación Gutierrez”. Actuación 3098/14 y 3150/14. Solicitud por par- te de la ANSES de recibos de haberes de perso- Dirección de Tercera Edad nal docente a los fines de efectuar la actualiza- ción de los haberes jubilatorios. Tal como ocurriera en el año 2013, la actividad Actuación 4268/14. Reclamo por otorgamien- durante 2014 se desplegó en diversas dimensio- to del subsidio establecido mediante ley 3014 nes de la problemática de la población de tercera CABA, por parte del Ministerio de Cultura de la edad. El eje estuvo en la cuestión de jubilaciones CABA. y pensiones –ANSES– con alta incidencia en las Actuación 3593/14. Denuncia que cuestiona la tramitaciones relacionadas con los reclamos por decisión de la Administración sobre el cese del reajustes y los alcances del Nuevo Régimen de cargo docente del presentante. Regularización (Ley 26970). También ocuparon un lugar relevante los temas relacionados con Empleo Público - Trabajadores de la Salud las prestaciones médicas a la población de ter- • Actuación 863/14. Denuncia sobre la no reno- cera edad (PAMI). Hubo un aumento significativo vación de contrato de locación de una agente de los reclamos y tramitaciones por subsidios y que se desempeñaba como guardián de una los relativos a establecimientos geriátricos. Esto plaza del GCBA. Se dictó la Resolución 401/14 se registró tanto en la orientación de las consul- recomendando la revisión de la modalidad de tas como en la apertura de actuaciones. contratación del vecino, a fin de adecuar la mis- En lo referido a la cuestión previsional, a los te- ma a la normativa vigente en materia laboral, Ley mas habituales que son objeto de asesoramien- 471 CABA. to (iniciación y seguimiento de jubilaciones y • Actuación 955/14. iniciada de oficio con el ob- pensiones, reajustes y otros) se sumó, ya desde jeto de relevar las condiciones de contratación los años anteriores, un elevado número de con- laboral y de retribución de los/as trabajadores/as sultas acerca de los mecanismos de liquidación que prestan servicios de instrumentación quirúr- de beneficios relacionados con la moratoria pre- gica en establecimientos del subsector privado visional (SICAM), y de presentación de diversos de salud en el ámbito de la Ciudad Autónoma recursos administrativos, tareas que ocuparon de Buenos Aires. –y ocupan– una parte significativa del tiempo • Actuación 1020/14. Solicitud de traspaso de y los recursos humanos disponibles, sumando la titularidad del comodato de la vivienda que este año el Nuevo Régimen de Regularización. ocupaba como auxiliar casero de la escuela 13 Se iniciaron actuaciones por prestaciones mé- D.E. 6 “Brigadier General José Matías Zapiola” dicas, brindadas casi en su totalidad por PAMI. en favor de su cónyuge. Hubo una fuerte demanda en relación a las difi- • Actuación 1132/14. Denuncia sobre la dis- cultades de atención médica generadas por pro- conformidad del vecino presentante, respecto blemas con los turnos, escasez de camas y las del dictado de una sanción disciplinaria de sus- demoras y postergaciones de internaciones, en pensión a él impuesta por parte de la Asociación especial quirúrgicas, debido a la falta de entre- Civil de “Bomberos Metropolitanos Voluntarios ga de los diversos tipos de prótesis, cuestiones San Telmo y ”. que motivaron más de la mitad de las consultas. • Actuación 1787/14 (trabajada en conjunto con A modo de ejemplo, puede destacarse el desa- las Act. 5906/13, 6121/13) Condiciones de im- rrollo de las Actuaciones 1383/14 y 6349/14 en plementación de la Resolución 1657/MSGC/13 este sentido. Respecto de la demanda de sub- del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad sidios al organismo referido, se advirtió un incre- Autónoma de Buenos Aires. Se tramitó también mento de reclamos recibidos, tanto respecto del el seguimiento de la Resolución 0311/14, y se PAMI (Act. 2033/14 como caso testigo), como procedió a dictar la Resolución 649/14, a través al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Pro- de la que se continúa el seguimiento y cumpli- grama “Vivir en Casa”) conforme lo ejemplifica la miento de las obligaciones que dicho organismo Actuación 3155/14. tiene asignadas respecto del personal contenido en la Resolución ministerial. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 65

Por otro lado, en relación con los hogares ge- 1787/14, 5906/13 y 6121/13. Recomendación riátricos, hubo algunas denuncias sobre la exis- a través de la que se continúa el seguimiento y tencia de irregularidades y maltrato, aunque la cumplimiento de las obligaciones que dicho or- mayor proporción de las actuaciones abiertas ganismo tiene asignadas respecto del personal, en este rubro correspondió a pedidos de inter- conforme lo establecido en la Resolución 1657/ nación y vacantes en establecimientos geriátri- MSGC/13 del Ministerio de Salud del Gobierno cos, tanto públicos como privados. También se de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. recibieron reclamos por diversas dificultades en • Resolución 500/14. Actuación 863/14. Reco- servicios geriátricos alternativos. mendación a la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana y a la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos a fin de que se 2. Resoluciones relevantes proceda a verificar y certificar los servicios efec- tivamente prestados por el señor J. P. H. duran- Dirección de Relaciones Laborales te el período 2014, conforme la denuncia por él presentada, así como también, que se adecue Educación su contratación a la normativa vigente en la ma- • Resolución 383/14. Actuación 5068/13. Re- teria. comendación para efectuar la revisión de la re- • Resolución 589/14. Actuación 916/14. Soli- glamentación vigente respecto de la Ordenanza citud a la Dirección General del Sanatorio “Dr. 40593. Julio Méndez”, a fin de que suministre informes • Resolución 496/14. Actuación 2932/11. Soli- sobre las medidas adoptadas con motivo de los citud sobre el cumplimiento del pago respecto hechos de violencia laboral denunciados por el de haberes adeudados al docente denunciante, señor O. B. B., quien se desempeña como en- omitidos por un período de dos años. fermero. Asimismo, se solicitó que se brinde a la • Resolución 618/14. Actuación 3152/14. Reco- resolución emitida el trámite dispuesto por la Ley mendación respecto de la incorrecta liquidación 1225 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. de haberes del agente denunciante. Resolución 622/14. Actuación 6524/14. Reco- mendación a la Dirección General Técnica, Ad- Empleo Público - Trabajadores de la Salud ministrativa y Legal del Ministerio de Hacienda • Resolución 035/14. Actuaciones 2616/11 y para que disponga la investigación sumaria ten- 0977/12. Recomendación al Ministerio de Salud diente a esclarecer y/o deslindar las responsa- y al Ministro de Modernización del Gobierno de bilidades del caso que pudieran corresponder la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de respecto de los motivos que derivaron en la disponer las medidas del caso para dar cobertu- desvinculación del denunciante, señor J. L. M. ra total al déficit de personal de enfermería en el J., luego del usufructo de la licencia por enfer- Hospital Materno Infantil “Dr. Ramón Sardá”. medad. Asimismo, se solicitó a la Comisión Para • Resolución 129/14. Actuación 4485/13. Soli- la Plena Integración e Inclusión de las Personas citud para que se impartan las instrucciones ne- con Discapacidad (COPIDIS), el reingreso del cesarias para encauzar la denuncia presentada presentante al registro de aspirantes a empleo por trabajadores del Hospital General de Agu- público. dos “Dr. José María Penna”, relativa a presuntas situaciones de violencia ocurridas en el ámbito 3. Relevamientos laboral. • Resolución 193/14. Actuación 6420/13. Reco- mendación a la Secretaría de Gestión Comunal Dirección de Seguridad e Higiene en y Atención Ciudadana y a la Dirección General el Trabajo de Tesorería del GCABA a fin de que impartan las instrucciones pertinentes para que se abo- Relevamiento de riesgos laborales y CyMAT en: nen al denunciante, señor D. G. L., los honora- • Villa 1.11.14 rios devengados, procediéndose a regularizar su • Villa 31 situación laboral, conforme las constancias de • Hospital General de Agudos “Dr. E. Tornú” la actuación, así como también al Ministerio de • Polideportivo Costa Rica Modernización, para que adecue la contratación • Polideportivo Colegiales del agente a la normativa vigente en la materia. • Resolución 311/14 y 649/14. Actuaciones 66 Informe Anual 2014

4. Verificaciones • Apertura de actuación en relación a la obra con actividad de demolición, localizada en Co- nesa 3925/27/29, en el barrio de Saavedra, Co- Dirección de Seguridad e Higiene en muna 12. el Trabajo • Apertura de actuación en relación a la obra con actividad de demolición, localizada en Cuba La Dirección inició actuaciones de oficio para lle- 1761/63, en el barrio de Belgrano, Comuna 13. var a cabo la tarea de verificación y dejar regis- • Apertura de actuación en relación a la obra con trados los resultados de la misma, a saber: actividad de demolición, localizada en Mercedes • Apertura de actuación para obtener informa- 1017, barrio de Floresta, Comuna 10. ción vinculada a las instalaciones fijas (calderas) • Apertura de actuación en relación al accidente existente en hospitales públicos. En particular, fatal de un obrero en un edificio en construcción del Hospital Gral. de Agudos “Dr. J. A. Fernán- ubicado en la calle Palestina 873. dez”. • Apertura de actuación en relación a la obra • Apertura de actuación para obtener informa- con actividad de demolición, localizada en Mi- ción vinculada a las instalaciones fijas (calderas) gueletes 1640, en el barrio de Belgrano. existente en hospitales públicos. En particular, • Apertura de actuación en relación a la obra del Hospital Gral. de Agudos “Dr. Cosme Arge- con actividad de demolición, localizada en Te- rich”. niente General Donato Álvarez 733/737, en el • Apertura de actuación para obtener informa- barrio de Flores. ción vinculada a las instalaciones fijas (calderas) • Apertura de actuación en relación a la obra existente en hospitales públicos. En particular, con actividad de demolición, localizada en Valle- del Hospital Gral. de Agudos “Dr. C. Durand”. se Felipe 1673, en el barrio de Flores. • Apertura de actuación en relación a lo ocurrido • Apertura de actuación en relación a la obra el día 22 de julio en la obra de la calle Rondeau con actividad de excavación, localizada en Tres 3639 en la cual falleció un trabajador de la cons- Arroyos 1329, en el barrio de Caballito. trucción. • Apertura de actuación en relación a la obra • Apertura de actuación en relación a lo ocurrido con actividad de excavación, localizada en Av. el día 25 de julio en la obra en construcción si- San Juan 4289, en el barrio de Boedo. tuada en la calle Salta 970, en la cual se produjo • Apertura de actuación en relación al accidente un derrumbe donde dos trabajadores resultaron ocurrido en la obra en construcción sita en Av. heridos y hospitalizados. Corrientes 6287, del barrio de Chacarita, Comu- • Apertura de actuación en relación al derrum- na 15. be ocurrido en la obra en construcción sita en • Apertura de actuación en relación al Hospital Juana Azurduy 2481 del barrio de Núñez. Dicho (público) de Odontología “José Dueñas”, ubica- siniestro produjo que cuatro trabajadores resul- do en la calle Muñiz 15, Caballito. taran heridos, tres de ellos hospitalizados. • Apertura de actuación para relevar las condi- 5. Atención de Emergencias ciones laborales de los trabajadores del Centro de Acción Familiar Nº 6 ubicado en Manzana 22 – Casa 30 – (Anexos: Manzana 17, Casa 21 y Dirección de Seguridad e Higiene en Manzana 32, casa s/n), Retiro, Villa 31. el Trabajo • Apertura de actuación para relevar las condi- ciones laborales de los trabajadores del CeSAC • Presencia en el accidente fatal ocurrido en una 21, ubicado en Gendarmería Nacional 526 entre obra en el barrio de Almagro (Palestina 873). calles 6 y 8, Retiro, Villa 31. • Presencia en la obra del barrio de Constitución • Apertura de actuación para relevar las condi- (Salta 970) por un derrumbe que ocasionó un ciones laborales de los trabajadores del Cen- accidente laboral. tro de salud “La otra Base”, ubicado entre las • Presencia en la obra del barrio de Belgrano calles Bonorino y Castañares, Bajo Flores, Villa (Juana Azurduy y Ciudad de la Paz) por un de- 1.11.14. rrumbe donde cuatro trabajadores resultaron • Apertura de actuación en relación a la obra heridos. con actividad de demolición, localizada en Emi- • Presencia en la obra de Parque Patricios (Ron- lio Mitre 315, en el barrio de Caballito, Comuna deau 3439) donde falleció un trabajador. 6, CABA. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 67

Dirección de Relaciones Laborales 7. Jornadas de Trabajo

• Acompañamiento a los trabajadores de la ca- dena de comidas rápidas Nac & Pop en el con- Dirección de Planificación Laboral y flicto laboral por despidos, sueldos impagos y Normas vaciamiento de locales. • Jornada sobre Trabajo Decente y Vida Digna (junto a la Dirección de Seguridad e Higiene en 6. Informes Técnicos y el Trabajo). Documentos de Trabajo • Charlas y Talleres en Villa 31 y Bajo Flores so- bre monotributo social y trabajadores de casas particulares (junto al Programa de Villas). Dirección de Planificación Laboral y • Jornadas de Acompañamiento para pasantes Normas universitarios.

• Informe y estudios sobre violencia laboral. Dirección de Seguridad e Higiene en • Estudios sobre implementación de la carrera administrativa del personal del GCBA. el Trabajo • Guía sobre Trabajo Decente (junto a la Direc- ción de Seguridad e Higiene en el Trabajo). • Curso de Soporte Vital Básico y Primeros Auxi- • Guía para pasantes universitarios. lios que brinda el SAME en la Facultad de Me- • Guía sobre Monotributo Social. dicina. • Guía para trabajadores de casas particulares. • Curso de Soporte Vital Básico y Primeros Auxi- lios dictado por el Programa de Capacitación de SAME. Dirección de Seguridad e Higiene en • Participación de la capacitación “Intervención el Trabajo de Emergencias y Catástrofes”. • Asistencia a la Superintendencia en Expome- • Guía sobre Salud Laboral. dica 2014: charla sobre Prevención de Riesgo • Elaboración del manual de Seguridad e Higie- Químico en Clínicas y Hospitales. ne dirigido al personal de la institución. • Asistencia al “V Congreso internacional de Pre- vención de Riesgos del Trabajo, Responsabili- Dirección de Relaciones Laborales dad Social y Salud”. • Asistencia a la reunión con vecinos de las Co- munas 12 y 13 con Defensa Civil, en la sede Co- • Poder de policía, poder de policía del trabajo y legiales. policía del trabajo. • Asistencia al “Ciclo de Encuentros en Capa- • Informe sobre la situación del personal del citación de Prevención y Mitigación de Riesgo Neuropsiquiátrico Hospital Moyano. por Inundaciones”, organizado entre la Dirección • Carrera administrativa: una cuenta pendiente Gral. de Defensa Civil del GCBA y la Red Redes- en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. cubrirnos. • Diagnóstico de problemas de empleo público. • A pedido de la Dirección General de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad y de la Se- Dirección de Tercera Edad cretaría General, se participó en reuniones de trabajo y se formularon propuestas técnicas en • Participación en la XII Jornada de la Pastoral relación a proyectos de normativa impulsados Social. Colegio Cuzco - Ciudad Autónoma de por la primera, en los siguientes temas: acceso a Buenos Aires. la carrera de salud de egresados/as de la Escue- • Participación en la I Jornada sobre “Maltrato a la de Enfermería Cecilia Grierson, promotores de los Adultos Mayores”. Santa Rosa - Provincia de salud y acompañantes terapéuticos. La Pampa. • Participación en la Jornada sobre “La Seguri- dad Social de las Personas Adultas Mayores”. Rosario - Provincia de Santa Fe. 68 Informe Anual 2014

• Participación en la Jornada sobre “Los Dere- 8. Capacitaciones externas e chos de la Tercera Edad en la Argentina Actual”. Fundación de Graduados – Universidad Nacio- internas nal de Córdoba. • Participación en la Reunión Episcopal con Dirección de Planificación Laboral y Monseñor Ernesto Giobando. Episcopado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Normas • Participación en el Taller para Formadores y Cuidadores de Adultos Mayores “Estrategias • Acompañamiento de pasantes (junto a la Di- para cuidar a quienes cuidan”, organizado por rección de Emergencias y Acompañamiento el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Psicosocial). Social y el Espacio GerontoVida, con la partici- • Talleres de Inducción – Defensoría CABA. pación de organizaciones firmantes del convenio • Entrenamiento Para el Trabajo del MTEySS marco, Formadoras de Cuidadores. (junto a la Dirección de Seguridad e Higiene en • Canasta Básica de los Mayores. Realización el Trabajo y a la Subsecretaría de Juventud). y difusión durante los meses de mayo y diciem- • Capacitación sobre Mobbing y Violencia La- bre. boral, organizada por la Asociación de Jóvenes • Participación en el Módulo: La 3era Edad Hoy - Descendientes de Españoles de la República Ar- Sociedad Iberoamericana de Gerontología (SIG) gentina (AJDERA). realizado en el Hospital Argerich. • Participación en un curso en el Hospital Santo- Dirección de Seguridad e Higiene en janni. Módulo: Promotores Voluntarios. • Participación en el “Encuentro Nacional Sindi- el Trabajo cal por Jubilados y Pensionados”. • Participación en el “Encuentro de Jubilados y • Capacitación sobre técnicas básicas de la pro- Pensionados Mar del Plata”, Provincia de Bue- tección contra incendio con personal de la Poli- nos Aires. cia Federal Argentina. • Participación en el Encuentro “Conferencias • Capacitación del “Plan de evacuación y Simu- Magistrales en Comunicación y Gerontología”, lacros para casos de incendio, explosión o ad- Posadas, Provincia de Misiones. vertencia de explosión”, con los integrantes de • Participación en el Encuentro “Pasado, Pre- los 4 edificios. sente y Futuro de la Seguridad Social”. Bahía • Coordinación con el Programa Villas para la Blanca, Provincia de Buenos Aires. realización del curso de Primero Auxilios y RCP • Participación en el Encuentro Regional Zona que brinda Defensa Civil a las celadoras de la Norte “Por una Vida Intensa”. Vicente López, Villa 31. Provincia de Buenos Aires. • Participación en el VI Congreso Iberoamerica- Dirección de Relaciones Laborales. no de Gerontología (Geronto Vida 2014). Univer- Educación sidad de Buenos Aires, carrera de Comunica- ción Social. • Congreso Educativo (noviembre de 2014) • Participación en el Programa “Lo Justo y Ne- organizado por UDOCBA (Unión de Docentes cesario”. Especial de Tercera Edad. Canal Amé- de la Provincia de Buenos Aires), realizado en rica. la sede de la Confederación General del Tra- bajo (CGT). Los ejes temáticos del Congreso “La Educación y el Proyecto Nacional - Una mirada desde los trabajadores”, fueron: “Edu- cación, Economía y Trabajo”. “Características del Trabajo Docente”. “Educación y Medios de Comunicación”.“Recrear la Escuela”. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 69

9. Otras actividades: 10. Tramitación de Actuaciones

• Participación permanente en el programa de la • Actuaciones derivadas de la Dirección de Mesa Defensoría en FM Bajo Flores. de Entradas: 656 • Proyectos de ley: • Actuaciones derivadas a la Subsecretaría de - Establecimiento de licencia especial paliativa Derechos Sociales y reasignadas a esta Subse- preventiva del estrés laboral para personal de cretaría: 380 enfermería que se desempeñe en el subsector • Actuaciones reasignadas a la Subsecretaría de estatal del sistema de salud. Derechos Sociales: 20 - Régimen legal para el ejercicio de la instru- • Actuaciones derivadas a la DRL: Educación: mentación quirúrgica en la Ciudad Autónoma 88 de Buenos Aires. • Actuaciones derivadas a DPLN-DRL: 198 - Modificación del Art 7, apartado I, Cap. III: de • Actuaciones derivadas a la DTE: 743 los deberes y derechos de los docentes, del • Actuaciones derivadas a la DseHT: 28 Estatuto del Docente, establecido por la Orde- • Actuaciones con dictamen jurídico y proyecto nanza 40593. de resolución: 102 - Instalación de equipos de amplificación de la voz humana en todas las instituciones educati- vas de educación pública de gestión estatal. - Requisitos de los recibos de pago de sala- rios docentes en consecuencia de su incum- plimiento. - Consecuencias de la mora de la Administra- ción en el pago de los salarios docentes. - Incorporación al plan de estudios de las es- cuelas de enseñanza media de una materia sobre “Los derechos de los trabajadores”.

• Relevamiento, equipamiento y simulacros de evacuación en las locaciones de la institución. • Presentación de los informes del “Plan de Eva- cuación y Simulacros para casos de incendio, explosión o advertencia de explosión” de cada edificio de la institución en Defensa Civil. • Asistencia a las Comisiones de Desarrollo Eco- nómico, MERCOSUR y Políticas de Empleo; y de Legislación del Trabajo de la Legislatura por- teña. • Entrevista del Dr. Semino con el Papa Francis- co. Residencia de Santa Marta / Roma. • Entrevista del Dr. Semino con el Cónsul de Chile. Consulado Chileno de la Ciudad Autóno- ma de Buenos Aires.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 71

Subsecretaría Derechos Sociales 72 Informe Anual 2014

En el marco de la misión institucional de esta Intervención ante desalojos: Defensoría del Pueblo, en tanto institución que defiende, promueve y protege los derechos hu- nuevo protocolo manos y demás derechos y garantías e intere- ses individuales, colectivos y difusos tutelados Un nuevo protocolo de actuación fue implemen- en la Constitución Nacional, local y en las leyes, tado para los casos de desalojo, según el cual la Subsecretaría de Derechos Sociales tiene personal de la Subsecretaría efectúa una veri- como función tutelar el cumplimiento de los mis- ficación in situ de las situaciones preexistentes mos frente a los actos, hechos u omisiones de y de las condiciones en que se producen los la Administración o de prestadores de servicios mismos. públicos. A su vez, se dispone la articulación con la Sub- Teniendo en cuenta la diversidad y complejidad secretaría de Derechos Humanos y Seguridad de estos derechos, dicha labor se lleva adelante de esta Defensoría la interacción con los distin- a través de las Direcciones de: Salud; Promoción tos órganos y efectores que hubieran sido con- Social; Vivienda y Habitad; Educación, Ciencia, vocados para la implementación de la medida, Tecnología y Cultura. y se procede a requerir la presencia de aquellos Son responsabilidades primarias de esta Sub- con competencia en la materia que no tuvieran secretaría: el conocimiento del procedimiento. • Conducir, coordinar y supervisar las activida- Todas estas acciones tienen por objeto evitar que des que ejecutan las Direcciones en función de el proceso de desalojo implique la vulneración la defensa del ciudadano respecto de sus dere- de los derechos fundamentales de las personas chos e intereses legítimos, así como el control que son obligadas a abandonar el inmueble. En de los actos de gobierno; particular, se requiere y controla que el Estado • Asistir al Defensor del Pueblo en la ejecución provea lo necesario para que sean respetados el de tareas, investigaciones y relevamientos rela- derecho a la vivienda, a la dignidad, a la salud y tivos al estado de derechos y garantías de los a la integridad física y psíquica de las personas ciudadanos; afectadas por la medida. • Proponer y coordinar estudios que permitan una aproximación al conocimiento de grado y tipo de vulneración de derechos del ciudadano Abordaje integral de casos en el ámbito de la Ciudad. complejos Asimismo, a fin de llevar adelante estas misio- nes, y considerando la necesidad de asegurar Esta modalidad tiene por propósito garantizar una intervención efectiva y directa, desde la con- una atención y asistencia social integral a las ducción de este espacio se desarrolló una mo- personas y grupos familiares que se encuentren dalidad de trabajo que articula las actividades de en una situación de extrema vulnerabilidad so- las distintas Direcciones para brindar respuestas cial, signada por la coexistencia de problemáti- adecuadas a los reclamos de vecinos y vecinas cas diversas e interrelacionadas. que atraviesan situaciones de vulnerabilidad so- El abordaje integral de los casos complejos re- cial. quiere de la ejecución de una estrategia global. En ese orden de ideas, y a raíz del Convenio Ello implica la adopción de un nuevo paradigma, firmado entre el Ministerio de Justicia y la De- tanto para el diagnóstico de situación como para fensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de la ejecución de las intervenciones desde nuestro Buenos Aires, la Subsecretaría de Derechos So- organismo, así como el planteo de objetivos es- ciales articula con el Equipo Psicosocial de los pecíficos: Centros de Acceso a la Justicia ubicados en el • La articulación entre las distintas Direcciones ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. que dependen de esta Subsecretaría, y con Por otra parte, se desarrollaron líneas específi- las otras Subsecretarías de esta Defensoría del cas de acción para el tratamiento de situaciones Pueblo; de desalojo y para el abordaje integral de casos • La superación de la fragmentación de las mira- complejos. das y las intervenciones aisladas; • La gestión de recursos dirigida a la superación de situaciones iniciales de emergencia y al acce- so a herramientas para el desarrollo y fortaleci- miento de la unidad familiar; Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 73

• El diseño de una estrategia dirigida, en una pri- se había ordenado al GCBA que presentara un mera instancia, a sostener la unidad familiar y a programa integral para implementar las medidas fomentar y/o afianzar los vínculos familiares; y en efectivas y concretas para determinar el estado segundo término, a estimular la búsqueda de un y grado de contaminación y el posterior sanea- plan de vida propio, identificar las herramientas miento del predio. para alcanzarlo y brindar apoyo al grupo familiar Tras la toma del terreno, la Magistrada intervi- en el acceso a las mismas. niente decidió la conformación de un Comité de Vale destacar que, si bien el eje de este abordaje Crisis y la realización de un Censo de los ha- no supone la sumatoria de prestaciones desde bitantes del predio y la totalidad de la Villa 20, una perspectiva asistencialista, en una prime- designando a esta Defensoría del Pueblo como ra instancia se busca asegurar el acceso a los veedora del mismo, tal lo dispuesto en la Ley programas disponibles de modo de garantizar el 17701 . goce de niveles esenciales de los derechos fun- El día 23 de agosto de 2014, se llevó a cabo damentales de las familias, para luego afianzar el desalojo del terreno en cuestión, afectando a el funcionamiento familiar y la búsqueda de su 700 familias según lo estimado en ese momen- auto-sustentabilidad. to. Como consecuencia del mismo, las perso- En este sentido, el día 12 de diciembre 2014 la nas fueron trasladadas a Paradores del GCBA Subsecretaría organizó la Jornada de Abordaje por móviles del Programa Buenos Aires Presen- Integral de Casos Complejos, evento que tuvo te (BAP). El día 24 de agosto, personal de esta por objeto impulsar el proceso hacia la construc- Defensoría procedió a realizar un relevamiento ción de una forma integral de observar y abor- en los dispositivos afectados al alojamiento de dar las problemáticas sociales complejas, con la esta población, de Parque Avellaneda, Chaca- consideración de que para ello resulta primordial buco y Pereyra Iraola. la concreción de espacios de intercambio para Con respecto a los paradores que conforman la compartir las experiencias de trabajos intersec- red de alojamiento nocturno, tal como los utiliza- toriales, transversales y el aprovechamiento de dos para albergar a las familias referenciadas, se los saberes y competencias del personal que se destacó que si bien aparecen como necesarios desempeña en los distintos sectores del orga- para una intervención inmediata ante una situa- nismo. Por ello, la jornada contó además con la ción de emergencia, su utilización sólo puede participación de la Subsecretaría de Derechos entenderse como meramente circunstancial. Humanos y Seguridad y de los Programas de Ello en tanto, esta Defensoría ya ha expresado Descentralización y de Villas, dependientes de la en reiteradas oportunidades que el alojamiento Unidad de Programas Especiales. en este tipo de dispositivos no significa la supe- ración de la emergencia habitacional, sino que, particularmente desde el dictado de la Ley 37062, Barrio Papa Francisco supone la expresa configuración de la condición (Resolución 0384/14. Actuación de situación de calle. Sin perjuicio de lo expuesto, esta Defensoría del 4052/14) Pueblo hizo especial hincapié en que el desalojo compulsivo de las 700 familias, en evidente si- En febrero de 2014, se produjo la ocupación del tuación de vulnerabilidad social, requería de ac- terreno sito en la Av. F. de la Cruz, entre las ca- ciones positivas por parte de la Administración lles Pola y Escalada (del barrio de Villa Lugano) porteña. por parte de un grupo de familias que no po- Se recomendó –a través de la Resolución seían medios para acceder a una vivienda digna, 0384/14, Actuación 4052/14– a la Subsecre- definitiva o transitoria. Dicha ocupación se pro- taría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, dujo y se mantuvo, aún a pesar de que el predio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social se encuentra contaminado, producto de haber sido utilizado durante años como depósito de 1LEY 1770 - Villa 20 – Urbanización – Afectación. Sanción: vehículos bajo la custodia de la Policía Federal 11/08/2005. Promulgación: Decreto 1328/005 del 15/09/2005. Pu- Argentina, circunstancia que se traducía en se- blicación: BOCBA N° 2281 del 22/09/2005. 2LEY 3706 - Protección y Garantía Integral de los Derechos de las rios riesgos para la salud de los moradores. Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle Las condiciones sanitarias del terreno fueron – REGLAMENTADA. Sanción: 13/12/2010. Vetada Parcialmente: De- constatadas en el marco de los autos caratula- creto 042/011 del 13/01/2011 (Artículo 5º). Publicación: BOCBA N° 3600 del 07/02/2011. Aceptación Veto Parcial: Resolución 066/011 dos Asesoría Tutelar c/GCBA s/otros procesos del 12/05/2011. Publicación: BOCBA Nº 3680 del 08/06/2011. Re- incidentales (Expte. N° 12.975/5), en los cuales glamentación: Decreto 310/013 del 25/07/2013. Publicación: BOC- BA Nº 4207 del 02/08/2013. 74 Informe Anual 2014 del GCBA, que dispusiera los medios necesa- no remiten la correspondiente respuesta a nues- rios para: evaluar a las familias y personas des- tros trámites; y, por último, alojadas del predio sito en la Av. F. de la Cruz • detectar situaciones que, dada la falta de res- entre las calles Pola y Escalada (barrio de Villa puesta, ameriten elaborar otras acciones o es- Lugano); brindarles una asistencia habitacional trategias en el abordaje de ciertas temáticas y/o acorde a su composición y situación social, ar- en el vínculo con ciertas dependencias u orga- ticulando con el Instituto de Vivienda de la Ciu- nismos del GCBA. dad (IVC), que garantizara la satisfacción de su derecho a una vivienda digna en concordancia con los preceptos convencionales y constitucio- Campaña de donación altruista nales vigentes; y, por último, brindar las pres- de sangre taciones que resultaren necesarias para garan- tizar que los niños que componían los grupos Con motivo de conmemorarse el centenario de familiares desalojados de dicho predio, pudieran la primera transfusión de sangre en el mundo, sostener la escolaridad y los controles médicos llevada a cabo el 9 de noviembre de 1914 por el sanitarios, haciendo extensivo esto último a las doctor argentino Luis Agote, la Defensoría rea- mujeres embarazadas. Asimismo, se efectuaron lizó una colecta de sangre conjuntamente con las recomendaciones pertinentes al Instituto de la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA) y el Vivienda de la Ciudad (IVC), a la Dirección Ge- Hospital Juan P. Garrahan, que dispuso una de neral de Niñez y Adolescencia, y al Consejo de sus unidades móviles de donación en la esquina los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de las calles Piedras y Av. Belgrano. del GCBA. En el marco del convenio firmado entre nues- tra Institución y el Hospital Juan P. Garrahan, la Sistema de Seguimiento de Subsecretaría de Derechos Sociales en conjun- to con la Subsecretaría de Derechos Humanos Respuestas y Seguridad, llevaron a cabo una campaña de difusión entre los trabajadores de la institución A partir del mes de mayo de 2014, la Subsecre- para brindar a todos los interesados en donar taría de Derechos Sociales ha dispuesto un sis- sangre en forma altruista y habitual la posibilidad tema de seguimiento de las solicitudes formales de hacerlo en el propio organismo, sin necesi- (Oficios y Resoluciones) y respuestas recibidas. dad de trasladarse al Banco de Sangre y en un Se confeccionó una base de datos que contiene clima cálido y distendido. información sobre todos los oficios y recomen- Durante el transcurso de la jornada, autoridades daciones enviados por la Dirección de Vivienda del Hospital Garrahan entregaron un reconoci- y Hábitat, la Dirección de Promoción Social, la miento al personal de la Defensoría que donó Dirección de Salud y la Dirección de Educación, su sangre, y a un grupo de donantes voluntarios Cultura, Ciencia y Tecnología, así como de todas de plaquetas por “ayudar a obtener donaciones las contestaciones a estos trámites, formuladas 100% voluntarias”. por funcionarios públicos (locales y/o naciona- El acto finalizó con una suelta de globos rojos y les) y de entidades no estatales. blancos con la leyenda “Tenés quien te defien- Para evaluar la calidad de las respuestas recibi- da”. das, se diseñó una serie de indicadores referi- dos a la pertinencia de la información recopilada en relación a los requerimientos formulados; la Fiscalización en la entrega de oportunidad dado el tiempo transcurrido hasta una vivienda en la Villa 31 bis su recepción, y la completitud de la información suministrada. A raíz de una acción de amparo presentada por El análisis realizado sobre los datos obtenidos, la Defensoría, se reacondicionó la vivienda en la según estos criterios, permite: que un grupo familiar, compuesto por una mujer • sistematizar los principales trámites enviados y sus siete hijos menores de edad, residen en la por parte de las Direcciones dependientes de Villa 31 bis. esta Subsecretaría (oficios y recomendaciones); La medida fue interpuesta por encontrarse afec- • evaluar el contenido de las respuestas recibi- tados los derechos fundamentales a una vivien- das a nuestras solicitudes; da digna, a la salud y a la vida de las ocho perso- • identificar a los funcionarios que incumplen y/o nas y tuvo por objeto que la Unidad de Gestión Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 75 de Intervención Social (UGIS) ejecutara con ca- destacan: operatorias crediticias (Créditos Ley rácter urgente las obras de reacondicionamiento 3413 –individuales y colectivos–, Primera Casa y rehabilitación estructural necesarias, ya que de BA, “Mejor Vivir”); villas de emergencia, asen- acuerdo a lo determinado por personal técnico tamientos informales y núcleos habitacionales de la Defensoría, la vivienda presentaba deficien- transitorios (infraestructura y servicios, situacio- tes condiciones edilicias, de habitabilidad que nes de emergencia habitacional, incumplimiento comprometían la seguridad y el bienestar de sus e interrupción de los procesos de urbanización); moradores, que de por sí ya vivían hacinados. complejos habitacionales (irregularidades edili- Como medida efectiva de la presentación rea- cias, provisión de servicios, mantenimiento de lizada por la Defensoría, la jueza interviniente espacios comunes, regularización financiera y dictó una medida cautelar en favor de la vecina dominial, conformación de consorcios), Progra- afectada, por la cual la UGIS debía llevar a cabo ma de Recuperación de la Traza de la Ex-AU3; las obras y tareas de reconstrucción total de la acceso a la vivienda para adultos mayores (Ley vivienda en la que residía. 6244 ); alquiler social; entre otras políticas habi- Posteriormente, se mantuvieron audiencias en el tacionales. juzgado debido a que la obra contemplada origi- nalmente por la repartición del Ejecutivo local no 1. Actuaciones destacadas se adecuaba a la composición del grupo familiar de la solicitante. En ese marco, se alcanzó un acuerdo por el cual se dispuso la reconstrucción Asentamiento Santander. Actuación 4354/14 de la vivienda con la adición de una planta y la in- Esta Defensoría del Pueblo tomó intervención de corporación de dos habitaciones más. A su vez, oficio a partir de la problemática de aproximada- se determinó que durante el lapso que demo- mente 500 familias que residen en los asenta- raran las obras se le otorgaría a la solicitante un mientos San Pablo, San Cayetano y Santa Lucía subsidio habitacional para que pudiera alojarse (Villa Lugano), quienes se encontraban sin servi- transitoriamente. cio eléctrico desde hacía varios días. Finalmente, el 15 de septiembre se hizo entre- Ante esta situación, se efectuaron una serie de ga de la unidad a la vecina, con la presencia de relevamientos en los asentamientos menciona- personal de esta Subsecretaría, personal de la dos, ubicados sobre la calle Santander al 6000, UGIS, la vecina e integrantes de la cooperativa linderos con la Villa 15, en el barrio de Villa Luga- que ejecutó las tareas de reconstrucción. no de esta Ciudad. Estos asentamientos se en- cuentran sobre tierras del Estado nacional y se conformaron aproximadamente en el año 2007. Dirección de Vivienda y Hábitat Los relevamientos destacaron que las deficien- tes condiciones edilicias de estos asentamientos La Dirección de Vivienda y Hábitat, dependiente (viviendas construidas a lo largo de pasillos de de la Subsecretaría de Derechos Sociales, reci- no más de un metro de ancho, en su mayoría be denuncias, brinda asesoramiento e interviene de dos plantas y sin ventanas) y el uso continuo de oficio ante el Gobierno de la Ciudad y orga- de velas exponían a un riesgo inminente a sus nismos privados a partir de actos u omisiones habitantes. que vulneren el derecho a la vivienda. En virtud de esta problemática, se realizaron En ese sentido, su misión es promover e interve- gestiones tendientes a revertir la situación de nir en el cumplimiento de las obligaciones esta- riesgo y precariedad. Asimismo, se mantuvieron tales en materia de vivienda y hábitat y propen- reiterados contactos y reuniones con funciona- der a la plena y efectiva realización del derecho rios de la empresa EDESUR y de la Unidad de a una vivienda digna en la Ciudad Autónoma de Gestión de Intervención Social (UGIS) para deli- Buenos Aires. mitar las responsabilidades respectivas y esta- A su vez, produce conocimiento sobre la pro- blecer las intervenciones correspondientes que blemática habitacional y las políticas públicas permitieran brindar una solución inmediata. vinculadas a ella a través del desarrollo de estu- dios, investigaciones e informes institucionales. Asimismo, participa activamente en la discusión 3 LEY 341 - Viviendas - C.M.V - Instrumentación de políticas - Cré- ditos con garantía hipotecaria. Sanción: 24/02/2000. Promulga- de temáticas habitacionales en la Legislatura ción: De Hecho del 16/03/2000. Publicación: BOCBA N° 928 del porteña, y organiza jornadas de capacitación y 24/04/2000. 4 LEY 624 - Personas Mayores de 65 Años - Viviendas en Como- de difusión de derechos. dato - Otorgamiento Sanción: 16/08/2001. Promulgación: Decre- Entre las principales temáticas de abordaje se to 1353/001 del 11/09/2001. Publicación: BOCBA N° 1279 del 19/09/2001. 76 Informe Anual 2014

Ante la emergencia, la alternativa transitoria y la CBAS, a la Unidad de Gestión de Interven- factible consensuada fue la provisión de genera- ción Social (UGIS) y a las empresas prestado- dores con la capacidad suficiente que permitiera ras de servicios EDESUR, METROGAS y AySA, el retorno a un servicio eléctrico de prestación a efectos que, en el marco de sus respectivas mínima. competencias, tomaran intervención en la pro- Posteriormente, y a raíz de las dificultades que blemática. se presentaban para la obtención y traslado de un generador en forma inmediata, esta Defenso- Asentamiento La Esperanza. Actuación ría requirió a la empresa prestadora del servicio 4458/14 la resolución urgente de la problemática. Luego Se tomó intervención de oficio con el objeto de de esta solicitud, EDESUR –en acuerdo con la investigar el estado de infraestructura y la situa- UGIS– proveyó los generadores necesarios. ción de los servicios básicos del asentamiento Finalmente, después de 30 días sin servicio y a La Esperanza, ubicado en la intersección de las 10 días desde que esta Defensoría del Pueblo avenidas Lacarra y Riestra (al margen de la Au- interviniera en la denuncia, se logró restituir a las topista Héctor J. Cámpora) y lindante al barrio 500 familias afectadas el derecho a un servicio Los Piletones, en Villa Soldati de esta Ciudad. eléctrico básico. El barrio está distribuido en once pasillos y, se- Actualmente, se están realizando gestiones con gún un relevamiento poblacional realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría los propios vecinos, habitarían unas 487 perso- de Hábitat de la Nación para la cesión de un te- nas, de las cuales, 216 serían menores de edad. rreno que permitirá la instalación de un Centro Asimismo, estiman que la población total de este de Transformación –el cual ya fue adquirido por asentamiento oscila entre 80 y 120 familias. la UGIS– que garantizará una accesibilidad de- Desde esta Defensoría del Pueblo se realizó un finitiva y sustentable a la red de distribución de relevamiento en el mencionado asentamiento, energía eléctrica. a partir del cual se detectaron diversas proble- máticas que padecen los vecinos, en particular Barrio 26 de Junio. Actuación 2654/14 aquellas relacionadas con la infraestructura y los Una vecina del Barrio 26 de Junio, sito en Por- servicios básicos. tela al 2500, puso en conocimiento de esta De- Los vecinos manifestaron que existe un bloque fensoría del Pueblo diversas falencias e irregula- de hormigón sobre el margen de la Autopista ridades que afectan a los vecinos del complejo Héctor J. Cámpora que obstruye el acceso de habitacional construido por la Corporación Bue- los camiones de recolección de residuos. En vir- nos Aires Sur Sociedad del Estado (CBAS). tud de ello, y a fin de evitar la acumulación de En particular, la denunciante destacó los proble- residuos, deben cruzar por un puente peatonal mas con los servicios públicos: luz, gas y des- para depositar los mismos en containers ubica- agües cloacales. dos en la Villa 3 (Barrio Fátima). Al respecto, se A su vez, los vecinos denunciaron maltrato po- constató la inexistencia de medidas de seguri- licial por parte de la Policía Metropolitana en el dad suficientes, cuestión que provoca un riesgo marco de una protesta en contra de los daños ante presuntos accidentes, sobre todo para los ocasionados en sus viviendas en virtud de las niños que habitan en el lugar. obras de construcción de un Centro de Primera Por otra parte, señalaron que el caño de agua Infancia, también a cargo de la CBAS. potable que abastece al asentamiento resul- Atento a lo expuesto, desde esta Dirección, ta insuficiente para sus necesidades. A su vez, junto con personal de la Dirección de Asisten- adujeron que los desagües cloacales desembo- cia Técnica de Arquitectura y Urbanismo y de la can en el Lago Soldati y que los mismos están Dirección de Seguridad Ciudadana y Violencia conectados con los desagües pluviales. Indican Institucional, se realizó un relevamiento integral que las cañerías se obstruyen y desbordan pe- en el barrio. Del mismo también participaron fun- riódicamente. También, los vecinos refirieron cionarios de las empresas EDESUR y AySA. que existe una proliferación de roedores. En dicha oportunidad, pudieron constatarse En virtud de la grave situación observada, se las deficiencias que presenta el complejo, entre requirió a la Unidad de Gestión de Intervención ellas: colapso de la red cloacal, baja tensión de Social (UGIS) que informara las acciones llevadas energía eléctrica, ausencia de suministro de gas a cabo en el asentamiento, como así también natural, como así también diversas falencias en aquellas proyectadas a mediano y largo plazo, la construcción de las viviendas. en particular, las relacionadas con la desratiza- En ese sentido, se efectuaron requerimientos a ción, la fumigación y la limpieza, con el objeto de Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 77 reducir los niveles de contaminación existentes y Este Plan Federal comprende una serie de sub- prevenir afecciones a la salud de los habitantes programas implementados a nivel nacional, con de dicho lugar. la colaboración de las provincias y los distintos Asimismo, se solicitó que se evalúe la posibilidad municipios del país, entre los que se encuentra de garantizar los recursos técnicos y presupues- el Programa “Mejor Vivir”, cuyo principal objetivo tarios que resulten pertinentes para garantizar es “contribuir a la resolución del déficit habita- un sistema de abastecimiento de agua potable cional originado en el parque de viviendas que, y una red cloacal acorde a las necesidades de si bien está construido con materiales no preca- los vecinos. rios, carece de baño, no cuenta con instalación Paralelamente, se solicitó al Ministerio de Desa- interna de agua o sus dimensiones no son las rrollo Social del GCBA que evalúe la posibilidad adecuadas para el tamaño del hogar que la ha- de realizar un censo poblacional en dicho ba- bita”. rrio. En términos generales, es un programa credi- Por otra parte, se requirió a Agua y Saneamien- ticio destinado a la terminación, ampliación y tos Argentinos S.A. (AySA) que explicite los mo- refacción de la vivienda única de todo grupo tivos por los cuales, hasta el momento, no se familiar que no tenga acceso a las formas con- habían regularizado las deficiencias que impiden vencionales de crédito en virtud de la escasez garantizar un adecuado servicio de agua potable de sus ingresos y/o insuficiencia de garantías. y desagüe cloacal a los vecinos del asentamien- En ese sentido, es un programa de mejora cua- to. litativa de viviendas que se encuentran en esta- También, se solicitó a Autopistas Urbanas S.A. do ruinoso, carecen de determinados servicios (AUSA) que se garanticen condiciones de segu- considerados como básicos, o que debido a sus ridad y accesibilidad a los vecinos que residen escasas dimensiones generan niveles elevados en el asentamiento. de hacinamiento, siendo el único programa pú- Por último, se requirió a la Subsecretaría de blico destinado a tal fin en la CABA. Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Del análisis del desempeño de la operatoria en Espacio Público del GCBA que se arbitren los esta ciudad, se desprende que la cantidad de medios necesarios a efectos de informar a esta créditos acordada en el año 2004 se fue redu- Defensoría del Pueblo la intervención llevada a ciendo con el correr del tiempo. Asimismo, se cabo por esa dependencia en el asentamiento y observó que tan solo se han finalizado el 57% de los motivos por los cuales, a la fecha, no se ha los créditos otorgados por el IVC. A su vez, se dado curso favorable a los reclamos efectuados detectó que todos los indicadores que hacen al por sus habitantes. desarrollo del Programa se encuentran en mar- cado retroceso desde el año 2007. 2. Resoluciones relevantes A lo expuesto, se suman una serie de omisiones y debilidades de gestión por parte del IVC, entre las cuales se destacan: los incumplimientos en El Programa Federal de Mejoramiento de Vi- los plazos previstos en los respectivos conve- viendas “Mejor Vivir”. Resolución 395/14 nios; la falta de control y fiscalización en cuanto La Defensoría del Pueblo realizó un estudio so- a los materiales y mano de obra utilizados en las bre el funcionamiento del Programa Federal de obras; el libramiento de pagos fuera de término; Mejoramiento de Viviendas “Mejor Vivir” en el las dificultades para la rescisión de los contratos; ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la recurrente estrategia de trasladar la respon- –que en esta jurisdicción se encuentra bajo la sabilidad sobre la ejecución del programa al ám- órbita del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) bito privado, entre otras. –, a raíz de una serie de denuncias efectuadas En virtud de ello, se recomendó al IVC que se ar- por vecinos de esta ciudad, y una investigación bitraran los medios necesarios a efectos de fina- desarrollada por la Dirección de Vivienda y Há- lizar las obras que se encontraban en ejecución bitat. o paralizadas; garantizar el inicio de las obras En el año 2004, el Gobierno nacional inició la pendientes; y propender, una vez ejecutada la ejecución de un Plan Federal de Construcción totalidad del crédito vigente, a la suscripción de y Mejoramiento de Viviendas en todo el territo- nuevos convenios con el Gobierno nacional en rio argentino a fin de impulsar la disminución del los cuales se contemple una re-adecuación de déficit habitacional, facilitando el acceso a una los montos de los créditos, una mejora en los vivienda digna y a diferentes soluciones de infra- mecanismos de control y seguimiento que au- estructura básica. mente la eficacia y la eficiencia de la operatoria, 78 Informe Anual 2014 y una ampliación presupuestaria que permita la Deficiencias estructurales en el Complejo Ha- concreción de nuevas obras que contribuyan a bitacional Bonorino (Villa 1-11-14). Resolución reducir el déficit estructural y cualitativo del par- que habitacional existente en la Ciudad Autóno- 167/14 Una vecina del Complejo Habitacional Bonori- ma de Buenos Aires. no, sito en Av. Oceanía 2370, lindante a la Villa 1-11-14, en el barrio de Flores de esta Ciudad, Incendio en una vivienda del Barrio Rodrigo denunció ante esta Defensoría del Pueblo que Bueno. Resolución 306/14 la unidad habitacional que le fuera adjudicada Se aborda el caso de un vecino del Barrio Ro- por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) drigo Bueno cuya vivienda quedó en completo presentaba serios problemas estructurales y estado de deterioro a raíz de un incendio. Asi- desprendimientos de material constitutivo que mismo, su grupo familiar -compuesto por él, su generarían riesgo de derrumbe en algunos sec- esposa, uno de sus hijos, su nuera y sus cinco tores de la vivienda. nietos, cuatro de ellos menores de edad- se ha- Al respecto, esta Defensoría del Pueblo realizó llaba en situación de vulnerabilidad y emergencia una verificación técnica en la unidad denuncia- habitacional. Es preciso destacar que, a causa da, a partir de la cual se pudieron constatar las del siniestro, había fallecido una de sus nietas. graves irregularidades y deterioros que presen- En ese sentido, desde esta Defensoría del Pue- taba tanto la vivienda en que reside la denun- blo se efectúo una inspección técnica en el pre- ciante, como los sectores comunes del edificio dio sobre el cual se asentaba la vivienda y se al que pertenece. En particular, se observaron: realizaron diversas gestiones relacionadas con el desprendimientos de materiales constructivos, cobro de un subsidio habitacional en el marco filtraciones, humedad, corrosión de la estructura del Programa Atención para familias en situa- metálica, deterioro en revoques, revestimientos ción de calle –Decreto 690/065 –, con respecto y cielorrasos, instalación eléctrica precaria y ries- al estado de salud de los integrantes del grupo gosa, ausencia de funcionamiento de los ascen- familiar y en cuanto a la tramitación de los do- sores, ausencia de extintores y/u otros elemen- cumentos y pertenencias destruidas durante el tos contra incendios, entre otros factores que siniestro. comprometen la seguridad de sus habitantes. Ante la falta de respuestas concretas, se reco- En consecuencia, desde esta Defensoría del mendó a la Unidad de Gestión de Intervención Pueblo se efectuaron una serie de recomen- Social (UGIS) que arbitrara los medios necesa- daciones al IVC para que fueran dispuestas las rios a fin de disponer, con carácter urgente, el acciones pertinentes a fin de solucionar los pro- inicio de las obras de reconstrucción de la vi- blemas estructurales y de humedad presentes vienda a efectos de garantizar estándares míni- en la unidad funcional de la denunciante y en los mos de habitabilidad y seguridad para el grupo sectores comunes del Complejo Habitacional en familiar. cuestión, como así también, garantizar la repa- A su vez, se requirió a la Secretaría de Hábitat ración de los elevadores y, por último, propen- e Inclusión (SECHI) que dispusiera los medios der a la conformación de un Consorcio de Admi- necesarios para asegurar la efectiva realización nistración en todos los edificios construidos en de las obras. Además, se recomendó al Ministe- el marco de los procesos de urbanización de la rio de Desarrollo Social de la CABA que dispu- Villa 1-11-14 de esta ciudad. siera las medidas conducentes con el objeto de garantizar al grupo familiar una asistencia social El Proceso de Urbanización en Villa 17 (Barrio integral que contemplara especialmente la situa- ción de extrema vulnerabilidad que presenta. Pirelli). Resolución 228/14 La Corporación Buenos Aires Sur Sociedad del Por último, se requirió al Consejo de los Derechos Estado6 (CBAS), en el marco del Programa de de Niños, Niñas y Adolescentes de la CABA que Regularización y Ordenamiento del Suelo Urba- dispusiera los medios necesarios a fin de tomar no “PROSUR Hábitat”, planificó la construcción intervención en el caso, garantizando el cese de de un Complejo Habitacional integrado por 168 toda vulneración actual de derechos y la resti- viviendas e infraestructura básica con el objeto tución de los ya vulnerados a las niñas, niños y de avanzar con el proceso de urbanización de la adolescentes que integran el grupo familiar.

6 LEY 470 - Corporación del Sur - Area de Desarrollo Viviendas - San- 5Decreto 690/2006. Publicado en el B.O. Nº 2463, del 21-06-2006. ción: 05/08/2000 Promulgación: Decreto 1548/000 del 06/09/2000. Crea el Programa Atención para Familias en Situación de Calle. Dero- Publicación: BOCBA N° 1025 del 12/09/2000 Reglamentación: De- ga el Decreto 895/02. creto 2021/001 del 05/12/2001. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 79

Villa 17, en el barrio porteño de Villa Lugano. Carbonilla, Las Palomas, el Playón de Chacarita A partir de una denuncia efectuada por vecinos y Los Pinos, ya sea a partir de denuncias incoa- de la Villa 17 (Barrio Pirelli), esta Defensoría del das por vecinos de esta ciudad o bien actuando Pueblo inició una actuación de oficio a efectos de oficio, a efectos de intervenir ante el GCBA y de obtener información sobre las obras llevadas las empresas privadas en virtud de condiciones adelante por la CBAS. En ese marco, se remi- de infraestructura deficitarias, problemas con los tieron requerimientos y pedidos de informes al servicios básicos, situaciones de emergencia organismo en cuestión. habitacional y/o a raíz del incumplimiento o la in- Asimismo, y con el objeto de observar las defi- terrupción de los procesos de urbanización. ciencias edilicias y las irregularidades en los ser- • Programa de Rehabilitación del Hábitat del vicios básicos, se realizó una verificación ocular barrio de La Boca. En el marco de un recurso en el complejo habitacional a fin de evaluar sus de amparo interpuesto por esta Defensoría del condiciones edilicias y de habitabilidad. Pueblo contra el GCBA y el IVC, a fin de que se A partir de la inspección se pudo constatar, entre ordene a este último el cese en su omisión de otras cuestiones, que: las unidades no contaban ejecutar regularmente el Programa en cuestión con suministro de gas natural; la energía eléctrica y proceda a rehabilitar integralmente todos los era suministrada mediante la “luz de obra” y no inmuebles afectados al mismo y adjudicar las exhibía artefactos de iluminación de emergencia; viviendas rehabilitadas a sus beneficiarios, se los locales sanitarios presentaban filtraciones de realizaron inspecciones en los conventillos sitos agua y humedad, generando el deterioro de los en Irala 1935, Arzobispo Espinoza 351, Padre revoques y englobamiento del revestimiento de Grote 753, Coronel Salvadores 825, Coronel pintura; los paramentos exhiben desprendimien- Salvadores 829, Suárez 479 y Olavarría 240. tos de los materiales constitutivos de los sustra- tos; deterioros en los sectores perimetrales de Relevamientos destacados las carpinterías dispuestas en los dormitorios; • Complejos Habitacionales. A partir de una in- faltantes de algunas piezas cerámicas en las co- vestigación acerca del funcionamiento del Pro- cinas; ausencia de extintores de incendio; bal- grama de Rehabilitación y Puesta en Valor de cones y locales sanitarios con pendientes que los Conjuntos Urbanos del IVC, se efectuaron impiden el adecuado escurrimiento de las aguas relevamientos en los complejos habitacionales pluviales y desagües, ingresando las mismas a Soldati, Carlos Múgica y 26 de Junio. los inmuebles; cerramientos sin material aislan- • Cooperativas de Vivienda. En el marco del te; etc. análisis del Programa de Autogestión para la Vi- En virtud de lo expuesto, se recomendó a la vienda, creado en virtud de la Ley 341, se reali- CBAS que se arbitraran los medios necesarios zaron inspecciones y se mantuvieron entrevistas a fin de garantizar el mejoramiento del hábitat y con referentes de las cooperativas de viviendas las condiciones habitacionales en el complejo de El Molino (Constitución), Construyendo (Barra- viviendas construido por esa Corporación en la cas), Los Horneros (Barracas), El Palomar (San Villa 17; como así también, que se efectuaran las Cristóbal), Emetele (Parque Patricios) y El Cara- correcciones necesarias a efectos de eliminar las col (Villa Devoto). situaciones de riesgo y déficit constructivo pre- • Traza de la Ex AU3. Se efectuaron relevamien- sentes en el complejo habitacional, con el objeto tos en distintos inmuebles afectados a la traza, de subsanar las deficiencias edilicias detectadas en el marco del análisis del funcionamiento de la y garantizar la provisión normal de los servicios Unidad Ejecutora para la Renovación Urbana de públicos esenciales, específicamente de gas y Traza de la Ex AU3, creada a partir de las Leyes electricidad. 3247 y 33968. 3. Relevamientos

Relevamientos de rutina • Villas de emergencia, asentamientos informa- 7LEY 324 - Autopista AU3 - Recuperación - Programa - Creación. les, Núcleos Habitacionales Transitorios (NHT) y Sanción: 28/12/1999. Promulgación: De Hecho del 02/02/2000. Pu- blicación: BOCBA N° 876 del 08/02/2000. barrios carenciados. Se realizaron relevamientos 8LEY 3396 - Código de Planeamiento Urbano - Modificación. Sanción: en las villas 20, 1-11-14, 31 y 31 bis, 6, 21-24 07/12/2009. Promulgación: De Hecho del 15/01/2010. Publicación: BOCBA N° 3356 del 05/02/2010. Reglamentación: Decreto 359/010 y 19, en los barrios y asentamientos La Espe- del 06/05/2010. Publicación: BOCBA Nº 3419 del 12/05/2010. Nota: ranza, Los Piletones, El Pueblito, Lamadrid, La Los Anexos de la presente Ley fueron publicados en la Separata del BOCBA N° 3356 del 05/2/2010. 80 Informe Anual 2014

4. Informes técnicos y/o Documentos construcción de viviendas definitivas y perma- nentes destinadas a individuos de escasos re- de Trabajos cursos incorporados en procesos verificables de organización colectiva. El Programa de Rehabilitación y Puesta en Va- La operatoria tiene carácter de política social lor de los Conjuntos Urbanos. Análisis de pro- toda vez que se focaliza en una población en grama situación habitacional crítica. A su vez, incorpora En este informe se analizó la construcción estatal una dimensión colectiva basada en la autoges- de grandes complejos habitacionales de vivien- tión de los propios beneficiarios, siendo ésta su das sociales como política pública en general, y principal especificidad con respecto a otras po- el desempeño del Programa de Rehabilitación y líticas similares tendientes a disminuir el déficit Puesta en Valor de los Conjuntos Urbanos, im- habitacional. plementado por el IVC, en particular, a través de A lo largo del trabajo, se expusieron las princi- un análisis normativo y socio-antropológico. pales fortalezas y debilidades de la operatoria, En la actualidad, la problemática de los Conjun- como así también sus resultados, a través de tos Urbanos se extiende no sólo a los complejos un análisis cuantitativo y cualitativo, intentando históricos construidos por el Fondo Nacional de recuperar la perspectiva de los actores involu- la Vivienda (FONAVI) y la entonces Comisión Mu- crados. Para ello, se recabó información a partir nicipal de la Vivienda, sino que abarca también de datos suministrados por el GCBA, entrevistas aquellos construidos en el marco de los proce- con funcionarios del Programa, y relevamientos sos de urbanización de villas en la CABA y a los y entrevistas efectuadas por esta Defensoría del nuevos conjuntos destinados a las familias que Pueblo con beneficiarios de distintos proyectos debieron ser relocalizadas del Camino de Sirga de vivienda. de la cuenca Matanza-Riachuelo, en el marco de la causa Mendoza. Dirección de Promoción Social Los Conjuntos Urbanos, en líneas generales, presentan serios problemas estructurales y falta La Dirección de Promoción Social, orienta su la- de mantenimiento en términos integrales. A lo bor a defender, proteger y promover de manera largo de estos años, el Estado local ha ejecu- integral, el cumplimiento de los derechos econó- tado obras parciales de rehabilitación y puesta micos, sociales y culturales. En el cumplimiento en valor que no importan la existencia de una de esta misión, asesora a los vecinos, recibe y política integral y eficiente de mantenimiento de gestiona sus reclamos e interviene de oficio ante los mismos. Ello se evidencia en el prematuro actos u omisiones de la administración pública deterioro y extrema precariedad en que se en- que vulnera esos derechos. cuentran la totalidad de los complejos construi- Entre las principales temáticas abordadas, se dos por o a cuenta del Estado. destacan aquellas relacionadas con las políticas A lo largo del trabajo se examinó, mediante al- públicas destinadas a la promoción e inclusión gunos casos testigo, la implementación de esta social, la emergencia habitacional de grupos política habitacional, teniendo en cuenta la reha- vulnerables y la seguridad alimentaria de los bilitación y/o el mantenimiento, la organización mismos. Por tratarse de población en extrema consorcial, la regularización dominial y las condi- vulnerabilidad, atravesada por problemáticas ciones edilicias deficientes registradas en estos crónicas y complejas, la metodología de aborda- Conjuntos Urbanos. je de cada caso se caracteriza por ser integral y articulada con los distintos actores responsables El Programa de Autogestión para la Vivienda. de brindar respuesta. Asimismo, se realizan tra- Informe Institucional bajos de campo cuando la situación lo requiere, El informe presenta un análisis institucional acer- como en el caso de desalojos e incendios, o bien ca del funcionamiento del Programa de Autoges- en el marco del seguimiento de los expedientes; tión para la Vivienda (PAV), el cual surge a partir y también, dispone el acompañamiento a los de la sanción de la Ley 341 en el año 2000 y se grupos familiares en el transcurso del mismo. encuentra bajo la órbita del Instituto de Vivienda Personal de esta Dirección asiste a las reuniones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. de la Comisión de Promoción Social de la Le- El Programa consiste en el otorgamiento de gislatura porteña y participa también en distintas créditos hipotecarios a tasa preferencial para la jornadas y capacitaciones. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 81

1. Actuaciones destacadas La vecina informa haber solicitado al Ministerio Familia en situación de emergencia habitacio- de Desarrollo Social local la derivación a un Co- medor Comunitario, la cual fue negada con el nal. Actuación 1395/14 argumento de que muchos comedores se en- Una vecina, junto a su grupo familiar compuesto contraban cerrados por vacaciones de verano por su marido, sus tres hijos menores de edad y y aquellos que estaban funcionado no tenían el otra mayor, madre de una niña de un año, ma- cupo para todo el grupo familiar. Atento a esta nifiesta encontrarse en situación de emergencia situación, desde esta Dirección se realizaron las habitacional luego de haber sido desalojados por gestiones correspondientes ante diferentes Pro- falta de pago del inmueble en el que residían. La gramas dependientes del Ministerio de Desarro- situación de vulnerabilidad de la familia presenta llo Social de la CABA. como agravante que una de las menores, de 5 Como resultado de ello, la vecina fue asesorada años de edad, padece una enfermedad oncoló- respecto de la tramitación para percibir la pen- gica en tratamiento en el Hospital de Pediatría sión por discapacidad de su hijo, que obtuvo SAMIC “Profesor Dr. Juan Pedro Garrahan”, con pocos meses después; accedió a la entrega de internaciones periódicas. pañales y leche para los más pequeños, a un Por otra parte, los ingresos del grupo familiar bolsón de alimentos y a un comedor cercano a devienen de trabajos eventuales que realiza la su domicilio. titular de la actuación y del Programa alimen- Además, le fue otorgado el Subsidio de Fortale- tario Ticket Social que le otorga la Administra- cimiento Básico que brinda el Programa Nues- ción local, resultando ambos insuficientes para tras Familias. Respecto al ingreso al programa cubrir las necesidades básicas de sus integran- alimentario, en el marco de la tramitación del tes. Al respecto, y entendiendo la necesidad de expediente se advirtió que el grupo familiar ha- un abordaje integral, se realizaron las gestiones bía sido dado de baja del Programa Ciudadanía correspondientes ante los diferentes programas Porteña - Con Todo Derecho (Ley 1878), por lo dependientes del Ministerio de Desarrollo Social que se procedió a requerir informes a fin de co- de la CABA, con resultados favorables. nocer el motivo, así como solicitar su reestable- Finalmente, la familia accedió a la extensión del cimiento. Finalmente, la familia fue reingresada al subsidio habitacional (Decreto 690/2006 y mo- mencionado programa alimentario restituyéndo- dificatorias) –que había sido interrumpido luego se así el derecho vulnerado. de cobrar la décima cuota– pudiendo alquilar una vivienda. Además, se logró el pase al Pro- grama Ciudadanía Porteña - Con Todo Derecho 2. Resoluciones relevantes (Ley 18789), por brindar éste mayor cobertura alimentaria, y el cobro del Subsidio de Fortaleci- Acceso a la extensión del Subsidio Habitacional miento Básico que otorga el Programa Nuestras por la vía judicial. Resolución 258/14. Actua- Familias. ción 5430/12 y otras 10 actuaciones de 2013. Total 11 actuaciones Grupo familiar numeroso con necesidades ali- En el año 2006 se crea, por Decreto 690, el mentarias insatisfechas. Actuación 545/14 Programa Atención para Familias en Situación Una vecina de esta ciudad, embarazada, cuya de Calle (PAFSIC), con el objeto de otorgar un familia se compone de ocho hijos, siete meno- subsidio para brindar asistencia a las familias en res de edad, y entre ellos uno con discapacidad, situación de calle o de inminente situación de manifiesta la necesidad de acceder al Progra- desamparo habitacional. ma Alimentario Ticket Social (Decreto 800/0810), En todos los casos los vecinos fueron inscriptos en virtud de que el único ingreso deviene de la a ese Programa al reconocer la Administración pensión no contributiva por ser madre de siete local la situación de emergencia que vivían y la hijos, pero que resulta insuficiente para cubrir necesidad de implementar prestaciones activas, las necesidades básicas alimentarias del grupo cumpliendo con su obligación estatal de tutelar familiar. el derecho afectado. Sin embargo, tras haber cobrado 10 cuotas, los 9LEY 1878 - Programa Ciudadanía Porteña. Con todo derecho - peticionantes fueron dados de baja del progra- Creación – REGLAMENTADA. Sanción: 01/12/2005. Promulgación: Decreto 24/006 del 10/01/2006. Publicación: BOCBA N° 2362 del ma, sin que existiera una comprobación de que 19/01/2006. Reglamentación: Decreto 249/014 del 24/06/2014. Pu- las condiciones por las cuales habían sido acep- blicación: BOCBA Nº 4424 del 25/06/2014. tados en el mismo hubieran sido superadas. Por 10 Decreto 800/2008 – Crea el Programa Ticket Social. Buenos Aires, 27 de junio de 2008. Publicación en el B.O.: 14/07/2008. tal motivo, estos grupos familiares encontraron 82 Informe Anual 2014 como única forma de perseguir la satisfacción 3. Relevamientos de sus derechos fundamentales el planteamien- to de una acción judicial, correspondiendo la vía Desalojos de grupos familiares del amparo, dada la necesidad de una respues- Personal de la Dirección estuvo presente en ta expedita. once desalojos que tuvieron lugar en la Ciudad Finalmente, dicha acción fue resuelta a favor de de Buenos Aires. Los mismos involucraron a un los grupos familiares en cuestión, pudiendo ac- total de ciento sesenta y siete (167) familias, en- ceder nuevamente al subsidio habitacional; no tre las que se encontraban un gran número de obstante, hay que señalar que tras la baja del niños, niñas y adolescentes, así como personas Programa se vieron seriamente desprotegidos con discapacidad. hasta la concreción de la resolución judicial. Los grupos familiares presentaron distintos gra- Atento a ello, se recomendó a la Subsecretaría dos de vulnerabilidad que requirieron de segui- de Fortalecimiento Familiar y Comunitario del miento que fue brindado por esta Defensoría del GCBA que se abstuviera de dar la baja de la to- Pueblo, y en todos los casos, se observó que los talidad de los vecinos que accedieron al Progra- vecinos accedieron a una solución habitacional ma Atención para Familias en Situación de Calle, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social del sin que se hubiera constatado la superación de GCBA como respuesta para evitar la situación las condiciones de desamparo habitacional; y de calle y el resguardo de los derechos afecta- que garantizara la prioridad de los grupos fami- dos. liares de mayor vulnerabilidad. Familias en situación de emergencia habitacio- Suspensión de la asistencia alimentaria del nal por incendios Programa Ticket Social. Resolución 429/14. Con el fin de garantizar que se brinde asisten- Actuación 416/13 y 1059/13) cia adecuada a los damnificados, personal de En los dos casos, las familias fueron incorpora- esta Dirección se hizo presente en cinco inmue- das al Programa Ticket Social (Decreto 800/08), bles (Uriarte 2440, 2242, California 1140, 1134 toda vez que la propia Administración local eva- e Irala 1849) en los cuales se habían producido luara la situación de vulnerabilidad social que im- incendios. Cabe resaltar que los siniestros invo- pedía a las mismas acceder a una alimentación lucraron un total de treinta y tres (33) familias, y adecuada. en todos los casos se observó que las distintas Sin embargo, posteriormente, el beneficio les dependencias del Ministerio de Desarrollo Social fue suspendido al no hallarlos en el domicilio por de la CABA brindaran una solución habitacional ellos declarado al momento de su inscripción. a los vecinos. Al respecto, se registró un procedimiento por el Asimismo, debe señalarse que el Programa cual el Programa procedió a la baja atribuyendo Buenos Aires Presente (BAP) realizó los co- el incumplimiento a los vecinos sin brindarles la rrespondientes relevamientos de las familias, y posibilidad de regularizar su situación y sin cum- ofreció el traslado de los vecinos a los distintos plir con el debido proceso administrativo. dispositivos de alojamiento del GCBA y las res- Es así que este accionar de la Administración pectivas derivaciones para el cobro del subsidio local colisiona con los tratados y leyes vigentes, habitacional de acuerdo al Decreto 690/2006 y vulnerando el derecho a la alimentación de estos sus modificatorias. grupos familiares vulnerables. En virtud de ello, desde esta Defensoría del Pueblo se recomendó a la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y 4. Espacio de Redes y Derechos Comunitario del GBCA que se abstenga de dic- tar la baja de beneficiarios del Programa Ticket Personal de esta Dirección realizó encuentros Social, garantizando para ello la sustanciación y periódicos con distintos representantes de al- finalización de un procedimiento que permita no- gunas redes sociales y comunitarias que tienen tificar en debido tiempo y forma las irregularida- incidencia en el ámbito de la Ciudad de Buenos des que hubieren sido detectadas por el Progra- Aires. Las mismas se llevaron a cabo los últimos ma, así como solucionar las mismas previamente miércoles de cada mes. a la implementación de cualquier sanción. Con el objeto de abordar la diversidad del tra- bajo de las distintas redes, se conformaron tres comisiones: capacitación, eventos y proyectos. De ellas surgieron las distintas iniciativas que se fueron desarrollando Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 83

