Trabajamos e invertimos en el progreso del país

Presentación Corporativa Diciembre 2019 Trabajamos e invertimos Advertencia Legal en el progreso del país

Portafolio de Inversiones

Este documento contiene información relevante acerca de los resultados obtenidos por S.A (“Corficolombiana”) en el año 2019. Se presenta a manera de resumen y no pretende ser exhaustivo ni agota la totalidad de aspectos de los negocios de la Corporación.

Los Estados Financieros se presentan bajo Normas Contables de Información Financiera aceptadas en (NCIF).

El contenido de esta presentación no es, ni se debe entender como una invitación a contratar ni a invertir en ninguno de los proyectos o negocios en los que Corficolombiana ha participado. Así mismo tampoco constituye una asesoría legal, financiera, recomendación, o sugerencia de inversión o herramienta para tomar decisión o acción alguna por parte de sus lectores.

2 Documento Confidencial 2 Con 60 años de experiencia, somos la mayor Corporación Financiera Trabajamos e invertimos de Colombia en el progreso del país

EBITDA Consolidado $3,9 bn Cifras a diciembre 31, 2019 (Margen: 38,9%) Áreas de negocio +9,4%1 a/a Inversiones de Banca de Tesorería Renta Variable Inversión Inversiones de Renta Variable

32.8802 Empleados $10,1 bn en Corficolombiana y filiales Principales cifras Inversiones en los $14,80 bn $7,64 bn $1,56 bn 5 sectores Energía y Gas Infraestructura Hotelería Activos Patrimonio Total Utilidad económicos más Cifras Separadas Cifras Separadas Cifras Separadas dinámicos de Colombia Agroindustria Financiero

1 Para efectos de comparabilidad, en 2018 excluye el ingreso extraordinario relacionado con la firma del acta de inicio de obra de Covipacifico y Covioriente 3 2 Número de empleados incluye contratación directa, temporal y outsourcing Documento Confidencial 3 Tenemos una estructura única como la principal plataforma de inversión y Trabajamos e invertimos desarrollo de negocios en el país en el progreso del país

• Somos la corporación financiera más grande de Colombia*, controlada por , el grupo financiero más grande de Colombia y Centro América.

• Tenemos 60 años de experiencia, desarrollando y creciendo en los negocios que participamos.

• Invertimos en sectores estables con potencial de crecimiento ligado al desarrollo del país. Invertimos a largo plazo con un enfoque estratégico en infraestructura, energía, hotelería y agroindustria.

• Tenemos una historia de resultados financieros positivos. A diciembre de 2019 contamos con la tercera utilidad más grande y el cuarto mayor ROE del sistema financiero.

• Mantenemos una sólida capitalización y estructura de fondeo flexible, buscando potenciar nuestra operación y la eficiencia para nuestras inversiones.

Calificación AAA Local AAA Local de Crédito BBB- Internacional

* Una Corporación Financiera es una institución regulada por la SFC con una licencia para prestar, tomar depósitos y desarrollar4 Calificaciones ratificadas en el año 2019: Fitch Ratings el 17 de junio y BRC el 21 de agosto. productos financieros para el mercado, pero también con la capacidad de invertir capital en empresasDocumento no financieras. Confidencial 4 Nuestro modelo se basa en el desarrollo de nuevas oportunidades y la Trabajamos e invertimos creación de sinergias entre tres líneas de negocio en el progreso del país

Nuestro modelo se apalanca en las sinergias entre tres líneas de negocio, que amplían el espectro de negocios y generan eficiencias al interior de la Corporación y del portafolio de inversiones.

