Contribuci ón de la Investigaci ón a la Gesti ón del Riesgo en el Quind ío Geolog ía – Historia de los Desastres

Armando Espinosa B. Universidad del Quind ío – Universidad de Ginebra (Suiza) - Academia Colombiana de Ciencias Armenia, junio 2010

Cuaternario del Quind ío, 1999 - 2000

(Proyecto 152 Uniquindío: Fallas sismogénicas del Quindío)

Fallas de mayor actividad en el QuindQuindííííoooo

1. Silvia –––Pijao (Calarc(Calarcáááá--- Pijao) 2. CCóóóórdobardoba 3. Montenegro 4. Armenia

Convenio Universidad del Quind ío – Universidad de Ginebra (Suiza) Geolog ía y fallas activas del Quind ío (Amenaza S ísmica Regional ) Universidad de Caldas, Tesis pregrado geolog ía: Cuaternario y fallas Quind ío

Resumen Investigaciones Universidad del Quind ío – Universidad de Ginebra sobre Cuaternario y fallas activas del Quind ío:

Tesis de Magister: 6 Tesis de Doctorado: 4 Agregados y arenas para la construcci ón EnciclopediaEnciclopedia dede DesastresDesastres NaturalesNaturales HistHist óóricosricos dede ColombiaColombia

Universidad del Quind ío – Academia Colombiana de Ciencias Exactas, F ísicas y Naturales

Terremoto de Popay án, 1983

Historia Sísmica de 1997 – 2003 15 50 - 18 30 ARM ANDO ESPINOSA BAQUERO

Prof esor d e la Univ ersi dad del Qui ndío M iembro Correspondi ented ela Aca demia Col ombian a de Cienci as Exact as, Fí si cas y Nat ural es Historia Sísmica de Colombia Proyecto Universidad del Quindío – Academia Colombiana de Ciencias

A cad emi a C ol om bi an a de C ie nc ia s Ex act as , Fí si c as y N at ura le s Gedes U ni ve rsi dad del Q ui nd ío

To dos l os der ec hos r ese r vado s. Arm en ia(Q ) . 20 03 Marzo 3, 2004 ENCICLOPEDIA DE DESASTRES NATURALES HISTÓRICOS DE COLOMBIA Primera Entrega , 2009 Formato electrónico

Volumen 1. Los Desastres Naturales en la Historia de la Humanidad 2. Introducción a la Historia de los Desastres Naturales en Colombia 3. Historia Sísmica de Colombia, 1550 – 2000 4. Documentos para la Historia Sísmica de Colombia 5. Sismicidad histórica de Colombia

6. Erupciones históricas de los volcanes colombianos, 2ª edición, 7. Documentos para la historia de los volcanes colombianos Otros volúmenes, para etapas siguientes El Terremoto de Los Andaquíes (1827, noviembre 16), 1 En preparación vol. El Terremoto de Nazareth (1917, agosto 31), 1 vol El Gran Terremoto de Tumaco (1906, enero 31), 1 vol. El Terremoto de Sibundoy (1834, enero 20), 1 vol

Otros grandes sismos de Colombia, 10 – 15 en total, 1 vol. c/u Grandes sismos en la historia de Colombia, 1 vol. En preparación Indice de autores sobre sismos históricos de Colombia, 1 vol. Historia de los estudios sobre desastres naturales en Colombia, 1 vol. Earthquake History of Colombia (síntesis, en inglés), 1 vol. Enseñanzas de gestión del riesgo en desastres pasados En preparación

Historia y Desastres Naturales. Guía metodológica, 1 vol. En preparación

El terremoto de Cúcuta, 1875

El terremoto del Quindío En preparación

Geología de los sismos colombianos En preparación Desastres ocurridos en Colombia en 500 a ños

Geol ógicos Sismos Erupciones volcánicas Deslizamientos

Hidrol ógicos Desbordamientos de los ríos Inundaciones Crecientes Avalanchas

Atmosf éricos Vendavales, borrascas DaDa ññosos materialesmateriales porpor desastresdesastres naturalesnaturales enen ColombiaColombia

Sismos De impacto nacional

Ej. C úcuta, 1875

De impacto regional

Ej. T úquerres 1936 Sismos de impacto nacional  1644 Pamplona  1736 Popay án  1785 Santa Fe  1805 Honda  1827 Huila  1875 C úcuta Sismos de impacto regional Fecha Epicentro I Principales efectos max. MSK 1646 abril 3 Muzo – La Palma IX Destrucción de Muzo, daños hasta Sogamoso. 1743 octubre 18 Páramo Chingaza VIII Daños en Bogotá y en poblaciones de la región. Deslizamientos y avalanchas. 1766 julio 9 Buga VIII Daños graves en Buga, importantes en Cali, intermedios en Popayán y leves en Ibagué. 1826 junio 17 Tocancipá VIII Destrucción parcial de Bogotá, daños en Tunja y poblaciones del altiplano cundi-boyacense. 1834, enero 20 Sibundoy (Putumayo) XI Destrucción total en el valle de Sibundoy. Daños graves en Pasto y en localidades de Nariño. 1885, mayo 25 Popayán VIII Daños severos en Popayán, intermedios en Cali.

