Revista Musical Chilena REVISTA MUSICAL CHILENA

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Revista Musical Chilena REVISTA MUSICAL CHILENA Editorial / Revista Musical Chilena REVISTA MUSICAL CHILENA Año LXIII Santiago de Chile, Julio-Diciembre, 2009 N° 212 REDACCIÓN: COMPAÑÍA 1264 - CASILLA 2100 - SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ARTES - DEPARTAMENTO DE MÚSICA UNIVERSIDAD DE CHILE DECANO PABLO OYARZÚN ROBLES DIRECTOR LUIS MERINO MONTERO SUBDIRECTOR FERNANDO GARCÍA ARANCIBIA SECRETARIA DE REDACCIÓN NANCY SATTLER LA REVISTA MUSICAL CHILENA ESTÁ INDEXADA DESDE 2007 EN ARTS AND HUMANITIES CITATION INDEX – THOMSON REUTERS SERVICES (INSTITUTE FOR SCIENTIFIC INFORMATION, U.S.A) EL PRESENTE NÚMERO DE REVISTA MUSICAL CHILENA SE HA EDITADO CON EL APOYO DE LA SOCIEDAD CHILENA DEL DERECHO DE AUTOR 1 Revista Musical Chilena / Editorial REVISTA MUSICAL CHILENA PRICE LIST SUBSCRIPTIONS ALL FOREIGN COUNTRIES: PER YEAR WITH TWO ISSUES ...................................................................... US$ 55.00 INDIVIDUAL ISSUES ...................................................................................... US$ 30.00 SUSCRIPCIONES PARA CHILE CON DOS NÚMEROS AL AÑO ..................................................................... $ 10.000 NÚMEROS SUELTOS EN CHILE PÚBLICO EN GENERAL ......................................................................... $ 6.000 ESTUDIANTES ......................................................................................... $ 3.000 Estos precios incluyen envío por correo aéreo (All prices include air mail postage) COLECCIÓN DE FONOGRAMAS La Sección de Musicología de la Facultad de Artes tiene a disposición de los interesados los siguientes discos compactos: El Rey David, de A. Honegger. [N°1]. Registro de 1952 de la Orquesta Sinfónica de Chile y el Coro de la Universidad de Chile, bajo la dirección de Víctor Tevah, conservado en el Archivo Sonoro de la Facultad de Artes. Isidora Zegers y su tiempo. Obras de Isidora Zegers (11), Federico Guzmán (4), José Zapiola (2) y otros autores del siglo XIX, para canto y piano solo, interpretadas por Carmen Luisa Letelier (contralto) y Elvira Savi (piano). Grabado en los Estudios del Centro Tecnológico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Precios (incluye envío postal) Para Chile: por cada disco compacto ................................................. $ 5.000 Para el extranjero: por cada disco compacto ................................................. US$ 25.00 Para pedidos dirigirse a Sección de Musicología, Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Casilla 2100 Tel. (562) 978 1337 • FAX (562) 978 1327 • e-mail: [email protected] 2 Editorial / Revista Musical Chilena SUMARIO EDITORIAL ..................................................................................................................................... 5 PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 9 ESTUDIOS TÂNIA DA COSTA GARCIA. Canción popular, nacionalismo, consumo y política en Chile entre los años 40 y 60 ........................................................................................................... 11 KAREN DONOSO FRITZ. Por el arte-vida del pueblo: Debates en torno al folclore en Chile. 1973-1990 .............................................................................................................................. 29 ARAUCARIA ROJAS SOTOCONIL. Las cuecas como representaciones estético-políticas de chilenidad en Santiago entre 1979 y 1989 .......................................................................... 51 LAURA JORDÁN. Música y clandestinidad en dictadura: la represión, la circulación de músicas de resistencia y el casete clandestino .................................................................... 