ABONO VERDE 2016 de Israel Filarmónica & Orquesta

PUBLICIDAD ROLEX

JEFE DE GOBIERNO Horacio Rodríguez Larreta

VICEJEFE DE GOBIERNO Diego Santilli

JEFE DE GABINETE Felipe Miguel

MINISTRO DE CULTURA Ángel Mahler

DIRECTORA GENERAL DIRECTOR ARTÍSTICO María Victoria Alcaraz Darío Lopérfido TEATRO COLÓN El Colón Descubrí todo lo que pasa dentro y alrededor del Colón desde adentro en el Canal de la Ciudad y en La Once Diez DIRECTORA GENERAL DIRECTOR ARTÍSTICO María Victoria Alcaraz Darío Lopérfido

DIRECTORA EJECUTIVA DIRECTOR GENERAL DIRECTORA GENERAL María Videla Rivero DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA ESCENOTÉCNICA Guillermo Scarabino María Cremonte DIRECTORES VOCALES Carlos Lorenzetti DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, JEFE DE GABINETE Eugenia Schvartzman ADMINISTRATIVA Y LEGAL Juan García Aramburu Hugo Gervini Carolina Clavero

DIRECTORA DE ESTUDIOS MUSICALES DIRECTOR DEL CENTRO DE GERENTE GENERAL Eduviges Picone EXPERIMENTACIÓN Cristian Mealla Miguel Galperin ESPECIALES DEL TEATRO COLÓN ABONO 1110 Conducción: Victoria Casaurang Conducción: Martín Leopoldo Díaz DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE DIRECTOR GENERAL DE PLANEAMIENTO Maximiliano Guerra DIRECTOR DEL PROGRAMA Bruno Faccone SÁBADOS 20h LUNES A JUEVES 20h COLÓN CONTEMPORÁNEO Martín Bauer Telecentro canal 71 / Cablevisión canal 2 / Cablevisión Digital canal 702 DIRECTOR DE LA ORQUESTA DIRECTORA DE RELACIONES FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES INTERNACIONALES Enrique Arturo Diemecke DIRECTOR DEL INSTITUTO Zulema Scarabino SUPERIOR DE ARTE DISPOSICIONES GENERALES Claudio Alsuyet DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ORQUESTA DIRECTOR TÉCNICO OPERATIVO FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES • El Teatro Colón se reserva el derecho de cambiar las fechas de las funciones, programas o elencos por razones de fuerza mayor, en cuyo caso informará oportunamente sobre la Juan Manuel López Castro reprogramación realizada. Las entradas no tienen cambio ni devolución. Diana Canela DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS • Se solicita al público apagar por favor los teléfonos celulares o cualquier equipo con alarma o radiollamada antes del comienzo de la función. César Bustamante • No está permitido el uso de cámaras fotográficas y filmadoras en la sala. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DIRECTOR DEL CORO ESTABLE • Una vez comenzada la función el público no podrá entrar a la sala, salvo en los momentos de pausa o intervalo y con la guía del personal del Teatro. Rogelio Rodriguez Diaz Miguel Martínez DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Elisabeth Sarmiento UNIDAD DE CONTROL DE GESTIÓN Hugo García | JEFE DE PRENSA Evangelina Ibarra, Andrea Nantón y Bárbara Soriano | DISEÑO Manuela Cantarelli Daniel Varacalli Costas | PUBLICACIONES Arnaldo Colombaroli y Máximo Parpagnoli | FOTOS Carolina Prieto y Brian Majlin | EDICIÓN DE CONTENIDOS Susie Knoll| FOTO LIOBA BRAUN Vinnie Blache | RELACIONES INSTITUCIONALES-DIRECCIÓN ARTÍSTICA

AVISO transmisioncolon-20x20cm.indd 5 4/19/16 15:11 Orquesta Filarmónica de Israel Zubin Mehta Director

I II ANTONIN DVÓRAK (1841-1904) RICHARD STRAUSS (1864-1949) OBERTURA “CARNAVAL”, OP. 92 VIDA DE HÉROE, OP. 40 1. EL HÉROE MAURICE RAVEL (1875-1937) 2. LOS ADVERSARIOS DEL HÉROE SUITE NO. 2 DE “DAPHNIS Y CHLOÉ” 3. LA COMPAÑERA DEL HÉROE 1. AMANECER 4. EL HÉROE EN LA BATALLA 2. PANTOMIMA 5. LOS TRABAJOS DEL HÉROE EN LA PAZ 3. DANZA GENERAL 6. RETIRO DEL MUNDO Y REALIZACIÓN DEL HÉROE

