GÆA SOCIEDAD DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS

Congreso Internacional de Geografía

76º Semana de Geografía

24 al 27 de septiembre 2015

Casa de la Cultura de Caseros 460. Ciudad de Salta Provincia de Salta Argentina

Tema convocante: “Geografía: turismo y patrimonio natural y cultural”

AUSPICIOS Y DECLARACIONES DE INTERES

RECIBIDAS HASTA EL 22/09/2015

 Gobiernos Provinciales y Municipales.

Provincia de Salta. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Declaración de Interés Educativo. Res. Nº 129/15.

Provincia de Salta. Ministerio de Cultura y Turismo. Secretaría de Turismo. Declaración de Interés Turístico. Res. Nº 369/15.

Provincia de Neuquen. Consejo Provincial de Educación. Declaración de Interés Educativo. Res. Nº 1.643/15.

Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Escuelas. Declaración de Interés Educativo. Se encuentra en trámite mediante expediente nº 5801-371335/15 alcance 001.

Provincia de Corrientes. Ministerio de Educación. Declaración de Interés Educativo. Resolución Nº 2280/15.

Provincia de La Pampa. Ministerio de Cultura y Educación. Declaración de Interés Educativo Provincial. Resolución Nº1082/15.

Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Estado de Educación. Declaración de Interés Educativo Provincial. Resolución Nº628/15.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Subsecretaría de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica. Auspicio. Resol-2015-359-SSGECP

 Instituciones Científicas

Instituto Geográfico Nacional. Auspicio. Nota IGN-GG 150930/5 de julio de 2015.

Instituto Panamericano de Geografía e Historia - Sección Nacional Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Auspicio. Nota IPGH – SNA 501/15 de julio de 2015.

Academia Nacional de Geografía. Auspicio. Nota del 7 de septiembre de 2015.

COMISION ORGANIZADORA

Coordinador General Dr. Alfredo Horacio Grassi

Vicecoordinador/a General Lic. Laura Ramona Jiménez Ing. Julio César Benedetti

Tesorera Dra. Mercedes Zulema Acosta

Relaciones Públicas Prof. María Josefa Fioriti

Secretaria Daniela Lovadina

Vocales Lic. Delia Carbajal Lic. Carlos Lema

-

Miembros Comisión Local Salta

Coordinador Local Dr. Ignacio Genoud

Miembros Sede Salta Lic. María Elena Teseira

Alexis Hermosa Florencia Smith Gloria Suarez Sol Damera Carolina Gutierrez Daiana Rojas Catalina Sangari Estefanía Arraya Agustina Shirado Rodrigo Villagomez Andrés Lizarraga Matías Katsini Belén Palomo

PROGRAMA SINTÉTICO

Jueves 24 de septiembre de 2015

08:30 a 10:00 hs Inscripción y entrega de Documentación. Inscripción al Viaje de Estudios.

10:00 hs Salón Dávalos: Acto Inaugural. Actuación de la Banda Militar "Coronel Bonifacio RUIZ de los LLANOS" del Regimiento de Caballería Ligero 5 "General GÜEMES". Entrega de premios.

11:00 hs Panel local: “Geografía: turismo y patrimonio natural y cultural”. Coordinador: Dr. Alfredo H. Grassi.

Lic. María Elena Teseira: Efectos del turismo en la provincia de Salta; Arq. Christian Vitry: Qhapaq Ñan – Sistema vial andino: Un símbolo de los paisajes vivos ancestrales. Lic. Diego Valdecantos: ; Lic. José Piu: Las regiones turísticas de Salta, ambientes naturales únicos para hacer turismo.

12:30 hs Vino de honor.

15:00 hs Sesión de Comunicaciones por Áreas Temáticas.

16:30 hs Intervalo.

16:50 hs Sesión de Comunicaciones por Áreas Temáticas.

18:30 hs Conferencia: Dra. Diana Duran “Educación geográfica, horizontes de la innovación”.

21:30 hs Cena-Show de bienvenida: Restaurant y Peña “La Panadería del Chuña”. Balcarce 475. Salta.