• Semana Libre de Humo, se realizó una cam- Dirección de Salud paña en diferentes zonas de la Ciudad (17 acti- vidades de difusión en 10 Comunas), de la que La Dirección de Salud, dependiente de la Sub- participaron varias de las redes que son parte secretaría de Derechos Sociales, interviene en del Espacio. las quejas y problemáticas vinculadas a los obs- • Taller de Capacitación en Planificación Estraté- táculos en el acceso al derecho a la salud y la gica Participativa. calidad en la atención, en los tres componentes • Encuentro entre integrantes de la Red Redes- del sistema de salud de la CABA: el subsector cubrirnos de la Comuna 13 y la Dirección de Vi- público, el de la seguridad social (obras sociales) vienda de esta Defensoría para iniciar acciones y el privado (medicina prepaga). en torno a la problemática situación habitacional El proceso de gestión de los reclamos supone de varias familias de esa comuna. tramitaciones formales e informales, así como la • Participación en reuniones y actividades que visita a efectores, inspecciones técnicas, entre- desarrollaron las distintas redes en las comunas vistas con funcionarios, y la articulación institu- de la Ciudad. cional con organismos de diversas jurisdiccio- • Por último, se actualizó el Directorio de las Re- nes, organizaciones científicas y de la sociedad des de la Ciudad de Buenos Aires, trabajo que civil. viene realizándose desde hace varios años. Además, realiza informes especiales y releva- mientos, actividades de docencia y promoción 5. Jornadas y capacitaciones de derechos en salud, dirigidas a profesionales y a la comunidad. • 3ra Jornada del Foro Permanente contra las De acuerdo con las atribuciones establecidas en violencias y la discriminación. Organizada por la Ley 311, personal de esta Dirección participa la Dirección de Niñez, Adolescencia, Género activamente en la Comisión de Salud de la Le- y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la gislatura de la Ciudad de Buenos Aires. CABA. • Introducción al estudio de la problemática ha- 1. Actuaciones destacadas bitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- res. Organizado por el Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CEFI) de la De- PROFE. Actuación 6315/14 (y 60 actuaciones fensoría del Pueblo de la CABA. más) • Curso para la Protección de la salud mental en Beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud situaciones de emergencias y desastres. Dicta- (PROFE Salud)12 / ASI presentaron diversos re- do por la Lic. Silvia Bentolila. clamos por: • Curso de Reanimación Cardio-Pulmonar. • Demoras y situaciones de maltrato en la Far- Dictado por el Sistema de Atención Médica de macia Obelisco (prestadora de la ASI). Emergencias (SAME). • Retrasos en la entrega de medicación para tra- • Proceso de Desalojo en la Capital Federal. Dic- tamientos prolongados. tado por el Dr. Andrés Palermo. Organizado por • Dilaciones en la provisión de prótesis externas, la Facultad de Derecho de la UBA. ortesis y otros insumos. • Actualidad del juicio de desalojo. Dictado por la Dra. María Paula Iovana. Organizado por el 11 LEY 3 - Defensoría del Pueblo – Creación. Sanción: 03/02/1998. Promulgación: Decreto 162 del 20/02/1998. Publicación: BOCBA N° Colegio Público de Abogados de la Capital Fe- 394 del 27/02/1998. En su art. 13°, esta ley sostiene que “Para el deral (CPACF). cumplimiento de sus funciones el Defensor/a del Pueblo de la Ciudad • Encuentro por los 20 años de la Convención Autónoma de Buenos Aires tendrá las siguientes atribuciones: inc. m) asistir a las comisiones y juntas de la Legislatura, en las cuestiones Nacional Constituyente. Organizado por la De- relativas a su incumbencia con voz pero sin derecho a voto”. fensoría del Pueblo de la CABA. 12Incluir Salud (ex Pro.Fe) es un Programa del Ministerio de Salud de la Nación que financia cobertura médico-asistencial a madres de • Conferencia “Lorenzetti y el Código Civil”. Dic- siete o más hijos, personas con discapacidad y adultos mayores de tada por el Dr. Ricardo Lorenzetti. Organizado 70 años en situación de pobreza, entre otros grupos.El objetivo del programa es asegurar el cumplimiento de las políticas de prevención, por el Colegio Público de Abogados de la Capi- promoción y recuperación de la salud y el ejercicio del derecho de los tal Federal (CPACF). beneficiarios suscriptos a gozar de las prestaciones médicas confor- • Abordaje integral de casos complejos. Jorna- me lo establecido por el Programa Médico Obligatorio (PMO) y otras leyes nacionales. da interna organizada por la Subsecretaría de Incluir Salud (ex Pro.Fe.) está a cargo de la Dirección Nacional de Derechos Sociales. Prestaciones Médicas del Ministerio de Salud de la Nación y es finan- ciado en su totalidad por el Estado nacional. Para mayor información http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/295-incluir- salud#sthash.HfhbjKO8.dpuf 84 Informe Anual 2014

• Demoras en la autorización de recetas. de Salud de la Nación, las cuales reglamentan la • Interrupción total de prestaciones por la sus- cobertura total de las prestaciones médico asis- pensión del convenio entre ASI y PROFE. tenciales correspondientes a la discapacidad de Los afiliados concurren a la Farmacia Obelisco, la denunciante y su hijo. ya que es la única prevista para la entrega de En su respuesta, la empresa negó el incumpli- medicación para pacientes con enfermedades miento y los impedimentos administrativos re- crónicas. clamados. Finalmente, desde esta Defensoría A fin de resolver los problemas planteados por del Pueblo se le recomendó al Sr. Presidente los vecinos, se realizaron gestiones telefónicas de Galeno Argentina S.A. la disposición de las ante la Dirección de la Agrupación Salud Inte- medidas necesarias que garanticen la cobertura gral (ASI), modalidad que sólo permitió resolver del 100% de los tratamientos indicados, y que el caso puntual. A raíz de ello, se encuentra en faciliten el acceso a la dispensa de los medica- proceso la emisión de una recomendación con mentos e insumos requeridos. el propósito de solucionar esta situación. Ante reclamos en los cuales los afiliados al PRO- Obra social. Medicación antirretroviral. Actua- FE quedaban expuestos a una falta inminente de ción 5021/14 medicación y a fin de resolver de forma rápida La demandante solicitó la intervención de la De- la entrega de fármacos, se enviaron desde este fensoría del Pueblo dado que OSMEDICA usual- organismo cartas con derivación del vecino al mente le entregaba con cobertura al 100% un Banco de Drogas Oncológicas y a la Dirección medicamento antirretroviral indicado por su mé- de Asistencia por Situaciones Especiales, de- dico. Posteriormente, la obra social se lo cambió pendiente del Ministerio de Desarrollo Social de por otro fármaco, que le ocasionó refractariedad la Nación, mientras continuaban las tramitacio- en el tratamiento y reacciones adversas que de- nes con el PROFE. terminaron la interrupción de la terapia. En atención a lo sucedido, se remitieron los ofi- Medicina Prepaga. Falta de entrega de medi- cios de notificación de la denuncia a OSMEDICA cación e insumos. Actuación 3533/14/ Reso- y a la Superintendencia de Servicios de Salud, lución 0659/14 reclamando la continuidad del tratamiento ori- Esta actuación se abrió ante el reclamo de una ginalmente indicado. Finalmente, el trámite fue vecina que solicitó que se le brinde la cober- resuelto a favor de la vecina denunciante. tura al 100% de los medicamentos e insumos prescriptos tanto a ella como a su hijo menor de Demora en la concreción de una intervención edad. La señora es portadora de Certificado de quirúrgica. Actuación 1606/13 Discapacidad vigente y es afiliada a la empresa El presentante expresó en su denuncia que, de- de medicina prepaga Galeno Argentina S.A. bido a una lesión en el fémur, debía someterse Según su reclamo, dicha empresa no brinda las a una intervención quirúrgica de reemplazo de prestaciones en el tiempo y forma adecuados, prótesis. Agregó en esa ocasión que se hallaba imponiendo requisitos que dificultan la provisión en la lista de espera de un hospital de la CABA, de insulina y tiras reactivas para la medición de desde el día 14 de noviembre del año 2012. Ex- glucosa. plicó, asimismo, que se había efectuado una se- Desde esta Defensoría del Pueblo, se remitieron rie de estudios previos a la operación pero que, los oficios de notificación de la denuncia a Ga- según le habían informado verbalmente, la mis- leno Argentina S.A. y a la Superintendencia de ma se encontraba demorada debido a la falta de Servicios de Salud (SSSALUD), aludiendo a las disponibilidad de quirófano. Leyes 26.91413 y 23.75314, así como a las Re- Por otra parte, efectuó un nuevo reclamo en soluciones 1156/1415 y 1991/0516 del Ministerio tanto tras siete meses de ser incluido en la lista de espera mencionada, no se le otorgaba una 13LEY 26914 – Ley de Diabetes. REGLAMENTADA. Sanción: fecha para someterse a una punción para diag- 27/11/2013. Promulgación de hecho: 17/12/2013. Publicación: BO 27/12/2013. Modificación de la Ley 23753. nosis, ni se le brindaba fecha aproximada para la 14 LEY 23753 – Ley Nacional de Diabetes. REGLAMENTADA. San- cirugía. Por tal motivo presentó una nota dirigida ción: 29/09/1989. Promulgación de hecho: 06/10/1989. 15 Resolución 1156/2014 – Crea el “PROGRAMA NACIONAL DE a la Dirección de dicho hospital. PREVENCIÓN Y CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES ME- Ante esta situación, desde esta Defensoría del LLITUS”. Buenos Aires, 23 de julio de 2014. Publicación en el B.O.: Pueblo se remitió un oficio al hospital requiriendo 28/07/2014. 16 Resolución 1991/05 - APRUÉBANSE COMO PARTE INTEGRAN- TE DEL PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO LAS PREVISIONES DE LA RESOLUCIÓN 201/2002. Buenos Aires, 28 de diciembre de 2005. Publicación en el B.O.: 05/01/2006. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 85 se informe, entre otras cosas, la fecha estimada Desde esta Defensoría del Pueblo se solicitó a de cirugía. En respuesta a dicha misiva, la la ObSBA que sea revisada esta limitación arbi- Dirección del nosocomio notificó la existencia trariamente impuesta, debido a que conforme lo de una agresión por parte del requirente, por establece en el artículo 7º “la presente Ley es de lo que considera que se produjo una ruptura orden público, debiendo la Autoridad de Aplica- en la relación entre el paciente y el profesional ción celebrar los convenios necesarios con las médico tratante. A su vez, interpreta la actitud jurisdicciones provinciales y la Ciudad de Bue- del paciente como una negativa al tratamiento nos Aires, a fin de consensuar los mecanismos y manifiesta que el Hospital le proveerá los de implementación de lo establecido en la pre- insumos para la intervención, pero que la misma sente”. no se llevará a cabo allí, por lo tanto, el paciente deberá buscarse otro hospital. Obra Social. Demora en la compra y entrega de En atención a lo expuesto, toda vez que ade- medicamentos. Actuación 5174/14 más de interrumpir la atención sanitaria en ese La actuación de referencia se inició a raíz de las nosocomio no se ha efectuado una derivación demoras en la tramitación para la compra de que tenga por objeto tutelar el derecho a la salud medicamentos de alto costo para el tratamiento del solicitante, y en el entendimiento de que la de una patología crónica (Hepatitis C), por par- conducta en la que incurrió el referido estable- te de la obra social OSMEDICA. Esta situación cimiento no dio cabal cumplimiento a las obli- afectó la salud de la paciente, ya que produjo 17 gaciones que le impone la Ley 153 , las cuales, la discontinuación de su tratamiento, lo que im- en su carácter de efector de salud dentro del pactó negativamente en su calidad de vida. subsector público resultan improrrogables, y Desde este organismo se remitieron oficios al que el derecho a la salud del vecino no puede señor Presidente de OSMEDICA, solicitando que hallarse supeditado a las acciones o sanciones se arbitraran los medios necesarios para que la que correspondieran adoptarse por la conducta paciente pudiera acceder a la cobertura integral que se le imputa, esta Defensoría se encuentra de dichos medicamentos. en proceso de elaboración de una Resolución Asimismo, se puso en conocimiento a la Super- a efectos de que se adopten las medidas ne- intendencia de Servicios de Salud de la proble- cesarias para que finalmente se lleve a cabo la mática que afectaba a la vecina denunciante. En intervención quirúrgica indicada. respuesta a los reclamos efectuados desde el organismo, informaron que la situación estaba ObSBA. Falta de cobertura para afiliados con regularizada. diabetes. Actuaciones 1199/14; 2268/14 y 5129/14 2. Resoluciones relevantes Acorde al alcance de la nueva legislación, varios afiliados a ObSBA que padecen diabetes recla- Falta de cobertura para un tratamiento de fer- maron la cobertura total de los medicamentos e insumos manifestando que la obra social les im- tilización médicamente asistida. Resolución ponía limitaciones a lo estipulado en la norma. 509/14 La Ley nacional 26914, que introduce modifi- La requirente denunció que la prepaga a la que caciones a la ya existente Ley 23753, dispone se encuentra afiliada se negó a brindarle una en su artículo 5° que “... La cobertura de los cobertura del 100% del costo del tratamiento medicamentos y reactivos de diagnóstico para de fertilización médicamente asistida que le fue- autocontrol de los pacientes con diabetes será ra prescripto. En su descargo manifestó que le del 100% (cien por ciento) y en las cantidades autorizaron el tratamiento con una cobertura al necesarias según prescripción médica”. 40%, por lo que debió abonar por sus propios Entre los argumentos presentados por las auto- medios la medicación necesaria para el mismo. ridades de la entidad para justificar el incumpli- En atención a la situación descripta, esta Defen- miento de la ley, se menciona la falta de homo- soría del Pueblo remitió un oficio a la prepaga logación por parte de la Legislatura porteña de con fecha 8 de julio de 2014, a efectos de que la nueva ley. se diera respuesta a la solicitud de la vecina. En respuesta a la misiva, la empresa expresó que considera que la medicación correspondiente 17 LEY 153 – Ley Básica de Salud – REGLAMENTADA. Sanción: a este tipo de tratamiento debe otorgarse con 25/02/1999. Promulgación: De Hecho del 22/03/1999. Publicación: BOCBA N° 703 del 28/05/1999. Reglamentación: Decreto 208/001 la cobertura que preveía el Programa Médico del 02/03/2001. Publicación: BOCBA Nº 1149 del 09/03/2001. 86 Informe Anual 2014

Obligatorio, previo al dictado de la Ley 26862 de preciso y el tratamiento adecuado y oportuno; Acceso integral a los procedimientos y técnicas alertar a los profesionales de la salud que esta médico-asistenciales de reproducción médica- patología debe ser atendida y estudiada en las mente asistida. guardias, áreas clínicas generales y en los ser- Ante la contestación recibida por parte de la vicios especializados; divulgar experiencias de prepaga, esta Defensoría del Pueblo dictó la abordaje médico y difundir los derechos de los Resolución 509/14, por la cual se detalló que la pacientes con cefaleas en la atención de su sa- ley de referencia y su reglamentación ordenan la lud. inclusión de los procedimientos y las técnicas de Conforme la Organización Mundial de la Salud diagnóstico, medicamentos y terapias de apo- (OMS), “la cefalea es una de las causas principa- yo para la reproducción médicamente asistida, les de la consulta médica y uno de los motivos pero no limitan la cobertura que deben brindar más importantes de discapacidad. Se calcula los agentes de salud. que la prevalencia mundial de la cefalea (al me- Precisamente, la integralidad de la cobertura de nos una vez en el último año) en los adultos es los tratamientos de fertilización médicamente de un 47%. Entre la mitad y las tres cuartas par- asistida es uno de los ejes fundamentales intro- tes de los adultos de 18 a 65 años han sufrido ducidos por la Ley 26862; asegurando y garan- una cefalea en el último año, y más del 10% de tizando la igualdad de las personas, tal como este grupo ha padecido migraña” 18. se destaca en los considerandos de su Decreto En la mayoría de los casos, quienes sufren esta Reglamentario. enfermedad no obtienen un diagnóstico preciso Se concluyó entonces que, la interpretación ni el tratamiento adecuado y oportuno. Suelen dada a la norma por la prepaga contraviene en concurrir a distintos consultorios de especiali- forma abierta lo dispuesto por el artículo 10 de la dades tales como oftalmología, gastroenterolo- Carta Orgánica de la CABA, la cual dispone que gía, traumatología, otorrinolaringología y clínica los derechos, declaraciones y garantías previs- médica. Pocas personas son derivadas por sus tos en la Constitución Nacional, leyes nacionales médicos tratantes a un servicio de neurología y tratados internacionales ratificados por nuestro especializado en cefaleas. país no pueden ser negados ni limitados por la omisión o insuficiencia de su reglamentación, y Relevamiento que la norma es operativa y de orden público, Para abordar esta problemática de cefaleas, la por lo que debe ser aplicada y no puede ser li- Dirección de Salud de esta Defensoría del Pue- mitada ni obviada en ninguna de sus partes por blo se abocó a realizar una encuesta en los ser- interpretaciones que desnaturalicen su objeto e vicios de neurología de los 13 hospitales gene- impongan restricciones que van en clara contra- rales de agudos de la CABA, con el objeto de posición del espíritu de la ley. examinar la respuesta del sistema de salud local a esta patología. 3. Jornadas y capacitaciones Todos los datos relevados en el mencionado trabajo corresponden a la base de datos del Jornada “Cefaleas: Abordaje médico y derecho año 2013. En primera instancia, se indagó si los servicios de neurología del universo de análisis de los pacientes a la atención y el tratamien- contaban con equipos especializados en el tra- to” tamiento de la temática abordada (cefalea). El 26 de septiembre de 2014, esta Defensoría del De las respuestas obtenidas, se pudo concluir Pueblo organizó la Jornada “Cefaleas: Abordaje que solo 5 (cinco) de los 13 hospitales encues- médico y derecho de los pacientes a la atención tados poseían equipos especializados en dicho y el tratamiento”, instalando la discusión acerca tratamiento, a saber: los hospitales Teodoro de la necesidad de un abordaje integral de esta Álvarez, Cosme Argerich, Carlos Durand, Juan patología para garantizar el derecho a la salud. Fernández y Ramos Mejía. Los propósitos del encuentro fueron: visibilizar En este sentido, corresponde mencionar que la problemática de las cefaleas frente a la comu- todos los servicios de neurología de los Hospi- nidad médica y a la sociedad en general; sen- tales Generales de Agudos de la CABA registran sibilizar respecto del impacto en la salud y sus consultas por cefaleas y, conforme la encuesta consecuencias en la vida de relación y laboral realizada, solo el 37,5% de las consultas totales que experimentan quienes las padecen; reflexio- nar acerca de los obstáculos que encuentran en 18 Para mayor información acerca esta enfermedad, puede consultar- el sistema de salud para acceder al diagnóstico se http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs277/es/ Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 87 recibidas en dichos servicios de neurología, tie- • V Curso “La intersectorialidad ante Problemá- ne a esta patología como motivo de consulta. ticas Sociales Complejas”. Legislatura porteña. Se desprende del informe realizado, que más Organizado por Hospital Penna. del 70% de estas consultas son efectuadas por • Curso “Aspecto Médico Legal en Tocogineco- mujeres, que en su mayoría tienen entre 18 y 35 logía” - XV Congreso Internacional de la Socie- años. dad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia Asimismo, el resultado de este trabajo reveló de Buenos Aires, 3 de diciembre. que la mayoría de las consultas por cefaleas co- • Jornada Interdisciplinaria de Salud Transgéne- rresponden a Migrañas y a las de Tipo Tensión. ro - Grupo de Atención de Personas Transgéne- Finalmente, se interrogó si los pacientes que re- ro. Hospital Durand - 20 de noviembre. querían medicación preventiva, drogas para cri- • VII Encuentro Internacional “Consentimiento sis o tratamientos con triptanes eran provistos informado para investigaciones con células ma- por el propio hospital, a lo que se respondió en dre en seres humanos” - Ministerio de Ciencia forma negativa en todos los establecimientos. Tecnología e Innovación Productiva. Academia Nacional de Medicina - 8 de octubre. Otras jornadas y capacitaciones • “Foro contra las violencias y la discriminación”. • Foro de Discusión “Violencia Obstétrica” - XV Dirección General de Niñez, Adolescencia, Gé- Congreso Internacional de la Sociedad de Obs- nero y Diversidad de la Defensoría del Pueblo. tetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Disertantes: Lohana Berkinks y Martín Caneva- Aires, 5 de diciembre – Mar del Plata. ro. 2da Jornada. 18 de septiembre. • Seminario sobre Violencia Obstétrica – CESAC • “Foro contra las violencias y la discriminación”. 33. Dirección General de Niñez, Adolescencia, Gé- • Jornadas Anuales del Hospital General de nero y Diversidad de la Defensoría del Pueblo. Agudos “Dr. T. Álvarez”. Derecho de Familia en el nuevo Código Civil. • “Derecho a la Salud y funciones de la Defenso- Disertante: Nelly Minyersky. 3ra Jornada. 7 de ría” – CeSAC 27. octubre. • “Accesibilidad de los servicios públicos de sa- lud de la CABA” - Jornadas en Hospital General 4. Informes técnicos de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”. • Mesa de Expertos “Diversidad sexual” - XV Demoras en cirugías programadas Congreso Internacional de la Sociedad de Obs- Las demoras en cirugías programadas continúa tetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos siendo un grave problema que afecta a la gran Aires, 4 de diciembre. mayoría de pacientes que requieren de la misma • “Derecho a la salud niños/niñas y adolescen- en los hospitales dependientes del GCBA, y uno tes” Postgrado en Clínica de Niños Hospital Ge- de los principales reclamos que recibe la Direc- neral de Agudos “J. M. Ramos Mejía”. ción de Salud de esta Defensoría del Pueblo. • “Dilemas Éticos en reproducción asistida” en el Los pacientes relatan que es habitual descono- 6º Simposio de Bioética. Escuela de Graduados cer la fecha probable en que serán operados, y de la Asociación Médica Argentina. en los casos en los que se establece fecha qui- • “Abordaje integral de casos complejos”. Jor- rúrgica, muy frecuentemente se suspende y/o nada interna organizada por la Subsecretaría de se reprograma. Derechos Sociales. Cuando los pacientes ingresan al hospital en • Jornada “Violencia contra las mujeres: escena- situación de urgencia, la atención quirúrgica se rios y acciones para un abordaje integral”. resuelve en lo inmediato, mientras que aquellos • “Foro contra las violencias y la discriminación” que presentan situaciones menos graves deben - Dirección General de Niñez, Adolescencia, Gé- esperar largos períodos desconociendo el nivel nero y Diversidad de la Defensoría del Pueblo. de prioridad en que se encuentran, soportando “Género en los medios de comunicación” Diser- la postergación de la cirugía por varios meses e tante: Liliana Haendel. incluso años. • X Congreso Internacional de Ginecología y En muchos casos, el tipo de patología que pre- Obstetricia - Panel mortalidad materno infantil. sentan y la excesiva distancia entre el diagnós- Violencia sexual - 29 y 30 de mayo. tico médico y la intervención quirúrgica impide • Derecho a la Salud en la Ciudad de Buenos Ai- a los pacientes desarrollar con normalidad las res - Residencia Educación para la Salud, Curso actividades de la vida cotidiana, pudiendo llegar Anual en el Hospital Tornú - 22 de abril. a incapacitarlos para su desempeño laboral. La 88 Informe Anual 2014 situación se complejiza cuando estas personan a través de solicitudes de información a las no cuentan con familiares o allegados que los áreas competentes, visitas a establecimientos y asistan o cuando tienen familiares a su cargo. dependencias, relevamientos, entrevistas con los Resulta natural que los enfermos deban concurrir diferentes actores de la comunidad educativa, semanalmente al hospital para obtener un turno entre otras acciones. de cirugía; en los cuadros de mayor gravedad, Ante la detección de problemáticas que se rei- los pacientes son internados por largos períodos teran a lo largo del tiempo, o en el marco del a la espera de ser operados, a otros se los inter- seguimiento de las políticas públicas de incum- na el día previo a la fecha de intervención para bencia, la Dirección elabora informes especiales ser dados de alta al día siguiente al comprobar y trabajos de investigación. que el hospital no dispone del recurso humano Al interior de la institución, brinda asesoramiento especializado, fundamentalmente anestesiólo- cotidiano a las sedes descentralizadas del orga- gos, o por problemas de recursos físicos o de nismo y programas, así como también interac- infraestructura (falta de camas de terapia intensi- túa con otras Direcciones ante problemáticas va, cierre de quirófanos), situaciones que obsta- comunes o que requieren una mirada integral culizan las posibilidades de realizar las cirugías. para su abordaje. En tanto, si desaparecen temporalmente dejan Entre las principales temáticas abordadas se de ser tenidos en cuenta en la programación del destacan: turno quirúrgico. • Infraestructura Escolar: reclamos vinculados En este sentido, está claro que resolver el pro- con deficiencias en las condiciones de infra- blema de las largas esperas quirúrgicas es un estructura, seguridad, habitabilidad, higiene y proceso complejo que incluye una multiplicidad accesibilidad física de edificios escolares de de factores interrelacionados. gestión estatal, así como también por falta de Las autoridades hospitalarias atribuyen a la falta mantenimiento o inadecuado funcionamiento de de anestesistas la principal causa de las demo- las instalaciones eléctricas, sanitarias, contra in- ras quirúrgicas. cendio, ascensores, etc. Desde el año 2005, esta Defensoría del Pueblo • Comedores escolares. viene denunciando los serios inconvenientes • Sistema de Inscripción en Línea del Ministerio que genera la falta de médicos anestesiólogos de Educación del GCBA: análisis y seguimiento en la realización de cirugías programadas. Los de los errores detectados y de las denuncias. directores de hospitales refieren que se trata de • Falta de vacantes en establecimientos educati- un recurso humano crítico y que, muchas veces, vos de Nivel Inicial de gestión estatal dependien- los llamados a concurso para cubrir cargos va- tes del Ministerio de Educación del GCBA. cantes resultan desiertos. • Falta de vacantes y sobrepoblación de las au- Oportunamente, esta Defensoría del Pueblo se las en las escuelas primarias de gestión estatal expidió acerca de la necesidad de buscar las de la zona sur de la CABA: D.E. 5º, 13º,19º y herramientas para superar las complicaciones 21º. burocráticas en el nombramiento de profesiona- • Relevamiento y seguimiento de los Centros de les e incrementar el número de especialistas en Primera Infancia dependientes de la Dirección formación. General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Desarrollo Social del GCBA. • Análisis y seguimiento del Régimen de Becas Dirección de Educación, Ciencia, Estudiantiles para el Nivel Secundario en la CABA Cultura y Tecnología (Ley 291719): reclamos vinculados a la demora o negativa en el otorgamiento, como así también a La Dirección de Educación, Ciencia, Cultura y las dificultades en la tramitación, asignación y/o Tecnología (DECCT), dependiente de la Subse- cobro de las becas estudiantiles; cretaría de Derechos Sociales, interviene ante • Irregularidades en la asignación de vacantes situaciones en las que se vean vulnerados los para estudiantes repitentes en escuelas estata- derechos a la educación, la cultura y el acceso a les de nivel secundario. la ciencia y la tecnología. • Situación de los Equipos de Orientación Es- Para garantizar estos derechos, brinda atención, colar. asesoramiento y orientación personalizada, telefónica, por correo electrónico y, ante el inicio de actuaciones, realiza el trámite correspondiente, 19 LEY 2917 – Régimen de Becas Estudiantiles - Creación – RE- GLAMENTADA. Sanción: 13/11/2008 Promulgación: De Hecho del así como también, el seguimiento de los reclamos 12/12/2008. Publicación: BOCBA N° 3130 del 06/03/2009. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 89

• Recursos Humanos dependientes de la Direc- correspondientes, el análisis de la información ción de Educación Especial: reclamos vincula- publicada al respecto en el sitio de Internet dos con dificultades en el ingreso de un Acom- oficial del GCBA, como así también, el traslado pañante Personal no Docente (APND), con la de la inquietud y el correspondiente pedido de solicitud de maestros/as integradores. informes cursado a la Subsecretaría de Equidad • Relevamiento y seguimiento del cumplimiento Educativa del Ministerio de Educación, de la que de la Ley 211020 de Educación Sexual Integral de depende el Programa de Salud Odontológica. la CABA. Asimismo, se encuentra en proceso el dictado • Situación de Programas dependientes de la de un Resolución a efectos de solicitar a la Sub- Subsecretaría de Equidad Educativa: reclamos secretaria de Equidad Educativa del Ministerio vinculados con los Programas Puentes Esco- de Educación del GCBA, tenga a bien disponer lares, Orquestas Infantiles y Juveniles, Campa- la reapertura para el ciclo lectivo 2015 de los mentos Escolares, Vacaciones en la Escuela, consultorios odontológicos que funcionaban en Retención Escolar Alumnas/os Madres, Padres las Escuelas nº 3 D.E: 19º “Prof. Carlos Justo y Embarazadas. Florit”; Nº 8 D.E. 19º “Luis F. Leloir”; Nº 11 D.E. • Trámite de títulos. 10º “Indira Gandhi” y en la sede de la Supervi- • Condiciones de infraestructura en edificios de- sión Escolar del D.E. 14º, e informar a esta De- pendientes del Ministerio de Cultura del GCABA fensoría del Pueblo: (Conservatorios Superiores de Música, Teatros, a) las acciones de promoción, prevención y aten- Museos, etc.). ción odontológica llevadas a cabo durante el • Problemáticas relacionadas con los Centros presente ciclo lectivo, con detalle de la cantidad Culturales Barriales. de niños/as atendidos/as por escuela, cantidad • Bibliotecas Populares. de alumnos/as derivados/as para tratamiento y • Irregularidades y falta de información en los lugar de derivación; planes de estudio. b) las medidas tendientes a actualizar la informa- • Falta de preservación del Patrimonio Cultural ción que sobre el Programa de Salud Odontoló- de la Ciudad. gica dependiente de la Subsecretaría a su cargo A lo largo de todo el año 2014, fueron tramita- se brinda en el sitio de Internet del Gobierno de das en esta DECCT un total de 244 actuaciones la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. y se dictaron 112 resoluciones, en el marco de esas actuaciones o de otras iniciadas en años Campamentos escolares. Actuación 1791/14 anteriores. Iniciada de oficio por esta Defensoría del Pueblo, a fin de recabar informes con relación al motivo 1. Actuaciones Destacadas del cambio de los espacios donde se llevaban a cabo los Campamentos Escolares denomina- Consultorios Odontológicos. Actuación1597/14 dos “cortos” organizados por la Dirección Gene- Iniciada de oficio por esta Defensoría del Pue- ral de Estrategias para la Educabilidad, depen- blo, a raíz de haber tomado conocimiento de diente de la Subsecretaría de Equidad Educativa la desafectación de los Consultorios Odontoló- del Ministerio de Educación del GCBA, así como gicos del Programa de Salud Odontológica de- también, sobre el encuadre pedagógico y nor- pendiente del Programa de Salud Escolar de la mativo de la nueva propuesta. entonces Dirección de Inclusión Educativa del Ministerio de Educación del GCBA, que hasta Clausura de los Centros Culturales. Actuación el ciclo lectivo 2013 funcionaban en escuelas de 4050/14 nivel primario de los Distritos Escolares 10º y 19º Iniciada de oficio por esta Defensoría del Pueblo, y en la sede del D.E. 14º. a raíz de la clausura de distintos Centros Cultu- En el marco del trámite de la misma, se rales Barriales dispuesta por la Agencia Guber- desarrollaron distintas estrategias de intervención, namental de Control (AGC) del GCBA que afecta entre las que se destacan las visitas realizadas el derecho de acceso a la cultura de vecinos y a los establecimientos educativos donde vecinas de esta Ciudad. funcionaban los Consultorios Odontológicos, las visitas a Supervisiones de los Distritos Escolares

20 LEY 2110 – Educación Sexual Integral- Creación – REGLAMEN- TADA. Sanción: 12/10/2006 Promulgación: Decreto 1.924/006 del 09/11/2006. Publicación: BOCBA N° 2569 del 20/11/2006. 90 Informe Anual 2014

Secundario en línea “Terminá la Secundaria”. Dificultades para la inclusión educativa. Actua- Actuación 2190/14 ciones 3560/13; 4917/13; 1610/14 y 2243/14 Iniciada en virtud de la consulta de una vecina Estas actuaciones, que por idéntico objeto de domiciliada en la localidad de Allen, provincia de reclamo tuvieron un abordaje conjunto, exponen Río Negro, sobre las características y requisitos las serias dificultades que deben atravesar las del secundario a distancia en línea que promo- familias de alumnos con necesidades educati- ciona el GCBA, a través del sitio web http://ter- vas especiales en proceso de inclusión educati- minalasecundaria.buenosaires.gob.ar va con relación a los trámites de autorización de En atención a ello, esta Defensoría del Pueblo ingreso a las escuelas de los llamados Acom- solicitó informes a la Subsecretaría de Gestión pañantes Personales No Docentes (A.P.N.D.), Educativa y Coordinación Pedagógica del Mi- fundamentalmente por cuestiones vinculadas nisterio de Educación del GCBA con relación al con la documentación requerida y los tiempos plan de estudios, modalidad de cursada, acredi- de duración de esos trámites. tación de estudios y requisitos de admisión. Atento a ello, se encuentra en elaboración una Asimismo, se solicitó a la mencionada depen- Resolución para solicitar, entre otros puntos, al dencia copia del Dictamen de aprobación por Subsecretario de Gestión Educativa y Coordi- parte de la Comisión Federal de Registro y Eva- nación Pedagógica del Ministerio de Educación luación Permanente de las Ofertas de Educa- del GCBA, que atento la dilación registrada con ción a Distancia, conforme lo establecido en la relación a los trámites de presentación, evalua- Resolución CFE 32/07 del Consejo Federal de ción y aprobación de la documentación que se Educación. requiere para autorizar el ingreso de A.P.N.D. a Por otra parte, se solicitó a la Secretaría General las escuelas, solicitarle tenga a bien considerar del Consejo Federal de Educación que informara la oportunidad de redefinir las articulaciones en- si el bachillerato a distancia a través de Internet tre el sistema de salud y el sistema educativo, a que promociona el GCBA cuenta con dictamen fin de acordar criterios, procedimientos, circuitos de aprobación de la Comisión referida. administrativos, establecer plazos razonables y En respuesta a lo solicitado, la citada Secreta- agilizar los trámites, priorizando el interés supe- ría General remitió el Informe Técnico elaborado rior de niños, niñas y adolescentes en proceso por la Comisión Federal de Registro y Evalua- de inclusión educativa. Asimismo, se pondrá lo ción Permanente de las Ofertas de Educación resuelto por esta Defensoría del Pueblo en cono- a Distancia, a partir del análisis de la Resolución cimiento de la Superintendencia de Servicios de 2013 128-SSGECP del GCBA y el texto titulado Salud, dependiente del Ministerio de Salud de la “Desarrollo de la propuesta educativa. Platafor- Nación y, en atención a la dilación registrada con ma”, que describe las funcionalidades de la pla- relación a los trámites de presentación, evalua- taforma INTEGRAR del mencionado Ministerio ción y aprobación de la documentación que se y que incluye un módulo dirigido a la oferta de requiere para autorizar el ingreso de A.P.N.D. a nivel secundario para adultos. las escuelas, se le requerirá tenga a bien consi- En dicho informe, consignó textualmente: derar la oportunidad de redefinir las articulacio- ninguno de estos documentos por sí mismos nes entre el sistema de salud y el sistema edu- constituye una presentación completa para in- cativo, a fin de acordar criterios, procedimientos, gresar al Circuito de Evaluación, conforme los circuitos administrativos, establecer plazos razo- requisitos establecidos en Res. CFE Nº 32/07 y nables y agilizar los trámites, priorizando el inte- explicitados al comienzo del formulario de con- rés superior de niños, niñas y adolescentes en vocatoria 2014, dado que no se ajusta a las pau- proceso de inclusión educativa. tas formales de presentación, que establece el carácter de declaración jurada y la obligación de completarlo en todos sus puntos y en el orden 2. Resoluciones destacadas establecido (…) esta Comisión decide devolver a la CABA, los documentos que fueran enviados Inscripción en línea. Resolución 0255/14 oportunamente, sin perjuicio de que una nueva Recaída en las Actuaciones 3175/13, 3636/13, propuesta sea presentada cuando la jurisdicción 5933/13, 6468/13, 6586/13, 6618/13, 6619/13, considere pertinente. Para esta nueva presenta- ción deberán atenderse a todos los puntos del 6620/13, 0015/14, 0251/14 y 0318/14 (tema Formulario de Convocatoria que corresponda, Inscripción en Línea – ver Informes Especiales) las observaciones vertidas en el presente informe y las condiciones establecidas por Res. CFE Nº 32/07. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 91

Falta de vacantes por el sistema de Inscripción (...) Solicitar al Director General de Fiscalización y Control de Obras dependiente de la AGC del en línea. Resolución 0351/14 Ministerio de Justicia y Seguridad del GCBA, ten- Recaída en la Actuación 0435/14, que fuera ini- ga a bien informar a esta Defensoría del Pueblo ciada por presentaciones de adultas/os respon- si el Ministerio de Educación del GCBA ha dado sables de niñas/os y adolescentes estudiantes cumplimiento a las intimaciones realizadas por la sin vacantes confirmadas en establecimientos Dirección General a su cargo. educativos del nivel inicial, primario y secundario (...) Poner la presente Resolución en conocimien- de gestión estatal de la jurisdicción, inscriptas/ to del Presidente de la Agencia de Protección os a través de la nueva modalidad de tramita- Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio ción de vacantes denominada “en línea” para el Público del GCBA, a efectos de su urgente in- tervención en los aspectos de su competencia ciclo lectivo 2014, implementada por el Ministe- referidos a la presencia de amianto detectada en rio de Educación del GCBA. la caldera de la Escuela nº 11 del Distrito Escolar Ante esta situación, desde esta Defensoría del 8º, informando a esta Defensoría del Pueblo lo Pueblo se recomendó al Ministerio de Educación actuado. del GCBA, tenga a bien “otorgar vacante con- (...) Solicitar al señor Presidente de la empresa forme lo establecido en el Reglamento Escolar EDESUR S.A. (Empresa Distribuidora Sur S.A.), vigente (Resolución Nº 4776/GCABA/MEGC/06) brinde informe a este organismo constitucional a todas/os las/os niñas, niños y adolescentes con relación al estado actual de suministro eléc- incluidos en la Resolución, respetando las pre- trico en el edificio escolar sito en Avda. Juan Bau- tista Alberdi 163, de esta Ciudad. ferencias, especialidades, modalidades, orienta- ciones elegidas por los adultos responsables de las/os niñas, niños y adolescentes, y teniendo en 3. Relevamientos y verificaciones cuenta sus intereses, elecciones y necesidades, informando a esta Defensoría del Pueblo lo re- En el marco del seguimiento de las condiciones suelto en cada caso”. edilicias y de funcionamiento de las instalaciones de establecimientos educativos de gestión es- Problemas de infraestructura. tatal, personal de esta DECCT realizó distintos Resolución 0515/14 relevamientos, verificaciones y reclamó mejoras edilicias para los siguientes establecimientos Recaída en la Actuación 1520/09, en la que se educativos: realiza el seguimiento de las condiciones de in- • Escuela 8 del D.E. 10º “Alte. Ramón González fraestructura y de funcionamiento de las insta- Fernández”; Escuela Infantil 6 del D.E. 6º laciones de la Escuela 11 del D.E. 8º “Marcelo “Hospital de Agudos Ramos Mejía”; Escuela Torcuato de Alvear”, sita en Av. Juan Bautista de Danzas 2 “Jorge Donn” D.E. 18º; Escuela Alberdi 163, de esta ciudad. de Cerámica 1 “Fernando Arranz” D.E. 18º; En el marco de la misma se resolvió recomendar Escuela 18 del D.E. 21º “Jorge Newbery”; al Subsecretario de Gestión Económico Finan- Centro Educativo “Isauro Arancibia”; Instituto ciera y Administración de Recursos del Ministe- Superior de Educación Física 1 del D.E. 10° “Dr. rio de Educación del GCBA, los siguientes pun- Enrique Romero Brest”; Escuela 4 del D.E. 11º tos, a saber: “Benjamín Zorrilla”; Escuela Técnica 11 del D.E. a) arbitre con carácter de urgente las medidas de 6° “Manuel Belgrano”; Escuela 14 del D.E. 14º protección de las instalaciones en las que se de- “Dr. Luis Agote”; Escuela 3 del D.E. 7º “Primera tectó presencia de amianto o asbesto y de retiro Junta”; Escuela 7 del D.E. 5º “Juan de Garay”; del establecimiento educativo mencionado en la Escuela 22 del D.E. 4º “Dr. Guillermo Rawson”; presente de todo elemento o material que con- tenga ese mineral, informando a esta Defensoría Escuela 11 del D.E. 8º “Presidente Marcelo T. del Pueblo lo actuado; de Alvear”; Jardín de Infantes Común 2 D.E. b) arbitre, con carácter de urgente, las medi- 7º “Prof. Marina Margarita Ravioli”; Escuela 3 das y acciones tendientes a brindar y garantizar D.E. 7º “Primera Junta”; J.I.N. “C” y Escuela 5 adecuadas y suficientes condiciones de infraes- del D.E. 14º “Enrique de Vedia”; Escuela 10 del tructura, seguridad, habitabilidad e higiene a esa D.E. 4° “General Aráoz de Lamadrid”; Escuela comunidad educativa, así como también a regu- de Educación Media 2 del D.E. 17º “Rumania”; larizar las deficiencias constatadas por la Direc- Escuela de Comercio 5 del D.E. 3º “José de ción General de Fiscalización y Control de Obras San Martín”; Escuela 23 del D.E. 19º; Escuela dependiente de la AGC del Ministerio de Justicia y Seguridad del GCBA, informando lo actuado a 1 del D.E. 1° “Juan José Castelli”; Centro esta Defensoría del Pueblo. Básico de Formación Ocupacional 2 del D.E. 17º; Escuela 12 del D.E. 19° “José Enrique 92 Informe Anual 2014

Rodó”; Escuela 24 del D.E. 8º “Dr. Florián establecimientos en los cuales funcionan Centros Oliver”; Escuela de Jardinería “Cristóbal M. de Primera Infancia, dependientes de la Dirección Hicken” del D.E. 9°; Escuela 13 del D.E. 9° “Raúl General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil Scalabrini Ortiz”; Colegio 4 del D.E. 9º “Nicolás del Ministerio de Desarrollo Social del GCBA, Avellaneda”; Escuela 16 del D.E. 10° “República en el marco del trámite de distintas actuaciones Dominicana”; Escuela de Educación Media 2 iniciadas por vecinos de la CABA, a raíz de sus del D.E. 13º; Escuela 12 del D.E. 7° “Facundo inadecuadas condiciones de funcionamiento, Zuviría”; Escuela 15 del D.E. 11º “República seguridad y habitabilidad. Oriental de Uruguay”; Escuela 2 del D.E. 16° Asimismo, se realizaron verificaciones en las “República de Panamá”; Escuela 21 del D.E. 7° condiciones de funcionamiento y de salubridad “Emilio Raúl Olivé”; Jardín de Infantes Integral 1 e higiene de los servicios de comedor escolar en del D.E. 12° “Rita Latallada de Victoria”; POLO diversos establecimientos educativos de gestión EDUCATIVO SAAVEDRA; POLO EDUCATIVO estatal de la CABA. “COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA”; POLO EDUCATIVO “LUGANO – VILLA 20”; Jardín 4. Atención de emergencias de Infantes Integral 4 y Escuela 22 del D.E. 14º; Jardín de Infantes Integral4 y Escuela Personal de esta DECCT y de la Dirección de 22 del D.E. 14º; Jardín Maternal 9 del D.E. 6° Emergencias y Asistencia Psicosocial de esta “Mamá Margarita”; Escuela 2 del D.E. 17° “Prof. Defensoría del Pueblo se hicieron presentes en Juan José Millán”; Escuela 20 “Rosario Vera la Escuela de Comercio 8 del D.E. 2º -edificio Peñaloza” y Jardín de Infantes Nucleado “D” del que comparte con la Escuela Normal Superior 7 D.E. 2º; Instituto “Félix Fernando Bernasconi” “José María Torres” y la Escuela de Comercio 25 del D.E. 6º; Escuela Normal Superior 7 “José “Santiago de Liniers”- a raíz de las lesiones su- María Torres”, Escuela de Comercio 8 “Patricias fridas por dos estudiantes de 1er. Año División Argentinas” y Escuela de Comercio 25 “Santiago 3ª por el desprendimiento de un ventilador de de Liniers”, todas ellas del D.E. 2º; Escuela 27 techo emplazado en el aula. del D.E. 15º “Petronila Rodríguez”; Escuela 2 del En el marco de esa visita, se mantuvieron diver- D.E. 5º “Patricios”; Jardín de Infantes Común 1 sas reuniones con integrantes de esas comuni- “Pablo Neruda” del D.E. 17º; Liceo 9 del D.E. dades educativas (asociación cooperadora, do- 10º “Santiago Derqui”; Escuela 6 del D.E. 10º centes y autoridades escolares), en las que se “Manuel Dorrego”; Escuela 7 del D.E. 11º “Tte. evidenció la preocupación por los problemas de Manuel F. Origone”; Escuela de Comercio 33 infraestructura escolar que aquejan a los men- del D.E. 18º “Maipú”; Escuela 24 del D.E. 12º cionados establecimientos educativos desde “Padre Castañeda”; Jardín de Infantes Nucleado hace años. “E” del D.E. 10°; Escuela 17 del D.E. 18° “Tte. En ese sentido, cabe mencionar que esta De- Gral. Luis María Campos”; Escuela 6 del D.E. fensoría del Pueblo realiza el seguimiento de las 13° “Carlos Guido y Spano”; Escuela 12 del D.E. condiciones de infraestructura que presentan 11° “Reconquista”; Escuela 8 del D.E. 4º “Carlos esos edificios escolares en el marco de la Ac- Della Penna”; Escuela 13 del D.E. 9º “Raúl tuación 8176/01, constatando en diversas opor- Scalabrini Ortiz”; Escuela Normal Superior 9 del tunidades graves deficiencias edilicias, así como D.E. 1° “Domingo Faustino Sarmiento”; Escuela también, falencias constructivas en el nuevo Técnica 13 del D.E. 21º “José Luis Delpini”; edificio ejecutado para esos establecimientos Escuela de Cerámica 1 del D.E. 2º; Centro de escolares. Formación Profesional 24 del D.E. 12°; Escuela Así, en el año 2011, se recibió el reclamo de la 16 del D.E. 11° “Dr. Francisco Javier E. de Santa madre de una estudiante de la Escuela Normal Cruz y Espejo”; Escuela de Recuperación 14 Superior 7 “José María Torres”, a raíz del acci- del D.E. 14°; Escuela 4 del D.E. 21° “Provincia dente sufrido por su hija como consecuencia del de Tucumán”; Escuela 9 del D.E. 10° “Evaristo desprendimiento de una de las puertas de ingre- Julio Badía”; Escuela de Bellas Artes 100 del so al nuevo edificio escolar. En ese contexto, se D.E. 4º “Manuel Belgrano”; Escuela 9 del D.E. dictó la Resolución 1871/11, recomendándose 20° “José María Torres”; Escuela 26 del D.E. 6° al Ministro de Educación del GCBA que: “República de Colombia”; Escuela de Comercio 3 del D.E. 7º “Hipólito Vieytes”; Escuela 22 del a) disponga el inicio de sumario administrativo ten- D.E. 11° “Hipólito Bouchard”; Escuela 6 del D.E. diente a investigar el hecho registrado el día 15 11° “Carlos Vaz Ferreira”. de junio de 2011 en la Escuela Normal Superior nº 7 del D.E. 2º “José María Torres” y atribuir y/o Del mismo modo, se visitaron algunos deslindar responsabilidades con relación al deber Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 93

de seguimiento y contralor de las obras ejecuta- se solicitó informe sobre si se han adoptado das en el mencionado establecimiento, informan- medidas y acciones tendientes a investigar el do a esta Defensoría del Pueblo el temperamento hecho y atribuir y/o deslindar responsabilidades adoptado; de funcionarios a cargo del seguimiento de las b) acompañe informe de la “pericia externa” que, obras y/o de la empresa contratista”. según se informó el día del hecho, se encomen- daría realizar; Por último, se solicitó a la citada Subsecretaría c) garantice adecuadas y suficientes condiciones “informe los planes de obra y/o mantenimiento de infraestructura, seguridad, habitabilidad, higie- programados y ejecutados en esos edificios es- ne y accesibilidad en la Escuela Normal Superior colares, sus estados de avance, presupuestos nº 7 “José María Torres”, en la Escuela de Comer- asignados, empresas contratistas y funcionarios cio nº 8 “Patricias Argentinas” y en la Escuela de de ese Ministerio de Educación a cargo de la Comercio nº 25 “Santiago de Liniers”, todas ellas supervisión de los trabajos”. del D.E. 2º, sitas en los edificios ubicados en Avda. Corrientes 4261, en la calle Guardia Vieja 4266/70 y en la calle Humahuaca 4260 de esta Ciudad; 5. Informes especiales d) arbitre las medidas y acciones tendientes a sub- sanar las deficiencias constatadas por esta Defen- “Inconsistencias y errores detectados en el soría del Pueblo, informando el estado de avance del Plan de Obras, presupuesto asignado a las Sistema de Inscripción en Línea del Ministerio mismas, empresa contratista, plazos de ejecución de Educación del G.C.B.A.” y funcionarios a cargo del seguimiento y el control http://www.defensoria.org.ar/wpnoticiasphp/ de las obras. noticias.php?id=199 En el marco del seguimiento que realiza este El informe, elaborado por la DECCT -dependien- organismo, el 5 de marzo de 2013 se dictó la te de la Subsecretaría de Derechos Sociales de Resolución 369/13, poniendo en conocimiento esta Defensoría del Pueblo-, tuvo como objeto del Subsecretario de Gestión Económico Finan- describir inconsistencias y errores detectados ciera y Administración de Recursos del Minis- en el sistema de distribución de vacantes “en terio de Educación del Gobierno de la CABA, Línea”, implementado por el Ministerio de Edu- acerca de las deficiencias edilicias detectadas cación del GCBA para el ciclo lectivo 2014, así por esta Defensoría del Pueblo en la presente y como también advertir acerca de las falencias solicitando “disponga en forma urgente las me- detectadas a efectos de que las mismas pue- didas y acciones tendientes a subsanarlas a fin dan ser subsanadas en los futuros operativos de de garantizar adecuadas y suficientes condicio- inscripción de alumnos por esa vía, a fin de pre- nes de infraestructura, seguridad y habitabilidad venir situaciones de afectación del derecho a la a la comunidad educativa de la Escuela Normal educación, incertidumbre o aflicción en familias Superior Nº 7 del D. E. 2º ‘José María Torres’, y niños, como las que se registraron a lo largo informando a esta Defensoría del Pueblo lo ac- del verano 2014. tuado a tal efecto”. En el mismo se planteó el debate acerca de las Al mismo tiempo, se solicitó al Director General potencialidades del Estado de la Ciudad para de Fiscalización y Control de Obras, dependien- asumir con sus propios medios y recursos el de- te de la AGC, dependiente del Ministerio de Jus- safío de implementar un dispositivo ágil, transpa- ticia y Seguridad del GCBA, “brinde informe a rente y cooperativo de inscripción de alumnos/as este organismo con relación al estado de funcio- a partir de los saberes y recorridos de docentes, namiento de las instalaciones eléctricas, térmi- directivos y supervisores escolares e, incluso, cas e inflamables y sanitarias y de los sistemas de experiencias de inscripción de estudiantes a de prevención de incendios que posee el esta- través de Internet como la implementada para blecimiento escolar sito en la Avda. Corrientes escuelas secundarias entre 2009 y 2012, por 4261, de esta Ciudad”. medio del Programa “PrimeroLaEscuela.com”, A raíz del grave hecho registrado el 12 de diseñado por docentes de la Escuela Técnica noviembre de 2014, se solicitó a la mencionada 32 D.E. 14º “Gral. José de San Martín”. Subsecretaría de Gestión Económico Financiera Se describieron también las dificultades que y Administración de Recursos del Ministerio de atravesaron las familias de los niños, niñas y ado- Educación del GCBA, informe a esta Defensoría lescentes que no pudieron confirmar vacante a del Pueblo “las causas que lo provocaran, través del mencionado sistema de inscripción y así como también las medidas y acciones que, por tal motivo, radicaron sus reclamos en implementadas a efectos de subsanarlas y distintas dependencias y organismos, entre ellos prevenir su reiteración a futuro. Asimismo, esta Defensoría del Pueblo. 94 Informe Anual 2014

Asimismo, se detallaron las advertencias efec- de diseñar y desarrollar estrategias de trabajo en tuadas por la institución antes de que se imple- los espacios insertos en las Villas 31 y 1-11-14 mentara el nuevo sistema acerca de la falta de (Retiro y Bajo Flores). En ese contexto, se desa- previsión, de información y de explicitación de rrollaron charlas de asesoramiento a los vecinos los criterios de asignación de las vacantes, y los tanto en un Comedor Comunitario (Villa 31) y en reclamos realizados por las familias de los chi- la Parroquia Madre del Pueblo (Villa 1.11.14) a fin cos sin vacante, una vez que el sistema se puso de brindarles asesoramiento y acompañamien- en marcha, para que la Ciudad les garantice su to en caso de que se les presenten dificultades derecho a la educación. en el proceso de tramitación electrónica de las vacantes de sus hijos/as durante el período de “Implicancias del cierre de los consultorios pre-inscripción a escuelas estatales para el ciclo odontológicos escolares” lectivo 2015, así como también orientarlos con http://defensoria.org.ar/wpnoticias/wp-content/ relación a las modalidades y vías de reclamo en uploads/2014/12/consultoriosodontologicos.pdf caso de problemas en la asignación de las va- El informe se elaboró sobre la base de la inves- cantes. tigación que desarrolló la Defensoría del Pue- • Encuentro con organizaciones sociales, aso- blo, a partir de tomar conocimiento a través de ciaciones cooperadoras y vecinos y vecinas de miembros de distintas comunidades educativas la Comuna 7 en la Asociación Civil “La Casona de la desafectación de los consultorios odon- de Flores”, en donde se escucharon y recibieron tológicos que hasta fines del ciclo lectivo 2013 reclamos e inquietudes y se brindó orientación funcionaban en escuelas de nivel primario de los en defensa de derechos vulnerados y alternati- D.E. 10º, 14º y 19º en el marco del Programa de vas de resolución a través de la Defensoría del Salud Odontológica dependiente del Programa Pueblo. de Salud Escolar de la Subsecretaría de Equi- • Visitas al Centro Educativo “Isauro Arancibia”, dad Educativa del Ministerio de Educación del con el objeto de acompañar el reclamo de las GCBA. autoridades escolares, docentes y estudian- tes de esa comunidad educativa para evitar su demolición como así también para garantizar 6. Jornadas y capacitaciones la ejecución del proyecto inicial de obra. En el marco de la Actuación 1320/10, esta Defensoría • Jornada institucional para la presentación del del Pueblo solicitó a la Subsecretaría de Ges- Informe Especial sobre “Inconsistencias y erro- tión Económico Financiera y Administración de res detectados en el Sistema de Inscripción en Recursos del Ministerio de Educación del GCBA Línea del Ministerio de Educación del GCBA”. que “tenga a bien disponer se verifique con Con un panel conformado por el Defensor del carácter de urgente lo denunciado por esa co- Pueblo, Dr. Alejandro Amor, la Subsecretaria de munidad educativa y, con la premura del caso, Derechos Sociales, Lic. Livia Ritondo y un pa- adopte las medidas y acciones tendientes a que nel de reflexión y debate integrado por la Lic. se restablezcan los servicios afectados”. Roxana Perazza, ex Secretaria de Educación del • Encuentro con los Delegados Comunales de GCBA, el Prof. Francisco Nenna, Subsecreta- Cooperadoras Escolares, quienes se presenta- rio de Enlaces Institucionales del Ministerio de ron en la institución en reclamo por la baja en el Educación de la Nación, y la Lic. Mara Brawer, presupuesto educativo, la falta de asignación de Diputada Nacional, miembro de la Comisión de los recursos correspondientes al Fondo Único Educación de la Cámara de Diputados. Descentralizado de Educación (FUDE), estable- • Encuentros llevados a cabo entre la Dirección cido en la Ley 337221 de la CABA, y graves defi- de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, ciencias en la infraestructura y el mantenimiento dependiente de la Subsecretaría de Derechos de los edificios escolares. Sociales y la Subsecretaría de Juventud, con el • Participación en reuniones de diputados y ase- objeto de brindar asesoramiento con respecto a sores de la Comisión de Educación, Ciencia y las temáticas desarrolladas desde la citada di- Tecnología, llevadas a cabo los días martes y rección. jueves, respectivamente, en el “Salón Montevi- • Encuentros llevados a cabo entre la Dirección deo” de la Legislatura Porteña. de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de- pendiente de la Subsecretaría de Derechos So- 21LEY 3372 – Fondo Único Descentralizado de Educación- Creación ciales y el Programa de Villas dependiente de la – REGLAMENTADA. Sanción: 03/12/2009 Promulgación: Decreto Unidad de Programas Especiales, con el objeto 123/010 del 25/01/2010 del 09/11/2006. Publicación: BOCBA N° 3358 del 09/02/2010. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 95

Subsecretaría Derechos del Turismo 96 Informe Anual 2014

Actuaciones destacadas pasajeros que llegaron o salieron de nuestro país por la terminal. Este año fueron 487.390 pasa- jeros que pasaron por el stand de la Defensoría Se casó una pareja Filipina en del Turista. nuestro país y la Defensoría del Turista intervino para que esto Resoluciones relevantes - sucediera Relevamientos - Verificaciones

El Deputy Chief of Mission, de la Embajada Ar- - Atención en emergencias gentina en Filipinas, se comunicó con la Defen- soría del Turista solicitando ayuda para que una El Defensor del Pueblo adjunto de la CABA José pareja filipina pudiese contraer matrimonio en la Palmiotti tomó conocimiento por los medios de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cabe des- comunicación que un turista norteamericano ha- tacar que la Ciudad cuenta con la Ley 25871, bía sido víctima de un delito violento en la terminal que habilita a contraer matrimonio civil a turistas. del y, a raíz de ello, A partir del trabajo realizado por la Subsecretaría dio intervención a la Subsecretaría de Derechos de Derechos del Turismo, Anna y José se casa- del Turismo, a cargo del Lic. Mario Pironi, quien ron en el Registro número 1 de la CABA. se dirigió al lugar junto con Karina Senlle y Die- El equipo de la Subsecretaría acompañó a la go Busquet. Al arribar al lugar, tomaron conoci- pareja a que realizara todos los trámites prenup- miento a través de la Policía Aeroportuaria que al ciales, tal como los exámenes pre-nupciales, la turista proveniente de Chicago le habían robado búsqueda de una traductora pública con domi- la mochila mientras estaba chequeando el esta- cilio en la CABA que asistiera el día de la unión do de su vuelo. Al darse cuenta de lo sucedido, civil, completar todos los formularios pertinentes, el turista corrió para atrapar al ladrón que se su- acompañar en el trámite de apostillado y corres- bió a un vehículo color gris que aparentemente pondiente legalización de la unión e inclusive ac- manejaba un cómplice con la mochila robada. El tuar de testigo de la pareja, puesto que la misma turista se colgó de la ventanilla del auto y empe- no tiene familiares ni amigos en el país. zó a forcejear con el conductor, que no frenó y lo arrastró durante varios metros (aproximadamen- te 300) hasta que el conductor perdió el control Gestión compartida con el Consejo de del auto. Todo finalizó cuando el auto chocó y Mediación, Conciliación y Arbitraje de terminó lesionando al turista en ambos brazos, esta Defensoría por lo que fue trasladado por medio de la Policía Aeroportuaria al Hospital Fernández. Al tomar conocimiento de ello, el Subsecretario • Caso 151 s/conciliación - Resultado: Acuerdo Mario Pironi dispuso otro equipo de trabajo con- • Caso 195 s/conciliación - Resultado: Incom- formado por Fernanda Ride y Mauricio Bello para parecencia Requerido que se dirigieran al Hospital Fernández con el fin • Caso 198 s/ conciliación - Resultado: Incom- de asistir al turista lesionado. Allí se contactaron parecencia Requerido con el personal de la custodia y con la Policía • Caso 217 s/ conciliación - Resultado: Acuer- Aeroportuaria, ingresando al sector de cirugía, do en donde el turista era suturado externamente • Caso 319 s/ conciliación - Resultado: En trá- con alrededor de 40 puntos como consecuen- mite cia de las lesiones y cortes padecidos en ambos • Caso 06 s/ conciliación - Resultado: En trá- brazos. mite El turista le informó al equipo de la Subsecreta- ría de Derechos del Turismo que, como conse- Temporada de Cruceros 2013/2014 cuencia del hecho, había perdido su vuelo de LAN y que le urgía viajar a la provincia de Córdo- Como cada año, la Defensoría del Turista cuenta ba puesto que su abuelo se encontraba grave y con un espacio en la Terminal de Cruceros Be- que por eso había viajado desde Estado Unidos. nito Quinquela Martín durante la temporada alta Por ese motivo, el equipo de la Subsecretaría de de cruceros. Derechos del Turismo efectuó las gestiones con La Subsecretaría de Derechos del Turismo aten- la empresa LAN para reprogramar el vuelo del dió consultas y pedido de asesoramiento a los turista para ese mismo día. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 97

Luego de recibir las curaciones en el Hospital Informes técnicos y/o Fernández, previo contacto del equipo de la Subsecretaría de Derechos del Turismo con el documentos de trabajo vicecónsul de la Embajada de los Estados Uni- dos, el visitante fue trasladado nuevamente al Informe de la Defensoría del Turista. Aeroparque por medio de un móvil de la Policía Aeroportuaria. El personal de la Subsecretaría lo Primer semestre 2014 acompañó hasta que tomara el avión con desti- no a Córdoba, donde lo aguardara su padre. Las veredas rotas, los hurtos en hospedajes, el incumplimiento de contratos y el maltrato de equipajes encabezan la lista de quejas de visi- Asalto en La Boca: La intervención de tantes a la Ciudad de Buenos Aires, según un la Defensoría del Turista informe de la Defensoría de Turista porteño. Los datos difundidos por el organismo reflejan El Defensor del Pueblo adjunto y Defensor del las denuncias recibidas durante el primer se- Turista, Sr. José Palmiotti, estando en la “XIX mestre de este año, cuando 673.403 turistas Asamblea General y Congreso Internacional de internacionales visitaron la Ciudad tras ingresar la Federación Iberoamericana del Ombudsman por los aeropuertos de Ezeiza y metropolitano (FIO)” en la Ciudad de México, recibió un llama- y por el puerto porteño, lo que representa una do y le informaron que un turista norteamericano variación interanual positiva del 7,3%. había sido robado y golpeado en la Av. Pedro La Defensoría del Turista, a cargo del Sr. José de Mendoza y la calle Palos en el barrio porteño Palmiotti, registró una incidencia del orden del de La Boca. 11% en las denuncias, encabezadas por casos Rápidamente, el Subsecretario de Derechos del de delitos, como robo violento, hurto y arrebato, Turismo, Lic. Mario Pironi, puso a disposición un que de enero a junio abarcan el 56,25% de los equipo de la Subsecretaría para asistir al turis- casos. ta en el lugar de los hechos, conformado por la “Dentro de los delitos expuestos, los referidos Sra. Fernanda Ride y el Dr. Juan Cueli. como robo/hurto en alojamiento turístico, co- Cuando llegaron al lugar el turista se encontraba mienzan a marcar una tendencia creciente, con en estado de shock emocional y con un fuerte el 16,67% durante igual período, en tanto siguen golpe en su pómulo izquierdo, por lo cual se co- siendo los asaltos y arrebatos en vía pública los municaron con el SAME y lo trasladaron al Hos- que mayor número de casos representa con el pital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”, 83%”, señala el documento. donde fue suturado cerca de su ojo izquierdo. Los problemas referidos a los hospedajes au- Luego de las curaciones realizadas en el hospital mentaron 53,20% en relación al primer semestre y haber salido del estado de shock, el equipo de 2013, y la mayoría refiere a incumplimiento de de la Subsecretaría de Derechos del Turismo se contrato. contactó con el cónsul de la Embajada de los Del total, 40% se vinculan a alquiler temporario, Estados Unidos y lo trasladó a la Comisaría 24º otro tanto a alojamiento hotelero contratado a de la Policía Federal Argentina para realizar la través de agencia u operador en oficinas del ex- denuncia pertinente a su caso, con un patrullero terior, y las restantes a contratos establecidos de la Prefectura Naval Argentina. mediante reserva por internet. Cabe destacar que en todo momento el equi- Otro dato que modifica la tendencia en términos po de la Subsecretaría de Derechos del Turismo interanuales es el incremento de los casos que realizó las traducciones de todas las conversa- dan cuenta del extravío, hurto y mal tratamiento ciones que mantuvo el turista con los médicos y del equipaje. con la policía, ya que no hablaba español. Esto se verifica, en orden de ocurrencia, en Ae- Luego de efectuar la denuncia policial corres- ropuerto Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery y pondiente, el Dr. Juan Cueli acompañó y tras- Puerto de Buenos Aires, configurando el 81% (+ ladó al turista hasta su domicilio, en donde lo 53% respecto igual período 2013) de los casos estaba esperando un amigo argentino. expuestos. Le siguen, con el 25%, los casos referidos a problemas con el transporte, las demoras y cancelaciones -en ese orden-, e involucra a los aeropuertos Jorge Newbery y Ministro Pistarini. Respecto del precio diferenciado del boleto de 98 Informe Anual 2014 transporte urbano, los turistas se quejan por te- • “Buenos Aires Celebra Siria” ner que pagar mucho más cuando lo hacen con • “Buenos Aires Celebra Paraguay” monedas, por no tener la tarjeta SUBE. • “Buenos Aires Celebra Ecuador” • “Buenos Aires Celebra País Vasco” Informe sobre Código de Conducta • “Buenos Aires Celebra Perú” • “Buenos Aires Celebra Brasil” Se presentó ante el Ministerio de Turismo de la • “Buenos Aires Celebra España” Nación el informe correspondiente al trabajo rea- • “Buenos Aires Celebra Kosher”, en el barrio de lizado por la Defensoría del Turista en torno al Belgrano compromiso asumido en el Código de Conducta • “Buenos Aires Celebra el Día de los Inmigran- para la Protección de Niñ@s y Adolescentes en tes”, en Palermo Viajes y Turismo. Representante de la Subsecre- • “Buenos Aires Celebra Francia”, en la Emba- taría de Derechos del Turismo se reunió con el jada francesa presidente del Consejo Asesor de Alojamientos • “Buenos Aires Celebra la Patria”, en Parque Turísticos de la Ciudad de Buenos Aires y actual Patricios director de Registro de Actividades Turísticas en Se registraron, aproximadamente, un total de Ente de Turismo de CABA, a fin de intercambiar 110.500 personas que realizaron una consulta algunas propuestas referidas a la reglamentación y/o se llevaron material gráfico del organismo. de la Ley 4631/13 y la Ley 4632/13 (Ley de Alo- jamientos Turísticos). El informe está disponible La Subsecretaria de Derechos del en la página web de la Defensoría del Turista. Turismo estuvo en:

Cuanto más te informás, mejor “Noche de los Museos” viajás: Nueva guía de la Defensoría Con una iniciativa de la Defensoría del Turista, del Turista el equipo de la Subsecretaría de Derechos del Turismo estuvo presente en la “Noche de los Museos” en el Museo Benito Quinquela Martín En el stand del Ministerio de Cultura de la CABA del barrio porteño de La Boca. En esta undé- de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos cima edición estuvieron abiertos 209 museos y Aires se presentó la guía “Cuanto más te infor- espacios culturales de las quince comunas, por mas, mejor viajas”. La publicación tiene como lo que vecinos y turistas compartieron historias y objetivo informar y orientar a los vecinos y tu- descubrieron la Ciudad. Este año la cultura co- ristas sobre los organismos oficiales a los que bijó a casi 900.000 personas. concurrir en caso de necesitar ayuda. “Festival Ciudad Emergente” Organización de jornadas, Por quinto año consecutivo la Defensoría del Turista participó de lo mejor y lo último de la foros y congresos de manera cultura joven. El equipo de la Subsecretaría de institucional Derechos del Turismo estuvo presente los cin- co días del festival, en donde turistas y vecinos La Defensoría del Turista estuvo presente en pudieron experimentar la conjunción del arte y cada “Buenos Aires Celebra” del año organiza- el entretenimiento. Se registraron alrededor de do por la Subsecretaría de Derechos Humanos 400.000 participantes en el en el Centro Cultural y Pluralismo Cultural de la Ciudad Autónoma de Recoleta. Buenos Aires con stand propio. Cada evento le permitió acercarse y conversar con los vecinos “Se celebra los 120 años de la ” de la Ciudad, turistas del interior del país como La Defensoría del Turista celebró los 120 años de del exterior, y así poder conocer sus preocupa- la bella e histórica Avenida de Mayo. La misma ciones y difundir cada Subsecretaría de la De- estuvo organizada por la Subsecretaría de fensoría del Pueblo de la CABA. Derechos Humanos y Pluralismo Cultual a través La Subsecretaría de Derechos del Turismo y la de la Dirección de Colectividades. El equipo de la Subsecretaría de Descentralizadas participaron Subsecretaría de Derechos del Turismo participó conjuntamente en: con stand propio de la celebración. Cerca de • “Buenos Aires Celebra México” 100.000 personas disfrutaron del evento. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 99

“Feria Internacional de Turismo (FIT)” Jornada de capacitación sobre Estados del Sa- Por quinto año consecutivo la Defensoría del Tu- ber en Turismo, en la Escuela de Economía y rista estuvo presente en la Feria Internacional de Negocios de la UNSAM Turismo en el Predio de La Rural en Palermo. Se participó de las rondas de debate junto con El equipo de la Subsecretaría de Derechos del referentes del Ministerio de Educación y Ministe- Turismo llevó a cabo la actividad “Foto Porteña” rio de Turismo de la Nación, Secretaría de Turis- en el stand propio de la Defensoría del Turista. mo de la Provincia de Buenos Aires, casa de la Asimismo, durante cuatro días se gestionaron provincia de Entre Ríos, prestadores turísticos, consultas, asesoramiento e información a los docentes e investigadores. Se registraron 200 vecinos de la Ciudad como a turistas del inte- participantes. rior del país y del extranjero. La FIT contó con una asistencia de 57.600 visitantes y cerca de 31.000 profesionales del sector. Jornada Turismo Responsable en la Universi- dad de Belgrano La Dra. Silvina Bacchiega, de la Subsecretaría Jornadas - Congresos - Seminarios - de Derechos del Turismo, disertó sobre “El Tu- Foros rismo Responsable: Métodos y organismos para resolver conflictos de los turistas”. Evento que Jornada: Derechos de los Turistas en la Ciudad contó con la presencia de 200 participantes. de Buenos Aires La Defensoría del Turista brindó una jornada de Jornada: Semana de las embajadas en la Ciu- capacitación sobre los Derechos de los Turis- dad Autónoma de Buenos Aires tas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Cada evento contó con la participación de casi jornada estuvo dirigida a los 500 alumnos ex- 500 representantes de diferentes organismos tranjeros de todas partes del mundo que cursan públicos y privados, embajadores, cónsules y sus carreras en la Universidad Argentina de la demás funcionarios. Empresa (UADE). Jornada con vecinos y turistas en LE MARCHE Jornada: Diversidad y Derechos en el Turismo La Subsecretaría de Derechos del Turismo se La Defensoría del Turista estuvo presente en las instaló en Arroyo y junto a otras jornadas de la Gnetwork360, 7ª Conferencia In- 45 organizaciones para gestionar consultas, ase- ternacional de Negocios y Turismo LGBT en en soramientos y difundir la Defensoría del Pueblo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El equipo de la CABA y la Defensoría del Turista. Alrededor de la Subsecretaría de Derechos del Turismo de 50.000 personas disfrutaron el evento. asistió y gestionó consultas a los 1.500 asisten- III Workshop de Turismo tes de 16 países del mundo. Se invitó al equipo de la Defensoría del Turista a disertar en esta jornada sobre turismo y cultura Jornada de capacitación sobre Turismo Acce- de Vicente López sobre la importancia, alcan- sible, dirigida a distintos actores y asociaciones ces y funciones de la Defensoría del Turista de la CABA. Se contó con la presencia de 200 par- de turismo que integran la AMAT (Asociación ticipantes. Mutual Argentina de Turismo) La Defensoría del Turista realizó una jornada de Jornada: Encuentro de Comercialización Turís- capacitación sobre Turismo Accesible, dirigida a asociaciones de turismo que integran la AMAT. tica (ECTU) en el Plaza Hotel Buenos Aires El Defensor del Pueblo adjunto, Sr. José Pal- La Defensoría del Turista estuvo representada miotti, junto con el Lic. Alejandro López, miem- por el equipo de la Subsecretaría de Derechos bro de la Subsecretaría de Derechos del Turis- del Turismo, los cuales informaron y difundieron mo, disertaron sobre el marco legal aplicable a las actividades que la Defensoría del Turista vie- las personas con capacidad diferente y, la con- ne desarrollando. Se contó con la participación cientización sobre los obstáculos y barreras que de 500 visitantes, entre ellos, prestadores de deben enfrentar a la hora de realizar turismo. Se servicios públicos, organismos oficiales, oficinas contó con la presencia de 150 representantes de turismo del exterior, transporte marítimo y aé- de asociaciones de turismo. reo y representaciones turísticas y hoteleras. 100 Informe Anual 2014

Jornada: Argentina es tu mundo. Date una Conferencia “La Protección de la Niñez y Ado- vuelta lescencia en la Actividad Turística” El equipo de la Subsecretaría de Derechos del En el Colegio Público de Abogados de la Capital Turismo participó en el Hotel Panamericano del Federal (CPACF), la Defensoría del Turista formó evento junto a organismos públicos y privados parte de la conferencia sobre la protección de de todas las regiones y provincias del país, los menores en la actividad turística, organiza- con el objetivo de fortalecer el turismo interno. da por la Comisión de Derecho del Turismo. En Alrededor de 1.000 personas participaron del representación de la Subsecretaría de Derechos evento. del Turismo, la Dra. Silvina Bacchiega disertó sobre el “Contexto normativo relativo a la pro- Jornada: Hotelga 2014 tección de la niñez y adolescencia en el ámbito Como cada año, la Defensoría del Turista parti- del turismo”. Participaron del evento alrededor cipó del mayor Encuentro Anual de Hotelería y de 300 personas. Gastronomía de la Ciudad. El equipo de la Sub- secretaría de Derechos del Turismo gestionó XIª Convención de profesionales de turismo y consultas y difundió las principales acciones de premios Argentum la Defensoría del Turista, como también, de la La entrega de los premios Argentum tuvo lugar Defensoría del Pueblo de la CABA. Se contó con en el Espacio Cultural de la Biblioteca del Con- la presencia de 20.000 profesionales del sector. greso. Con el compromiso que los caracteriza, Se destaca que todas las actividades y eventos la eficacia en su gestión y la responsabilidad de la Defensoría del Turista llevadas a cabo por de su trabajo diario, el Defensor del Turista Sr. el equipo de la Subsecretaría de Derechos del José Palmiotti y el Lic. Alejando López, asesor Turismo fueron con stand propio y todos los ma- en turismo accesible en la Defensoría del Tu- teriales apropiados para la difusión y atención de rista, recibieron el reconocimiento del Foro de vecinos y turistas que visitan nuestra Ciudad. Profesionales en Turismo “A la Excelencia en la Gestión” y al “Profesional del Turismo 2013” res- Congresos pectivamente.

