Nutrición Hospitalaria ISSN: 0212-1611 info@nutriciónhospitalaria.com Grupo Aula Médica España

Ibáñez Benages, E. Nutrientes y función cognitiva Nutrición Hospitalaria, vol. 2, núm. 2, mayo, 2009, pp. 3-12 Grupo Aula Médica Madrid, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309226754002

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Nutr Hosp Suplementos. 2009;2(2):3-12 Nutrición ISSN 1888-7961 • S.V.R. 28/08-R-CM Hospitalaria SUPLEMENTOS Nutrientes y función cognitiva

E. Ibáñez Benages Jefe de Sección. Servicio de Farmacia. Hospital General de Castellón. España.

Resumen NUTRIENTS AND COGNITIVE FUNCTION

La mayor parte ce los datos de que disponemos hasta nuestros días sobre la influencia de los nutrientes en la Abstract función cognitiva, sugiere que algunos macro y micro- nutrientes pueden tener un efecto preventivo sobre la Most of the data available to date of the influence of aparición de enfermedades neurodegenerativas. Como nutrients on the cognitive function suggests that some la mayoría de los estudios se han realizado en animales, macro- and micronutrients may have a preventive effect las limitaciones que ello supone cuando intentamos tras- on the occurrence of neurodegenerative diseases. Since ladar los resultados al ser humano, son el origien de la most of the studies have been performed in animals, the controversia en cuanto a las recomendaciones que deben limitations that ensue when translating the results to the ser aplicadas en la práctica clínica habitual. La falta de human being are controversial with regards to the recom- información sobre los nutrientes y su papel en la tera- mendations that must be applied in the usual clinical péutica actual de las enfermedades neurológicas hace practice. The lack of information on nutrients and their que los clínicos sean reticentes a emplear nutrientes role in current therapy for neurological diseases make the específicos en patologías concretas. La identificación de clinicians reluctant to use specific nutrients for particular las dosis óptimas de los nutrientes aislados, es algo a ser pathologies. The identification of the optimal dose of sin- considerado en el diseño de los ensayos clínicos con gle nutrients is something to be considered when design- grandes grupos de sujetos, y puede servir de guía en pro- ing the clinical trials with large groups of subjects and it yectos de investigación a gran escala. La hipótesis gene- may be a guide for large-scale research projects. The gen- ralizada de que mejorando la dieta, podemos modular o eralized hypothesis stating that by improving the diet we enlentecer la progresión del deterioro cognitivo, va may modulate or delay the progression of the cognitive adquiriendo cada vez más fuerza, e intentar retrasar la impairment is becoming more and more powerful, and aparición de enfermedades neurodegenerativas se está trying to delay the onset of neurodegenerative diseases is convirtiendo en un problema de salud pública. La far- becoming a public health issue. The pharmacotherapy of macoterapia de las enfermedades neurodegenerativas se the neurodegenerative diseases, such as Alzheimer’s dis- está convirtiendo en un problema de salud pública. La ease or Parkinson’s disease, yields modest outcomes on farmacoterapia de las enfermedades neurodegenerati- cognitive function improvement, and its effects on the dis- vas como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad ease progression are virtually absent or imperceptible; de Parkinson produce efectos modestos en la mejora de however, very little benefits in this regard may be signifi- la función cognitiva, y en lo que respecta a la evolución cant and important for the quality of life of both the de la enfermedad, sus efectos son prácticamente nulos o patients and their caregivers. The emergence of new imperceptibles, sin embargo, beneficios muy pequeños antioxidants that may modulate or delay the onset of neu- en este ámbito, pueden ser significativos e importantes rodegenerative diseases, with new mechanisms of action en lo referente a la calidad de vida, tanto de los pacientes and new administration systems to the patients are chal- como de sus cuidadores. La aparición de nuevos antioxi- lenges for the future. The great variety of tests used in dantes que puedan modular o retrasar la aparición de clinical trials to measure different cognitive areas makes las enfermedades neurodegenerativas, con nuevos very difficult the assessment of the outcomes and the com- mecanismos de acción y nuevos sistemas de administra- parison between the different studies so that drawing ción a los pacientes son retos de futuro. La gran varie- conclusions for the daily clinical practice may be some- dad de pruebas que se utilizan en los ensayos clínicos what speculative. Using standard tests that have been val- para medir las diferentes áreas cognitivas, hace muy idated in the clinical practice for certain areas of the cog- difícil la evaluación y comparación de resultados entre nitive function would be the best way of obtaining valid diferentes estudios, por lo que sacar conclusiones para and applicable conclusions in the future. la práctica diaria puede ser un poco especulativo. Utili- (Nutr Hosp Supl. 2009;2(2):3-12) Key words: Drugs. Antioxidants. Nutrients. Cognitive func- Correspondencia: Emilio Ibáñez Benages. tions. Servicio de Farmacia. Hospital General de Castellón. Avda. de Benicasim, s/n - 12004 Castellón de la Plana. E-mail: [email protected] Recibido: 10-III-2009. Aceptado: 16-III-2009.

3 zar pruebas estándar para determinadas áreas de la función cognitiva que hayan sido validadas en la prác- tica clínica, sería lo mejor para sacar conclusiones váli- das y aplicables en el futuro. (Nutr Hosp Supl. 2009;2(2):3-12) Palabras clave: Fármacos. Antioxidantes. Nutrientes. Fun- ciones cognitivas.