1906, enero 31 Tumaco X Daños graves en toda la costa. Tsunami. Más de mil muertos. Daños en todo el occidente de Colombia, sentido en todo el país. 1917, agosto 31 Páramo de Sumapaz VIII Daños severos en Bogotá y localidades al suroriente.

1923, diciembre 14 Cumbal (Nariño) VIII Destrucción de Cumbal, daños graves en Guachucal, Aldana, y Carlosama. 1923, diciembre 22 Gachalá VIII Graves daños en Gachalá, Ubalá, Gachetá y Medina. (Cundinamarca) 1925, junio 7 Buenaventura VII Serios daños en Cali, daños en todo el Valle del Cauca, sentido hasta Bogotá, Medellín, Costa Atlántica, Nariño. 1928, noviembre 1 Valle de Tenza (Boyacá) IX Destrucción parcial en el Valle de Tenza, daños intermedios en Tunja, leves en Bogotá y su área. 1933, febrero 10 Valle Guáitara (Nariño) VII Destrucción de Linares (Nar), daños en la región 1935, agosto 7 Yacuanquer (Nariño) VIII Graves daños en Yacuanquer, Tangua y poblaciones vecinas. Daños en Pasto. Fecha Epicentro I Principales efectos 1936, febrero 9 Túquerres (Nariño) VII Daños en Túquerres y poblaciones vecinas. Avalancha del río Sapuyes causa trecientos muertos. 1936, julio 17 Túquerres (Nariño) VIII Destrucción de Túquerres, daños graves en toda la región.

1938, febrero 4 Aranzazu (Caldas) VIII Destrucción parcial de Aguadas, daños en todo el Antiguo Caldas, norte del Valle y sur de Antioquia. 1947, julio 14 El Tambo (Nariño) VIII Daños intermedios en Pasto y severos en varios municipios de Nariño. 1950, julio 8 (N VIII Destrucción de Arboledas, y Salazar de las Palmas. Santander) Daños en la región 1961, diciembre Ansermanuevo VII Daños graves en Pereira y en Armenia. Daños en todo el 20 (Valle) Antiguo Caldas y en el norte del Valle. 1962, julio 30 Aranzazu (Caldas) VII Daños graves en Pereira, Armenia y Manizales.

1967, febrero 9 Algeciras (Huila) IX Destrucción parcial de Campoalgre, Riveralta, Algeciras. Daños en el Huila, Tolima, Quindío, Valle y Cauca. Ochenta muertos y trecientos heridos. 1979, noviembre Argelia (Valle) VIII Daños graves en el Antiguo Caldas y norte del Valle. 23 1979, diciembre Océano Pacífico VIII Destrucción San Juan de la Costa (Nariño) y otras 12 (Nariño) poblaciones. 1983, marzo 31 Popayán VIII Daños graves en Popayán. Docientos cincuenta muertos.

1992, octubre 18 Murindó (Antioquia) X Daños graves en Urabá.

1994, junio 6 Páez (Cauca) VIII Daños generalizados. Destrucción de Belalcázar por avalancha. 1995, febrero 8 Darién (Valle) VII Daños intermedios a graves en Pereira, cuarenta y cinco muertos. 1999, enero 25 Córdoba (Quindío) VIII Daños graves en municipios del Quindío, norte del Valle y Risaralda. Dos mil muertos. Erupciones volc ánicas da ñinas

Fecha Volcán Características Daños

1899, abril 20 Doña Juana Explosión, posible flujo Graves daños en Las piroclástico Mesas, población abandonada. Treinta muertos en la región.

1899, noviembre 13 Doña Juana Erupción, lluvia de Muerte de cincuenta a bloques y ceniza. sesenta personas; flujo Represamiento quebrada de escombros de La La Resina. Resina destruye puente Juanambú, causa daños en fincas.

1936, agosto 14 Doña Juana Explosión, flujo de lodo Dieciseis muertos, por la quebrada La Resina. destrucción puente Juanambú.

1949, mayo 26 Puracé Explosión, lluvia de Dieciseis estudiantes de bloques cerca del cráter. la Universidad del Cauca mueren en el borde del cráter.

