A Global / Country Study and Report on Argentina
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Acta Acuerdo Para La Operacion De Los Servicios Interurbanos De Pasajeros
ACTA ACUERDO PARA LA OPERACION DE LOS SERVICIOS INTERURBANOS DE PASAJEROS CORREDOR CIUDAD DE BUENOS AIRES – CIUDAD DE CORDOBA Página 1 de 13 Entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, representada en este acto por el Sr. Secretario de Transporte Ingeniero RICARDO JAIME, con domicilio en Hipólito Irigoyen 250 de la Ciudad de Buenos Aires (en adelante, el CONCEDENTE) por una parte; y por la otra, NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. a través de FERROCENTRAL S.A. (e.f.), (en adelante, el CONCESIONARIO) representada por el Sr. HECTOR SALVADOR CIMO con domicilio en Av. Ramos Mejía 1430 1º Piso, Ciudad de Buenos Aires; integrada por las empresas FERROVIAS S.A.C. representada por el Sr. OSVALDO ROMAN ALDAO con domicilio en Ramos Mejía 1430, 4º Piso, Ciudad de Buenos Aires y NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. representada en este acto por el Lic. MIGUEL ANGEL ACEVEDO con domicilio en Avda. Alem 986 10º piso, Ciudad de Buenos Aires y conjuntamente denominados todos ellos como las PARTES; CONSIDERANDO Que por Decretos N° 532 de fecha 27 de marzo de 1992 y N° 1168 de fecha 10 de julio de 1992 se interesó a los gobiernos provinciales en cuyos territorios se asentaban ramales ferroviarios en actividad o clausurados, incluidos en la nómina incorporada al citado Decreto N° 532/92 como Anexo I, para que explotaran la concesión de los mismos en los términos del Artículo 4° del Decreto N° 666 del 1° de septiembre de 1989. Que por los Convenios firmados el 21 de octubre de 1992 y el 9 de septiembre de 1993 entre el ESTADO NACIONAL, la PROVINCIA DE CORDOBA, FERROCARRILES ARGENTINOS y FERROCARRILES METROPOLITANOS S.A. -
Políticas Ferroviarias En La Argentina. Planes Y Proyectos En La Primera Década Del Siglo Xxi
Revista Transporte y Territorio /10 (2014) ISSN 1852-7175 13 Políticas ferroviarias en la argentina. Planes y proyectos en la primera década del siglo XXI Mariana Schweitzer " CONICET - Centro de Estudios Hábitat y Municipio, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires Recibido: 29 de junio de 2012. Aceptado: 27 de mayo de 2013 Resumen En el presente trabajo se identifica, se analiza y se compara, los planes y proyectos Palabras clave que se han formulado en la última década y que involucran al transporte ferroviario Políticas ferroviarias en la Argentina, propuestos desde esferas nacionales y desde organismos suprana- Ferrocarriles cionales. Para las acciones desarrolladas desde el nivel nacional se han analizado el Planes y proyectos Plan Nacional de Inversiones Ferroviarias, PLANIFER (2004-2007), el Programa de Obras indispensables en materia de transporte ferroviario de pasajeros (2005), el Plan Palavras-chave Estratégico Territorial en sus avances del año 2008 y del año 2011 y las Bases para Política ferroviária la elaboración del Plan Quinquenal de Transporte, sometidas a discusión a partir Ferrovias de noviembre del año 2011. A nivel supranacional, se analizaron los proyectos de la Planos e projetos Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana, IIRSA. El análisis se complementa con la reflexión sobre las obras que han avanzado en relación con dichos planes. Abstract Railway policies in argentina. Plans and projects in the 1st decade of the xxi century. Key words This work identifies, analyzes and compares plans and projects carried out in the last Rail policy decade involving railway transport in Argentina, proposed by national and interna- Railways tional organizations. -
Ministerio De Economía Y Finanzas Públicas Secretaría De Política Económica Subsecretaría De Coordinación Económica Dirección Nacional De Inversión Pública
