Los Cuadernos de

en primorosa encuadernación que no hemos du­ TESOROS. OCULTOS dado en calificar de auténtica obra de artesanía. Nuestro propósito es ofreceruna lectura fácilde EN ASTURIAS un texto borroso y casi ilegible en su mayor parte para un profano. Estableceremos algunas concor­ (Algunas anotaciones con detalles para su dancias con lo poco que se ha publicado sobre el localización) tema. Es bien sabido que estas copias manuscritas coinciden en muchos datos por proceder de un MANUSCRITO M3 DE LA UNIVERSIDAD arquetipo común (6). Mantenemos la ortografía DE OVIEDO originaria. Unicamente hemos puntuado lo indis­ pensable, deshaciendo abreviaturas y poniendo le­ Perfecto Rodríguez Fernández tras mayúsculas donde lo exige el texto o nos ha parecido ver un topónimo. Finalizaremos con un índice toponímico con referencia a la anotación 1 manuscrito 163 de la biblioteca de la correspondiente que hemos numerado previa­ Universidad de Oviedo contiene una serie mente. Se trata sencillamente de divulgar una de de notas dando detalles más o menos con­ las tradiciones más curiosas y populares de Astu­ E cretos de los lugares en que pueden en­ rias, que ha llegado a nuestros días y que como contrarse tesoros ocultos en Asturias. Son peque­ tantas otras está dando los últimos latidos. ños fragmentos de una Gaceta o Hayalga (1), primorosamente encuadernados en piel con fili­ granas doradas. Las hojas originales están muy mal conservadas y la escritura borrosa. Es parti­ cularmente curioso el procedimiento por el que las hojas primitivas han sido engastadas en las de la encuadernación moderna. Constituye por su labo­ riosidad una auténtica obra de artesanía. Aunque la ficha bibliográfica ignora su proce­ dencia, parece que debió pertenecer a la famosa biblioteca de don Roque Pidal y Bernaldo de Qui­ rós, que pasó casi íntegra a enriquecer los fondos bibliográficos de la Universidad de Oviedo (2). A pesar de no llevar ningún ex libris u otra anota­ NOTAS A LA INTRODUCCION ción, avala esta creencia la forma extremadamente (1) Sobre el contenido y los diversos nombres que reciben cuidada de la encuadernación, muy propia de este estas anotaciones manuscritas de carácter popular, cfr.: Per­ fecto Rodríguez, Manuscrito de Tesoros de Asturias, Inst. bibliófilo asturiano, así como el hecho de conser­ «Bernaldo de Quirós», Mieres del Camino, 1975, p. 9 ss. varse bajo llave en el mismo armario en que se (2) Don Roque Pida! (t1%0) fue el más eminente bibliófilo custodian gran parte de las joyas procedentes de y bibliómano español. Reunió en su biblioteca, entre otros aquella biblioteca. códices valiosos, el del Poema del Cid, así como incunables y libros .raros de la más variada temática. Cedió por un precio Creemos también que la antigüedad que se le casi simbólico la mayor de sus joyas bibliográficas a la Univer­ atribuye en la reseña a la parte manuscrita, siglo sidad de Oviedo. XVI, no es correcta (3). La letra es claramente de (3) La fichahace la siguiente descripción: «S-XVI. 22 hojs. comienzos del XVIII. Estas Gacetas, que ya eran 4 fols. 3 hojs. 6 fols. 1 hoj. 8 fols. 40 hojs. Papel. 198 x 135. C. 140 X 100». «rarísimas» y se conseguían con dificultad en la (4) Cfr.: P. Rodríguez, op. cit., p. 9 y 14. Remitimos a esta juventud del Padre Feijoo, siguieron apareciendo publicación en la que hemos sintetizado lo poco que se sabe en durante todo el siglo XVIII e incluso fueron teni­ torno al origen, historia, interpretación, bibliografía, etc. Así das en cuenta en la elaboración del gran Catálogo evitaremos repeticiones inútiles. (5) Debo manifestar, como hecho anecdótico, que después de Minería que se. elaboró en tiempos de Carlos de haber sido llamado por la T.V. regional para hacer ante la III (4). A esta última floración manuscrita perte­ pequeña pantalla un breve comentario sobre la publicación necen las pocas copias que han llegado hasta no­ señalada en la nota anterior, recibí algunas llamadas telefóni­ sotros. Hoy siguen siendo rarísimas y muy remota cas e incluso dos visitas a domicilio ofreciéndome la posibili­ dad de colaborar como «asesor» en prospecciones que escru­ la posibilidad de conseguirlas. Se conservan pe­ pulosamente estaban siendo realizadas en aquel momento, no 'C¡ueños ejemplares mutilados o bien hojas sueltas lejos de Oviedo, en busca del tesoro que, con minucioso deta­ en zonas rurales, pero sus propietarios, que no lle señalaba la Gaceta celosamente guardada por la abuela en la han perdido totalmente la fe en ellas, las guardan viga del desván. En uno de los casos el predio, en que se realizaban los trabajos por la noche, había sido arrendado con celosamente o las destruyen ante el agnosticismo este propósito mediante pago de 4.000 pesetas. Evidentemente de sus descendientes (5). se trataba de gentes que aún no habían perdido la ingenuidad La mejor prueba de la estima e interés que ha en estas materias, pero que curiosamente eran jóvenes y de suscitado en el más importante de nuestros biblió­ nivel socialy cultural medio. Ello nos muestra.hasta qué punto se resisten a desaparecer tradiciones que creíamos superadas. filos el hallazgo de una de estas Hayalgas, tre­ . (.6) En las concordancias siempre haremos referencia a la mendamente deteriorada y mutilada, es el exqui­ obra citada Manuscrito de Tesoros de Asturias (M. T. A.) en sito cuidado con que ha recogido estos fragmentos que aparecen numerados los tesoros en el priginal.

