Heredia Luna-Convertido.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Acta Acuerdo Para La Operacion De Los Servicios Interurbanos De Pasajeros
ACTA ACUERDO PARA LA OPERACION DE LOS SERVICIOS INTERURBANOS DE PASAJEROS CORREDOR CIUDAD DE BUENOS AIRES – CIUDAD DE CORDOBA Página 1 de 13 Entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, representada en este acto por el Sr. Secretario de Transporte Ingeniero RICARDO JAIME, con domicilio en Hipólito Irigoyen 250 de la Ciudad de Buenos Aires (en adelante, el CONCEDENTE) por una parte; y por la otra, NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. a través de FERROCENTRAL S.A. (e.f.), (en adelante, el CONCESIONARIO) representada por el Sr. HECTOR SALVADOR CIMO con domicilio en Av. Ramos Mejía 1430 1º Piso, Ciudad de Buenos Aires; integrada por las empresas FERROVIAS S.A.C. representada por el Sr. OSVALDO ROMAN ALDAO con domicilio en Ramos Mejía 1430, 4º Piso, Ciudad de Buenos Aires y NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. representada en este acto por el Lic. MIGUEL ANGEL ACEVEDO con domicilio en Avda. Alem 986 10º piso, Ciudad de Buenos Aires y conjuntamente denominados todos ellos como las PARTES; CONSIDERANDO Que por Decretos N° 532 de fecha 27 de marzo de 1992 y N° 1168 de fecha 10 de julio de 1992 se interesó a los gobiernos provinciales en cuyos territorios se asentaban ramales ferroviarios en actividad o clausurados, incluidos en la nómina incorporada al citado Decreto N° 532/92 como Anexo I, para que explotaran la concesión de los mismos en los términos del Artículo 4° del Decreto N° 666 del 1° de septiembre de 1989. Que por los Convenios firmados el 21 de octubre de 1992 y el 9 de septiembre de 1993 entre el ESTADO NACIONAL, la PROVINCIA DE CORDOBA, FERROCARRILES ARGENTINOS y FERROCARRILES METROPOLITANOS S.A. -
Políticas Ferroviarias En La Argentina. Planes Y Proyectos En La Primera Década Del Siglo Xxi
Revista Transporte y Territorio /10 (2014) ISSN 1852-7175 13 Políticas ferroviarias en la argentina. Planes y proyectos en la primera década del siglo XXI Mariana Schweitzer " CONICET - Centro de Estudios Hábitat y Municipio, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires Recibido: 29 de junio de 2012. Aceptado: 27 de mayo de 2013 Resumen En el presente trabajo se identifica, se analiza y se compara, los planes y proyectos Palabras clave que se han formulado en la última década y que involucran al transporte ferroviario Políticas ferroviarias en la Argentina, propuestos desde esferas nacionales y desde organismos suprana- Ferrocarriles cionales. Para las acciones desarrolladas desde el nivel nacional se han analizado el Planes y proyectos Plan Nacional de Inversiones Ferroviarias, PLANIFER (2004-2007), el Programa de Obras indispensables en materia de transporte ferroviario de pasajeros (2005), el Plan Palavras-chave Estratégico Territorial en sus avances del año 2008 y del año 2011 y las Bases para Política ferroviária la elaboración del Plan Quinquenal de Transporte, sometidas a discusión a partir Ferrovias de noviembre del año 2011. A nivel supranacional, se analizaron los proyectos de la Planos e projetos Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana, IIRSA. El análisis se complementa con la reflexión sobre las obras que han avanzado en relación con dichos planes. Abstract Railway policies in argentina. Plans and projects in the 1st decade of the xxi century. Key words This work identifies, analyzes and compares plans and projects carried out in the last Rail policy decade involving railway transport in Argentina, proposed by national and interna- Railways tional organizations. -
Ministerio De Economía Y Finanzas Públicas Secretaría De Política Económica Subsecretaría De Coordinación Económica Dirección Nacional De Inversión Pública