Introducción Un nutriente determinado que estimula el desarrollo cerebral en un período concreto de la evolución, puede El cerebro necesita nutrientes para su formación, ser nocivo en otra fase más avanzada del desarrollo. desarrollo y mantenimiento de sus funciones. Las dife- Algunos nutrientes se regulan en intervalos de dosi- rentes células que lo componen necesitan alimentarse ficación muy estrechos, lo que se traduce en que tanto para cumplir estas funciones, y algunas de ellas necesi- el exceso como el déficit (sobredosificación o infrado- tan nutrientes específicos para cumplir su papel dentro sificación), pueden inducir cambios anómalos en el de la compleja estructura del cerebro1. desarrollo cerebral. Otros nutrientes, en cambio, pue- La nutrición y los factores de crecimiento regulan el den tener mayores rangos de tolerancia en lo que res- desarrollo cerebral durante los períodos fetal y postna- pecta a las dosis a administrar. tal. Todos los nutrientes son importantes para el normal Déficits nutricionales en los estadíos iniciales pue- crecimiento de las células neuronales, aunque algunos den tener efectos importantes sobre la proliferación de de ellos tienen una importancia más destacada en el las células, viendo reducido el número total de las mis- período fetal y neonatal. El cerebro en desarrollo mas. En cambio, déficits nutricionales en los estadíos durante las semanas 24 a 42 es particularmente vulne- más avanzados del desarrollo pueden afectar a la dife- rable a determinados déficits de nutrientes por la rápida renciación celular, y en el caso concreto de las neuro- evolución de los procesos neurológicos, entre ellos la nas, disminuyendo sus ramificaciones dendríticas. formación de las sinapsis y la mielinización, ya que La diferencia entre el cerebro humano4 y el de los ani- durante este período es cuando tienen lugar los cam- males radica en el desarrollo de la corteza cerebral, mucho bios estructurales y funcionales más importantes2. más desarrollada en los humanos. La corteza está formada La evolución cerebral es muy rápida en el período por los cuerpos celulares de las neuronas que reciben los fetal y neonatal, se hace algo más lenta en la infancia y impulsos nerviosos derivados de los sentidos. Las diferen- adolescencia, y se completa a la edad de 30 años apro- tes regiones de la corteza se relacionan con distintas sensa- ximadamente. ciones, así, en el lóbulo frontal se localiza el área motora, El cerebro tiene prioridad sobre el resto de órganos en que controla los movimientos y el habla, en el lóbulo parie- lo que se refiere a la utilización de nutrientes, y además tal se localiza el área sensitiva que controla el dolor, el está protegido por la barrera hematoencefálica, que tacto, la temperatura y la valoración de formas y distancias. actúa en algunos casos como filtro selectivo en el inter- En el lóbulo temporal se localizan el olfato y el oído, y en el cambio de nutrientes y en la eliminación de productos lóbulo occipital se encuentra localizada el área visual. tóxicos resultantes del metabolismo celular. La velocidad en las respuestas, la atención, las relacio- La malnutrición calórico-proteica en el período nes visuoespaciales y temporoespaciales, la compren- perinatal y la infancia, afecta decisivamente al creci- sión, el aprendizaje y la memoria son funciones cuya alte- miento del cerebro y a su desarrollo posterior, ración puede ser evaluada y medida con diferentes tipos teniendo como resultado alteraciones del comporta- de pruebas psicológicas y funcionales,y obtener así perfi- miento y de las funciones cognitivas en su conjunto. les neuropsicológicos parciales o completos. La corteza cerebral, y más específicamente, el área Respecto a los centros subcorticales relacionados frontal son muy vulnerables a la malnutrición caló- con la regulación del sistema nervioso autónomo y la rico-proteica3. función metabólica y endocrina, la diferencia con res- El enlentecimiento del proceso de mielinización o pecto a los animales no es tan acusada, aunque el cere- el retraso en el proceso de ramificación de las dendri- bro funciona como un todo, intercambiando continua- tas, son dos ejemplos de cómo la malnutrición caló- mente funciones entre la corteza y el área subcortical. rico-proteica, puede alterar el normal desarrollo de la Aunque todavía el funcionamiento del cerebro tiene estructura cerebral y alterar su funcionamiento. Estos muchos interrogantes, parece que con el envejeci- efectos son generalizados, no implican a funciones miento se producen grandes cambios neuronales que se concretas, y algunos de ellos pueden ser normalizados podrían resumir en tres: con la maduración, mientras que otros dejan secuelas En primer lugar, la acumulación de “detritus” o pro- de por vida. ductos del metabolismo celular, la pérdida de la mie- El cerebro en desarrollo tiene una extraordinaria lina que envuelve los axones de las neuronas y la dis- plasticidad y puede, a veces, ser tratado con la reposi- minución de su número, todos ellos factores que ción de nutrientes. alteran la transmisión de los impulsos nerviosos.

4 Tabla I El mantenimiento de las funciones cognitivas en Fármacos y mecanismo de acción grado óptimo es el factor principal en la calidad de vida del anciano. Fármacos y nutrientes como las vitaminas, Fármaco Posible mecanismo de acción oligoelementos y lípidos pueden modificar el riesgo de Fosfatidilserina Aumento del número de receptores padecer alteraciones cognitivas y la aparición de demen- Estimula la liberación de neurotransmisores cias, en especial en grupos poblacionales de riesgo, Mantiene la membrana neuronal como son los ancianos con malos hábitos alimentarios. Promueve la ramificación de las dendritas Citicolina Mantiene la membrana neuronal Aumenta la disponibilidad de acetilcolina Fármacos Mejora la actividad de los sistemas dopaminérgicos Hay una serie de sustancias con estructuras químicas Piracetam Mejora la actividad de los sistemas dopaminérgicos semejantes a algunos nutrientes, que administradas en Colinérgicos noradrenérgicos determinadas dosis pueden intervenir en la modulación Protege la neurona de toxinas Mantiene la membrana neuronal de los procesos neurodegenerativos. Las indicaciones a las que se utilizan han sido todas Vinpocetina, Aumenta el riesgo sanguíneo cerebral probadas en animales y proceden de estudios experimen- vincamina y Aumenta el transporte y la captación de glucosa tales. Estudios, que cuando se intentan aplicar a los seres alcaloides de vinca por el cerebro humanos, no siempre dan los resultados esperados, y de Aumenta la disponibilidad de acetilcolina hecho, algunos de ellos no están autorizados en todos los Acetil-L-carnitina Aumenta la producción de energía en la neurona países occidentales debido a los pobres resultados de sus Protege la neurona de toxinas efectos en los ensayos clínicos con pacientes5. Mantiene la membrana neuronal Muchos de estos productos se utilizan en la práctica Aumenta la disponibilidad de acetilcolina como potenciadores de la memoria, vasodilatadores Antioxidantes Protege la neurona de toxinas cerebrales o con efectos anti-envejecimiento cerebral. (vit. C y E) En la tabla I se describen algunos de ellos y su posi- Ginkgo Biloba Estimula el riesgo sanguíneo ble mecanismo de acción. (flavonoides y El uso de fármacos estimulantes para tratar algunas terpenoides) alteraciones de la función cognitiva es muy controver- tido por sus efectos paradójicos, ya que si bien sus efec- tos pueden ser positivos en algunos pacientes, en otros En segundo lugar hay una reducción de las ramifica- pueden ser nocivos, provocando un deterioro importante ciones de las dendritas, con lo cual se ve afectada la de algunas funciones cognitivas y síntomas depresivos. transmisión interneuronal. Y en tercer lugar hay una disminución del riego san- guíneo con lo que llega menos sangre a las neuronas, y Antioxidantes en casos extremos como en lesiones graves, se puede producir la isquemia. Una de las principales causas del deterioro cognitivo, y Los procesos del aprendizaje y la memoria, que impli- mejor documentadas, es el aumento del estrés oxidativo. can la retención de información durante largos períodos De hecho, el cerebro es particularmente propenso a ser de tiempo, se traducen en cambios químicos permanentes dañado por los radicales libres, ya que contiene bajas o casi permanentes, dentro de la neurona. concentraciones de antioxidantes, gran cantidad de áci- El proceso comienza con la liberación de un neuro- dos grasos poliinsaturados en sus membranas neurona- transmisor que es un mensajero químico entre el axon les, y necesita de un elevado consumo de oxígeno para de una neurona y las dendritas de otra u otras neuro- mantener su actividad. nas vecinas. Luego hay un segundo mensajero que El acúmulo de los radicales libres con el consi- viaja por dentro de la neurona y que inicia una reac- guiente daño a la estructura neuronal se considera ción química en cadena en la que intervienen unos como un factor en la patogénesis del deterioro cogni- enzimas llamados quinasas y que producen cambios tivo y la aparición de la demencia. La peroxidación estructurales dentro de la neurona (fundamentalmente lipídica es un signo temprano de daño cerebral en casos síntesis de proteínas) que constituyen la base de la de amnesia e incipiente deterioro de la función cogni- memoria. tiva. Esta fuerte implicación viene avalada por estudios El envejecimiento por un lado, y las lesiones por otro, epidemiológicos, clínicos y experimentales. bien por agresión o bien por enfermedades degenerati- Los antioxidantes, al secuestrar radicales libres y eli- vas, comprometen la comunicación entre las neuronas, minarlos de la circulación pueden tener un efecto pre- ya que se ve afectada la producción de neurotransmisores ventivo frente a la peroxidación lipídica. y en consecuencia afecta a la cascada de reacciones quí- Las vitaminas E y C, los carotenos, polifenoles (fla- micas que se producen dentro de la neurona y que consti- vonoides), y cofactores enzimáticos de la superóxido tuyen las bases bioquímicas de la memoria. dismutasa y glutation peroxidasa, como el Zn, Se, Mn