77 DANIELA BANDERAS GRANDELA. Música de la cotidianeidad: su protagonismo en la reparación psicológica de mujeres violentadas .................................................................. 103 ADDENDA ....................................................................................................................................... 121 CRÓNICA Creación musical chilena Compositores chilenos en el país ........................................................................................ 122 Música chilena en el exterior .............................................................................................. 130 Otras Noticias .................................................................................................................................. 133 RESEÑAS DE FONOGRAMAS Die Klaviermusik von Juan Allende-Blin y Die Orgelmusik von Juan Allende-Blin. CD. Obras de Juan Allende-Blin, por Álvaro Gallegos Marino .......................................................................... 137 Elisa Alsina, piano. CD., por Luis Merino Montero ....................................................................... 138 Los fugaces contornos del silencio. CD. Obras de Cristián López, por Leonora López .................... 140 ¡Cuándo, mi vida cuándo!. CD. Ensamble Terra Australis, por Nicolás Masquiarán ..................... 140 RESUMEN DE TESIS Antonio Tobón Restrepo. Trillar para festejar: Tiempo de hacer y usar música en Chile central republicano .................................................................................................................... 143 Omar Ponce Valdivia. De charango a chillador. Confluencias musicales en la estudiantina altiplánica ..................................................................................................................... 143 Álvaro Menanteau. Modernidad, posmodernidad e identidad del jazz en Chile: el caso de la generación de 1990 y Ángel Parra .................................................................................................... 144 IN MEMORIAM Guillermo Marchant Espinoza (1950-2009), por Luis Merino Montero ........................................... 147 INSTRUCCIÓN A LOS AUTORES ................................................................................................ 148 3 Revista Musical Chilena / Editorial Comité de Honor MIGUEL AGUILAR, Universidad de Concepción, Chile GUSTAVO BECERRA-SCHMIDT, Universidad de Oldemburgo, Alemania JUAN ORREGO-SALAS, Universidad de Indiana, Bloomington, Estados Unidos ROBERT STEVENSON, Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos Comité Editorial LINA BARRIENTOS PACHECO, Universidad de La Serena MIGUEL CASTILLO-DIDIER, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile MANUEL MAMANI MAMANI, Universidad de Tarapacá, Arica VÍCTOR RONDÓN SEPÚLVEDA, Facultad de Artes, Universidad de Chile RODRIGO TORRES ALVARADO, Facultad de Artes, Universidad de Chile Colaboran en este número (en orden de aparición) LUIS MERINO MONTERO, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Chile RODRIGO TORRES ALVARADO, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Chile TÂNIA DA COSTA GARCIA, Universidade Estadual Paulista ‘Júlio de Mesquita Filho’, São Paulo, Brasil KAREN DONOSO FRITZ, Universidad de Santiago de Chile, Chile ARAUCARIA ROJAS SOTOCONIL, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile LAURA JORDÁN, Université de Montreal, Canadá DANIEL BANDERAS GRANDELA, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Chile FERNANDO CARRASCO, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Chile LEONARDO MANCINI, Cronista Musical, Valdivia, Chile JAIME KÄCHELE, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Chile RAMÓN GORIGOITIA, Colonia, Alemania ÁLVARO GALLEGOS MARINO, Radio Beethoven, Chile LEONORA LÓPEZ, Musicóloga, Chile NICOLÁS MASQUIARÁN, Universidad de Concepción, Chile ANTONIO TOBÓN