40 Los Cuadernos de Asturias

TEXTO En la misma ventana más alta cara al norte 1 tesoro de mucho valor. A cinco pies del regero verás un finxo negro, 4 devajo escoria y a seis pies de ondo una arca con San Andrés de Pagio diferentes metales. En la ermita devajo de la solera [junto a la] 2 puerta a cinco codos de ondo hallarás un tesoro de Santa Marina plata y oro labrada y por labrar, digo labrada. Frente a la puerta, a cinco pies lejos de ella, hallarás una losa grande, devajo ladrillo y jaspe. 5 Bajo él está el tesoro de mucha plata por labrar. Fuente de los Huesos A nuebe pies de ella verás losas, en medio hay 3 [como] una mano, devajo della hallarás una caja Castillo de la Pola de piedra y argamasa y a siete codos hallarás un Después de entrar en la primera puerta verás cofre de bronze y dentro está un pendón de oro una losa grande y devajo de ella hallarás un te­ pintado a trechos con medias lunas y hallarás un soro. Entrando más adentro, a mano izquierda de estandarte que de una y otra parte [tiene] una cola . la segunda puerta verás una piedra que [ está en la de un caballo. Quatro vanderas y un clarín todo de pa]rez por derecho. Cava y a seis codos verás una oro y dentro de un cofre otro cofre [repl]eto de arca y dentro un [es]critorio con sus llaves. Es plata y en él un estandarte de oro todo sembrado todo de oro y plata y la arca de [madera] lavrada. de alfojar y otras alajas. 41 Los Cuadernos de Asturias

6 La Mesa Yrás a la Mesa a la parte donde sale el sol y verás unas piedras en ilada, en la última verás un letrero que dice esperanza y devajo hallarás esco­ ria y barro y a seis codos seys barras de plata.

7 Castillo de Lagos en Riosa Entrando por la puerta del poniente, en la pri­ mera pieza a mano izquierda verás una losa grande, el piso de ladrillo y por la parte que ocupa la losa cavarás y descuvrirás la entrada de una cueba que tiene el castillo con su escalera, antes de bajar verás a mano derecha un nicho tapado con ladrillo y dentro una caldera de plata con su cadena y en ella las alajas de una cocina todo de plata. Más adentro de la cueba a mano izquierda verás sobre la tierra cantidad de cobre y bronce y en lo último un finxo, devajo de él a dos codos ay un cofre grande de bronce y dentro tres jarros grandes de plata. En una llera grande al poniente y en el medio un paredón está una piedra labrada, devajo de ella un tesoro de oro mazizo y dos moros que lo guardan también de oro (1).

8 Montriondo . A la parte a avajo junto a la fuente donde están unos almendrales verás una piedra de molino, de­ bajo está una fuente de yerro tapada con arena y encima de ella un almendral, devajo de el un cofre con muchas alajas de oro a quince pies de ondo, el Tesorillo de áureos hallados en la cueva de Chapipi (), cofre está devajo de la fuente de yerro que se ha en 1934. de romper para entrar con el cofre y la piedra está 12 a quince pies de la fuente. Fuente de la Coneja 9 A tres codos de ondo está un tesoro entre un murío de piedra en medio del. Castillo de la Cabra En éste ay una piedra alta y una mortaja, está 13 .un tesoro metido en un cuero de becerro embetu­ Camplomoro , nado con cal, quedó encantado por treinta años En el castillo vuscarás un murío de piedra me­ (2). nuda, en el medio del a estado y medio hallarás un tesoro debajo de un sauco. 10 Castillo de Terancia 14 A la parte de abajo a ocho pies de la puerta acia Fuente del Pájaro Pájaro el saliente del sol está un tesoro metido hacia el Hay en ella tres monjones alineados, hallarás cimiento, allí hallarás piedras de mucho balor y un entre ellos a tres codos once bolos y tres bolas, moro que lo guarda y dos doncellas de oro, allí dos mazizas y la otra hueca, todo de oro, y en otra quedó el gran tesoro de Mida que está metido en fuente verás a mano derecho acia arriva cuatro un cofre de estaño dorado de mucha estima (3). monjones y en medio de ellos a tres codos trece arrobas de oro labrado. 11 15 Varachica de Mieres Fuente de los Bueyes Busca la fuente de la Coneja, en medio de un Sobre dos fuentes que ay tres pasadas de una a murío de piedras a tres codos de ondo está un otra y media más entre ellas, a dos pasadas del ojo tesoro. de la que está acia la izquierda verás un finso de

