El libro de Folclore

www.folcloreishon.blogspot.com

Introducción

Las frecuentes reuniones musicales en casa de Eduardo Lagos fueron denominadas “Folkloreishons” por Hugo Díaz (“en fonética elemental anglo‐ santiagueña”). Allí, junto al piano del living, músicos como Astor Piazzolla, Domingo Cura, Oscar Cardozo Ocampo, Alfredo Remus y Oscar López Ruiz entre otros, se divertían rompiendo con la tradición del folclore de esa época nutriéndose del jazz y la improvisación. A partir de esta idea y de nuestra búsqueda personal en torno al folclore, nos propusimos generar un espacio para la libre y espontánea interpretación del repertorio folclórico argentino y rioplatense para músicos de distintos ambientes como el folclore t r adic i onal , jazz, tango, e tc. En honor a Eduardo “ Negro” Lagos y sus reuniones, decidimos también denominar a nuestro ciclo “Folcloreishons”. Para este fin nos propusimos transcribir una parte, aunque nunca suficiente, del r ep ertorio folclórico argentino tomando prestado el típico formato de “standard” de jazz (armonía, melodía y forma básica). Esta es la versión revisada y corregida del primer tomo, que contiene más de 100 temas de distintas especies folclóricas argentinas con sus respectivas letras (aunque también hay algunos candombes) que decidimos cristalizar, en una primer instancia, para poder llevar a cabo el ciclo de las Folcloreishons. El libro ya está registrado y a punto de ser editado incluyendo, además de los temas, entrevistas a grandes exponentes de nuestro folclore. En cuanto al criterio de transcripción tratamos antes que nada, de recurrir a la versión del propio compositor o, en su defecto, a un intérprete de reconocida trayectoria que mantenga las tradiciones.

Pablo Gindre Federico Beilinson Joaquín Zaidman

La Plata Abril 2008

www.folcloreishon.blogspot.com 1 un proyecto de SATTVA

A la mujer de mis valles Huayno Marcelo Cayón

I Niña de los ojos tristes cuerpo curtido de sol vuelcas tu vida en tus piernas vuelcas tu sueño en sudor.

Naciste como tus viñas blancas semillas de amor mientras en te vientre germina el fruto que Dios te dio.

Cerros montañas y valles paisaje agreste y cardón corazón del Calchaqueño sangre de indi o y labrador.

II Pasas tus tardes tejiendo sobre aquel viejo telar reliquias de tus abuelos costumbre que no has de olvidar.

Sueños de los alfareros que te quieren modelar y entre sus manos de barro tu forma quiere quedar.

Cerros montañas y valles paisaje agreste y cardón corazón del Calchaqueño sangre de indio y labrador.

www.folcloreishon.blogspot.com 2 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 3 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 4 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 5 un proyecto de SATTVA

¡Achalay!, tierra mojada Chacarera Cristófolo Juarez

I II ¡Achalay!, tierra mojada Mi copla es agua de lluvia, cuando pasa la tormenta, dejame que te la ofrezca, se me hace el alma un recuerdo que cántaro tan ardiente sobre la tierra sedienta. que extrañará que esté fresca.

Risas de siete colores Como el camino del agua, muestra a los cielos un arco, el de amor tiene declives, la luna llena esta noche sin quererlo voy llegando va a dormir sobre los charcos. a la casa donde vives.

Soy el solcito que espeja Me voy con el benteveo en mil pedazos el cielo toda mi dicha gritando, y retozón con el viento ha llovido sobre el campo, derrama paz y consuelo. ¡Achalay!, estoy cantando.

¡Achalay!, tierra mojada ¡Achalay!, tierra mojada cuando pasa el aguacero, cuando pasa el aguacero, me dan ganas de hacer nido me dan ganas de hacer nido de barro, como el hornero. de barro, como el hornero.

www.folcloreishon.blogspot.com 6 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 7 un proyecto de SATTVA

Agitando pañuelos Zamba Hnos. Ábalos

I Te vi, no olvidaré un carnaval, guitarra bombo y violín agitando pañuelos te vi Bis [ cadencia al bailar, airoso perfil.

Me fui, diciendo adiós y en ese adiós quedó enredado un querer. Agitando pañuelos me fui Bis [ ¡qué lindo añorar la zamba de ayer!

Yo me iré, tu vendrás yo te llevaré, mi rancho se alegrará. Agitando pañuelos me iré y en mi vivirá aquel carnaval. Agitando pañuelos me iré cantando esta zamba repiqueteadita.

II Volví, y te encontré toda mi voz le dio a la copla un cantar. Agitando pañuelos volví Bis [ sintiendo también mi pecho agitar.

Bailé hasta el final engüalichao, bailé hasta el amanecer. Agitando pañuelos bailé Bis [ ¡qué lindo es bailar la zamba de ayer!

Yo me iré, tu vendrás yo te llevaré, mi rancho se alegrará. Agitando pañuelos me iré y en mi vivirá aquel carnaval. Agitando pañuelos me iré cantando esta zamba repiqueteadita.

www.folcloreishon.blogspot.com 8 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 9 un proyecto de SATTVA

Al jardín de la república Zamba Virgilio Carmona

I II Desde el norte traigo en el alma No me olvido, viera compadre, la alegre zamba que canto aquí de aquellos bailes que hacen allí, y que bailan los tucumanos tucumanos y tucumanas con entusiasmo propio de allí. todos se afanan por divertir Cada cual sigue a su parIeja, y hacen linda esta mala vida, joven o vieja, de todo vi. así se olvidan que hay que sufrir.

Media vuelta y la compañera Empanadas con vino en jarra, forma una la rueda para seguir, una guitarra, bombo y violín, viene el gaucho, le hace un floreo y unas cuantas mozas bizarras y un zapateo comienza allí; pa' que la farra pueda seguir, sigue el gaucho con su floreo sin que falten esos coleros y el zapateo termina allí. viejos cuenteros que hacen reír.

Para las otras no Para las otras no, pa' las del norte sí, pa' las del norte sí, para las tucumanas, mujer galana, para las de Simoca naranjo en flor. mis ansias locas de estar allí. Todo lo que ellas quieran, Para brindarles mi alma que la primera ya terminó. con esta zamba que canto aquí.

www.folcloreishon.blogspot.com 10 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 11 un proyecto de SATTVA

Alfonsina y el mar Ariel Ramírez Zamba Félix Luna

I Por la blanda arena que lame el mar, su pequeña huella no vuelve más. Un sendero solo de pena y silencio llegó hasta el agua profunda. Un sendero solo de penas mudas llegó hasta la espuma.

Sabe Dios qué angustia te acompañó, qué dolores viejos calló tu voz, para recostarte arrullada en el canto de las caracolas marinas. La canción que cantan en el fondo oscuro del mar, las caracolas.

Te vas Alfonsina con tu soledad, ¿qué poemas nuevos fuiste a buscar? Una voz antigua de viento y de sal te requiebra el alma y la está llevando y te vas hacia allá como en sueños, dormida, Alfonsina, vestida de mar.

II Cinco sirenitas te llevarán por caminos de algas y de coral, y fosforescentes caballos marinos harán una ronda a tu lado; y los habitantes del agua van a jugar pronto a tu lado.

Bájame la lámpara un poco más, déjame que duerma, nodriza en paz y si llama él no le digas que estoy, dile que Alfonsina no vuelve; y si llama él no le digas nunca que estoy, di que me he ido.

Te vas Alfonsina con tu soledad…

www.folcloreishon.blogspot.com 12 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 13 un proyecto de SATTVA

Añoranzas Chacarera doble Julio A. Jerez

I II Cuando salí de En mis horas de tristeza, todo el camino lloré. cuando me pongo a pensar Lloré sin saber porqué cómo pueden olvidar pero yo les aseguro, algunos de mis paisanos, que mi corazón es duro… ¡rancho, padre, madre, hermanos, pero aquel día aflojé. con tanta facilidad!

Dejé aquel suelo querido, Santiagueño no ha de ser y el rancho donde nací, el que obre de esa manera… ande viví Despreciar la chacarera alegremente cantando… por otra danza importada… en cambio, hoy vivo llorando ¡Eso es verla mancillada igualito que el crespín. a nuestra raza campera!

Los años ni la distancia La otra noche a mis almohadas jamás pudieron lograr, mojadas las encontré; de mi memoria apartar mas ignoro si soñé y hacer que te eche al olvido… o es que despierto lloraba ¡ay, mi Santiago querido, y en lontananza miraba yo añoro tu quebrachal! el rancho aquel que dejé.

Mañana, cuando yo muera, Tal vez en el campo santo si alguien se acuerda de mí, no haya lugar para mí… paisanos, les vo´ a pedir paisanos, les vo´ a pedir, si quieren darme la gloria antes que llegue el momento… que toquen a mi memoria “tiremén” en campo abierto la doble que canto aquí. pero allí donde nací.

www.folcloreishon.blogspot.com 14 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 15 un proyecto de SATTVA

Balderrama Zamba Gustavo Leguizamón

I Orillitas del canal, cuando llega la mañana, sale cantando la noche Bis [ desde lo de Balderrama.

Adentro puro temblar, el bombo en las bagualas y se alborota quemando Bis [ dele chispear la guitarra.

Lucero solito, brote del alba, dónde iremos a parar Bis [ si se apaga Ba lderrama.

II Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino Bis [ tiembla el lucero del alba.

Zamba del amanecer arrullo de Balderrama llora por la medianoche Bis [ canta por la madrugada.

Lucero solito, brote del alba, dónde iremos a parar Bis [ si se apaga Balderrama.

www.folcloreishon.blogspot.com 16 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 17 un proyecto de SATTVA

Calle ang osta Cueca José Zavala

I Calle angosta, calle angosta, la de una vereda sola. Yo te canto porque siempre estarás en mi memoria.

Sos la calle más humilde de mi tierra mercedina, en los álamos comienzas y en el molino terminas.

Calle angosta, calle angosta, si me habrán ladrao los chocos. Un tun‐tun ¿quién es? y ya estaba “a dos picos” la tonada. Calle angosta, calle angosta la de una vereda sola.

II Tradicionales boliches, don Manuel y los Miranda, frente cruzando las vías don Calixto… ¡casi nada!

Cantores de aquel entonces allí en rueda se juntaban y en homenaje de criollos siempre lo nuestro cantaban.

Calle angosta, calle angosta, si me habrán ladrao los chocos. Un tun‐tun ¿quién es? y ya estaba “a dos picos” la tonada. Calle angosta, calle angosta la de una vereda sola.

www.folcloreishon.blogspot.com 18 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 19 un proyecto de SATTVA

Camino de llamas Aire de bailecito Uña Ramos

Caminito de llamas que el tiempo borró. Va hacia donde descansa derrotado un Dios.

Alegría del río que no juega más. Vieja danza del tiempo se bebió el final

Campanita de palo que persigue al sol de la luna oración dueña del sueño.

Pajarito suelto tumbita de este tiempo. El mundo hoy pelea sin vos. Yo aquí desespero vos elegís la flor.

Algún día quizás cambie Norte y Sur las estrellas la tierra y las nubes.

www.folcloreishon.blogspot.com 20 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 21 un proyecto de SATTVA

Canción del Jangadero Eduardo Falú Canción litoraleña Jaime Dávalos

I Río abajo voy llevando la jangada, río abajo por el alto Paraná. Es el peso de la sombra derrumbada, que buscando el horizonte bajará.

Río abajo, río abajo, río abajo: a flor de agua voy sangrando mi canción. En el sueño de la vida y el trabajo se me vuelve camalote el corazón.

Jangadero… jangadero… mi destino por el río es derivar desde el fondo del obraje maderero, con el anhelo del ag ua que se va.

II Padre río, tus escamas de oro vivo son la fiebre que me lleva más allá. Voy detrás de tu horizonte fugitivo y la sangre con el agua se me va.

Banda, banda; sol y luna; cielo y agua: espejismo que no acaba de pasar. Piel de barro, fabulosa lampalagua: me devora la pasión de navegar.

Jangadero… jangadero… mi destino por el río es derivar desde el fondo del obraje maderero, con el anhelo del agua que se va.

www.folcloreishon.blogspot.com 22 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 23 un proyecto de SATTVA

Canción y huayno (poco a poco) Mauro Nuñez Huayno Orlando Rojas

Poco, poco a poco me has querido, poco a poco me has amado, al final todo ha cambiado chascosita de mi amor.

Poco, poco a poco me has querido, poco a poco me has amado, al final como has cambiado chascosita de mi amor.

Nunca digas que no chinita, nunca digas jamás negrita, son cosas del amor negrita, cosas del corazón.

Canción y huayno para cantar Canción y saya para bailar.

www.folcloreishon.blogspot.com 24 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 25 un proyecto de SATTVA

Candombe del mucho palo Candombe Los Olimareños

Entre una lluvia de estrellas viene el amor trae abiertas las alas y el corazón... bom bom… Trepado por los techos repiqueteó calzado de alpargatas alguien lo vio por ahí.

Dicen que, que cuando llegue le van a dar, le van a dar. Dicen que, que cuando llegue le van a dar, le van a dar.

Entre una lluvia de estrellas viene el amor trae abiertas las alas y el corazón... bom bom… Trepado por los techos repiqueteó calzado de alpargatas alguien lo vio por ahí.

Dicen que, que cuando llegue le van a dar, le van a dar. Dicen que, que cuando llegue le van a dar, le van a dar.

Mucho palo pa' que aprenda mucho palo pa' que aprenda… a no volar… a no volar.

Mucho palo pa' que aprenda mucho palo pa' que aprenda… a no volar… a no volar.

www.folcloreishon.blogspot.com 26 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 27 un proyecto de SATTVA

Candombe para Gardel Candombe Rubén Rada

Tengo un candombe para Gardel, lindos recuerdos yo tengo de él y hablo de un tiempo que fue muy gris, con la pobreza cerca de mí sólo su voz me ponía feliz.

Lindo sombrero tenía Gardel, blanca sonrisa como un clavel, cuántos candombes yo quise oír interpretados por don Gardel, pero la cosa no pudo ser.

Los muchachos de la barra callejera que sentimos el candombe bien de bien, nos sentamos a cantar en la vereda con tambores algún tango de Gardel. Y una muchacha que pasaba, relojeando el tamboril, suavemente me decía, qué calor hace en abril...

www.folcloreishon.blogspot.com 28 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 29 un proyecto de SATTVA

Cantora de Yala Zamba Gustavo Leguizamón

I Santa Leoncia de Farfán de la quebrada de Reyes, baja a la carpa de Yala Bis [ con setenta años que tiene.