RESTREPO, Magíster en Artes mención Musicología, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Chile OMAR PONCE VALDIVIA, Magíster en Artes mención Musicología, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Chile ÁLVARO MENANTEAU, Instituto Profesional Escuela Moderna de Música, Chile Es propiedad Facultad de Artes de la Universidad de Chile “Revista Musical Chilena” Impresa en los talleres de ANDROS IMPRESORES Santa Elena 1955 - Santiago de Chile 4 Editorial / Revista Musical Chilena Editorial Juan Orrego-Salas a los noventa años Juan Orrego-Salas es una figura clave de la música chilena, tanto por la cantidad y calidad de sus obras musicales como por su contribución a múltiples rubros del quehacer musical chileno y por el reconocimiento de su labor en el extranjero. Nacido en Santiago el 18 de enero de 1919, creció en un medio familiar extrema- damente propicio para el estímulo y cultivo de sus aptitudes musicales. Su padre, don Fernando Orrego Puelma, y su madre, doña Filomena Salas González, desa- rrollaron una intensa actividad artística en campos tan diversos como la crítica, la interpretación y la organización del quehacer musical. Esto explica, en cierta medida, la actividad multifacética de Orrego-Salas, quien además de compositor Revista Musical Chilena, Año LXIII, Julio-Diciembre, 2009, N° 212, pp. 5-8 5 Revista Musical Chilena / Editorial se recibió de arquitecto, ha cultivado la musicología, se ha desempeñado en Chile como director de la Revista Musical Chilena (1949-1953), crítico del diario El Mer- curio (1950-1961), profesor y conferencista de dilatada trayectoria tanto en Chile como en el exterior, además de director del ex Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile (1957-1959) y del Departamento de Música de la Pontificia Universidad Católica (1959-1961). Asimismo, la labor en Chile de Juan Orrego-Salas transcurre en una de las épocas más brillantes de la historia de la música nacional, dentro de una infraes- tructura concebida y realizada por Domingo Santa Cruz en la Universidad
Recommended publications
  • Dans La Cantata Popular Santa María De Iquique
    06,2 I 2021 Archiv für Textmusikforschung Identité(s) et mémoire(s) dans la Cantata popular Santa María de Iquique Olga LOBO (Grenoble)11 Summary The Cantata popular de Santa María de Iquique is one of the most important musical compositions of Quilapayún. Composed by Luis Advis in 1969 it tells the story of the massacre of the Iquique mineworkers in 1907. This cantata popular has become not only one of the symbols of the protest songs from the Seventies but also an icon for the universal struggle against injustice. The aim of this article is to study its history and different meanings in order to show the way how poetry, lyrics and music come together to tell the identities and memories of the Chilean people until now, when we celebrate its 50th anniversary. La Cantata de Luis Advis, une composition hybride et populaire La Cantata, entre deux traditions Interprétée pour la première fois en 1970 par le groupe Quilapayún, La Cantata popular Santa María de Iquique (Cantata) est une composition de Luis Advis (Iquique, 1935 – Santiago du Chili, 2005). Musicien autodidacte, il suivra dans les années 1950, une fois arrivé à Santiago, une formation classique avec Gustavo Becerra ou Albert Spikin. Si la tradi- tion classique sera déterminante pour la suite de sa carrière, les rythmes latino-américains ne font leur apparition dans le spectre de ses intérêts musicaux qu’à partir des années soixante. Son intérêt pour cette culture populaire était cependant tout relatif. Évoquant la genèse de la Cantata (dans une lettre du 15 mars 1984, envoyée à Eduardo Carrasco) Advis affirmera qu’à cette période-là il était un musicien « muy poco conocedor de la realidad popular musical y artística de [su] país » (Advis 2007, 16).