42 Los Cuadernos de Asturias

18 Areyalos Devajo del camino cara al río está el tesoro. 19 Piedra del Llagado En la cavecera del valle en un muradal de pie­ dra está el tesoro. En lo más alto de este valle está otro tesoro en tres calderas de cobre a estado y medio, y están en medio de seis finsos y una piedra grande en­ cima. En el mismo sitio que llaman Piavar en Fonfría la Alta hallarás un finso del alto de un hombre, ponte encima cara al poniente y verás un suco, cava en él y hallarás un gran tesoro. 20 Cavrillo de Alva Junto a la puerta del poniente está un tesoro, encierra en sí una llave de agua. que se puede vever y a seis pies del agua está la mezquita de­ vajo de la tierra, tiene un ydolo de oro, antes de llegar a la mezquita un gigante.

21 Samuño En el concejo de Langredo vusca la fuente Co­ neja que está al saliente, junto a ella verás un murío de piedra y a mano derecha de la fuente, digo en medio de este murío, un mojón grande y a tres codos un tesoro, tiene una cuvierta de losa. 22 Fuente de Turiellos Tesorillo de áureos hallados en la cueva de Chapipi (Grado), En el mismo término de Langreo vusca la en 1934. fuente de este nombre que sale por una piedra y a tova y junto a él un turumbo de tierra, a dos codos mano derecha de la fuente verás un murío grande y medio está un gran tesoro. y a tres codos el tesoro. A mano derecha en el mismo sitio hay una 23 fuente, verás una piedra de tova y descúbrela toda Fuente del Acevo y verás la amestada y debajo de ella ay una ma­ Tiene en la parte de arriba un turriero grande de sera llena de jarras de oro y la cavezera de la tierra, devajo una cueva con un gran tesoro, tiene masera está fuera de la tierra y dale el sol cuando la entrada al norte y la puerta es de piedra, tiene la sale (4). herradura de un cavallo pintada, entrando verás vastante pero no tesoro. 16 Campo Muelle 24 Fuente de Traspando En el término de Baldevueso busca una peña que tiene una cueva, su entrada al septentrión y a Esta sale y se buelbe a sumir, sobre el ojo en un tres pasadas hay ... escarpe de piedra labrada está un tesoro a cinco pies de ondo y sobre el ojo de la fuente está un muñón grande (5). 17 ... ha Harás un túmulo y a poco trecho ay arga­ 25 masa que tien fijimas asta el último y verás un Canto de Volina cevón alto arriba a modo de parva de trigo, róm­ A nueve pies del centro de este canto cara a pele y allarás pizarra y a tres codos está el tesoro Lomaya está un tesoro grande señalado con nueve que dexó el rey Ufarte que vale una ciudad. finsos, cuatro blancos y los otros pardos, y está Entre la argamasa y la peña hallarás otro tesoro debajo de los blancos sobre una piedra de jaspe a dos codos. labrada.

43 Los Cuadernos de Asturias

26 35 Cueto de los Cuetos Cueva del Agila En lo más alto de la cumbre están trece piedras Esta cueva está frente al mar y como norte, que se miran la una a la otra y entre ellas está un pero la entrada es dificultosa, hallarás en ella un tesoro, en el Cueto verás un murío grande de estandarte y un pendón blanco y un gigante que lo piedra y en él a tres codos está el tesoro. tiene en la mano y en la otra una porra de oro, pasa adelante y no temas, allarás dos arcas de 27 piedra, la una tiene oro y la otra está cerrada con La Camba un cerrojo de bronce, en ella está la reyna mi Devajo de un murío grande de piedra a tres madre embalsamada y mi hermano que la guarda. codos está un tesoro al saliente del sol. 36 Cogollo 28 · Peña de Govos Junto a la orilla del río caudaloso verás tres A nueve pies della, cara al salir el sol, está un vallinas, la una la llaman Bermeja, la otra Negra y tesoro a tres codos. la otra Fasgal, en lo más alto verás tres finsos grandes y tablados, cava al pie de cada uno y 29 allarás un argamasado de vetún negro y quatro Cogollo losas todas de un color y devajo de ellas tres tesoros en cada finso el suyo, en tres cajas de En lo más alto del pico está un tesoro señalado piedra en cada uno el suyo, todos los encajes de con un murío de piedra grande, y en medio caba y una echura y los tres tesoros de tres ermanos le allarás a quatro codos (6). moradores en el castillo de Costanza (9). 30 37 Cobialillo Rendones A lo cimero del vallé ay una fuente, a siete pies En la fuente del Junco que está en Linariega y de ella hallarás un pico de piedra tova y a diez nace cara al sol ay dos barreras grandes para pies de ondo un muñón de piedra parda, devajo de llegar a ella y a veinte y dos pies de la fuente él cantidad de oro. arriva está un cevón, devajo de él ay un horno argamasado y en él un tesoro de ocho pelotas de 31 oro, la entrada al septentrión. Regero de Vajo 38 A veinte y tres pasadas hallarás la fragua y el Río de Lago horno donde se fabrica el oro y un carnero de oro mazizo y otras alajas. En un alto donde está una piedra blanca que tiene tres pasos en triángulo que todos afirman a 32 seis pies del saliente está un tesoro y a seis pies de Bermetan ondo está otro que vale dos millones. En la fuente y en un pedregal en lo más alto está 39 un tesoro a tres codos y en Piedra del Agua, Pruneda devajo de un almendro pardo está un tesoro al En la fuente a seis pasadas por derecho cava saliente a tres codos de ondo. dos pies y aliarás un pellejo de buey pinto que tiene un millón y a una milla de la muralla está 33 otro a seis pies de ondo ( 1 O). Peña Negra Hallarás un letrero que dice Alá, por derecho 40 cava y a poco hallarás bronce y otros metales y a Cueva de la Osa cinco codos un gran tesoro (7). En esta cueva que es en Villa Mayor está un tesoro a seis pies del suelo primero que está em­ 34 pedrado (11). Fuente de la Faia En término de Morcín y de los Aramos verás 41 salir el agua por una piedra y detrás otra caliar, Collado de Viescas devajo a tres codos hallarás un gran tesoro. A la Aquí está un tesoro señalado con piedras blan­ vista de la mezquita de Tuñón hallarás nueve mu­ cas i en el medio un mojón negro y devajo del a ríos de piedra labrada, cava en el fondero una tres pies la zelga (12). vara, hallarás una lavana colorada y devajo un encaje de piedra labrada y en él doce patenas de 42 oro que fueron de del Rey mi padre y del Cueva de la Mora gran Mahoma (8). En el valle de Santivanes está esta cueva y tiene