5 podrían reducir el daño neuronal producido por el Nutrientes estrés oxidativo. Entre los carotenoides se encuentran las xantinas Aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos, minera- como la luteína, zeaxantina y betacriptoxantina y los les y vitaminas son necesarios para una nutrición com- carotenos como el licopeno, el alfa caroteno, el cis-beta pleta y equilibrada. caroteno y el trans-beta-caroteno, y todos ellos se El deterioro cognitivo, determinadas demencias y la encuentran de forma natural en las frutas y verduras. EA que aparecen con el envejecimento de la población, En un estudio reciente6 en el que se han cuantificado es posible que se deban en parte a factores ambientales concentraciones plasmáticas de distintos carotenoides, como el clima, utilización de recursos, estilo de vida y y se han relacionado con los resultados de una batería componentes culturales. de 5 tests que miden diferentes funciones cognitivas Todas estas variables, incluida la nutrición, pueden (visuales, verbales, habilidades manuales, fluidez ver- tener una influencia más o menos directa sobre las fun- bal, etc.), se ha observado que las respuestas no son ciones cognitivas y el aumento de las enfermedades iguales para todos los carotenoides, siendo la luteína, la neurodegenerativas. betacriptoxantina, la zeaxantina y el licopeno los que La dieta occidental consume cada vez menos frutas y en principio parecen poseer mayor actividad antioxi- vegetales lo que contribuye a la falta de vitaminas y dante. Concentraciones bajas de estos cuatro antioxi- minerales. La ingesta elevada de vitaminas C, E, grupo dantes sí que se relacionan con malos resultados de los B, flavonoides, ácidos grasos poliinsaturados, pescado tests, en cambio, las concentraciones plasmáticas del y pocas grasas saturadas se han relacionado con menor resto de los antioxidantes como los alfa y beta carote- riesgo de padecer la EA o un menor deterioro de las nos no parecen tener tanta influencia en los resultados funciones cognitivas. de los tests. Respecto a la luteína y la zeaxantina, se ha obser- vado además, que sus concentraciones en la retina y en Aminoácidos la mácula son muy elevadas, mientras que concentra- ciones plasmáticas bajas se han asociado a la degenera- El cerebro necesita un suministro continuo de ami- ción macular relacionada con la edad. noácidos para la síntesis de neurotransmisores, funda- Debemos ser conscientes que la mayoría de los antio- mentalmente catecolaminas y serotonina. La calidad y xidantes, tienen un doble efecto, y es que a dosis altas o cantidad de la proteína que ingerimos va a influir en la con presiones de oxígeno elevadas en presencia de meta- producción de estos mediadores químicos, que a su vez les como Fe y Cu pueden perder sus propiedades antioxi- afectarán al funcionamiento cerebral. dantes o incluso comportarse como prooxidantes. El triptófano de la dieta juega un papel como modu- Sería conveniente recordar que el efecto de los antio- lador del apetito y la saciedad, y está relacionado con xidantes frente al deterioro cognitivo o a la aparición de otras funciones como el sueño, la sensibilidad al dolor, demencias, se refiere casi siempre a un grupo complejo regulación de la presión sanguínea y alteraciones del de nutrientes y casi nunca a un nutriente específico, comportamiento. estaríamos pues hablando de los efectos de un grupo de El líquido intersticial del cerebro contiene muchos nutrientes, que deberían estar combinados en las pro- más péptidos que el plasma sanguíneo, y la barrera porciones adecuadas para obtener unos efectos ópti- hematoencefálica juega un papel definitivo en el sumi- mos, y no de un nutriente aislado. nistro de proteínas al cerebro. La taurina, glutamina, La utilización de vitaminas E y C junto con antiinfla- carnitina y otros productos aminados utilizan esta vía matorios no esteroideos también han sido propuestos7 de acceso a las estructuras cerebrales. como efectivos en la prevención de la enfermedad de La modificación del perfil plasmático de los aminoáci- Alzheimer (EA), muy especialmente en mayores de 65 dos, motivada por la dieta, podría causar alteraciones en la años y portadores de la apoproteína E genotipo e4 función monoaminérgica cerebral, y podría influir en el (APOE-e4), y aunque los beneficios parecen claros por comportamiento psicosocial y en el manejo de patologías la combinación de dos vías de actuación, por un lado, influenciadas por neurotransmisores. Se ha observado los antioxidantes frente al estrés oxidativo, y por otro, que la variación de las concentraciones de triptófano en los antiinflamatorios frente a la inflamación, quedan plasma se correlaciona con los niveles de agresividad. por esclarecer los riesgos de complicaciones cardio- La tirosina y su precursor, fenilalanina, son a su vez vasculares e incluso la mortalidad asociada en la tera- precursores de la dopamina y noradrenalina, la lecitina pia conjunta. es precursor de la colina y acetilcolina y el triptófano es Hasta la fecha, el número pequeño de ensayos clínicos precursor de la serotonina. aleatorizados, y sus resultados poco concluyentes, e La metionina se combina con ATP y forma s-adeno- incluso a veces contradictorios, no aconsejan la utilización silmetionina que facilita la producción de neurotrans- rutinaria de suplementos de antioxidantes como profilaxis misores en el cerebro. del deterioro cognitivo, o como preventivo de la aparición La presencia de aminoácidos en algunos fármacos de demencias, aunque sí parece que la combinación de descritos en el apartado anterior como la fosfatidilse- varios de ellos pueda ejercer un efecto preventivo8. rina, actetil-L-carnitina y la citidilcolina es evidente.