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA DE TRANSPORTE FERROVIARIO: ESCENARIOS FUTUROS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA PRÉSTAMO BID 1896/OC-AR PROYECTO DINAPREI 1.EE.517 Juan Alberto ROCCATAGLIATA Juan BASADONNA Javier MARTÍNEZ HERES Pablo GARCÍA Santiago BLANCO INFORME FINAL TOMO I BUENOS AIRES Índice TOMO I RESUMEN EJECUTIVO 3 INTRODUCCIÓN 29 A. EL SISTEMA DE TRANSPORTE, UNA VISIÓN DE CONJUNTO 36 B. ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL, DEL CUADRO SITUACIONAL ACTUAL AL REDISEÑO DEL SISTEMA 65 C. EXPLICACIÓN DEL PLAN “SISTEMA FERROVIARIO ARGENTINO 2025” IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS DESDE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA 69 D. DIRECTRICES ESTRATÉGICAS PARA EL MODELO FERROVIARIO ARGENTINO, HORIZONTE 2025 81 E. COMPONENTES DEL SISTEMA A SER PENSADO Y DISEÑADO 162 1. Contexto institucional para la reorganización y gestión del sistema ferroviario. 2. Rediseño y reconstrucción de las infraestructuras ferroviarias de la red de interés federal. 3. Sistema de transporte de cargas. Intermodalidad y logística. 4. Sistema interurbano de pasajeros de largo recorrido. 5. Sistema de transporte metropolitano de cercanías de la metápolis de Buenos Aires y en otras aglomeraciones del país. 6. Desarrollo industrial ferroviario de apoyo al plan. F. ESCENARIOS PROPUESTOS 173 Programas, proyectos y actuaciones priorizados. TOMO II G. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTUACIONES 193 Análisis de demanda y proyección de la oferta TOMO III H. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 351 I. IMPACTO EN EL NIVEL DE EMPLEO, PBI Y RETORNO FISCAL 463 2 RESUMEN EJECUTIVO 3 DIAGNÓSTICO Del cuadro situacional actual al rediseño del sistema No es intención del presente trabajo realizar un diagnóstico clásico de la situación actual del sistema ferroviario argentino. -
Redalyc.ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: LA EXPERIENCIA
Revista Transporte y Territorio E-ISSN: 1852-7175 [email protected] Universidad de Buenos Aires Argentina Schweitzer, Mariana ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA Y LOS PROYECTOS PARA ARGENTINA Revista Transporte y Territorio, núm. 5, 2011, pp. 89-120 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333027083006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ARTÍCULO Mariana Schweitzer ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA Y LOS PROYECTOS PARA ARGENTINA Revista Transporte y Territorio Nº 5, Universidad de Buenos Aires, 2011. Revista Transporte y Territorio ISSN 1852-7175 www.rtt.filo.uba.ar Programa Transporte y Territorio Instituto de Geografía Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Cómo citar este artículo: SCHWEITZER, Mariana. 2011. Alta velocidad ferroviaria: la experiencia en España, Francia y Alemania y los proyectos para argentina. Revista Transporte y Territorio Nº 5, Universidad de Buenos Aires. pp. 89-120. <www.rtt.filo.uba.ar/RTT00506089.pdf> Recibido: 31 de marzo de 2011 Aceptado: 16 de mayo de 2011 Alta velocidad ferroviaria: la experiencia en España, Francia y Alemania y los proyectos para Argentina Mariana Schweitzer Alta velocidad ferroviaria: la experiencia en España, Francia y Alemania y los proyectos para Argentina. Mariana Schweitzer* RESUMEN En la Argentina, que ha visto la desaparición de la gran mayoría del transporte interurbano de pasajeros, la privatización de ramales para el trasporte de cargas y de los servicios del área metropolitana de Buenos Aires, se introducen proyectos de alta velocidad ferroviaria. -
Estrategia Para La Creación De Un Parque Lineal Ferrourbano En La
REVISTA PENSUM | ISSN: 2469-0724 | volumen 1 | noviembre 2015 | pp. 126 / 143 ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE UN PARQUE STRATEGY FOR THE CREATION OF A LINEAR LINEAL FERROURBANO EN LA CALERA, CÓRDOBA, URBAN RAILWAY PARK IN LA CALERA, CORDOBA, ARGENTINA ARGENTINA Elizabeth Arnold1 RESUMEN ABSTRACT La Calera, debido a su cercanía con la ciudad de Córdoba, Due to its proximity to the City of Cordoba, the su atractivo paisajístico y su clima, fue la primera villa appeal of its landscape and climate, La Calera was veraniega de las sierras. Hoy es prácticamente nula la the first summer village in the hills (sierras). actividad turística y hotelera en la localidad. Today, its touristic and hotel-related activity is Se ha convertido en una ciudad de paso, no se virtually zero. It has become a passing-through aprovechan las vías de comunicación (rutas, ferrocarril) city that fails to take advantage of its roadways para interconectar la ciudad, sino para traspasarla. El and railways to interconnect the city and that are río está contaminado y sus márgenes muestran gran used instead to passing through it. The city turns degradación. La ciudad le da la espalda. Las laderas de its back on the river, which is polluted, and whose las sierras presentan heridas profundas, huellas de la banks are highly deteriorated. The hillsides show the actividad minera en el territorio, lo que sumado a los deep wounds resulting from the mining activity in incendios forestales, la introducción de especies exóticas the territory, which combined with forest fires, the y la construcción de nuevos barrios, ha producido la introduction of alien species and the construction of depredación de la fauna y flora nativas. -