Viernes 25 de septiembre de 2015

09:00 hs Sesión de Comunicaciones por Áreas Temáticas.

10:00 hs Intervalo.

10:30 hs Panel: “Hacia un desarrollo turístico sustentable”. Coordinador: Dr. Darío César Sánchez.

Dr. Camilo Arriagada Luco. Turismo, patrimonio y revitalización de barrios en ciudades centrales de Chile: análisis estratégico y desafíos de política pública. Dra. María Ligia Cassol Pinto. El turismo rural como actividad de desarrollo para la agricultura familiar en los Campos Gerais, Sur de Brasil. Lic. Laura Jimenez. La meseta central del Chubut y sus potencialidades para el desarrollo turístico. Lic. Martín Reymundez. Hacia un desarrollo turístico sustentable. Experiencia del sistema de información y estadística turística (SIET).

12:30 hs Almuerzo.

15:00 hs Sesión de Comunicaciones por Áreas Temáticas.

15:45 hs Sesión de Comunicaciones por Áreas Temáticas.

17:45 hs Intervalo.

18:00 hs Conferencia: Dra. Maria Ligia Cassol Pinto (Univ. Federal de Ponta Grossa, Paraná, Brasil) “Patrimônio Natural da Rota dos Tropeiros, nos Campos Gerais – Paraná - Brasil”.

19:00 hs Sr. Martín Yaguado (Arg.): Explicación y proyección del Viaje al Tren a las Nubes. Sr. José Luis Arandia (Arg.): Explicación y proyección del Viaje a Cafayate.

Sábado 26 de septiembre de 2015

Viaje de Estudios Tren a las Nubes 07:00 hs. Salida desde la estación ferroviaria General Belgrano de Salta.

Cafayate 07:30 hs. Salida desde el Cabildo Histórico (Frente a la Plaza principal “9 de julio”).

Domingo 27 de septiembre de 2015

09:00 hs Conferencia: Ing. Cabral Antúnez. Zonificaciones urbanas y crecimiento urbano: una propuesta para la ciudad de Piribebuy.

10:00 hs Intervalo.

10:30 hs Acto de Clausura.

12:00 hs Entrega de Certificados.

PROGRAMA

Jueves 24 de septiembre de 2015

8:30 a 10:00 ACREDITACIÓN Inscripción y Entrega de Documentación. Inscripción al Viaje de Estudios y la Cena.

10:00 Salón Dávalos: ACTO DE APERTURA.

Actuación de la Banda Militar "Coronel Bonifacio RUIZ de los LLANOS" del Regimiento de Caballería Ligero 5 "General GÜEMES".

Acto inaugural: Palabras del Subsecretario de Turismo Provincial, Lic. Estanislao Villanueva. Palabras del Coordinador General del Congreso, Dr. Alfredo Horacio Grassi.

Entrega de Premios 2015.

Socia Honoraria 2015. A la Profesora Ana María González de Lazarovich de la ciudad de Salta. Se entrega a las personas que se hayan distinguido por su saber dentro del espíritu de la Sociedad y a los que le hubiera prestado importantes servicios.

Premio Consagración a la Geografía 2015. A la Profesora María Amalia Andina. Para aquellos que, a través de una vida, han trabajado y se han destacado en el campo de la Geografía.

Premio Dr. Carlos María Biedma 2015. A la obra “Difusión de las innovaciones en la educación geográfica” perteneciente a la geógrafa Dra. Diana Durán. Al autor o autor institución del mejor trabajo original sobre Geografía Didáctica Argentina, que tenga una orientación concordante con el espíritu y disciplina que actualmente tiene impresa o aquella que, en el futuro exija el adelanto científico de la materia.

11:00 hs PANEL LOCAL: “Geografía: turismo y patrimonio natural y cultural”. Coordinador: Dr. Alfredo H. Grassi.

Lic. María Elena Teseira: Efectos del turismo en la provincia de Salta; Arq. Christian Vitry: Qhapaq Ñan – Sistema vial andino: Un símbolo de los paisajes vivos ancestrales. Lic. Diego Valdecantos: Tren a las Nubes; Lic. José Piu: Las regiones turísticas de Salta, ambientes naturales únicos para hacer turismo.