44 Los Cuadernos de Asturias

tesoro señalado con dos piedras grandes y está en el medio a trece pies. 45 Caldoso En la cueva de este valle y su peña a seis pies está otro tesoro. 46 Te verga En este valle del foso está otro tesoro a tres pies del regero grande y sobre la peña vermeja que está al otro lado del regero señalado con tres finsos entre dos que se miran a quatro pies de ondo (14). 47 Paldamo En la cueva está un· tesoro cerca de la peña a seis pies, no es de mucha estimación. 48 Collado de Acioza Frente a la peña de Xeres señalada con tres fisos caleares y a tres pies al pie de la fuente grande del puerto y a seis pies está otro en un cuadro. Cava en el medio. 49 Los Cientos En el cerro más alto hallarás un tesoro entre quatro piezas y alrededor un tevo algo levantado, cava en él y a tres codos allarás un tesoro. 50 Vega de la Cruz del Mocín Frente a la puerta del Bayo mira[ndo] por un murío de piedra en derecho acia la fuente de la Pimpana, en este murío un horno de cal y en él está un gran tesoro (15). 51 Furadal Hay un gran tesoro, tiene por señal un finso nacido de la misma peña. 52 ... pe ña tiene una cruz detrás de un auge ro y al pie del finso está el tesoro. un tesoro a quatro pies de.vajo de un enladrillado 53 en quatro piedras (13). Cayés 43 A la orilla del río Caudal en Peña Blan hallarás Molinaseca dos cuevas a la par, en el medio de ellas hallarás En el ojo mayor de la fuente ay una piedra un arco de argamasa sacado en pomo, rómpelo, diferente de otra devajo de ella está el tesoro, en hallarás un pisón labrado y en él una cavra y un la torre de Ordás cavarás en la puerta principal cabrito de oro. medio estado, allarás una losa grande y devajo Hallarás un pellejo de un buey pinto cosido con una vaca y vajando tres pasos de escalera verás correa y en él un tesoro por labrar (16). un aposento con muchas riquezas. 54 44 Xijón Fon Guayes En el Carvayo del Sol que está en lo más alto A lo cimero del valle al pie de la peña ay otro del Pico del Sol, en el pico cava devajo, tiene por 45 Los Cuadernos de Asturias

