•-¡WS^'P''

k TIEMPO PROBABLE W^'W/^^:^. En Cantabria y Galicia, tiem po de lluvias. En el resto d* Españañ, tiempo bueno, de po ca estabilidad. -te Año VIL—Núm. 1.692 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar. DIARIO INDEPENDIENTE , jueves 11 de enero de 1923

LA S1TUACI0N.DE LA HACIENDA INICIATIVA INTERESANTE De soslayo NOTAS DE ALEMANIA El falso arte y ol fino conocedor. Un legado poco apetecible Motivo para un Congreso El arte está, como se sabe, lleno Causas y consecuencias de la rup­ de falsos artistas que no son sino repetidores de lo que otros han in­ de la administración ventado. Unos lo S071 ingenuamen­ hispanoamericano te, sin casi darse cuenta, faltos de tura de la Conferencia de París conservadora E;1 Sr. Sanin Cano, distinguido publicista que representa en Ma­ talento o simples de inventiva, pe­ drid al gran periódico bonaerense "La Nación", nos honra con la si­ ro llenos de bvena fe. Otros son Ha terminado la Conferencia de París sin que las tentativa seria para sacar la cuestión de las Repa­ Unos datos sobre el crecimien­ frecuente ya hoy en Europa como guiente carta, que acogemos singularmente complacidos. La alta y calificados falsificadores que \o fa­ brican para el "consumo" de las proposiciones alemanas fueran oficialmente notifica­ raciones del callejón político en que actualmente to de la deuda flotante del Teso­ cree La Época. noble idea del Sr. Sanin Cano nos ha inspirado algunos comentarios que en nuestra sección de "Editoriales" hallará el lector. gentes de jwcas exigencias. No he das a los aliados. Acaso se publiquen dentro de un se encuentra, encauzándola hacia un tereno eco­ ro español, publicados por un se­ La gravedad de nuestro proble­ de mencionar siquiera otro tipo que par de días, cuando el representante alemán Sr. Berg- nómico tie soluciones prácticas. Se aprobwa igual­ manario financiero, han servido a ma financiero consiste en que, aun "Madrid, 9 de enero de 1923. suele circular entre la llamada mann regrese de París e informe al Gol^ierno. Es has­ mente la parte referente a la Moratoria, que esti­ •í-a Época para intentar la defen­ suponiendo que los gastos de Ma­ Señor director de EL "buena sociedad", y que requirien­ do a un alquilón cualquiera, le ha­ ta probable que antes de aparecer estas lineas, el te­ maban una Moratoria de verdad en contra decik» sa del legado financiero que ha de­ rruecos quedasen reducidos pronta­ Me atrevo a solicitar la hospitalidad de las generosas columnas de ce construirle de todas piezas obri- légrafo las haya dado a conocer. Pero no es lo mis­ propuesta en el plan francés; veían aceptado el jado a los gobernantes liberales el mente a una cifra moderada, el su diario para hablar de un asunto apremiante, en cuyo estudio deben llas mediocres—cuando más, está mo. A la esperanza de que la reunión de París (de terio alemán (de sentido común), de que los f^'''^^ partido conservador. A La Época déficit del presupuaito del Estado estar interesadas, no sólo España y la América española, sino toda la claro—que pasa luego por propias. la cual, como el otro día decíamos, no aguardábamos ros pagos debían depender de la acal capacidad ^ta, no le ha producido el menor entu­ arrebataría a la producción espa­ humanidad civilizada. Sé que España y algunas de las Repúblicas ame­ Todos ellos tienen su ccrrtejo de admiradores, en los cuales la dis­ gran cosa) sirviera al menos para convencer a todas nómica de Alemania. Hasta ahí, bien. Pero lue^ siasmo "el hecho de que el mencio­ ñola los medios que necesita im­ ricanas de origen erpañol desearían tropezar con un problema de inte­ creción acompaña a la sensibili­ las clases de Alemania de la necesidad de hacer, sin al llegar al capítulo del control encargado a un tri'^ nado semanario haya publicado en prescindiblemente para su funcio­ rés general que sirviera de fundamento a la convocación de un Con­ dad: coro de denostadores del po- pérdida de tiempo, el máximo esfuerzo para llegar a bunal extranjero, y aunque en el plan inglés tra^ra- gruesos caracteres que la deuda namiento normal. Lo hemos dicho greso hispanoamericano. Creo que la ocasión se presenta en estos mo­ brccito señor que, ulgo más ente­ una solución, hay que renunciar desde luego. La se de armonizar con él la idea de s(¿eranía. cu­ flotante del Tesoro ha aumentado ya repetidas veces en estas colum­ mentos aciagos para la vida civil y económica de Europa. rado, se permito discrepar, afinque sea levemente. De todos los com­ Conferencia de París no sólo no ha servido para briendo, al menos externamente,,las i<^as es tan­ en cerca de tres mil millones de pe­ nas. Nuestros ministros de Hacien­ Las naciones que hicieron- y las que aceptaron- la guerra dieron ponentes de esa grey admirativa, convencer a ciertos elementos de Alemania de que, to que se proponía para presidirlo a(ffliiiistro lie setas en los dos últimos años de do­ da, al ver con qué facilidad absor­ muestras, durante cuatro años y tres tneses, de sus grandiosas capaci­ el tipo más peligroso es el de su por deber moral y por el bienestar futuro de Alema­ Hacienda de Alemania, surgían las <^|Ícioses. Im­ minación conservadora. No se con­ be el mercado financiero las obli­ dades en el arte de destruir y de sus inmensos recursos para obrar el pastor. Enterado j)or diversos pro­ nia y del mundo, es necesario sacrificar algunos de plicaba—decían—una intromisión inacfaaisSJe en los forma con ese cálculo por entender gaciones del Tesoro, deben sospe­ mal. En cuatro años y un mes han convencido al mundo de la limita­ cesos de las modas y del buen to­ no extranjero, y llevando al día la los beneficios realizados estos dos últimos años (ven­ asuntos internos de Alemania. Teóricamente ^tendrán <5ue no expresa con fidelidad la char que han descubierto algún se­ ción de sus talentos en la tarea de reconstruir lo deshecho, y de apli­ cuenta de lo que se dice y se hace diendo al extranjero en dólares y libras y pagando a razón; pero si el Gobierno alemán es incapaz ét cuantía líquida de las necesidades creto para estabilizar el sistema de car el bálsamo apaciguador a los enconos suscitados por la guerra. His­ por otras tierras, ese guia espiri­ sus obreros en marcos papel), sino que viene a afir­ atajar la especulación, culpable en parte de la de­ extraordinarias que en ese tiempo la trampa, o que España está ple- panoamérica y España contribuyeron a alimentar el incendio sumi­ tual es el priinero que muerde el marles en su posición irreductible. "jLo veis!—di­ preciación del marco, ¿qué otro remedio queda que se han presentado al Tesoro. lórica de dineros, y el crédito del nistrando elementos de primera necesidad a los beligerantes. E¿ una anzuelo v el más propicio para crear un organismo que se encargue de ponerla caer en la red de la literatura es- cen ahora a los partidarios de la política del cum­ Nosotros vamos a hacer la cuen­ Estado más firme cuanto más se responsabilidad que no debemos rehuir, y que purgaremos en las pági­ nobizante. Rico por su casa, cono­ plimiento—; ¡lo veis! ¿para qué vamos a dar todas coto? ta de otro modo, aunque no nos despilfarra. Lo que ocurre simple­ nas de la Historia. Algunas naciones americanas entraron nominal o ce los ma7-chamos de los 7nás lis­ las garantías que se nos exigen, si hagamos cuan­ De haberse aceptado el plan inglés como base de nacemos la ilusión de susritar tam­ mente es qu? la industria, y, en ge­ efectivamente en la guerra. Si todas ellas y España hubiesen obrado de tos mercaderes de arte, posee los to hagamos Francia inventará neglicencias de nues­ discusión, probablemente los~partidarios en Alema­ poco en el colega excesivo agrado. neral, los negocios, están en crisis, acuerdo- con ánimo de precipitar el advenimiento de , Europa no libros más lujosamente editados y colecciona fotografías de artistas tra parte, o cualquier otra cosa para ocupar el nia de la política del cumplimiento habrían forza­ Vamos a publicar las cifras del dé­ y el dinero fluye hacia las inver­ se doleiía en este momento de todos los males que la afligen. Los docu­ Adquiere una reputacióví insupera­ Ruhr?". Y el pueblo, al que, como es natural, no le do a los rehacios a ir todo lo más allá posible en ficit efectivo del presupuesto en los siones más provisionales y menos mentos ya publicado* autorizan para creer que hubo momentos en que ble, y ni él aceptará lo que no ven­ seduce mucho esto de que todo el resultado del tra­ la cuestión de garantías. No ha sido así, y la alterna­ tres últimos ejercicios, a fin de mos­ aventuradas. En cuanto vuelva a ambos grupos beligerantes habrían aceptado la intervención amistosa de ga acompañado de esos pasaportes bajo nacional vaya a manos del odiado adversario, tiva fatal parece ser la ocupación del Ruhr. Duda­ trar los resultados financieros de la iniciarse un período de actividad la opinión neutral, debidamente representada. ni los demás se atreverán a opinar hasta que él sancione. La "buena se deja conven<*r. mos que esa medida deplorable adelante en una sola política que preconiza el diario con- de la producción española, si la El fracaso lamentable de la Conferencia de París no ha sorpren­ sociedad" padece asi una reacción Si en vez de terminar como ha terminado se hu­ pulgada el camino hacia la solución. En cambio, ser\'ador: Hacienda sigue en el desbarajuste dido más que a la Prensa deseosa de sentir asombro. Desde 1919 lenta, y cuando se decide a ente­ actual, veremos entablarse la lucha biera aceptado en París el plan de Bonar Law, o ahondará el sentimiento de odio contra Franda, de­ una resaca de intereses antagónicos lame las playas de las aspiraciones rarse, es ya demasiado tarde. bilitando la influencia de las fuerzas democráticas DÉFICIT DEL PRESUPUESTO entre ambas. Si los negocios priva­ llegado a un compromiso con los restantes proyec­ pacifistas entre los socios de la Entente. La redistribución de África, Hay cosas en el arto que sirven de Alemania. La aproximación de Alemania a Fran­ Millones de pe­ dos son preferidos por el capitalis­ de piedra de toque para conocer el tos aliados en. el cual predominara la concepción setas el petróleo de Persia y del Irak, los Dardanelos, la proporción en la cia, posible en 1918, si no se hubiera cometido la ta, habrá que fabricar billetes pa­ grado do sensibilidad y de cono­ inglesa, habríase puesto en grave aprieto a aque­ partija de las reparaciones, la forma en que haya de hacerse la condo­ grave equivocación en Versalles y si más tarde no 489,2 ra abastecer al Tesoro, y se produ­ cimiento de quien se hace pasar llos que en Alemania vienen saboteando desde ha­ ejercicio de 1919-20 nación mutua de las deudas de guerra, el uso que uno de los aliados por conocedor y por aficionado. se hubiese incurrido de parte de unos y otros en cirá la depreciación de la peseta; ce dos años la política del cumplimiento, mientras de 1920-21 782.1 ha hecho de los fondos depositados en oro para garantía del pago de Una de ellas es el arte decorativo, errores tan garrafales, se aleja para mucho tiem­ si, por el contrario, ejercen mayor y dentro de él la serie de pequeñas aseguran estar haciendo todo lo posible por pagar. de 1921-22 1.102,7 empréstitos, la actitud de cada potencia en frente al problema ruso, ta­ po. Sobre Europa se cierne la tempestad que en Ge­ atracción los empréstitos del Esta­ manufacturas que constituyen el En efecto, al conocerse el plan inglés, la impresión Se nos figura que es de cierta les son, señor director, las causas de disentimiento entre los aliados. No nova anunciara Lloyd George. de do, la producción nacional no po­ ornato de la casa. ¡Cuánta quinca­ general aquí era que constituía una base de discu­ dificultad darse mayor maña que las menciono todas. Hay veces en que aún los mismos periodistas de­ lla bien presentada! Otra, es la drá vencer el estado de crisis. Lo sión posible. En seguida comenzóse, sin embargo, Julio ALVAREZ DEL VAYO la que se dieron en ese tiempo los bemos ser discretos. dxinsa. ¡Cuántas simplezas pasan que no es posible es conciliar las por tales! a ponérsele reparos. Se le concedía el suponer una Berlín, enero. conservadores para desordenar la necesidades presentes de la Ha­ Más de veinte Conferencias se han celebrado para resolver los pro­ La razón de celebrarse actual­ Hacienda pública. Y todavía fal­ cienda con las de una producción blemas creados por el advenimiento de la paz. La inanidad del resul­ mente en Madrid dos exhibiciones tan los datos menos halagüeños, los que pueden constituir uva excelen­ normal, puesto que ésta requiere tado, en la mayor parte de los casos, bien sabemos a qué atribuirla: al LA GRAN ShMANA FRANCESA del corriente ejercicio. En el défi­ te escuela de apreciación, nos su­ casi íntegramente el ahorro nacio­ conflicto de apetitos entre las naciones representadas en esas Conferen­ cit de 1921 -22, .los gastos de la giere ese maridaje de artes tan nal. cias, y al influjo de los intereses de partido en la solución de cuestio­ dispares. Pero casi aseguraría que campaña de Marruecos no pesaron nes característicamente universales. Los asuntos que allí se debaten no dos finos conocedores no discrepa­ con toda su intensidad más que Y ésa debe ser la preocupación afectan solamente a la vida y al porvenir de las naciones aliadas. Tie­ rían apenas en la elección de cier­ cPolítica heroica o la otra política? Unos pocos meses, porque los pagos de un ministro de Hacienda que nen alcance mundial. Si es cierto que en la vida del hombre no hay tos "batiks" de Pérez Dolz y d», recibe un legado tan poco apete­ ciertas danzas de los Sakharof. Y fuertes empezaron a hacerse a fines acciones aisladas, en el punto a que han llegado las relaciones entre si algitíV) de esos delicados apre­ de 1921, y el ejercicio económico cible como el que pretende defen­ los pueblos viene siendo innegable que tampoco hay hechos aislados de ciadores de la fina solera quiere ¿Hasta qué punto le han que­ de Alemania. Parece que retirará cho por el hierro y por el fuegOi se cerró en 3! de marzo ele 1922. der La Época. Sabe que puede vi­ carácter nacional. Sin embargo, de algún tiempo a esta parte, y siste­ poner p'pmcba el gusto o el enten­ dado a Francia, como suele decir­ ,las suyas el Gobierno norteameri­ por la hulla, y articulado en la El déf.cit del ejercicio actual es el vir todavía unos meses—tal vez máticamente, se hace caso omiso en estas juntas internacionales de mu­ dimiento de los que se hacen pasar se, las manos libres contra Ale­ cano. Ni se sabe si el GoBlerño cuenca carbonífera del Ruhr. "LA por tales, invíteles a ese examen. mania, después de fracasada la que va a resultar edificante. Cuan­ más tiempo—sin conflictos ni cla­ chos países cuyos intereses están- ligados a la solución de las cuestiones fascista seguirá en la empresa al mayoría de los grandes consordos Un poco más o un poco menos ha­ Conferencia de París? alemanes se ha formado ^í—es­ do se haga público, verá La Épo• mores, sin pena ni gloria; pero que pendientes entre los aliados y sus antiguos adversarios. francés. Le seguirá el Gobierno ría de esas danzas MI espectáculo belga. cribe—, tiene ahí su asiento; y ca que los datos del semanario conserva o hace crecer monstruo­ mediocre. En el arte del "batik" LA SITUACIÓN Están en su derecho los que persisten en esta omisión. La Améri­ los diez o doce grandes industria­ nnarxiero no son tan recusables co­ samente un estorbo que dificultará apenas hay un breve punto de per­ Al acabar la terminante semana EN EL PARLAMENTO ca española, y las otras naciones cuyos intereses se sientan afectados política de la Conferencia y empe­ les que tienen su control son los rno indicación apro.ximada del es­ la vuelta de España a la normali­ fección—el que le da sü cualidad El Sr. Póincaré necesita, ante por el hecho de estar continuamente ausentes de aquellas deliberacio­ de pétalo, su inefable distinción de zar la semana decisiva de la polí­ que directa o indirecta, pero abso­ todo, que le siga el Parlamento trago que en nuestra Hacienda pú- dad económica, y un desorden que color y de materia, algo tan extre­ tica francesa, la situación es la si­ lutamente, dirigen los destinos eco­ nes, pueden, sin ofensa de nadie, reunirse también a deliberad acerca francés. Legalizada su acción en . blica se ha venido efectuando. rebajará nuestro crédito y el valor mo como rin gesto o un ritmo de guiente. (Digamos primero que la nómicos de Alemania." El descu­ de su situación. la política exterior, necesita lega­ de nuestra moneda. esos artistas rwsos.—Adolfo Sala- semana no sirve aquí para indicar brimiento no es nuevo y la conse­ Claro que, aun así y todo, al co- El fracaso de la Conferencia de París no parece que hubiera de zar. lizarla en la interior. Un día de los siete días del calendario, sino cuencia es obvia. Francia tien« 'ega no le espanta la situación. LUIS OLARIAGA ser necesariamente una ruptura de la Entente; pero si la Prensa de los esta semana, probablemente el la medida temporal de la política, ahora al alcance de la mano la Afortunadamente — escribe —, países que forman ese acuerdo internacional es la expresión de la opi­ mismo en que esta información Un escenógrafo francés, mon- como se ha convenido en que el clave de su enemiga. El Sr. Póin­ por desagradable que sea nuestra nión pública, hay razones para temer que el rompimiento sea probable, aparezca, hará sus declaraciones sieur Granval, ha ideado un siste­ siglo sirva de medida a la Histo­ caré ha empezado por movilizar un Situación de la Hacienda pública, al Congreso de los Diputados. Pa­ y acaso necesario. El Times del sábado pregunta en su primer artículo ma de escenario que hace compa­ ria.) El jefe del Gobierno francés, equipo abundante de ingenieros. GUIA DEL LECTOR tible el sistema habitual con el ra ese día, la Comisión de Repara­ estamos en muchos codos por enci­ de fondo: "¿Qué sigue ahora?", y su propia contestación no está des­ Sr. Póincaré, ha hecho que el se­ LA DUDA POLÍTICA Hoy, a las siete do la tarde, "escenario rotativo" inventado por ciones debe de haber ya hecho ma de las principales naciones euro­ tinada a tranquilizarnos. ñor Barthou, representante de en el Colegio do Médicos, Gran Fortuny. Este, aplicado frecuente­ constar oficialmente el incumpli­ La política exterior francesa po­ peas. Nuestras 150 pesetas anua­ Vía, S, conferencia del profe­ En esta situación, no habría daño en que España y las Repúblicas Francia en la Comisión de Repa­ mente en Suiza y Alemania, se miento alemán en la entrega de dría ser heroica, verdaderament» les de deuda por habitante, iqué sor vienes Neumann, sobre raciones, pida i. ésta que haga americanas se reuniesen a deliberar. No es cordura, con la experiencia compone de una plataforma que los carbones. Será, pues, el mo­ radical; podría ir contra esos gran. son al lado de las 415 de Italia, "Anatomía patológica del gira incrustada en el suelo del es­ constar el incumplimiento de las oído". y el remordimiento tan recientes, esperar a que la gran desgracia, la mento peripuesto para que la po­ des industriales y todos los intere­ cenario. El invento de M. Granval obligaciones de Alemania con res­ de las 484 de Bélgica, de las 561 —A la misma hora, en el enorme catástrofe, nos encuentre de nuevo desprevenidos. Otras nacio­ lítica francesa muestre su deter­ ses financieros internacionales, es­ consiste en utilizar un rail circu­ pecto a las entregas de carbón en «e Inglaterra, de las 593 de Ateneo, junta general extraor­ nes han dado ya el ejemplo en coyuntura menos inquietante. Ahí está minación. El oficio de periodista pecialmente anglosajones, que coB dinaria para elegir los temas lar sobre el que se montan las es­ 1922. La Comisión de Reparacio­ Francia, de las 7.500 de Ale­ el caso de la Pequeña Entente. Además, ha llegado la ocasión de son­ cenas sobre rodillos de caucho. no es precisamente el de profeta: ellos gravitan. Podría ser la pol£* que lian de discutirse en las nes, con asistencia de todos sus mania, sea cual sea el peso espe­ Secciones. Apenas terminado uno de los cua­ es precisamente lo contrario. Pero tica contra el dinero, poderoso ca­ dear el alma de la raza. ¿Arrancan del fondo del alma colectiva de miembros, incluso el británico sir cifico internacional de las respecti­ —A la misma hora, en el dros, se hace resbalar éste por el no es profetizar, el deijúr que la ballero de la civilización y de la esos pueblos los decantados sentimientos de solidaridad? ¿Existe, en John Bradbury, uno de los autores Institvito Francés, conferencia carril y se empuja al que está política francesa del Bloque Na­ barbarie. ¿Cómo? ¿Vendría a ser vas monedas, ya que se trata de lo del Sr. Sarrailh. Tema: "La verdad, un anhelo de acercamiento? El Congreso vendría a sellar es­ preparado para seguirle ya dotado principales del proyecto inglés y cional se encontrará ese día ante la política francesa un complemen­ *3«e en el interior de cada país so­ segunda Repíiblica". tas aspiraciones con la sanción del hecho. de todos los accesorios requeridos. no aceptado por los franceses, los sus naturales consecuencias. ¿Po­ to de la bolchevique? No parees porta cada habitante, por término M. Granval ha montado así belgas ni los italianos en la Con­ No he de decir a quién le toca la iniciativa en esta obra de aproxi­ dría, aunque quisiera, renegarlas? que la Revolución rusa haya <»- medio, en la pesadumbre financie­ obras de Moliere y Musset en la ferencia, por eso fracasada, de mación. Si usted acoge esta carta, señor director, las capacidades di­ Lo que sí puede ocurrir es que la centrado aún el sustitutivo del ca­ ra del Estado? Por esto, más que Comedia Francesa con excelente París, ha acordado unánimemente, Véase en segunda plana un plomáticas, a quienes EL SOL les sirve de palestra, decidirán este pun­ resultado. política del Bloque se gaste algo pitalista de la civilización. Sin du­ hasta con el voto del Sr. Barthou, la situación de la Hacienda del Es­ • • * más; es decir, que se pronuncie el da ha dado al capital una arreme­ importante artículo del doc­ to con mejor acuerdo que su atento s. s., q. e. s. m., B. Sanin oír a los alemanes sobre ese in­ tado, debe preocupar la de la ge­ deslizamiento seguido por el pro­ tida equivalente a la que dio la tor Lafora. Cano." Un escritor afirma en "ComoB- cumplimiento en las entregas de neral economía del país." pio Sr. Póincaré hacia la izquier­ Revolución francesa, con Napo­ dia", de París, que Francia ha carbón. Es de suponer que sir da. En el Segundo Imperio, que león y todo, a la autoridad. De se­ íEs tolerable que cuando al­ perdido la paz en estos últimos John Bradbury, siguiendo la polí­ condujo a la guerra francoprusia- guir la República el desarrollo á» guien procura llamar patrióticamen­ años por causa de los errores de la tica inglesa, procurará, por lo me­ "Maison de la Presse", que no ha na, la política exterior de Napo­ su Revolución francesa, la trastea- nos, dilatar la comprobación del te la atención sobre el estado lasti­ LOS TIEMPOS CAMBIAN, POR BAGARÍA sabido hacer una propaganda efi­ león III se las daba de muy libe­ dencia de la acütud actual ét iiKumplimiento alemán; y parece moso en que se encuentra nuestra caz y a la que se han escatimado ral, siguiendo la mejor tradición Francia seria clara e iria a cami- seguro que los representantes Hacienda se le responda frivola­ los medios de hacerla y el dinero napoleónica para disimular la fal­ Mar la estructura económica d« Cita una frase de Rathenau: "La francés, belga e italiano no encon­ mente que otros países están peor? ta de libertad en la política inte­ Europa y abolir el conflicto fian- propaganda es un departamento trarán justificados ni la dilatación ¿Qué tiene que ver el proceso his­ rior. En la actual Tercera Repú­ coalemán. Pero no es de esiierac del Estado", como ejemplo de com­ ni el incumplimiento y se impon­ blica, que el Bloque Nacional ha que sea éste el sentido que dé a tórico qué ha seguido España en el probada eficacia. drán por mayoría. Puede haber sus querido morigerar y hacer la Cuar, su política el Sr. Póincaré. Y asiv "lecenio último con el que han se­ • w » discusiones jurídicas sobre la in­ ta República, quizá sea, al revés, mismo parece quimérico, respetan, guido otros países europeos? ¿De terpretación del Tratado de Ver- La célebi-e película alemana ti­ su fórmula la de volver a darse al­ do la actual economía, el querar manera que porque algunas nacio- salles, por si esa mayoría es sufi­ tulada "La Du Barry", que hace gunos aires de radical en la poli' desmembrar a Alemania. Reducida ''es extranjeras hayan comproraeti- ciente o si es necesaria la unani­ poco tiempo se proyectó en los ci­ tica interior para justificar la ex­ la política francesa a la interpre­ nematógrafos madrileños, ha sido midad. La Comisión de Repara­ Jio su Hacienda al jugarse su vida, terior. La cuestión está en saber tación oficial de querer cobrar la prohibida en Francia, originando ciones, instigada por su presiden­ tos gobernantes españoles han ad- si esta política exterior ha de ser deuda alemana, no ven claro lo» una gran polémica, que ha produ­ te y representante francés, señor "íuirido derecho a destrozar igual­ también, a su modo, es decir, de entendidos que la ocupación hay» cido interpelaciones en la Cámara Barthou, seguirá trabajando para mente nuestra Hacienda pública, y. de los Diputados. hacer constar otros incumplimien­ un modo contrario, radical, y si la I de producir más de los 30.000 mí- Por consiguiente, bien vivimos tos alemanes. Acaso el represen­ "República puede hacerla. llones de marcos en oro del pro­ mientras no descendamos al nivel yecto inglés rechazado en la Con­ Picasso, el sobrino, o soa el In­ tante inglés llegue a retirarse de LA CUENCA DEL RUHR ^e los