CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DE LA PLANCHA 87 – DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER

ANEXO H

TESIS DE PREGRADO DE ANDREA CAROLINA MATAJIRA PABON PETROGRAFIA DE LAS ROCAS METAMORFICAS AFLORANTES ENTRE EL CORREGIMIENTO DE CARMEN DE NAZARET Y EL MUNICIPIO DE , DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER

Bucaramanga, Febrero de 2014

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

PETROGRAFÍA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS AFLORANTES ENTRE EL CORREGIMIENTO DE CARMEN DE NAZARET Y EL MUNICIPIO DE VILLA CARO, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

Bucaramanga, Febrero de 2014

República de MINISTERIIO DE MINAS Y ENERGÍA SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIIO DE MINAS Y ENERGÍA SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

PROYECTO CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DE LAS PLANCHAS 87 SARDINATA Y 88 CÚCUTA

SUBDIRECCIÓN GEOCIENCIAS BÁSICAS

PETROGRAFÍA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS AFLORANTES ENTRE EL CORREGIMIENTO DE CARMEN DE NAZARET Y EL MUNICIPIO DE VILLA CARO, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

Por: Andrea Carolina Matajira Pabón

Bucaramanga, Febrero de 2014

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 2

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

CONTENIDO

Págs.

1. INTRODUCCIÓN ...... 12 2. OBJETIVOS ...... 13 2.1 Objetivo General ...... 13 2.2 Objetivos Específicos ...... 13 3. ESTUDIOS PREVIOS ...... 14 4. METODOLOGÍA ...... 15 4.1 Fase Recopilación Bibliográfica ...... 15 4.2 Fase de Campo ...... 15 4.3 Fase de Laboratorio ...... 15 Estudio Macroscópico ...... 15 Estudio Petrográfico ...... 16 4.4 Fase de Procesamiento ...... 16 Integración de Información y Análisis de Resultados...... 16 4.5 Fase de Elaboración del Informe Final ...... 17 5. GENERALIDADES ...... 18 5.1 Localización ...... 18 5.2 Vías de acceso ...... 19 5.3 Topografía y clima ...... 20 6. GEOLOGÍA DEL ÁREA ...... 21 6.1 Estratigrafía ...... 21

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 3

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

6.1.1 Neis de Bucaramanga ...... 21 6.1.2 Ortoneis ...... 24 6.1.3 Formación Silgará ...... 25 6.1.4 Formación Noreán ...... 27 6.1.5 Cuerpos Intrusivos ...... 30 6.2 ESTRUCTURAS ...... 30 7. PETROGRAFÍA ...... 32 7.1 ROCAS METAMÓRFICAS ...... 34 7.1.1. Neis de Bucaramanga ...... 34 7.1.2 Ortoneis ...... 36 7.1.3 Formación Silgará ...... 44 7.2 ROCAS ÍGNEAS ...... 46 Intrusivas ...... 46 Extrusivas ...... 49 8. METAMORFISMO ...... 54 9. MAGMATISMO ...... 62 10. DISCUSIÓN...... 63 11. CONCLUSIONES ...... 65 12. RECOMENDACIONES ...... 67 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 68

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 4

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Localización geográfica del área de estudio. (Cgto Carmen de Nazareth y municipio de Villa Caro) 18

Figura 2. Vías principales de acceso desde Bucaramanga con señalización de la zona de estudio. 19

Figura 3. Topografía correspondiente a la zona Villa Caro 20

Figura 4. Mapa geológico del area de estudio. 22

Figura 5. Aspectos macróscopicos en Neis anfibólico, óbservese A) Grado de diaclasamiento y B) Espesor de bandas leucocráticas y melanocráticas. Imagen tomada en la coordenada: N: 1.369.118, E: 1.123.303 Z: 1.487 msnm. orientada N75°E. 23

Figura 6. Características macroscópicas de las Migmatitas con estructura flebítica A) Afloramiento con diaclasamiento B) Detalle de la estructura y C) Muestra de mano. Tomada en la coordenada N: 1 371.225, E: 1.126.750 y Z: 1.237 msnm. Orientada N20W. 23

Figura 7 Características texturales de Neis Muscovítico del Ortoneis. A) muestra IGM 5.005.142 B) muestra IGM 5.005.147 y C) muestra IGM 5.005.173. 24

Figura 8. Vista panorámica y geomorfología denudacional. Tomada en las coordenadas N: 1.361.735 E: 1.334.321 Z: 2192 msnm orientación 73° 25

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 5

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 9. Filitas con replegamientos y diaclasamiento. Tomada en la coordenada N: 1.364.622 E: 1.123.831 Z: 1689 msnm. Orientada N60°E. 26

Figura 10. Aspecto general de las Filitas en afloramiento y muestra de mano A) Filita muestra 5.005.144 y B) Filita con cloritoide muestra 5.005.174. 27

Figura 11 Aspecto general de la secuencia sedimentaria de la Formación Noreán. 28

Figura 12. Características generales de la toba riolítica A) Afloramiento B) Muestras de mano con alto grado de meteorización y C) muestra de mano con sección delgada. 29

Figura 13. Panorámica de la Formación Norean mostrando geoformas escarpadas orientada N75°W. 29

Figura 14. Cuerpos intrusivos de composición básica. A) fotografía de afloramiento orientada N21°E B) muestra de mano. 30

Figura 15. Estructuras de carácter regional en el departamento Norte de Santander. Se indica el área de estudio. 31

Figura 16. Textura lepidogranoblástica en migmatita. Muestra IGM 5.005.145. Nicoles cruzados. 35

Figura 17. Características texturales Neis biotítico con sillimanita. A) Bandeamiento perfecto en muestra de mano. B) Bandeamiento en sección delgada y tamaño de minerales opacos imagen en nicoles cruzados. C) Foliación marcada por muscovita y sillimanita nicoles paralelos. Y D) Nicoles cruzados de la imagen. 38

Figura 18. Variedades de Neis muscovítico en muestra de mano y sección delgada en nicoles cruzados respectivamente. A) Y B) muestra IGM 5.005.212, en la

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 6

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

microfotografía se resalta la forma de la muscovita. C) y D) muestra IGM 5.005.173 composición principal. E) y F) muestra IGM 5.005.142 composición mineralógica. 42

Figura 19. Características principales del Neis muscovítico con cristales turmalina. A) Cristales gruesos de cuarzo en muestra de mano. B) Minerales principales de la roca y su distribución. C) Cristales de turmalina en forma de agregado. Y D) cristales de muscovita muy gruesos con extinción ondulante. 42

Figura 20. Características texturales y composicionales de las filitas. A) y B) IGM 5.005.144, imagen tomada en nicoles paralelos y cruzados respectivamente A) Se aprecia textura Granoblástica muy fina, compuesta principalmente por Cuarzo. B) Sector donde se observan porfidoblástos alterados a sericita. C) y D) IGM 5.005.174 imagen tomada en nicoles paralelos y cruzados respectivamente, y estructura moteada. 45

Figura 21 Texturas asociadas a los gabros A) muestra IGM 5.005.143 estructura masiva y textura fanerítica fina en muestra de mano. B) muestra IGM 5.005.143 en sección delgada destacando textura subofítica. C) muestra IGM 5.005.146 con textura subofítica con mayor grado de alteración. D) Corona de reacción, cuarzo rodeado por piroxeno. 49

Figura 22. Diagrama de facies metamórficas con ubicación relativa de las litologías estudiadas. 55

Figura 23. Esquema de grado de metamorfismo con transparencia de facies metamórficas, con señalización de las litologías presentes en la zona de estudio. 56

Figura 24. Características típicas de metamorfismo de bajo grado. Las flechas grises indican la orientacion de la foliación principal A) Filita en nicoles cruzados. B) Filita en con tamaño de grano muy fino en nicoles cruzados. 57

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 7

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 25. Aspecto general correspondiente al neis de composición pelítica, se observan bandas bien desarrolladas y presencia de Sillimanita. 58

Figura 26. Características macroscópicas texturales del neis muscovítico, 1) IGM 5.005.142, tamaño de grano medio. 2) IGM 5.005.147 desarrollo de cristales gruesos. 3) IGM 5.005.173 se observan bandas composicionales.4) IGM 5.005.212 bandas composicionales melanocráticas muy delgadas. 59

Figura 27. Migmatita con estructura flebítica muestra IGM 5.005.145, A) Afloramiento y muestra de mano. B) Textura lepidogranoblástica en nicoles cruzados. 60

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Relación de muestras recolectadas. 32

Tabla 2. Abreviaturas mineralógicas usadas. 33

Tabla 3. Composición modal correspondiente a los Neises Muscovíticos. 39

Tabla 4. Composición modal de las Filitas 44

Tabla 5. Composición modal correspondiente a las rocas intrusivas clasificadas como Gabros. 46

Tabla 6. Cuadro composicional y paragénesis correspondiente a las muestras analizadas. 54

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 8

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Formatos de descripción de muestras.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 9

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

RESUMEN

TITULO: PETROGRAFÍA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS AFLORANTES ENTRE EL CORREGIMIENTO DE CARMEN DE NAZARET Y EL MUNICIPIO DE VILLA CARO, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER*.

AUTOR: Andrea Carolina Matajira Pabón**

PALABRAS CLAVE: Petrografía, Villa Caro, Formación Silgará, Ortoneis, Neis de Bucaramanga, Macizo de Santander.

DESCRIPCIÓN:

Este documento es el resultado del trabajo realizado en la modalidad “Práctica Empresarial” con el Servicio Geológico Colombiano, desarrollado en el municipio de Villa Caro y parte del municipio de Salazar de las Palmas, correspondiente a la plancha 87-III-C a escala 1: 25.000; dicho estudio se realizó con el fin de reconocer y describir petrográficamente las unidades aflorantes en éste sector y de esta manera contribuir con la actualización de la “Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las planchas 87 y 88”, correspondientes a Sardinata y Cúcuta respectivamente.

En especial se describen petrográficamente las unidades metamórficas, ígneas intrusivas y extrusivas presentes en la zona de estudio. Para esta labor se realizaron dos comisiones de campo donde se recolectaron 77 muestras aproximadamente de las cuales se seleccionaron 13 para su correspondiente análisis petrográfico, para esto, se analizaron y clasificaron mediante el método de rejilla con conteo de 300 puntos clasificándose; migmatita cuarzo-feldespática, neis muscovítico, neis biotítico con sillimanita, filita, filita con cloritoide, gabro, toba riolítica y dacítica.