La harina del Carnaval le pensamienta las sienes cuando sobre el mujerío Bis [ su canto finito crece.

Alegre como pocas doña Santa se amanece. El manantial de sus coplas va por senderos viejos. El manantial de sus coplas va despenando su soledad.

II No hay una pena de amor que por su boca no queme, ni hay en la carpa baguala Bis [ que por ella no se queje.

La chicha al amanecer en los ojos se le duerme hasta que un golpe de caja Bis [ cantando la reverdece.

Alegre como pocas doña Santa se amanece. El manantial de sus coplas va por senderos viejos. El manantial de sus coplas va despenando su soledad.

www.folcloreishon.blogspot.com 30 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 31 un proyecto de SATTVA

Carnavalito del duende Gustavo Leguizamón Carnavalito Manuel J. Castilla

I Yo te quiero querer vos te hacés de rogar Bis pero bajo la higuera en una siesta me encontrarás.

No te me quieras ir, voy al monte a buscar miel, dulzura quiere el amor cuando lo hacen padecer, mintiendo... mintiendo...

El duende está enamorado sombrero aludo, dele bailar. Corta su mano de plomo las algarrobas del carnaval saltand o... sa lt ando...

II Aritos te daré si los puedo robar, Bis con mi mano de lana vidita te voy a acariciar.

No te me quieras ir, voy al monte a buscar miel, dulzura quiere el amor cuando lo hacen padecer, mintiendo... mintiendo...

El duende está enamorado sombrero aludo, dele bailar. Corta su mano de plomo las algarrobas del carnaval saltando... saltando...

www.folcloreishon.blogspot.com 32 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 33 un proyecto de SATTVA

Cartas de amor q u e se queman Gustavo Leguizamón Zamba Manuel J. Castilla

I Ay, niña, no queda nada de todo lo que soñamos, nuestro amor son estas llamas Bis [ que están quemando mis manos.

Son como un ala de luto volando, papel quemado, las cartas donde lloraba Bis [ este pecho enamorado.

Flor del olvido, cartas de amor, el que las quema no sabe Bis [ que enluta su corazón.

II Yo no sé por qué la pena por tus ojos se va lejos y no sé por qué los míos Bis [ se van dolidos con ellos.

Cartas de amor que se queman ‐flores negras en el viento‐, le dejan al que ha querido Bis [ el corazón ceniciento.

Flor del olvido, cartas de amor, el que las quema no sabe Bis [ que enluta su corazón.

www.folcloreishon.blogspot.com 34 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 35 un proyecto de SATTVA

www.folcloreishon.blogspot.com 36 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 37 un proyecto de SATTVA

Chacarera de las piedras Chacarera Atahualpa Yupanqui

I II Aquí canta un caminante A la sombra de unos talas que muy mucho ha caminado yo ´i sentido de un repente y agora vive tranquilo a una moza que decía: en el Cerro Colorado. “sosiegue que viene gente”.

Largo mis coplas al viento Te voy a dar un remedio por donde quiera que voy, que es muy bueno pa´ las penas soy árbol lleno de frutos grasita de iguana macho como plantita ´e mistol. mezcláita con yerba buena.

Cuando ensillo mi caballo Chacarera de las piedras, me largo por las arenas criollita como ninguna, y en la mitad del camino no te metas en los montes ya me he olvidao de las penas. que no ha salido la luna.

Caminiaga, Santa Elena, Caminiaga, Santa Elena, el Churqui, Rayo Cortado, el Churqui, Rayo Cortado, no hay pago como mi pago, no hay pago como mi pago, ¡Viva el Cerro Colorado! ¡Viva el Cerro Colorado!

www.folcloreishon.blogspot.com 38 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 39 un proyecto de SATTVA

Chacarera de Los Lagos Chacarera Peteco Carabajal

I II Lindo pago de Los Lagos En mi alma lastimaduras donde se endulza mi boca y mi corazón abierto cuando templo la guitarra he de volver guitarreando para cantarte mis coplas. para encontrarte despierto.

Desde el fondo del camino Aunque el agua cristalina cortar las siestas de enero se ha dormido en la laguna sordos ruidos de los bujes sigues inundando mi alma de los carros lateros. con una inmensa fortuna.

Viniendo de los naranjos Quisiera volver un día yo vi un ataja caminos donde incluso yo soñaba cual si descubrir quisiera y al canal quisiera decirle mis sueños de peregrino. mis sueños son como el agua.

Mis sueños son como el agua Mis sueños son como el agua se van y nunca regresan se van y nunca regresan alegres corren cantando alegres corren cantando dejando atrás las tristezas. dejando atrás las tristezas.

www.folcloreishon.blogspot.com 40 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 41 un proyecto de SATTVA

Chacarera del 55 Chacarera Hnos. Nuñez

I Del 55 es la chacarera, que quemando sueños nos roba la noche entera.

Para los cantores, para los coqueros, pa’ los quemadores que brotan en mostradores.

Ha nací’o pa’l grito de los guitarreros, que venas de vino florecen en los gargueros.

De adentro ‘e la noche viene el ciego Pancho, madurada aloja que brota desde una copla.

Que me nombre el vino que viene lento, que me nombre el hombre que está contento, que se saque todo el dolor de adentro.

II Soñador sin pena, arreador de olvido, vino de ‘ta y cinco: emborrachador antiguo.

Son el Chacho Díaz y los Maldonado, quemadores churos de la noche enamorada.

Cántame borracho, róbame a tus sueños, sosegame el vino, antes que me salga un dueño.

Ya me estoy solito, angustiando estrellas, velando la macha sencilla de los que queman.

Que me nombre el vino que viene lento, que me nombre el hombre que está contento, que se saque todo el dolor de adentro.

www.folcloreishon.blogspot.com 42 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 43 un proyecto de SATTVA

Chacarera del chilalo Chacarera Fortunato Juárez

I II ¡El monte que lindo está! Por entre el viscacheral ¡Cómo hay miel de palo! y pampa taquellus Bajo los garabatos florecen quiscaloros lechiguana y chilalos. tuscas y sisaquellus.

Aromas de tusca en flor El sachayoj se hace oir perfuman la huella, cuidando los montes y el mistol coloreando despiertan salamancas está de adorno en la tierra. en medio los locontes.

Las tunas y el piquillín Se entreveran los tum‐tum ya están madurando de bombos legüeros y por sobre los cercos de hachas, de malambos están las dolcas colgando. y de criollos monteros.

Ofreciendo está el cardón Ofreciendo está el cardón su flor blanca y pura su flor blanca y pura mientras que la ulúa mientras que la ulúa ya se abre de madura. ya se abre de madura.

www.folcloreishon.blogspot.com 44 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 45 un proyecto de SATTVA

Chacarera del expediente Chacarera Gustavo Leguizamón

I II El pobre que nunca tiene El juez a los cuatro meses ni un peso pa' andar contento lo cita pa' interrogarlo ni bien se halla una gallina como es pobre y tartamudo que ya me lo meten preso. ninguno quiere escucharlo.

El comisario ladino Y la prisión preventiva que oficia de diligente dictan al infortunado lo hace confesar a palos que ya lleva un año preso al preso y a sus parientes. hasta de Dios de ha olvidado.

Y se pasa las semanas Amalaya la justicia, engordando el expediente viditai los abogados mientras el preso suspira cuando la ley nace sorda por un doctor influyente. no la compone ni el diablo.

La tía vendió la cama Estas son cosas del pueblo pa' pagarle al abogado de los que no tienen nada si algún día sale libre esos que se hallan millones tendrá que dormir parado. tienen la casa rosada.

www.folcloreishon.blogspot.com 46 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 47 un proyecto de SATTVA

Chacarera del rancho Chacarera Hnos. Ábalos

I II Cuando chacareras me pongo a cantar Yo li’ hecho al rancho un alero especial ¿cuál ha de ser..?, ¿cuál ha de ser..? para bailar, para cantar, esta chacarera del rancho, señor, para darme el gusto y allí vidalear ¡claro que sí! ¡claro, sí pues! ¡de Navidad a Carnaval!

Dentro de mi rancho, colgado al horcón, Un hornito i' barro, mortero y fogón tengo un violín, tengo un violín tengo además… tengo además… es de algarrobo y también de mistol, y a mi negra chura que sabe matear ¡hecho por mi!, ¡hecho por mi! ¡para qué más...!, ¡para qué más!

Algo medio chico mi rancho, tal vez, Si alguna huahuita pudiera tener, para los dos… para los dos… ¡uy, qué feliz..!, ¡uy, qué feliz..! Ya me estoy haciendo cerquita ‘el Salado, Pero como dicen que “Dios proveerá”, uno mejor, uno mejor. ¡ya ha de venir!, ¡ya ha de venir!

Cuando chacareras me pongo a cantar Cuando chacareras me pongo a cantar ¿cuál ha de ser..?, ¿cuál ha de ser..? ¿cuál ha de ser..?, ¿cuál ha de ser..? esta chacarera del rancho, señor, esta chacarera del rancho, señor, ¡claro que sí! ¡claro, sí pues! ¡claro que sí! ¡claro, sí pues!

www.folcloreishon.blogspot.com 48 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 49 un proyecto de SATTVA

Chacarera de un triste Chacarera Hnos. Simón

I II ¿Para qué quiero vivir Cantando me pasaré con el corazón deshecho? muy triste esta chacarera ¿Para qué quiero la vida pueda ser de que me alegre después de lo que me has hecho? en el instante en que muera.

Yo te di mi corazón Seguí guitarra, seguí, y el tuyo vos me entregaste, seguí como yo llorando con engaño y así al mío, compañera hasta la muerte prenda lo despedazaste. seguí mi alma consolando.

¡Ay! ¿Por qué fuiste tan cruel No hay remedio ya lo sé, si tu franqueza esperaba? para qué voy a buscarlo. ¿Por qué jugaste conmigo, Tan deshecha tengo el alma prenda, si te idolatraba? que inútil será lograrlo.

Yo del mundo olvidé Seguí, guitarra seguí, desengaños y amarguras, prenda, por lo que me hiciste, pero lo que vos me hiciste rasgueando toda la vida prenda, en mi alma perdura. la “Chacarera del triste”.

www.folcloreishon.blogspot.com 50 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 51 un proyecto de SATTVA

Chacarera para mi vuelta Onofre Paz Chacarera Marcelo Ferreyra

I II Dejé mi tierra cantora De tu distancia a la mía por conocer otros pagos hay una cruz de madera voy andando los caminos una nostalgia de canto pero mi alma está en Santiago. y un bailar de chacarera.

Desde entonces vivo solo Un bailar de chacareras por las calles de la vida bajo este cielo estrellado callada sombre que pasa donde comulgan los bombos guitarra llena de herida. con los vientos y el sachayoj.

Guitarra llena de heridas Y al dormir baja la noche mate amargo mal cebado sobre la espuma del río tu llanto dentro del pecho en la sala de un ochogos me anda llorando, llorando. pa' no morirse de frío.

Cuando yo pegue la vuelta Cuando yo pegue la vuelta no se ni como ni cuando no se ni como ni cuando tierra madre he de contarte tierra madre he de contarte lo mucho que te he añorado. lo mucho que te he añorado.

www.folcloreishon.blogspot.com 52 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 53 un proyecto de SATTVA

Chamarrita de una bailanta Chamarrita Alfredo Zitarrosa

De una bailanta con acordeón De una bailanta con acordeón… até la luna con el sol; por una noche no fui peón, Lo miré medio sonriendo hombre volví y en eso estoy. y monté en mi redomón; lo miré medio sonriendo De una bailanta con acordeón… y monté en mi redomón; aramos, dijo el mosquito, Y por una sola fiesta al buey que rompe el terrón; me dudé con el patrón, aramos, dijo el mosquito, Y por una sola fiesta al buey que rompe el terrón. me dudé con el patrón. Que me dijo: Parrandero, De una bailanta con acordeón… no me pisa en el galpón. Que me dijo: Parrandero, Mucho hablar de obligaciones, no me pisa en el galpón. nada de farras, peón; mucho hablar de obligaciones, De una bailanta con acordeón… nada de farras, peón; usted, que vive a cacundas Y me habló de obligaciones, de los pobres como yo. del trabajo y la Nación, Usted, que vive a cacundas Y me habló de obligaciones, de los pobres como yo. del trabajo y la Nación. A mí, que sembré en sus campos De una bailanta con acordeón… mi pobreza y mi sudor. A mí, que sembré en sus campos De una bailanta con acordeón… mi pobreza y mi sudor.

www.folcloreishon.blogspot.com 54 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 55 un proyecto de SATTVA

Chaya de la albahaca Gustavo Leguizamón Chaya Armando Tejada Gómez

I Cuando el verano se afina en los grillos y es transparente el parral, anda una Rioja fragante en el vino cortando la albahaca para el carnaval.

Chumao y solo he hallado al olvido, le he preguntao dónde va, estoy volviendo a la chaya, me ha dicho, chancando algarroba para el carnaval.

¿Adónde me iré de dónde vendrás? Aroma y mujer, llanera y solar. déjame un rastro de albahaca Pa´ seguirle el rastro a la soledad.

II Va, jubilosa la harina, la chaya, palomita y palomar, donde la sangre libera las colas que estaban dormidas en la eternidad.

No te olvidés de la albahaca, mi vida, no te vayas a olvidar, que para el hambre del pobre el aroma parece alegría como el carnaval.

¿Adónde me iré de dónde vendrás? Aroma y mujer, llanera y solar. déjame un rastro de albahaca Pa´ seguirle el rastro a la soledad.

www.folcloreishon.blogspot.com 56 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 57 un proyecto de SATTVA

Chayita del vidalero Chaya Ramón Navarro

Chayita del vidalero te nombra en la siesta el vino y el sol y una chinita riojana, la falda pegada de agua y almidón.

Venga vinito patero, dulzón y fiestero, adentro nomás, para que un grito chayero suba por la sangre de un vidalero.

La luna bajó hasta el pueblo y entró por la calle larga con un tambor en los brazos y una copla enamorada.

El Carnaval de La Rioja huele a algarroba chancada mientras crece pecho adentro la copla de la vidala.

La luna dejó una copla de amor en cada ventana y un Miércoles de Ceniza se fue por la calle larga...

Chayita del vidalero déjame tu copla, te entrego mi voz y esta cajita chayera, templada en el fuego de tu antiguo son.