Inversiones de renta variable Tesorería Banca de Inversión CENTRO CARIBE AMÉRICA

• Somos un inversionista estratégico • Somos agentes activos en el • Contamos con más de 25 años de largo plazo en sectores intensivos mercado de operaciones de: de experiencia asesorando clientes locales e internacionales en capital. −Contado − Mercado monetario del sector real, financiero, COLOMBIA −Derivados − Captaciones • Nos enfocamos en inversiones público, entre otros. sostenibles en las que se evidencie la PERÚ • Somos creadores de mercado de generación de caja estable y deuda pública de Colombia y • Hemos conseguido/colocado creciente con baja volatilidad. líderes en el mercado peso dólar. recursos en el mercado por más de $15,1 bn en los últimos 5 • Contamos con presencia relevante • $2,5 bn portafolio de renta fija a años. en los sectores en los que diciembre de 2019, donde el 80% participamos. son TES del gobierno.

• Portafolio de inversiones con un valor en libros de $10,1 bn*

CFC presencia geográfica CFC mercado objetivo 5 * No incluye inversiones en Derechos Fiduciarios, los cuales suman $0,18 billones en diciembre 2019. Documento Confidencial 5 Trabajamos e invertimos Durante los últimos 58 años hemos apoyado el desarrollo del país en el progreso del país

1997-1999 Nos fusionamos con 7 corporaciones financieras (1) 2014 - 2016 Nos convertimos en adjudicatario de 4 concesiones de cuarta generación (4G) 2005 promovidas por el Gobierno 2018 Corfivalle absorbió a Nacional. De esta forma nuestro Emisión de acciones Corficolombiana y adoptó el portafolio de concesiones viales ordinarias y nombre de esta última. suma 668 km. preferenciales con una capitalización total de $990 mil millones de pesos.

2017 1961 2019 Consolidamos nuestra Aprobado Programa de Creación de la 2006 posición en el sector de Emisión de Bonos hasta Corporación Cierre del negocio de infraestructura 2011 por $1 billón. Primera Financiera del intermediación con la adquiriendo la emisión por $500 mil Valle S.A. cesión parcial de activos, Adquirimos el 50% de participación de Iridium (2) millones. pasivos y contratos al Promigas S.A. en Covimar y Covipacífico Banco de Bogotá.

(1) CorfiTolima (1997); CorfiProgreso, Corfes y CorfiBoyacá (1998); CorfiSantander, CorfiAndes e Indufinanciera (1999) (2) Promigas: Con derechos económicos y políticos: 34,22% de manera directa y 10,58% a través de CFC Gas Holdings. 6 Con derechos económicos y sin derechos políticos: 5,43% a través de un FCP administrado por un tercero independiente. Documento Confidencial 6 Trabajamos e invertimos Tenemos una sólida estructura de propiedad y Gobierno Corporativo en el progreso del país

- Listada en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) desde 1992 Otros 26,0% - Capitalización de mercado: $9,05bn Ordinaria: $8,62bn Preferencial: $0,43bn 5,2% Inversionistas Internacionales 61,2% Grupo Aval y Adminegocios - Volumen promedio diario*: $2.326mn 7,6% Fondos de Pensión Colombianos

Junta Directiva 5 Miembros no independientes 2 Miembros Independientes Principal Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez Alejandro Figueroa Jaramillo César Prado Villegas Carlos Eduardo Upegui Cuartas No independiente No independiente No independiente No independiente Carlos Arcesio Paz Bautista Juan Guillermo Serna Valencia Luis Carlos Gómez Charria No independiente Independiente Independiente

Comités de la Junta Directiva Comité de Sostenibilidad y Comité de Auditoria Comité de Riesgo Gobierno Corporativo

Composición accionaria y cifras a 31 de diciembre 2019. Grupo Aval incluye: Banco de Bogotá S.A (33,25%), Grupo Aval Acciones y Valores S.A (8,21%), Banco Popular S.A (4,98%) y Banco Occidente S.A (4,00%) 7 * Corresponde a la acción ordinaria. Documento Confidencial 7 NUESTRO PORTAFOLIO DE INVERSIONES

8 Documento Confidencial Tenemos una estrategia de inversión disciplinada que nos permite participar Trabajamos e invertimos en negocios estables vinculados al desarrollo económico en el progreso del país

1 Perfil de sectores 2 Geografía 3 Tamaño

– Intensivos en capital. – Colombia. – No menos del 2,5% del Portafolio – Ingresos estables (regulados). No – Perú, Centroamérica y el Caribe. (aprox. 250.000 millones). volátiles. – Relevancia en la industria. – Greenfields o Brownfields.