Las unidades cartografiadas en esta zona son: Neis de Bucaramanga, Ortoneis, Formación Silgará y Formación Noreán?; Dentro de este trabajo se propone la presencia de la Formación Noreán dada la existencia de las rocas de tipo volcánico de composición ácida e intermedia.

*Proyecto de Grado Modalidad Práctica Empresarial

** Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas Escuela: Geología

Director: Carlos Alberto García Ramírez Codirector: Ana Milena Cardozo Ortíz.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 10

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

ABSTRACT

TITLE: PETROGRAPHY OF THE METAMORPHIC ROCKS OUTCROPPING BETWEEN HAMLET OF CARMEN OF NAZARET AND THE MUNICIPALITY OF VILLA CARO, DEPARTMENT NORTH OF SANTANDER*

AUTOR: Andrea Carolina Matajira Pabón**

KEY WORDS: Petrography, Villa Caro, Silgara Formation, Ortogneiss, Gneis of Bucaramanga, Santander Massif.

DESCRIPTION

This document is the result of the work realized as a “Internship” modality with the Geological Colombian Service, developed in the municipality of Villa Caro and part of the Salazar of the Palmas, related to plate 87-III-C scale 1:25.000; This study was realized in order to recognize and to describe the units outcropping petrographically in this sector and thus to contribute with the update of the "Geological Cartography and Geochemical Sampling of the plate 87 and 88” corresponding to Sardinata and Cúcuta.

Particularly the metamorphic units, intrusive igneous and extrusive igneous present in the sector of study are described petrographically. For this job field commissions were realized, 77 samples were collected of which 13 were selected for their corresponding petrographic analysis; they were analyzed and classified by the method of grid 300 points count, qualifying feldspathic quartz migmatite, muscovitic gneiss, biotitic with sillimanite gneiss, filite, chloritoid filite, gabbro, tuff rhyolitic, tuff dacitic.

The units mapped in this zone are: Gneiss of Bucaramanga, Ortogneiss, Silgara Formation y Norean Formation; this work proposes the presence of Norean Formation given the existence of volcanic rocks type acid and intermediate composition.

______

*Degree Work Modality “Internship”

** School of Engineering Physical chemical School: Geology

Director: Carlos Alberto García Ramírez Co-director: Ana Milena Cardozo Ortíz.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 11

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

1. INTRODUCCIÓN

El Servicio Geológico Colombiano, como Instituto de Ciencia y Tecnología, en cumplimiento de sus objetivos misionales adelanta labores de actualización de la cartografía geológica del país. En el Macizo de Santander se realizó el proyecto nacional “Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las planchas 87 y 88”, correspondientes a Sardinata y Cúcuta respectivamente. En el marco de este proyecto se desarrolló el presente trabajo de grado en la modalidad “Práctica Empresarial”, mediante convenio entre la Universidad Industrial de Santander y el Servicio Geológico Colombiano.

El presente estudio consiste en el análisis mineralógico y petrográfico de las rocas metamórficas del basamento aflorantes en la plancha 87-III-C a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi-(IGAC). Mediante el control en campo y el análisis de las muestras recolectadas se aportó información detallada acerca de las unidades presentes; Neis de Bucaramanga, Formación Silgará y Ortoneis, adicionalmente, en este trabajo se plantea la presencia de la Formación Noreán al suroeste de la plancha.

Los aportes específicos al proyecto del Servicio Geológico Colombiano en geología estructural, estratigrafía y movimientos de remoción en masa forman parte de otros trabajos de grado, razón por lo cual se destaca en este trabajo solo la petrografía de las unidades aflorantes como soporte a la cartografía. Al término de la presente práctica, el proyecto culminó también su fase de campo, encontrándose en marcha otras fases del mismo, razón por lo cual, los mapas aquí presentados pueden sufrir algún complemento o modificación.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 12

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

2. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Estudiar las unidades metamórficas presentes sobre el carreteable que comunica el Corregimiento Carmen de Nazareth con el municipio de Villa Caro y sus alrededores para apoyar labores de cartografía geológica, adelantada por el Servicio Geológico Colombiano.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la ocurrencia de las rocas metamórficas en el sector de estudio.

Realizar el estudio petrográfico y mineralógico en las unidades aflorantes.

Identificar las variedades litológicas aflorantes en el área de estudio.

Definir cualitativamente las condiciones de metamorfismo a partir de las paragénesis minerales

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 13

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

3. ESTUDIOS PREVIOS

El Macizo de Santander ha sido objeto de numerosos estudios, destacándose en los últimos años aquellos relacionados con la evolución tectono-metamórfica de su basamento, el magmatismo y los procesos hidrotermales. Los primeros trabajos cartográficos y geocronológicos realizados corresponden a los de Goldsmith et a., 1971 y Ward et al., 1973. Estos permitieron determinar las unidades Neis de Bucaramanga, Formación Silgará y Ortoneis. Trabajos sucesivos se han enfocado a determinar las variedades litológicas que componen las unidades metamórficas, las características mineralógicas, la composición química, química mineral, las paragénesis minerales, la determinación cualitativa del grado de metamorfismo, las condiciones presión-temperatura (P-T), la historia reaccional y la trayectoria P-T (García et al., (2000, 2001, 2004 y 2005), Mantilla et al., (2002 y 2003), Castellanos, 1999, Castellanos et al., (2004 y 2008) y Ríos et al.,(2001, 2003, 2005, 2008 y 2010). En los últimos años se han estudiado las migmatitas asociadas al Neis de Bucaramanga, las condiciones de fusión parcial y las condiciones de exhumación a partir de datos termocronológicos (Urueña y Zuluaga (2011), Amaya, 2012). Las edades del protolito, el evento metamórfico han sido definidos principalmente para las rocas del Neis de Bucaramanga. Se destacan los trabajos de Goldsmith, 1971, Restrepo-Pace, 1997, Ordoñez et al. 2006, Cardona, 2010. Se conocen pocas edades para el Ortoneis (Goldsmith, 1971 y Restrepo-Pace, 1997) de 480Ma. En cuanto a la Formación Silgará se desconoce hasta el momento la edad del metamorfismo y el protolito. La mayoría de trabajos realizados se ha concentrado en las franjas Nororiental, central, Suroccidental del Macizo de Santander. En la zona de estudio, se dispone de información básica a partir del trabajo cartográfico preliminar realizado por el Servicio Geológico Nacional Inventario Minero Nacional titulado: “Geología del Cuadrángulo G-13 Cúcuta” publicado en 1967.

Por lo anterior, el análisis de los trabajos publicados evidencia escasez de información geológica básica y especializada en la zona de estudio.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 14

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

4. METODOLOGÍA

A continuación, se presenta la metodología de trabajo empleada en la presente investigación

4.1 FASE RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA

En esta fase se recopiló, ordenó y analizó la información bibliográfica del Macizo de Santander. Se consultaron diversas fuentes, tales como trabajos de grado, artículos científicos e informes de INGEOMINAS, ahora Servicio Geológico Colombiano (SGC) en la Biblioteca Central de la Universidad Industrial de Santander y el Servicio Geológico Colombiano.

4.2 FASE DE CAMPO

Esta fase consistió en realizar un cubrimiento por la zona de estudio, alrededores del Municipio de Villa Caro, y algunos sectores de Salazar de las Palmas, que hacen parte de la plancha 87-III-C (IGAC, 1963) con el propósito de reconocer y diferenciar las unidades litológicas presentes, para esto se realizaron transectas teniendo en cuenta la información previa, y las condiciones geomorfológicas de área. Se realizaron dos comisiones de campo en donde se registraron 90 estaciones y se recolectaron 77 muestras de las cuales se analizaron 13 muestras representativas. En cada una de las estaciones se registró la información litológica, estructural y de movimientos de remoción en masa, teniendo en cuenta los estándares implementados por el SGC.

4.3 FASE DE LABORATORIO

Estudio Macroscópico

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 15

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

El análisis macroscópico de las muestras seleccionadas se realizó usando un estéreomicroscopio marca Nikon N1-150 de la Escuela de Geología de la UIS, identificando rasgos texturales y composicionales de las muestras.

Estudio Petrográfico

Para el análisis microscópico de las muestras seleccionadas, se tuvo en cuenta las características ópticas de los minerales vistos al microscopio. Esta actividad se realizó en los microscopios marca Nikon modelo Eclipse E200 del Laboratorio de Microscopía de luz transmitida de la Escuela de Geología, de la Universidad Industrial de Santander.

La descripción se llevó a cabo de la siguiente manera: Se realizó un barrido sobre toda la sección delgada con el fin de identificar y cuantificar todos los minerales presentes, se describieron cada uno de los minerales, detallando características diagnósticas tales como: tipo de relieve, color, tamaño de los blastos (heteroblásticos o homeoblásticos), forma de los blastos (idioblásticos, subidioblásticos o xenoblásticos), geometrías, orientación, hábito, constitución (maclas, inclusiones), relación con otros minerales (asociación), se caracterizó según la textura, foliación (si la hay), minerales relictos, alteraciones e interacciones con fluidos, y a partir de la relaciones porfidoblástos matriz se estableció la relación blastesis deformación (pre, sin o postectónico), se definieron las paragénesis y a partir de éstas; la zona y facies de metamorfismo. Para la clasificación de las mismas se usaron: las recomendación de la Subcommission on the Systematics Metamorphic Rocks (2007) y el diagrama de Streckeisen 1967). Por último se realizó registro microfotográfico a las muestras con el fin de resaltar los aspectos más relevantes de las rocas estudiadas.

4.4 FASE DE PROCESAMIENTO

Integración de Información y Análisis de Resultados. En esta etapa se analizan e interpretan los resultados obtenidos, para la elaboración del Informe final.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 16

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

4.5 FASE DE ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL

Durante esta fase se elabora el informe final del proyecto, donde se mostraron los resultados y la interpretación generada en este proyecto, como aporte al estudio que se realiza al proyecto adelantado por el Servicio Geológico Colombiano y a su vez sobre el Macizo de Santander.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 17

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

5. GENERALIDADES

5.1 LOCALIZACIÓN

Este proyecto se desarrolló en el Macizo de Santander, Cordillera Oriental de Colombia, en el sector del departamento de Norte de Santander, y comprendió los municipios de Villa Caro y Salazar de las palmas, ubicados en la plancha topográfica 87-III-C del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” IGAC (1963), limitada por las coordenadas de origen Bogotá: 1.360.000 N a 1.120.000 E y 1.370.000 N a 1.135.000 E. como se indica en la Figura 1.

Figura 1. Localización geográfica del área de estudio. (Cgto Carmen de Nazareth y municipio de Villa Caro).