demás? Es una broma ésa ventor del cubismo, tiene ya un la Comisión. ferencia de París. Y, en realidad, "demasiado pesada para que tanto El primer paso hacia el Ruhr, para no hacer una burla áú Tra­ nuevo biógrafo, M. Maurice Ray- |:N CAMPAÑA *e repita por quienes gustan que no nal, que acaba de escribir un vo­ ¿qué significa? La cuenca del tado de Versalles, debiera dar más *^ dude de su seriedad. lumen sobre la vida y la obra del Pero en cuanto quede probado Ruhr es para la República fran­ de los 50.000 millones ofrecidos famoso pintor. legalmente un incumplimiento, el cesa lo que dice el presidente de por los alemanes y rechazados co­ Pero, además, el argumento se­ * Otro pintor español, Luis de la Sr. Póincaré, apoyado en el Tra­ la Comisión de Hacienda del Con­ mo insignificantes por los aliadot guiría siendo una simpleza, aun Rocha, acaba de abrir una exposi­ tado de Versalles, dará orden al greso de los Diputados franceses, en las negociaciones de paz. La alando España tuviera justificación ción de sus obras en el salón del mariscal Foch para que empiece a Sr. Dariac, en un informe que pu­ queda al Sr. Póincaré el argumen­ teatro de l'Oeuvre. blicó el periódico inglés "Manches- para el derrumbamiento de su Ha- <» operar las sanciones. El mariscal to de que los 50.000 y los 30.000 •^'enda. La cantidad de deuda se ha armado ya de su brazo de­ ber Guardian" y no se ha publica­ millones son fantasmas; y lo qoe anual que un país pueda tener por El Sr. Villanueva recho, el general Weygand, que do en Francia. El Sr. Dariac ha se coja en el Ruhr, poco o m^Úna, habitante nunca serviría de índice estaba de técnico en la Conferen­ expuesto también las conclusiones algo será, a no ser qué ni si^em Ayer tarde, a última hora, su­ de su estudio en el prefacio al li­ cubra los gastos. No; la poUtiéft Para comparar su estado financie­ cia turcoeuropea de Lausana. Será frió un retroceso en su enferme­ ocupada militarmente una parte bro francés del Sr. Coupayé: "El del Ruhr no es sólo el medio d« ro con el de otras naciones. Hay dad el alto comisario de Marrue­ de la cuenca del Ruhr. Para empe­ Ruhr y Alemania/ La agricultura cobrar la deuda. Es la presidn so­ cos, Sr. Villanueva. países que pueden soportar gran» zar, se anuncia la ocupación de comprendida, puesto que Alema­ bre el capitalismo fextraojei^ qu« «es cargas financieras y países que La temperatura excedió de 40 nia «s un país agrícolamente im­ grados, a consecuencia de un nue­ Essen, donde tenía Krupp su fá­ puede dar ocasión a la guerra y, ^0 pueden soportar pequeñas; to­ vo foco de infección que se pre­ brica de cañones. (Desde hace un portador e industrialmente expor­ también a la paz' o colaboiadM do depende de la capacidad tribu- sentó. El ilustre enfermo estaba año hay ya tropas francesas en tador, o sea de economía agrícola económica francoalemana, como lo tana, que generalmente es bastan­ anoche bastante postrado, y su Dusseldorf, Duisburg y Ruhrot.) dependiente de la industrial, no explica en su informe el citado se­ te desigual. Lo que no puede so­ estado entra en un período que Es posible que, por otra parte, el sólo por la industria química de ñor Dariac; es la presión sobre el portar ningún país es Una Hacien­ requiere grandes cuidados. Estado Mayor francés tenga su los abonos y los sustitutivos, sino capitalismo extranjero para qu« tí La familia del Sr. Villanueva no da pública desnivelada hasta tal plan secreto. Las noticias que lle­ por obtener a costa del producto tenga que pagar los meaos im­ se separa del lado del enfermo, y industrial exportado la importa­ punto que absorba todo o casi to- gan del Ruhr no son tampoco muy puestos posibles el cio^adano frar sólo ayeo: tarde salió ^no de sus tranquilizadoras. No se sabe lo ción del producto alimenticio nece­ cés. "o el ahorro nacional. Y ése es el hijos para buscar un médico por­ *?so de Españaj poi cierto no tan EL ALEMÁN.- ¡Qué envidia te tengo, francés, al ver cómo florece en tu cráneo que el doctor Hergueta se halla que pasará. Se ignora si el Go­ sario, el Sr. Dariac muestra ludo CORPUS BARGA lo que antes floreció en el mío! también en cama enfermo» bierno inglés retirará sus tropas el sistema económico alemán he- París y eaero. Tágfna 2 t>li bol xi Ge (^nevo ae ÍÜ23 •mtáí •WSW" a*iiiiiiiwi.i^íij*i -=cxc=^j CARTAS DE PORTUGAL sensación de resbalamiento del Salaam y Belra; vapor "Arundel equilibrista obligado a danzar den­ Castle". de Soutliampton, para Cape VOZ DE ALARMA Town, Algoa Bay, East London y tro de una absoluta regularidad de Movimiento de buques Natal; vapor "Khyber", de Londres, líneas verticales y horizontales. para Port-Said y Bombay. Todos los títulos que cada dan­ Día 3 3.—Vapor "Chicago", del Ha­ Epidemia de parálisis infantil en La crisis del partido demócrata za ostenta se refieren a su conte­ vre, para Nueva Sork; vapor "Cel- nido plástico con la vaguedad que en los puertos españoles tlc", de Liverpool, para Nueva York; para la música tienen la mayoría vapor "Aquitania", para Southamp- Chinchón (provincia de Madrid) (De nuestro redactor en Lisboa) de los trozos impi-esionistas. Son ton y Cherburgo, para Nueva York; La parálisis infantil epidémica No se conoce un tratamiento es­ una alusión, un punto do apoyo, vapor "Scythla", ne Liverpool, para o enfermedad de Heine-Medín (po­ pecífico de la enfermedad, habien­ fdo muestras de una gran activi­ Nueva York; vapor "Gelria". do La liomielitis epidémica) adquiere, a •'' IJH situación políticíi ha estado pero no programa ni indicación de AVILES Coruña, para Las Palmas, Pernaxi- do ^ado pocos resultados los sue­ unos (Has bastante confusa. Don dad política, en el terreno de la acción alguna. Jamás en los Sa- AVILES in.—Entraron lo.sVaporpS "María Si)ntra?(\i con carga K:O- buco. Bahía, Ríojaneiro, Santos, veces, enorme exten-^ión-, llegando ros de animales inoculados y lo.í AntoiHO María da Silva, jefe del legalidad, no ocultan su contrarie­ khai-of el menor intento do ''mi­ noral. do Santander; "Vito", oon carlión de .San Estelxin do ¡'y: vía: •'Ko- Montevideo y Luenos Aires; vapor a afectar a crecido número de ni­ de individuos convalecientes. Gobierno, hace ya algunas sema­ dad, y hasta censuran a los cató­ mar" una acción o "representar" sario", con madera, de Pábadesella cl veloro "Bvicheira". ác arribada, "Eubee" de Vigo. para D.ikar, Río- ños, como sucedió, sobre todo, en la Los norteamericanos han reco­ nas qne se halla retenido en su licos por haber adoptado el regi- algo. Verdaderas sinfosiías plá-ti- do Gijón. .., Janeiro, Montevideo y Buenos Aires; C!]i¡demia de Nueva York de 191C- mendado mucho durante el perío­ .lecho, cnfeí-mo. StJ enfermedad, incn, asegurándoles que en la Re­ cas se ajustan, no sin dificultad, a Salieron los vapores "María Santrastu", con carga general, para (Hjon; vapor "Warwicksliire", de Marsella, 1917, que atacó a más de 50.000 do agudo de la enfermedad, la pü». "Príncipe de Asturias", con carbón, para Bilbao; "Cirilo Amorós", con para Port-Said, Suez, Colombo y t)ue en todo caso no es grave, ha pública no encontrarán satisfac­ los tipos definidos de danza, tales niños, produciendo gran niimero de ción lumbar y la inyección inttt^ ción tt sus i'eivindicaciones. El mis­ carbón, pai-a Alicante; "Audaz", con carbón, para Bilbao; "Marqués de Shanghai; vapor "Suvva Maru", de tenido la virtud de retrasar la de­ como los valses de Chopín baila­ Chávarri", con carbón, para Valencia; "Rosa'rio", con madera, para Bil­ Marsella, para Port-Sald, Colombo, mnci-tes y dejando en otros reli­ rraquidea subsiguiente de 1 a 3 claración de la crisis ministerial mo ex.Rey i). Manuel, desde el dos. En cierto modo, hay una bao; el velero "Espiñeira", con carga general, para Foz. (Febus.) Slngapoore, Hong-Kong, Shanghai, quias paraliticas incurables. centímetros cúbicos de la solución COR motivo de la saJida del minis­ destierro, si hemos de dar crédito inhabilidad para acoplarse a esas Kobé y yokohama. En España no se han descrito de adrenalina al milésimo a partes a algunos periódicos, ha enviado tro de instrucción pública, el filó­ formas prefijadas, iK)r causa de su GIJON Día 14.—Vapor "Gelria", de Vigo, aún epidemias extensas, pero -se iguales con suero salino. También sofo D. Leonardo Coimbra, que a una nota al Vaticano haciendo espíritu netamente actual, que, en GIJON 10,—Entraron: "Cé.sar", con atoono-s de Bayona; "Torras y Ba- para Las Palmas, Pernarabuco, Ba- han obsei-vado algunos focos pe­ se aconseja la hexametüenamina al Ja ves se dispone a abandonar el constar su profundo disgusto por todo caso, buí;caría una nueva in­ Kcw' y ".Andalucía", de Santander; "Cabo La Plata" y "Selma", de I.a Cjo- liía, Ríojaneiro, Santos, Montevideo queños, como el de Manzanares interior, a dosis de 5 a 10 centi­ '^.¿jvido demócrata, al cual estaba ver que el Papa ha concedido a la terpretación para el ritmo y la ruñs, con carga general; "Nalón" y "Xaquín", de arribada; "Antonio Sa- y Buenos Aires; vapor "Ortega", de (Ciudad Kcal) en el verano de gramos cada dos horas. ,^^'ivio. Errta resolución ha tenido República una prerrogativa que forma del vals, pero que no po­ trúst'egui", d?' trání;ito, de Huelva; "Josefa", vacío, de Sa.n Sebastián. Santander, para La Coruña, Vigo, 1917, que cita el doctor Fernández Recientemente ha descrito Ros- Ríojaneiro, Santos, Montevideo, Bue­ íK "Sigen en la campaña violenta D. Manuel considera exclusiva­ dría coincidir con las tradiciona­ Salieron: "Torras y Bages", para La Coruña; "Cabo I^a I'lata", y Sanz. senow (Trcatment or acute polio- mente de su real divinidad. "Lola", para Santander; "Fita", para, Navia, con car.ga general. (Febus.) nos Aires, Punta Arenas, Coronel, .<*c^a parte importante del par- les. Talcahuano, Valparaíso, Antofagas- Por la proximidad a Madrid y myelitis witti inmune horse-serum; nera^o a sw proyecto de ley au- Dentro del partido demócrata, Ad. S. LAS PALMAS ta, Iguigul, Arica, Moliendo, Callao, por la extensión que va adquirien­ Joum. Amer. med. Assoc. Agosto gen%<}o la enseñanza religiosa, el rnás numeroso y el que casi Colón y La Habana; vapor "Fl- do, creemos conveniente di-vulgar el 1920) les excelentes efectos obte­ LAS PAIJMAS 9.—Entraron loa vapores "Engkés Ardeola", de Nives- a, tu las escuelas. siempi^está en el Poder, existe guig". de Lisboa para Casablanca; foco epidémico, que hace tres se­ nidos por él en 128 casos, emplean­ un núcleo bastante numeroso de péom. con carga general; "Southevay", de Cardiff, con carbón para el vapor "Highlandhoch", de Vigo, pa­ manas viene (Áeervándose en los c efecto, la gran masa del do el suero de caballos inmuni?s§» elementos ultrarradicales, inquie­ depósito de este puerto; "Keniljarth". de Mauritios, con azúcar; noruego ra Ríojaneiro, Montevideo y Buenos niños de Chinchón. En pocos días £iAo, que es católica, desea que "Kapana". con carbón; "Bogen", do Cai-diff, con la misma carga; holan­ Aires. dos contra el estreptococo pleo»»r- tas y opuestos a toda transigen­ Vida deportiva hemos visto tres casos de niños del V Áa, padre de familia pueda li­ dés "Rynland", de Amsterdam, con carga general; español "León y Cas­ fo. Los eíe&^son tanto más bue­ cia política y religiosa, y, aunque Día 15.—Vapor "Ortega", de La mismo pueblo atacados de diverses bremente dar a sus hijos ¡la edu­ tillo", con la misma carga; alemán "Lia Coruña" y "Zangajita", de Bei- nos cuanto ífcás preniatürsrniente dentro del mismo partido también Coruña, para Vigo, Ríojaneiro, San­ parálisis, y por noticias de las fa­ cación religiosa que sus sentimien­ EN EL STADIU.^ DE LISBOA ra, ambos con carga general. tos, Montevideo, Buenos Aires, Pun­ se emplea, cSÍsiguiéndose, en los l;ay una fuerte corriente modera­ Salieron los vapores noruegos "Nimbo", para Buenos Aires, con car­ milias de estos enfermos se cono­ tos le dicten; y por eso el distin­ LISBOA 10 ta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, casos así tratados, que no se pre­ da y tolerante, que acepta "una bón y "San Mateo", para I.,ondres, con frutos de Canarias; Iiolandeses cen seis nuevos casos ocurridos en guido proffiisor de la Hace iioco, en el grandioso Sta- Antofagasta, Igulgui, Arica, Molien­ sentasen parálisis o fuesen éstas República para todos los portu­ "Rynland Atlante", para Sevilla, y "León y Castillo", ambos con carga estos últimos días. Hasta ahora no de Oi»rto, al hacerse paladín de dium de Lisboa, la selección espa­ do, Callao, (iolón y La Habana; va­ muy transitorias. gueses y no solamente para una general; alemán "La Coruña", con destino a Buenos Aires; "Karibia", por "China", de Gibraltar, para Ijon- parece haber producido mortali­ esta causa, ha encontrado en todo ñola de fútbol venció a la selec­ El diagnóstico prematuro se facción", ha sido necesario hacer para Bremen; "Zanganjika", pwra Hamburgo, todos con carga general; dres. dad, pero sí parálisis de varios el país un ambiente de simpatía ción portuguesa, por 2 a 1. Aquel consigue en las epidemias median­ grandes equilibrios para evitar la español "Guache", con la misma carga; ingleses "Ardeola", "Kenilwort", Día 16.—Vapor "Ortega", de Vigo, miembros, que persisten después dej qtie le compensa los disgustos que encuentro despertó entonces una "Falmouth", con azúcar; "Faitrc", con destino a Liverpool y carga ge­ te la punción lumbar (linfocitosis escisión dentro del partido. para Ríojaneiro, Santos, Montevi­ veinte días. le han dado SBIS correligionarios. extraordinaria expc-ctación. Los neral. alta, globulinosis, albuminosis, et­ Según se dice, estas circunstan­ deo, Buenos Aires, Punta Arenas, Siendo ministro de Negocios Ex­ portugueses, que se hallaban po­ Llegaron los veleros "Antonio", "Primitiva", "Candelaria , Luz , Do­ La enfermedad empieza, por lo cétera), que deberá practicarse en cias hím dado lugar a que el jefe Coronel, Talcahuano, Valparaíso, tranjeros ei celebrado escritor don seídos de su superioridad deporti­ lores", "San Bartolomé", "(Marmita", "Juanito", "Angustias", "Providen­ Antofagasta, Igulgui, Arica, Molien­ general, con fiebre alta de 39 a 40 todo niño con afección febril de la del Gobierno "empeorase" y se ha­ 'julio Dantas, el autor de la "Cena va, tal vez alimentada en las de­ cia", "Francisca", "Arucena", "21 de Mayo". "Esí^-ella" y "Basilio". do, Callao, Colón y La Habana; va­ grados, indigestión, cefalalgia y población epidemiada, a fin de ya visto obligado a guardar cama de los cardenales", fueron inicia- rrotas que en varios encuentros de Salieron doce veleros. (Febus.) por "Khiber", de Gibraltar, para raquialgia, intranquilidad o deli­ aplicar en seguida la adrenalina más días, k) que consideran los in­ 'das las negociaciones con el Va­ grupos de ambos países infligie­ Marsella; vapor "Adriatic", de Gi­ rio, dolores vagos y a veces convul­ por vía raquídea y el suero de Ros- quietos como una habilidad más braltar, para Argelia, Monaco, Ña­ ticano para que a la República ron a los españoles, tuvieron que LAS PALMAS 10.—Llegaron los vapores ingleses "Noston", de Glas­ siones. Este periodo dura desde senow por vía hipodérmica. del Sr. Silva, que por encontrar­ póles, Atenas, Genova y Alejandría. fu«6en «mcedidas aquellas mismas aceptar, como una realidad que gow, con carga general; "Nomantan", de Baires, con la misma carga; unas horas a uno o dos días, y El tratamiento ulterior de las se enfermo "no pudo" asistir al "Baronesa", de La Plata, con carne en conser\'a; "Andumar", de Ham- Día 17.—Vapor "Fierre Loti", de prerrogativas que en la Monar­ era, el triunfo de España sobre más tarde aparecen Jas parálisis parálisis (electricidad, masaje, in­ acto de imposición de la birreta liurgo, con la mi.sma carga; holandés "Onettes", de la misma procedencia Marsella, para Ñapóles, La Plrée, quía tenían los Reyes, do imponer Portugal. En realidad, se trataba Esmirna y Constantinopla. de las extreonidades, que al princi­ jertos nerviosos, operaciones en como lo hicierotí los demás minis­ e igual .carga. la birreta cardenalicia a los miem- de un encuentro internacional y pio se extienden a varios múscu­ músculos y articulaciones) es Cues­ tros. Salieron los vapores españoles "Polar", con destino a Barcelona y car­ Día 18.—Vapor "Zeeland", de Am­ biog del d«ro que eran elevados a su resultado tenía que interesar, beres, para Nueva York; vapor los, y en días sucesivos se va limi­ tión menos urgente, desde el pun­ Los mismos elementos ultrarra­ ga general; "Tordera", con el mismo destino, y "Esperanto", con igual príncipes de la Iglesia. como interesó, mucho. carga; ingleses "Néstor", con destino a Lydnay; "Npromantar", para "Presiden! Roosevelt", de Southamp- tando a uno o dos sólo. Estas pará­ to de vista epidemiológico que aquí dicales, dispuestos a exigir estre­ hñ. Santa Sede ha reconocido al Pero los portugueses, siempre Londres, con carga general; "Anchirar", para Liverpool, con igual car­ ton y Cherburgo, para Nueva York. lisis dan pronto lugar a atrofias hemos querido hacer resaltar con régimen republicano igual prerro­ chas cuentas a su jefe político, ga; "Baronesa", con destino a Londres, con carne en conserva; alemán Día 19.—Vapor "Niágara", de Bur­ musculares, que determinan acor­ el fin de dar la voz de alarma pa­ han podido la convocación de un amables, colmaron a los jugadores deos, para Nueva York; vapor gativa, naturalmente a cambio de españoles dé las ínás exquisitas "Este", para Ayin, con carga general; holandés "Onettes", con destino a tamientos y deformidades de los ra que nuestra TnspeccJón general Congreso extraordinario del par­ Dakar y la misma carga. "Kliybcr", de Marsella, para Port- *íe Sanidad ponga los medios ade­ otras concesiones; y el Sr. Silva, atenciones. Said y Bombay; vapor "Dongo- pies o manos sólo corregibles por tido, y ante él tendrá el Sr. Silva Llegaron los veleros "Africano", "Sahara", "Rafael". "Orive", "Estre­ cuados para evitar que esta terri­ que está dando pruebas de buep Ahora la selección gallega que la", d e Marsella, para Port- medios quirúrgicos. La enferme­ que justificar su actuación guber­ lla", "Federico", "Dos Hermanas", "Pino", "Rita", "Villa de Teror", "Je­ ble epidemia se extienda más en gobernante, secundado poa- el mi­ aquí acaba de tener un encuentro Said, Colombo, Siugapoore, Hong- dad presenta distintas formas sin­ nativa, que calificain de "reaccio­ sús", "Manuel", "Vicente" y "Federla". Chinchón y luego se propague a nistro de Negocios Extranjeros, con la selección de Lisboa, ha ga­ Salieron once veleros. (Febus.) Kong, Shanghai y Yokohama; va­ tomáticas, según la extensión y lo- naria", no obstante su pasado de por "Narkunda", de Londres, para Madrid, donde, seguramente, laí doctor Domingos Pereira, uno de nado por 3 contra 1, con lo cual, calización del proceso inflamato­ hombre "radical". Port-Said, Bombay, Colombo, Fra- víctimas serían numerosísimas, da­ ios políticos más prestigiosos de según leemos en la Prensa depor­ SANTA CRUZ DE TENERIFE rio. Todo indica, sin embargo, que mantle, Adelaida, Melboume y Syd­ das las condiciones,higiénicas do la República, ha conseguido que tiva de esta capital, en los centros SANTA CRUZ DE TENERIFE 10.—Entraron los vapores ingleses ney; vapor "Malda", de Londres, El agente productor de la enfer­ el jefe demócrata conseguirá ven­ nuestras escuelas y casas modea- en el suntuosp Real de de fútbol se reconoce resueltamen­ "Nicoya", procedente de Liverpool, con carga general; "Prahs", de Li­ para Malta, Port-Said, Suez, Aden, medad parece ser un germen visi­ Ajuda se celebrase por vez prime- cer estas dificultades políticas y verpool, con la misma carga; "Oalanere", de Lagos; franceses "Adrar", Colombo, Madi-ás y Calcuta; vapor ble al ultramicroscopio, que fué que su Gobierno, recompuesto ya te la superioridad española, y por i» en la vigesncia de la República, eso se pide que se organicen equi­ procedente de Burdeos; "Frutis Primero", de El Havre; belgas "Mateba", "Kenllwarth Castle". de Southamp- descubierto por Flexner y Nogu- Dr. G. R. LAFORA con la solemnidad y grandeza de dos veces, podrá realizar la labor do Matadi; "Mayünbe", de Amberes, con carga general; noruegos "Borg- ton, para Cape Town, Algoa Bay, chi en 1913. Este germen penetra iniciada haice próximamente un pos fuertes capíkces de vencer los hil", de Vianna do Castelho, con cargamento de madera; "Santiago", pro­ East London y Natal. estos casos, la imposición de la bi­ encuentros internacionales de fút­ por la cavidad naso-faríngea, y año. cedente de Burdeos; "Benedlcté", de Marsella; "Meeco Pogueria", de Día 20.—Vapor "La Bourdonais", luego se extiende, por vía linfáti­ rreta por el venerando doctor Al- bol futuros. Vigo; alemán "Jigbcrm", de Hamburgo, con carga general; españoles meida al cardenal IxKíatelli. Alejo CARRERA del Havre, para Nueva York; vapor ca, al sistema nervioso, determi­ Sin preocupamos esencialmen­ "Polar", de Barcelona; "Iroia", de Galletas; "Bohems", de Gomera; "Vie­ "Roma", de Lisboa, para Nueva Los monárquicos, que están dan- Lisboa, enero. ra y Clavijo", de Puerto de la Luz; "Colón", de Orotava, con cargamento nando allí graves lesiones inflama­ te can el resultado de estos en­ York; vapor "Mandchurla", de torias en las astas anteriores de la de frutos; "Guanche", de Gáldar; "Águila de Oro", de la misma proce­ Hamburgo, para Nueva York; va­ cuentros, conviene en todo caso medula y a veces en los núcleos manifestar que ellos contribuyen dencia; "Lanzarote", de Gomera; "Santa Úrsula", procedente de Gara- por "Tyrrhenia", de Liverpool, para chico. grises del istino del encéfalo (for­ grandemente para una mayor fu­ Nueva York; vapor "Pincio". de Entraron los veleros "Capitán Pérez", procedente de Puerto Cabras; Marsella, para Las Palmas. Santos mas polioenoefalíticas). El germen sión áa- afectos entre los pueblos "Nivaria", de Orotava, y "Mío", de Candelaria. y Buenos Aires; vapor "Empress of se propaga de persona a perso­ de las dos naciones.—Alejo Ca­ Salieron los vapores "Polar", para Barcelona, con cargamento de fru­ Scotland" de Southampton y Cher­ na atacando casi exclusivamente a 1rrera. viaa música burgo, para Nueva York; vapor La vid tos; "Adrar", con destino a Dakar; "Ardeola", para Liverpool, con fru­ los niños. Es frecuente que el adul­ "Fushlmi", de Londres, para Port- tos; "Maymere", para Liverpool; "Wigbert", para Elobey; "Benedicte", to indemne (por inmunidad adqui­ Vinos, Coñac y Vci-mut, l'cmartín. con destino a Burdeos y cargamento de frutos; "Viera y Clavijo", para Said, Colombo, Slngapoore. Hong- J. Saiitaiiiaríu y Cía. .HCKü'/. LAS DANZAS DE CLOTILDE Y ALEJANDRO Puerto de la Luz; "Santiago", con destino a Opoi»bo; "Mateba", con des­ Kong, Shanghai, Kobé y Yokohama. rida) presente el germen en las En la Unión Ciu­ tino a Amberes; "Nicoya", para Garston, con frutos; "Águila de Oro", Día 22.—Vapor "Flandre", de San­ mucosidades naso-faríngeas sin SAKHAROF para Abona; "Santa Úrsula", para Gomera; "Mayiunbe", con deiíino a tander, para La Coruña, • l.ia Haba­ presentar síntoma ninguno y sir­ Gomas higiénicas Matadi. viendo, por tanto, de agente trans­ dadana na y Veracruz; vapor "Moldavia". La Inglesa. Rloutera, 35 (pasaje). Salieron los veleros "Rosarlo", para Abena; "María", con destino a de Gibraltar, para Londres. misor del mismo. En las padres de Un retraso en la llegada del iivédito, quo produce un asombro Catálogo gratis enviando sello. vestuario de los Sakhai'of demoró profundo. Citamos como modelo la Orotava; "Anlta"', para, la-eejs» a«tAtrk!*ji-"a«ui Sfflsrart", jiwuw. OftUettMu ..-Ola ssjifrvaiw» "FiaadM", d« La los-niñ«a atacados ptac la enferme­ Herido por arma de fuego y "Mío", con destino a Candelaria. (Febus.) Coruña, para I^ Habana y Vera- dad, se encuentra'con mucha fre­ un ata la presentación de éstos en danza de Frescobaldi, que Sakha­ cruz; vapor "Maasdam", de Bilbao, el teatro de la Comedia. El retra­ rof tituló "Medieval". Junto a ella A última hora de la tarde de CEUTA para La Habana y Veracruz; vapor cuencia el germen de Flexner y Se admiten suscripciones a ELí so en la llegada de las decoracio­ figura, como hoja pareja de un díp­ ayer se hallaban en el domicilio "Narkunda", de Gibraltar, para Noguchi en la cavidad naso-farín­ SOL en la Central de Publicidad, nes de la compañía rusa que va a tico, el trozo que Clotilde danza so­ social de la Unión Ciudadana, CEUTA 6.—Entraron el vapor "Hespérides", de Algeclras, con correo Marsella. gea. Cruz, 27, entresuelo derecha. y pasajeros, y el velero "Eléctrico", de Huelva, con carbón. actuar en el Real va retrasando el bre un aria de Bach, masa, en ver­ Campomanes, 6, los jóvenes D. Jo­ sé Orduña, hijo del presidente de Salieron los vapores "Henry D. Whiton", yanqui, para Nueva Orleáns, anunciado estreno de "Boris Go- de, que complementa la roja ento­ con mazout; españoles "Cabo Villano", para Nueva York, con mazout; ffltt»H»:»H»»t»umttm»tt»?Mnnt^""«»"""iwtnmtit»ttt«timííitmtmmtítimm?^>^^^ dunof". Parece que tampoco ha­ nación de la anterior. Los gestos la Unión y D. José Remartínez, "Hespérides", para Algeclras, con pasajeros; "Carmen", para Liaraohe, brá de darse el sábado próximo la "planos" de ambos trozos se mode­ los cuales comenzaron a boxear, con carga general; "Regina Cceli", para Casablanca, con carbón; "Is­ de mañana comenzarán a despa­ primera representación de esa lan de un modo asombroso sobre primeramente en broma, pero des­ leño", para Uad-Lau, con carga militar; los veleros "Tres Hermanos charse en Contaduría los abonos obra, pues que el decorado, envia­ el gesto sonoro, y la arquitectura pués la lucha adquirió caracteres Partida", para Algeclras, en lastre; "Nuevo Explorador", para Algeclras, al público en general a las seis do desde Hamburgo, no ha llega­ plástica no es, en ellos, sino un va­ de seriedad y los golpes aumenta­ en lastre; "Ceutense", para Estepona, en lastre; "San Vicente", para Información teatral funciones de noche que dar A, en. ban en violencia. Estepona, en lastre. (Febus,) este teatro el gran actor italiano do aún a puerto español. No hay ciado de la arquitectura musical. Ermatte Zacconi.^ inconveniente en esperar, con tal Es lógico que los Sakharof ambi­ El Sr. Remartínez sacó un re­ Se ruega a las personas que tie­ qua, entre tanto, los ensayos coin- cionen el ir más allá de ese plan vólver con el propósito de golpear CEUTA 7.—Entraron los vapores "Caho Nao", de Barcelona; "Na­ ELDORADO.—"Peguncio Tercero", historieta en un nen hechos encargos los retiren a tinúen; pero sei-ía de lamentar estético, porque en él es imposible a su contrincante, según ha decla­ varra", do Sevilla; "Tambre", de Alicante, los tres con carga general; la mayor brevedad posible, por ser acerbamente que el estreno se lle­ alcanear una mayor perfección. Al­ rado ante el Juzga