Venga vinito patero…

www.folcloreishon.blogspot.com 58 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 59 un proyecto de SATTVA

Copla para la más vieja d e las truncas Chacarera tr unca Adolfo Ábalos

I II Esta chacarera trunca ¡Uy, vidita, con las truncas! ha nacido en Salavina; medio bravas por demás, se ha criao en las guitarras aunque ariscas y cruzadas, del “Soco” y “Cachilo” Díaz. churitas para cantar.

La tocaban en guitarras, Si te dice algún amigo en guitarra y bandoneón, “tocamélo una trunquita”, mandolín, guitarra y bombo hacele escuchar La Vieja, y así la recuerdo yo. ¡con alma y bien sentidita!

Salavina es un pedazo Una vieja y otra vieja de Santiago del Estero, y otra vieja ya son tres; “es la tierra que más quiero” si las viejas son como esa, decía un salavinero. ¡vengan todas de una vez!

Chacarera, chacarera, Chacarera, chacarera, la más vieja de las truncas, la más vieja de las truncas, por ahí tal vez te olviden, por ahí tal vez te olviden, pero en Salavina ¡nunca! pero en Salavina ¡nunca!

www.folcloreishon.blogspot.com 60 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 61 un proyecto de SATTVA

Corazonando Chacarera trunca Gustavo Leguizamón

I II Corazón qué te sucede Corazón vivo retrato en esta vida tan trajinada de los que ayer sin saber se fueron el amor yéndose al muere deshojando sus retratos y el muere yendo siempre a la nada. por si la vida los trae de nuevo.

Corazón amanecido Corazón en entrevero entre los tumbos del sentimiento náufrago alegre de las parrandas cantando siempre al olvido como te rondan los sueños sobre el paisaje de tu silencio. que se despeñan en la alborada.

Todos dicen que te vieron Cómo te conoce el vino en la tempestad del llanto solo tibio corazón puño del alma como una estrella de invierno gajo de sangre y destino tiritando azul en el rescoldo. combatida luz enamorada.

Corazón qué te sucede Corazón qué te sucede en esta vida tan trajinada en esta vida tan trajinada el amor yéndose al muere el amor yéndose al muere y el muere yendo siempre a la nada. y el muere yendo siempre a la nada.

www.folcloreishon.blogspot.com 62 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 63 un proyecto de SATTVA

www.folcloreishon.blogspot.com 64 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 65 un proyecto de SATTVA

Criollita santiagueña Atahualpa Yupanqui Zamba Andrés Chazarreta

I Criollita santiagueña, morena linda, por ti cantan los changos Bis [ sus vidalitas, ¡santiagueña!

Criollita de mis pagos, negras pestañas, flor de las chañarales Bis [ en las mañanas, ¡santiagueña!

Otros han de alabar a las donosas de la ciudad; huarmicita del campo para tus tardes te quiero dar, esta zambita linda como t us ojo s, ¡santiagueña!

II Cuando vas a traer agua de la represa, endulzas con tu canto Bis [ toda la siesta, ¡santiagueña!

Criollita santiagueña, morena linda, por ti cantan los changos Bis [ sus vidalitas, ¡santiagueña!

Otros han de alabar a las donosas de la ciudad; huarmicita del campo para tus tardes te quiero dar, esta zambita linda como tus ojos, ¡santiagueña!

www.folcloreishon.blogspot.com 66 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 67 un proyecto de SATTVA

De estar, estando Bailecito Gustavo Leguizamón

I II Corazón alegre, Sentimiento ciego de solo estar de solo estar andando en la vida. lavando su herida. Cholita no has de llorar Cholita no has de olvidar al tiempo de mi partida. esta pena florecida.

Pañuelito blanco Pollerita roja para bailar para bailar con mi palomita traeré chinita, mojado lo he de guardar cuando vuelva del Churcal después de la despedida. a rejuntar nuestras vidas.

Tendré que andar solito Tendré que andar solito triste penando. triste penando. Tengo miedo Tengo miedo cuando vuelva cuando vuelva te hayan robado. te hayan robado.

Corazón alegre, Sentimiento ciego de solo estar de solo estar andando en la vida. lavando su herida. Cholita no has de llorar Cholita no has de olvidar al tiempo de mi partida. esta pena florecida.

www.folcloreishon.blogspot.com 68 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 69 un proyecto de SATTVA

De fiesta en fiesta Chacarera Peteco Carabajal

I II Déjenlo a mi corazón Todo es fiesta para mí que siga contento y nada más después de la lluvia contemplar déjenlo que cante alegre el color del horizonte no quiero que tenga algún pesar. no sé qué pintor podrá pintar.

De fiesta en fiesta andará La primavera traerá hermano será del carnaval la flor amarilla del chañar con un grito bien salvaje y el zumbar de las abejas que tiemble en los montes el supay. que van trabajando su panal.

Que vea salir el sol Sombra del algarrobal maduro y caliente en el tunal la tierra te abraza en su calor y a los pájaros que trinan cantan pájaros sin penas dan ganas de echar un ¡achalay! y el viento se lleva su canción.

Alegrate corazón Alegrate corazón esto te lo puedo asegurar esto te lo puedo asegurar mientras quede un santiagueño mientras quede un santiagueño la chacarera no morirá. la chacarera no morirá.

www.folcloreishon.blogspot.com 70 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 71 un proyecto de SATTVA

De los angelitos Adolfo Ábalos Chacarera do ble trunca Julián A. Díaz

I II A Salavina fuí, Benicio en bandoneón, en un sueño angelical... con rasguidos de Julián, Diez angelitos vi, en la añoranza están entre un coro celestial... del Santiago musical... ¡ A Salavina fuí, ¡Benicio en bandoneón, en un sueño angelical...! con rasguidos de Julián...!

Los angelitos son Santiago es ancestral, las huahuitas del Señor... es leyenda y tradición... y entre alabanzas van es monte de chañar, hacia un cielo de esplendor... de algarrobo y de mistol... ¡Los angelitos son ¡Santiago es ancestral, las huahuitas del Señor...! es leyenda y tradición...!

Allá en el quebrachal, Le pido al Niño Dios, esta 'doble' sollozó... angelito de Belén... y confortándose que alumbre con su luz Salavina amaneció... los senderos de la fe... ¡Allá en el quebrachal, ¡Le pido al Niño Dios, esta 'doble' sollozó...! angelito de Belén...!

La 'De los Angelitos', La 'De los Angelitos', fue un regalo de Julián... fue un regalo de Julián... 'La Humilde' en el principio 'La Humilde' en el principio y esta 'trunca' en el final... y esta 'trunca' en el final... ¡La 'De los Angelitos', ¡La 'De los Angelitos', fue un regalo de Julián...! fue un regalo de Julián...!

www.folcloreishon.blogspot.com 72 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 73 un proyecto de SATTVA

Déjame que me vaya Roberto Ternán Chacarera do ble trunca Cuti Carabajal

I I II Aunque me duela el alma Aunque me duela el alma y se me quiebre el pecho tan sólo pienso en irme déjame que me vaya no quiero estar mañana a olvidarme tus besos. crucificado y triste.

A dónde iré no importa Del hueco de tus manos no intentes detenerme blancas como el azúcar total sabes de sobra bebí los desengaños que en vano fue quererte. probé las amarguras.

No creo en tus promesas La miel que vos me diste no me hagas juramentos no estaba hecha de flores ni bien tu voz los suelta de algún rencor hiciste ya se los lleva el viento. la miel de tus amores.

Siempre en el corazón Siempre en el corazón guardo una chacarera guardo una chacarera Dejame que me vaya Dejame que me vaya y que con ella muera. y que con ella muera.

www.folcloreishon.blogspot.com 74 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 75 un proyecto de SATTVA

Doña Ubenza Kaluyo “Chacho” Echenique

I II Ando llorando pa' adentro Me persignó por si acaso aunque me ría pa' afuera no vaya que Dios exista así tengo yo que vivir y me lleve pa'l infierno esperando a que me muera. con todas mis ovejitas.

Le doy ventaja a los vientos No sé si habrá otro mundo porque no puedo volar donde las almas suspiran hasta que agarro mi caja yo vivo sobre la tierra y le empiezo a bagualear. trajinando todo el día.

Mi raza reza que pedirá Mi raza reza que pedirá allá en los montes de caridad allá en los montes de caridad no tiene tiempo ya no da más no tiene tiempo ya no da más reza que reza porqué será. reza que reza porqué será.

Valles sonoros de pedregal Valles sonoros de pedregal piedra por piedra el viento va piedra por piedra el viento va borrando huellas a mi dolor borrando huellas a mi dolor silencio puro en mi corazón. silencio puro en mi corazón.

www.folcloreishon.blogspot.com 76 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 77 un proyecto de SATTVA

Duerme negrito Canción trad. cubana Recop: Atahualpa Yupanqui

Duerme duerme negrito que tu mama 'ta en el campo negrito duerme duerme mobila que tu mama 'ta en el campo mobila.

Te va trae' codornices para ti te va trae' rica fruta para ti te va trae' carne de cerdo para ti te va trae' muchas cosas para ti. Y si negro no se duerme viene el diablo blanco y zas! ... le come la patita chicapumba chicapumba apumba chicapum...

Duerme duerme negrito que tu mama 'ta en el campo negrito

Trabajando sí… Trabajando duramente. Trabajando sí… Trabajando y va de luto. Trabajando sí… Trabajando y no le pagan. Trabajando sí… Trabajando y va tosiendo. Trabajando sí… Pa'l negrito chiquitito. Pa'l negrito sí…

Trabajando sí Trabajando sí

Duerme duerme negrito que tu mama 'ta en el campo negrito.

Negrito ... Negrito ...

www.folcloreishon.blogspot.com 78 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 79 un proyecto de SATTVA

El arriero va Canción Atahualpa Yupanqui

En las arenas bailan los remolinos, el sol juega en el brillo del pedregal, y prendido a la magia de los caminos, el arriero va…, el arriero va...

Es bandera de niebla su poncho al viento, lo saludan las flautas del pajonal, y guapeando en las sendas, por esos cerros, el arriero va…, el arriero va...

Las penas y las vaquitas se van por la misma senda. Las penas son de nosotros… las vaquitas… son ajenas.

Un degüello de soles muestra la tarde, se han dormido las luces del pedregal, y animando la tropa, dale que dale, el arriero va…, el arriero va...

Amalaya la noche traiga un recuerdo que hagan menos pesada mi soledad. Como sombra en la sombra por esos cerros, el arriero va…, el arriero va…

Las penas y las vaquitas se van por la misma senda. Las penas son de nosotros… las vaquitas… son ajenas.

…y prendido a la magia de los caminos, El arriero va…, el arriero va…

www.folcloreishon.blogspot.com 80 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 81 un proyecto de SATTVA

El cosechero Rasguido doble Ramón Ayala

I El viejo rio que va cruzando el amanecer como un gran camalotal lleva la balsa en su loco vaivén.

Rumbo a la cosecha cosechero yo seré y entre copos blancos mi esperanza cantaré con manos curtidas dejaré en el algodón, mi corazón.

La tierra del Chaco quebrachera y montaraz prenderá en mi sangre con un ronco sapucay y será en el surco mi sombrero bajo el sol, faro de luz.

Algodón que se va... Que se va... Que se va... Plata blanda mojada de luna y sudor Bis un ranchito borracho de sueños y amor quiero yo.

II De corrientes vengo yo, Barranquera ya se ve, y en la costa un acordeón gimiendo va su lento chamamé.

Rumbo a la cosecha cosechero yo seré y entre copos blancos mi esperanza cantaré con manos curtidas dejaré en el algodón, mi corazón.

La tierra del Chaco quebrachera y montaraz prenderá en mi sangre con un ronco sapucay Y será en el surco mi sombrero bajo el sol, faro de luz.

Algodón que se va... Que se va... Que se va... Plata blanda mojada de luna y sudor Bis un ranchito borracho de sueños y amor quiero yo.

www.folcloreishon.blogspot.com 82 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 83 un proyecto de SATTVA

El embrujo de mi tierra Chacarera doble Peteco Carabajal

I II Te voy a contar si quieres Sonrisa de miel que endulza como es la vida en mi pago tu rostro de arena y barro la pucha que es un halago es el viejo Mishky Mayu contarte con alegría frescura de mis abuelos perdón por mi fantasía saber y espejo del suelo pero no hay otro Santiago. de este pago milenario.

El cielo tiene ventanas La guardia salamanquera por donde el sol nos despierta se hace escuchar en la siesta dejamos la puerta abierta como si fuera una orquesta por la amistad mañanera de nuestros antepasados y un ritmo de chacarera que al irse fueron dejando te pone el alma de fiesta. la afinación de mi tierra.

Se cuelgan de los tunales Se cuelgan de los tunales vivos rayitos de luna vivos rayitos de luna como amasando la tuna como amasando la tuna pa' convertirla en arrope pa' convertirla en arrope el viento pasa al galope el viento pasa al galope cuando la noche madura. cuando la noche madura.

Has de llevar para siempre Has de llevar para siempre prendida como una estrella prendida como una estrella el embrujo de esta tierra el embrujo de esta tierra como una de sus virtudes como una de sus virtudes serán las noches azules serán las noches azules con patios de chacareras. con patios de chacareras.

www.folcloreishon.blogspot.com 84 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 85 un proyecto de SATTVA

El Humahuaqueño Huayno Edmundo P. Zaldivar

Llegando esta el carnaval, quebradeño mi cholitai. Llegando esta el carnaval, quebradeño mi cholitai.

Fiesta de la quebrada, humahuaqueña para cantar. Erke, charango y bombo, carnavalito para bailar…

Quebradeño… humahuaqueñito… quebradeño… humahuaqueñito…

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para cantar Erke charango y bombo, carnavalito para bailar…

(Tarareo…)

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para cantar. Erke charango y bombo, carnavalito para bailar…

www.folcloreishon.blogspot.com 86 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 87 un proyecto de SATTVA

El olvidao Chacarera doble Duende Garnica

I II De tu palo soy Una herida soy hijo de tu cuero buscando el salario soy el olvidao maestros de pie en la alcancía del tiempo cuidando pichones blancos el que se quedó que madurarán de pie poniéndote el pecho. iluminando este pago.

Flor obrera soy Soy el que quedó silvestre de espuma en medio e'los ranchos cuando el tren se va guacho del fiao miro en las vías la luna a un mate y guiso inventado pensando tal vez, hambre y rebelión mi pueblo encuentre fortuna. fueron creciendo en mis manos.

Mi bofe se hinchó No quiero de más cuando repartieron quiero lo que es mío de mi no se acuerdan al maso trampeao dicen que nunca me vieron quiero torcerle un destino que no soy de aquí levántate cagón que ya no tengo remedio. que aquí canta un argentino.