VI Congreso de la Red Latinoamericana de Mi- La Defensoría del Turista en la Junta Departa- nisterio Público Ambiental mental de Montevideo, Uruguay En Salón Azul de la Facultad de Derecho de la La Defensoría del Turista fue invitada a partici- Universidad de Buenos Aires (UBA) el equipo de par de una sesión especial en la Junta Departa- la Subsecretaría de Derechos del Turismo asistió mental de Montevideo. El Defensor del Pueblo a representantes de 13 países de Latinoamérica adjunto y Defensor del Turista Sr. José Palmiotti durante los días que duró el congreso. expuso en la junta los alcances de la Defensoría del Turista y la difusión del trabajo realizado por XIX Asamblea General y Congreso Internacional el organismo. El Subsecretario de Derechos del Turismo, Lic. Mario Pironi, la Dra. Silvina Bac- de la Federación Iberoamericana del Ombuds- chiega y el Sr. Daniel Minbielle, de la misma Sub- man (FIO) en la Ciudad de México secretaría, disertaron sobre el plan estratégico El Defensor del Pueblo adjunto y Defensor del que lleva adelante la Defensoría del Turista. Turista Sr. José Palmiotti participó del mayor encuentro anual de Ombudsman, donde se reunió Seminario Internacional sobre Protección y con máximas autoridades de organismos públicos y cancilleres con el propósito de emprender Asistencia al Turista un trabajo cooperativo y mancomunado para La Organización de los Estados Americanos la construcción de Indicadores de Derechos (OEA) en coordinación con La Secretaría de Tu- Humanos. Por su parte, el Subsecretario de rismo de México y la de Relaciones Exteriores Derechos del Turismo, Lic. Mario Pironi, realizó (SRE) organizaron el seminario con el objetivo de intercambios de experiencias, promoción y fortalecer las estrategias de protección hacia los difusión del organismo y de la Defensoría del turistas y ampliar el conocimiento en la materia. Turista con representantes de organismos de En ese marco es que la Defensoría del Turista y derechos humanos, cancillería y organismos la Subsecretaría de Derechos del Turismo diser- gubernamentales. taron sobre las acciones que llevan adelante en materia de garantizar y proteger a los turistas. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 101

Foros ciudad de La Plata, de la ciudad de Posadas, del partido de General Pueyrredón, del partido Foro en Defensoría del Pueblo de Gral. de La Matanza, de la provincia de Chubut, de la provincia de Córdoba, de la provincia de Pueyrredón Corrientes, de la provincia de Buenos Aires y de En la ciudad de Mar del Plata, el Defensor del la provincia de San Juan, firmaron la conformidad Pueblo adjunto y Defensor del Turista, Sr. José para la creación de la Red. Palmiotti presentó el modelo de la Defensoría del Turista a la Defensoría del Pueblo de Gral. Pue- yrredón, en la Facultad de Ciencias Económicas Cursos, encuestas e investigaciones y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El Subsecretario de Derechos del Turismo, La Defensoría del Turista realizó una encuesta Lic. Mario Pironi, junto al el Sr. Daniel Mimbielle, para conocer la Calidad Turística en la Ciudad disertaron sobre las funciones y ejes de la De- fensoría del Turista de la Ciudad Autónoma de de Buenos Aires. Buenos Aires. El auditorio contó con una convo- La Defensoría del Turista difundió la primera en- catoria de alrededor de 500 participantes. cuesta de percepciones sobre la Ciudad Autó- noma de Buenos Aires. A raíz del relevamiento Foro de trabajo entre el equipo la Defensoría realizado por el equipo de la Subsecretaría de Derechos del Turismo se efectuó y reflejó la del Turista, la Fiscalía de la Ciudad de Buenos percepción de los turistas respecto de las ex- Aires y Fundación ONCE de España periencias vividas durante su visita a la Ciudad. El Defensor del Turista Sr. José Palmiotti se re- La hospitalidad es el factor más positivo de los unió con el Fiscal General de la Ciudad, el Direc- porteños, contrastando, la suciedad en las ca- tor de la Organización española Fundación Once lles. Se destaca que dentro de los 2.000 turistas / FUNDOSA y el Subsecretario de Derechos del encuestados, el 80% era extranjero. Turismo, a cargo del Lic. Mario Pironi, para or- ganizar la promoción de acciones para la inclu- La Defensoría del Turista de la Ciudad Autóno- sión social de las personas con discapacidad ma de Buenos Aires mejora la accesibilidad de y proyectar un convenio de colaboración entre ambas organizaciones. La Once consiste en una su web organización solidaria que trabaja en vistas a la La Defensoría del Turista convirtió su sitio web cooperación e inclusión. en 100% accesible, de acuerdo a lo establecido en la Ley 26653 de Accesibilidad de la Informa- Foro de la Asociación de Defensorías del Pue- ción en las Páginas Web para las personas con discapacidad. blo de la República Argentina (ADPRA) en Río Desde hace varios años, la Defensoría del Turis- Cuarto, Córdoba ta ha profundizado el tema de la accesibilidad en Reunidos todos los Defensores del país en la actividad turística. Es por ello que ha elabora- asamblea, se firmó el acta fundacional de la do un Plan Estratégico de Accesibilidad para la “Red en Defensa de los Derechos del Turista” Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiende con la finalidad de generar acciones conjuntas a identificar y eliminar las barreras que impiden para el desarrollo de Programas Estratégicos el pleno goce de las personas con discapacidad para la Protección de los Derechos del Turista; y/o movilidad reducida en la Ciudad. Siguiendo y en la cual se determinó la composición de la con esta línea de trabajo, la página web www. coordinación para el primer mandato bianual. defensoriaturista.org.ar cuenta con un puntaje La coordinación estará a cargo del Defensor del de 9.2 sobre 10 en materia de accesibilidad, se- Pueblo adjunto y Defensor del Turista Sr. José gún el testeo de la página examinator.ws. Palmiotti, la Subcoordinación a cargo de la De- fensoría del Turista de la Ciudad de Posadas y Investigación sobre el Turismo Inclusivo y Ami- de la Defensoría del Turista de la provincia de gable en la zona de Pinamar San Juan, el responsable de Prensa y Difusión El Defensor del Turista, Sr. José Palmiotti, y el será la Defensoría del Turista de la provincia de Subsecretario de Derechos del Turismo, Lic. Corrientes. Mario Pironi, se reunieron con directivos de la El Subsecretario de Derechos del Turismo, Fundación Once de Epaña y la Municipalidad Lic. Mario Pironi junto a representantes de la de Pinamar con el objetivo de trabajar 102 Informe Anual 2014 mancomunadamente con el propósito de Distinción por trabajo y solidaridad gestionar un plan estratégico para generar El Defensor del Pueblo adjunto y Defensor una zona amigable para el turista mayor, con del Turista, José Palmiotti fue distinguido por mascotas, con intolerancias alimenticias o con su labor y solidaridad con los ciudadanos limitaciones en sus capacidades funcionales en norteamericanos con una placa que le otorgó la zona de Pinamar. la Asociación de ex Becarios del Programa de Visitantes Internacionales de EE.UU. Actividades con organizaciones sociales Turista Porteño Distinguido Don Antonio Garau, presidente Jus Vitae Asso- ciazione, fue reconocido como “Turista Porteño Turismo para todos en la Ciudad de Buenos Distinguido” por el Sr. José Palmiotti, Defensor Aires del Pueblo adjunto de la Ciudad Autónoma de Dentro del Plan Estratégico de Turismo Acce- Buenos Aires y Defensor del Turista. sible que desarrolla la Defensoría del Turista y Don Antonio Garau es sacerdote y presidente la Subsecretaría de Derechos del Turismo, se de una asociación anti mafia en Italia y está en realizó el Primer Paseo por la Ciudad de Buenos nuestro país en el marco de una gira por Latino- Aires con chicos con discapacidad, denomina- américa para difundir su labor. Esta asociación do “Conociendo mi Ciudad”. otorga el “Premio internacional Don Pino Puglisi” una vez por año a personas comprometidas en “La Defensoría del Turista en el Día Mundial la lucha por el reconocimiento de los derechos del Turismo” humanos en todas partes del mundo. La Defensoría del Turista junto con la Subsecre- taría de Juventud y el Programa La Defensoría Presentación de la guía para las personas sin en las Villas de esta Defensoría del Pueblo ce- techo lebraron juntos el Día Internacional del Turismo. En representación del Defensor del Pueblo de Esta actividad se encuadró dentro de la con- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Ale- signa que la Organización Mundial del Turismo jandro Amor, el Defensor del Pueblo adjunto y (OMT) definió para los festejos del año 2014, Defensor del Turista, Sr. José Palmiotti participó “Turismo y Desarrollo Comunitario”. La Subse- como expositor en la presentación de la tercera cretaría de Derechos del Turismo organizó tres edición de la guía Dónde comer, dormir, bañar- paseos guiados por la Ciudad para que 200 ve- se, curarse, elaborada por la comunidad Sant cinos puedan disfrutar y revalorizar nuestro pa- Egidio. El acto se realizó en el salón Dorado de trimonio, como también concientizar sobre los la Casa de la Cultura de la Ciudad. efectos positivos que el desarrollo del turismo trae a las comunidades locales. Capacitaciones externas e internas La Defensoría del Turista y el Homenaje a Jornada sobre los “Estados del Saber en Alemania El Defensor del Pueblo adjunto y Defensor del Turismo” A partir de un convenio celebrado entre la De- Turista, Sr. José Palmiotti, el Subsecretario de fensoría del Turista y la Escuela de Economía Derechos del Turismo, Lic. Mario Pironi, autori- y Negocios de la Universidad Nacional de San dades del Gobierno de la Ciudad y el Embajador Martín, la Defensoría del Turista ha incorporado de la República Federal Alemana en Argentina alumnos para que realicen su pasantía en el or- fueron convocados para la conmemoración de ganismo y, a su vez, que la Defensoría del Tu- los 25 años de la caída del Muro de Berlín y los rista participe en actividades que realiza la uni- 20 años del Convenio de Amistad con la Ciudad versidad. A raíz de lo cual, se llevó a cabo una de Buenos Aires. Para ello, la Cámara de Confi- Jornada Especial de Capacitación, que estuvo terías de la AHRCC y la Federación de Trabaja- a cargo del Defensor del Turista, Sr. José Pal- dores Pasteleros creó un Muro de Berlín hecho miotti, el Subsecretario de Derechos del Turis- de pastelería germana. mo, Lic. Mario Pironi, el Sr. Daniel Minbielle, de la misma Subsecretaría y el Decano de la Escuela de Economía y Negocios de dicha Universidad. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 103

La Defensoría del Turista en el Día del Turismo Firma de convenio para la creación de la Tandilense Defensoría del Turista en Mar del Plata El Sr. José Palmiotti expuso sobre el funciona- Se firmó el convenio de cooperación entre la De- miento de la Defensoría del Turista, cómo se im- fensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de plementa, sus alcances y la asociación público Buenos Aires y la Defensoría del Pueblo de Ge- privada al sector turístico de la Ciudad de Tandil. neral Pueyrredón para la creación del programa Por otra parte, el Subsecretario de Derechos del Defensoría del Turista en Mar del Plata. El mismo Turismo disertó sobre los principios de la hos- establece las bases de asistencia interinstitucio- pitalidad, la defensa de los derechos y garan- nal, a fin de desarrollar las actividades necesarias tías de los turistas y la promoción y desarrollo destinadas a llevar adelante la puesta en marcha de las políticas públicas. El Sr. Daniel Minbielle y funcionamiento del Programa Defensoría del de la misma Subsecretaría, abordó el tema de la Turista en Mar del Plata, cuya finalidad principal resolución de conflictos, la protección del turista radicará en la protección de los Derechos y Ga- a nivel mundial y cómo canalizar quejas o recla- rantías de los turistas. mos en la Defensoría del Turista. Acciones Posteriores II Jornada de Turismo y Comercio La Defensoría del Turista fue invitada a participar Introducción al Turismo LGB de la jornada en el marco de la Semana Pro- La Defensoría del Turista de la CABA, el Progra- vincial de Turismo, en el Centro Turístico Cul- ma Defensoría del Turista de la Defensoría del tural de Puerto Iguazú. En representación de la Pueblo de Mar del Plata, la Asociación marpla- Subsecretaría de Derechos del Turismo, la Dra. tense dedicada a realizar actividades y luchar Silvina Bacchiega, junto a otros representantes a favor de la igualdad de derechos para tod@s de gobierno locales y regionales, capacitaron a (AMADI) y la Facultad de Ciencias Económicas y alumnos de escuelas secundarias, estudiantes Sociales de la Universidad Nacional de Mar del de turismo y representantes del sector turístico Plata (UNDMP) organizaron el Foro denominado sobre las actividades turísticas de la región y las Introducción al Turismo LGB. El Subsecretario políticas trazadas por el Estado. de Derechos del Turismo, Lic. Mario Pironi, y el asesor de la Defensoría del Turista, Lic. Luis Fer- Convenios nández, se refirieron al turismo por la diversidad como valor agregado de la oferta turística, y so- Firma de convenio para la creación de la bre el avance en el reconocimiento de derechos Defensoría del Turista de Villa Carlos Paz durante su espacio en el foro. Se contó con la El Sr. José Palmiotti junto con el Defensor del participación de 200 estudiantes y profesionales Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- del sector. res, Dr. Alejandro Amor, firmaron convenio de colaboración y cooperación para la creación de Firma de convenio para la creación de la Defen- la Defensoría del Turista de Villa Carlos Paz. soría del Turista en la Provincia de San Juan El Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma Firma Acta de Cooperación entre la Escuela de Buenos Aires, Dr. Alejandro Amor y el De- de Economía y Negocios de la UNSAM y la fensor del Pueblo adjunto y Defensor del Turis- ta, Sr. José Palmiotti, suscribieron un convenio Defensoría del Turista marco de cooperación técnica con el Defensor El Sr. José Palmiotti firmó un acta de coopera- del Pueblo de San Juan para crear una Defen- ción con la Escuela de Economía y Negocios de soría dedicada a atender a los turistas que así la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM). lo requieran. El evento se realizó en la Sala de En virtud del documento rubricado se estipulan Vicegobernadores de la Cámara de Diputados actividades a desarrollar conjuntamente, entre local. Asistieron también, la Defensora del Pue- ellas, capacitación, investigación, colaboración blo adjunto Lidia Saya, el Subsecretario de De- académica y publicaciones conjuntas. rechos del Turismo, Lic. Mario Pironi y el Ministro de Turismo de San Juan. 104 Informe Anual 2014

La Defensoría del Turista y el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la CABA Fruto de una iniciativa impulsada por el Defensor del Pueblo adjunto, Sr. José Francisco Palmiotti y el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la CABA, se establece formalmente un acuerdo entre las partes. A raíz de este acuerdo, la Subsecretaria de Derechos del Turismo generará un vínculo de mutua colaboración para lograr una mejor atención de los vecinos, turistas y extranjeros y una mayor eficacia en el cumplimiento de la Misión institucional de la Defensoría del Pueblo de la CABA. Este acuerdo establece que el CMCyA organizará el Registro de Árbitros y Conciliadores que participarán de los arbitrajes y las conciliaciones en materia de derechos del turista e incluso se compromete a implementar un sistema de guardias para las conciliaciones que deban ser tramitadas en forma urgente. La Defensoría del Turista de la CABA y la Subsecretaría de Derechos del Turismo de la Defensoría del Pueblo de la CABA se comprometieron a asistir y acompañar al turista y al extranjero en cada una de las audiencias de conciliación o arbitraje en que el mismo deba participar. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 105

Subsecretaría Deportes y Recreación Social 106 Informe Anual 2014

Polideportivos Reuniones de trabajo relevantes

La Subsecretaría de Deportes y Recreación So- Se llevaron a cabo reuniones de trabajo con las cial ha relevado los quince Polideportivos de la máximas autoridades en materia deportiva de la Ciudad de Buenos Aires, verificando las condi- Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Ai- ciones de conservación y funcionamiento de la res, con el objetivo de establecer espacios de infraestructura, así como las actividades deporti- cooperación, articulación y diálogo a fin garanti- vas y recreativas propuestas para la comunidad. zar los derechos de la ciudadanía. Asimismo, se A partir de las visitas y verificaciones realizadas, realizaron mesas de trabajo con las autoridades surge que en ningún polideportivo hay atención de la siguientes organizaciones: la Federación médica permanente, que las condiciones de para la Defensa de las Instituciones Deportivas seguridad son mayormente precarias, que la Barriales de la Ciudad de Buenos Aires (FEDE- señalización e información para los usuarios es CIBA); la Asociación Civil Ser Integrado; la Unión deficiente, que muchos de los cielo rasos, para- de Clubes de la Ciudad de Buenos Aires (UCB); mentos y solados se encuentran en mal estado la Fundación Nueva Generación del Deporte; de conservación, que existen importantes faltan- Club Ideal de Lugano; Círculo de Ajedrez Torre tes en los locales sanitarios, y que muchos par- Blanca; Asociación Civil Racing Integrado; Fun- ques no cuentan con sanitarios para personas dación La Victoria; CEDE Centro Educativo de con discapacidad motora en contravención con Deporte Especial; Club El Tábano; la Unión de la Ley 962. Asimismo, se ha observado un gran Federaciones Deportivas Metropolitanas; la Co- contraste entre los espacios concesionados y misión Nacional de Discapacidad; entre otras. los de uso público, que divide injustamente a los vecinos entre los que pueden pagar el alquiler de una cancha en excelentes condiciones y los que Censo de clubes deben conformarse con instalaciones deteriora- das gratuitas. La Subsecretaría de Deportes y Recreación So- Como resultado de estos relevamientos se ini- cial ha iniciado el “Censo de Clubes de barrio de ciaron acciones tendientes a garantizar a la ciu- la Ciudad de Buenos Aires”, cuyo objetivo prin- dadanía la accesibilidad gratuita a los predios y cipal es el de relevar datos cuali-cuantitativos de todas sus instalaciones, el derecho a la informa- las instituciones deportivas de base. Los releva- ción y a la práctica segura del deporte, la recrea- mientos, que se basan en cuestiones vinculadas ción y el esparcimiento. a la infraestructura, materiales y oferta pedagógi- Los polideportivos son: Pomar | Santojanni | Mar- ca de los clubes, permitirán determinar la nece- tín Fierro | Roca | Onega | Dorrego | Don Pepe | sidad de programas y proyectos que faciliten la Sarmiento | Colegiales | Pereyra | Polideportivo promoción y desarrollo del deporte en el marco Patricios | Polideportivo Avellaneda | Chacabuco comunitario, así como los derechos y garantías | Manuel Belgrano | Costa Rica que las instituciones deportivas necesitan para su mejor administración y gestión. Los clubes censados a la fecha fueron: Club Colonias de vacaciones y Daom | Club Biblioteca Gral. Artigas | Club Cir- culo Bochófilo Corta Nada | Club 17 de Octubre permanentes de discapacidad | Club Social Cultural Homero Manzi | Club So- cial y Deportivo Pacífico Biblioteca 12 de Octu- La Subsecretaría de Deportes y Recreación So- bre | Club Brisas del Sud | Club Atlético Lugano | cial ha relevado las colonias para niños con dis- Club Social y Deportivo Bohemios | Club Imperio capacidad mental, auditiva y visual, dependien- Juniors | Club Social de Cultura y recreación La tes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Emiliana | Club de Gimnasia y Esgrima de Villa que se llevan a cabo en el Polideportivo Chaca- del Parque | Club Asociación Vecinal Deportiva buco, Polideportivo Martín Fierro, Polideportivo Buenos Aires | Club Círculo de Sub Oficiales de Avellaneda y Parque Sarmiento. la Policía Federal Argentina. Resulta de las verificaciones realizadas que cuentan con profesionales e infraestructura ade- cuada para la realización de las actividades de- portivas y recreativas propuestas, así como de servicio médico permanente y nutricionista para el cuidado de los colonos. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 107

Clausura de clubes las Comunas de la Ciudad de Buenos Aires, el mismo aún se encuentra en asesores, donde se discute el método de implementación. La Subsecretaría de Deportes y Recreación En otro orden de cosas, se participó de reunio- Social relevó los clubes clausurados por el nes informales para la elaboración de un pedido Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como de informe a la Subsecretaría de Deportes de la ser: el Buenos Aires Lawn Tennis Club, el Club Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación a Hípico Argentino, el Club Sirio Libanés, entre los juegos porteños “Espíritu Olímpico”. otros. Por último, se trabajó desde la Subsecretaría Las clausuras inmediatas y preventivas dispues- para la redacción de un proyecto de ley que re- tas por el Ministerio de Ambiente y Espacio Pú- glamente el uso de los Polideportivos de la Ciu- blico de la Ciudad a dichas instituciones se lleva- dad de Buenos Aires. ron a cabo por afectar negativamente el medio ambiente. Desde la Defensoría se acompañó a las auto- Accidentes en clubes ridades de las instituciones deportivas en las gestiones tendientes al levantamiento de las La Subsecretaría de Deportes y Recreación mismas, a fin de poder continuar con su labor Social ha actuado de oficio en los lamentables de promoción y fomento deportivo. casos de público conocimiento ocurridos en el Club de Amigos y en el Club Gimnasia y Esgri- Natatorios cubiertos ma (GEBA) sede San Martín, en donde dos per- sonas han tenido accidentes cardíacos duran- te la práctica deportiva, que han provocado su La Subsecretaría de Deportes y Recreación So- fallecimiento. En ambos casos, se ha realizado cial ha relevado los natatorios cubiertos de los una inspección de las medidas de seguridad y Polideportivos de la Ciudad, encontrando que sanidad disponibles al momento de los hechos, el del Polideportivo Santojanni se encuentra en haciendo las recomendaciones necesarias en reparación por problemas de desagote y que cada caso. el natatorio del Polideportivo Pomar también se encuentra en refacción por inconvenientes en las cañerías. El Polideportivo Martín Fierro es Gimnasios público, cuenta con 3 piscinas, una de ellas de chapoteo para bebes, todas acordes a la legisla- La Subsecretaría de Deportes y Recreación So- ción vigente. Asimismo, posee servicio médico, cial ha recibido diversas denuncias sobre irre- regular asistencia sanitaria y botiquín de emer- gularidades encontradas por los socios en las gencias incompleto. En cuanto al natatorio del cadenas de Gimnasios WELLCLUB y MEGAT- Polideportivo Chacabuco: es público y cuenta LON. con sólo una piscina en similares condiciones a En el primero de ellos se trata de publicidad en- la del Martín Fierro. gañosa respecto al libre acceso a las distintas sedes de la cadena; mientras que en el caso de Legislatura MEGATLON, los socios denunciaron supuesto mal estado del agua en la sede ALMAGRO (Su- ther) y en la sede VILLA CRESPO, malas condi- La Subsecretaría ha participado activamente de ciones edilicias, clausura preventiva de la sede y las reuniones de la Comisión de Turismo y De- solicitud de compensación económica por clau- porte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos sura. Aires, donde se han tratado los diferentes temas En ambos casos se han iniciado las gestiones como, el Tratamiento al proyecto de declarar pertinentes para efectuar las verificaciones ne- personalidad destacada del deporte a los Seño- cesarias y dar cumplimiento a los requerimientos res Ángel Clemente Rojas, Fernando Cavenaghi, de los denunciantes. Héctor Horacio Scotta, Amadeo Carrizo, Javier Mascherano, Marcos René Maidana y Gonzalo Higuain, entre otros. Asimismo, se logró una actuación destacada en el armado del proyecto de ley 1425-D-2014, en el cual se busca la creación de la asignación per- manente para transporte de clubes de barrio de 108 Informe Anual 2014

Acciones promocionales • Club Racing de Villa del Parque, por cámaras de seguridad. • Maratón Arnet, deportista discapacitado motor • Mundial Brasil 2014, Plaza San Martín – entre- no recibió el premio correspondiente a su cate- ga de material institucional. goría. • Santojanni Corre y camina, Polideportivo San- tojanni – participación y entrega de material ins- titucional. • Polideportivos Sarmiento, Colegiales, Dorrego, Parque Roca y Patricios – entrega de material institucional. • III Edición del Acuatlón de la Ciudad, Club Ami- gos de Villa Luro – entrega de material institu- cional.

Eventos

• Primer Encuentro de Clubes de Barrio de la Ciudad, Defensoría del Pueblo. • Santojanni II Jornada de Alimentación Saluda- ble, Polideportivo Santojanni. • Marcha de apoyo al tratamiento de la Ley Na- cional de Clubes de Barrio, Congreso Nacional. • Entrenamiento junto a los niños del Club Social y Deportivo Bajo Flores y de escuelas de inicia- ción deportiva en el Club 17 de Octubre. • Liga Metropolitana de Fútbol Especial. • Lanzamiento Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, Parque Sarmiento. • II Edición de la Carrera del Sur, Parque de la Ciudad.

Casos a partir de denuncias

• Reválida de libreta de guardavidas. • Fórmula E en Puerto Madero. • Parque Chacabuco, privatización del natato- rio. • Club Larrazabal, inconvenientes con la IGJ. • Parque Sarmiento, irregularidades varias. • Club Harods Gath & Chaves, natatorio fuera de regla. • Polideportivo Martina Céspedes, suspensión del Taller de Fútbol. • Cierre de las calles los días de maratones en perjuicio de los socios del Club Gimnasia y Es- grima de Buenos Aires (GEBA). • Parque Chacabuco, presunto traslado de las oficinas de la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad. • Club Vecinal, solicitud de espacio físico para el desarrollo de las actividades deportivas del Club Virgen de Caacupe. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 109

Subsecretaría Derechos Políticos y Ciudadanos 110 Informe Anual 2014

Conforme la nueva estructura de la Defensoría de oficio, y la orientación y asesoramiento del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, la personalizado a los vecinos de la Ciudad (por Subsecretaría de Derechos Políticos y Ciudada- distintos canales) o bien, la interposición de nos tiene como responsabilidad primaria el de- denuncias –colectivas o individuales– ante la sarrollo de las acciones y estrategias tendientes instancia administrativa. a velar por la defensa, protección y promoción de los derechos políticos, como los derechos 1. Casos relevantes electorales de los ciudadanos; de los derechos de los consumidores y usuarios de servicios pú- blicos –nacionales y locales– así como de los a) Pretensión indebida de cobrar copagos a los servicios privados de interés o relevancia social. usuarios de medicina prepaga También es de incumbencia de esta Subsecre- Se dispuso la apertura de una actuación de ofi- taría la defensa de los derechos de los usuarios cio, con motivo de la decisión adoptada por la del transporte público, los derechos de los con- Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales tribuyentes y de los administrados en sus rela- Privados de la República Argentina (ADECRA) ciones con el fisco y la Administración. de aplicarle a todos los afiliados de medicina Para dar cumplimiento con ese cometido ins- prepaga, independientemente del plan al que titucional, la Subsecretaría está organizada en estuvieran adheridos, el cobro de copagos –o seis direcciones que abordan con especificidad aranceles adicionales– cada vez que un usuario técnica y temática los distintos derechos que haga una consulta o vaya a hacerse un estudio integran sus competencias, a saber: Dirección médico. Ello motivó la elaboración de una re- de Consumidores y Administrados, Dirección comendación mediante la cual el Defensor del de Telecomunicaciones, Dirección de Servicios Pueblo intimó al presidente de la entidad a dejar Públicos, Dirección de Transporte, Dirección de sin efecto la medida y solicitar a la Superinten- Control Comunal y Dirección de Derechos Políti- dencia de Servicios de Salud que considere la cos y Observatorio Electoral. convocatoria urgente al Consejo Permanente Por lo tanto, para una mayor claridad expositi- de Concertación (creado en el Art. 27 Ley Nac. va y conceptual, la siguiente parte del informe 26682 y su reglamentación) a los efectos de se encuentra subdividida según las principales generar un ámbito de discusión e intercambio tareas desplegadas en cada una de las Direccio- como mecanismo apto para procesar el conflic- nes mencionadas, que dan cuenta de las múlti- to suscitado. Al mismo tiempo, requirió al Secre- ples y variadas acciones desarrolladas durante tario de Comercio de la Nación, en su carácter 2014 en cada uno de las áreas de derechos in- de Autoridad de Aplicación de la Ley 24240 y volucradas. de la Ley 26682, que evalúe el inicio de una ac- tuación de oficio y, en su caso, el dictado de una medida preventiva que ordene el cese de la Dirección de Consumidores y conducta adoptada por la citada ADECRA (conf. Administrados Art 45 LDC) (ver info http://www.defensoria.org. ar/wpnoticiasphp/noticias.php?id=1176 ) En materia de derechos de los consumidores Además, respecto de las diversas actuaciones y usuarios, la Defensoría desarrolla su tramitadas por reclamos a los servicios de medi- accionar desde dos facetas diferentes pero cina prepaga, destacamos dos casos en particu- complementarias: a) por un lado, ejerciendo lar en los que hubo que emitir sendas recomen- sus facultades de contralor sobre la Autoridad daciones para dar intervención a la Dirección de de Aplicación local de la Ley de Defensa del Defensa y Protección al Consumidor del GCBA Consumidor (LDC) –Dirección General de y a la Superintendencia de Servicios de Salud a Defensa y Protección al Consumidor (DGDyPC)– fin de garantizar los derechos vulnerados de los en aras de verificar el buen funcionamiento usuarios. Así, se dio trámite a la denuncia de una del sistema administrativo de protección al asociada que, con motivo de haber obtenido el consumidor y velar por el efectivo respeto de los beneficio jubilatorio, no se le permitía continuar derechos de los consumidores que allí acuden; con el plan superador que tenía en actividad (Ac- b) por otro lado, tomando intervención directa tuación 853/14). En el segundo caso (Actuación en conflictos de consumo, tanto individuales 2508/14), se dio curso a un reclamo por la in- como colectivos, mediante la utilización de justificada conducta de una entidad de medicina métodos alternativos de gestión, el impulso prepaga, que al comunicar uno de los aumentos de investigaciones especiales, investigaciones legalmente autorizados, le informó a la afiliada Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 111 que, de resultar muy oneroso el aumento, podría Entre los tipos de reclamos y/o problemas que optar por cambiar el plan. Posteriormente, cuan- se reciben, podemos distinguir los siguientes: do la afiliada acudió a la sede a solicitar efectiva- a) errores de facturación; mente el cambio de plan, el mismo se le rechazó b) señal deficiente; –verbalmente- alegándose la discapacidad del c) incumplimientos contractuales; titular del plan. d)negativas o impedimentos injustificados para el traspaso de planes y/o baja del servicio; b) Asistencia jurídica a los consumidores. El e) fallas en el funcionamiento de los equipos; caso de la escalera “atrapa calzado” f) inconvenientes con la reposición de equipos Una mujer que paseaba con su pequeña hija extraviados o robados; por el Shopping Devoto sufrió un accidente al g) falta de reconocimiento de la garantía; descender por una de las escaleras mecánicas, h) cobro de cargos no solicitados; cuando el calzado (tipo sandalia) de la menor fue i) presunto robo de identidad en la adquisición atrapado y despedazado por los dientes de la de aparatos; escalera. La señora fue auxiliada por otros pa- j) dificultades para realizar cambios de tecnolo- seantes pero no recibió ayuda de los responsa- gía; bles del centro comercial. Días después, la ma- k) aumento de abonos y tarifas; dre intentó comunicarse al 147 del GCBA para l) dificultades en la cobertura del servicio de In- saber dónde podía denunciar el hecho, pero no ternet móvil; tuvo suerte. Por tal motivo, la Defensoría abrió m) dificultad para dar de baja servicios de men- una actuación de oficio y se contactó con la sajería diaria no solicitados; mujer. Analizada la cuestión, se libraron pedidos n) dificultades para concretar los cambios de de informes tanto al Shopping como a la Agen- prestadoras –por aplicación del derecho a la cia Gubernamental de Control para verificar lo portabilidad numérica- debido a fallas y/o demo- atinente a las condiciones de mantenimiento y ras en los sistemas informáticos utilizados; habilitación de la escalera en cuestión. Por otro ñ) facturación excesiva y falta de información lado, se presentó una denuncia firmada por el adecuada en la utilización del servicio de RO- Defensor del Pueblo y los letrados de la Subse- AMING Internacional. cretaría de Derechos Políticos y Ciudadanos, y la Particularmente, durante el año se notó un Dirección de Consumidores, acompañando a la considerable incremento de las quejas por los madre de la menor ante la Dirección de Defensa cargos excesivos facturados a raíz de servicios y Protección al Consumidor del GCBA. En la de- de mensajería “premium” o por suscripciones a nuncia se consideró que el Shopping incurrió en contenidos, que en su gran mayoría no son so- una infracción al deber de seguridad y a la obli- licitados por los usuarios. Ello motivó la apertura gación de brindarle un trato respetuoso y digno de una actuación de oficio (2654/13) para inves- a las damnificadas, conforme lo establece la Ley tigar el tema. de Defensa del Consumidor. Además, se pidió expresamente que se otorgue el resarcimiento • Sistema de gestión por correo electrónico económico por “daño directo”. A fin de poner a disposición de los usuarios un Las audiencias celebradas determinaron que las mecanismo alternativo para la solución de estos autoridades del centro comercial acordaran re- problemas, continuamos ofreciendo y perfeccio- sarcir económicamente a la reclamante por los nando el sistema de gestión y conciliación rápida hechos acaecidos. Por otra parte, como no ha- de reclamos por correo electrónico, que hemos bría sido el primer hecho similar y, a raíz de la puesto en marcha desde el año 2007. Dicho sis- difusión que tuvo, también intervino la Agencia tema consiste en enviar la queja o reclamo por Gubernamental de Control, que solicitó medidas correo-e al sector o personal de contacto que y clausuró la escalera en cuestión. cada una de las empresas prestadoras designó, a los fines de atender los planteos provenientes de esta Defensoría, para que en un plazo que c) Telefonía móvil celular. Quejas frecuentes varía entre los 5 y 20 días -según la índole o El incesante crecimiento exponencial de la tele- complejidad del caso- se nos brinde un informe fonía móvil, su constante evolución tecnológica, explicativo y una propuesta de conciliación o so- sumado a la mala calidad de los servicios, hace lución al problema. Si el usuario la acepta, se ce- que las quejas de los usuarios crezcan año tras lebra el acuerdo y se controla su efectivo cumpli- año, tal como lo revelan las estadísticas de los miento; si, por el contrario, el usuario la rechaza organismos oficiales de defensa al consumidor. -sin que hubiera otra posibilidad de acuerdo- el 112 Informe Anual 2014 caso se deriva, con la opinión y/o recomenda- la Dirección (Actuación 2892/14). En otro caso, ción pertinente, a la DGDyPC del GCBA, a los por ejemplo, se logró que una entidad bancaria efectos de iniciar el procedimiento formal de de- desistiera finalmente de pretender cobrar con- nuncia previsto por la Ley 757 CABA. sumos realizados con tarjeta de crédito de un Solo durante el año 2014 se gestionaron por usuario que había denunciado el robo de su este sistema un total de 168 reclamos de tele- identidad y había acreditado el uso fraudulento fonía celular, de los cuales 104 fueron solucio- de sus datos para las compras que desconocía nados, 24 fueron derivados a la Dirección de (Actuación 5092/14). Defensa y Protección al Consumidor (DGPyDC) y 40 siguen en trámite. Como caso relevante, que obtuvo efectiva so- Dirección de Servicios Públicos lución por este sistema de gestión, señalamos el reclamo formulado por una usuaria contra la 1. Servicio público de gas natural firma Telecom Personal por sobrefacturación de su servicio de telefonía celular, atento que la em- Redireccionamiento de subsidios a la tarifa de presa le facturó una cifra excesiva por consumo gas. Campaña pública y atención de los usua- excedente de “roaming”. Finalmente se logró una justa composición de intereses, mediante rios la bonificación de ciertos cargos y el ajuste de Ante la aplicación de la quita escalonada de sub- otros consumos (Actuación 2590/14). sidios y cambio del cuadro tarifario en el servicio público de distribución de gas natural –conforme Resolución ENARGAS I/2851/2014– se impul- d) Mediaciones voluntarias de buenos oficios saron un conjunto de acciones y gestiones ten- para resolución de conflictos de menor dientes a brindar información, asesoramiento, cuantía asistencia y atención a los usuarios del servicio, En el marco de las tareas de asesoramiento y en particular, respecto a las condiciones y requi- orientación a los consumidores, la Dirección sitos para solicitar y mantener los subsidios del ofrece a quienes se acercan a consultar la po- Estado nacional en el servicio en cuestión. sibilidad de realizar “mediaciones de buenos En primer lugar, el Defensor del Pueblo Dr. Ale- oficios” para gestionar ante los proveedores jandro Amor junto a la Defensora Adjunta Dra. de bienes y servicios alguna solución amigable. María América González y funcionarios de nues- Este es un mecanismo voluntario alternativo de tra institución mantuvieron diversos encuentros carácter previo a formalizar las denuncias admi- y reuniones de trabajo con las autoridades del nistrativas. Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), En ese sentido, se han concretado acuerdos en miras a participar en el programa de Registro como, por ejemplo, la devolución de cargos de Exceptuados, conforme la normativa estable- abonados en exceso por la compra de un auto- cida por dicho ente, que permite, con amplitud, motor; la efectiva entrega de cuatro neumáticos el mantenimiento inmediato del subsidio en la comprados vía on line; un resarcimiento econó- tarifa a todas aquellas personas y sectores vul- mico por parte de un local de compostura de nerables que lo requieran. zapatos ante la pérdida de un par de zapatos En la sede de nuestra Defensoría, se desarro- dejados para su reparación; entre otros. llaron jornadas de capacitación a cargo de los equipos técnicos del ENARGAS, con el objeto e) Quejas contra entidades bancarias de instruir al personal de la Defensoría de los Se recibieron distintas consultas y reclamos alcances, requisitos y modalidades de interven- contra entidades bancarias y financieras. En ta- ción, para garantizar que aquellos que no pue- rea conjunta de asistencia, orientación y gestión dan afrontar el pago de las nuevas tarifas ac- de reclamos con la Adjuntía de Oscar Zago, que cedan a la posibilidad de solicitar y mantener el tiene a su cargo de la Defensoría de los clientes subsidio. bancarios, se lograron muy buenos resultados Por otro lado, la Subsecretaría de Derechos (ver http://www.defensoria.org.ar/wpnoticias- Políticos y Ciudadanos junto con la Dirección de php/noticias.php?id=2257 ). Servicios Públicos de esta Defensoría organizaron En ese sentido, en un caso, se concretó la firma una serie de reuniones con directivos de la de un acuerdo para la cancelación definitiva de empresa Metrogas S.A. -licenciataria del servicio un préstamo en las oficinas de la entidad banca- en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- a ria y con la asistencia de uno de los letrados de los efectos de establecer vías de contacto y canalizar, de manera ágil y efectiva, la atención a Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 113 los usuarios interesados. A su vez, se reunieron De acuerdo a lo dispuesto por la normativa, con sus pares de la Defensoría del Pueblo de una vez ingresado el trámite los usuarios que- la Provincia de Buenos Aires para establecer darán exceptuados inmediatamente y de forma criterios de cooperación y trabajo en conjunto provisoria de la medida que pudiera afectarlos, (firma de convenios, modalidades de atención, manteniendo el subsidio por parte del Estado asistencia y derivación de usuarios, etc.). Nacional hasta tanto el ENARGAS resuelva su Con todo ello, se dispuso una campaña pública situación. En caso de ser finalmente concedido, mediante solicitadas e informaciones en las re- el mantenimiento del subsidio durará un año, des sociales, destinada a brindar información y pudiendo ser renovado iniciando nuevamente el asesoramiento, con el siguiente texto: mismo trámite. Si vivís en la Ciudad de Buenos Aires y querés Si los usuarios tuvieran alguna dificultad con la mantener el actual subsidio en la tarifa del ser- realización del trámite, pueden recurrir a la De- vicio público de gas prestado por la empresa fensoría llamando de lunes a viernes de 10 a 18 Metrogas, la Defensoría del Pueblo te informa al 4338-4900, personalmente en sus sedes de quiénes y cómo pueden solicitarlo. Venezuela 842 (Monserrat), Guaraní 242 (Parque De acuerdo a lo dispuesto por el Ente Nacional Patricios), Delgado 771 (Colegiales) y en la sede Regulador del Gas (ENARGAS), para continuar ubicada en la Terminal de Ómnibus de Retiro recibiendo el subsidio los usuarios deberán es- (Puente 1-Local 36), o enviando un correo-e a tar comprendidos en algunas de las siguientes [email protected] incluyendo un causales: teléfono de contacto. Padecer una enfermedad crónica que implique • Oficinas comerciales de Metrogas donde pre- un mayor consumo del servicio. sentar la declaración jurada Percibir como único ingreso previsional el equi- Centro: Bartolomé Mitre 737 valente a un haber mínimo. Caballito: Av. Gaona 1170/80 Percibir pensiones no contributivas. Devoto: Av. San Martín 6100 Ser beneficiario de algún plan o programa so- Floresta: Av. Rivadavia 9199 cial (Asignación Universal por Hijo, subsidios por Belgrano: Av. Cabildo 4585 desempleo, Plan Familia, etcétera). Horario de atención: Lunes a viernes de 8.30 a Tener el domicilio afectado por actividades de 15.30 índole social (institutos, comedores comunita- rios, centros de recuperación, etcétera). 2. Servicio de energía eléctrica Percibir alguna asignación familiar. Contar con certificado de discapacidad. Poseer ingresos familiares insuficientes para a) Cortes, fallas e interrupciones en el servicio afrontar el pago de la tarifa plena. A raíz del fuerte incremento en el consumo de Encontrarse exento del pago del ABL / tasas energía eléctrica y la masificación del uso de municipales. ciertos elementos electrodomésticos (equipos Poseer vivienda con características edilicias de aire acondicionado, fundamentalmente) de desfavorables que impliquen la utilización de un los últimos años, sumado a la insuficiencia de las mayor consumo del servicio (vivienda precaria inversiones realizadas en las redes por parte de con familia numerosa, vivienda precaria carente las empresas concesionarias en el ámbito de la de alguno de los otros servicios públicos, etcé- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edesur S.A. tera). y Edenor S.A., se incrementaron los reclamos Poseer vivienda con local anexo destinado a la de usuarios motivados en: a) la baja y/o irregular actividad comercial (pequeños comercios, talle- tensión eléctrica y res de oficio, etcétera). b) el corte o la interrupción del servicio de ener- Poseer vivienda en la cual conviven múltiples ho- gía eléctrica. gares. Las situaciones de falencias en la prestación de Quienes requieran la continuidad del subsidio este servicio público han tenido picos, durante deberán completar la declaración jurada dispo- los días más fríos del invierno, ocasionalmente nible aquí, firmarla de puño y letra y presentarla en jornadas de intensas lluvias y tormentas (por en alguna de las oficinas comerciales de Metro- lo general a principios del otoño) y fundamental- gas que se enumeran más abajo, acompañada mente en época estival, cuando la temperatura de una copia legible del DNI del titular, de la fac- trepa por sobre los 30°C, así como durante el tura a su nombre y de toda la documentación mes de diciembre. que respalde su solicitud. Los cortes mencionados generaron una gran 114 Informe Anual 2014 cantidad de reclamos por parte de los usuarios, El subsidio de emergencia para el pago de ser- muchos de los cuales han sido recibidos por vicios elementales es gestionado ante la Subse- esta Defensoría mediante los diferentes canales cretaría de Gestión Social y Comunitaria (Progra- de atención, a saber: personalmente, vía telefó- ma Nuestras Familias y los Servicios Sociales de nica y por correo electrónico, y luego se canali- las diferentes Comunas), dependencia que otor- zaron a través de los vínculos establecidos con ga subsidios para usuarios con deudas por ser- las empresas concesionarias y el Ente Nacional vicios provistos por las concesionarias Metrogas Regulador de la Electricidad (ENRE). S.A., Edesur S.A. y Edenor S.A. Dicho programa Asimismo, se brindó en forma sistemática infor- prioriza a personas con hijos menores, sin fa- mación a los usuarios, respecto de las mejores miliares, de la tercera edad y que carecen de vías para efectuar las quejas, consultas y recla- ingresos suficientes. mos, los nuevos mecanismos implementados por las concesionarias (especialmente Edesur d) Irregularidades en la facturación, en la lectu- S.A) para la realización de consultas y denun- ra de kw. de los medidores, etc. cias vía web y mediante SMS desde teléfonos Con moderada frecuencia se presentan ca- celulares, en virtud de la información y las vías sos de usuarios con dudas o quejas respecto para una mejor atención que esta Dirección y la de las facturación o bien, respecto de algunos Subsecretaría obtuvo en diversas entrevistas de ítems que la componen, como de las tomas de trabajo. la cantidad de kw. consumidos en la lectura de También puede destacarse que se realiza un medidores. seguimiento del correcto cumplimiento y apli- En dichos casos, se asesora al usuario respec- cación de la Resolución 1/2014 del ENRE, por to a la factura. En tal caso de irregularidad, se la cual se dispuso el pago de un resarcimiento requiere subsanar los errores ante la empresa en cabeza de las empresas concesionarias para concesionaria y el ente regulador. todos los usuarios damnificados por cortes de suministro prolongados durante finales de 2013, de aplicación en las facturas del servicio de los 3. Servicio de agua corriente y bimestres posteriores de 2014. cloacas b) Daños ocasionados a electrodomésticos por a) Suministro de agua y cloacas fallas en la prestación del servicio Con relativa frecuencia se reciben y gestionan Con cierta frecuencia se presentan casos de reclamos relacionados con las siguientes pro- usuarios que reclaman por daños en equipa- blemáticas: a) la obstrucción, deficiente fun- mientos eléctricos y/o electrónicos que se gene- cionamiento u otras falencias en los desagües ran a raíz de las intermitencias y oscilaciones en cloacales y b) la falta de normal suministro de el nivel de tensión, suministro con sobretensión agua corriente en las viviendas debido a la baja luego de cortes, bajas o picos importantes, etc. presión en la red de provisión. En estos casos, los usuarios damnificados son En tales casos, los usuarios de este servicio pú- asesorados. Asimismo, se realiza el seguimien- blico esencial manifiestan sus reclamos respec- to de los reclamos presentados por éstos ante to de posibles demoras por parte de la empresa el Ente Nacional Regulador de la Electricidad AySA en las medidas para dar solución definitiva (ENRE), como de los recursos presentados ante a sus presentaciones que, particularmente en la Secretaría de Energía de la Nación, en los ca- los casos de desbordes de efluentes, se suman sos en los cuales las resoluciones del ENRE re- los daños que se generan en las propiedades. sultan desfavorables para el usuario. Esta Defensoría ha efectuado las gestiones per- tinentes ante los canales oficiales establecidos c) Asesoramiento y gestión frente a dificulta- con la empresa prestadora del servicio, e inclusi- des para el pago de la factura ve, en determinados casos ante el Ente Regula- Regularmente se asesora y se brinda el respaldo dor de Agua y Saneamientos, lográndose reducir técnico para la gestión de pedidos de prórrogas los lapsos de respuesta y a mediano plazo dar de pago, solicitudes de planes de pago en cuo- soluciones definitivas respecto de las anomalías tas, formalización del trámite ante las oficinas que se presentan. correspondientes del GCBA para la obtención de un subsidio para el pago de servicios públi- cos esenciales. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 115 b) Programa de Tarifa Social: capacitación del personal de la Dirección, de Se han tramitado numerosos pedidos de usua- la Subsecretaría y de la Defensoría en general, rios/as que por su situación socio-económica no sobre las nuevas disposiciones vigentes y las pueden afrontar el pago de la tarifa plena por diversas modalidades para solicitar formalmente el servicio público esencial de agua corriente y el mantenimiento de los subsidios o pedir la cloacas. En tal sentido, se han realizado las tra- inclusión en el Programa de Tarifa Social y c) mitaciones y las gestiones necesarias para que potenciar los mecanismos de atención eficaz todos/as ellos/as sean incluidos/as efectivamen- de los/as usuarios/as que acudieron a este te en el “Programa de Tarifa Social” legalmente órgano de la Constitución por distintas vías de previsto. Este programa consiste en la aplicación comunicación (presencial, telefónica, correo de un subsidio cuyo objetivo es el de garantizar electrónico, redes sociales, etc.) a efectos de el acceso universal y el uso integral de los servi- asesorarlos de la mejor manera posible y viabilizar cios sanitarios a todos/as aquellos/as usuarios/ los pedidos ante los organismos competentes. as en situación de desventaja o de vulnerabilidad social. Resta señalar que se contempla el otorgamiento d) Afianzamiento de los vínculos con los entes de diferentes beneficios tanto para el pago de y las empresas concesionarias facturas y de los cargos de conexión, como así Durante 2014 se intensificaron los lazos cola- también para la regularización de las deudas. borativos para potenciar los vínculos laborales Tiene una duración de 1 (un) año, con la posibi- y optimizar las gestiones en favor de los dere- lidad de ser renovado si la situación social-eco- chos de los/as usuarios/as de los servicios pú- nómica persiste. blicos domiciliarios y esenciales. A tal efecto, se Esta Defensoría gestiona la obtención de dicho efectuaron regularmente reuniones de trabajo, beneficio a través de los canales oficiales e in- encuentros de funcionarios y del personal de clusive informales, para una mayor celeridad (vía los organismos, capacitaciones diversas, a fin telefónica, por ejemplo), canales establecidos y de contemplar la concreción de eficientes vías consensuados con el ERAS, verificándose pre- y canales de presentación de reclamos, quejas viamente el cumplimiento de los requisitos ne- y consultas. cesarios por parte del personal técnico de esta Entre las temáticas abordadas, pueden mencio- Dirección. narse la quita de los subsidios por parte del Es- tado nacional respecto del servicio de agua, con c) Acciones y gestiones para garantizar el de- la empresa AySA y el Ente Regulador de Agua recho de los usuarios (tarifa del servicio) y Saneamientos (ERAS), teniendo como uno de Con el dictado de la Disposición 4/2014 de la los ejes primordiales el intercambio de informa- Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Na- ción con respecto a las dificultades de las fami- ción, se dispuso el redireccionamiento y la re- lias de bajos recursos que no pueden afrontar el ducción de los subsidios otorgados por el Esta- pago total de las facturas del servicio. do nacional a los/as usuarios/as del servicio de agua corriente y desagües cloacales que en el e) Gestiones para la obtención de instalaciones ámbito de competencia de esta Defensoría es para el acceso al agua y cloacas en asenta- prestado por la empresa pública Agua y Sanea- mientos mientos Argentinos S.A. (AySA). Esta Dirección recibe y canaliza los pedidos de En dicha norma se contemplaba una quita gra- los referentes sociales que representan a los ha- dual y proporcional en tres etapas bimestrales. bitantes de diversos asentamientos de esta ciu- Tal circunstancia motivó un notable incremento dad (a título de ejemplo, La Carbonilla, Playón de las consultas y presentaciones de usuarios/ Chacarita y Rodrigo Bueno) a fin de gestionar la as del servicio que planteaban diferentes inte- instalación de conductos cloacales, cañerías de rrogantes sobre la composición de sus futuras agua y canillas comunitarias, elementos impres- facturas. cindibles para el normal acceso a este servicio Por tal motivo, se estableció un plan de acción público esencial en dichos barrios informales. consistente en: a) el establecimiento de mayores Los requerimientos se vehiculizan ante la empre- y mejores vínculos ágiles de gestión y consulta sa AySA primordialmente, y con posterioridad se con las distintas oficinas y dependencias de la obtiene la participación del ERAS, lográndose empresa AySA y del ente regulador ERAS para mediante los vínculos ya establecidos con esta la tramitación de los reclamos, b) la permanente Dirección el avance y la concreción de las obras 116 Informe Anual 2014 necesarias para que los habitantes de dichos Las quejas vecinales que recibe la Defensoría asentamientos accedan al disfrute del derecho pueden dividirse en tres grandes grupos: 1) los básico: el agua. pedidos de poda que reconocen su origen en razones de índole variada (afecciones alérgicas, 4. Servicio Público de Mantenimiento ocultamiento de luminarias e inseguridad, falta de aseo y obstrucción de desagües pluviales e Integral del Arbolado Público invasión del espacio aéreo de propiedad priva- Urbano. Quejas frecuentes, da, peligrosidad en la caída de ramas en la vía pública); 2) los reclamos en los que se solicita modalidades de actuación, vías de el corte profundo de raíces de árboles (ya sea reclamo y solución porque se encuentran comprometidos bienes de los particulares, quienes deben sobrellevar el Durante 2014, las Comunas llevaron adelante avance de las raíces bajo su propiedad y con- la prestación del Servicio Público de Manteni- secuentemente, la ruina de la misma; o bien por miento Integral del Arbolado Urbano con mayor la destrucción de aceras, hecho que configura grado de eficacia que el año anterior. Cabe re- una situación de riesgo para la integridad física cordar que la competencia en la materia les fue de los eventuales transeúntes); 3) por último, los transferida en el año 2013 mediante el Decreto pedidos de extracción de ejemplares arbóreos 166/GCABA/13 (norma considerada como re- (que se circunscriben a casos extremos donde glamentaria de la Ley de Comunas 1777). Tal si- los árboles se encuentran en inminente riesgo tuación cristaliza el inicio del proceso de descen- de caída que pone en peligro a los transeúntes o tralización de competencias del Poder Ejecutivo bien por sus malas condiciones fitosanitarias). centralizado hacia las Comunas, tal y como lo A su vez, se pueden identificar otro tipo de recla- establece la legislación vigente. mos vinculados con la ejecución de los trabajos A diferencia de su primer año, se ha observado de las empresas contratistas, como el daño para que las autoridades comunales poseen mayor las especies arbóreas o la desatención de los solidez en sus mecanismos de acción y una principios en materia de mantenimiento de arbo- prestación más eficiente. En lo concerniente a la lado urbano, o bien, no se respeta el momento prestación planificada del Servicio Público, este fenológico de las especies. Durante todo el año, fue el primer año en que todas las Comunas la gestión de tales denuncias se complementó ejecutaron planes de poda en sus respectivas con verificaciones in situ mediante las cuales se jurisdicciones. trató de aportar distintas medidas de prueba La Autoridad de Aplicación de la Ley de Arbola- con vista a conseguir una mayor eficiencia en la do Urbano se divide en 15 órganos en razón del tramitación y resultado de las actuaciones. territorio. Cada Comuna tiene su propia forma Por otro lado, se continuaron los procesos volun- de tramitar los reclamos. Algunos de ellos se les tarios de conciliación y mediación –en el marco hace llegar desde esta Defensoría. Por otro lado, que ofrece el Consejo de Mediación, Concilia- cada Comuna tiene una infraestructura particu- ción y Arbitraje de nuestra Defensoría– tanto en lar y un caudal de reclamos de diferente magni- aquellos casos en que el trámite administrativo tud. Además, la densidad de árboles difiere en el resultó infructuoso, como en aquellos reclamos territorio de cada Comuna. Por ejemplo, hay Co- en que las características particulares necesita- munas (como la 10) que tienen 2.725 ejempla- ban la elección de aquella vía. En las audiencias res arbóreos por km2, mientras que otras (como celebradas comparecieron representantes de la 1) solo alcanzan a 831 árboles por km2. Se las Juntas Comunales, como así también de considera que las Comunas con mayor cantidad otras reparticiones del Gobierno de la CABA. de árboles de alineación son la 9, la 12 y la 11, Los funcionarios que asistieron a las mediacio- mientras que aquellas con menor cantidad, son nes, en líneas generales, se comprometieron a las Comunas 1, 2 y 3. realizar las tareas relativas al arbolado público En cuanto a los requerimientos efectuados por urbano dentro de un plazo promedio de 30 días. esta Defensoría (oficios, pedidos de informe, Mientras algunas Comunas se comprometieron gestión de reclamos, quejas vecinales, etc.) se a intervenir dentro de 20 días hábiles en situacio- suelen recibir respuestas satisfactorias, aunque nes particulares, otras Comunas se tomaron un en algunos casos se registran ciertas demoras plazo de 45 o 50 días hábiles para intervenir; y en la respuestas. La relación de la Defensoría aquellas relativas a la reparación de las veredas con la mayoría de las Comunas es dinámica y dentro de los 45 días hábiles, computados des- flexible. de la fecha de la intervención sobre el ejemplar Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 117 arbóreo. El efectivo cumplimiento de los acuer- Por otro lado, se brindó asesoramiento a veci- dos alcanzados fue satisfactorio. nos que sufrieron daños en la vía pública acerca de la forma en que deben exponer sus preten- 2. Servicios públicos de Mantenimiento Urbano siones de resarcimiento económico. Integral • a) Bacheo y repavimentación, hundimiento de Actuaciones y resoluciones relevantes calzadas y cunetas • a) Mantenimiento del Pilar ubicado en la Plaza La precariedad de ciertas vías de circulación, Coronel Dorrego que rinde homenaje a una vícti- más allá de generar dificultades en el tránsito ma del terrorismo de Estado. Actuación 5641/13 (automotor y peatonal) también crea perjuicios - Resolución 299/14 de índole económico: daños en vehículos y de- Se recomendó a la Presidenta de la Junta Co- terioro de inmuebles producto de vibraciones munal de la Comuna 1 y al Secretario de Ges- ocasionadas por hundimientos en las calzadas. tión Comunal y Atención Ciudadana, arbitren Se recibieron una cantidad considerable de que- los medios necesarios para que se proceda al jas relacionadas con estas problemáticas. Inter- mantenimiento del pilar ubicado en la Plaza Co- vino el Ente de Mantenimiento Urbano Integral ronel Dorrego (delimitada por las calles Defensa, para la reparación. Humberto 1º, Aieta y Bethlem) que lleva la placa Por otro lado, se brindó asesoramiento a vecinos de Adelina Noemí Gargiulo, víctima del terroris- que sufrieron daños en sus bienes, acerca de la mo de Estado, reponiendo la puerta de la reja forma en que deben exponer sus pretensiones del sector y conservando la higiene del espacio. de resarcimiento, a qué reparticiones dirigirse y El denunciante expresa que la placa rinde ho- qué documentación presentar. menaje a la memoria de su hermana, quien fue- • b) Deficiente estado de aceras ra secuestrada y desaparecida en el año 1976. La responsabilidad primaria del mantenimiento Esta Defensoría consideró que: “..la memoria co- y conservación de las aceras corresponde al lectiva implica un proceso social de reconstruc- propietario frentista cuando los deterioros se ción del pasado llevado a cabo por la sociedad. generan por el normal transcurso del tiempo (se- Por lo tanto, se trata de una construcción social gún el Art. 1º de la Ordenanza 33721/77). Sin del pasado, que implica una práctica constante embargo, cuando los deterioros se generan por y continua”. Atento a ello se expresó que “...la la ejecución de obras de pavimentación, repavi- falta de intervención y desidia de las autorida- mentación y recapado de calles y avenidas o por des públicas, obstruyen el ejercicio de memoria trabajos relacionados con el alumbrado público, colectiva de la sociedad; y a su vez impide al señalización luminosa, demarcación y/o cre- denunciante recordar a su familiar desapareci- cimiento de raíces, es el Gobierno de la CABA do...”. Al efecto se señaló que “la instauración quien debe reparar las aceras afectadas (Art. 9 de monumentos representa una forma de pro- misma norma). tección a los derechos humanos violados direc- En esa línea, el mayor caudal de reclamos re- tamente por el Estado”. fiere al deterioro de las veredas causado por el • b) Reposición de ejemplar arbóreo extraído crecimiento excesivo de las raíces del arbolado presuntamente de forma clandestina. Actuación urbano y los deterioros generados por empre- 3270/13 – Resolución 513/14 sas prestatarias de servicios públicos al ejecutar Se recomendó a la Presidenta de la Junta Comu- obras de mantenimiento. Se dañan las cañerías nal de la Comuna 1 arbitre los medios necesa- de desagües pluvial y en algunas ocasiones se rios para que se proceda a rehabilitar la plantera obstruyen por cemento depositado luego de la tapada con cemento y reponer el ejemplar arbó- reparación de una vereda. reo sito en la calle Chile 356 de esta ciudad. Asimismo, se recibieron denuncias relativas a Ante el rechazo de la Comuna 1 de reponer el la construcción y reparación de rampas para la ejemplar extraído, esta Defensoría cuestionó, movilidad de personas con discapacidad, por desde un criterio fáctico-jurídico, los argumen- deterioros en los cordones de las calles y, en tos expuestos por la autoridad. En la Resolución menor medida, por trabajos defectuosos ejecu- se sostuvo que “La reposición de los ejemplares tados por parte de las empresas contratistas del extraídos reviste fundamental importancia en el servicio público de Mantenimiento Urbano Inte- equilibrio del medio ambiente. Las nuevas plan- gral (como la falta de realización de contrapisos taciones deben efectuarse de manera sistemá- y utilización de materiales de mala calidad, lo tica y regular, equilibrando sus edades y aten- cual genera hundimientos). diendo a la cantidad de ejemplares retirados y a la proporción de árboles por habitantes”. 118 Informe Anual 2014