1985, noviembre 13 Nevado del Erupción. Lluvia de Destrucción de la ciudad Ruiz bloques incandescentes de Armero. Más de cien alrededor del cráter. kilómetros cuadrados Fusión parcial del cubiertos. Veintitres mil casquete glaciar origina muertos. Daños y flujos de lodo por los ríos víctimas en menor Lagunilla y Chinchiná. cantidad en el flanco occidental.

1993, enero 14 Galeras Pequeña explosión. Lluvia Diez personas mueren. de bloques en la caldera. Erupci ón notable

Volcán Galeras, 27 de agosto de 1936 ErupcionesErupciones volcvolc áánicasnicas notablesnotables Fecha Volcán Características Efectos

1580, diciembre Galeras Explosión, lluvia de Lluvia de bloques sobre 7 bloques, flujo zonas pobladas. piroclástico?

1595, marzo 13 Nevado del Explosión lateral, emisión Similares a 1985, de Ruiz de ceniza y bloques. mayor amplitud. Fusión parcial del casquete galciar.

1849 Puracé Flujos de lodo. Explosión, Flujos de lodo. Efectos cima del cono destruida, de onda de choque. flujos de lodo.

Explosión, lluvia de 1869, octubre 4 Puracé Daños por lluvia de bloques, flujo de lodo por bloques y flujo el río Anambío. Creciente piroclástico en cercanías del río Cauca afecta a del volcán. Daños en Popayán. Popayán por creciente del río Cauca. 1925, julio1 Galeras Explosión, bombas. Caída de bombas en zonas pobladas.

Explosión, bombas, onda Caída de bombas en 1925, agosto 4 Galeras de choque. zonas pobladas. Efectos de onda de choque en Pasto y otras poblaciones. 1925, noviembre Galeras Explosión mayor, bombas, 21 Caída de bombas en onda de choque fuerte en zonas pobladas. Efectos Pasto. graves de onda de choque en Pasto.

Flujo piroclástico en Explosión, bombas, flujo zonas habitadas 1936, agosto 27 Galeras piroclástico. (Genoy), caída de bombas alrededor del volcán. GrandesGrandes deslizamientosdeslizamientos enen ColombiaColombia

Fecha Lugar Daños Víctimas

1926, noviembre 2 Pereira Destrucción 40 casas +-100 1933, noviembre 18 Sativanorte (Boyacá) Destrucción, 3000 desplazados < 10 1933, noviembre 26 La Paz (Boyacá) “ , 8000 desplazados 300 1936, enero 9 Sapuyes (Nariño) Destrucción La chorrera 42 1938, agosto 11 Andes (Antioquia) Destrucción 30 manzanas 200 1954, julio 12 Medellín Vía a Rionegro 200? 1970, diciembre 12 Supía (Caldas) Destrucción vía, ferrocarril 200? 1972, enero 25 (N Sant) 14 casas arastradas 500? 1974, junio Vía Villavicencio Destrucción puente 70 1976, octubre 5 Dosquebradas Destrucción 30 casas 30 1982, enero 7 Manizales 70 casas afectadas 100 1983, julio 29 Gachalá (Cund) Destrucción vía 500? 1987, septiembre27 Villa Tina, Medellín 10 manzanas arrasadas 40 1988, octubre 3 Fredonia (Antioquia) 10 casas destruidas Efectos sociales de desastres naturales en Colombia

 Desplazamientos de poblaci ón Parálisis total o parcial de la administración pública  Consecuencias pol íticas y de  Efectos institucionales orden p úblico

Ruinas terremoto de Cúcuta, 1875 Desarrollos científicos derivados de los desastres naturales

Terremoto de 1917 nacimiento de la sismología Fecha Evento Efectos principales

1581 Creciente río Bogotá Destrucción y traslado de Tocaima 1616, febrero Sismo Daños graves en Cajicá 1644, enero 16 Sismo Destrucción de Pamplona 1644, marzo 16 Sismo Daños severos en Tunjuelo, sentido en Bogotá 1646, abril 3 Sismo Destrucción de Muzo 1736, febrero 2 Sismo Destrucción de Popayán 1743, octubre 18 Sismo Daños severos en Bogotá, la Sabana, Cáqueza 1766, julio 9 Sismo Destrucción de Buga, daños en Cali y Popayán 1785, julio 12 Sismo Daños graves en Bogotá y su región 1805, junio 12 Sismo Destrucción de Honda 1826, junio 17 Sismo Daños serios en Bogotá 1827, noviembre 16 Sismo Destrucción en el actual Huila, daños graves en Bogotá, Popayán, Valle 1834, enero 20 Sismo Destrucción en Valle de Sibundoy, daños graves en Pasto y su región ImpactoImpacto 1845, febrero 19 Flujo de lodo Destrucción haciendas zona de Ambalema. Mil muertos Destrucción total de Cúcuta. Dos mil quinientos 1875, mayo 18 Sismo muertos?