Soy el olvidao Soy el olvidao el mismo que un día el mismo que un día se puso de pie se puso de pie tragando tierra y saliva tragando tierra y saliva camino hacia el sol, camino hacia el sol, para curar las heridas. para curar las heridas.

www.folcloreishon.blogspot.com 88 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 89 un proyecto de SATTVA

El pardo Alejo Chotis Anibal Sampayo

I Bailando chotis la conocí bailando chotis la enamoré bailando chotis se fue de mí suspiro de abril quiéromo y se fue.

Piquito rojo, flor primorosa como una rosa de luz se abrió entre mis brazos salva paloma temblando todo me dio su amor.

Chotis del pago viejo del pardo Alejo con su acordeón. Chotis, de truco y taba De caña brava, poncho y facón.

II Chinita linda sos de este pago ando de paso, soy del Palmar donde se baila chotis cruzado es un legado tradicional.

Soy de las hijas del Pancho viejo que es el puestero en Paso del Rey. de todas ellas la más bonita y solterita con dieciséis.

Chotis del pago viejo del pardo Alejo con su acordeón. Chotis, de truco y taba de caña brava, poncho y facón.

www.folcloreishon.blogspot.com 90 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 91 un proyecto de SATTVA

El quebr ad eño Huayno Hnos. Ábalos

Quebradeño a mí me dicen porque nací en la quebrada carnavalito, de mi querer, toda la rueda venga a bailar.

Porque soy como mis cerros curtido por las heladas carnavalito, de mi querer, toda la rueda venga a bailar.

Ayes de un yaraví, entre charangos se ha de olvidar. Ecos de hondo sentir bombos risueños alegrarán.

(Tarareo…) carnavalito, de mi querer, toda la rueda venga a bailar.

Los caminos de las cumbres rumbeándoles po's me llevan carnavalito, de mi querer, toda la rueda venga a bailar.

Cuando me alcanza la noche yo hago un fogón donde quiera carnavalito, de mi querer, toda la rueda venga a bailar.

(Tarareo…) carnavalito, de mi querer, toda la rueda venga a bailar.

www.folcloreishon.blogspot.com 92 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 93 un proyecto de SATTVA

El seclanteño Vidala Ariel Petrocelli

Cara de roca, mastica coca y se ilumina. El seclanteño lento camina como su sueño.

Baja una nube, mientras él sube: no tiene apuro. El seclanteño de pelo oscuro, como su sueño.

Zarcillo de arena, contame la pena. Tu pena de arena no vale la pena.

El valle verde lejos se pierde, como su canto. El seclanteño mastica el llanto, como su sueño.

Baguala y pena, adiós y arena, por el camino. El seclanteño sin un destino, como su sueño.

Zarcillo de arena, contame la pena. Tu pena de arena no vale la pena.

www.folcloreishon.blogspot.com 94 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 95 un proyecto de SATTVA

El silbador Zamba Gustavo Leguizamón

I Soy ese que va silbando tarde adentro en los caminos y que se vuelve baguala Bis [ cuando ya todos se han ido.

Ese que va por la noche sombra en la sombra perdido. La pena que lo acompaña Bis [ se le alarga en el silbido.

Cantando en el monte mi canto me quiere crucificar. El lucero entre las ramas Bis [ su llanto empi eza a colgar.

II Soy el que en los arenales del Chaco pasa dejando una huella que en el alba Bis [ el viento la va tapando.

Cuando termine de irme, tal vez cuando esté llegando, mi caballo con mi sombra Bis [ vendrán a borrar sus pasos.

Cantando en el monte mi canto me quiere crucificar el lucero entre las ramas Bis [ su llanto empieza a colgar.

www.folcloreishon.blogspot.com 96 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 97 un proyecto de SATTVA

El violín de Becho Milonga sureña Alfredo Zitarrosa

Becho toca el violín en la orquesta, cara de chiquilín sin maestra, y la orquesta no sirve, no tiene más que un solo violín que le duele.

Porque a Becho le duelen violines que son como su amor, chiquilines; Becho quiere un violín que sea hombre, que al dolor y al amor no los nombre.

Becho tiene un violín que no ama, pero siente que el violín lo llama; por las noches como arrepentido, vuelve a amar ese triste sonido.

Mariposa marrón de madera, niño violín que se desespera, cuando Becho lo toca y se calma, queda el violín sonando en su alma.

Porque a Becho le duelen violines que son como su amor, chiquilines; Becho quiere un violín que sea hombre, que al dolor y al amor no los nombre.

Vida y muerte, violín, padre y madre; canta el violín y Becho es el aire; ya no puede tocar en la orquesta, porque amar y cantar eso cuesta.

www.folcloreishon.blogspot.com 98 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 99 un proyecto de SATTVA

Elogio del viento Gustavo Leguizamón Canción Armando Tejada Gómez

Dicen que el viento va, dicen que vuelve buscando el lado Sur de la distancia dicen que pasa por el continente nombrando al hombre de las madrugadas.

Que sabe todo lo que no se dice, entre la arboladura de las plazas, pero que se reúne con la gente y afina su guitarra en las campanas. El viento es el compadre de los pueblos lleva una flor abierta en las entrañas.

El viento va de Norte y vuelve Río, el viento va de Río y vuelve Oeste, poleniza la rosa de los vientos y es el verdugo verde de la muerte. América Latina, madre nuestra, el viento que se va no es el que vuelve.

América del sol, raíz que duele cuando sufren olvido mis hermanos. El viento los padece y compadece como si los hubiera abandonado.

Pero él regresa siempre y reconoce la raíz mineral del olvidado. Y desde el hondo corazón del grito libera el día nuevo en las bagualas. El viento, capitán, no canta solo, un temporal de pueblos lo acompaña.

El viento va de pueblo por la vida, le amanece, muchacha, al continente, escribo al pié del viento porque el viento no es el viento que va, sino el que vuelve. América Latina, compañera, el viento es el verdugo de la muerte.

www.folcloreishon.blogspot.com 100 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 101 un proyecto de SATTVA

Entre a mi pago sin golpear Carlos Carabajal Chacarera doble Pablo R. Trullengue

I II Fue mucho mi penar La luna es un terrón andando lejos del pago que alumbra con luz prestada anto correr solo al cantor pa' llegar a ningún lado que canta coplas del alma y estaba en donde nací le estalla en el corazón lo que buscaba por ahí. el sol que trepa por su voz.

Es oro la amistad Cantor para cantar que no se compra ni vende si nada dicen tus versos solo se da ¡Ay! Para qué cuando en el pecho se siente vas a callar al silencio no es algo que se ha de usar si es el silencio un cantor cuando te sirva y nada más. lleno de duendes en la voz.

Así es como se dan Mi pueblo es un cantor en la amistad mis paisanos que canta la chacarera sus manos son no ha de cantar pan, cacho y mate cebado lo que muy dentro no sienta y la flor de la humildad cuando lo quiera escuchar suele su rancho perfumar. entre a mi pago sin golpear.

La vida me han presta'o La vida me han presta'o y tengo que devolverla y tengo que devolverla cuando el creador cuando el creador me llame para la entrega me llame para la entrega que mis huesos, piel y sal que mis huesos, piel y sal abonen mi suelo natal. abonen mi suelo natal.

www.folcloreishon.blogspot.com 102 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 103 un proyecto de SATTVA

Gatito e' las penas Gato Raúl Carnota

I II Cuando la pena entra Cuando la pena entra no hay quien la pueda, no hay quien la pueda, ni vinos, ni vidalas ni vinos, ni vidalas la echan pa’ juera. la echan pa' juera.

Es un cuchillo sin hoja Poco a poco iré llegando, que se envaina dentro'el pecho. hacia mi muerte, De aquel que pa'l amor y al final que tal vez de viejo no supo pagar derecho. encuentre mi suerte.

¡Ay! vidita, churita, ¡Ay! vidita, churita, qué mal me has hecho. no quiero verte.

Tantas cosas que he perdido A ver si encuentro consuelo cuesta arriba en los caminos, en mi guitarra nochera, de un lado el corazón, rasgueando hasta aclarar del otro lado el olvido. éste gatito e' las penas.

Cuando la pena entra Cuando la pena entra no hay quien la pueda. no hay quien la pueda.

www.folcloreishon.blogspot.com 104 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 105 un proyecto de SATTVA

Guanuqueando Aire de cueca Ricardo Vilca

Venteros de labios quebrados, zampoñas y quenas sonando antiguo respiro en la boca, besos, besos de mi raza.

Perdida en la noche el silencio, la tarde que se hace distancia, misterio que el tiempo descifra, ese, ese es tu respiro.

Siento quenas que en el viento huyen trayendo amores y silencio de las peñas que encierran el sol en su corazón.

Entre airampos de luna, zampoñas que en el viento huyen, en viaje buscando el cielo un cóndor va como mi ser resucitará buscando la luz.

www.folcloreishon.blogspot.com 106 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 107 un proyecto de SATTVA

Huella Mor a Aire de huella Carlos Aguirre

I A la huella, la huella que anda viviendo, le falta tu perfume, tu gesto tierno.

Solo lleva el recuerdo, iluminando caminos del que espera y te va cantando.

Te va añorando así, con el desvelo de tus ojitos moros, noches del cielo.

II A la huella del rio, corazón blando, no le cambian el rumbo, remos ni barcos.

Pobre huella del alma de los quebrantos, perdida en los amores se aleja tanto.

Y derivando ay si, como mi sombra, que no tiene consuelo cuando te nombra.

A la huella que quiero, duendes de aurora, le llaman en los sueños la huella Mora.

www.folcloreishon.blogspot.com 108 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 109 un proyecto de SATTVA

Juan del monte Chacarera Gustavo Leguizamón

I II Chacarera amanecida Cuando canta con la caja esa que canta el zorrito hace llorar la chirlera el que roba las gallinas y baila la cola al aire y que se queda solito. albahaca en las dos orejas.

Yendo hambriao en los caminos Cuando me le echan los perros no le da nadie comida aparecen todos juntos anda solo por los montes y el zorro en los yuyarales meta pelearle a la vida. lo mismo se les hace humo.

Él no quisiera alabarse Pobrecito Juan del Monte no quiere ser palangana ya lo ha tapado la muerte no hay mujer que no florezca y ella misma va diciendo p`al zorro cada mañana. triste que mató a la suerte.

Nadie sabe que tiene hijos Nadie sabe que tiene hijos que por sus hijitos llora que por sus hijitos llora y que por esos zorritos y que por esos zorritos a los que tienen les roba. a los que tienen les roba.

www.folcloreishon.blogspot.com 110 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 111 un proyecto de SATTVA

Juan panadero Gustavo Leguizamón Zamba Manuel J. Castilla

I Qué lindo que yo me acuerde de don Juan Riera cantando que así le gustaba al hombre Bis [ lo nombren de vez en cuando.

Panadero don Juan Riera con el lucero amasaba y daba esa flor del trigo Bis [ como quien entrega el alma.

Cómo le iban a robar ni queriendo a don Juan Riera si a los pobres les dejaba Bis [ de noche la pu erta abierta.

II A veces hacía jugando un pan de palomas blancas y harina su corazón Bis [ al cielo se le volaba.

Por la amistad en el vino sin voz, querendón cantaba y a su canción como al pan Bis [ lo iban salando sus lágrimas.

Cómo le iban a robar ni queriendo a don Juan Riera si a los pobres les dejaba Bis [ de noche la puerta abierta.

www.folcloreishon.blogspot.com 112 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 113 un proyecto de SATTVA

Juana Azurduy Ariel Ramírez Cueca Félix Luna

I II Juana Azurduy Truena el cañón flor del alto Perú préstame tu fusil no hay otro capitán que la revolución más valiente que tú. viene oliendo a jazmín.

Oigo tu voz Tierra del sol más allá de Jujuy en el alto Perú y tu galope audaz el eco nombra aún Doña Juana Azurduy. a Tupac Amarú.

Me enamora la patria en agraz Tierra en armas que se hace mujer desvelada recorro su faz amazona de la libertad el español no pasará quiero formar en tu escuadrón con mujeres tendrá que pelear. y al clarín de tu voz atacar.

Juana Azurduy Truena el cañón flor del alto Perú préstame tu fusil no hay otro capitán que la revolución más valiente que tú. viene oliendo a jazmín.

www.folcloreishon.blogspot.com 114 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 115 un proyecto de SATTVA

La amorosa Zamba Hnos. Díaz Oscar Valles

I Arden mis labios por ti muriéndome de amor porque eres mi dueña Bis [ santiagueña de mi corazón.

Temblando vuelves a mí llamándome tu voz carita risueña Bis [ santiagueña, de mi corazón.

Dormirán mis ojos sobre tu pelo como en las hebras del sol amorosa flor de mi tierra miel santiagueña dulce como el mistol mis sueños te sueñan santiagu eña d e mi corazón.

II Lloran mis ojos por ti lágrimas de dolor si tú me desdeñas Bis [ santiagueña de mi corazón.

Rezo tu nombre al partir dejándome en tu adiós tus manos pequeñas Bis [ santiagueña de mi corazón.

Dormirán mis ojos sobre tu pelo como en las hebras del sol amorosa flor de mi tierra miel santiagueña dulce como el mistol mis sueños te sueñan santiagueña de mi corazón.

www.folcloreishon.blogspot.com 116 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 117 un proyecto de SATTVA

La añoradora Oscar Valles Chacarera trunca Víctor Ledesma

I II Ahí ando medio perdido Ay, vidita cuánta pena lejos de mi Salavina por no ver a mis paisanos, como yuyito que muere el soncoy quedó con ellos si no crece en las salinas. y allá me estará esperando.

Ay, quién pudiera volverse Recordándolo a mi pago el duende y la Salamanca, por volver qué no daría, ser el alma de las coplas, si apenitas lo que tengo chacareras y vidalas. son las añoranzas mías.

Andar por los carnavales No hay como ir a Salavina y en las sendas jumialeras, pa' bailar la chacarera. cuando se marchan las siestas Dicen los viejos quichuistas de farra por las trincheras. la trunca no es pa' cualquiera.

Dios quierita cuando muera Dios quierita cuando muera que un viejito violinero que un viejito violinero me lo toque chacareras me lo toque chacareras de mi pago Salavinero. de mi pago Salavinero.

www.folcloreishon.blogspot.com 118 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 119 un proyecto de SATTVA La arenosa Gustavo Leguizamón Cueca Manuel J. Castilla

I Arenosa, arenosita mi tierra cafayateña el que bebe de su vino Bis [ gana sueño y pierde pena.

