Promet V Argentini
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Acta Acuerdo Para La Operacion De Los Servicios Interurbanos De Pasajeros
ACTA ACUERDO PARA LA OPERACION DE LOS SERVICIOS INTERURBANOS DE PASAJEROS CORREDOR CIUDAD DE BUENOS AIRES – CIUDAD DE CORDOBA Página 1 de 13 Entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, representada en este acto por el Sr. Secretario de Transporte Ingeniero RICARDO JAIME, con domicilio en Hipólito Irigoyen 250 de la Ciudad de Buenos Aires (en adelante, el CONCEDENTE) por una parte; y por la otra, NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. a través de FERROCENTRAL S.A. (e.f.), (en adelante, el CONCESIONARIO) representada por el Sr. HECTOR SALVADOR CIMO con domicilio en Av. Ramos Mejía 1430 1º Piso, Ciudad de Buenos Aires; integrada por las empresas FERROVIAS S.A.C. representada por el Sr. OSVALDO ROMAN ALDAO con domicilio en Ramos Mejía 1430, 4º Piso, Ciudad de Buenos Aires y NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. representada en este acto por el Lic. MIGUEL ANGEL ACEVEDO con domicilio en Avda. Alem 986 10º piso, Ciudad de Buenos Aires y conjuntamente denominados todos ellos como las PARTES; CONSIDERANDO Que por Decretos N° 532 de fecha 27 de marzo de 1992 y N° 1168 de fecha 10 de julio de 1992 se interesó a los gobiernos provinciales en cuyos territorios se asentaban ramales ferroviarios en actividad o clausurados, incluidos en la nómina incorporada al citado Decreto N° 532/92 como Anexo I, para que explotaran la concesión de los mismos en los términos del Artículo 4° del Decreto N° 666 del 1° de septiembre de 1989. Que por los Convenios firmados el 21 de octubre de 1992 y el 9 de septiembre de 1993 entre el ESTADO NACIONAL, la PROVINCIA DE CORDOBA, FERROCARRILES ARGENTINOS y FERROCARRILES METROPOLITANOS S.A. -
Políticas Ferroviarias En La Argentina. Planes Y Proyectos En La Primera Década Del Siglo Xxi
Revista Transporte y Territorio /10 (2014) ISSN 1852-7175 13 Políticas ferroviarias en la argentina. Planes y proyectos en la primera década del siglo XXI Mariana Schweitzer " CONICET - Centro de Estudios Hábitat y Municipio, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires Recibido: 29 de junio de 2012. Aceptado: 27 de mayo de 2013 Resumen En el presente trabajo se identifica, se analiza y se compara, los planes y proyectos Palabras clave que se han formulado en la última década y que involucran al transporte ferroviario Políticas ferroviarias en la Argentina, propuestos desde esferas nacionales y desde organismos suprana- Ferrocarriles cionales. Para las acciones desarrolladas desde el nivel nacional se han analizado el Planes y proyectos Plan Nacional de Inversiones Ferroviarias, PLANIFER (2004-2007), el Programa de Obras indispensables en materia de transporte ferroviario de pasajeros (2005), el Plan Palavras-chave Estratégico Territorial en sus avances del año 2008 y del año 2011 y las Bases para Política ferroviária la elaboración del Plan Quinquenal de Transporte, sometidas a discusión a partir Ferrovias de noviembre del año 2011. A nivel supranacional, se analizaron los proyectos de la Planos e projetos Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana, IIRSA. El análisis se complementa con la reflexión sobre las obras que han avanzado en relación con dichos planes. Abstract Railway policies in argentina. Plans and projects in the 1st decade of the xxi century. Key words This work identifies, analyzes and compares plans and projects carried out in the last Rail policy decade involving railway transport in Argentina, proposed by national and interna- Railways tional organizations. -