AGOSTO DOMINGO 21, 17 h Duración: 1 h, 30 min aprox

GUSTAV MAHLER (1860-1911) SINFONÍA NO. 3 EN RE MENOR MEZZOSOPRANO I. KRÄFTIG. ENTSCHIEDEN (FUERTE. DECIDIDO) Lioba Braun II. TEMPO DI MENUETTO. SEHR MÄSSIG (MUY MODERADO) III. COMODO. SCHERZANDO CORO DE NIÑOS DEL TEATRO COLÓN IV. SEHR LANGSAM (MUY LENTO) -MISTERIOSO DIRECTOR: CÉSAR BUSTAMANTE V. LUSTIG IM TEMPO UND KECK IM AUSDRUCK (ALEGRE, EN TEMPO Y CON EXPRESIÓN TRAVIESA) CORO ESTABLE DEL TEATRO COLÓN VI. LANGSAM-RUHEVOLL-EMPFUNDEN (VOCES FEMENINAS) (LENTO, TRANQUILO, CON SENTIMIENTO) DIRECTOR: MIGUEL MARTÍNEZ

AGOSTO MIÉRCOLES 24, 20 h Duración: 1 h, 30 min aprox

Abono Verde | 9

Zubin Mehta DIRECTOR DE ORQUESTA

Zubin Mehta nació en 1936 en Bombay y recibió su el título de Director Musical vitalicio. La ha dirigido y fue presidente del Festival Mediterráneo en la por la Familia Imperial Japonesa con el “Praemium primera educación musical junto a su padre Mehli en más de 3000 conciertos en giras que incluyen misma ciudad hasta junio de 2014, donde condujo Imperiale”. En 2011 recibió una distinción especial Mehta, un destacado concertista de violín y fundador los cinco continentes. En 1978 tomó el cargo de el aclamado ciclo Ring con La Fura dels Baus, en y le otorgaron una estrella en el Boulevard de de la Orquesta Sinfónica de Bombay. Tras un breve Director Musical de la Filarmónica de Nueva York, coproducción con la Ópera de Florencia. También llevó Hollywood. La Commander’s Cross of the Order período de estudios de medicina en India, se fue a comenzando un mandato que duraría 13 años, ese ciclo a la Ópera de Chicago y la Bavarian State. of Merit de la República Federal de Alemania le Viena en 1954 e ingresó al programa de estudios de siendo el más prolongado en la historia de esa La lista de premios y honores otorgados a Zubin Mehta fue entregada en julio de 2012. El Gobierno Indio Dirección Orquestal a cargo de Hans Swarowsky en la institución. Desde 1985, ha sido el director principal es extensa e incluye al “Nikisch-Ring”, entregado por lo honró en septiembre de 2013 con el “Tagore AkademiefürMusik. Zubin Mehta ganó la Competencia de la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en Karl Böhm. Es ciudadano ilustre de Florencia y de Award for Cultural Harmony”, premio que un Internacional de Dirección de Liverpool en 1958 y Florencia. Esa colaboración durará hasta 2017. Tel Aviv, y fue nombrado miembro honorario de la año antes había sido otorgado a Ravi Shankar. también ganó un premio de la Academia de Verano Ópera Estatal de Viena en 1997, de la Bavarian State El artista sigue apoyando el descubrimiento de talentos en Tanglewood. Para 1961 ya había dirigido a las El Maestro debutó como director de ópera con Tosca Opera en 2006 y de la Gesellschaft der Musikfreunde musicales en todo el mundo. Junto a su hermano Filarmónicas de Viena, Berlín e Israel, con las que en Montreal en 1963. Desde entonces, ha dirigido Wien en 2007. Además, ha recibido el título de Zarin, co-dirige la Fundación Musical Mehli Mehta en acaba de celebrar los 50 años de colaboración. en el Metropolitan Opera de Nueva York, la Estatal Director Honorario por parte de las orquestas Bombay, donde más de 200 chicos estudian música Fue director musical de la Orquesta Sinfónica de de Viena, el Royal Opera House -Covent Garden, la Filarmónicas de Viena (2001), Munich (2004), Los clásica occidental. La escuela de música Buchmann- Montreal de 1961 a 1967 y también asumió la dirección Scala de Milán, y los teatros de ópera de Chicago Ángeles (2006), Teatro del Maggio Musicale Fiorentino Mehta, en Tel Aviv, desarrolla jóvenes talentos en musical de la Filarmónica de Los Angeles en 1962, y Florencia, así como en el Festival de Salzburgo. (2006), la Staatskapelle Berlin (2014) y de la Bavarian Israel y trabaja junto a la Filarmónica de ese país, en puesto en el que permaneció hasta 1978. En 1969 Entre 1998 y 2006 fue el Director Musical de la State Orchestra (2006), con la cual se presentó en un proyecto nuevo de enseñanza a jóvenes árabes- fue designado Asesor Musical de la Filarmónica Bavarian State Opera en Munich. En octubre de 2006 Srinagar (Kashmir, India) en septiembre de 2013. israelíes en las ciudades de Shwaram y Nazareth, de Israel y fue elevado a Director Musical de la inauguró el Palau de les Arts Reina Sofía en Valencia, En octubre de 2008, Zubin Mehta fue honrado con maestros locales y miembros de la Orquesta. orquesta en 1977. En 1981 esa institución le otorgó

