UC Berkeley Lucero

Title La literatura como recodificación de la memoria corporal y la colectividad de una nación traumatizada en Una sola muerte numerosa

Permalink https://escholarship.org/uc/item/0tg549js

Journal Lucero, 24(1)

ISSN 1098-2892

Author Moosekian, Adriana

Publication Date 2015

Peer reviewed

eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California Vol. 24]

La literatura como recodificación de la memoria corporal y la colectividad de una nación traumatizada en Una sola muerte numerosa

Adriana Moosekian

El propósito de este trabajo es reconocer las estrategias narrativas de la memoria aterrorizada en la novela Una sola muerte numerosa de Nora Strejilevich. La codificación de la memoria opera como mirada retrospectiva al terrorismo de Estado en Argentina. En este ensayo se desvelan los recursos literarios de la fragmentación, repetición y flashbacks que ilustran el compromiso de no olvidar. A través de este intento de mantener la memoria y sentido colectivo desde una perspectiva cubista, las partes fisuradas de la memoria total codifican la historia del cuerpo torturado y representativo de la colectividad.1 La escritura de Borges, Cortázar, Fuentes y otros escritores del pre-Boom y Boom suele enfocarse en el tema de la obsesión por fundar lo narrado en datos concretos, debido al mundo estratificado en capas de objetividad y de interpretación que existe entre cada historia. Esta táctica desarrolla una tensión particular entre el lector y el relato. Sin embargo, se hace un sistemático cuestionamiento desde el post- Boom: ¿qué pasa con las historias de intolerancia, tragedia y profundo trauma, así como con el caso de genocidios? ¿Se puede conocer la esencia del sufrimiento a través de puros hechos y estadísticas? Es precisamente esta actitud de insistir en datos que intensifica la tensión entre el lector y la literatura testimonial, la cual sirve para relatar la experiencia de urgencia colectiva a través de la intimidad personal y representativa de “los otros”. El articulo Testimony: Beyond the Language of Truth por Nora Strejilevich— escritora, doctora, asilada y sobreviviente de la “Guerra Sucia” en Argentina—argumenta que la tortura y terror alteran tanto la

ADRIANA MOOSEKIAN es psiquis y condición humana que la memoria ya no se evalúa en estudiante de maestría de torno a la normatividad social y los datos históricos sino a la Español en San Diego State discontinuidad, ambigüedad, vacío, perturbación y fragmentación University. Actualmente (704). Perseguir, secuestrar y asesinar a una población a través de tiene un puesto de intern estrategias militares y psicológicas como las que llevaron a cabo con la embajada las organizaciones de las Fuerzas Armadas y la AAA tiene un estadounidense en la objetivo de fondo: silenciar a los testigos y víctimas del República Dominicana. sufrimiento. Al borrar la memoria aterrorizada, se limita, oculta y