• c) Reposición de los teléfonos públicos remo- intervenciones de forma defectuosa; b) indicar vidos en la calle Florida. Actuación 2725/13 - si han sido supervisadas las tareas de poda so- Resolución 608/14 bre las especies arbóreas ubicadas en la Plaza Se recomendó a la Directora General de Re- Leandro N. Alem, delimitada por las calles Lar- generación Urbana arbitre los medios necesa- sen, General José Gervasio Artigas, Cochrane rios para que se proceda a la reposición de los y Zamudio de esta ciudad; y en caso afirmati- teléfonos públicos removidos por motivo de la vo remitir la documentación relativa a la misma; ejecución de la Obra Pública “Puesta en Valor c) mencionar el acto administrativo mediante el de la calle Florida”, informando a esta Defenso- cual se dispuso la poda sobre las especies ar- ría sobre lo actuado al respecto. Se consideró bóreas ubicadas en la Plaza Leandro N. Alem; que “la erradicación de los puestos telefónicos indicando la motivación del mismo; d) reparar en la vía pública no responde a un paradigma las irregularidades registradas relacionadas con: imperante a nivel mundial, el cual se encuentra deterioro en veredas perimetrales, regular esta- encuadrado en la renovación de los mismos, y do de conservación y transitabilidad en veredas en la adaptación, de tal mobiliario, a la tecnolo- internas, los bancos de madera en regular esta- gía y necesidades sociales actuales”. Asimismo, do de conservación, un banco de material roto, se enfatizó que los teléfonos públicos tienen una un bebedero fuera de funcionamiento, mástil sin clara función social, que permiten realizar llama- bandera, cancha de fútbol en regular estado de das locales y de larga distancia, que represen- conservación con cerco perimetral roto y secto- tan un artefacto vinculado con la identidad de res raleados de césped. las ciudades y con la cultura popular de nuestra En la presentación los denunciantes manifesta- región. ron que en la Plaza Leandro N. Alem se efectuó • d) Ejecución de podas cuando se encuentran una poda injustificada e irrespetuosa del mo- vehículos estacionados en la vía pública. Reso- mento fenológico de las especies. lución 527/14 En la Resolución se sostuvo que: “La poda de Se recomendó al señor Presidente de la Junta los árboles con propósitos definidos, es una Comunal de la Comuna 14 arbitre los medios práctica que se remonta a los orígenes de la his- necesarios para que se proceda a la poda de toria, y por lo tanto su correcto ejercicio resulta dos ejemplares arbóreos ubicados en la calle fundamental para el desarrollo del hombre en Clay 2922 de esta ciudad y de Nicaragua 5805. sociedad y para el goce pleno del derecho a un Tales tareas, si bien estaban programadas, no medio ambiente sano”. se ejecutaban debido a la presencia de vehícu- • f) Remoción de adoquines de las calles de la los estacionados debajo de los ejemplares y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Se inició de falta de colaboración de vecinos. Se recomendó oficio una actuación para recabar información a la repartición que coordine con la Dirección acerca de la remoción y presunta comercializa- General de Tránsito. Se consideró que: “el Go- ción de los adoquines de las calles de la CABA. bierno de la CABA cuenta con las herramientas Se solicitó a la Comisión para la Preservación necesarias para cortar el tránsito de forma tran- del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de sitoria en las arterias en las cuales se programe Buenos Aires (CPPHC) la remisión del Catálogo la ejecución de la poda”. Se expresó que “la su- Definitivo de calles construidas con adoquinado puesta falta de colaboración de los vecinos no granítico, según lo normado por la Ley 4806. A configura un argumento que permita eximir a su vez, se solicitó al Ente de Mantenimiento Ur- las Juntas Comunales de la obligación legal de bano Integral que informe a esta Defensoría lugar prestar el servicio público de mantenimiento del físico donde se depositan los adoquines remo- arbolado urbano”. El mantenimiento del arbola- vidos de las calles, indicando cuántos de ellos do urbano, configura un servicio público, por lo fueron recuperados y reutilizados para las obras cual su prestación es de carácter obligatorio. contempladas en el Art. 4 de la Ley 4806. • e) Irregularidades en la prestación del servicio • g) Tala ilegítima de ejemplares arbóreos en la público del mantenimiento del arbolado en la Plazoleta Eduardo Olivera Plaza Leandro N. Alem. Resolución 405/14 Se inició de oficio una actuación a fin de recabar Se recomendó al presidente de la Junta Comunal información acerca de la tala ilegítima de los de la Comuna 12 arbitre los medios necesarios ejemplares arbóreos emplazados en la Plazoleta para que se proceda a: a) ejercer la fiscalización Eduardo Olivera, delimitada por avenidas Del y control de la prestación del servicio público Libertador y Luis M. Campos y la calle Virrey del del mantenimiento del arbolado cuando se re- Pino, vinculada aparentemente con la visibilidad gistra que las empresas contratistas realizan las de un cartel publicitario de la empresa Coca Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 119

Cola-Argentina. No se recibió respuesta por de que se implemente el nuevo sistema de es- parte de las autoridades requeridas. tacionamiento regulado previsto en la Ley 4888 • h) Incumplimiento con la Ley 2936. Uso de CABA. baldosas con fines publicitarios • 6. Registro de Verificación de Autopartes y Se inició una actuación de oficio a fin de recabar obligatoriedad del grabado de autopartes de información acerca del presunto incumplimiento vehículos en la CABA. Información y asesora- de la Ley 2936 por parte de la empresa del rubro miento farmacéutico Farmacity S.A, habida cuenta que A mediados de año, comenzaron a recibirse nu- por diversos medios de comunicación se denun- merosas consultas e inquietudes por parte de ció el emplazamiento de baldosas publicitarias vecinos que recibieron intimaciones del GCBA, de dicha empresa en la vía pública. Tal conducta instándolos a cumplir lo dispuesto por la Ley contraría el artículo 13.2 inciso b de la Ley 2936, 3708 CABA. el cual prohíbe la instalación de elementos publi- Dicha Ley –sancionada el 13/12/2010– creó el citarios en el solado de las aceras y pavimento Registro de Verificación de Autopartes, mediante de calles. No se recibió respuesta. la cual se estableció la obligatoriedad, para todo • 3. Daños y perjuicios causados por el arbola- vehículo automotor registrado en esta jurisdic- do público urbano. Demora en el resarcimiento ción ante el Registro Nacional de la Propiedad económico Automotor, del grabado del número de dominio En conjunto con el Área de Acceso a la Justicia y en seis (6) partes de la carrocería: puertas (lateral Métodos Alternativos de Resolución de Conflic- externo), capot (parte interior y superior), y baúl tos, se realizaron mediaciones entre propietarios (parte interior y superior). de inmuebles y el Gobierno de la CABA por re- De las diligencias practicadas se constató que sarcimiento de daños ocasionados por árboles. la Resolución 205 –del Ministerio de Justicia y Las reparación económica fue reconocida por la Seguridad del GCBA- aprobó el cronograma de Procuración General del Gobierno de la CABA, realización de la verificación, con finalización al como así también, por las Juntas Comunales in- 31/12/2016, para todo el parque automotor ra- tervinientes, aunque, con demoras excesivas e dicado en la CABA. Empero, debido a la falta de injustificadas que provocan una depreciación de difusión pública del sistema y la inminencia de su la suma reconocida, atentando con el principio aplicación, se dispuso prorrogar el cumplimiento de reparación integral del daño. de la obligación a aquellos vehículos radicados • 4. Reclamos por la defectuosa prestación del con posterioridad a diciembre de 2011 por el Servicio Público de Mantenimiento Integral de término de 6 meses. Arbolado Público en Barrios de Urbanización A cada uno de los vecinos consultantes se le Informal brindó un pormenorizado informe de la situación. Durante 2014, se tramitaron reclamos relativos a No obstante, ante el notorio desconocimiento pedidos de intervención sobre ejemplares arbó- general de la existencia y alcance de la obligato- reos situados en barrios de urbanización infor- riedad que exige dicha ley, la Dirección de Servi- mal (Principalmente en la Villas 31, Villa 15 y Villa cios Públicos de esta Defensoría del Pueblo está 21-24). Se registra que la prestación del Servicio elaborando una guía informativa para su difusión Público de Mantenimiento Integral del Arbolado masiva. en tales zonas es considerablemente deficiente. • 7. Información pública sobre la falta de exigibi- A su vez, esta Defensoría realizó pedidos de in- lidad del certificado de VTV a los vehículos radi- forme sobre la existencia de registros de árboles cados en la CABA emplazados en villas y sobre la cantidad de in- Previo al inicio de las vacaciones de verano, se tervenciones realizadas en tales zonas. impulsó la difusión pública del informe “Todo lo • 5. Se dispuso la apertura de una actuación de que tenés que saber sobre la Verificación Téc- oficio a raíz de las diversas consultas y quejas nica Vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Ai- referidas a los daños que suelen ocasionarse a res” -mediante nuestro sitio web, gacetillas de los vehículos acarreados por el accionar de las prensa y redes sociales- dirigida a informar lo grúas siguiente: Se realizó un pedido de informe y se entabló Los agentes encargados del control tránsito en contacto con las autoridades del Ente Único de las distintas rutas nacionales y provinciales no Servicios Públicos de la Ciudad (ENTE). Con la podrán exigir el comprobante de la VTV a los información recopilada se elaborará el respecti- vehículos particulares radicados en la CABA Si vo informe –descriptivo y propositivo– para ser bien la ley 2265 de la CABA, sancionada en 2006, remitido a las autoridades competentes antes dispuso la obligatoriedad de la VTV en la Ciudad, 120 Informe Anual 2014

aún no resulta exigible dado que el GCBA no de telefonía fija (negativas a realizar nuevas concluyó con el procedimiento de licitación de instalaciones o reparaciones) y la imposibilidad las plantas técnicas y/o talleres en los cuales se de acceder a servicios de Internet, se constituyó deberán realizar las verificaciones. una mesa de diálogo -coordinada por el el Por tal motivo, la Subsecretaría de Tránsi- director de Telecomunicaciones, Juan Manuel to del GCBA dictó la resolución 168/GCBA/ SSTRABNS/10 mediante la cual se exceptúa de Valdés y por el subsecretario de Derechos la obligatoriedad de cumplir con la Verificación Políticos y Ciudadanos, Norberto Darcy- que se Técnica Vehicular (Ley 2.265) a los automóviles integró con los representantes de la empresa particular hasta tanto se implementen los esta- Telefónica de Argentina S.A, vecinos del barrio blecimientos específicos para tal cometido. afectado y funcionarios de la Secretaría de Por eso, si vas a viajar, te sugerimos llevar una Comunicaciones de la Nación y de la Comisión copia de esa resolución entre los papeles y do- Nacional de Comunicaciones. cumentación de tu auto, para poder mostrársela De este modo se busca generar ámbitos de al agente de tránsito que pretenda exigírtela, así diálogo entre los vecinos de la zona afectada, como para evitar que se labre una infracción que, para los autos radicados en la Ciudad, todavía no la empresa de telefonía y los organismos nacio- corresponde realizar. nales competentes para garantizar el acceso al Podés acceder al texto completo de la resolución servicio de telefonía fija aquí y al la ley 2265 de la CABA aquí. Si tenés ( http://www.defensoria.org.ar/wpnoticiasphp/ alguna inquietud o consulta podés llamarnos de noticias.php?id=2893 ) lunes a viernes de 10 a 18 al 4338-4900 o enviar- Con idénticos fines, se constituyó otra Mesa nos un correo-e a serviciospublicos@defensoria. de Diálogo para encausar los reclamos de los org.ar. vecinos de la Villa 31 (Actuación 3493/14) con http://www.defensoria.org.ar/wpnoticiasphp/no- Telecom y Arnet. ticias.php?id=3395 Gestión destacada. Instalación de una línea de Dirección de telefonía fija a una persona discapacitada ha- Telecomunicaciones bitante de la Villa 31 Al recibirse la denuncia, se realizaron urgentes En materia de Telecomunicaciones, la flamante gestiones ante la empresa TELECOM S.A. para Dirección centró sus principales acciones y acti- lograr la efectiva instalación de la línea telefónica, vidades en el tratamiento de casos de incidencia dado que la denunciante, al padecer discapaci- colectiva, procurando la protección y promoción dades varias y vivir sola, necesitaba de manera de los derechos del conjunto de usuarios, be- imprescindible el servicio telefónico. neficiarios, potenciales usuarios y usuarios dis- criminados y/o damnificados en lo concerniente Informe “Acceso a las Telecomunicaciones en al derecho a las telecomunicaciones en sus res- las Villas y Zonas Irregulares de la CABA” pectivas ramificaciones en telefonía fija, telefonía El acceso a las telecomunicaciones, la evalua- móvil e internet. Para lograr una mayor eficacia ción de la calidad de dicho acceso y el perfil del y celeridad en la solución de los reclamos y pro- “usuario”- ciudadano, cobra un desafío estraté- blemas, se han generado diversos contactos con gico y colectivo cuando se vincula con los te- las empresas del sector y se han profundizado rritorios y las zonas más vulnerables: las villas los enlaces con los organismos que ejercen la y los asentamientos precarios no urbanizados o Autoridad de regulación y control en la materia incorporados irregularmente a la trama urbana. (SECOM y CNC). Existen datos difusos y no sistematizados sobre el acceso a las telecomunicaciones en dichas 1. Acciones relevantes zonas de la Ciudad. Según la reciente Encuesta Nacional sobre Ac- Creación de mesas de diálogo para abordar los ceso y Uso de Tecnologías de la Información y problemas de telecomunicaciones en villas y la Comunicación (ENTIC), realizada por el Insti- tuto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), el barrios carenciados acceso a los tres servicios (telefonía fija, móvil e Con el objeto de abordar las diversas y internet) incorpora entre un 70 y 80% a los tres numerosas quejas recibidas por parte de los servicios en la Ciudad, sólo superada por la pro- vecinos del barrio Rivadavia I y II, debido a vincia de Tierra del Fuego. las deficiencias en la prestación del servicio Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 121

También, en materia de telefonía móvil hemos • Actuación 3875/14, con objeto de recabar in- registrado importantes dificultades en relación a formación sobre el servicio de valor agregado de la señal telefónica. telefonía básica que aplica la empresa Telefónica de Argentina S.A. Recomendación destacada. Cobro indebido de • Actuación 6049/14 en atención a denuncias SMS. Presunta publicidad engañosa con po- sobre suscripciones compulsivas de los llama- dos mensajes “Premium”. tencial afectación de derechos de incidencia colectiva Relevamientos Se recibió una denuncia de uno de los tantos Se han iniciado dos relevamientos en curso re- damnificados por los cortes de luz (de diciembre feridos a Planes del Gobierno de la Ciudad en de 2013 y enero de 2014) quien envió un men- materia de conectividad. saje de texto (SMS) al número corto que ofre- El primero, sobre el desarrollo del Plan Sarmien- ce la empresa EDESUR para dejar asentado su to en las Escuelas Primarias dependientes del reclamo. Dicha empresa difunde públicamente Ministerio de Educación del GCBA –realizado que el envío de esos SMS son sin costo adicio- en conjunto con la Dirección de Educación de la nal. Sin embargo, el vecino acreditó que el men- Defensoría– que incluye una encuesta destinada saje le fue indebidamente facturado. El reclamo a directores y docentes de escuelas, orientada fue solucionado por el reintegro, excepcional, de a relevar aspectos del funcionamiento del Plan lo mal cobrado. en relación a la infraestructura y al cumplimiento Por otro lado, según la investigación de esta Di- de los objetivos que se propone. Se realizaron rección, no se pudo corroborar si se trató de un visitas a las escuelas y pedidos de informes a los caso aislado y la modalidad de este cobro inde- organismos correspondientes. bido pudo haberse aplicado masivamente a todo El segundo relevamiento estuvo dirigido a ana- usuario que utilizara dicha vía de reclamo. En lizar el alcance del Plan BA WiFi, respecto del ese sentido, se intimó a la empresa Edesur S.A. despliegue territorial, infraestructura y cumpli- a cumplir la obligación asumida en el anuncio miento de objetivos. público de la gratuidad de los mensajes (SMS) enviados al 72720. Se recomendó a la Autori- dad local de defensa del consumidor, iniciar un Actividad destacada. Guía para Usuarios de expediente de oficio tendiente a determinar: a) Telefonía Celular si el anuncio público de la empresa Edesur S.A. Se elaboró esta guía con el fin de brindar in- es un supuesto de publicidad engañosa, legal- formación básica e indispensable a los usua- mente prohibido; b) investigar si la modalidad de rios de telefonía móvil, mediante un conjunto facturar un cobro adicional es una práctica que de preguntas y respuestas, con orientaciones se aplica a todo usuario que utilice el servicio técnicas referidas a los derechos que le asisten de reclamo vía SMS; c) investigar el rol de las en su calidad de usuarios, las obligaciones que firmas que actúan como titulares, gestores y/o deben cumplir las empresas, y las distintas vías administradores del número corto 72720, d) en de reclamos. Se incluyó, asimismo, un cuadro su caso, disponer las medidas preventivas que comparativo de los Planes de las prestadoras de estimen corresponder a los efectos de hacer ce- telefonía celular (prepagos, abonos fijos/control, sar las presuntas conductas contrarias a las le- pospagos), los paquetes y contratos, incluyendo yes de aplicación; e) oportunamente, aplicar las el Plan Precios Cuidados en la materia. sanciones correspondientes. En un primer momento, la guía fue presentada • Actuación 1318/2014 a fin de investigar los al- en formato digital en nuestra página web y difun- cances en la aplicación de la Resolución 26/13 dida por las distintas redes sociales del Ministerio de Planificación Federal, Inversión ( http://www.defensoria.org.ar/wpnoticiasphp/ Pública y Servicios, Secretaría de Comunicacio- noticias.php?id=1238 ). Luego, bajo el lema “Tus nes, que importaría un aumento en el costo del llamadas valen, tus derechos también”, se hizo servicio de la telefonía celular. una masiva distribución de la Guía -en sopor- • Actuación 1462/14 (marzo) y Actuación te papel- durante dos días en diversos puntos 4880/14 (octubre) ambas destinadas a monito- de la Ciudad, con la presencia del Defensor del rear e investigar la aplicación de aumentos tari- Pueblo y de la Defensora Adjunta, María América farios por parte de las empresas prestadoras de Gonzalez los servicios de telefonía celular (Movistar, Claro (http://www.defensoria.org.ar/wpnoticiasphp/ y Personal). noticias.php?id=3402 ). 122 Informe Anual 2014

Participación en las audiencias de debate • Son frecuentes las consultas de vecinos resi- previas a la sanción de la Ley Argentina Digital dentes en proximidad de estaciones radioeléc- El director de Telecomunicaciones, Juan Manuel tricas por los riesgos a la salud, y hay quienes Valdés, fue invitado a participar como expositor refieren malestares que atribuyen a la acción de en la Audiencia Pública realizada en el Senado los campos electromagnéticos (CEM). de la Nación, con motivo del tratamiento par- • Se sigue observando la falta de divulgación lamentario de la llamada Ley Argentina Digital, pública, seria y adecuada acerca de los cono- finalmente sancionada bajo el Nro. 27078. cimientos científicos actuales con relación a la La problemática de las antenas en la CABA influencia de los CEM sobre la salud. La proliferación de instalaciones de antenas per- tenecientes, en su gran mayoría, a estaciones Dirección de Transporte repetidoras fijas del sistema de comunicaciones móviles celulares, preocupan a los vecinos por los potenciales riesgos para la salud que podría 1) Producción y elaboración de generar la exposición continuada a los campos diversos informes en materia de electromagnéticos en forma de radiaciones no transporte ionizantes (RNI). Se reiteran las consultas relacionadas con los requisitos que debe reunir un consorcio de co- a) Informe sobre aumento tarifario en el subte propietarios para autorizar la instalación de una Con motivo del aumento tarifario dispuesto por estación repetidora radioeléctrica en la terraza Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Es- de los edificios. Una de las razones es la pre- tado (SBASE) para el uso del servicio de trans- sunta eliminación del requisito de unanimidad de porte público subterráneo, en su calidad de Au- los consorcistas que, al parecer, surgiría de una toridad de Aplicación de la Ley 4472 CABA, la Resolución dictada por la SSPLAN, nunca publi- Dirección de Transporte realizó un informe téc- cada en el Boletín Oficial. nico a fin de analizar los fundamentos y conse- Sobre esta problemática, hace años que la De- cuencias de la suba en el valor del pasaje. fensoría viene desarrollando una activa labor in- Según se desprende del mismo, el problema no vestigativa, reflejada en los dictámenes e infor- radica en el aspecto financiero de la medida sino mes especiales. Entre los años 2003 a 2014, se en la falta de integración física, tarifaria, institu- ha iniciado un total de 227 actuaciones por esta cional y estructural entre los diversos medios de problemática de distintos tipos: transporte público que circulan por la CABA y • Información sobre la existencia de autorizacio- su periferia. Ello repercute en la falta de coor- nes o permisos: 140 (61,7%) dinación del sistema de transporte público, en • Solicitudes de medición de niveles de radia- general, e implica una penalización arbitraria ción: 33 (14,5%) para todo usuario que precise utilizar el modo • Información sobre riesgos para la salud: 20 subterráneo. (8,8%) A su vez, se señala que el aumento buscó cu- • Otras consultas: 34 (15,0%) brir descalces en la cuenta corriente, en vez de De la información recopilada, es posible inferir aportar a una mejora en la calidad y eficiencia las siguientes conclusiones: del servicio. Como conclusión, se recomienda • El 80% de las estaciones informadas no cuen- la creación de una herramienta institucional que tan con autorización completa por parte del permita planificar, coordinar y desarrollar una red GCBA. de transporte público integrada. En ese sentido, • Pese a la vigencia de la Resolución 1 GCA- la Agencia de Transporte Metropolitano resulta BA/APRA-SSPLAN/2008, se advierten severas un paso hacia adelante pero aún le falta desa- falencias de coordinación y optimización de re- rrollar sus funciones y contenidos. cursos entre los organismos del GCBA que de- ben ejercer el control y la autorización de estas b) Informe sobre renovación de material rodan- instalaciones. te en la Línea B de subterráneos • Se observan falencias para ejercer el poder de La Dirección de Transporte elaboró un informe policía, aplicar sanciones crecientes a los infrac- sobre la adquisición de las formaciones CAF tores comprobados y en casos extremos, hacer 6000, compradas al Metro de Madrid por parte cumplir las medidas adoptadas (por ej. desco- de SBASE, a fin de reemplazar la flota Mitsubishi nexión o desmantelamiento). Eidan 500, que presta servicio en la línea B. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 123

Sin embargo, se destacan varios problemas que injerencia estatal e interjurisdiccional que se acarrea la medida: presenta en materia de transporte, a diferencia 1) El material rodante es usado y su fecha de del caso de Buenos Aires. A su vez, iniciativas elaboración data de 1991. SBASE fue el único tales como la integración tarifaria del transporte oferente en presentarse a la licitación por las son herramientas comunes en los sistemas unidades. Ello implica una actitud reiterada en analizados salvo en Buenos Aires y México DF. el tiempo por SBASE y que se relaciona con la Se hace especial llamamiento a que las políticas compra de las formaciones CAF 5000 en el año de transporte deben ser desarrolladas en vista 2012. Se señala que aquellas eran utilizadas a los demás medios presentes en la estructura como material para pruebas de explosivos en urbana y, por igual, contemplando a los usuarios España al momento de su compra. no residentes de la Ciudad que se desplazan 2) Se debe modificar la infraestructura de la línea desde la periferia. para poder utilizarse las formaciones. Ello obe- dece a que el sistema de alimentación eléctrico d) Informe semestral sobre siniestralidad vial que utilizan los CAF 6000 es distinto al utiliza- en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires do en la línea B, debe reemplazarse el “tercer La Dirección de Transporte en conjunto con la riel” (sistema de alimentación terrestre) por una Unidad de Estadística de esta Defensoría ela- línea aérea de contacto (catenaria rígida: permite boró un informe sobre siniestralidad vial en la mayor tensión y evita riesgos inherentes al con- CABA, en base al análisis de la información su- tacto de personas con las vías), debe adaptarse ministrada por la Policía Federal Argentina co- el sistema de ventilación y adecuar el tramo de rrespondiente al primer semestre del año 2014. recorrido a la altura de las formaciones. Surge de dicho informe que entre enero y junio 3) El costo total del material adquirido es similar tuvieron lugar en la Ciudad 4.566 siniestros via- al costo de adquirir formaciones 0 km. Debido a les a partir de los cuales 46 personas perdieron las obras atinentes a la puesta en funcionamien- la vida y otras 4.920 resultaron con lesiones. Es- to de las formaciones, el costo total, comparado tos datos confirman la tendencia que impera en al de la adquisición de unidades nuevas como la Ciudad, de alta morbilidad (lesionados) y una las Alstom Metrópolis (Línea H) y CNR (Línea A). baja mortalidad, que en este semestre represen- Se hace hincapié en la falta de planificación de la ta el 0,9% sobre el total de damnificados. medida adoptada y el costo de oportunidad de También, se ratifica otra tendencia: son los va- adquirir formaciones a medida, con mayor capa- rones el grupo más numeroso entre los damni- cidad de transporte y mayor vida útil. ficados, representando el 68% del total de víc- timas, mientras que las mujeres representan un c) Informe sobre la situación del sistema metro 31,7%. en América Latina Por otro lado, la franja etaria de 20 a 40 concen- Como iniciativa de la Dirección de Transporte, se tra el 63% de las víctimas fatales, y el 57% de procedió a realizar un extenso análisis compara- los lesionados. La participación de los mayores do de los metros de la región, a fin de comparar de 65 años representan el 10,9% de las víctimas su situación con el subterráneo de la Ciudad de fatales y el 7,5% de los lesionados. Buenos Aires y elaborar una conclusión que per- La novedad del primer semestre del año se mita ofrecer sugerencias para mejorar la calidad observa en la participación en los siniestros de y eficiencia de dicho servicio. cada tipo de movilidad. Por primera vez, los mo- El informe se centra en lo que son los 6 grandes tociclistas ocupan el primer lugar en cantidad de metros de América Latina: Buenos Aires, San- damnificados, tanto de lesionados como de víc- tiago de Chile, México DF, San Pablo, Río de timas fatales. Janeiro y Caracas. A su vez, debido a las pecu- liaridades que presenta en la actualidad, se pro- e) Informe BRT América Latina cedió a incorporar al caso del Metro de Medellín. Tras compararlo con sus equivalentes sudame- Se hace un extenso y detallado recorrido a lo ricanos, la Dirección de Transporte elaboró un largo de la historia de cada metro, sus aspectos informe sobre el Metrobús de Buenos Aires en el técnicos, los costos de la tarifa, las empresas que señala las falencias que presenta en materia de control y operación del servicio, así como la de accesibilidad, movilidad sustentable, e inte- cantidad total de pasajeros transportados y su gración física y tarifaria con el resto de los siste- evolución histórica. mas de transporte que funcionan en la Ciudad. Como conclusiones, se destaca la mayor En él se analizan diversas experiencias de la 124 Informe Anual 2014 región en torno a la planificación y explotación hora de acceder al sistema de transporte públi- de los denominados sistemas de transporte por co de la Ciudad. Autobuses de Tránsito Rápido o BRT: cómo Estamos trabajando sobre propuestas para me- surgieron, qué demanda abarcan, qué proble- jorar problemas que implican el respeto de la fre- mas buscan solucionar y cómo se gestionan. cuencia y recorridos de las líneas de colectivos, Entre las principales conclusiones que arroja el y propuestas para modificar la traza de otras lí- informe sobre el funcionamiento del Metrobús se neas de manera que satisfagan las necesidades destaca: del barrio. • falta de un sistema de vías alimentadoras de los carriles utilizados en la red, para mejorar su Accesibilidad al transporte público conectividad con los demás sistemas de trans- porte público de pasajeros; en la CABA • ausencia de carriles secundarios o de rebase en la mayoría de los corredores, para establecer En conjunto con la Dirección de Derechos de servicios directos y expresos; las Personas con Discapacidad, entre fines de • falta de un sistema de pago previo al abordaje octubre y principios de noviembre, se relevaron a las unidades, para agilizar el tiempo de viaje; las condiciones de accesibilidad de un centenar • ausencia de integración física con el sistema de unidades pertenecientes a las empresas 22 de transporte público de bicicletas, el transporte de Setiembre S.A.C., Almafuerte S.A.T.A.C.I., subterráneo, el transporte automotor por colec- Transportes Río Grande S.A., Nuevos Rumbos tivos y el ferrocarril. S.A., que operan las líneas 2, 5, 55, 132 respec- • falta de integración tarifaria con el subterráneo, tivamente. Las paradas, la conducta de los cho- el ferrocarril y los colectivos. feres frente a personas con movilidad reducida, • ausencia de una empresa u organismo público el estado y funcionamiento de las rampas y sis- o mixto que explote el Metrobús de Buenos Ai- temas de acceso a los vehículos, la disposición res de manera articulada y organizada, con una y estado de los cinturones de seguridad y los visión metropolitana. apoyos isquiáticos, entre otras cosas. Se hace especial hincapié en que: “El Metrobús Los datos relevados son procesados y constitui- de la Ciudad de Buenos Aires debe enmarcar- rán la base de futuros informes en materia de ac- se como una pieza fundamental dentro de una cesibilidad de personas con movilidad reducida visión del Área Metropolitana de Buenos Aires al sistema de transporte público en la Ciudad. (AMBA) en su conjunto, que permita superar el atraso local en materia de integración física Proyecto de Modificación de la Línea y tarifaria, accesibilidad y movilidad sustentable no sólo del Metrobús, sino de todos los actores H de subterráneos del sistema”. A su vez, “resulta esencial avan- zar hacia la creación de una empresa pública de Tras la decisión del GCABA de enviar un proyec- metrobuses que tenga una visión metropolitana to a la legislatura porteña para reducir la traza del transporte público de pasajeros y que ponga de la línea H, en su tramo sur (anular la estación en marcha un plan para la integración física y ta- Nueva Pompeya), esta Dirección de Transporte rifaria del Metrobús con la red de transporte por realizó una serie de observaciones a la iniciati- colectivos, subterráneos y ferrocarriles”. va oficial, destacando el perjuicio que implicaba anular una vía de integración metropolitana con- templada en el Estudio Preliminar para el Trans- Relevamiento de las condiciones de porte Metropolitano del año 1972. accesibilidad al sistema de transporte De este modo, se acordó un texto de consenso entre los distintos bloques que componen la Le- público de los habitantes del Bajo gislatura, con la siguiente aclaración: Flores Hacia el sur, deberá preverse que a partir de la Estación Sáenz la línea sea prolongada por la En conjunto con el Programa la Defensoría en Avenida Perito Moreno hasta el cruce con aveni- Villas, realizamos entrevistas a diferentes refe- da Fernández de la Cruz en cuyas inmediaciones rentes sociales, religiosos y políticos de la Villa se dispondrá la estación Fernandez de la Cruz. 1-11-14 y el Barrio Rivadavia, tendientes a de- Esta estación deberá recoger en su diseño de terminar los principales obstáculos de los habi- vías y andenes las posibilidades de prolongación tantes de dichos conjuntos poblacionales a la ulterior. Se identifican como funciones relevan- tes a ponderar: Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 125

• la vinculación con la Terminal de Ómnibus De- Defensa de un usuario del sistema de bicicle- llepiane; tas. Actuación 4020/14 • la combinación con el y en relación a la Se recibió el pedido de asistencia de un usuario vinculación con los partidos colindantes del Sur, la frecuente del servicio de bicicletas que fue inti- combinación con el FC Roca en estación Lanús. mado por la Dirección de Movilidad Saludable • Subterráneos de Buenos Aires SE podrá em- del GCBA por la presunta falta de devolución plear ramales de la línea H para satisfacer estas de un ciclo rodado perteneciente al servicio de funciones. transporte público de bicicleta. De las diligen- Si bien se modificó la cabecera de la línea H, cias practicadas se pudo determinar una falla en desistiendo de la construcción de la estación el sistema de registro, por lo que finalmente se Nueva Pompeya, desplazándola hacia la esta- acreditó la devolución de la bicicleta extraviada y ción Sáenz, quedó sentado en el cuerpo de la la dependencia desistió con la medida suspensi- ley el lineamiento estratégico para su futura con- va, autorizando el alta para que el usuario pudie- tinuación. se continuar utilizando el servicio.

Actuaciones y resoluciones Pedidos de informes sobre la Construcción de destacadas 2014 los Metrobús de Paseo Colón (Act. 1275/14) Cabildo (Act. 1632/14), Autopista 25 de Mayo Negativa de Metrovias a otorgar una tarifa (Act. 4034/14), San Martín (Act. 3033/14) social Se iniciaron actuaciones de oficio a fin de reca- Se dio trámite a la denuncia de un usuario -en bar información sobre cada uno de dichos em- situación de desempleo crónico- al que la em- prendimientos. presa Metrovías S.A. le había denegado su dere- En el caso del Metrobús Paseo Colón, se solicitó cho a percibir la tarifa social, debido a que dicha la siguiente información: a) si existe informe de empresa exige requisitos extras para los certi- impacto ambiental; b) su impacto en el tránsito ficados expedidos por la ANSES. Tras realizar vehicular; c) la conectividad de dicho entramado las gestiones pertinentes, se logró que el usua- con otros corredores del sistema; d) su posible rio pueda percibir el abono que por derecho le integración tarifaria hacia otros medios de trans- correspondía. No obstante lo cual, se cursaron porte; e) preservación del patrimonio histórico. las recomendaciones pertinentes (mediante Re- Con motivo de la audiencia pública celebrada solución 610/DP/14) instando a Metrovías a fa- ante funcionarios de la Ciudad, se procedió a cilitar la tramitación necesaria para todo tipo de ampliar el pedido solicitándose: a) estudio de re- abono vigente en el subte y modificar el criterio ducción de emisión de gases contaminantes; b) -injustificado- de no admitir las certificaciones si se contempla la modificación del material ro- que emite el organismo de la seguridad social dante que transitará por dicho corredor; c) si se (Actuación 1211/14). prevé algún tipo de integración física y/o tarifaria con el Metrobús de la autopista 25 de Mayo, así Anomalías en un Pase Estudiantil. Actuación como con la línea A de transporte subterráneo. 2323/14 Respecto del Metrobús Cabildo, se solicitó lo siguiente: a) si existe informe de impacto am- Se gestionó un reclamo de un estudiante ante la biental; b) su impacto en el tránsito vehicular; c) negativa de Metrovías S.A. de devolverle el mon- la conectividad de dicho entramado con otros to de viajes remanentes de su Pase Estudiantil, corredores del sistema; d) su posible integración luego que éste fuera destruido por un molinete tarifaria hacia otros medios de transporte; e) si en una estación. Finalmente, la empresa accedió se pretende modificar el material rodante que -con la autorización de SBASE- a hacer entrega circulará por dicho corredor. Luego, fue amplia- de 40 monoviajes numerados (subtepass) como da a fin de solicitar: a) detalles sobre el convenio resarcimiento por el hecho. marco de colaboración y cooperación suscrito el 12 de junio de 2014 entre el Gobierno de la Multas a Metrovías. Actuación 2547/14 Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Munici- Se dispuso iniciar una actuación de oficio a fin palidad de Vicente López; b) informe de impac- de recabar información, hacer un periódico se- to ambiental y su aprobación por la Agencia de guimiento, sobre las multas aplicadas por parte Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Aires. Estado a Metrovías S.A. En el caso del Metrobús Autopista 25 de Mayo, 126 Informe Anual 2014 se cursaron requerimientos para que se nos in- La llamada se recupera, la vida no. Prevení los forme: a) si existe informe de impacto ambien- siniestros viales. Si se puede evitar #noesunac- tal; b) su impacto en el tránsito vehicular; c) la cidente”. conectividad de dicho entramado con otros co- rredores del sistema; d) su posible integración Debate público tarifaria hacia otros medios de transporte; e) si “Derecho al Transporte”, nota publicada en el se pretende modificar el material rodante que suplemento CASH del diario Página 12, el día 29 circulará por dicho corredor. de junio del 2014. En el caso del Metrobús San Martín, se solicita Debido al debate suscitado en diversos me- información relativa: a) si existe informe de im- dios en torno a la extensión de la línea H hacia pacto ambiental; b) su impacto en el tránsito ve- las inmediaciones de la villa 31, la Dirección de hicular; c) la conectividad de dicho entramado Transporte realizó una nota al respecto a fin de con otros corredores del sistema; d) su posible aportar herramientas e ideas para la discusión. integración tarifaria hacia otros medios de trans- En ella se destaca que: “La solución de las con- porte; e) si se pretende modificar el material ro- diciones de precariedad en los márgenes no dante que circulará por dicho corredor. serán resueltas sólo de la mano de políticas de transporte, pero es importante destacar que la Campaña de Seguridad Vial integración de estos núcleos poblacionales a la Se llevó adelante una campaña de prevención vida urbana constituyen actos de justicia social vial bajo la consigna “No es un accidente”, y que y espacial, al igual que garantizan el ejercicio en una primera etapa hizo eje en el uso indebi- del ‘derecho a la ciudad’ es decir, el pleno goce do del celular por parte de conductores y pea- de los bienes y servicios que brinda el sistema tones. urbano”. Poniendo énfasis en que: “Construir El uso de celular constituye una de las principa- escuelas y hospitales es una tarea importante y les distracciones para conductores y peatones necesaria, pero más aún lo es que los mismos de la Ciudad y es la falta de atención uno de sirvan para los integrantes de los márgenes así los principales factores de riesgo en el tránsito como para el resto de los habitantes de la Ciu- (junto con la ingesta de alcohol, la no utilización dad y no se conviertan en enclaves separados de casco y cinturón de seguridad y el exceso de del sistema urbano en su conjunto”. velocidad) . De acuerdo a estudios realizados por la Organi- zación Mundial de la Salud (OMS), si se utiliza el Dirección de Control Comunal celular al conducir o cruzar la calle, la posibilidad de participar en un siniestro vial aumenta cuatro Quejas y denuncias frecuentes (4) veces. Además, el uso de telefonía celular atraviesa to- a) Ruidos molestos. das las formas de movilidad, desde los motoci- Se han presentado diversas quejas por ruidos clistas, sobre todo aquellos que trabajan en la y/o vibraciones provenientes de maquinarias de actividad de mensajería, como conductores de talleres e industrias, aires acondicionados, alar- otros vehículos, peatones y ciclistas, y su utiliza- mas, locales bailables, salones de fiesta, etc., ción está sumamente naturalizada por nuestra así como las que se originan por el uso y fun- sociedad. cionamiento de generadores de electricidad en La campaña incluyó la utilización de las redes la época estival y con motivo de los frecuentes sociales, la página web de la Defensoría y el cortes de luz. En todos los casos, se ha solicita- reparto -entre el 11 y el 18 de noviembre- de do la intervención de la actual Dirección General 10.000 folletos informativos en distintos puntos de Control Ambiental para la evaluación de la de la geografía porteña. trascendencia de los ruidos y vibraciones (con- Esta última iniciativa coincidió con la conme- forme Ley 1540 y Decr. 740), así como también moración, el domingo 16 de noviembre, del Día de la Dirección General de Fiscalización y Con- Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Acci- trol de Obras a fin de evaluar si las maquinarias dentes de Tránsito, acordada en 2005 por la se encuentran emplazadas de modo reglamen- Asamblea General de la Organización de las Na- tario. Como ejemplo, pueden citarse las Actua- ciones Unidas (ONU). ciones 6254/14, 5783/14 (grupos electrógenos), Los folletos repartidos concluían: “si estás ma- 2340/14 y 5308/14 entre otras. nejando o cruzando la calle, atendé el tránsito. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 127 b) Condiciones de funcionamiento y habilita- del Pueblo los resultados de los operativos rea- ción de locales comerciales. lizados (Resoluciones 173/14; 230/14; 385/14; Las actuaciones se originan a instancia de los 606/14, etc). vecinos que denuncian falta de higiene, irregula- ridades edilicias, desvirtuación de rubro, irregu- f) Presuntos malos tratos y deficiente atención laridades en las medidas de seguridad, etc., de a los vecinos en distintos organismos y depen- locales comerciales. Estas quejas suelen com- dencias gubernamentales de la Ciudad. plementarse con denuncias acerca de las con- Puntualmente, se recibieron denuncias por diciones de habilitación y/u ocupación de la vía presuntos malos tratos del personal de la Di- pública (con mercadería, maceteros, carteles, rección General de Licencias, Dirección Ge- mesas y sillas, etc.) y, en ocasiones, con recla- neral Administración de Infracciones, distintas mos sobre trascendencia de ruidos molestos. En Sedes Comunales, y paradores (Actuaciones todos los casos, se realiza el seguimiento hasta 4867/14; 5365/14; 5482/14; 5500/14; 5644/14 la completa regularización de las faltas consta- y 5738/14). tadas y/o hasta que el organismo competente dispone la clausura del local y no se verifica la g) Ocupación indebida de la vía pública violación posterior de la medida. Entre ellas, se Se han tramitado diversas actuaciones por de- destacan las Actuaciones 1548/14 (local baila- nuncias de ocupación indebida de la vía pública, ble), 1736/14 (escalera mecánica de Shopping fundamentalmente en el caso de bares y restau- Devoto), 1867/14 (veterinaria), 2773/14 (criade- rantes que utilizan parte de la acera para colo- ro ilegal de chinchillas). car mesas y sillas, en violación a la normativa vi- gente (Actuaciones 935/14; 1512/14; 2200/14; c) Ferias y mercados. 3172/14 y 3613/14). Se llevaron a cabo diversas reuniones con repre- sentantes de la Dirección General Ferias y Mer- h) Cartelería cados para encarar las problemáticas que sur- A raíz de la problemática planteada por la caída gen con los distintos predios feriales, parques y de carteles publicitarios ocurridas en el transcur- paseos de la Ciudad, motivadas en general por so del año, se han tramitado diversas actuacio- la falta de respuesta a solicitudes de permisos, nes a los fines de investigar las condiciones de traslados temporarios y reubicaciones. Actuacio- habilitación de los mismos. Como ejemplo pue- nes 544/14; 662/14; 668/14; 908/14; 938/14; den citarse las Actuaciones 1883/14 y 2515/14. 2270/14; 2650/14; 3199/14; 3322/14; 3563/14; 3693/14; 4219/14; 4283/14 y 5634/14. Casos relevantes (DCC) d) Puestos de venta de diarios y flores. Se recibieron diversas denuncias relativas a los Incendio de Iron Mountain permisos para el funcionamiento de puestos de A raíz de los hechos de público conocimiento diarios y flores, por cuestiones de competencia acaecidos el día 5 de febrero de 2014 en el de- y de ubicaciones en zonas de jurisdicción lo- pósito de la empresa Iron Mountain, sito en la cal y nacional. Actuaciones 563/14; 4267/14; calle Azara 1245, se dispuso iniciar de oficio la 4902/14 y 5832/14. Actuación 652/14 a los fines de investigar las condiciones de habilitación, seguridad y fun- e) Hoteles cionamiento tanto de ese lugar como de otros Se recibieron numerosas denuncias por las depósitos similares pertenecientes a la misma irregularidades que presentan los hoteles de la empresa. Se libraron numerosos pedidos de in- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en particu- forme a las dependencias correspondientes del lar, por deficiencias edilicias, de funcionamien- GCBA encontrándose en la actualidad en pleno to, seguridad e higiene (Act. 1678/14; 2217/14; trámite. 2415/14; 3072/14, entre otras). En este tema, destacamos las recomendaciones efectuadas Venta ambulante y trapitos al Director General de Fiscalización y Control Se recibieron diversas denuncias relativas a la para que se efectúen inspecciones periódicas problemática por la venta ambulante y la existen- en los inmuebles denunciados, disponiendo cia de “trapitos”. Al respecto, personal de esta los medios a su alcance en caso de detectarse Dirección participó activamente de las reuniones irregularidades e informando a esta Defensoría convocadas por el Consejo de Planificación y 128 Informe Anual 2014

Pensamiento Crítico de esta Defensoría, que die- Dirección de Derechos Políticos ran lugar al informe publicado oportunamente, a cuyo respecto el Dr. Eduardo Fachal expuso en y Observatorio Electoral una jornada convocada por la Legislatura sobre la mirada y la posición adoptada por esta Defen- Presentación soría en la problemática. Actuaciones 390/14; 662/14; 832/14; 908/14; 938/14; 1975/14; La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autóno- 2650/14; 3322/14; 4283/14 y 5634/14. ma de Buenos Aires, a través de la Dirección de Derechos Políticos y Observatorio Electoral Falta de inspectores en la Dirección General de (DDPyOE)1 concentra y realiza las actividades Habilitaciones y Permisos vinculadas a la protección de los derechos políti- Con motivo de una queja presentada (Act. cos y electorales de los ciudadanos de la Ciudad 3197/14) por las excesivas demoras en el trá- Autónoma de Buenos Aires que se ponen en mite de habilitación de un local comercial (salón juego en cada elección. Además, realiza tareas de milonga), se detectó -conforme la respuesta de capacitación, investigación y de asistencia brindada por la Dirección General de Habilitacio- técnica colaborando con los diferentes actores nes y Permisos (dependiente de la Agencia Gu- que participan del proceso electoral (partidos bernamental de Control)- que la actividad para políticos, electores, justicia electoral local y na- la que se solicitaba la habilitación era de inspec- cional). ción previa, y que no se pudo tramitar debido a La DDPyOE tiene la responsabilidad de compro- la falta de inspectores “... hasta tanto se lleven a bar el correcto desarrollo de los procesos elec- cabo los concursos…”. A la fecha, dichos con- torales y de colaborar, tanto con las autoridades cursos no se han llevado a cabo, lo que genera como con la ciudadanía en general, para que se una creciente acumulación de pedidos de habi- cumplan las disposiciones legales que regulan litación sin resolver. los comicios. A partir de la experiencia acumu- lada en las observaciones electorales realizadas La problemática de los carnavales desde el año 2009, se incorporaron distintas La Dirección de Control Comunal celebró reunio- cuestiones vinculadas con los derechos políti- nes con las autoridades del Ministerio de Cultu- cos de los ciudadanos porteños (accesibilidad ra para tratar los distintos reclamos planteados electoral y el voto de minorías, como población por la actividad de corsos y ensayos de murgas, carcelaria y extranjeros residentes en la Ciudad) donde se acordaron reubicaciones –a los efec- y otros relacionados con el estado edilicio de los tos de mitigar ruidos y/o molestias- a realizar en establecimientos de votación (en general escue- forma inmediata y otras previstas para los feste- las públicas y privadas), como señalización de jos de 2015. las salidas de emergencia, matafuegos, funcio- namiento de ascensores, etc. Presuntas irregularidades en la atención del En dicho marco, la DDPyOE lleva a cabo acti- vidades de educación (ponencias, trabajos de servicio 147 investigación, etc.) y difusión electoral (campa- A pedido de la Adjuntía del Dr. Presman, se in- ñas de voto extranjeros y voto joven en la Ciu- vestiga el funcionamiento presuntamente irre- dad de Buenos Aires) en coordinación con los gular de la línea 147 en la que el GCBA recibe organismos electorales de la Ciudad Autónoma denuncias de los vecinos. Actuación 5990/14. de Buenos Aires (Tribunal Superior de Justicia) y federales (Juzgado Federal con competencia electoral). Con estas actividades, la DDPyOE contribuye a la formación ciudadana y trabaja en forma conjunta con distintas autoridades para garantizar el cumplimiento y la ampliación de los derechos políticos en el ámbito de la Ciudad Au- tónoma de Buenos Aires.

1 A partir de la asunción del nuevo Defensor del Pueblo, Dr. Alejandro Amor, en marzo de 2014, se creó la Dirección de Derechos Políti- cos y Observatorio Electoral (DDPyOE) en una clara demostración de reconocimiento al trabajo efectuado en la defensa, protección y promoción de los derechos políticos y electorales. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 129

Observaciones electorales 2014 Vecinal electa cuenta con un total de 14 miem- bros, quienes ejercen la representación barrial Observaciones nacionales por cuatro (4) años.

• Veeduría Electoral en los comicios de barrios • Barrio “Playón Chacarita”, 14 de septiembre de emergencia La elección se realizó en la Escuela Técnica 32, A lo largo del año, la Defensoría del Pueblo pre- Distrito Escolar 14, Gral. José de San Martín. senció en calidad de veedora las elecciones de Los vecinos del barrio fueron convocados para autoridades de las distintas “Juntas Vecinales” elegir a los miembros de la Comisión Directiva realizadas en algunos barrios de emergencia de (titulares y suplentes): coordinador, Secretario nuestra ciudad. La invitación a presenciar los Adjunto, Secretario Administrativo y dos voca- comicios fue remitida por la Secretaría Ad-Hoc les; y a los delegados de manzana (titulares y de Barrios Vulnerados, del Juzgado de Prime- suplentes). ra Instancia en lo Contencioso Administrativo y Los veedores de la DDPyOE que estuvieron Tributario N°4, a cargo de la jueza Dra. Elena presentes durante todo el acto comicial fueron: Liberatori. Las elecciones se enmarcaron en lo Daniel Ingrassia, Martín Raimundo y Fabián Atta- establecido por la Ley 148 de “Atención priorita- nasio, autorizados por el Juzgado mencionado. ria a la problemática social y habitacional en las El total del padrón habilitado para votar fue de villas y núcleos habitacionales transitorios de la 782 personas, del cual votó el 63%. De las cua- ciudad de Buenos Aires”. tro listas que se presentaron, la que obtuvo una Se realizaron trabajos de veeduría electoral en mayor cantidad de votos fue “Playón Chacarita tres elecciones barriales: Independiente”, con 287. La segunda agrupa- ción más votada fue “Vecinos y vecinas para el • Barrio “La Carbonilla”, 8 de junio de 2014 cambio”, con 284. Las dos se repartirán los car- En representación de la Defensoría del Pueblo gos de la Comisión Directiva y los delegados de concurrieron como veedores: Daniel Ingrassia y manzana. La representación electoral será por Martín Raimundo (Dirección de Derechos Polí- cuatro años. ticos y Observatorio Electoral), Ana Ferrara y La elección se efectuó sin contratiempos ni pro- Vanina Lekerman (Dirección de Vivienda y Hábi- blemas dignos de mención. La Policía Metropoli- tat) y Gabriela Baró (Programa de Villas). El acto tana cumplió funciones de Comando Electoral. electivo se desarrolló en la Escuela 10, Distrito Al finalizar, las autoridades y agrupaciones par- Escolar 14, República del Ecuador, ubicada en ticipantes concordaron la realización de un re- Espinosa 2547, de 9 a 17 horas. cuento de los votos, debido al pequeño margen Asimismo, durante el transcurso de la jornada, de diferencia entre el ganador y el segundo. se hicieron presentes para acompañar a los veedores: el Defensor del Pueblo Dr. Alejandro • Barrio “Fátima”- Villa 3 de Villa Soldati, 14 de Amor; la subsecretaria de Derechos Sociales diciembre Lic. Livia Ritondo; el Subsecretario de Derechos La elección se realizó en la Escuela de Educación Políticos y Ciudadanos Dr. Norberto Darcy y Especial Juan XXIII, ubicada en Mariano Acosta los Directores del Programa de Villas y de Te- 2936. Los vecinos del barrio fueron convocados lecomunicaciones, Federico Berardi y Manuel para elegir a los miembros de la Comisión Direc- Valdés, respectivamente. También concurrieron tiva y a los miembros del Cuerpo de Delegados funcionarios, legisladores y autoridades comu- integrados por 3 representantes de cada una de nales de la Ciudad. El proceso comicial en su las 9 manzanas que conforman el barrio. totalidad se desarrolló sin mayores problemas. Los veedores de la DDPyOE que estuvieron pre- El total del padrón habilitado para votar fue de sentes durante el acto comicial fueron Martín 753 electores, del cual concurrió el 65% aproxi- Raimundo, Fabián Attanasio, Gabriel Beraud y madamente. La lista ganadora 54 “K” obtuvo un Manuel Zapico, todos autorizados por el Juzga- total de 274 votos contra 245 de la lista 28 “J”. do responsable. Se utilizó un sistema electoral mixto, por el cual Respecto a las elecciones realizadas, concurrie- se eligieron cinco (5) representantes de la Comi- ron a votar 2.609 personas, lo que representa el sión Directiva de la Junta Vecinal, de los cuales 37,8 % del padrón electoral habilitado. Las can- cuatro (4) fueron para la mayoría y uno (1) para didatas fueron 5 listas: la minoría. El Cuerpo de Delegados quedó con- - Lista 1 Rosa formado por 3 delegados por sector, siendo tres - Lista 2 Azul los sectores que constituyen el barrio. La Junta - Lista 3 Violeta 130 Informe Anual 2014

- Lista 10 Blanca al momento de la observación y, también, si se - Lista 17 Multicolor respetaba el secreto del voto. Debe considerarse El escrutinio dio como ganadora a la Lista Rosa con que, de acuerdo a la legislación electoral 1.045 votos, seguida por la Lista Azul con 776. aplicada, las autoridades de mesa estaban conformadas por un presidente, un secretario • Elección Bolivia 2014 – voto de ciudadanos y cuatro vocales. De todos modos, con sólo bolivianos en la Ciudad, 12 de octubre tres autoridades presentes se podía habilitar la Cabe destacar que Argentina es el país con la mesa. mayor cantidad de residentes bolivianos fuera de Para garantizar el secreto del voto se utilizaron Bolivia. Para esta elección, se habilitaron recin- “mamparas” de cartón, para preservar el espa- tos de votación en las ciudades de La Plata, Be- cio donde los electores marcaban la opción de razategui, Ezpeleta, Quilmes, Lomas de Zamora, su preferencia al momento de la emisión del su- Esteban Echeverría, Villa Celina, San Justo, Isi- fragio. dro Casanova, Gregorio de Laferrere, González Por último, y para mencionar una gran diferen- Catán, Ituzaingó, Escobar y Pilar (Provincia de cia con los actos comiciales de nuestro país, se Buenos Aires); Comodoro Rivadavia; Córdoba; les permitía a los delegados partidarios (fiscales) San Salvador de Jujuy y La Quiaca (Jujuy); Men- usar gorra y un brazalete con las insignias parti- doza; Orán y Pocitos (Salta); Gral. San Martín y darias. Las autoridades electorales manifestaron Rosario (Santa Fe) y Viedma (Rio Negro). que una fuerza política registró delegados para De acuerdo a la información suministrada por el casi todas las mesas (MAS-IPSP) y otra contó TSE, en la Ciudad y en la Provincia de Buenos con delegados por establecimiento (Unidad De- Aires se registraron 99.366 ciudadanos bolivia- mocrática). nos en condiciones de votar. En la Provincia se Teniendo en cuenta estas características, los habilitaron 193 mesas receptoras de votos que equipos de observación de la Dirección comen- se distribuyeron en 21 recintos de votación ubi- zaron el trabajo de campo a las 7:30 horas para cados en 14 localidades, para que votaran los presenciar la apertura de tres establecimientos, 43.821 electores habilitados a sufragar. en los cuales se observaron dos mesas selec- Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires se divi- cionadas al azar. En el transcurso del día se dió en cuatro zonas (Zona A: Recoleta, Once y recorrieron 22 establecimientos y también se la Villa 31; Zona B: Liniers y la Villa 15; Zona C: observaron dos mesas en cada uno ellos. Por Flores; Zona D: Nueva Pompeya; Zona E: Solda- último, al final de la jornada se observó el escru- ti y Lugano) en las que funcionaron 24 recintos tinio en tres mesas de votación. de votación dispuestos en las escuelas públicas de cada barrio, donde se instalaron 238 mesas Observaciones internacionales receptoras de votos. A cargo de cada uno de • Elecciones Legislativas de EE.UU., 1-7 de no- los establecimientos se encontraban uno o más viembre notarios electorales, de acuerdo al número de El Lic. Daniel Ingrassia, Director de Derechos Po- mesas de votación habilitadas. Esta organiza- líticos y Observatorio Electoral dependiente de la ción permitió distribuir a los 55.545 electores en Subsecretaría de Derechos Políticos y Ciudada- condiciones de asistir a las urnas. nos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad La Dirección de Derechos Políticos y Observa- Autónoma de Buenos Aires, participó del “Pro- torio Electoral de la Defensoría del Pueblo de grama de Elecciones USA 2014” organizado por la CABA desplegó tres equipos de acompaña- la Fundación de Estudios Políticos, Económicos miento electoral que recorrieron 22 recintos de y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA) y votación, es decir, el 88% de los lugares habili- la Fundación Internacional para Sistemas Elec- tados para la elección. torales (IFES, por sus siglas en inglés), que se En cada establecimiento de votación se obser- realizó en Washington D.C. entre el 1 y el 7 de vó: quién asistía a los electores, la existencia de noviembre de 2014. padrones visibles en el ingreso del mismo, qué Un total de 206 millones de estadounidenses fuerza de seguridad estaba presente y la accesi- conformaron el padrón de estas elecciones de bilidad de los recintos. medio término, de los cuales 145 millones es- Además, se relevaron dos mesas de votación tuvieron registrados para votar. En esta oportu- elegidas al azar en cada uno de los lugares de nidad, hubo una cifra récord de latinos habilita- votación observados. Se analizó la ubicación dos para votar: 25,2 millones (el 11% del total). de las mismas dentro del recinto, la presencia No obstante, las elecciones de medio mandato de jurados electorales y delegados partidarios atraen históricamente a menos votantes que las Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 131 presidenciales; se estima una participación en observación electoral, tanto a nivel nacional torno al 40% del total del padrón. como internacional, que realiza la Defensoría del La International Fundation for Electoral System Pueblo de la Ciudad a través de la Dirección de (IFES) organizó el seminario de observación Derechos Políticos y Observatorio Electoral. electoral en Estados Unidos y, en ese marco, delegaciones de distintos países participaron de Encuentro por los 20 años de la Convención las jornadas de capacitación sobre el sistema Nacional Constituyente, 25 y 26 de agosto electoral estadounidense y visitaron numerosos La Dirección de Derechos Políticos y Observa- recintos de votación en Washington D.C., Virgi- torio Electoral participó del Encuentro por los 20 nia y Maryland. años de la Convención Nacional Constituyente, Entre otras actividades, la delegación de la De- organizado por la Defensoría del Pueblo de la fensoría participó del curso “Encuestas de opi- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. nión nacionales y estatales. Perfil de los votantes En dicho evento, el Lic. Daniel Ingrassia, respon- estadounidenses”, a cargo de Drew Lieberman, sable de la Dirección, junto con Gabriel Beraud Vicepresidente de Greenberg Quinlan Rosner y Manuel Zapico participaron en una de las me- Research, Inc.; y la ponencia del Profesor Gon- sas de debate titulada “La Reforma Política en la zalo Paz, investigador de Georgetown Universi- Ciudad. PASO. Voto Electrónico. Boleta Única. ty, sobre “Estados Unidos y el mundo: el futuro Cupo Femenino. Ley de Equidad de Género”, en de las relaciones con Argentina”. calidad de moderador y de relatores respectiva- mente. En la mesa expusieron: María Aluminé Participación en seminarios y Moreno, María Elena Naddeo, Alberto Elgassi, jornadas María Rosa Muiños y Cristian Ritondo.