MAR

� MUROS •: oc : \ TAPIA , A 1 \CAITRILLÓN Í A u .L. J ,_,,..-, /El fRANCO�,A.. \ NAYIA ( / ,,,- \ 1 ) ® r,l LU@AR(A / • 1 ,' 1 _..� ( ) ,\lOTO-OHl y­ (ASTROPOL1�' ' 1 I ,,,_,._ .11. 1 BARCO) /.. ,.- ', L a 1 /COAÑA�'-,--( --.f PRAVIA \S)j f l ..._ r' ( ¡ -\ \lllAt,/'­ /""'--) u· ,, /' J 1 /� \_..._/ ' .) ; \.--.¡ ' .,.__ r VEGAOEl) r '-.! . 1 1 t_ I/ l..,' CANOANO ( / . / \ I ,¡ \ ./VillUON '- ,, '- -'"� '- I . " y S. TIRIO DE ABREI' ;' 8 ¡ ¡ I ¡ A ,A .) �Á.. IALAI \j \ / '\ > \ \.,1 \ 80Al• ! U L I l ,.- 1 "-,.. l ¡-I - -'\..JlAI REGUERII r--, ..J '¡ ( .// ¡ ! I ',.., ') \ ®�-..__, < A '.--,._; (' ·-...._�L / 1r,.( \ /'-r\ GRADO ,.... \ e. TARANUNOl / / " ,/.. '..- ./ / V /) lllANO � V,/ f TINEO ) ,,-r ( ;YlllANUE A ,, ¿ \ _, / I DE OICOI 7 \. ..._ 1..- ...__/ \ - / O / ( ,,- l RIBERA O 1 /1 ARRIBA '- )( •.11. • 1,._ '--{ ') '- / y- .A l. NARIIÍI\ < l I � '\ ., \ 8ElNONTE ( r) ITl!;fADRIANO_)-_/ Al DE 01(01 , r 7 a J ;f mo1 ¡ I DE NIUNOA , ¡ • ¡ r- \ , /\ ¡ \ •'l UNO E \ \..! NOR ITA. EULALIA ...J , / '- \. ' I - DE 01(01 \ _ I... J 1 r¡ J \ ,) 7 L,/ ...... _ '->- \_ ') 'ERNP' rA?zf.., .. ¡1 PRom j \,. "'_,.) J / ( \" \ J � RIOI GRANOAI Oí !AUNE / ,.-,,. ,,,._ '- r-' / - -"\./ 1 I �-. I - l ) ' 1 1 A.A _F -..._¡,.J '-'\ ,, ...,.. • \ ,-..... - ( 'r/ l., l 4S DEL MARCEA 'j ( m � ..__TEVERGA -\ ( ( ) \ QUIRÓI \ } ) IONl!OO '--, \.. \ ,....¡-" \1 I '( • \.' • 1 -, IBIAI ' '-> >'"\._< -,...,.. � (>e-----.....__./ ...,._ ) \ OEGAiiA

PROVINCIA

Distribución de los hallazgos numismáticos en Asturias.

señal quatro finsos vermejos y dos caliares, en en el alto de los peñascos un pozo de vetún negro, medio de los finsos allarás un alto de piedra me­ rómpele y hallarás un enladrillado, devajo unas nuda, cava un codo, hallarás un lecho de ladrillos, piedras lavradas y devajo un pisón y en el un más avajo otro de cal vlanco, otro de piedra la­ arado de oro, doce pelotas, doce serpientes, vrada y más avajo ay un encaje de piedra en el nueve basos con otras alajas sin número. que está un tesoro labrado. 57 55 Cuesta de la Rodrigera Fuente de las Fileras En la fuente más caudalosa a dos pasadas de Esta está al lado izquierdo de la Cabada y naze ella tras de un alto de piedra cavarás en el alto dos en un halle verde aguas bertientes al mar y a la codos, hallarás una muela redonda, devajo de ella vista de Gijón, la fuente tiene por señal un túmulo un pisón grande de piedra y en él grande tesoro. de piedra alta y en medio dos finsos morados, cava una bara, hallarás una piedra lavrada y de­ vajo un arca cerrada que tiene doce varras de oro 58 lavrado y seis de plata y otras alajas. En la misma fuente a doze pasadas a la iz­ quierda verás cinco finsos, tres caleares y los 56 otros pardos, con una aceva por señal, cava en En la Collada de la Llanda (Lianda?), en medio medio de los finsos, hallarás un duerno de varro de ella, a doce pasadas de la pedrera y en lo más cozido y en él cinco varras de oro, nueve de plata alto del collado, hallarás unos peñascos de tova y y un varreno de oro.

46 Los Cuadernos de Asturias

CANTÁBRICO l!lfN

HALLAZGOS NUMISMÁTICOS \..t.Ó� Una Varias Moneda Monedas Tesorillo ORO o t::,. D OE PLATA • .. • COBRE • .. •

59 62 Cueva Cabrera Fuente de los Biyos A la entrada hay quatro monjones, en medio de Hallarás dos juegos de argollas a mano derecha ellos un tesoro a dos codos de ondo. en una arca de piedra a dos codos de ondo. 63 60 Lavares Cuesta de la Rodrigera Devajo del lugar donde se junta en una cueva el Aguas vertientes al saliente del sol a doce pasa­ agua, a mano derecha están unos monjones dife­ das del camino francés aliarás en un murío de rentes y devajo de una losa el tesoro. piedra doze monjones de piedra lavrada y en me­ dio de él a doce pies de ondo un túmulo de piedra 64 que tiene dos varas de ancho y en él hallarás un Pozo del Oro pisón de mucho ueco y dentro un gran tesoro. A la cavezera del cordal medirás diez pies avajo, en un tésico de tierra está un tesoro de quatro piezas por labrar. 61 Calero 65 Hallarás un murío, tiene por señal un risco por Caduco cima y a cuatro codos el tesoro. A lo fondero y al poniente del sol junto a un 47 Los Cuadernos de Asturias

murío está un tesoro a seis pies de tierra frente a Vivero. 66 Cueva del Fresno A mano derecha está un tesoro, en un vetún alto está un es cuadro de negro y unas varras que pesan tres quintales (17). 67 Pico del Llano En el llano del agua sobre la primera cayda a mano derecha a cinco pies está un tesoro en un llano pequeño en término de Moravez. 68 Penerves (Penerues?) En el alto de los puertos que llaman Vallina Fasgal que está entre términos en la Piedra del Agua que tiene seis pies de largo y tres de ancho en quadro y en el medio de arriva a vajo una canal que cave un muchacho y está al saliente del sol, a tres pies más a vajo aliarás una lavana grande y antes carvón, argamas y piedras diferen­ tes.

