“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-2516/16)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional impulse las obras necesarias para la refacción y mantenimiento del ramal C-14 del F.F.C.C Gral. Belgrano y en particular del Viaducto Las Polvorillas, Provincia de .

Juan C. Romero.-

FUNDAMENTOS

Señora Presidente:

El C-14 es un ramal de la red de vía métrica del Ferrocarril General Belgrano, cuya extensión es de 554 km1 entre las cabeceras Cerrillos y Socompa, es decir que une la provincia de Salta donde se encuentra su mayor recorrido, con la República de Chile.

Actualmente se encuentra en funcionamiento solo parcialmente entre Cerrillos y San Antonio de los Cobres

Desde San Antonio de los Cobres hasta el Viaducto La Polvorilla se realiza actualmente el servicio turístico del .

Sin negar el atractivo turístico que representa el Tren de las Nubes, éste constituye solo un pequeño tramo de los 554 km del ramal C-14, ramal que resulta de significativa trascendencia para el transporte de cargas y pasajeros entre el Norte de y de Chile con la implicancia del acceso al Pacífico.

Los orígenes de la línea férrea se remontan a los estudios realizados en el año 1889, pero las conclusiones fueron archivadas por los organismos técnicos de la época por varios años.

La primera ley que se promulgó acerca de la construcción del tren es la ley nacional 4683, publicada el 18 de septiembre de1905. Esta ley encargaba estudios para el trazado de un ferrocarril.

A ésta le siguió la ley 4813 que autorizó al Poder Ejecutivo la construcción del primer tramo del ferrocarril entre las localidades de Cerrillos y Rosario de Lerma.2 “2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

La iniciativa se reavivó en 1916, con la elección como presidente de Hipólito Yrigoyen, y en 1920 los técnicos de la empresa Ferrocarriles del Estado aseguraron la viabilidad del proyecto, por entonces con terminal proyectada en el paso de Huaytiquina, y aconsejaron su inmediata iniciación.

A causa de la traza inicial, es que el ramal C-14 es también denominado «Ferrocarril Huaytiquina».

Por aquellos años, el diputado nacional salteño, Manuel R. Alvarado, se distinguió en el Congreso por su permanente lucha en favor de su construcción como vía de salida de la producción del norte hacia el Pacífico y los mercados de Asia. Merece destacarse su documentado libro «El Trasandino Norte».

En 1930 el golpe de estado que depuso a H. Yrigoyen llevó a la paralización de las obras por seis años, habiéndose habilitado unos pocos kilómetros ,incluyendo el viaducto La Polvorilla a más de 4200 metros de altura, el más importante de toda la línea, con 224 m de largo, 63 m de altura sobre la quebrada, luego se alcanzó Olacapato en 1941, Unquillal en 1944 y Tolar Grande en 1945.

En 1946, el recién presidente electo Juan Domingo Perón dio un nuevo impulso al proyecto, a la vez que por razones técnicas se cambiaba el paso de Huaytiquina por el de Socompa.

El 17 de enero de 1948 los rieles llegan a destino, uniéndose en Socompa en la República de Chile.

El ramal C-14 es una obra de ingeniería orgullo de nuestro país, y con sus decenas de túneles y viaductos se encuentra entre los trenes de altura más destacados del mundo.

Es de reiterar que, en muchos tramos la traza se encuentra por encima de los 4200 metros sobre el nivel del mar y particularmente el Viaducto Las Polvorillas constituye per se una obra imponente.

Ahora bien, este ramal no ha escapado al abandono y deficiencias de mantenimiento en las últimas décadas, perdiéndose así su potencial como vía de transporte de cargas y también hubo de interrumpirse, en varias oportunidades, el circuito turístico denominado Tren de las Nubes , ahora reanudado en el tramo entre San Antonio de los Cobres y el Viaducto Las Polvorillas.

A su vez, la H. C. D de la Provincia que represento, ha solicitado que los legisladores Nacionales salteños realicen gestiones para obras de reacondicionamiento y mantenimiento en el ramal C-14 en general y en “2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

particular en el Viaducto Las Polvorillas alegando además razones de seguridad.

Motivan esta solicitud tanto razones operativas para restablecer la totalidad de la traza como así también consideraciones que hacen a la seguridad en el viaducto Las Polvorillas.

Por ello y teniendo en cuenta además la Declaración 65/16 de la Cámara de Diputados de mi provincia, solicito a ms Pares la aprobación del presente proyecto de Comunicación.

Juan C. Romero.-

1https://es.wikipedia.org/wiki/Ramal_C14_del_Ferrocarril_Belgrano#cite_ note-1

2https://es.wikipedia.org/wiki/Ramal_C14_del_Ferrocarril_Belgrano#cite_ note-portaldesalta-2