11 Se ener%d» 1923 olSol Pá^m 3

LA SUPRESIÓN DEL JUEGO Acerca del suceso de Inf ormacion genera 1 d e provincias

EN BILBAO anteanoche La lengua catala­ Más comentarios al discurso Un obrero muerto EN SANTANDER Le que dice el ministro de la ve que no, lo era. Han bastado la Goben^ación voluntad y la buena intención de cBarrenderos se­ na en las enseñan­ por un guarda Encándalo en el Ayer mañana el miniíti-o do la un hombre enérgico para que la del Sr. Cambó leyenda de la imposibilidad se de­ diciosos? zas religiosas Gobernación recibió a los periodis­ Lo que dice "El Diluvio" su ideología, miran el problema do Ayuntamiento rrumbe. Cuantos aplausos se tri­ BILBAO 10 (12 n._).—El pa.=ado lura tas, que en gran número habían BARCELONA 10 (11,30 n.).— catalán con simpatía o con curio­ SANTANDER 10 (10 n.).—En acudido para escuchar los comen- buten al ministro de Ta Goberna­ mc.= de diciembre dio orden el al­ BARCELONA 10 (1 t.).—'^El SANTA CRUZ DE TENERIFE Una Comisión de hombres repre­ Diluvio" comenta el discurso del sidad afectuosa, comprendiendo 10 (10,30 n.).—A última hora de la reunión celebrada esta tarde por tarius que el duque de Almodóvar ción por este inestimable bien que calde do Bilbao a los barrendero.? sentativos significados por su ca­ que es preciso atenderlo y propo­ pudiera hacer acerca del suceso para que diariamente íc regasen Sr. Cambó en los siguientes tér­ la tarde se desarrolló en el muelle el Ayuntamiento se ha promovido ha hecho al país y a la moral pú­ tolicismo, han visitado al carde­ minos: ner soluciones que varían según Sur de este puerto un sangriento un escándalo formidable'con moti­ desarrollado anteanoche en el Cen­ blica, nos parecerán justos. El las calles, orden contra la cual J nal primado de Tarragona con ob­ los diferentes matices, pero que de­ tro Asturiano. Uno de los informa­ protc-.=^taba el vecindario a cau."a' "Creemos que procedió ' ccn el suceso, de! que fué víctima el obre­ vo del nombramiento por parte del nuestro es sincero y fervoroso. jeto de cntregai-lo un documento muestran una amable voluntad de ro Eugenio González. dores interrogó al ministro, y ésto do las frecuentes lluvias. I psr.samiento honrado de atraer a alcalde accidental de un primo su­ en el que se expresa el deseo de comprensión. Tal es el caso, por Entre el elemento obrero el he­ yo para el cargo de cabo de Con­ respondió: Pero es necesario que el azote Hace pocos días los barrenderos' que sea respetado el uso de la len­ la realidad a aquellos que sufren ejemplo, de EL SOL, "La Voz", alucinaciones de idealismo. Cambó cho ha provocado la protesta, y se sumos sin perbenecer al Cuerpo. —No me extraña lo acaecido; es no vuelva a reproducirse; que la so negaron una mañana a regar,! gua catalana en ^as pláticas de la "E! Debate", "La Acción", "Inior- tranquilidad de los hogares honra­ y un vecino de la Gran Vía en-1 ha afirmado que la disgregación de teme que surjan graves derivacio­ Con tal motivo se han dicho co­ más, lo tenía previsto; no obstan­ vida cristiana y en la.s enseñanzas maciones", "El Liberal", "Heral­ nes. te, el suceso no logrará modificar dos no quede pendiente de un cam­ tregó para los mismos 25 pesetas j Cataluña de España es una' uto­ do de Madrid." sas pintorescas, y tal fué el albo­ religiosas, rin coaccior.'C-s inspira­ pía, y aunque no lo fuera y re­ La víctima regresaba en una lan­ roto, que el público que presencia­ la linea de conducta que desde un bio de Gobierno o de un Simple re­ como obsequio. das en un i^alismo que tantas ve­ EL SOL ha publicado un ar­ principio me he trazado para aco­ Enterado el alcalde, llamó a una I sultase factible lo que piden al­ cha del vapor "Reina Victoria Eu­ ba la sesión tomó parte en é!. levo del ministro de la Goberna­ ces ha condonado la Iglesia. tículo, cuyo extracto ya conocen genia", en unión de varios indus­ meter esta campaña de moraliza­ Comisión de barrenderos, a quie­ gunos insensatos de Madrid y al­ El alcalde accidental abandonó ción. Urge ahora reglamentar el La Comisión que firma el docu­ gunos obsesionados do Barcelona, los lectores de "La Veu", que es triales que se dedican a vender ción. El incidente confirma en un nes increpó y ordenó que renun­ mento está compuesta, entre otro*, la Presidencia, anunciando que no juego—ya que el suprimirlo de raíz al día siguiente, po\- doble impe­ una réplica al articulo de "La mercancías a bordo de los buques, volvería jamás por el Ayunta­ todo mis sospechas; es decir, las ciaran al donativo, que ya se ha­ por el ex .'^enador Sr. Soler y Época", ci»ya síntesi:- ya conocen dificultades que habrían de surgir y para siempre sí que e.s verdade­ rativo económico y político, Cata­ y, al llegar al muelle, los guardas miento. bían rspai'tido, y así lo hicieron March, el secretario de la Liga E;- luña entraría nuevamente en la también nuestros lectore.-. jurados quisieron investigar los para entorpecer la campaña; esas ramente imposible—de tal manera ante las amenazas del alcalde. piritual de Nuestra Señora de La sesión se levantó en medio dificultades podrán ser grandes, órbita española. Realmente, creer o querer ha­ efectos que traían aquéllos. El del mayor tumulto, y acerca de que no vuelva a darse en España Por C.VLC motivo tan pe(|Ucño Monserrat, el pronidento de la Di­ obrero Manuel Concepción opuso pero serán vencidas; no escatima- el espectáculo bochornoso que Esto refuerza nuestro criterio cer creer a estas horas que el na­ ella han girado todos los comenta­ e,>t.án í.uspcndidos de empleo y putación provincial, el .senador se­ cionalismo catalán es un movi­ alguna resistencia, y fué detenido ró las medidas enérgicas para hasta allende nuestras fronteras sueldo vnrios barrenderos; medi­ federalista. Cataluña os una rea­ rios de la tarde. (Febus.) conseguirlo. Estos injidentes son ñor marciués de Campa, el diputa­ miento artificial, como hace "La por el guarda Isaac González; pe­ ha despertado acentos de reproba­ da que ha temado el alcalde fun­ do señor barón de Güell, el. diputa­ lidad y existe en ella una volun­ ro entre ambos se entabló una lu­ desagradables, no obstante ser tad' do personalidad. Es preciso Época", revela una falta de in- ción. No hacerlo sería dejar a dándose en que constituye desobe­ do de la Mancomunidad D. San­ iormr.c;ón tan grave, que incapa­ cha tenaz, que dio por resultado consecuencia lógica de las medi­ diencia y excitación a la sedición. reconocer esa realidad y esa per­ umi HiaíElTsIs das adoptadas para extirpar la le­ la mitad una obra que todo el tiago de la Riva, el Sr. Bofill y cita a los grupos políticos que la que el guarda disparase sobre Ma­ Se comenta mucho lo sucedido. sonalidad. Todo lo demás, como nuel, y el proyectil hizo blanco so­ Caláloso gralls ^ill enviar sello. pra del juego. Tengan ustedes la mundo ansia ver concluida defini­ Matos, el presidente del Círculo padecen para gobernar eficazmen­ "LA I)1S<:RETA" — SALL'I), 6. (Febus.) Artiático de Sanlluch, el presiden­ el uso de la lengua, lo daría el li­ bre Eugenio, el cual murió en la evidencia de que persisto en mis tivamente. bre juego de la necesidad y do la te. El Gobierno, como represen­ propósitos, ya que de toda España _ ^ _— . te del Orfeó Cátala, el presidente tante del Poder público o del país, Casa de Socorro momentos des­ voluntad catalana. pués. Se admiten suscripciones • P.L recibo infinidad de telegramas y EN BARCELONA de la Cámara de Comercio y el ex no puede permanecer neutral en SOL en la Central de Publicidad, alcalde de Barcelona Sr. Martínez Si do Madrid viene eso recono­ este pleito. Es preciso que exprese cartas alentándome en la campa­ BARCELONA 10 (12 m.).—Es­ La detención de cimiento, será el mejor antídoto El agresor fué preso. (Febus.) Cruz, 27, entresuelo derecha. ña acometida; esas adhesiones pro­ Domingo. .'^u pensamiento y su actitud ante ta mañana dijo el gobernador que El Sr. Soler y March, en calidad del separatismo incipiente. Si no el problema catalán, y es preciso ceden principalmente de mujeres, viene, la obcecación tendrá nuevos le habían visitado el cónsul de los un ^adrón produce dt: presidente do la Liga Espiritual que lo exprese, no con palabras, quienes felicitan al Gobierno por Estados Unidos'y el presidente de refuerzos de razones." (Febus.) su decidido propósito de cerrar to­ de Nuestra Señora de Monserrat sino con actuaciones y con hechos. las Cámaras de Comercio ameri­ gran alarma Un artículo de "La Veu" ¿Qué piensa el Gk>bierno de con­ das las casas de juego. Hoy mis­ canas para saludarle y denunciar­ leyó el documento. Fué escuchado Los preparativos electorales mo he remitido a todos los gober­ BILBAO 10 (4 t.).—A las dos con gran atención por el cardenal. BARCELONA 10 (11,-30 n.).— centración liberal del hecho vivo le que un empleado de dichas Cá­ de Cataluña, qué actitud piensa nadores civiles una nueva circular maras, que hace días cobró una de la tarde de hoy, en la calle de Este lo elogió y agradeció la visi­ "La Veu de Catalunya" j en su EN SEVILLA riódico de Tarrasa el siguiente te­ observar ante la realidad naciona­ legrama: exhortándoles a cerrar todos aque­ factura de 619 pesetas, las había Hernani, un individuo penetró en ta, e indicó la conveniencia de que editorial de esta noche, dice: Los candidatos albistas llos Centros donde se juegue. sea llevado a S. S., a cuyo efecto ? El país tiene derecho a sa- "La Comarca del Valles", diario perdido en el juego en un café es­ el piso primero de la casa núme­ "Es muy curioso observar que SEVILLA 10 (4 t.).—Los ele­ será remitido a la Nunciatura. los periódicos de Madrid, viejos boido. Cataluña lo pide con toda portavoz de la política de D. Al­ _ Un periodista preguntó al mi­tablecido en el Paralelo, Se da la ro 13, y cuando se hallaba des­ justicia. mentos albistas, según un diario circunstancia, según los denun­ valijando una cómoda fué sorpren­ (Febus.) por .su edad o por su ideología, fonso Sala, entusiasmado por la nistro si se habían cerrado nue­ local, tienen ya efectuado el en­ lectura de su discurso de la Bar- vas casas, y el duque de Almo­ ciante*:, de que dicho dinero fué dido; se dio a la fuga y le persi­ aunque algunos de ellos quieren El Gobierno ha de contestar, y casillado de las próximas eleccio­ ha de cohtestar muy pronto, aun- celoneta, le ruega conteste si és# dóvar contestó: más bien rAado que perdido por guieron varios guardias municipa­ Sánchez Rojas: "TRATADO DE adoptar aires de modernidad, man nes pot cuanto se refiere a esta mala fortuna. les y dos do la Guardia civil. Otro tienen una actitud de incompren- que sólo sea por egoísmo, porriue es el último pronunciado y si r«» —Sf. Hoy han sido clausurados LA PERFECTA NOVIA", 1,50.— provincia. Se presentarán por la tífica el texto publicado en "l<4 el Casino de Autores, el llamado El gobernador contestó a tal de­ municipal, que se hallaba de ser­ Julio Zeyer: "TRES LEYENDAS sión y de hostilidad contra los seguramente, piensa permanecer circunscripción los Sres. Castillo ideales de Cataluña y natural­ algunos meses en el Poder, y los Veu de Catalunya". En caso afir­ Círculo Literario, el An­ nuncia que había prohibido que se vicio en la calle de Ribera, al ver SOBRE EL CRUCIFIJO", 2 ptas. Vaquero y Clavijo y Blasco Gar­ mativo, satisfechos de haber ea- daluz, y, como es natural, el cen­ siguiera jugando en aquel café. al ladrón huir por el puente de la Fierre Loti: "EL DESIERTO", 5 mente, contra el ilustre caudillo problemas que plantea ahora la zón; por el distrito de Morón, el pesetas. Eilitorial Cervantes. Bar­ nacionalista. Este es el caso, por c«ntrado un sucesor en la- políti» tro donde ha ocurrido el lamen­ (Febus.) Merced disparó contra él varias agravación del pleito catalán, por director general de Administración ca de D. Alfonso Sala, le ofrece. table suceso de anoche. Dentro de celona. ejemplo, de "La Epoea", "A B C", no haber sido escuchad* oportuna­ itgn^- veces. Uno de los proyectiles hirió D. Manuel Hoyuela; por Cazalla, mos nuestro apoyo incondicional, unos días, muy pocos, quedarán al pronio n-uardia, que fué curado "El Imparcial", "I^a Correspon­ mente la voz leal de los caudillos el Sr. Charle, que luchará con el rogándole acepte la tocha en las cerrados los que aún siguen fun­ Explosión a bordo en la Casa de Socorro de una he­ dencia de España" y "La Liber­ del nacionalismo, son problemas romanouista Celchan; por Ecija, el próximas elecciones ^r este dis­ cionando, y cuyo número, aunque rida leve. tad". En cambio, los periódicos que habrá de resolver el Ministe­ alcalázamorista Sr. Centeno; por trito de Tarrasa, vacante por reti­ no puedo precisarlo con exacti­ VIGO 10 (1,35 m.).—A bordo El ladrón, que fué detenido, se La cacería en madrileños jóvenes por su edad o rio actual." (Febus.) Marchena, el garciprietista señor rada del Sr. Sala." tud, creo que asciende a unos del pesquero "María", fondeado en llama José Gómez Alonso. (Fe­ Sánchez Pizjuán. Estepa y Utrera doce. Paso a paso voy cumplien­ Fií-ma el telegrama el director el puerto de abrigo, se ha regis­ bus.) Doñana !:t:;;;»»:KHm«g;»«{««};«:;««:«;»:;K»»»»»»»n»»»K»»:rntttt««m quedan reservados a dos romano- do mi palabra, para bien de to­trado esta noche una ú:;p!osión, de del periódico citado. dos y por respeto a mí mismo. SANLUCAR 10 (12 m.).—Noti­ nistas, y para las derechas se re­ la que resultaron cinco heridos, cias recibidas del coto de Doñana servan dos puestos en la circuns­ EN CANARIAS dos de ellos de gravedad. Más Centros clausurados El censo de "lo- confirman que la cacería en honor Región andaluza cripción y los distritos de Sanlücar SANTA CRUZ DE TENERIFE La rrente de mar se muo-'^-,-' in­ del Rey se celebrará en los días y Carmena, éstos para los señores 10 (12 t.).—Reina extraordinaria Además de los citados ayer ma­ Cañal y Domínguez Pascual. dignada por el hecho, pues está del 24 al 28 del corriente. Acom- Las subsistencias tro de San Femando se celebró actividad política en todo el archi­ ñana por el ministro de la Gober­ terminantemente prohibido tener sin casa" pr,rir.rán al Monarca los infantes El gobernador ha dicho que él CÁDIZ 10 (12 m.).—El gober­ anoche una función a beneficio de piélago. nación en su conversación con los a b"--do materias explosivas. (Fe- SEVILLA 10 (4 t.).—El gober­ D. Alfonso de Orleáns, D. Alfonso se entera de ias cuestiones políti­ Es motivo de comentarios la sus­ periodistas, el gobernador civil ha nador civil ha emprendido una la Caja de Ahorros del Sindicato bus-) nador está terminando el censo de de Borbón, los principes T). •'Ja católico de obreras. Distinguidas cas por lo que dicen los periódi­ titución del delegado regio de en­ clausurado los Centros Manchego, "los sin casa", y hoy anunció a Iriel y. D. Paniero y d;v.-ji"-as pa­ enérgica campaña para procurar cos locales. Agregó que la candi­ el abaratamiento de las subsisten­ señoritas sevillanas interpretaron señanza; cargo que desempeñaba Aragonés, Hijos de Madrid, Liceo los periodista,s que se elevan a nú­ latinos e invitados, en número de datura anterior le parece muy ati­ un político albista hechura del je­ de América y algún otro. cias. Ha conferenciado con los pa­ diferentes obras, con verdadero Captura del "Cha­ mero tan crecido, que cuando se 20. Desde Doñana marchará e! acierto. Asistieron a la fiesta los nada; pero no hay motivo serio fe local Sr. Pérez Armas, por un dé a la publicidad causará verda­ Soberano a Alicante y desde allí tronos panaderos y carniceros, que para asegurar que tal sea, ya que El Círculo Militar amenazaban con la huelga. infantes D. Carlos y doña Luisa, romanonista. to de Granada" dero asombro. (Febus.) regresará a Madrid. (Febas.) (Febus.) sobre todo lo que se diga manda­ En cambio, ha causado sorpresa A las ocho de la noche de ayer, Los oficíale sde barbería se rán las circunstancias, que pueden niegan a trabajar los domingos, y La Diputación de Jaén entre los liberales, y lo interpre­ y por orden del capitán general, MALAGA 10 (4 t.).—La Guar variar la decoraoión cada veinti­ tan como una desautorización al f«é clausurada la sala de recreos dia civil y la Policía han descu se oponen a que trabajen los JAÉN 10 (12 m.).—La Diputa­ cuatro horas. (Febus.) maestros. (Febus.) ción provincial celebrará el día 12 Sr. Pérez Armas y una imposición del Centro del Ejército y de la bierto al ladrón conocido por el de la política romanonista en Ca­ Armada. apodo de "Chato de Granada", fu mu yOLOniílHII EXISyUylÜillL una asamblea preparatoria, para Bl dia 20 del próxiino mes de enero, a las cuatro de la tarde, El autor de un crimen EN VIGO narias. gado ayer cuando era llevado a organizar los trabajos del perío­ Diligencias judiciales se llevará a cabo, ante el notario de Madrid D. José Maria de la CÁDIZ 10 (12 m.).—La Guardia do semestral y para formar el Liberales y conservadores contra La lucha se desarrollará, princi­ la Audiencia. El "Chato" iba en Torre e Izquierdo (Barquillo, ü, principal), la de las casas sitas civil de Los Barrios ha detenido a los agrarios Durante teda la tarde de ayer, presupuesto para el venidero ejer­ palmente aquí, entre las diversas unión de otros ladrones y consi­ en la villa y corte y sus calles de la Montera, núm. 20 novísimo, José Rodríguez, como autor del fracciones liberales. Los romano- el Juzgado de guardia continuó guió desaparecer después de cam­ con vuelta a la de la Aduana, núm. 1, que ocupa E.612 pies, y de cicio. En la próxima asamblea se VIGO 10 (1,35 t.).—Comienzan asesinato de Carmen García, con los preparativos electorales. nistas esperan obtener cuatro ac­ las actuaciones que realiza con biar con sus perseguidores varios Priin, núm. 15, que ocupa 6.881 pies y S9 décimos. la que vivía maritalmente, a la presentará el proyecto de riegos niotivo del robo y disparo en el El pliego de condiciones, los títulos iJe propiedad y certifica­ del Guadalquivir, cuya ponencia Hoy llegaron de Madrid los di­ tas en Canarias. En ningún distri­ disparos. cual mató infiriéndola tres puñala­ to habrá artículo 29, pero se con­ Centro Asturiano. Esta madrugada la Guardia ci­ dos de libertad de cargan y lo."» datos precisos para apreciar la es original del jefe del Catastro, putados Sres. , Bugallal y parte econótnica. estarán de manifiesto en la Notarla los días no das. El detenido confesó su deli­ sidera seguro el triunfo por Te­ Aún no se ha averiguado el pa­vil detuvo al "Chato" en el domi­ Sr. Relaño. (Febus.) Soto Reguera, sin duda para pre­ '•t-M.,'<-,c, fi(i nnevp H doce v de dop » cinco. to. (Febus.) parar la lucha próxima. nerife del liberal Sr. Benítez de radero del individuo que resultó cilio de una prima de su amante. Excursión aérea Salida de dos buques Lugo, del conservador D. Andrés herido, y del que se dijo llamarse El detenido dijo que su amante le Se asegura que los liberales y MALAGA 10 (4 t.).—El gober­ CÁDIZ 9 (4,20 t.).—Para Ca­ los conservadores lucharán de arroyo y del republicano Sr. Le- Enrique Suárez. Se asegura que, había facilitado ropa y que' los GRAN NOVEDAD rroux. •Una vez en la calle de Alcalá, su- nador ha recibido indicación del narias ha .«lalido el vapor correo acuerdo contra los agrarios, que dos díns que estuvo huido se gua­ LAMPARAS PHIIiIPS ARGENTA ministro de Fomento para que se Por la isla de Gomera lucharán ''ió a un automóvil y ordenó al reció en los fosos de Gibralfero. "Delfín". Lleva soldados marine­ tratan de apoderarse de varios auxilie a un teniente del Ejército ros licenciados, algunos llegados distritos. enconadamente los albistas y lo« chauffeur" que lo condujera a la francés que se propone hacer un Plaza de Toros. Desde este punto, Quemaduras, contiisinns, desapareció, sin que se sepa su la de! Mueble, que se celebrará en otras unidades. Se preparan gran­ paradero. número 13, fué víctima de un ac­ de velar porque se respeten las des agasajos a las dotaciones in­ Barcelona el mes de mayo, y de la cidente del trabajo el obrero Ra­ tasas establecidas. El Juzgado de guardia entrega- que cree se sacarán muchas ense­ glesas. (Febus.) '"a hoy todo lo actuado al del Cen- fael González Fernández, que su­ También se ha ordenado que los ñanzas. frió magullamiento de la mano Nuevo servicio aéreo ^""Oi al que corresponde entender Tei-ninó aceptando el concurso veterinajiios municipales auxilien ^n la causa. derecha y fractura del metacar- a dichos agentes de Subsistencias TENERIFE 10 (12 m,).—Ha de Sevilla para la Exposición ca­ pio. Pasó al hospital. (Febus.) • • • talana y reiteró la colaboración de en cuantos casos.sean requeridos. llegado a ésta una Comisión de Se acabó el juego en Madrid y El conflicto de los sirvientes de (Febus.) técnicos para, establecer un nuevo B.?"celona para la de Sevilla. hotel ^'1 toda España. Ha cesado, por Todos los oradores fueron muy Comerciantes multados servicio aéreo entre Casablanca y Dakar, con escala en Cabo Juby, "n, la cruel pesadilla que tanto lio- aplaudidos. (Febus.) SEVILLA 10 (4 t.).—El con­ BARCELONA 10 (2 t.).—El flicto entre los cocineros, camare­ Tenerife y Las Palmas. Visitaron SIEMPRE A LA MiSMA HORA ^"y y tanta ruina venía llevando a Despedida de la Comisión gobernador ha impuesto multas ros y dueños de hoteles y restau­ de 150 y 50 pesetas a varios co­ a las autoridades, que les dieron SIEMPRE BIEN i^iiles de hogares inocentes. BARCELONA 10 (2 t.).—Ha rantes continúa en el mismo v es­ toda clase de facilidades. La opi­ 5IÍ1 El HEHOR TRASTORNO GASim visitado al alcalde el conde de merciantes, por defraudaciones en Sería aterradora una' estadística tado. El gobernador dijo a los pe­ el peso. (Febus.) nión comenta muy favorablemen­ ' * los estragos que el odioso vicio Halcón, presidente del Ayunta­ VIA en CATARRO riodistas que no ha intervenido en te la implantación de este nuevo Jin producido en España durante miento de Sevilla, para despedir­ ei asunto, ni lo hará en tanto que El gobernador de Lérida servicio. (Febus.) se en nombre propio y en el de BARCELONA 10 (2 t.).—Dicen ns últimos años, en que el desen- su mediación no sea solicitada. Felicitaciones MÁLTÁRINÁ los concejales y miembros del Ayer le visitó una Comisión de de Lérida que ha regresado de Jísno, amparado por los hombres habiendo Pastillas Richelet es un aliinvnte kutodiqtttwo qu« trl* Comité de la Exposición Ibero­ fondistas, a quienes indicó la con­ Madrid el gobernador civil, don BILBAO 10 (4 t.).—El presi­ a lo* niños a»nM,«t*qrn " completa la acción de las PASTILIÍAS £1 gobernador de Vizcaya u''] ^"^^ ludibrio semejante, la- bres de Barcelona, que fueron re­ pleito, lo hará con absoluta impar­ probable el cambio de alcalde de BILBAO 10 (4 t.).—Mañana •n *trm»c\»i y Droqu«ri«$ partidas entre 45 familias nece­ KICIIELET, todas mis calamidades han desaparecido, y hoy me en- cialidad, para resolverlo; pero sin LASOUXrORIO Ui->ación de su propia conciencia. cuentro vendiendo salud. * esta capital, cargo que ostenta hoy saldrá para Madrid, en uso de li- HALONftO sitadas. admitir diálogos de ningún géne­ el concejal radical Sr. Estadella, KCINOSA •|^e había querido hacer creer Las PASTILIiAS RICHELET se venden a 1,70 la caja. El PEC­ ro. (Febus.) cenciai, el gobernador civil. Se en­ También ha visitado al alcalde TORAL RICHELET, a S.OO frasco en tod.is las farmacias y drogue, hermano del consejero de la Man­ cargará de! mando de la provincia * 'as gentes que la supresión del e¡ presidente de la Mancomuni­ rías, y, de no encontnirlo, .úrvase escribir en soguid.M al LABORAXO- Función benéfica comunidad. De hacerse la varia- el presidente de la Audiencia. (Fe­ ffltt>»HH»»;»H»»»imm»;»»m»n juego era imposible. Bien claro se dad. (Febusí^ RIO RICHELET, Sau liaitolomé, 1. SAN SEB.i\STIAIí. ^^.—-- , — ción sería nombrado el rümaHO bus.) ! fet^ono de EL SOL. J-44 Página 1 ei Sol 11 de enero dt 1923