69 Collado de Acevos Junto a Cueto Negro está un tesoro de oro y plata devajo del mismo cueto a tres pies de tierra metido en un cofre de seis pies de largo (18). Un tesoro en la fuente a tres pies a mano dere­ cha del agua. 70 Fuente Salada A tres pies de la fuente a mano derecha está un tesoro de oro y plata y moneda en un pellejo de lado a seis pies de ondo. 74 71 Santa Cathalina La cerezal de Sierra Blanca Junto a la ermita que está en un llano junto a A tres pies de la cerezal está un tesoro en un unas peñascas está un mojón, devajo una piedra pellejo de un castrón. grande y allí el tesoro. En lo alto de una peña negra que está al salientehallarás una lavana, está 72 en una piedra quadrada y en el medio una llave Fuente de la Pimpana señalada, tres pies adelante y cinco pasadas y a En ésta ay un tesoro devajo de un suco y sale el tres pies de ondo un tesoro y por señal un finso agua por una muela de molino y devajo del ojo de negro (21). la muela está un pellejo de castrón lleno de oro y En el mismo sitio u término, en el miriaderio planta (19). antiguo hallarás tres finsos labrados con una braza fuera de tierra cara al medio día y devajo de ellos 73 un tesoro. En lo limpio está una lancha de hocho Fuente más caudalosa del Cogollo pies de ancho en cuadro y tiene sobre sí una cruz Al lado derecho está un finso que tiene por de dos brazos y devajo de ella un gran tesoro. señal un lleno de piedras y varro bermejo, de la parte de arriba del finso verás un pozo empe­ dreado con ladrillos y cal blanco y arena con ve­ 75 tún negro y a dos estados allarás un lecho que­ En la Vallina del Monge y a lo cimero de ella tiene dos cuviertas grandes con sus guardas y dos hay un tesoro señalado con unas losas y piedras tesoros, uno de oro y otro de plata labrado y por junto a ellas a cuatro codos de ondo y no tiene labrar (20). otra señal.

48 Los Cuadernos de Asturias

0 81 Fuente del Homedal En términos del montillo cara al río Calear, avajo del Cogollo, junto a una sierra parda y al pie de ella, un finso, y a tres codos, un orno argama­ sado, y a tres pasadas de una llamarga, el finso, por derecho está el tesoro al lado del sol.

82 Entran las Peñas En términos de Pelaita está un murío de piedras largas y grandes y en medio de ellas a cinco pies está el tesoro cara al poniente y tiene elrededor una cava a manera de trinchera. 83 Fuente de Vitras Sale por una peña cara al sol y puede veberse en pie, a tres pasadas verás un finso de piedra parda que tiene una cruz y junto a ella una lavana de ocho pies de largo y cinco de ancho y al pie de ella está el tesoro. 84 Vega del Agua Hay una fuente que sale por una piedra desente­ rrada y a doce pasadas una lavana, cava devajo de ella y allarás una muría y en medio está un buen tesoro. 85 Cueva del Río Puedes entrar en ella de a cavallo y a siete pies verás una ladera por donde entra el ayre y junto a ella una ventana, entra y allarás un gran tesoro.

86 Monte Hermoso 76 En la falda del a orillas de río hallarás una peña. En la peña de la Campana, en lo alto de ella, un blanca y al pie de ella cinco cofres llenos de oro y tesoro en una cueva. plata que vale un millón a tres estados de tierra (23). 77 Entre Espinas 87 Devajo de una fuente junto a una piedra o peña Cuevagavana entre finsos está un gran tesoro. En medio de ella ay un finso y a la entrada ay una piedra de pie levantada, devajo de ella y de 78 una tumba está un tesoro a seis codos de ondo Caliezo (24). Devajo de un murío de piedra está un tesoro. 88 Cueva del Agila 79 En lo más alto de la peña está un tesoro a tres Cueva de Palacio codos (25). En esta cueva ay un tesoro, no tiene más seña que un murío de piedras. 89 Fuente del Farain 80 En esta fuente está una gallina con cinco pollos Cueva del Oro de oro metidos en una arca de piedra que está En ésta está un tesoro, tiene por señal una peña atravesada al nacimiento del agua, a dos estados acia el norte y un mojón vermejo (22). de largo de la fuente y subiendo al poniente.