4 Rentabilidad 5 Nivel de Control

– Definido por el perfil de riesgo y la – Idealmente posición controlante etapa de desarrollo, pero más alto – Si no es posible, influencia 99 que el costo de capital. significativa. Documento Confidencial Nuestra tesis de inversión ha demostrado su eficacia a lo largo de los años, Trabajamos e invertimos los sectores en los que invertimos han superado a la economía en el progreso del país

Sectores Corficolombiana vs PIB total

11% 10% Sectores CFC PIB Total 9% 8% 7% 6% 5% 4,6% 4%

Variación Variación Anual 3% 3,3% 2% 1% 0% dic- dic- dic- dic- dic- dic- dic- dic- 12 13 14 15 16 17 18 19

10 Fuente: DANE. Cálculos Corficolombiana. Documento Confidencial 10 Durante décadas, hemos consolidado una portafolio de inversiones Trabajamos e invertimos sobresaliente y único en el progreso del país ▪ Contamos con una participación controlante o influencia significativa en 86% de las empresas del portafolio.

1 Energía & Gas 50,9% 5,2% 1,7% 91,9%

Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. 2 Infraestructura 89,9% 100% 100% 100% 11,6%

50,0% 88,3% 100% 88,3% 100% 59,8%

3 Hotelería 85,0% 84,6%

4 Agroindustria 99,3% 54,5% 99,6% 100%

5 Financiero

100% 40,8%

Participaciones totales: Promigas: Con derechos económicos y políticos: 34,87% de manera directa y 10,58% a través de CFC Gas Holdings. Con derechos económicos y sin derechos políticos: 5,43% a través de un FCP administrado por un tercero independiente. Coviandes: 59,32% a través de Epiandes, 0,25% a través de Concecol y 0,25% de manera directa; Panamericana: 100% a través de Episol; Coviandina: 75% a través de Concecol y 25% a través de Episol; Covioriente: 25% a través de Episol y 75% a través de Concecol; Covimar: 25% a través de Episol y 75% a través de Prodevimar; Covipacífico: 25% a través de Episol y 64,9% a través de Prodepacífico. Mavalle: 1111 46,8% de manera directa y 52,8% a través de Organización Pajonales. Fiduciaria Corficolombiana: 94,5% de manera directa y 5,5% a través de Valora S.A. Documento Confidencial Nuestra filosofía de inversión es apoyar el crecimiento y mantener un Trabajamos e invertimos equilibrio entre la generación de efectivo y las oportunidades de crecimiento en el progreso del país

Portafolio de inversiones 2) | Distribución por sectores Liderazgo en Colombia en los negocios que COP BN participamos

53% 59% transporte y inversionista en 5% distribución de gas concesiones $7,7 bn $10,1 bn 5% 4% 3% 2do Transporte: 3.204 km de 1er viales Diciembre 2% Diciembre 1% gasoductos. Capacidad 1% 2018 1% 2019 1.168 Mpc/d. 50% del 8 concesiones viales gas en Colombia. 668 km 30% Distribución: COL: 3,7 33% millones de usuarios. TPD1: 112.308 Energía y Gas Financiero Hotelería 38% del mercado. PER: 1 IPD: $1.579 millones millón de usuarios. Infraestructura Agroindustria Otros

Dividendos pagados en caja a Corficolombiana cadena hotelera Líderes en el sector COP MN corporativa agroindustrial 1er $445.308 $398.694 32 hoteles 26.000 Has propias y más 11.728 10.035 $396.635 11.598 8.341 9.968 7.023 de 5.000 Has de terceros 141.865 Más de 3.800 habitaciones 87.539 109.682 Caucho, Palma y Arroz Colombia, Perú y Panamá Plantas procesadora de Ocupación: 59,08% caucho y aceite de palma 281.680 289.157 272.021