EL AYUNTAMIENTO Y EL VECINDARIO EN EL ATENEO UNA EXPOSICIÓN UNA RECLAMACIÓN JUSTIFICADA Sobre un pasado LaP: rensa da e ayer Nuestros artistas Los concejales pelean "EL DEBATE" aproximación entre los países ame­ Las oposiciones a auxilia­ conflicto Muestra su conformidad con el ricanos de habla española y su an­ en París Real decreto regulando la venta de tigua metrópoli. Ayer tarde, D. Antonio Hcrmo- "DIARIO UNIVERSAL" En las Galerías de Georges Pe- silla leyó en el Ateneo unas cuar­ objetos artísticos, en estos térmi­ tit, de París, y con asistencia del por el reparto de varas tillas sobre "El funcionarismo en nos: Elogia al ministro de la Gober­ embajador de España en aquella res de Hacienda la política". "El texto es respetuoso con la nación por la forma en que lleva a capital, Sr. Quiñones de León; del Ayer tarde, y bajo la presiden­ Segundo. Que si el excelentísi­ propiedad de la Iglesia, y la for­ cabo la clausura de las casas de Según noticias fidedignas, el relación de los opositores ap" cia del Sr. Plaza, se reunió en eJ mo Ayuntamiento estuviera en Se trataba de un alegato, cuya secretario de la Embajada y del Tribunal que ha actuado en las dos sin plaza es la siguiente: exposición hubo de lindar en algu­ ma en que el decreto se ultimó, en juego, sin haber recurrido al pro­ cónsul general español, Sr. De Cu­ Ayuntanúento la Junta de conce­ condiciones, se hicieran las obras perfecta inteligencia con el repre­ oposiciones a plazas de auxiliares Número 1. D. Luis Liado !'.'•• le- nos momentos con la violencia, cedimiento teatral de un cierre si­ bas, se ha inaugurado la exposi­ del Cuerpo general de la Adminis­ jales, para intentar formar una por su cuenta, explotando más desarrollado contra el proceder del sentante de la Santa Sede, es la multáneo, y estimula al duque de no: 2, I>. I.saac Antón Maní i.-,: candidatura para tenientes de al­ tarde el servicio, bien directamen­ ción de obras de los hei-manos Va­ tración de la Hacienda ha elevado Gobierno cuando, hace jwcos me­ que imponía la naturaleza mixta Almodóvar del Valle a persistir en lentín y Ramón de Ztibiaurre. S, D. Pedro Muñoz Carrero; 4. i. ; . calde. te o bien por medio de un arren­ del negocio. Nunca, en nuestros co­ la metódica realización de su plan, al ministro, a la par que la pro­ María, del Carmen Rodrígiicx 'i- li ses, sobrevino el conflicto de Co­ Al acto, que revistió gran solem­ puesta de los opositores que han Hora; á, I>. Juan l'eci Rodríguoí; No entró eji el salón el concejal damiento, lo que constituiría una rreos, del cual considera el diser­ mentarios ai primitivo proyecto, sin preocuparse de amenazas ni de socialista Sr. Gómez Latorre, úni­ nueva partida de ingresos en su nidad, asistieron nutridas y selec­ de cubrir las 360 plazas anuncia­ tí, U. José Rivera Abajo; 7, do¿* tante responsables a los Sres. Sán­ hemos imputado al ministro de escándalos como el de anteanoche tas representaciones de la crítica, Lvicía Alonso tíalg.ado; 8, doña Ifl. co de la minoi'ia que estaba en el presupuesto. chez Guerra y Piniés, de quienes Gracia y Justicia intenciones secta- en un centro regional, escándalo das en la convocatoria, una rela­ Ayuntamiento. del arte, de la ai-istocracia y de la ción de otros 119 opositores que genia Quintero Espinosa: 0. ú . Tercero. Que si esto no fuera dijo que habían alterado el e4>í- i-ias, sino cierta ligereza que fácil­ que el colega estima encaminado a colonia española. Honori.'i Moüna Romero; JO. ¡'•-••i El Sr. Plaza, después de unas posible, se saque a concurso la ritu y la forma de las peticiones mente podía subsanarse, y, como perturbar el desarrollo de la mo- han merecido también la aproba­ Eugenio llenéndez-Condo Baiv •; palabras excitando a la concordia construcción del proyecto y la ex­ formuladas por los funcionarios de era de esperar, fué subsanada." ralizadora medida de gobierno. El conservador del Museo del ción del Tribunal, i>or si el mi­ 11, D. Ginés do Haro írilcnrne;' , de todos, dijo que el Sr. Latorre plotación del servicio, proponien­ aquel Cuerj». Lo primero, al pro­ «LA PRENSA» Luxemburgo, Sr. Bencdite, pre­ nistro considerase oportuna la am­ doña liaría del Carmen Deisf.ii'i ^ - había sido llamado i)or teléfono do tarifas, tanto por ciento de par­ meterles una atención i>arcial a "EL LIBERAL" sentó al público parisién a los ar­ pliación de plazas. món; IS. D. Herminio Moreno I'r;::- Encarece la conveniencia de que por sa compañero el Sr. Saborit, ticipación por el Ayuntamiento. las demandas; lo último, al pre­ Cree que no es el momento más tistas españoles en un breve dis­ Parece ser que en esta ocasión la; 14, D. Antonio Carn.'ño líoilr:- a la solución del problema catalán gucz; 15. doña Amparo Moi' i el cual le dijo que, en vista ,de que Cuarto. Que se consigne en los sentar ante la opinión como fun­ oportuno para plantear el pleito curso. la ampliación no puede estar más antepongan los gobernantes el Bas; 16, D. Gerardo Botija Lúj:'. - el ministro de la Gobernación no próximos presupuestos una canti­ damental anhelo el que, en reali­ catalanista, porque a la sombra de Componen la exposición más de justificada, por haberse cometido cumplimiento de otros compromi­ Brea; 17, doña Emilia Gómez G - había contestado a las pre^ntas dad no menor de 50.000 pesetas, dad, era de carácter secundario en unos problemas se pueden soslayar cincuenta lienzos, entre los cuales error en el ministerio al anunciar sos, entre ellos el de hacer efecti­ cía; 18, D. Vicente nodrfgue/, !;• formuladas por la minoría socia­ para el caso de no acordarse que el conjunto de aquellas peticiones. otros de gi-an importancia, y el destacan varios retratos, que han a oposición 360 plazas solamente. villa; 19, doña María de las Me¡ • . vo el Protectorado civil en Ma­ lista en la última sesión del Ayun­ el proyecto, construcción y explo­ Este dobÜG recurso, a^ juicio del Gobierno llegó al Poder con el llamado poderosamente la aten­ El reglamento de la ley de Fun­ des ritishcU Bl •uken.s'ein. rruecos y la depuración de respon­ tamiento, ellos no participaban en tación se hagan por medio de un Sr. Hermosilla, se utilizó para des­ compromiso, en primer término, de ción. cionarios determina que al anun­ Número 20, D. P'ederico Orta I' •• sabilidades por nuestro desastre los tralxijOB de la Junta de conce­ concurso libre." orientar a quienes habían ante­ exigir las responsabilidades por el La crítica hace grandes elogios ciarse las vacantes para la oposi­ rrúz; 21, D. Ricardo Berdejo Arir allí, después de lo cual será llega­ jales. puesto el ansia patriótica de per­ desastre de África. de las obras expuestas por los her­ ción se tendrán en cuenta las exis­ 22. doña Isabel Hánchez Hernáivi La relativa a mercados pro­ 2.^, D. Alboi-to de Castro y IMPCT. ' • A continuación, el Sr. Serrano pone: feccionamiento en un servicio na­ do el momento de dar satisfacción manos Zubiaurre, y pone de relie­ tentes mas las que se calcule han cional, al deseo de pea-sonal medro, "HERALDO DE MADRID" a lo que de legítimo envuelvan los de producirse en un trienio. Y en Munain; 2-1, doña María Concepc ii ,i Jover dijo que, en vista de esta "Primera. Que se imprima la ve la fuerte personalidad de estos Vilumbralcs lí'uontc: 2ii, P. Eii-ilio a la vez que se empequeñecía la Analiza la situación internacio­ anhelos regionalistas. artistas, que tan merecida fama estas oposiciones a que nos referi­ actítod de los socialistas, la mino­ mayor actividad, por la comisión "LA ACCIÓN" Martine;:; Román; 2fi, doña Aveli:;) ría maurdsta, manteniendo su cri­ significación de aquel impulso co­ nal que ha creado la ocupación por han logrado en el mundo del arte. mos, no sólo no se hicieron previ­ Calvo Rosa: 27, D. Bríg-ido BeTii^o respectiva, al estudio y detalle de lectivo, para d que no aidmitía el" Francia de la cuenca del Ruhr, con siones bien calculadas para un terio, se retiraría de la reunión, la proposición del Sr. López Bae- Prosigue "El Duque de G." su La exposición está siendo visi- de la Calle del Barco: 28. doña M, - pues únicamente hubiera perma­ conferenciante la denominación de motivo del incumplimiento de los campaña en pro del saneamiento tadísima, y constituyo un gran trienio, sino que actualmente, el ría Zazo Aguado; 29. P. Bruno Jly:- za y otros señores concejales, fe­ huelga, ya que los empleados de compromisos de Alemania en lo año de haber sido anunciadas las tín Jlelchor; SO, doña Luisa Barra­ necido en ella en el caso de estar cha 10 de mayo último, para la administrativo, y pnieba documen- triunfo para los hermanos Zubiau­ Correos abandonai-on sus puestos concerniente al pago de las deu­ talmente irregularidades en la tri­ oposiciones, existe ya un centenar ra, Machín; 31, doña Josefa Morillo presentes todas las minorías. construcción de mercados al por rre. lÉirino: 32, doña Áurea Solé Sauz: con iwsterioridad a la disolución das de guerra, y, tras la afirmación butación por alcoholes en Barce­ De las obras que componen la devacantes además de las 360 que InteOTÍnieron brevemente los se­ mayor de frutas y verduras y del Cuerpo y cuando se empezaba se calcularon. 8B, D. Tomás González do, la Fuen­ ñores Alvarez A^anz y Marcos, de que asistimos a un resurgimien­ lona. cxpofición han sido adquiridas ya otros artículos que pudieran ser a sustituirlos. to del espíritu germanófilo, se pro­ te; ú4, doña Consuelo Olivan Ks- el primero para decir que si los convenientes en el antiguo merca­ "EL SOCIALISTA" varias, entre ellas dos para el Mu­ Como se trata de una causa evi­ cartín; 35, doña Delfina Llamii.s mauristas se retiraban, él nada Terminó excitando al actual Ga­ nuncia en favor de la política fran­ seo de Tokio (Japón), tituladas dentemente justa y, por otra par­ Pastor; 36, doña María Soledad do de ganados. binete a' que subsane los errores cesa. Reproduce una carta abierta de tenía que hacer en la reunión, y Segunda. Que por los ai-quitec- Vandervslde a Trotsky, en la que "El pei-dón de Santa Ana", de Va­ te, la Administración está necesi­ Iniesta Sánchez; 37, P. Ramón que con aquel motivo cometiera el lentín de Zubiaurre, y "En el tada de personal auxiliar, es de Chancho Sircra; ?,S, doña. BasílidPí; el Sr. Marcos, para exponer que tos municipales correspondientes precedente Ministerio. "INFORMACIONES" se protesta contra el mal trato de era preciso^iue, dejando a un lado puerto do Ondárrca", de su her­ esperar que el Sr. Pedregal con­ Marcos García; 39, P. Marcelino se proceda a formular proyecto y Fué aplaudido el Sr. Hermo­ Censura la negligencia de los go­ que son objeto en las prisiones de Rodríguez Rodríguez. toda clase de rencillas y pasiones, presupuesto para la construcfión bernantes en lo que se refiere a la Moscou los socialistas revoluciona­ mano llamón. ceda la ampliación de plazas. La Número 40, D. Fernando Mondé- se constituyera con rapidez el go­ silla. de mercados de distrito para la rios, y se afirma que esos procedi­ «>*»»«««??5SíSJ5í?«*9i * jar Cuaitero; 41. P. Pedro Notario bierno miuiícipal, para resolver venta al detall en los sitios estra- mientos están creando un abismo Jiménez; 42, doña Amelia Echeva­ los urgentes problemas que abru­ t^icos de esta capital, y, prefe­ entre el Gobierno de los Soviets y rría Barrón; 43, doña Piedad San­ man al vecindario madrileño, el rentemente, en los solares del an­ Socorros y pen­ la clase obrera occidental. El banquete a Ro­ Residencia del ge­ tos Santos; 44, doña Julra de An­ cual, con razón, ae va cansando de tiguo Hospital de San Juan de Funerales por ei «LA VOZ" tonio Alvaro; 45, P. Jesú's Vila la inactividad de su Ayuntamiento. Dios, en los del Hospicio, en el Sánchez; 46, D. José Argilés Arre- siones Aplaude la flnneza con que se mero de Torres neral Burguete gul: •• 7, doña Enriqueta Fernández El Sr. Barón pidió explicaciones Portillo de Embajadores y en los obispo de Sión llevan a cabo las medidas contra el Per z: 4S, P. Cayetano Bigné Roig; al Sr. Serrano Jover, por no com­ La idea de un homenaje a Julio El "Diario Oficial del Ministerio barrios de y Pros­ El ministro de la Guerra ha da­ juego, y augura la rápida purifi­ 49, P. Pedro Gómez García; 50, prender que los mauristas, ante la En la iglesia de Santa Isabel ce­ Romero de Tones, iniciada por un de la Guerra" publicó ayer la si­ peridad. do la siguiente nota oficiosa: cación del ambiente social como doña Mercedes González Zancajo; actitud de una minoría no gubcr- lebráronse ayer solemnes funera­ grupo de cordobeses, en celebra­ guiente Real orden: 51, doña Mercedes I'ered.a Gutié­ Tercera. Que, con arreglo a "En EL SOL correspondiente al consecuencia de la represión con­ namejital, como la socialista, y que los informes de los técnicos, se les por el alma del obispo de Sión. tra ese vicio. ción del viaje de aquél a Buenos "Accediendo a lo solicitado por rrez; 52, doña María do la.s Merce­ Por disposición testamentaria se 6 de! actual se insertó, bajo el epí­ des Martínez Cuesta; 53, doña Ma­ por cuestiones de procedimiento —^ • Aires y de sus triunfos en la capi­ el general de división D. Ricardo destinen al referido efecto los so­ grafe "Cuestiones militares", una se niega a asistir a la reunión, se han efectuaflo antes de cumplirse tal argentina, se ha hecho tan po­ Burguete y Lana, el Rey (que Dios ría Cruz Navarro Patino; 54. doña lares de propiedad municipal que denuncia sobre el caso del padre retiren ellos % su vez, como si ne- el novenario. pular y simpática desde el primer guarde), se ha servido adtorizarle María Portoléi? Bcrgós; 55, P. Fe­ sean más convenientes, y en caso de un soldado natural de Cilleruela liciano López Cerio; 56, P. Santiago c^itaran el marchamo de los so­ En la ceremonia estuvo repre­ Museo del Prado momento, que son ya numerosísi­ para que fije su residencia en esta contrario, se proceda a la adquisi­ de Abajo, que reclamó socorros y Bárrelo Todo; 57, doña Magdalena cialistas para actuar. sentada la Real Familia por el in­ mas las personalidades y colecti­ corte en concepto de disponible." ción de los que je estimen oportu­ I)ensión por fallecimiento de su ci­ Vcintemilla Castro; 58, P. Enrique fante D. Femando. Conferencias-visitas vidades de índole cultural y artís­ El Sr. Serrano Jover explicó la nos. tado hijo, acaecido cuando los su­ Hernández Sánchez; 59, doña Josefa posición de la minoría maurista Asistieron, además, el obispo de El sábado, día 13, a las once y tica que se disponen a prestarle su Alvarez Ruiz. Cuarta. Que, para la construc­ Madrid-Alcalá y el de Huesca, los cesos de julio en Melilla. diciendo que a ésta le habría bas­ ción de estos mercados se parta media de la mañana, .se reanuda­ concurso y asistencia. Comisiones L a Asamblea áz Oficia es y Número 60, P. Domingo Gil Pue- tado la presencia de los socialistas. ministros de la Guerra y de Ma­ Sobre los haberes de un año que rá el segundo cursillo que dirige del Círculo de Bellas Artes, de la ñas; 61. doña Maria Gloria Campo de la base de realizar, previo con­ rina, el jefe de la Casa Militar del corresponden a los causantes, y Auxiliares d; tetaría López; 62, P. Gumersindo García aun cuando no participaran en el curso o subasta, la edificación de el miembro del Patronato, D. Elias Cámara de Comei-cio Argentina, Monarca, el mayordomo mayor de que solicita, necesitan los intere­ Tormo, terminando la visita a la de la intelectualidad cordobesa se Hemos recibido la siguiente l^alces; 63, P. lAÚñ Ambros Lloris; gdtiienio municipal, y que, en vis­ los mismos, y como medio de re­ 64, D. Maiiuel Sanchidrián Mance­ ta de que no asistían, ellos se ne­ la Reina Victoria, y el de la Rei­ sados una información de pobreza escuela española del siglo XVII. adhieren entusiastas al homenaje, carta: integro de gastos, se haga la con­ cuando se trata del padre, puesto bo; 65, doña Pilar Carrei-as .Tañé: gaban a formar parte de aquél. na madie, el capitán general, se­ En los dos sábados consecutivos se cuya convocatoria finnan, entre 6C, doña Pilar Ollcr Serrano; C7, cesión de Su explotación, y. si no ñor Weyler, y una representación que a esos haberes s^o tienen de­ "Sr. Director de EL SOL. No convencieron al Sr. Barón fuera suficiente, se afecten los in­ estudiará: "La escuela francesa y otros, D. Alejandro Lerroux, don doña Trinidad Mateos de la Concha: las razones de su compañero el de la Grandeza. recho los que lo tengan a la pen­ " y "La escultura clásica". José Sánchez Guerra, D. Natalio Distinguido señor mío: En con­ C8, doña Mercedes Cabezudo Tora.; gresos del presupuesto general co­ sión, sin cuyo requisito los Cuer­ testación a la noticia publicada Sr, Serrano Jover, y se dio por rrespondiente como mercados. El templo estaba lleno. Rivas, D. Eugenio Barroso, don 69, doña María González Fernán­ terminada la reunión. Ofició el nuncio de Su Santidad, pos no hacen abono alguno. Fernando Jardón, el duque de Hor- por parte de la Prensa local, ano­ dez; 70, I>. José Royo Zurita; 71, Quinta. Que, en caso de conce­ Por lo que respecta al anticipo UNA PROTESTA che y hoy, referentes a la Asam­ doña Miguela García Beoerril; 72, Terminada ésta, los liberales di­ derse la explotación de los merca­ asistido por dos capellanes cas­ nachuelos, D. Antonio Muñoz, don trenses: uno del Ejército y otro de de pensión que han de dar los Luis Bellido, D. Francisco Alcán­ blea de Oficiales y Auxiliai-es de doña María Guadalupe Pérez Ro­ jeron que manifestarían al alcalde dos, para reintegro de gastos, has­ Notaría de España, debo manifes­ mán; 73, doña Encarnación Molero que están por completo a su dis­ la Armada. En el coro formaban Cuerpos, necesitan los interesados, tara, D. Enrique Guijo, D. Manuel ta que se realicen, se sujetarán los según dispone la Real orden de 30 tar a usted, para dejar las cosas y Sánchez Piezma; 74, P. Bernabé posición. concesionarios a las tarifas de al­ todos los capellanes de honor de La explotación de Machado y D. Antonio de Lezama. Martínez Cebreros; 75. doña Rosali- la capilla palatina. de septiembre ultimo ("D. O." nú- en su lugar: * * • quiler y ocupación de terrenos que El banquete se celebrará el día na Pérez Moreno; 76, D. Manuel Por disposición también del fi­ inero 221), acreditar qde la tienen gar: Gómez Barrios; 77, D. Rogelio Reu- Más que vergonzoso es lo que se foi-men ñor el Ayuntamiento. los emigrantes 14, a la una y media, en el Hotel nado se cantó una misa gregoria­ solicitada del CoMBejo StrfHfetne¡ e» PriniMo. Que-la sedón d? clau­ sel González; 7S, D. Augusto Mar­ Sexta. Que se estudie por la No obstante tas frecuentes de­ Ritz; recíbanse adhesiones para ^,sucede en el Ayuntamiento de na a voces sola*. el plazo d3 un mes a partir de la sura de la Asamblea Nacional de zal Andrade; 79, dof-a Woísa Sali­ Comisión restpectiva la supresión nuncias y a pesar de alguna reso­ este homenaje en el Círculo de 'Madrid. A su incompetencia, a su No hubo oración fúnebre. indicada, y dicho Centro facilita un Oficiales y Auxiliares de Notaría nero Gi!. c reducción de la venta ambulan­ certificado a tal efecto. nante campaña de Prensa contra Bellas Artes, en la librería de Número SO, D. Tomás Faustino inactividad, a su abandono de los los agentes clandestinos de emi­ de España se celebró ol domingo, intereses del vecindario, unen los te, fijándose en este caso como Y por lo que se refiere a la pe­ Femando Fe (Puerta del Sol), en día 7 del actual, a las once de la Pizarro Rodríguez; 81, D. Federico cantidad mínima la que en con­ tición de un socorro, hay que decir gración, el abuso subsiste y en al­ el Hotel Ritz y en "La Libertad" mañana, en el local del Montepío MarscU Berges; 82, P. José Ruiz concejales el desfachatado force­ cepto de alquiler se imponga dia­ Los soldados de gunas regiones, como la" de Gali­ (Sacramento, 5). González; 88. doña Matilde í>mán- que se han presentado 6.218 ins­ Comercial e Industrial Madrileño dez Campillo; 84, doña Angela Gua­ jeo político, que, en casos como el riamente para los cajones d e 1 tancias, solicitándolo del donativo cia, constituye verdadera plaga. (Barco, 15). de ayer, les lleva a disputarse las dalupe Sáiz Ledesma; 85, D. Nico­ mencionado mercado. cuota de la colonia española de la Haba­ Varios de los que allí h^n sido Segundo. Que la presidió, no el lás Morey Ferrer; 86, D. Eduardo prebendas a la vista del público, na, y aun cuando el estudio de di­ víctimas de tal expoliación han di­ Séptima. Que se autorice un Algunos padres de soldados de Sr. Diez Guirao de Revenga, que Muriel Cisneros; 87, P. Vicente sin asomo de pudor. No considera­ crédito de 5.000 pesetas, con cargo chas solicitudes lleva tanto trabajo, rigido al ministro de Gracia y Los atropellos por no tenía por qué presidirla, si no Baena Bellido; 88, D. Jesús Serrano cuota de la quinta de 1921 han lo realizó la Sección correspondien­ Justicia un escrito, en el que invo­ Martínez; 89, P. Carlos A. de Ga- mos urgente la designación de te­ al capítulo de imprevistos, para elevado una instancia al ministro D. Manuel Martínez Pioca, indivi­ los gastos de materia! necesarios te en poco tiempo. Pero por lo mis­ can el artículo de la ley de Emi­ automóviles duo de la Comisión organizadora raizábal Gallo; 90, doña Marfa nientes de alcalde, porque estamos de la Guerra, refiriéndose a otra gración en Vii-tuíl del cual han de Asunción Roldan Sevilla; 91, doña de antemano seguros de que no para la formación de pi-oyectos. mo que se trata del reparto de una Llega a nuestras manos la car­ de Murcia, jimtamentc con difs- enviada al Sr. Sánchez Guerra, en suma confiada al ministerio, se es­ ser expedidos gratuitamente los Luisa García J^ópez; 92, doña Glo­ han de servir para nada, a seme­ La Alcaldía-Presidencia espera la que pedían que se concediera ta de un lector, que muestra fun­ rentes representantes ái- poblacio­ ria Hernando Izquierdo; 93, P. Aa- timó que a la respetabilidad del documentos que para emigrar _ se nes, nombrados por aclamación. janza de sus antecesores; pero ya' que, una vez formulado este plan una prórroga p&ra que se acogie­ exigen, y a continuación denuncian dada alaima ante la frecuencia de tonio Ortcu Achón; 94, doña Pilar de mercados y sometido a la apro­ informe hecho por la Sección de­ Tercero. Que, aprobadar» las Lozano Lozano; 95, doña Isabel Nl- que el reparto de varas ha de ha­ ran a los l^neficios del art. 20 de los manejos de no i>ocos secreta­ los atropellos ocasionados por los bación del Ayuntamiento, se ha­ bía unirse el informe pedido con automóviles en las vías de la corte. bases, so nombró un Comité eje­ coláu Traber; 96, D. Benjamín Zu- cerse, sí convendría que se hiciese la ley de Reclutamiento los solda­ urgencia al Consejo Supremo de rios de Juzgados munidpaks para rlaga Esteban; 9';, P. Enrique Vi- brá sentado la base de la organi­ dos que no lo pudieran hacer en Formula nuestro comunicante un cutivo formado por los señores con el menor escándalo posible. Guerra y Marina, coiTespondiendo cobrar a los emigrantes de quince Medrano, Carballo y el que suscri­ llalba. Carralero; 98, doña Juana zación de la venta y contratación tiempo oportuno. a veinte pesetas por aquella docu­ amargo comentario, al que sigue Martín Martín; 99, doña María Pé­ El transporte de viajeros y mer- de abastos en Madrid, pero será así a la confianza y generosidad be, y la presidencia de la Junta Desean que el actual ministro de los donantes con el máximum de mentación. esta interrogación: "¿Es que no rez Alvaro; 100, doña Rosario ópez Cueto; lis, doña ñalado a la misma del consignado jes". Pero sobre todo aplicar de María del Rosario Plaza Blasco; GRAN NOVEDAD Vida de de los porteros quintos ha quedado Teléfono de EL SOL. J-44119 , doña Regina Sendras Gonzalvo. en la vigente ley de Presupuestos, sin aumento en su remuneración un modo riguroso ir.s sancicnos LAMPARÁS PHItilPS ARGENTA capítulo X, artículo único, concep­ por exceso de velocidad, abuso que to 3.% de 2.000 pesetas anuales con des­ cuento. ocasiona esas desgracias cuya re­ sociedad "Para paiísiones en el extranje­ petición tiene con tanto fundamen­ ro de alumnos y catedráticos en Esperaban esos modestos em­ to soliviantada a la opinión pú­ SOLUCIÓN BENEDICTO las Universidades a propuestas de pleados que con tan reducidos ha­ blica. OB GlilCERO-FOSFAXO beres sólo quedase im quince por DE OAJJ CON CREOSOTAR ÍJBL CkMTte los claustros", la cantidad de 6.000 pesetas, la Junta ha acordado des­ ciento de los que figuraban en Para combatir los catarro» crfinlcoa, enfermedades conauntlvaa, aquella categoría antes de ser apli­ gripe, tuberculoala, nourastttnla. etc. Farmacia del Doctw B«ae- El Monarca ha testimoniado su tinarla íntegra en td curso actual dicto, Sa» Bernardo, 41, Madrid, y princlpaJeB farmacia». pésame a las familias del capitán de 1922 a 1928, para una pensión cada la ley. Ante esta contrarie­ González Díaz y del teniente Gi- de alumno eai el extranjero, que se dad, un grupo de interesados nog M itin obrero mammmmammm ACABAN DE APARECER ráldez, víctimas del accidente de adjudicará mediante c-oncurso en­ comunica su aspiración por una Conforme estaba anunciado, ayer aviación en . tre licenciados y doctores en Far­ fórmula que limite a un veinte por celebróse un mitin obrero en el —En el expreso de Andalucía macia que hayan terminado sus ciento en la totalidad de porteros Saló^ Luminoso () martáíó anteanoche, con el Rey, el esttidios en los dos cursoe últimos quintos al número de loa que ha­ organizado por el Sindicato de la LA DIABETES NOVELAS RUSAS príncipe D. Felipe de Borbón, de 1920 a 1921 y 1921 a 1922. yan de percibir aquella exigua re­ Construcción y la veterana Socie­ quien se detendrá unos días en Se­ Los aspirantes deberán solicitar­ muneración. dad de Canteros, entre otras. Tu­ s ttti eensiieBslons se enrai ralieMniiti Una hermosa colección, donde se Incluye lo mejor de la mo­ Perjudicial demora vo carácter de protesta contra los coa ti derna literatura mea, tan varia, tan orlgrlnal y fuerte. villa y luígo irá a incorporarse al lo por instancia en papel de una grupo de los Regulares áe Lara- peseta, dirigida al ilustrísimo se- Publicadas en la "Gacete" hace directores de la Sociedad de Alba- OBRAS PUBLICADAS che. ñor decano, qae presentarán en la más de un mes las plantillas del ñilcs El Trabajo, Federación de la VINO GRANADO Núme. Ptas. Secretaría de esta Facultad, a par­ personal subalterno del ministerio Construcción y Unión General de Petición de mano tir de la fecha de este anuncio ha?- del Trabajo y de la Dirección ge­ Trabajadores, por no haber pres­ HHZ PESQUI 1 Chéjov: ha, sala ndmero » 2,50 ta el 25 del actual mes de enero, neral de Estadística, no se han tado solidaridad en una obra a la 2 — : Hlstmi» de mi •«Ida 1,50 Ha sido pedida la mano de la hecho efectivas aún las diferencias Sociedad de Canteros, y por las ex­ 113 eiiiiiioa Bl szeear m argaiismi a raz6n i Andretev: Sacha ifegnlev 2,50 que quedará cerrado el plazo de señorial Trinidad González Estra­ admisión; debiendo hacer constar de sueldo, y quienes han de per­ pulsiones realizadas en la Sociedad J8 an gramo par m, torilllea, calma it m y 4 —• : lios cspccirog 2,50 da, para el capitán de Artillería de Albañiles contra elementos co­ B — : liaa tlnieMa.s 2,50 en ella los estudios que se propo­ cibirlas, se consideran lesionados , iviit las cenpiieaeiORts dianeusat. D. Enrique de Valenzuela y Ur- nen realizar, el Centro y la po­ munistas y sindicalistas, porque 6 Siblrisk: ¡Los mUIones 2 záiz. por semejante demora, cuya pi-o- 7 Kuprln: 13 Dios implacable 2,50 blación del extranjero donxie, para longación será cortada, sin duda. éstos hacían una crítica de la for­ 8 Korolenko: El día del Juicio 1,5^0 La boda ha sido concertlda pa­ poder efectuarlo, deseen residir, y ma de dirigir dichas organizacio­ ES el m% eficaz 9 aGresiüfio afUMiatitieo 9 Qorki: Varenka Oleeova ^..... 2 ra últimos de abril. tener la preparación eientífica pa­ —