12 | Abono Verde Abono Verde | 13 Lioba Braun SOPRANO

Comenzó cantando en la catedral de Würzburg, ciudad Eschenbach, , y Riccardo alemana donde creció y completó sus estudios como Muti, entre otros. Actuó junto a orquestas como la intérprete de iglesia. Su carrera tuvo un vuelco cuando Filarmónica de Berlín, Concertgebouw de Amsterdam, interpretó el rol de Brangäne en Tristán e Isolda en Gewandhausorchester Leipzig, West-Eastern-Diwan- el Festival de Bayreuth, con la dirección de Daniel Orchester, Sinfónica de Boston, Staatskapelle Dresden, Barenboim. Desde entonces fue convocada para y la Sinfónica de la Radio de Baviera. otros personajes wagnerianos en Bayreuth y en los También fue convocada como Profesora de canto en la teatros líricos más destacados de Europa. Fue Kundry Escuela Superior de Música y Danza de Colonia en 2010. en , Ortrud en , Fricka y Waltraute en Entre sus grabaciones figuran Lioba Braun singt Wagner El oro del Rin, Venus en Tannhäuser, y recientemente (Sony 2005) dirigida por Peter Schneider; de Isolda en Tristán e Isolda con la dirección de Andris Mozart dirigida por (Deutsche Nelsons. Actuó en de Milán, de Grammophon 2006); Segunda y Octava sinfonías de Madrid, Teatro de Barcelona y las óperas estatales Mahler dirigida por (Tudor 2009/2011). de Berlín, Dresden, Leipzig, Munich, Stuttgart, Zurich, Su más reciente proyecto, de inminente lanzamiento, Roma y Viena, entre muchas otras. es la grabación del oratorio Elías de Felix Mendelssohn, Encarnó también personajes de Verdi, Bartók, Strauss con dirección de Hans-Christoph Rademann, las voces y Mozart, además de interpretar sinfonías de Mahler, de Marlis Petersen, Maximilian Schmitt y Thomas obras de Berg, Brahms y Beethoven, bajo la batuta de Oliemans, junto al coro de cámara RIAS y la Akademie prestigiosos directores como Christian Thielemann, für Alte Musik Berlin. Mariss Jansons, , Zubin Mehta, , , , Christoph

Abono Verde | 15 La experiencia se mide en horas de vuelo. ¿Y la pasión?

Cada detalle cuenta.

La pasión es la que nos mueve cada día para hacer todo lo posible para que usted, cuando vuela con nosotros, tenga una experiencia perfecta.

Av. Santa Fe 850. Ciudad de Buenos Aires Email: [email protected] Call Center para pasajeros: 0810-122-4546 www.aireuropa.com

CAMPAÑA NUEVA IMAGEN 2015 INTERNACIONAL-BUSINESS-BORDO-MECANICO.indd 33 7/6/16 10:38 Orquesta Filarmónica de Israel

La Orquesta Filarmónica de Israel fue creada en En 1968 el Maestro Zubin Mehta fue designado Asesor 1936 por Bronislaw Huberman y en su concierto Musical y en 1977 se convirtió en el Director Musical. inaugural, el 26 de diciembre de ese año, fue dirigida Leonard Bernstein fue nombado Director Galardonado por Arturo Toscanini. La Filarmónica israelí presenta en 1988, en 1992 Kurt Masur fue designado Director sus conciertos en distintos abonos, incluyendo Invitado Honorario y, desde la temporada 2001-02, Yoel el Abono Joven, los conciertos extraordinarios y Levi es el Director Principal Invitado de la Filarmónica. aquellos que forman parte del proyecto “Arts for the Desde la temporada 2011-12, el director italiano People” a lo largo del país. Además, realiza conciertos Gianandrea Noseda es el Director Invitado Principal especiales para las fuerzas de defensa israelíes. de la Orquesta Filarmónica de Israel. Noseda es el director musical del Teatro Regio de Turín, Director La Orquesta recorre todos los años los teatros y Laureado de la Filarmónica de la BBC, Director festivales más importantes del mundo. Los artistas Invitado “Victor de Sabata” en la Sinfónica de más creativos de Israel son promovidos por la Pittsburgh, Director Principal en la Orquesta de Filarmónica, que interpreta muchas de sus piezas y Cadaqués y Director Artístico del Stresa Festival. primeras composiciones. Además, contribuye a la asimilación de los inmigrantes incorporando músicos extranjeros a sus filas. Los mejores directores y solistas del mundo han actuado junto a ella, al igual que jóvenes talentos del país y de otras nacionalidades.