Ministerio De Economía Y Finanzas Públicas Secretaría De Política Económica Subsecretaría De Coordinación Económica Dirección Nacional De Inversión Pública
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA DE TRANSPORTE FERROVIARIO: ESCENARIOS FUTUROS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA PRÉSTAMO BID 1896/OC-AR PROYECTO DINAPREI 1.EE.517 Juan Alberto ROCCATAGLIATA Juan BASADONNA Javier MARTÍNEZ HERES Pablo GARCÍA Santiago BLANCO INFORME FINAL TOMO I BUENOS AIRES Índice TOMO I RESUMEN EJECUTIVO 3 INTRODUCCIÓN 29 A. EL SISTEMA DE TRANSPORTE, UNA VISIÓN DE CONJUNTO 36 B. ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL, DEL CUADRO SITUACIONAL ACTUAL AL REDISEÑO DEL SISTEMA 65 C. EXPLICACIÓN DEL PLAN “SISTEMA FERROVIARIO ARGENTINO 2025” IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS DESDE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA 69 D. DIRECTRICES ESTRATÉGICAS PARA EL MODELO FERROVIARIO ARGENTINO, HORIZONTE 2025 81 E. COMPONENTES DEL SISTEMA A SER PENSADO Y DISEÑADO 162 1. Contexto institucional para la reorganización y gestión del sistema ferroviario. 2. Rediseño y reconstrucción de las infraestructuras ferroviarias de la red de interés federal. 3. Sistema de transporte de cargas. Intermodalidad y logística. 4. Sistema interurbano de pasajeros de largo recorrido. 5. Sistema de transporte metropolitano de cercanías de la metápolis de Buenos Aires y en otras aglomeraciones del país. 6. Desarrollo industrial ferroviario de apoyo al plan. F. ESCENARIOS PROPUESTOS 173 Programas, proyectos y actuaciones priorizados. TOMO II G. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTUACIONES 193 Análisis de demanda y proyección de la oferta TOMO III H. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 351 I. IMPACTO EN EL NIVEL DE EMPLEO, PBI Y RETORNO FISCAL 463 2 RESUMEN EJECUTIVO 3 DIAGNÓSTICO Del cuadro situacional actual al rediseño del sistema No es intención del presente trabajo realizar un diagnóstico clásico de la situación actual del sistema ferroviario argentino. -
La Privatización Y Desguace Del Sistema Ferroviario Argentino Durante El Modelo De Acumulación Neoliberal
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal Nombre completo autor: Franco Alejandro Pagano Pertenencia institucional: Universidad Nacional de Cuyo Correo electrónico: [email protected] Mesa temática: Nº 6: Sociología Económica: las correlaciones de fuerzas en los cambios de los patrones acumulación del capital. Disciplinas: Ciencia política y administración pública. Sociología. Palabras claves: Privatización, neoliberalismo, ferrocarriles, transporte, modelo de acumulación, éxodo rural. Resumen: En Argentina, a partir de 1976, el sistema industrial y productivo del país sufrió fuertes transformaciones a partir de la implementación del paradigma neoliberal imperante a nivel internacional. Este cambio estructural, implementado de forma gradual, alteró también -conjuntamente a las relaciones de producción- la dinámica social, laboral, educacional e institucional del país, imprimiendo una lógica capitalista a todo el accionar humano. Como parte de ello se dio en este periodo el proceso de concesiones, privatización y cierre de la mayoría de los ramales ferroviarios que poseía el país, modificando hasta nuestros días la concepción de transporte y perjudicando seriamente al colectivo nacional. De las graves consecuencias que esto produjo trata este trabajo. Ponencia: 1.0 Golpe de Estado de 1976. Etapa militar del neoliberalismo El golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 podría reconocerse