Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-2566/11)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

COMUNICA

Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través del Ente de Obras Hídricas y Saneamiento, (ENOHSA), garantice la realización de obra de la Colectora Máxima y Planta de Tratamiento de líquidos cloacales, en la localidad de San Antonio de los Cobres, Departamento de los , Provincia de .

Juan A. Pérez Alsina.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente

La localidad de San Antonio de los cobres es una localidad del centro oeste de la provincia de Salta, ubicada en la quebrada del Toro, en la confluencia de los Ríos Toro y San Antonio de los Cobres.

Es la puerta de entrada de un camino natural a la , y resulta paso obligado entre el pacífico y la llanura chacopampeana.

En un paisaje desértico y montañoso, se destaca el atractivo turístico del Viaducto La Polvorilla, tramo que ha sido internacionalmente conocido como “El ”.

Ubicada a 3 mil metros sobre el nivel del mar, esta localidad cuenta con 7000 habitantes aproximadamente.

Con un gran potencial para la explotación turística, minera e incluso agrícola (quínoa y papa), la población no siempre mantuvo un gran crecimiento demográfico, en tanto las escasas posibilidades de progreso socioeconómico, lo que determinó un estancamiento en los índices demográficos.

Las condiciones de urbanidad son en este aspecto un condicionante para que la población se mantenga y pueda proyectar un mejor estándar de vida.

Los reclamos han sido variados y de diferentes sectores, en virtud de las tareas necesarias para concretar la obra pactada hace un año, el 17 de marzo de 2010.

La obra en cuestión es la Colectora Máxima y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales gestionada ante el Ente de Obras Hídricas y Saneamiento (ENHOSA).

La necesidad que dio origen a este reclamo, se vio asentada en la contaminación comprobada en las aguas del Río San Antonio, ante el accionar de la empresa Aguas del Norte, prestataria del Servicio Sanitario en la localidad, al verter los líquidos cloacales al cauce del mismo.

El grave problema que afronta la población de San Antonio de los Cobres es la contaminación ambiental y los potenciales daños a la salud a los que está expuesta en virtud del vertido de las aguas negras o servidas del radio urbano sobre el río.

Las consecuencias son muchas, la afectación medioambiental también toca a la flora, la fauna, la ganadería del lugar, al pastoreo en tierras aguas abajo, en la vida y el ecosistema del río en general.

La red cloacal conecta a la gran mayoría de las casas habitadas del radio urbano, y la cuenca del río es una cuenca cerrada, por lo que la disolución del material contaminante es improbable.

Desde la intendencia municipal se han realizado los reclamos pertinentes a Aguas del Norte para la construcción de una Planta Depuradora de Líquidos cloacales, lo que se vislumbraba como una posibilidad de solución frente al problema.

La respuesta de la empresa fue negativa ante el requerimiento, fundamentada esta, en que los costos de dicha obra no estaban previstos en el plan de inversiones.

Se dio parte oportunamente al Ente Regulador de Servicios Públicos, y a la Secretaría de Recursos Hídricos, sin respuestas positivas ante lo solicitado.

La solicitud de financiamiento fue planteada en marzo del año anterior con un total presupuestado de $ 1.731.446,09. El compromiso sobre el control post obra de la Planta proyectada estaba a cargo de la Municipalidad de San Antonio, quienes serán responsables del control y mantenimiento de operación de la misma.

La localidad cuenta con un servicio de distribución de agua potable a cargo de la empresa Aguas del Norte. El agua potable tiene un sistema de captación de aguas fluviales, a través de dos cisternas de 560 m3.

El sistema de saneamiento cloacal vierte actualmente los efluentes cloacales sin tratamiento alguno al Río San Antonio.

La red colectora es de unos 250 lotes y comprende 2500 habitantes en total. El resto de la población no está comprendida en la red del sistema de efluente cloacal.

El emplazamiento de la obra se lleva a cabo a 250 metros del límite urbano de San Antonio de los Cobres, junto a la ruta Nº 51.

Las obras presentadas a consideración del Ente contemplaban la excavación manual y a máquina de preparación del terreno, compactación y relleno, transporte del sobrante, asiento de cañerías, construcción integral de cámaras de bombeo, provisión de planta compacta para el tratamiento de líquidos cloacales, construcción de bocas de registro, instalación de cañería de desagüe final.

Conforme la necesidad real de toda una comunidad, es imperioso se eleve este pedido para normalizar los tiempo de ejecución de obra solicitados, y poder ver así concretada la planificación de la planta de tratamiento de la localidad de San Antonio de los Cobres.

Las necesidades sanitarias de la localidad deben verse resueltas conforme los principios de respeto al medio ambiente, sin afectar los intereses del mismo, pudiendo equilibrar el uso de recursos de manera sostenible para evitar que el material de desperdicio de la vida urbana, pueda comprometer recursos naturales vitales para el entorno en que el asentamiento urbano se emplaza. Siempre que de este equilibrio y respeto importan y dependen un ciclo de vital importancia para un elemento tan necesario como el agua.

Los recursos hídricos deben ser garantizados, y en este caso no es un ente privado quien ocasiona la contaminación de las aguas, si no un sistema precario sostenido por el Estado, y es en este caso que tanto Provincia como Nación deben lograr dar respuestas ante una infraestructura escasa, olvidada, y muchas veces segregada de los planes gubernamentales, y de la planificación presupuestaria anual.

Es imperioso que ambos estamentos gubernamentales puedan dar respuesta ante una necesidad concreta de infraestructura en términos de los servicios elementales que una sociedad debe cubrir, y por otro de la salvaguardia necesaria para mantener el patrimonio natural de la provincia y de los recursos hídricos, donde nos olvidamos del elemento más importante a proteger, que es el agua.

Por lo antes expuesto, solicito a mis pares tengan a bien acompañar el este proyecto.

Juan A. Pérez Alsina.-