1) TPD: Tráfico promedio diario. IPD: Ingreso promedio diario 2017 2018 2019 12 2) Valor en Libros. No incluye inversiones en Derechos Fiduciarios, los cuales suman $0,18 billones en diciembre 2019. Documento Confidencial 12 Estamos atentos a las nuevas oportunidades y hemos desarrollado habilidades para Trabajamos e invertimos emprender y ser exitosos en nuevos proyectos en el progreso del país

Promigas Infraestructura

• Corficolombiana desarrolla cuatro proyectos de concesión vial adjudicados como parte del programa de concesiones 4G: • 3 de iniciativa pública y 1 de iniciativa privada. Ampliación de capacidad: • Participación mayoritaria con poder de decisión. • Primera terminal de regasificación de GNL en Colombia con • Capex total: $8,38 billones capacidad de atender 20% de la generación térmica. • Se espera que alcance la finalización de la construcción en 3 a 4 años. • Nuevo gasoducto Jobo-Cartagena de 85 km y 20 pulgadas. Plazo Estimado % Avance Concesión Capex (años) Dic / 19 Expansión internacional: COP BN Dos nuevas concesiones en Perú Coviandina* 25 64,8% 1,9 Covipacífico* 26 33,9% 2,3 • Concesión de 21 años para distribuir gas en el norte de Perú. Covioriente* 39 23,1% 2,2 Meta: 150.000 conexiones. Capex: USD214mn 2,0 Covimar** 28 3,9% • Concesión de distribución de gas en la región de Piura, Perú. • Beneficiarios: 260.000. Capex: USD230 mn. En trámite dos iniciativas privadas para el aeropuerto de Cartagena y los aeropuertos de Cali, Neiva y Buenaventura. Capex estimado de $1 bn. Energías renovables no convencionales: • Acuerdos comerciales para desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica. 13 Documento Confidencial 13 Estamos atentos a las nuevas oportunidades y hemos desarrollado habilidades para Trabajamos e invertimos emprender y ser exitosos en nuevos proyectos en el progreso del país

Estelar

Agroindustria

Caucho • Emitimos Certificados de Reducción de Emisiones por un Promigas monto de $4.930 millones., representados en 321.236 toneladas de CO2e. • Finalizamos proceso de homologaciónConcesionescon CarreterasGoodyear, lo que Hotelería nos aproxima a ser uno de sus proveedores estratégicos de caucho natural en la región. Durante los últimos 3 años, hemos iniciado operación de 5 nuevos hoteles: • Estelar Cartagena de Indias con 338 habitaciones y Meliá Cartagena Karmairi. • 2 nuevos hoteles en Medellín. • Estelar San Isidro en Lima, Perú.

14 Documento Confidencial 14 INFORMACIÓN FINANCIERA

15 Documento Confidencial Nuestro portafolio de inversiones ha sido el motor principal de crecimiento Trabajamos e invertimos y rentabilidad en el progreso del país

Activos Pasivos COP BN COP BN

+62% +20% 14,80 7,15 11,96 11% 5,95 6,03 7% 1% 2% 9,14 7% 1% 34% 43% 43% 14% 65% 69% 56% 56% 55% 58% 28% 27% 17% 2% 1% 2% 2017 2018 2019 2017 2018 2019 Disponible + F Interbancarios Inversiones de RF + Derivados Otros Pasivos Operaciones de Mdo Monetario Inversiones de RV Otros Activos Tìtulos emitidos Depósitos y Exigibilidades

Utilidad Neta EBITDA Consolidado* Distribución por sector (2019) COP BN COP BN Margen EBITDA 1,3% 1,61 1,56 46% 39% 0,5% Energia y Gas 4,1 3,9 -0,4% Infraestructura 32% 1,4% 41,1% Hotelería 2,2 56,2% Agroindustria 0,22 Financiero Holding y Otros 2017 2018 2019 2017 2018 2019

