Informe De Residuos Solidos 2019
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Presentación De Powerpoint
02 de Octubre de 2018 12:00 PM 329 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR – ULTIMAS 24 HORAS Durante las últimas 24 horas, y de acuerdo a la información registrada por las estaciones ubicadas a lo largo de la jurisdicción CAR y los datos obtenidos de los observadores, se presentaron los siguientes datos de precipitación: PRECIPITACIONES – (LLUVIAS – LLOVIZNAS) MUNICIPIO VALOR (MM) VILLAGOMEZ 52,4 FUSAGASUGA 45,2 QUEBRADANEGRA 40,4 GUADUAS 39,7 EL COLEGIO 29,9 VILLAPINZON 29,6 SUESCA 28,4 MACHETA 24,1 CHOCONTA 22,3 CARMEN DE CARUPA 18,3 PULI 17,6 SABOYA 15,9 SESQUILE 12,6 LENGUAZAQUE 11,6 CACHIPAY 11 BOGOTA 10,4 VIANI 8,4 JERUSALEN 8,3 CAPARRAPI 8,1 SIBATE 7,1 RAQUIRA 6,1 SUBACHOQUE 5,5 FUQUENE 5,5 MANTA 5,4 SOPO 5,1 GUACHETA 5 02 de Octubre de 2018 12:00 PM 329 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR – ULTIMAS 24 HORAS De acuerdo con la información anterior, se registraron lluvias, de alta intensidad en los municipios de Villagómez, Fusagasuga, Quebradanegra, Guaduas, El Colegio, Villapinzon, Suesca, Macheta, Choconta, Carmen de Carupa, Pulí, Saboya y Sesquilé. Así mismo, en los municipios de Lenguazaque, Cachipay, La Ciudad de Bogotá, Viani, Jerusalén, Caparrapi, Fusagasuga y Sibate , se registraron precipitaciones de moderada intensidad. Entretanto, en los municipios Raquira, Subachoque, Fuquene, Manta, Sopo , Guacheta y Lenguazaque, se presentaron lluvias fueron de baja intensidad. 02 de Octubre de 2018 12:00 PM 329 CONDICIONES OBSERVADAS POR CUENCA RÍO BOGOTÁ – (Cuenca Alta, Media y Baja): En las últimas 24 horas, se registraron lluvias de alta a baja intensidad, a lo largo de la cuenca. -
Aspectos Demográficos
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 45 2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2.1. Población Según la proyección hecha por el DANE, la po- dilatada y una cúspide estrecha, se considera una blación de Cundinamarca para el año 2013 fue estructura de población joven, con alta proporción de 2.598.245 personas, de las cuales el 49,9% de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y (1.296.006) eran hombres y el 50,1% (1.302.239) una alta mortalidad. En este caso, los menores de mujeres. Pero adicionalmente, la proyección plan- 20 años representan alrededor del 18% de toda la teó un crecimiento de la población masculina res- población y los ancianos (mayores de 65 años) el pecto al año 2012 de 1,56%, mientras que el cre- 7,5 % del total de población, situación que se asocia cimiento para la población femenina fue de 1,61%, a las regiones subdesarrolladas. lo cual implica que la mayor proporción de mujeres La proporción de población habitando zona tenderá a aumentar. rural o urbana es bastante variable entre munici- Los municipios más poblados fueron Soa- pios. Así por ejemplo, en Fúquene, San Antonio cha (488.995 personas, equivalentes al 18,82% de del Tequendama y Quebradanegra solo 4,64%, la población total del departamento), Fusagasugá 7,59% y 8,05% de la población, respectivamente, (129.301), Facatativá (127.226), Chía (120.719) y vivía en la cabecera municipal. Por otro lado, en Zipaquirá (118.267), que conjuntamente sumaron Soacha, Girardot y Mosquera, 98,79%, 96,63% y más del 37,9% de la población del departamento. -
Presentación De Powerpoint
