Memoria del IV Festival Internacional de Poesía de Lima (FIPLIMA) 2017 Editorial Nido de Cuervos Lima - Perú Nº 15 Revista de creación y crítica Lima – Perú Setiembre 2017 Director: Renato Sandoval Correo:
[email protected] Portada: Quinta de Presa, casa del siglo XVIII, estilo rococó, situada en el distrito de Rímac, Lima. Imagen a partir de un dibujo anónimo de dicho siglo. Diseño y diagramación de Mario Popuche y Renato Sandoval. Colaboradores: Roxana Peramás, Nancy Guima, Javier Llaxacondor, Giuliana Patiño, Maricielo Aguinaga, Ana Alejos, César Ureta, Miguel Huanay. Este número aparece en el marco del IV Festival Internacional de Poesía de Lima (FIPLIMA), realizado entre el 27 y el 30 de setiembre de 2017. Países Bajos es el país invitado de honor. * Vocablo de origen latino que significa pórtico, paso cubierto, puerta abovedada, arco triunfal o, por extensión, cualquier estructura arciforme, sea arquitectónica o anatómica. Ejemplo de lo primero es el fórnix romano de Constantino, vencedor en Majencio, adornado con bajorrelieves e inscripciones laudatorias; y de lo segundo aquella estructura fibrosa y triangular situada debajo del cuerpo calloso del cerebro y que con el hipocampo y el hipotálamo forma parte del sistema límbico, asociado este a las emociones y a la homeostasis [léase aquí poesía expresando su propia verdad y en busca del (des)equilibrio]. De otro lado, de fórnix se deriva “fornicar”, puesto que, según se cuenta, las prostitutas latinas atendían a sus ávidos clientes bajo los arcos del coliseo romano, de ahí que el término signifique además “burdel”. Por último, Fórnax era la diosa de los hornos, donde se cocía el pan, la arcilla y, acaso también, la poesía.