Nota: Cifras separadas, excepto EBITDA. 16 * EBITDA total de las empresas que consolidan, sin ajustar por la participación de Corficolombiana. Holding y Otros: incluye gastos del negocio de inversiones, dividendos y MPU de las compañías que no consolidan, el EBITDA de Tesicol, Lehner 16 y Energy Holding, y ajustes y eliminaciones. Financiero: incluye a Corficolombiana, excepto por ingresos y gastos del negocio de Inversiones de renta variable, y sus subsidiarias financieras. Documento Confidencial Nuestra estrategia de fondeo busca la mayor eficiencia para nuestras Trabajamos e invertimos inversiones y operaciones en el progreso del país

Costo Promedio (Tasa Efectiva Anual) Plazo Promedio Fondeo (Años) Indicador Doble Apalancamiento1 (%)

14,6 160,8% 7,31% 7,1% 130,3% 131,9% 6,7% 6,4% 6,4% 6,2% 6,2% 6,1% 6,2% 6,2%

6,9 5,0% 4,8% 5,5 6,0 4,5% 4,5% 4,6% 4,6% 4,6% 4,4% 4,3% 4,7% 4,5% 4,3% 4,3% 4,2% 4,2% 4,3% 4,3% 4,3% 1,0 0,8 0,9

Dic-17 Jun-18 Dic-18 Jun-19 Dic-19 Dic-17 Dic-18 Dic-19 2017 2018 2019

CDT Cuenta de ahorro IBR Bonos CDTs Inversiones CDTs Tesoreria Bonos

Estamos ejecutando una estrategia de fondeo que permita potenciar nuestro crecimiento:

• Una de nuestras principales • In 2018, realizamos una emisión de • En 2019, lanzamos un Programa de Emisión de fuentes de fondeo son los CDTs acciones por valor total de $990.591 Bonos hasta por $ 1 billón y realizamos la primera que nos permiten calzar nuestra millones, que equivale a un aumento de emisión por COP500.000 millones, sobredemanda operación y crecimiento en capital de 17%. 2,1 veces. inversiones. • Costo Promedio de la deuda al cierre de 2019: 6,25%2. 1) l indicador de doble apalancamiento se calcula como inversiones de renta variable a valor en libros como un porcentaje del patrimonio 17 2) Excluye Operaciones de Mercado Monetario Documento Confidencial 17 ANEXOS

18 Documento Confidencial 18 Trabajamos e invertimos Comportamiento de la acción en el progreso del país

Desempeño de la acción ordinaria Dividendos pagados por acción – Acción Ordinaria COP COP

$45.000 2.640 $40.000

$35.000 $30.800 $30.000 1.658

$25.000

$20.000

$15.000 534 500 396 $10.000 138 2017 2018 2019 2020 2

Decretado en Efectivo Decretado en Acciones1

1) Pagadero en acciones a opción del accionista, de lo contrario se paga en efectivo • Capitalización de mercado: $9,05bn 2) Dividendo decretado en la Asamblea del 25 de marzo de 2020, cuyo pago se realizará el 10 de julio de 2020. • Volumen promedio diario : $2.326mn • Durante el 2019 las acciones ordinaria y preferencial de Corficolombiana presentaron la mayor valorización en el Cobertura de analistas mercado de renta variable local, con una valorización del 88%, Precio objetivo promedio: COP32.633 y 76% respectivamente. En el mismo periodo, el índice COLCAP creció 24,7%. 4 2

Comprar Mantener Vender 19 Cifras a 31 de diciembre, 2019. Documento Confidencial 19 Trabajamos e invertimos Energía y gas está en la base del desarrollo productivo en el progreso del país

Negocio Distribución • Atendemos a más de 3,72 mn de usuarios en Colombia. GASES DE LA GUAJIRA SURTIGAS • Atendemos a más de 1,04 mn de usuarios en Perú. GASES DEL CARIBE • Contamos con una cobertura efectiva del 90% en Colombia

Negocio Transporte EFIGAS GASES DE • Contamos con 3.204 km de gasoductos. OCCIDENTE • Contamos con una capacidad de transporte de 1.168 MPCD y una capacidad de regasificación de 400 MPCD. Otros negocios • Inauguramos en 2016 la primera terminal de regasificación de GNL GASNORP en Colombia con capacidad de 400 MPCD recibió durante el año QUAVII CÁLIDDA seis buques metaneros y prestó el servicio de regasificación durante 148 días a lo largo del año entregando 5.837 Mpcd.