14 de Mayo de 2018 12:00 PM 03 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR - ULTIMAS 24 HORAS Durante las ultimas 24 horas, y de acuerdo a la información y los datos obtenidos de las estaciones y los observadores, se registraron los siguientes datos de precipitación: PRECIPITACIONES (LLOVIZNAS) Municipio Valor (mm) Apulo 8.4 Cabrera 7.9 PRECIPITACIONES (LLUVIAS) Pacho 7.8 Municipio Valor (mm) Tocaima 7.6 La Calera 7.3 Bogotá 27.0 Caparrapí 7.2 Quebradanegra 25.5 Pulí 6.2 Guaduas 21.0 Ricaurte 6.0 Funza 19.0 San Bernardo 5.8 La Mesa 17.5 Zipacón 5.6 Cachipay 14.7 Villapinzón 5.0 La Palma 14.0 Villeta 3.8 Facatativá 11.5 Subachoque 3.5 El Rosal 11.2 Guachetá 3.3 Fusagasugá 9.2 Cajicá 3.2 El Colegio 9.1 Útica 3.1 Pasca 8.9 La Vega 2.7 Tabio 8.9 Lenguazaque 2.6 Saboyá 1.9 Guasca 1.9 De acuerdo con la información anterior, se presentaron precipitaciones de variada intensidad en distintos puntos del territorio CAR. Se hizó evidente el predominio de tiempo húmedo a lo largo de todo el territorio CAR. 14 de Mayo de 2018 12:00 PM 03 CONDICIONES OBSERVADAS POR CUENCA RÍO BOGOTÁ – (Cuenca Alta, Media y Baja): En las últimas 24 horas, se registraron lluvias de variada intensidad a la altura de los municipios de Bogotá (27.0 mm), Funza (19.0 mm), La Mesa (17.5 mm), Cachipay (14.7 mm), Facatativá (11.5 mm), El Rosal (11.2 mm), El Colegio (9.1 mm) y Tabio (8.9 mm); con lloviznas en los municipios de Apulo, Tocaima, La Calera, Ricaurte, Zipacón, Villapinzón, Subachoque, Cajicá y Guasca. -
Liliana Paola Ceballos Niño Carolyn Alexandra
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO DE UNA IDEA DE NEGOCIO ENFOCADA EN UN LABORATORIO CLÍNICO QUE OFERTE PAQUETES DE EXÁMENES PARA PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA ENFERMEDAD EN PACIENTES CRÓNICOS A EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DE LA PROVINCIA DEL GUALIVÁ LILIANA PAOLA CEBALLOS NIÑO CAROLYN ALEXANDRA VALDERRAMA TAPIERO Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Especialización de Administración en Salud con Énfasis en Seguridad Social Modelo Integral de Gestión Financiera Bogotá 2018 1 IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO DE UNA IDEA DE NEGOCIO ENFOCADA EN UN LABORATORIO CLÍNICO QUE OFERTE PAQUETES DE EXÁMENES PARA PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA ENFERMEDAD EN PACIENTES CRÓNICOS A EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DE LA PROVINCIA DEL GUALIVÁ Docente: DRA. AURA SOFIA ROA JOYA Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Especialización de Administración en Salud con Énfasis en Seguridad Social Modelo Integral de Gestión Financiera Bogotá 2018 2 CONTENIDO Pag Justificación 5 Objetivos 12 Objetivo General 12 Objetivos Específicos 12 1. Caracterización de la población de la Provincia de Gualivá 13 1.1 Ubicación Geográfica 14 1.2 Pirámide poblacional de la Provincia de Gualivá 15 1.3 Sector salud en la Provincia de Gualivá 16 2. Estudio de Mercado 23 2.1 Entorno 23 2.1.1 Sector 28 2.1.2 Competencia 28 2.1.3 Área de Influencia 29 2.1.4 Planes de Venta 30 2.1.5 Selección del Mercado 30 2.1.6 Análisis de Oferta 31 3. Estudio Técnico 34 3.1 Tamaño del Proyecto 34 3.2 Localización 34 3.2.1 Macro localización 34 3.2.2 Micro localización 35 3 3.2.3 Capacidad Instalada 38 4. -
Resumen Ejecutivo
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR Cra. 7 N° 36-45 PBX 3209000 NIT. 899999062-6 Bogotá, D. C., Colombia, Suramérica www.car.gov.co DIRECTOR GENERAL ÉDGAR ALFONSO BEJARANO MÉNDEZ COMITÉ EDITORIAL Sergio Arturo Piñeros Botero, Subdirector de Planeación y Sistemas de Información Diana Cristina Serrato Jiménez, Jefe Oficina de Comunicaciones. PREPARACIÓN DE CONTENIDOS Édgar Alfonso Bejarano Méndez, Sergio Arturo Piñeros Botero, José de Jesús González Alarcón, Luis Jairo Rosas Gaitán, Amparo Cruz Peña, Diana Cristina Serrato Jiménez, Olga Li Romero Delgado, Jhoanna Alexandra Montoya Muñoz, Mireya Sáenz Trujillo, Mauricio Mesa Rodríguez, Ramón Anselmo Vargas López, Martín Eduardo Moreno Roa, Luis Fernando Hernández Sandoval, Ana Alicia Zapata Rodríguez, Martha Susana Muñoz Cepeda, Carlos Ciro Cubides Fontecha, Carlos Antonio Bello Quintero, César Julio Giraldo Espinosa, Jesús Humberto Patiño Pesellín, Myriam Amparo Andrade Hernández y María Eugenia Cala. REVISIÓN DE ESTILO Y ASESORÍA EDITORIAL Oficina de Comunicaciones DIAGRAMACIÓN, FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN Imprenta Nacional de Colombia Bogotá, D. C., febrero de 2012 CONSEJO DIRECTIVO Gobernador de Cundinamarca Alcalde Municipio de Girardot, ANDRÉS GONZÁLEZ DÍAZ Representante Alcaldes de la jurisdicción RODOLFO SERRANO MONROY Alcaldesa Mayor de Bogotá (e) CLARA LÓPEZ OBREGÓN Alcalde Municipio de Guaduas, Representante Alcaldes de la jurisdicción Gobernador de Boyacá JOSÉ RAÚL PINILLA MARTÍNEZ JOSÉ ROZO MILLÁN Alcalde Municipio de Chiquinquirá, Boyacá, Representante Alcaldes de -