6 En el caso de la encefalopatía hepática, la interven- ción cognitiva. Este deterioro de la función cognitiva ción nutricional se basa en la modificación del perfil de está precedido por un aumento de las concentraciones aminoácidos suministrados a los pacientes. Se trata de plasmáticas de estas hormonas, y es mucho mayor si la disminuir el contenido en aminoácidos aromáticos como hipoglucemia es de rápida aparición que si la hipoglu- la fenilalanina y el triptófano (precursores de tirosina y cemia ocurre más lentamente, como se ha visto en un serotonina respectivamente), que son metabolizados en estudio10 con pacientes diabéticos que padecen hipo- el hígado. Al no poder metabolizarse, aumentan sus con- glucemias postpandriales bruscas tras la administra- centraciones en plasma y llegan al cerebro con el consi- ción de insulina rápida. guiente aumento de la producción de neurotransmisores La corrección de la hipoglucemia, no significa la y empeoramiento de la encefalopatía. corrección de la alteración de la función cognitiva, como Las dietas ricas en proteínas interfieren la absorción lo demuestran los resultados de una batería de pruebas de L-Dopa, por lo que los pacientes afectados por la realizadas en los pacientes. Los resultados de los test mos- enfermedad de Parkinson, deben redistribuir las tomas traron más deterioro de la función cognitiva en aquellos para mejorar la respuesta al tratamiento. pacientes con hipoglucemias bruscas, que en aquellos con Por otro lado, pacientes epilépticos pueden ver hipoglucemias de más lenta aparición, mientras que en los mejorada su respuesta a los fármacos con la utilización pacientes euglucémicos, las respuestas fueron normales. de dietas cetogénicas. En la respuesta a la hipoglucemia, cuando se norma- Síntomas de depresión se han asociado con déficits de liza la concentración de glucosa en sangre, los valores de neurotansmisores como serotonina, dopamina, noradre- las hormonas contrareguladoras se normalizan, mientras nalina y ácido gammahidroxibutírico (GABA). Como se que las alteraciones de la función cognitiva permanecen. ha señalado en algunos trabajos de revisión9, los aminoá- La hipoglucemia tiene efectos negativos y prolongados cidos triptófano, tirosina, fenilalanina y metionina se han en el tiempo sobre algunas áreas de la función cognitiva. utilizado en el tratamiento de trastornos del comporta- El mal control de las concentraciones de glucosa en miento, incluida la depresión. Aunque las perspectivas sangre se ha relacionado con un deterioro leve de la parecen buenas, todavía se necesitan más y mejores ensa- función cognitiva, y se sospecha que un aumento de las yos clínicos para dilucidar cuales de ellos van a ser útiles, concentraciones de insulina en plasma también podría en que indicaciones y a qué dosis. influir en ese deterioro. El triptófano que ingerimos con la dieta es precursor de la serotonina por lo que la cantidad de triptófano en plasma puede repercutir en la cantidad de serotonina en Lípidos el cerebro. Bajas concentraciones de serotonina se han asociado con trastornos del comportamiento y altera- El 20% del peso del cerebro es materia grasa. Tras el ciones de la función cognitiva. tejido adiposo, el cerebro es el órgano del cuerpo humano, con más contenido lipídico en su estructura. Hidratos de carbono Esta “grasa cerebral” no se almacena, ni se utiliza para producir energía, se usa en la formación de la estruc- La glucosa es el combustible por excelencia de todas tura de las membranas celulares y en los procesos que las células y en especial de las nerviosas. El único generan los impulsos nerviosos. hidrato de carbono que utiliza el cerebro es la glucosa. Los lípidos que ingerimos con los alimentos tienen La glucosa produce mucha más energía en presencia de un efecto importante en la formación y funcionamiento oxígeno, por lo que para aumentar el rendimiento ener- del cerebro. Los lípidos juegan un papel importantí- gético se precisa un oxidante. simo en la estructura de las membranas neuronales y en Aunque en la dieta ingerimos hidratos de carbono la diferenciación celular del cerebro. complejos y de varios tipos, el organismo los convierte Los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) son el en glucosa y aproximadamente el 50% de la cantidad principal componente de los fosfolípidos de la mem- de glucosa que ingerimos, se destina al cerebro y de brana de las neuronas y esenciales para el desarrollo del este 50%, el 80% tiene fines energéticos. cerebro y su funcionamiento. Además de este rol en la La mínima ingesta diaria se cifra en 1,4 g/kg/día de composición y fluidez de las membranas neuronales, glucosa para el mantenimiento de las funciones cere- protegen a los vasos sanguíneos y tienen un efecto brales, siendo el máximo metabolizable de aproxima- modulador en la neuroinflamación, siendo los deriva- damente 7 g/kg/día (5 mg/kg/min). dos de la serie omega-6 proinflamatorios y los de la Las reservas de glucosa en el organismo son muy serie omega-3 antiinflamatorios. limitadas y el área frontal de la corteza cerebral es la Todas las células y organelas en el cerebro son muy más sensible a la hipoglucemia ricas en ácidos grasos poliinsaturados de la serie Elevadas concentraciones de glucosa en sangre man- omega-3 (AGPI n-3), descendientes del ácido alfa- tienen proporciones elevadas de triptófano, y pueden con- linolénico (AAL), que junto al ácido linoleico (AL), tribuir a preservar la función cognitiva durante el estrés. constituyen los ácidos grasos esenciales. La hipoglucemia, además de la liberación de hormo- La importancia del AAL en la dieta radica en que los nas contrareguladoras, provoca un deterioro de la fun- AGPI n-3, condicionan el desarrollo cerebral y afectan