Fuente: Tomado y modificado; INVIAS, Mapa red vial, departamento Norte de Santander. IGAC; Plancha topográfica 87-III-C 1963, Mapa de Colombia y departamento Norte de Santander. Villa Caro, Norte de Santander (Octubre, 2013) sitio oficial.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 18

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

5.2 VÍAS DE ACCESO

Partiendo de la ciudad de Bucaramanga se dirige por la carretera principal a la ciudad de Cúcuta, al llegar a ésta, se toma desvío por carretera que conduce al municipio de Santiago, pasando por el antes municipio de , hasta llegar al caserío Alto Chiquito, donde se gira hacia el municipio de Ocaña; por esta vía se encuentra el casco urbano del Corregimiento Carmen de Nazareth, (límite oriental de la zona de estudio) hasta llegar al municipio de Villa Caro, (límite occidental de la zona de estudio) ( Ver Figura 2).

Estos municipios se encuentran conectados por carreteras sin pavimentar y transitables sólo en épocas de verano, ya que se presentan múltiples deslizamientos en épocas de invierno. Es de resaltar que la carretera principal entre Bucaramanga - Cúcuta se encuentra totalmente pavimentada.

Figura 2. Vías principales de acceso desde Bucaramanga con señalización de la zona de estudio.

Fuente: Tomado y modificado, INVIAS, Red Vial (Consultado, Octubre de 2013).

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 19

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

5.3 TOPOGRAFÍA Y CLIMA

El área de estudio se encuentra ubicada sobre el Macizo de Santander, Cordillera Oriental de los Andes Colombianos, se caracteriza por ser una zona montañosa con pendientes moderadas a muy altas, topografía abrupta, valles profundos, con altitudes aproximadas entre los 1600 msnm y 3050 msnm, (Figura 3) con una variedad de climas que varían entre templado a páramo, con temperaturas 6°C - 24°C (EOT, 2000) el cual brinda condiciones favorables para la agricultura y ganadería, siendo estas las actividades económicas más importantes de la región.

La red hídrica de esta plancha está conformada principalmente por el Río Sardinata, al cual llegan una serie de quebradas de tipo dendrítico a subrectangular, este último contralado por diaclasas y fallas.

Figura 3. Topografía correspondiente a la zona Villa Caro

Fuente: Tomado de Google Earth, (Consultado como: Villa Caro, Diciembre 2013)

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 20

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

6. GEOLOGÍA DEL ÁREA

6.1 ESTRATIGRAFÍA

El área de estudio, se localiza en el Macizo de Santander, donde afloran rocas metamórficas pertenecientes al basamento cristalino y agrupado en las unidades Neis de Bucaramanga, Ortoneis, Formación Silgará, cuerpos intrusivos y rocas de tipo volcánico, correspondientes a la Formación Noreán

A continuación se presentan las características de las litologías presentes en la zona de estudio (

Figura 4).

Neis de Bucaramanga

Está constituido por neis anfibólico y migmatita.; El Neis anfibólico (Figura 5) es de color gris con tonalidad verde, estructura bandeada, donde las bandas leucocráticas son de espesor variable, pero siempre es menor que las bandas melanocráticas. El tamaño de grano varía de fino a medio, composicionalmente consta de cuarzo, plagioclasa en las bandas leucocráticas y anfíboles en las bandas melanocráticas. La migmatita (Figura 6) presenta un color gris con tonalidad azul, estructura plegada y flebítica, se distinguen leucosomas y melanosomas.

Esta unidad se encuentra en contacto inferido al norte con el Ortoneis debido al grado de meteorización de la roca que enmascara el contacto, así mismo al noroeste con la Formación Silgará y al sur con el Ortoneis, de manera local se presentan contactos fallados. Se presenta al noreste de la plancha, principalmente sobre La Cuchilla El Espartillo, y las lomas Montenegro, Las Colmenas, cuchilla La Cristalina, cuchilla de Volcanes; dichas montañas se caracterizan por presentar laderas de pendientes moderadas a muy altas y valles profundos.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 21

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 4. Mapa geológico del area de estudio.

Fuente: Servicio Geológico Colombiano. Mapa preliminar sujeto a modificaciones.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 22

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 5. Aspectos macróscopicos en Neis anfibólico, óbservese A) Grado de diaclasamiento y B) Espesor de bandas leucocráticas y melanocráticas. Imagen tomada en la coordenada: N: 1.369.118, E: 1.123.303 Z: 1.487 msnm. orientada N75°E.

Fuente: Servicio Geológico Colombiano (SGC). AMP-043-1 FA, AMP-043-3 FD.

Figura 6. Características macroscópicas de las Migmatitas con estructura flebítica A) Afloramiento con diaclasamiento B) Detalle de la estructura y C) Muestra de mano. Tomada en la coordenada N: 1 371.225, E: 1.126.750 y Z: 1.237 msnm. Orientada N20W.

Fuente: SGC.ACM-043-1 FA, ACM-043-6 FD

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 23

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Ortoneis

Está conformado principalmente por neis muscovítico y biotítico con sillimanita los cuales varían en composición entre granito y tonalita con ligeras variaciones de contenido en minerales pelíticos, exponiendo algunas variaciones texturales (Figura 7) relacionadas con el tamaño de los cristales que van de fino a grueso, formando textura fanerítica fina a gruesa, color gris con tonalidad rosado a rosado, la foliación es marcada por los cristales de plagioclasa, cuarzo y minerales micáceos, en algunos sectores se concentran cristales de feldespato potásico, produciendo una coloración más rojiza. El Ortoneis es cortado por diques y venas de composición principalmente félsica ocasionalmente con textura pegmatítica, con espesores que varían desde unos 2 cm hasta diques de 9 m.

Geomorfológicamente se presenta montañas con laderas de pendiente moderadas a altas con valles profundos, ligeramente suavizadas por la meteorización, (Figura 8) desarrollando suelo granular residual; Dicha unidad se encuentra aflorando hacia el sureste de la plancha y en contacto inferido con Neis de Bucaramanga dado el grado de meteorización de la roca y cubierto con la Formación Silgará, expuesta sobre el carreteable Gramalote – Villa Caro y sobre la vereda Los Curos.

Figura 7 Características texturales de Neis Muscovítico del Ortoneis. A) muestra IGM 5.005.142 B) muestra IGM 5.005.147 y C) muestra IGM 5.005.173.

Fuente: SGC. AMP-04-2 FA, ACM-045-1 FA, NRL-11-01 FA.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 24

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 8. Vista panorámica y geomorfología denudacional. Tomada en las coordenadas N: 1.361.735 E: 1.334.321 Z: 2192 msnm orientación 73°

Fuente: SGC. ACM-85-FP

Formación Silgará

Conformada principalmente por filitas con estructura moteada y foliada, de composición pelítica, tamaño grano muy fino a medio, color gris con tonalidad verde en su estado más fresco y con tonalidad marrón - amarillo, cuando se presenta en proceso de alteración, se caracteriza por su brillo sedoso, los planos de foliación son marcados por minerales micáceos y según el grado de meteorización genera patinas de óxido sobre los planos de anisotropía, en cuanto a las características geomorfológicas se observan laderas de pendiente moderas a altas, con replegamientos (Figura 9) y un alto grado de diaclasamiento lo que favorece la inestabilidad de la roca, produciendo zonas susceptibles a movimientos de remoción en masa.

Esta unidad aflora hacia el noroeste donde se encuentra en contacto con gradacional y neto con el Neis de Bucaramanga y en la zona sobre el casco urbano del municipio de Villa Caro (Figura 10) presentando un contacto gradacional con el Ortoneis.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 25

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 9. Filitas con replegamientos y diaclasamiento. Tomada en la coordenada N: 1.364.622 E: 1.123.831 Z: 1689 msnm. Orientada N60°E.

Fuente: SGC. ACM-15-2-FD

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 26

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 10. Aspecto general de las Filitas en afloramiento y muestra de mano A) Filita muestra 5.005.144 y B) Filita con cloritoide muestra 5.005.174.

Fuente: SGC. ACM-39-1 FA, AMP-025-1 FA.

Formación Noreán

Consiste en una secuencia volcanoclástica, hacia la base topográfica se observa una alternancia de rocas sedimentarias (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.), con estratificación plana paralela, espesores constantes, donde las lodolitas tienen capas de 50-60 cm de grano muy fino, mientras las areniscas alcanzan espesores de 120 cm y de grano fino a medio, color beige; sobre esta descansan las rocas volcánicas, clasificadas como tobas riolíticas (Figura 12) y dacíticas, que presentan estructura masiva, textura porfirítica, en matriz afanítica, de

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 27

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

color rojizo y gris verde (roca fresca toba riolítica y toba dacítica respectivamente) a blanco (producto de la meteorización y alteración química), con algunos fenocristales de tamaño fino a medio de cuarzo, plagioclasa y mineral máfico, con algunos fragmentos líticos de tipo sedimentario. La roca se presenta compacta o bien consolidada aún cuando se presenta alterada, geomorfológicamente se presenta formando escarpes de aproximadamente 130 m (Figura 13).

Teniendo en cuenta las observaciones de campo, la secuencia cartografiada se correlaciona con el conjunto, Piroclástico-Epiclástico de la Formación Norean (Clavijo, 1994). De acuerdo con este autor, este conjunto; está constituido por tobas cristalinas y cristalinolíticas andesíticas y dacíticas, esporádicamente capas de areniscas, de color grisáceo (INGEOMINAS, 1996).

Figura 11 Aspecto general de la secuencia sedimentaria de la Formación Noreán.

Fuente: SGC. AMP-59-1 FA.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 28

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 12. Características generales de la toba riolítica A) Afloramiento B) Muestras de mano con alto grado de meteorización y C) muestra de mano con sección delgada.

Fuente: SGC. AMP-060-1 FA, AMP-060-2-FD.

Figura 13. Panorámica de la Formación Norean mostrando geoformas escarpadas orientada N75°W.

Fuente: SGC. AMP-060-P16

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 29

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Cuerpos Intrusivos

En la zona afloran dos cuerpos intrusivos de composición básica (Figura 14), clasificados como gabros según diagrama de Streckeisen (1976), los cuales ocurren como diques de estructura masiva, textura fanerítica muy fina, con predominio de minerales máficos (piroxeno y anfíbol), tamaño grano muy fino a medio, color gris con tonalidad verde en su estado más fresco y de color café con tonalidad marrón cuando se presenta en estado de alteración; Dichos cuerpos presentan diaclasamiento.