“Vamos Todos a Trabajar Por Machetá” 1
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000-2010 MACHETÁ CUNDINAMARCA “Vamos todos a trabajar por Machetá” 1 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000-2010 MACHETÁ CUNDINAMARCA PRESENTACIÓN “Se ha logrado la proyección del desarrollo, pero el verdadero costo comenzamos a sentirlo en la epidermis de la cultura y de la vida” Ing. E.A.A. Pueda ser que al llegar a la fase final de esta aspiración, podamos comprender mejor una transformación adecuada; no solamente de orden tecnológico sino que fuera posible que este ordenamiento nos obligue a cambiar de piel y a construir una nueva cultura. La complejidad ambiental no se refleja solamente en la contaminación, sino que tiene que ver con la malla social en la que se construye el quehacer de un pueblo, no puede ser entendida mientras no se identifique igualmente la forma como se ha venido tejiendo la red de las relaciones económicas y sociales al interior de un perímetro urbano y en íntima relación con el entorno agrario y con el medio ecosistemático. El progreso buscado, ante todo, se cimenta sobre una población articulada en una red común desde la perspectiva ambiental y de organización social que nos llevarán a una transfiguración del medio. Si miramos a nuestro alrededor nos damos cuenta que estamos envueltos regionalmente en la misma problemática de deterioro del espacio y las formas de organización productiva y política no han sido suficientes para rectificar el mal significado de un desarrollo moderno. Por esto es necesario afianzar el amor por nuestro terruño, evidenciando acciones perseverantes -
Determinants of Fraud in the 1922 Colombian Presidential Election
He Who Counts Elects: Determinants of Fraud in the 1922 Colombian Presidential Electiony Isaías Chavesz Leopoldo Fergussonx James A. Robinson{ December 14, 2008 Abstract This paper constructs measures of the extent of ballot stu¢ ng (fraudulent votes) and electoral coercion at the municipal level using data from Colombia’s 1922 Pres- idential elections. Our main …ndings are that the presence of the state reduced the extent of fraud, but that of the clergy, which was closely imbricated in partisan politics, increased it. We also show that landed elites to some extent substituted for the absence of the state and managed to reduce the extent of fraud where they were strong. At the same time, in places which were completely out of the sphere of the state, and thus partisan politics, both ballot stu¢ ng and coercion were relatively low. Thus the relationship between state presence and fraud is not monotonic. Colombian political aphorism: In Spanish “el que escruta elige”(Bushnell, 1993, p. 125). yWe are particularly grateful to Eduardo Posada-Carbó for telling us about the data on the 1922 election in the National Archive in Bogotá. We also thank Daron Acemoglu, Maria Angélica Bautista, Camilo García, Maria Alejandra Palacio, Olga L. Romero and Daniel Ziblatt for their comments and help with the data. All translations from Spanish texts are our own. zHarvard University, IQSS, 1737 Cambridge Street, Cambridge MA02138. E-mail: [email protected] xMassachusetts Institute of Technology, Department of Economics, 50 memorial Drive, Cambridge MA, E-mail: [email protected]. {Harvard University, Department of Government and IQSS, 1737 Cambridge Street, Cambridge MA02138. -
Departamento De Cundinamarca Colombia