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA DE TRANSPORTE FERROVIARIO: ESCENARIOS FUTUROS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA PRÉSTAMO BID 1896/OC-AR PROYECTO DINAPREI 1.EE.517 Juan Alberto ROCCATAGLIATA Juan BASADONNA Javier MARTÍNEZ HERES Pablo GARCÍA Santiago BLANCO INFORME FINAL TOMO I BUENOS AIRES Índice TOMO I RESUMEN EJECUTIVO 3 INTRODUCCIÓN 29 A. EL SISTEMA DE TRANSPORTE, UNA VISIÓN DE CONJUNTO 36 B. ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL, DEL CUADRO SITUACIONAL ACTUAL AL REDISEÑO DEL SISTEMA 65 C. EXPLICACIÓN DEL PLAN “SISTEMA FERROVIARIO ARGENTINO 2025” IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS DESDE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA 69 D. DIRECTRICES ESTRATÉGICAS PARA EL MODELO FERROVIARIO ARGENTINO, HORIZONTE 2025 81 E. COMPONENTES DEL SISTEMA A SER PENSADO Y DISEÑADO 162 1. Contexto institucional para la reorganización y gestión del sistema ferroviario. 2. Rediseño y reconstrucción de las infraestructuras ferroviarias de la red de interés federal. 3. Sistema de transporte de cargas. Intermodalidad y logística. 4. Sistema interurbano de pasajeros de largo recorrido. 5. Sistema de transporte metropolitano de cercanías de la metápolis de Buenos Aires y en otras aglomeraciones del país. 6. Desarrollo industrial ferroviario de apoyo al plan. F. ESCENARIOS PROPUESTOS 173 Programas, proyectos y actuaciones priorizados. TOMO II G. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTUACIONES 193 Análisis de demanda y proyección de la oferta TOMO III H. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 351 I. IMPACTO EN EL NIVEL DE EMPLEO, PBI Y RETORNO FISCAL 463 2 RESUMEN EJECUTIVO 3 DIAGNÓSTICO Del cuadro situacional actual al rediseño del sistema No es intención del presente trabajo realizar un diagnóstico clásico de la situación actual del sistema ferroviario argentino. -
La Privatización Y Desguace Del Sistema Ferroviario Argentino Durante El Modelo De Acumulación Neoliberal
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal Nombre completo autor: Franco Alejandro Pagano Pertenencia institucional: Universidad Nacional de Cuyo Correo electrónico: [email protected] Mesa temática: Nº 6: Sociología Económica: las correlaciones de fuerzas en los cambios de los patrones acumulación del capital. Disciplinas: Ciencia política y administración pública. Sociología. Palabras claves: Privatización, neoliberalismo, ferrocarriles, transporte, modelo de acumulación, éxodo rural. Resumen: En Argentina, a partir de 1976, el sistema industrial y productivo del país sufrió fuertes transformaciones a partir de la implementación del paradigma neoliberal imperante a nivel internacional. Este cambio estructural, implementado de forma gradual, alteró también -conjuntamente a las relaciones de producción- la dinámica social, laboral, educacional e institucional del país, imprimiendo una lógica capitalista a todo el accionar humano. Como parte de ello se dio en este periodo el proceso de concesiones, privatización y cierre de la mayoría de los ramales ferroviarios que poseía el país, modificando hasta nuestros días la concepción de transporte y perjudicando seriamente al colectivo nacional. De las graves consecuencias que esto produjo trata este trabajo. Ponencia: 1.0 Golpe de Estado de 1976. Etapa militar del neoliberalismo El golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 podría reconocerse como la partida de nacimiento del neoliberalismo en la Argentina, modelo económico que se implementará por medio la fuerza -buscando el disciplinamiento social- con terror y violencia. Se iniciaba así un nuevo modelo económico basado en la acumulación 1 rentística y financiera, la apertura irrestricta, el endeudamiento externo y el disciplinamiento social” (Rapoport, 2010: 287-288) Como ya sabemos este nuevo modelo de acumulación comprende un conjunto de ideas políticas y económicas retomadas del liberalismo clásico: el ya famoso laissez faire, laissez passer. -
Denuncia Con Nombres Testados CNRT
///nos Aires, de diciembre de 2015.- En atención a las probanzas recolectadas en autos, deviene imperativo dar conocimiento a la Judicatura Federal que por turno resulte desinsaculada de la posible comisión de delitos de acción pública por parte de FM, JK y demás funcionarios que hayan intervenido en la maniobra, a los efectos de profundizar la investigación y develar el real acontecer de los hechos.- Para ello, confecciónese la respectiva denuncia y remítasela a la oficina de sorteos de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal para que sortee el Magistrado que ha de intervenir.- Fecho, agréguese copia del líbelo con el respectivo cargo a las presentes actuaciones y actualícese periódicamente su trámite.- Ante Mi: En al misma fecha se cumplió con lo ordenado. Conste.- PIA - Tte. Gral. Juan D. Perón 2455 (C1040AAM) | CABA – ARGENTINA Tel.: (54-11) 4959-5983 | [email protected] FORMULA DENUNCIA – SOLICITA MEDIDA CAUTELAR y LLAMADO a INDAGATORIA Sr. Juez Federal: Sergio L. Rodríguez, Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas, titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (en adelante PIA), con domicilio legal en la calle Tte. Juan Domingo Perón 2455 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la investigación preliminar registrada bajo el n° 30.936 de esta sede, me presento a V.S. con el objeto formular la denuncia ante la posible comisión de delitos de acción pública por parte de JK (DNI nº….), FM (DNI nº…) y demás funcionarios que hayan intervenido en las maniobras. I) Hechos: Mediante nota identificada como CNRT (I) Nº 1381/14, y luego de haberse enviado diversas notas a diferentes áreas, el interventor Dr. -