Figura 14. Cuerpos intrusivos de composición básica. A) Afloramiento imagen orientada N21°E B) muestra de mano.

Fuente: Autor. AMP-186-FA

6.2 ESTRUCTURAS

A nivel regional se localizan dos dominios, uno situado al occidente del departamento Norte de Santander donde se presentan fallas de rumbo, las cuales producen una dinámica de fallamiento en bloques, y otra hacia el oriente del departamento donde se encuentran fallas tipo inverso y pliegues, anticlinales y sinclinales amplios (INGEOMINAS, 1994).

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 30

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Las fallas principales corresponden a la Falla de Bucaramanga, Las Mercedes y .

La zona de estudio se encuentra al este de la falla Las Mercedes (Figura 15), la cual corresponde a una falla de tipo inverso, con orientación NS y una vergencia hacia el este. Esta falla pone en contacto las unidades del basamento cristalino y las unidades del Cretácico.

En el área se observan lineamientos (

Figura 4) con una orientación preferencial NE/SW Y otro con dirección NW/SE.

Figura 15. Estructuras de carácter regional en el departamento Norte de Santander. Se indica el área de estudio.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 31

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Fuente: Tomado y modificado de: Mapa geológico generalizado de Norte de Santander, Esquema estructural (INGEOMINAS, 1994).

7. PETROGRAFÍA

En este capítulo se describen las características petrográficas, correspondiente a cada una de las formaciones que componen el basamento cristalino de esta zona, teniendo en cuenta la cartografía generada en este proyecto y las observaciones de campo.

En la tabla 1 se presentan las muestras recolectadas con su localización y principales características.

Tabla 1. Relación de muestras recolectadas.

Coordenadas

Muestra IGM No Muestra Campo X=E Y=N Tipo de Roca Nombre de Roca

5.005.142 ACM-04-1 1.361.117 1.128.441 Metamórfica Neis muscovítico

5.005.143 ACM-11-3 1.363.136 1.126.678 Ígnea Gabro

5.005.144 ACM-39-2 1.367.823 1.120.520 Metamórfica Filitas

5.005.145 ACM-43-1 1.371.225 1.126.750 Metamórfica Migmatita

5.005.146 ACM-45-1 1.371.152 1.127.636 Ígnea Gabro

5.005.147 ACM-45-2 1.371.152 1.127.636 Metamórfica Neis Muscovítico

5.005.148 AMP-40-2 1.363.765 1.121.616 Ígnea Toba riolítica

5.005.149 AMP-41-1 1.364.033 1.121.289 Ígnea Toba dacítica

5.005.173 NRL-11-1 1.365.125 1.126.206 Metamórfica Neis muscovítico

5.005.174 NRL-30-1 1.366.496 1.121.763 Metamórfica Filitas

5.005.210 VBS-29-A 1.356.607 1.125.138 Ígnea Toba dacítica

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 32

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

5.005.211 VBS-38 1.363.620 1.128.537 Metamórfica Neis biotítico con sillimanita

5.005.212 VBS-40 1.362.613 1.127.012 Metamórfica Neis muscovítico

Las descripciones microscópicas se realizaron en el laboratorio de Microscopía óptica de la Escuela de Geología de la Universidad Industrial de Santander, sede Principal (Bucaramanga). Para esto se usaron las abreviaturas de Kretz 1983 indicadas en la Tabla 2.

Tabla 2. Abreviaturas mineralógicas usadas.

Mineral Abreviatura Apatito Ap Biotita Bt Calcita Cal Caolinita Cao Circón Zr Clinozoisita Czo Clorita Chl Cuarzo Qtz Epidota Ep Feldespato potásico Kfs Hornblenda Hbl Lawsonita Lws Microclina Mc Mineral opaco Op Muscovita Ms Ortopiroxeno Opx (Enstatita) Plagioclasa Pl Sericita Ser Sillimanita Sil

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 33

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

7.1 ROCAS METAMÓRFICAS

7.1.1. Neis de Bucaramanga

Migmatita cuarzo feldespática: Presenta color gris con tonos azules en el afloramiento, mientras la muestra de mano se observa de color gris claro, estructura flebítica, textura lepidogranoblástica, el tamaño de los blastos varía de fino a medio; los cristales de muscovita se orientan en forma de bandas muy delgadas, sin embargo no conserva una foliación general preferencial en la roca (Figura 16).

Cuarzo (40.2 %): Individuos incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subidioblásticos – xenoblásticos, cristales finos a medio (0,2- 1,2 mm), heteroblásticos, bordes irregulares, extinción ondulante, en contacto neto con muscovita, biotita, plagioclasa, feldespato potásico, minerales opacos y clinozoisita.

Plagioclasa (36.6 %): Individuos incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subidioblásticos a xenoblásticos, tamaño de los cristales finos, homeoblásticos, macla polisintética (tipo Albita) asociada con cuarzo en contacto neto con feldespato potásico, biotita, cuarzo y muscovita. Se encuentra alterando a sericita.

Sericita: Se presenta como agregado de micas muy finas, en forma de parches se desarrolla desde el borde hacia el centro de los cristales de plagioclasa.

Feldespato potásico (8.6%): Individuos incoloros relieve bajo, con birrefrigencia débil tonos grises, xenoblásticos, los cristales son de tamaño medio heteroblásticos, en contacto con cuarzo y plagioclasa.

Muscovita (6%): Individuos incoloros con relieve variable, birrefrigencia fuerte de segundo orden en tonos azules – fucsias, los cristales subidioblásticos a xenoblásticos, heteroblásticos que varían de fino a muy fino (0.4-0.7 mm), bordes corroídos, habito hojoso, marca una dirección de exfoliación, se encuentra en contacto neto con cuarzo, plagioclasa, biotita y mineral opaco.

Biotita (4.57%): Individuos con relieve alto, color café y pleocroísmo típico (X: marrón Y: beige Z: marrón muy claro), birrefrigencia fuerte de segundo orden en Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 34

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

tonos verde y fucsia, cristales subidioblásticos finos y homeoblásticos, con bordes rectos e irregulares, una dirección de exfoliación, hábito hojoso. Presenta inclusiones de minerales opacos. La biotita está asociada a cuarzo, plagioclasa, mineral opaco en contacto neto., se observa cloritización hacia los bordes de los cristales.

Clinozoisita (0.85%): Se presenta como agregado granular de relieve alto, birrefrigencia moderada de segundo orden en tonos blanco y amarillo, se presentan como parches, asociados a muscovita, en contacto con mineral opaco, biotita y cuarzo.

Epidota (1.14%): Individuos con relieve alto de color verde pálido, con birrefrigencia fuerte de tercer orden en tonos verdes azul, xenoblásticos, finos a muy finos, heteroblásticos, con bordes curvilíneos, distribuidos de manera homogénea sobre la roca.

Apatito 1 (0.7%): Se presenta como agregado de individuos incoloros de relieve medio, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises oscuros casi nula, subidioblásticos, homeoblásticos, bordes curvilíneos.

Apatito 2 (0.4%): Individuos incoloros de relieve medio, birrefrigencia casi nula, subidioblásticos, muy finos homeoblásticos, incluidos en cristales como cuarzo.

Minerales opacos (0.57%): Individuos subidioblásticos a xenoblásticos, heteroblásticos, finos a muy finos, incluidos en cuarzo y muscovita, distribuidos de manera homogénea sobre la roca.

Figura 16. Textura lepidogranoblástica en migmatita. Muestra IGM 5.005.145. Nicoles cruzados.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 35

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Fuente: SGC. 7.1.2 Ortoneis

Neis biotítico con sillimanita: Presenta color gris oscuro con tonalidad verde, estructura bandeada donde las bandas leucocráticas son ricas en micas y minerales como cuarzo, plagioclasa, mientras las bandas melanocráticas son ricas en minerales opacos, la textura es lepidogranoblástica, los cristales son de predominantemente de tamaño medio (Figura 17).

Cuarzo (21.6%): Individuos incoloros, de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, xenoblásticos, cristales medio a fino, bordes curvilíneos e irregulares, extinción ondulante, distribuidos en la roca en forma de bandas, además presenta fracturas en algunos cristales, también se observan inclusiones de epidota, se presenta en contacto neto con microclina, feldespato, biotita, muscovita y plagioclasa.

Minerales opacos (15.2%): Individuos subidioblásticos y xenoblásticos, finos a medios. Los cristales finos se encuentran en las bandas melanocráticas distribuidos de forma homogénea, mientras que los cristales de grano medio esporádicamente aparecen en bandas ricas en cuarzo.

Biotita (10.7%): Individuos de color rojizo claro, pleocroísmo típico, relieve medio- alto, birrefrigencia moderada en tonos verde amarillo, los cristales son subidioblásticos, tamaño de grano fino a muy fino, heteroblásticos, dispuestos al azar, con una dirección de exfoliación, hábito hojoso se encuentra en contacto neto con cuarzo, plagioclasa y muscovita. Dicho mineral se observa cloritizándose desde los bordes hacia el centro, siendo la birrefrigencia anómala característica para su identificación.

Sillimanita (15.4%): Individuos incoloros de relieve medio, birrefrigencia de segundo orden en tonos café a amarillo, subidioblásticos cristales finos homeoblásticos, corresponde a la variedad fibrolita, hábito prismático elongado, con bordes rectos, distribuidos a lo largo de las bandas ricas en micas muscovitas, en contacto de reacción con muscovita, junto con la muscovita marca la foliación de esta roca.

Feldespato potásico (9.4%): Individuos incoloros de relieve bajo con birrefrigencia débil de primer orden de tonos grises, subidioblásticos a xenoblásticos, con tamaño de grano medio, heteroblásticos, macla de Carlsbad, fracturado y con estrías de deformación, en contacto neto con cuarzo y plagioclasa.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 36

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Microclina (8.03%): Individuos incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, xenoblásticos, cristales medio a fino, con macla típica en forma de malla, bordes curvilíneos, dispuestos de manera homogénea en la roca, asociada con cuarzo y plagioclasa, en contacto neto con cuarzo, feldespato potásico y minerales opacos.

Plagioclasa (8.03%): Individuos incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, xenoblásticos, cristales medio a fino, con macla polisintética en ocasiones se presenta macla combinada (albita y Carlsbad), alterándose a sericita.

Sericita: Agregado finos, en forma de parches, se desarrolla desde el borde hacia el centro y por las fracturas.