29 Recodificación de la memoria corporal [Lucero disfraza la historia verdadera. Strejilevich Estos reclamos de la memoria son propone que la solución para mantener viva representados en Una sola muerte numerosa la memoria traumatizada es la literatura por fragmentos, repeticiones y flashbacks, testimonial, género al que se dedica para recursos literarios que la autora utiliza para esbozar el relato representativo de las construir el cuerpo de su novela y crear un millones de voces que sufrieron la brutalidad mosaico completo de memorias y voces del Estado en un tapiz amplio y íntimas que cuentan los horrores y fragmentario de lo olvidado, escondido y realidades psicológicas del terrorismo de aterrorizado. Estado. No hay una voz ni identidad singular, sino un cuerpo representativo de la La literatura testimonial colectividad, una “avalancha de escenas y de La literatura testimonial es una novela voces” (186). contada en primera persona donde la El terrorismo de Estado: Actitudes y narradora es “la protagonista (o el testigo) motivaciones de su propio relato” (Beverley 9). Según Anatomía del testimonio de John Beverley, Durante la época del “Proceso de la situación de la narradora-testigo siempre Reorganización Nacional”, unos 30.000 abarca un estado de urgencia por relatar su argentinos fueron marginados, secuestrados, historia para la recuperación ética, debido a torturados y asesinados (adquirieron el una experiencia de represión, injusticia, nombre de los “desaparecidos”) bajo la marginalización y trauma. Beverley opresión totalitaria de varios “presidentes” distingue la literatura testimonial de la militares entre los años 1976 y 1983. Las autobiografía, crónica y memoria según el motivaciones que se alegaron oficialmente estilo de narrar, que en la literatura tras el exterminio y la tortura ejercida por la testimonial se realiza desde una perspectiva institución militar argentina durante el íntima donde la voz no es representante del terrorismo de Estado, en que rompieron individuo, sino del cuerpo colectivo. De este todas las reglas de los derechos humanos, modo, se manifiesta una experiencia propia inclusive las perpetradas desde una actitud y única que se atribuye a la sensación de antisemita, prejuicio que penetra y queda en mayor cercanía con la realidad de la víctima evidencia tanto en las organizaciones (13). Con la intención de invocar la militares como en otros sectores de la naturaleza del suceso, Strejilevich va un población bonaerense. Encontramos paso más allá al identificar la literatura ejemplos desde el principio de la novela testimonial como esencial para relatar el cuando los vecinos de la familia Strejilevich horror: dicen: “Ustedes son judíos pero son buenos” (Una sola muerte 26). Al perseguir a Memories of horror are not accurate […]. Having witnessed the abyss of atrocity, cualquier persona que discrepara con el survivors often find themselves reclaiming Estado, el gobierno sometió a la nación a memories that resist the rigidity of the truth una condición de terror constante. La fuerza since they can no longer rely on knowledge brutal del ejército se puede denominar como or facts as the basis for thinking. Moreover, genocidio, porque fue un “exterminio o the risk of talking is evident; if that what is eliminación sistemática de un grupo social alluded to is inconceivable, every word will por motivo de raza, de etnia, de religión, de be faulty and will be marked by despair. política o de nacionalidad” (Real Academia (Beyond the Language 704, traducción de Española). Se intentó ocultar el efecto la autora) genocida a través de la táctica del olvido o, como Strejilevich lo denomina, “a plan to

30 Vol. 24] Adriana Moosekian forget” (“Collective Memory” 532), para Las juntas militares argentinas atacaron extender la intolerancia tanto a los disidentes específicamente a las comunidades judías, políticos como a los judíos.2 Se repite así el basando sus ideologías en las organizaciones horrendo patrón que tuvo lugar 30 años extremas, católicas y antisemitas, de la antes en la Segunda Guerra Mundial. “Tacuara” (o el MNT: Movimiento Nacionalista Tacuara) y la AAA El factor antisemita (Asociación Anticomunista Argentina). Esta actitud antisemita muestra la tendencia “Tacuara” fue una organización político- inevitable y el peligro de repetir los horrores juvenil de extrema derecha que se separó de de la historia bajo un poder totalitario, y la la ALN (Alianza Libertadora Nacionalista) imperativa necesidad de no olvidar la entre 1956-1957 y se apropió de las devastación para que el sufrimiento de las ideologías del nacionalismo argentino de víctimas no haya sido en vano. Strejilevich anticomunismo, antiimperialismo, elitismo y cuenta la humillación que padecen los judíos antisemitismo (Galván). No solo era un secuestrados, mostrando que la actitud de grupo político indoctrinado sino que tomaba los grupos extremos militares del Estado era acción acosando, amenazando y asesinando claramente nazi. A través del recuerdo como a los individuos que consideraban un riesgo resistencia ante las fuerzas traumatizantes, para la estabilidad nacional. El liderazgo en “the strategy of massive historical erasure sus años iniciales fue ejercido por Julio and the secrecy behind the tortured Meinvielle, un cura católico, antisemita y disappearances was symbolically reversed” veterano del nacionalismo. Aunque surgió (Strejilevich, “Collective Memory” 532). un desacuerdo con respecto al peronismo y Además de forzarles a cantar homenajes a la Revolución Cubana entre la “Tacuara”, Hitler y marcar sus cuerpos desnudos con que últimamente polarizó el partido en la símbolos de esvásticas negras, los judíos GRN (Guardia Restauradora Nacionalista), fueron humillados en circunstancias MNA (Movimiento Nueva Argentina) y deshumanizantes donde se los expuso como MNRT (Movimiento Nacionalista objeto de la experiencia ocular y donde Revolucionario Tacuara), “Tacuara” fueron sometidos y dominados (532). denunció al peronismo de los primeros años Strejilevich cuenta su violación y abuso y se acercó al modelo falangista del español verbal por ser judía en la celda de tortura: José Antonio Primo de Rivera, un contemporáneo del fascismo italiano y Lanzo mi nombre con pulmones con 3 estómago con el último nervio con piernas alemán (Goebel 363). El rasgo antisemita con brazos con furia. Mi nombre se agita de “Tacuara”, sin embargo, siguió presente salvaje a punto de ser vencido. Los tanto en lo teórico como en lo práctico en las domadores me ordenan saltar del trampolín organizaciones subsecuentes del GRN y al vacío […]: este por gritar en judío (su MNA, a través de acciones violentas contra apellido), este por patearnos. Otro más. – los judíos (363).4 En la década 1970, estas Judía de mierda, vamos a hacer jabón con dos organizaciones se unieron para formar la vos. (Una sola muerte 7) organización católica de extrema derecha y