LÍNEA BASE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Y COLPROVINCIAOMBIA S GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA GOBERNACIÓN 201DE CUNDINAMAR8 CA 2018 COLOMBIA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA Jorge Emilio Rey Ángel Gobernador de Cundinamarca César Augusto Carrillo Vega Secretario de Planeación Ángela Andrea Forero Mojica Directora de Seguimiento y Evaluación María Alexandra Abelló Gómez María Constanza Cruz Prieto Mayra Fernanda Sabogal Castro Ernesto Salazar Sánchez Jorge Abel Pedraza Novoa Edisson Fabián Díaz Galeano Claudia del Pilar Aldana Wilches Mónica Yazmín Orozco Quecano Ángela Mireya González Castañeda Sofía Ramos Cortés Angy Estefany Vega Malangón Equipo Dirección de Seguimiento y Evaluación María Elizabeth Valero Rico Secretaria Privada Érika Elizabeth Sabogal Castro Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Efraín Eduardo Contreras Ramírez Secretario del Ambiente Óscar Eduardo Rodríguez Lozano German Enrique Gómez González Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Secretario Jurídico Óscar Eduardo Rodríguez Lozano Carlos Manuel Montaño Barrantes Secretario de Competitividad y Desarrollo Secretario de Minas, Energía y Gas Económico (E) Jorge Alberto Camacho Lizarazo Diana Paola García Rodríguez Secretario de Prensa y Comunicaciones Secretaria de Cooperación y Enlace Institucional Ana Lucía Restrepo Escobar Juan Carlos Barragán Suárez Secretaria de Salud Secretario de Desarrollo e Inclusión Social Jorge Andrés Tovar Forero María Ruth Hernández Martínez Secretario de Tecnologías de la Información y Secretaria -
PMGR Nocaima.Pdf
MUNICIPIO de NOCAIMA (Cundinamarca) Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres 29 de Agosto de 2012 Municipio de Nocaima (Cundinamarca) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD Alcalde Municipal Jefe de Oficina Asesora de Gestión del Riesgo Jefe de Planeación y Desarrollo Municipal Secretaria de gobierno Secretario(a) de Desarrollo Social Secretario(a) de Salud Gerente E.S.P Director E.S.E. Municipal Director UMATA Personero(a) municipal Inspector de Policía Comisaria de Familia Comandante Cuerpo de Bomberos Comandante estación Policía Nacional Rector institución educativa Rector institución educativa Presidente ASOCOMUNAL (Otros integrantes según la Ley 1523 de 2012, Artículo 28, Parágrafo 1) Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CMGRD Agosto de 2012 Municipio de Nocaima (Cundinamarca) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CONTENIDO 1. COMPONENTE DE CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO 1.1. Identificación y Priorización de Escenarios de Riesgo Formulario A. Descripción del municipio y su entorno Formulario B. Identificación de escenarios de riesgo Formulario C. Consolidación y priorización de escenarios de riesgo 1.2. Caracterización General del Escenario de Riesgo por “Movimientos en masa” Formulario 1. Descripción de situaciones de desastre o emergencia antecedentes Formulario 2. Descripción del escenario de riesgo por Movimientos en masa Formulario 3. Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario de riesgo Formulario 4. Referencias y fuentes de información utilizadas 1.3. Caracterización General del Escenario de Riesgo por “Incendios Forestales” Formulario 1. -
Empresas Asociativas De Cundinamarca