Abono Verde | 19 Tres mundos cautivantes POR LAURA NOVOA MAURICE RAVEL, RICHARD STRAUSS. DAPHNIS Y CHLOÉ, SUITE Nº2 EIN HELDENLEBEN (UNA VIDA DE HÉROE), OP. 40 El empresario ruso Serguei Diaghilev solicitó a “No veo por qué no debería componer una sinfonía Maurice Ravel la composición de un ballet inspirado sobre mí mismo - le dijo Strauss a Romain Rolland-. en la famosa novela pastoral del poeta griego Soy tan interesante como Napoleón o Alejandro”. Al Longo. Le llevó más de tres años a Ravel finalizar la parecer, Strauss intentó ser irónico cuando expresó su obra. La impaciencia de Diaghilev lo obligó a utilizar grandilocuencia, pero no hubo demasiado consenso al fragmentos inacabados para escribir una primera respecto. Compuesta en 1898 para gran orquesta, Vida Suite sinfónica, se tocó en 1911 y, al año siguiente, de héroe se estrenó al año siguiente, bajo la dirección estrenó la Segunda Suite, que se toca con mayor del compositor. Se trata de un poema sinfónico, frecuencia. Conviene detenerse en el singular género que Strauss llevó a su punto culminante. La y etéreo comienzo: dos flautas y dos clarinetes inmensidad orquestal forma parte de la ambición de tocan un grupo asombroso de notas rápidas, con una obra que intenta representar a un superhombre. El cuatro cornos como nota pedal. Debajo, el arpa barrido de las cuerdas graves anuncia el exultante tema toca glissandi y los contrabajos apuntalan todo principal de “El héroe”, la primera de las seis grandes el pasaje con un gesto melódico –no sólo una partes de la obra, seguido de un carácter grotesco y mera melodía- que crean una atmósfera única. caricaturesco, con motivos disonantes en los vientos, Un solo del piccolo y clarinete recrean el cuadro que se supone que estaba dirigido contra los críticos pastoril del amanecer. Ravel reservó para el pastor musicales, “Los enemigos del héroe”. El gran adagio una melodía diferente tocada por las cuerdas. lírico, “La compañera del héroe”, es una elaborada Ravel escribió un mini concierto para flauta en la serie de cadencias de violín en alternancia con un sección central de la obra. Es un increíble solo de tema de amor apasionado. El siguiente movimiento DAPHNIS ET CHLOÉ ANTONIN DVOŘÁK, flauta, tal vez el mejor que se haya escrito jamás, contrastante se anuncia con fanfarrias y el compositor POR LOUIS HERSENT OBERTURA CARNAVAL OP. 92 vagabundo llega a la ciudad al caer la noche, donde acompañado por pizzicati en las cuerdas, segundos nos introduce en “El campo de batalla del héroe”.

La Obertura Carnaval Op. 92 era la obra central, un carnaval está en plena marcha. Por todas partes y cuartos cornos y el arpa. El solo, cada vez más Todos los temas anteriores se desarrollan en un junto con En el reino de la naturaleza y Otelo, de se oye el estruendo de los instrumentos, mezclado agitado, termina en la infrecuente flauta alto en sol, contrapunto abrasador, lleno de efectos especiales. una trilogía de oberturas escritas entre 1891 y 1892, con gritos de alegría y la hilaridad desenfrenada de luego de varios relevos entre las distintas flautas. El Una fanfarria repentina de cornos alude a Don Juan. ciclo que se conoció con el título “La naturaleza, la la gente que da rienda suelta a sus sentimientos en fenomenal refinamiento tímbrico se extiende hasta Resulta asombroso el encadenamiento de citas de vida y el amor”. Más tarde, Dvoˇrák decidió separarlas sus canciones y música de baile”. El carácter vivo el cuadro final, el enamoramiento de las ninfas, sus otros poemas sinfónicos en “La obras del héroe y asignarles un número de opus independiente. del tema inicial representaría ese clima festivo de un maravilloso coral orquestal. Ravel podría haber en la paz”, entretejiéndose con la recapitulación de El compositor anotó al lado del título original la vida, mientras que la contrastante parte central terminado ahí la obra, después de una tremenda los temas de Vida de Héroe. La coda, “La renuncia Vida, la palabra Carnaval entre paréntesis. Su –más lenta y poética— introduce una perspectiva construcción. Pero, en cambio, trae todo de vuelta del héroe al mundo y su plenitud”, culmina en un idea apuntaba, más que a evocar un carnaval de contemplativa con el corno inglés y la flauta, y el a lo esencial: el ritmo. De una manera muy suave, el dúo deslumbrante entre un solo de corno y violín. máscaras, a la imagen del “carnaval de la vida”. En acompañamiento de las cuerdas. La obra concluye tambor y el contrabajo tocan un ritmo persistente Luego de un impresionante crescendo-diminuendo, sus propias palabras: “El solitario y contemplativo con el mismo tono alegre con el que comenzó. y todo vuelve a comenzar con un clima excitante. la obra cierra con un final sereno y majestuoso.