Claramente, a este nivel de tortura el el escuadrón de la muerte, la AAA formada secuestro ya no se debe a razones por tacuaristas que siguieron una fuerte meramente políticas sino a un ejercicio de actitud antisemita y anticomunista. Otros persecución, humillación y exclusión de una miembros de la Tacuara, sin embargo, se población religiosa y cultural concreta. inclinaron hacia políticas opositoras y formaron parte de la Juventud Peronista.

31 Recodificación de la memoria corporal [Lucero

Memoria corporal la descarga, el odio a esa punta que al contacto con la piel se enloquece y vibra y Los disidentes perseguidos por la Junta duele y corta y clava y destroza cerebro militar sufrieron los secuestros y la tortura dientes encías oídos pechos párpados que causaron “una herida en la psique ovarios uñas plantas de pie. La cabeza los provocada por una experiencia que no puede oídos los dientes la vagina el cuero ser recordada a través de los mecanismos cabelludo los poros de la piel huelen a normales de la memoria” (Portela 4). El quemado. Media vuelta: A ver, una tocadita trauma borra los conceptos de espacio y eléctrica en el culito, y se ríen. (30) tiempo, creando un estado permanente de En esta narración el recurso literario de la desorientación. De esta forma, las víctimas elipsis es evidente, cuyos fragmentos sin el reviven su trauma de manera fragmentada, uso convencional de la puntuación fluyen desordenada, recurrente e inexplicable, con como panoramas de un instante. No hay puntos suspensivos, silencios, espacios 5 pausas ni estructura estándar de oración. blancos y vacíos. La escritura de Además, la autora decide no explicar la Strejilevich refleja estos vacíos a través de tortura en detalles específicos. Así, el texto frases marcadas por puntuación que obliga a se suspende en la sugerencia, silencio y pausas adicionales. El torrente de conciencia reticencia, resultando más efectivo al dejar de la protagonista después (¿o antes?) de al lector dispuesto a percibir el horror. A quitarse la venda sirve como ejemplo: través de un hilo de golpes y una separación

Estoy aquí para pensar. La mente en blanco. de las partes del cuerpo (hasta las partes Ni siquiera pienso en la muerte. Entre mis reproductivas y tiernas de la mujer), el pensamientos y yo, está puerta de metal escenario evoca un lienzo cubista de dolor compacto. Que recapacite. No se me ocurre repulsión y humillación. nada, se me agotaron los verbos. Nombres, nombres y más nombres. Y música al fondo, El vértigo y la difuminación de tiempo y que se escurre por la tonada del carcelero: espacio

un hervidero de llantos como gritos, de Los escenarios del trauma no abundan en gritos como alaridos, de alaridos como detalles, como si la memoria corporal se gemidos, como un volcán de angustia, como nada que se pueda comparar con nada. describiera sola, creando un fuerte impacto (Strejilevich, Una sola muerte 23-4) en el lector. Vemos otro fragmento de la muerte de Gerardo, el hermano de Nora, que Strejilevich expresa la memoria por medio se ensambla fuertemente por la memoria de un instante de tortura donde la mirada y corporal (Strejilevich, Una sola muerte 38). conciencia son controladas, por ende la Al recordar los gritos finales de Gerardo única manera de recordar es la memoria antes de su asesinato (“¡Baaastaaa! ¡Me recogida por el cuerpo. La protagonista hace están matando!”), la narradora expresa el un relato difícil de olvidar de la tortura vértigo que se siente, el cual se relaciona eléctrica, por medio de descripciones con el mareo, la enfermedad y la corporales y palpables en lugar de visuales. desorientación del tiempo y espacio. La Tal intensidad se representa en la siguiente narradora describe esta memoria en el efecto cita: sobre su cuerpo: “Su gemido me parte en

