Quick viewing(Text Mode)

Título: “El Cine Y La Literatura Como Elementos De Reflexión En El Aula”

Título: “El Cine Y La Literatura Como Elementos De Reflexión En El Aula”

Título: “El cine y la literatura como elementos de reflexión en el aula”

Autora: Manuela Castro Santiago, profesora de Filosofía en el I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona. Málaga.

INTRODUCCIÓN

A través del proceso de socialización, los adolescentes aprehenden, interiorizan e integran los valores de la sociedad a la que pertenecen. Con el presente trabajo nos proponemos como objetivo, contribuir al desarrollo de dicho proceso utilizando el cine y la literatura como instrumentos favorecedores de la interiorización de elementos culturales y sociales de nuestra época. Para ello ofrecemos una relación de películas que nos parecen especialmente aptas para el análisis de las cuestiones y problemas morales planteados. Posteriormente se recogen, a título de ejemplo, planes de actividades para el análisis y comentarios de algunas de .

CONTENIDOS

Hamlet (1996) o el carácter universal del sentimiento humano

Adaptación de una de las obras más famosas del teatro de Shakespeare dirigida por Kenneth Branagh. Como todas las grandes obras, Hamlet es única y universal, dado que construye una nueva mirada sobre los eternos conflictos que provocan los deseos humanos. El sentido de la justicia y el peso de la culpa, la necesidad de venganza y la defensa del honor, la piedad, la crueldad, la generosidad,

1

la traición, son algunos de los temas y sentimientos que se contraponen a lo largo de la obra. Este contraste se expresa como oscilación y ambivalencia, tanto en la caracterización de la trama y de los personajes como en el significado de las palabras pronunciadas. Nada es lo que parece, y todos los elementos de la obra –la , el carácter de los personajes, los sentimientos que expresan las palabras- adquieren significado entre esa oposición entre lo que es y lo que parece ser.

El argumento parece simple en un primer momento. Hamlet, príncipe de Dinamarca, obligado a matar a su madre y a su padrastro por orden del fantasma de su difunto padre. Se ha cometido un crimen, y por tanto se suscita la necesidad de venganza, pero tal y como se desarrollan los hechos, esta seguridad se diluye, y a medida que avanza la obra se borran los límites entre la verdad y la mentira, entre la realidad y la ficción.

Todo queda regido por la sospecha y la intriga, pero en esta confusión surge la verdad, una verdad que no es mesurable con los hechos, sino con los deseos, que son los auténticos artífices de la trama y del efecto catártico que provoca en el público.

Tiempo de silencio (1986) o el moral entre la conciencia y los hechos sociales

Magnífica adaptación por parte de Vicente Aranda de una de las obras más relevantes de la novelística española de los 60 que nos cuenta la historia de Pedro, un joven médico dedicado a la investigación que vive en el Madrid de los años 40. Forzado a practicar un aborto ilegal, se verá involucrado en una serie de acontecimientos que le obligarán a enfrentarse con la realidad, con la miseria social y espiritual del momento, que inútilmente trata de silenciar mediante la indiferencia.

Con Tiempo de silencio, la novela deja de ser un espejo de la realidad para convertirse en conciencia narrativa, conciencia de los mecanismos propios del relato. El punto de vista visual y objetivo sobre los hechos se sustituye por la organización de un registro de voces que son el resultado de unas conciencias individuales en relación a los hechos. Este énfasis de la novela en los diversos registros lingüísticos y sus

2

variantes literarias dificulta la traducción del texto al lenguaje cinematográfico. La concreción de las imágenes deja poco espacio para expresar todo el potencial simbólico del texto, pero esta dificultad se corrige con el éxito a través de un tipo de montaje en el que priman los aspectos metafóricos sobre el significado referencial. El film no sólo ilustra el argumento de la novela, sino que trata de expresar la subjetividad de los distintos personajes de la obra.

Pena de muerte (1995) o el rechazo de un punto de vista privilegiado

Tim Robbins, fiel al espíritu crítico de la obra de Prevean, construye una película sobria que trata de evitar la adopción de un punto de vista privilegiado desde el que juzgar los hechos. Historia real de Helen Prevean, una monja que vivió la dramática experiencia de actuar como consejera espiritual de dos condenados a muerte por asesinato. El film condensa en un solo personaje a los dos convictos, y recrea los hechos con sobriedad, convirtiéndose en un evidente alegato contra la pena de muerte.

La ley se materializa en el cuerpo del condenado, en su angustia y en su miedo, y en la mirada de los testimonios y espectadores que, como nosotros, se ven obligados a considerar las consecuencias de una disposición legal que generalmente se valora desde una aséptica distancia.