    [Show full text]
  • Rock Nacional” and Revolutionary Politics: the Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966–1976
    “Rock Nacional” and Revolutionary Politics: The Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966–1976 Valeria Manzano The Americas, Volume 70, Number 3, January 2014, pp. 393-427 (Article) Published by The Academy of American Franciscan History DOI: 10.1353/tam.2014.0030 For additional information about this article http://muse.jhu.edu/journals/tam/summary/v070/70.3.manzano.html Access provided by Chicago Library (10 Feb 2014 08:01 GMT) T HE A MERICAS 70:3/January 2014/393–427 COPYRIGHT BY THE ACADEMY OF AMERICAN FRANCISCAN HISTORY “ROCK NACIONAL” AND REVOLUTIONARY POLITICS: The Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966–1976 n March 30, 1973, three weeks after Héctor Cámpora won the first presidential elections in which candidates on a Peronist ticket could Orun since 1955, rock producer Jorge Álvarez, himself a sympathizer of left-wing Peronism, carried out a peculiar celebration. Convinced that Cám- pora’s triumph had been propelled by young people’s zeal—as expressed in their increasing affiliation with the Juventud Peronista (Peronist Youth, or JP), an organization linked to the Montoneros—he convened a rock festival, at which the most prominent bands and singers of what journalists had begun to dub rock nacional went onstage. Among them were La Pesada del Rock- ’n’Roll, the duo Sui Géneris, and Luis Alberto Spinetta with Pescado Rabioso. In spite of the rain, 20,000 people attended the “Festival of Liberation,” mostly “muchachos from every working- and middle-class corner of Buenos Aires,” as one journalist depicted them, also noting that while the JP tried to raise chants from the audience, the “boys” acted as if they were “untouched by the political overtones of the festival.”1 Rather atypical, this event was nonetheless significant.
    [Show full text]
  • Premio Nacional De Artes Musicales 2012. Perfil De Su
    Juan Pablo Izquierdo Fernández: Premio Nacional de Artes Musicales 2012. Perfil de su quehacer en Chile Juan Pablo Izquierdo-Fernández Winner of the 2012 National Art Prize in Music: a Profile of his Activity in Chile por Carmen Peña Fuenzalida Instituto de Música Pontificia Universidad Católica de Chile [email protected] Esta comunicación presenta un perfil de la actividad desarrollada por Juan Pablo Izquierdo (1935) como director de orquesta en Chile. En el contexto de su permanencia en tres épocas –décadas del 60, 80 y a partir de 2008– se revisan selectivamente repertorios que le ha correspondido conducir y sus vínculos musicales con orquestas nacionales, especialmente la Orquesta Sinfónica de Chile, la Orquesta Filarmónica de Santiago y la Orquesta de Cámara de Chile, junto con recuperar comentarios de la crítica. Palabras clave: Juan Pablo Izquierdo, orquestas de cámara chilenas, directores de orquesta, Premio Nacional de Arte, Orquesta Sinfónica de Chile, Orquesta de Cámara de Chile, Orquesta Filarmónica de Santiago. This article presents a profile of the activity of Juan Pablo Izquierdo (1935) as an orchestral conductor in Chile considering three periods. The first two periods correspond with the decades of the l960’s and 1980’s whereas the third period starts in the year 2008. A sample of the musical repertoire that he has conducted in Chile is analyzed along with his musical ties with national orchestras, in particular the Orquesta Sinfónica de Chile, the Orquesta Filarmónica de Santiago and the Orquesta de Cámara de Chile. Published reviews of his concerts in Chile are considered as part of the analysis.
    [Show full text]
  • Violeta Parra, Después De Vivir Un Siglo
    En el documental Violeta más viva que nunca, el poeta Gonzalo Rojas llama a Violeta la estrella mayor de Chile, lo más grande, la síntesis perfecta. Esta elocuente descripción habla del sitial privilegiado que en la actualidad, por fin, ocupa Violeta Parra en nuestro país, después de muchos años injustos en los que su obra fue reconocida en el extranjero y prácticamente ignorada en Chile. Hoy, reconocemos a Violeta como la creadora que hizo de lo popular una expre- sión vanguardista, llena de potencia e identidad, pero también como un talento universal, singular y, quizás, irrepetible. Violeta fue una mujer que logró articular en su arte corrientes divergentes, obligándonos a tomar conciencia sobre la diversidad territorial y cultural del país que, además de valorar sus saberes originarios, emplea sus recursos para pavimentar un camino hacia la comprensión y valoración de lo otro. Para ello, tendió un puente entre lo campesino y lo urbano, asumiendo las antiguas tradi- ciones instaladas en el mundo campesino, pero también, haciendo fluir y trans- formando un patrimonio cultural en diálogo con una conciencia crítica. Además, construyó un puente con el futuro, con las generaciones posteriores a ella, y también las actuales, que reconocen en Violeta Parra el canto valiente e irreve- rente que los conecta con su palabra, sus composiciones y su música. Pero Violeta no se limitó a narrar costumbres y comunicar una filosofía, sino que también se preocupó de exponer, reflexionar y debatir sobre la situación política y social de la época que le tocó vivir, desarrollando una conciencia crítica, fruto de su profundo compromiso social.