Muscovita (8%): Individuos incoloros con relieve variable, birrefrigencia fuerte de segundo orden en tonos azules – fucsias, los cristales subidioblásticos, heteroblásticos que varían de fino a muy fino, marca una dirección de exfoliación, de habito hojoso, bordes irregulares, se encuentra en contacto neto con cuarzo, microclina, plagioclasa y biotita.

Circón (1.44%): Individuos incoloros de relieve muy fuerte, birrefrigencia fuerte de tercer orden en tonos azules y rojizos, subidioblásticos muy finos heteroblásticos, distribuidos por la roca de manera aleatoria y escasa, en ocasiones se presenta como inclusiones, y distribuidos principalmente en minerales opacos y cuarzo.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 37

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 17. Características texturales Neis biotítico con sillimanita. A) Bandeamiento perfecto en muestra de mano. B) Bandeamiento en sección delgada y tamaño de minerales opacos imagen en nicoles cruzados. C) Foliación marcada por muscovita y sillimanita nicoles paralelos. Y D) Nicoles cruzados de la imagen.

Fuente: SGC.

Neis Muscovítico: Presenta color gris con tonalidad blanca a beige, una estructura ligeramente foliada, textura lepidogranoblástica, donde predominan los cristales de cuarzo plagioclasa y feldespato potásica, sobre el afloramiento se observa variación textural de Ortoneis, sin embargo, la foliación esta ligeramente marcada por las micas. (Figura 18)

A continuación, En la tabla 3. Se describe la composición modal de los neises muscovíticos presentes en la zona de estudio.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 38

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Tabla 3. Composición modal correspondiente al neis muscovítico.

Muestra Mineral 5.005.142 5.005.147 5.005.173 5.005.212 Cuarzo 40.2 49.4 41.4 34 Plagioclasa 36.6 7.01 10.3 21 Feldespato 8.9 -- 31.1 30 Potásico Muscovita 8.6 38.0 11.8 5 Biotita 1.7 0.33 0.24 6 Mineral Opaco 0.59 1.01 3.7 2 Apatito 0.29 0.33 -- -- Circón 0.14 -- 0.49 -- Epidota -- 0.33 0.74 -- Clinozoisita -- 1.34 -- -- Turmalina -- 1.3 -- -- Los valores indicados corresponden al porcentaje (%) de cada mineral.

Cuarzo (34 - 49.4 %): Individuos incoloros, de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subidioblásticos- xenoblásticos cristales grueso a fino, bordes rectos -curvilíneos e irregulares, extinción ondulante, distribuidos en la roca de manera homogénea, además presentan fracturas en algunos cristales, también se observan inclusiones de muscovita y apatito, en contacto neto con biotita, muscovita y plagioclasa.

Plagioclasa (7 - 36.6%): Individuos incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subidioblásticos - xenoblásticos, cristales medio a fino, con macla polisintética, dispuestos de manera homogénea en la roca. Se observa alterando a sericita.

Sericita: Agregado de finos cristales de mica incoloros, con relieve bajo -variable, los cuales se desarrollo sobre los cristales de plagioclasa desde el borde hacia el centro y por las fracturas.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 39

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Muscovita (5 - 8.6%): Individuos incoloros con relieve variable, birrefrigencia fuerte de segundo orden en tonos azules – fucsias, los cristales subidioblásticos varían de grueso a muy fino, ocasionalmente se observan cristales tamaño medio, heteroblásticos de hábito hojoso, con una dirección de exfoliación, se encuentra en contacto neto con cuarzo, plagioclasa y biotita.

Feldespato Potásico (8.9 – 31.1%): Individuos incoloros de relieve bajo con birrefrigencia débil de primer orden de tonos grises, subidioblásticos a xenoblásticos, con tamaño de grano medio a fino, heteroblásticos, macla de Carlsbad en contacto neto con cuarzo y plagioclasa.

Biotita (0.24 - 1.7%): Individuos de color marrón con tonalidad rojiza, pleocroísmo (X: marrón con tonalidad rojizo, Y=Z marrón pálido), relieve medio-alto, birrefrigencia moderada de segundo –tercer orden en tonos verde y amarillo, los cristales son subidioblásticos, tamaño de grano medio a muy fino, heteroblásticos, con una dirección de exfoliación, hábito hojoso, dispuestos al azar, se encuentra en contacto neto con cuarzo, plagioclasa y muscovita. Ocasionalmente se observa alterando a clorita.

Clorita: Agregado fibroso, de color verde, ligeramente pleocroísmo en tonos verdes, absorción total paralela a la dirección de exfoliación y bordes irregulares.

Apatito (0.29 – 0.33 %): Individuos incoloros de relieve medio - fino, con birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises casi nula, subidioblásticos a xenoblásticos, los cuales varían de muy fino a ultrafinos, heteroblásticos, hábito prismático, se presenta a manera de inclusiones en plagioclasa, en contacto con muscovita. También se presenta en forma de agregado de individuos finos.

Circón (0.14 – 0.49%): Individuos incoloros de relieve muy fuerte, birrefrigencia fuerte de tercer orden en tonos azules y rojizos, subidioblásticos xenoblásticos muy finos, heteroblásticos, distribuidos por la roca de manera aleatoria y escasa.

Opacos (0.59 – 3.7%): Individuos subidioblásticos-xenoblásticos, muy finos, distribuidos al azar por la roca.

Turmalina (1.3%): Individuos pleocroísmo en tonos verde azul, relieve medio-alto, birrefrigencia débil de primer orden en tonos verdes azul oscuro, idioblásticos a xenoblásticos, con predominio subidioblásticos, cristales finos a medios, heteroblásticos, ligeramente zonado; estos cristales se encuentran embebidos en una matriz de sericita (SGC.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 40

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 19)

Epidota (0.33%): Agregado de individuos con relieve alto, birrefrigencia fuerte de tercer orden en tonos amarillo- fucsia, muy finos se presentan a manera de parches en contacto con cuarzo.

Clinozoisita (1.34%): Agregados de individuos muy finos se presentan en forma de parches, birrefrigencia fuerte amarillo verde pálido, color café amarillo muy claro, relieve alto, con minerales opacos incluidos, la clinozoisita se encuentra asociada a muscovita.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 41

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 18. Variedades de Neis muscovítico en muestra de mano y sección delgada en nicoles cruzados respectivamente. A) Y B) muestra IGM 5.005.212, en la microfotografía se resalta la forma de la muscovita. C) y D) muestra IGM 5.005.173 composición principal. E) y F) muestra IGM 5.005.142 composición mineralógica.

Fuente: SGC.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 42

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 19. Características principales del Neis muscovítico con cristales turmalina. A) Cristales gruesos de cuarzo en muestra de mano. B) Minerales principales de la roca y su distribución. C) Cristales de turmalina en forma de agregado. Y D) cristales de muscovita muy gruesos con extinción ondulante.

Fuente: SGC.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 43

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

7.1.3 Formación Silgará

Las rocas asociadas a la Formación Silgará, se relaciona en la tabla 4.

Tabla 4. Composición modal de las filitas

Muestra Mineral 5.005.144 5.005.174 Cuarzo 30.1 10,1 Muscovita 34.4 62.7 Biotita -- 18.6 Plagioclasa 16 -- Opacos 4.17 8.4 Los valores indicados corresponden al porcentaje (%) de cada mineral presente en la muestra. Filita: Presenta color gris oscuro- gris verde, estructuras moteada y foliada con textura general lepidoblástica. (Figura 20)

Muscovita (34.4 - 62.7%): Individuos incoloros, de relieve variable, birrefrigencia fuerte de segundo orden en tonos azul-fucsia, subidioblásticos finos a muy finos disposición caótica cristales, distribuidos principalmente entre los intersticios de las plagioclasas, en contacto con cuarzo, sericita, min opacos y biotita.

Cuarzo (10.1 - 30.1%): Individuos incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises xenoblásticos, muy finos, heteroblásticos de bordes irregulares y en contacto con muscovita, sericita, opacos y biotita.

Plagioclasa (16%): Porfidoblastos con formas redondeadas de tamaño medio a grueso, en su interior se observa una matriz de muscovita de tamaño fino, se observan vestigios de la macla polisintética, alterado casi en su totalidad por sericita acompañada por clorita.

Sericita: Agregado micáceo muy fino que se desarrolla desde la periferia de los cristales de plagioclasa hacia el centro.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 44

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Clorita: Agregado individuos de tamaño muy finos con pleocroísmo en tonos café muy claro, relieve medio, distribuido principalmente dentro de los porfidoblástos en contacto con la sericita, producto de la alteración de la plagioclasa.

Biotita (18.6%): Individuos con relieve alto, pleocroísmo (X: marrón Y= Z: marrón muy claro) en color café con tonalidad verde, subidioblásticos, homeoblásticos hábito hojoso, se presenta alterándose a clorita, en contacto con cuarzo y muscovita.

Opacos (4.17%): Individuos subidioblásticos a xenoblásticos, muy finos, distribuidos al azar por la roca.

Figura 20. Características texturales y composicionales de las filitas. A) y B) muestra IGM 5.005.144, imagen tomada en nicoles paralelos y cruzados respectivamente A) Se aprecia textura granoblástica muy fina, compuesta principalmente por Cuarzo. B) Sector donde se observan porfidoblástos alterados a sericita. C) y D) muestra IGM 5.005.174 imagen tomada en nicoles paralelos y cruzados respectivamente, y estructura moteada.

Fuente: SGC.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 45

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

7.2 ROCAS ÍGNEAS

Intrusivas: Las rocas ígneas relacionadas a continuación en la tabla 5. Se clasificaron teniendo en cuenta, composición mineralógica y textura. Tabla 5. Composición modal del gabro.

Muestra Mineral 5.005.143 5.005.146 Plagioclasa 61 68.9 Enstatita 18.48 20.8 Feldespato Potásico 6.9 -- Cuarzo -- 5.4 Mineral Opaco 8.5 -- Calcita 2.3 1.28 Apatito 1.6 0.64 Epidota 0.9 0.64 Muscovita -- 0.96 Los valores indicados corresponden al porcentaje (%) de cada mineral.

Gabro: Presenta color verde, estructura masiva con textura fanerítica fina y además subofítica (Figura 21).

Plagioclasa (61-68%): Individuos incoloros de relieve bajo, con birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises subhedrales con habito prismático, con macla polisintética, alterando a sericita.

Sericita: Agregado de individuos incoloros, relieve variable, birrefrigencia fuerte de segundo orden en tonos amarillo blanco, cristales muy finos de micas que se desarrollan sobre el cristal de plagioclasa a manera de parches.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 46

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Clorita: agregado de color verde pálido, relieve bajo a medio, presenta pleocroísmo típico.