-«i .Kil*, aí^P'ww ' A 11 de enero i-- 1^''''? 61 Sol WS^iWa 5 tuammimmm

mo y purificación de nuobíms COP- tum'brrs plcfíoralo.;. Bien so coiio- i ce qno el Pai-tido Social Popular I es joven y ardiente ouando do- manda con tanto apremio una honda rcfomia a u!i parUdo conuí ación genera extranjero ol liberal, muy duro de huesos ya para movimionlos ilcuasiado bnis- DI.4JSI0 INDEíPENDIEN'nS cos. ¡Y encima aún le pide la TO- T> A B B A, 8.—MADRID prrsontaoióu ]iroiiorcioual tambion por decreto! Seguramente los Francia y Bélgica formulan sus propósitos.-Inquietud en (Teléfono J. 517. ItcdaeclOnii "populares" no pensaron ni por iiu •( — J. 519. momento en que el Gobierno ac­ ,.„, ,_, ,-_ (Teléfono J. 44. Administración.¿ , ... cedería a la instancia en cuanto Alemania.-Se dibuja un movimiento comunista i — o. 517. fuese presentada; más bien tratan Apartado núm. 249 de "advertir al país—como dicen las autoridades interesadas y las nist^rio de Negocios Extranjeros PRECIOS DE SUSdUPCIOW al final del manifiesto—cuál es su necesarias instrucciones para que italiano para que la proposición concepción sobre el modo de go­ La ocupación del Ruhr se ajusten exactamente a las pros­ pueda hacerse con todas las pro­ Revista de Prensa extraníera cripciones contenidas en la nota. MADRID bernar a España", ^- lo hacen al babilidades d^e éxito. (Fabra.) tJn mes. ,• m » « .. .i » • « 2.50 El Gobierno francés declara que escándalcr,. optó, por ¡EOsattitátK la amparo del ambieiito simpático EL SINDICATO DE MINEROS Trlmestro. . ,. . . , K « « 7,50 (Rsdiogramas df; nuestro redactor ^r. Vayo) no tiene en modo alguno intención "Le Tcmps". ] representación. que van encontrando en el mundo ESSEN 10 (2 t.) de realizar actualmente ninguna DEL RUHR En otra parto, el dlput*ilo. ao- Semestre. «•'•«« «'••. 15,00 "El general De Ijacroix, hablan­ político contemporáneo las medi­ El tra.slad(> del Sindicato del carbón, acordado en la reunión de operación de orden militar ni ocu­ BERLÍN 10 (9 n.) cialSsta Breitscheid manifiesta qu« das rápidas y expeditivas. do del ejército metropolitano es necesarltí no exagerar la supo­ anoche, se ha efectuado hoy convpletameme. En el edificio del Sindi­ pación de carácter político. El Sindicato de Obreros Mine­ francés, que sufrirá alteraciones PEOYINCIAS Envía simplemente al Ruhr la sición de las simpatías anglcmaio- Indudablemente, ambas refor­ cato solo quedan dos porteros; todos los empleados y todo il mate­ ros de la cuenca del Ruhr comu­ desde 1 les Trfmestreb .«.,.<««« 8,00 Misión de ingenieros y funciona­ mas producirían uu quebranta­ rial ha sido retirado. El alto personal aguarda, con los automóviles nica que desde mañana traslada transición entre el servicio de doa prest-arán grandes sewlcios. Pare­ Semestre. » • • . • r •; r. 16,00 rios con el ñn claramente decidido su «isa central a Hamburgo. (Fa­ años y el de diez y ocho mese», miento de la máquina electoral prcparad,i>s, el momento de alejarse do Esscn, si los franceses llegan ce que ni Inglaterra ni Amétdca ITn afio. .•>••«••» S2,00 a entrar. de asegurar el respeto por parte bra.) dice que los efectivos militares, sa dacldirán. a otes, cosa má» que de los conservadores igual o ma­ Que después de la guerra ascen­ La decisión del Sindicato ha .-.luo un nido golpe as-esta<.lo al plan de Alemania a las obligaciones ¡a una protesta a a un gresto; De- ÍÍXTBANJERO yor que el causado por el nombra­ contenidas en el Tratado de Ver- EL PLAN DE OCUPACIÓN.—EL dían a 830.000 hombres, han que­ elaborado por Poincaré. be«ioa contar con el popvenii: y iPbrtMOol V América (excepto Co- miento de alcaldes de Real orden salles. PERSONAL DE LAS MINAS dado reducidos a C20.000, por la con la posibilidad, de q.ue la ra­ Un director del Sindicato ha dicho esta mañana: "Ahora, que ven­ evacuación do ciertos teatros de nadd^ El Gobierno francés introduce PARÍS 10 (11 n.) zón política y económica impon­ a favor de personas liberales, sin gan cuando quieran los frr.nce?c-."—''í ayo. operaciones exteriores y la susti­ Semestre. » • « «i • k • « 10,00 necesidad de caer en el mismo vi­ en d Ruhr únicamente las tropas Mañana, a las cinco, entrarán tución del servicio de dos años por ga un día la victoria. Vu año..».,.,««« 32,00 cio. Pero tampoco hay quo confiar necesarias para la salvaguardia de los contingentes franceses en Es­ el do diez y ocho meses. "Kíent Zeitang". la Misión y para garantizar la eje­ sen. yranete en los milagros hechos al golpe de ira e inquietud.-La ocupación militar En el curso do este año exseri- El coade West^-p. entien^ cgie cución de su mandato.- La primera fase de la ocupa­ niontarán los efectivos vari-aciones la población, obrera deh« orgaai- S •. 40,00 gio que la organización actual; tal En Essen ha transcurrido la noche on una tensión constante, espe­ continuar trabajando dentro del el plan convenido. viembre habrá nn máximo de org-anlzar la resistencia. , rando 3 cada ]nomento la entrada de los franceses. mayor orden y la más completa 430.090 hombres en Francia y el t7n aüo, ídem. • » • « i« :• 78,00 vez la representación proporcio- i Todos los directores y capataces "Welt am Montag". nal determinaría una mayor co- Como escasean los alojamientos, algunos huéspedes de los hoteles, calma- y el alto personal de las fábricas Rin, y en abril y octubre tin mí­ nimo do 320.000, repartidos en 32 Kerr von Gerlach puMfasa. un rrespondencía entre la opinión i temiendo ser desalojados de madrugada, marcharon en el último tren El Gobierno alemán debe tener permanecerán en sus puestos. Se a Bochum para pernoctar allí. el mayor interés en facilitar la la­ divisiones metropolitanas. artículo titulada "^Los peixaStm do pública y la estructura de las Cor- i han tomado disposiciones para sus 121 ejército colonial y el de Áfri­ M. Poincaré", en que dipe qjie és­ Editoriales ' Pero ha amanecido y Essen, corazón del liuhr, todavía libre, pre- bor de la Misión y la instalación de tituir inmediatamente a los obre­ tes. El procedimiento sería ciertn- i r-2atu el n.specto ordinario. las tropas destinadas a protegerla. ca constará cada uno do 100.000 te ha sido empujado por el bte- ros que abandonen sus puestos. hombres por término medio." Quo nacional; pero qu» en ei. fon­ mente mejor, pero el resultado | Hay absoluta tranqi.iilidad externa. Naturalmente, bajo la másca­ El Gcbicnro francés cuenta con Habrá una vigilancia constante efectivo probablemente sería caíú "lí'Etíio Oe Paris". do lamenta seguir una pol&tea IDEA DE UNA CONFERENCIA ra de resignación, quo las circiinstancias imponan, late un sentimien­ la buena voluntad del Gobierno ale­ para impedir que, por causa de! peligrosa. Lo haca soto pac miUs- idéntico, si no análogo en absolu­ to unánime de ira e inquietud. La po'jlación, en general, considera mán y da las autoridades de todas abandoiio de las minas, invada el "El general Do Castelnau, presi­ facer a loa aaclonallBtas. Ba pne- IBEROAMERICANA to. La representación proporcio­ el avance de los íranoeses como un abuso üegítirao de fuerza. A los clases. agua las galerías. Parece que no dente de la Comisión del Ejército, C1.SO que sepa quo «sn las sancí»»M nal, por ejemplo, es uno de los grandes industriales les preocupa enormemente, más que la ocupación En el caso de que, por una mu- es de temer ninguna defección. En dice qvie la divergencia entre mllltaree BS encontrará; coa. an Tiene razón el representante en mejores sistemas inventados parn militar, el que los franceses se apoderen del carbón. riobra cualqui-íra, las operaciones lo que se refiere a la mano de Francia e Inglaterra se explica frente, único, púas hasta lo» <^» Madrid de "La Nación", de Bue­ A este respecto me ha dicho el director del poderoso Sindicato del de los funcionirios de la M'sión y obra el Gobierno alemán no teme por la situación geográfica, la ac­ han abogado por la necesidad, de fonnar un Parlamento conq)uesto tividad económica do los dos pal- un acuerdo con Francia soa lo» nos Aires, Sr. Sanín Cano—véase carbón, herr Herbig: la instalación de las tropas qtí«> les tar«poco ninguna defección en la de los hombres más sobresalientes ycompañan halien trabas o com- sos y la historia de sus relaciones adversarios mAa resueltos da toda su carta en otro lugar de este nú­ de un país. Pero siempre en la hi­ —Como puede imaginarse, unx ocupación militar análoga a la de cuenca del Ruhr. Debe esperarse. política de sanciones mllltarrai. los americanos en Coblenza no perturba fundamentalmente la vida p>'omi.sos; en el caso en que las , . . ... , respectivas con los pueblos de ul- mero—, en que las naciones de pótesis de que los vote el país. Si autoridades locales, bien por ac­ LJ:Í^^r^'.«Jlo^ ^'*^' '^* ^in- ^^ °^^^ BretaiSa no ha económica; pero el dominio sobro el carbón supone para nosotros un ración de mañana "BcBtsche Al^emelne ZeMane". . intereses muy ligados, como Es­ la opinión no reconoce el valor de vasalLaje. Lo mismo han dicho en la Casa Krapp. ción o ya por omisión, provocasen To/.,.vn /.o ,v,cr,ono tomldo nunca la Irrupción del alo- Kl perióateo de Hewr Iía»o paña y la América española nece­ cualesquiera disturbios en ri vida Las metlidas preparatorias están man ávido; no ha conocido las esos liombres y no les da sus vo­ Respecto a los rumores de huelga general que circularon en Ber­ bien ejecutadas por todos. Las tro­ Invasiones repetidas y laa espoll-a.- Stinne» escribe: sitan deliberar juntas acerca de la tos, el sistema funciona en el va­ lín, debo decir que aqui no encuentran partidarios. Falta ambiente material y económica de la región, "Hay quo destarar nuo e^ Bit>- todas las medidas coercitivas, to­ pas francesas al pasar cerca de los ciones con que Alemania se ha en­ situación del mundo. Los asuntos cío, alimentando Parlamentos de entre las masas, que están convencidas de la inutilidad de resistir. destacamentos ingleses y america­ riquecido... yecto inglés es tan twpoatble^ taa das las sanciones que se jttzguen devastador y tan peligroso pajrft internacionales actualmente en gente incapaz, i Basta variar el Sólo los comunistas esperan que salga del Ruhr la segunda revolu­ nos, fueron saludados cordialmen- Pero llegó un día en que Ingla­ necesarias, serán aplicadas inme­ terra se sintió amenazada en el es­ la vida política alemana y la fi»o debate y crisis no afectan tan sistema para que los electores es­ ción alemana dentro do algunos meses. diatamente." (Fibra.) te. (Radio.) B! poderoso Sindicato del carbón delibera constantemente. En el plendor de su prestigio y el desarro­ dependencia del pafs como el S**» sólo a las naciones aliadas; su re­ pañoles se encuentren dotados de OTRA DETENCIÓN llo ele su cuando ol yecto francés. Y Francia no q«*- la facultad, hasta ahora incierta, Hotel líaiserhof hállanse todos los "kchlenbaronen", como aquí se les El, PRESIDEISTE HARDING re ni dinero ni rsparadoaes^ í*l|* percusión es universal y los daños llama. La reunión de anoche terminó entonando el "Deutschland über PARÍS 10 (10 n.) llonarca alemán reveló sus ambi­ recaen sobre todos los pueblos de! de estimar debidamente la» cali­ ORÍjfeNA LA RETIRADA DE Esta noche ha sido detenido el ciones coloniales, llenando de bar­ el Rin y el Ruhr." alies". LAS TROPAS planeta; el que de éstos se en­ dades mejores ? Nuestra duda gira Sr. Chazats (?), secretario gene­ cos las rutas marítimas, y entonces "Gcrmanla". Donde el movimiento es mayor es en los Banco.s. Todo el mundo WASHINGTON 10 la Gran Bretaña adquirió la visión cuentre aislado recogerá una ma­ sobre este punto, porque tenemos ral de de la Confederación Gene­ "Proewramoe eumBlljr nuaHtBOS se prepara para las pró.ximas semanas. En la suciirsal del Commer- El Presidente de los Estados clara de una rivalidad creciente y la sospecha de quo nuestros malos ciai Privat Bank he visto entrar a un caballero seguido de cuatro mo- ral del Trabajo Unitaria. (Fabra.) compromisos ea la medida dS 1* yor proporción de ellos. Por esto Unidos, Sr. Harding, ha ordenado temible, y se puso al lado de proceden de fuente mucho más cetones fornidos, provistos de sacos, para retirar ciento cuarenta mi­ EL VENCIMIENTO DEL Francia en 1&14. con la esperan­ posible; y cuando ae oCteaea.. «a los divei-sos países van agrupán­ la retirada de las tropas norteame­ medio de inteligencia, no To de­ profunda que las leyes políticas. llones, que en su mayoría le fueron pagado^; en billetes de cien marcos. DÍA 15 za de quebrantar el poder que In dose entre sí, conforme a sus ma­ ricanas de Renania. (Fabra.) jaremos de aprovechar. St Fran­ De todas suertes, bueno es tener (Jolocada sobre el mostrador esta suma, formaba una verdadera PARÍS 10 (11 n.) disputaba el Imperio de los ma­ yores afinidades do raza o de in­ LAS FUERZAS NORTEAMERI­ cia pone en ejecuciáu sus proi'ec- montaña, que impodía comunicar con los empleados del Banco.—Vaya. El viernes probablemente empe­ rea. Kstaa esperanzas no qnadaron tereses, "i a cita muy oportuna­ apercibidos y dispuestos los mejo­ CANAS SE DIRIGIRÁN A AM- defraudadas. Las flotas de Alema­ tos, le opondrentos nuestra, volun­ zará la Comisión de Reparaciones tad unánime de aubsltitlr como mente el Sr. Sanin Cano en su res procedimientos. BERES nia se hallan en el fondo del agua, la discusión de la respuesta a la nación." carta a la Pequeña Entente. Pero Agitación en Faiís su Imperio colonial desmembrado y WASHINGTON 10 demanda de moratoria rlemana el Bagdad-Bahn se ha desasido d» otras asociaciones semejantes se El manifiesto del Partido Social PARÍS 10 {2 t.). Se han cursado órdcsnes al gene­ "Bcilíiier TagcMatt". para el año 1928-24. sus manos. Inglaterra puede se­ I>espués de hacer coastar ii.s»^-ailoi! PARÍS 10 (6 t.) Sres. Sueiroz Vaz Gueedecen a t» vuelo en aparato sin motor. GfCA A ALEMANIA Sin embargo, los pueblos británi­ ladas no detallan antes con toda todo el pueblo alemán. ble notificación idéntica. (Fabra.) BRUSELAS 10 (8 n.> no sucede nada de extraordmarío. co y francóa no haa rqto todavía. sentimiento de envídl» <»K>tr»uB» El canciller les contestó que, %« (Radio.) precisión los asuntos quo necesi­ —En Lisboa se han tomado pr©- TEXTO DE LA NOTA FRAN­ El ministro d« Negocios Ex­ Sea lo íiue sea, lo qua nuestro Go- cultura íranceaa. que lee ofusca: tan deliberación y acuerdo. No cauciones militares. Ss dice quo efexito, era necesaria la unión de blerao pueda dedr o hac«r, la los fiaotenqulzantes se %a)Ian e9ca4- CESA tranjeros, Sr. Jaspar, ha entonga­ tadcis por un mistlelaaie Uagülatt- •^'amos a reunimos ain más mate­ varios regimientos ocuparán las todos los factores -económicos del nación británica se Inclina hacia país con objeto de realizar un es­ PARÍS 10 (8 n.) do hoy al encargado de Negocios Francki, y no hacia Alemania; y «56, y creen haber hecho ya grran- ria de retmióu que la <}e un senti­ calles. Hasta ahora, sin embargo, de Alemania la notificación de las no se ha alterado el orden. fuerzo práctico. (Fabra.) El texto de la comunicación en­ La Conferencia 8l en la hora presento los franoe- des concenones; abor^ bieiu «I miento de raza; para aumentar su tregada hoy a mediodía al Gobier­ medidas adoptadas por el Gobier­ see se muestran arrio»», ttenc» flamenco en la universidad de PROTESTA CONTRA LA OCU­ Gante es el principio de la dis­ compenetración, los pueblos nece­ —El Presidiente Harding ha or­ no alemán por el embajador de no belga a consecuencia dei in­ de Lausana buenas razonea para ello." denado la retirada de las tropas PACIÓN cumplimiento por parte de Ale­ gregación de la Universidad na­ sitan asuntos comunes de vida o Francia en Berlín, dice: AüEMAJíIA norteamericanas de ocupación en mania de las entregas a que es­ cional. Nosotros, loa catóUeoe, lu­ 'mierte. No faltan, antes por el ESSEN 10 (8 n.) "Con motivo de las faltas com­ EL PATRIARCADO ECUMÉ­ chamos por cata unidad belgra, Renania. La Fetleración de Sindicato* ale­ taba obligada con arreglo al Tra­ •Tjt^al-Anae^p»». contrario, abundan entre España probadas por la Comisión de Repa­ NICO por la que taato hemos sufrido. y América; pero el Sr. ganin Ca- —Ayer, a mediodía, notificó el manes-de esta población ha publi­ raciones, y cometidas por Alema­ tado de Versalles, incumpUmiento "No nos corresponda jujsgar. te. SI Bélgica ae dWdlero, se podria Gobierno francés al alemán los cado una protesta contra la ocu­ que ha sido comprobado y procla­ LAUSANA 10 (8 n) nleado en cuenta el punto de xia¡ _ **<>—y nosotros con él—, sin duda nia, en la ejecución de! programa decir que AleoMUtla eerfa en bre­ motivos que han impulsado a pación de la cuenca del Ruhr. (Fa­ de dicha Comisión, concernientes a mado por la Comisión de Repara­ La Conferencia ha realizado una ta, Injflés o americano, si no seríl va tiempo dntl» de Ambere» y de Prefiere dejar su precisa determi- Francia a aáoptar las últimas me­ bra.) las entregas de maderas y carbón ciones. (Fabra.) importante labor dorante la jor­ pellgrroao dejar solas a laa tjopas FIand«i. Nuestros hijos no han naeión a las capacidades diplomá­ didas y el alcance de éstas. a Francia, y con aiTeglo a las es­ nada de hoy. francesas en ©1 Rin; pero lo «ae muerto para eso." (Geraflon, di­ ticas a que alude al final de su BAVIERA TAMBIÉN P R O - LOS TÉCNICOS BELGAS AL Los turcos han aceptada que se sí debemos pedir ea que Inglate­ putado católice.í •—Por su parte, d. Gobierno ale­ tipulaciones de los párrafos 17 y rra y América se den cuenta de la carta. En ella se habla do las Re­ TESTA 18, anejo 2, parte 8, del Tratado BUHR deje en Constantinopla él Patriar­ mán, en cuanto se realice el avan­ MUNICH 10 (9 m.) horrible suerte que 1* eabará. a la públicas de lengua española y de ce, dirigirán su píxitesta a las po­ de Versalles, el Gobierno francés BRUSELAS 10 (8 n.) cado ecimiénico. población alemana rt áata ae en­ if^spaña; pero tal vez se podrían El preside«te del Consejo de mi. decidió el envío a la región del El Sr- Lebac, director general También los turcos han hedió contrase abandonada a la merced tencias signatarias del Tratado da nistros de Baviera, en un discur­ incluir por iguales motivos al Bra­ \^rsalles, y romperá las relacio­ Ruhr de una Misión de investiga­ de Minas en ©1 ministerio da In­ otras concesiones respecto al cam­ exclurtva d© las tropas france.sas. La propaganda so pronunciado en la Cámara, pro­ ción, compuesta por ingenieros, do­ la presencia de loa contln gentes sil y a su antigua metrópoli, Por- na, diplomáticas con la Comisión dustria y Trabajo, ha salido esta bio de rehenes civiles y al canje testó contra la acción francesa. tada de los poderes necesarios pa­ noche, en unión de varios inge­ de prisioneros de guerra. (Fabra.) anglosajones es 1» única TlsrlJaa- tnga), Inlemacional de Investigación y (Fabra.) cla de la política renaAa de Fran- anarquista en c&n la Sociedad de Naciones. ra la vigilancia de la acción nieros belgas, para Dusseldorf, NO ES CIERTO "Kohlensyndilcat" (Sindicato de en donde se reunirá con la Comi­ LOS EXTRANJEROS EN TUR­ cia. Retirando sus fuerzas, Ingla­ QUÍA terra y América no harían mis —A última hora se aflrmaha BERLÍN 10 (a m.) Carbones), y por medio de órdenes sión de Investigación del Ruhr. Italia dadas por su presidente, bien al que favorecer la política que com­ SOBRE UN MANIFIESTO ayer que AJonania había llamado El Gobierno alemán ha desmen­ (Fabra.) LAUSANA 10 (8 n.) baten dlplom&tloamente. Acaso en BOMA 10 (10 n.) a sus representantes diplomáticos tido que se proponga retirar a su "Kohlensyndikat", o ya a los .ser­ Prosiguen los esfuerzos concilia­ Varias voces han sonado estos ¿PROPONDRÁ ITALIA ESTA- eatak declaración «e encierre, por La "Tribuna" dice U sigoicoito: en París y Bruselas. embajador en París. (Fabra.) vicios alemanes de transportes, dores, median!» mutua» COIMCSÍO- •nuestra parte, al|ra«;anda anarqxiiste «no»- El representante británico en la medidas necesarias para el pago de Algunos periódicos de la nodie territorio." minada a x>erturbaT M orden in­ do el Sr. 'Cambó en el discm-so burgo. las reparaciones. mún tuK» para los exíarMijeroe Comisión de Reparaciones, señor opinan que podría resolverse la Ea "Vofwaerts". terior y comprometer la seguridiwi fitil domingo, nuestro colaborador El Gobierno italiano decidió asi­ residentes en Turquía. (Fatea.) —Hoy, por la tarde, quedará Bradbury, ha salido con dirección actual situación intemadonal me­ Censura los procedimientos de nadonal, han ordenado la detwa- Wandmontagne en su último fo­ terminada la primera fase dd pían a Londres. (Fabra.) mismo que los ingenieros italianos diante la constitución ds un blo­ EL EMPRÉSTITO INTERNA- la Policía con motivo do una raa- ción del Sr. Curei, admkústiadte de octipación trazado por Francia. tomen paTte también en la inspec­ CIONAL PARA AUXILIAR A lletón y QI nuevo Partido Social EL GOBIERNO ALEMÁN Y LA que, integrado por Fíancia, Bél­ nltestación aatlfranceva que se del periódico «wxqokitft "IA HO' opular en su manifiesto de aute- Mo se espera que sobrevenga con- ción. gica, Italia y Alemania. LOS B11PÜGIAIK>S produjo en el toatro de In(ol8t«dt manidad Naefr»*. INVASIÓN FRANCESA La Misión tendrá poderes deci­ ".''•61'. liste partido no ss queda en tingenda alguna desagradable. La "Época" y "La Trfljuna" de­ LAUSANA 10 0 n.) durante la representación de una Están ccmpíi);ad'as en el «aoa* BERLÍN 10 (6 t.) sivos por los documentos anejos jan eatrever qaa el Sí. Muasolini El Ckwisejo de la S«»S»i *• comedia dri, autor francés Luis to tpias veinte» per«Das« m&t. lina mor» recordación laudatoria, —La Policía ha descubierto en El Gobierno alemán ha estudia­ que se acompañan por la presente VememU. iniciará una propasicáón «B ese Naciones sába de tnmar nota del De los documentos recocidos «I ^T." ^'"^ -"^"'^'^ '*•' Gobierno a im- Roma los activos trabajos que do hoy las medidas que se propone nota, de la cual se ruega al Go­ Dice que el proyecto de los na- stntádOí proyecto de eoKpr&tita internacio­ practicarse i«Q(istroe, remita ct» P'aníar inmediatamente por de- practicaba el grupo anarquista. adoptar en el momento de la ocu­ bierno alemán dar conocimiento a dooales eoclalistas que pertiirba«- cí-oto la reforma del régimen lo-« Está detenido d administrador del La "Tribuna* añade qtie, según nal pa*a aytadao" a los ÍBSOS ícfii- eoi^«n e^l. ...i.,acto, ».uera. conocid..««wwv.o» dv.e« an MÉB ÍMa** qaa aJ^mentuí ««i vn^ cal, remedio contra todo caciquil periódico "La Humanidad Nueva", GRAN NOVEDAD dat»B qpe le parecen fidedignos, giados en Grecia y en Armenia. temaucy auft I» PoUcI», ea ve» I ^«nda proceden cW flartraJíj^* tSe busca a veinte cómpUces. IJAMPAKAS l'HILirS ARGENTA se trabaja con activWíid en el mi­ (Fabra.) de expulsar a lo» pMTOOtoree del' Cf**?••).,' Página 6' eisoí 11 áe eñei-o de 3923 UNA PROTESTA Círculo de Bellas Combinación episcopal Cursos para ex­ DEFENDAMOS A ElBAR Artes tranjeros Nuestro colega "La Voz", que tual matrimonio del obispo con su En la Junta general celebrada suele estar muy bien informado, propia iglesia, dando ejemplo de El día 15 del mes corriente em­ Por los hebreos de Ma­el día 30 del pasado diciembre pa­ Una industria que se está^ decía la noche deJ sábado pasado: indisolubilidad matrimonial y fue­ pezarán a darse los siguientes cur ra elección de cargos vacantes re­ "En la Nunciatura y en otros cen­ ra provista la Sede de Toledo del sos, organizados por el Centro de glamentariamente en la Junta di­ tros eclesiásticos ce habla mucho y clero de la diócesis o en cualquier Estudios Históricos: rruecos rectiva, como asimismo para el se discute muy acaloradamente presbítero español, eminente en "Fonética española aplicada a la aniquilando nombramiento del Comité de Arte, acerca de la próxima combinación santidad y sabiduría? enseñanza práctica de la pronun­ Con una triste freciusncia se su­ prosperidad y el engrandecimien­ de reciente creación, triunfaron las episcopal." En un artículo periodístico no ciación", por D. Tomás Navarro Una industria, gloria de Espa­ ceden los actos desagradables para to de nuesti'a querida España. nombradas factorías, recorren el siguientes candidaturas: He aquí unas discusiones y unos podemos decir más. Tomás. ña, está muriendo. Más aún: en las comunidades sefardíes de Ma­ Dios guarde a V. E. muchos mundo y triunfan. Los comercian­ Junta directiva.