como la partida de nacimiento del neoliberalismo en la Argentina, modelo económico que se implementará por medio la fuerza -buscando el disciplinamiento social- con terror y violencia. Se iniciaba así un nuevo modelo económico basado en la acumulación 1 rentística y financiera, la apertura irrestricta, el endeudamiento externo y el disciplinamiento social” (Rapoport, 2010: 287-288) Como ya sabemos este nuevo modelo de acumulación comprende un conjunto de ideas políticas y económicas retomadas del liberalismo clásico: el ya famoso laissez faire, laissez passer. -
Redalyc.ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: LA EXPERIENCIA
Revista Transporte y Territorio E-ISSN: 1852-7175 [email protected] Universidad de Buenos Aires Argentina Schweitzer, Mariana ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA Y LOS PROYECTOS PARA ARGENTINA Revista Transporte y Territorio, núm. 5, 2011, pp. 89-120 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333027083006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ARTÍCULO Mariana Schweitzer ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA Y LOS PROYECTOS PARA ARGENTINA Revista Transporte y Territorio Nº 5, Universidad de Buenos Aires, 2011. Revista Transporte y Territorio ISSN 1852-7175 www.rtt.filo.uba.ar Programa Transporte y Territorio Instituto de Geografía Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Cómo citar este artículo: SCHWEITZER, Mariana. 2011. Alta velocidad ferroviaria: la experiencia en España, Francia y Alemania y los proyectos para argentina. Revista Transporte y Territorio Nº 5, Universidad de Buenos Aires. pp. 89-120. <www.rtt.filo.uba.ar/RTT00506089.pdf> Recibido: 31 de marzo de 2011 Aceptado: 16 de mayo de 2011 Alta velocidad ferroviaria: la experiencia en España, Francia y Alemania y los proyectos para Argentina Mariana Schweitzer Alta velocidad ferroviaria: la experiencia en España, Francia y Alemania y los proyectos para Argentina. Mariana Schweitzer* RESUMEN En la Argentina, que ha visto la desaparición de la gran mayoría del transporte interurbano de pasajeros, la privatización de ramales para el trasporte de cargas y de los servicios del área metropolitana de Buenos Aires, se introducen proyectos de alta velocidad ferroviaria. -
1 CAMARA DE DIPUTADOS DE BUENOS AIRES Período 142º
1 CAMARA DE DIPUTADOS DE BUENOS AIRES Período 142º 50 ASUNTOS ENTRADOS Entrados en la sesión del 25 de febrero de 2015 PROYECTOS DE LEY. 3.080 (D/3.978/14-15) Señora diputada Amendolara, modificación de artículos y modificatorias de la ley 5.827, orgánica del Poder Judicial, creación de tribunales de Trabajo con asiento en la ciudad de La Plata. PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Créase tres (3) Tribunales de Trabajo con asiento en la ciudad de La Plata. Art. 2º - Sustituyese el artículo 24 de la ley 5.827 -Orgánica del Poder Judicial- texto ordenado por decreto 3.702/92 y modificatorias por el siguiente: Art. 24 - Los Tribunales de Trabajo tendrán asiento: - Departamento Judicial Avellaneda-Lanús: cuatro (4) en la ciu- dad de Avellaneda y cuatro (4) en la ciudad de Lanús. - Departamento Judicial Azul: uno (1) en la ciudad de Azul, uno (1) en la ciudad de Olavarría y uno (1) en la ciudad de Tandil. - Departamento Judicial Bahía Blanca: dos (2) en la ciudad de Bahía Blanca y uno (1) en la ciudad de Tres Arroyos. - Departamento Judicial Dolores: dos (2) en la ciudad de Dolores, uno (1) en la ciudad de Mar del Tuyú. - Departamento Judicial Junín: uno (1) en la ciudad de Junín y uno (1) en la ciudad de Chacabuco. - Departamento Judicial La Plata: ocho (8) en la ciudad de La Plata. 2 - Departamento Judicial La Matanza: seis (6) en la ciudad de San Justo. - Departamento Judicial Lomas de Zamora: seis (6) en la ciudad de Lomas de Zamora. -