Ortopiroxeno (Enstatita) (18.48-20.8%): Cristales con relieve medio, subhedrales– anhedrales, birrefrigencia fuerte de segundo orden en tonos amarillos, color amarillo con tendencia a café, alterando a olivino, (uralitización). Se encuentra rellenando los intersticios de las plagioclasas.

Hornblenda: Individuos con pleocroísmo color amarillo con tonalidad café de relieve medio-alto, birrefrigencia de segundo orden en tonos amarillos subhedrales, con exfoliación típica en dos direcciones, En proceso de alteración a clorita.

Opaco (8.5%): Individuos subhedrales de tamaño fino a medio, con bordes rectos e irregulares, distribuidos entre los intersticios de los minerales como ortopiroxenos y plagioclasa principalmente.

Feldespato potásico (6.9%): Individuos incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subhedrales con macla de Carlsbad. Alterando a caolinita

Caolinita: Agregado de cristales con relieve muy alto, birrefrigencia nula, muy fino, (aspecto terroso), se desarrollo sobre posibles cristales de feldespato potásico.

Apatito (0.64-1.6%): Individuos incoloros de relieve medio, con birrefrigencia débil de primer orden casi nulo, euhedrales, prismáticos, hexagonales, se encuentran incluidos en plagioclasa, en minerales opacos, además se encuentran junto a plagioclasas alteradas y cristales de calcita.

Epidota (0.64-0.9%): Agregado de cristales muy fino, relieve alto, con birrefrigencia de tercer orden, presenta pleocroísmo (X: verde oliva Y=Z: verde claro) en tonos verdes, en contacto con clorita y plagioclasa.

Calcita (1.28-2.3%): Individuos incoloros con relieve medio-bajo, subhedrales – anhedrales, birrefrigencia fuerte extrema en colores pasteles con macla polisintética incluida en clorita, opacos y plagioclasa, en contacto con plagioclasa orientándose de manera concordante con la macla, además se encuentra asociada con clorita.

Saussuritización: Consiste en la alteración de cristales de plagioclasa intermedia (Na-Ca), y se manifiesta con el desarrollo de cristales muy finos de epidotas sobre los cristales de plagioclasa, de manera concordante a las líneas de las maclas.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 47

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Epidota (0.64%): Agregado de cristales muy fino, relieve alto, con birrefrigencia de tercer orden, presenta pleocroísmo típico en tonos verdes (X: verde oliva Y=Z: verde claro), en contacto con clorita y plagioclasa.

Moscovita (0.96%): Individuos incoloros de relieve variable, birrefrigencia fuerte de segundo orden en tonos fucsias azules, subhedrales tamaño de cristal fino. exfoliación en una dirección, hábito hojoso.

Uralitización: Se desarrolla sobre los cristales de Ortopiroxenos en este caso Enstatita, los cuales se convierten a anfíboles.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 48

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 21 Texturas asociadas a los gabros A) muestra IGM 5.005.143 estructura masiva y textura fanerítica fina en muestra de mano. B) muestra IGM 5.005.143 en sección delgada destacando textura subofítica. C) muestra IGM 5.005.146 con textura subofítica con mayor grado de alteración. D) Corona de reacción, cuarzo rodeado por piroxeno.

Fuente: SGC.

Extrusivas: Estas rocas corresponden a la secuencia volcanoclástica. Toba riolítica: Presenta color rojo, estructura masiva, textura porfirítica con matriz afanítica con presencia de vidrio volcánico color café (taquilita) fenocristales principalmente de cuarzo y plagioclasa. Además se observan texturas de coronas de reacción dadas por fenocristales de cuarzo rodeado por piroxenos.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 49

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Cuarzo (25.8%): Individuos incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subhedrales, fino a muy fino, con embahiamientos y otros de tipo policristalino. Además se observan incluido plagioclasa intermedia.

Plagioclasa (20.14%): Individuos incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises a veces blanco con tonalidad amarillo, subhedrales, estos cristales se están alterando a epidotas (Saussuritización) y otros a sericita.

Sericita: Agregado de micas muy finas con relieve bajo a medio, birrefrigencia alta en tonos blanco amarillo, a manera de parches

Feldespato potásico (27%): Incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subhedrales – anhedrales, finos a muy finos, macla Carlsbad, alterando a sericita.

Caolinita: Agregado de cristales con relieve muy alto, birrefrigencia nula, muy fino, (aspecto terroso), se desarrollo sobre posibles cristales de feldespato potásico

Apatito (0.65%): Individuos incoloros de relieve medio, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subhedrales anhedrales, muy finos, algunos cristales se observan fracturados, distribuidos al azar.

Epidota (6.18%): Individuos incoloros de relieve alto, birrefrigencia fuerte de tercer orden en tonos verdes, subhedrales - anhedrales, muy fino a fino, producto de alteración de plagioclasas intermedias.

Moscovita (0.32%): Individuos incoloros de relieve variable, con birrefrigencia de segundo orden en tonos blanco - amarillo, subhedrales elongadas.

Circón (0.32%): Individuos incoloros de relieve alto, con birrefrigencia fuerte de tercer orden en tonos azul-fucsia, cristales finos subhedrales, distribuidos al azar.

Opaco (2.90%): Individuos anhedrales, de granulometría muy fina distribuidos por la roca de manera homogénea.

Fragmentos líticos (2.0%): Corresponden a líticos sedimentarios posiblemente arcillolitas – limolitas, con alto contenido de cuarzo y micas cloritizadas.

Vesículas (14.33%): Rellenas de plagioclasa muy finas, con maclas Carlsbad.

Clorita: Agregado de cristales muy fino, color verde pálido con pleocroísmo típico, en ocasiones se presentan epidotas dentro del min cloritizado.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 50

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Toba dacítica: presenta color gris ligeramente rosado, estructura masiva, textura porfirítica, matriz microcriptocristalina constituida principalmente por finos cristales de vidrio.

Desvitrificación (31.24%): Individuos de relieve bajo, birrefrigencia anómala, color café, posiblemente producto de la alteración de la roca, en su interior se observa pequeños a diminutos cristales de minerales opacos de forma prismática.

Plagioclasa (21.49%): Individuos incoloros con relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subhedrales, presenta bordes corroídos, inclusiones de minerales opacos y macla polisintética.

Carbonato: (Dolomitización) Este proceso se desarrolla sobre los cristales de plagioclasa (intermedia), se manifiesta como agregado de cristales muy finos, incoloros, birrefrigencia fuerte anómala en tonos pasteles, relieve bajo a medio, además se observa rellenando espacios dejados por otros minerales.

Minerales opacos (13.01%): Individuos subhedrales – anhedrales, varían desde muy finos a finos, bordes rectilíneos y curvilíneos, se presentan homogéneamente en la roca.

Cuarzo (12.61%): Individuos incoloros, con relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subhedrales –anhedrales, algunos cristales presentan deformación, bahías y golfos.

Vesículas (4.67%): Reemplazadas por cuarzo.

Biotita (2.33%): Individuos, relieve alto, birrefrigencia fuerte de tercer orden en tonos naranjado-verde, pleocroísmo en tonos café, subhedrales, en contacto con cuarzo y feldespato, algunos de estos cristales se alteran a clorita.

Clorita: Alteración de individuos de relieve medio, con pleocroísmo típico de color verde claro, birrefrigencia anómala en color azul, en ocasiones cubierta por carbonato.

Ortopiroxeno: (Hiperstena) (2.01%) Individuos con relieve alto, pleocroísmo en tonos café- amarillo, birrefrigencia media en tonos café- amarillo, subhedrales – anhedrales de granulometría muy fina exfoliación en dos direcciones, distribuidos al azar.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 51

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Muscovita (0.93%): Individuos incoloros con relieve variable, birrefrigencia fuerte de segundo orden en tonos fucsia a verde, subhedrales – anhedrales, exfoliación en una dirección de hábito hojoso.

Apatito (0.46%): Individuos incoloros de relieve medio, birrefrigencia muy baja casi nula.

Toba dacítica. Presenta color gris, estructura masiva, textura porfirítica, se observan cristales y fragmentos cristalinos en una matriz afanítica.

Vesículas (39.5%): Estas cavidades se encuentran rellenas principalmente por cuarzo, de formas irregulares.

Cuarzo (14.19%): Individuos incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subhedrales, muy finos a ultrafinos con embahiamientos, aspecto limpio.

Biotita (11.11%): Individuos de relieve alto, pleocroísmo en tonos café, subhedrales, birrefrigencia fuerte en tonos verde amarillo de segundo orden, aspecto fibroso, se presenta como fenocristales.

Fragmentos líticos 10.4%): Corresponden a líticos sedimentarios posiblemente arcillolitas – limolitas, con alto contenido de cuarzo y micas muy finas, se presentan como fenocristales, con bordes curvilíneos.

Muscovita (5.55%): Individuos incoloros de relieve variable, con birrefrigencia de segundo orden en tonos amarillo blanco, cristales muy finos.

Plagioclasa (5.5%): Individuos incoloros de relieve bajo, con birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, fenocristales y cristales finos, subhedrales- euhedrales, se presentan los dos tipos composicionales con macla polisintética y combinada, extinción entre 13° y 28°.

Feldespato potásico (3.70%): Incoloros de relieve bajo, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, medio a fino subhedrales, macla Carlsbad, alterando a sericita.

Apatito (1.22%): Individuos incoloros de relieve medio, birrefrigencia débil de primer orden en tonos grises, subhedrales, algunos cristales se observan fracturados.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 52

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Opacos (6.79%): Individuos finos a muy finos, anhedrales distribuidos en la roca sin una orientación preferencial

Lawsonita (0.61%): Individuos incoloros de relieve alto, birrefrigencia fuerte de segundo orden en tonos amarillo- azul, subhedrales finos se encuentra sobre algunos cristales de plagioclasa como inclusión.

Circón (0.61%): Individuos incoloros de relieve alto, con birrefrigencia fuerte de tercer orden en tonos azul-fucsia, anhedrales muy finos.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 53

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

8. METAMORFISMO

Las rocas metamórficas estudiadas en este trabajo, corresponden principalmente a filitas y neises. (Tabla 6) teniendo en cuenta las paragénesis minerales se logró determinar las facies de metamorfismo. (Figura 22).

Tabla 6. Cuadro composicional y paragénesis correspondiente a las muestras analizadas.