El agua del Calchaquí padre de toda la siembra cuando uno se va y no vuelve Bis [ canta llorando y lo sueña.

Arena, arenita arena tapa mi huella para que en las vendimias Bis [ mi vida yo vue lva a verla.

II Luna de los medanales lunita cafayateña luna de arena morena Bis [ en carnavales de ausencia.

Deja que beba en tu vino la savia cafayateña y que me pierda en la cueca Bis [ cantando antes que me muera.

Arena, arenita arena tapa mi huella para que en las vendimias Bis [ mi vida yo vuelva a verla.

www.folcloreishon.blogspot.com 120 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 121 un proyecto de SATTVA

La flor azul Antonio Rodríguez Villar Chacarera Mario Arnedo Gallo

I II Qué solo me voy quedando, Esta pena enamorada mi viejo tunal; pena sin cesar, oyendo cantar al río buscando volverse copla para el Carnaval. pa' hacerme llorar.

Me acompaño de esperanza Amalaya con la suerte en la soledad, que a mí me ha tocao: cuando silba el huayra muyoj cantar por cantar cantando por el salitral. sin ser escuchao.

Árbol fuiste, bien coposo, Cuando recuerdo sus ojos pobre corazón de dulce mirar, árbol que quedó sin hojas me acomodo con mi perro sin nido ni amor. solito a pitar.

Dile… dile, chacarera, Dile… dile, chacarera, a esa flor azul, de este mi pesar que de noche yo la busco que vidala se me vuelve por la cruz del sur. para el carnaval.

www.folcloreishon.blogspot.com 122 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 123 un proyecto de SATTVA

La gorostiaguista Andrés Chazarreta Zamba Oscar Valles

I En la cruz un puñal, don Manuel Gorostiaga ha jurado peleando, vencer o morir, Bis [ y se juega la vida para triunfar.

Tiembla el sol, al besar, la orillita del bañado, porque el viento, silbando y pechando al pasar Bis [ hecha zamba, la muerte viene, viene a bailar.

En la voz, un cantar, del alma santiagueña. Y la Gorostiaguista se va a entreverar en el canto y las colas de un guitarrear. Y la Gorostiaguista se va a entreverar hecha canto al guitarrear.

II Al pelear sin cuartel se hace un llanto el salitral. El rumor del coyuyo en el algarrobal, Bis [ el rasguido y los bombos al repicar.

En la luz siempre está, detrás del anochecer, esta zamba pintando recuerdos que van, Bis [ hilvanando collares de atardecer.

En la voz, un cantar, del alma santiagueña. Y la Gorostiaguista se va a entreverar en el canto y las colas de un guitarrear. Y la Gorostiaguista se va a entreverar hecha canto al guitarrear.

www.folcloreishon.blogspot.com 124 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 125 un proyecto de SATTVA

La López Pere yra Zamba salteña Artidorio Cresseri

Yo quisiera olvidarte me es imposible mi bien, mi bien tu imagen me persigue tuya es mi vida, mi amor también y cuando pensativo yo solo estoy, deliro con la falsía que ha pagado, tu amor, tu amor.

Si yo pudiera tenerte a mi lado todo el día de mis ocultos amores paloma te contaría pero es inútil mi anhelo, jamás, jamás, vivo solo para amarte, callado y triste, llorar, llorar.

Yo bien se que no me quieres pero eso no es un motivo me privas de tu mirada mi alma, sin ella no vivo. Voy a esconderme a una selva solo a llorar pueda ser que en mi destierro tus ojos negros pueda olvidar.

En una noche serena al cielo azul miré, miré contemplando las estrellas a la más bella le pregunté si era ella la que alumbraba mi amor, mi amor para pedir por ella al Dios piadoso resignación.

www.folcloreishon.blogspot.com 126 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 127 un proyecto de SATTVA

La nostalgiosa Zamba Eduardo Falú Jaime Dávalos

I Nostalgiosa llevo el alma, por las calles de la ciudad: gusto a polvo, mi silbido largo Bis [ suspirando zambas se me va.

El recuerdo de mi tierra, por la sombra me subirá y mis ojos por el cielo lejos, Bis [ con las golondrinas volverán.

La montaña alimenta mi voz, como el río que corre hacia el mar. Alma mía, fugitiva; golondrinas de mi corazón. Busco al fondo de la calle un cerro; pero encuentro el cielo y nada más.

II Donde quiera que yo vaya, la nostalgia me seguirá: el paisaje por mi sangre crece Bis [ y en mi boca herida cantará.

Volveré, cuando el verano se derrame por el sauzal: quiero hundirme en esos ríos turbios, Bis [ donde el barro huele a temporal.

La montaña alimenta mi voz, como el río que corre hacia el mar. Alma mía, fugitiva; golondrinas de mi corazón. Busco al fondo de la calle un cerro; pero encuentro el cielo y nada más.

www.folcloreishon.blogspot.com 128 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 129 un proyecto de SATTVA

La oncena Eduardo Lagos Aire de chacar era trunca Juan Goñi

I II La nieve baja del cerro, No me importa que no escuchen, blanqueando de espuma el río si no quieren escucharme; y el río se va a la nube, mi cantar lo aprende el viento: libre como el canto mío. alguien habrá de heredarme.

No quieran ponerme moldes No quiero quedarme quieto, para cantarle a la tierra. junto a la vida que anda; Yo canto con toda el alma, sobre el agua que se estanca, pero canto a mi manera. se va la noche estrellada.

Me gusta la voz del viento, Cada cual diga su copla. que siempre canta distinto, No me gusta andar caminos, aunque parezca lo mismo... que otros hayan recorrido...

Me anda faltando una nota Me anda faltando una nota pa' llegar a la docena. pa' llegar a la docena. Por eso, mi chacarera Por eso, mi chacarera se va llamando "la oncena". se va llamando "la oncena".

www.folcloreishon.blogspot.com 130 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 131 un proyecto de SATTVA

La pobrecita Zamba Atahualpa Yupanqui

I La llaman “La pobrecita” porque esta zamba nació en los ranchos; con una guitarra mal encordada Bis [ la cantan siempre los tucumanos.

Allá en los cañaverales, cuando la noche viene llegando, por entre los surcos se ven de lejos Bis [ los tucu‐tucus de los cigarros.

!Solcito del camino! !Lunita de mis pagos! Es la pobrecita zamba del surco, cantan sus penas los tucumanos. (tarareo…..) cantan sus pe nas los tucumanos.

II Mi zamba no tiene dichas, ‐¡sólo pesares tiene el paisano!‐, con las hilachitas de una esperanza Bis [ forman sus sueños los tucumanos.

Conozco la triste pena de las ausencias y del mal pago… En mi noche larga prenden sus fuegos Bis [ los tucu‐tucus del desengaño.

!Solcito del camino! !Lunita de mis pagos! Es la pobrecita zamba del surco, cantan sus penas los tucumanos. (tarareo…..) cantan sus penas los tucumanos.

www.folcloreishon.blogspot.com 132 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 133 un proyecto de SATTVA

La pomeña Gustavo Leguizamón Zamba Manuel J. Castilla

I Eulogia Tapia en La Poma, al aire da su ternura, si pasa sobre la arena Bis [ y va pisando la luna.

El trigo que va cortando madura por su cintura mirando flores de alfalfa Bis [ sus ojos negros se azulan.

El sauce de tu casa te está llorando porque te roban, Eulogia, Bis [ carnavaleando .

II La cara se le enharina la sombra se le enarena cantando y desencantando Bis [ se le entreveran las penas.

Viene en un caballo blanco la caja en sus manos tiembla y cuando se hunde en la noche Bis [ es una dalia morena.

El sauce de tu casa te está llorando porque te roban, Eulogia, Bis [ carnavaleando.

www.folcloreishon.blogspot.com 134 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 135 un proyecto de SATTVA

La que se queda Huayno “Chacho” Echenique

I La muchachera, la chinitera, no tiene casa. Anda soñando con el domingo que no le alcanza.

Pobre mi negra, me la han dejado, y hasta en el sueño se la han robado. Mi negra lava todas las penas y en su sonrisa sueña que sueña.

La muchachera, la que se queda enamorada de algún ranchito donde hace grillos la mad r ugada .

II La muchachera, carnavalera, arde en la albahaca. Las amarguras y desengaños que nunca faltan.

La muchachera, la negra entera busca muchacho pa que no pueda la vida fiera cortarle un gajo.

Esa es mi negra, la que se arregla con un chiquito de lo que sea. siempre fue poco, fue casi nada, sólo una pieza, sola y prestada.

Para que lave todo en silencio hasta que brille lo que no es cierto. Lávale el alma, límpiale el sueño pa que el domingo vuelva a mi pueblo.

Vamos mi negra, lava las penas pa que ande limpio el que no sueña.

www.folcloreishon.blogspot.com 136 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 137 un proyecto de SATTVA

La sachapera Cuti Carabajal Chacarera doble Oscar Valles

I II Churita mi buena moza Bien haiga mi buena moza balanceando la pollera has encendido una hoguera bailando es la más donosa con el fuego de tus labios morenita santiagueña. en mi amor, leñita seca. Con la chacarera doble Con la chacarera doble se curan todas las penas. se curan todas las penas.

Dulce fruta de mi pago Pa'l tiempo de la arropeada criollita sabagastera hay una luna hechicera boquita de arrope y tuna que en medio de las vidalas juguito de sachapera. cantando coplas se queda. Con la chacarera doble Con la chacarera doble se curan todas las penas. se curan todas las penas.

Da gusto andar por los montes Con harina de algarrobe cuando la noche despierta voy a endulzar las tristezas besando los algarrobos que por andar en amores con su llovizna de estrellas. me van siguiendo de cerca. Con la chacarera doble Con la chacarera doble se curan todas las penas. se curan todas las penas.

En Santiago del Estero En Santiago del Estero la Salamanca me espera la Salamanca me espera y el sonckoy dejarte quiero y el sonckoy dejarte quiero para cantarle a mi tierra. para cantarle a mi tierra. Con la chacarera doble Con la chacarera doble se curan todas las penas. se curan todas las penas.

www.folcloreishon.blogspot.com 138 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 139 un proyecto de SATTVA

La tempranera León Benarós Zamba Carlos Guastavino

I Eras la tempranera, niña primera, amanecida flor, suave rosa galana Bis [ la más bonita tucumana.

Frente de adolescente, gentil milagro de tu trigueña piel, negros ojos sinceros, Bis [ paloma tibia de Monteros.

Al bailar esta zamba fue que rendido te amé. Eras mi tempranera de mis arrestos prisionera. Mía yo te sabía cuando por fin te coroné.

II Eras la primavera la pregonera, del delicado amor. Lloro amargamente Bis [ aquel romance adolescente.

Dura tristeza oscura, frágil amor que no supe retener. Oye paloma mía Bis [ esta tristísima elegía.

Al bailar esta zamba fue que rendido te amé. Eras mi tempranera de mis arrestos prisionera. Mía yo te sabía cuando por fin te coroné.

www.folcloreishon.blogspot.com 140 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 141 un proyecto de SATTVA

La vieja Hnos. Díaz Chacarera trunca Oscar Valles

I II Esta chacarera es trunca, Achalay mi chacarera, alma y vida de Santiago, sonco 'i bulla de mi pecho vieja como los coyuyos y rescoldo de las coplas que cantan alla en mi pago. que cantaron mis abuelos.

Sangre de salitre y canto Apenita se la escucha que corre por los esteros, la sangre me cosquillea, polvadera, vid y farra y hasta se salen del alma febril del salavinero. las penas y mudancean.

Yo la traigo de mi tierra Compañera de mis noches, donde el monte besa el cielo, llamita de mis adentros hecha canto en mi guitarra pa' alumbrar a mis paisanos y la del Sonco en el recuerdo. humildes pero contentos.

Todos la llaman "la vieja" Todos la llaman "la vieja" y algunos me la han copiado, y algunos me la han copiado, pero esta es la verdadera pero esta es la verdadera que baila todo Santiago. que baila todo Santiago.

www.folcloreishon.blogspot.com 142 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 143 un proyecto de SATTVA

Las golondrinas Eduardo Falú Aire de l itoral Jaime Dávalos

I ¿A dónde te irás volando por esos cerros, brasita negra que lustra la claridad? Detrás de tu vuelo errante mis ojos gozan la inmensidad... la inmensidad.

Veleros de la tormenta se van las nubes, en surcos de luz dorada se pone el sol y, como sílabas negras, las golondrinas dicen adiós... dicen adiós.

Vuela, vuela, vuela, golondrina, vuelve del más allá vuelve desde el fondo de la vida sobre la luz, cruzando el mar... cruzando el mar.

II Un cielo de barriletes tiene la tarde, el viento en las arboledas cantando va y, desandando los días, mi pensamiento también se va... también se va.

Cuando se acorten los días junto a mi sombra y en mi alma caiga sangrando el atardecer, yo levantaré los ojos pidiendo al cielo volverte a ver... volverte a ver.

Vuela, vuela, vuela, golondrina, vuelve del más allá vuelve desde el fondo de la vida sobre la luz, cruzando el mar... cruzando el mar.

www.folcloreishon.blogspot.com 144 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 145 un proyecto de SATTVA

Lavanderas del río chico Zamba Gustavo Leguizamón

I II Desde lejos se las ve, De Las Nieves a Cuyaya, sentadas en la arena la fila de mujeres lavando la ropa en el río. que van al río se agranda. Pueblo puro de ademán, Los changos al griterío, can la carga en la cabeza mientras los peros torean, vienen cantando y se van. van cruzando el racherío.

Bajo el puente hay un rumor, Cuando cierra la oración un humo de poleo con sus guaguas dormidas perfuma el aire y el cielo. entre los brazos regresan. La pava bulle feliz La tarde lenta se va y a la espera de los mates por los senderos jujeños interrumpen su trajín. rumba hacia la oscuridad.

Lavandera, quiero cantarte Lavandera, quiero cantarte [con mi guitarra, [con mi guitarra, entregar mi voz entregar mi voz a tu limpio corazón. a tu limpio corazón. Dejame llevar tu ropa Dejame llevar tu ropa del Río Chico hasta la zamba del Río Chico hasta la zamba donde vivimos los dos. donde vivimos los dos.

www.folcloreishon.blogspot.com 146 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 147 un proyecto de SATTVA

Madurando sueños Chacarera “Chacho” Echenique

I II Tantos sueños escondidos Vuela nomas palomita, en las sombras del dolor, el cielo te espera allá, solo me queda el silencio se libre como los vientos, que lleva mi corazón. yo ya te voy a alcanzar.