Descrição De Cadastro Das Rotas
2 DESCRIÇÃO E CADASTRO DAS ROTAS DOS CORREDORES BIOCEÂNICOS Este trabalho foi realizado com recursos do Fundo de Estruturação de Projetos do BNDES(FEP), no âmbito da Chamada Pública BNDES/FEP. No. 02/2008. Disponível em http://www.bndes.gov.br PESQUISAS E ESTUDOS TÉCNICOS DESTINADOS À AVALIAÇÃO TÉCNICA, ECONÔMICO-FINANCEIRA E JURÍDICO-REGULATÓRIA DE SOLUÇÕES DESTINADAS A VIABILIZAR O SISTEMA LOGÍSTICO FERROVIÁRIO DE CARGA ENTRE OS PORTOS NO SUL/SUDESTE DO BRASIL E OS PORTOS DO CHILE. O conteúdo desta publicação é de exclusiva responsabilidade dos autores, não refletindo, necessariamente, a opinião do BNDES. É permitida a reprodução total ou parcial dos artigos desta publicação, desde que citada a fonte. Contrato de Concessão de Colaboração Financeira Não-reembolsável No. 09.2.0408.1 firmado entre o BNDES e as empresas citadas abaixo: Ernst & Young Assessoria Empresarial LTDA., Trends Engenharia e Infraestrutura LTDA., Enefer Consultoria Projeto LTDA., Vetec Engenharia LTDA., Siqueira Castro Advogados e Empresa Brasileira de Engenharia e Infraestrutura – EBEI. /// julho de 2010 /// 3 DESCRIÇÃO E CADASTRO DAS ROTAS DOS CORREDORES BIOCEÂNICOS SUMÁRIO LISTA DE FIGURAS 5 LISTA DE TABELAS 7 APRESENTAÇÃO 9 SUMÁRIO EXECUTIVO 11 INTRODUÇÃO 11 DESENVOLVIMENTO DO PRODUTO 11 CONCLUSÃO 21 1. DESCRIÇÃO E AVALIAÇÃO DAS ROTAS 23 1.1 ROTA 1: PORTO DE PARANAGUÁ AO PORTO DE ANTOFAGASTA/MEJILLONES 23 1.1.1 Descrição 23 1.1.2 Avaliação 27 Brasil 29 Argentina 31 Chile 32 1.1.3 Novos projetos ferroviários 36 Brasil 36 Paraguai e Argentina 38 1.2 ROTA 2: PORTO DE SANTOS AO PORTO DE ANTOFAGASTA / MEJILLONES 43 1.2.1 Descrição 43 1.2.2 Avaliação 46 Brasil 47 Bolívia 49 Argentina 49 Chile 50 1.3 ROTA 3: PORTO DE RIO GRANDE AO PORTO DE ANTOFAGASTA/MEJILLONES 51 1.3.1 Descrição 51 1.3.2 Avaliação 54 1.4 ROTA 4: PORTO DE RIO GRANDE AO PORTO DE VALPARAISO 57 1.4.1 Descrição 57 1.4.2 Avaliação 60 1.5 ROTA 5: PORTO DE RIO GRANDE AO PORTO DE VALPARAISO VIA BUENOS AIRES 62 1.5.1 Descrição 62 1.5.2 Avaliação 65 2. -
Estrategia Para La Creación De Un Parque Lineal Ferrourbano En La
REVISTA PENSUM | ISSN: 2469-0724 | volumen 1 | noviembre 2015 | pp. 126 / 143 ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE UN PARQUE STRATEGY FOR THE CREATION OF A LINEAR LINEAL FERROURBANO EN LA CALERA, CÓRDOBA, URBAN RAILWAY PARK IN LA CALERA, CORDOBA, ARGENTINA ARGENTINA Elizabeth Arnold1 RESUMEN ABSTRACT La Calera, debido a su cercanía con la ciudad de Córdoba, Due to its proximity to the City of Cordoba, the su atractivo paisajístico y su clima, fue la primera villa appeal of its landscape and climate, La Calera was veraniega de las sierras. Hoy es prácticamente nula la the first summer village in the hills (sierras). actividad turística y hotelera en la localidad. Today, its touristic and hotel-related activity is Se ha convertido en una ciudad de paso, no se virtually zero. It has become a passing-through aprovechan las vías de comunicación (rutas, ferrocarril) city that fails to take advantage of its roadways para interconectar la ciudad, sino para traspasarla. El and railways to interconnect the city and that are río está contaminado y sus márgenes muestran gran used instead to passing through it. The city turns degradación. La ciudad le da la espalda. Las laderas de its back on the river, which is polluted, and whose las sierras presentan heridas profundas, huellas de la banks are highly deteriorated. The hillsides show the actividad minera en el territorio, lo que sumado a los deep wounds resulting from the mining activity in incendios forestales, la introducción de especies exóticas the territory, which combined with forest fires, the y la construcción de nuevos barrios, ha producido la introduction of alien species and the construction of depredación de la fauna y flora nativas. -