Asistencia al Primer Pre-Coloquio Argentino II Congreso Argentino de Derecho Electoral, 25 sobre Diplomacia Parlamentaria: “Los y 26 de septiembre La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autóno- Partidos Políticos Argentinos en la Elección de ma de Buenos Aires, a través de su Dirección Representantes del Parlasur” - COPPPAL, 17 de Derechos Políticos y Observatorio Electoral de junio (DDPyOE), participó en el II Congreso Argentino La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Derecho Electoral organizado por el Foro Fe- de Buenos Aires, a través de su Dirección de De- deral de Organismos Electorales Provinciales de rechos Políticos y Observatorio Electoral (DDP- la República Argentina y la Facultad de Ciencias yOE), estuvo presente en el Primer Pre-Coloquio Jurídicas de la Universidad del Salvador. Argentino sobre Diplomacia Parlamentaria: “Los En dicho marco, los Lics. Daniel Ingrassia, Martín Partidos Políticos Argentinos en la Elección de Raimundo y Hernán Ruggeri expusieron: “Expe- Representantes del Parlasur”. Esta actividad fue riencias de los Delegados Judiciales del Tribunal organizada por el Observatorio Parlamentario de Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de la Red Argentino Americana para el Liderazgo, Buenos Aires: Un Aporte Cuantitativo. Eleccio- La Conferencia Permanente de Partidos Políti- nes Locales – Julio 2011”. cos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) Esta investigación, que analiza las experiencias y la Maestría en Relaciones Internacionales de de la figura del “delegado judicial”, su rol y la im- la Universidad del Salvador. Dicha actividad se portancia de su participación en las elecciones realizó en la sede de la COPPPAL, sita en Re- locales de julio de 2011, fue producto del trabajo conquista 46 Piso 9°. conjunto realizado entre el Tribunal Superior de La COPPPAL es el foro de partidos políticos Justicia y la Defensoría del Pueblo de la CABA más importantes de América Latina y el Caribe, para fortalecer y garantizar la transparencia del creado a instancias del Partido Revolucionario proceso electoral. Institucional (PRI) el 12 de octubre de 1979 en Como conclusiones de los resultados obtenidos, Oaxaca, México. Es un organismo multilateral no se pudo sostener que esta nueva figura electo- gubernamental que a la fecha agrupa a sesen- ral, introducida por primera vez por el Tribunal ta partidos políticos de veintiocho países de la Superior de Justicia, garantizó una mayor agili- región. dad y transparencia en la competencia electoral, El Lic. Raimundo, en representación de la cuestiones que fortalecieron la legitimidad de los DDPyOE, expuso acerca de la importancia de resultados del sufragio y brindó mayor confianza las distintas actividades relacionadas con la al ciudadano. 132 Informe Anual 2014

Exposición en el encuentro “Del Cupo a la Pa- mentarista fue el Dr. Marcelo Bermolén, Director ridad”, 8 de octubre General de Reforma Política del Gobierno de la El Lic. Daniel Ingrassia, Director de Derechos CABA, los licenciados Martín Raimundo y Her- Políticos y Observatorio Electoral dependien- nán Ruggeri expusieron la investigación titulada: te de la Subsecretaría de Derechos Políticos y “Experiencias de los Delegados Judiciales del Ciudadanos de la Defensoría del Pueblo de la Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autó- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participó noma de Buenos Aires: Un Aporte Cuantitativo. como expositor en el panel denominado “Del Elecciones Locales – Julio 2011”. cupo a la paridad: Aportes para una democracia La misma, que había sido presentada en el II con perspectiva de género”, que se realizó en la Congreso Argentino de Derecho Electoral de la Legislatura porteña. Además, participaron en el USAL, analiza las experiencias de la figura del debate las diputadas Virginia González Gass y “delegado judicial”, su rol y la importancia de su María Rachid. participación en las elecciones locales de julio de Dentro de los distintos temas que se trataron, el 2011. Lic. Ingrassia expuso el rol que tiene la Defenso- ría en materia de protección, defensa y promo- Conversatorio sobre “La paridad de género ción de derechos humanos y demás derechos y en debate. Diálogo con actores políticos de la garantías, en los cuales se encuentran los dere- Ciudad y Provincia de Buenos Aires”, 4 de di- chos políticos y electorales. Además mencionó, ciembre respecto de la temática abordada en el debate, La Dirección de Derechos Políticos y Observato- uno de los proyectos de ley presentados a la rio Electoral, dependiente de la Subsecretaría de Legislatura, titulado “Participación Equivalente y Derechos Políticos y Ciudadanos de la Defenso- Proporcional por Género” (Proyecto 122 – F – ría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Bue- 2011). El mismo estuvo en comisión hasta per- nos Aires, participó en el Conversatorio sobre la der estado parlamentario. Por este motivo, fue paridad de género en la Ciudad. El encuentro presentado una vez más a la Legislatura (Pro- se realizó en la sede de la Sociedad Argentina yecto 1287 – F – 2013), y actualmente se en- de Análisis Político-SAAP. Fue organizado por la cuentra en discusión en la comisión de Asuntos Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), Constitucionales. la Carrera de Ciencia Política, de la Facultad de Cerca de la finalización del encuentro, el Lic. Ciencias Sociales (UBA) y la Maestría en Análisis, Daniel Ingrassia presentó algunos datos reco- Derecho y Gestión Electoral, Escuela de Política lectados en las observaciones electorales rea- y Gobierno de la Universidad Nacional de San lizadas por la Defensoría en el año 2013, tanto Martín. en las PASO de agosto como en las Generales Participaron Martín D’Alessandro, presidente de de octubre, que reflejan el nivel de participación la Sociedad Argentina de Análisis Político; Nélida femenina en los cargos de presidente de mesa Archenti, investigadora del Instituto Gino Germa- (53,5% en las PASO y 42,7% en las Generales), ni de la UBA; Sebastían Galmarini, presidente de suplentes (57% en las PASO y 53,3% en las Ge- la Comisión Reforma Política y Reforma del Es- nerales) y de fiscales partidarios (56,8% en las tado del Senado de la Provincia de Buenos Ai- PASO y 63,3% en las Generales). res; Virginia Franganillo, por el Parlamento de las Mujeres de la Legislatura de la Ciudad de Bue- Exposición en la XII Jornada de Investigación en nos Aires y el Lic. Daniel Ingrassia, titular de esta Ciencias Sociales, organizada por el IDICSO de Dirección. El cierre del Conversatorio estuvo a la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad cargo de Dora Barrancos, Investigadora Princi- pal del CONICET. del Salvador, 12 de noviembre La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autóno- ma de Buenos Aires, a través de su Dirección Seminario Internacional “La organización elec- de Derechos Políticos y Observatorio Electoral toral en países federales y la protección de de- (DDPyOE) y su Unidad de Estadísticas, participó rechos políticos”, 5 de diciembre en la XII Jornada de Investigación en Ciencias La Dirección de Derechos Políticos y Observato- Sociales, organizada por el IDICSO de la Univer- rio Electoral participó del Seminario Internacional sidad del Salvador. “La organización electoral en países federales y En la mesa titulada “Observación Electoral”, co- la protección de derechos políticos”, organizado ordinada por el Lic. Facundo Galván y cuyo co- por la Cámara Nacional Electoral-integrada por Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 133 los jueces Rodolfo E. Munné, Santiago H. Cor- presencia de Alejandro Amor, Defensor del Pueblo cuera y Alberto R. Dalla Via, que se llevó a cabo de la Ciudad; Norberto Darcy, Subsecretario de en el Hotel NH City. Derechos Políticos y Ciudadanos de la Defensoría El seminario, que contó con la participación de del Pueblo; David Álvarez Veloso, especialista personalidades destacadas del ámbito nacional del Departamento para la Cooperación y e internacional, abordó temas de relevancia y Observación Electoral de la Organización de actualidad frente a las elecciones de 2015. Estados Americanos (OEA); y Javier Mor Roig, Entre esos temas, se analizó el modelo de orga- integrante del Comité Asesor del Observatorio nización de las elecciones y de las autoridades de Estudios Electorales y Político Institucionales encargadas de su administración y control: tanto de la Universidad Nacional de La Plata. las garantías del control judicial frente a la inter- El primer día, el Seminario contó con tres mesas vención gubernamental en los procesos elec- de trabajo a cargo del Magíster David Álvarez Ve- torales, como las dificultades que plantean los loso: la primera, titulada “La observación electo- estados federales como el argentino, con mul- ral: fundamentos y tipos”, tuvo como moderador tiplicidad de elecciones y sistemas de votación al Lic. Daniel Ingrassia, director de la Dirección en los diferentes niveles de cargos, nacionales, de Derechos Políticos y Observatorio Electoral; provinciales y municipales. la segunda y tercera mesas, denominadas “Evo- También se trataron cuestiones sobre el control lución de la observación electoral de la OEA” y del financiamiento de las campañas electorales y “La observación electoral en la práctica: acto- la protección judicial de los derechos políticos. res políticos, estructuras y roles”, tuvieron como Para abordar estos temas, las máximas autori- moderadores a los Lic. Martín Raimundo y Da- dades electorales de Brasil y México presenta- niel Ingrassia respectivamente. ron los casos correspondientes a sus países: de El segundo día del Seminario también contó con Brasil, Henrique Neves da Silva y Tarcisio Vieira tres mesas de trabajo. La primera de ellas, titu- de Carvalho Neto, ministros del Tribunal Superior lada “La observación electoral desde una pers- Electoral; de México, Lorenzo Córdova Vianello, pectiva de género”, estuvo a cargo del Magíster presidente del Instituto Nacional Electoral. David Álvarez Veloso y de María Graciela García, Igualmente, participaron el Director de Coopera- subsecretaria de Derechos Humanos y Seguri- ción y Observación electoral de la Organización dad. Luego, la jornada continuó con la siguiente de los Estados Americanos, Gerardo De Icaza; mesa, denominada “La observación electoral del el Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Pú- voto de los extranjeros en la Ciudad de Buenos blicas de Derechos Humanos del MERCOSUR, Aires”, que contó con la presencia de Sebas- Víctor Abramovich, y el Juez Vicepresidente de tián López Calendino (Observatorio de Estudios la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Electorales y Político Institucionales - Universi- Roberto Caldas. dad Nacional de la Plata) y de Alberto Elgassi Asimismo, concurrieron al evento el Ministro de (Tribunal Superior de Justicia CABA). El modera- la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. dor fue Daniel Ingrassia. La última mesa, deno- Juan Carlos Maqueda; el Ministro de Justicia y minada “La accesibilidad electoral en la Ciudad Derechos Humanos de la Nación, Dr. Julio C. de Buenos Aires”, estuvo compuesta por la Lic. Alak, y la Presidenta del Consejo de la Magistra- Amalia Ferrara (Coordinadora de Accesibilidad tura, Dra. Gabriela Vázquez. Electoral - Dirección Nacional Electoral) y los Lic. Daniel Ingrassia y Martín Raimundo, represen- Capacitación electoral tantes de la DDPyOE. Como cierre de este Seminario, Claudio Pres- man, Defensor adjunto, y el Magíster David Ál- Seminario de la OEA en la Defensoría del varez Veloso, brindaron unas palabras y agrade- Pueblo, 6 y 7 de agosto cieron a los asistentes. En el marco del convenio vigente entre la Or- ganización de Estados Americanos (OEA) y la Derechos Públicos y Autonomía de la Ciudad Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el “Seminario Inter- Autónoma de Buenos Aires – CEFI, 16 y 23 de nacional Derechos Ciudadanos, Accesibilidad y septiembre Observación Electoral” a cargo del Magíster Da- A lo largo de todo el 2014, se dictó la Diplomatu- vid Álvarez Veloso, del Departamento para la Co- ra de Derecho Público y Autonomía de la Ciudad operación y Observación Electoral de la OEA. Autónoma de Buenos Aires, del Centro de Estu- La presentación del Seminario contó con la dios para el Fortalecimiento Institucional (CEFI). 134 Informe Anual 2014

Los Lic. Daniel Ingrassia y Martín Raimundo co- A partir de las conclusiones obtenidas, se detec- laboraron como docentes. El objetivo central de taron nuevos problemas generados por la forma ambas exposiciones fue el de orientar a la ciu- de salvar las barreras arquitectónicas de ingreso dadanía en general para el ejercicio de sus de- a los establecimientos. Por ejemplo, la existencia rechos político–electorales y el cumplimiento de de rampas que no cumplen con lo establecido en sus obligaciones cívicas, generando espacios la ley y escuelas ubicadas en entornos inaccesi- de reflexión para el compromiso como protago- bles (cerca de descampados, lejos del asfalto). nistas directos de los resultados políticos. Además, surgieron distintos interrogantes rela- Por otro lado, se fomentó el interés por los cionados a la instalación y utilización de medios acontecimientos políticos nacionales e interna- alternativos de elevación (Por ejemplo: la forma cionales y el seguimiento de distintos procesos de operarlo, timbre de llamado, mantenimiento, institucionales, especialmente en lo relativo a los etc.). Con esta información, se planea trabajar sistemas electorales y de partidos, con la inten- en forma conjunta con la Unidad de Estadísticas ción de coadyuvar a la difusión de una mayor para la elaboración de los instrumentos de reco- educación ciudadana y cultura democrática. lección de datos a utilizarse en las próximas in- vestigaciones, y se emprenderán tareas de cola- Otras actividades de la DDPyOE boración con la Dirección de Educación, Ciencia y Tecnología y de la Dirección de Derechos de las Personas con Discapacidad, dependientes Relevamiento de Accesibilidad – Comuna 1, de la Subsecretaría de Derechos Sociales. marzo 2014 La Dirección de Derechos Políticos y Observato- Presentación del Código Electoral, 27 de junio rio Electoral, dependiente de la Subsecretaría de La Dirección de Derechos Políticos y Observa- Derechos Políticos de la Defensoría, realizó un torio Electoral de la Defensoría del Pueblo CABA relevamiento piloto sobre accesibilidad electoral presentó un Proyecto de Código Electoral para la en la Comuna 1. Ciudad, para colaborar con las distintas fuerzas Para analizar correctamente los resultados, se políticas y saldar el vacío al respecto en nuestro elaboraron tres categorías que contemplaban el distrito. El proyecto fue girado a la Legislatura nivel de accesibilidad de la entrada. Las mismas para iniciar el proceso de discusión y darle es- eran las siguientes: tado parlamentario junto a los otros proyectos • Inaccesible: no existen medios que permitan elaborados por los bloques que componen el el ingreso a personas con discapacidad motriz, parlamento local. movilidad reducida o alguna otra dificultad. Por Aspectos centrales del proyecto de la Defenso- ejemplo: rampas que respondan a lo dispuesto ría: por la reglamentación o medios alternativos de • Autoridad de Aplicación elevación (ascensores, etc.). • Creación de un Tribunal Electoral • Salva el obstáculo: en la entrada hay medios • Creación de una Secretaría Electoral que facilitan el acceso a personas con discapa- • Creación del Fiscal General Electoral cidad o movilidad reducida, pero no garantizan • Creación del Delegado Electoral que dicha persona pueda ingresar por sus pro- • Registro Público de Postulantes a Autoridades pios medios. Por ejemplo: rampas que no po- de Mesa sean barandas ni piso antideslisante. • Participación Equivalente y Proporcional por • Accesible: el establecimiento cuenta con los Género medios necesarios (establecidos por la ley) para • Inclusión de Observadores Electorales que puedan acceder al mismo personas con • Voto de personas que se encuentran procesa- discapacidad motriz, movilidad reducida, etc. das y condenadas En nuestra investigación, se detectó que el • Condición de ausente por desaparición forza- 54,5% de los establecimientos visitados es inac- da cesibles por desniveles en la entrada y/o esca- Asimismo, contempla la incorporación de las si- leras; el 9% salva el obstáculo; y sólo el 36,5% guientes normas locales vigentes: resulta accesible. • Voto de Extranjeros (Ley 334) Así, del total de establecimientos de la Comuna • Voto Joven (Ley 4515) 1 que, de acuerdo el Plan de Obras, deberían • Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias haber estado refaccionados para diciembre de (Anexo I Ley 4894) 2013, sólo se concluyeron las obras estipuladas • Boleta Única y Tecnologías Electrónicas (Anexo en el 32,3% (10 escuelas). II Ley 4894) Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 135

Asistencia y exposición en la Comisión de Reunión con el Gobierno porteño por la imple- Asuntos Constitucionales, agosto-noviembre mentación de la boleta electrónica en la CABA, Desde la presentación del proyecto de Código diciembre Electoral en la Legislatura, los integrantes de El Lic. Daniel Ingrassia, director de la Dirección esta Dirección han asistido a las reuniones de de Derechos Políticos y Observatorio Electoral asesores y han realizado distintas exposiciones dependiente de la Subsecretaría de Derechos respecto a los distintos aspectos centrales del Políticos y Ciudadanos de la Defensoría, proyecto presentado por la Defensoría. participó junto con el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, en una reunión con el secretario Campaña de Voto Extranjero, octubre-noviembre de Gestión Comunal y Atención Ciudadana del La Dirección de Derechos Políticos y Observa- GCBA, Eduardo Macchiavelli, para informarle torio Electoral organizó una campaña sobre el sobre la implementación de la boleta única Voto Extranjero en la Ciudad Autónoma de Bue- electrónica (BUE) en las próximas elecciones nos Aires. para Jefe de Gobierno, legisladores y autoridades El objetivo que tuvo esta iniciativa fue que los comunales. extranjeros que habitan en la Ciudad -y que En el encuentro, Macchiavelli explicó las carac- cuentan con los requisitos básicos para ejercer terísticas del nuevo sistema de votación, similar derechos políticos en nuestro distrito- conozcan al utilizado en la provincia de Salta. que tienen derecho a participar en las elecciones locales. Es por eso que el personal de la Direc- ción se acercó a los distintos consulados para dejar información y para ponerse a disposición, si así lo solicitaran, los respectivos cónsules y/o embajadores de los países visitados por el per- sonal. Los consulados y/o embajadas que fue- ron visitados personalmente fueron los corres- pondientes a los países con más ciudadanos en la Ciudad de Buenos Aires: Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay, Chile, Italia, España, Brasil y Co- lombia. Al resto de los consulados con sede en nuestra Ciudad se les envío información y mate- rial de la campaña vía correo-e.

Participación en misiones de la OEA, junio y octubre Los Lics. Daniel Ingrassia y Martín Raimundo fueron convocados por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para realizar obser- vaciones electorales en Colombia (junio) y Bolivia (octubre) respectivamente. Cabe destacar que dichas convocatorias responden a la condición de Observadores Electorales Internacionales de la OEA que ostentan ambos licenciados, por haber participado en la Primera Escuela de Observación Electoral (EOE), organizada por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la Secretaría de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA). La capacitación se llevó a cabo del 16 al 21 de junio de 2013 en la ciudad de Salamanca, España.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 137

Subsecretaría Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente 138 Informe Anual 2014

I. Actuaciones destacadas al fortalecimiento de los lazos comunitarios en los edificios del complejo Los Piletones, donde fueron relocalizadas familias en cumplimiento de ACUMAR lo dispuesto en la sentencia judicial.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autóno- Situación del predio sito en la Av. ma de Buenos Aires, a través de su titular, Dr. Francisco Fernández de la Cruz entre Alejandro Amor, se presentó ante la Justicia so- licitando la incorporación del organismo al Con- Pola y Av. Escalada sejo Consultivo de la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), con el objeto de velar ac- A raíz de la ocupación del predio, esta Subse- tivamente por los derechos ambientales de los cretaría en forma conjunta con el resto de la ins- vecinos en el ámbito de la cuenca y monitorear el titución colaboró en carácter de veedores en el cumplimiento de las tareas de saneamiento a las censo realizado por el IVC. que se ha comprometido el Gobierno porteño. Como aporte al diagnóstico de situación, se El Juzgado Nacional en lo Criminal Correccional realizó un informe técnico describiendo las ca- Federal 12, a cargo del juez Sergio Torres, hizo racterísticas urbano ambientales de la Comuna lugar a la petición de la Defensoría del Pueblo 8, que concluía en una serie de recomendacio- como Amicus Curiae. nes, el cual fue presentado ante el Juzgado en Por ello, el 30 de junio el Defensor y la subsecre- lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 y el taria de Derechos Urbanos, Espacio Público y Juzgado 14 en lo Penal, Contravencional y de Medio Ambiente Arq. Bárbara Rossen concurrie- Faltas de la Ciudad de Buenos Aires. ron a una reunión en ACUMAR, en la que quedó Por otra parte, en virtud de lo establecido en la conformada una Mesa de Trabajo y Colabora- Ley 1770, de la desocupación del predio y de ción entre ambos organismos. Esta Subsecreta- la causa ASESORÍA TUTELAR JUSTICIA CON- ría ha participado en el proceso de construcción TENCIOSO ADMINISTRATIVO CONTRA GCBA de consensos para la elaboración de la ley, en SOBRE OTROS PROCESOS INCIDENTALES cumplimiento con una de las mandas de la sen- EXP. 12975/5, que tramitan en el Juzgado CAyT tencia de la Corte Suprema de la Nación, que 4 a cargo de la Doctora Elena Liberatori, se reali- ordena a la ACUMAR, a la Ciudad, a la Nación y zó una resolución por la cual se solicita: a la Provincia de Buenos Aires a tomar medidas 1) al Sr. ministro de Ambiente y Espacio Público para erradicar las viviendas sobre el camino de informe: sirga y garantizar una solución habitacional de- a. Cuáles son los proyectos y procedimientos finitiva. Este objetivo se encuadra dentro de los para implementar el Plan de remediación del sue- lineamientos que debe cumplir el Plan Integral lo en el predio sito en la Avda. Francisco Fernán- de Saneamiento Ambiental -PISA- para recom- dez de la Cruz entre Pola y Avda. Escalada,según poner y preservar la cuenca. Asimismo, la sub- el plan presentado en dichos autos. secretaria asistió como expositora a la Audiencia b. Si se ha comenzado con las tareas de remo- Pública a la cual se sometió la aprobación inicial ción de escombros, desinfección y desratización de la ley. Una vez sancionada definitivamente, del predio y fecha de conclusión de las mismas. En caso de no haberse comenzado, fecha de ini- se continuó trabajando en el seguimiento de la cio y plazo de concreción. reubicación de las familias que ocupaban el ca- c. Cuáles son los planes previstos en relación a: la mino de sirga en la Villa 21-24. recolección de residuos domiciliarios en este sec- Por otra parte, en el marco del mandato ordena- tor, si la zona se ha incorporado al actual circuito do por el juez federal Sergio Torres en respuesta de recolección, si la misma se hará diariamente al escrito “Denuncian situaciones de hecho que como en el resto de la ciudad; si se procederá requieren pronta solución. Solicitan mesa de tra- a la instalación de contenedores y en ese caso, bajo con organismos competentes”, presentado lugares de disposición y frecuencia de recambio por la Defensora Pública Oficial de los Tribunales de los mismos. 2) al Sr. ministro de Hacienda; informe respecto Federales junto con el Defensor General Adjun- a: to en lo Penal, Contravencional y de Faltas de a. Si se ha dispuesto la reasignación de partidas la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se rea- del Presupuesto General de Gastos y Cálculo lizaron numerosas reuniones arribando a la fir- de Recursos 2014, para el Plan de Integración ma de un Acta Acuerdo entre la SECHI y esta Socio-Urbana Defensoría para implementar talleres tendientes Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 139

b. Si se ha proyectado la imputación presupues- Seguridad de la Nación y por su intermedio al taria a idénticos fines en el Presupuesto General señor Secretario de Seguridad; al señor Jefe de de Gastos y Cálculo de Recursos 2015 la Policía Federal Argentina; al señor Jefe de la c. Cuáles son las fuentes de financiamiento para Gendarmería Nacional -Cinturón Sur- ; al señor la ejecución del Plan de Integración Socio-Urba- Fiscal General de la CABA, y por su intermedio na 3) al Sr. Presidente del Instituto de Vivienda del a los señores Fiscales Generales Adjuntos y de GCBA y a la Sra. Secretaria de Hábitat e Inclu- grado con competencia territorial y al señor Pro- sión-SECHI, informen: curador General. a. Qué medidas se están implementando para la elaboración del proyecto urbano necesario para dar cumplimiento de lo establecido en la Ley Mesa de Trabajo Barrio Los Piletones 1770 b. Cuáles son los plazos previstos para la elabo- La Defensoría del Pueblo como organismo de tu- ración de dicho proyecto tela de los derechos convocó a la conformación c. Si se contempla la participación de la FADU- de una Mesa de Trabajo cuyo objeto es generar UBA en la elaboración del Plan de Integración consensos, acuerdos y políticas participativas en Socio Urbana d. Si se prevé la participación vecinal, en caso torno a las diversas cuestiones socio-urbanas y afirmativo, referir cómo se articula la misma. ambientales que atraviesan al barrio. Debido a la e. Cuáles son los plazos previstos para la remi- complejidad del escenario, se requiere un abor- sión a la Legislatura de las normas urbanísticas daje integral y articulado entre todos los actores correspondientes al Plan de Integración Socio- gubernamentales y sociales que se encuentran Urbana involucrados. f. Cuáles son los plazos previstos para la apertura La misma quedó compuesta por representantes de calles en Villa 20 y el Plan de obras respecto de la Unidad de Gestión de Intervención Social- de la regularización de la red eléctrica, red cloacal UGIS, por la Secretaría Hábitat e Inclusión, el y pluvial. g. Cuál es la fecha estimada para dar comienzo a subsecretario de Mantenimiento del Espacio la construcción de las nuevas viviendas en el pre- Público, el Ministerio de Ambiente y Espacio Pú- dio y de finalización de las obras para efectivizar blico, la presidenta del Barrio Los Piletones, el la entrega de las viviendas a los beneficiarios. Defensor del Pueblo junto a la subsecretaria de Derechos Urbanos y Ambientales y el director del Programa Villas. Seguridad en predios de la Comuna 8 La Defensoría del Pueblo actúa como facilitado- ra del diálogo entre los vecinos y los organismos Esta Defensoría del Pueblo emitió la Resolución competentes, contemplando sus requerimientos 449/14 mediante la cual recomienda a distintos y encausando las gestiones necesarias para la organismos del Gobierno de la Ciudad de Bue- concreción de las obras a cargo del Poder Eje- nos Aires que adopte las medidas necesarias a cutivo, así como también la difusión del plan de fin de custodiar los siguientes predios empla- trabajo. zados en la Comuna 8: Avenida F. de la Cruz La Mesa se reúne periódicamente en la sede de entre Pola y Escalada (ex cementerio de autos), la Defensoría o en el barrio, según sea necesa- Parque Polideportivo Pte. Julio A. Roca, Parque rio para poder verificar las solicitudes de los ve- de la Ciudad, Parque Indoamericano, Parque de cinos, y también se ha convocado a empresas las Victorias y Autódromo Oscar y Alfredo Gál- prestadoras de servicio por inconvenientes en la vez, con el objeto de garantizar la seguridad de prestación de los mismos. los mismos. Por requerimiento de la justicia ante la posibi- lidad de nuevas tomas -ya que los predios se Mesa de Trabajo por el Metrobús de encuentran desocupados- se suscribió la Reso- la Av. Paseo Colón lución 585/14 recomendando a diferentes fun- cionarios que arbitren los medios necesarios a La Subsecretaría en forma conjunta con la fin de custodiar los predios antes mencionados, Dirección de Transporte realizó varias reuniones emplazados en la Comuna 8. Dicha recomenda- con funcionarios de la Subsecretaría de ción fue enviada: al señor Ministro de Justicia y Transporte del GCBA respecto a la necesidad Seguridad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de ajustar la traza prevista para el Metrobús de Buenos Aires; al señor Subsecretario Jefatu- citado. Por otra parte, se mantuvieron reuniones ra Policía Metropolitana, a la señora Ministra de con las autoridades del colegio Isauro Arancibia, 140 Informe Anual 2014 establecimiento que se veía afectado por la b- Gestionar en el menor plazo posible “parti- traza, y que finalmente no será trasladado; cularmente ante alertas meteorológicas” la ma- y con el Centro de Atención Integral para la terialización de tareas tempranas y preventivas Adolescencia y la Niñez-CAINA. Esta institución, de recolección de residuos y de mantenimiento urbano integral, para la totalidad de áreas corres- que sería trasladada, requiere de un proyecto pondientes a las Cuencas con riesgo hídrico en arquitectónico nuevo para el cual esta Defensoría la Ciudad. presta su colaboración en el asesoramiento a 3) Al Sr. Subsecretario de Emergencias del Go- sus autoridades. bierno de la Ciudad, que gestione “conjuntamen- te con los vecinos” que habitan sobre las cuencas con riesgo hídrico en la Ciudad, Planes de Acción II. Resoluciones relevantes ante la Emergencia.

Medidas para la prevención de Intoxicación con plomo en sangre inundaciones y sitios contaminados con metales

Los vecinos concurrieron en varias oportuni- pesados dades a este organismo a plantear su preocu- pación respecto a la falta de mantenimiento hi- En el marco de la Actuación 5624/11 iniciada de draúlico y la recurrencia de las inundaciones. A oficio por la Defensoría debido a la existencia de partir de este requerimiento se inicia la Actuación zonas contaminadas con metales pesados en la 1588/14, que a un año de la inundación de fecha zona sur de la Ciudad, se recabó información en 2/4/2013 alerta sobre la falta de soluciones para distintos organismos de salud del GCBA, con- la población que habita en áreas de la Cuenca cluyéndose que los estudios solo se realizan en del Arroyo Medrano. Por ello se recomendó: forma excepcional para detectar plomo u otros 1) Al Sr. Ministro de Desarrollo Urbano: metales pesados y no poseen los elementos ne- a.- Materializar, en el menor plazo posible, las cesarios para ello, a pesar que la mayoría de los obras correspondientes a las Medidas No Estruc- afectados son niños. turales establecidas en la Ley Nº 1.660 - ANEXO Por ello, se elaboró una recomendación a efec- I: “Programa de Gestión de Riesgo Hídrico de la tos de implementar un Programa de Monitoreo Ciudad de Buenos Aires”. Sistemático de suelos, agua y aire a los fines de b- Informar sobre distintos aspectos respecto a analizar la calidad ambiental en los asentamien- los Reservorios a emplazar en el Parque Sarmien- tos y villas emplazados en el ámbito de la Ciu- to. dad, con el propósito de determinar el nivel de c- Gestionar, en el menor plazo posible, la mate- rialización del Reglamento de organización inter- exposición a metales pesados; así como iniciar na y de operación del Comité Hídrico Interjurisdic- las tareas de remediación ambiental necesarias cional del Arroyo Medrano (CHIAM) analizando y para descontaminar todo sitio que la Red Toxi- proponiendo ante las restantes autoridades juris- cológica de la Ciudad identificara como sitio de diccionales con competencia en el tema la inclu- alta prevalencia de casos afectados o bien de sión en el mismo de la “participación ciudadana” casos de alta gravedad. d- Arbitrar conjuntamente con el Sr. Subsecre- Asimismo, se recomendó a la ministra de Salud: tario de Transporte todos los medios necesarios arbitrar los medios para la adquisición del equi- para garantizar que las obras del paso bajo nivel, pamiento específico asegurando tanto el man- sobre la Av. Balbín y vías del FFCC Mitre, y del Metrobús sobre la Av. Cabildo, no generen barre- tenimiento del mismo como la dotación de per- ras arquitectónicas que potencien el ya inadecua- sonal capacitado; la implementación de la Hoja do nivel de escurrimiento de aguas de la Cuenca Pediátrica de Pesquisa del Riesgo Ambiental Medrano en ocasión de lluvias en todos los establecimientos de salud depen- e- Poner en conocimiento de la ciudadanía, en el dientes del GCBA, el seguimiento de los niños menor plazo posible, los Mapas de las Áreas de intoxicados a través de la Red Toxicológica de Riesgo Hídrico correspondientes a las distintas la Ciudad y gestionar acciones articuladas con Cuencas Hídricas de la Ciudad. la APrA en aquellos casos en los que, por alta 2) Al Sr. Ministro de Ambiente y Espacio Público prevalencia de casos afectados o por la grave- del GCBA adopte las medidas necesarias para: a- Materializar las tareas que posibiliten lograr, en dad de los mismos, se considere necesario el el menor plazo posible, la completa desobstruc- saneamiento ambiental del lugar. ción, limpieza y dragado del entubamiento del Arroyo Medrano. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 141

Jardín Zoológico APH Floresta En virtud de la actuación iniciada a fin de verificar En octubre de 2014, personal de la Subsecreta- posibles irregularidades en el cumplimiento de la ría de Derechos Urbanos, Espacio Público y Me- Ley 3507, Distrito Área de Protección Histórica dio Ambiente realizó una inspección ocular del Floresta, denunciada por vecinos de ese barrio, Zoológico de la CABA. Los informes resultantes, se realizaron inspecciones al inmueble sito en incorporados a la Actuación 4869/14, pusieron Joaquín V. González 363. De las respuestas re- en evidencia el deterioro sufrido por la infraes- cibidas de los oficios remitidos a la Dirección tructura, los conjuntos edilicios con valor patri- General de Registro de Obras y Catastro y a la monial y cultural y el mobiliario del Zoo. También Dirección General de Fiscalización y Control de constataron la situación irregular de la fauna y de Obras, se consideró oportuno recomendar al la vegetación. Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental Por ello, el Defensor del Pueblo de la CABA firmó de Control del Gobierno de la Ciudad Autónoma la Resolución 637/14, en la cual le recomienda de Buenos Aires, tenga a bien realizar las ins- a la Dirección General de Concesiones, entre pecciones necesarias al inmueble. otras, su urgente intervención para poner fin a En relación al distrito APH Floresta se han rea- los casos más graves de incumplimiento norma- lizado múltiples acciones. Se enviaron diversos tivo sobre el bienestar y salud de la fauna con- oficios relacionados a determinadas actuacio- finada en el Zoo; poner en marcha un plan de nes solicitando información respecto a si: de- mantenimiento general para la colección botá- terminadas obras tenían permiso, determinados nica y los espacios verdes; asegurar la limpieza locales tenían habilitación y solicitando inspec- de los espejos de agua estancados y con pre- ción de otros locales y obras en curso. Se envió sencia de orgánicos; poner en valor los edificios la Resolución 376/14 recomendando al director históricos y reparar los sistemas eléctricos cuyas general de Fiscalización y Control de Obras con- deficiencias representan peligro inminente para tinúe con el procedimiento iniciado por clausura visitantes, personal del zoológico y animales de obra sin permiso. cautivos. A su vez, recomendó al presidente de la Agencia de Protección Ambiental que inter- Obra antirreglamentaria en Barracas venga para garantizar en el zoológico el cumpli- miento de los principios constitucionales acerca A partir de la presentación realizada por vecinos del ambiente sobre la fauna cautiva y la vegeta- del barrio de Barracas ante el posible incum- ción en general. plimiento de la Ley 3954, que fija las normativa urbanística para la zona en la construcción de Conservación y restauración de un edificio en la calle Hornos 1092, se abrió la monumentos y obras de arte en Actuación 429/14. Recabada la información ne- cesaria, se determinó que los planos registrados espacios públicos para dicha obra no respetaban la normativa es- tablecida por la mencionada ley en cuanto a la En el marco de una actuación iniciada por ve- altura autorizada ni a la superficie a construir. cinos a raíz del deterioro de las esculturas en la En virtud de ello, se emitió la Resolución 409/14 Plaza Colombia, la Defensoría efectuó un releva- mediante la cual se recomendó al director ge- miento que se complementó con la publicación neral de Registro de Obras y Catastro del Go- Los espacios públicos con valor patrimonial de bierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires. Del análisis realiza- que dispusiera la revisión del registro de planos do se concluyó que los monumentos y obras de para el predio sito en Gral. Hornos 1092-94-96 arte localizados en los espacios públicos poseen esquina Suárez 1789-91-93-95-99, Expediente un mal estado de conservación en general. Por 1984727/11, a fin de verificar el cumplimiento de ello, se recomendó al Sr. subsecretario de Man- la normativa vigente y, en caso de corresponder, tenimiento del Espacio Público del GCBA arbitre que adoptara las acciones del caso. los medios necesarios para la implementación Cabe señalar que se consignaron algunas a de un plan de mantenimiento, conservación y modo de ejemplo, el total de actuaciones que restauración de los monumentos y obras de arte tramitan ante esta Subsecretaría asciende a emplazados en el espacio público de la Ciudad 951, correspondiendo 776 a la Dirección de Pla- Autónoma de Buenos Aires. neamiento, Obras y Espacio Público, y 175 a la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 142 Informe Anual 2014

III. Relevamientos terrenos, construcciones y baldíos • Geriátricos, hogares y paradores • Infraestructura en la vía pública • Relevamiento de industrias, frigoríficos o loca- • Inmuebles: estado de conservación, daños y les comerciales: Actuación 3733/14, verificar perjuicios a terceros actividad y vertidos de líquidos o sustancias ha- • Kioscos de diarios o de flores: instalaciones, cia la calle. habilitaciones, titularidades, vigencia, espacios, • Relevamiento Predios “Plan Maestro Comuna inspecciones 8”: verificar predios asignados y consignados • Obras: en construcción, abandonadas, em- como Zonas 8 A, B, 3 y 4. Registrar ubicación, palizadas, pantallas, corredores de seguridad, cartelería, iluminación, seguridad y presencia de vanos personal del GCABA. • Tránsito: tránsito pesado, vehículos siniestra- • Jardín Zoológico: personal de las distintas dos o abandonados áreas de la subsecretaría realizaron un releva- • Transporte público: estaciones, andenes, fe- miento en el lugar que derivó en la confección rrocarril, subtes, premetro, micros de distintos informes y en la apertura de la ac- tuación ya citada. Enumeración de algunas de las verificaciones vBarrio Los Piletones: la Subsecretaria y perso- especiales realizadas (todas las visitas se com- nal de las Direcciones de Planeamiento, Obras y plementaron con registros fotográficos): Espacio Público y de Asistencia en Arquitectura • Confitería “Cantata”: Actuación 6397/13, con- y Urbanismo realizaron una visita al barrio a fin trol del cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de constatar las falencias denunciadas por los 2247, en cuanto a la obligatoriedad de poseer vecinos. un libro de queja, consultas y/o sugerencias. • Espacio Público en Villas: personal de la Direc- • Plazas (Ciudad Udine, Monseñor Fermín Lafitte ción de Asistencia en Arquitectura y Urbanismo y Monte Castro): Actuación 220/14, estado de realizaron distintos relevamientos con el objeto mantenimiento y conservación de los espacios de constatar el estado actual del mismo. verdes. Registrar mobiliario e instalaciones de • Estaciones de subte: se realizó un relevamien- los mismos. to con el objeto de evaluar los murales existen- • Estación San Juan, Línea “C” de Subte: Ac- tes, como resultado del mismo se elaboró un tuación 3968/12, verificar la existencia de filtra- proyecto de ley a fin de declararlos como inte- ciones de aguas servidas en la salida hacia la grantes del Patrimonio Cultural de la Ciudad de calle Humberto I, y constatar el estado del sector Buenos Aires. de la escalera fija hacia Retiro; fuga de agua des- • Estaciones de trenes: se visitaron con el fin de de el techo. evaluar desde el punto de vista patrimonial distin- • Pizzería “La Continental”: Actuación 126/13, tas estaciones; como producto del relevamiento existencia de baño especial para personas con se elaboró un proyecto de ley que propone la discapacidad. catalogación de diferentes inmuebles y compo- • Plaza “Dr. Carlos Gianantonio”: Actuación nentes tipológicos de los cuadros de estación 5892/13, estado del mantenimiento del monu- correspondientes a las estaciones de ferrocarril mento ubicado dentro de la plaza. situadas en la Ciudad. • Hogar “Renacer”: Actuación 1015/14, verificar las condiciones de higiene y seguridad genera- IV. Verificaciones les del lugar. Específicamente los baños y la ins- talación eléctrica. Son temáticas recurrentes las que generan la • Taller clandestino de costura: Actuación intervención de los Verificadores de la Dirección 1994/13, se recabó información a través de los de Planeamiento, Obras y Espacio Público, que vecinos acerca del posible funcionamiento de un se realizan a partir de la solicitud de otras áreas taller textil clandestino sito en Condarco 390. de esta Defensoría: • Costanera Sur, frente a la reserva ecológica: • Accesibilidad Actuación 515/14, verificación del estado de hi- • Actividades comerciales giene de los puestos de comida, la presencia de • Arbolado público cuida coches (trapitos), y el estado general de • Cartelería: publicidad en altura y en cercos. la feria. Señalizaciones viales • Locales de Garbarino, Frávega, Musimundo y • Espacios verdes - Parques – Plazas Compumundo: Actuación 2309/14, si se cum- • Espacios urbanos: vía pública, predios, ple lo dispuesto por el artículo 37 inciso “C” de Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 143 la Ley 25065, donde no se debe efectuar dife- en lo niveles correspondientes a sótanos y sub- rencias de precio entre operaciones al contado muraciones. Producto de esta situación queda- y con tarjeta. ron atrapados dos trabajadores, los cuales fue- • Locales de Mc Donald’s (22 direcciones): Ac- ron rescatados por el SAME. Dicha obra había tuación 5718/13, accesibilidad en sanitarios recibido intimaciones y clausuras en los días para personas discapacitadas. previos al derrumbe. • Aeropuerto Internacional “Jorge Newbery”: El día 5 de septiembre personal de la dirección Actuación 2885/14, existencia de mobiliario citada se dirigió al barrio de Pompeya, donde se de descanso en las terminales con tránsito de produjo una explosión en la vivienda ubicada en pasajeros, disponibilidad de sillas de ruedas de Ancaste y Diógenes Taborda, en ese momento propulsión manual y personal de asistencia para la vivienda ya había sido evacuada, se encontra- personas con discapacidad. ban cuadrillas tercerizadas de Metrogas traba- • Universidad Argentina de la Empresa (UADE): jando sobre la red domiciliaria de la manzana del Actuación 2421/14, condiciones de accesibili- siniestro y en calles adyacentes, ya que se sentía dad para personas con discapacidad dentro del olor a gas en la zona. edificio y existencia de locales de sanitarios es- peciales. • Plaza Roberto Arlt: Actuación 3877/12, si la VI. Informes técnicos y docu- feria de artesanos funciona en el lugar, canti- mentos de trabajo dad de puestos ocupados, funcionamiento de una oficina de información turística, si se realizan Informes y Dictámenes Técnicos de la Dirección eventos artísticos en el lugar. de Asistencia Técnica y Urbanismo: 239 (más 25 • Predio de Casa Amarilla: Actuación 2786/12, intervenciones adicionales) verificar el perímetro del conjunto edilicio del IVC que se ejecuta en el predio Casa Amarilla, a fin de constatar una posible invasión del Parque Ira- Inf. Acceso a la Justicia la que rodea dicho complejo. • Playas de Acarreo (3 direcciones): Actuación Ruidos molestos (7) 4320/14, si las playas cuentan con cartelería 1480 CASO 128/13 – PATRICIOS 400 que indique los derechos de los usuarios y telé- 1494 CASO 128/13 – PATRICIOS 400 fonos del Ente de la Ciudad. Presencia de libro 1498 CASO 128/13 – PATRICIOS 400 de queja a disposición del usuario, foliado y rotu- 1532 CASO 128/13 – PATRICIOS 398/400 lado por el GCABA. Si la constancia de acarreo 1538 CASO 15/2014 – AV. SCALABRINI OR- que se entrega a los usuarios posee los espa- TIZ 2444 cios destinados a “pago bajo protesta”. 1638 CASO 15/2014 – AV. SCALABRINI OR- • Semáforos en la Av. Independencia desde TIZ 2444 2200 a 2600: Actuación 4929/14, verificar la sin- 1622 CASO 15/2014 – SCALABRINI ORTIZ cronización de los semáforos emplazados. 2444 • Estación José Hernández, Línea “D” de subte: Actuación 6004/14, situación de las escaleras Accesibilidad rampa (3) mecánicas, si se encuentran plenamente opera- 1478 CASO 165/13 – ÁLVAREZ JONTE tivas o presentan algún tipo de falla o avería que 3861 impida su normal uso. 1479 CASO 238/13 – 11 DE SEPTIEMBRE • Puente “Cortázar”: Actuación 1347/12, si se 1491 CASO 218/13 – MAZA 1148 encuentra en buen estado, si cuenta con las ba- rreras de contención y demás medidas de se- Medianería (4) guridad. 1537 CASO 42/2014 – AV. CORRIENTES 4168 V. Atención de emergencias 1539 CASO 408/2013 – VALLE 1350 1613 CASO 42/2014 – CORRIENTES 4168 El personal de la Dirección de Planeamiento, 1625 CASO 42/2014 Obras y Espacio Público concurrió el día 25 de julio a la obra en construcción ubicada en la calle Peligro de derrumbe Salta 970 debido a que se había producido un 1563 CUENCA 1892 (1) derrumbe durante el proceso de hormigonado TOTAL INFORMES 15 144 Informe Anual 2014

Inf. Infraestructura Social 1611 BANCO CIUDAD – SUCURSAL 20 VI- LLA URQUIZA – AV. TRIUNVIRATO 4600 Condiciones edilicias (7) 1612 BANCO CIUDAD – SUCURSAL 26 BEL- GRANO – AV. CABILDO 2201 1514 HOGAR S. VICENTE DE PAUL – SAL- 1614 SOLER 6063 VADOR 1400 1707 AVELLANEDA 178 1515 HOGAR S. VICENTE DE PAUL – TA- 1745 AV. DEL LIBERTADOR 4520 CUARÍ 1054 1751 AV. CONGRESO 2597 1516 HOGAR LIBORIO – BARTOLOMÉ MI- 1696 BAIGORRIA 3067 TRE 3945 1523 PARADOR “CASA COCA” - COCHA- BAMBA 3565 Accesibilidad vados peatonales (8) 1595 EVALUAR RESPUESTA 1508 VADOS PEATONALES 1649 HOGAR DE TRÁNSITO AVELINO – 1557 VADOS COMUNA 04 (COMPLEMENTA AVELINO DÍAZ 1925 INF. 1508) 1717 HOGAR BUENOS AIRES – PAVÓN 1558 VADOS COMUNA 12 (COMPLEMENTA 4136 / PARETA 2641 / NUEVA YORK 2930 INF. 1508) 1559 VADOS COMUNA 13 (COMPLEMENTA FILTRACIONES (1) INF. 1508) 1564 VADOS COMUNA 11 (COMPLEMENTA 1476 ESC. DE RECUPERACIÓN N°3 – CON- INF. 1508) SULTA – PIEDRAS 1430 1569 VADOS COMUNA 15 (COMPLEMENTA INF. 1508) Respuesta GCBA condiciones edilicias (1) 1570 VADOS COMUNA 14 (COMPLEMENTA 1722 ANALIZAR RESPUESTA INF. 1508) TOTAL INFORMES 9 1587 VADOS INDEPENDENCIA – SAN JUAN ENTRE RÍOS Y LIMA Inf. Accesibilidad Accesibilidad infraestructura ferroviaria (8) Accesibilidad rampas (22) 1498 ESTACIÓN DEVOTO – FERROCARRIL 1488 PASO BAJO NIVEL LACROZE – AME- GRAL. URQUIZA – GUTENBERG Y FER - NÁBAR Y CONESA NÁNDEZ DE ENCISO 1503 SOLER 6063 1505 ESTACIÓN JURAMENTO – LÍNEA “D” 1526 ACCESIBILIDAD BANCOS - AV. CABILDO ENTRE JURAMENTO Y 1540 BELGRANO 3076 ECHEVERRÍA 1541 AV. SAN ISIDRO LABRADOR 4773 1507 ESTACIÓN LOS INCAS – LÍNEA “B” - 1567 PLANETARIO DE LA CIUDAD DE BUE- TRIUNVIRATO ENTRE LOS INCAS Y NOS AIRES – AV. SARMIENTO Y BELI- ARISMENDI SARIO ROLDÁN 1529 ACCESIBILIDAD ESTACIÓN BOEDO 1580 VILLA 6 AV. DERQUI 4450 MZA. D5 LÍNEA “E” SUBTE – AV. SAN JUAN Y AV. CASA 10 BOEDO 1603 BANCO CIUDAD – SUCURSAL 02 – 1566 ANALIZAR PLIEGO – ESTACIÓN FLO- BDO. DE IRIGOYEN 320 RESTA – AV. RIVADAVIA 8200 1604 BANCO CIUDAD – SUCURSAL 52 – 1624 CARRASCO AL 100 SOBRE VÍAS DEL AV. ROQUE SAENZ PEÑA 541 FF.CC. 1605 BANCO CIUDAD – SUCURSAL 09 BAL- 1689 REUNIÓN SOFSE VANERA – AV. CORRIENTES 2528 1702 ESTACIÓN DEVOTO LÍNEA GRAL. SAN 1606 BANCO CIUDAD – SUCURSAL 51 PA- MARTÍN – GUALEGUAYCHÚ ( R I C A R D O CÍFICO – AV. STA. FÉ 4820 GUTIÉRREZ NORTE) 1607 BANCO CIUDAD – SUCURSAL 59 MONTE CASTRO – AV. SEGUROLA 1599 Accesibilidad local sanitario (23) 1608 BANCO CIUDAD – SUCURSAL 13 LI- 1601 RESTAURANTE “LA FARÁNDULA” - NIERS – AV. RIVADAVIA 11059 AV. CORRIENTES 1601 1609 BANCO CIUDAD – SUCURSAL 18 FLO- 1655 MCDONALD’S – POSADAS 1227 RES – AV. RIVADAVIA 6920 1656 MC DONALD’S – AV. CORRIENTES 1610 BANCO CIUDAD – SUCURSAL 19 VI- 1650 LLA REAL – AV. FCO. BEIRÓ 5327 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 145

1657 MCDONALD’S – CALLAO 131 1534 VILLA 31 – CASA 22 MZA. 100 – 1658 MC DONALD’S – FLORIDA 570 RETIRO 1659 MC DONALD’S – LAVALLE 964 1535 BARRIO M. ACOSTA – NUDO 10 EDIFI- 1660 MC DONALD’S – CARLOS PELLEGRI- CIO 14 DPTO. 8 “F” - AV. NI 471 RICARDO BALBÍN (FLORES) 1661 MC DONALD’S – ALICIA M. DE JUSTO 1536 VILLA 20 – CASA 11 MZA. 26 – VILLA 1190 SOLDATI 1662 MC DONALD’S – AV. MARTÍN GARCÍA 1544 VILLA 1-11-14 MZA. 26 CASA 237 – 270 FLORES 1663 MC DONALD’S – AV. DE MAYO 650 1545 VILLA 1-11-14 MZA. 26 CASA 232 – 1664 MC DONALD’S – PASAJE GIUFFRA FLORES 242 1561 VILLA 19 MZA. 7 CASA 47/1 – BARRIO 1666 MC DONALD’S – AV. TRIUNVIRATO INTA GRAL. PAZ Y DELLEPIANE (VI - 4680 LLA LUGANO) 1667 MC DONALD’S – AV. DEL LIBERTA- 1578 ARZOBISPO ESPINOSA 351 DOR 7375 1581 BARRIO 26 DE JUNIO 1668 MC DONALD’S – AV. CABILDO 1586 VILLA 21-24 CASA 3 MZA. 15 – BA- 2254/60 RRACAS 1669 MC DONALD’S – AV. CABILDO 742 1591 LACARRA 2025 1670 MC DONALD’S – AV. SANTA FÉ 4601 1599 MARIANO ACOSTA 3400 P.B. DPTP. 1671 MC DONALD’S – AV. LA PLATA 176 “R” TORRE 24 1672 MC DONALD’S – AV. RIVADAVIA 4994 1600 CERRI 1150 1673 MC DONALD’S – AV PUEYRREDÓN 1623 COMPLEJO HABITACIONAL “PADRE 230 MUJICA” - VILLA LUGANO 1674 MC DONALD’S – AV. CÓRDOBA 1765 1627 TORRE 94 NUDO 4 – MARIANO ACOS- 1675 MC DONALD’S – AV. CÓRDOBA 3821 TA 3740 1676 MC DONALD’S – AV. SANTA FE 1950 1632 VILLA EL PUEBLITO - POMPEYA 1677 MC DONALD’S – CUENCA 3234 1634 HOGAR DEL VALLE – DONATO ÁLVA- TOTAL INFORMES 61 REZ 550 1641 VILLA 21-24 MZA. 19 CASA 16 – BA- Inf. Hábitat RRACAS 1652 VILLA 1-11-14 MZA. 9 CASA 3 – FLO- RES Avance de obras (3) 1626 TORRE 59 NUDO 5 – MARIANO ACOS- 1493 VILLA LUGANO TA 3400 1500 BARRIO YPF – CTRO. DE ACCIÓN FA- 1644 IRALA 1935 MILIAR 6 – RETIRO 1691 VILLA 1-11-14 CESAC 32 – FLORES 1546 VIVIENDAS EN LA BOCA SOBRE AM- 1694 VILLA 31 – ESC. 6 D.E. 1 PADRE MUJI- PARO – LA BOCA CA – RETIRO 1698 VILLA 31 – ESC. 5 D.E. 1 – RETIRO Condiciones edilicias (45) 1699 VILLA 31 – CESAC 21 Y 25 – RETIRO 1489 VILLA 15 MZA. 12 CASA 14 – VILLA 1692 DONADO 1761/5 LUGANO 1705 VILLA 31 – MZA. 104 CASA 135 – RE- 1492 VILLA 15 MZA. 12 CASA 15 – VILLA TIRO LUGANO 1706 VILLA 20 – CASA 16 MZA. 22 – VILLA 1499 VILLA 20 MZA. 28 CASA 23 – VILLA SOLDATI SOLDATI 1724 VILLA 20 MZA. 27 CASA 5 – VILLA 1501 VILLA 20 MZA. 8 CASA 49 – VILLA SOLDATI SOLDATI 1726 VILLA 31 MZA. 35 CASA 76 – RETIRO 1504 VILLA 20 MZA. 24 CASA 3 BIS – VILLA 1732 VILLA 21-24 MZA. 19 CASA 15 – BA- SOLDATI RRACAS 1509 NHT. ZAVALETA – TIRA 15 CASA 232 - 1738 TOMÁS LE BRETÓN Y HOLMBERG – BARRACAS EX AU3 1512 OCEANÍA 2370 EDIFICIO 5 P.B. DPTO. “L” 1739 BARRIO ILLIA MZA. 5 CASA 297 – 1524 NHT. ZAVALETA – TIRA 6 CASA 125 – NUEVA POMPEYA BARRACAS 146 Informe Anual 2014

1743 VILLA 20 MZA. 16 CASA 22 – VILLA Evaluación de proyecto (1) SOLDATI 1490 BARRIO RODRIGO BUENO – CASA 25 1704 BLANCO ENCALADA 4126 MZA. 1 – PUERTO MADERO 1643 VILLA 31 – CTRO. DE ACCIÓN FAMI- TOTAL INFORMES 66 LIAR 6 - RETIRO 1648 VILLA 1-11-14 CTRO. DE SALUD “LA

OTRA BASE” - FLORES Inf. Infraestructura educativa

1750 VILLA 31 MZA. 29 CASA 51 – RETIRO Servicio de alimentación (9) Siniestro incendio (1) 1469 ESCUELA DE CERÁMICA 1 D.E. 2 – VIANDAS – BULNES 45 1521 CONVENTILLO – VALLE IBERLUCEA 1470 ESCUELA DE COMERCIO 6 D.E. 13 – 1249 VIANDAS – AV. ESCALADA 2890 1471 COLEGIO 1 D.E. 3 – VIANDAS – AV. Instalación cloacal (2) SAN JUAN 1545 1640 AV. IRIARTE 3700 – TIRA 3 CASA 48 – 1473 LICEO 4 – VIANDAS – AYACUCHO VILLA ZABALETA 875 1709 VILLA 31 – CLOACAS – RETIRO 1477 COLEGIO 1 D.E. 3 B. RIVADAVIA – VIANDAS – AV. SAN JUAN 1545 Estado de ocupación de predio (1) 1631 ESC. 1 D.E. 5 “ESTADO PLUR. DE BO- 1533 GRAL. PAZ / EVA PERÓN / PERITO LIVIA” - GRAL. HORNOS 530 MORENO 1639 INFORME UNIFICADOR SERV. DE RE- FRIGERIOS Evaluación informe ugis (1) 1651 ESC. DE JARDINERÍA “CRISTÓBAL 1506 VILLA 3 CASA 1 MZA. 8 HICKEN” - AV. LAS HERAS 4078 1665 ESC. 16 D.E. 10 “REPÚBLICA DOMINI- Condiciones espacio público (5) CANA” - AV. CONGRESO 3045 1678 VILLA 1-11-14 PLAZA CHAPATÍN – FLORES Condiciones edilicias (42) 1679 VILLA 31 – PLAZA TERRENO – RETI- 1486 ESC. 5 D.E. 11 “ALBINA GARCÍA DE RO RYAN” - PORTELA 734 1683 VILLA 31 – PLAZOLETA B° GÜEMES – 1510 ESCUELA DE BELLAS ARTES – M. RETIRO BELGRANO – W. VILLAFAÑE 1342 1690 VILLA 1-11-14 CANCHA COPPA Y 1518 ESCUELA 26 D.E. 06 “REPÚBLICA DE PLAZA CHARRÚA – FLORES COLOMBIA” - A. JUAN DE GARAY 3972 1693 VILLA 31 – PLAZAS - RETIRO 1530 ESC. 1 D.E. 5 “REPÚBLICA DE BOLI- VIA” - GRAL. HORNOS 530 Inundaciones (2) 1531 ESC. 9 D.E. 20 – LARRAZÁBAL 420 1723 BARRIO LOS PILETONES – VILLA SOL- 1548 ESC. TÉCNICA 13 D.E. 21 – CHILA- DATI VERT 5460 1752 BARRIO LOS PILETONES – VILLA SOL- 1571 ESC. INFANTIL 6 D.E. 6 – VENEZUELA DATI 3158 1572 POLO EDUCATIVO PIEDRABUENA – Medianería (1) AV. PIEDRABUENA Y ZUVIRÍA 1577 ESC. NORMAL SUP. LENGUAS VIVAS 1775 DEFENSA 317/21/25 – JUNCAL 3251 1579 CTRO. DE PRIMERA INFANCIA “LAS Urbanización de villas (1) CHICHARRITAS” - ROMERO 716 1554 LEY 14449 1592 ESC. DE CERÁMICA 1 D.E. 2 – BUL- NES 45 Riesgo eléctrico (2) 1593 ESC. 8 D.E. 10 “ALTE. RAMÓN G. FER- 1511 ANALIZAR RESPUESTA – VIVIENDAS NÁNDEZ” - MENDOZA 1000 26 DE JUNIO 1594 ESC. 10 D.E. 4 “GRAL. ARAOZ DE LA- 1727 VILLA 31 – PARARRAYOS – RETIRO MADRID” - GRAL. GREGORIO ARÁOZ DE LAMADRID 499 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 147

1597 JARDÍN DE INFANTES Y ESCUELA DE Avance de obras (5) MÚSICA – EDUARDO BRAUN M E N É N D E Z 1513 J.I.M. COMÚN 2 D.E. 7 – PROF. M. RA- 260 VIOLI – CAMPICHUELO 100 1617 ESC. 23 D.E. 19 “CNEL. M. CHILA- 1520 INST. BERNASCONI –CÁTULO CASTI- VERT” - CHILAVERT 2690 LLO 2750 1618 ESC. 1 D.E. 1 “JUAN J. CASTELLI” - 1525 ESC. 23 D.E. 19 – CHILAVERT 2690 AYACUCHO 1680 1703 ESC. 12 D.E. 12 “RECONQUISTA” - 1619 ESC. 1 D.E 17 “ANTONIO DELLEPIANE VARELA 753 – BAIGORRIA 3169 1718 NATATORIO DEL POLO EDUCATIVO 1620 ESC. 12 D.E. 19 “JOSÉ ENRIQUE SAAVEDRA – CRISÓLOGO L A R R A L D E RODÓ” - AV. COBO Y CURAPALIGÜE 5085 1621 CTRO. BÁSICO DE FORMACIÓN OCU- PACIONAL – JOSÉ PEDRO VARELA 5966 Condiciones edilicias y de accesibilidad (3) 1633 PROGRAMA MANTENIMIENTO DE ES- 1583 ESC. 7 D.E. 5 “JUAN DE GARAY” - CA- CUELAS SEROS 739 1635 ESC. 13 D.E. 9 “RAÚL SCALABRINI 1584 ESC. 5 D.E. 3 “JOSÉ DE SAN MARTÍN” ORTIZ” - CONDE 223 - AV. ENTRE RÍOS 757 1636 ESC. 10 D.E. 11 “ING. OCTAVIO S. 1585 ESC. 22 D.E. 4 “GUILLERMO RAW- PICO” - AV. LAFUENTE 559 SON” - HUMBERTO 1° 343 1637 ESC. 16 D.E. 10 “REPÚBLICA DOMINI- CANA“- AV. CONGRESO 3045 1647 COLEGIO 4 D.E. 9 “NICOLÁS AVELLA- Programa de obras (1) 1629 ESC. 5 D.E. 14 – COMBATIENTES DE NEDA” - EL SALVADOR 5528 MALVINAS 3234 1650 ESC. 12 D.E. 7 “FACUNDO ZUVIRÍA” - FRANKLIN 1836 1653 ESC. DE EDUCACIÓN MEDIA 2 D.E. 13 Condiciones edilicias y avance de obras (1) – JOSÉ ANTONIO CABRERA 3484 1630 ESC. SUPERIOR 9 – CALLAO 450 1654 ESC. 21 D.E. 7 “EMILIO OLIVE” - RO- TAS 1554 Informe general de condiciones edilicias en es- 1695 JIN 6 D.E. 12 “RITA L. DE VICTORIA” - cuelas (1) JOAQUÍN V. GONZÁLEZ 307 1552 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1712 JIN “E” D.E. 10 – PINTO 3910 1713 ESC. 6 D.E. 10 “MANUEL DORREGO” - Complementa informe 1734 (1) BESARES 2990 1756 ESC. 9 “FERNANDO DE ARRANZ” 1714 LICEO 9 “SANTIAGO DERQUI” - CO- NESA 1855 1715 ESC. 6 D.E. 13 “CARLOS GUIDO Y Complementa informe 1735 (1) 1786 ESC. 19 D.E. 17 “BARTOLINA SISA” SPANO” - CNEL. RAMÓN FALCÓN 4801 TOTAL INFORMES 64 1716 JARDÍN DE INFANTES DE LA ESC. 17 D.E. 18 – SANTO TOMÉ 4529 1719 ESC. DE COMERCIO 33 D.E. 18 “MAI- Inf. Medio ambiente PÚ” - AV. ÁLVAREZ JONTE 5075 1728 ESC. TÉCNICA 33 D.E. 19 – AV. IN- Inundaciones (3) TENDENTE FCO. RABANAL 1549 1543 ARROYO MEDRANO 1729 CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚ- 1560 ARROYO MEDRANO (COMPL. INFOR- SICA – GALLO 238 ME 1543) 1730 ESC. 7 D.E. 11 – PUMACAHUA 1247 1710 SEGUROLA 1660 1731 ESC. 24 D.E. 12 “PEDRO CASTAÑE- DA” - MORÁN 3745 Avance de obras (1) 1734 ESCUELA DE CERÁMICA Y DANZA 1555 TERMINAL ÓMNIBUS ZUVIRÍA Y P. JORGE DONN -CERVANTES 5068 MORENO 1735 ESC. 19 D.E. 17 “BARTOLINA SISA” - AV. SALVADOR MARÍA DEL CARRIL 4957 1742 ESC. 3 D.E. 12 – JOAQUÍN V.GONZALEZ Planta de áridos (1) 1565 VARELA 2653 180 1746 NORMAL 7 – AV. CORRIENTES 4260 148 Informe Anual 2014

Condiciones de conservación edilicia (1) Arbolado (1) 1711 JARDÍN ZOOLÓGICO – REPÚBLICA DE 1551 CABRERA 5736 LA INDIA 3000 Condiciones de seguridad y mantenimiento (1) Ruidos molestos (1) 1553 PUENTE PEATONAL – DORREGO Y 1744 CRUCE SAN MARTÍN Y FF.CC. URQUIZA ZAPATA TOTAL INFORMES 7 Aceras (2) Inf. Infraestructura en salud 1628 AV. JORGE NEWBERY 3996 1720 FUNDACIÓN ASAC – VENEZUELA 584 Avance de obras (2) 1549 CESAC FRAGATA PTE. SARMIENTO Sumideros (1) 2152/54 1590 BOCAS DE TORMENTAS – MORENO 1701 HOSPITAL DE AGUDOS “TEODORO 1300 ÁLVAREZ” - DR. JUAN FELIPE ARANGUREN 2701 Viaducto (1) 1684 FEDERICO LACROZE VÍAS FF.CC. MI- Condiciones edilicias (9) TRE 1517 CLÍNICA NUEVO PALERMO - PARA- GUAY 3144 Cartelería (1) 1519 CESAC 21 – GENDARMERÍA NACIO- 1502 ARENEROS PARQUE SAAVEDRA Y NAL 526 PARQUE RIVADAVIA 1550 INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA 1598 HOSPITAL UDAONDO – AV. CASEROS Condiciones de ocupación espacio público (3) 2061 1496 LOCAL GASTRONÓMICO CENTRAL – 1708 HOSPITAL MOYANO – GUARDERÍA – AGUIRRE Y JUAN B. JUSTO BRANDSEN 2570 1522 DEFENSA 345 (LOCAL) 1736 HOSPITAL JOSÉ M. RAMOS MEJÍA - 1646 CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO GRAL. URQUIZA 609 HISTÓRICO – SAN TELMO Y RECOLETA 1737 HOSPITAL RICARDO GUTIÉRREZ - GALLO 1330 Infraestructura ferroviaria (1) 1755 HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS CAR- 1596 PASO BAJO NIVEL DE CONGRESO Y LOS DURAND - AV. DÍAZ VÉLEZ 5044 VÍAS DEL FF.CC. MITRE 1771 HOSPITAL BERNARDINO RIVADAVIA Avance de obras (2) Estacionamiento (1) 1556 CORRIENTES ENTRE FEDERICO LA- 1495 HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO CROZE Y OLLEROS SANTOJANNI 1562 B. CERVIÑO ENTRE UGARTECHE Y TOTAL INFORMES 12 REPÚBLICA DE LA INDIA TOTAL INFORMES 16 Inf. Espacio público Inf. Deportes Calzadas (1) 1687 ARMENIA Y CHARCAS Condiciones edilicias (14) 1568 POLIDEPORTIVO OMEGA – GABRIELA Reunión ausa (2) MISTRAL 3819 1542 PUENTE VEHICULAR S/VÍAS EX SAR- 1573 POLIDEPORTIVO COLEGIALES – RAMÓN MIENTO “GARCÍA LORCA” FREIRE 120 1547 PUENTE “GARCÍA LORCA” (COMPL. 1574 POLIDEPORTIVO COSTA RICA – CONS- INFORME 1542) – GARCÍA LORCA Y V Í A S TITUYENTES 3050 RAMAL SARMIENTO 1575 POLIDEPORTIVO CHACABUCO – AV. EVA PERÓN 1410 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 149

1576 POLIDEPORTIVO DORREGO – LISAN- Análisis urbanístico (1) DRO DE LA TORRE Y MONTE 1700 PREDIO DE LA CÁRCEL DE DEVOTO – 1582 POLIDEPORTIVO PEREYRA – VÉLEZ BRANDSEN, NOGOYÁ (VILLA DEVOTO) SARSFIELD 1271 TOTAL INFORMES 2 1588 POLIDEPORTIVO DON PEPE – GRAL. LOS HORNOS 1800 1589 POLIDEPORTIVO POMAR – MERCE- VII. Jornadas y foros o DES 1300 participación en congresos 1680 POLIDEPORTIVO ROCA – AV. ROCA 3490 • La Subsecretaría participó en la Primera Edi- 1681 POLIDEPORTIVO SARMIENTO – RI- ción Foro Pro Justicia Ambiental, organizada por CARDO BALBÍN 4750 la UCES, el Instituto Brasilero de Protección Am- 1682 POLIDEPORTIVO KDT – SALGUERO biental y la Fundación Ecologista Verde (15/10) 3450 sobre “El rol de la Defensoría del Pueblo en Po- 1758 POLIDEPORTIVO AVELLANEDA – AV. líticas de Medio Ambiente”, dentro del panel El LACARRA 1200 rol de la Escuela Superior del Ministerio Público 1759 POLIDEPORTIVO COLEGIALES – RA- en la capacitación de las promotorías públicas MÓN FREIRE 120 ambientales para la protección del ambiente. 1760 POLIDEPORTIVO COSTA RICA – CHO- • Se participó de una Mesa de análisis sobre la RROARÍN 300 problemática habitacional de las Villas que se realizó en la Legislatura. Servicio de alimentación (4) • II Congreso Argentino de Derecho Ambiental, 1764 POLIDEPORTIVO PARQUE PTE. SAR- organizado por la Facultad de Derecho de la MIENTO – RICARDO BALBÍN 4750 Universidad de Buenos Aires. 1765 POLIDEPORTIVO ROCA – AV. ROCA • Seminario de posgrado “Conflictos ambien- 3490 tales, políticas públicas y derecho a la ciudad”, 1766 POLIDEPORTIVO CHACABUCO – AV. organizado por la Universidad Nacional de Tres EVA PERÓN 1410 de Febrero. 1767 POLIDEPORTIVO PATRICIOS – PEPIRÍ • Taller de Biogás, organizado por el Ministerio 135 de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. • Personal de la Dirección de Ambiente y Desa- Análisis urbanístico (1) rrollo Sostenible estuvo a cargo de la capacita- 1686 PREDIO AV. DE LA PLATA 1626 - ción sobre el Módulo Temático: Medio Ambien- TOTAL INFORMES 19 te, en el marco del Programa de Entrenamiento para el Trabajo en el Sector Público del Ministe- Inf. Protección patrimonial rio de Trabajo de la Nación.

- Encuesta Encargados de Edificios: La encues- - MURALES (1) ta pretende producir indicadores que permitan 1616 LÍNEAS “A” Y “C” DE SUBTERRÁ- saber cómo se relacionan los encargados de NEOS edificios con los recuperadores urbanos (que - RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO (1) también cumplen un papel relevante), si cuentan 1642 FOTOS DE INMUEBLES ART. 3 LEY con la colaboración de los vecinos, si las admi- 2240 – LA BOCA nistraciones de consorcios cumplen con las obli- - CONDICIONES EDILICIAS (1) gaciones correspondientes, etc. La misma fue 1615 COLONIA SOLA – AUSTRALIA Y AV. elaborada por personal propio con la asesoría VÉLEZ SARSFIELD (BARRACAS) del equipo de estadísticas del organismo. Per- TOTAL INFORMES 3 sonal de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un testeo en el barrio de Caballi- Inf. Otros to para probar la encuesta, y la primera fase de recolección de datos se realizó en enero 2015 Avance de obras (1) en el marco del programa EPT (coordinado con 1688 SUC. MERCADO CENTRAL – CRAMER Subsecretaría de Juventud). 475 - Capacitación sobre el módulo temático Medio Ambiente, en el marco del Programa 150 Informe Anual 2014 de Entrenamiento para el Trabajo en el Sector el transporte público, la conectividad y la norma- Público del Ministerio de Trabajo de la Nación. tiva urbana. Trabajos de investigación: • Vecinos del Barrio de Boedo que expresaron -Comuna 8: a partir de la ocupación del predio su preocupación por el emplazamiento del esta- del ex cementerio de autos y del relevamiento dio del Club San Lorenzo de Almagro. realizado, se elaboró un Informe Técnico que fue • Asociación Civil del Barrio Gral. Belgrano (Ri- presentado ante el Juzgado en lo Contencioso, ver): se manifestaron por aspectos relacionados Administrativo y Tributario 4 y el Juzgado 14 en con obras irregulares y con el espacio público. lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciu- • Vecinos del Barrio de Colegiales advirtieron so- dad de Buenos Aires. bre cuestiones relativas al paso bajo nivel de la - Residuos Sólidos Urbanos, situación actual Av. Federico Lacroze y sobre la localización de - Preservación del Patrimonio Edilicio una sucursal del Mercado Central. - Estaciones de servicio y digesto ambiental • Comisión de Vecinos Inundados del Maldo- - Espacios verdes y arbolado urbano nado, por la problemática de las inundaciones causadas por dicho arroyo. • Asociación Civil Vecinos del Bajo Belgrano por VIII. Actividades con presunta violación al Código de Planeamiento organizaciones sociales Urbano. • Delegados Barrio Los Piletones: desarrollado Durante el transcurso del año se mantuvieron en el punto I. reuniones de trabajo con las siguientes organi- zaciones: IX. Proyectos de ley elaborados • Parroquia Santa María Madre del Pueblo. En el marco de la causa judicial que condujo al dic- por esta subsecretaría y tado de una sentencia en la que se estipuló la asignación de una partida presupuestaria para presentados “la preservación, recuperación y difusión del pa- trimonio cultural”, como resarcimiento del daño • 1628-F-14: Propone declarar Sitio Históri- moral colectivo que implicó la pérdida de un co, según los términos del artículo 4º de la Ley bien cultural, esta Subsecretaría presentó ante el 1227, al inmueble sito en Viamonte 1816 es- Juez Roberto Gallardo la propuesta que dichos quina Av. Callao (Secc. 9, Manz. 81, Parc. 1c), fondos sean destinados a la construcción de un donde funcionó el Batallón de Inteligencia 601 centro cultural en un predio que pertenece al Ar- del Estado Mayor General del Ejército Argentino zobispado de Buenos Aires, lindante con la Villa (EMGE), al Servicio de Informaciones del Ejérci- 1-11-14 del barrio de Flores y que es gestionado to. Este inmueble fue uno de los sitios de planifi- por la Parroquia Santa María Madre del Pueblo, cación y operaciones durante la dictadura militar debido a que la demolición ilegal de la Casa Mi- argentina (1976-1983) y desde allí se planearon llán ocurrió en el mismo barrio. Las gestiones y dirigieron intervenciones represivas sobre el relativas a la asignación de la partida continúan Estado Plurinacional de Bolivia y países de Amé- durante este año. rica Central, lo cual le otorga un innegable valor Por otra parte, se atendieron distintos requeri- histórico y simbólico. mientos de la Parroquia, como la remoción de • 1776-F-2014: Con el fin de evaluar desde el un puente peatonal y la colaboración y asesora- punto de vista patrimonial distintas estaciones, miento en cuestiones edilicias. se realizó un relevamiento a partir del cual se • ONG Basta de Demoler, por cuestiones rela- elaboró un proyecto de ley que propone Catalo- cionadas con la protección del patrimonio. gación de diferentes inmuebles y componentes • ONG Proteger Barracas, por distintas obras tipológicos de los cuadros de estación corres- irregulares en el barrio de Barracas. pondientes a las estaciones de ferrocarril situa- • Asamblea de Vecinos Inundados de Saave- das en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. dra, por el tema de las inundaciones. • 1901-F-2014: Incorporación de la figura Cen- • ONG Planeamiento Participativo y la Red inte- tro Cultural al Código de Planeamiento Urbano. rinstitucional Saavedra-Mitre, por la cuenca del Ley con Aprobación Inicial. Arroyo Medrano. • 1904-F-2014: Incorporación de la Defenso- • Vecinos de los barrios El Pueblito y Espora, ría al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales que plantearon problemas en el espacio público, (CAAP). Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 151

• 1976-F-14: Propone la declaración como in- NH Conferencias, Vecinos en barrios (La Boca, tegrantes del Patrimonio Cultural de la Ciudad Saavedra), Evento organizado por Dirección Ge- de Buenos Aires en los términos de la Ley 1227 neral Niñez en Av. Córdoba, Presentación de la de los murales existentes en las estaciones de nueva imagen institucional en Facultad de Cien- subterráneo, así como de algunos de los ele- cias Económicas. mentos decorativos más característicos, como • Proyecto Sede Única / Subsedes: Evaluación los revestimientos de azulejos de la Línea C, las de los edificios propuestos para el proyecto de boleterías históricas y las estructuras de acceso sede única. Realización de propuestas de layout a las estaciones. En el caso de los murales se (distribución de los espacios y del mobiliario) propone la declaración de los murales históri- para cada uno de los edificios evaluados. cos y de aquellos incorporados por el Programa SubteVive que pertenecen a artistas argentinos de reconocida trayectoria. • 2575-F-2014: Con el fin de brindarle homenaje al Maestro Eduardo Luis Vicente, mediante Re- solución 425/14 se aprobó el proyecto de la De- fensoría que dispuso la colocación de una placa conmemorativa en la acera frente a la vivienda ubicada en la calle Pirovano 71/73, Comuna 4. • 3251-F-2014: Presentado junto con el Minis- terio Público de la Defensa, que dispone la mo- dificación de la delimitación del Distrito Área de Reserva Ecológica -ARE-, en vistas de la reur- banización, con criterio de radicación definitiva en el lugar, del Barrio Rodrigo Bueno, Sección 98, Manzana 1, Parcela CS01 y la conformación de una Mesa de Planeamiento Participativo con- formada por representantes de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, del Poder Ejecutivo de la Ciudad, de la Defensoría del Pueblo, del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad, vecinos del Barrio Rodrigo Bueno y de la Facul- tad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

X. Dirección de Infraestructura y Mantenimiento

Además de sus tareas habituales, se destacan las siguientes labores realizadas: • Obras para la apertura de nuevas sedes: Es- tación Constitución, Estación Retiro, Flores, Villa 1-11-14, Villa 21 (inauguración febrero 2015), Aeroparque (en tramitación, a inaugurarse en 2015) • Gráfica institucional para los cuatro edificios principales. • Reacomodamiento de las oficinas según el nuevo organigrama. • Eventos: organización, gestión, movimientos, sonido y video de todos los eventos solicitados por las subsecretarías, dentro y fuera del or- ganismo. Eventos externos más relevantes de 2014: Censo Villa 20, NH (Constitución CABA),

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 153

Subsecretaría Gestión Pública 154 Informe Anual 2014

La Subsecretaría de Gestión Pública definió sus Consiste en una representación teatral con pos- acciones a partir de sus responsabilidades pri- terior debate y entrega de cuadernillo con activi- marias. Las mismas se desarrollaron en cumpli- dades para el aula. miento de sus objetivos destinados a la comu- Inicialmente, se contacta telefónicamente a las nidad, concretando programas vinculados a los autoridades de cada institución para luego ser espacios comunitarios y vecinales. visitada personalmente y explicar las caracterís- ticas del proyecto. Se trabajó en la logística para la distribución del Encuentros en las organizaciones cuadernillo de actividades áulicas que comple- de la sociedad civil menta la actividad de la representación teatral y el debate, dándole continuidad al mismo a modo Con el objeto de dar a conocer las funciones y de herramienta docente para el cumplimiento de alcances de la Defensoría del Pueblo en orga- los objetivos pedagógicos. nizaciones de la sociedad civil, se programaron Se elaboraron dos instrumentos de recolección charlas informativas acerca de las misiones de la de datos: El primero, destinado a los equipos Defensoría del Pueblo de la CABA. directivos y docentes para obtener información Se realizaron 42 encuentros en organizaciones útil para la elaboración de nuevos dispositivos. El ubicadas en distintas comunas, previa consi- segundo, para evaluar si se logran los objetivos deración de su trayectoria, su desarrollo en la propuestos. Se adjunta el informe. comunidad, y los sectores a los que están desti- Como una instancia de este programa se reali- nadas sus actividades. zaron funciones para padres que Paralelamente, se actualizaron las bases de da- motivaron la demanda de encuentros sobre vio- tos: se estableció un primer contacto visitando lencia, que articulamos con la Unidad de Progra- las sedes a efectos de constatar las temáticas mas Especiales de esta Defensoría. que abordan, autoridades, características de Cabe destacar la experiencia con la Escuela 16 sus acciones, y a qué población están dirigidas. D.E. 20, “Dr. Martiniano Leguizamón”, en la que Se dejó folletería institucional. directivos y docentes decidieron incluir la obra Con el propósito de colaborar con la sede inau- en el Proyecto Escuela: Convivencia democrá- gurada en Carabobo, se relevaron un total de tica, para trabajar con los contenidos y realizar 107 organizaciones de la sociedad civil dentro una muestra en el marco del día del patrono. de la Comuna 7 (Parque Chacabuco y Flores). Se realizaron funciones para los primeros y se- En virtud de ampliar la prestación de nuestro gundos años de escuelas secundarias. servicio y atendiendo las problemáticas plantea- das por los vecinos en los encuentros, se definió Participación en las comisiones articular nuevas acciones, con otras unidades y subsecretarias de la Defensoría: con la Unidad de trabajo en la Legislatura de Políticas de Descentralización y con la Sub- secretaria de Juventud a través del programa porteña “Conéctate seguro”. Se preacordaron para el transcurso de 2015 A solicitud de la Secretaría General, se participó nuevos encuentros con temáticas específicas, de las siguientes comisiones de trabajo en la Le- continuadoras de las relaciones ya estableci- gislatura de la CABA: Educación, Ciencia y Tec- das. nología, Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

Prevención de violencia y Convenios y acciones en conjunto construcción de ciudadanía con otros organismos El programa de “Teatro en las escuelas” tiene como objetivo principal crear un espacio a partir Se renovó el Convenio con la Fundación SAGAI del cual la comunidad educativa pueda reflexio- nar sobre convivencia escolar y resolución de conflictos a partir del compromiso, el debate y la participación. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 155

Anexo I Informe estadístico

Encuentros en organizaciones de la sociedad civil

Los encuentros, destinados a las organizaciones de la sociedad civil, tienen como objeto dar a conocer las funciones y alcances de la Defensoría del Pueblo. A partir del mes de mayo y hasta noviembre se realizaron 42 encuentros, contando con un total de 1.488 asistentes.