Yo maduro con mis sueños Si soy sueño siempre vuelvo y no los voy a dejar empujando a los demás como semilla reseca hacia el sol de mi guitarra en medio del arenal. que sabe por dónde va.

Deshojados por la ausencia Desde abajo soy el gajo se quieren desparramar que se agarra al temporal, como palomas sedientas mientras la tierra me aguante buscando donde volar. el brote florecerá.

Sueño que despierta adentro, El que sueña es como un rio sube por la soledad, que va buscando al mar, se hace grito, se hace dueño se hace rumbo con el viento de toda la inmensidad. y llega a cualquier lugar.

www.folcloreishon.blogspot.com 148 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 149 un proyecto de SATTVA

Maíz de Viracocha Gustavo Leguizamón Huayno / Vidala Armando Tejada Gómez

I II Maíz de Viracocha, Cuando voy por si sangre dulce pan de la Puna. tocándome la hondura. Habitante dormido Un antigal de sombras del Valle de la Luna. por la raíz me busca.

Madre de los cultivos, En las guacas perdidas remota agricultura. letras del viento blanco, Es belto como el aire guardaron tus cimientes del cielo y la vicuña. mis abuelos de barro.

Memoria de los runas El cántaro que duerme fruto del altiplano. del silencio hacia abajo. En tu risa madura Sueña el regreso verde la luz halló el verano. del maíz y el verano.

Hijo de mama oglo Hijo de mama oglo tata inti enterrado tata inti enterrado alto maíz de América alto maíz de América árbol de ti aguanaco. árbol de ti aguanaco.

Devuélveme, devuélveme Devuélveme, devuélveme del origen terrestre de mi canto. del origen terrestre de mi canto.

www.folcloreishon.blogspot.com 150 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 151 un proyecto de SATTVA

Maturana Gustavo Leguizamón Zamba Manuel J. Castilla

I El que canta es Maturana, chileno de nacimiento, anda rodando la tierra Bis [ con toda su tierra adentro.

Andando por esos montes en Salta se ha vuelto hachero. Si va a voltear un quebracho Bis [ su sangre llora primero.

Chilenito, ¡ay!, desterrado, en el vino que lo duerme Bis [ dormido llora su pago.

II Qué será de este hacherito, de ese que no ha sido nada, lo irán cantando los vinos Bis [ que ese chileno tomaba.

Tal vez el carbón se acuerde del hombre que lo quemaba y que en el humo iba al cielo Bis [ machadito, Maturana.

Chilenito, ¡ay!, desterrado, en el vino que lo duerme Bis [ dormido llora su pago.

www.folcloreishon.blogspot.com 152 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 153 un proyecto de SATTVA

Mensaje de chacarera Chacarera Horacio Banegas

I II Chacarera sos mensaje Yo le cuento al Dios lejano de mi tierra santiagueña, que mi tierra a entristecido aromada de tuscales, le devuelva el sentimiento florcita de yerba buena. del “Zocko” y Julio Argentino.

Pentagrama que en la noche Tiene miel la chacarera deja un grillo enamorado cuando más lejos te has ido, corazón y sentimiento tiene el brillo del lucero, que en mi alma se han cobijado. tiene un misterio escondido.

Sos alegre y nostalgiosa Regadita de rocío de la luna enamorada, y frescor cuando amanece, con calor de viento norte bien sedienta y salitrosa y en mi sentir espejada. dentro del pecho me crece.

Como no cantarte Como no cantarte si sos mi alegria si sos mi alegria fuego co´ chamisas fuego co´ chamisas que entibias el alma mia. que entibias el alma mia.

www.folcloreishon.blogspot.com 154 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 155 un proyecto de SATTVA

Merceditas Chamamé Ramón Sixto Ríos

I II Qué dulce encanto tiene Como una queja errante en mis recuerdos Merceditas en la campiña va flotando aromada florecita el eco vago de mi canto amor mío de una vez. recordando aquel amor…

La conocí en el campo porque a pesar del tiempo allá muy lejos, una tarde transcurrido es Merceditas donde crecen los trigales la leyenda que palpita provincia del Santa Fe. en mi nostálgica canción.

Así nació nuestro querer Así nació nuestro querer con ilusión…con mucha fe con ilusión…con mucha fe pero no se por qué la flor pero no se por qué la flor se marchitó y muriendo fue. se marchitó y muriendo fue.

Y amándola con loco amor Y amándola con loco amor así llegué a comprender así llegué a comprender lo que es querer, lo que es sufrir lo que es querer, lo que es sufrir porque le di mi corazón. porque le di mi corazón.

www.folcloreishon.blogspot.com 156 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 157 un proyecto de SATTVA

Mi abuela bailó la zamba Peteco Carabajal Zamba Carlos Carabajal

I II Nadie bailó la zamba de ayer Mariposas al aire se van, como lo hacía mi abuela pomos y serpentinas; Si me parece verla, Sigue la bailarina pañuelo al aire, volar... brindando danza y amor, Si me parece verla, debajo la enramada... en las trincheras. la bailarina.

Perfume y agua pa'l carnaval, Años pasados no volverán corazones ardientes, refrescan mi memoria las trenzas de las mozas jinetes de a caballo que salen a conquistar, en un solo galopar allá, por las trincheras, jinetes de a caballo su amor encontrarás. llegan al carnaval.

Repiquetear de bombos Repiquetear de bombos llega la gente al lugar llega la gente al lugar cajones de cerveza cajones de cerveza sobre las mesas, pa' invitar... sobre las mesas, pa' invitar... cuando la orquesta suena, cuando la orquesta suena, baila mi abuela. baila mi abuela.

www.folcloreishon.blogspot.com 158 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 159 un proyecto de SATTVA

Pa’l va que se Chamarrita Alfredo Zitarrosa

No te olvidés del pago si te vas pa' la ciudad cuanti más lejos te vayas más te tenés que acordar. Cierto es que hay muchas cosas que se pueden olvidar pero algunas son olvidos y otras son cosas nomás.

No eches en la maleta lo que no vayas a usar son más largos los caminos pa’l que va cargao de más. Ahora que sos mocito y ya pitás como el que más no cambiés nunca de trillo aunque no tengas pa’ fumar.

Y si sentís tristeza cuando mires para atrás no te olvides que el camino es pa’l que viene y pa’l que va. No te olvidés del pago si te vas pa' la ciudad cuanti más lejos te vayas más te tenés que acordar.

www.folcloreishon.blogspot.com 160 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 161 un proyecto de SATTVA

Paraje, Bandera, Bajada. Carlos R. Rodríguez Chamamé Isaco Abitbol

Hacia dónde irán las ilusiones que el tiempo va deshojando hacia dónde irán llevando consigo partes del corazón.

Yo sé de un lugar en donde beber del cáliz de la esperanza yo sé de un lugar allá donde se confunden la paz y el sol.

Tengo un paraje donde canta el día sus poesías hechas para dos quietud y cielo verde y armonía con la melodías que compone Dios.

Siempre he sabido tierna enamorada no tengo nada sin tenerte a vos y en tu paraje bandera bajada izaremos juntos la fe del amor.

Allí he de volver por un sueño de calandrias que he transitado allí he de volver así lo exige el sentir de mi bandoneón.

www.folcloreishon.blogspot.com 162 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 163 un proyecto de SATTVA

Piedra y camino Zamba Atahualpa Yupanqui

I Del cerro vengo bajando, Camino y piedra, Traigo enredada en el alma, viday Bis [ Una tristeza...

Me acusas de no quererte. No digas eso... Tal vez no comprendas nunca, viday Bis [ Porque me alejo...

Es mi destino Piedra y camino... De un sueño lejano y bello, viday Bis [ Soy peregrino...

II Por mas que la dicha busco, Vivo penando... Y cuando debo quedarme, viday Bis [ Me voy andando...

A veces soy como el rio: Llego cantando... Y sin que nadie lo sepa, viday Bis [ Me voy llorando...

Es mi destino, Piedra y camino... De un sueño lejano y bello, viday Bis [ Soy peregrino...

www.folcloreishon.blogspot.com 164 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 165 un proyecto de SATTVA

Por la quebrada Carnavalito Justiniano Torres Aparicio

I II Domingo, lunes y martes mi vidita Ya se pasa el carnaval mi vidita, cantando juntos palomita dejando amores palomita ya voy a partir muy lejos de Humahuaca ya voy a partir muy lejos de Humahuaca me voy, me voy por la quebrada. me voy, me voy por la quebrada.

Domingo de tentación mi vidita Adiós, adiós, adiosito mi vidita bailando juntos palomita no llores mucho palomita ya voy a partir muy lejos de Humahuaca ya voy a partir muy lejos de Humahuaca me voy, me voy por la quebrada. me voy, me voy por la quebrada.

Me voy, me voy mi vidita Me voy, me voy mi vidita me voy, me voy mi palomita me voy, me voy mi palomita ya voy a partir muy lejos de Humahuaca ya voy a partir muy lejos de Humahuaca me voy, me voy por la quebrada. me voy, me voy por la quebrada..

III Dame el clavel de tu boca mi vidita quiero besarlo palomita tal vez ya mañana lejos de Humahuaca me has de olvidar quebradeñita.

Me voy, me voy mi vidita me voy, me voy mi palomita ya voy a partir muy lejos de Humahuaca me voy, me voy por la quebrada.

Me voy, me voy pero ya no he de volver la dulce prenda de prenda de mi alma no pedirá me voy, me voy por la quebrada.

www.folcloreishon.blogspot.com 166 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 167 un proyecto de SATTVA

Pueblero de Allá Ité Chamamé lento Pocho Roch

I De Allá Ité… donde la noche poriahú no tiene penas porque se enciende un chamamé en cada estrella pueblero de Allá Ité…

De Allá Ité calles de tierra, tacuaral y enredadera los conumí juegan la chanta en la vereda pueblero de Allá Ité.

De Allá Ité donde mi infancia iba aprendiendo de tu gente su sencillez y el saludo igual de siempre pueblero de Allá Ité.

II De Allá Ité donde la tarde se recuesta en las palmeras para morirse aca hatá y naranjalera descalza en el arenal.

De Allá Ité donde el invierno tiene un frio de lapachos donde el verano se retuerce de espinillos de caña y de sapucay.

De Allá Ité donde mi infancia iba aprendiendo de tu gente su sencillez y el saludo igual de siempre pueblero de Allá Ité.

www.folcloreishon.blogspot.com 168 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 169 un proyecto de SATTVA

Puente carretero Peteco Carabajal Chacarera Carlos Carabajal

I II Si pasas por mi provincia Por nada olvides viajero con tu familia viajero, lo que sienten mis paisanos verás que lindo es el río seguro te han de querer desde el Puente Carretero. como se quiere a un hermano.

Es cuna de mil recuerdos Y cuando llega la noche de amores y de nostalgias te pasas mirando el río corazón entrelazado seguro que algún dorado entre Santiago y La Banda. se besa con el rocío.

Será el Puente Carretero Coplitas que van naciendo que va cortando el camino, de mi corazón travieso para llegar a los brazos me hacen cosquilla en el alma donde me espera un cariño. cuando se agranda el silencio.

Encontrarás en mi tierra Encontrarás en mi tierra cantores de salamanca, cantores de salamanca, para que nunca te olvides para que nunca te olvides aromas a Santiago manta. aromas a Santiago manta.

www.folcloreishon.blogspot.com 170 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 171 un proyecto de SATTVA

Recuerdos de I pacaraí Demetrio Ortiz Guarania Zulema de Mirkin

Una noche tibia nos conocimos junto al lago azul de Ipacaraí. Tú cantabas triste por el camino viejas melodías en guaraní.

Y con el embrujo de tus canciones iba renaciendo tu amor en mí. Y en la noche hermosa de plenilunio de tu blanca mano sentí el calor. y con tus ojazos me dio el amor.

Dónde estás ahora cuñataí que tu suave canto no llega a mí. Dónde estás ahora, mi ser te añora con frenesí. Todo te recuerda mi dulce amor junto al lago azul de Ipacaraí. todo te recuerda, mi voz te llama cuñataí.

www.folcloreishon.blogspot.com 172 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 173 un proyecto de SATTVA

Salamanqueando pa mí Chacarera doble Raúl Carnota

I II Cuando me pille la muerte Mi mujer se me había ido la via´ esperar y al despertar, cajoneando juerte el bombo yo me la encontré gritando y la hago bailar... ¡A trabajar! Salamanca... llévatela. Salamanca... llévatela.

Me topé con una bruja Si es agrado el pulpero, y al despertar créamelo, m´ encontrado con mi suegra después de los veinte vinos y se va quedar... no más me fío... Salamanca... llévatela. Salamanca... llévatelo.

El diablo me anda buscando Me han robado un gallo flaco no me encontró, y sin espolón parece ser que le debo ni pa´ riña ni puchero, un alma o dos... pobre ladrón... Salamanca... llévatelo. Salamanca... llévatelo.

Mi chacarerita doble Mi chacarerita doble es la sin sol. es la sin sol. "Machadito" y por las noches "Machadito" y por las noches sale mejor... sale mejor... Salamanquero soy señor. Salamanquero soy señor.

www.folcloreishon.blogspot.com 174 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 175 un proyecto de SATTVA

Si llega a ser tucumana Gustavo Leguizamón Zamba Miguel Ángel Pérez

I Si la cintura es un junco y la boca es colorada, si son los ojos retintos… Bis [ esa moza es tucumana.

Si es dulce como esa niña y airosa cuando la bailan si te gana el corazón… Bis [ esa zamba es tucumana.

Y si la moza y la zamba llegan a ser tucumanas, ahogate en agua bendita Bis [ que ya ni el diablo te salva.

II Si es redondita y jugosa lo mismo que la naranja si es noche cerrada el pelo Bis [ esa moza es tucumana.

Si a la sombra del pañuelo le va anudando distancia, si te consuela y te miente… Bis [ esa zamba es tucumana.

Y si la moza y la zamba llegan a ser tucumanas ahogate en agua bendita Bis [ que ya ni el diablo te salva.

www.folcloreishon.blogspot.com 176 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 177 un proyecto de SATTVA

Sirviñaco Eduardo Falú Bailecito Jaime Ábalos

I II Yo t'he dicho nos casimos Y si tus tatas se enteran, Vos diciendo que tal vez ya tendrán consolación, Bis Bis sería bueno que probimos que todas las cosas tienen m'a ver eso qué tal es. con el tiempo la ocasión.

Te propongo, Sirviñaco, Y si Dios nos da un changuito si tus tatas dan lugar a mí no me ha de faltar p'a l'alzada del tabaco voluntad pa andar juntitos vámonos a trabajar. ni valor p'a trabajar.