Revista Del Centro De Estudios De Sociología Del Trabajo Nº6/2014 Paradojas Del Sistema Ferroviario Argentino (Pp
Paradojas del sistema ferroviario argentino: reflexiones en torno a la confiabilidad y la vulnerabilidad en una línea metropolitana Natalia L. Gonzalez1 Resumen * El riesgo y la seguridad del transporte ferroviario de pasajeros en la Argentina regresaron al centro de la escena a partir de los accidentes ocurridos desde 2011, evidenciando el deterioro de la infraestructura ferroviaria y material rodante, las fallas en la gestión y en el funcionamiento de las líneas. Se analizan los elementos asociados a la vulnerabilidad y confiabilidad del sistema ferroviario focalizando el caso de la línea Belgrano Sur. Se señalan las representaciones sociales sobre el riesgo que los trabajadores ferroviarios construyen de manera contradictoria con las manifestadas por la opinión pública. Así, el factor humano considerado por el mainstream del análisis de accidentes como una fuente indiscutible de la vulnerabilidad, se presenta como una de las fuentes de la confiabilidad. Palabras clave: gestión del riesgo, confiabilidad, prácticas de conductores de locomotoras, línea férrea metropolitana, Belgrano Sur, vulnerabilidad, representaciones sociales. Paradoxes of the Argentine Railway System: Reflexions regarding Reliability and Vulnerability of one City Route Abstract The debate about risk and safety of train passengers reappeard in Argentina after 2011 as a consequence of the major accidents that occurred since then. These accidents revealed both the deteriorated condition of roads and tractive equipment, and failures in management and Fecha de recepción : 23/12/2013 – Fecha de aceptación: 25/02/2014 1 Investigadora-docente, Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina. Email [email protected] * Agradezco los pertinentes comentarios de los evaluadores de este trabajo. 112 Natalia Gonzalez operation of the lines. -
IF-2019-12952289-APN-SSP#MHA Página 1 De 3
ANEXO I PRESUPUESTO 2019 DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SOCIEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA S.A.P.E.M. PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS Descripción del entorno operacional y situación actual: Mediante la resolución 533 del 11 de junio de 2013 del entonces Ministerio del Interior y Transporte se dispuso el cese de la Intervención Administrativa de la empresa, dispuesta a través de la resolución conjunta 252 del ex Ministerio de Infraestructura y Vivienda y 736 del entonces Ministerio de Economía del 30 de agosto de 2000. En cumplimiento de lo establecido, mediante la disposición 538 del 14 de junio de 2013 de la entonces Subsecretaría de Transporte Ferroviario dependiente de la ex Secretaría de Transporte del Ministerio citado en primer término, se llamó a Asamblea de Accionistas a los fines de designar miembros del Directorio, integrantes de la Comisión Fiscalizadora, incluir a la Empresa en el Régimen de la Sección VI de la ley 19.550 y recomendar al Directorio la modificación de la denominación por Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria y la modificación del Estatuto en cuanto al objeto social, que es principalmente la administración general, evaluación, formación y capacitación de los Recursos Humanos Ferroviarios del Estado Nacional y la guarda, custodia y archivo de la documentación correspondiente a la ex Ferrocarriles Argentinos. A través del decreto 428 del 17 de marzo de 2015 se dispuso la fusión de la Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria en la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, en los términos previstos en el artículo 82 de la ley 19.550. -