12:30 hs Vino de honor.

15:00 hs AREA TEMATICA “GEOGRAFIA ECONOMICA”. Coordinador: Lic. Marcelo F. Veneziano. Secretaria: Lic. Griselda Vaillard.

 La geografía de la acumulación capitalista. 40 años después. RAMIREZ, Héctor  El impacto de las políticas neoliberales en el espacio rural del partido de Coronel Rosales en los últimos años. MARTIN, María S. y VALDES, Cinthya.  Clusters espaciales de alta tecnología: Localización y cercanía geográfica con universidades en Monterrey, México. GASCA Francisco.  Turismo de la fe: las festividades religiosas de Tumbaya – Tilcara – Río Blanco una alternativa en las economías locales. CARRILLO, Ivone C.; COLQUE, Fernanda y LONDERO, María E.  El uso de los hidrocarburos en la generación de energía eléctrica en la Argentina reciente. FURLAN, Adriano.

16:30 hs Intervalo.

16:50 hs AREA TEMATICA “ORDENAMIENTO TERRITORIAL”. Coordinadora: Lic. María E. Godoy. Secretaria: Prof. Cristina Sykora.

 Procesos de transformación en isla Verde, Córdoba, Argentina. CRISSI ALORANTI, Vanesa.  Valoración de los humedales urbanos de la ciudad de Río Gallegos. DIEZ, Paula; VAZQUEZ, Miriam y RUIZ, Sebastian.  Generación de normativa para la gestión integrada del litoral marítimo de la provincia del Chubut, Argentina. Una propuesta metodológica. BELTRAN, Vilma J. y GRANADA, Juan.  Gestión de la información y gobierno electrónico para la planificación territorial participativa en municipios de Jujuy. GODOY, María E.; BEJARANO, Gabriela; BEJARANO, Ignacio y QUINTEROS, Maximiliano.

18:15hs Conferencia: Dra. Diana Duran. “Educación geográfica, horizontes de la innovación”.

21:30 hs Cena-Show de bienvenida: Restaurant y Peña “La Panadería del Chuña”. Balcarce 475. Salta

Viernes 25 de septiembre de 2015 09:00hs Salón Dávalos: AREA TEMATICA “GEOGRAFIA CULTURAL y DEL TURISMO”. Coordinadora: Lic. Analía Margalot. Secretario: Lic. Sergio Paez.

 Villa Celina. Fragmentación y Encuentro. Pedrozo, Mariela.  El turismo sindical argentino como promotor ignorado en la historia del desarrollo turístico nacional. ABALO, Mirta y FABBRONI, Mariana.  Corredor turístico biprovincial, el caso del sudeste de Misiones y nordeste de Corrientes. PAEZ, Sergio.

10:00 hs Intervalo.

10:30 hs Panel: “Hacia un desarrollo turístico sustentable”. Coordinador: Dr. Darío César Sánchez. Dr. Camilo Arriagada Luco. Turismo, patrimonio y revitalización de barrios en ciudades centrales de Chile: análisis estratégico y desafíos de política pública. Dra. María Ligia Cassol Pinto. El turismo rural como actividad de desarrollo para la agricultura familiar en los Campos Gerais, Sur de Brasil. Lic. Laura Jimenez. La meseta central del Chubut y sus potencialidades para el desarrollo turístico. Lic. Martín Reymundez. Hacia un desarrollo turístico sustentable. Experiencia del sistema de información y estadística turística (SIET).

12:30 hs Almuerzo.

15:00 hs AREA TEMATICA “GEOGRAFIA POLITICA y GEOPOLITICA”. Coordinadora: Prof. Raquel Mesiano. Secretaria: Lic. Graciela Jauregui.

 Espacio, territorio y desarrollo: Una revisión conceptual. VALINOTTI, María F.  Evolución en los últimos 60 años de los Atlas del Instituto Geográfica Nacional (IGN). GATTI, Ignacio.