1899, abril - Erupciones Doña Juana global de Daños graves en la región, cien muertos global de noviembre Daños graves en la Costa Pacífica, tsunami, 1906, enero 31 Sismo daños en todo el occidente de Colombia, dos mil muertos? desastres Daños serios en Bogotá y en su región desastres 1917, agosto 31 Sismo Destrucción de Cumbal, daños en toda la 1923, diciembre 14 Sismo región, un centenar de muertos 1923, diciembre 22 Sismo Daños graves en Gachalá – Medina y su región 1925, junio 7 Sismo Daños graves en el Valle del Cauca 1926, noviembre 2 Deslizamiento en Un centenar de muertos en Pereira en 1928, noviembre 1 Sismo Daños graves en el Valle de Tenza 1933, febrero 10 Sismo Serios daños en Linares (Nariño) y su región 1933, noviembre 17 Deslizamiento Destrucción de Sativanorte (Boyacá) 1933, noviembre Deslizamiento Destrucción de La Paz (Boyacá) 1935, agosto 7 Sismo ColombiaColombia Daños severos en Yacuanquer (Nariño) y su región. 1935, octubre 26 Sismo Daños graves en Túquerres y su región 1936, enero 9 Sismo Destrucción de La Chorrera (Sapuyes, Nariño), trecientos muertos. 1936, julio 17 Sismo Destrucción de Túquerres 1936, agosto 14 Erupción Doña Juana Daños inducidos graves, dieciseis muertos 1938, febrero 4 Sismo Graves daños en el Antiguo Caldas, Valle, Antioquia 1938, agosto 14 Deslizamiento Cuarenta muertos en Andes (Antioquia), daños graves Diecisiete muertos 1949, mayo 26 Erupción, Puracé Fecha Evento Efectos principales

1950, julio 8 Sismo Destrucción parcial de Arbledas, Cucutilla, Salazar de la Palmas (N. Santander), ciento veinte muertos 1954, julio 12 Deslizamiento Vía Medellín – Rionegro, docientos muertos 1961, diciembre 20 Sismo Daños graves en Antiguo Caldas, norte del Valle, Antioquia Daños graves en Antiguo Caldas, norte del Valle, 1962, julio 30 Sismo Antioquia Daños graves en el Huila, centro y sur de Colombia, 1967, febrero 9 Sismo cien muertos

1972, enero 25 Avalancha torrencial Destrucción en zona de Labateca - Toledo (N. Santander), ochenta muertos 1976, octubre 5 Deslizamiento Treinta casas destruidas en Dosquebradas (Risaralda), setenta muertos 1979, noviembre 23 Sismo Daños graves en Antiguo Caldas, norte del Valle, Antioquia Destrucción de El Playón (Santander), trecientas 1979, noviembre 25 Avalancha torrencial víctimas

1979, diciembre 12 Sismo, tsunami Destrucción de poblaciones en la costa pacífica nariñense, centenares de muertos 1983, marzo 31 Sismo Daños graves en Popayán y su región, docientos cincuenta muertos 1983, julio 29 Deslizamiento Cien muertos en Gachalá (Cundinamarca) 1985, noviembre 13 Erupción, Nevado del Destrucción de Armero. Veintitres mil muertos Ruiz 1987, septiembre 27 Deslizamiento Cerca de quinientos muertos en el barrio Villa Tina, Medellín 1992, noviembre 18 Sismo Daños graves en Murindó (Antioquia) y su región

Avalancha torrencial Daños graves río Tapartó (Ant), 120 muertos 1993, abril 26 Sismo Daños graves en Belalcázar (Cauca) y otras 1994, junio 6 poblaciones por avalacha torrencial del río Páez Sismo Daños en el Valle y el Antiguo Caldas, cuarenta y cinco muertos en Pereira 1995, febrero 8 Daños graves en el Quindío, Risaralda y Valle. Mil Sismo quinientos muertos 1999, enero 25 54 Grandes desastres en 500 años = 1 desastres cada 9.26 año Siglo XVI 1 XVII 4 XVIII 4 XIX 7 XX 38: 1 desastre cada 2.63 años Propuesta Enciclopedia 2008 - 2012

Enseñanzas de los Desastres Naturales Ocurridos en Colombia

Grandes Sismos Ocurridos en Colombia

Impactos de meteorito en Colombia

El terremoto del Quindío, 1999

Banco de Deslizamientos y Fenómenos Hidrometeorológicos Ocurridos en Colombia Project A New Intensity Catalogue of South America www.accefyn.org www.uniquindio.edu.co

Gracias