Replacing Amtrak: Privatization, Regionalization, and Liquidation
P o l i c y S t u d y N o . 2 3 5 , O c t o b e r 1 9 9 7 RReeppllaacciinngg AAmmttrraakk:: A Blueprint for Sustainable Passenger Rail Service by Joseph Vranich EXECUTIVE SUMMARY mtrak is a failed national experiment. By its own admission, Amtrak is headed for bankruptcy unless Washington provides another multi-billion-dollar bail-out. Another federal rescue is A unjustified considering that federal and state subsidies to Amtrak since its inception in 1971 are nearing $22.5 billion, an amount out of proportion to Amtrak’s usefulness in most of the nation. The federal government does not run a national airline. It doesn’t operate a national bus company. There’s no justification for a national railroad passenger operation. America needs passenger trains in selected areas, but doesn’t need Amtrak’s antiquated route system, poor service, unreasonable operating deficits, and capital investment program with low rates of return. Amtrak’s failures result in part because it is a public monopoly—the very type of organization least able to innovate. This study reveals an Amtrak credibility crisis in the way it reports ridership figures, glosses over dwindling market share, understates subsidies, issues misleading cost-recovery claims, offers doubtful promises regarding high-speed rail, lacks proper authority for the freight business it recently launched, and misrepresents privatization as its applies to Amtrak. It’s time to liquidate Amtrak, privatize and regionalize parts of it, permit alternative operators to transform some long-distance trains into land-cruise trains, and stop service on hopeless routes. -
Recomponiendo Las Huellas Urbanizadoras Al Norte De La Capital
Recomponiendo las huellas urbanizadoras al norte de la capital Ferrocarriles Pobladores Zona Vicente López Materia: Historia Urbana de Buenos Aires Cátedra: Dra. Arq. Maria Marta Lupano Docentes: Arq .Virginia Baroni, Arq. María Paula Cheheid, DG Sergio Lobosco alumno Matías Clausse 31 ÍNDICE Prólogo Introducción al tema • Mapa general de la investigación • Objetivos de la investigación Vicente López, barrio, partido, ciudad Ferrocarriles al norte de Buenos Aires • Ferrocarril Mitre (ex Ferrocarril Buenos Aires y Rosario ramal a Las Conchas) • Estación Bartolomé Mitre Ramal Mitre-Mitre • Estación Florida Ferrocarril Mitre • Folletos terrenos estación Florida • Segunda urbanización, terrenos cercanos • Ferrocarril Belgrano Norte (ex Ferrocarril Central Norte, luego Ferrocarril Central Argentino) • Estación Padilla • Ferrocarril Mitre • Estación La Lucila • Análisis de los folletos de loteo Memoria de la investigación Conclusión Fuentes bibliográficas 32 PRÓLOGO Decreto expuesto por el Diputado del partido Nacionalista, por la provincia de San Juan Guillermo Rawson 1855 El decreto del 2 de abril de 1855 dice, en su parte pertinente: “ Los terrenos necesarios para el camino, muelles y estaciones y desembarcaderos serán entregados libres de todo gravamen a la empresa por el gobierno y los que no se hallasen de propiedad pública serán expropiados por su cuenta y pagados por él. Además de los terrenos arriba indicados, el gobierno concede a partir de dos leguas de la ciudad de Córdoba y una de cada pueblo de tránsito, veinte cuadras de fondo a cada lado del camino. Los terrenos qué no fuesen del Estado serán expropiados y pagados por él. Los terrenas concedidos serán de propiedad perpetua de la empresa o de quien ella los ceda” Expuesto ante la cámara de la Confederación Argentina, reunidos en Paraná, Entre Ríos, Argentina 1855 33 INTRODUCCIÓN AL TEMA DE ESTUDIO El tema para la investigación de este Trabajo Práctico se decanta a partir de las temáticas abordadas en el T.P. -
CHUBUT AL MUNDO 2017 Chubut Do Mundo 2017 Chubut to the World 2017