15:45 hs AREA TEMATICA “GEOGRAFIA FISICA. RIESGOS NATURALES Y VULNERABILIDADES”. Coordinadora: Dra. Diana Duran. Secretaria: Lic. Noemí Mazzochi.

 Diagnóstico de la contaminación por ozono en la región Metropolitana de Buenos Aires. LIPP, Daniel.  La componente morfoambiental en la preservación patrimonial de Molinos, Salta. RIVELLI, Felipe.  El sendero que conduce al desierto. LEGUIZA, Sonia.  Estudio mineralógico dos sedimentos das praias do litoral da ilha de Itamaracá, norte de Pernambuco, nosdeste de Brasil. DA SILVA, Carlos; PAES BARRETO, Eduardo; GREGORIO, María; VAZ MANSO, Valdir do Amaral.  Análisis de datos e información proveída por productores agropecuarios afectados por las crecidas del arroyo Las Turbias (Santa Fe). GARDIOL, Mario  Régimen hídrico y morfología fluvial de la cuenca del río Senguer. MOYANO, Carlos.  Ocurrencia de eventos climáticos extremos y gestión de destinos turísticos de la costa de la provincia de Bs. As. GIL, Verónica; RAMOS, M. Belén; RODRIGUEZ, Cecilia; GENTILI, Jorge; TANANA, Ariadna; GONZALEZ CASEY, Jimena y CAMPO, Alicia.  Análisis Fpeir sobre rompeolas y playas regeneradas en el sur de Gral. Pueyrredón, Argentina, GARCIA, Mónica y VENEZIANO, Marcelo.

17:45 hs Intervalo.

18:00 hs Conferencia: Dra. María Ligia Cassol Pinto (Univ. Federal de Ponta Grossa, Paraná, Brasil) “Patrimônio Natural da Rota dos Tropeiros, nos Campos Gerais – Paraná”.

19:00 hs Sr. Martín Yaguado (Arg.): Explicación y proyección del Viaje al Tren a las Nubes. Sr. José Luis Arandia (Arg.): Explicación y proyección del Viaje a Cafayate.

Sábado 26 de septiembre de 2015

Viaje de Estudios  Tren a las Nubes: (solo para los que hayan sacado su pasaje con anterioridad). Horario de salida: 07,00 hs. desde estación ferroviaria Gral. Belgrano. Horario de arribo aproximado: 21.00 hs. a la ciudad de Salta. Recorrido: 434 km (ida y vuelta). Servicios incluidos: desayuno, almuerzo, espectáculo musical, guía, servicio médico. El tren a las nubes es uno de los ferrocarriles más altos del mundo, asciende a 4.200 metros de altura. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, la Quebrada del Toro y llega hasta la Puna. Denominado Tren a las Nubes, el que por la altura alcanzada en su recorrido, permite que algunas veces puedan apreciarse nubes a nivel de los puentes o en las laderas circundantes. El tren parte de la estación General Belgrano, en la ciudad de Salta y termina en el Viaducto de la Polvorilla. El regreso se realiza desde San Antonio de los Cobres en bus hacia Salta, visitando el mercado artesanal, Santa Rosa de Tastil y Viaducto del Toro, el segundo en importancia en el trayecto efectuado. ------ Cafayate: Horario de salida: 07,30 hs. desde el Cabildo Histórico (Frente a la Plaza “9 de julio”). Horario de arribo aproximado: 20.00 hs. Recorrido: 390 km. Servicios incluidos: transporte con guía y visita a una bodega. Este viaje comienza en Salta por la R.N.68 se atraviesa el Valle de Lerma, donde las localidades Cerrillos, La Merced, El Carril y La Viña, se destacan por su producción de tabaco. Se ingresa luego a la “Quebrada de las Conchas” donde el agua y el viento definieron formas muy particulares en los cerros multicolores como La Garganta del Diablo, El Anfiteatro, El Sapo, El Fraile, Los Castillos, Las Ventanas y otros lugares donde nos detendremos para su observación. Arribaremos a Cafayate, ciudad que se encuentra en los Valles Calchaquíes, tierra del sol y del buen vino, visitando una bodega y degustando los vinos finos de la región, de los cuales se destaca el vino blanco Torrontés. Tiempo libre en la plaza central para el almuerzo, donde tendremos varias opciones de restaurantes alrededor de la plaza.