7 las funciones visuales, tal y como se ha visto en prematu- El déficit de AGPI n-3 también afecta al oído, el ros y recién nacidos a término. De hecho, los AGPI n-3 olfato y el gusto, por las alteraciones que produce en tienen una distribución diferente en las distintas áreas sus áreas respectivas de la corteza cerebral. cerebrales y su déficit es más acusado en estas áreas, El consumo elevado de grasas saturadas e hidroge- siendo la retina uno de los tejidos más ricos en AGPI n-3. nadas se ha asociado positivamente con riesgo de pade- Al final de la gestación2, el feto asimila semanalmente cer la EA, mientras que el elevado consumo de grasas alrededor de 70 mg de ácidos grasos de la serie omega-6 poliinsaturadas parece ser que protege frente al dete- y 30 mg de la serie omega-3. Las reservas de ácidos gra- rioro cognitivo en la población de edad avanzada. sos de un prematuro son equivalentes al suministro de un Hasta el momento, el número de ensayos clínicos en día de leche materna, mientras que las de un recién los que se demuestre que la utilización sistemática de nacido a término pueden durar varios días. Expresados en suplementos de AGPI n-3 es efectiva en la prevención peso, las necesidades de ácidos grasos de un niño menor del deterioro cognitivo es muy escaso, por lo que no es de 1 año, son 5 veces superiores a las necesidades de un aconsejable, por el momento, su uso rutinario12 . adulto, por eso la suplementación con ácido araquidónico El papel de los ácidos grasos poliinsaturados, y en (ARA) y ácido docosahexaenoico (DHA) es necesaria en especial los AGPI n-3, en el tratamiento de patologías la lactancia artificial al menos durante los seis primeros neurodegenerativas, necesita ser dilucidado con clari- meses de vida por su importancia sobre las funciones dad a la vista de los datos existentes. cognitiva, neurológica y neuromuscular. Es importante recordar que la organización neuronal es casi completa varias semanas antes de nacer y que Minerales estas neuronas son para siempre. Cualquier alteración en su estructura, en sus conexiones y en la modificación de Aunque todos los minerales tienen diversas funciones sus elementos constitutivos puede acelerar su deterioro. en el organismo humano, unos pocos como el Fe, Cu, Zn, Sería importante poder dilucidar si las deficiencias obser- I, Mg, Se, Cr, Co, Li y Mn son los más importantes en lo vadas en el período perinatal que se transforman en ano- que se refiere a la relación con las funciones cognitivas. malías, pueden ser corregidas por la propia maduración Los requerimientos diarios de estos minerales son muy cerebral, o con la administración de los ácidos grasos no pequeños (en general entre 10 y 300 mg/día), de ahí su suministrados en dicho período, o bien estas anomalías denominación genérica como oligoelementos. quedan como secuelas permanentes. Su papel en las funciones cognitivas se ha descu- Cuando hay un déficit de AGPI n-3, bien por menor bierto más por sus déficits, que por estudios controla- ingesta, o bien por un descenso de su síntesis, los AGPI n-3 dos y aleatorizados. La sintomatología clínica nos son reutililizados una y otra vez por el propio cerebro para revela que pueden producir un deterioro importante en evitar daños irreversibles en su estructura y funciones. las funciones cerebrales, especialmente en grupos de La reducción de la ingesta de los AGPI n-3 durante el riesgo como pueden ser pacientes mayores con altera- envejecimiento afecta principalmente al área frontal de la ciones en sus hábitos dietéticos y personas con un ele- corteza cerebral, y se asocia a daños celulares en dicha vado indice de estrés ocupacional. área, por la disminución del efecto protector de los La falta de Hierro, aún en ausencia de anemia, se ha omega-3 frente a la peroxidación por los radicales libres. asociado a síntomas como apatía, somnolencia, irrita- La inflamación de las neuronas es un mecanismo de bilidad, descenso de atención, poca capacidad de con- defensa del cerebro frente a cualquier agresión, y tiene centración y pérdida de memoria, síntomas que por como objetivos, la neutralización de la agresión, la pro- otro lado son difíciles de interpretar en su conjunto. tección de las neuronas ilesas, la eliminación de los restos La influencia de hierro en el desarrollo cerebral se de las neuronas dañadas y el comienzo de los procesos de postula, porque por un lado su déficit provoca un recuperación y reparación del funcionamiento cerebral. menor aporte de oxígeno al cerebro, y por otro, com- Concentraciones bajas de AGPI n-3 en plasma se promete la producción de energía al disminuir la activi- consideran un factor de riesgo para sufrir alteraciones dad del enzima citocromo C oxidasa en algunas áreas de la función cognitiva y demencia. del cerebro. Su déficit afecta a la maduración de todo Respecto a los AGPI n-3, principalmente el ácido tipo de células nerviosas y durante la embriogénesis docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico provoca alteraciones en el desarrollo de la función cog- (EPA), parece haber cada vez más evidencias que nitiva, alteraciones que permanecen aún después del poseen un efecto protector frente a la demencia. Aumen- tratamiento con suplementos de hierro. tar la ingesta de DHA en individuos mayores de 70 años El Cobre, va ligado al Fe y una alteración de la puede aumentar sus concentraciones en el cerebro y la homeostasis de ambos puede comprometer la forma- retina. Suplementar la dieta con una cápsula en el desa- ción de metaloproteínas como la neuromelanina y el yuno conteniendo 500 mg de DHA y 200 mg de EPA péptido beta amiloide, provocando un aumento del parece ser efectivo para prevenir el deterioro de la fun- estrés oxidativo y la aparición temprana de patologías ción cognitiva tras 24 meses de tratamiento11. neurodegenerativas. El DHA parece tener efectos neuroprotectores y el El Zinc participa en los mecanismos de percepción EPA efectos antitrombóticos y vasoprotectores. de sabores y olores, ya que las regiones cerebrales res-

8 ponsables de estas sensaciones tienen unos receptores Tabla II sensibles que tienen concentraciones altas de Zn. Vitaminas y funciones metabólicas El Zn actúa como coenzima en numerosos procesos fisiológicos, siendo uno de ellos la producción de los áci- Vitamina Funciones metabólicas dos grasos poliinsaturados en el organismo, que a su vez Liposolubles compromete el suministro de los mismos al cerebro. A. Retinol Visión (pigmentos en la retina), crecimiento En pacientes13 con EA y concentraciones plasmáti- y reproducción cas bajas de Zn, se ha comprobado que administrar el D. Calciferol Homeostasis del Ca y P Zn junto con vitaminas A y D contribuye al manteni- E. Tocoferol Antioxidante miento sostenido de concentraciones óptimas de Zn. K. Fitonadiona Síntesis de factores de coagulación Cuando se administra Zn solamente, las concentracio- nes en plasma no alcanzan valores óptimos. Las dosis Hidrosolubles B , tiamina Coenzima en procesos de descarboxilación de Zn y vitaminas A y D son de 15 mg/día, 5.000 UI/día 1 oxidativa (detoxicante) y 150/UI /día respectivamente. Se ha visto en autopsias B , riboflavina Coenzima en procesos de transporte oxidativo de pacientes con EA que la concentraciones de Zn en el 2 B3, niacina Componente de coenzimas NAD y NADP, hipocampo son bajas. Su relación con los procesos que síntesis endógena a partir de triptófano constituyen la memoria parece evidente. B5, ac. pantoténico Componente del coenzima A. Esencial en el Tanto el Zn como las vitaminas A y D son necesarios metabolismo de las proteínas, hidratos de para potenciar el desarrollo y la diferenciación de las carbono y grasas B , piridoxina Coenzima involucrado en la transformación células de rápido crecimiento, como son las neuronas. 6 El Yodo es el mineral que más directamente está impli- metabólica de aminoácidos, síntesis de neurotransmisores y formación del grupo hemo cado en el funcionamiento cerebral. En el organismo se B12, cianocobalamina Coenzima activo en la síntesis de DNA, esencial encuentra en cantidades muy pequeñas (15-20 mg), y su en el funcionamiento del sistema nervioso, función es esencial como componente de las hormonas conversión de homocisteína en metionina. producidas por el tiroides. Un déficit de yodo en el perí- Involucrado en el metabolismo de las proteínas, odo fetal y hasta los 3 años de edad, provoca retrasos en el hidratos de carbono y grasas desarrollo del cerebro, cuyo signo más evidente es el H, biotina Cofactor en las reacciones de carboxilación retraso mental irreversible (“cretinismo”). (síntesis de ácidos grasos) El Magnesio, cuyas principales reservas en el orga- Ácido fólico Transportador de unidades carbonadas, coenzima en la síntesis de ácidos nucleicos y en nismo son los huesos y el sistema músculo-esquelético, el metabolismo de algunos aminoácidos también se deposita en el cerebro, y como el Zn, participa C, ácido ascórbico Antioxidante, cofactor en reacciones de como coenzima en numerosos procesos fisiológicos. Tiene oxidación-reducción, interviene en la síntesis funciones estructurales como estabilizador de diferentes de neurotransmisores y aminas vasoactivas componentes celulares (núcleo, mitocondrias, etc.) y fun- ciones metabólicas en los procesos de oxidación-reduc- ción y de intercambio iónico. Es indispensable en la sínte- El Manganeso, del que apenas se conoce su influen- sis y activación del ATP, por lo que interviene en casi todos cia sobre las áreas cerebrales, sí se sabe que se acumula los procesos de producción de energía dentro de las células. en el cerebro en caso de intoxicación. Respecto al Selenio, un porcentaje importante del Déficits de Molibdeno también se han relacionado mismo, se utiliza para la formación de glutation peroxi- con alteraciones neurológicas. dasa, que junto a otros enzimas y la vitamina E protege directamente a los fosfolípidos de membrana de la peroxidación inducida por los radicales libres. Vitaminas Se ha visto en grupos poblacionales, que el riesgo de un mayor deterioro de la función cognitiva es más ele- En la tabla II se pueden ver las diferentes vitaminas y vado en tanto en cuanto las concentraciones plasmáti- su función metabólica, estando algunas de ellas direc- cas del Se son más bajas14. tamente implicadas en funciones neurológicas. Respecto al Cromo, aunque se conocen sus funcio- La vitamina A es esencial en la síntesis de los pig- nes como modulador en el metabolismo de los hidratos mentos visuales (el ojo forma parte del sistema ner- de carbono, sus efectos sobre el tejido nervioso no se vioso central) y en la proliferación y diferenciación de conocen bien. las células nerviosas en el período fetal. El retinol y su La importancia del Cobalto en las funciones cere- forma activa participan en numerosas funciones del brales va ligada a la cobalamina como vitamina B12 y a núcleo celular. La vitamina A y los retinoides influyen su papel en la formación del tejido nervioso. en la plasticidad de la sinapsis en el hipocampo cere- El Litio, aunque no es bien conocido su mecanismo de bral, que a su vez tiene un papel fundamental en el ini- acción y sus efectos biólogicos, sí que es muy utilizado cio y desarrollo de funciones cognitivas. en psiquiatría para el trastorno bipolar y la psicosis Los betacarotenos, precursores de la vit A contribu- maníaco-depresiva, y se cree que actúa a nivel de neuro- yen a la estabilización de las membranas biológicas y transmisores del metabolismo de los fosfolípidos. junto a otras vitaminas E y C y el Se, juegan un papel