    [Show full text]
  • Las Cuecas Como Representaciones Estético-Políticas De Chilenidad En
    Las cuecas como representaciones estético-políticas de chilenidad… / Revista Musical Chilena Las cuecas como representaciones estético-políticas de chilenidad en Santiago entre 1979 y 1989 The Cuecas as Aesthetic and Political Representation of Chilenidad in Santiago Between 1979 and 1989 por Araucaria Rojas Sotoconil Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile [email protected] El siguiente texto pretende dar cuenta de los lugares por los que se desplazaron las cuecas como repre- sentaciones estético-políticas de chilenidad durante el período de la dictadura militar, más específicamente en Santiago entre 1979 y 1989. Es desde allí donde se establece un derrotero autori- tario que, a través de múltiples mecanismos, dispone una fusión forzosa entre determinado “tipo” de hacer-cueca y las prolongaciones “cultural”-identitarias de las que el régimen se apropia. La cueca, en tanto dispositivo político de determinada oficialidad y las cuecas como formas particulares que se exce- den de sus ordenamientos son las que pretenden ser aquí visitadas: cueca sola, cuecas de barrios populares (también nombradas brava y chora), adicionada a cuecas decididamente militantes de la resistencia, se disponen como actos y realidades que pugnan y plurifican el acto de cuequear. Palabras clave: cueca, chilenidad, dictadura, clandestinidad. The following article has the purpose of analysing the various meanings of the cuecas as aesthetic and political representations of chilenidad during the period of the military dictatorship, more specifically in Santiago between 1979 and 1989. It was then that an authoritarian procedure was created which by means of multiple mechanisms imposed the mingling between a certain type of cueca making and the cultural identity of the cueca assumed by the military government as part of its communication policies.
    [Show full text]
  • Profesor Marcelo Galaz Vera Guía De Retroalimentación 7° Básico
    Profesor Marcelo Galaz Vera COLEGIO SANTA FILOMENA Guía de retroalimentación 7° básico Nombre: ________________________________________________________________________ Curso: 7° año básico. Objetivo: : Reconocer el rol de la música en la sociedad de Chile, considerando sus propias experiencias musicales, contextos en que surge y valorar a las personas que la cultivan nuestra música chilena Lee atentamente y reflexiona para que contestes las siguientes preguntas: Música de raíz folclórica: Música típica : “A partir de los años 1920, se produjo en Chile un renacimiento en el interés por la música folclórica. Este renacimiento fue gestado por la aparición de nuevos grupos musicales, entre los que se destacó desde un comienzo el conjunto Los Cuatro Huasos (este grupo nació en 1927 y permaneció vigente, aunque con cambios en sus integrantes hasta 1956) seguidos posteriormente por otros como Ester Sore, Los de Ramón, Los Huasos Quincheros, El Dúo Rey Silva, Los Perlas, Silvia Infantas y los Cóndores, y Francisco Flores del Campo. Junto a los conjuntos musicales, el interés por el folclore surgió también en compositores e investigadores del folclore, entre los que cabe destacar a Raúl de Ramón, Luis Aguirre Pinto, Gabriela Pizarro entre muchos otros que aportaron en la recuperación de la música folclórica. Esta música era presentada como una versión refinada del folclore del campo, una adaptación para las radios o un espectáculo estilizado de la vida campesina, para gustar en la ciudad, en vez de un fiel reflejo del folclore rural. Durante las décadas de 1940 y 1950 este movimiento se volvió un emblema nacional. Entre las características de esta nueva tendencia folclórica, está la idealización de la vida rural, con temas románticos y patrióticos,60 ignorando la dura vida del trabajador rural.
