Tesis Doctoral Con Mención Internacional 2015
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Tesis doctoral con mención internacional 2015 CINE Y TELEVISIÓN: CONSTRUCCIONES TELEVISIVAS EN EL UNIVERSO FÍLMICO ESPAÑOL ANDONI ITURBE TOLOSA DIRECTORES: SANTOS ZUNZUNEGUI DÍEZ (UPV-EHU) Y MANUEL PALACIO ARRANZ (CARLOS III). Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. (cc)2016 ANDONI ITURBE TOLOSA (cc by-nc-nd 4.0) Andoni Iturbe Tolosa [email protected] Dpto. de Comunicación Audiovisual y Publicidad Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea http://www.ehu.eus/es/web/cyp 2 Tesis doctoral con mención internacional CINE Y TELEVISIÓN: CONSTRUCCIONES TELEVISIVAS EN EL UNIVERSO FÍLMICO ESPAÑOL Andoni Iturbe Tolosa Directores: Santos Zunzunegui Díez y Manuel Palacio Arranz Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. 3 4 Aitari. Autodidacta y curioso infatigable. Autodidakta eta jakin-zale nekaezina. 5 6 AGRADECIMIENTOS La presente tesis doctoral es fruto de un viaje personal y académico que comenzó con la decisión de querer ahondar en el cine (español) a través de los Cursos de Doctorado de EHU/UPV. La tesina en torno a la dirección de fotografía me dirigió hacia la dialéctica entre el cine y la televisión de forma inconsciente, pero la decisión definitiva de elegir el tema de la tesis doctoral, que estaba aguardando en el horizonte pese a que la ceguera no me permitía reconocerlo, surgió en una clase de “Géneros audiovisuales” en Mondragón Unibertsitatea. Ante los alumnos/as, mientras les hablaba de la película REC, un producto que no sentían tan de cerca, me di cuenta de que era el camino que tenía que emprender: las relaciones entre el cine y la televisión, o dicho de otra forma, las construcciones televisivas en el cine español. La siguiente decisión importante fue trasladarme a Madrid para poder trabajar con fuentes cercanas que estuvieran presentes en mi día a día. Quiero dar las gracias a Trinidad del Río, de la Filmoteca Española, una persona habitual en estas páginas, por su profesionalidad y cordialidad. Y al bibliotecario Eduardo Sastre por su permanente sonrisa y disposición. Asimismo, quiero dejar constancia de la colaboración de Yolanda Martínez, directora del Fondo Documental de RTVE, por permitirme ver las producciones televisivas de la época de las películas analizadas. Las bibliotecas madrileñas (Reina Sofía, La Casa Encendida y sobre todo, la Biblioteca Nacional) han sido un estimulante espacio de trabajo en los que he pasado largas horas de lectura y consulta bibliográfica. En ese último lugar, quiero acordarme de Elena y de su inequívoca vocación y amor por los libros y por recordarme todos los días que me tenía que sentir un privilegiado por investigar aquello que tanto me apasiona: el mundo de la televisión y el cine. Cómo olvidar el momento en el que insertó una carta que portaba mi nombre en el árbol de los deseos que idearon sus compañeros en una Navidad. Nada más terminar la carrera de Periodismo, pude especializarme como crítico de televisión cuando el que fuera director de Deia, Juanjo Baños, me sugirió que escribiera una columna diaria sobre la materia. Más tarde, fue Mikel Ayuso quien me animó a escribir críticas de cine y cubrir festivales de cine y realizar entrevistas y reportajes. Durante todos estos años, he podido conocer y entrevistar a personajes que admiro y que me han dejado profunda huella. Gracias a esa red de contactos, pude entrevistar para la tesina a Vicente Aranda, Javier Aguirresarobe, Fernando Trueba, Carlos y Gonzalo Suarez, Josetxo San Mateo, Mario Camus… Los festivales de cine han sido otro lugar de distensión y reflexión cinematográfica. Quiero agradecer al crítico Antonio Sempere por citarme la película La casa de los Martínez en un encuentro con otro crítico colega, Mikel G. Gurpegui, en Seminci. A Iñigo Marzabal le debo la sugestión de poner en el punto de mira a Iván Zulueta. Al crítico y cineasta Arkaitz Basterra le debo muchas cosas. A él le verbalice por primera 7 vez mi idea inicial de elegir este tema. “Te pega”, me dijo con su naturalidad habitual en una cafetería del Boulevard donostiarra mientras preparábamos algún taller de cine; programas de radio o proyectos televisivos. Děkuji. Los directores de mi tesis han sabido atemperar mi impulso crítico inicial y tejer un camino operativo, coherente y centralizado. El libro sobre la historia sobre la arqueología y la modernidad de la televisión española editado por Manuel Palacio fue el primero en abrirme horizontes nuevos en esta aventura, y ha sido una suerte poder contar con él. A Santos Zunzunegui le debo