Las inscripciones al Viaje de Estudio que todavía no se hayan realizado, se efectuarán los días jueves 24 y viernes 25 de septiembre. En el caso del Viaje al Tren a las Nubes, ya se han agotado los pasajes.

El procedimiento a seguir es el siguiente: Deberá completar con sus datos personales la ficha “Viaje de Estudio”, que le será entregada con la documentación del Congreso. Con dicha ficha se inscribirá y abonará el importe establecido que incluye un CD con información, viaje de ida y vuelta.

Domingo 27 de septiembre de 2015

09:00 Conferencia: Ing. Cabral Antúnez. Zonificaciones urbanas y crecimiento urbano: una propuesta para la ciudad de Piribebuy. Paraguay. 10:00 Intervalo. 10:30 ACTO DE CLAUSURA. - Palabras del Presidente de GÆA, Dr. Darío César Sánchez.

12:00 Entrega de Certificados.

 Póster Servicio y accesibilidad en zona sanitaria V del Departamento Rawson. ACOSTA, Liliana y GARCIA ATAMPI, Gisela. Una localidad del Gran Jujuy con variados recursos para su desarrollo: Río Blanco. VERCELLONE, Cecilia y CARRILLO, Ivone. Políticas urbanas: intervenciones en edificios públicos. SANCHEZ, María y BELTRAN, Vilma. Aportes de la cartografía social a la construcción de propuestas de abordaje de problemas socio-ambientales en barrio Coronel Arias. San Salvador de Jujuy. FARFÁN, César; GODOY, M.E.; AREVALO, M.P., MARTINEZ, J.D. y VARGAS, R.

Aspectos referidos a la organización del CIG 76ºSG

 Generales Los expositores deberán entregar el material gráfico en la sesión anterior a su exposición. Los inscriptos podrán intervenir en los debates. La asistencia a las actividades académicas y al viaje de estudio será controlada y sólo se entregarán certificados de asistencia a quienes concurran, como mínimo, al 80 % de las actividades programadas y hayan aprobado la evaluación del viaje de estudios. Los certificados de asistencia se entregarán el domingo 27 de septiembre, una vez finalizado el Acto de Clausura. Se sugiere leer la Cartelera, ubicada en el hall, a los fines de interiorizarse de posibles cambios en la programación y/o requerimientos de la Secretaría General.  Viaje de Estudios Inscripción: las personas que todavía no se hayan inscripto, lo podrán hacer el jueves 24 y viernes 25 de septiembre. El procedimiento a seguir es el siguiente: El interesado completará con sus datos personales la ficha “Viaje de Estudios”, que le será entregada con la documentación del Congreso. Con dicha ficha se inscribirá y abonará, el importe correspondiente cuyo costo se anunciará en Cartelera. El recorrido del viaje se realizará siguiendo un orden preestablecido y que por razones de organización es necesario respetar. Para las personas que tienen su pasaje y realizarán el viaje al Tren a las Nubes, (ya que no hay más pasajes) deben dirigirse a la estación ferroviaria de la ciudad de Salta, (pasaje y DNI) media hora antes, ya que la partida del tren es a las 7 hs.  Sesiones de Comunicaciones por Áreas Temáticas. Se ha organizado la exposición de trabajos en Sesiones de Comunicaciones por Áreas Temáticas. ------La Comisión Organizadora agradece vuestra respuesta a la convocatoria de GÆA, así como vuestra participación activa en el Congreso Internacional de Geografía - 76º Semana de Geografía y les desea un plácido regreso a sus hogares.

GÆA SOCIEDAD ARGENTINA DE ESTUDIOS GEOGRAFICOS

Rodríguez Peña 158, 4º “7”, C1020ADD, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Telefax : (011) 4371 – 2076 Teléf. 4373 – 0588, E-mail: [email protected] - www.gaea.org.ar

Atención: lunes a viernes de 13:30 a 17:30