IF-2019-12952289-APN-SSP#MHA Página 1 De 3
ANEXO I PRESUPUESTO 2019 DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SOCIEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA S.A.P.E.M. PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS Descripción del entorno operacional y situación actual: Mediante la resolución 533 del 11 de junio de 2013 del entonces Ministerio del Interior y Transporte se dispuso el cese de la Intervención Administrativa de la empresa, dispuesta a través de la resolución conjunta 252 del ex Ministerio de Infraestructura y Vivienda y 736 del entonces Ministerio de Economía del 30 de agosto de 2000. En cumplimiento de lo establecido, mediante la disposición 538 del 14 de junio de 2013 de la entonces Subsecretaría de Transporte Ferroviario dependiente de la ex Secretaría de Transporte del Ministerio citado en primer término, se llamó a Asamblea de Accionistas a los fines de designar miembros del Directorio, integrantes de la Comisión Fiscalizadora, incluir a la Empresa en el Régimen de la Sección VI de la ley 19.550 y recomendar al Directorio la modificación de la denominación por Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria y la modificación del Estatuto en cuanto al objeto social, que es principalmente la administración general, evaluación, formación y capacitación de los Recursos Humanos Ferroviarios del Estado Nacional y la guarda, custodia y archivo de la documentación correspondiente a la ex Ferrocarriles Argentinos. A través del decreto 428 del 17 de marzo de 2015 se dispuso la fusión de la Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria en la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, en los términos previstos en el artículo 82 de la ley 19.550. -
Estudios Sobre Planificación Sectorial Y Regional
ISSN 2591-3654 ESTUDIOS SOBRE PLANIFICACIÓN SECTORIAL Y REGIONAL DICIEMBRE 2017 Año 2 N° 4 Logística. Temas de Agenda Secretaría de Política Económica Estudios sobre Planificación Sectorial y Regional ESTUDIOS SOBRE PLANIFICACIÓN SECTORIAL Y REGIONAL DICIEMBRE 2017 INDICE Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………….…………… 4 Sistema ferroviario de cargas. Caracterización y desafíos de la política pública ……………………..……………… 5 Bitrenes. Su implementación en Argentina ….......................................................................................... 36 Costos logísticos. La incidencia del flete interno en las operaciones de exportación…………………………….. 50 Esta serie de informes tiene por objeto realizar una descripción analítica y específica sobre temáticas de particular relevancia para la planificación del desarrollo productivo sectorial y regional del país. Se consideran temáticas transversales como: empleo, innovación, educación, tecnología, desarrollo regional, inserción internacional, entre otros aspectos de relevancia. Publicación propiedad del Ministerio de Hacienda de la Nación. Director Dr. Mariano Tappatá. Registro DNDA en trámite. Hipólito Yrigoyen 250 Piso 8° (C1086 AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – República Argentina. Tel: (54 11) 4349-5945 y 5918. Correo electrónico: [email protected] URL: http://www.minhacienda.gob.ar SUBSECRETARIA DE PROGRAMACIÓN MICROECONÓMICA Dirección Nacional de Planificación Sectorial - Dirección Nacional de Planificación Regional ESTUDIOS SOBRE PLANIFICACIÓN SECTORIAL Y REGIONAL -
Promet V Argentini