EBITDA Consolidado | Energía y Gas Número de Usuarios COP BN Miles de usuarios

37% 36% 34% Margen EBITDA 1,60 4.761 1,43 1,49 3.986 4.351 1.040 577 783 Perú Colombia 3.409 3.568 3.721

2017 2018 2019 2017 2018 2019 20 Documento Confidencial 20 Trabajamos e invertimos La infraestructura de carreteras es uno de los principales pilares de crecimiento del país en el progreso del país

La historia de las concesiones de transporte en Colombia está ligada a Corficolombiana. Desde el primer proyecto de concesión vial en el país, hasta la segunda ola de 4G, hemos estado presentes en cada una de las etapas de desarrollo y seguiremos estando en el futuro.

Concesión Participación Tramo Kms 1993 1997 2001 2007 2009 2015 CFC

Bogotá - Facatativa CCFC 88,25% 42,9 1G - Los Alpes 11 contratos 2G nacionales y 5 Buga - Tuluá - La 2 contratos Pisa 88,25% 80 regionales 3G Segundo grupo Paila - La Victoria Pisa Primer grupo 4 contratos 6 contratos 3,5G Coviandes Los Alpes Villeta & CCFC 3 contratos Panamericana 100% Chuguacal - 111 Cambao Panamericana* 4G Primera ola Segunda ola

9 contratos 9 contratos Coviandina 100% Bogotá Villavicencio 86 IP Covioriente Covipacífico Ancón Sur – Covipacífico 89,90% 50,2 (Pacífico 1) 5 contratos (Vill-Yopal) Bolombolo Covimar (Mulaló) Coviandina Covioriente 100% Villavicencio – Yopal 266,1 (Chiraj-Fund) Mulaló - Covimar 100% 31,8 Loboguerrero Creación de Principal Integración de Creación de 668 CFC inicia como Integración de compañía de inversionista Total actividades de vehículos de inversionista en actividades de recaudo estratégico en mantenimiento inversión Episol, concesiones. construcción. electrónico concesiones y operación. Concecol. Facilpass. del país. 21 * Panamericana es un proyecto de primera generación, pero hace parte del portafolio de inversiones desde el 2011. Documento Confidencial 21 Trabajamos e invertimos Tenemos el mayor portafolio de concesiones 4G en el progreso del país

Concesión Tramo Licencias y Diseños Predios Inicio de Avance de Deuda Conseguida Capex + Fondeo consultas definitivos obra obra (Dic-19) (Dic-19) Etapa construcción

Bogotá – 100% Sep-2016 64,8% 1,60 bn 2,01 bn Villavicencio ✓ ✓ Ancón Sur – 91% May-2018 33,9% 0,58 bn 2,47 bn Bolombolo ✓ ✓ Villavicencio – 78% Nov-2018 23,1% 1,65 bn 2,71 bn Yopal ✓ ✓

Mulaló - Pendiente ✓ 63% No 3,9% - 2,13 bn Loboguerrero

Total 3,83 bn 9,33 bn

Capex Aporte Total Equity CFC Aporte Equity CFC a Dic-19 COP BN COP BN COP BN

0,57 2,23 2,32 0,39 0,44 1,11 CoviPacífico 8,38 bn 3,19 bn 0,49 1,74 bn CoviMar 0,25 CoviAndina 1,87 1,95 0,66 CoviOriente 1,02 22 Documento Confidencial 22 Trabajamos e invertimos Contacto en el progreso del país

Adriana del Pilar Pbx. (1) 286 33 00 ext. 8210 Gonzalez Romero Gerente Corporativo de [email protected] Relación con Inversionistas

23 Documento Confidencial 23