Te compraré ollita nueva, Te propongo como seña en la feria 'e Sumalao pa saber si me querís es cuestión de hacer la prueba cuando vas a juntar leña de vivirnos amañaos. sílbame como perdiz.

(Tarareo…) (Tarareo…) es cuestión de hacer la prueba cuando vas a juntar leña de vivirnos amañaos. sílbame como perdiz.

www.folcloreishon.blogspot.com 178 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 179 un proyecto de SATTVA

Tonada del viejo amor Eduardo Falú Tonada Jaime Dávalos

I Yo nunca te'i de olvidar en la arena me escribías el viento lo fue borrando Bis Bis [[ y estoy más solo mirando el mar.

Qué lindo cuando una vez bajo el sol del mediodía se abrió tu boca en un beso Bis [ como un damasco lleno de miel.

Herida la de tu boca que lástima sin dolor no tengo miedo al invierno Bis [ con tu recuerdo lleno de sol.

II Quisiera volverte a ver sonreír frente a la espuma tu pelo suelto en el viento Bis [ como un torrente de trigo y luz.

Yo se que no vuelve más el verano en que me amabas que es ancho y negro el olvido Bis [ y entra el otoño en mi corazón.

Herida la de tu boca que lástima sin dolor no tengo miedo al invierno Bis [ con tu recuerdo lleno de sol.

www.folcloreishon.blogspot.com 180 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 181 un proyecto de SATTVA

Trago de sombra Eduardo Falú Zamba Jaime Dávalos

I Pídele al viento firmeza y al rio que vuelva atrás no me pidas que me quede Bis [ si toda mi vida contigo se va.

Llora en la tarde el lucero y en el silencio sin fin por los profundos sauzales Bis [ desangra llorando su canto el crespín.

Yo te pido que nunca me tengas piedad envenename de amor. Dame a beber de tus ojos Bis [ dos trag os de sombra de tu corazón.

II Cuando me voy de tu lado crece en la ausencia el amor, y en la distancia ,comprendo Bis [ no tiene sentido la vida sin vos.

Y si me miro en tus ojos siento en el alma crecer una frescura de trébol Bis [ que moja el rocío del amanecer.

Yo te pido que nunca me tengas piedad envenename de amor. Dame a beber de tus ojos Bis [ dos tragos de sombra de tu corazón.

www.folcloreishon.blogspot.com 182 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 183 un proyecto de SATTVA

Vidala de la co pla Vidala Ch ayera Chango Rodríguez

Vidala tengo una copla, Junto al camino se ha caído, no me la vas a quitar. chumadito el Carnaval. Vidala tengo una copla, Junto al camino está caído, no me la vas a quitar. chumadito el Carnaval. Dejala que me acompañe, Cuando la tierra calienta, así conmigo andará. gusto a algarroba me da, Pa’ cuando vuelva a mi pago, y me hace llorar la caja, entonces juntitos la hemos de de verme tan lejos la vidalita. cantar. Vidala tengo una copla, Vidala tengo una copla, no me la vas a quitar. no me la vas a quitar. Es todo lo que me queda, Si le digo que sos fuego, Si vuelvo tal vez me dan. te han de querer apagar. Es todo lo que me queda, Si le digo que sos fuego, Si vuelvo tal vez me dan. te han de querer apagar, Pa´ cuando vuelva a mi pago y en tu rescoldo caliente, Entonces juntitos la ollita calentarán. Le mo´ de cantar Pa’ que no apaguen tus fuegos, Vidala tengo una copla, tal vez algún pobre me ayude a no me la vas a quitar, soplar. no me la vas a quitar, Vidala tengo una copla, no me la vas a quitar. no me la vas a quitar.

www.folcloreishon.blogspot.com 184 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 185 un proyecto de SATTVA

Vidala del último día “Chivo” Valladares Vidala Raúl Galán

Ya relincha el nuevo día caballito de la suerte es un galope la vida que lleva justo a la muerte es un galope la vida que lleva justo a la muerte.

Ya amanece el nuevo día ya la esperanza amanece y en las ancas de la vida va calladita la muerte y en las ancas de la vida va calladita la muerte.

Ay estrella amanecida ramito de albahaca verde el camino de la vida es camino de la muerte el camino de la vida es camino de la muerte.

Ya estoy escuchando solo la vidalita de siempre para que cante la vida toca su caja la muerte para que cante la vida toca su caja la muerte.

www.folcloreishon.blogspot.com 186 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 187 un proyecto de SATTVA

Vidala para mi sombra Vidala Julio Santos Espinosa

A veces sigo a mi sombra, a veces viene detrás pobrecita si me muero, con quién va a andar.

Achatadita y callada, dónde podrás encontrar otra sombra compañera, que sufra igual.

No es que se vuelque mi vino, lo derramo de intención mi sombra bebe y la vida, es de los dos.

Sombrita cuidame mucho, lo que tenga que dejar cuando me moje hasta adentro, la oscuridad.

A veces sigo a mi sombra, a veces viene detrás pobrecita si me muero, con quién va a andar.

www.folcloreishon.blogspot.com 188 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 189 un proyecto de SATTVA

Viene clareando Segundo Aredes Zamba Atahualpa Yupanqui

I Viditay, ya me voy de los pagos del Tucumán; en el Aconquija viene clareando, Bis [ vidita, nunca t' hei de olvidar.

Viditay, triste está, suspirando, mi corazón; y con el pañuelo te voy diciendo: Bis [ vidita, paloma, adiós, adiós.

Viditay, ya me voy y se me hace que no he'i volver, ¡malhaya mi suerte!: tanto quererte y tenerte que perder; ¡malhaya mi suerte!: tantos quererte viene clareand o mi padecer.

II Al clarear, yo me iré a los pagos del Chasquivil y hasta las espuelas te irán diciendo Bis [ vidita no te olvides de mi.

Zambas sí, penas no, eso quiere mi corazón, pero hasta la zamba se vuelve triste, Bis [ vidita, cuando se dice adiós.

Viditay, ya me voy y se me hace que no he'i volver, ¡malhaya mi suerte!: tanto quererte y tenerte que perder; ¡malhaya mi suerte!: tantos quererte viene clareando mi padecer.

www.folcloreishon.blogspot.com 190 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 191 un proyecto de SATTVA

¡Viva Jujuy! Bailecito Rafael Rossi

I Viva Jujuy, viva la Puna viva mi amada Bis vivan los ceros pintarrajeados de mi quebrada.

De mi quebrada humahuaqueña no te separes de mis amores tu eres mi dueña.

(Tarareo…) vivan los ceros pintarrajeados de mi quebrad a.

II Viva Jujuy y la hermosura de las jujeñas Bis vivan las trenzas bien renegridas de mi morena.

De mi morena coyita mia no te separes de mis amores tu eres mi vida.

(Tarareo…) vivan las trenzas bien renegridas de mi morena.

www.folcloreishon.blogspot.com 192 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 193 un proyecto de SATTVA

Volveré siempre a San Juan Ariel Ramírez Zamba Armando Tejada Gómez

I Por las tardes de sol y alamedas, San Juan se me vuelve tonada en la voz. Y las diurnas acequias reparten Bis [ el grillo de mi corazón.

Yo que vuelvo de tantas ausencias, y en cada distancia me espera un adiós. Soy guitarra que sueña la luna Bis [ labriega de Ullún y Albardón.

Volveré, volveré a tus tardes San Juan, cuando junte el otoño melescas de soles allá en el parral... Volveré siempre a San Juan a cantar.

II Un poniente de largos sauzales me busca la zamba para recordar, esas viejas leyendas de piedra Bis [ y silencio que guarda el Tontal.

Altas sombras de polvo y camino maduran el vino de mi soledad, cuando el sol sanjuanino, Bis [ como un viejo amigo, me sale a encontrar.

Volveré, volveré a tus tardes San Juan, cuando junte el otoño melescas de soles allá en el parral... Volveré siempre a San Juan a cantar.

www.folcloreishon.blogspot.com 194 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 195 un proyecto de SATTVA

Zamba de Lozano Gustavo Leguizamón Zamba Manuel J. Castilla

I Cielo arriba de Jujuy camino a la puna me voy a cantar flores de los tolares Bis [ bailan las cholitas el carnaval.

En los ojos de las llamas se mira solita la luna de sal y están los remolinos Bis [ en los arenales dele bailar.

Ramito de albahaca niña Yolanda dónde estará. Atrás se quedó alumbrando su claridad. Flores de los tolares bailan las cholitas el carnaval.

II Jujeñita quien te vio en la puna triste te vuelve a querer, mi pena se va al aire Bis [ y en el aire llora su padecer.

Me voy yendo, volveré, los tolares solos se han vuelto a quedar se quemará en tus ojos Bis [ zamba enamorada del carnaval.

Ramito de albahaca niña Yolanda dónde estará. Atrás se quedó alumbrando su claridad. Vuelvo a las abajeñas ya mi caballito no pue de más.

www.folcloreishon.blogspot.com 196 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 197 un proyecto de SATTVA

Zamba de mancha y papel Zamba Carlos “Negro” Aguirre

I Verdor de mate en la hoja, pequeño sol que amanece, iluminando los versos Bis [ de un colpita que crece.

Tal vez lejanas moliendas te arrebataron el suelo, ojos de amargas pestañas Bis [ te fue dejando el destierro.

Estrella de los papeles no envidies el sol de enero, él tiene su hoja celeste Bis [ tú habitas un b lanco cielo.

II En tu memoria dolida anda la savia madura y se derrama buscando Bis [ el cauce de su ternura.

Esencia de yerbatales, cantar de la tierra roja, retoño en la copla nueva Bis [ de luz menuda y jugosa.

Estrella de los papeles no envidies el sol de enero, él tiene su hoja celeste Bis [ tú habitas un blanco cielo.

www.folcloreishon.blogspot.com 198 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 199 un proyecto de SATTVA

Zamba de Vargas Andrés Chazarreta Zamba D. V. Lombardi

Forman los riojanos en pozo 'e Vargas los manda Varela formen batalla contra los santiagueños con gran denuedo van a pelear. Ya don Manuel Taboada alta su espada se ve brillar.

Atacó Varela con gran pujanza tocando a degüello a sable y lanza se oyen los alaridos en el estruendo de la carga y ya pierden terreno los santiagueños de Taboada.

Bravos santiagueños dijo Taboada, vencer o la muerte vuelvan las caras. Por la tierra querida demos la vida para triunfar, y ahí nomás a la banda la vieja zamba mando a tocar.

Y en el entrevero se oyó esta zamba llevando en sus notas bríos al alma. Y el triunfo consiguieron los santiagueños y este cantar, para eterna memoria zamba de Vargas siempre será.

www.folcloreishon.blogspot.com 200 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 201 un proyecto de SATTVA

Zamba de Argamonte Gustavo Leguizamón Zamba Manuel J. Castilla

I La noche que ande Argamonte tiene que ser noche negra, por si lo vienen siguiendo Bis [ y le brillan las espuelas.

Argamonte por el monte, pasa despacio a caballo; los lazos de su memoria Bis [ al aire van cuatrereando.

El gaucho que anda escapando, no desensille. No vaya que, andando el vino, Bis [ me lo acuchillen.

II Cuando Argamonte se acuerda que andaba por esos chacos: la luna le pone encima Bis [ la sombra del contrabando.

Y si canta una baguala a orillas del Pilcomayo: el agua se lleva un toro, Bis [ cuando lo están despenando.

El gaucho que anda escapando, no desensille. No vaya que, andando el vino, Bis [ me lo acuchillen.

www.folcloreishon.blogspot.com 202 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 203 un proyecto de SATTVA

Zamba del carnaval Zamba Gustavo Leguizamón

I Vengo desde el olvido toro serrano, por ver si mato penas Bis [ carnavaleando.

Me anda faltando plata chicha y coraje y un empujón del diablo Bis [ pa´ enamorarme.

Carnavales carperos, la chicha y la albahaca llorando en el vino los caballos atados, vuelven a la luna al galop e te ndido.

II Quiero bailar la zamba los dos solitos, para trampearte el alma Bis [ con mi gualicho.

Tu pañuelito blanco busca consuelo, mi corazón lo sigue Bis [ de vuelo en vuelo.

Carnavales carperos, la chicha y la albahaca llorando en el vino los caballos atados, vuelven a la luna al galope tendido.

www.folcloreishon.blogspot.com 204 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 205 un proyecto de SATTVA

Zamba del chaguanco Antonio Nella Castro Zamba Hilda Herrera

I Hachan calientes los bombos picando la selva turbia, mientras Juan, chaguanco herido, Bis [ se va en sangre hacia la luna.

Con el cuchillo en el vino la muerte andaba de chupa, luego Juan sintió la vida Bis [ yéndose por las achuras.

Pobre Juan, sombra del monte, rumbo animal del Bermejo, para vivir como vives Bis [ mejor no morir de viejo.

II Sobre las champas del río la tarde tiró su pena. Y una voz, arriando troncos, Bis [ la fue echando norte afuera.

Cuando el color de la tierra regrese con las bumbunas, la piel de Juan en el aire Bis [ será una baguala oscura.

Pobre Juan, sombra del monte, rumbo animal del Bermejo para vivir como vives Bis [ mejor no morir de viejo.

www.folcloreishon.blogspot.com 206 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 207 un proyecto de SATTVA

Zamba del laurel Gustavo Leguizamón Zamba Armando Tejada Gómez

I Si lo verde tuviera otro nombre debería llamarse rocío, si pudiera crecer desde el agua al laurel Bis [ volvería a la infancia del río.

En lo verde laurel de tus ojos el misterio del bosque se asoma y la vida otra vez vuelve flor de tu piel Bis [ bajo un sol de muchacha y aroma.

Déjame en lo verde celebrar el día porque por lo verde regreso a la vida; yo muero para volver Bis [ juntando roc ío en la flor del laurel.

II Si lo verde supiera tu nombre la ternura no me olvidaría, porque viene de vos puro y simple el verdor Bis [ como el simple verdor de la vida.

Se me ha vuelto cogollo el silencio de esperarte a la orilla del rio y me gusta saber que un aroma a laurel Bis [ te llenó de rocío el olvido.

Déjame en lo verde celebrar el día porque por lo verde regreso a la vida; yo muero para volver Bis [ juntando rocío en la flor del laurel.

www.folcloreishon.blogspot.com 208 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 209 un proyecto de SATTVA

Zamba para la viuda Gustavo Leguizamón Zamba Miguel Ángel Pérez

I II Entre las sendas del monte Cuando la oración enciende ‐trapito de nube oscura‐, los ojos a las lechuzas desflecándose en el aire y el orco molle se apaga va la sombra de la viuda. al fondo se la laguna, La dibuja el refusilo los gauchos ven en las sombras le moja el pelo la lluvia. al fantasma de la viuda.