PROMET V ARGENTINI Šol. Leto: 2012/2013 UVOD V tej seminarski nalogi bom predstavila dosti o prometu v Argentini. Nekaj za začetek Je država v Južni Ameriki med Andi in je druga največja država v Južni Ameriki in osma na svetu. Uradni jezik je španščina. Argentina je dobila svoje ime po latinski besedi argentum, ki pomeni srebro, plemenito kovino, ki je bila povod za evropsko kolonizacijo. Prevoz v Argentini temelji predvsem na zapleteni mreži poti, po kateri peljejo razmeroma poceni medkrajevni avtobusi in tovorna vozila. V urbanih območjih je glavni prometni sistem z avtobusom ali colectivo Buenos Aires ima podzemno, edini v državi CESTNI PROMET Ker je Argentina je skoraj 4.000 kilometrov dolga in več kot 1000 km široka,je medkrajevni prevoz zelo pomemben Večina argentinskih cest pa je dvopasovnih nacionalnih in pokrajinskih poti. Manj kot tretjina argentinskih cest (230.000 km) je trenutno tlakovana. Po letu 1929 ima Argentina več kot 400.000 vozil V Argentini so ustanovili cestni gradbeni program Direkcija National Highway in sicer leta 1932. Leta 1951 so odprli novo hitro cesto Santa Fe Rosario, ki je bila prva v Latinski Ameriki Argentina ima okoli 9,2 milijonov registriranih avtomobilov Do leta 1945 se je po cestah vozilo po levi strani ceste, od takrat naprej pa po desni Registrske tablice vozila Argentine temeljijo na treh črkah – tablica vsebuje tri črke Najbolj pomembna avtocesta je najvrjetneje Paramerican National Route 9 Buenps Aires – Rosario – Córdoba Najdaljše avtoceste so National Route 40 (Državna pot 40) in se raztezajo 5000 km na območju Andov in National Route 3 ob morju (3000km), ki poteka od Buenos Airesa pa do Ushuaia. -
Reestructuración Ferroviaria En Argentina Y Cambios En El Territorio
Isabel Raposo REESTRUCTURACIÓN FERROVIARIA EN ARGENTINA Y CAMBIOS EN EL TERRITORIO. UNA VERIFICACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA ROSARIO Revista Transporte y Territorio Nº 1, Universidad de Buenos Aires, 2009. Revista Transporte y Territorio ISSN 1852-7175 www.rtt.filo.uba.ar Programa Transporte y Territorio Instituto de Geografía Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Cómo citar este artículo: Raposo, Isabel. Reestructuración ferroviaria en Argentina y cambios en el territorio. Una verificación en la Región Metropolitana Rosario. Revista Transporte y Territorio Nº 1, Universidad de Buenos Aires, 2009. ISSN: 1852-7175. pp. 25-56. <www.rtt.filo.uba.ar/RTT00103025.pdf> Recibido: 04 de mayo de 2009 Aceptado: 29 de julio de 2009 Reestructuración ferroviaria en Argentina y cambios en el territorio. Una verificación en la Región Metropolitana Rosario. Isabel Raposo Reestructuración ferroviaria en Argentina y cambios en el territorio. Una verificación en la Región Metropolitana Rosario. Isabel Raposo1 RESUMEN El ferrocarril como medio de transporte en el país ocupa un lugar importante en la configuración de la red de movilidad; distintas etapas de la vida nacional dan cuenta de su relevancia en la organización del territorio. La reestructuración ferroviaria en los primeros años noventa dio lugar a la desarticulación del sistema por partes, la privatización de los servicios a partir de las concesiones de carga, y la desaparición del tráfico de pasajeros, con excepción del Gran Buenos Aires. En los últimos años se revisaron las concesiones ferroviarias, tratando de sostener el sistema de cargas y reactivar los servicios de pasajeros; de allí en más se observa un mayor protagonismo del Estado, producto del incumplimiento de los términos contractuales por parte de las concesionarias. -
PRODUCTO GEOGRÁFICO POR COMUNAS Autoridades Del Gobierno De La Ciudad De Buenos Aires Jefe De Gobierno Ing
ISBN 978-987-673-010-5 PRODUCTO GEOGRÁFICO POR COMUNAS Autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jefe de Gobierno Ing. Mauricio Macri Vicejefe de Gobierno Lic. María Eugenia Vidal Jefe de Gabinete de Ministros Lic. Horacio Rodríguez Larreta Ministro de Hacienda Act. Néstor Grindetti Dirección General de Estadística y Censos Director General Lic. José María Donati Subdirectora General de Estadísticas Económicas y Fiscales Lic. Alicia Samper Responsable de edición Dr. Alejandro Sguario Diseño Gráfico Gustavo Reisberg, Facundo Marengo, Pamela Carabajal, Jonathan Daniel. Trabajo realizado en el marco del Convenio de Fortalecimiento Institucional firmado entre la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (DGEyC-CABA) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF). Las actividades del equipo UNTreF fueron coordinadas y supervisadas por Marisa Wierny, con la cooperación de Ariel Coremberg. Colaboraron a lo largo del proyecto los siguientes consultores: Diego Barril, Andrés Gartner, Susana Kidyba, Hernán Muñoz y Jorge Sánchez. Queda hecho el depósito que fija la Ley N° 11.723 © 2012. Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA) ISBN 978-987-673-010-5 Las publicaciones se encuentran disponibles en PDF (Portable Document Format) en www.estadistica.buenosaires.gob.ar www.facebook.com/estadisticaba www.twitter.com/estadisticaba Los interesados en obtener otra información pueden consultar por mail al Centro de Documentación [email protected] Avda. San Juan 1340 (C1148AAO) Ciudad de Buenos Aires. Tel. 4032-9147 Esta edición con una tirada de 350 ejemplares, se terminó de imprimir en Nesdán S.R.L., Virrey Cevallos 1975 (C1135AAO), Ciudad de Buenos Aires, en el mes de mayo de 2012. -
Versión Taquigráfica Cámara De Senadores De La Nación
REPÚBLICA ARGENTINA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN REUNIÓN CONJUNTA DE LAS COMISIÓNES DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE, DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Salón “Eva Perón” — H. Senado de la Nación 20 de junio de 2007 Presidencia del señor senador Jaque 20/06/2007 Reunión Conjunta de Comisiones 2 — En el Salón “Eva Perón” del Honorable Senado de la Nación, a las 12 y 08 del miércoles 20 de junio de 2007: Sr. Presidente (Jaque). — Damos comienzo a la reunión conjunta de las comisiones de Infraestructura, Vivienda y Transporte; de Asuntos Administrativos y Municipales; y de Presupuesto y Hacienda. Hoy vamos a continuar con el análisis del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo nacional que obra en el expediente 123/07, cuyo objetivo es reordenar la actividad ferroviaria. De acuerdo con lo que hemos establecido en la reunión conjunta anterior, contamos con la presencia del director Nacional de Transporte Ferroviario: doctor Juan Alberto Roccatagliata. El invitado hará una exposición acerca de los distintos modelos que se han utilizado en el reordenamiento ferroviario en el mundo y explicará por qué se ha elegido en el caso específico de nuestro país el sistema que está expresado en el proyecto de ley bajo análisis. Nosotros hemos trabajado sobre las distintas sugerencias que han acercado los señores senadores. Una vez que finalice la exposición del invitado y luego de las preguntas que se formulen, vamos a abordar la metodología a seguir para dictaminar sobre este proyecto. A continuación, le cedo el uso de la palabra al doctor Roccatagliata. -
OPERADORA FERROVIARIA S.E. Estados Contables
OPERADORA FERROVIARIA S.E. Estados contables correspondientes al ejercicio economico terminado el 31 de diciembre de 2017 (presentados en forma comparativa con los estados contables correspondientes al ejercicio economico terminado el 31 de diciembre de 2016) OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 (presentados en forma comparativa con los estados contables correspondientes al ejercicio economic° finalizado el 31 de diciembre de 2016) INDICE - MEMORIA DEL DIRECTORIO - INFORME DEL AUDITOR - ESTADOS CONTABLES - INFORME DE LA COMISION FISCALIZADORA MEMORIA (Informacion no cubierta por el Informe de los auditores independientes) Sefiores Accionistas de OPERADORA FERROVIARIA S.E. De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias vigentes, tenemos el agrado de dirigirrtos a ustedes con el objeto de someter a vuestra consideracian la memoria relativa a los estados contables cerrados at 31 de diciembre de 2017. 1. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD La Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (en adelante, mencionada indistintamente como "Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado", "la Sociedad" o "SOFSE") the creada por la Ley N° 26.352, sancionada el 28 de febrero de 2008 y promulgada el dia 25 de marzo del mismo AIli, se establece que la Sociedad tendra a su cargo la prestacion de los servicios de transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, que le sean asignados, incluyendo el mantenimiento del material rodante. Asimismo, se enuncia que la Sociedad podra desarrollar todas las acciones que resulten necesarias o convenientes para la mejor realizacion de sus funciones, llevando a cabo los actos de adrninistracion o disposicien que sean precisos para el cumplimiento de las mismas, incluso mediante la participacien en sociedades o empresas nacionales o extranjeras, con sujeci6n a lo dispuesto en la legislacien vigente.