Nombre de la Muestra IGM Composición Paragénesis Facies Zona roca Neis Andalusita- 5.005.142 Cuarzofeldespática Qtz+Pl± Ms±Bt Anfibolita muscovítico Almandino Esquistos 5.005.144 Pelítica Filita Qtz+Ms Clorita Verdes Migmatita Sillimanita- 5.005.145 Cuarzofeldespática cuarzo Qtz+Bt+Ms+Pl+Kfs Anfibolita Almandino- feldespática Ortoclasa Neis Andalusita- 5.005.147 Cuarzofeldespática Qtz+Pl+Ms+Bt Anfibolita muscovítico Almandino Neis Andalusita- 5.005.173 Cuarzofeldespática Qtz+Pl+Ms+Bt Anfibolita muscovítico Almandino Filita con Esquistos 5.005.174 Pelítica Qtz+Ms+Bt Clorita cloritoide Verdes Sillimanita- Neis biotítico 5.005.211 Pelítica Qtz+Pl+Mc±Sil±Bt Anfibolita Almandino- con sillimanita Ortoclasa Neis Andalusita- 5.005.212 Cuarzofeldespática Qtz+Pl+Mc±Bt±Ms Anfibolita muscovítico Almandino Cuarzo (Qtz), Plagioclasa (Pl), Muscovita (Ms), Biotita (Bt), Feldespato Potásico (Kfs), Microclina (Mc) y Sillimanita (Sil).

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 54

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 22. Diagrama de facies metamórficas con ubicación relativa de las litologías estudiadas.

Fuente: Tomado y modificado de Gómez, (2006).

La Figura 23. Muestra una división aproximada de los valores de temperatura y presión relacionados con el grado de metamorfismo, la ubicación de las líneas de presión y temperatura son aproximadas relacionándose con el diagrama de facies antes mencionado.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 55

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 23. Esquema de grado de metamorfismo con transparencia de facies metamórficas, con señalización de las litologías presentes en la zona de estudio.

Fuente: Tomado y modificado de Gómez, (2006).

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 56

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

8.1 METAMORFISMO DE BAJO GRADO.

Las rocas afectadas por este tipo de metamorfismo corresponden a las filitas de la Formación Silgará, de composición pelítica. Las paragénesis minerales indican facies esquistos verdes, zona de la clorita, condiciones presión y temperatura baja. Figura 24. Características típicas de metamorfismo de bajo grado. Las flechas grises indican la orientacion de la foliación principal A) Filita en nicoles cruzados. B) Filita en con tamaño de grano muy fino en nicoles cruzados.

Fuente: SGC.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 57

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

8.2 METAMORFISMO DE MEDIO A ALTO GRADO

Teniendo en cuenta las variedades litológicas observadas en campo y las asociaciones minerales caracterizadas por medio de la petrografía, se encuentran principalmente en facies anfibolita, zonas Andalusita-Almandino y Sillimanita- Almandino-Ortoclasa.

Las rocas aflorantes en la zona de estudio tienen dos tipos de protolitos, uno de origen sedimentario de composición pelítica correspondiente al Neis de Bucaramanga y otro ígneo de composición cuarzofeldespática, localmente enriquecido en minerales micáceos (Figura 25), asociado al Ortoneis (Figura 26). Son rocas de grano más grueso y foliación más definida y penetrativa compuesta principalmente por cuarzo, plagioclasa y feldespato potásico.

Figura 25. Aspecto general correspondiente al neis de composición pelítica, se observan bandas bien desarrolladas y presencia de Sillimanita.

Fuente: SGC.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 58

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 26. Características macroscópicas texturales del neis muscovítico, 1) muestra IGM 5.005.142, tamaño de grano medio. 2) muestra IGM 5.005.147 desarrollo de cristales gruesos. 3) muestra IGM 5.005.173 se observan bandas composicionales.4) muestra IGM 5.005.212 bandas composicionales melanocráticas muy delgadas.

Fuente: SGC.

Las migmatitas analizadas hacen parte de la facies Anfibolita sobre el límite entre la facies anfibolita - granulita, debido a las altas temperaturas, lo que generó estructuras plegadas y estructura flebítica (Figura 22); donde el paleosoma de carácter irregular es cortado por el neosoma, el cual se presenta como venillas, conservando formas tabulares. (García, 2007).

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 59

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 27. Migmatita con estructura flebítica muestra IGM 5.005.145, A) Afloramiento y muestra de mano. B) Textura lepidogranoblástica en nicoles cruzados.

Fuente: SGC.

Teniendo en cuenta las características de las rocas del Neis de Bucaramanga, se puede decir que el metamorfismo evidenciado en la zona de estudio por medio de las migmatitas, corresponde a un metamorfismo de tipo regional de alto grado, dado que se ubica en la parte superior de la facies anfibolita, donde la relación entre presión y temperatura, alcanza presiones medias - altas y temperaturas altas; para

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 60

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

las rocas del Ortoneis; neises muscovíticos el metamorfismo es de tipo regional, en facies anfibolita con presiones medias y temperaturas altas.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 61

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

9. MAGMATISMO

El magmatismo que afectó la zona es intrusivo y extrusivo, formándose cuerpos intrusivos y el complejo volcanoclástico.

Los cuerpos intrusivos, corresponden a gabros compuestos principalmente por plagioclasa y ortopiroxeno, acompañados por cuarzo, muscovita y minerales opacos como minerales menores y epidota, apatito calcita y circón como minerales accesorios, adicionalmente se presenta una textura subofítica que se distingue claramente en la muestra IGM 5.005.143 y menos visible en la muestra IGM 5.005.146, debido a las alteraciones presentes en la roca. Estas rocas se encuentran asociadas con el Ortoneis, aflorando en el sector de El Tarquito, y quebrada Galvis donde se observa de color marrón oscuro, textura fanerítica muy fina, y hacia el sector de Palestina se observa un cuerpo de color gris verde con textura fanerítica fina, con estructura masiva con diaclasamiento.

Otros sectores donde afloran los cuerpos intrusivos básicos son: Carmen de Nazareth, vereda Santa Fé, (Escuela San Antonio) y el sector El Laurel; dichos cuerpos son generados por magmas básicos ricos en plagioclasa y minerales máficos, donde la presencia de cuarzo se torna escasa, el desarrollo elongado de los cristales de plagioclasa y la formación de la textura subofítica demuestran que son rocas de un ambiente subvolcánico.

El Complejo Volcanoclástico de la Formación Noreán, está constituido por tobas riolíticas y dacíticas, que por su composición corresponden a magmas ácidos e intermedios, evidenciado en las variedades de lavas y tobas, que van desde andesítica a dacítica y riolítica.

Dentro de los magmas félsicos hacen parte los diques y venas que se presentan especialmente en el Ortoneis y la Formación Silgará, los cuales muestran texturas de grano fino hasta pegmatíticas, compuestas principalmente por cuarzo y plagioclasa.

Teniendo en cuenta lo anterior se sugiere la existencia de un posible magmatismo bimodal dentro de la zona de estudio, que corresponde a una zona de subducción propuesta por diferentes autores en estudios anteriores.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 62

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

10. DISCUSIÓN

La realización de este trabajo permite reconocer las unidades litológicas presentes y su distribución espacial dentro del área, así como sus características petrográficas. La cartografía geológica y el control de campo generan una mejor definición de la geología, detallando aspectos como litologías, contactos y rasgos geotécnicos, lo que complementa y genera un mapa geológico actualizado e información que contribuya a un nuevo conocimiento geológico.

Las rocas metamórficas del basamento corresponden al Neis de Bucaramanga, Ortoneis y Formación Silgará; en donde se reconocen las distintas composiciones y rocas asociadas de la siguiente manera: Neis de Bucaramanga consiste de migmatitas y neis anfibólico, el contacto predominante es inferido dado el grado de meteorización de la roca, en algunos sectores se encuentra en contacto fallado con el Ortoneis; sin embargo, estos se encuentran cubiertos por material residual, expuesto sobre el sector noreste de la plancha en un 45% del área de estudio; Ortoneis está constituido por neises muscovíticos y neises biotíticos con sillimanita, de composición principalmente cuarzofeldespática; en contacto cubierto por material meteorizado con la Formación Silgará, aunque se encuentra cubierto por material residual, expuesto sobre el sector sureste de la plancha en un 30%. La Formación Silgará está conformada por filitas y filitas con cloritoide expuesto al oeste de la plancha con una extensión de 15% del área de la plancha. La Formación Noreán, consiste de tobas riolíticas y dacíticas, en contacto neto con el Ortoneis, extendiéndose un 10% del área de estudio.

Teniendo en cuenta el grado de metamorfismo de las rocas expuestas sobre esta región, se encuentra dos tipos de grado; uno establecido por presión y temperatura baja, relacionado con las filitas de la Formación Silgará y otro, correspondiente a condiciones de presión y temperatura media a muy altas, asociado con los neises y migmatitas del Ortoneis y Neis de Bucaramanga respectivamente. Sin embargo, La presencia de neis biotítico con sillimanita, en la unidad Ortoneis muestra que se ubican en un metamorfismo de grado medio-alto, ya que se reconoce la descomposición de la muscovita para formar sillimanita, mineral indicador de temperatura; la eventualidad de encontrar sillimanita en el Ortoneis se podría explicar ya que de manera local existiría un enriquecimiento de minerales micáceos.

Para la unidad volcanoclástica que consiste principalmente de rocas volcánicas, clasificadas como tobas cristalinolíticas de composición riolítica y dacítica, geomorfológicamente desarrollan escarpes con aproximadamente 130 m de altura, y

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 63

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

que hacia la base se encuentra una secuencia sedimentaria formada por una alternancia entre areniscas y lodolitas de color gris; dicha unidad se plantea como Formación Noreán, ya que las características litológicas se asemejan y por correlación espacial permiten clasificarla dentro de ésta. Considerada en “Geología del Cuadrángulo G-13 Cúcuta” como Formación Girón, se determina el cambio de nombre para esta unidad debido a la ausencia de facies sedimentarias particulares y la presencia de rocas volcánicas.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 64

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

11. CONCLUSIONES

1) Sobre la plancha 87-III-C, se presentan las unidades Neis de Bucaramanga, Ortoneis, Formación Silgará, Formación Noreán? y cuerpos intrusivos correspondientes al basamento cristalino del Macizo de Santander, compuestas así: Neis de Bucaramanga constituida por migmatitas, localmente en contacto fallado con el Ortoneis e inferido de manera general. El Ortoneis está conformado por neis muscovítico y neis biotítico con sillimanita, en contacto cubierto con la Formación Silgará, y en contacto neto con la Formación Noreán?. La Formación Silgará formada por filitas y filitas con cloritoide, en contacto cubierto con la Formación Noreán?. Y La Formación Noreán? presenta tobas riolíticas y dacíticas en contacto neto con el Ortoneis. Los cuerpos intrusivos son constituidos por gabros.