No son golpes sino toques de algo que ni dos, en miles de pedazos que no puedo pincha ni quema ni sacude ni hiere ni taladra contar” (38). Strejilevich relata esta pero quema y taladra y pincha y hiere y sensación corporal del vértigo que sacude. Mata. Ese zumbido, esa zozobra, la interrumpe su conciencia en torno a los precaria fracción de segundo que precede a

32 Vol. 24] Adriana Moosekian fragmentos de la memoria horrorizada de su El vértigo del pasado persigue las hermano. memorias aterrorizadas del presente. Sin El vértigo se extiende a las condiciones embargo, la novela no tiene ni principio, ni y el ritmo rutinario en la celda de los medio, ni fin. La autora comienza su detenidos, pero la protagonista los explica narración en el tiempo del presente, desde como su manera de recuperar la medida del una instantánea climática con indicios de tiempo. Existían rutinas sistemáticas en los acción: “una se marea por la vorágine de campos de concentración para distinguir el retazos, de ayeres y ahoras aplastados por día de la semana, como matar a algunos órdenes y decretos. Una se pierde entre sillas cuantos detenidos cada miércoles. dadas vuelta cajones vacíos valijas abiertas Strejilevich habla de la calibración diaria del colores cancelados mapas destrozados cuerpo detenido que cuenta el paso de carreteras inacabadas” (Una sola muerte 6- tiempo por las tres veces al día que abre la 7). Sin proveer una introducción puerta de la celda a señalar las necesidades desarrollada en ninguna parte del testimonio, humanas: “Una para ir al baño y dos para el texto mantiene su sentido de clímax a dejar entrar un brebaje al que llaman sopa través del trascurso de la novela (Martin- […]. La sopa no me sirve de alimento sino Flores, Pers. comm.). Desde el inicio al de reloj. Marca mis noches y madrugadas final, el clímax tiene muchos pedazos hasta que pierdo la cuenta y me interno en fragmentados y expresados en estallidos un calendario propio, con hojas mezcladas. constantes de memoria, flashbacks que Hojas como infinitos pares de ojos” (Una nunca se resuelven sino que permanecen sola muerte 56). Como el cuerpo, el tiempo suspendidos entre el recuerdo de fondo y el ya no pertenece a la narradora sino al vértigo que cruza la barrera del tiempo para y al control del centinela. participar en el presente. Además, la codificación de la memoria La yuxtaposición: La infancia y la por el cuerpo presta atención a los sentidos tortura, la nostalgia y el terror humanos más fundamentales de supervivencia: el hambre, el frío, el peligro Strejilevich muestra que las historias y el dolor. Entre estos límites básicos y fragmentadas y repetitivas son parte concretos de la condición humana, vemos inherente de la memoria traumatizada. A que la prueba de existencia en la tortura se través de una serie de yuxtaposiciones encuentra al nivel más primordial de la vida: sorprendentes y perturbadoras que siguen la respiración. Cuando el tiempo y el espacio una secuencia provocada por palabras están borrosos, el cuerpo está desnutrido y la claves, Strejilevich conecta las memorias mente gira con angustia, Strejilevich infantiles con las de la tortura pretérita hasta descubre que la única confirmación para la tortura perpetua del presente (“Bailo el afirmar su existencia es simplemente el gallito muerta de risa”) yuxtapuesta a una poder respirar. Es una lucha continua de memoria nostálgica de su hermano (“Me pensar para evitar su no-existencia frente del muero de risa cada vez que empezás a contar desasimiento de la memoria y el sufrimiento chistes cuando tomamos la sopa”) (Una sola de los desaparecidos. Mientras esta lucha es muerte 93). Esta yuxtaposición tan evidentemente comprometida por el dolor y contrastada de la tortura e infancia es la tortura por donde surgen urgencias sorprendente y aumenta el efecto del horror. corporales en la detención, la narradora Strejilevich ofrece al lector vistazos hacia el revela este proceso del pensamiento que la interior íntimo de la infancia de la narradora, salva de la muerte total: “Respiro hondo: donde aparece un panorama de momentos sigo acá” (Una sola muerte 58).6 cariñosos con Gerardo y de escenarios