    [Show full text]
  • Descargue El PDF Completo Del Programa Del 07 De Agosto De 2015
    Menú Hasta que el cuerpo aguante El pasado siempre presente MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015 Rancheras y boleros destacaron en el repertorio de Pedro Galindo Las Alteñitas, dueto desconocido que grabó en los años treinta en Los Ángeles, Cal. Además, desde Chile: canciones de Luis Aguirre Pinto y la voz de Arturo Gatica. Dos tangos de Luis Rubinstein. Tres canciones de Maciste. Oiremos a los Coros del Ejército Ruso En la Cadena del recuerdo, semblanza de Silvia Infantas, figura de la música folclórica chilena 1. Pedro Galindo Galarza nació el 16 de agosto de 1906 y falleció el 8 de octubre de 1989. Pedro Galindo fue un compositor mexicano, nacido en la ciudad de México, autor de música ranchera y de boleros. Fue el creador en coautoría con Elpidio Ramírez de “La malagueña”. En 1933 formó el grupo Los Trovadores Chinacos, junto con los hermanos Castillo. Fue productor de cine y actor en la época de oro del cine mexicano, y compartió escenarios con personajes como María Félix, Emilio Fernández (El indio), Pedro Infante y Pedro Armendáriz. Algunos títulos de sus películas como productor fueron “Al son del mambo”, “Juan Charrasqueado”, “El derecho de nacer”, “Carabina 30-30”, por citar algunas. Como actor participó en “Doña Bárbara”, “Soy puro mexicano”, “Los de abajo” y otras. Llama la atención su facilidad no solamente para componer canciones con toque nacionalista mexicano, sino también boleros por ejemplo “Virgen de medianoche”, que hiciera famosa el cantante puertorriqueño Daniel Santos; esta canción forma parte de la cinta sonora de la película mexicana Mujeres Insumisas.
    [Show full text]
  • Música Artes Musicales Prof
    Departamento de música Artes Musicales Prof. Santiago Concha C. Música • SEMANA Nº: 1 • CLASE: Nº • CURSO: III medio electivo • DOCENTE: Santiago Concha C. • CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] OBJETIVOS: Reconocer elementos distintivos del periodo en cuanto a las temáticas, instrumentos y sonoridades del periodo CONTENIDOS DE LA SEMANA: Nueva canción chilena y canto nuevo (Violeta Parra y los jaivas) • DESARROLLO Recordar información comentada en clases, se considerará el inicio del movimiento desde el año 64, debido a que hay grupos del aquel movimiento que aún siguen activos este no terminará en un año especifico. Considerar que, si bien Violeta Parra no se desarrolló activamente durante todo este periodo debido a su temprana muerte, fue sin duda alguna la canalizadora y guía para muchos de los solistas o grupos que se desarrollaron artísticamente en los años posteriores. Algunos artistas importantes e ineludibles de la época son: • Violeta Parra • Víctor Jara • Rolando Alarcón • Ángel e Isabel Parra • Patricio Manns • Santiago del nuevo extremo • Inti Illimani • Quilapayun • Sol y lluvia • Illapu • Los jaivas Dado lo anterior adjuntaré unos links con canciones o conciertos en vivo donde les pediré que investiguen o pongan atención en los siguientes detalles: Ø Link 1 Análisis realizado por un Español bastante conocido en YouTube, este video es su primera vez analizando a los jaivas, específicamente la poderosa muerte, es necesario que cuando escuchen música y vean los videos que adjuntaré vean todos los detalles tal como lo hace este sujeto en su canal, obviamente lo que desconozcan en cuanto a instrumentos investíguenlo y no se queden como el que básicamente dice algunas barbaridades, sin embargo, esto se puede entender ya que es un mundo instrumental y sonoro más cercano a nosotros que a él.