20 | Abono Verde Abono Verde | 21 Mientras Mahler trabajaba en la orquestación de su mi naturaleza morosa y brutal la que se revela en Tercera Sinfonía en el verano de 1896, invitó a su su entera desnudez. Cualquiera sabe que no puedo fiel colaborador Bruno Walter a su casa de verano pasarme sin trivialidades. Esta vez, sin embargo, se en una paradisíaca localidad austríaca. Walter llegó han franqueado todos los límites de lo soportable.” un soberbio día de julio, en un barquito a vapor, y (…) Si su gusto se ha refinado en Berlín, ¡prepárese Mahler fue a buscarlo a la escollera. Cuando Walter para verlo irremediablemente estropeado!” levantó los ojos para ver el colosal paisaje de La obra se estrenó en 1902 con gran orquesta sinfónica, CASA DE GUSTAV MAHLER Höllengebirge, el compositor le dijo: “No vale la pena dos coros –uno de niños y otros de mujeres-- y una mirarlo, ¡lo he puesto todo en mi música!”. En efecto, contralto. Es la más extrovertida de sus sinfonías y, tal Mahler intentó abarcar la inmensidad de la idea de vez, una de las declaraciones musicales más completas la naturaleza en el devenir de cada uno de los seis del mundo mahleriano. El efecto de la apertura del movimientos –originalmente siete—de su sinfonía que primer movimiento, con una fanfarria declamatoria de comenzaba, según el esbozo preliminar, con el título cornos, trombones y trompetas, que se interrumpe “Lo que me dicen las rocas y las montañas”. Los seis brevemente con un segundo tema, fue definido por movimientos parecen seguir un escalonamiento, desde Mahler a la violinista Bauer-Lechner como “la atmósfera lo tangible a lo intangible, flores, bestias, hombres, melancólica de un mediodía caliente de verano. Ningún hasta la esfera de los espíritus, de los ángeles. soplo agita, toda la vida se suspende, y el aire bañado por Poco después de terminarla, el compositor declaró que el sol tiembla y vibra”. Después del extenuante primer el mundo se encontraba “ante una gran encrucijada movimiento, el autor pide un largo descanso antes del desde que los dos senderos divergentes de la música minué, que se inicia con una apacible melodía del oboe, sinfónica y la música dramática (…) se separaban inspirada por las flores de los prados. Breves momentos para siempre” y decidió retirar los títulos de su de actividad encendida se subsumen en la textura delicada del minué, donde predominan los diálogos “De todo su ser parecía emanar una misteriosa de las maderas y frases dulcísimas de los violines. Los pasajes contrastantes del tercer movimiento, un Scherzo afinidad con las fuerzas de la naturaleza. que proviene de la canción “Relevo de la guardia de Un hechizo dionisíaco de la naturaleza” verano”, de su libro de canciones Wunderhorn, preparan la transición hacia la nocturnidad del cuarto movimiento. BRUNO WALTER Un solo de flügelhorn toca en la lejanía –fuera del escenario—una melodía evocadora y contrastante. La sinfonía. Hacia el final del verano, después de muchos influencia de la espiritualidad de Nietzsche aparece en el paseos alternados con lecturas del Don Quijote -“se cuarto movimiento, con la introducción de “La Canción reía como loco”, recuerda Bruno Walter-, Mahler le de Medianoche de Zaratustra”, en una poderosa y tocó la sinfonía completa en el piano de su cabaña. sencilla melodía cantada por la contralto. Los restantes Su ayudante confesó que se sintió desconcertado, movimientos se encadenan sin interrupción: el quinto literalmente confuso por la fuerza y la novedad de su recurre nuevamente a las canciones Wunderhorn, Un hechizo dionisíaco música: “de todo su ser parecía emanar una misteriosa “Tres ángeles cantaban”, con la misma oscilación lenta afinidad con las fuerzas de la naturaleza. Un hechizo del movimiento anterior. El coro de niños imita el dionisíaco de la naturaleza”, concluyó Walter. repiqueteo de las campanas y en la sección central de la naturaleza Y agregó: “No se trataba de la banalidad de un mero un coro de mujeres dialoga con la contralto solista. amigo de la naturaleza”. Mahler le advirtió a Walter La obra cierra con un Adagio instrumental, dos POR LAURA NOVOA en una carta de 1896 lo que podía encontrarse a su temas principales se alternan y evolucionan llegada: “la obra entera está, desde luego, teñida a lo largo de enormes secciones, en una con mi deplorable sentido del humor (…) es toda atmósfera predominantemente mística.