Heredia Luna-Convertido.Pdf
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DEL FERROCARRIL DE PASAJEROS TRAMO TUCUMÁN – RETIRO Ing. HUGO EDUARDO HEREDIA LUNA Trabajo de posgrado para optar al título de Especialista en Ingeniera Gerencial Director: Mg MARIA ENRIQUETA MARTOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMAN – DPTO DE GRADUADOS. Presentación: 06 de Octubre de 2017 Tesina Especialización en Ingeniería Gerencial Ing. Hugo Heredia Luna Página 1 de 40 INDICE. Prólogo ...………………………………………………..………………..…….. 5 Capitulo 1 MarcoMetodológico …………………………………..…………………...…….. 6 Justificación…………………………………………..……………………………. 6 Sustentabilidad del Sistema ferroviario Argentino ..……………………............... 7 Servicio de Pasajeros de Larga Distancia • 1.4.1 Oferta de servicios..…………………………………………………. 9 • 1.4.2 Servicio Actual ..……………………………………...................... 9 • 1.4.3 Composición de la formación de trenes tramo Retiro – Tucumán ……………………………………………………………………………….. 11 • 1.4.4Distribución del personal a bordo … ………………………………. 11 Capitulo 2 Marco Teórico • 2.1 Planificación Operativa……………………………………………… 13 • 2.2 Objetivo General – Objetivos Estratégicos………………………… 14 Tecnología e Innovación • 2.3 Innovación Tecnológica al servicio del Público usuario • 2.3.1 Fundamentación ……………………………………………………. 17 • 2.3.2 Objetivo General ..…………………………………………………. 17 • 2.3.3 Objetivos Específicos ……………………………………................. 17 • 2.4 Innovación Tecnológica Operativa • 2.4.1 Fundamentación …..………………………………………………. 18 • 2.4.2 Objetivo General ………………………………………………….. -
The Best of Argentina & Chile Argentina
05_584391 ch01.qxd 5/17/05 7:18 PM Page 7 1 The Best of Argentina & Chile Argentina and Chile—separated by the serrated peaks of the Andes Moun- tains—combine to blanket the southern half of South America; the distance from Chile’s northern tip to the southern tail of Argentina’s Tierra del Fuego spans almost 4,830km (2,995 miles). And the scope of experiences you can find here is no less grand: from the cosmopolitan bustle of Buenos Aires to the des- olate moonscape of Chile’s Atacama Desert, from the tropical jungles and thun- derous falls of Iguazú to the tundra and glaciers of Torres del Paine National Park. Whether you’ve come to meander the quiet towns of Chile’s Lake District or dance the night away in a smoky, low-lit Argentine tango bar, your trip to the Southern Hemisphere won’t disappoint. In this chapter, we’ve selected the best that Argentina and Chile have to offer—museums, outdoor adventures, hotels, and more. 1 The Most Unforgettable Travel Experiences • Learning to Dance Tango in famous for the brightly colored Buenos Aires: Salones de baile, as sheet-metal houses that border it tango salons are called, blanket and for the sculptures, paintings, the city; the most famous are in and wall murals you’ll find along San Telmo. In these salons, you the street. Performers and dancers can watch traditional Argentine are here every day. See p. 62. tango danced by all generations, • Bronzing in Punta del Este in and most offer lessons before the Summer: As Porteños (residents of floor opens up to dancers.