también su tutoría y magisterio. Un privilegio haber contado con ellos. Esta tesis doctoral, que conjuga materias como la televisión, la estética y el cine, ha sido robustecida por los estudios de Historia del Arte de la UNED. Han sido de gran utilidad las lecciones aprendidas en las asignaturas de los profesores Jordi Claramonte (Teoría del Arte I y II) y Sagrario Aznar (Últimos discursos del arte y Discursos del arte contemporáneo). Quiero agradecer a todos mis amigos/as por la paciencia y la gratitud de acompañarme en este enrevesado viaje en el que he tenido que (auto)financiar este proyecto y alargar, por tanto, su defensa. La pregunta recurrente (“Andoni, ¿cuándo lo vas a terminar?”) ya tiene respuesta. A Hilde Cocquyt le tengo que agradecer la revisión esmerada de la tesis y su rigurosa lectura desde la visión de una antropóloga belga. Bedankt. A mis padres, mi hermana Agurtzane, Aitor, Irati y Enara por su apoyo y por hacerme sentirme tan querido y orgullosos de ellos. Eskerrik asko. Gracias también a la productora El Deseo por su atención. Y al departamento de Periodismo II de la Universidad del País Vasco por su acogida, así como a la estancia en la Universidad Lumière Lyon II y a la secretaria del Departamento de Comunicación Audiovisual Teresa Martínez. A Ibai Cereijo, gracias por tu gran contribución al diseño de la portada. Solo espero que el inicio de esta carrera académica que comienza con la culminación de esta tesis doctoral me aporte otras alegrías y la curiosidad necesaria para intervenir en las apasionantes materias de las ciencias sociales por todo el mundo. Como recordaba Wittgenstein, aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas y las pasiones de la vida. Wie wir verlernt haben, das Leben zu genießen. Eskerrik asko, guztioi. 8 9 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 1.1. Dialécticas entre cine y televisión. Una mirada industrial e intertextual (Pág. 17) 1.2. Primer punto de partida: Directores de fotografía. Entre el cine y la televisión (Pág. 18) 1.3. Mirada a la dirección de fotografía durante el siglo XX (Pág. 19) 1.4 Segundo punto de partida. Antología crítica del cine español (Pág. 20) 1.5 Problemas técnicos en el inicio de la televisión bajo el empoderamiento del cine (23) 1.6 De la radio a la irrupción de la televisión: la gran pantalla (Pág. 25) 1.7 Percepción de los reportajes británicos por parte de los censores españoles (Pág. 26) 1.8. Hipótesis (Pág. 26) 1.9. Objetivos (Pág. 26) 1.10. Metodología (Pág. 28) 1.11 Cuestiones metodológicas (Pág. 29) 1.12 Historias de la televisión (1965) (Pág. 31) 1.13 1, 2, 3… al escondite inglés (1969) (Pág. 33) 1.14 La casa de los Martínez (1971) (Pág. 33). 1.15 Kika (1993) (Pág. 34) 1.16 REC (2007) (Pág. 34) II. HISTORIAS DE LA TELEVISIÓN (1965) 2.1. Historias de la televisión: la representación de la sociedad que mira a la imagen y a la televisión 2.1.1. Sinopsis (Pág. 44) 2.1.2 Mirar desde la imagen el cine la radio (Historias de la radio) (Pág. 44) 2.1.3. Mirar la imagen (Pág. 46) 2.2. El narrador en Historias de la televisión (Pág. 51) 2.2.1. El narrador en la enunciación (Pág. 53) 2.3. Género cinematográfico: desde la comedia a la comedia sentimental (Pág. 57) 10 2.4. El entretenimiento y los concursos 2.4.1. El conocimiento a través del concurso (Pág. 65) 2.4.2. Los concursos musicales (Pág. 66) 2.5. Pixelación y fin de relato 2.5.1. El relato: entre la perdurabilidad y lo efervescente (Pág. 68) 2.6. Teoría de la Enunciación y teoría del relato (Pág. 69) 2.7. Historias de la televisión y la contemporaneidad (Pág. 70) 2.8. Conclusión (Pág. 73) III. 1, 2, 3… AL ESCONDITE INGLÉS (1969). 3.1. De la arqueología a la modernidad. La televisión de la forma (Pág. 82) 3.1.1. La modernidad televisiva versus modernidad cinematográfica en España (Pág. 89) 3.2. 1, 2, 3… al escondite ingles 3.2.1. Sinopsis (Pág. 92) 3.2.2. De Último grito a Superpoderes (primer borrador) (Pág. 93) 3.2. 3. Convergencias y divergencias de Historias de la televisión a 1, 2, 3... al escondite inglés (Pág. 94) 3.2.4. Prólogo y declaración de intenciones (Pág. 97) 3.2. 5. 1, 2, 3… al escondite inglés: performance entre un discurso lúdico (Pág. 102) 3.2.6. Expansión informativa versus monotrama (Pág. 105) 3.2.7. Televisión-concepto y videoclip en 1, 2, 3… al escondite inglés (Pág. 113) 3.2.7.1. El primer clip. Hacia el clip narrativo (Pág. 119) 3.2.7.2. Otros clips. Entre la actuación y la alienación (Pág. 120) 3.2 8. La televisión y el cine pop (Pág. 123) 3.2.9. El esquema narrativo canónico en Zulueta (Pág. 125) 3.2.10. La presencia el doble o el significante del Otro (Pág.