CHUBUT AL MUNDO 2017 Chubut do mundo 2017 Chubut to the world 2017 CHUBUT AL MUNDO 2017 Chubut do mundo 2017 Chubut to the world 2017 PRÓLOGO PRÓLOGO PROLOGUE Chubut, la tercera provincia en extensión del país, ofrece una platafor- Chubut, a terceira maior província em área do nação, oferece Chubut is the third province in extension of the country. It offers ma ideal para el crecimiento planificado, con infraestructura y servi- uma localização ideal para o crescimento planejado, infra-estru- an ideal platform for the planned growth with infrastructure cios que se conjugan con un entorno económico estable y predecible, tura e serviços são combinados com um ambiente econômico and services which join together with a solid and predictable facilitando el desarrollo de los negocios, la inversión privada, nacional estável e previsível, facilitando a plataforma de desenvolvimento economic environment facilitating the promotion of business de negócios, o investimento privado, nacional e estrangeiro. and the private, national and the foreign investment. y extranjera. Neste contexto, o nosso governo tem o objetivo principal de al- In this respect, the main objective of our government is to En ese contexto, nuestro gobierno tiene por objetivo central alcanzar cançar o desenvolvimento integral, não só através do crescimen- reach the full development, not only through a constant el pleno desarrollo, no sólo mediante un crecimiento económico sos- to económico sustentado ao longo do tempo, mas também atra- economic growing, but also through an equitable wealth tenido en el tiempo, sino también a través de una distribución equi- vés de uma distribuição equitativa da riqueza e para a melhoria distribution and the improvement of the well- being of all the tativa de la riqueza y de la mejora perdurable del bienestar general, duradoura do bem-estar geral, individual e comunitária. -
Pliego De Especificaciones Técnicas Contratación Del Servicio De Auditoría Externa De Estados Contables
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DE ESTADOS CONTABLES 1. OBJETO La presente tiene por objeto contratar un servicio de auditoría externa por parte de una firma especializada en el rubro, para que realice la auditoría de los Estados Contables de la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOF S.E.) correspondientes al ejercicio económico que finaliza el 31 de Diciembre de 2014, preparados de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas. Período de la Auditoria Requerida: Ejercicio económico 2014. 2. OBJETIVO ESPECÍFICO El objetivo específico de la auditoría es la expresión de una opinión sobre la razonabilidad, en todos sus aspectos significativos, de la información presentada en los estados contables de la Sociedad, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas. 3. DESCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD Y DEL NEGOCIO. La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOF S.E.) fue creada por el Artículo 7º de la Ley Nº 26.352 (Reordenamiento Ferroviario), contribuyendo a la integración territorial en el marco del Sistema Multimodal de Transporte. En forma directa, la Operadora Ferroviaria gestiona las líneas urbanas de pasajeros Sarmiento y Tren de la Costa; el servicio interprovincial entre Buenos Aires y La Pampa llegando a ciudades de General Pico y Santa Rosa; los servicios provinciales de Entre Ríos, Salta y Chaco; y el servicio especial interjurisdiccional entre las Estaciones Plaza Constitución y Mar del Plata. Además, mantiene acuerdos operativos con las gerenciadoras privadas Argentren S.A. (líneas Roca y Belgrano Sur) y Corredores Ferroviarios S.A (líneas Mitre y San Martín), donde ejerce la función de control estatal. -
Argentina Page 1 of 21
2008 Human Rights Reports: Argentina Page 1 of 21 2008 Human Rights Reports: Argentina BUREAU OF DEMOCRACY, HUMAN RIGHTS, AND LABOR 2008 Country Report on Human Rights Practices February 25, 2009 Argentina is a federal constitutional republic with a population of approximately 40.1 million. In October 2007 the country held national presidential and legislative elections, and voters elected President Cristina Fernandez de Kirchner in generally free and fair multiparty elections. Civilian authorities generally maintained effective control of the security forces. While the government generally respected the human rights of its citizens, the following human rights problems were reported: killings and use of