22 | Abono Verde Abono Verde | 23 Orquesta Filarmónica de Israel

ZUBIN MEHTA | DIRECTOR MUSICAL LEONARD BERNSTEIN | DIRECTOR GALARDONADO (1947-90) KURT MASUR | DIRECTOR INVITADO HONORARIO GIANANDREA NOSEDA | DIRECTOR INVITADO PRINCIPAL

PRIMER VIOLÍN VIOLAS Nimrod Kling CLARINETES PICCOLO TROMBÓN BAJO DIRECCIÓN Ilya Konovalov* SPALLA Miriam Hartman* Noam Massarik Ron Selka Micha Davis Yehoshua Pasternak DIRECTOR Yigal Tuneh* SPALLA Roman Spitzer* David Segal Yevgeny Yehudin Yoel Abadi David Radzynski* SPALLA Amir van der Hal*** Omry Weinberger TUBA Ayal Rafiah Alexander STARK Dmitri Ratush*** CLARINETE BAJO Shemuel Hershko* Saida Bar LEV Lotem Beider ARPA Jonathan Hadas SECRETARIO GENERAL Nitzan Canetty Jonathan Yoni Gertner Julia Rovinsky* TIMBALES Avi Shoshani FAGOTES Sharon Cohen Vladislav Krasnov Dan Moshayev* Daniel Mazaki* Marina Dorman Klara Nosovitsky FLAUTAS Elliot Beck*** CONSEJO DE MÚSICOS Uzi Shalev*** Adelina Grodsky Matan Noussimovitch Yossi Arnheim* Gad Lederman Eran Reemy DIRECCIÓN Genadi Gurevich Evgenia Oren Guy Eshed* PERCUSIÓN Yoel Abadi Carol Patterson Ayal Rafiah* Eleonora Lutsky Gili Radian-Sade Boaz Meirovitch Amir van der Hal Elliot Beck Robert Mozes Aharon Yaron Leor Eitan Adelina Grodsky CONTRAFAGOT Gabi Hershkovich Yelena Tishin Boaz Meirovitch Carol Patterson Alexander Nemirovsky Drorit Valk VIOLONCHELOS PICCOLO Yehoshua Pasternak Polina Yehudin Marcel Bergman* Leor Eitan CORNOS Marianna Povolotzky PIANO Emanuele Silvestri* James Madison Cox* Ayal Rafiah Israel Kastorianon **** SEGUNDO VIOLÍN Yoram Alperin Dalit Segal*** OBOES Omry Weinberger Semion Gavrikov* Dmitri Golderman Bruce Weinstein* Michael Slatkin*** Yevgenia Pikovsky* Simon Hoffmann Dudu Carmel* Yoel Abadi PERSONAL DE APOYO Amnon Valk*** Iakov Kashin Merrill Greenberg Sally Meth Ben Moshe Ofer Lapidot Michal Mossek BIBLIOTECARIOS PRINCIPALES Emanuel Aronovich Linor Katz Tamar Narkiss-Melzer Rachel Daliott Ziva Hefetz Hadar Cohen Enrique Maltz TROMPETAS Tal Rockman Alexander Dobrinsky Kirill Mihanovsky CORNO INGLÉS REPRESENTANTE EN AMÉRICA LATINA Yigal Meltzer* Shmuel Glaser Felix Nemirovsky Merrill Greenberg Interarte Produções Artísticas Ram Oren** BIBLIOTECARIO ASISTENTE Kalman Levin Gal Nyska Eran Reemy Yuval Broner Roberto Ring Yoram Livne CLARINETES Yuval Shapiro Sivann Maayani BAJOS Ron Selka* GERENTE OPERATIVO Y ESCÉNICO Asaf Maoz Teddy Kling* Yevgeny Yehudin* TROMBONES Amit Cohen Dumitru Pocitari Peter Marck* Rashelly Davis Nir Erez* * PRINCIPAL Marianna Povolotzky Nir Comforty*** Jonathan Hadas Yehoshua Pasternak*** ASISTENTE TÉCNICO ** ARTISTA ASOCIADO Avital Steiner Brad Annis Tal Ben Rei Yaakov Kaufman *** ASISTENTE **** ARTISTA INVITADO Olga Stern Uri Arbel Micha Davis

24 | Abono Verde Abono Verde | 25 Coro Estable Coro de Niños del Teatro Colón VOCES FEMENINAS del Teatro Colón

MTRO. MIGUEL FABIÁN MARTÍNEZ | DIRECTOR CÉSAR BUSTAMANTE | DIRECTOR MTRO. ULISES MAINO | ASISTENTE DE DIRECCIÓN ALEJANDRO DÍAZ | COORDINACIÓN CORO ESTABLE JEANNETTE DENNISSE RETA* | AYUDANTE DE COORDINACIÓN