49 Los Cuadernos de Asturias

90 frente de ella cava dos codos, hallarás dos losas, Fuente de los Vasos una de arriva y otra devajo y en medio un ynstru­ En tres pisones de piedra está un pequeño te­ mento músico al par del sepulcro de Rey moro, soro, a quatro pasadas de la fuente al lado derecho cógelo fuerte con un ravil, está con él, está en un estando veviendo está un campo y un finso pardo espacio o campo, a la música saltarán figuras o de quatro esquinas y devajo un tesoro de oro y gigantillos atemorqzando]te, prosigue y no temas, plata a cinco codos. hadles una cruz con la mano, con un Dios lo puedes todo y las figuras se volverán varras de 91 oro. Pie del Oro 95 En el pico de él está un tesoro de muchas cosas diferentes en una peña. En el llano está otro, tiene Cueva Cabrera encima un finso por señal y el tesoro está por ... esta cueva, junto a ella verás un argamasón... labrar. coronado con un mojón de cal y arena inclinado al río Caudal, si le rompes hallarás un considerable 92 tesoro. San Miguel del Ylo En la cruz del campanario los que bien miran a derecho hallarán quatro tesoros metidos en quatro e cofres en cada esquina el suyo. En la bara de la

NOTAS AL TEXTO (1) Concuerda con M. T. A., tesoro n.0 192. (2) En M. T. A., n.0 77, aparece la Peña de la Cabra en la zona de Cornellana. No concuerdan en la redacción. (3) Hay muchas referencias a los moros coincidiendo en ello con M. T. A., núms. 23, 115. 191, 208, 209, etc. (4) El n.0 74 de M. T. A. lo sitúa en la parroquia de Belmonte. Concuerda también con el que nos transcribe J. M. Pida! en Colección de los viejos romances que se cantan por los asturianos en la Danza Prima, Esfoyadas y Filandones, Madrid, 1885, p. 352. (5) Concuerda con M. T. A., n.0 117. (6) Con el mismo título que el n.0 36. Véase también M. T. A. núms. 28, 127 y 236, que lo sitúan en la zona de Tineo. (7) Coincide con M. T. A., núms. 64 y 137. (8) En este mismo lugar de Morcín, en la fuente de las Fallas, señala otro tesoro el n.0 60 de M. T. A. (9) Véase el n.0 29 bajo el mismo título. (10) En la fuente de Pruneda señalaba tesoros otra gaceta según R. Jove y Bravo, Mitos y supersticiones de Asturias, Oviedo, 1903, p. 65. (11) En M. T. A., n.0 147, aparece la cueva del Oso en el concejo de Grado. (12) Coincide con M. T. A., n.0 130. (13) El M. T. A., n.0 13, sitúa la cueva de la Mora en el cueva está otro a seis pies de ando, tiene por señal Monte Sacro. En la misma cueva señala también un tesoro el un finso. fragmento de una gaceta que nos ofrece R. Jove y Bravo, op. En el castillo de Costante está otro devajo de cit., p. 65. una puerta y no tiene otra señal. (14) En Teverga señala varios tesoros el M. T. A. Ver núms. 14, 15 y 104. En la vara de la cueva está otro a seis pies de (15) En la fuente de la Pimpana también sitúa un tesoro el ando, tiene por señal un finso. n.0 44 de M. T. A. En la fuente del Pruno está otro, no tiene otra (16) Coincide con los tesoros núms. 20, 86 y 238 de M. T. señal más que una losa cogoteada color de tierra y A. (17) En de Grado señala otro tesoro el M. T. A., de el sol. n.0 90. (18) Coincide con el n.0 46 de M. T. A. También hablan de 93 tesoros en Collada de Acevos los núms. 10 y 195. Los Bareros (19) Ver tesoro n.0 50 que menciona la misma fuente. También en M. T. A. n.0 44. A la parte de arriva de la fuente mirando al ojo (20) En Cogollo se sitúan también los núms. 29 y 36. Coin­ y a la izquierda entre manantiales piedra negra, cide con el n.0 127 de M. T. A. que lo sitúa en Cangas de verja por el medio, devajo de ella allarás un orno Tineo. con mil pelotas de oro. (21) Véase el n.0 7 de M. T. A. que lo sitúa en Morcín. (22) Coincide con el n.0 152 de M. T. A. (23) Concuerda con los núms. 59 y 97 de M. T. A. 94 (24) Puede tener relación con los núms. 51, 103 y 105 de M. San Lorenzo de Felgeras T. A. en donde aparece Cuevagalana. A tres pasos de la puerta de Santa Cristina y al (25) Coincide con el n.0 35 que es mucho más explícito. 50 Los Cuadernos de Asturias