9 fundamental para proteger el tejido nervioso del estrés medular y por ello su suplementación en gestantes está oxidativo. recomendada a dosis de 400 mcg/día durante los 3 pri-

La vitamina B1 o Tiamina actúa como un desintoxi- meros meses de embarazo. cante de radicales libres e interviene en el metabolismo La dosis diaria recomendada por el US RDA es de de los hidratos de carbono asegurando la producción de 0,4-1 mg/día, mientras que las dosis que se emplean en energía. El déficit de tiamina provoca reducciones en el los estudios van de 0,75 mg/día a 20 mg/día, y los trata- metabolismo de la glucosa en el cerebro y aumenta el mientos tienen duraciones entre 5 y 10 semanas. estrés oxidativo, lo que produce daños irreversibles sobre Concentraciones plasmáticas bajas de ácido fólico y las funciones cerebrales. Irritabilidad, temblores, dejadez elevadas de homocisteína son predictivas de un dete- y alteraciones electrocardiográficas son síntomas obser- rioro de la función cognitiva, y en ambos casos hay un vados en voluntarios sanos tras 6 días de alimentación riesgo elevado de aparición de enfermedades neurode- con una dieta exenta de tiamina. El déficit agudo provoca generativas. la encefalopatía de Wernicke que cursa con náuseas y La suplementación sistemática de alimentos con vómitos, diplopia, ataxia y rigidez muscular, síntomas ácido fólico es cuestionable, habida cuenta que eleva- que desaparecen con la administración de tiamina. das concentraciones de folato en plasma, pueden

La vitamina B6 o Piridoxina, interviene en la produ- enmascarar anemias con déficit de la vitamina B12, ción de neurotransmisores y de hecho se ha visto que su afectar a la función cognitiva, alterar la actividad de los concentración en el cerebro es cien veces más elevada leucocitos NK (natural killer), y estas altas concentra- que la plasmática, lo que asegura la producción de ciones pueden ser un factor de riesgo de enfermedades mediadores químicos. Concentraciones altas en plasma cardiovasculares. se han asociado con una mejora en los tests de memori- Respecto a la Homocisteína, el ácido fólico, y las zación, así como un aumento en la producción de vitaminas B6 y B12, las elevadas concentraciones de 5 hidroxi-triptófano15. homocisteína, junto a bajas concentraciones de folato,

La dosis de vitamina B6 diaria recomendada por el vitamina B6 y vitamina B12, que interactuan para contro- US Recommended Daily Allowance (RDA) es de 1,3- lar la homocisteína, se han relacionado con un descenso 1,7 mg/día. en los resultados de las pruebas que miden la función

La vitamina B12, o Cianocobalamina interviene en la cognitiva y es por esta razón por lo que se han pro- síntesis del ADN, en varios procesos del sistema ner- puesto los suplementos de vitaminas B para prevenir o vioso y en la producción de metionina a partir de modular el deterioro de la función cognitiva. homocisteína. Su déficit en humanos provoca un El aumento de las concentraciones de homocisteína aumento de las concentraciones en plasma de homocis- que ocurre con el envejecimiento se ha asociado a cam- teína con el consiguiente daño neurológico. bios atróficos en el cerebro, y además se considera que es

Los cambios que se producen con el envejecimiento un marcador del déficit de vitamina B12 y ac. Fólico. La de la población afectan a su ingesta, que disminuye con importancia de la relación entre el déficit de vitamina B12 la edad, y a su absorción, alterada por la falta del factor y ac. Fólico y el deterioro de la función cognitiva es cada intrínseco y la hipoclorhidria. Estos déficits de vita- vez mayor, habida cuenta del envejecimiento general de mina B12 y ac. Fólico hacen que aumente la concentra- la población y el aumento de la expectativa de vida. ción de homocisteína en plasma que tiene efectos neu- Recientes revisiones17 confirman que las concentra- rotóxicos y vasotóxicos. ciones elevadas de homocisteína total en la sangre

El tratamiento con vitamina B12 de aquellos pacien- (> 14 mmol/l) , doblan el riesgo de padecer demencia o tes con síntomas neurológicos importantes y con nive- Alzheimer. Estas concentraciones altas de homocisteína les de homocisteína altos puede ser efectivo en la pre- junto a concentraciones bajas de ácido fólico o vitamina 16 vención de la demencia . B12 ,o de ambos conjuntamente, son un factor predic-