Por su domador se apena, Tiemblan caballo y jinete el de la voz corajuda, cuando se enanca la viuda. el que habiloso llenaba Es pedigüeña de amores de escozores su cintura. y si el hombre se le asusta, Pena por el rubio Soria le clava en medio del pecho difunto y sin sepultura. mismo que garras las uñas.

Noche de las condenadas Noche de las condenadas noche parda de las brujas… noche parda de las brujas… Desflecándose en el aire Desflecándose en el aire ‐trapito de nube oscura‐, ‐trapito de nube oscura‐, anda en el monte llorando anda en el monte llorando lágrimas de ánima y viuda. lágrimas de ánima y viuda.

www.folcloreishon.blogspot.com 210 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 211 un proyecto de SATTVA

Zamba para no morir N. Ambros Zamba H. A. Rosales H. Lima Quintana

I Romperá la tarde mi voz hasta el eco de ayer. Voy quedándome solo al final muerto de ser, harto de andar. Pero sigo creciendo en el sol, vivo.

Era el tiempo viejo la flor, la madera frutal. Luego el hacha se puso a golpear, verse caer, solo rodar. Pero el árbol reverdecerá, nuevo.

Al quemarse en el cielo la luz del día, me voy. Con el cuero asombrado me iré ronco al gritar que volveré repartido en e l aire a cantar, siempre.

II Mi razón no pide piedad se dispone a partir. No me asusta la muerte ritual solo dormir, verme borrar Una historia me recordará, vivo.

Veo el campo, el fruto, la miel y estas ganas de amar. No me puede el olvido vencer hoy como ayer, siempre llegar. En el hijo se puede volver, nuevo.

Al quemarse en el cielo la luz del día, me voy. Con el cuero asombrado me iré ronco al gritar que volveré repartido en el aire a cantar, siempre.

www.folcloreishon.blogspot.com 212 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 213 un proyecto de SATTVA

Zamba por vos Zamba Alfredo Zitarrosa

I II Yo no canto por vos, Yo tuve un amor, te canta la zamba lo dejé esperando, y dice, al cantar, y cuando volví no te puedo olvidar, no lo conocí, no te puedo olvidar. no lo conocí.

Yo no canto por vos, Dijo que, tal vez, te canta la zamba me estuviera amando; y cantando así me miró y se fue canta para mí, sin decir por qué, canta para mí. sin decir por qué.

Zambita cantá, Zambita cantá, no la esperes más; no la esperes más; tenés que pensar tenés que pensar que si no volvió que si no volvió es porque ya te olvidó. es porque ya te olvidó. Perfuma esa flor Perfuma esa flor que se marchitó, que se marchitó, que se marchitó. que se marchitó.

www.folcloreishon.blogspot.com 214 un proyecto de SATTVA www.folcloreishon.blogspot.com 215 un proyecto de SATTVA

Zamba soltera Zamba Gustavo Leguizamón

I II Con el corazón amanecido Guarda en su misal una flor mustia sobre el tiempo derrumbado que eterniza aquel instante de su añosa soledad lejano y sentimental. pobrecita la Inesita Pobrecita la Inesita tiende ancho y duerme solita. tiende ancho y duerme solita. Sus manos van al gobelino bordado. sus penas van rastreando huellas del alma.

Viven en sus sueños los recuerdos Siempre está buscando entre sus cosas que aromaron de caricias esos pequeños testigos tiempos de su mocedad del amor que nunca fue. pobrecita la Inesita Pobrecita la Inesita tiende ancho y duerme solita. tiende ancho y duerme solita. Sus ojos van rastreando huellas del alma. Su sombra va persiguiéndolo al olvido.

Llegan los grises retratos Llegan los grises retratos con la lluvia invernal con la lluvia invernal y a su espejo azul cubrirá y a su espejo azul cubrirá por no verse llorando por no verse llorando pobrecita la Inesita pobrecita la Inesita tiende ancho y duerme solita. tiende ancho y duerme solita.

www.folcloreishon.blogspot.com 216 un proyecto de SATTVA

www.folcloreishon.blogspot.com 217 un proyecto de SATTVA Índice

Introducción ...... 1

A la mujer de mis valles (Huayno)...... 3 A mi vieja (Candombe lento) ...... 5 ¡Achalay! tierra mojada (Chacarera) ...... 7 Agitando pañuelos (Zamba) ...... 9 Al jardín de la república (Zamba) ...... 11 Alfonsina y el mar (Zamba) ...... 13 Añoranzas (Chacarera doble) ...... 15 Balderrama (Zamba) ...... 17 Calle angosta (Cueca) ...... 19 Camino de llamas (Aire de bailecito) ...... 21 Canción del jangadero (Canción litoraleña) ...... 23 Canción y huayno (poco a poco) ...... 25 Candombe del mucho palo ...... 27 Candombe para Gardel ...... 29 Cantora de Yala (Zamba) ...... 31 Carnavalito del duende ...... 33 Cartas de amor que se queman (Zamba) ...... 35 Chacarera coplera ...... 37 Chacarera de las piedras ...... 39 Chacarera de Los Lagos ...... 41 Chacarera del 55 ...... 43 Chacarera del chilalo ...... 45 Chacarera del expediente ...... 47 Chacarera del rancho ...... 49 Chacarera del triste ...... 51 Chacarera para mi vuelta ...... 53 Chamarrita de una bailanta ...... 55 Chaya de la albahaca ...... 57 Chayita del vidalero ...... 59 Copla para la más vieja de las truncas (Chacarera) ...... 61 Corazonando (Chacarera) ...... 63 Costa Azul (Rasguido doble) ...... 65 Criollita santiagueña (Zamba) ...... 67 De estar, estando (Bailecito)...... 69 De fiesta en fiesta (Chacarera) ...... 71 De los angelitos (chacarera doble trunca) ...... 73 Déjame que me vaya (Chacarera doble trunca) ...... 75 Doña Ubenza (Kaluyo)...... 77 Duerme negrito (Trad. cubana)...... 79 El arriero va (Canción)...... 81 El cosechero (Rasguido doble)...... 83 El embrujo de mi tierra (Chacarera) ...... 85 El humahuaqueño (Huayno) ...... 87 El olvidao (Chacarera doble)...... 89 El pardo Alejo (Chotis) ...... 91

www.folcloreishon.blogspot.com 218 un proyecto de SATTVA El quebradeño (Carnavalito) ...... 93 El seclanteño (Vidala) ...... 95 El silbador (Zamba) ...... 97 El violín de Becho (Milonga sureña)...... 99 Elogio del viento (Canción) ...... 101 Entre a mi pago sin golpear (Chacarera doble) ...... 103 Gatito e' las penas ...... 105 Guanuqueando (Aire de cueca) ...... 107 Huella Mora ...... 109 Juan del monte (Chacarera) ...... 111 Juan panadero (Zamba) ...... 113 Juana Azurduy (Cueca) ...... 115 La amorosa (Zamba) ...... 117 La añoradora (Chacarera trunca) ...... 119 La arenosa (Cueca) ...... 121 La flor azul (Chacarera)...... 123 La gorostiaguista (Zamba) ...... 125 La López Pereyra (Zamba salteña)...... 127 La nostalgiosa (Zamba) ...... 129 La oncena (Aire de chacarera) ...... 131 La pobrecita (Zamba) ...... 133 La pomeña (Zamba) ...... 135 La que se queda (Huayno) ...... 137 La sachapera (Chacarera doble) ...... 139 La tempranera (Zamba) ...... 141 La vieja (Chacarera trunca) ...... 143 Las golondrinas (Aire de litoral) ...... 145 Lavanderas del río chico (Zamba) ...... 147 Madurando sueños (Aire de chacarera)...... 149 Maíz de Viracocha (Huayno‐Vidala) ...... 151 Maturana (Zamba) ...... 153 Mensaje de chacarera ...... 155 Merceditas (Chamamé) ...... 157 Mi abuela bailó la zamba ...... 159 Pa'l que se va (Chamarrita) ...... 161 Paraje, bandera, bajada (Chamamé) ...... 163 Piedra y camino (Zamba) ...... 165 Por la quebrada (Carnavalito) ...... 167 Pueblero de Allá Ité (Chamamé) ...... 169 Puente carretero (Chacarera) ...... 171 Recuerdos de Ipacaraí (Guarania) ...... 173 Salamanqueando pa mí (Chacarera doble) ...... 175 Si llega a ser tucumana (Zamba) ...... 177 Sirviñaco (Bailecito) ...... 179 Tonada del viejo amor ...... 181 Trago de sombra (Zamba) ...... 183 Vidala de la copla ...... 185 Vidala del último día ...... 187 Vidala para mi sombra ...... 189

www.folcloreishon.blogspot.com 219 un proyecto de SATTVA Viene clareando (Zamba) ...... 191 Viva Jujuy (Bailecito) ...... 193 Volveré siempre a San Juan (Zamba) ...... 195 Zamba de Lozano ...... 197 Zamba de mancha y papel ...... 199 Zamba de Vargas ...... 201 Zamba del Argamonte ...... 203 Zamba del carnaval ...... 205 Zamba del chaguanco ...... 207 Zamba del laurel ...... 209 Zamba para la viuda ...... 211 Zamba para no morir ...... 213 Zamba por vos ...... 215 Zamba soltera ...... 217

Índice por estilos

Chacarera

¡Achalay! tierra mojada ...... 7 Añoranzas (Doble) ...... 15 Chacarera coplera (Doble trunca) ...... 37 Chacarera de las piedras ...... 39 Chacarera de Los Lagos ...... 41 Chacarera del 55 ...... 43 Chacarera del chilalo ...... 45 Chacarera del expediente ...... 47 Chacarera del rancho ...... 49 Chacarera del triste ...... 51 Chacarera para mi vuelta ...... 53 Copla para la más vieja de las truncas (Trunca) ...... 61 Corazonando (Trunca) ...... 63 De fiesta en fiesta ...... 71 De los angelitos (Doble trunca) ...... 73 Déjame que me vaya (Doble trunca) ...... 75 El embrujo de mi tierra (Doble) ...... 85 El olvidao (Doble) ...... 89 Entre a mi pago sin golpear (Doble) ...... 103 Juan del monte ...... 111 La añoradora (Trunca) ...... 119 La flor azul ...... 123 La oncena (Trunca) ...... 131 La sachapera (Doble) ...... 139 La vieja (Trunca) ...... 143 Madurando sueños ...... 149 Mensaje de chacarera ...... 155 Puente carretero ...... 171 Salamanqueando pa mí (Doble) ...... 175

www.folcloreishon.blogspot.com 220 un proyecto de SATTVA Chamamé / Litoral

Canción del jangadero (Canción litoraleña) ...... 23 Chamarrita de una bailanta ...... 55 Costa azul (Rasguido doble) ...... 65 El cosechero (Rasguido doble) ...... 83 El pardo Alejo (Chotis) ...... 91 Las golondrinas (Aire del litoral) ...... 145 Merceditas (Chamamé) ...... 157 Pa'l que se va (Chamarrita) ...... 161 Paraje, bandera, bajada (Chamamé) ...... 163 Pueblero de Allá Ité (Chamamé) ...... 169 Recuerdos de Ipacaraí (Guarania) ...... 173

Cueca / Cuyo

Calle angosta (Cueca) ...... 19 Chaya de la albahaca ...... 57 Chayita del vidalero (Chaya) ...... 59 Guanuqueando (Aire de cueca) ...... 107 Juana Azurduy (Cueca) ...... 115 La arenosa (Cueca) ...... 121 Tonada del viejo amor ...... 181

Huayno / Andino

A la mujer de mis valles (Huayno) ...... 3 Camino de llamas (Aire de bailecito) ...... 21 Canción y huayno (poco a poco) ...... 25 Carnavalito del duende ...... 33 De estar, estando (Bailecito) ...... 69 Doña Ubenza (Kaluyo) ...... 77 El humahuaqueño (Huayno) ...... 87 El quebradeño (Carnavalito) ...... 93 La que se queda (Huayno) ...... 137 Maíz de Viracocha (Huayno‐Vidala) ...... 151 Por la quebrada (Carnavalito) ...... 167 Sirviñaco (Bailecito) ...... 179 Viva Jujuy (Bailecito) ...... 193

Vidala

El seclanteño (Vidala) ...... 95 Maíz de Viracocha (Huayno/Vidala) ...... 151 Vidala de la copla ...... 185 Vidala del último día ...... 187 Vidala para mi sombra ...... 189

www.folcloreishon.blogspot.com 221 un proyecto de SATTVA Zamba

Agitando pañuelos ...... 9 Al jardín de la república ...... 11 Alfonsina y el mar ...... 13 Balderrama ...... 17 Cantora de Yala ...... 31 Cartas de amor que se queman ...... 35 Criollita santiagueña ...... 67 El silbador ...... 97 Juan panadero ...... 113 La amorosa ...... 117 La gorostiaguista ...... 125 La López Pereyra ...... 127 La nostalgiosa ...... 129 La pobrecita ...... 133 La pomeña ...... 135 La tempranera ...... 141 Lavanderas del río chico ...... 147 Maturana ...... 153 Mi abuela bailó la zamba ...... 159 Piedra y camino ...... 165 Si llega a ser tucumana ...... 177 Trago de sombra ...... 183 Viene clareando ...... 191 Volveré siempre a San Juan ...... 195 Zamba de Lozano ...... 197 Zamba de mancha y papel ...... 199 Zamba de Vargas ...... 201 Zamba del Argamonte ...... 203 Zamba del carnaval ...... 205 Zamba del chaguanco ...... 207 Zamba del laurel ...... 209 Zamba para la viuda ...... 211 Zamba para no morir ...... 213 Zamba por vos ...... 215 Zamba soltera ...... 217

Otros

A mi vieja (Candombe) ...... 5 Candombe del mucho palo ...... 27 Candombe para Gardel ...... 29 Duerme negrito (Canción trad. cubana) ...... 79 El arriero va (Canción) ...... 81 El violín de Becho (Milonga sureña) ...... 99 Elogio del viento (Canción) ...... 101 Gatito e' las penas ...... 105 Huella Mora ...... 109

www.folcloreishon.blogspot.com 222 un proyecto de SATTVA

Contactos:

[email protected] [email protected]

www.folcloreishon.blogspot.com 223 un proyecto de SATTVA