—Presidente, vi­ ealoi-es que no entendemos. Agradecemos la inspiración a "Lengua española". Cuestiones bloque patronos y obreros, con to­ rruecos. Un día es un señor "Afri­ años. Larache, 23 de noviembre tes de Londres, París, Nueva cepresidente primero, D. Eugenio Vamos a servir a la opinión y nuestro colega "La Voz". prácticas de Gramática y Lexico­ do su "outillage", empiezan a esta­ York, etc., ofrecen a sus clientes, cano", que, en cierto absurdo libro, de 1921." Vivó Tarín; ídem segundo, D. Mar- al Gobierno un poco de Historia ¿Ven ustedes por qué no entien­ grafía españolas", por D. Américo blecerse al otro lado de los Piri­ como arma inmejorable, y compi­ titulado "El peligro judío", ataca La "Revista de la Raza" confía celiano Santa María; tesorero, don eclesiástica. do esos acaloramientos y esas dis­ Castro. neos. tiendo con la nacional, el revól violentamente la religión mosaica en que, tanto el general Sanjurjo Vicente Moran de Burgos; conta­ Decía el Papa Calixto III que la cusiones? Son los descendientes de aque­ ver elaborado con productos espa­ y aboga casi por un nue^'o decreto como el Sr. Zapico, sabrán resta­ "Literatura española". Principa­ dor, D. Manuel Gómez-Acebo; bi­ unión del obispo con su iglesia es llos artífices que ya en tiempos de ñoles y por técnicos y obreros es­ de expulsión. Otra vez som las mis­ blecer la justicia. Jaime TORRUBIANO RIPOLL les figuras de la literatura clásica bliotecario';" D. Mariano Pozo; se­ mayor que la del marido con su Felipe II, y como vascos intrépi­ pañoles. mas autoridades de Tetuán las que Hace pocos días nos manifesta­ y moderna, por D. Américo Castro cretario primero, T>. Mariano Ca- mujer. dos, llegaron a Bélgica; y en la Donde llegan el prestigio y la hieren los sentimientos de la co­ ba el señor conde de Romanónos y D. Felipe Morales de Setién. rranceja; ídem segundo, D. Ra­ La elección de Papa recaía ge­ hoy poderosa urbe industrial de las consideración que a los centros fa­ munidad israelita, mezclándose na­ que el general Lyautsy le había di­ "Español comercial", por don món Pulido; vocales: D. José Ma­ neralmente en los primeros siglos Asamblea Nacional de Es­ orillas del Mosa, en la formida­ briles de Eibar se guarda en el da menos que en la constitución de cho: "Sin el concurso de los he­ José Tora. ría Valmaña, D. Ángel Calvache, do la Iglesia en un sacerdote del ble manufacturera ciudad de Lie- extranjero quedó bien demostrado UH Tribunal rabínico. No ha mu­ breos, Francia no hubiera podido tudiantes Católicos "Clases prácticas" de lectura de D. Eduardo Villegas, D. Mariano clero romano. No era elegido Pa­ ja, crearon la industria de la fa­ en la última guerra; tal es el cré­ cho, un Jurado absolvía a los ase­ realizar en su zona la magna la­ En Zaragoza y durante los cua­ textos, conversación y pronuncia­ Monén, D. José Borrell, D. Pedro pa quien fuese obispo, por el gran bricación de armas, en la que ya dito de que goza la industria ar­ sinos del gran rabino de Melilla. bor hecha fn tan pocos años." tro días anteriores al primer Con­ ción. Gutiérrez Moreno; el presidente resipeto que tenían los primeros hace siglos eran tenidos por maes­ mera de Eibar, que los aliados hi­ En fin, en el último número de la Señor general Burguetc: ¿No greso Nacional de Estudiantes, se En estas clases se harán, ade­ del Comité de Arte. fieles a la unión de una iglesia con tros. Son los que llevan los apelli­ cieron pedidos de enorme impor­ "Revista de la Raza" leemos el si­ sería posible hacerles i,omprender celebrará la asamblea de la Con­ más, ejercicios de composición, guiente inaudito caso: Comité de Arte. — Presiden'.e, su pastor. Hasta el siglo IX no dos de Bustindüy, Zuloaga y tancia a la simpática y liberal a los que ejercen autoridad en federación Nacional de Estudian­ traducción y transcripción foné­ D. Mateo Inurria; vicepresidente, fué elegido Papa ningún obispo; otros, que se ven grabados en ca­villa. Marruecos el alto sentido de esas tes Católicos. tica. "Un jefe del Ejército ha publi­ D. Serafín Alvarez Quintero; se­ hasta aquella fecha todos los obis­ ñones que conserva la Armería Hoy, los (Gobiernos extranjeros, palabras? ¿No es cierto que con "Estudios de entonación y versi­ cado un folleto atacando en sus cretario, D. Manuel Brunet; vice­ pos solían morir en su primera Se tratarán temas referentes al Real de Madrid. Son los que el obligados a la defensa de sus na­ tales manifestaciones de un odio ficación españolas", por D. Tomás más íntimos afectos religiosos y secretario D. Juan Antonio Ben- silla. espíritu y organización de la obra, año 1835 fabricaron el primer re­ cionales por esa estela de naciona­ medioeval a quien verdaderamen­ Navarro Tomás. de hogar a la colonia israelita de lliure. Cuatro vocales pintores: don creación de Círculos de estudios, vólver de seis tiros. Son los que, lismo que ha dejado la guerra, y te se perjudica es a España? El decimotercero de los Cánones "Historia de España", por don gracias a O'Donnell, que decretó la Laradie. Enrique Simonet, D. Francisco Apostólicos prohibe la traslación secretariados escolares y coopera­ sintiendo la necesidad de sostener » w « Enrique Pacheco de Leyva. libertad de fabricación de armas, La Comunidad de Larachc, jus­ Lloréns, D. Eugenio Vivó y don tivas, formación de uniones regio­ floreciente industria tan necesaria de un obispo de una silla a otra. "Arte español", por D. Manuel han hecho de la villa de Eibar on tamente indignada ante el incaJi- otros escándalos ocurridos en Juan Espina. Tres vocales esculto­ El canon XXI del Concilio de nales y de otras nacionales, por es­ a los países cual es la de fabrica­ Gómez Moreno, D. Ricardo de centro industrial de potencial tan ción de armas de íuego, dictan me­ ficable atropello de que ha sido víc­ Larache; otros verdaderos delitos res: D. Miguel Blay, D. Aniceto Nicca dice: "Por causa de las mu- pecialidades. Se estudiará la cola­ Orueta, D. Elias Tormo y D. Fran­ elevado, que sus productos llegan didas para proteger a sus facto­ tima, protesta enérgicamente, con de lesa patria cometidos en la ciu­ Marinas y D. José Ortells. Tres clias perturbaciones y sediciojies boración con los catedráticos y con cisco Sánchez Cantón. a todos los ámbitos del mtmdo. rías de la competencia oibarresa. ia energía que da la razón. La "Re­ dad del Luccus, con deshonra ds vocales músicos: D. Tomás Bretón, que suelen ocurrir, nos plugo pro­ los antigruos socios. La matrícula para estos cursos Estas medidas proteccionistas vista de la Raza" está a su lado en prestigios que debían ser inmacu­ D. Emilio Serrano Ruiz y D. Ar­ hibir la mala costumbre de que Dimitirá, terminado su mandato, En el mapa industrial español estará abierta todos los días, de de los Gobiernos ocasionan una «sa protesta. lados, pudieran mover la pluma turo Saco del Valle. Tres vocales obispo, o presbítero, o diácono, o la Junta Suprema y se elegirán se encuentran, por fortuna, algu­ del comandante citado antes que las nuevas autoridades de la Con­ seis a ocho de la tarde, en el Cen­ nos oasis; uno, bien digno de .ser aguda crisis a la industria eiba-^ Al bizarro general Sanjurjo y a! pintores decoradores: D. Fernan­ clérigo pase a otra ciudad." tro de Estudios Históricos, Alma­ dedicarse a la tarea de encender do Pallares, D. Sócrates federación. estudiado y tenido en cuenta por rresa, que merece una decidida digno cónsul de España en Tetuán. El canon XX del Concilio Antio- gro, 26, hotel. ayuda del Estado, por lo que es y odios medievales, injuriando a una y D. Luis Blesa. Tres vocales lite­ Son ponentes de los distintos te­ los hombres de gobierno, es aquel Sr. Zapico, ha dirigido el siguieitte queno, del año 341, dice: "El obis­ por lo que representa. Así se pro­ colonia patriota y digna. ratos: D. Ramón Pérez de Ayala, mas las Federaciones de Estudian­ rincón de Vasconia, que, teniendo escrito la patriótica Comunidad la- po no debe pasar de una diócesis por cabeza a la villa de Eibar, ha duce ese desgraciado fenómeno de Como muy bien escribe el ilus­ D. Wenceslao Fernández FIórez y tes católicos de , Santia­ rachense: a otra." constituido un centro industrial de la emigración; no del obrero in­ tre escritor "Mínimo Español" en D. Justo Larios de Medrano. Un go, Madrid, Valencia y Vizcaya y Disposiciones del "Excelentísimo señor: Los que Y el canon I del Concilio de Sar­ potencialidad tan elevada, que ha dividual, siempre lamentable, sino la revista "Mundial", temas ten­ el Círculo de Estudios de la Ca­ suscriben la presente, miemba-os vocal grabador: D. Eduardo Na­ des: "El obispo Osio dijo: "Ha de conseguido—para honra de Espa­ el trasplante íntegro, la desnacio­ dría el aludido comandante con sa del Estudiante de esta corte. del Comité comunal directivo de la varro Martín. Dos vocales arqui­ ser arrancada de raíz la mala cos­ gobernador ña—que sus productos arrollen a nalización del taller, con propieta­ tratar de los servicios de higiene Las sesiones se celebrarán del colonia islaelita de Larache, tie­ tectos: D. Antonio Palacios y don tumbre y perniciosa corruptela de los nacionales en países de eleva­ rios, técnicos y obreros. Siempre y sanidad establecidos por España 20 al 23 del corriente en la Uni­ VALENCIA 9 (11,30 n.),—El nen el honor de manifestar a Pablo Gutiérrez Moreno. Un vocal que sea lícito a un obispo pasar da cultura industrial. se produce en nosotros la parado­ en Marruecos; de la falta de es­ fotógrafo: D. Francisco Porcar. versidad de Zaragoza. gobernador civil ha impuesto una vuecencia que se ha publicado y de una ciudad a otra. Pues es ma­ Tan sólo el 5 por 100 de la pro­ ja. Somos país de industria ma­ cuelas y de agua; de la falta de multa de 500 pesetas al alcalde de puesto a la venta en esta ciu­ nifiesta la causa por la cual hacen ducción eibarresa es consumida nufacturera menguada, y, sin em­ autoridades que nicieran lo que hi­ Exposición Villegas Brieva Picasens, por falta de alumbrado dad un folleto titulado "De Se­ esto; pues nunca se ha hallado un por el mercado nacional. Los bargo, nos conducimos como si hu­ zo el cónsul Lee en la Habana, ex­ público en el pueblo, y ha orde­ villa y de Larache", donde su au­ El martes por la tarde, vi­ solo obispo que pase de ciudad me­ eibarreseá, tocados de su boina biéramos llegado a la saturación tirpando la fiebre amarilla y el nado al de Torrente que restablez­ tor, un comandante de Sanidad sitó la infanta doña Isabel, en el jor a ciudad peor. De donde es ma­ Casas baratas vasca, y convencidos de que la y la competencia obligara a las vómito negro; atacando a adminis­ ca el alumbrado en el plazo de militar, vierte conceptos que son salón de Exposiciones del Círcu­ nifiesto que son abrasados por el bondad de los elementoe por ellos industrias a emigrar buscandft traciones tan probas y ejemplares REUS 9 (11,30 n.).—En la re­ veinticuatro horas, pues de lo-con­ un ultraje e insulto hacia las lo de Bellas Artes (plaza de las ardor de la avaricia y que sirven fabricados les permitía competir países de menos vigor industrial que permiten que aparezca escon­ unión celebrada en el Ayunta­ trario procederá contra él por des­ costumbres, religión y psicología , 4), la Exposición de pintu­ a la ambición para ejercer domi­ con los productos de las más re- y fabril. dido, entre los bidones üe gasolina miento por varias Asociaciones obediencia. de nuestros correligionarios que ra de Villegas Brieva; fué reci­ nio. Si, pues, a todos agrada que La' cultura eibarresa, el interés y los neumáticos rotos de un ,ga- obreras se presentó una instancia El gobernador se ha dirigido habitan esta zona. bida por D. Eugenio Vivó, vice­ sea castigado severa y austera­ que aquel pueblo guipuzcoano sien-, raje, un millón de pesetas del Es­ en la que se interesa la constitu­ también por telégrafo al alcalde de Se admiten suscripciones a EL La colonia que representamos se presidente del Círculo; D. Juan mente este delito, que ni tenga co­ te por el progreso industrial, lo tado español." ción definitiva de la Junta local Liria, ordenándole que cumpla las SOL en su quiosco de la calle de puede congratular en todos mo- Antonio Benlliure, y el expositor. munión laica el que es tal." pone de relieve la Escuela de la Tiene sobrada razón la "Revis­ Su alteza hizo elogios de las obras de Casas bai-atas, y que se proce­ disposiciones contra el juego, y ha Alcalá; en la librería de San Mar­ •mentos de la estrecha amistad y Y respondieron todos: "Nos da seguidamente a la construcción excitado el celo de la Guardia ci­ Armería que Eibar sostiene, ins­ ta de la Raza", Y lomo el general expuestas, y felicitó al artista; sa­ tín, Puerta del Sol, 6, y en la Cen­ titución modelo que puede digna­ buenas relaciones que siempre han agrada." de aquéllas, dada la escasez de las vil para que proceda con todo ri­ Hurguete ya no manda en Marrue­ lió complacida de la Exposición. ¿Serían anticlericales el Conci­ tral de Publicidad, Cruz, 27, en­ mente competir con centros aná­ existido entre nuestra raza, la co­ mismas. (Febus.) gor contra los jugadores. (Febus.) tresuelo derecha. lonia española y el pundonoroso cos, hemos de dirigimos al Gobier­ lio de Sardes y el gran'Osio? Si logos que en el extranjero funcio-^ ejército que aquí ejerce la misión no liberal en demanda de una ac­ yo hubiera dicho todo esto, i pobre nan, y que, creando el obrero ar-. de paz y cultura a ellos encomen­ ción progresiva y civilizadora para Premios de Ja l^eal Aca­ de mí! tista, inteligente, de conocimientos dada, y lamenta en extremo que con nuestros hebreos de África. No demia Española De idéntica manera se expresan teóricos, al sumarse al técnico del sea un Jefe del Ejército quien haya €3 posible que se encauce la políti­ el Paipa San Dámaso en carta a HOY APARECE laboratorio y al del taller, dan co­ motivado este gran disgusto entre ca española en Marruecos bajo la La Real Academia Españqla Paulino, obispo de Antioquía, y mo resultante ese perfeccior amien­ nuestra colonia. égida del Santiago Matamoros, abre concurso para la adjudica­ San León Magno y otros muchos >f to industrial conseguido por Ei­ Con todo nuestro respeto debido tan discretamente colocado en la ción de los premios y socorros de pontífices y concilios. Si no quiere bar. iglesia de Nador, y con excitacio­ la Fundación piadosa San Gaspar, "EL DIARIO DEL PUEBLO En estos momentos, por fortu­ elevamos a V. E. enérgica protes­ el lector molestarse en revolver las ta, al objeto de que el autor del ci­ nes de un bárbaro antisemitismo. correspondientes al año 1923, que obras originales, hallará muchos na, Francia autoriza la importa­ se destinarán a recompensar actos tado folleto reciba el castigo mere­ El elemento más culto e inteli­ textos de esta naturaleza en la ción de armas; es bien lógico su­ de virtud que tengan por base el Gro^in loerlócüco de la cido, pues estimamos que sus ase­ gente de Marruecos es el sefardí. obra de Bianchi, "Della Potesta mañana poner que el conde de Romanonea, Francia los acoge cordialmente y amor filial, la abnegación, la hon­ e politia della Chiesa", tomo I, par­ tttfflffl»»UU«8KttU! al que han llegado voces do sus veraciones, inexactas por comple­ radez, la probidad acreditada, el to, están en pugna con las orienta­ les hace colaborar en su misión ci­ te I, págs. 395 y sig., edic. de Ro­ amigos de Guipúzcoa, conocedor valor que produzca beneficios a la chas ciudades italianas, sin excluir de io que Eibar representa en ciones políticas del Protectorado. vilizadora. Tanto en Tánger como ma, 1750. Humanidad, etc. aquellas que, como Ñápeles, más nuestra riqueza nacional, haya si­ Testimoniando tma vez más en su zona. ¿Cuándo querrán en­ Y entrando en nuestra Historia tienen de españolas que de italia­ do el motor de esas corrientes fa­ liuestra inquebrantable adhesión a terarse las gentes de nuestro Pro­ Se adjudicarán socorros para particular de España, citaremos nas. tectorado que éste no se puede aliviar la suerte de hombres de vorables para aquella industria,, España, nuestra verdadera patria, uno de tantos casos típicos. El año Se nos cree un pueblo mxiierto, Hay que esperar que el Gobierno y esperando que V. E. adoptará las ejercer con espíritu del más rudo Letras, o de sus viudas o familias, 465 quedó vacante la sede de Bar­ siempre que se hayan hecho dig­ I un pu'<á)ló de analfabetos, doniina- haga un sereno estudio para pola­ medidas que estime convenientes aldeanismo? Más que de insultos, celona. El clero y pueblo de esta los hebreos necesitarían escuelas y nos de este beneficio. "La casa de fie- dosa, metódicamente, a las letras ' do por el clericalismo y aherroja­ rizar en diversas direcciones el m en este caso, elevamos al Todopo­ diócesis pidieron al Concilio pro­ do por la Inquisición—j toda­ ambiente nacional, para que aque-' deroso nuestras pi-eces por la casas de beneficencia. Los premios podrán consistir en .-as", por A. Her-y posee una maestría tal en el una cantidad en metálico o en una vincial de Tarragona que les nom­ arte de componer, que sabe a ma­ vía!—; hasta el punto de que lia excelente industria armera, ab­ medalla honorífica, y se otorgarán brase por ordinario a Ireneo, obis­ nández-Catá. ravilla los resortes que hay que cuando se ha Ikvado al teatro ita­ sorbida la mayor parte de su pro-- por libre iniciativa de la Acade­ po de otra ciudad. El Concilio pro­ tocar y los límites] que hay que liano algunas obras—no las me­ ducción por el consumo nacional,, vincial lo concedió, acudiendo al ¿Qué es este nuevo libro que la no sea péndulo que oscile funcio-j ^RAN TINTE A VAPORmia , a instancia de los interesados admirable inquietud artística de imponer a toda producción litera­ jores—de Benavente, los herma­ o a propuesta de cualesquiera Papa Hilario para que confirmase ria. nos Quintero y Martínras Sierra, nalmente a las medidas que los^ Limpia y tifie toda clase de ropas. Lutos en doee'iioras. la elección. El Papa Hilario les Hernández-Catá nos ofrece? He Gobiernos extranjeros puedan dk-- < Fr«d»ai- cer indicaciones acerca de las tado; no es xm conjunto de des­ tal vez no sea mujForiginal en sus AGENTES DE PUBLlCrOADi cho divino a permanecer en sus presa. cia. Heforma de letra. Taquigrafía, Mecanografía. principales obras de aquéllos y cripciones de animales reales o asuntos y teorías; pero que sabe a la comisión los desea en todaJ obispados y que el Papa no puede El Sr. Rickard es un culto yan­ Pida detalles a la Dirección del probar que los interesados lo le- imaginarios; tampoco es un con­ expresarlos y, seto re todo, "servir­ partes FÍAT. Apartado l.t05. Ma- cesitan. ni lícita ni válidamente dispensar qui que posee nuestro idioma a la rlrid. Cc-ntra1. junto específico de interpretacio­ los" de manera impecable y siem­ perfección y una cultura española Todas las instancias y propues­ con ellos sino por causa muy gra­ INSTITUTO MERCANTIL nes y alegorías acerca de ellos. pre con verdadero y positivo buen muy considerable. Y su libro es tas habrán de estar en la Secre­ ve. Se refiere a la traslación de V A Pt) R E S i No se acomoda, pues, la ín­ gusto, poco frecuente en nuestias una alabanza entusiasta de nues­ DE ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA taría de la Academia antes de las los obispos. costumbres literarias y artística.-?. para toda clase de transportes en- • dole de la obra a la acepción con­ tro país, cuyas glorias reconoce tre puertos de España y extranje­ C. BUbao, 190, pral. BARCEIJONA. once de la noche del último día de No_podemos documentar más un creta que se daba en la Edad Me­ Así, este libro que ahora ha da^ septiembre del presente año. artículo periodístico. y cuyo presente exalta como po­ ro, y transportes carbones Musel, • dia al término "Bestiario". El tí­ do a la estampa, en realidad nada dría hacerlo de cualquier otro país Aviles, Pravia. Aüencia Marítima Mediten los Gobiernos y los que tulo principal parece decimos que nuevo nos dice sobre los animales, Cerra. GWON. Apartado 182. buscan su comodidad en la provi­ de los de rango más ©levado. el autor se propuso presentamos puesto que sigue viéndolos desde Serena, imparcialmente, el señor raofiGifliis: immm I Kezoia is. efí u sión de obispados las causas gra­ algo así como un catálogo de ani­ un punto de vista humano, y siem­ vísimas que obligan al estado ac­ Rickard va recogiendo en su libro males, especialmente sin domesti­ pre con arreglo a los sentimiento j las impresiones que le produce Representante "jiHioo uiarr tual de la legislación eclesiástica car, y tampoco es escf la obra. y a la idiosincrasia privativamen­ se desean en todas las poblaciones Sari Sebaatiáin nuestra vida, nuestro comercio, sobre traslados de Sedes. Pero aun aceptando como bue­ te humanos, cosa que ee ha hecho importantes para la introducción nuestra industria, nuestra cultura, Efectivamente. Cuando un pas­ nas las rotulaciones, nos parece en todos los tiempos, y, sin em­ de productos farmacéuticos y vlsi-' nuestras costumbres, y él mismo tor puede, con la facilidad del ca­ que son demasiado sonoras y ex­ bargo, "Casa de fieras" se lee con tar a señoras comadronas. Sueldo ' OBSEQUIO DE LA SOCIEDAD NESTLE pricho y de los egoísmos, ser trase­ creciente agrado. Y el secreto con- censura ásperamente a los que han y comisión. Escribid a Univers, presivas para aplicadas a unas le­ Vila y VUá. «1- HARCKIjONA. gado de Sede en Sede, no pone el ves divagaciones sentimentales, .siste en lo que llevamos dicho: en difundido las falsas noticias que Contra entrega de 25 etiquetas de las que van pegadas en el bote de la corazón en ninguna; en todas par­ salpicadas de vez en cuando con que las cuaflídades profesionales aún hacen de España para bastan­ El cobro de las subscrip» tes es huésped y pei-egrino; no agudezas de ingenio más o menos del escritor son de primer orden. tes gentes un país rezagado, al Harina lacteada NESTLE, se regalará una preciosa muñeca y un bono que se debe ir a visitar como se ama a sus ovejas con la eteraiclad afortunadas, alrededor de los ga­ Por ello mismo, "Casa de fie­ clones que servimos ¿> numerado para el sorteo de una muñeca de gran tamaño. Este sorteo se del amor paternal; vive coa crite­ tos, los perros, las gallinas, las ras" no añade ningún prestigio va a un museo donde se conservan rectamente lo efectúame efectuará entre cada cien participantes. rio y obras de perpetua interini­ vacas, los patos, los jilgueros, la nuevo al mucho de que ya goza cosas de otras edades, que ya sólo por anticipado, y si an- dad. Como insinúa sin empacho el esponja, el pez-espada, la Cata; pero tampoco se lo amen­ se miran con curiosidad compa­ tes de llegar su Tenci< Las etiquetas pueden presentarse al canje en las Oficinas de la SO­ Concilio de Sardes, los obispos, de mar, etc., etc. gua. siva. apenas se posesionan de una Sede, miento no nos ha enviado CIEDAD NESTLE, Conde Xiquena, 15 y 17, MADRID. Ciertamente, no es esta obra, Es una producción adjetiva, sin Bien merece el Sr. Rickard que ya no ocupa su atención sino el como'cree el autor, de las que pue­ duda, en la ya larga labor del no­ le demos un aplauso de gratitud el subscriptor el importe Los consumidores que no residan en Madrid deberán enviar las eti­ pensamiento de otra Sede mejor, den llevar de igual modo el títu­ velista que nos ocupa; pero digna por ese libro tan correctamente de la renovación, creamos quetas a la SOCIEDAD NESTLE, Gran Vía Layetana, 41. BARCELONA como si se tratara de sinecuras y lo de "Casa de ñeras", a la espa­ de su pluma galana, que tan be­ escrito en español, y en el que de una letra de cambio a gajes terrenales. Pasa lo mismo ñola, o de "Jardín de Aclimata­ llas páginas supo trazar siempre. modo tim cordial y tan comprensi­ en empresas industriales y econó­ BU cargo, con vencimien-^ ción", a la francesa, porque se co­ Y no sólo es atildada la obra en vo se nos juzga. micas. ¿Queréis que sucumban? rre el ri«sgo de que cí lector se la parte literaria, sino que su pre­ BALLESTEROS DE MARTOS to a ocho dfas vista.L< Poned al frente de ellas a honjbres •M« «MMlA NlWNM llame a engaño y no perdone «1 sentación tipográfica es también que no pongan en su éxito su co­ fraude de que se le hace víctima. excélente y ha sido muy artística­ razón, que no vinculen a ellas su Titular convenientemente las obras mente engalana por el dibujante GRAN NOVEDAD personalidad, que tengan la mira ti«ne más importancia de la que Riquer, que pone de relieve una liAMPARAS PHIIiIPS ARGENTA puesta en otro cargo mejor, en al­ algunos creen. vez más sus bonísimas dotes de canzar la jefatura de otra empre­ Hemández-Catá ha recogido ba­ omamentador. sa que les parezca más prósipera y jo ese título, o esos títulos, una más ventajosa. serie heterogénea de trabajos li­ "Correrías por Es­ Nosotros no hemos visto jamás terarios que tienen por tema prin­ paña", por Joaquín las causas muy graves que pue­ cipal, o en los que intervienen de CtflllOII "DMilER" CBH CÍJA UOIQÜHE dan obligar al poco edificante tra­ algún modo, episódica o acciden­ D. Rickard. 45 caballos, cinco toneladas carga, con remolque también siego de mitras que tenemos en talmente, diversos animales. Unas Hace unos días, un periódi­ volquete de cuatro toneladas, SE VENDE de existencias España. Ahora mismo están en veces,son bi-eves alegorías de irra­ co lisbonense publicaba una infor­ BARCEtONA. Dirigirse a GtJIMiERMO BERNSTEIN, MADRID. Calle Serrano, 9. violenta interinidad Toledo, Valen­ cionales, en las que éstos tratan mación de su corresponsal en Ma­ cia, Madrid, Vitoria, Huesca, Ciu- j de expresar lo que son de un modo drid, en la que éste se asombraba, ded Real, Orihuela y las Sedes de sintético y traslaticio; otras, apó­ o poco menos, de que en la corte aquellos prelados que aspiran al re­ logos a la manera de nuestro Gra­ de España hubiera calefacción, te­ cientemente vacante Patriarcado dan, a fábulas a lo Maeterlinck, léfono, tranvías eléctricos y auto­ .llitiiliiliflliiilllllllllimililllllllíllllllllillllllliltllllllllllillllHiiyii!CSi{yiÍíliiEiHIEilEHSII^ de las Indias. No entendemos por Jules Renard, Dereunes y tantos móviles, suntuosos palacios y ho- qué Toledo necesita gravanente del otros—derivaciones más literarias tefes, mujeres esbeltas y elegantes prelado de Valencia y Valencia del de los fabulistas a lo La Fontai- y costumbres mundanas y euro­ HIPMOTIS de Madrid y Madrid del de Vito­ ne—, y otras son narraciones, o peas. El corresponsal acababa por IGR^NDES ALMUCENESi ria y Vitoria del de Huesca, etcé­ -., * m ¿Quiere usted ser feliz en sus negocios y asun- cuentos, o anécdotas... en los que reconocer que Madrid nada tenía tera, etc. ¿Vacó Toledo, por ejem­ no asoma el menor deseo de dar a que envidiar a Lisboa. Q plo? ¿No era más sencillo, más ca­ conocer nuevas investigaciones Con tristeza leímos el artículo die •^ "i • I ^ tos sociales, perfeccionar su talento, satisfacer IDE LA PUERTA DEL SOLf nónico, menos perjudicial, más acerca de la naturaleza y de las I (l \ I ^^ su ambición, extirpar los malos hábitos con­ referencia, y con la misma tris­ conforme a la tradición eclesiásti­ particularidades de los animales. teza, aunque de otro orden, hemos traídos, curar enfermedades y ejercer sobre los I (NUM. 15, ESaUlHA A ALCALÁ) ¡ ca, que todo el mundo se quedara "La casa de ñeras" es un libro demás un poderoso dominio? Si así fuera, escriba usted pidiendo que quieto con su esposa espiritual, eminentemente literario, es c r i t o leído ahora este libro del norte­ se l8 mande el libro titulado "La Filosofía de Influencia Personal", 3 i respetando la santidad del espiri- por un hombre que, por su domi­ americano Joaqviín D. Rickard, por X. La Motte Sagre, LL. D., Ph. D. En este libro encontrará usted nio de la técnica, y por su cultura, porque de sus páginas, llenas de revelados los secretos del Hipnotismo, Magnetismo Personal, Sanea­ y por sus dotes, podría ser califica­ caluroso elogio para España, sa­ miento Magnético e Influencia Personal. Se trata de una obra admira­ ¡Únicos en Madrid para cémfirapl Se admiten suscripciones » EL do "homme de lettres", a la fran­ camos la impresión de que aún ble, merced a la cual millares de personas alcanzaron el éxito y la fe­ SOL en su quiosco de la calle de cesa, mejor que literato, a la es­ por el mundo hay una leyenda ab­ licidad deseada. Garantizamos un éxito completo en el dominio de esta ciencia, y, en su defecto, nos compromefemos a perder xma suma de Alcalá; en la librería de San Mar­ pañola. surda sobre nuestra patria, y que I bien y barato. Siemjpre novedades. | en todas partes se nos desconoce 5.000 francos oro. i PRECIO FIJO ENTRADA LIBitM tin, Puerta del Sol, 6, y en la Cen­ Porque Cata es, sobi-e todo, un El libro es gratuito. Háganos usted hoy mismo feu pedido, inclu­ tral lie Piihliririad, Cru2, 27, en* "hombre de letras"; es decir, un totalmente. yendo 50 céntimos para ayudar en los gastos do porto y de expedición, ¿!M>!SI