La dosis diaria de vitamina B12 recomendada por el tivo de un rápido deterioro cognitivo. La utilización US RDA es de 2,4 mcg/día, mientras que las dosis que sistemática de suplementos de vitaminas B en pobla- se emplean en los estudios van de 0,01 mg/día por vía ciones de más de 50 años y con concentraciones plas- oral a 1 mg semanal por vía intramucular, es decir, tam- máticas normales de vitaminas no es aconsejable. bién muy superiores a las recomendadas, y los trata- Las discrepancias entre los resultados de los ensayos mientos tienen duraciones que van desde las pocas clínicos son debidas también a las diferentes pruebas semanas a varios meses. que se emplean para medir diferentes áreas de la fun- La mayoría de las pruebas de función cognitiva uti- ción cognitiva. lizadas en los ensayos clínicos no demuestran una Una reciente revisión18 de ensayos clínicos que utili- efectividad evidente para recomendar la vitamina B12 zan vitamina B6, vitamina B12 y ácido fólico, sólos o en rutinariamente como profilaxis de enfermedades neu- combinación, concluye que no proporcionan una evi- rodegenerativas. dencia clara de su efecto beneficioso sobre la función El ácido Fólico, juega un papel primordial en la sín- cognitiva en individuos sanos y en pacientes con algún tesis del ADN y ARN y en el metabolismo de los ami- tipo de alteración cognitiva. noácidos. El déficit del mismo en el feto supone la apa- Sí que parece claro el efecto beneficioso de la suple- rición de alteraciones en la formación del canal mentación de folato en el grupo de población entre 50 y

10 70 años cuando al inicio del tratamiento, los niveles plás- Se ha utilizado a dosis que oscilan entre los 600- maticos de homocisteína son elevados y los niveles plas- 2.000 UI/día, y siendo sus resultados dispares en máticos de vitamina B12 son normales y los de ácido cuanto a su posible efecto beneficioso, no hay una evi- fólico son bajos. Tras tres años de tratamiento con 800 dencia clara que aconseje su uso rutinario. mcg/día de ácido fólico los pacientes mejoraron la memoria, la velocidad de procesamiento de la informa- ción, y la velocidad de la respuesta sensorial y motora19. Conclusiones Lo que sí sería importante para el futuro, es poder distinguir si esas elevadas concentraciones de homo- La mayor parte de los datos de que disponemos hasta cisteína son la causa del deterioro cerebral o la conse- nuestros días sobre la influencia de los nutrientes en la cuencia de una función cognitiva deteriorada por el función cognitiva, sugiere que algunos macro y micronu- envejecimiento natural. trientes pueden tener un efecto preventivo sobre la apari- La vitamina C es necesaria para la conversión de ción de enfermedades neurodegenerativas. dopamina en noradrenalina. La síntesis de catecolami- La mayoría de los estudios en los que se interviene nas tiene lugar en tejidos ricos en vitamina C, como el modificando el contenido de los nutrientes de la dieta, se cerebro y la glándula adrenal. realizan en animales, ya que por razones evidentes resulta Como antioxidante, juega un papel primordial en la imposible experimentar directamente sobre el cerebro protección de las células nerviosas frente al estrés oxi- humano. Las limitaciones que ello supone cuando intenta- dativo provocado por el elevado consumo de oxígeno mos trasladar los resultados al ser humano, son el origen de en el cerebro. Una ingesta regular de vitamina C parece la controversia en cuanto a las recomendaciones que deben ser que puede reducir la aparición de cataratas. ser aplicadas en la práctica clínica habitual. Estudios en animales sugieren que la suplementa- La falta de información sobre los nutrientes y su papel ción de la dieta con frutas y vegetales ricos en antioxi- en la terapéutica actual de las enfermedades neurológi- dantes (vit. C y E principalmente) retrasan la aparición cas hace que los clínicos sean reticentes a emplear del deterioro cognitivo. Los resultados ya no parecen nutrientes específicos en patologías concretas. tan claros cuando se trata de demostrar estos efectos en La identificación de las dosis óptimas de los nutrien- los seres humanos. tes aislados, es algo a ser considerado en el diseño de La vitamina D parece que juega un papel importante los ensayos clínicos con grandes grupos de sujetos, y en el desarrollo cerebral y en el mantenimiento de sus puede servir de guía en proyectos de investigación a funciones, y aunque sus mecanismos directos no estén gran escala. bien esclarecidos, como la protección neuronal en el Muchos de estos nutrientes, carecen de los efectos hipocampo y la modulación del transporte de glucosa secundarios que tienen los fármacos de síntesis que al cerebro, no estén bien esclarecidos, se aconseja su se utilizan actualmente, y debería investigarse más, suplementación en grupos de riesgo como niños y sobre su papel real en la terapéutica actual de las ancianos, sobre todo por su relación con el metabo- patologías que afectan al cerebro y a las funciones lismo del calcio. cognitivas. La mayor parte de los receptores de la vitamina D se La expectativa de vida en los paises de nuestro encuentran en el hipotálamo entorno, hace que los problemas de salud relacionados Se ha observado20 una relación entre la severidad de con el envejecimiento sean del máximo interés tanto los síntomas depresivos con la baja concentración en sanitario como social, e incluso con importantes reper- sangre de 25 hidroxicolecalciferol, y un aumento de las cusiones de tipo económico y, porqué no, político. concentraciones plasmáticas de hormona paratiroidea La decisión de suplementar sistemáticamente pro- (PTH) en pacientes de 65 años o más. La relevancia de ductos dietéticos con algunos nutrientes, debe basarse estos datos estriba en que la depresión afecta a un por- en estudios que calculen los cocientes coste/efectivi- centaje importante de la población mayor de 65 años, y dad y el riesgo/beneficio en la población general. abre una posibilidad de tratamiento muy poco cono- La hipótesis generalizada de que mejorando la dieta, cida, como la ingesta de vitamina D, el ejercicio físico podemos modular o enlentecer la progresión del dete- o suplementos de calcio para el tramiento de las formas rioro cognitivo, va adquiriendo cada vez más fuerza, e leves de la depresión. intentar retrasar la aparición de enfermedades neurode- La vitamina E, que en realidad es una mezcla de generativas se está convirtiendo en un problema de tocoferoles y tocotrienoles, tiene funciones antioxidan- salud pública. tes, protegiendo a los ácidos grasos de la perioxidación, Usar los nutrientes en las proporciones correctas y contribuyendo al mantenimiento de la integridad y contribuye a mejorar la salud, tanto física como mental estabilidad de las estructuras celulares del cerebro. y debe tenerse en cuenta que el deterioro cognitivo Neutraliza los compuestos tóxicos derivados del oxí- lleva siempre apareado el riesgo de malnutrición por el geno y elimina los radicales libres. cambio en los hábitos alimentarios. La forma activa son los tocoferoles y se cree que la La farmacoterapia de las enfermededades neurode- fracción gamma de los mismos es más potente que las generativas como la enfermedad de Alzheimer o la alfa y beta. enfermedad de Parkinson produce efectos modestos en