SOPRANOS PRIMERAS SOPRANOS SEGUNDAS Livia Tarsitano Aratta, Magdalena Miño, Sofía Alicia Dagnino Analia Lorena Sanchez* Manuela Rovira Peyrou* Camacho, Enzo Ramiro Pallotta, Luca Alicia Del Valle Araceli Edit Quijano Maria del Rosario Mesiano* De Benedictis, Fiorella Rezelj, Bernarda Milena Carmen Fabiano Carina Höxter Mariela Barzola De Benedictis, Giuliano Ríos Giménez, Luz María Carmen Nieddu Claudia Arce Monserrat Maldonado De Matto Eulmesekian, Magdalena Roitman, Abril Celeste Constanza Castillo Altamirano Gabriela Ceaglio Sabrina Rosa Laura Contestabile* Fejer, Avril Sánchez Polverini, Maria Sol Corina Inés Díaz Graciela Murtagh Vanesa Mautner Figueroa Quintanilla, Avril Sánchez Polverini, Micaela Dolores Díaz María María Angélica Caruso Fustinoni, Guadalupe Sasovsky, Tomás Elisabeth Guerrero Marta Del Giorgio CONTRALTOS Gutiérrez Casanova, Agustina Schneebeli, Sol Gabriela Anapios Natacha Malte Nocetti* Ana Larreategui Ikan, Katerina Schulz, Melina Julia Manzitti Romina Patricia Jofre Muñoz* Carolina Andrea Paredes Blanco* La Vecchia Galán, Marcia SemkaBoyko, Constantine Kathryn Power Roxana Horton Cecilia Jakubowicz La Vecchia Galán, Morena Sola Klein, Catalina Laura Polverini Selene Lara Iervasi Celina Torres Loewy, Lucila Unrein, Julieta Laura Rizzo Vera Golob Ericka Cussy Alcon Lombardi, Dante Viviani, Enzo Daniel María Corbacho Maria Gabriela Kreig Mancini, María Guadalupe Maria Eugenia Coronel Bugnon* MEZZOSOPRANOS Myriam Casanova Mariana Mederos Ana Ruanova Nora Balanda* Rocío González Cecilia Díaz Patricia Neme Silvia Gatti Cintia Velázquez Silvia Sacchi Susana Benítez Daniela Prado* Sylvia Barrios Tamara Pepe* Graciana Yza Verónica Cano Veronica Ishigaki* Jacinta Lanusse Laura Benítez Lidice Robinson * CONTRATADOS

26 | Abono Verde Abono Verde | 27

Coordinación General de Escenario

COORDINADOR GENERAL COORDINADORES PRINCIPALES AYUDANTE DE COORDINACIÓN Matías Cambiasso Marcelo Mora Rodrigo García Juan Carlos Zambarbieri

Staff Escenotécnico

MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA ANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL

JEFE TÉCNICO ESCENARIO ESCENOGRAFÍA PREVENCIÓN RIESGOS ESCÉNICOS Alberto Azzinari Enrique Dartiguepeyrou Alberto Luna

PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA ESCULTURA REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA Verónica Cámara Claudia Valerga Cristian Escobar

PRODUCCIÓN EJECUTIVA HERRERÍA TEATRAL SASTRERÍA TEATRAL Jorge Negri José Di Pietrantonio Stella Maris López

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA TAPICERÍA Omar Duca Arq. Adriana Giugno Alfredo Arias

AUDIO LUMINOTECNIA UTILERÍA Federico Guastella Rubén Conde Carlos Suárez

DOCUMENTACIÓN MAQUINARIA ESCÉNICA VIDEO Arnaldo Colombaroli Alberto Azzinari Karina Barresi

ELECTRICIDAD ESCÉNICA PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN ZAPATERÍA Ricardo Azzaritti María Eugenia Palafox Blanca Villalba