11 ñe pfípyfi fk 1'^'»^ eisoí gJUÜJBrfJLJUJ>JMllLWWKW«W"«Í Durante los meses de abril a octu­ bre del quinquenio do 1918-19 a 1922-23, los ingresos y pagos líqui­ CHEMISCHE FIBIIH WF ACTtEI eccion rinanciera dos del Tesoro resultan ser los que Noticias y sucesos a continuación con.signamos: Centros oficiales GL'EKRA.—Destino*.—Se dispone to de Occidente, de Barcelona, de AÑOS Ingresos Pagos. (Vorm E. SCHERItiS) - MM que el comandante de Infantería primera clase. lia víctima de un drama pasio­ vo 5.711-M atropello en la calle furias, tercera, 58,75; Oeste, se­ nal.—En la madrugada de ayer gunda, 56; Minas Bit, B, S2,50; D. Tom.is Gal continúe, no obstante GOBERNACIÓN. — Aprobando el de Alcalá a Juan Francisco Amo­ íiA VHRDASEXIA Preced Día 10 falleció Beatriz Alvarez a conse­ ! OOLSA OE HADÉIS YilIalba-.Segovia, ex cupón, 74,50. JHUones de pesetas. su reciente ascenso, en el Cuerpo proyecto de adición al plano de en­ res, que resultó con diversas le­ cuencia de la herida por arma de fíe ba cotizado: 525.000 francos, a 1918-19 817,23 1.045,76 de miqueletes de Guipúzcoa, y el sanche de la ciudad de Barcelona, de siones de pronóstico reservado. fuego que le causó su novio, Án­ 1 •13,75-70, 44 por 100 y 43,75; 4.000 1919-20 1.221,09 1.077,74 teniente de Infantería (E. R.), del la prolongación de la .^alle de Bal- * • • 1 Oeotla Interior. 4 %. libn'.s e.stcrlinas, a 29.03-71, y 2.500 1920-21 1.370,20 1.316,99 Cuerpo de Seguridad, quede afecto mes, entre las de la Travesera y gel del Castillo, suceso del que dá­ 7fi,r,o 'ííerK- 1'. Ue 5().0üit pls. nom. 7(),C)0 1021-22 1.90ft,i,33 S 1.637,27 para liaberes en la zona de Reclu- Víctor Hugo y zonas laterales. bamos cuenta en nuestro número Lailrones sorprendidos. — Fruc­ QTRQPINA dólares, clieí^ue. a 0,345. tuoso Ijozano Rodríguez, depen­ 7(l,li,l 1 — Ei. lie Í5.000 — — . 7o,(i{; Los marcos p<;tán. r'iitre i>,-(rticii- 1922-23 1.761,;,o0 i .1.553,05 t.amiento de Madrid. —Desestimando el recurso de al­ de ayer. •/«•.Al . — ü. <1t 12.BO0 — — . 70,7(1 diente de una tienda situada en la lares, a 0.OG25, má.s bien flojos a úl- Ucencia.—Se concodo dos meses zada interpuesto por doña Llboria » • « 7(1,11' — C, dP 5.O00 — — . 70,S1 De la comparación de lo recauda­ calle de Ksparteros, número 3, se original SGHERlüB en lámelas - B. Se 1.500 — — . 70,85 (ima hora. En billíítes se ha opera­ de licencia para el extranjero al al­ do la l.glesia y Vital contra provi­ fna nlSa siuiert».—Pilar López, 70,;:0 do y lo pagado en "lic período del encontró sorprendido, al Intentar Eli SOBERANO 71 — A_. !j« SOO — — . 71 do a 0,10 y 0,09. férez de Infantería D. Joaquín Ro­ dencia del gobernador civil de la una infeliz mujer que había pasa­ ejercicio económico cü curso resul­ abrir la puerta, con que alguien se 71 f Serles G » H ...••• . 70,1)0 Cambios i#:dio.-í do la moneda ex­ dríguez Clemente. provincia de Vizcaya, que declaró la do la noche última bajo el puente auUséptioo de las vlaa uríaartas ta que los ingresos tii>nen a su fa­ había anticipado. 7li,'v) IJtferetitee series. 71 tranjera: francos, 43,795; libras, Situaciones.—Queda de reemplazo necesidad de la ocupación de la casa de Toledo, en unión de su hija y desinfectante Interno se en­ 71,7) K!n ^""e mea 70,(30 vor una diferencia de 207 millones número 36 de la avenida de Murrle- Inmediatamente requirió el aAi- 71,33 t 29,670. de pesetas. por herido el capitán de Infantería María de los Dolores Quiñones, de cuentra tle nuevo en todaa las ta, en término de Santurce, para el xlllo de la Policía, y cuando re­ En el estado de ingresos figuran, D. Eduardo Malagón, y se les con­ nueve meses, entró ayer en la Ca­ buenaa farmacias. Uxteriot, 4 %, cede la vuelta al servicio activo al ensanche y alineación de la calle de gresó acompañado de dos agen­ Preced. 10 con carácter extraordinario, los si­ sa do Socorro de la con su Serle t. de i:4.ü00 pts. nom. Um íí BilELOiñ la Escuela. tes, y en el momento en que le­ Depositarlo exclusivamente pa­ 85,GJ 85,40 guientes: 500 millones, por negocia­ capitán de Infantería D. José Cam­ hija en los brazos para que los b",ir¡ — E, de 12.000 — — . 85,1!) vantaban el cierre, salieron del In­ ra la venta al por mayor: ción de deuda; 9,fj7, por venta de pillo y al teniente de la mi.sraa Ar­ —Relación de los aspirantes a médicos .asistieran a la ñifla. Sü — D, <)r 4.000 — — . 86 ma (E. R.) D. Enrique Medina. examen de contadores de fondos terior del establecimiento dos su­ — O. de 4.000 — — . ío.o:) Interior. 4 % sustancias alimenticias de primera Cuando ésta fué reconocida por ^;'i.-ii; 80,30 ;o,9u provinciales y municipales y jefes jetos, que emprendieron una rápi­ í-tí,-yi — B de a.OUO — — . 8;i,-Xi >v5,9.) Kxterior. 4 % S5,;W necesidad; 0,33, por la de sulfato de MARINA.—Se han dictado las el facultativo de guardia, pudo ob- CmOSyi.HEiSS-IflADRíe x/ — A_ df I.OOO — — . 87 í>fi,7o Amortdable !• %. antisuo. ;«,75 cobre; por seguros realizados por el itealcs órdenes siguientes: de las secciones de Cuentas y Presu- .servar que la chica había fallecido da carrera. K:Í,25 Serles G v U, 'le IDO y 20f » 9:i,6> - 5 %. 1917. . . Comité oficial, 0,30; por reintegro de Nombrando al catiltán de corbeta pueí;tos municipales de los Gobier­ a coníiocuencla de una bronquitis Lo.s agentes persiguieron a los Ü; 77,75 Anint." 1917. 4 Vi %. . . ?f;?5 nos civiles, por el orden del sorteo » — Uefornia. 4 H % . anticipos a la Prensa, 0,14, y por el D. Joaquín García del Valle segundo aguda. fug-itívos; pero éstos lograron des­ 8(l,.35 ^'0, )j comandante de! cañonero "Infanta que han de actuar en dichos exá­ aparecer. Amortizable, á %. 78,25 Dlputíltán 4 V, %. . . . » de los heclios a los ferrocarriles, 1,94 • * « MancíiSiunldad. 4 H %. . millones. En total, 512,60 millones Lsabcl". menos. En el Interior del establecimien­ Sí) Serie H!. de aá.ooii pts. nom. i 72 72 •Tuiua do ferroviarios.—rara las (Orense —Disponiendo que el capitán do MARINA.—Disponiendo pase a W;Í5 — D, ds ia.600 — — . 17,20 de pesetas. nueve de la noche del 13 del co­ to los ladrones habían acumulado » 5<),6J ti'erroea- I Andaluces. ... corbeta D. Antonio Samper pase situación de reserva el vicealmiran­ t-íl,W — 0, de S.OOO — — . 89,51 352,50 Como pagos extraordinarios se rriente se convoca, en el Círculo objetos de plata y otros de bas­ 89,:» — B. d« 2.600 — — . 3)2,5C rrllea, 1 Norte asignado a la Comisión inspectora te do la Armada D. Augusto Duran tante valor, que abandonaron al sa,.5;) 352,50 I Alicante 352,50 cuentan: por anticipo reintegrable Socialista del Sur (calle de Valen­ BU.ÍJ — A., de 600 — — . W.JO del arsenal do El Ferrol, para em­ y Cottes. verse sorprendidos. DtCerent» series...... 175 Catalana Gas a las Empresas ferrovi.-ivi.iü, 100,71 cia, número 5), al personal aso­ S'.i 89,50 104 barcar en el crucero- "Reina Victo­ —Concediendo el empleo de con­ 191 Tabacos (('iiiplnas millones; por gastos doi (.'omite del ciado de la primera zona del Sin­ * • • Amorttznble. 5 %, antlfiíK- 85,75 Gral. Teléfs.. prelles., 5 %\ Seguro. 0,2, y por rvijatriación de ria Eugenia", traalmirante honorario, en situación 82 Pen. TsKSls.. prsítes.. i %l —Nombrando ayudante personal de reserva, a D. Ángel Várela y La­ dicato Nacional de la Industria Jimta gencial.—^La Asociación rn,!io Serle V. de 511.000 pts. nom. 03,75 extranjeros, 30.000 poseías. Total, 27 O.* General Cart>ones ... del contraalmirante D. Antonio Ro- bora Redondo, capitán de navio en Ferroviaria, para tratar, entre de Dependiente de Peluquerías y i!j,75 — E!. de 25.000 — — . ÍKí,75 174 174 100.97 millones de pesetas. — D. d< 12 600 — — . Hullera Española. . . . .i ji al capitán de corbeta D. Isidoro referida situación. otros asuntos, do elección de car­ Barberías de Ma*id celebrará !•(;,(.') )> 40 C.« TrasmerilterrAnea ... i 42 Descontando esos ingresos y gas­ go». Ui — 0 de 5.000 — — , 97 92,50 » Pontela. junta general extraordinaria el — B. d< Í.600 — — . Crédito y Docks de liarcel.'! tos que acabamos de relacionar, el !)? 00,75 .37,5'! Banco de Barcelona. . . < 37,50 » * • • • • viernes, 12 del actual, a las diez |i-,íj — A, ds 600 — — . 97,25 saldo entre la recaudación y lo gas­ 337,50 — Hispano-OoloQlal . tado es de un exceso en los pagos L,a "Gaceta" de ayer publica las de la noche, en el salón grande de í)j,i.tü — B. íUo de la Plata » 243,75 por valor de más de 203,5 millones siguientes disposiciones; la C^sa del Pueblo, con el objeto Amortlzable, B %. 1917. 60 Ohl». Prioridad Bania.. 8 % 60,75 de dar cuenta de BUS gestiones con 75 Almansa, especiales, 4 % 75.25 de pesetas. PRESIDENCIA.—Nombrando vo­ Padece Vd. jaqueca, 97 Serle K da 50.000 pta. nom 75,25 Huesca-Cantranc 4 %. . 74,7o cal de la Comisión Protectora de la la Patronal. t-7 — B:. ds J6.00Ü — — , 90 VaOadolid.Arlxa, S %. . 90 liiquidación pro\-lslonal Producción Nacional, en represen­ vahídos, pérdida de íií — D. ds ia.600 — — , 31,25 Orense-VIgo. variable , , 31,25 La Junta Sindical de la Bolsa de — O, ds S.OOO — — . tación del ministerio de Trabajo, Co­ Í%NISETTE 91i,a0 96,60 94 General Tranvías. 5 %. . Madrid ha resuelto proceder a la apetito, dolores, de í!ti,9J — B. ds 2.600 — — . 96,60 70 Catalana Gas, 4 V& %. . mercio e Industria, a D. Ramón de CREMASYCURACAO; Ik-i.iK) — A., dr 500 — — . 96,«) S5,50 85,50 nivelación de las opei-aciones reali­ Castro y Aitaoho, subsecretario del todo el cortejo de ma­ Espectáculos Oti.dS Diferentes serle» 90,(50 S4 Trasatlántica, i % . , , zadas a fin del corriente raes en ac­ referido departamento. 9(1,75 Tahaims Plllplnas, 4 H ' 90,75 ciones preferentes y ordinarias de tos funcionarlos nmnlcipalos.— Obüííacinne* Tesoro, 5 % —Disponiendo que el estampilla­ les que siguen a las REAL.— (Función 26 de abono, t.t Francos 43 la Sociedad General Azucarera de do de los valores austrohúngaros Con el fln de ultimar los trabajos 16 del turno segundo.) A las 9, La ' A 3 meseB, serle A . . . 29,63 I^ibrat esterlinas. . • • . 29,60 101. España, a loa cambios de 77,25 y que estuvieran depositados en Hun­ mujeres mal regla­ necesarios para la presentación de africana, por Hipólito Lázaro y !0J — — B . . 102 31,31 Liras • • • 31,30 39 por 100, respectivamente, y en Dólares. . . ..«••• 0,383 gría so lleve a efecto con sujeción a las peticiones que la Federación Ofelia Nieto. Dirigirá la orquesta lüi A 5 meses, serle A , . . > 6,3á5 las de la Duro Pelguera, al cambio das, tome inmedia­ ESTERAS — — B . . . 12U,7ü (i'rancoe sutios. . . . . • 12.',70 las reglas que se publican. de Empleados y Obreros del Ayun­ el maestro Villa. lUl, 101,4.i de 44 por 100. Siguó Kaldo. Calle de , 23. 102, A í afios. serle A . . 102,3- 39,50 — beleas . . • • • 3),50 —Disponiendo se publique en la tamiento de Madrid se propone ha­ PRINCESA.—5,30 (octava fun­ Marcos 0,10 tamente el famoso im, — — B . . . 102,30 0,10 La confrontación de saldos quedó "Gaceta" y en el "Boletín Oflcial de cer al Ayuntamiento para los fu­ ción «Icl abono do jueves por la 1U.Í, A 2 aBoa, Ce-) serle A K;3,Z5 ROIíSIN fijada para hoy, y la otitrcga para la Provincia de Pontevedra" la peti­ turos presupuestos, hoy, H del co­ 103,10 tarde). La divina comedia; 10 103, oha 4 rehrero. \ — B mañana, día 12. ción de pré.'stamo que del Banco de rriente, se reunirá el Directorio 10¿. A 1 aRo. serle A 102,30 Día 10.- -Nortes, 70,45; Alicantes, Compuesto Vegetal (función popular extraordinaria, a PALÜGIQ DE HIELO — — B 102,20 70,45. Admisión de valorp.s a la cotiza- Crédito Industrial ha solicitado don de la Federación, a las ocho de la mitad de precios), EL doncel ro­ i-.o, Wenceslao González Garra, vecino clón oficial noche, en su domicilio social, Ver­ mántico. El jnevcs, 11 de enero, a las rincí» Bonos Tesoro Un<'aí'tr)a) de Villagarcía. DeLydlaEPinkhaiii sara, S, primero. ESPASOL.—(Compañía de Ri­ D¡s 10 Se ha acordado admitir a la con­ GRAN CONCIERTO A BENEFI­ lf)0 5 por JOO, A, 100 ptas. . "-«I.! um U BILM0 ESTADO. — Disponiendo quede w •« n tratación pública bursátil e incluir (Compuesto de hierbas y raices) cardo Calvo.) 6, Los polvos do la 101,8^. _ — B. 500 — . . con.stitulda en la forma que se in­ madre Celestina; 10,15 (popular, CIO DE LOS SANATORIOS AN­ 191,8,5 — — O. 5.000 — > . en la cotización oficial de la iJolsa dica la plantilla del personal subaí- Es la medicina de una TITUBERCULOSOS l;)Ü,8í) — — diferentes . . i 1.73) Canee de Bilbao I 1.730 de Madrid 1.200 acciones liberadas al a preciv,.! populares). El zapatero temo depcndionto do este ministe­ mujer para las enferme­ Un coche notable con el concurso de los reputado •• l.'22ü — de Vizcaya i 1,203 íértador, de 500 pesetas nominales y el Rfc.v. 515 — "asco I rio. C.5 el 40 HP., seis cilindros, RE­ VAIXIKES KSPKOIALKÍ- cada una, numeradas correlativa­ dades de las mujeres. C0!«K01.\.— (Compañía cóml- artistas Cédulas B.« Hlp. 12»p.. 4 NKS Unión i51é«;trloa Viíoafna. equipo de selección, siendo válida *92 Altos Hornos...... a 310—436.321 a 450—436.461 a 620— (radio); a las cuatro, ep." 3, carbo­ posee siempre una gran reserva REINA ViCTORlA.—C (ospo. *G1 para presenciarlo la tarjeta del 590 Bancc dv Híspsits 590 Sii Ua Papelera ISspafiola. . . 85 430.041 a 680—436.691 a 910—436.921 nes (extrarradio); a las cuatro y de potencia; tales son la.s caracte­ ciul), ¡Ronia ;e divierte!; 10,30 — Hipotecarlo. .... 294 *2!JJ Unión Itesiiiera tíspaftola. 2S1 437.320—437.331 a 740—437.751 a Cámara de Comercio inedia, ep. 4, huéspedes; a las cinco, rísticas principales de esto not.ible (especial), lipoma se divierte! concierto. 19',J0 — Htspann-Americano. 300 Unión Bep. de K.tploslvos 3(J0 coche. Durante ol descanso, consumición — Español de Crédito 438.090—43S.101 a 160 y 438.171 a epígrafe 5, tablajeros (casco); a la» CENTRO. •— (Compañía Alba- I4(J 49,5U Dur*>-Fiílguera La Cámara de Comercio pone en Todos querrán verle; su línea volnntari.i al precio de cinco pe- 89 — de Oaítlll» B1,7U OhllRadones Norte. 1.». , . 230, de la omisión de 15 de abril de conocimiento de sus electores y de­ cinco y media, ep. 2C, aves y caza; Bonafé.) 6, La pluma verde; 10,30, 61,90 nueva, con el radiador disimulado 'iotas. llfi — l/io*s (Juesada. . . 47,20 I'rant»» 1914. Unas y otras han quedado ad­ más contribuyentes, a los cuales di­ a las seis, clase undécima bis, epí­ La pluma verde. en el conjunto de la carrocería, da m,5B '- Central - 103 29,39 I .Ihras mitidas a la cotización oficial, entre rectamente pudiei-a interesar el grafe 1, pan y bollos (casco. ESLAVA.—(Catalina Barcena.) 241 r4Ü J.Ol) Dolare» . • , los efectos públicos. nombramiento de síndicos y clasifl- La Cámara pone a disposición de una idea muy neta de los RE- 6, lo. tragedia de Marlchu; 10,30, 240 \ (**ln unrrlente 240 ü,()9 Marcos. ,...«.... .NTAITLT 1923. ts Plata [ V^n prrtxlmo ¿Empréstitos portugueses? cadores de sus respectivos prremios, loa comerciantes en freneral loa ser­ • • • El pavo real. Baauo Oentral MexU»uio. ÑUTA.—JLos cnmbloH ecnmiMiAudos dr Lisboa 10.—Al mismo tiempo que que en los locales del l'alacio de la vicios de Secretaría (Atociía, 33) REY Alifc'ONSO. — (Compañía «stcriaroi) no son nfldale». Bolsa, Juan de Mena, núm. 2, cedi­ para resolver cuantas dudas puedan de Paco Alarcón.) 6,30 y 10,30. El 242 Arrenoatarla de Tabacos. . 243 se terminan los trámites para la A.soclaclóii de Registradores.— dos al efecto por esta entidad, será suscitársele» sobre la agremiación, hombre do las diez mujeres. 533 UnlAn Bsp.* de KxpUislvoa. emisión de un empréstito interior, La nueva Junta directiva de la I Conlado. . . el Gobierno hace gestiones para co­ mañana, 12, la elección de dichos todos los días laborables, do cuatro Asociación de Registradores de la CERVANTES.—(C o ni p a ñ í a 75 Aíuca.*ra ,,,„ ^.rtente Bolsa de París cargos, en la forma slg-ulente: 75,25 locar otro en el extranjero. So habla a siete de la tarde. Propiedad ha quedado constituida Mercedes Pérez de Vargras.) 5,30, )> '••="••>'••"' 1 Kin orrt.lmo Díalo.—Exterior 4 por 100,195,10 del Brasil y de España. Primera mesa.—Tarifa primera*.— como sigue: El adversario; 10,30 (éxito enor­ me), Dora.—Butaca, 3 pesetas. 37.7". .-Indalucos, 6-10; Riolinto, 2.162; pe­ Kste segundo empréstito se eleva­ A laa nueve do la maiíana, clase dé­ Presidenti', D. Francisco Beraud 38, >5 '3ral.. ords \ t\" «"''rt'^r.te, 39 ínela;;, 228,75; libras, G7,87; dólares, cima, epígrafe 12, ropas para niños; y Gazapo; vicepresidente, D. Car­ PRTCE. .- (Compañía Prado- I Nin prAslmo rá a 300 millones de escudos. (Ra­ 14,55; francos suizos, 276,75; Ídem dio.) . -.. a las nueve y tóedla. clase undéci­ Üiario religioso los María Bru del Hierro; tesore­ Chicote.) fl, Hoy y Concha la lam- 39 Altos Hornos de Vizcaya. belgas, 91,50; liras, 71,90; coronas ma, epígrafe 1, alquiler do pianos; parlllera; 10,15, (í'oncha la lampa- Santos de lioy, 11.—Santos Hl- ro y director del "Boletín", don 41 ,- o . I Contado. . 43 suecas, 393„50; ídem noruegas, a las diez, ep. 2, chocolaterías; a las riUera y Hoy. FUMADORfS ginio, papa; Salvio y Alejandro, Narciso Aparicio Lobit; secreta­ 4! Duro . reí- 1 ,„,_, ,^.„,,i^,„^ 44 271,50; ídem dlnamarqxieaas, 295; diez y media, ep. 6, paradores; a las rlo, D. Federico Has Rivas, y vo­ ZIARiíUEliA. — (Elmpresa Pra­ protejed vuestra garganta » Mercado de metales once, ep. 13, colchones; a las once obispos; Pedro, Severo y Lucio, «usra. . . I p.,,, nrixlmo ídem austríacas, 0,022; florines, 577; cales, D. José González Piedra, ga.) 6,15 y 10,15, éxito clamoroso usando 353 V. O. Id a - I Cootada. . . :narco.s, 0.1325. Cotizaciones de Tronares, transmi­ y media, ep. 6, abacerías (radio); á mártires; Teodosio y Anastasio, del eminente profesor Enrico v drld-Z-A¡l-| ¡''Ui oorrlente monjes, y Palemón, abad, confeso­ D. Vicente Cantos Figuerola, don 354,-,') 351,50 Renta, 3 por 100, 5S,50; ídem 5 tidas por la casa Miguel Pérez Fuen­ las tres de la tarde, ep. 6, abacerías MUe. Jou-Jou en sus notables tra­ TABLETAS eaiite. • . I P^o orAximo res, y Santa Honorata, virgen. Antonio Fernández Castafión, dgn por 100. 76.05; ídem 4 por 100, tes, de Bilbao: (extrarradio); a las tres y media, bajos do alta sugestión. Gran su­ 352,50 r ti Norte ' ''-""'"lo- • • epígrafe 8, gorras; a las cuatro, epí­ La misa y oficio son de la la- Félix Carazoni Llceras y D. Cres- -.i:. V < ^"'u uorrlenle 53,10: ídem 4 por 100 1918, 62,40; ceso del emocionante experimento 352 de EapaBa ] „„ oróitmo grafe 9, leñas y carbones; a \ixs cua­ fraootava, con rito semldoble y co­ cenciano Aguado Merino. GABA 33I.5U Incendio real da un teatro. La pri­ Empn5stito 1920, 88,20; ídem 6 Preced. Di. 10 ISfftaCo tro y media, ep. 10, aguas minerales; lor blanco. • * * mera parto del programa estará a refrescantes, desinfectantes, 51 (Teri-ocarrile.*. Andaluces. por 100. 87.90. a las cinco, ep. 6, abacerías (casco); Vi.siui de la Corte de María.— cargo del celebrado ventrílocuo soberanas contra la TOS y 89 Cjnión Biéctr. Madrileña 178-15-0 atandard 177 5-0 Una coz.—En ¡a calle de Mora- a la.-s cinco y media, ep. 14, huéspe­ Nuestra Seüora del Blllagro en las Caballero Castillo. (Gi-an éxito.) afecciones de la garganta. 83 OoopL-rativB tílwira J jj" ' 179- 0-9 liiKlés "Cor-Jero 4 Ban- des; a las seis, ep. H, quincalla en tines fué coceada por una muía ^5 deía" Descalzas Reales, de Belén en San NO\T3DADES. — 5 (gran festi­ Producto d« la S. A. GABA, Baittn (SuM). BoLsa de Londre: portal. • que tiraba de un carro Cecilia Pídase en lodaa la» farmacia». B20 Bl L'-érlí Kspafiül 323 180-15-0 Straüs .fuan de Dios, de la Fuencisla en García Moreno, y resultó con la val, organizado por la revista "Tea­ MetrDEKJiíiatKí Alfon.oo XIIl •.05 Día 10.—Pesetas, 29,67; trancos, ip: n <;.ibre Segunda mesa.—A las nueve do la Santiago, de Lourdes en San Mar­ fractura de la pierna derecha, de tros"), números y concurso de va­ 92,2-) Uadrílt'fía de Tran^-las. . Í2.2 68,10; dólares, 4,5612; francos sui­ tín y San Fermín do los Navarros C.» H. Am.» KUi'frictrlail Standard . . . , , mañana, clase duodécima, epígrafe pronóstico gravé. rietés; 10,30, ¡Cochero... a Nove­ 180 zos, 24,62; ídem belgas, 74,35; liras, 64-10- C^lO-0 7, limpiabotas; a las nueve y media, o del Amparo en San José. 71-10- IJIectrolltlcQ. . . . íl lO-O • • • dades!; 12, Las perversas. 95,12; florines, 11,752; cscudo.s por­ clase undécima bis, epígrafe 1, pan V9JILLÍS PUIi D£ m Ctblieactonch- 71-iü-',l Wlre Bar»...... 71 lO-J Espíritu Santo.—Adoración noc­ .—6,30, Lo que no te tugueses, 2,40; coronas sueca;.í, 17,31; Enti'C vecluas.—Petra Fernán­ Cubcrterfa, orfebrería, Inmensos Azucsirs.a i sin estainplilaj 83- 0-9 Besl Selectert . . . fiO 0-0 y bollos (radio); a las diez, ep. 1, turna. Turno, San Juan Bautista. esperas; 10,30, I — . . . Segundo Tercero; 10,30, El escán­ Aisasua. 1913. 4 Vi %. - SI,» Accidente.—Al bajar el cierre dalo y Segundo Tercero. liueMca-l^'.Canfranc. 4%. , 95- O-'J Aluminio, llngotillos. . . C5- C-0 metálico de una tienda estableci­ TELEFONÍA SIN HILOS 76,59 Bolsa de Rueños Aires •27-10-0 Plom;, Inglés 2M0-(I ROMEA. — (Compañía Plana- 84,25 S. E. Constii. Naval. 6%. P4.25 KALMINE da en la calle de León, núme­ llDlón Hlléctrica, 5 % . . . 13.'- 0-0 Níquel inglés (Bxport.). . \M 0-0 Díaz.) 6,SO, La casa de Salud: BROADCASTING 89 Día 10. — Cambio sobre Londres, ro 38, sufrió un golpe Felipa Eii- 94 C* (ilsp. Arner.* Blectd. . 44. 14- 0-C Ferromanganesü 76/80 % 14- ü-0 "' remedio más eficaz para 10,30, La casa de Salud. Aparatos receptores da telegra­ 105 Metropolitano. 6 % 105 ¡1-17-3 l'^errOBlllcl. 45/SO %. . . Il-l7-tí curar loda dase zagaray Elizagaray, que resultó >IARTIN. — (Gran moda.) 6,15 fía sin hilos para recibir con­ Il-15-'j -Mercurio, (rasco 7& liba. 11 10-0 101,50 ttiotlnto. »% Ul de dolores: con lesiones de pronóstico reser­ (doble). Gabinete modelo y La ho­ ciertos y audiciones radíetele- K. C Asturiana Minas. . 101 88/11 Oro ú8/ll vado. 101 8ol.sa d"e Valparaíso 34- 0-0 Plata 31- I-j raquecas. Neu­ ra tonta; 10,30 (doble). Gabinete gráficas y radiotelefónicas. 9-7 C.« TrasatKíntlca, 6 %. . . » ralgias, Dolores modelo y La hora tonta. COMPAfílA IRERICA DE TE­ _ _ — 1922. 192,50 23- C-G PlaUno 23 o-ü • * tt 102.25 Día 10. — Cambio sobre Lcndrcs, de Cabeza, Do­ lias armas de íuego.—Juan Po- PALACIO DE HIELO.—A las 5, LECOMUNICACIÓN. Paseo del Peflarroya, 6 % 99 4,60. NOTA.—Hasta el forroBlUoio Inclasíve, J«) Bono. Conslr. Naval, 6% 100 en libruH caterlinns por toi>ehidu; mer- lores de Muelbs, veda, zapatero, se hallaba exami­ gran concierto a beneficio de los Rey, «». MADRID. 363 *- Banco Glspafía. d % 365 cnrio. libras i>or frasco; oro, cholInüB ReumaUsmo, nando un revólver, de pronto, el Sanatorios Antituberculosos, por 102 — C. H. Am.» Eldad. » lior onza; iilatn, pcnliiacs por onza, > Ei vtala in ttd» patín fiebres. Lum­ arma so le disparó, y el proyectil los artistas Alexandrovsrltch Rals- 94,7^ — Sedad. Gral. Anic." 95 Preced Dis 9 mu u uim platino, libran por onza. bago, etc., etc. lo hirió en la boca. soff y Smlrnowa (piso primero). Cambio internacioiml. OEPÓSITO GCNCRAI.: En grave estado ingresó en el Match de revancha entre Taylor y Calamares • Thom 42,70 BYanoos 43.75 44,10 Ijiterioi S %, aotninatlTa. , 44,25 BsUblecimientog DALMAU OLIVERES. S. A. Hospital Provincial. el equipo de selección. 