Fecha Asociación Barrio Asistentes 27-5-14 CENTRO DE JUBILADOS “YORGA SALOMON” SAN CRISTÓBAL 60 3-6-14 CENTRO DE JUBILADOS “NUEVOS HORIZONTES” SAN TELMO 20 3-6-14 SE.DU.CA SAN CRISTÓBAL 50 5-6-14 COMEDOR POPULAR “LOS NIÑOS PRIMERO” BARRACAS 40 11-6-14 HOGAR DE NIÑOS “RAMON L. FALCON” SAN CRISTÓBAL 5 12-6-14 ASOC. AMIGOS Y VECINOS PLAZA ALTE. BROWN LA BOCA 60 16-6-14 INST. DE RELAC. ECUMÉNICAS – CENTRO CULTURAL EL CANTARO PARQUE PATRICIOS 6 17-6-14 ASOCIACIÓN EL TRAPITO LA BOCA 20 23-6-14 CENTRO CULTURAL RAÍCES BALVANERA 6 24-6-14 CENTRO DE JUBILADOS “DE LOS PATRICIOS” BARRACAS 50 8-7-14 CENTRO DE PRIMERA INFANCIA “LEANDRO N. ALEM” CONSTITUCIÓN 15 11-7-14 CENTRO DE JUBILADOS “MANUEL DORREGO” CONSTITUCIÓN 50 14-7-14 COMEDOR MADRES DE CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN 10 16-7-14 CENTRO DE LA TERCERA EDAD “JUAN DE DIOS FILIBERTO” LA BOCA 60 23-7-14 CASA TORCUATO TASSO – BIBLIOTECA LEÓN GIECO LA BOCA 100 6-8-14 CENTRO DE CAPACITACION DE CONDUCTORES NAVALES LA BOCA 25 7-8-14 CENTRO DE JUBILADOS “MANUEL DORREGO” CONSTITUCIÓN 20 7-8-14 CJO. PROF. DE GRADUADOS DE SERVICIO SOCIAL BALVANERA 15 8-8-14 FORO DE LA MEMORIA PARQUE PATRICIOS 5 12-8-14 SUBSECRETARÍA DE LA JUVENTUD MONSERRAT 10 13-8-14 ESCUELA Y HOGAR DE NIÑOS “RAMON L. FALCON” SAN CRISTÓBAL 50 22-8-14 COMEDOR COMUNITARIO “EL RESPLANDOR DEL SUR” CONSTITUCIÓN 10 4-9-14 COLEGIO BEATA IMELDA VILLA URQUIZA 80 4-9-14 COLEGIO BEATA IMELDA VILLA URQUIZA 80 4-9-14 COLEGIO BEATA IMELDA VILLA URQUIZA 80 4-9-14 COLEGIO BEATA IMELDA VILLA URQUIZA 40 5-9-14 ASOCIACIÓN DE LOS DERECHOS CIVILES SAN NICOLÁS 3 8-9-14 ASOCIACIÓN AMIGOS DE VILLA LURO VILLA LURO 10 16-9-14 CENTRO DE JUBILADOS “NUESTRA ESPERANZA” PARQUE CHACABUCO 20 17-9-14 AJUPEA – ASOC. DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA ADUANA SAN CRISTÓBAL 20 17-9-14 ASOCIACIÓN DE SOCORROS MUTUOS JOSÉ VERDI LA BOCA 10 19-9-14 BIBLIOTECA ALVEAR – ASOC. AMIGOS DEL TRANVÍA CABALLITO 25 156 Informe Anual 2014

24-9-14 CENTRO DE JUBILADOS “LA AMISTAD DE VILLA LURO” VILLA LURO 20 ASOC. CIVIL “LOS OSITOS CARIÑOSOS” – COMEDOR DE 1º 25-9-14 BARRIO INTA – VILLA LURO 120 INFANCIA 1-10-14 CENTRO DE JUBILADOS “EL ENCUENTRO” SAN TELMO 15 6-10-14 CENTRO DE JUBILADOS VILLA LURO CENTRAL VILLA LURO 20 17-10-14 CECOVIP LINIERS 18 30-10-14 CENTRO DE JUBILADOS “GENTE DE BARRIO” BALVANERA 20 EN COLABORACIÓN CON OTRAS SUBSECRETARÍAS 6-8-14 CENTRO DE LA TERCERA EDAD “JUAN DE DIOS FILIBERTO” LA BOCA 40 23-10-14 COMEDOR COMUNITARIO “EL RESPLANDOR DEL SUR” CONSTITUCIÓN 20 8-9-14 CASA TORCUATO TASSO – BIBLIOTECA LEÓN GIECO LA BOCA 80 17-9-14 CASA TORCUATO TASSO – BIBLIOTECA LEÓN GIECO LA BOCA 80

CANTIDAD DE CHARLAS REALIZADAS 42 TOTAL DE ASISTENTES 1.488

Los encuentros articulados con la Unidad de Políticas de Descentralización tuvieron como objetivo atender y orientar a los vecinos en su lugar de encuentro. Los realizados con la Subsecretaría de Juventud tuvieron el objeto de promover el programa “Co- nectate Seguro”.

Relevamiento de datos de organizaciones de la sociedad civil

Con el objetivo de actualizar las bases de datos, se relevaron los datos de las organizaciones, se dejó folletería institucional, además de ofrecer las charlas informativas que tienen como objeto dar a conocer las funciones y alcances de la Defensoría del Pueblo. Se realizó el relevamiento de las organizaciones de la sociedad civil de la Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco). Se relevaron un total de 107 organizaciones.

Teatro en las escuelas. Prevención de violencia y construcción de ciudadanía

Durante 2014 se realizaron funciones en las siguientes escuelas:

Fecha Función Escuela Distrito Alumnos Padres 28-03-14 10.30 13 4 República de Chile 150 28-03-14 14.00 13 4 República de Chile 150 07-04-14 10.30 Esc. 23 3 Gral. Viamonte 150 07-05-14 10.30 Esc. 23 3 Gral. Viamonte 150 16-04-14 11.00 Esc. 21 4 Hip. Vieytes 120 16-04-14 13.30 Esc. 21 4 Hip. Vieytes 120 14-04-14 11.00 Esc. 19 5 Prov. de Formosa 125 19-04-14 13.30 Esc. 15 6 José Luis Chinetti 150 21-04-14 10.30 Esc. 2 6 Mariano Acosta 150 21-04-14 13.30 Esc. 2 6 Mariano Acosta 150 28-04-14 10.30 Esc. 2 6 Mariano Acosta 150 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 157

Fecha Función Escuela Distrito Alumnos Padres 28-04-14 13.30 Esc. 2 6 Mariano Acosta 150 23-04-14 10.30 Esc. 1 6 Esteban de Luca 150 23-04-14 13.30 Esc. 1 6 Esteban de Luca 150 25-04-14 10.30 Esc. 3 6 Bernasconi Felix 170 25-04-14 13.30 Esc. 3 6 Bernasconi Felix 170 02-06-14 10.30 Esc. 3 6 Bernasconi Felix 170 02-06-14 13.30 Esc. 3 6 Bernasconi Felix 170 30-04-14 14.00 Esc. 2 8 Tomás Santa Coloma 100 11-04-14 10.30 Esc. 1 10 Casto Munita 140 11-04-14 13.30 Esc. 1 10 Casto Munita 140 04-04-14 10.00 Esc. 18 20 Rep. de Corea 150 04-04-14 13.30 Esc. 18 20 Rep. de Corea 150 04-04-14 11.00 Esc. 2 20 Dr. Francisco M. Álvarez 100 04-04-14 13.30 Esc. 2 20 Dr. Francisco M. Álvarez 100 11-04-14 13.30 Esc. 15 20 Rep.Islámica de Pakistán 75 05-05-14 11.00 Esc. 3 20 Cristóbal Colón 90 05-05-14 13.30 Esc. 3 20 Cristóbal Colón 90 03-04-14 11.00 Esc. 3 20 Cristóbal Colón 90 03-04-14 13.30 Esc. 3 20 Cristóbal Colón 90 21-05-14 10.30 Esc. Téc. 29 6 Reconquista 100 SEC 21-05-14 13.30 Esc. Téc. 29 6 Reconquista 100 SEC 21-05-14 19.00 Esc. Téc. 29 6 Reconquista 100 SEC 07-05-14 10.30 Esc. 23 3 Gral. Viamonte 150 21-05-14 10.30 Esc. 29 6 Reconquista 100 40 21-05-14 13.30 Esc. 29 6 Reconquista 100 40 21-05-14 19.00 Esc. 29 6 Reconquista 100 40 30-05-14 10.30 Esc. 3 6 Bernasconi 100 30-05-14 13.30 Esc. 3 6 Bernasconi 100 12-05-14 10.30 Esc. 1 10 Casto Munita 140 09-05-14 10.30 Esc. 15 13 República Argentina 100 05-05-14 11.00 Esc. 3 21 Cristóbal Colón 180 05-05-14 13.30 Esc. 3 21 Cristóbal Colón 180 16-05-14 10.30 Esc. 7 1 Presidente Roca 120 23-05-14 13.30 Esc. 24 1 c y F Pizarro y Monje 100 14-05-14 10.30 Esc. 4 2 Amadeo Jacques 106 19-05-14 10.30 Esc. 2 2 Juan Larrea 170 28-05-14 13.30 Esc. 6 2 Gral Martín Rodríguez 150 02-06-14 10.30 Esc. 9 15 Esc 9 de 15 80 02-06-14 13.00 Esc. 6 15 Esc 9 de 15 50 02-06-14 12.00 Esc. 4 20 Gral. Félix de Olazábal 110 04-06-14 13.30 Escuela de Recuperación 5 50 158 Informe Anual 2014

Fecha Función Escuela Distrito Alumnos Padres 06-06-14 12.00 Esc. 9 2 Coronel Genaro Berón de Astrada 90 06-06-14 10.30 Esc. 22 17 Pedro Comi 80 06-06-14 13.30 Esc. 22 17 Pedro Comi 70 09-06-14 10.30 Esc. 8 2 Arturo Mateo Bas 150 09-06-14 12.00 Esc. 9 2 Coronel Genaro Berón de Astrada 180 11-06-14 10.30 Esc. 7 1 Presidente Roca 80 11-06-14 13.30 Esc. 7 1 Presidente Roca 60 11-06-14 00.00 Esc. 3 21 Cristóbal Colón 100 13-06-14 10.30 Esc. 12 20 Prof. Ramón J . Gene 100 13-06-14 13.30 Esc. 12 20 Prof. Ramón J . Gene 100 16-06-14 10.30 Esc. Téc. 14 5 Libertad 120 SEC 16-06-14 00.00 Esc. 16 20 Martiniano Leguizamón 100 18-06-14 10.30 Esc. 3 20 República Francesa 70 10 18-06-14 13.45 Esc. 3 20 República Francesa 70 10 18-06-14 11.00 Esc. 16 20 Martiniano Leguizamón 100 25-06-14 10.30 Esc. 1 4 Otto Krause 118 25-06-14 13.30 Esc. 1 4 Otto Krause 117 23-06-14 10.30 Esc. 1 4 Otto Krause 80 23-06-14 14.30 Esc. 1 4 Otto Krause 80 27-06-14 10.30 Gestión Privada 6 Instituto Hogar de niños Ramón Falcón 35 SEC 27-06-14 13.30 Gestión Privada 6 Instituto Hogar de niños Ramón Falcón 35 SEC 27-06-14 11.00 Esc. 8 6 Normal 8 Sup. Pte. Julio A. Roca 60 27-06-14 13.30 Esc. 8 6 Normal 8 Sup. Pte. Julio A. Roca 60 30-06-14 10.30 Esc. 4 8 Normal 4 Estanislao S. Zeballos 180 30-06-14 13.30 Esc. 4 8 Normal 4 Estanislao S. Zeballos 60 30-06-14 11.00 Esc. 8 6 Normal 8 Sup. Pte. Julio A. Roca 80 30-06-14 13.30 Esc. 8 6 Normal 8 Sup. Pte. Julio A. Roca 60 02-07-14 10.30 Técnica 1 4 Ing. Otto Krause 118 02-07-14 12.00 Técnica 1 4 Ing. Otto Krause 117 02-07-14 10.30 Esc. 8 4 Carlos Della Penna 70 02-07-14 13.30 Esc. 8 4 Carlos Della Penna 80 04-07-14 10.30 Esc. 10 20 Alfonsina Storni 22 04-07-14 13.30 Esc. 10 20 Alfonsina Storni 22 07-07-14 10.30 Esc. 11 19 Ignacio Fermín Rodríguez 110 07-07-14 13.30 Esc. 11 19 Ignacio Fermín Rodríguez 110 07-07-14 10.30 Esc. 8 4 Carlos Della Penna 64 07-07-14 13.30 Esc. 8 4 Carlos Della Penna 80 11-07-14 10.30 Esc. 24 2 Provincia de Catarmarca 100 11-07-14 13.30 Esc. 24 2 Provincia de Catarmarca 100 11-07-14 10.30 Esc. 8 4 Carlos Della Penna 70 14-07-14 10.30 Gestión Privada 6 Instituto Ramón Falcón 74 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 159

Fecha Función Escuela Distrito Alumnos Padres 14-07-14 12.00 Técnica 1 4 Otto Krause 80 16-07-14 12.00 Esc. 3 2 Manuel Sola 80 16-07-14 12.00 Esc. 3 2 Manuel Sola 75 16-07-14 10.30 Gestión Privada Instituto Ramón Falcón 38 18-07-14 10.30 Gestión Privada 6 Instituto Hogar de niños Ramón Falcón 40 SEC 18-07-14 13.30 Gestión Privada 6 Instituto Hogar de niños Ramón Falcón 40 SEC 18-07-14 10.30 Esc. 9 7 Japón 80 04-08-14 10.00 Esc. 16 5 Sabina Bove de Bozallia 60 04-08-14 13.00 Esc. 16 5 Sabina Bove de Bozallia 60 06-08-14 10.00 Gestión Privada 6 Instituto Ramón Falcón 60 08-08-14 13.00 Esc. 17 7 General Belgrano 100 08-08-14 10.00 Esc. 17 7 General Belgrano 80 08-08-14 10.30 Esc. 17 5 Pedro Melitón Ledesma 50 08-08-14 14.00 Esc. 17 5 Pedro Melitón Ledesma 50 11-08-14 10.30 Esc. 22 2 Carlos Javier Benielli 70 11-08-14 13.30 Esc. 22 2 Carlos Javier Benielli 140 11-08-14 11.00 Esc. 8 6 Normal Sup. Pte. Julio Argentino Roca 120 11-08-14 13.30 Esc. 8 6 Normal Sup. Pte. Julio Argentino Roca 120 13-08-14 10.30 Esc. 22 4 Guillermo Rawson 100 13-08-14 14.00 Esc. 22 4 Guillermo Rawson 100 13-08-14 10.30 Esc. 2 6 José María Gutiérrez 110 13-08-14 13.00 Esc. 2 6 José María Gutiérrez 110 15-08-14 10.30 Esc. 15 5 Arzobispo Espinosa 95 15-08-14 13.00 Esc. 15 5 Arzobispo Espinosa 85 15-08-14 10.30 Esc. 10 5 Dean Diego Estanislao de Zavaleta 100 15-08-14 14.00 Esc. 10 5 Dean Diego Estanislao de Zavaleta 100 20-08-14 14 Esc. 11 6 Normal Superior Dr. Ricardo Levene 100 20-08-14 10.30 Esc. 3 9 Mariquita Sánchez de Thompson 84 20-08-14 14.00 Esc. 3 9 Mariquita Sánchez de Thompson 55 22-08-14 10.30 Esc. 17 7 Francisco de Vitoria 100 22-08-14 14.00 Esc. 17 7 Francisco de Vitoria 100 22-08-14 10.30 Esc. 14 5 Libertad 90 22-08-14 14.00 Esc. 14 5 Libertad 90 25-08-14 20.15 Esc. 28 10 República Francesa 30 25-08-14 10.30 Esc. 3 9 Mariquita Sánchez de Thompson 43 25-08-14 14.00 Esc. 3 9 Mariquita Sánchez de Thompson 43 27-08-14 10.30 Esc. 5 5 Gral. Martín Miguel de Güemes 100 27-08-14 14.00 Esc. 5 5 Gral. Martín Miguel de Güemes 100 27-08-14 10.30 Esc. 6 5 Tomás Guido 100 27-08-14 13.30 Esc. 6 5 Tomás Guido 100 29-08-14 10.30 Esc. 5 5 Gral. Martín Miguel de Güemes 100 160 Informe Anual 2014

Fecha Función Escuela Distrito Alumnos Padres 29-08-14 14.00 Esc. 5 5 Gral. Martín Miguel de Güemes 100 29-08-14 14.00 Esc. 24 7 Virgen Generala 96 01-09-14 10.30 Esc. 15 5 Arzobispo Espinosa 95 01-09-14 13.30 Esc. 15 5 Arzobispo Espinosa 85 01-09-14 10.30 Esc. 5 9 Honorable Congreso de la Nación 100 01-09-14 14.00 Esc. 5 9 Honorable Congreso de la Nación 100 03-09-14 10.30 Esc. 15 8 Provincia de Salta 100 03-09-14 14.00 Esc. 15 8 Provincia de Salta 100 03-09-14 10.00 Esc. 1 9 República de Cuba 100 10-09-14 14.00 Esc. 11 19 Ignacio Fermín Rodríguez 110 05-09-14 10.30 Esc. 14 6 Intendente Alvear 90 05-09-14 13.30 Esc. 14 6 Intendente Alvear 90 08-09-14 10.30 Esc. 11 8 Manuela Pedraza 75 08-09-14 14.00 Esc. 11 8 Manuela Pedraza 75 08-09-14 14.00 Esc. 3 9 Juana Manso 100 12-09-14 10.30 Esc. 10 9 Manuel Lainez 100 12-09-14 14.00 Esc. 10 9 Manuel Lainez 100 12-09-14 10.30 Esc. 19 9 Provincia de Chubut 90 12-09-14 14.00 Esc. 19 9 Provincia de Chubut 90 15-09-14 10.30 Esc. 14 9 Provincia de Río Negro 100 15-09-14 14.00 Esc. 14 9 Provincia de Río Negro 100 15-09-14 10.30 Esc. 3 9 Maria Sánchez de Thompson 84 15-09-14 14.00 Esc. 3 9 Maria Sánchez de Thompson 55 17-09-14 10.30 Esc. 23 9 José María Bustillo 80 17-09-14 10.30 Esc. 20 9 Carlos María Biedma 90 17-09-14 14.00 Esc. 20 9 Carlos María Biedma 90 19-09-14 18.00 Club Cárdenas 100 Turno 22-09-14 Esc. 3 4 Bernardino Rivadavia 79 Mañana 24-09-14 10.30 Esc. 12 9 Gran Mariscal del Perú R. Castilla 80 24-09-14 14.00 Esc. 12 9 Gran Mariscal del Perú R. Castilla 80 26-09-14 10.50 Esc. 3 4 Bernardino Rivadavia 75 26-09-14 09.30 Esc. 22 8 Antonio Zinny 100 26-09-14 14.30 Esc. 22 8 Antonio Zinny 100 Turno 29-09-14 Esc. 3 4 Bernardino Rivadavia 75 Mañana 29-09-14 10.45 Esc. 12 10 Rodolfo Senet 100 01-10-14 10.30 Esc. 17 5 Pedro Meliton Ledesma 45 01-10-14 14.00 Esc. 17 5 Pedro Meliton Ledesma 45 01-10-14 10.30 Esc. 10 12 Leonardo González 100 01-10-14 14.00 Esc. 10 12 Leonardo González 100 03-10-14 10.30 Esc. 13 21 Alfredo Lanari 60 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 161

Fecha Función Escuela Distrito Alumnos Padres 03-10-14 14.00 Esc. 13 21 Alfredo Lanari 60 03-10-14 10.00 Esc. 11 2 Pcia. de Jujuy 100 03-10-14 14.30 Esc. 11 2 Pcia. de Jujuy 90 06-10-14 09.30 Esc. 13 11 Francisca Jacques 80 06-10-14 14.00 Esc. 13 11 Francisca Jacques 90 06-10-14 11.00 Esc. 20 11 Antonio Alice 70 06-10-14 14.00 Esc. 20 11 Antonio Alice 60 08-10-14 10.30 Esc. 12 11 Reconquista 60 08-10-14 14.00 Esc. 12 11 Reconquista 70 08-10-14 10.00 Esc. 10 5 Dean Diego Zavaleta 50 10-10-14 10.30 Esc. 13 21 Alfredo Lanari 60 10-10-14 14.00 Esc. 13 21 Alfredo Lanari 60 10-10-14 10.30 Esc. 8 11 Cnel. Ing. Pedro Antonio Cerviño 100 10-10-14 13.30 Esc. 8 11 Cnel. Ing. Pedro Antonio Cerviño 100 15-10-14 10.30 Esc. 15 11 Rep. Oriental del Uruguay 65 15-10-14 13.30 Esc. 15 11 Rep. Oriental del Uruguay 65 15-10-14 11.00 Esc. 9 18 Pcia. de Misiones 100 17-10-14 10.30 Esc. 15 11 Rep. Oriental del Uruguay 65 17-10-14 13.30 Esc. 15 11 Rep. Oriental del Uruguay 65 17-10-14 10.30 Esc. 2 11 Maximio S. Victoria 90 17-10-14 14.30 Esc. 2 11 Maximio S. Victoria 90 20-10-14 11.00 Esc. 5 5 Gral. Maríin Miguel de Güemes 100 20-10-14 13.30 Esc. 5 5 Gral. Maríin Miguel de Güemes 100 22-10-14 10.30 Esc. 16 11 Dr. Francisco Javier E.de Santa Cruz y Espejo 100 22-10-14 13.30 Esc. 16 11 Dr. Francisco Javier E.de Santa Cruz y Espejo 100 22-10-14 11.00 Esc. 9 18 Pcia. de Misiones 100 24-10-14 10.30 Esc. 24 11 Pedro Avelino Torres 100 24-10-14 14.00 Esc. 24 11 Pedro Avelino Torres 100 24-10-14 10.30 Esc. 6 5 Tomás Guido 100 24-10-14 13.30 Esc. 6 5 Tomás Guido 100 27-10-14 10.00 Esc. 15 12 Cnel. C.T. Sourigues 100 27-10-14 10.30 Esc. 10 9 Manuel Lainez 70 29-10-14 14.00 Esc. 24 7 Virgen Generala 96 29-10-14 10.30 Esc. 5 11 Alvina García Ryan 90 29-10-14 14.00 Esc. 5 11 Alvina García Ryan 90 31-10-14 10.00 Esc. 19 11 Fragata A.R.A. Libertad 100 31-10-14 14.00 Esc. 19 11 Fragata A.R.A. Libertad 100 31-10-14 10.30 Esc. 14 6 Intendente Alvear 80 31-10-14 13.30 Esc. 14 6 Intendente Alvear 65 5-11-14 10.30 Esc. 5 9 Australia 100 5-11-14 14.00 Esc. 5 9 Australia 100 162 Informe Anual 2014

Fecha Función Escuela Distrito Alumnos Padres 5-11-14 11.00 Esc. 4 11 Benjamín Zorrilla 100 5-11-14 14.00 Esc. 4 11 Benjamín Zorrilla 100 7-11-14 15.00 Esc. 31 4 Maestro Quinquela 20 7-11-14 10.45 Esc. 12 10 Prof. Rodolfo Senet 70 7-11-14 14.00 Esc. 12 10 Prof. Rodolfo Senet 70 7-11-14 10.30 Esc. 16 20 Martiniano Leguizamón 400 100 10-11-14 10.30 Esc. 20 13 Sargento Juan Bautista Cabral 100 10-11-14 13.30 Esc. 20 13 Sargento Juan Bautista Cabral 100 10-11-14 10.30 Esc. 1 17 Dr. Antonio Dellepiane 90 10-11-14 14.00 Esc. 1 17 Dr. Antonio Dellepiane 90 12-11-14 10.00 Esc. 8 13 Reino de Thailandia 80 12-11-14 13.00 Esc. 8 13 Reino de Thailandia 80 12-11-14 11.00 Esc. 4 14 Pcia. de Buenos Aires 60 12-11-14 13.30 Esc. 4 14 Pcia. de Buenos Aires 60 14-11-14 10.30 Esc. 8 15 Jorge Ángel Boero 80 14-11-14 14.00 Esc. 8 15 Jorge Ángel Boero 80 17-11-14 10.30 Esc. 10 12 Cnel. de Marina L. Rosales 80 17-11-14 13.30 Esc. 10 12 Cnel. de Marina L. Rosales 80 17-11-14 11.00 Esc. 13 21 Alfredo Lanari 60 17-11-14 13.30 Esc. 13 21 Alfredo Lanari 60 19-11-14 10.30 Esc. 10 12 Cnel. de Marina L. Rosales 80 19-11-14 13.30 Esc. 10 12 Cnel. de Marina L. Rosales 80 19-11-14 11.00 Esc. 14 14 Dr. Luis Agote 80 21-11-14 10.00 Esc. 24 12 Padre Castañeda 100 21-11-14 14.30 Esc. 24 12 Padre Castañeda 100 21-11-14 10.30 Esc. 24 15 Francisco Morazán 70 21-11-14 14.00 Esc. 2 15 Manuela Gorriti 90 26-11-14 10.30 Esc. 23 12 Saturnino Segurola 80 26-11-14 14.30 Esc. 4 13 República de Brasil 30 28-11-14 10.45 Esc. 14 11 Hogar Naval Stella Maris 100 28-11-14 11.00 Esc. 4 13 República de Brasil 100 28-11-14 14.30 Esc. 4 13 República de Brasil 100 01-12-14 10.00 Esc. 24 12 Padre Castañeda 100 03-12-14 10.30 Esc. 20 14 República de Honduras 100 03-12-14 10.30 Esc. 5 13 Roberto Billinghurst 90 20 03-12-14 10.30 Esc. 5 13 Roberto Billinghurst 90 20 05-12-14 10.30 Esc. 19 11 Fragata ARA Libertad 100 05-12-14 14.00 Esc. 19 11 Fragata ARA Libertad 100 10-12-14 10.30 Esc. 23 11 Gral. de División Manuel N. Savio 100 10-12-14 13.30 Esc. 23 11 Gral. de División Manuel N. Savio 100 10-12-14 10.30 Esc. 2 14 Gral. Mariano Acha 100 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 163

Fecha Función Escuela Distrito Alumnos Padres 10-12-14 14.00 Esc. 2 14 Gral. Mariano Acha 100 12-12-14 10.30 Esc. 21 11 María de Curie 75 12-12-14 13.30 Esc. 21 11 María de Curie 75 15-12-14 10.30 Esc. 5 11 Albina García de Ryan 90 15-12-14 14.00 Esc. 5 11 Albina García de Ryan 90 15-12-14 14.00 Esc. 2 15 Manuela Gorriti 90 24.581 430

Totales 2014 ( marzo - diciembre) 262 Alumnos 24.581 Padres 430 Funciones 262

Reuniones con directivos y docentes

Fecha Hora Escuela Dirección 11/ Junio 10.00 Esc. Técnica 14 D.E. 5 Libertad Sta Magdalena 441 13/ Junio 10.00 Inst. Hogar de niños Ramón Falcón. Gestión Privada La Rioja 660 16/ Junio 16.00 Esc. 1 D.E. 4 Técnica Otto Krausse Av. Paseo Colón 650 16/ Junio 10.30 Esc. Normal 8 D.E. 6 La Rioja 1042 16 -Junio 09:45 Esc. 16 D.E. 20 Martiniano Leguizamón Martiniano Leguizamón 1470 17/ Junio 08.15 Esc. 03 D.E. 20 República Francesa Montiel 153 Liniers 18/ Junio 10.30 Normal 4 D.E. 8 Estanislao Zeballos Rivadavia 4950 19/ Junio 11.45 Esc. 10 D.E. 20 Alfonsina Storni Av. L. de la Torre 1171 19/ Junio 14.20 Esc. 10 D.E. 20 Alfonsina Storni Av. L. de la Torre 1171 23/ Junio 00.00 Esc. 11 D.E. 19 Ignacio Fermín Rodríguez Pje la contancia 2524 24/ Junio 10.00 Esc. 24 D.E. 2 Provincia de Catamarca Jean Jaures 870 26/ Junio 08.00 Esc. 8 D.E. 4 Carlos Della Penna Braun Méndez 260 26/ Junio 16.00 Esc. 8 D.E. 4 Carlos Della Penna Braun Méndez 260 1/ Julio 10.00 Esc. 24 D.E. 2 Provincia de Catamarca Jean Jaures 870 4/ Julio 10.00 Esc. 3 D.E. 2 Manuel Sola Lambaré 975 07/07/14 9.30 Esc. 22 D.E. 2 Carlos Javier Benielli Bustamante 260 07/07/14 10.50 Esc. Normal 3 D.E. 4 Bernardino Rivadavia Bolívar 1235 14/07/14 13.30 Esc. Normal Sup. 11 D.E. 6 Dr Ricardo Levene Dean Funes 1821 16/ Julio 08.30 Esc. 3 D.E. 4 Bernardino Rivadavia Bolívar 1235 16/ Julio 14.30 Esc. 22 D.E. 4 Guillermo Rawson Humberto Primo 343 18/ Julio 10.00 Esc. 17 D.E. 7 General Belgrano Pringles 263 05/08/14 10.00 Esc. 17 D.E. 5 Pedro Meliton Ledesma Traful 3835 06/08/14 10.00 Esc. 10 D.E. 5 Dean Diego Zavaleta Iguazú 1110 11/08/14 10.00 Esc. Normal 8 D.E. 6 La Rioja 1042 15/08/14 10.00 Esc. 15 D.E. 5 Arzobispo Spinosa Montes de Oca 807 164 Informe Anual 2014

Fecha Hora Escuela Dirección 19/08/14 09.30 Esc. 3 D.E. 9 Mariquita Sánchez de Thompson Av. Cabildo 40 20/08/14 10.50 Esc. 3 D.E. 4 Bernardino Rivadavia Boíivar 1235 29/08/14 10.45 Esc. 14 D.E. 6 Intendente Alvear Castro 954 01/09/14 11.00 Esc. N 1 D.E. 9 Repúbica de Cuba Costa Rica 4942 01/09/14 13.30 Esc. N 1 D.E. 9 Repúbica de Cuba Costa Rica 4942

02/09/14 09.30 Esc. 10 D.E. 9 Manuel Lainez Olleros 2325

02/09/14 10.30 Esc. 10 D.E. 9 Manuel Lainez Olleros 2325 02/09/14 13.30 Esc. 10 D.E. 9 Manuel Lainez Olleros 2325 02/09/14 09.30 Esc. 15 D.E. 8 Provincia de Salta Saraza 1353 03/09/14 13.30 Esc. 11 D.E. 19 Ignacio Fermín Rodríguez Pje la Constancia 2524 03/09/14 10.30 Esc. 3 D.E. 9 Juana Manso Zapata 449 04/09/14 08.45 Esc. 19 D.E. 9 Pcia. de Chubut Humboldt 742 04/09/14 10.30 Esc. 11 D.E. 8 Manuela Pedraza Malabia 2252 09/09/14 13.00 Esc. 19 D.E. 9 Pcia. de Chubut Humboldt 742 12/09/14 09.30 Esc. 23 D.E. 9 José María Bustillo Thames 1361 22/09/14 09.00 Esc. 12 D.E. 9 Gran Mariscal del Perú R. Castilla Conde 943 23/09/14 09.10 Esc. 3 D.E. 4 Bernardino Rivadavia Bolívar 1235 29/09/14 14.00 Esc. 13 D.E. 21 Alfredo Lanari Piedrabuena 4862 02/10/14 09.00 Esc. 11 D.E. 2 Pcia. de Jujuy Pje. Obrero Núñez 4355 02/10/14 10.00 Esc. 20 D.E. 11 Antonio Alice Baldomero F. Moreno 3652 03/10/14 08.15 Esc. 13 Francisca Jacques Lautaro 1440 06/10/14 10.00 Esc. 8 D.E. 11 Cnel. Ing.Pedro Antonio Cerviño Varela 753 06/10/14 09.00 Esc. 8 D.E. 11 Cnel. Ing.Pedro Antonio Cerviño Varela 358 08/10/14 08.30 Esc. 9 D.E. 18 Pcia. de Misiones Lascano 4044 09/10/14 11.30 Esc. 2 D.E. 11 Maximio S. Victoria Cnel. Ramón Falcón 4151 14/10/14 09.45 Esc. 15 D.E. 11 Rep. Oriental del Uruguay Av. Carabobo 253 15/10/14 09.00 Esc. 23 D.E. 11 Gral. de División Manuel N. Savio San Pedrito 1135 15/10/14 13.00 Esc. 23 D.E. 11 Gral. de División Manuel N. Savio San Pedrito 1135 Esc. 16 D.E. 11 Dr. Francisco Javier E. de Santa Cruz 16/10/14 09.15 Primera Junta 3445 y Espejo Esc. 16 D.E. 11 Dr. Francisco Javier E. de Santa Cruz 16/10/14 14.15 Primera Junta 3445 y Espejo 17/10/14 09.45 Esc. 5 D.E. 11 Albina García de Ryan Portela 734 20/10/14 09.30 Esc. 24 D.E. 11 Pedro Avelino Torres Lautaro 752 20/10/14 13.00 Esc. 15 D.E. 12 Cnel C.T. Sourigues Dr. Juan Felipe Aranguren 2400 21/10/14 10.30 Esc. 6 D.E. 5 Tomas Guido San José 1985 27/10/14 10.00 Esc. 24 D.E. 7 Virgen Generala Juan José Biedma 459 – Caballito 28/10/14 09.30 Esc. 19 D.E. 11 Fragata ARA Libertad José Bonifacio 3650 – Floresta 29/10/14 08.20 Esc. 2 D.E. 15 Manuela Gorriti Triunvirato 4857 – Villa Urquiza 30/10/14 10.00 Esc. 4 D.E. 13 República de Brasil Manuel Artigas 5951- Mataderos 31/10/14 09.00 Esc. 2 D.E. 9 Australia Gurruchaga 739 – Palermo Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 165

Fecha Hora Escuela Dirección 01/11/14 10.00 Esc. 5 D.E. 13 Roberto Billinghurst Zinny 1641 04/11/14 08.00 Esc. 4 D.E. 11 Benjamin Zorrilla Av. San Pedrito 1415/25 06/11/14 09.30 Esc. 4 D.E. 14 Provincia de Buenos Aires Álvarez Thomas 3391 06/11/14 09.30 Esc. 1 D.E. 17 Dr. Antonio Dellepiane Baigorria 3169 07/11/14 10.30 Esc. 20 D.E. 13 Sgto. Juan Bautista Cabral” Homero 1157 07/11/14 12.50 Esc. 8 D.E. 13 Reino de Thailandia Homero 2159 10/11/14 08.30 Esc. 8 D.E. 15 Jorge Ángel Boedo Juramento 4849 10/11/14 10.00 Esc. 5 D.E. 13 Roberto Billinghurst Zinny 1641 18/11/14 10.00 Esc. 4 D.E. 11 Benjamín Zorrilla Pergamino 251 26/11/14 10.00 Esc. 17 D.E. 15 Gauchos de Güemes José Pascual Tamborini 5234 27/11/14 10.00 Esc. 23 D.E. 16 Belisario Roldán Franco 2390 01/12/14 08.30 Esc. 23 D.E. 12 Saturnino Segurola Venancio Flores 3869 01/12/14 10.00 Esc. 24 D.E. 15 Francisco Morazan Dr. Pedro Ignacio Rivera 4151 02-12-14 10.00 Esc. 24 D.E. 15 Francisco Morazan Dr. Pedro Ignacio Rivera 4151

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 167

Subsecretaría Juventud 168 Informe Anual 2014

Primer acercamiento a las Educación escuelas secundarias “Demoliendo miedos” En concordancia con lo dispuesto por el De- fensor del Pueblo Alejandro Amor de sacar la Nota: Por Roxana Sandá Defensoría a la calle para canalizar demandas y Un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de atender cada derecho vulnerado, la Subsecre- la Ciudad sobre diez escuelas secundarias por- taría de Juventud recorrió diez colegios secun- teñas advierte que bullying, adicciones y salud darios de la Ciudad para establecer un víncu- sexual y reproductiva son las principales preocu- lo directo y próximo que le permita disponer paciones de chicas y chicos entrevistados. Las a las/os jóvenes que viven, estudian, transitan y quejas incluyen pedidos concretos que ayuden disfrutan la ciudad de las herramientas que tiene a solucionar los conflictos que viven a diario, so- el organismo para hacer valer sus Derechos. bre todo a través de las redes sociales. Con ur- En la primer etapa, trabajamos con cua- gencia y para el segundo semestre del año, los tro colegios emblemáticos de la Ciudad, pro- centros de estudiantes, la Defensoría y docentes puestos por el Defensor: Escuela Técnica Ra- movilizados, articulan capacitaciones, talleres y ggio, Nacional Buenos Aires, Escuela Superior mesas de diálogo. Carlos Pellegrini y Colegio Mariano Acosta. Salud sexual y reproductiva, bullying y adiccio- Las problemáticas destacadas fueron obte- nes son los temas que más preocupan en las nidas luego de una puesta en común en- escuelas secundarias porteñas. Unos 418 chi- tre los jóvenes entrevistados y la Subsecretaría cos y chicas de diez establecimientos emble- de Juventud. Si bien la Subsecretaría planteó máticos de la Ciudad manifestaron que el acoso algunos de los temas en los cuestionarios, al- escolar, la educación sexual y el consumo de gunos surgieron por la propia necesidad de sustancias son problemas encarnados en su las/os estudiantes. De esta manera, se puede convivencia cotidiana. Las conclusiones surgen destacar la elección de “salud sexual y repro- de una encuesta realizada por la Defensoría del ductiva” con un 42,34% de menciones, espe- Pueblo, que para el segundo semestre del año cialmente por parte de las mujeres que fueron prevé ampliar el relevamiento de un panorama quienes solicitaron trabajar más a fondo con la territorial donde las necesidades básicas de los difusión de material relacionado a la educación adolescentes continúan nadando en la insatis- sexual. Sin embargo, el tema que más preocupa facción. a las/os jóvenes entrevistadas/os es el “bullying” El sondeo reveló que el bullying o acoso escolar o “acoso escolar”. El 57,17% de las/os alumnas/ refleja la principal inquietud de adolescentes en os lo mencionó como el tema en el cual hay que general: un 57,17 % lo expuso como el tema en trabajar más en profundidad, especialmente en el cual debería trabajarse más en profundidad, la prevención. especialmente en la prevención. Mientras que También, es importante destacar que un 45,93% las adicciones y la urgencia de tratarlas “como de las/os jóvenes entrevistados considera que problemática actual” concentra el 45,93 % de el tema “Adicciones” debe ser tratado como las respuestas. Salud sexual y reproductiva tuvo una problemática actual. Si bien no especifica- un 42,34 % de menciones, especialmente por ron una sustancia determinada (drogas, alcohol parte de las mujeres, que solicitaron trabajar o tabaco) fue una de las temáticas que estuvo más a fondo con la difusión de material relacio- dentro de los dos problemas más importantes nado con educación sexual. en al menos 7 de los colegios entrevistados. Más opacados, asoman como temas de alguna En menor medida, la participación política importancia la participación política (19,85 %), el (19,85%), el voto joven (18,45%) y la seguridad voto joven (18,45%) y la seguridad en los boli- en los boliches (17,94%) son temas también ches (17,94 %). presentes entre las preocupaciones de las/os Las entrevistas se realizaron en los colegios jóvenes de la ciudad. Mariano Moreno y Nacional de Buenos Aires y las La Subsecretaría de Juventud siguió recorriendo escuelas Mariano Acosta, Juan Pedro Esnaola, colegios y puntos convergentes de las/os jóve- Carlos Pellegrini, Estanislao S. Zeballos, José nes para poder llegar a cada una de las co- León Suárez, Casal Calviño, Raggio y Otto Krause, munas. De la misma manera, las problemáticas luego de una puesta en común entre la franja planteadas van a empezar a trabajarse a partir entrevistada y la Subsecretaría de Juventud del del segundo semestre del año. organismo que dirige el ex legislador kirchnerista Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 169

Alejandro Amor. “Recorrimos los secundarios los problemas específicos de las instituciones con la idea de sacar la Defensoría a la calle que representan. Participaron los centros de los para canalizar demandas, atender derechos colegios Nacional de Buenos Aires, Normal 6, vulnerados y establecer un vínculo directo con Julio Cortázar, Lengüitas, Fernando Fader, Ma- las y los jóvenes que viven y transitan la ciudad”, riano Acosta, Nicolás Avellaneda, Nacional 17, dijo el subsecretario José D´errico. A partir de lo Instituto Comunicaciones y el Instituto Argentino que arrojó la encuesta “iremos trabajando con Excelsior. centros de estudiantes y docentes para articular mesas de diálogo, capacitaciones y contenidos”, Y dónde están los recursos que serán elaborados desde las subsecretarías de Derechos Humanos y de Derechos Sociales Desde que se sancionaron, las leyes 26.150 de la Defensoría. de Educación Sexual Integral (ESI nacional) y Según Derrico, el disparador de las acciones la 2110, de la Ciudad, las mismas no se cum- presentes y próximas fue el bullying, mencio- plen. Los obstáculos para aplicarlas surgen en nado y repetido por la mayoría de adolescentes el no uso de los recursos porteños existentes, que respondieron durante la encuesta. “Junto la falta de espacio para la participación de jóve- con la Dirección de Protección de Datos Perso- nes y niños, capacitaciones de pocas horas, la nales, de la Defensoría, estamos armando una resistencia de algunas direcciones educativas y propuesta de trabajo para identificar métodos de docentes, y las presiones de la Iglesia para disponibles que garanticen la privacidad en las detener lo que significa nada más ni nada me- redes sociales. Facebook, Twitter e Instagram nos que un derecho ciudadano y una obligación son las más utilizadas.” El plan, que arrancaría del Ejecutivo porteño. “Es una asignatura pen- en agosto, tiene como primera estación de prue- diente que ya lleva ocho años de demora y que ba la Escuela Raggio, donde los ejes relevantes el gobierno sigue incumpliendo. No existe una fueron adicciones y bullying. planificación seria que permita llegar a todas las En al menos 7 de los 10 colegios encuestados chicas y chicos”, lamentó la ex legisladora María consideran la problemática de las adicciones en Elena Naddeo, a cargo de la Dirección General primer lugar, si bien no se especifican tipos de de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de sustancias a las que refieren. La subsecretaria la Defensoría. de Derechos Humanos, María Graciela García, Ese 42,34 % que se desprendió de la encuesta destacó las entrevistas con docentes y “la prio- con el reclamo de trabajar “a fondo” en la difu- rización de estos temas, que nos parecen rele- sión de material sobre educación sexual traduce vantes, para trabajar con la consigna de que la lo que la médica Mabel Bianco denomina “una violencia entre pares no puede ni debe ser na- falta de prioridades”. Para la presidenta de la turalizada”. La búsqueda de canales de diálogo Fundación para el Estudio e Investigación de la y la posibilidad de “entender juntos” los factores Mujer (FEIM), “si bien las falencias de educación de conflicto que se multiplican en las escuelas sexual ocurren en todo el país, el problema en la “son formas posibles de empezar a encontrar Ciudad de Buenos Aires es que existen dema- respuestas. Creo que estas situaciones pueden siados esfuerzos, pero chicos y desparramados. resolverse: una presencia amistosa para poder Hay cualquier cantidad de limitaciones. De re- trabajar con jóvenes es una salida muy impor- pente, de la directora para abajo todos se lavan tante”. las manos y dejan pagando al docente. Y esto García confirmó la elaboración de un proyecto a ocurre en el 99 % de las jurisdicciones argenti- aplicarse durante el segundo semestre del año nas”. en los secundarios públicos, con la incorpora- Atenta a la situación, desde la Subsecretaría de ción “de las redes sociales a la escuela”, para Derechos Sociales que conduce Livia Ritondo y desarmar y desalentar las tramas de violencia que tiene bajo su órbita la Dirección de Salud que hasta ahora quedan restringidas en un cer- encabezada por la médica ginecóloga Diana Ga- co adolescente. Deshacer la trama “para pro- limberti, se está realizando una serie de interven- mover nuevas perspectivas que incluyan a los ciones en promoción y defensa de los derechos adultos es un tema sensible a docentes y auto- sexuales y reproductivos. “No sólo dirigidas a ridades educativas, que se mostraron proclives adolescentes sino a la población en general”, a una apertura institucional”. El 19 de junio, la destacó Ritondo. “Hacemos un seguimiento Subsecretaría de Juventud organizó un primer para que el personal médico de la salud pública, encuentro oficial con centros de estudiantes de obras sociales y prepagas, brinden informa- para diagramar una agenda común y abordar ción sobre todos los métodos anticonceptivos, 170 Informe Anual 2014 y garanticen la distribución gratuita.” A partir de la tarea de enseñar y difundir. “Casi nueve de agosto se intensificarán las recomendaciones cada diez pesos que la gestión PRO invierte en de cumplimiento, las charlas con los servicios educación sexual se maneja fuera del Estado. ‘A involucrados y talleres de concientización con partir de 2012 los recursos asignados al Progra- púberes y adolescentes, “con acompañamiento ma de Educación Sexual Integral son ejecutados desde las escuelas”, estimó Ritondo. a través de organizaciones no gubernamentales. Lo cierto es que las adolescentes encuestadas En 2014, la transferencia a ongs por medio del esperan más información de la que circula en ESI alcanza el 86 % del gasto de la partida, lo la actualidad. Son ellas quienes desenmascaran que podría hacernos suponer que casi la tota- que lo emitido en las aulas no termina de con- lidad de los talleres de educación sexual y la vencer o por lo menos suena a escaso. Bian- formación de docentes, con un presupuesto ya co admitió que las voces femeninas predomi- muy escaso, es realizada por parte de ongs.’ No nan en los talleres de ESI que Feim desarrolla hay información oficial sobre cuáles son estas en escuelas secundarias porteñas, en convenio organizaciones y cómo es el trabajo que reali- con el Ministerio de Educación de la Ciudad de zan.” Su alcance sólo estaría llegando al 10% de Buenos Aires. “Por un lado, el pedido de edu- las escuelas porteñas. cación sexual es unánime, planteado como una “Las ong somos cinco y cubrimos pocas escuelas, necesidad en los talleres que realizamos en todo aproximadamente cinco por año cada una, por el país. Pero siempre son las chicas las que se lo que queda más del 90 % de las escuelas sin muestran más interesadas, las que buscan tener cubrir”, detalló Bianco en esa nota. “Quiere decir mejor información. Los varones nunca lo reco- que si el Ministerio de Educación no tuviera otros nocen porque no van a aceptar que no saben. recursos y presupuesto para atender a esas Muchos preguntan sobre el sida, pero no inda- otras escuelas, sería muy insuficiente.” gan en otros aspectos de la sexualidad. En los La ESI y la promoción de derechos sexuales talleres advertimos que chicos y chicas no tienen y reproductivos son herramientas “efectivas y demasiado diálogo con familiares, salvo con las necesarias”, que, basadas en una información madres. Pero recurren a ellas para saber cómo confiable, reafirman la autonomía de las mujeres cuidarse, hablar de los riesgos, de la menstrua- y generan nuevos accesos, concluyó la subse- ción. Nunca para hablar sobre sus sentimientos cretaria de Derechos Sociales. “No puede haber o de las cuestiones relacionadas con el placer.” pautas culturales por sobre las garantías de los En “La mala educación”, un artículo de Lucia- cuidados. Existe un derecho a la información y na Peker publicado en Las12, que desgrana el debe cumplirse.” “Monitoreo de la Ley de Educación Sexual de Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/suple- la Ciudad” elaborado por el espacio La Fábrica mentos/las12/13-9004-2014-07-18.html. Porteña, se alerta sobre una “tercerización” de Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 171

“Conectate Seguro” Las Escuelas

Bajo el lema “Tus cosas son sólo tuyas hasta • Escuela Técnica Raggio que las subís a Internet. Cuidarlas también de- Encuentros: 3 pende de vos” comienza la campaña en las Llegada a cursos: 17 Escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma Alumnado: 640 de Buenos Aires a través de un taller con una • Escuela “Spangenberg”, Lenguitas actividad recreativa y participativa a cargo de la Encuentros: 2 Subsecretaría de Juventud y la Dirección de Da- Llegada a cursos: 4 tos Personales. En el mismo las/los estudiantes Alumnado: 150 participan y reflexionan el modo de uso de las • Instituto Integral de Educación (dos encuen- TICS (Tecnologias de la Información y Comuni- tros, con llegada a 4 Cursos) cación). Encuentros: 2 Para que el derecho a la privacidad y la intimidad Llegada a cursos: 4 forme parte de la vida cotidiana de cada joven es Alumnado: 154 menester que éstos tomen conciencia del valor que ello implica. Por este motivo, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Programa “Adolescencia” del Gobier- Aires propone diez consejos útiles para que las/ no de la Ciudad los jóvenes se conecten más seguros en Internet y las redes sociales. • Centro Cultural “Torquato Tasso” Los consejos que propone la campaña son: Encuentros: 2 1. Cuidá tu privacidad. Todo lo que subís a Inter- Jóvenes: 73 net se queda en Internet. • Universidad Tecnológica Nacional (UTN) 2. Compartí tu información sólo con amigos y Encuentros: 1 conocidos. Llegada a cursos: 1 3. No divulgues datos, fotos o videos de tus ami- Alumnado: 36 gos sin su permiso. Total de participantes del “Conectate Seguro”: 4. Aceptá solicitudes de amistad sólo de perso- 1053 Jóvenes. nas que conozcas. 5. No publiques una foto o video que pueda afectar tu reputación. Vacaciones de invierno 6. No hagas ni digas en Internet lo que no harías ni dirías cara a cara. Con el objetivo de difundir el Programa “Conec- 7. Evitá encuentros personales con alguien que tate Seguro”, la Subsecretaría hayas conocido en la red. de Juventud Concurrió a centros y espacios de 8. Asegurate que los datos requeridos para bajar concurrencia masiva de jóvenes, en época de aplicaciones no vayan a ser utilizados con otros receso escolar, como el Centro Cultural Recole- fines. ta /PlazaFrancia y La Fería del Libro. 9. Tus contraseñas deben ser siempre secre- tas. Abordaje territorial 10. Si usás una red pública de wi-fi, enviá tu in- formación personal únicamente por medio de un Se realizó la promoción del Programa “Conec- sitio web codificado. tate Seguro” mediante la difución de material La campaña para concientizar a las/los jóvenes ilustrativo en los siguientes puntos estratégicos sobre la necesidad de utilizar las redes sociales de la C.A.B.A.: Perú y Av. De Mayo / Florida y de manera responsable y segura, será amplia- Diagonal Norte / Callao y Rivadavia / Florida y mente divulgada en la página web de la Defen- Lavalle. soría y a través de las cuentas que posee en Fa- cebook y Twitter. También el taller será realizado en Centro sociales, comunitarios y culturales. 172 Informe Anual 2014

Presencia en espectáculos/recitales Esta herramienta permite a las/os trabajadoras/ es desocupadas/os aumentar su experiencia de Centros de Estudiantes y conocimientos en oficios con salida laboral a partir de la participación en proyecto de Entre- La Subsecretaría de Juventud, con el fin de brin- namiento para el Trabajo (EPT) en organismos darles apoyo a los estudiantes y continuar con públicos. Estos deben contemplar actividades la difusión del Programa “Conectate Seguro”, se de práctica en el puesto de trabajo y de capa- hizo presente en los recitales organizados: En citación. parque Rivadavía por la Escuela Damaso Cente- no de la que participarón distintas agrupaciones juveniles. Y del evento realizado por la Escuela Introducción al Programa de Teatro de la C.A.B.A. en el barrio de Liniers. En reclamo por un edificio propio y con condi- La Subsecretaría de Juventud dio inicio al EPT ciónes para realizar las actividades que propone en el Salón Ortega Peña. La presentación estuvo el establecimiento teatral. Este estuvo a cargo a cargo del Subsecretario José D’errico quien del Centro de Estudiantes, donde se expusieron expuso ante los participantes las motivaciones diversas expresiones y actividades artisticas. del programa, objetivos y estrategias a desa- rrollar. Posteriormente, se les entregó a las/os jóvenes presentes la agenda del programa y las Día de la Primavera cuestiones operativas del mismo.

Bajo el lema “Tus cosas son sólo tuyas hasta que las subís a Internet. Cuidarlas también depende Capacitaciones de vos”, la Defensoría estuvo en Palermo para difundir su campaña para que los jóvenes se co- • Misiones y funciones de la Defensoría. Tipos y necten responsablemente en las redes sociales modos de Promoción de Derechos durante el Día de la Primavera y del Estudiante. Esta capacitación estuvo a cargo de la Subse- La campaña forma parte del programa que lle- cretaria de Derechos del Trabajo, donde se dio van adelante la Subsecretaría de Juventud y la a conocer que la Defensoría tiene como misión Dirección de Protección de Datos Personales defender, proteger y promover los derechos hu- de la Defensoría para concientizar a los jóvenes manos y demás derechos y garantías e intere- sobre la necesidad de utilizar las redes sociales ses individuales, colectivos y difusos tutelados de manera responsable y segura, y durante el en la Constitución Nacional, la Constitución de segundo semestre de 2014 está siendo difundi- la ciudad y las leyes, frente a los actos, hechos u da a través de talleres info-recreativos dictados omisiones de la administración, de prestadores en diversos establecimientos secundarios de de servicio públicos y de las fuerzas que ejerzan la Ciudad como la Escuela Técnica Raggio y la funciones de policía de seguridad local. Escuela Lenguas Vivas, y también asociaciones • Derechos Laborales culturales como la Casa Torquato Tasso, entre Esta capacitación estuvo a cargo de la Subse- otras. cretaría de Derechos del Trabajo. El propósito de la misma es la promoción de Derechos laborales de un modo en que el cono- Entrenamiento para el trabajo. cimiento se ponga al servicio de quienes consti- tuyen el motor del cambio social. Sector Público El trabajo decente resume las aspiraciones de la gente durante su vida laboral. Significa contar El Programa de promoción de empleo del Minis- con oportunidades de un trabajo que sea pro- terio de Trabajo de la Nación, tiene como pro- ductivo y que produzca un ingreso digno, se- pósito entrenar a las/os trabajadoras/res des- guridad en el lugar de trabajo, protección social ocupas/os mediante el desarrollo de actividades para las familias, mejores perspectivas de desa- de práctica en puestos de trabajo en el sector rrollo personal e integración a la sociedad, liber- público, para mejorar sus posibilidades de inser- tad para que la gente exprese sus opiniones, or- ción laboral. Esta acción está dirigida a trabaja- ganización y participación en las decisiones que doras/es desocupadas/os participantes del Se- afectan sus vidas e igualdad de oportunidad y guro de Capacitación y Empleo y beneficiarios trato para todas las mujeres y hombres. Estos del Programa Jefas/es de Hogar, del Programa son los estándares que promueve la Organiza- de Empleo Comunitario y de otras acciones y/o ción Internacional del Trabajo alrededor de lo programas del Ministerio. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 173 que se denomina trabajo decente y constituyen, Jornada “Bienvenido a mi para la Defendería del Pueblo, un desafío en ma- teria de promoción de Derechos. Barrio”

Se realizó la jornada “Bienvenido a mi Barrio” Redes sociales, seguridad, en la villa 1-11-14, en la cual participaron las/os datos personales (2 módulos de alumnas/os que cursan el 1° año en el Colegio Secundario Parroquial “Madre del Pueblo”, jó- capacitación) venes y profesores del barrio. La jornada consistió en la pintada de un mural Esta capacitación estuvo a cargo de la Dirección sobre la pared de la Escuela en la cual esta de de Protección de Datos Personales. Consistió cara al barrio y tiene 30 metros de longitud. Se en concientizar a las/os jóvenes en la importan- plasmaron en el mural los valores y derechos cia de proteger los datos personales, informan- que hacen al conjunto de barrio como la solida- do su significado, usos y riesgos. Concluyendo ridad, la cultura, la diversidad, la educación, el en útiles consejos de como cuidar la privacidad. deporte y el trabajo. Bajo el lema “Tus cosas son sólo tuyas hasta que A la vez, a futuro se planteó desarrollar activi- las subís a Internet, cuidarlas también depende dades que fomenten el deporte, considerándolo de vos.” se dio a conocer que la Defensoría lle- como un vínculo fundamental para la integración va a cabo la campaña “Conectate Seguro” para y la inclusión social. concientizar a las/os jóvenes sobre la necesidad de utilizar las redes sociales de manera respon- sable y segura.

Encuentro y charla sobre adicciones

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Se- guridad, María Graciela García, junto con sus colaboradores desarrollaron un taller de con- cientización sobre las adicciones. El encuentro constó de una primera etapa intro- ductoria, tras la cual las/os jóvenes se reunieron en grupos para analizar letras de canciones de su conocimiento que hacen apología al consu- mo de drogas legales e ilegales. Finalmente, las/ os participantes volvieron a organizarse en ron- da para discutir con profunda sinceridad sobre algunos videos que expresaban la peligrosidad del consumo de alcohol y el manejo de vehí- culos. La madurez y honestidad del debate fue muy enriquecedora. 174 Informe Anual 2014

Intervención de la Subsecretaría de Juventud en el boliche “Le Click”.