Las uvas de la ira (1940) o la crítica social a las exigencias del capitalismo

Inspirada en la novela homónima de John Steinbeck, esta película de John Ford, ambientada en el contexto de la Gran Depresión, nos relata los patéticos avatares de una familia de campesinos obligada a emigrar a California en busca de

3

trabajo. Lejos de cualquier tipo de demagogia, Ford, aborda la historia con tanta indignación social como emotividad, fusionando ambas perspectivas con una brillantez narrativa extraordinaria. Destacamos también la inimitable sabiduría de Ford para describir psicologías elementales a partir de detalles cotidianos preñados de cierta nostalgia lírica.

MODO DE TRABAJO

El modo de trabajo pretende promover un espacio de crítica sobre el conjunto de la obra y su contexto. Se trata de propiciar la formación de espectadores críticos y atentos a los contenidos morales presentes tanto en las obras literarias como en los audiovisuales. Para ello, es fundamental que la lectura y visionado de éstos esté siempre orientado por una guía de actividades, una serie de cuestiones que obligue a los alumnos y alumnas a modificar la actitud meramente receptiva que suelen adoptar.

Así pues, el planteamiento didáctico de este proyecto parte del visionado de películas y de la lectura de las obras en las que se fundamentan. A partir de lo cual definiremos conceptos, los comentaremos, analizaremos el contexto histórico, social y cultural en el que se desarrollan las obras y propondremos técnicas de argumentación (lógica y moral). Prestaremos especial atención a la defensa y la refutación de opiniones contrapuestas, asambleas para tomar decisiones entre iguales y el diálogo socrático (preguntas dirigidas sobre temas escogidos para llegar a una conclusión común).

DESPIECE

Hamlet

4

-Caracterizar el personaje interpretado por K. Branagh y valorar la intensidad de sus sentimientos: el amor por Ofelia, el odio hacia su padastro, la amistad con Horacio, la relación de amor-odio que mantiene con su madre, el deseo de venganza, etc.

-Analizar los recursos utilizados en el film para construir el tiempo y el espacio de la acción.

-Analiza cómo se desarrolla la famosa escena del monólogo de Hamlet al inicio del acto III

-¿Qué función y sentido tiene el juego de los espejos?

- Considerar el recurso del teatro dentro del teatro como la capacidad de descubrir la verdad a través de la mentira y establecer las posibles relaciones del teatro y el cine como vías de conocimiento.

Tiempo de silencio

- Situar la obra de Martín Santos en el panorama de la novela española de posguerra. - Apuntar la nueva dimensión crítica que nos propone la novela y destacar la importancia del lenguaje como instrumento que condiciona nuestra visión de la realidad. - Analizar la sociedad española de la posguerra a través de los personajes de la novela. - La gran dificultad de adaptar una novela tan compleja estilísticamente como Tiempo de silencio se pone de manifiesto en el momento de valorar los recursos que puede utilizar el cine para construir la perspectiva narrativa, elemento determinante de la novela. Más allá del predominio de las palabras sobre la imagen, es difícil expresar con la cámara, a través de su posición, las distintas personas pronominales y la temporalidad expresada en formas verbales. Estas diferencias suponen un auténtico trabajo de traducción de un registro lingüístico al visual. En este sentido, proponemos analizar las secuencias más significativas a partir de la relación que establecen las imágenes con las voces expresadas en el texto literario.

5

Pena de muerte

-Establecer un debate sobre la pena de muerte a partir de la historia del film, valorando las diversas posturas de los personajes y las situaciones que viven.

-Analizar la posición del film en relación a la pena de muerte y valorar su eficacia social en el presente.

- Analizar el tratamiento de los personajes y su intervención en los hechos de la historia (por ejemplo, Matthew Poncelet oscila entre la brutalidad y la fragilidad, despertando en los espectadores sentimientos como el rechazo o la compasión; Helen Prevean provoca la adhesión del espectador, etc.).

-Analizar la secuencia de la ejecución y compararla con la de otros films a partir de la posición que ocupamos como espectadores en la escena.

-Determinar el efecto que produce en el espectador el montaje alternado del crimen de Poncelet y de su ejecución.

Las uvas de la ira

-Buscar documentación sobre el crack de 1929 en los EE. UU., tanto desde el punto de vista histórico como económico.

-Analizar las repercusiones de la situación económica mundial en el proceso político español, sobre todo en relación a la crisis económica y a la crisis política que propició la promulgación de la Segunda República el año 1931.

-Intentar extraer conclusiones, a la luz de lo que propone el film, sobre las repercusiones de la crisis en el seno de la sociedad norteamericana: en , en la relación campo-ciudad, en el campesinado, entre las clases medias, etc.

6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, C. (2004). Guía del cine. Madrid: Cátedra.

Eisenstein, S. (1990). El sentido del cine. México: Siglo XXI.

González Martel, J. (1996). El cine en el universo de la ética. El cine-fórum. Madrid: Anaya.

Salvador Marañón, A. (1997). Cine, Literatura e Historia. Madrid: Ediciones de la Torre.

Molina Foix, V. (2000). El novio del cine. Madrid: Temas de Hoy.

Peña-Ardid, C. (1992). Literatura y cine. Madrid: Cátedra.

7