    [Show full text]
  • ¿Donde Está La Música Chilena? * Entrevistas A
    * ¿Donde está la música chilena? * Entrevistas a Margot Loyola, José Oplustil, Rodrigo Torres, José Perez de Arce y Claudio Mercado * ¿Tiene ritmo la historia de Chile? * Escriben Rodolfo Parada-Lillo, Octavio Hasbún, Fabio Salas y David Ponce Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos # 49 Año XIII Primavera 2008 $1.600 yo no canto por cantar... Patrimonio Cultural N° 49 (Año XIII) Primavera de 2008 Revista estacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Educación de Chile. Directora y representante legal: Nivia Palma. Consejo editorial: Ricardo Abuauad, José Bengoa, Marta Cruz Coke, Diamela Eltit, Humberto Giannini, Ramón Griffero, Pedro Güell, Marta Lagos, Pedro Milos, Jorge Montealegre, Micaela Navarrete y Pedro Pablo Zegers. Comité editor: Claudio Aguilera, Grace Dunlop, Gloria Elgueta, Michelle Hafemann, Virginia Jaeger, Leonardo Mellado y Delia Pizarro. Colaboran: Gabinete y Departamento de Prensa y RR.PP. Dibam; Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional; Museo Histórico Nacional. Editora: Grace Dunlop ([email protected]). Periodista: Virginia Jaeger ([email protected], [email protected]). Ventas y suscripciones: Myriam González ([email protected]) Carmen Santa María ([email protected]) Diseño: Junta Editorial de las Comunas Unidas (www.juntaeditorial.cl) Corrección de textos: Héctor Zurita Dirección: Alameda Bernardo O’Higgins 651 (Biblioteca Nacional, primer piso), Santiago de Chile. Teléfonos: 360 53 84 – 360 53 30 Fono-Fax: 632 48 03 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.patrimoniocultural.cl En el diseño de esta publicación se utilizan las tipografías Fran Pro de Francisco Gálvez y Digna Sans de Rodrigo Ramírez, ambos pertenecientes al colectivo www.tipografia.cl Esta revista tiene un tiraje de 5.000 ejemplares que se distribuyen en todo el país, a través de la red institucional de la Dibam, suscripciones y librerías.
    [Show full text]
  • HOMENAJE a VICENTE BIANCHI ALARCÓN Premio Nacional De Artes Musicales 2016
    HOMENAJE A VICENTE BIANCHI ALARCÓN Premio Nacional de Artes Musicales 2016 Fotografía de René Combeau (Archivo de la escena teatral UC) ESTUDIOS Vicente Bianchi Alarcón, una biografía musical y las implicancias de haber obtenido el Premio Nacional de Artes Musicales 2016 Vicente Bianchi Alarcón, a musical biography, and the implications of having won the National Prize of Musical Arts in 2016 por Álvaro Menanteau Aravena Universidad de Santiago de Chile, Chile [email protected] El presente artículo consta de dos secciones. En la primera parte se revisa la trayectoria musical de Vicente Bianchi Alarcón, en sus variadas dimensiones como pianista, arreglador, director orquestal y compositor. La mayor parte de la información contenida fue obtenida de conversaciones con Vicente Bianchi, en particular de una entrevista realizada en 2002. La segunda parte contiene una relación de datos y consideraciones respecto de la obtención del Premio Nacional de Artes Musicales 2016. Palabras clave: Vicente Bianchi, Chile, música popular, Premio Nacional de Artes Musicales. This article consists of two sections. In the first part we review the musical trajectory of Vicente Bianchi Alarcon, in his varied dimensions as a pianist, arranger, orchestral conductor and composer. Most of the information contained was obtained from conversations with Vicente Bianchi, especially from an interview made in 2002. The second part contains a list of data and considerations regarding the obtaining of the National Prize for Musical Arts 2016. Keywords: Vicente Bianchi, Chile, popular music, National Prize for Musical Arts 1. VICENTE BIANCHI, UNA BIOGRAFÍA MUSICAL 1.1. Sus inicios musicales Francisco Vicente Germán Bianchi Alarcón nació el 27 de enero de 1920 en Santiago de Chile, en la comuna de Ñuñoa.