29,6) Ut>raa esterllnu 29,71 44,aj — — al oortador. . 45,20 FRONTÓN .lAI-ALAI (calle de Marina • Angulas l''ÍÜ,75 Pranoos suizos • *r2(J,85 f50 Biterioi i %. 1.» serle. , . 558 faseo de la Industria, 14 •- BARCELONA • • • 52J — — í.s — . , . Firma del Rey Alfonso XI).—Moda. Remonte: Irl. Foseados surtidos •40,20 - beltuí •39.75 » Mnci'te natural. — La anciana goyen y Errezábal, contra Berole- 3^ l-lr»» *31,2o 5tS — — ».• - . . . 574 718 Baooo de Portueal 720 Jacinta Yepes, de ochenta y un gui y Vega. Pala: Amorebieta II y 6,40 üónu-es 6,345 Kl Rey ha firmado los siguientes 318 — Nacional Ultramar.» 316 decretos: años, so sintió enferma, y falleció Vlllaro, contra Golrl y Begoñés III. *3,Ü8 Marcos. . •. •J.O? 442 — Comercial de Llshoa 44i5 a los pocos momentos dé ingresar REIAL CINESIA y PRINCIPE 0,2iá Escudas poitugusse*. . . . *0,3ü — Portugués » Brasil.» GUERRA.—Disponiendo que el ¿28,50 224 en la Casa de Socorro del dlstiito ALFONSO (Empresa Sagarra).— *2,54 norinss. . . * •2,53 — titslioa & Aaores, j> general de brigada en situación de BICARBONATO 550 Vénd ese ái37 ^esoB argentinos, papt-i . . •2,41 S40 Compañía de Tabacos. . , priraem reserva D. José Paya Vidal de la Latina. 5 tarde. 10 noche: Estreno: Flo- 937 en Rosales hotel lujo y casa dt TJ.Ülj (boronas aastriacas .... *0,015 ñüi pase a la de segunda reserva por ha­ « * • rlán da en el blanco. Estreno; La > pisos. Razón: Lisboa, 8, pcwrtcrí;-. 19,50 ídem checoasiovacas. ... ^ 129 A través de Atrica .... 129 ber cumplido la edad reglamentaria. Torres Muñoz calle de los sueños (segunda y úl­ 3.420 Pesetas Vómito de sangre.—En la esca­ De dos a cuatro. MOl'A.—Jxia cambios acompafiudos de S.410 —ídem que el interventor de tima jornada). Estreno: Aviación 1.505 "•"••>«>« lera de la casa número 10 del pa­ •stcriacos oo son oSciales. 1.448 Ejército, en situación de primera re­ sin motor. Estreno: ¡No te cases 4.125 — salto*...... 4.114 Latas económicas, 6 ptas,-San ¿larcos, 11 seo de Atocha fué encontrado Ar­ serva, D. Darío de la Puente y Me­ jamáfil (divertidísimo vodevil cl- COMENTARIOS I.IW Uraa. , ....,,,,. 1.080 turo Andrés García, que ae ha­ Crin vegetal 8.61-i lla pase a la de segunda reserva, nematOCTáflco). llaba gravemente enfermo a con­ ijrandes exlstenclaa tijiia o ExtióiKaese la flojedad en el de- 2,05 por haber cumplido la edad regla­ CINEMA ESPAÍÍA y SAIiON secuencia de un vómito de san­ Blanch. Utrera (KeTlIln). Pa^namento de los fondos del Esta­ 2,37.) f'lhra* 2,37.) mentarla. DORE (Empresa Sagarra).—5 tar­ 102.ÜÜO gre que acababa de sufrir. co por la persistencia en las desfa- 1*2.000 —Concediendo la gran cruz de la AMPLIFICADOR TELEFÓNICO de. 10 noche: Estreno: Actualida­ 21.743 Dólares 21.740 Una pareja de guardias de Se­ •^'orables impresiones referentes al 2.150 Premio ds) oro (por 100). i.lS-J Real y militar Orden de San Her­ El mejor amplificador que so conoce para teléfonos ordinarios, des Gaumont. Estreno: Dos bue­ conflicto extranjero. Les Tesoros menegildo al general do brigada don patentado en Espada- guridad lo condujeron al Hospital nos vecinos. Estreno: La Atlántl- VENDO 'continúan firmes en sn mayoría. José Díaa y Gil, al general de divi­ Indispensable en oficinas, hoteles, redacciones do periódicos y para Provinelal. da (segunda jornada). Estreno: motor eléctrico, 60 HP., y otio á> Toda la Bolsa so manifiesta en­ Polsa de Híojaneiro sión do Ingenieros de la Armada don cuantas personas atlllcen frecuentomente el teléfono en eonforen • * * Por la pasta (muy cómica). Gran 84 HP., nuevos, A. E. <3., corrien­ calmada: los corros más activos son Ambrosio Montero Ariill'as, al gene- das a largas distancias. Atropello.—El automóvil núme- éxito: La reina mora. te continua, 220 voltios. S. V. Es­ 'os Diputación provincial de Vizcaya. ¿QUEREIS AHOBRAB TIE>CPO Y DINERO? "'^- I.os restantes Bancos, Metro y cienda pública •'•'"•'•iivlas, so-stonidOK. —ídem la cruz del Mérito Militar, ENCARGAD VUESTROS AXl'NOIOS DE PROPAGANDA La Intervención general de la Ad­ con distintivo blanco, de la clase co­ '•'f.s acciones ferroviarias, iicsr.dns ministración del I'istado ha liecho 71 I A DlIRl IPIHAn I^<'»>. 20- Tel«ono t.085 M., V l'-incipio, p.stán oigo más linncs rrespondiente al comandante médico C* l^r%. t^wn^l^lV^il^/^L^ que hace gruntlea descuentos. piiblicos los dalos referentes a los D. Agustín Van-Baumbergfien y ^"spui's (Je la hora. En cambio, las ingresos y pagos líquidos efectuados TODOS LOS PERIÓDICOS DE ESPAJÍA, VALLAS, TRANVÍAS, [H1 Mi Bardajt y al capitán de Artillería don rtZUcnreras no mantienen sus tipos en octubre y en los meses de abril a TEATROS, ETC. oficiales. Calixto Serlohol e Ibáñer. octubre del actual ejercicio econó­ —Ídem mención honorífica senci­ Obligaciones, poco activas, mico. ro I *^' srupo del cambio extranje- lla al teniente coronel de Infantería En octubre de 1922, la recauda­ D. José Fernández Macaplnlac, al de Significa para el comprador que obtendrá con ella el máxi- soíirt ^ francos reaccionan sin gran ción líquida ascendió, por conceptos Xi,. • '^•'^ libras prosiguen su mar- igual empleo de Ingenieros D. José generales del presupuesto, a 674,58 Sans Forcada, al comandante de Ar­ mo rendimiento |»or su justo precio. ,'J "Icista y los dólares sufren un millones, y los pagos líquidos, a tillería D. Antonio Padró Orané, a '-jocnso. Corro, encalmado. 236,59. los capitanes de la propia Arma don p^j.-""2ase: Exterior, 85,50-40; Te- Encvióntrasc comprendido en la Alejo González García Gutiérrez y Consulte sus problemas de aftlado, rectificado y desbaste ai concesionario •¿n-^'r\ '"^ ^'^^' "ños, enero, B, 103,25- recaudación do octubre el producto D. I^uis CamilTerl Ramón y al te­ MOTORES ELÉCTRICOS lií' f"™ febrero, 103,20-10; cídulas do una negociación de obligaciones niente de Artillería (E. R.) don SACHSENWERK de NiedcrsedUtz, Alemania. ? ."¿"'''"-'arias 6 j.or 100, 100,99-85; exclusivo para España del Tesoro, por la suma do 500 mi­ Diego Zamora Gómez. Esmerada construcción y altos rendimientos. 77 ?^l,"®i"as preferentes, fin do mes, llones. Bl 5(1 '|i25; Alicante, contado, 352- —ídem Id. al comandante de Arti­ Grandes existencias en todos los tipos. llería t>. José Gotrlna Ferrer. V 'fin ^^'anvías, contado, 92,50-26, Blarlana Pineda, 5. HIJO DE MIGUEL MATEÜ í ' " ?® mes, 92 y 92,25; obligacio- PABLO ZENKER IttADIUDD SYi.^l'cante, primera, 271,70-75 y Marcos y coronas BILBAO BARCELONA VALENCIA ^' Ídem G, 99,50-75. RECIDTIS DE CUOT» Billetes y cUequo. compra. vend,e y R. OuiH^m de Castro, 9 Iip7?'^'°nes Tudor, 123; Tabacos Fi- admite en cuenta congenie a vista IfiQ pesetas ¿qulpo completo, mcáno, 22 Angeles, 7 tron^vV ^^•'•'^'': Urbanizadora Me- y a pla/.o. con buen liiterís, la *«" paño Béjar. VU,''loU siA- Pontana. 130; oljiigasiones As- HKiEJot C^j^MJBN, 3», PtllN{31^AJU 'Mo Vn.-Núm. 1.6,w0 2 Jueves 11 de enero de 192"^

LA CAMPANA DE MARRUECOS iNFíjKMAClüN POLinCA Continúan los bombar­ El decreto sobre riqueza deo s aéreos artística Dos condecorados Corporación para los trabajos de El santo del infante D. Gon­ vista lio fué para tratar de elec­ aprovechamiento de los manantia­ MELILLA 9 (11,80 n.).—Se ha zalo ciones porque el Sr. Alcalá Za­ concedido la Medalla Militar al les del Gurugú, los cuales surtirán mora está muy contrariado y no oficial moro de la Policía jndigena de agua a la plaza de Melilla. Con motivo de ser ayer la fiesta quiere hablar de esa cuestión epi- Mohamed Achmelal Barchir, por El hijo del general Navarro onomástica del infante D. Gonza­ sódicameníe, so supuso, con funda­ la heroica defensa de la posición lo, hijo de ios P.eyes, las tropas de mento que la conversación versó de Afrau el día 23 de noviembre, Ha regresado de Alhucemas el guardia y el personal de Palacio acerca del problema de Marrueco?, de la que era jefe. teniente de la Escolta Real, señor \dstieron de media gala; el infan- y de las medidas que han de adop­ La condecoración le será im­ Navarro, que ha permanecido allí tito fué felicitado por toda la fa­ tarse para la implantación del nue­ puesta por el comandante general, varios días en espera de ocasión milia real. vo régimen. y el acto será revestido de gran para enviar a su padre, el general Se (lió ayer por descartado el cautivo de Abd-el-Krim, comesti­ El decreto acerca de los obje­ solemnidad. tos de arte nombramiento del Sr. Pérez Ca­ Se "ha concedido la misma con­ bles y ropas. ballero—ya tuvo hechas las malo- decoración al teniente coronel jefe Reconocimientos y bombar­ El subsecretario de Gracia y tas—para alto comisario. del grupo de fuerzas Regulares de deos Justicia, al recibir ayer mañana a Ahora se habla de que se ha he­ Melilla. D. Miguel Núñez de Pra­ los periodistas, se refirió al decre­ cho alguna indicación al Sr. Fran­ do, por su comportamiento duran­ El grupo de aviones que manda to en el que se dictan reglas para cos Eodríguez, y hasta hay quien te la operación en Annual y en el el cajjitán Moreno Abolla, y la es­ la defensa de nuestro patiimonio afirma que actualmente se están convoy a Igueriben. (Febus.) cuadrilla del capitán Barrón, efec­ artístco, fimiado anteaj'er por al haciendo trabajos para convencer tuaron un reconocimiento por el Eey; en ausencia del ministro, con­ al conde de Komanones de que I Teniente herido zoco de Telat Rubecker, Kebir Es­ sideraba un deber rectificar los acepte la Comisaría. '. MELILLA 10 (10 m.).—En la leí. Los aviaSores descubrieron conceptos emitidos por un periódi­ j>0sición de Tizzi-Assa, cuando lim­ grupos de enemigo por la vertien­ co de la mañañna, que constituyen El próximo Consejo de mi­ piaba una pistola el teniente ae te sur de Busfedann, donde arro­ una errónea interpretación del nistros Regulares D. Jaime Ortega, se le jaron bombas, que fueron a caer, mencionado decreto. El subsecre­ «sparó el arma; se hirió en el bra­ El sábado se celebrará Con.scjo en «1 círculo formado por nume­ tario afií-mó que la disposición es de ministros para examinar la po­ zo derecho. Fué trasladado al hos­ rosas tiendas de campaña, coloca-, la misma que aprobó el Consejo de pital de la plaza. (Febus.) nencia redactada por los ministros das allí recientemente. ministros; sólo ae han modificado de Fomento, Gobernación y Mari­ Paseo militar Ante la presencia de los aero- algunas palabras del preámbulo, na, proponiendo la fórmula para MELILLA 10 (10 m.).—De Dar- planas, el enemigo se dispersó. con la intención de suavizar los resolver la crisis cerealista y el termines que aparecían con cierta Quebdani salió una columna mixta, Un soldado herido problema ce abastos. compuesta por la cuarta bandera dureza; la parte dispositiva es lite­ del Tercio y los correspondientes Ha ingresado en el hospital el ralmente la misma que fué apro­ servicios auxiliares; realizaron una soldado de Treviño Vicente Gómez bada en Consejo. Dos conferencias marcha hasta la meseta de Arkab, Medina, heiido grave en Afrau —Para que la opinión no sufra sin novedad. (Febus.) durante un acto del servicio. extravío — añadió el Sr. Azpei- CIUDAD REAL !) (8,15 n.).— tia—conviene advertir que la dis­ En La S-lana lia dado una confe­ Varias intí>xicac¡ones Los perímetros mineros La jK>&íi(.ia taza de to tiuo, con sus aKigaj lílantlc^as, to.uaron los jO J< doa .:ugle.,Ls antcr de e\ icuar el lí'^t.i'Jo ¡''jie posición es tan terminante como rencia D. Arseiiio Martínez Cam­ MELILLA 10 (10 m.).—En el Los guardacostas han reanuda­ pueden serlo los anhelos del país pos, diputado por el distrito, sobre Hospital de Alfonso XIII ha fa­ do el trabajo de delimitación de que posea legislación más radical los combates entre Federico el llecido el soldado de Infantería de perímetros mineros en los territo­ FABRICANTES EXCLUSIVOS: en esta materia. Creer que no se­ Grande y Nelson. Alcántara Narciso Pumarola Sala- rios de Metalza y Benibuyahí. ROCAMOEA ¥ Cía., BARCELONA rá eficaz porque el Estado no se La despedida que el pueblo liizo bert, a consecuencia de haber in­ Nuevos convoyes reserva el derecho de tanteo, es al Sr. Martínez Campos fué en ex­ gerido algunos alimentos que le cosa que no responde a la reali­ tremo cariñosa. fueron enviados de la Península Mañana se efectuarán nuevos PÍDASE EN TODOS LOS ULTRAMARINOS dad; porque ésta, como todas las Sobre la influencia espiritual de por su madre. También sufrieron convoyes a las plazas del Peñón y disposiciones ministeriales, hay España en el mundo dio otra con­ síntomas de intoxicación, por la Alhucemas por los barcos que lo, que analizarla en relación con las ferencia en el Ateneo de esta ca­ misma causa, el cabo del citado ba­ vienen realizando. demás que existen vigentes, No pital D. José Antonio Sarenómiz, tallón Enrique Díaz Tovar y los Carta de un prisionero debe olvidarse que en el decreto diplomático afecto a la sección de soldados José Lapido Besteiro, Jo­ ñi-mado se ordena que una vez Marruecos en el ministerio de Es­ sé Torres Villaro y Santiago Solí El capitán de Ingenieros señor foi-mado el expediente de ena­ tado. .García. Aguirre, cautivo en Aydir, ha es­ jenación de la joya artística por El conferencinte fué luego aga­ El cabo está en grave estado, y crito diciendo que se encuentra el prelado aquél ha de ser remi­ sajado con un vino de honor. (Fe­ los demás mejoran, (Febus.) bien. (Febus.) tido al ministerio de Gracia y Jus­ bus.) ticia y éste ha do negar o conce­ Aprovisionamiento de agua COMUNICADO OFICIAL der la autorización solicitada pa­ «» ' MELILLA 10 (8,30 n.).—El mi­ Sin novedad ra la venta. Si la concede, ha de Compromisos municipales nistro jalifiano Bennuna, acompa­ enviar el expediente al ministerio incumplidos ñado del representante del minis­ Anoche facilitaron en Guerra el de Instrucción pública, y en las terio de Gracia y Justicia, estuvo siguiente parte: disposiciones dictadas por este de­ MURCIA 9 (4,45 t.).—El go­ en el edificio que ocupa la Junta "El general encargado del des­ partamento el Estado no sólo se bernador civil ha recibido una de arbitrios, para entregar al co­ pacho y mando participa a este resei-va el derecho de tanteo, sino comunicación del comandante del mandante general el dahir del ministerio lo siguiente: también el de retracto; por con­ puesto de la Guardia civil de Ale- Majzén, por el que autoriza a la Sin novedad." siguiente, podrá ejercitarlo cuan­ do, según la cual aquel Ayunta­ do lo estime conveniente. miento no paga el alquiler de su El Sr. Azpeitia terminó afirman­ Casa-cuartel desde hace mucho do que la Subsecretaría no ha fa­ tiempo, y el dueño de la ñnca Los ordenanzas cilitado otros infoi-mes sobre el amenaza con el desahucio. El accidente de mencionado asunto que los consig­ Parece que los jefes de la co­ nados en una nota oficiosa que en­ mandancia han dispuesto, en vis­ Cuatro Vie ntos de Gobernación tregó a los periodistas el pasado ta de la morosidad del Municipio, Hace más de un año, en 19 de día 5, nota que se publicó en los trasladar el puesto a otra locali­ Entierro del teniente Giráldez noviembre de 1921, publicó la "Ga­ periódicos de aquel día. dad. otro Ayuntamiento, el de Ei- - A las once de la mañana se ve­ ceta de Madrid" una convocatoria Visitas de industriales a mi­ a exámenes para ordenanzas del cote, debe a la empresa del alum­ rificó ayer el entierro del teniente nistros brado ijúblico más de un año de de Infantería D. Alberto Giróklez ministerio de la Gobernación. Des­ de aquella fecha se han hecho bas­ Una representación de propieta­ fluido. y Martínez de Espinosa, víctima La Empresa ha comunicado al del accidente de aviación ocurrido tantes nombmmientos interinos,^ y, rios de montes alcornocales, miem­ sin embargo, aún no se sabe cuán­ bros de la Asociación de Agricul­ gobernador que, si en determina­ el lunes en Cuatro Vientos. El fé­ do plazo no se le abona lo que retro que conducía los restos, en­ do se efectuarán los exámenes tores de España, y otra de indus­ anunciados, ni los que concurrie­ triales corchotaponeros, han visita­ el Ayuntamiento le debe, dejará vuelto en la bandera nacional, fué a obscuras la población. depositado en una carroza arras­ ron a la convocatoria saben a qué do al ministro de Estado para ex- atenerse respecto al asunto. presaide el deseo de que se cele­ El gobernador ha llamado al trada por cuatro caballos; a los alcalde de dicha localidad para lados se situaron porteros del Un grupo de interesados nos bre el Tratado con Alemania y al ruega llamemos la atención del pactar se atiendan los legítimos tratar del pago, a fin de evitar Aero Club con hachones S'ncendi- perjuicios al vecindario. (Febus.) dos. duque de Almodóvar del Valle intereses de la producción nacio­ acerca de los perjuicios que se les nal corchera, cuyas exportaciones El duelo lo presidían: el gene­ irroga con el procedimiento se­ a ese país pueden alcanzar extra­ ral Rodríguez Mourelo, en repre­ guido. "Modelo del hernioso buque "Lusií,"nía', que ecnaion a pique Jo, sub, . riuos alti'^.anes, expuesto en el Real Salón de Horticultura de Wal- ordinaria importancia. Enorme tumulto sentación del Monajca; el capitán • t ¡^1sto^,. (r° Spoi'- ) —Comisionados por la Junta di­ general de Madrid, Sr. Orozco; el rectiva de la agrupación de in­ en un café gobernador militar, duque de Te- dustriales ' denominada La Única, tuán; el coronel jefe de los ser­ La Diputación varios socios de esa entidad han vicios de Aviación, Sr. Soriano, y visitado al ministro de Fomento Varios heridos leves el padre y dos heimianos del fina­ para exponerle la alarma produci­ MURCIA 9 (4,45 t.).—En el ca­ do. En la fúnebre comitiva figu­ provincial I ni no cfu^ U3ted cria, da entre los detallistas y el pú­ fé de El Sol, de esta capital, pene­ raban varios generales, numero­ blico en general ante le demanda tró Miguel Carrión Barba, seguido sos jefes y oficiales de la guarni­ BARCELONA 9 (7 t.).—Esta de autorización para exportar gran de otros varios, y, dirigiéndose a ción y los aviadores compañeros tarde la Diputación celebró la se­ ¿cuéinto 3ument3 de? peso? cantidad de lentejas, leguminosa una de las mesas ocupadas par va^ de la víctima. gunda sesión del período, bajo la que, en la actualidad, se cotiza en rios jugadores de dominó, disparó, El duelo se despidió en la plaza^ presidencia del Sr. Valles y Pu­ Pues pruebe sólo un mes a criarlo con GLAXO, y verá que aumenta mucho más y estará más origen de 110 a 125 pesetas los sobre ellos varios tiros de revólver. de .Colón; muchos de los acompa­ jáis. alegre y dormirá mejor. cien kilos, cifra pocas veces alcan­ La confusión que se produjo en ñantes siguieron hasta el cemen­ Aprobada- el acta, el Sr. Casa- zada y que demuestra la carestía el local, que estaba totalmente ocu­ terio, donde fueron inhumados los novas inició una interpelación Esa es la prueba única, la que con- /^^ft^^ . GLAXO, que es la mejor leche de de ese artículo de primera necesi­ pado, fué enorme. Los veladores y restos del teniente Giráldez. acerca de la finalidad del Cuerpo vence a todo el mundo. Además de ^^P^^3 ^^^^ apropiada al estómago huma- dad y la improcedencia de sus­ mesas rodaron por el suelo, arras­ de mozos de escuadra, y dijo que traerle al mercado propio. trando la vajilla. El público, en sU la Diputación no tiene más facul­ , , , , „ , .,. MI^'®1;^'C W'^ no, aumenta la leche de las madres deseo de ganar las puertas y po­ UN BANQUETE tad que pagar a esta fuerza, pues­ la de enterarse de los muchos miles ^^^^IA que crían, y es maravilloso para La Alta Comisaría en Ma­ nerse a salvo de la furia de Mi­ ta al servicio de la política centra­ rruecos guel, hizo un gran destrozo. lista. de madres que crían a sus hijos ^\^^^^^^^ enfermos, ancianos, embarazadas Aunque el Gobierno tiene el pro­ Los proyectiles disparados por A ruegos del presidente se apla­ aquél alcanzaron a varios indivi­ Homenaje a Qui­ zó la interpelación. con GLAXO. ^ h=::::::^^^^^¡í^;^g^¡^^ y convalecientes. pósito de mantener el nombramien. to de D. Miguel Villanueva para duos; pero, afortunadamente, las Luego se discutió el presupiies- Pídase en farmacias y tiendas de comestibles y en nuestra Exposición, Barquillo, 22, donde en­ heridas que sufrieron no son gra­ ñones de León to, que importa 1.436.087,44 pese­ la Alta Comisaría en Marruecos, es indudable que la enfermedad del ves. ; PARÍS 10 (1 m.) tas. contrarán varios artículos alimenticios ingleses de gran utilidad. Por fin, pudo ser detenido el El presidente de la Comisión de citado ex ministro retrasa la nue­ En el "Cercle Interallié" ha si- Importadores exclusivos: Sebastián Tauíer y Compañía. MONTERA, 18, MADKíD 'í: va organización que se iba a dar agresor, sobre el cual pesa la de­ clo agasajado con un banquete el Hacienda, Sr. Escalas, explicó las nuncia presentada contra él por el diferentes partidas del presupues­ a nuestra zona y plantea proble­ embajador de España en Francia, mas de urgente solución. dueño del loca!, por desperfectos, to, y el Sr. Marcos, tradicionalis- que alcanzan a 900 pesetas, ade­ para celebrar así la exaltación de Así, la desaparición del cargo ese diplomático al grado superior ta, íiizo varios observaciones; pre­ más de la penalidad que el Código sentó una enmienda, que fué re­ de general en jefe tiene en sus­ establece para estos delitos- (Fe­ de la Legión de Honor. penso cuanto se refiei'e a aplica­ Con el festejado ocuparon la chazada. bus.) ' El Sr. Casanova f-rmuló una ción de justicia militar, y para presidencia el mariscal Foch y el poner fin a tal situación el Gobier­ Sr. BarthoTi. proposición pidienáo .sea destituí- do el comandante general del no está dispuesto a poner a la fir­ UN PRESO FUGADO Figuraban entre los comensales ma del Rey el decreto suprimien­ el mariscal Joffre, el gobernador Cuerpo de mozos de escuadr.., y los diputados del Grupo de Acción do tal cargo y marcando reglas militar de París, ios embajadores para • :.e las jurisdicciones pasen y ministros plenipotenciarios his­ Catalana pidieron la supresión de Muerto por la dicho Cuerpo. a las Com-^Ticlancias de Ceuta y panoamericanos, los directores de Melilla. los diarios de París y gran núme­ Después de extensa discusión se Guardia civil acordó que dicha propuesta pase Los periodistas hablaron ayer ro de funcionarios y de altas per­ m-añana con el ministro de la ORENSE 9 (12 n.).—El reclu­ sonalidades de esta capital. a informe de la Comisión de Inte­ reses generales. (Febus.) Guerra, quien afirmó que nada so Juan Francisco Carrecado, que Ofreció el homenaje el mariscal igQ^ podía decir acerca del estado del se hallaba procesado por asesina­ Foch, quien, en cordiales términos Sr. Villanueva. to, consiguió fugarse de la cár­ amistosos, elogió la labor diplomá­ Nuevos tenientes —¿Va a ser—preguntó un pe­ cel del Barco de Valdeorras. El tica del Sr. Quiñones de León y riodista—firmado el decreto or­ guardia civil Eulogio Fernán­ tuvo frases de admiración para ganizando el comisariado civil? dez, le dio el alto y le persiguió. España, de cuya amistad con de Artillería —Tengan ustedes en cuenta— El recluso, al verse perdido, se Francia se enorgulleció el cau­ SEGÓ VIA 9 (4,15 t.).—Hoy co­ contestó el ministro—que ese de­ arrojó al río, y disparó entonces dillo. menzó el nuevo curso en la Aca­ creto es independiente del estado su fusil el guardia y se cree que El festejado expresó en senci­ demia de Artillería. de salud del Sr. Villanueva: Lo mató a Eulogio, pues no ha apa­ llas palabras su gratitud y mani­ En los exámenes celebrados que en él se establece es la dis­ recido su cuerpo por ninguna festó que aceptaba el homenaja, aprobaron las asignaturas _ del tribución de las funciones que^ co­ parte. (Mencheta.) no a su persona, sino para España quinto curso y serán promovidos rrespondían al general en jefe, <&»> — y su Rey. a tenientes los siguientes alfére­ cargo que, al ser nombrado el ces alumnos: Don Carlos Rodrí­ Sr. Villanueva, ha desaparecido. Mata de una pedrada al guez Almeida, D. Gonzalo Pérez Ese decreto podrá ser firmado agresor de su padre del Puerto, D. Miguel Hernández el jueves, el viernes o el sábado, Asamblea de la Malaber, D. José del Río Sáiz, don según convenga, y no prejuzga el LEÓN 9 (9.30 n.).—En el pue­ Antonio Jiménez Alfaro, D. En­ propósito del Gobierno de respe­ blo de Finolledo riñemn los labra­ Prensa rique de la Rasilla Villalobos, don tar el nombramiento del Sr. Vi­ dores Manuel Alvarez Moróles y CIUDAD REAL 9 (8,15 n.).— José del Toro Buiza, D. Atilano llanueva, en cuyo rápido restable­ Benito Moróles Doval. El próximo domingo se celebrará Sierra Suárez, D. Santiago Taber- cimiento confiamos, por amistad El primero infirió a Doval una en Valdepeñas la asamblea regio­ ner Andrés, D. Femando Cisneros con él, primero, y después, por herida de arma blanca, que fe pro­ nal de la Prensa, preparatoria de Abad, D. Juan Talero García, don altas conveniencias del país. dujo abundante hemorragia. la asamblea de la Prensa manche- Andrés Girona Ortufio, D. Carlos Un hijo de éste, para vengar la ga, que en el próximo mes de mar­ Grande de Sánchez, don agresión de que había sido víctima zo se celebrará probablemente en Segundo Colmenares Espín, don El ministro de la Guerra ce­ su padre, arrojó una piedra a Ma­ Toledo. Eduardo Maldonado Vázquez, don lebró ayer tarde una conferencia nuel con tan fatal acierto que, al Asistirán las Redacciones de José Torres Contreras, D. Fran­ vo régimen. darle en la cabeza, le causó la tres diarios y 20 semanarios. cisco Rodríguez Company, D. Án­ Como es seguro que esa entre- muerto en e! acto. (Febus.) El acto lo presidirá el goberna­ gel Orejas Diez, D. José Abad Gil, dor civil de aquella provincia, D. Santiago García García y don Í; R A N N O V 10 ii A i> (Febus,), /' • -j Francisco Rodríguez Gómez, Paquetes de. íejifiitaíiories de Nayidsd gn una Administración de Correos de la Gran Bretaña I ti A M 1' A K a S I- U i L t 1* b A U G E N I A