INDICE DE NOMBRES DE LUGAR FONFRIA LA ALTA, 19. PIEDRA DEL AGUA, 32,68. FON GUA YANES,44. PIEDRA DEL LLAGADO,19. FRESNO,cueva ,66. PIMPANA,fuente, 50, 72. ACEVO,fuente, 23. FUENTE DEL ACEVO,23. POZO DEL ORO, 64. ACEVOS, collado,69. FUENTE DE LA CONEJA,11, 12, 21. PRUNEDA, fuente,39. AGILA, cueva, 35,88. FUENTE DE LA FAIA,34. PRUNO,fuente, 92. ARAMOS, 34. FUENTE DE LA PIMPANA, 72. AREYALOS,18. FUENTE DE LAS FÍLERAS,55. REGERO DE VAJO,31. FUENTE DEL FARAIN,89. RIO DE LAGO, 38. BALDEVUESO,16. FUENTE DEL HOMEDAL,81. RIOSA,7. BAYO, 50. FUENTE DE LOS BIYOS, 62. BENDONES,37. FUENTE DE LOS BUEYES, 15. SALADA,fuente, 70. BERMEJA, vallina, 36. FUUENTE DE LOS HUESOS,5. SAMUÑO, 21. BERMATAN,fuente, 32. FUENTE DE LOS VASOS,90. SAN ANDRES DE PAGIO, 4. BIYOS,fuente, 62. FUENTE DEL PAJARO PAJARO,14. SAN LORENZO DE FELGUERAS, 94. BLAN,peña, 53. FUENTE DE TURIELLOS,22. SAN MIGUEL DEL YLO, 92. BUEYES,fuente, 15. FUENTE DE VITRAS,83. SANTA CATHALINA, ermita, 74. FUENTE DE TRASPANDO,24. SANTA CRISTINA, 94. FUENTE SALADA,70. CABADA, 55. SANTA MARINA, 2. CABRA, castillo, 9. FURADAL,51. SANTIV ANES, 42. CABRERA,cueva, 59, 95. SIERRA BLANCA, 71. CADUCO,65. GIJON,55. SOL, carvayo y pico, 54. CALDOSO, 45. GOVOS,peña, 28. CALEAR,río, 81. HOMEDAL,fuente, 81. TERANCIA, castillo,10. CALER0,61. HUESOS,fuente, 5. TEVERGA, 46. CALIEZO,78. TRASPANDO,fuente, 24. CAMPANA,peña, 76. JUNCO,fuente, 37. TUÑON,mezquita, 34. CAMPLOMORO,castillo, 13. TURIELLOS,fuente, 22. CAMPO MUELLE, 16. LA CAMBA, 27. CANTO DE VOLINA, 25. LA CEREZAL, 71. VALUNA DEL MONGE,75. CARV AYO DEL SOL,54. LAGOS, castillo,7. VALLINA FASGAL, 68. CASTILLO DE COSTANZA,36. LA MESA,6. VARA CHICA DE MIERES,11. CASTILLO DE LA CABRA,9. LANGREO,21, 22. VASOS,fuente, 90. CASTILLO DE LAGOS, 7. LAVARES,63. VEGA DE LA CRUZ DEL MOCIN,50. CASTILLO DE LA POLA, 3. LINARIEGA,37. VEGA DEL AGUA, 84. CASTILLO DE TERANCIA, 10. LOMAYA, 25. VIESCAS,collado, 41. CAUDAL,río, 53, 95. LOS BAREROS, 93. VILLA MAYOR, 40. CAVRILLO DE AL V A,20. LOS CIENTOS, 49. VITRAS,fuente, 83. CAYES, 53. VIVERO,65. COBIALILLO, 30. LLANDA, collada, 56. COGOLLO, pico y fuente,29, 36, 73, 81. LLANO, pico, 67. XERES,peña, 48. COLLADA DE LA LLANDA, 56. XIJON,54. COLLADO DE ACEVOS, 69. MIERES, 11. COLLADO DE ACIOZA,48. MOLINASECA, fuente,43. COLLADO DE VIESCAS, 41. MONGE,vallina, 75. CONEJA,fuente, 11, 12, 21. MONTE HERMOSO, 86. COSTANTE, castillo, 92. MONTRIONDO,8. COSTANZA, castillo, 36. MORA,cueva, 42. CUETO DE LOS CUETOS,26. MORA VEZ,67. CUETO NEGRO,69. MORCIN,34. CUESTA DE LA RODRIGUERA, 57, INDICE DE NOMBRES DE PERSONA 60. NEGRA, peña y vallina, 33, 36. CUEVA CABRERA,59, 95. ORDAS,torre, 43. ALA,33. CUEVA DEL AGILA,35, 88. MAHOMA, 34. CUEVA DE LA MORA,42. ORO, cueva,80. OSA, cueva,40. MIDA, 10. CUEVA DE LA OSA,40. UFARTE, rey, 17. CUEVA DEL FRESNO,66. CUEVA DEL ORO,80. PAJARO, fuente,14. CUEVA DEL RIO, 85. PALACIO, cueva, 79. CUEVA DE PALACIO, 79. PELAITA, 82. CUEVAGAVANA, 87. PALDAMO, cueva,47. PENERUES,68. ENTRAN LAS PEÑAS, 82. PEÑA BLAN,53. ENTRE ESPINAS, 77. PEÑA DE GOVOS,28. PEÑA NEGRA,33. FAIA,fuente, 34. PIAVAR,19. FARAIN,fuente, 89. PICO DEL LLANO, 67. FASGAL, vallina, 36,68. PIE DEL ORO, 91. FILERAS,fuente, 55. PICO DEL SOL,54. 51