EFECTOS ESCÉNICOS PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL Ricardo Giménez Claudia Vega CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MECENAS DE PLATINO EN MEMORIA DE RUY PABLO NAZAR NELLY ARRIETA DE BLAQUIER PANIAGUA BIGIO IRMA PIANO DE ALONSO PRESIDENTE HONORARIA PAN AMERICAN ENERGY LLC IRMA C. DE ABERASTURY E ADELA POLITZER Teresa Aguirre (SUCURSAL ARGENTINA) INÉS ABERASTURY MARIO RICCI Lanari de Bulgheroni ALEJANDRO CORDERO ALUAR ALUMINIO ARGENTINO SAIC GABRIELA TROTTA BANCO GALICIA MARÍA ISABEL Y JORGE WINOGRAD MARCELA ZINN ITAÚ RICARDO DE AGUIRRE HITA ORLANDO J. FERRERES ANÓNIMO ANÓNIMOS SERGIO ELOY DOMÍNGUEZ COMITÉ EJECUTIVO ROBERTO MALKASSIAN PRESIDENTE MECENAS DE ORO ADHERENTES CONTRIBUYENTES IRMA M. MUSLERA LILY DE BENEDETTI ELSA CACCHIONE ALBERTO Y MARY SANTARELLI María Taquini de Blaquier PATROCINIO ANA MARÍA BEATRIZ SPAGHI MECENAS DE PLATA GALINDO RAMÍREZ CORA TUROVETZKY VICEPRESIDENTE PRIMERO TERESA AGUIRRE LANARI DE SANTIAGO GONZÁLEZ CRAVINO DR. JOSÉ MARÍA CANTILO Guillermo Ambrogi BULGHERONI ADELA MACKINLAY DE CASAL FLAVIA DE LA TOUR D’ MARÍA PODESTÁ HERRERA GRACIELA A. DEL R. MENDOZA PEÑA AUVERGNE Y ALEJANDRO DE ANÓNIMO JOSEFINA CRESPO LA TOUR D’ AUVERGNE VICEPRESIDENTE SEGUNDA ROBERTO PONS Y ROXANA RODOLFO F. HESS Y DIANA Nelly Arrieta de Blaquier MIEMBROS BENEFACTORES RODRÍGUEZ ZUBRIN DE PONS MIHURA DE HESS TERESA GRÜNEISEN DE ANA MARÍA ROMANO THOMAS LEONHARDT SECRETARIO MARONESE CARLOS A. WEIL MARÍA TERESA ARIGHI PAOLO ROCCA M.ANGÉLICA CÁCERES SCLAUZERO LEDA BOHCALI DE Jorge di Lello MARTA CH. DE CARBÓ GERARDO R. LO PRETE Y SRA. KARAGOZIAN MARCELO E. PODESTÁ INÉS MAGRANE DE BORN ALEJANDRO L. DE ELIZALDE Y TESORERO ANÓNIMOS C. M. PASQUETTI CRISTINA FERNANDES JAHRMANN Gerardo R. Lo Prete RODOLFO A. ROBALLOS ANA MARÍA A. DE PISCITELLI ADHERENTES PROTECTORES GERMÁN Y MÓNICA DE ELIZALDE JUAN CARLOS DENICOLAY SALVADOR CARBÓ MAITA BARRENECHEA EN MEMORIA DE AÍDA PROSECRETARIA SUSANA MITJANS DE CLOSA SERGIO PEDRO BRODSKY BEATRIZ DORIA Lily De Benedetti RAFAEL GALANTERNIK LEÓN CHAITA MARÍA CRISTINA ESPECHE CARLOS E. ZENI Y LILA B. LUISA ATUCHA SILVINA Y GUSTAVO GLASSERMAN PROTESORERO RODRIGUEZ DIEZ DE ZENI RAQUEL AJZIN HÉCTOR MARIO FIORI Y SRA. Gonzalo Bruno Quijano NOEMÍ LAMURAGLIA FELIXAZPIROZ COSTA CARLOS FONTÁN BALESTRA Y SRA. LILIANA Y JULIÁN ROUX GRACIELA BALL GUSTAVO ADOLFO GARCÍA JUAN JOSÉ LUIS PIANA SONIA BELTRÁN DE LANÚS JUAN ARCHIBALDO LANÚS LÍA VICTORIA CAÑAS ANA MARÍA BERTI DE BETTA ELENA LEVIN VOCALES STELLA MARIS ETCHEPARE SUSANA BLOTTA FAMILIA NADALES Víctor Cañardo MARÍA ISABEL SIRITO SUSANA BRAUN DE SYLVIA OLGUÍN ANÓNIMOS SANTILLÁN LILIANA POROLLI DE PULENTA Salvador Carbó RODOLFO Y CARMEN JOSÉ LUIS PURICELLI & ASOC. Rodolfo A. Ceretti ADHERENTES PATROCINADORES CARRANZA ABOGADOS MARÍA ROSA CASSINI VÍCTOR CAÑARDO CELINA ROSENTHAL DE SUEZ Alejandro Cordero SERGIO E. MELLER ROBERTO DERITO TERESA TRONCONI Antonio Estrany y Gendre ELENA FATTY SAINT CARINA ESCASANY DE OLMOS ANÓNIMOS Alicia Farias ALEJANDRO Y MARÍA JOSÉ MASSOT ADELA FALCONIER DE VÁZQUEZ FELISA ROCHA DE QUESADA JACOBO FITERMAN AGRADECIMIENTOS Teresa Grüneisen de Maronese LILIANA LEWIS DE MARTÍNEZ CASTRO NÉLIDA VICENTA GARBARINI CASSAGNE & ASOCIADOS Eric Guillermo Le Comte EN MEMORIA DE SUSANA IRENE GONZÁLEZ GODOY FORD ARGENTINA S.A. María Inés Llach de Lo Prete CRESPO TOMAS GOWLAND LLOBET FUNES DE RIOJA & DIARIO LA NUEVA PROVINCIA CARLOS FEDERICO GREEN ASOCIADOS Alejandro Massot MARÍA MARTHA RIVERO CARMEN Y RAMÓN JUEGUEN Sergio Meller HAEDO DE BLAQUIER AMELIA M. MICHELINI ALBERTO Y M. VICTORIA ANCHORENA ANNA MOSCHINI Marcelo E. Podestá Liliana Santarelli de Roux SPONSOR PRINCIPAL

SPONSORS DE LA TEMPORADA

SPONSORS DEL ABONO AZUL

SPONSORS DEL ABONO VERDE SPONSORS DE ÓPERA

SPONSORS DE BALLET SPONSOR VAMOS AL COLÓN SPONSORS DEL ISA

SPONSORS BENEFACTORES