EMPRESAS ASOCIATIVAS DE CUNDINAMARCA Tipo de No. Departamento Municipio Nombre organización Sigla NIT Celular Correo electronico Representante Legal Organización 1 Cundinamarca Caparrapi Asociacion de Alimentos Paneleros de Caparrapi Asociacion AAPC 8300372061 3123124432 Edgar Poveda 2 Cundinamarca Caparrapí Cooperativa de productoresde caña de Caparrapí cooperativa Cooprocaña 900298687-3 3125003862 BLANCA MARINA HERNANDEZ 3 Cundinamarca Guaduas ASOCIACIÓN AGROPECUARIA MONTAÑA NEGRA Asociación Asoagropecuaria 900425860-7 3175680505 MARIELA MAHECHA 4 Cundinamarca La Palma Cooperativa La Esperanza Cooperativa Coopesperanza 900111874-1 3203174268 - ANA RUBY LOPEZ 3125006700 5 Cundinamarca La Peña Cooperativa agropecuaria san jose de la peña Cooperativa Coopasanp 900030483-7 3105549354 Jesus Alberto Anzola 6 Cundinamarca La Peña Cooperativa agropecuaria mompos Cooperativa Coopamo 900239998-7 3135237915 [email protected] Arturo Pulgarin 7 Cundinamarca La Vega asociacion de productores agropecuarios la huerta asociacion APALH 9002184090 3144855299 Hernando Mora 8 Cundinamarca Nimaima Asociación Industrial Panelera Asociación ASOINPA 900191349-8 3142388183 [email protected] Gonzalo Pinzón Gomez 9 Cundinamarca NOCAIMA Asociacion de productores de panela de Nocaima Asociacion ASOPROPANOC 832009405 3124632092 [email protected] Yulieth Olarte 10 Cundinamarca Quebradanegra Asociacion de Paneleros de Quebradanegra Asociacion Asopaque 8320103952 3144760819 [email protected] Carlos Eduardo Algeciras 11 Cundinamarca Quipile -
ALR CONFERENCE 2005 – San Diego
ALR CONFERENCE 2005 – San Diego Bogotá and its public space: A case of Evolution, Revolution or Confusion? MARIO NORIEGA FEBRUARY 2005 Contents 1. The Transformation 2. The Context / Precedents 3. Funding 4. Acceptance of the changes 5. Leadership 6. The Future: Challenges 7. Lessons ALR Conference 2005 Bogotá and its public space: A case of Revolution, Evolution, or Confusion? Mario Noriega 1. The Transformation: 1998-2000 1. First phase (42 km) of TransMilenio-Public Transportation System 2. More than 200 km of Bike-paths 3. “...the longest pedestrian street in the world” 4. Pedestrian streets: Avenida Jiménez 5. More than 300 small parks 6. Big new parks: Tercer Milenio, San Victorino, Renacimiento… 7. Hundreds of kilometers of sidewalks 8. Three mega-public libraries 9. Public schools with the ‘highest’ standards (23) 10. More than 100,000 trees planted 11. Car-free day (once a year) 12. Etc… ALR Conference 2005 Bogotá and its public space: A case of Revolution, Evolution, or Confusion? Mario Noriega •TransMilenio Public Transportation System Typical profile ALR Conference 2005 Bogotá and its public space: A case of Revolution, Evolution, or Confusion? Mario Noriega Jiménez Avenue 80 Street Phase I (2001 - 2003) 42.4 Km Phase II (2002 - 2005) 42 Km Support Routes 386 km Autonorte Highway ALR Conference 2005 Bogotá and its public space: A case of Revolution, Evolution, or Confusion? Mario Noriega • TransMilenio Before After ALR Conference 2005 Bogotá and its public space: A case of Revolution, Evolution, or Confusion? Mario Noriega -
Alcaldes 2016 - 2019
ALCALDES 2016 - 2019 Nº MUNICIPIO ALCALDE TELEFONOS ALCALDIA CORREO ELECTRÓNICO 1 AGUA DE DIOS YANITH ESTER MORA 8345110/2119 [email protected] 2 ALBAN DAVID ARTURO PARDO FIERRO 8469160/9213 alcaldía@albán-cundinamarca.gov.co 3 ANAPOIMA YAIR RODRIGUEZ ESPINOSA 8993436/733/34/539 [email protected] 4 ANOLAIMA POMPILIO ENRIQUE TORRES ORJUELA 8454000/4001/1001 [email protected] 5 APULO GUSTAVO GARCIA VERNAL 8397034/083 [email protected] 6 ARBELAÉZ JORGE ALBERTO GODOY LOZANO 8686028/247 [email protected] 7 BELTRÁN NURY BARRAGAN SUAREZ 8373077-8373115 [email protected] 8 BITUIMA GUILLERMO BARRERA MEDINA 8462030/8462046 [email protected] 9 BOJACÁ JUAN CARLOS GAITAN CHIRIVI 8243140/3116/3225/3224/3575 [email protected] 10 CABRERA CARLOS CARDENAS MUÑOZ 8689096/ [email protected] 11 CACHIPAY ALVARO MOYA SILVA 8443057/3304 [email protected] 12 CAJICA ORLANDO DIAZ CANASTO 8660854/EXT. 114-123/8795356 [email protected] 13 CAPARRAPI JOSÉ JOAQUIN SANCHEZ CHAVEZ 8532001/2127/8532060 [email protected] 14 CÁQUEZA GUILLERMO GUTIERREZ CRUZ 8480234/099/0654 Fax. 0938 [email protected] 15 CARMEN DE CARUPA ALEJANDRO ORTIZ PUENTES 8554127/090 [email protected] 16 COGUA WILLIAM DARIO FORERO FORERO 8548130/8548121 [email protected] 17 COTA CARLOS JULIO MORENO GOMEZ 8640093/8641184/8640038 [email protected]