33 Recodificación de la memoria corporal [Lucero universales relacionados a la infancia: aterrizar; son escenas climáticas pero juegos, rimas, canciones, y colores vividos. aparentemente desconectadas. El torrente de La mayor parte de la novela no proyecta una conciencia muestra la transición entre los atmósfera colorida sino indistinta, de colores fragmentos que son completamente fríos que reflejan los sentimientos tristes impredecibles e inesperados, sin después de 1977: “Negro, los barrotes del antecedentes y consecuencias. El nexo entre balcón, mi jardín mutilado; gris, las fragmentos se logra a partir de palabras persianas entornadas, sombras de árboles clave que operan como atajos simbólicos. imaginarios; marrón, el piso que se Por ejemplo, la narradora yuxtapone dos desparrama por el departamento; blanco, el fragmentos distintos de la supresión y marco de la puerta, nuestro último agresión militar conectados por la palabra escenario” (10). Sin embargo, en los amarrarse. El primer fragmento acaba con momentos que la narradora evoca felicidad la palabra clave que conduce la imaginación en su casa de niñez con su hermano, hay del lector a un espacio de la violación y colores cálidos abundantes: “Coros a tortura de la narradora por los represores muchas voces sobre fondo manchado de militares: “¿La pequeña se portó mal? colores brillantes. Verde, la ligustrina que ¡Venga que le vamos a hacer chas chas en separa mi casa de la vecina; blanco, las lajas la cola! ¡Desnudate pendeja!...Acostate del jardín por las que rueda que ruedan las boca arriba. En una mesa metálica, fría. Me ruedas de mi ferrocarril; rojo, las baldosas amarran” (Strejilevich, Una sola muerte 19). del patio que se balancean cunado me El siguiente fragmento abre con la misma hamaco; marrón, el piso que se desparrama acción de amarrarse, con la voz y por los dormitorios” (8). Esta yuxtaposición perspectiva de una madre embarazada que ambiental es deslumbrante y se suma a la fue tomada equivocadamente por los creación mosaica de memoria fragmentada y militares sin evidencia adecuada: “No me contrastada. amarran pero me meten en un auto, cuatro La rima repetitiva desde el principio de hombres armados. Como estoy embarazada, la novela “Pisa pisuela, color de ciruela” cuando me vienen a buscar creo que es para indica los momentos del horror y violación ir al hospital…” (19). La narradora describe en la celda, se yuxtapone al primer escenario la violencia de dos instantes independientes en la infancia (Strejilevich, Una sola muerte de la tortura, pero los conecta con un verbo 6-7, 70).7 La rima infantil funciona como impactante que produce un efecto vehículo para contener todo el horror de la perturbador en el lector. celda mientras contradictoriamente trae a la Además, hay fragmentos de memorias conciencia de la protagonista nociones de aterrorizadas, entretejidas e inducidas en color, libertad y azar del juego. Esta torrentes de conciencia. Los números yuxtaposición de canciones con rima induce vehiculan conceptos esenciales para la a un efecto horripilante y ansioso, al situar novela. Así, los números operan como cualquier implicación de la infancia en el simbólicos: identifican a las víctimas y mismo espacio que los acontecimientos de recrean la atmósfera del tiempo suspendido tortura y violación, dando al texto una en la celda. Los nombres de los prisioneros intensidad perturbadora al conectar aquellos se transforman en números que evocan las fragmentos de manera desconcertante e innumerables veces que contó los barrotes inquietante. de la celda para combatir el hastío (53). En ocasiones, los fragmentos replican un Siguiendo este patrón de invocar la memoria juego de trampolín donde las imágenes por palabras clave, hay un instante cuando la brincan pero no se sabe dónde van a palabra “fuego” provoca tanto la memoria de