    [Show full text]
  • Pafricio Manns: Un Remcuentro Necesario JUAN HOEEL I Santiago
    Pafricio Manns: un remcuentro necesario JUAN HOEEL I Santiago “La noche me abre su manto, su manto de estrellas blancas.. .”. Con estos versos de la canción Bandido,comenzó a poner “el pie en su país” el desta- cado cantautor nacional Patricio Manns. Tras abrir- se las cortinas en Chile, una larga ovación saludó a Manss, ausente desde hace 1 17 años de 10s escenarios que le pertenecen. Durante sus actuaciones en Santiago (Teatro Tele- tón y Estadio Chile), Patri- cio Manns matizó las can- ciones de antes con las del exilio, más cuidadas, car- gadas de poesía y con una armonía más sofisticada. Guitarras, guitarrón, charango, piano y percu- sión, fueron dando vida a este reencuentro necesario, !en el cual el artista estuvo acompañado por algunos integrantes de Inti Illima- ni, como Horacio Salinas, Jorge Coulón y José Seves, ’ además del excelente pianista Jackes Ammont, de quien dijo Manns al pre- sentarlo: “Ya io conocerán ’ en Chile”. No pudo estar ausente de sil-repe?torió Arriba en la cordillera y tambien Vuel- vo. Echamos de menos su excelente composición, más reciente, Equipaje del destierro. Tampoco estu- vieron ausentes los home- najes. A Ricardo García “mi amigo de toda la vida, I que se fue sin dejar direc- I ción”, a Víctor Jara, in- 1 terpretando su inmortal Te recuerdo Amanda, a las presas políticas: “Que no pueden estar aquí”. Un reencuentro lleno de emoción donde hubo fallas que pasaron a segundo pla- no y que el público estuvo dispuesto a ignorar por lo importante del momento. Se percibió una falta de afiatamiento con los músi- cos.
    [Show full text]
  • Dijo Un Día Nicanor Parra, Cuando Le Preguntaron Qué
    ijo un día Nicanor Parra, cuando le preguntaron qué pensaba de la canción “Arriba en la cordille- Dra”: “¡Ah! Esas se hacen una vez a las quinientas”, dicho con asombro en su rostro. Me quedó dando vueltas la simpatía de su respuesta, quizás por la espontaneidad típicamente chilena de su comentario, así, de un suácate, como decimos, o tal vez por el aprecio que le daba una espe- cial categoría viniendo de uno que de chilenidad entiende. En otra ocasión escuché a Gustavo Becerra, músico aca- démico, premio nacional de arte, decir que una de las de Manns, “Valdivia en la niebla”, era la mejor canción escrita por algún chileno. Fue por allá por los años 1970 o 71 y la canción de 1967. No es mi intención mostrar certificados que avalen la obra y la inventiva de Patricio, solamente ampliar el impacto que sus canciones tienen más allá de la justa po- pularidad que han alcanzado. Porque, sin dudar, el trabajo de Patricio ha dejado una huella profunda y se empina en la cúspide de lo mejor del cancionero chileno. Tampoco me dejaré llevar por el regocijo inmenso de contemplar 9 | aquellas canciones que hemos compuesto juntos y que son cerca de 40. Eso ha sido una especie de sastrería encanta- da para mí, de juego de intensas emociones, una especie de cielo septembrino lleno de volantines. No es el caso de este libro pues se trata de conocer a Manns, sus canciones y ojalá su mundo interno. Empezó muchacho cuando en medio de un amor segu- ramente alborotado escribió: “Ya no canto tu nombre” (1965): “Mucho me paso sin decir nada / Morená que me dejaste / tanta palabra...” La música en esta oportunidad fue de su amigo guitarrista Edmundo Vásquez.
    [Show full text]