2) Mineralógica y petrográficamente la unidad Neis de Bucaramanga está conformada por migmatitas de composición cuarzofeldespática de estructura flebítica y neises anfibólicos con estructura bandeada. El Ortoneis presenta neises muscovíticos y biotíticos con sillimanita principalmente de composición cuarzofeldespática de estructura neísica; y La Formación Silgará consiste en filitas y filitas con cloritoide.

3) El metamorfismo del Neis de Bucaramanga y Ortoneis es predominantemente de metamorfismo regional de grado medio a alto, de facies anfibolita en la zona sillimanita-almandino-ortoclasa, mientras el metamorfismo de la Formación Silgará corresponde uno regional de grado bajo, facies clorita en la zona de esquistos verdes.

4) Las rocas ígneas intrusivas están relacionadas con ambientes subvolcánicos de composición básica, dado al contenido de plagioclasa y ortopiroxenos, así, como la textura subofítica característica de este tipo de ambientes.

5) Las rocas volcanoclásticas aflorantes están relacionadas con ambientes volcánicos de composición félsica a intermedia, correspondiente a tobas cristalinolíticas de composición ácidas (tobas riolíticas) e intermedia (tobas dacíticas).

6) La unidad levantada cartográficamente al Suroeste del municipio de Villa Caro, corresponde a un complejo volcanoclástico donde las rocas volcánicas reconocidas corresponden a ignimbritas compuestas por tobas riolítica y tobas Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 65

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

dacíticas, se plantea que esta unidad corresponda a la Formación Noreán que se caracteriza por estar constituida por tobas, lavas y rocas epiclásticas.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 66

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

12. RECOMENDACIONES

Realizar geoquímica de elementos mayores, menores y Tierras Raras en las rocas ígneas para determinar el tipo de magma y el ambiente tectónico de su formación.

Para las rocas metamórficas se debe disponer de datos termobarométricos que permitan precisar las condiciones P-T de metamorfismo.

Mediante geoquímica de isotopos radiogénicos datar los procesos metamórficos, ígneos del área.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 67

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMAYA, S. 2012. Caracterización Petrográfica y Petrológica de los Neises, Migmatitas y Granulitas del Neis de Bucaramanga, en el Macizo de Santander, Departamento de Santander. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias, Departamento Geociencias, pp 130. Bogotá.

CARDONA A., BUSTAMANTE, C., BAYONA, G., MORA, A., VALENCIA, V., GEHRELS, G., VERVOORT J. 2010. U-Pb La ICP MS Geochronological and regional correlation of middle Jurassic intrusive rocks form the Garzon Massif Upper Magdalena Valley and Central cordillera Southern Colombian. Boletín de Geología. Vol. 32 No 2 pp 93-109. Bucaramanga.

CASTELLANOS, O. 1999. Estudio mineralógico y petrográfico de la Formación Silgará en la franja Pescadero – Aratoca. Tesis de Pregrado. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico Químicas. Escuela de Geología. pp 138. Bucaramanga

CASTELLANOS, O., RÍOS, C., TAKASU, A. 2008. A new approach on the tectono- metamorphic mechanisms associated with P-T paths of The Barrovian-type Silgará Formation at The Central Santander Massif, Colombian Andes. Earth Sciences Research Journal. Vol. 12, No 2, pp 125-155.

CASTELLANOS, O., RÍOS, C., TAKASU, A. 2004. Chemically sector-zoned garnet in the metapelitic rocks of the Silgará Formation in the central Santander Massif, Colombian Andes: occurrence and growth history. Boletín de Geología. Vol. 26 No 42 pp 9-18. Bucaramanga.

Esquema de Ordenamiento Territorial. 2000-2009, Municipio Villa Caro. Pp 219.

GARCÍA, C., CAMPOS, N. 2000. Composición química y mineralógica de las biotitas metamórficas del sector central del Macizo de Santander, Colombia. Boletín de Geología, Vol. 22 No 37, pp 18-27. Bucaramanga.

GARCÍA, C., RÍOS, C. 2001. Primera ocurrencia de los tres polimorfos de Al2SiO5 en las metapelitas de la Formación Silgará, región suroccidental del Macizo de Santander. Boletín de Geología, Vol. 23 No 38 pp 51-60. Bucaramanga.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 68

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

GARCÍA, C., RÍOS, C. 2004. Occurrence and Significance of the polymorphs of Al2SiO5 in metamorphic rock of the Santander Massif, Eastern Cordillera (Colombian Andes). Boletín de Geología. Vol. 26 No 43, pp 23-38. Bucaramanga.

GARCÍA, C., RÍOS, C., CASTELLANOS, O. 2005. Medium - Pressure Metamorphism In The Central Santander Massif, Eastern Cordillera, Colombian Andes. Boletín de Geología. Vol. 27, No 2, pp 43-68. Bucaramanga.

GARCÍA, C. 2007. Manual de prácticas de petrología metamórfica. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Geología, Pp 88. Bucaramanga.

GOLDSMITH, R., MARVIN, R., MEHNERT, H. 1971. Radiometric ages in the Santander Massif, Eastern Cordillera, Colombian Andes. Geological Survey Research. Pp 44-49.

GOMEZ, J., 2006. Metamorfismo. Apuntes de la asignatura petrología Endógena II. Universidad de Zaragoza, Departamento Ciencias de la Tierra. pp 199.

IGAC. 1963. Plancha topográfica 87-III-C escala 1:25.000.

INGEOMINAS. 2004. Mapa Geológico Generalizado del departamento Norte de Santander. Escala 250.000.

MANTILLA, L., RÍOS, C., CASTELLANOS, O., 2002. Estudio del proceso de rehidratación de las rocas metamórficas de la Formación Silgará a partir del análisis composicional de la clorita, región suroccidental del Macizo de Santander. Boletín de Geología. Vol. 24 No 39. pp 7-17. Bucaramanga.

MANTILLA, L., RÍOS, C., GÉLVEZ, J, MARQUEZ, R., ORDOÑEZ, J., CEPEDA, S., 2003. Nuevas evidencias acerca de la banda de cizallamiento en la secuencia metapelítica de la Formación Silgará, Sector Aratoca-Pescadero (Región Suroccidental del Macizo de Santander). Boletín de Geología. Vol 25 No 40, pp 81- 89. Bucaramanga.

ORDOÑEZ, O., RESTREPO J., PIMENTEL M. 2006. Geochronological and isotopical review of pre-Devonian crustal basement of the Colombian Andes. Journal of South American Earth Sciences. Vol.21. pp 372-382.

RESTREPO, P., RUIZ, J., GEHRELS, G, COSCA M. 1997. Geochronological and Nd isotopic data of Grenville-age rocks in the Colombian Andes: new constraints for Late Proterozoic-Early Paleozoic paleocontinental reconstructions of the Americas. Earth and Planetary Sciences. Pp 427-441.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 69

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

RÍOS, C. CASTELLANOS, O. TAKASU. A. 2008. A new interpretation for the garnet zoning in metapelítica rocks of the Silgará Formation, southwestern Santander massif, (Colombia). Earth Sciences research Journal. Vol.12. No 1. pp 7-30.

RÍOS, C. 2005. Cation substitutions governing the chemistry of amphibole in the Silgará Formation metabasitas at the southwestern Santander massif. Boletín de Geología, Vol. 27 No 2. pp 15-30. Bucaramanga.

RÍOS, C., CASTELLANOS, O., TAKASU, A. 2010. X-ray color of the zoned garnets from Silgará Formation metamorphic rocks, Santander massif, Eastern Cordillera (Colombia). Earth Sciences Research Journal. Vol. 14 No 2, pp 1-21.

RÍOS, C., GÉLVEZ, J., MÁRQUEZ, R., CASTELLANOS., O. 2003. Cinética de la nucleación y el crecimiento del granate en las rocas metapelíticas de la Formación Silgará, región suroccidental del Macizo de Santander. Boletín de Geología. Vol. 25 No 40. pp 23-38. Bucaramanga.

RÍOS, C. 2001. Ocurrencia, composición química y significado genético de la biotita en las rocas metamórficas de la Formación Silgará en la región suroccidental del Macizo de Santander. Boletín de geología, Vol. 23 No 38 pp 41-50. Bucaramanga.

URUEÑA, C., ZULUAGA, C., 2011. Petrografía del Neis de Bucaramanga en cercanías a Cepitá, Berlín y Vetas-Santander. Geología Colombiana. Vol. 36 No 1. Pp 37-55. Bogotá.

Servicio Geológico Nacional e Inventario Minero Nacional. 1967. Cuadrángulo G-13 Cúcuta. (INGEOMINAS).

Servicio Geológico Nacional e Inventario Minero Nacional. 1967. Memoria del Cuadrángulo G-13 Cúcuta. (INGEOMINAS)

WARD, D., GOLDSMITH, R., CRUZ, J., RESTREPO, H. 1973. Geología de los Cuadrángulos H-12, Bucaramanga y H-13, Pamplona, Departamento de Santander. Boletín Geológico, Vol. XXI, No 1-3, pp 132.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 70

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Referencias páginas web.

Mapa Villa Caro Norte de Santander, sitio (http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_-_Norte_de_Santander_- _Villacaro.svg) a las 10 am, 04 Octubre de 2013.

Mapa de vías, Departamento Norte de Santander, Sitio: (http://www.invias.gov.co/images/mapas/imagenes_red_vial/10052012/18_norte_san tander.html) a las 10:30 am, 04 Octubre 2013.

Imagen topográfica de villa caro. Sitio: Google Earth Consultado (Diciembre 2013)

Abreviaturas mineralógicas Kretz, 1983. Sitio: (http://www.bgs.ac.uk/scmr/docs/papers/paper_12.pdf) a las 3:00 pm 15 Enero 2014.

Clasificación de Rocas Metamórficas (Subccommission on the Systematics Metamorphic Rocks) sitio: (http://www.bgs.ac.uk/scmr/) a las 9:00 am, 21 Noviembre, 2013.

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 71

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

ANEXO A

FORMATOS DE DESCRIPCIÓN DE MUESTRAS

Petrografía de las rocas metamórficas aflorantes entre el corregimiento de Carmen de Nazaret y el municipio de Villa Caro, Departamento Norte de Santander. 72