excessive force by police or security forces; police and prison guard abuse and alleged torture of suspects and prisoners; overcrowded, substandard, and life-threatening prison and jail conditions; occasional arbitrary arrest and detention; prolonged pretrial detention; continued weak judicial independence; official corruption; domestic violence against women; trafficking in persons for sexual and labor exploitation, primarily within the country; and child labor. During the year, the government convicted several perpetrators of human rights abuses committed during the 1976 83 military dictatorship and continued trials that were suspended in 1989 90 when the government pardoned such perpetrators. RESPECT FOR HUMAN RIGHTS Section 1 Respect for the Integrity of the Person, Including Freedom From: a. Arbitrary or Unlawful Deprivation of Life While the government or its agents did not commit any politically motivated killings, there were reports that police committed killings involving unwarranted or excessive force. Generally, officers accused of wrongdoing were administratively suspended until completion of an investigation. Authorities investigated and in some cases detained, prosecuted, and convicted the officers involved. -
Kaaterskill Books Latin Americana
Catalogue 10 Latin Americana Item 219. Nicolas Visscher:Carte du Paraguay, du Chili, Détroit de Magellan, & Terre de Feu Kaaterskill Books PO Box 122 East Jewett NY 12424 518-589-0555 [email protected] Members Antiquarian Booksellers� Association of America International League of Antiquarian Booksellers Kaaterskill Books To Order: Call: 518-589-0555 or Email [email protected] 1. Acevedo, Eduardo. Proyecto de un código civil para el Estado Oriental del Uruguay. Montevideo: Imprenta de "la Constitucion", 1852. xv, 520 pp. 8vo. Quarter morocco over paper covered boards. Palau 1861. $400.00 First edition. Uruguay's first post-independence Civil Code. Eduardo Acevedo (1815-1863) "studied at the Department of Jurisprudence of the University of Buenos Aires and then in the Academy of Jurisprudence in the same city, receiving his doctorate in 1836. In 1839 he moved to Montevideo where he later served as a legal official, judge, and vice president of its Academy of Jurisprudence... In the mid-1850s, he returned to Buenos Aires where in 1855 he served as president of the Academy of Jurisprudence," Matthew Campbell Mirow, Latin American Law (Univ. Texas, 2004; p. 157-8). OCLC shows only 7 copies in North and South America. Boards worn, especially at edges and corners with some loss, half-title, title, and dedication leaves with minor restoration at fore edge, a few creases or chips to corners of a few leaves, occasional minor staining, mostly to rear index, but still a good or better solid copy. [34834] Kaaterskill Books To Order: Call: 518-589-0555 or Email [email protected] 2. -
Fred M. Springer Collection
Fred M. Springer Collection Finding Aid to the Collection at the Center for Railroad Photography & Art Prepared by Jordan Radke Last updated: 10/07/15 Collection Summary Title: Fred M. Springer Collection Span Dates: 1950 – 2006 Bulk Dates: 1985 – 2004 Creator: Springer, Fred M., 1928 – 2012 Extent: 15 archival boxes (Approximately 50,000 color slides); 15 linear feet Language: English Repository: Center for Railroad Photography & Art, Madison, WI Abstract: Color slides by Fred M. Springer, from his collection of approximately 50,000 photographs, which he and his wife, Dale, donated to the Center in 2012. The collection spans more than fifty years, six continents, thirty countries, and forty states. Major areas of focus include steam in both regular service and on tourist and scenic railroads, structures including depots and engine terminals, and railroads in the landscape. Selected Search Terms Country: Argentina Mexico Australia Netherlands Austria New Zealand Belgium Norway Bolivia Paraguay Brazil Poland Canada South Africa Chile Spain Czech Republic Sweden Denmark Switzerland Ecuador Syria France United Kingdom Germany United States Guatemala Zambia Italy Zimbabwe Jordan State: Alabama California Alaska Colorado Arizona Delaware Arkansas Florida Fred M. Springer Collection 2 Georgia New Mexico Illinois New York Indiana North Carolina Iowa North Dakota Kansas Ohio Kentucky Oklahoma Louisiana Pennsylvania Maine Tennessee Massachusetts Texas Michigan Utah Minnesota Vermont Mississippi Virginia Missouri Washington Montana West Virginia