Ante ante una denuncia por violación en el boliche “Le Click”, la Subsecretaría de Juventud, se reunió con la fundación “AVIVI” con el fin de conocer la metodología de trabajo por parte de la fun- dación. Luego se presentó el pedido de clausura del boliche “Le Click” en la Dirección General de Seguimiento de Organismos de Control y Acceso a la Información para, finalmente, poder presentar la misma ante la Agencia Gubernamental de Control. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 175

Pedido de Informe hacia la Dirección General de Políticas de Juventud

La subsecretaría de Juventud realizó un pedido de informe solicitando a la Dirección General de Políticas de Juventud el estado del funcionamiento del Consejo de Juventud de la Ciudad ya que, hasta la fecha, no se registran instancias de participación y promoción de actividades realizadas por el mismo. Y por otro lado, reclamamos los motivos por el cuales no se registra participación con representación por el Gobierno de la Ciudad en el Consejo Federal de Juventud. 176 Informe Anual 2014

Respuesta Dirección General de Políticas de Juventud: Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 177

Presencia en establecimientos públicas y privadas, “, subrayó el Defensor del Pueblo porteño. educativos con problemáticas El recorrido de Amor fue acompañado por la Subsecretaría de Juventud, que se inicio en la edilicias. Universidad de Palermo, continuando con la Uni- versidad del Salvador, la Universidad de Cien- La Subsecretaría de Juventud se presentó en cias Empresariales y Sociales, la Universidad compañía del área de mantenimiento en la Es- Argentina de la Empresa, la Universidad Católica cuela Media N° 2 que se encuentra ubicada en Argentina, la Universidad Abierta Interamericana el interior del parque Avellaneda. Con el fin de y la Universidad de Belgrano. poder intervenir en el reclamo de las/os alum- nas/os: problemas en la infraestructura, que en consecuencia generaba la inundación del esta- Encuentro con estudiantes blecimiento, y por otro lado un grupo del cen- tro de estudiantes fue quien nos dio aviso de la secundarios. problemática que la comunidad educativa había La Subsecretaría de Juventud de la Defensoría resuelto de forma democrática nombrar a la es- realizó su primer encuentro oficial con Centros cuela “Ernesto Che Guevara”, que por falta de de Estudiantes Secundarios con el propósito voluntad política se encuentra actualmente en de desarrollar una agenda común de trabajo y tratamiento en la comisión de Cultura de la Le- abordar los problemas particulares de cada una gislatura de la C.A.B.A. de las instituciones que representan. Se resolvió realizar un informe técnico del estado Del encuentro participaron miembros de los edilicio y se tomó conocimiento de que la refac- centros de estudiantes de los colegios Nacional ción se encuentra en licitación. Buenos Aires, Normal 6, Julio Cortázar, Lengui- Otro de los establecimientos con problemáticas tas, Fernando Fader, Mariano Acosta, Nicolás edilicias, en donde se hizo presente la Subse- Avellaneda, Nacional 17, Instituto Comunicacio- cretaria de Juventud, fue el Colegio “Nicolás nes e Instituto Argentino Excelsior. Avellaneda” en el cual habrían sufrido un desmo- ronamiento de uno de sus techos. En esa visita se pudo dialogar con miembros del centro de Mundial futbol, Brasil 2014 estudiantes, a los cuales se les informó cómo proceder informándolos del actuar de la Defen- Con el fin de difundir la nueva imagen de la De- soría. fensoría, la Subsecretaría de Juventud junto a la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y la La Subsecretaría de Juventud Subsecretaría de Deporte, concurrió a los pun- tos donde el Gobierno de la Ciudad de Buenos acompaña al Defensor del Pueblo Aires transmitió los partidos, en espacios públi- cos, mediante pantallas gigantes. Es decir, Pla- a las universidades. za San Martín y en . El Defensor del Pueblo Alejandro Amor, con el fin de dar a conocer la misión y funciones de la El Defensor del Pueblo visita a institución y dialogar con las/os estudiantes so- bre sus inquietudes y problemáticas, recorrió las las/os vecinas/os de los distintos diversas universidades de la C.A.B.A. barrios de la C.A.B.A. Durante sus exposiciones, Amor realizó una sín- tesis de la historia de la Defensoría en el ámbito Alejandro Amor visitó la sede que la Defensoría internacional y local. tiene en Colegiales para dialogar con las/os veci- “Extender nuestra presencia en el ámbito aca- nas/os del barrio y conocer de cerca sus inquie- démico para hacer saber los derechos de todos tudes y problemas. El encuentro fue el punto de y dar a conocer cuáles son las formas legítimas partida del recorrido que el Defensor del Pueblo y reconocidas por la Constitución porteña para porteño realizará por las quince comunas de la proteger y defender a todos los que viven, tra- Ciudad. En el cual planteó los lineamientos ge- bajan o visitan nuestra ciudad son objetivos fun- nerales de su gestión y el trabajo que lleva ade- damentales que nos hemos trazado, y por eso lante el organismo, al tiempo que subrayó la ne- iniciamos esta recorrida por las universidades cesidad de descentralizar la institución para que 178 Informe Anual 2014 esté presente en cada sede comunal. Juan Balestretti; el director de Participación Los reclamos expresados por quienes se acer- Ciudadana, Sebastián Pilatti y Facundo caron a la sede que la Defensoría fueron: la fal- Velázquez, representante de la Subsecretaría de ta de seguridad y de limpieza de calles, la poda Juventud. defectuosa de árboles, la instalación de bares en plazas y el accionar de los denominados tra- pitos, entre otros. Día Mundial del Turismo El Defensor asumió el compromiso de reunirse con vecinas/os y funcionarios para resolver las En el Día Mundial del Turismo, la Defensoría del problemáticas planteadas. Turista que encabeza José Francisco Palmiot- En la visita a la Sede Colegiales estuvieron pre- ti organizó tres paseos guiados para que casi sentes: el Subsecretario de Asuntos Instituciona- 150 vecinas/os de la ciudad puedan redescubrir les, Juan Balestretti, el Subsecretario de Juven- las calles que acostumbran a caminar y conocer tud José D’Errico y la responsable del Equipo sus historias, personajes, mitos y anécdotas. de Descentralización de la institución, Natalia La propuesta fue elaborada conjuntamente, con Santarelli. la Subsecretaría de Turismo de la Defensoría y En su recorrida por las Comunas, fue el turno es acompañada por la Subsecretaría de Juven- de la Comuna 4, donde Alejandro Amor dialogó tud y el Programa La Defensoría en las Villas. con las/os vecinas/os en la sede de Bomberos Esta actividad se encuadró dentro de la con- voluntarios de La Boca. signa que la Organización Mundial del Turismo Amor resaltó la necesidad de seguir abriendo definió para los festejos de este año:”Turismo y sedes de la Defensoría en todas las comunas, Desarrollo Comunitario”. como ya ocurrió en la Terminal de Ómnibus Es por ese motivo que los paseos selecciona- de Retiro y en la Villa 1-11-14. Además, antici- dos persiguen el objetivo de disfrutar y revalo- pó que se contará con atención en la Estación rizar nuestro patrimonio y además concientizar Constitución. “La Defensoría trabaja todos los sobre los efectos positivos que el desarrollo del temas que son cotidianos para quienes viven y turismo trae a las comunidades locales. transitan por la Ciudad de Buenos Aires”, desta- Las tres opciones de recorridos fueron: có el Defensor. 1) “Francisco y la construcción de una cultura Durante su visita el Defensor del Pueblo porte- para el encuentro” ño estuvo acompañado por el Defensor adjunto Paseo en Bus, 2:30 hs de duración José Palmiotti; el secretario general, Dante Siro- 2) “Buenos Aires, conociendo nuestra ciudad” ni; el subsecretario de Asuntos Institucionales, Paseo en Bus, 2:30 hs de duración Juan Balestretti; y el director de Participación 3) “En busca de la ciudad colonial” Ciudadana, Sebastián Pilatti y Guido Zito, repre- Paseo en Bus , 2 hs de duración sentante de la Subsecretaría de Juventud. Luego continuó la recorrida por la Comuna13 La Defensoría se sumó a la en la sede de la Biblioteca Popular “Cornelio Saavedra”. De la cual participaron vecinas/os, campaña #UnaNocheSinAlcohol integrantes de organizaciones barriales como la en La Noche de los Museos Asamblea de Inundados de Saavedra y Vecinos Alerta Núñez y representantes del Club Hípico La Subsecretaría de Derechos Humanos y Se- Argentino y del Club Sirio Libanés, para dialogar guridad, la Subsecretaría de Juventud, la Subse- con el Defensor del Pueblo porteño. Sin lugar a cretaría de Asuntos Institucionales y la Dirección dudas, al tope de los reclamos se ubicó la pre- de Prensa y Comunicación de la Defensoría se ocupación de los vecinos por las inundaciones sumaron a la campaña #UnaNocheSinAlcohol a sufridas en abril de 2013 y la falta de respuestas través de dos volantes destinados a crear con- y obras hidráulicas adecuadas en la zona, así ciencia entre las/os jóvenes acerca de los ries- como las demoras en el cobro del Subsidio por gos que supone el consumo abusivo de alcohol Temporal otorgado por el gobierno local. para la salud y las relaciones sociales. Durante su visita el Defensor del Pueblo porteño La presentación del material se produjo en la estuvo acompañado por el subsecretario Escuela Normal Superior N°1 en Lenguas Vivas de Deportes y Recreación, Marcelo Achile; “Pte. Roque Saenz Peña”, como parte del cir- el subsecretario de Asuntos Institucionales, cuito de La Noche de los Museos. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 179

Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional 180 Informe Anual 2014

Capacitaciones jurídica de los derechos constitucionales, la ges- tión del Estado y las políticas públicas económi- cas, sociales y de derechos humanos, a fin de Licenciatura en Gestión de Políticas contribuir a la profesionalización de los diferen- Públicas tes agentes de la Administración Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de promo- Organizada por el Centro de Estudios para el ver el desarrollo y el perfeccionamiento de sus Fortalecimiento Institucional de la Defensoría del competencias laborales. Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- Los programas elaborados se orientan a dar res en convenio con la Universidad Nacional de respuesta a diversas problemáticas propias de Tres de Febrero, la licenciatura está destinada a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a ofre- agentes de la Administración Pública. cerles a los asistentes una sólida actualización La modalidad de cursada es semipresencial y en el dominio de las competencias requeridas cuenta con el soporte virtual de UNTREF. Las para implementar políticas, programas y ejecu- clases presenciales se dictan los días jueves de tar procesos en el marco de sus misiones y ta- 18:00 a 21:00 en nuestra sede de la calle Pie- reas específicas. dras 574. El plan de estudios completo puede El 13 y el 16 de mayo se dio inicio al dictado de consultarse accediendo a: www.untrefvirtual. los talleres de Escritura Académica y Metodolo- edu.ar gía de la Investigación dirigidos a los alumnos de las Diplomaturas en “Economía Política y Social” Inscriptos de cada Cohorte y “Constitución, Derecho Público y Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires”. Cohorte 2014: 45 inscriptos Inscriptos: 27 alumnos Cohorte 2013: 22 inscriptos Los cursantes pertenecen a distintas dependen- Cohorte 2012: 25 inscriptos cias de los siguientes organismos: Subsecretaría Cohorte 2010: 16 inscriptos de Planeamiento y Control de Gestión, Ministe- Cohorte 2009: 7 inscriptos rio de Salud, Metrogas, Poder Judicial, Asoc. de Los cursantes pertenecen a distintas depen- Graduados en Adm. Pública y Municipal, Defen- dencias de los siguientes organismos: Ministerio soría del Pueblo de la CABA. de Educación, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Económico, Consejo de la Magistratura, Poder Judicial, Sub- Diplomatura en Constitución, Derecho Público secretaría de Deportes, Jefatura de Gabinete de y Autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Ministros, Morgue Judicial, Ministerio de Desa- Aires rrollo Social, Cancillería, Sindicatura, ANSES, El 26 de agosto comenzó la materia Historia de INCAA, Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a cargo Ciencia y Tecnología, AGIP, Legislatura, Audito- de la Lic. Fabiana Rossetti y Constitución de la ría General y Defensoría del Pueblo de la CABA. CABA a cargo del Dr. Valentín Lorences. Los 40 alumnos inscriptos desempeñan funcio- Recibidos durante el año 2014 nes en Dir. Gral. de Defensa y Protección del 7 alumnos Técnicos en Gestión en Políticas Pú- Consumidor, Ministerio de Salud, Subsecretaría blicas. de Trabajo, Ministerio de Desarrollo Social, Con- 14 alumnos terminaron de cursar y aprobaron sejos Consultivos Comunales, Dir. Gral. de Se- todas las materias de la Licenciatura en Gestión guridad Privada, Ministerio de Gobierno, Conta- de Políticas Públicas, deben presentar tesina. duría del GCBA, Procuración Gral. de la CABA, 18 alumnos terminaron de cursar todas las ma- Ministerio de Desarrollo Económico, Sindicatura, terias de la Tecnicatura en Gestión de Políticas Hospitales Durán, Borda y Santojanni, Dir. Gral. Públicas. de Custodia y Seguridad de Bienes, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia y Seguri- Diplomaturas 2014 dad, Ministerio de Modernización, Ministerio de Cultura, Instituto de la Vivienda, Ministerio de Hacienda, Dir. Gral. de Ordenamiento del Espa- Las diplomaturas en Derecho Público y Autono- cio Público, Tesorería General y Defensoría del mía de la Ciudad de Buenos Aires y en Política Pueblo de la CABA. Económica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se idearon con el propósito de brindar he- rramientas teórico-prácticas en torno a la cultura Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 181

Diplomatura en Política Económica en la CABA Cursos y Seminarios El 27 de agosto iniciaron las materias Elementos de Teoría y Política Económica, a cargo del Lic. César Hernán Ruggieri y Lic. Mara Salomón y La problemática de la discriminación Estudio y Evaluación de Políticas Públicas con el y las estrategias docentes para con- Lic. Miguel Sorbello. trarrestarla Los 45 alumnos inscriptos desempeñan funcio- nes en Legislatura, Ministerio de Jefatura de Ga- En el marco de los Cursos Intensivos de Verano binete, INDEC, Jefatura de Gobierno, CNRT, Dir. 2014 del CePA, del 17 al 21 de febrero se llevó Gral. de Defensa y Protección del Consumidor, a cabo el curso dirigido a docentes de la Ciu- Ministerio de Salud, Subsecretaría de Trabajo, dad Autónoma de Buenos Aires. El mismo se Consejos Consultivos Comunales, Dir. Gral. de desarrolló de 17:00 a 21:30 en el Salón Ortega Seguridad Privada, Sindicatura, Hospitales Du- Peña. rán y Moyano, Ministerio de Educación, Ministe- • Docentes: Prof. Juan Manuel Vecino, Dr. Mario rio de Justicia y Seguridad, Ministerio de Cultura, Ganora, Grupo de Teatro en las Escuelas, Lic. Ministerio de Hacienda, Tesorería General y De- Javier Contino, Lic. Guadalupe Polotto y Lic. Mi- fensoría del Pueblo de la CABA. guel Sorbello El 1º de septiembre comenzó la materia Taller de • Inscriptos: 28 Docentes de todos los niveles Metodología. Introducción a la Escritura Acadé- del GCBA mica, común para ambas Diplomaturas, a cargo En el marco de los Cursos Intensivos de Invier- de Matías Álvarez Lutereau. no 2014 del CePA, del 21 al 25 de julio se llevó a cabo el curso dirigido a docentes de la Ciu- Tutorías: dad Autónoma de Buenos Aires. El mismo se De miércoles a viernes de 15 a 18 h, se ofrecen desarrolló de 17:00 a 21:30 en el Salón Ortega tutorías para los alumnos que ya vienen cursan- Peña. do las diplomaturas: • Docentes: Prof. Juan Manuel Vecino, Dr. Mario El objetivo es el de brindarles a los asistentes Ganora, Grupo de Teatro en las Escuelas, Lic. un ámbito de asesoría, a través del cual puedan Javier Contino, Lic. Guadalupe Polotto y Lic. Mi- resolver dudas y consultas relativas a la confec- guel Sorbello ción de sus trabajos finales. • Inscriptos: 32 Docentes de todos los niveles Los alumnos pertenecen a las siguientes insti- del GCBA tuciones: Hospital Pedro Elizalde, Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Mi- nisterio de la Producción, Ciencia y Tecnología Jornada–Taller “Formación en de la Provincia de Buenos Aires, Fundación Inte- Derechos Humanos, Discriminación gradora Latinoamericana Ambiental (FILATINA), y Resolución Pacífica de Conflictos” Consejo Consultivo Comunal 14, Cooperativa del Lago – Villa Carlos Paz – Córdoba, Subse- cretaría de Planeamiento y Control de Gestión, Mediante la Ley 3285/09 se estableció la obli- Ministerio de Salud de La Pcia. de Buenos Aires, gatoriedad, en todas las dependencias y orga- Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las nismos descentralizados del Gobierno de la Ciu- Adicciones, MetroGAS S.A., Asociación Gra- dad Autónoma de Buenos Aires con atención al duados en Administración Pública y Municipal usuario y al público en general, de la realización (AGAPyM), Auditoría Interna de Jefatura de Ga- de jornadas de formación, actualización y capa- binete de Ministros, Poder Judicial de la CABA, citación sobre Derechos Humanos, Discrimina- Juzgado de Primera Instancia en lo contensioso, ción y Resolución Pacífica de Conflictos. administrativo y tributario Nº 6, Asociación Civil Desde 2011 el CEFI ha llevado adelante este Eudemocracia. mismo Taller en distintas dependencias del Go- bierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Encuentros Martes 18 de marzo de 10:00 a 13:00 en el Sa- lón Padre Mugica Inscriptos: 51 pertenecientes a: Asamblea Per- manente por los Derechos Humanos, Ministerio 182 Informe Anual 2014

Público Fiscal, Ministerio de Educación, Ministe- Ministerio de Desarrollo 23° 25/11/14 19 rio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud, Di- Social rección General de Seguridad Vial, UBA, Minis- Diciembre terio de Justicia y DD.HH. de la Nación, Jefatura de Gabinete de la Nación y CABA, Legislatura 24° 02/12/14 ISC 4 de la CABA, C.C. Recoleta, Defensoría del Pue- 25° 03/12/14 D.P.CABA 8 blo de la CABA. 26° 09/12/14 D.P.CABA 8 27° 11/12/14 ISC 9 Talleres Realizados Fecha Lugar Asistentes Trabajo en equipo y equipos de Febrero trabajo 1° 28/0214 Esc. 4 D.E 7 T.M 20 2° 28/0214 Esc. 4 D.E 7 T.T 10 Los objetivos principales son: establecer los Marzo fundamentos de buenas prácticas de trabajo en equipo y equipos de trabajo; conocer los ele- 3° 05/03/14 ISC 12 mentos comunicacionales y la “comunicación Defensoría del Pueblo de creativa eficaz”; analizar la introspección-retros- 4° 18/03/14 51 CABA pección, la planificación colectiva y visión com- Mayo partida; facilitar el aprendizaje y los resultados deseados por el equipo a través del consenso 5° 08/05/14 ISC 28 y la autoevaluación de las acciones; transferir Junio técnicas de motivación, roles de conductores y Defensoría del Pueblo de liderazgo compartido. 6° 03/06/14 40 CABA • 1º El 20 de marzo comenzó el curso con una 7° 09/06/14 ISC 18 modalidad semipresencial. Las clases presen- ciales se dictan los jueves de 12:00 a 14:00 8° 17/06/14 ISC 7 en en Salón Ortega Peña de la Defensoría del Julio Pueblo, mientras que las virtuales se realizan a 9° 07/07/14 ISC 19 través del campus virtual del CEFI. Finalizó el 15 de mayo. 10° 11/07/14 ISC 21 Inscriptos: 45 pertenecientes a: Superintenden- Defensoría del Pueblo de cia de Riesgos de Trabajo, EURSPCABA, Sub- 11° 15/07/14 34 CABA secretaría de Fortalecimiento de Familia, SENAF, Agosto Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adoles- centes, Equipos de Orientación Escolar, Talleres 12° 11/08/14 ISC 22 Protegidos de Rehabilitación, Dirección Nacional 13° 19/08/14 ISC 12 de Vialidad, Sindicatura General de Gobierno de 14° 28/08/14 ISC la CABA, ENTUR, Ministerio de Agricultura, Mi- nisterio de Desarrollo Social, DPCABA. Septiembre • 2º 28 de agosto. Los 44 alumnos inscriptos 15° 04/09/14 ISC 18 desempeñan funciones en Dir. Gral. de Adm. 16° 11/09/14 ISC 4 de Medicina del Trabajo, Ministerio de Defensa, Sindicatura Gral. de la CABA, Colegio Público de Octubre Abogados, Dir. Gral. de Seguros, Asoc. de Téc- 17° 08/10/14 ISC 4 nicos del Fútbol Argentino, INAP, Dir. de Vialidad 18° 21/10/14 Escuela 14 Nacional, Dir. Gral. de Protección del Trabajo, Registro Civil, Ministerio de Salud, Consejos Noviembre Consultivos Comunales, Ministerio de Educa- 19° 04/11/14 ISC 20 ción y Defensoría del Pueblo de la CABA. 20° 10/11/14 ISC 6 La discriminación a través de la historia y el arte El 22 de abril comenzó el curso. Las clases se Sede Descentralizada- San 21° 18/11/14 15 José dictan los días martes de 11:00 a 13:00 en el Salón Ortega Peña. Finaliza el 27 de mayo. 22° 20/11/14 ISC 10 El propósito del mismo es conocer y reflexionar Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 183 sobre las distintas formas de discriminación Taller de Redacción: “De la Oración ejercidas a lo largo de la historia, analizando los avances en la ampliación y difusión de los al Texto” derechos humanos. 11 inscriptos pertenecientes a: Ministerio de Jus- Objetivo: la presentación de herramientas y es- ticia y DD.HH., Jefatura de Gabinete, Dir. Gral. trategias de tipo general para la escritura. de Seguros, Ministerio de Seguridad, DPCABA. Se abordaron de manera particular los aspec- tos normativos básicos que, por lo general, se consideran más problemáticos y difíciles de re- Seminario de Derecho Administrativo solver. Se revisaron también algunas de las más importantes modificaciones introducidas por la El seminario se llevará a cabo a lo largo de seis Real Academia Española a la ortografía castella- encuentros los días lunes de 10:30 a 12:30 en el na en el año 2010. Salón Ortega Peña. Comienza el 19 de mayo y El mismo se desarrolló con una modalidad de culmina el 23 de junio. seis encuentros, de dos horas cada uno, los Sus objetivos principales son: dar a conocer los días jueves 9, 16, 23, 30 de octubre y 6 y 13 elementos básicos del derecho administrativo, de noviembre, en el horario de 14:00 a 16:00 analizar los instrumentos formales en los que se en nuestra sede de la calle Piedras 584, Ciudad plasma la relación de derecho entre el Estado y Autónoma de Buenos Aires. los ciudadanos y entre las distintas reparticiones Los docentes a cargo fueron la Lic. Eleonora de la Administración Pública. González Capria y Osvaldo Matías Álvarez Lu- 64 inscriptos pertenecientes a: Legislatura porte- tereau. ña, Ente Regulador de Servicios Públicos CABA, 74 inscriptos pertenecientes a: Auditoría de La Auditoría CABA, Dir. Gral. de Estadísticas y Cen- CABA, CEMET, CENOF, CONICET, Dir. Gral. de sos, ANSES, Dir. Gral. Protección del trabajo, Estadísticas y Censos, Ente Regulador de Servi- Sindicatura de la CABA, Ministerio de Desarrollo cios, Ministerio de Educación, Fiscalía, Instituto Social, SENAF, DPCABA, GCABA. de la Vivienda, IUNA, MECAP, Ministerio de Go- bierno, Ministerio de Seguridad, Procuración de Taller Liderazgo y Técnicas de la Nación, Sindicatura, DPCABA. Conducción Curso “Introducción a las Políticas El objetivo del taller es el de brindar una forma- Públicas” ción introductoria sobre las competencias esen- ciales para un exitoso desenvolvimiento como Los objetivos de este espacio formativo fueron conductor generador de buenas prácticas en favorecer la comprensión del proceso en torno a gestión aplicada y en la conformación de equi- toda política pública, desde su problematización pos exitosos. inicial hasta su implementación y posterior eva- El taller se llevó a cabo con una modalidad se- luación, y promover el análisis del rol del Estado mipresencial a lo largo de siete encuentros. Las y de la sociedad civil en las diferentes etapas de clases presenciales se dictaron los días jueves dicho proceso. de 12:00 a 14:00 en el Salón Ortega Peña. El curso se desarrolló a través de cinco encuen- • 1º Inició 5 de junio: 90 inscriptos de AGC, tros de dos horas cada uno, los días lunes 27 ATFA, C.C. Recoleta, Colegio Público de Abo- de octubre, 3, 10 y 17 de noviembre y 1° de gados, INAP, INDEC, Ministerio de Educación, diciembre de 2014, de 11:00 a 13:00 en el Salón Ministerio de Salud, SRT, SENAF, Ministerio de Ortega Peña de nuestra sede ubicada en Pie- Desarrollo Social, Ministerio de Defensa, Procu- dras 584, CABA. raduría, DPCABA, Ministerio de Medio Ambien- La docente a cargo fue la Arq. Claudia Cannilla. te. Los 67 alumnos inscriptos desempeñan funcio- • 2º Inició 30/10: 75 Inscriptos de AGCBA, nes en Auditoría de la CABA, Centros de Aten- ANAC, ANSES, Cámara Nacional de Apelacio- ción Familiar, Centros de Medicina del Trabajo nes del Trabajo, CENTES, Dir. Nac. de Vialidad, de la CABA, Centro Educativo para la Atención EATC, Jefatura de Gabinete, Legislatura porte- de Alumnos con Trastornos Emocionales Seve- ña, Ministerio de Cultura de la Nación, Ministerio ros CABA; Comisión Nacional de Regulación del de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Transporte, Comuna 7, Comuna 10, Consejo Trabajo, Ministerio Público de Defensa, Sindica- Consultivo Comunal 14, Contaduría General de tura Gral. de la CABA, UBA, UTN. 184 Informe Anual 2014 la Nación, Dir. Gral. de Estadísticas y Censos, formación y el desarrollo de las personas. Dir. Gral. De Niñez y Adolescencia, Dir. Gral. de El curso se desarrolló a lo largo de tres encuen- Protección del Trabajo, Distritos Escolares 19 y tros semanales de dos horas cada uno, los días 21, Ente Único de Regulación de Servicios Pú- miércoles 5, 12 y 19 de noviembre de 2014, en blicos CABA, Ministerio de Educación, Dir. Gral. el horario de 12:00 a 14:00 en el Salón Ortega de Prevención del Delito, Secretaría de Hábi- Peña de la sede de la Defensoría del Pueblo de tat e Inclusión, Hospitales Moyano y Pirovano, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ubicada Jefatura de Gabinete de la CABA, Jefatura de en Piedras 584. Gabinete de la Nación, Legislatura porteña, Mi- Participantes: 27 inscriptos de Asociación Téc- nisterio de Hacienda de la CABA, Ministerio de nicos del Fútbol Argentino, Comuna 3, Comité Educación de la Nación, Ministerio de Justicia y Provincial de Seguridad Deportiva (CoProSeDe), Seguridad de la CABA, Poder Judicial, Subse- ONG Deportes para Compartir, Dirección Nacio- cretaría de Emergencias, Defensoría del Pueblo nal de Vialidad, Fundación Kaleidos, Club GEBA, de la CABA. Legislatura de la CABA, Ministerio de Educación, Ministerio de Promoción Social, SAME, SENA- Curso “Introducción a la Problemática SA, UBA y Defensoría del Pueblo de la CABA. Docentes: DT. A. Gastón Casas, Lic. Pablo Ni- Habitacional de la CABA” gro, Lic. Ana Solé.

El objetivo principal de la propuesta fue propiciar un acercamiento a la problemática habitacional Capacitación Interna en la Ciudad, desde su emergencia hasta nues- tros días. Plan de Integración Básico (PIB) El curso constó de tres encuentros de dos horas cada uno que se realizaron los días 3, 10 y 17 Se trata de un taller que busca contribuir al pro- de noviembre de 2014, en el horario de 13:00 a ceso de incorporación, integración y socializa- 15:00 en el Salón Ortega Peña de nuestra sede ción de los nuevos agentes que ingresan a la ubicada en Piedras 584. Defensoría del Pueblo de la CABA. Los docentes a cargo fueron el Arq. Fernando El PIB consta de un encuentro de una hora y Boffi Lissin y el Lic. Miguel Ángel Sorbello. media, en el cual se estudian la estructura y fun- Los 40 alumnos inscriptos desempeñan funcio- ciones de la Defensoría de la CABA y demás nes en: AGCABA; CESAC 14; CNRT; Consejos contenidos de la Ley 3. A partir de este espacio Consultivos Comunales; CPI San José de Flores; formativo, también se les da a conocer a los in- Dir. Gral. De Protección del Trabajo; Ministerio gresantes las herramientas informáticas que se de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de utilizan en el organismo. Desarrollo Social, Servicios Sociales Zonales; En lo que va de 2014, se realizaron tres de estos Ministerio De Descentralización; Ministerio de encuentros. Hacienda; Mun. de Esteban Echeverría; Poder 31/3 : 41 asistentes Judicial, ProAMBA; UBA y Defensoría del Pueblo 07/4 : 17 asistentes de la CABA. 05/5 : 8 asistentes 18/11: 15 asistentes Curso “El Deporte desde la Perspectiva 03/12: 8 asistentes de los Derechos Humanos” Pautas para la elaboración de El presente espacio de formación se orientó a Informes Técnicos promover la reflexión en torno a la cultura del deporte en tanto que formadora de personas, Ante la necesidad institucional de unificar crite- a identificar y valorar el deporte como espacio rios para la elaboración de informes técnicos, público para la sociabilización, y a considerar el el Equipo de Investigación del Centro de Es- deporte desde la perspectiva de la salud. A lo tudios para el Fortalecimiento Institucional se largo de los diferentes encuentros, se propicia- encuentra capacitando a los agentes del orga- ron tanto el análisis como el debate en torno al nismo vinculados a la confección de dicha herra- deporte desde la perspectiva de los derechos mienta. Los mismos son designados por cada sociales y culturales, haciendo particular hinca- subsecretario/a de acuerdo a las necesidades pié en su función de transmisión de valores en la específicas del sector. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 185

La primera capacitación se realizó el miércoles 16 de abril y estuvo dirigida a las Subsecretarías de Derechos Sociales y a la de Derechos Políti- cos. El 23 de abril se brindó para las Subsecre- tarías de Derechos Humanos y Seguridad y para la de Juventud; el miércoles 30 de abril, para la Subsecretaría de Urbanismo, Espacio Público y Medio Ambiente. En las semanas siguientes se continuó capacitando a las restantes. Para mayor profundización del tema, se elaboró la guía Pautas para la Elaboración de Informes Técnicos en formato CD. Si bien los mismos son entregados al finalizar el encuentro, están a dis- posición en el CEFI.

Bachillerato para adultos

El objetivo del proyecto es brindar soporte for- mal, técnico, pedagógico y de contención a las personas que trabajan en la institución que aún no hayan completado sus estudios secundarios. Las clases están a cargo de docentes del orga- nismo, principalmente del CEFI. En este momento hay 12 agentes inscriptos. La inscripción está abierta permanentemente.

Gabinete de Computación

El gabinete de computación funciona de forma permanente en la oficina del CEFI. Los cursos son de introducción al Libre Office (Calc y Wri- ter). A la fecha han cursado 15 agentes.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 187

Consejo de Planificación y Pensamiento Crítico 188 Informe Anual 2014

I. Mesas de trabajo por lo que no ha logrado ser aprobada durante el período de sesiones que concluye. En virtud de ello, se propone retomar y adecuar I.1. Manteros el proyecto de ley en cuestión y realizar la pre- sentación del mismo ante la comisión corres- Durante mayo y junio se coordinó la articulación pondiente de la Legislatura porteña. interna de tareas que concluyó en Impulsar la constitución de una Mesa de Trabajo Interins- titucional sobre el tema de comercio en la vía I.3. Restricciones en la circulación de pública, integrada por especialistas, entidades motociclistas no gubernamentales con interés en el tema, or- ganizaciones representativas de comerciantes Durante el mes de mayo se conformó una mesa en vía pública, etc. de trabajo a fin de consensuar una posición ins- La posición institucional propuesta en el docu- titucional sobre la temática. La conformación de mento elaborado entonces tiende a evaluar la dicha mesa surgió del nuevo impulso que dio el presentación de una propuesta de reordena- Ejecutivo local a las restricciones en la circula- miento urbano que tenga como objetivo promo- ción de motociclistas. Concretamente, se pre- ver una regulación global y amplia de la proble- sentó ante la Legislatura porteña el proyecto de mática, acorde a los entornos urbanos en que se Ley 725/14, que retoma proyectos anteriores realiza, contemplando conjuntamente el ordena- que tienen similares restricciones, como la pro- miento de la circulación peatonal y vehicular, la hibición de circulación con acompañantes y la transferencia de pasajeros y el estacionamiento utilización de chalecos y cascos con el dominio del transporte público. Esta debe perseguir la de la moto visible. organización y radicación del comercio callejero La mesa de trabajo decidió pedir esos informes, en espacios que no lo superpongan con el co- que fueron solicitados por esta Defensoría, y mercio tradicional y, al mismo tiempo, permitan está a la espera de la entrega de los mismos. A la afluencia de clientes potenciales. Se trataría partir de esta información se evaluará de forma de la creación de centros a cielo abierto de co- conjunta en la mesa de trabajo conformada las mercio y otros servicios, incluyendo el esparci- líneas de acción a adoptar. El pedido de infor- miento y el transporte. mes está dirigido a la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Ciudad y a la Subsecretaría de I.2. Cuidacoches Transporte del Gobierno de la Ciudad. Especí- ficamente, se solicitó que se remita, de existir, el informe que se estipulaba en el Artículo 14 de El Consejo coordinó una mesa de trabajo y la la Ley 3553 de 20101, como así también, si se redacción de un documento de trabajo elevado registraron variaciones en la cantidad de hechos al Defensor en mayo de 2014. En ese marco se delictivos durante el período de vigencia de los definió posición y se planteó una serie de pro- artículos 3° y 13° de la misma. puestas para impulsar el debate (reuniones con La posición actual del Ejecutivo local es apro- los diferentes bloques parlamentarios; jornada / bar definitivamente la prohibición de circulación debate con especialistas en la cuestión; redac- con acompañantes en determinadas zonas y la ción de un proyecto de ley a elevar a la Legisla- utilización de chalecos y cascos con el dominio tura; entre otras). de la moto visible para conductor y pasajeros, Conjuntamente con distintas unidades institu- aunque no ha dado a conocer públicamente la cionales participantes de la mesa de trabajo, se información referida a los resultados y conclu- elaboró un anteproyecto de ley, incorporado a siones de lo actuado mientras las disposiciones dicho documento, a fin de ser puesto en consi- citadas tuvieron vigencia. deración de los legisladores que venían tratando este tema con el objeto de acercar posiciones. Su eje es la regulación de la actividad. Con posterioridad, en la Legislatura se aprobó 1Ley 3553 de 2010, que modificara el Código de Tráfico y Transporte, finalmente un proyecto de ley que establece que en el sentido de restringir el acceso de motociclistas que transportan es el Ejecutivo quien tiene que redactar un pro- acompañante en determinadas zonas y horarios e identificar el domi- nio del motovehículo en cascos y chalecos reflectantes de uso obli- yecto de ley y enviarlo a aquélla. La posición del gatorio para todos los transportados. Tales disposiciones constituían oficialismo estriba en prohibir totalmente la acti- una prueba piloto, por lo que a los 180 días perdieron su vigencia y los resultados de su aplicación debían ser evaluados por el Ejecutivo, vidad y extender el sistema de parquímetros. La informando luego a la Legislatura para fundar la sanción de un defi- misma no ha obtenido el suficiente consenso, nitivo ordenamiento. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 189

I. 4. Hospitales de la Ciudad: Comuna 7, Comuna 13, La Boca y Comuna 10, elevados oportunamente a la Secretaría deficiencias en la atención y General. presentación de reclamos II.2. Traslado de la cárcel de Devoto La conformación de esta mesa de trabajo surgió de la preocupación expresada al Defensor por y preocupación vecinal por el predio asociaciones gremiales de trabajadores que se (en elaboración) desempeñan en el ámbito de la salud pública, ante la crítica situación en la materia en los hos- En virtud de realizarse el lanzamiento de una lici- pitales públicos de la Ciudad, lo que ocasiona un tación para construir un instituto penal en Agote, masivo volumen de reclamos del público ante las Partido de Mercedes, se actualizó el interés por instancias de recepción y atención, relacionadas el traslado del penal de Villa Devoto, que sería con la insuficiente cantidad de turnos y largas trasladado a las instalaciones del antes referido, esperas, falta de camas de internación, demoras una vez edificado, dando cumplimiento a dispo- inaceptables en las intervenciones quirúrgicas y siciones de antigua data del Ejecutivo nacional. falta de provisión de prótesis y medicamentos. En colaboración con la Subsecretaría de Espa- Todo ello impacta sobre los trabajadores a car- cio Público y Ambiente, el Consejo inició una in- go de los puntos de contacto con el público. vestigación con el objeto de fundar posición en La posición sostenida por la Defensoría se diri- la materia, en la que inciden entre otros, actores ge a ofrecer capacitación en materia de exigi- vecinales favorables al traslado, actores interesa- bilidad de derechos vulnerados, procedimientos dos en los derechos a defensa en juicio, a con- de contención, procedimientos de abordaje y diciones dignas de detención, a la educación, de derivación a la Defensoría del Pueblo, etc., etc., por parte de los residentes en la misma, al personal y equipos sociales de los hospitales, en un 70% procesados, actores inmobiliarios a lo que se podría agregar cartelería y folletería con expectativas sobre la explotación urbanís- de la Defensoría destinados al público para que tica de los predios liberados, otros interesados conozca la posibilidad de dirigirse a ésta y sus en la construcción de espacios verdes en los oficinas descentralizadas ante la vulneración de mismos, etc. Actualmente se encuentra en fase sus derechos. Sin embargo, esta intervención de consulta al Registro de la Propiedad sobre no continuó en su implementación debido a que la titularidad de los terrenos y la condicionalidad se convocó a los representantes de la entidad de sus destinos eventuales, conforme la cesión gremial del sector a fin de realizar una reunión original. Próximamente, se concluirá el informe que no se concretó. con las conclusiones en la materia.

II. Documentos de trabajo II.3. Narcotráfico especiales En el mes de octubre de 2014 se elaboró un documento como lineamiento general de esta II. 1. Documentos para la interven- Defensoría del Pueblo sobre “Cómo combatir el narcotráfico desde las Fuerzas de Seguridad y ción barrial la Justicia”, con motivo de la realización de un simposio organizado por la Academia Nacional Al momento de hacerse presente la Defensoría de Educación, universidades privadas y otras en los barrios y comunas a fin de recoger organizaciones el 27 de octubre de 2014 en el inquietudes y comunicar las acciones en Teatro Santa María de esta Ciudad Autónoma realización, el Consejo ha elaborado informes de Buenos Aires. de apoyo al Defensor conteniendo las temáticas y problemáticas predominantes en cada comuna a partir de las actuaciones abiertas en II.4. Políticas de acceso a la justicia y la Defensoría y de otras fuentes documentales papel de las Defensorías del Pueblo y hemerográficas, con el acompañamiento de estadísticas relacionadas e información sobre En el mes de agosto se elaboró un informe con instituciones locales relevantes. Se realizaron la finalidad de efectuar la revisión de lo realizado entre agosto y noviembre informes para las en la materia en sus distintas sedes por la De- intervenciones en los barrios de Colegiales, fensoría del Pueblo y, aportar a la definición de 190 Informe Anual 2014 una posición institucional sobre la cuestión, en debe prestar a la Defensoría, por medio de la la que se hallan presentes también organismos realización de estudios y el procesamiento de dependientes del Poder Judicial y el Ministerio información procedente de la Encuesta de la Público, a través de entes territorialmente des- Deuda Social Argentina, ejecutada por el men- centralizados. El mismo fue elevado al Defensor cionado observatorio. Los temas en los que se del Pueblo a su solicitud, como soporte de las centra dicha asistencia técnica son el estado de participaciones públicas que debiera efectuar en los derechos sociales, económicos y culturales relación con el tema. de los habitantes de la Ciudad, características y situación de la población vulnerable de la misma y evolución y estado de situación en las diferen- III. Articulación tes áreas de política social, con especial consi- interinstitucional deración de los sectores de población afectados por la degradación de su entorno residencial y III. 1. Creación de un instituto de habitacional. formación de agentes públicos III.3. Editorial Defensoría del Pueblo con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires Este Consejo está tratando, en coordinación con la Secretaría General y la Dirección de Co- Se comenzó la cooperación con la Defensoría municaciones de la Defensoría la cuestión de la del Pueblo citada a fin de generar un instituto de creación de una Editorial que permita expandir formación en temáticas de defensa de derechos el campo de circulación de la información y las desde organismos públicos y de la sociedad producciones escritas relacionadas con la ac- civil, que se conformará con un componente tuación de esta y otras Defensorías. En el pre- académico, de formación y estudios, un sistema sente se encuentran en estudio la forma jurídica de información y base de datos jurídica sobre más adecuada para dar continente a dicha edi- materias relacionadas con la actividad de las De- torial y los carriles de asociación o articulación fensorías del Pueblo de Latinoamérica y un Cen- con otras Defensorías del Pueblo, universidades tro contra la Discriminación. Los aspectos aca- y demás entidades interesadas en el tema de démicos requerirán la participación y acuerdos la publicación de contenidos sobre tales institu- con una universidad pública. En tanto ya existía ciones. Convenio de Cooperación con dicha Defenso- ría del Pueblo, se están redactando propuestas IV. Iniciativa legislativa de convenios complementarios y modificatorios tendientes a hacer posible esta iniciativa, los que IV.1. Creación del Comité para la Prevención de serán oportunamente propuestos para su análi- la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhu- sis por el Defensor. manos o Degradantes Esta Defensoría del Pueblo elaboró un proyecto III.2. Convenio de colaboración con de Ley sobre la cuestión para la Ciudad Autóno- ma de Buenos Aires, que fue presentado en el el Observatorio de la Deuda Social mes de septiembre de 2013 ante la Legislatura Argentina de la Universidad Católica porteña. de Buenos Aires (Director: Agustín La creación del comité contra la tortura tiene como objeto el efectivo cumplimiento del Pro- Salvia) tocolo facultativo sobre el particular, con el fin de prevenir maltratos a todos los ciudadanos/as En virtud de existir un Convenio Marco de Co- que se encuentren en lugares de detención o de laboración con dicha universidad, este Consejo internación, sean de carácter público o privado, intervino en el desarrollo del Convenio Específico que operen en el ámbito de la Ciudad Autóno- firmado con vigencia entre 2014 y 2016, reali- ma de Buenos Aires o fuera de ella cuando se zando tareas dirigidas a definir las necesidades encuentren bajo la órbita de alguno de los pode- propias, orientar la producción de los pertinen- res locales, con los alcances establecidos en el tes informes, monitorear los resultados y contro- artículo 33 de la Ley nacional 26827 y conforme lar el cumplimiento de los objetivos acordados lo establecido en el Protocolo facultativo en su en materia de la asistencia técnica que la UCA articulo 4°, incisos 1 y 2. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 191

Se destaca que en el mes de octubre de 2014 El objeto es generar el medio para registrar, co- dicho proyecto fue presentado por funcionarios nocer, sistematizar y evaluar acciones que no de este Consejo de Planificación ante la comi- necesariamente sean resultado de una deman- sión de Derechos Humanos, Garantías y Anti- da externa o se tramiten mediante un expediente discriminación de la Legislatura porteña, opor- físico en el que se oficie a una repartición pública tunidad en la que fuera explicada la propuesta, o empresa prestadora de servicios, dando lugar que prevé su puesta en funcionamiento en el eventualmente a una resolución del Defensor. ámbito de la Defensoría del Pueblo de la Ciu- Esto incluye investigaciones; prevención, difu- dad de Buenos Aires como un mecanismo inde- sión y promoción ante vulneración de derechos; pendiente del resto de los poderes del Estado, formación y capacitación; iniciativas legislativas destinado a visitar de forma periódica y cons- y participación parlamentaria; intervención en tante todos los ámbitos donde se mantengan conflictos, mesas de trabajo y articulación y co- personas privadas de su libertad, tales como operación inter e intrainstitucionales, etc. Tal ob- cárceles, institutos para niños, niñas y adultos jeto se complementa con el desarrollo de otras mayores, comisarías y hospitales psiquiátricos, herramientas en proceso en la Defensoría, como entre otros. tablero de comando, trabajo por proyectos, uti- En el marco de la iniciativa legislativa en cuestión, lización de indicadores, etc., y puede ser com- personal de este Consejo de Planificación parti- patible con la utilización de sistemas informáti- cipó de varias reuniones con legisladores de la cos en uso en la Defensoría, como el ATENEA u Ciudad, organizaciones sociales y de derechos otros. El producto es un modelo de carga y cla- humanos a fin de discutir y consensuar sobre la sificación de actividades, una fundamentación y necesidad de la creación de este Comité local, un glosario para ser puestos a prueba por las su forma de funcionamiento y conformación. En diferentes unidades institucionales. este mismo sentido, hasta tanto se sancione la ley respectiva y se integre el Comité, este Con- V.2. Análisis presupuestario del sejo se encuentra trabajando y analizando la in- formación disponible sobre la temática a fin de Gobierno de la Ciudad de Buenos preparar la futura realización de inspecciones y Aires controles en distintos lugares de privación de la libertad, tales como los señalados en el párrafo Durante 2014 el Consejo comenzó a estructu- precedente. rar y mantener actualizadas distintas bases de datos relativas a la gestión de los programas de V. Elaboración de herramientas gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con én- fasis en programas sociales, de vivienda, seguri- de trabajo dad ciudadana, entre otros. Actualmente se está trabajando en el análisis de los datos de aproba- V.1. Registro de actividades ción y ejecución presupuestaria de las distintas jurisdicciones de gobierno entre 2008 y 2014. A partir del mes de noviembre, este Conse- jo comenzó el desarrollo, en articulación con la Secretaría General, la Unidad de Programas Especiales y la Unidad de Administración de Sistemas Informáticos, de una herramienta que posibilite registrar las actividades realizadas por las distintas unidades institucionales de esta Defensoría. La motivación de la propuesta es la necesidad de registrar y sistematizar una gran cantidad de trabajo que se realiza en esta casa y que no se encuentra contemplado en el actual registro a través del sistema ATENEA, destinado a actuaciones escritas y formalizadas a partir de la demanda externa o el reclamo específico de ciudadanos afectados por la acción directa del Estado local, empresas bajo regulación pública o prestadoras de servicios públicos.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 193

UNIDAD Conducción de Políticas y Programa Descentralización 194 Informe Anual 2014

Introducción Las sedes San José y el CAJ Constitución fue- ron tomadas como lugares de capacitación. El personal convocado para las sedes descentra- La Unidad de Conducción de Políticas y Pro- lizadas pasó por un proceso de rotación que grama Descentralización (UCPyPD), que depen- les permitió conocer las diversas problemáticas de de la Unidad Defensor, surgió con la nueva planteadas por los vecinos y las respectivas so- gestión del doctor Alejandro Amor y desde su luciones. creación ha trabajado arduamente para acercar La metodología para la apertura de las sedes la Defensoría allí donde los vecinos ven sus de- fue definida por la UCPyPD. En primera instan- rechos vulnerados. cia, se realizó una prueba piloto en la Terminal A lo largo del año se fueron abriendo distintas de Ómnibus de Retiro para evaluar la demanda sedes descentralizadas que se sumaron a las cuantitativa y cualitativa en función de la posi- dos ya existentes: sede San José en Parque de bles respuestas. En esa oportunidad, se contó los Patricios y sede Centro de Acceso a la Justi- con la participación del personal convocado a tal cia del Ministerio de Justicia y Derechos Huma- efecto, el personal de la sede San José de Par- nos de la Nación (CAJ) Constitución. El 18 de que Patricios y la colaboración de la Defensoría junio de 2014 se inauguró la sede Padre Mujica Móvil. Con esta información se definió el perfil de en Retiro, en el local 36, puente I de la Terminal los funcionarios y la capacitación necesaria. A de Ómnibus de Retiro. Este local surgió de un partir de esta prueba piloto tomaron ciertas pau- convenio de comodato gratuito por parte de la tas en lo que respecta a capacitación, las cuales concesionaria de la estación que generosamen- se transmitieron a todas las sedes. te nos brinda el espacio. El 28 de noviembre se abrió la sede Evita en el subsuelo de la estación de Constitución. El 5 Capacitaciones de diciembre inició las actividades la sede Papa Francisco en Flores y el 9 de diciembre se inau- Con el fin de conformar equipos de trabajo en guró la sede Lacroze en el Centro de Jubilados, las distintas sedes, la UCPyPD planificó capa- Pensionados y Adherentes Colegiales, como así citaciones que brindaran herramientas para in- también un espacio de atención al público en el tervenir en la resolución de las demandas de CAJ de Once. los vecinos. Todo el personal convocado para A fin de año se alcanzó un total de siete sedes las sedes descentralizadas formó parte de las barriales funcionando.Todas son el fruto de un mismas, tanto aquellos que contaban con expe- convenio de comodato de uso gratuito. riencia como los que no la tenían. El objetivo fue A continuación, describiremos los distintos as- capacitar, evaluar y unificar la información sobre pectos que conformaron las líneas de trabajo de los procesos que conforman el trabajo. esta unidad durante el año 2014, a fin de dejar Las reuniones de capacitación giraron en torno constancia sobre los pasos seguidos para alcan- a tres ejes: zar el objetivo definido por el Defensor del Pue- 1. Inducción al Sistema de Gestión de la Cali- blo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. dad: ofrece herramientas básicas sobre las Nor- mas ISO 9000, planteando la importancia de la Proceso de descentralización implementación de estos principios. Se presen- tan factores relacionados a la calidad en los ser- vicios públicos y se exponen los procesos que El Programa de Descentralización busca acer- rigen el trabajo. car a los vecinos los servicios de la Defensoría 2. La entrevista: concede nociones técnicas so- del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos bre el tipo de preguntas para mejorar las compe- Aires. Para lograrlo, las sedes tienen dos ejes de tencias en la detección de problemáticas. Tam- intervención íntimamente vinculados entre sí: la bién se abordan cuestiones relacionadas con la atención al vecino y la inserción de las mismas redacción de las demandas y las maneras de en el barrio. resolver situaciones con vecinos de alta vulnera- El primer paso consistió en una búsqueda in- bilidad emocional. terna de personal, con el objetivo de conformar 3. Índice temático y Atenea: en una primera equipos interdisciplinarios en cada sede. Se instancia, se analizó el índice temático con el fin apuntó a personal con experiencia en atención de detectar aquellas denuncias sobre las que al vecino, formación en lo social (sociólogos, tra- puede intervenir la Defensoría. En un segundo bajadores sociales, psicólogos, etc.) y con for- momento del encuentro, se instruyó sobre la mación jurídica (abogados). Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 195 herramienta informática Atenea simulando la personal de programas sociales, locales de carga de diferentes demandas. consumo, empresas de servicios públicos, Las capacitaciones se complementaron con la centros comunales, etc., a fin de solucionar rotación de actividades para conocer la proble- la problemática que llevó a que el vecino se mática dominante en cada sede y los recursos acerque a la sede. que se utilizan para su atención. Así, el personal El Gráfico 3 demuestra el alto grado de respues- ingresante después de la apertura de la Sede ta que logró el equipo del Programa de Descen- Padre Mujica en Retiro, rotó por las otras sedes tralización. (no se pudo subir al drive) existentes, como la de Constitución o Parque Patricios. En un primer momento, este proceso consistió Particularidades de las sedes en la escucha de las entrevistas. En un segun- do momento, el personal comienza a atender a La atención personal que realiza el equipo del los vecinos respaldado por un compañero con Programa de Descentralización busca resolver mayor experiencia. Éste a su vez ayudará a que las demandas planteadas por los vecinos de el agente realice una transición de la atención manera rápida y eficaz. Las intervenciones va- asistida a una atención de forma completamente rían de acuerdo a la complejidad de las temá- autónoma. ticas. Las gestiones directas consisten en la solución inmediata del problema o la derivación al organismo correspondiente. En estos casos Gestiones puede ocurrir que el vecino requiera un simple asesoramiento en el que se le brindan los requi- Como el proceso de apertura de las nuevas se- sitos para acceder a programas sociales junto al des operó a lo largo del año 2014 con una fuer- lugar y horario donde debe presentarse. De ser te incidencia en el mes de diciembre, el análisis necesario, se realiza un llamado previo y se envía de las gestiones del período se realizó sobre los una nota de derivación al organismo competen- registros producidos en el segundo semestre te que gestionará la solución. Pero también pue- del año. A través de este estudio se conocerá el de ocurrir que no haya una respuesta inmediata trabajo de las sedes que recién inician su aten- y se requiera de la apertura de una actuación, ción y la evolución de aquellas que mes a mes derivando el requerimiento en el tratamiento ins- afianzan su presencia en los respectivos barrios. titucional formal. Además, hay que tener en cuenta que las sedes En la sede de Retiro un alto porcentaje de las de- preexistentes San José y CAJ Once acceden a nuncias está vinculado a temas de transporte y a “Atenea 3” para el registro de su tarea en julio y empresas de larga distancia. Dependiendo de la agosto respectivamente demanda, se articula directamente con la oficina Los vecinos que se acercan a las sedes con una de la CNRT que se encuentra en la estación o demanda generan un conjunto de acciones por cuando el vecino denuncia el incumplimiento de parte del agente para aportar una propuesta de la normativa para personas con discapacidad, el solución. Todos los requerimientos se registran, personal de atención concurre con el vecino a la así como las acciones para la solución. boletería de la empresa a realizar el reclamo. El Gráfico 1 demuestra que cada sede tiene una evolución particular en cuanto al volumen de de- El gráfico nos permite ver el volumen de la mandas. (no se pudo subir este gráfico) demanda y el uso de los recursos ante la Ahora bien, al analizar la variación entre los dos demanda últimos meses del año, las nuevas sedes de Re- tiro y Constitución presentan un incremento en la cantidad de demandas recibidas y, por este motivo, se espera que en los próximos meses continúe creciendo su trabajo. Aunque también es posible que una fluctuación estacional esté incidiendo. El llamado telefónico es la herramienta más uti- lizada por el personal para convocar a las dife- rentes direcciones en consulta y así evacuar las demandas de los vecinos. También se utiliza esta herramienta con el 196 Informe Anual 2014

En el CAJ las demandas están vinculadas a pro- de los recursos disponibles en el CAJ. Además, blemáticas sociales. El personal cuenta con un vale remarcar la participación por convocatoria amplio conocimiento sobre programas sociales, de los vecinos en muchos casos como garan- recursos disponibles y organismos que los otor- tes de los derechos en los desalojos de la zona. gan. Aprovechando la presencia de organismos En este sentido, participaron en al menos cuatro nacionales, hay demandas que se solucionan in- desalojos que tuvieron lugar en hoteles e inquili- mediatamente a través del trabajo conjunto con natos en las inmediaciones a lo largo del año. dichas entidades, por ejemplo, esta sede puede gestionar la tramitación inmediata del DNI, certi- El gráfico nos permite ver el volumen de la ficados de información sumaria, brindar servicio demanda y el uso de los recursos ante la psicosocial y de readaptación social, valiéndose demanda Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 197

La sede San José trabaja con un amplío abani- parte de las demandas que gestionan son deri- co de problemáticas, pero el mayor volumen de vadas por el personal de esta entidad. demandas se concentra en el requerimiento de documentación personal, políticas de inclusión El gráfico nos permite ver el volumen de la social y emergencia habitacional. Asimismo, demanda y el uso de los recursos ante la mantiene un vínculo muy estrecho con Cáritas y demanda

De esta manera, podemos concluir que la sede comenzó a realizar un seguimiento sobre Retiro es la que realiza un mayor volumen de su problemática. El vínculo con la vecina se gestiones directas, ya que da respuesta inme- fortalece a medida que el personal de la sede diata a las demandas de los vecinos; mientras Retiro interviene para evitar el maltrato por parte que el CAJ Constitución y la sede San José ges- de Gendarmería y del personal de seguridad de tionan desde la derivación a otros organismos o la estación. Además, en reiteradas ocasiones el trabajo conjunto con ellos. El equipo de tra- se llamó al SAME psiquiátrico ante su evidente bajo de estas dos sedes, dada las problemáti- estado de intoxicación, con resultados diversos. cas específicas de los vecinos que se acercan, Al lograr conseguir los datos personales de cuentan con un amplio conocimiento sobre pro- María, se le tramitó el DNI y se le consiguió gramas sociales y la documentación necesaria una vacante en el hogar de la Fundación María para tramitarlos. En general, son los centros que Teresa. También se le brindó la posibilidad de realizan la mayor cantidad de derivaciones. trabajar su problemática de adicciones con el dispositivo de SEDRONAR de la Villa 31. Por otra parte, el 27 de octubre una vecina se Casos emblemáticos presentó en el CAJ de Constitución junto a su hija de cinco años, planteando la imposibilidad Brindaremos a continuación algunos ejemplos de tramitar el ingreso al Plan de Cobertura Por- de las intervenciones que se dan en las sedes a teña de Salud porque la comisaría se negó a fin de graficar la tarea. entregar el certificado de domicilio. El Hogar del A mediados del año 2014, Gendarmería solicitó Niño Jesús, donde vivía la vecina, no contaba la intervención de la Defensoría del Pueblo de con la chapa con la numeración catastral y la la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante la policía no podía constatar la dirección. Frente situación de María, una ciudadana en situación a esto, el personal de la Defensoría del Pueblo de calle que habita diariamente la estación de del CAJ Constitución solicitó a la trabajadora Retiro. Desde ese momento, la sede Retiro 198 Informe Anual 2014 social del Hogar una constancia de alojamiento. respecto del tema en cuestión. Es así que se Se produce una situación de contrariedad entre contactó a la Lic. María Graciela García, quien el personal del hogar y la vecina y frente a las fue invitada a disertar en la apertura del evento acusaciones cruzadas, el personal de la Defen- sobre “Adicción y Consumo de Alcohol y Drogas soría decide realizar un seguimiento del caso a de uso Social”. En la ocasión, Fabio Pereyra, in- fin de corroborar y/o desmentir las versiones e tegrante de la Dirección, fue quien brindó una intervenir ante un posible desalojo. Se realizan clara, extensa y pormenorizada disertación so- llamados al Hospital donde se atiende la niña y al bre el tema convocante. colegio al que concurre. Así también, se intentó Cabe señalar que esta sede ha mantenido tam- contactar a los docentes de los talleres del Ho- bién durante todo el año pasado un fluido con- gar para averiguar si la vecina está concurriendo tacto con La Red Villa 21/24 e interacción con a los mismos y si colaboró con los productos algunos de los organismos que de ella partici- que luego saldrán a vender para recaudar fon- pan. dos. Finalmente, se asesoró a la vecina sobre Los eventos propuestos y organizados por la diferentes subsidios y se dejó saber al Hogar y Red contaron con notable adhesión de los ve- al colegio que la niña finalizó el tratamiento y fue cinos, quienes pudieron participar, integrarse y dada de alta. tomar contacto directo con los organismos con- vocantes. Para dar cuenta de esto basta con mencionar la Celebración del Día del Niño. La Trabajo en red misma se llevó a cabo en el Hospital de Infeccio- sas “Dr. Francisco Javier Muñiz” y contó con la Tanto la sede San José como el CAJ Constitu- participación de La Orquesta Juvenil Del Sur. Se ción participan activamente de redes barriales. realizaron juegos didácticos, espectáculos de La sede San José participa activamente de la magia, entrega a los presentes y recorrida por Red Comunitaria Parque Patricios-Pompeya- los pabellones del nosocomio. Barracas y, consecuentemente, contribuye con Para dar cierre a nuestra actividad anual, en el la política de trabajo, participación intercomuni- mes de noviembre participamos del Encuentro taria y la agenda de actividades. Anual de Redes, que se llevó a cabo en la sede Algunas actividades: Central de La Defensoría. • Presentación de banners o afiches de la Red en Legislatura. • Actividades para enlazar con la Red Social y Contactos con organismos Cultural de Comuna 1 • Actividad de capacitación en Huertas, junto a Esta es una faceta de la tarea que resulta im- INTA en el Centro Cultural Sur prescindible a la hora de brindar respuesta a los • Proyecto Mural: temática “Pacha Mama” (en el requerimientos de los vecinos y, consecuente- mismo centro cultural) donde se invita a artistas mente, es encarada tanto por las sedes como que quieran participar para su armado por la propia subsecretaría. • Evento del día del niño articulando con Hospi- Las sedes tienden a establecer contactos con tal Muñíz (libre participación y armado) organismos que desarrollan su quehacer en la • Día Internacional del Tabaco (Libre de Humo) zona de influencia o que su tarea concierne a la del 26 al 30 de mayo demanda de la sede, y este contacto se estable- • Encuentro Anual de Redes ce como una herramienta para la gestión. • “Huertas Comunitarias” En este sentido, la sede Retiro, por ejemplo, es- • Cena de Camaradería (Red Comuna 1) tableció vínculos con el SEDRONAR de la Villa • Redes y Derechos (cierre en Ciencias Socia- 31; con TEBA; con diversas casas de provincia les) y diversos consulados representantes de países En ocasión de la II Jornada sobre Violencia Fa- limítrofes; con el Centro de Salud 21, con el MI- miliar y su relación directa con todos los tipos NISTERIO DE JUSTICIA -Comunidades Vulnera- de adicciones, la sede San José con una clara bles-, con Ferrobaires, entre otros. política de colaboración entre instituciones hizo Por otra parte, las sedes San José y CAJ Cons- de nexo entre la ONG NUESTRA FAMILIA y la titución, preexistentes a la UCPyPD, tienen una Dirección de Promoción Humana, Adicciones y larga agenda de contactos a los que recurrir de Salud Mental de la Defensoría. Uno de los miem- acuerdo a la problemática que reciben. bros de la ONG participa en la Red y manifestó Por su lado, la UCPyPD buscó ampliar, conso- la necesidad de una capacitación profesional lidar y compartir los contactos para la gestión, Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 199 y a lo largo del año tuvo numerosas reuniones con diferentes instituciones. Se destacan entre otras, la reunión con Gendarmería para presen- tar la sede Retiro y acordar pautas de trabajo; la reunión con representantes del Hospital Garra- hann de lo cual resultó un convenio de coope- ración para atender el tema del trabajo infantil. También, convino con la Defensoría de la Pro- vincia de Buenos Aires la atención de los vecinos en consulta. Reunión con la OVD para presentar el trabajo y coordinar acciones conjuntas, así como con la ANSES para coordinar actividades.

Otras actividades

Jornada de Presupuesto Participativo

La UCPyPD ofreció a la comunidad de la Ciu- dad Autónoma de Buenos Aires un seminario en el mes de noviembre, con el objetivo de debatir con figuras eminentes del quehacer político de la Ciudad la participación en el presupuesto a través de las comunas, su implementación y via- bilidad. El mismo se desarrolló en la Manzana de las Luces con una alta presencia de público.

Certificación Sistema de Gestión de la Calidad

La sede San José participó del proceso de Au- ditoría llevado a cabo por el IRAM y mantuvo la certificación de su sistema de gestión de la calidad. En la oportunidad no se detectaron no conformidades propias de la sede, aunque sí las hubo para la dirección vinculadas con definicio- nes que el cambio de gestión impone.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 201

Coordinación Programas especiales 202 Informe Anual 2014

Objetivo de la Unidad este escrito, sabiendo que, dar lugar a contes- tarlos será producto de una construcción colec- tiva, de un proceso a transitar en el armado de Orientar las prácticas institucionales de los una mirada multirreferencial que nos permitirá Programas Especiales asignados hacia una probablemente ubicarnos como un gran equipo visión integradora, holística y transversal en institucional. consonancia con la misión y las funciones de la • Aportes para pensar nuestro trabajo (agosto Defensoría. 2014) Resumen: El presente trabajo plantea la cos- Destinatarios movisión que sostiene el eslogan institucional: “TENÉS QUIEN TE DEFIENDA”. Detenernos en • Programa de Villas él, con una mirada analítica, implica situarnos en • Dirección de Promoción Humana, Adicciones una conceptualización que refleja una interpreta- y Salud Mental ción compleja de la realidad para garantizar po- • Unidad de Administración de Sistemas líticas coherentes en la restitución de derechos Informáticos vulnerados. • Programa de Descentralizadas • Contribuciones para pensar diseños de Pro- • Programa de Promoción Deportiva gramas (septiembre 2014) • Subsecretaría de Derechos del Turista Resumen: Cada programa supone una plani- ficación, un itinerario, un rumbo. Este artículo presenta herramientas técnicas para facilitar la Responsable de la Unidad realización de la tarea propuesta, pues organiza, estructura y explicita el sentido y contenido de Lic. María Elena Martino las actividades a desarrollar.

Equipo Mesas de trabajo / Trabajos de

Lic. Flavia Tsipkis articulación Mesa de Trabajadoras Sociales - Villa 1-11-14 Documentos de trabajo Objetivo: Realizar un intercambio interinstitucio- nal sostenido para compartir criterios de trabajo Objetivo: Contribuir al trabajo de la transversali- sobre las problemáticas presentadas en territo- dad, mediante la construcción de marcos refe- rio. renciales que permitan lograr una mayor com- Participantes: Ministerio de Desarrollo Social de prensión de los temas complejos, las prácticas Nación; Programa de Acceso Comunitario a la institucionales y el abordaje territorial. Justicia. ATAJO. Ministerio Público Fiscal. Pro- Destinatario: Equipos de trabajo de: Programa curación General de la Nación. Asesoría General de Villas, Dirección de Promoción Humana, Tutelar. Ministerio Público Tutelar. Poder Judi- Adicciones y Salud Mental, Unidad de Adminis- cial de la CABA. Programa Puentes Escolares. tración de Sistemas Informáticos, Programa de Ministerio de Educación de la CABA. Centro de Descentralizadas, Programa de Promoción De- Acceso a la Justicia. Ministerio de Justicia y De- portiva, Subsecretaría de Derechos del Turista. rechos Humanos de la Nación. • Por qué observar? (abril 2014) Resumen: El artículo pretende resignificar la ob- servación como herramienta puesta al servicio Trabajos de capacitación Interna de nuestro trabajo, y la subjetividad del que la realiza, ya que nada mejor que la vivencia que Taller con Responsables de Programas proporciona el acto de observar para reflexionar Objetivo principal: Generar un espacio de en- sobre la acción. cuentro y reflexión que instituya el intercambio • Hacia un abordaje transdisciplinario (julio continuo entre los diferentes actores institucio- 2014) nales y que permita consolidar abordajes de tra- Resumen: Pensar el abordaje transdisciplinario bajo transversales. en nuestra institución y darle identidad. Estos Objetivos secundarios: Profundizar la perspec- son algunos de los interrogantes que atraviesan tiva de pensamiento integral y multirreferencial en la relación hombre-comunidad; profundizar la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 203 perspectiva de pensamiento integral y multirrefe- Modalidad: Capacitación con participación del rencial hacia dentro del organismo y su inciden- Equipo del Observatorio Argentino de Violencia cia en la visión institucional; favorecer el cono- en las Escuelas del Ministerio de Educación de cimiento entre las personas y mejorar la calidad la Nación. de las interacciones; visualizar las implicancias e identidad institucional. Destinatarios: Representantes de los distintos Programas. Modalidad: Motivación, lectura reflexiva y puesta en común e intercambio.

Nuevos Equipos de Trabajo: Actividades iniciales para la construcción del trabajo transversal Objetivo: Propiciar, en un corto período, el cono- cimiento del organismo, sus modos de funcio- namiento y la pertenencia a la institución de los equipos de trabajo territoriales, orientando las acciones tanto de las personas que ingresan, como de los trabajadores que ya forman parte del organismo, pero no están familiarizados con algunos circuitos y prácticas. Modalidad: Charla de inducción, encuentros con directores y referentes de distintas áreas, encuentro instructivo, rotación por oficinas, in- tercambio de cierre. Destinatarios: integrantes de los equipos de De- fensoría en villas, Descentralizadas y Juventud.

Asesoramiento Psicoeducativo al Programa Villas Objetivo: Brindar herramientas que permitan fa- cilitar trabajos en territorio relacionados con pro- blemáticas psico-educativas. Destinatarios: Equipos de trabajo en territorio Vi- lla 1-11-14 Modalidad: Articulación con Ministerio de Educa- ción de la Ciudad, Dirección de Adultos y Ado- lescentes, Supervisión de Centros Educativos. Seguimiento de personas para la Terminalidad de Estudios Primarios en Villa 1-11-14.

Encuentro sobre “La problemática de violencia en las escuelas” Objetivo: Trabajar un marco referencial institu- cional sobre la problemática de la violencia en las escuelas, que sirva de apoyo para los dife- rentes equipos de trabajo que desde la Defen- soría abordan situaciones asociadas. Destinatarios: Unidad de Programas Especiales, Subsecretaría de Juventud, Consejo de Mediación y Arbitraje, Subsecretaria de Gestión Pública.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 205

Programa la Defensoría en Villas 206 Informe Anual 2014

1. Nueva gestión: Defensoría en asentamientos es muy diferente a la evidenciada por el conjunto de la Ciudad en el mismo perío- la calle do. Mientras que la población de la Ciudad se ha mantenido estable, las villas y los asentamientos “Las puertas de la DP tienen que estar abiertas han mostrado un fuerte crecimiento. En efecto, de par en par: para que los vecinos entren y, entre los Censos de 1991 y 2001, la población sobre todo, para que la DP salga”. Estas fueron en villas y asentamientos se incrementó a razón las palabras con las que se inició la nueva ges- de una tasa media de crecimiento anual del 8%, tión en 2014, con el Dr. Alejandro Amor como en tanto que entre los Censos 2001 y 2010 el conductor de la Defensoría del Pueblo. crecimiento fue a una tasa promedio del 5% Desde entonces, el organismo se encuentra en anual. un fuerte proceso de descentralización, acom- Si se analiza la distribución de la población en pañando aquel iniciado por las demás institucio- villas, se observa que su localización no es uni- nes que prestan servicios en la Ciudad de Bue- forme en el espacio urbano y que en los últimos nos Aires. años se ha caracterizado por una aglomeración El Programa Defensoría del Pueblo en Villas en los barrios ubicados al sur de la Ciudad3. (PDV) se creó en este marco, como un instru- Respecto a su composición, las villas de la Ciu- mento particular para el trabajo territorial en villas dad de Buenos Aires se caracterizan por una y como una estructura transversal hacia dentro población comparativamente más joven respec- del organismo. to al resto del territorio de la Ciudad. En estas, El PDV funciona como la presencia y el trabajo solo el 2% de la población supera los 64 años de todo el organismo en las villas, es el rostro de de edad, mientras que casi la mitad de los ha- una organización mayor de la que forma parte, a bitantes (44%) son niños, niñas o adolescentes la cual el equipo de Villas representa en los ba- menores de 18 años. De acuerdo al análisis rea- rrios con el fin de defender, proteger y promover lizado por la Encuesta Anual de Hogares (EAH) los derechos de poblaciones vulnerables. durante el año 2009, el componente migratorio El PDV no es un “agregado ad-hoc”, es la pre- es particularmente relevante en las villas de la sencia institucional de toda la DP en las villas, Ciudad. En estos territorios habita un 54% de buscando acompañar el proceso de integración personas no nativas de Buenos Aires, en tanto sociourbana y el reconocimiento mutuo entre las que cuatro de cada diez habitantes son extran- villas y el resto de la Ciudad, donde la unidad en jeros, casi su totalidad provenientes de países materia de dignidad humana tiene que encontrar limítrofes y Perú4. a todos como parte de un mismo tejido social. Las condiciones habitacionales son fuertemente deficitarias en las villas. Es notable el déficit de Las villas de la CABA: condiciones saneamiento, que alcanza al 17% de la pobla- ción. El hacinamiento es otro indicador crítico sociodemográficas del deterioro habitacional: la mitad de las per- sonas viven en situación de hacinamiento, en Según la información aportada por el Censo 2010 contraposición con el 6% del resto de la Ciudad. 1, en la Ciudad de Buenos Aires se localizan 16 Dos terceras partes de los residentes en las vi- villas y 26 asentamientos precarios, en los que llas declaran tener una tenencia insegura de la residen unas 163.587 personas, lo que repre- vivienda que ocupan. El 60% de las personas senta el 5,7% de la población total de la Ciudad. que habitan en villas tienen al menos un proble- Se advierte así un crecimiento de 53% respecto ma de vivienda5. de la población censada en el año 2001 y de 223% respecto de la censada en 1991, cuando era de 52.608 personas2. Con base en los datos de los últimos tres Cen- sos Nacionales de Población realizados durante los años 1991, 2001 y 2010, se constata que la dinámica poblacional seguida por las villas y

1Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en el año 2010. 2Jimena Macció y Eduardo Lépore, Capacidades de Desarrollo y 3Idem, pág.53. Sociedad Civil en las Villas de la Ciudad, Editorial de la Universidad 4 Idem, pág.55 y 58. Católica Argentina, Buenos Aires, 2012, pág. 52. 5 Idem, pág. 270. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 207

2. Las villas en las que mayor cantidad de población de todo el territorio porteño. trabajamos Es a estas tres villas a las que se dio prioridad en 2014, lo que de ninguna manera supone que el La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Bue- trabajo se haya circunscripto solamente a esos nos Aires tuvo una creciente intervención, a par- barrios. tir del año 2014, en las zonas más vulnerables El trabajo es principalmente extramuros, de una de la CABA, siendo estos territorios adonde se dinámica “de salida”. requiere en mayor medida su presencia. En todos los casos, se “hace base” en uno o Es por ello que actualmente se encuentra traba- más de un lugar, y de allí se sale en busca del jando, a través de una presencia cotidiana den- contacto con los problemas de los vecinos o tro de las villas 21-24, 31 y 31 bis y 1-11-14, para establecer acuerdos con otros en la bús- caracterizadas estas tres por estar dentro de las queda de sus soluciones. cuatro villas más antiguas, más extensas y con

Si bien la actividad se concentró en estas tres villas mucho más fuertemente que en otras y con equipos fijos a disposición de los vecinos, lo cierto es que el PDV también tuvo presencia a través de sus actividades en varios otros barrios: • Rodrigo Bueno, Costanera Sur • Piletones, Soldati • Villa 20, Lugano • Playón de Fraga, Chacarita • Complejo Padre Mugica, Lugano 208 Informe Anual 2014

Características de las villas Villa 1.11.14 La villa 1.11.14 emplazada en la zona sur del ba- consideradas como prioritarias para rrio de Flores, también llamada Villa Bajo Flores, el PDV en 2014 tuvo sus orígenes en la década del cincuenta, aunque fue entre 1960 y 1962 cuando llegaron Villa 21-24 la mayoría de los pobladores. Las tierras de ori- La villa 21-24, también llamada Zavaleta, se en- gen municipal, a pesar de sus condiciones de cuentra ubicada al sur de la Ciudad de Buenos inundabilidad (zona de lagunas), fueron foco de Aires, puntualmente en el barrio de Barracas, atracción de numerosas familias hasta convertir- lindando con Pompeya y Parque Patricios. Con la en una de las más pobladas de la Ciudad de una extensión de 37 hectarias, fue construida Buenos Aires. en la década del ‘60 con la intención de brindar Según los resultados arrojados por el del Censo alojamiento transitorio a los habitantes de dife- Nacional de Población, Hogares y Viviendas rea- rentes villas que debían ser reubicados6 . Des- lizado en el año 2010 en la Ciudad de Buenos de el punto de vista de su tamaño, de acuerdo Aires, la población existente en la Villa del Bajo al último censo nacional, se trata de la villa con Flores se estima en 25.973 personas9. Aunque mayor densidad poblacional de la Ciudad, con el Informe Temático realizado por la Dirección 29.782 habitantes7. de Investigación y Estadística del Ministerio de Del informe realizado en el año 2007 por la Di- Educación del GCBA para el año 2011 estimaba rección de Políticas Públicas e Investigación del un total de 30.000 habitantes, con un total 3.820 GCBA, se desprende que la mayor parte de la viviendas10. Según el GCBA, se trata de una de población que habita la villa 21-24 reside en ca- las villas porteñas que arroja el contraste social sillas, las cuales se definen como viviendas con más notorio con el resto del territorio, con valo- salida al exterior, y están construidas con mate- res críticos de vulnerabilidad social11. riales de baja calidad o de desecho. Cabe hacer En el mes de agosto se inauguró la sede de la mención que dentro del núcleo habitacional se Defensoría del Pueblo dentro de la villa 1-11-14, observa un importante número de casas clasi- en las inmediaciones de la parroquia Madre del ficadas por el INDEC con el tipo A, a diferencia Pueblo. Allí recibimos consultas de los vecinos a de la villa donde las casas son tipificadas como los cuales asesoramos y acompañamos en las B y concentran un alto porcentaje de población. problemáticas que afectan cotidianamente la En ambos sitios, casi el 50% de la población vida del barrio. Asimismo, articulamos acciones residente tiene las Necesidades Básicas Insa- conjuntas con los actores sociales y referentes tisfechas, ya que presentan por lo menos uno territoriales en el abordaje de promoción y pro- de los siguientes indicadores de privación: ha- tección de derechos colectivos. cinamiento (hogares con más de tres personas por cuarto); vivienda (hogares en una vivienda de Villa 31 y 31 bis tipo inconveniente: pieza de inquilinato, vivienda La denominada Villa 31-31 bis está ubicada en precaria u otro tipo, lo que excluye casa, depar- el barrio de Retiro y su nacimiento comienza en tamento y rancho); condiciones sanitarias (hoga- la década del 30, junto con el crecimiento de la res sin ningún tipo de retrete); asistencia escolar actividad ferroviaria y portuaria de la zona. (hogares con algún niño en edad escolar -6 a 12 Desde el punto de vista de su tamaño, la villa años- que no asiste a la escuela). Además, más 31 y 31 bis es una de las más pobladas de la de la mitad de la población se encuentra bajo la Ciudad de Buenos Aires, luego de la Villa 21- línea de pobreza8. 24 de Barracas, con una población estimada de 26.492 personas12.

6Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/ 9 Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) del Go- los_jovenes_del_barrio_zavaleta_y_la_villa_21-24_y_su_relacion_ bierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCABA). Disponible en: http:// con_el_consumo_del_paco._primer_informe_2007.pdf (Consultado www.mininterior.gov.ar/poblacion/pdf/poblacion_07.pdf (Consultado por última vez el 13/01/2015). por última vez el 7/01/2015). 7 Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hoga- 10http://www.defensoria.org.ar/institucional/doc/info2001.doc&rct=j res y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en: &frm=1&q=&esrc=s&sa=U&ei=R5iuVIz5GMPYequbg9gE&ved=0CB http://www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/re- kQFjAB&usg=AFQjCNGRObVNPhZoXn6onT1w3nxtKsS24g sultados_provisionales_censo_2010.pdf (Consultado por última vez 11Disponible en: hhttp://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/ el 7/01/2015). dirinv/pdf/indice_vulnerabilidad_social.pdf (Consultado por última vez 8Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/ el 7/01/2015). los_jovenes_del_barrio_zavaleta_y_la_villa_21-24_y_su_relacion_ 12Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hoga- con_el_consumo_del_paco._primer_informe_2007.pdf (Consultado res y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en: por última vez el 13/01/2015). http://www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/re- Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 209

La villa 31 y 31 bis se caracterizó desde sus co- la concreción de las obras a cargo del Poder mienzos por ser un barrio particular, en cuanto Ejecutivo15. a su ubicación, en una zona estratégica en tér- Por otra parte, interviene activamente en el ba- minos de acceso al centro de la Ciudad de Bue- rrio Rodrigo Bueno16. En este barrio, en el mes nos Aires, siendo este uno de los factores que de diciembre de 2014, la Defensoría presentó un la ha convertido en una de las villas con mayor proyecto de ley de forma conjunta con el Defen- densidad poblacional de la Ciudad, dando paso, sor General del Ministerio Público de la Defensa en términos estructurales, a un gran número de de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Corti, viviendas con varios pisos, auto-construidas por ante la Legislatura porteña, mediante el cual se sus habitantes. propuso la integración sociourbana de dicho ba- Sin embargo, a pesar de ser la villa 31 y 31 bis rrio al ámbito de la Ciudad. privilegiada en términos de acceso a la Ciudad, También, al promediar diciembre de 2014 y las condiciones de vida de sus habitantes con- siguiendo una línea de trabajo iniciada con el trastan fuertemente con la de los barrios vecinos Cuerpo de Delegados, la Defensoría se hizo pre- (Recoleta y Puerto Madero), y sus indicadores sente en el mismo barrio, tras verse éste perju- en cuanto a provisión de servicios se ubican dicado por el emplazamiento del circuito corres- por debajo de la media de la CABA en general. pondiente al Campeonato Mundial de Fórmula Entre los principales problemas sanitarios y de E. Dicha organización perjudicó durante casi un infraestructura urbana se han identificado: agua mes al barrio, obstaculizando y hasta haciendo no segura para consumo humano (calidad del imposible el ingreso de proveedores de servicios agua, presión, continuidad del servicio, etc.); públicos al barrio, como el de transporte públi- acumulación de agua de precipitaciones; falta co de pasajeros, el de bomberos, proveedor de de desagüe cloacal; acumulación de basura por agua potable, recolección de basura, el camión la baja frecuencia (y ausencia) de servicio de re- armosférico o de ambulancias. colección; residentes que trabajan como carto- En el caso del Playón de Fraga, en Chacarita, neros y que seleccionan, separan y almacenan el asentamiento precario ubicado en la Ciudad Au- material recolectado en los mismos lugares que tónoma de Buenos Aires, su denominación varía habitan; quema de basura; humo; plagas; ruidos según actor social: para los medios de comuni- y vibraciones por la cercanía a la Autopista Illia y cación “Villa Fraga” y para instituciones públicas, las líneas del ferrocarril; falta de alumbrado públi- sus habitantes y vecinos “Playón de Chacarita”. co; difícil apertura de calles; y falta de espacios Se encuentra emplazado en terrenos lindantes verdes, entre otros13. con la estación Federico Lacroze, del ferrocarril La Defensoría del Pueblo, además, interviene Urquiza, limitado de un lado por las vías del tren activamente en otras villas y barrios de la Ciudad y enmarcado entre las calles Fraga, Teodoro de Buenos Aires. Es el caso del barrio llamado García, Céspedes, Guevara y Av. Elcano, con- Los Piletones14, ubicado en Villa Soldati. tando con solo una entrada por la calle Fraga En el mes de noviembre de 2014 quedó confor- al 900. mada la mesa de trabajo del barrio, en el marco El barrio tiene unos 20 años de antigüedad, ori- del mandato ordenado por el juez federal Sergio ginalmente conformado por familias del litoral, Torres, actuando la Defensoría como facilitadora luego poblado por familias paraguayas y más del diálogo entre los vecinos y los organismos tarde por peruanas. competentes, contemplando sus requerimien- Se establecieron vínculos que permitieron pro- tos y encausando las gestiones necesarias para poner el inicio de actividades a partir del mes de abril de 2015, con un equipo que “haga base” en la capilla dependiente de la Parroquia San sultados_provisionales_censo_2010.pdf (Consultado por última vez Pablo Apóstol, que trabaje en colaboración con el 7/01/2015). 13 Ana Lourdes Suárez, Ann Mitchell, Eduardo Lépore, Jimena Mac- las actividades que ésta promueve en el barrio. ció, Silvia Lépore; “Caracterización sociodemográfica y de las orga- La capilla tiene unos tres años de antigüedad y nizaciones sociales que operan en asentamientos precarios de la Ciudad de Buenos Aires”; pág. 12, 13 y 14; III Conferencia Latinoa- depende de la Parroquia mencionada que está mericana y del Caribe sobre Desarrollo Humano y Enfoque de las ubicada en Palpa y Álvarez Thomas. Capabilidades11-12 de noviembre de 2010, PUCRS, Porto Alegre- Brasil. Disponible en: http://www.pucrs.br/eventos/alcadeca/down- load/Caracterizaci%C3%B3n%20sociodemogr%C3%A1fica%20 y%20de%20las%20organizaciones%20sociales%20que%20ope- 15Disponible en: http://asesoria.jusbaires.gob.ar/sites/default/files/in- ran%20en%20asentamientos%20precarios%20de%20la%20Ciu- forme_villas_2014_version_final_final_pdf.pdf (Consultado por última dad%20de%20Buenos%20Aires.doc. (Consultado por última vez el vez el 13/01/2015). 7/01/2015). 16Territorio emplazado a pocas cuadras de Puerto Madero, según los 14 Según los datos provisorios del Censo 2010, la población residente datos provisorios del Censo 2010, la población residente en dicho en dicho barrio alcanza las 5.218 personas. barrio alcanza los 2.000 habitantes. 210 Informe Anual 2014

3. Las tres dimensiones de la integración sociourbana de dicho barrio al ám- bito de la Ciudad. El Programa acompañó este trabajo y qué se hizo en cada proyecto y colaboró en la difusión del mismo en el barrio. una • Condiciones de infraestructura y espacios públicos: en la villa 31 y 31 bis como en la villa Esquema de trabajo 1-11-14, se llevó a cabo un relevamiento de 32 puntos señalados por referentes barriales como En cada una de las villas se siguió una misma de mayor urgencia y fácil resolución. Junto a las estrategia, siguiendo un esquema de trabajo or- tres direcciones de la Subsecretaría de Derechos ganizado en tres dimensiones: Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente y • A. Derechos colectivos con la Subsecretaría de Derechos del Trabajo. • B. Abordaje grupal/operativos • Sistema público de transporte: durante todo el • C. Derechos individuales año se realizó un relevamiento de los principales A través de este esquema se intentó superar el problemas de accesibilidad a través de entre- eventual desborde y la poca eficiencia que se vistas, recorridas, observaciones y participación cree que se podría tener si sólo se abordaran de encuentros grupales, junto a la Dirección de situaciones individuales o familiares en el marco Transporte. En la villa 1-11-14, la mayoría de los de las villas, en donde los vecinos suelen tener inconvenientes se registran en Av. Riestra, que tal cantidad de derechos vulnerados, en situa- es la arteria que pasa por el medio de la villa. Se ciones de tal complejidad que resultan de difícil realizó una recolección de firmas entre los veci- abordaje desde un órgano no ejecutivo. nos para asegurar el normal funcionamiento de Asimismo, tampoco se creyó conveniente con- la línea 23 de colectivos, se iniciaron gestiones centrarse solamente en cuestiones estructurales frente a la CNRT. y de derechos colectivos para la vida del barrio, • Riesgo Eléctrico/UGIS: se participó de la mesa entendiendo que tales resoluciones se obtienen de trabajo en la Defensoría por la prestación de en el medio o largo plazo. servicio eléctrico en la que participan varios ac- Se buscó transitar entre ambas dimensiones tores de cada barrio, Edesur – Edenor, UGIS, cuidando de no establecer desequilibrios que ENRE. Esta mesa continúa activa actualmente. generen falsos opuestos entre lo urgente y lo • UGIS: durante todo el año se recibieron de- importante. mandas de los cuerpos de delegados de las vi- llas en relación al servicio eléctrico de manzanas A. Derechos colectivos o barrios enteros, a partir de las cuales se inicia- Realizamos un abordaje sobre derechos colec- ron gestiones frente a la UGIS, se acompañaron tivos que se encuentran afectados, incidiendo recorridas de los técnicos por las villas y se hi- sobre cuestiones generales del barrio y de los cieron los seguimientos del caso hasta concluir vecinos de las villas. las gestiones. En esa línea, también se logró la Obviamente, para eso articulamos el trabajo con reinstalación de luminarias en diversas zonas y diferentes Direcciones de la Defensoría y, en el mejoramiento general de diversos espacios muchos casos, con los cuerpos de delegados públicos. En particular, se trabajó mucho sobre de las villas y con otros organismos u organiza- los frecuentes cortes de luz en las villas. A fi- ciones de base territorial. nes de diciembre, a modo de ejemplo, se llevó a • Urbanización: se participó durante todo el año cabo una mediación entre un grupo de vecinos en las reuniones de comisión de la Legislatura de la villa 21-24, sector San Blas, UGIS y Edenor porteña por la urbanización de la villa 31 y 31 bis para llegar a un acuerdo para solucionar cortes y, en reuniones con vecinos sobre el tema en la de luz de varias semanas. Se llevaron a cabo misma villa. recorridos en el barrio y gestiones varias para • Proyecto de urbanización del barrio Rodrigo lograr una solución de mediano plazo y una de Bueno: el PDV estuvo presente en la presenta- restitución inmediata del servicio. Por otra parte, ción del proyecto de ley por la urbanización de durante varios meses se acompañó al cuerpo Rodrigo Bueno. En este barrio, en el mes de di- de delegados de la villa 1.11.14 a sus reuniones ciembre de 2014, la Defensoría presentó un pro- mensuales en la UGIS para el seguimiento de los yecto de ley de forma conjunta con el Defensor trabajos en desarrollo en el barrio y la presenta- General del Ministerio Público de la Defensa de ción de necesidades nuevas. la Ciudad de Buenos Aires Horacio Corti ante la • Ingreso de ambulancias a las villas: se Legislatura porteña, mediante el cual se propuso iniciaron gestiones para garantizar el acceso de Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 211 ambulancias a las villas. Sin tener aún resultados Torres, actuando la Defensoría como facilitadora concretos, esto forma parte de reclamos y del diálogo entre los vecinos y los organismos gestiones constantes. competentes, contemplando sus requerimien- • Censo de Lugano: se participó en la veeduría tos y encausando las gestiones necesarias para del censo junto con toda la Defensoría del Pue- la concreción de las obras a cargo del Poder blo. Ejecutivo. • Elecciones: toda elección de delegados es • Mesa de Trabajadores Sociales en la villa 1-11- fundamental para la conformación de espacios 14: convocada por la Defensoría del Pueblo, participativos que impulsen un proceso de ur- se trabajó durante varios encuentros en temas banización, a la vez que resultan propicias para comunes entre profesionales de diferentes or- la legitimación de las autoridades, a quienes los ganismos –públicos y privados, de diferentes vecinos del barrio eligen para que los represen- niveles y poderes del Estado– con anclaje en la ten. villa 1-11-14. Treinta y tres profesionales parti- • Villa 31: Durante los últimos meses de 2014 cipan de esta mesa. Algunos temas trabajados: acompañamos el trabajo de las organizaciones inscripción y falta de vacantes en el sistema es- sociales y la mesa de urbanización, como inter- colar, circuitos administrativos que funcionan mediarios y facilitadores ante los organismos de como barrera de acceso a programas para los aplicación, para que los vecinos de villa 31 y villa vecinos, discapacidad, toma de viviendas, iden- 31 bis puedan llevar a cabo las elecciones de tidad, casos familiares, etc. sus delegados. La Defensoría del pueblo será Inicio de proyecto con AGT por la búsqueda veedora durante todo el proceso electoral que de soluciones alternativas para la resolución de se llevará a cabo en 2015. conflictos entre vecinos a partir del incumpli- • Villa 3, “La Carbonilla” y Playón de Chacarita: miento de los contratos informales en las villas. en las elecciones que fueron organizadas por el Se comenzó el trabajo en la villa 1-11-14. En de- Juzgado N° 4 del Fuero Contencioso Adminis- sarrollo. trativo y Tributario, a cargo de la Dra. Elena Libe- • Telecomunicaciones Villa 31: El déficit en el ac- ratori, se participó en carácter de veedores para ceso a los servicios públicos afecta a los barrios garantizar el normal desarrollo de los comicios más humildes de la Ciudad de Buenos Aires. A y promover los derechos políticos y ciudadanos partir de un reclamo colectivo de los vecinos de de los vecinos. la villa 31 por las constantes y prolongadas in- • Mesas intersectoriales de trabajo barrial terrupciones del servicio telefónico a causa del Se tuvo participación en diferentes mesas de robo de cables, y en la 31 bis por la falta de baja- trabajo intersectoriales en villas y asentamien- das de nuevas líneas, desde la dirección de Te- tos: mesa de urbanización en la villa 31 y 31 bis, lecomunicaciones y el PDV de la Defensoría del mesa de basura y mesa de seguridad en la villa Pueblo, se convocó a la empresa prestadora, 1-11-14 -con acompañamiento de la Dirección Telecom, a una mesa de trabajo con los vecinos de Seguridad Ciudadana y Violencia Institucio- del barrio para poder resolver la problemática. nal-, mesa por asentamiento Barrio Obrero de Se logró también la articulación con fuerzas de Lugano, mesas del Plan Ahí del Ministerio de seguridad y la mesa interministerial de villa 31. Desarrollo Social de la Nación en villas 31 y 31 Como resultado se ha podido avanzar en la res- bis y 21-24. tauración del servicio y la bajada de más de 50 • Mesa de trabajo con Delegados de la villa nuevas líneas. 1-11-14: convocada por el PDV, se trabajaron • Programa de finalidad educativa varios temas en encuentros quincenales: a) el Se articuló con Ministerio de Educación de la reglamento de convivencia ya aprobado, su di- Ciudad, Dirección de Adultos y Adolescentes, fusión y promoción en la villa (la Defensoría se Supervisión de Centros Educativos. Seguimien- encuentra confeccionando una tirada de varios to de personas para la Terminalidad de Estudios ejemplares de dicho reglamento); b) la posibili- Primarios en villa 1-11-14. dad de renombrar a la villa con el nombre “Padre • Micros para alumnos de Villa 31: se realizaron Ricciardelli” y c) cuestiones de infraestructura y gestiones frente al Ministerio de Educación por servicios públicos en el barrio. actuación que viene trabajando la Dirección de • Mesa de Trabajo por Los Piletones Educación de la Defensoría del Pueblo, aún en En el mes de noviembre de 2014 quedó con- curso, por demanda de los vecinos afectados. formada la mesa de trabajo del barrio Los Pile- • Acuerdo de trabajo con la UCA: a través de la tones, ubicado en Villa Soldati, en el marco del Unidad de Programas Especiales, para trabajar mandato ordenado por el juez federal Sergio sobre investigaciones aplicadas a las villas de la 212 Informe Anual 2014

CABA, se propusieron temas de interés para el Comuna que el circuito de acceso al subsidio programa. no estaba funcionando, se iniciaron gestiones • Homenaje a referente histórico de villa 31: frente al GCBA para su puesta en marcha y para miembros del Programa de la Defensoría en Vi- la extensión de los plazos de atención para los llas participaron del homenaje al referente barrial afectados. Asimismo, se informó a los demás Teófilo Tapia. En la misma se resaltó la impor- organismos con los que se trabaja en territorio tancia del trabajo social que realizó durante mu- de la existencia de esta ley. Esta gestión se rea- chos años en el barrio, se le hizo entrega de una lizó en conjunto con la Adjuntía de la Dra. María placa de reconocimiento y se proyectó un video América González. sobre su vida y militancia en la villa. También es- • Asesoramiento y apoyo para inscripción a es- tuvieron presentes otros referentes del barrio, cuelas, ciclo lectivo 2015: en el mes de octubre autoridades del Gobierno local y vecinos. se realizaron charlas informativas para facilitar la • Presencia en el homenaje al Padre Carlos Mu- inscripción on line correspondiente al ciclo lec- gica: el PDV participó del homenaje que realiza- tivo 2015, junto a la Dirección de Educación en ron las organizaciones sociales que trabajan en Villa 31 y 31 bis y villa 1-11-14. Luego, el resto el barrio, vecinos y los curas que continúan con del año se continuó con el asesoramiento a las el legado del valioso trabajo que realizó el Padre familias a las que les faltaba información o ha- Mugica en ese lugar. bían quedado sin vacante. En el caso de la villa • Atención de emergencias 1-11-14, además, se confeccionó una base de - Temporal de noviembre: a raíz del temporal datos con la información de las familias identifi- de principios de noviembre, muchas familias de cadas como sin vacante, que se compartió con las villas de la CABA se vieron afectadas. Desde los demás organismos participantes de la Mesa el PDV se recorrieron entonces seis villas (villa de Trabajadores Sociales, que hicieron lo mis- 1.11.14, villa 31, villa 21-24, Los Piletones, Ro- mo. drigo Bueno y Playón de Chacarita), se releva- • Charlas sobre diversos derechos en organiza- ron los casos de las familias más afectadas y ciones de base: se realizaron charlas sobre Mo- sus necesidades más urgentes, y se derivaron notributo Social, trabajo doméstico (con Direc- esos casos al Ministerio de Desarrollo Social y ción de Planificación Laboral y Normas), salud a la UGIS del GCBA para su pronta atención. mental, adicciones (con Subsecretaría de Dere- Además, en Rodrigo Bueno se logró la presen- chos Humanos y Seguridad), violencia domésti- cia del GCBA y se hicieron gestiones para que ca. Unas 15 charlas en el año, con las siguientes desde el CESAC -Centro de Atención Primaria organizaciones: Capilla Nuestra Señora del Ro- de la Ciudad- enviaran médicos a atender en el sario del Barrio Güemes, Comedor Padre Mugi- mismo barrio a niños enfermos a raíz de las llu- ca, Hogar Cristo Obrero, Guardería Cristo Obre- vias. En total, se derivaron 80 casos de urgencia ro, Cáritas, Asociación Pobre de Asís, Comedor y se señalaron varias manzanas enteras afecta- Sinaí, ONG Feriado, Estrella de Belén, Centro de das. Luego se realizó un seguimiento de tales Jubilados Papa Francisco, Espacio Mundo Villa, casos a fin de constatar su correcta atención por Vamos a Andar, Hogar Don Bosco, Villa31 y 31 parte del Ejecutivo. bis Retiro, Villa 1-11-14 Bajo Flores. - Rodrigo Bueno • Talleres sobre violencia de género: En sep- - Los Piletones tiembre de 2014 personal del PDV intervino en - Villa 21-24 un taller sobre violencia de género que llevan - Villa 31 y 31 Bis adelante un grupo de mujeres en la villa 31 y 31 bis, en el espacio del multimedio Mundo Villa. Enmarcando las actividades en la Ley 26485 de B. Abordaje grupal - Operativos Protección Integral de la Mujer y sus alcances, • Ley 1575/2013: se trabajó sobre la difusión el objetivo principal fue hacer una puesta en co- entre los vecinos afectados por el temporal de mún, colectiva de ideas y conocimientos sobre esta ley que crea el “Fondo de Emergencia para un tema para llegar a síntesis, conclusiones y Subsidios por Inundaciones”, con destino a acuerdos conjuntos y propiciar la libre expresión atender las necesidades derivadas de los daños compartida con otros. Para finalizar, se propuso ocasionados por fenómenos meteorológicos un debate y una reflexión. Asimismo, se entregó extraordinarios que provoquen inundaciones y material con información útil y teléfonos de orga- anegamientos en distintas zonas de la Ciudad. nismos públicos y organizaciones que atienden Y, dado que se detectó en un relevamiento por estas emergencias. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 213

En la fundación Pobre de Asís, que se encuentra ofreció además un paseo a los adultos mayores en el barrio YPF de la Villa 31 y 31 bis, funciona un por los barrios más característicos de la Ciudad grupo numeroso de mujeres que asisten inicial- en el marco de una actividad en conjunto con la mente convocadas por temas de género, el que Defensoría del Turista de este organismo. pone al descubierto las múltiples problemáticas • Promoción de la salud en Villa 31: Se convocó que se encadenan con éstos y la vida cotidia- en Villa 31, desde la Dirección de Salud y el Pro- na en la villa. En ese espacio participan distintos grama Defensoría en Villas, a mujeres referentes organismos que trabajan en el territorio. Desde del barrio a una reunión de trabajo. El objetivo el PDV establecimos vínculos de participación, del encuentro fue detectar necesidades de aten- junto con la Dirección de Planificación Laboral y ción de salud del barrio, en particular, problemas Normas, y acercamos en distintas oportunida- de salud reproductiva de las mujeres jóvenes. La des asesoramientos sobre Monotributo Social y propuesta es participar en la formación de pro- Ley de Trabajo Doméstico. Además, se entregó motores/as jóvenes referentes de los diferentes un instructivo sobre violencia hacia mujeres y ni- sectores del barrio en los temas de salud inte- ños y asesoría jurídica. gral, salud reproductiva, prevención de violencia Las actividades se realizaron en el marco de la y prevención de VIH. presentación del programa, acercando las herra- • Charla adicciones: Una de las primeras ac- mientas de la Defensoría y en defensa, protec- tividades en villa 31 fue la charla realizada en ción y promoción de derechos, y estableciendo conjunto con la subsecretaria de Derechos Hu- vínculos de trabajo con los actores locales. manos sobre consumo problemático de dro- • Tercera edad: También en la Villa 31 y 31 bis, gas, de la cual participaron Sedronar, ATAJO y el Programa articuló con algunas de las direccio- delegados del barrio. El objetivo del encuentro nes de esta Defensoría: Tercera Edad, Migran- fue conocer el trabajo que vienen realizando los tes, Derechos del Trabajo; y representantes de distintos organismos en el barrio y empezar a organismos y referentes barriales, como Centro buscar puntos de articulación con las áreas de la de Acceso a la Justicia -CAJ- dependendien- Defensoría que atienden la problemática. te del Gobierno Nacional, Fundación Pobre de • Capacitación en primeros auxilios para celado- Asís, Secretaría de Hábitat e Inclusión -SECHI- ras de micros escolares de nivel inicial. Villa 31 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos y 31 bis. A raíz de una demanda detectada en Aires. En los meses de agosto y diciembre se el barrio, en noviembre se realizaron acuerdos realizaron jornadas de asesoramiento al grupo con Defensa Civil para que éste brindara el curso de tercera edad que coordina Cáritas Argenti- de primeros auxilios y su certificación a las ce- na en la Capilla Nuestra Señora del Rosario del ladoras, requisito necesario para su continuidad Barrio Guemes. Acercamos las áreas de la De- laboral. Además de organizar la actividad, la De- fensoría al barrio brindando actividades de infor- fensoría ofreció el traslado de las celadoras has- mación, asesoramiento y acompañamiento en ta el lugar. Participaron del curso 14 personas. temas puntuales a pedido del grupo, relevamos • Mapeo de la villa 1-11-14: se realizó un pro- demandas relacionadas con migrantes, Mono- yecto de trabajo común con Escuela Media de tributo Social, Ley de Trabajadoras Domésticas, la Parroquia Madre del Pueblo. La Defensoría trámites de pensiones; y pensamos en proyec- acompañó el trabajo de mapeo del barrio que tos y actividades conjuntas con miras al próximo hicieron los estudiantes. año. Asimismo, se brindó una breve exposición sobre las competencias de la Defensoría del Pueblo de la CABA y su diferenciación entre la Defensoría General de Ciudad, Defensorías Zo- nales y Defensoría de la Nación. En la villa 1-11-14 se inició un trabajo común con el nuevo Centro de Jubilados “Papa Francisco”, de la Parroquia Madre del Pueblo. Se asesoró a los adultos mayores sobre temas de acceso a planes sociales en general, se realizó una jor- nada de asesoramiento previsional, se derivaron casos a la Dirección de Vivienda, se ofreció apo- yo al centro para la planificación de sus activi- dades en general. En el mes de septiembre se 214 Informe Anual 2014

“Un mapa es como un relato… es una forma de texto de presentación del mapa por parte de gráfica de mostrar, de “contar” lo que lo que se la Escuela Media). presenta y sucede en el territorio. En general, los • Mural en Villa1-11-14: En el mes de noviembre propios habitantes del lugar tienen poca influen- se planificó una Jornada Solidaria con los estu- cia en este proceso de armado de los mapas diantes de la escuela y junto con la Subsecreta- razón por la cual queda bajo la responsabilidad ría de Juventud, en la que se propuso pintar un de otros elegir la manera en que presentarán a mural en la escuela y hacer entrega de materia- estos territorios. Todo relato está siempre acom- les deportivos para las actividades promociona- pañado de una concepción del mundo, de la so- les y deportivas. ciedad, del hombre que define su postura frente • Compañía de teatro comunitario. Comenzando a ellos. Así sucede con los mapas. por la villa 1-11-14, se acordó el inicio de acti- Para evitar que otros relaten lo que poco co- vidades de una compañía de teatro comunitario nocen, se buscó instalar un espacio de inter- dirigida por personal de la Defensoría para el año cambio colectivo con el objetivo de generar un 2015 junto con la Dirección de Proyección Insti- propio relato, un propio mapa (utilización crítica tucional y la Subsecretaría de Gestión Pública. de los mapas). Este intercambio se dio con dife- rentes actores e instituciones del territorio. Este C. Derechos individuales ejercicio invita a analizar y debatir aquellas repre- En el año se llevaron a cabo más de 2.500 si- sentaciones de territorios que están socialmente tuaciones de atención, orientación y, en algunos instaladas y, a veces, poco reflejan la verdad de casos, de derivación de casos familiares a las ellos. respectivas Direcciones de la Defensoría. Entendemos este trabajo de ‘mapeo’ como una • Las consultas práctica, una acción de reflexión que permite Lo que trabajamos con mayor frecuencia es el abordar las diferentes problemáticas sociales, asesoramiento sobre: geográficas, subjetivas del territorio a través de - Todos los programas del Ministerio de Desa- una herramienta realizada en conjunto: el mapa. rrollo Social de la Ciudad -MDS- y sus requisitos, Este mapa no es definitivo. Por el contrario, es así como sobre reclamos por los mismos. Tic- un dispositivo que pretende ser punto de parti- ket Social, Ciudadanía Porteña, Subsidio Habi- da para que otros sigan haciendo sus aportes, tacional (se trabaja por situaciones particulares, críticas, debates. Sabemos que en estos espa- ya que MDS no lo entrega para personas que cios de creación y discusión se construye cono- viven en villas), Nuestras Familias, Comedores cimiento. El conocimiento da poder permitiendo Comunitarios, Vivir en casa (subsidio personas pensar y actuar con mayor libertad”. (Fragmento mayores de 60 años). Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 215

- Ingreso a Comedores, Paradores, Hogares, Liniers 325 Hogares de Tercera Edad, Programa Buenos Aires Presente – BAP. Villa Soldati 350 - Discapacidad y trámites relacionados con la Caj. intinerantes 40 salud: certificado de discapacidad, pensiones Caballito 60 por discapacidad, pensiones por 7 hijos, PRO- FE, entrega de prótesis (Banco de Elementos Itinerante Floresta 8 Ortopédicos MDS – CABA). Itinerante Tierra Amarilla 9 - Asesoramiento sobre problemas de precarie- Villa 20 15 dad de vivienda. - Solicitud de asistencia por frazadas, leche en Villa 26 15 polvo, pañales, colchones. Mult. Inmigrantes 42 - Solicitud de asistencia para acceder a materia- Mult. Lavalle 27 les de construcción. Total 1826 - Asesoramiento por problemas de violencia fa- miliar o comunitaria. - Asesoramiento por problemas de documenta- 4. El equipo de trabajo y el trabajo ción (partidas de nacimiento, DNI, etc.). - Asesoramiento por problemas de acceso al con el equipo sistema educativo. - Asesoramiento por problemas de adicciones. Se cuenta con una composición actual y a la vez • Asesoramiento jurídico: en acuerdo con la existe proyección de crecimiento, a medida que Dirección de Asuntos Legales, durante un mes se abran sedes e incorporen funciones. dos abogadas prestaron asesoramiento jurídico Se cuenta cuenta con tres perfiles de integran- semanal a familias y organizaciones en sede de tes: villas e hicieron seguimiento de casos con con- a) un subequipo por sede, en territorio, que sulta en Juzgados cuando fue necesario. Esta cuenta con no menos de dos personas. Para la actividad se propuso como prueba piloto para integración de este equipo se han incorporado pensar una propuesta general de este tipo para pasantes. todo el organismo. villa 1-11-14. b) un subequipo de profesionales y no profesio- • Asesoramiento sobre derechos de migran- nales móviles entre la central y las sedes, para tes: personal de esa Dirección de la Defensoría el trabajo de asesoramiento individual en temas asistió a la villa 1-11-14 a atender a vecinos con específicos o el desarrollo de proyectos locales consultas sobre el tema durante tres meses. en todas las villas en las que se tiene presencia. • Asesoramiento previsional: a diario, un aboga- c) un subequipo interdisciplinario de coordina- do del equipo recorrió villas de la Ciudad para ción, con rol móvil, para la articulación con las asesorar sobre temas previsionales y de acceso demás áreas del organismo y para los acuerdos a la jubilación. Esta actividad se desarrolla en el con terceros. marco de un acuerdo con la Coordinación de Luego se cuenta con el apoyo del personal del los CAJ (Centros de Acceso a la Justicia, del Mi- resto de la Defensoría para el abordaje de pro- nisterio de Justicia y Derechos Humanos de la blemáticas específicas (ver “circuitos”). Nación), por lo que el asesoramiento se da en la “En 2014 logramos apoyo de muchos compa- sede de los mismos en las diferentes villas. ñeros de la sede central de la Defensoría. De a poco fuimos conformando equipo entre quienes están en la central y quienes estamos en sedes. Atención de consultas previsionales Ya no sentimos que la Defensoría ‘sale’ a la ca- Lugano 85 lle, sino que ‘estamos’ en el barrio, en la villa, en Monserrat 280 la calle”. (Documento de trabajo del Programa). Para eso fue necesaria la construcción de tal Néstor K 230 equipo, con incorporación de personal y de pa- Villa 19 83 santes al organismo, y con búsquedas internas Villa 21/24 110 para sumar trabajadores de la casa al Programa Defensoría del Pueblo en Villas. Villa 15 60 Villa 31/31 bis 87 216 Informe Anual 2014

Capacitación interna del equipo (con Participación del equipo en instan- apoyo de la Unidad de Programas Es- cias de capacitación peciales) • Curso monotemático a distancia, Lincoln Ins- titute of Land Policy – Programa para América Como parte de la conformación y formación del Latina y el Caribe: “Tierra Vacante, Ciudad Com- equipo se realizaron: pacta Y Sustentabilidad”, (duración 45 horas y • Charla de ingreso sobre “Qué es la Defenso- trabajo final aprobado, Prof. Nora Clickevsky, ría” alumna: Liliana Carbajal). • Encuentros con los directores y sus equipos • “Jornadas de Debate del Consenso Nacional Salud, Inclusión Social, Vivienda, Educación, para un Hábitat Digno” CELS-Habitar Argentina. Tercera Edad, Discapacidad, Adicciones, Con- • Asistencia a Seminario “Densificar la ciudad: sumidores, Observatorio Electoral, Control Co- Cómo crecer para incluir”: Arq. Edgardo Barone, munal, Espacio Público, Seguridad y Migrantes. Arq. Ángela María Góez Holguín, Arq. Claudia Los mismos incluyeron una presentación de los Rojas, Lic. Rodrigo Silva y Lic. Pablo Vitale, Fa- trabajos que se realizan desde cada una de las cultad de Arquitectura, Universidad de Palermo. Direcciones, con énfasis en las principales pro- • Asistencia a Charla del Arq. Mg. Matías Cohen, blemáticas ligadas a lo territorial y a las deman- experiencia de trabajo en Francia, “Programa- das prioritarias que suelen abordar. ción y Proyectos de Renovación Urbana”. Se- • Rotación por oficinas cretaría de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la La segunda y tercera semana del mes, se reco- Ciudad de Buenos Aires (UTIU N°8-SECHI). rrieron cada una de las oficinas ya mencionadas, comenzando por las que tratan problemáticas ligadas a las principales demandas que tienen 5. La transversalidad, los las poblaciones vulnerables. Allí, en duplas, los “circuitos” internos integrantes del equipo se presentaron a los de las diferentes Direcciones y conocieron, de pri- En general, las administraciones públicas se mera mano, el funcionamiento interno y el tipo organizan a partir de estructuras formalizadas, de intervención que realiza cada una de estas verticales y definidas por sistemas técnicos es- oficinas. En particular, se hizo hincapié en el es- pecializados: salud, educación, vivienda, adic- tablecimiento de vínculos entre los equipos de ciones, transporte, etc. estas Direcciones, que funcionan en el nivel cen- En buena medida, la Defensoría también sigue tral, y este nuevo equipo, de inserción territorial. esta lógica, acompañando la organización del Como producto de las rotaciones, cada dupla GCBA. llenó un modelo de registro. Este recurso se Sin embargo, cada vez aparecen más objetivos constituyó en herramienta de consulta. políticos, referencias territoriales o segmentos Asimismo, cada Dirección envió material para de la población que fuerzan al sector público a orientar la atención de vecinos en lo local. adoptar ópticas de trabajo o modos de interven- • Reuniones entre equipos con algunas Direc- ción que no se ajustan a las divisiones clásicas ciones de la organización y que, en consecuencia, pre- Educación, Vivienda, Adicciones, Telecomuni- cisan nuevas respuestas organizativas o nuevas caciones, Transporte, etc. formas de trabajo. Se intercambió información sobre los objetivos y La realidad es compleja y, por tanto, lo que pide principales líneas de acción de cada uno. a las organizaciones es que sean capaces de • Establecimiento de la figura de “los enlaces” percibir esa multidimensionalidad y de adecuar por Dirección al máximo sus posibilidades de adaptación a la • Jornada de capacitación informática situación. Jornada de capacitación recibida de parte del Aparecen cada vez como más prioritarias para equipo de informática sobre el uso de Atenea y la acción pública: previsión de eventuales ajustes que el programa • Demandas sociales o políticas públicas que no deberá incluir para su adaptación al trabajo de la forman parte de la misión o de las competen- Defensoría en las Villas. cias de una sola parte de la estructura orgánica vertical de la organización, sino que implican a toda la organización o a una parte significativa Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 217 de ella (ej. política de igualdad de género, la po- menor en el total de los temas que se trabajan), breza, la participación ciudadana, la sostenibili- sigue dependiendo de los órganos verticales. dad medioambiental, la gestión de la diversidad Lo que el programa puede “forzar” es la focali- y la seguridad). zación en determinados aspectos del accionar • La necesidad de disponer de una visión inte- del organismo o, en determinados recortes te- grada de determinados segmentos de población rritoriales de la CABA. Trabajamos, desde un considerados prioritarios (mujeres, personas abordaje territorial, lo que supone un trabajo mayores, jóvenes, personas con algún tipo de colaborativo y de articulación con todas las Di- discapacidad, etc.). recciones de la Defensoría, en tanto que en el En el caso del DPV, lo que aparece como priori- territorio nos atraviesan todos los temas, todos tario es el territorio. los derechos. De ahí, que nuestro enfoque es El solo hecho de crear una estructura transversal transversal y que venimos construyendo fuerte- constituye un compromiso y un mensaje de prio- mente el trabajo conjunto con toda la Defensoría ridad claro y significativo. Es lo que definió el De- y con otros organismos. fensor: el trabajo en villas como prioritario para el organismo, en el marco del “salir a la calle”. Circuitos construidos y por construir Los órganos transversales aportan a la organi- Desde la puesta en marcha del programa, tra- zación una visión específica y objetivos estraté- bajamos en la construcción de circuitos que gicos de cambio social. Pero no están más ca- permitan ofrecer a los vecinos respuestas que pacitados que los verticales para la producción superen el simple inicio de una actuación o envío y la gestión de servicios, recursos y procesos. de recomendaciones al Ejecutivo. De ahí que desde el PDV tomáramos la figura En ese sentido, buscamos generar vínculos con de “los enlaces”, que son quienes realizan la quienes puedan iniciar gestiones concretas para gestión operativa concreta en los temas de su intentar dar respuesta a las demandas que re- especialidad. cibimos. “Contar con especialistas en todos los derechos Para eso, trabajamos en dos frentes: nos da seguridad como equipo de trabajo. No • Circuitos de la propia Defensoría, hacia aden- sólo porque no nos sentimos desamparados tro frente a temas que desconocemos y sobre los • Circuitos de la Defensoría con otros organis- que nos demandan directamente, sino también mos, hacia afuera porque podemos ofrecer intervenciones de ca- lidad, que combinan miradas en la búsqueda Hacia adentro constante del preciado abordaje integral de los • Creación de la figura del “enlace”, uno por problemas reales”. (Documento de trabajo, Pro- cada Dirección de la Defensoría con la que tene- grama de Villas). mos vínculo cotidiano. Se trabaja con éstos para “Tenemos claro que aquellos compañeros que ir llevando las cosas hacia la idea de gestión di- han pasado por nuestra sede en las villas, aque- recta, para que aquellas Direcciones que aún no llos que nos han acompañado en actividades han generado acuerdos con el Ejecutivo puedan con grupos, recorridas por los pasillos o visitas a establecerlos, de modo de contar con una “vía instituciones u organizaciones de la villa, se han rápida y directa” de respuesta a las demandas vuelto nuestros mejores aliados para el trabajo que recibimos en las villas. cotidiano” (Documento de trabajo, Programa de • Para eso, además, hicimos junto con la Uni- Villas). dad de Programas Especiales reuniones con las Por eso, los principales aportes que hace la ges- Direcciones con las que hay mayor relación, por tión transversal del Programa a la Defensoría es- afinidad temática, así como un período de rota- tarían dados por: ciones por todas estas áreas de los integrantes • Centrar la atención del organismo en las villas de nuestro equipo, para conocer el funciona- e intensificar su actuación en relación con las miento de estas Direcciones en lo cotidiano. mismas (población-territorio). • Mejorar la consistencia y la coherencia de la Hacia afuera estrategia y la actuación del organismo en cuan- • Acuerdo con UGIS para enviar directamente to a las villas. los casos que se relevan en las villas, tanto in- Pero, la mejora operativa o de los procedimien- dividuales como colectivos o para agilizar expe- tos, más allá de lo que el Programa pueda re- dientes ya iniciados. solver por sí mismo (que es una proporción muy 218 Informe Anual 2014

• Acuerdo con Desarrollo Social del GCBA para Acceso a la Justicia (CAJ), dependientes del Mi- enviar directamente los casos individuales de nisterio de Justicia y Derechos Humanos de la mayor urgencia de resolución. Se inició ade- Nación. Allí se presentaron los equipos de traba- más un acuerdo para que la Defensoría pueda jo que estarán trabajando sobre un mismo terri- certificar el domicilio de los vecinos de las villas torio y se hicieron mutuas presentaciones sobre para presentar como requisito de acceso ante líneas de trabajo prioritario y modo de abordaje programas del MDS, para poder agilizar turnos, propuestos para las mismas. desarrollar documentación por parte de un Tra- Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Re- bajador Social de la Defensoría que resulte váli- unión con los equipos del Plan Ahí, que trabajan da para presentar frente al MDS. Asimismo, una de manera territorial en los barrios (“la Intermi- línea directa para consultar sobre restitución de nisterial”). beneficios. • Acuerdo con los Centros de Acceso a la Jus- ticia (CAJ-Ministerio de Justicia y Derechos Hu- 7. Algunos conceptos fuertes manos de la Nación) para el trabajo en común. que enmarcan nuestro trabajo vAcuerdo con el Programa de Acceso Comuni- tario a la Justicia, ATAJO (Ministerio Público Fis- • Transversalidad cal) para el trabajo en común. • Integración sociourbana • Acuerdo con la Defensoría General para el tra- • El trabajo por el bienestar en lo cotidiano, bajo en común. mientras se da la lucha por una política habita- • Vínculos con AGT en algunas villas. cional en la CABA que contemple la necesidad • Vínculos con programas de diferentes minis- de todos los sectores sociales de la misma. terios del GCBA para el trabajo articulado y la derivación. Asimismo, visitamos cotidianamente institucio- 8. Materiales producidos por el nes y organizaciones con sede en las villas para Programa: para “afuera”, para darnos a conocer, conocer lo que éstas hacen y fijar acuerdos de trabajo común. De estas visi- el propio equipo tas, muchas veces surgen temas que derivamos a otras Direcciones. 1) Desarrollo de una “carpeta” de materiales con A la fecha ya se entró en contacto directo con lo principal de lo que trabaja cada una de las más de 70 instituciones que figuran en nuestra Direcciones de la Defensoría con la que mayor base de datos. contacto tendrán los equipos locales. 2) Obtención de materiales del GCBA, para su uso por parte de los equipos locales. 6. Alianzas estratégicas cons- 3) Documentos de trabajo, reflexiones sobre la truidas con terceros práctica, para el debate del propio equipo: es- critos y video. GCBA • Secretaría de Hábitat e Inclusión Social (SECHI- 9. Participación en la Legislatura GCBA) • UGIS y en el desarrollo de proyectos • IVC de ley • Corporación Buenos Aires Sur • Se sostuvo una reunión con un representante Desde el Programa se realizó seguimiento legis- del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, lativo en la labor de la “Comisión de Vivienda” y para iniciar un acuerdo sobre canales de deriva- “Comisión de Descentralización y Participación ción de casos (independientemente de las ac- Ciudadana”, con una participación activa en las tuaciones que se inicien). problemáticas tratadas en la Legislatura o que devienen de las temáticas asociadas. Estado nacional “Comisión de Vivienda”: los proyectos legislati- SEDRONAR vos tratados pueden agruparse en las temáticas ATAJO generales relativas a: CAJ. Se sostuvo una reunión con la coordina- • Urbanización y/o mejoramiento de barrios: ción y los equipos “porteños” de los Centros de proyectos, mesas de planeamiento participativo, Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 219 planes, problemas/gestión y ejecución de obras • Diario de la Virgen: se dispone de una columna (tendido cloacal, residuos, calles, contaminación para información en cada edición del periódico suelos, déficit o riesgo eléctrico, obras ejecuta- barrial producido por la Parroquia Madre del das, mal ejecutadas o sin terminar, etc.). Pueblo. • Rehabilitación de conjuntos urbanos/conjun- • Programa Tenés quien te defienda: Con el ob- tos de vivienda social y escrituración de unida- jetivo de comunicar y generar herramientas para des habitacionales. la difusión del trabajado que realiza el Programa • Relocalización/solución habitacional a habitan- en materia de defensa, protección y promoción tes asentados a orillas del Riachuelo, villa 21-24 de derechos, en el mes de noviembre se emitió • Proyecto de Urbanización villa 31 y 31 bis. el primer programa de radio “Tenés quien te de- Pedidos de informes: relativos a obras de fienda” por FM Bajo Flores 88.1 conducido por hábitat y vivienda por el Instituto de Vivienda miembros del equipo junto con integrantes de la de la Ciudad (IVC)-UGIS, Secretaría de Hábitat Dirección de Comunicación de la Defensoría. e Inclusión Social (SECHI) u otros organismos y El programa tiene como objeto principal funcio- dependencias. nar como un canal más de promoción de de- • Pedidos de informes relativos a obras, control rechos, para lo que se da cuenta de los pasos y verificación de servicios públicos EDESUR SA, en territorio y contenidos comunicacionales re- EDENOR, AYSA y METROGAS SA para cons- lacionados con las principales problemáticas de tatar el correcto funcionamiento de las redes de los barrios. La intención es generar herramientas provisión/distribución de energía eléctrica, sa- que puedan contribuir, además, a la difusión de neamiento/provisión de agua y gas natural. encuentros, capacitaciones o actividades, con • Pedidos de informes relativos a prestación y miras tanto al interior como al exterior del orga- mantenimiento del servicio de energía eléctrica/ nismo. riesgo eléctrico, obras realizadas por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC)-UGIS, Secretaría de Hábitat e Inclusión Social (SECHI). 11. Reducción de presupuesto • Pedidos de informes relativos a recolección/ del GCBA 2015 para villas. La tratamiento de residuos, basurales a cielo abier- to en villas y asentamientos. Defensoría profundiza porque la Ciudad abandona al sector con “Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana”: los proyectos legislativos tratados desinversión pueden agruparse en las temáticas generales relativas a: Mayor presencia de la Defensoría del Pueblo • Pedidos de informes relativos a funcionamien- de la CABA relacionado con la disminución pre- to de Consejos Consultivos Comunales (lugares y agenda de reuniones, reglamentos aprobados, supuestaria en las villas por parte del Gobierno actas de reuniones, de la Junta Comunal, rendi- de la Ciudad de Buenos Aires ción de cuentas al Consejo Consultivo Comunal De acuerdo a un informe realizado por La Fábri- de la Comuna respectivo. ca Porteña17, la participación en el presupuesto • Pedidos de informes relativos al funcionamien- general para las villas de la Ciudad de Buenos to del Consejo de Coordinación Intercomunal. Aires cayó en el año 2014 del 1,1 al 0,7 por cien- • Establecimiento de lugares (clubes de barrio) to. A esto se suma que entre los años 2008 y y difusión de agenda de reuniones de Consejos 2013, el Gobierno de la Ciudad utilizó sólo el 46 Consultivos. por ciento del dinero que tenía disponible para urbanizar las villas. A través de dicho informe se desprende que la 10. Comunicación: radio y Unidad de Gestión e Intervención Social (UGIS), gráfica entidad encargada de atender la infraestructura de las villas, tenía asignados para el año 2014, Se trabajó sobre producción de contenidos de 273 millones de pesos, pero tras diversos comunicación sobre la promoción de derechos en las villas de la CABA. Asimismo, se estable- 17 Plataforma de producción de información, propuestas e ideas del cieron inicios de acuerdos con medios de co- Frente para la Victoria, que obtuvo la información a través del Bole- municación de inserción y alcance territorial para tín Oficial de la Ciudad. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/ diario/elpais/1-247541-2014-06-01.html (Consultado por última vez difundir estos contenidos. el 19/12/2014). 220 Informe Anual 2014 recortes le quedaron 189 millones. Es decir que 46 por ciento; el Programa de Rehabilitación del tuvo un ajuste del 31 por ciento. Por otra parte, Habitat de La Boca, del 41 por ciento; el Pro- el Programa de Intervención Social en Villas que grama de Viviendas con Ahorro Previo, del 34 tiene a su cargo la UGIS sufrió un recorte de 12 por ciento22; mientras que el Programa de Radi- millones 400 mil pesos. De los 12,4 millones que cación, Integración y Transformación de Villas y se recortaron, cinco millones estaban destinados Núcleos Habitacionales Transitorios (PRIT) sufrió a obras cloacales, otros cinco millones para agua una de las más alarmantes reducciones presu- potable y 2,4 eran para brindar energía eléctrica puestarias, el cual disminuyó su partida en un a los asentamientos que están en la zona del 96 por ciento; es decir, se redujo en 50 millones Riachuelo, bajo la jurisdicción de Acumar. de pesos. Un informe publicado por la Asociación Civil por Por otra parte, “Colonia Sola” y “Mi Casa BA”, la Igualdad y la Justicia (ASIJ)18 sobre hábitat y vi- otros dos programas del IVC, no cuentan con vienda en la Ciudad de Buenos Aires, reveló que crédito, según el informe de Asociación Civil por el primer semestre de 2014 hubo una reducción la Igualdad y la Justicia. de hasta el 96 por ciento del presupuesto desti- En tanto, “Viviendas Colectivas con Ahorro Pre- nado a las villas porteñas. Esto queda evidencia- vio” ejecutó solo el 15,5 por ciento y “Créditos do en que el único organismo que ejecutó al 50 Primera Vivienda” el 24,8 por ciento23. por ciento de su presupuesto fue la Dirección de Finalmente, el informe publicado por la Asocia- Atención Inmediata, mientras que el Instituto de ción Civil por la Igualdad y la Justicia (ASIJ) sobre la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC), hábitat y vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, órgano creado para dar soluciones habitaciona- elaborado durante el primer semestre de 2014, les definitivas, ejecutó sólo el 28,4 por ciento. sostiene que las partidas destinadas a viviendas Por otra parte, un informe realizado por el le- vienen disminuyendo sistemáticamente desde gislador José Cruz Campagnoli19 remarca que la 2005, pasando de 3,8 por ciento del presupues- participación del presupuesto del Instituto de Vi- to en 2008 a 2,1 por ciento en 2013, y agregó vienda de la Ciudad (IVC) sobre el total se reduce que si se enfoca la mirada en los recursos des- año a año: en 2008 era del 3,65 por ciento y fue tinados específicamente a políticas públicas en en descenso hasta llegar a ser el 1,6 en 2014. villas, éstas pasaron del 2,5 por ciento del pre- Entre los años 2008 y 2013, se gastó sólo el 63 supuesto en 2005 al 0,7 por ciento en 201424. por ciento de lo presupuestado. Dicho de otra Esta información deja ver una marcada reduc- forma, se dejó de usar el 37 por ciento del dinero ción presupuestaria orientada a las villas de la que podría haber ido a viviendas sociales: una Ciudad de Buenos Aires, que se traduce en una cifra que supera los 1.500 millones de pesos20. disminución de recursos económicos destina- En este sentido, cuatro programas del Instituto dos específicamente a la ejecución de políticas de Vivienda de la Ciudad tuvieron niveles de eje- públicas en los sectores más vulnerables de la cución menores al 55 por ciento entre los años Ciudad. 2008 y 2013. Ello deja en evidencia la necesidad de una in- Los créditos hipotecarios instrumentados me- tervención aún mayor de esta Defensoría del diante la Ley 34121 tuvieron una ejecución del 54 Pueblo, organismo encargado de la protección por ciento y vienen siendo recortados desde el y promoción de derechos consagrados en la año 2011. Constitución Nacional, las leyes y la Constitución El Programa de Reintegración, Integración y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Transformación de Villas tuvo una ejecución del

18Disponible en: http://acij.org.ar/blog/2014/08/29/denuncian-reduc- cion-de-96-del-presupuesto-para-villas-portenas/ (Consultado por última vez el 19/12/2014). 19 Legislador porteño, integrante del bloque político Nuevo Encuentro - Frente para la Victoria. 20 Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-247541 -2014-06-01.html (Consultado por última vez el 19/12/2014). 21 Ley 341, sancionada el 24 de febrero de 2000; promulgada de hecho el 16 de marzo de 2000; publicada en el B.O.C.B.A. Nº 928 el 22 Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-247541 24 de abril de 2000. (La Ley 341 de créditos hipotecarios establece -2014-06-01.html (Consultado por última vez el 22/12/2014). en su artículo 1º que fue creada con el fin de instrumentar “...políticas 23Disponible_en:_http://www.telam.com.ar/accesible/ de acceso a vivienda para uso exclusivo y permanente de hogares de notas/201408/76209-ciudad--buenos-aires-macri-villa-presu- escasos recursos en situación crítica habitacional, asumidos como puesto-urbanizacion-derechos.html (Consultado por última vez el destinatarios individuales o incorporadas en procesos de organi- 22/12/2014). zación colectiva verificables, a través de cooperativas, mutuales o 24Disponible en: http://acij.org.ar/blog/2014/08/29/denuncian-reduc- asociaciones sin fines de lucro, mediante subsidios o créditos con cion-de-96-del-presupuesto-para-villas-portenas/ (Consultado por garantía hipotecaria...”). última vez el 22/12/2014). Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 221

12. Algunas líneas de propuesta proyecto de esta problemática específica. Un eje temático (y político) que se propone como y temas para mejorar en 2015 objeto de trabajo es el que se denomina “titulari- zación de tierras”, que merece un estudio espe- Entre los asuntos o temas que se derivan de las cífico en la temática y que puede articularse con observaciones y seguimiento, y en los que se otro de los temas/líneas de gestión de Ciudad, puede focalizar el trabajo en/desde la Defenso- como el llamado: “manejo-gestión de tierras va- ría: cantes”. • Participación de los vecinos de las villas o asentamientos en la actividad comunal. Promoción y/o alguna forma de garantizar la par- 13. Nuevas sedes previstas ticipación de los vecinos de las villas o asenta- • Rodrigo Bueno mientos en los consejos comunales. El objetivo: • Piletones transformar la configuración actual de segrega- • Playón de Chacarita ción o auto-segregación social y espacial en una • Barrio Padre Mugica integración en ambos registros. El enfoque que • Lugano-Villa 20 se propone: la participación/integración de los vecinos de las villas y asentamientos al debate de los asuntos de su propia comuna y al debate 14. Necesidades para ampliar el de los temas generales de la Ciudad. Como línea de trabajo se propone como primera etapa ofre- Programa en 2015 cer charlas de sensibilización/fortalecimiento por parte de la Defensoría y en conjunto delinear una Creemos en el rol que cumplimos como servido- propuesta legislativa orientada a este objetivo. res públicos. Y pensamos que ese rol se asume • Obras en villas y asentamientos con mayor naturalidad y compromiso cuando La recurrencia de obras mal ejecutadas, coope- se ha tenido bastante contacto con los vecinos, rativas que no cumplen con las obras encomen- con sus problemas, cuando se ha recorrido sus dadas, fallas en la dirección y control de obras, barrios, se ha conocido sus modos cotidianos falta de transparencia en las licitaciones o ad- de vivir. Cuando el vínculo y el compromiso se judicación de obras; hace necesario estudiar y vuelven más fuertes porque el vecino no pasa, formular una propuesta legislativa y/o adminis- hace su trámite y sigue, sino que es alguien con trativa para corregir e idealmente revertir esta quien uno se encuentra cotidianamente, porque situación. es alguien con quien se comparte un espacio, • Mesas de Planeamiento Urbano Participativo el barrio. de Villas y Asentamientos. Creemos importante que toda la Defensoría no Se ha propuesto la inclusión de la Defensoría en sólo “salga” a la calle sino que “esté” en la calle. la constitución de las Mesas de Planeamiento Nuestra propuesta concreta incluye entonces Participativo en los proyectos en tratamiento en los siguientes puntos: la Comisión de Vivienda. • Que todos los ingresantes a la Defensoría –in- En el orden de las temáticas generales y especí- cluyendo pasantes– cumplan con una primera ficas tratadas, se propone una participación del etapa de rotación por las sedes, tanto las del PDV de la Defensoría, de modo permanente u Programa de Villas como las de Descentraliza- ocasional, en las comisiones en las que se tra- das. ten temas o problemáticas que afectan/involu- • Que todos los profesionales de la Defensoría cran directa o indirectamente a sus vecinos o realicen una propuesta para sí, para desarrollar en los que estos pueden incidir significativa y en alguna de las sedes, que incluya su presencia positivamente en la gestión de la Ciudad y la so- in situ al menos una vez al mes en tal sede. La ciedad en su conjunto. Asimismo, se propone propuesta podría ser individual o colectiva. Para conformar una mesa de seguimiento legislativo eso, Villas y Descentralizadas harían una coordi- inter-áreas con el fin de compartir la información nación del tema desde el punto de vista del con- y delinear acciones a seguir o propuestas inte- tenido, con el apoyo y la logística de la Unidad grales estratégicas para la Ciudad o territorios de Programas Especiales. específicos. Atento a la eventual pérdida de “estado parla- mentario” del “Plan de Urbanización Villa 31 y 31 bis”, se propone un estudio y elaboración de 222 Informe Anual 2014

15. Cierre hacerlo, pedir por el caso particular, pero tam- bién por los temas colectivos, avanzando con propuestas para mejorar circuitos, programas El PDV ha tratado de seguir el lineamiento del que tienen problemas de diseño o de operato- Defensor: asumimos el compromiso de “salir” a ria, políticas que tienen vacíos, todas esas son la calle. El programa “está” en la calle, con pre- funciones que nos devuelven el valor de nuestro sencia cotidiana. lugar. Esto marca una diferencia importante con res- Por eso, contar con especialistas en todos los pecto a lo que se venía haciendo desde el orga- derechos nos da seguridad como equipo de nismo: en las sedes del PDV nos encontramos trabajo. No sólo porque no nos sentimos des- diariamente con los vecinos y sus problemas. amparados frente a temas que desconocemos Estos últimos no remiten necesariamente a un y sobre los que nos demandan directamente, derecho solamente, no se refieren a áreas es- sino también porque podemos ofrecer interven- pecíficas de abordaje desde la política pública, a ciones de calidad, que combinan miradas en la una política sectorial, sino que tienen la comple- búsqueda constante del preciado abordaje inte- jidad de lo real. gral de los problemas reales. Son problemas que combinan nudos de corto, En 2014 logramos apoyo de muchos compa- mediano y largo plazo, problemas transversales, ñeros de la sede central de la Defensoría. De a que cruzan diferentes derechos, que no pueden poco fuimos conformando equipo entre quienes abordarse desde un solo programa, a veces ni están en la central y quienes estamos en sedes. siquiera desde un solo organismo, que son di- Ya no sentimos que la Defensoría “sale” a la ca- námicos, que van cambiando, que vamos co- lle, sino que “estamos” en el barrio, en la villa, nociendo de a poco a medida que logramos la en la calle. confianza del vecino que nos va contando trozos Creemos también en el rol que cumplimos como de su historia, problemas para los que vamos servidores públicos. Y pensamos que ese rol se generando pequeños avances, pero que luego asume con mayor naturalidad y compromiso muestran retrocesos, nuevas complicaciones, cuando se ha tenido bastante contacto con los problemas poco estructurados; son problemas vecinos, con sus problemas, cuando se ha re- que a veces los vecinos ni siquiera reconocen corrido sus barrios, se ha conocido sus modos como tales, que van definiéndose en la charla, cotidianos de vivir. Cuando el vínculo y el com- con nuestra escucha atenta, problemas que a promiso se vuelven más fuertes porque el vecino veces son menores, a veces enormes y les im- no pasa, hace su trámite y sigue, sino que es piden avanzar, los inmovilizan, que les generan alguien con quien uno se encuentra cotidiana- dolores a ellos y a sus familias. mente, porque es alguien con quien se compar- Los vecinos esperan que, como Estado, tome- te un espacio, el barrio. mos decisiones para resolver sus problemas. Muchos de los vecinos recién conocen a la De- fensoría a través nuestro. No saben bien qué es- perar de nosotros. Muchas veces tenemos que explicarles que no somos parte del GCBA. Nos cuesta encontrar nuestro rol de “defensores de derechos” en medio de tanta vulneración, sin capacidad de ofrecer un programa concreto, un bien o servicio inmediato, sintiendo que nuestras orientaciones y asesoramiento, la promoción de ciertos atributos, a veces parece tan poco. Sin embargo, ese asesoramiento que ofrecemos directamente a los vecinos, esas orientaciones que les damos, la información que les brinda- mos, las explicaciones sobre el “cómo se hace tal cosa”, tomándonos tiempo, cuidando los buenos tratos, honrando nuestro lugar como trabajadores del Estado, eso tiene valor para los vecinos. Ese “seguir los temas”, estar pendien- tes, no dejarlos caer, reclamar donde hay que Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 223

DIRECCIÓN Protección de Datos Personales 224 Informe Anual 2014

Durante el año 2014 la DPDP tramitó más de en el marco de una audiencia pública donde se 20 actuaciones todas ellas iniciadas durante el expusieron fundamentos acerca del objeto del curso de ese año y abiertas a pedido de par- amparo, el que fue resuelto en octubre de 2014 te. Asimismo, se continúa tramitando actuacio- (http://www.diariojudicial.com/ nes abiertas en años anteriores. Varias de ellas documentos/2014_Octubre/Sentencia_intimi- solicitan el ejercicio del derecho de acceso, así dad_derecho_informatico.pdf) . Por otra parte, como rectificación, actualización o supresión se solicitó, mediante la presentación de un escri- garantizado por el artículo 13 de la Ley 1845. to la participación en carácter de amicus curiae Existen otros reclamos enmarcados en la Ley en la causa tramitada ante la Corte Suprema de 2202 de acceso a libros o registros de parto. Justicia de la Nación caratulada Corte Suprema Como actuaciones destacadas que relacionan el de Justicia de la Nación (CSNJ) “Rodríguez, Ma- derecho a la privacidad en la web, tema de suma ría Belén c/ Google Inc. s/ daños y perjuicios”; actualidad, señalamos: 1- el reclamo efectuado sin embargo, la solicitud fue denegada ante la por un hombre que al introducir su nombre en en presentación de la Dirección Nacional de Pro- el buscador de Internet Google surgía un docu- tección de Datos Personales dependiente del mento del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Ministerio de Justicia de Derechos Humanos de Autónoma Buenos Aires relativo a una causa la Nación. penal en la que ya había sido sobreseído. Dicho • De la misma manera, se dictaron junto a la link finalmente fue removido; 2- la presentación Subsecretaría de Juventud capacitaciones en el efectuada por una mujer quien fue víctima de maco de las Jornadas sobre #conectateseguro trata y luego testigo en el proceso judicial en el http://www.defensoria.org.ar/wpnoticiasphp/ que se investigó la situación. El hecho concreto noticias.php?id=1767 consistía en que al ingresar el nombre completo • También la DPDP fue invitada a debatir en dos de la señora en el buscador Google se acce- talleres cerrados. Los mismos fueron organiza- día al texto completo de la sentencia de la que dos por ONG, con la participación de acadé- surgía el nombre de la declarante en más de 20 micos, activistas y autoridades gubernamenta- oportunidades, poniéndola en riesgo y vulneran- les. El primero fue “Privacidad y Vigilancia” en do su intimidad. septiembre de 2014 en la Universidad de San Asimismo, se emitieron opiniones en el marco de Andrés. En tanto que el segundo versó sobre la categoría “Dictámenes” en variados asuntos, responsabilidad de intermediarios en Internet, tales como consultas respecto de los límites en llevado a cabo en el auditorio de Poder Ciuda- materia de datos personales y ley de acceso a la dano, en Piedras 547, Ciudad de Buenos Aires, información pública, o también el registro creado en el mes de octubre. por la Ley 404 sobre sanciones a escribanos. • En abril de 2014 el Director de la DPDP expuso ante la Comisión de Seguridad de la Legislatura de la Ciudad sobre propuestas de reformas de Participaciones la Ley 2602 de videocámaras.

• La Dirección de Datos Personales de la De- fensoría del Pueblo participó del Seminario “La Cursos Privacidad en el ámbito de las Tecnologías de la Salud. La historia clínica electrónica”, realiza- La Dirección de Protección de Datos Personales do del 21 al 23 de octubre en Santa Cruz de la dictó los cursos de protección de datos perso- Sierra, Bolivia. El seminario fue organizado por nales, en el ámbito del Instituto Superior de la el Centro de Formación de la Agencia Española Carrera (ISC) del Gobierno de la Ciudad Autó- de Cooperación Internacional para el Desarrollo noma de Buenos Aires (GCABA), en el marco (AECID), la Red Iberoamericana de Protección del Convenio de Colaboración que existe entre de Datos (RIPD) y la Agencia Española de Pro- la Defensoría del Pueblo y el GCABA. tección de Datos (AEPD). • Se realizaron 6 cursados sobre el Taller deno- • Asimismo, se participó en la causa tramitada minado “La Protección de Datos Personales en ante el Juez de primera instancia Dr. Marce- la CABA”. Se capacitaron a 110 empleados y lo López Alfonsín, titular del Juzgado 18 en lo empleadas del GCABA de los diferentes Minis- Contencioso, Administrativo y Tributario de la terios. El mismo estuvo centrado en explicarles Ciudad, en los autos caratulados Gil Domínguez a los agentes los alcances de la Ley 1845 de Andrés Favio c/Dirección General de Defensa y Protección de Datos Personales, cuales son las Protección del Consumidor del GCBA s/Amparo obligaciones y los derechos que establece la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 225 misma, cómo los agentes deben cuidar los da- tos personales de los Vecinos de la Ciudad y de qué manera se procede a la inscripción de las bases en el Registro de Bases de la Dirección. • Además se dictó el curso denominado “Pro- tección de Datos Personales y Uso seguro de las Tic´s”, del cual se realizaron 9 cursadas. Se capacitaron 200 empleados y empleadas de la Ciudad a los que se les explicaron los usos segu- ros y cuidados de los datos personales cuando se emplean las tecnologías de la información y la comunicación. Así como también se informan los riesgos que existen al usar las TIC’s.

Nómina de Subsecretarios, Consejeros y Coordinadores

Juan Balestretti Bárbara Rossen Livia Ritondo Norberto Darcy María Graciela García Asuntos Institucionales Derechos Urbanos, Espacio Derechos Sociales Derechos Políticos Derechos Humanos Público y Medio Ambiente y Seguridad

Marcelo Achile José D’Errico Claudia López Néstor Gómez Saravia Mario Pironi Deportes y Recreación Juventud Gestión Pública Derechos del Trabajo Derechos del Turismo

Natalia Santarelli Cynthia Bustamante Fernando Bertolotti Anabella Rodríguez Christian Devia Unidad de Conducción Centro de Estudios para el Dirección General Auditoría Interna Dirección General de Políticas y Programa Fortalecimiento Institucional de Asuntos Legales Económica y Financiera de Descentralización

María Elena Martino Héctor Masquelet Federico Berardi Leonardo Ambessi Guillermo Hindi Coordinación de Consejo de Planificación Programa La Defensoría Unidad de Conducción de Unidad de Administración Programas Especiales y Pensamiento Crítico en Villas Póliticas de Derechos de Sistemas Informáticos del Trabajo

Nora Cattaneo Matías Blasco Enzo Stefanucci Consejo de Mediación, Director General Operativo Unidad de Coordinación Conciliación y Arbitraje de Asesores