https://www.elcolombiano.com/negocios/mercado-accionario-en-colombia-busca-repuntar-en-el- cierre-del-2020-DD13980298

Elcolombiano.com. 4 de noviembre, 2020 Las acciones con mejores previsiones al cierre 2020

 A octubre el principal índice de la Bolsa de Valores de (BVC), el Colcap, acumuló una contracción de 31,47 %. Foto Colprensa

BOLSA DE VALORES COLOMBIA

PUBLICADO 4 DE NOVIEMBRE, 2020 - 00:00 AM Infografía

Entre enero y octubre de este año el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el Colcap, que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas del mercado, acumuló una contracción de 31,47 %, pues arrancó el dos de enero en 1.658,77 unidades y terminó el pasado viernes, 30 de octubre, en 1.136,75 es decir que perdió 522,02 puntos.

Para los analistas de la firma comisionista Casa de Bolsa, como Juan Felipe D’luyz, este comportamiento se ha observado en medio de un año turbulento con fuertes episodios de aversión al riesgo, principalmente explicados por la coyuntura derivada por la covid-19.

PUBLICIDAD Es así como las acciones de Mineros, Grupo de Energía de Bogotá (GEB) e Interconexión Eléctrica (ISA) figuran entre las que han logrado valorizarse en lo corrido del año, mientras que los precios de otras especies representativas del Colcap como las de y han disminuido más de un 45 % (ver gráfico).

Previsiones

La Encuesta de Opinión Financiera para el mes de octubre, elaborada por el centro de pensamiento Fedesarrollo que dirige Luis Fernando Mejía, consultó a los analistas económicos acerca de la posible dinámica que observaría el Colcap en el último trimestre de este año, a lo que un 44,4 % apostó por aumentos hasta del 4,99 % mientras que un 19,4 % piensa que podría incrementarse un 10 % o más. PUBLICIDAD

Al indagar por las acciones más atractivas para invertir mencionaron la preferencial del , y las ordinarias del Grupo de Inversiones Suramericana, así como las empresas del sector energético como ISA y Celsia. Respecto a la encuesta de septiembre, se observó un mayor apetito de los consultados por Fedesarrollo por acciones del sector construcción, energético y las holdings. A su turno, los resultados de la Gran Encuesta de Acciones de Corredores mostró que las especies preferidas por quienes respondieron fueron: ISA, GEB, las preferenciales de Bancolombia y Aval y . Los resultados muestran un apetito por unos emisores defensivos (energía y financiero) los cuales cuentan con estructuras de capital estables y con negocios que han tenido continuidad durante la crisis de la covid-19.

Movida cementera

Desde Casa de Bolsa, el analista Sergio Segura, destacó que durante la última semana de octubre, 26 al 30, el Colcap acumuló una desvalorización de 3,28 %, pues fue un periodo caracterizado por bajos rendimientos y pérdidas, en el que dos acciones mostraron apreciaciones: Latam Holdings (0,15 %) y Canacol Energy Ltd. (1,64 %).

Cabe destacar que la acción de Cemex reinició sus operaciones el pasado viernes en la bolsa luego de estar suspendida desde el siete de septiembre por el anuncio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por parte de Cemex España.

El plazo para presentar las aceptaciones de esta propuesta por parte de los accionistas de Cemex iniciará el próximo 9 de noviembre y culminaría el 10 de diciembre, lo que marcará la salida de la acción de la empresa cementera de la canasta del Colcap. En la OPA cada acción de la compañía se pagará a 3.250 pesos, cifra mayor a la cotización con la que arrancó esta semana de 3.205 pesos.

CONTEXTO DE LA NOTICIA

PARÉNTESIS

OTRA MIRADA AL MERCADO ACCIONARIO Para los analistas económicos de BanColombia entre los activos recomendados de inversión para el cuarto trimestre del año figuran: Cementos Argos, Grupo Argos, preferencial Grupo Aval, Ecopetrol y Nutresa.

Sobre e Grupo Argos, los expertos señalaron que continúa siendo una holding de infraestructura atractiva, con una adecuada diversificación y con exposición a otros negocios que no se verían tan afectados por la coyuntura (Celsia y el negocio de concesiones viales). Y sobre Grupo Aval indicaron que tiene potencial de valorización, por el negocio no financiero, que representa una porción importante de sus ingresos a través de su participación en , cuyo portafolio esta en infraestructura vial y energía y gas.

FERNEY ARIAS JIMÉNEZ Contactar

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.