11 la mejora de la función cognitiva, y en lo que respecta a Referencias la evolución de la enfermedad, sus efectos son prácti- 1. Bourre JM. Effects of nutrients (in food ) on the structure and mente nulos o imperceptibles, sin embargo, beneficios function of the nervous system: Update on dietary requirements muy pequeños en este ámbito, pueden ser significati- for brain. Part 2: Macronutrients. J Nutr Health Aging 2006; 10: vos e importantes en lo referente a la calidad de vida, 386-399. tanto de los pacientes como de sus cuidadores. 2. Georgieff MK. Nutrition and the developing brain: nutrient priorities and measurement. Am J Clin Nutr 2007; 85 (Supl.): La aparición de nuevos antioxidantes que puedan 614S-620S. modular o retrasar la aparición de las enfermedades neu- 3. Bhoomika RK, Shobini LR and Chandramouli BA. Cognitive rodegenerativas, con nuevos mecanismos de acción y development in children with chronic protein energy malnutri- nuevos sistemas de administración a los pacientes son tion. Behavioral and Brain Functions 2008; 4: 31 doi: 10.1186/1744-9081-4-31. retos de futuro. 4. Planas M, Burgos RM, Puiggrós C. Tratado de nutrición. Ed Respecto al uso de los preparados polivitamínicos y Angel Gil Hernández. Cap. 4.23 Nutrición en el estrés psicoso- minerales, aunque no se recomienda su ingesta de cial y las alteraciones neurológicas. manera rutinaria, tampoco se ha visto que tengan efec- 5. McDaniel MA, Maier SF, Einstein GO. Brain-Specific tos secundarios importantes durante largos períodos de Nutrients: A memory cure? Nutrition 2003; 19: 957-975. 6. Akbaraly NT, Faure H, Gourlet V y cols. Plasma carotenoid levels consumo ininterrumpido. and cognitive performance in an elderly population: Results of the Hay mucha y muy variada información en el caso EVA Study. Journal of Gerontology 2007; 3: 308-316. del grupo de las vitaminas B, y aunque tampoco se 7. Fotuhi M, Zandi PP, Hayden KM y cols. Better cognitive per- aconseja su uso indiscriminado, hay determinados formance in elderly taking antioxidant vitamins E and C sup- plements in combination with nonsteroidal anti-inflammatory grupos poblaciones con factores de riesgo asociados drugs: The Cache County Study. Alzheimer & Dementia como concentraciones bajas de folato o de vitamina 2008; 4: 223-227. 8. Gillette-Guyonnet S, Abellan van Kan G, Andrieu S. IANA B6 o B12 que podrían beneficiarse de tratamientos específicos. Task Force on Nutrition and Cognitive Decline with Aging. J Nutr Health Aging 2007; 11: 132-152. La gran variedad de pruebas que se utilizan en los 9. Lakhan SE, Vieira KF. Nutritional therapies for mental disor- ensayos clínicos para medir las diferentes áreas cog- ders. Nutr J 2008; 7: 2 doi: 10.1186/1475-2891-7-2. nitivas, hace muy díficil la evaluación y comparación 10. Fanelli CG y cols. Rate of fall of blood glucose and physiological de resultados entre diferentes estudios, por lo que responses of counterregulatory hormones, clinical symptoms and cognitive function to hypoglycaemia in Type I diabetes mellitus sacar conclusiones para la práctica diaria puede ser in the postpandrial state. Diabetología 2003; 46: 53-64. un poco especulativo. Utilizar pruebas estándar para 11. Dangour AD y cols. A randomised controlled trial investigating determinadas áreas de la función cognitiva que hayan the effect of n-3 long-chain polyunsaturated fatty acid supple- sido validadas en la práctica clínica, sería lo mejor mentation on cognitive and retinal function in cognitively healthy older people: the Older People And n-3 Long-chain pol- para sacar conclusiones válidas y aplicables en el yunsaturated fatty acids (OPAL) study protocol. Nutrition J futuro. 2006; 5: 20 doi: 10.1186/1475-2891-5-20. Debe diferenciarse con claridad entre lo que son los 12. Jia X, McNeill G, Avenell A. Does taking vitamin, mineral and requerimientos diarios de un nutriente y que pueden fatty acid supplements prevent cognitive decline? A systematic influir en la aparición de enfermedades neurodegene- review of randomized controlled trials. J Hum Nutr Diet 2008; 21: 317-336. rativas, y las dosis a utilizar cuando se trata de corre- 13. Potocnik FCV, Van Rensburg SJ, Hon D y cols. Oral zinc aug- gir un déficit, provocado o no, en cuyo caso se trata de mentation with vitamins A and D increases plasma zinc con- dosis farmacólogicamente activas de sustancias sim- centration: Implications for burden of disease. Metab Brain Dis ples y por tanto con dosis elevadas o megadosis. 2006; 21: 139-147. 14. Akbaraly NT, Arnaud J, Hiniger-Fabier I y cols. Selenium and Cuando se analizan los ensayos clínicos, hay que Mortality in the Elderly: Results from the EVA Study. Clinical tener en cuenta que se utilizan nutrientes aislados y, Chemistry 2005; 51: 2117-2123. las dosis que se utilizan son siempre muy superiores a 15. Bourre JM. Effects of nutrients (in food) on the structure and func- las necesidades diarias. tion of the nervous system: Update on dietary requirements for brain. Part 1: Micronutrients. J Nutr Health Aging 2006; 10: 377- Hay que tener siempre presente que los nutrientes en 385. su forma natural se presentan en moléculas químicas 16. Clarke R, Birks J, Nexo E y cols. Low vitamin B-12 status and complejas que el organismo se encarga de asimilar por risk of cognitive decline in older adults. Am J Clin Nutr 2007; procesos fisiológicos, a veces complejos, que no siem- 86 :1384-91. 17. Clarke RJ, Bennett DA. B Vitamins for Prevention of Cognitive pre son bien conocidos. Decline: Insufficient evidence to justify treatment. JAMA 2008; La presencia de alteraciones genéticas, que pueden 300: 1819-1821. influir en la respuesta a determinados suplementos 18. Balk EM y cols. Vitamin B6, B12, and Folic Acid Supplementa- nutricionales aislados, es otro factor a tener en cuenta y tion and Cognitive Function, A Systematic Review of Rando- mized Trials. Arch Intern Med 2007; 167: 21-30. en el futuro se puede evidenciar su importancia. 19. Durga J, Van Boxtel MPJ, Schouten EG y cols. Effect of 3-year La presencia o ausencia de determinados polimorfis- folic acid supplementation on cognitive function in older mos genéticos parece que tendrá su relevancia, bien adults. A randomised, double blind, controlled trial. Lancet como predictores de riesgo de padecer enfermedades 2007; 369: 208-216. neurodegenerativas, o bien para determinar grupos 20. Hoogendijk W, Lips P, Dik MG y cols. Depression is Associa- ted with Decreased 25-Hydroxyvitamin D and Increased poblacionales con una buena respuesta temprana a los Parathyroid Hormone Levels in Older Adults. Arch Gen Psy- tratamientos con fármacos y/o nutrientes. chiatry 2008; 65: 508-512.

12