34 Vol. 24] Adriana Moosekian la protesta pacífica de las Madres de la Plaza Madres de la Plaza de Mayo como cada de Mayo como el grito repetitivo, víctima de tortura, participante y testigo del inquietante e inolvidable de Gerardo: “Me terrorismo de Estado. En su memoria están matando!” (38). Las dos memorias se colectiva, los fragmentos de la historia se conectan por las víctimas frente a la unen, los hilos cosen las voces del trauma amenaza del fusilamiento. Esta memoria de que van repetidas sin cierre, en memoria de la tortura de Gerardo reconstruye la los desaparecidos. narración por fragmentos que La heroicidad y la ética incansablemente entrelazan los pedazos. La narradora justifica esta acción de repetir y De la misma forma que la literatura reconstruir la memoria para que termine el testimonial encuentra su lucha contra el misterio e ilusión de la muerte de su olvido, la protagonista en Una sola muerte hermano, asegurándose de que la numerosa se convierte en una especie de incertidumbre de los hechos de lo que heroína en cuanto a la ética. Strejilevich sucedió es peor que la propia muerte. Así, la expone que la insistencia de la memoria narradora se dedica a “pisar el quizás de tus traumática va más lejos del propósito de pasos”, mientras mantiene la voz testimonial evitar la repetición de la historia de terror: de la colectividad (151). Al correr para “This is not because they can give precise intentar fugarse de los militares, las Madres data about horror. But maybe because they buscan refugio en la Catedral, negado por are speaking for the ones who did not return, los curas cuando dicen: “nos cerraron la and their suffering would be meaningless if puerta”. Esto muestra la vida atrapada, this story was silenced” (Beyond the reprimida y controlada que penetró los Language 266). La responsabilidad ética varios brazos sociales de la ciudad, desde las humana está en el eje de la motivación del madres hasta los líderes de la Iglesia testigo y el deber testificar para “los otros”, Católica que, identificados con el proyecto los cuales son víctimas y muertos que no de reorganización violenta de la sociedad, pueden contar su historia. En una historia dejan de cumplir con su deber (el de traumática testimonial, el héroe se albergar a los que sufren) para darle apoyo y desmitifica al “salvar una civilización por su consuelo a los torturadores. Strejilevich capacidad heroica que se define no por ser comenta en su artículo El testimonio, ‘el que mata, sino el que no mata o se deja modelo para re-armar la subjetividad sobre matar’” (Mallorquí 267). Según la filosofía el caso de “Tejas Verdes”: de Dr. Enric Mallorquí, el héroe no es necesariamente el testigo que asume esta De estas narraciones surge una voz singular y múltiple, un coro de voces que no deja de enorme responsabilidad ética. No es un repetir la misma historia desde distintas símbolo de violencia, ni colosal, ni fuerte en perspectivas. Se intenta así no sólo rescatar, su heroicidad, sino simplemente el que no sino más bien asimilar, digerir y crear el mata, el que conserva la vida. conocimiento de una experiencia traumática La mirada que no puede cerrarse, porque las formas habituales de cierre—entierros, duelos—no La mirada como herramienta de la ética, son asequibles cuando a la gente se la hace según los psicólogos Michael Argyle y Mark desaparecer, cuando se roba la muerte de Cook, refleja “a cultural universal” (Jay 4). modo tal que los vivos quedan rodeados de Martin Jay cita al filósofo René Descartes en fantasmas. (204) su libro, The Denigration of Vision in Aquí Strejilevich elabora el sentido de la Twentieth-Century French Thought: “All the colectividad que representan tanto las management of our lives depends on the

35 Recodificación de la memoria corporal [Lucero senses, and since that of sight is the most protagonista describe la atmósfera caótica a comprehensive and the noblest of these, través de lo que escucha: un desorden de there is no doubt that the inventions which gritos, ecos y voces. serve to augment its power are among the En los casos de la tortura sin la mirada, most useful that there can be.” También dice el cuerpo se apropia del papel de la que la mirada es capaz de producir lágrimas explicación de la memoria y la vista se tanto por estímulos físicos como suplementa con los demás sentidos, tal como emocionales, al igual que en conocidos el olfato y oído. Explica Martin Jay que clichés como “a window on the world” y “a cuando la vista es anulada, el sentido que mirror to the soul” (10). Además, al hablar más provee es el del tacto: “[…] we are sobre el dominio de la mirada, Jay dice: often fooled by visual experience that turns “[…] vision has been frequently linked by out to be illusory, an inclination generated psychologists to the "normal" emotions of perhaps by our overwhelming, habitual desire, curiosity, hostility, and fear” (11). La belief in its apparent reliability. Here the tortura de los prisioneros consiste en compensating sense is usually touch, as we eliminar la mirada por una venda que resultó seek confirmation through direct physical en una ceguera y turbación hasta el punto de contact” (4). Como consecuencia de quitar que aun al quitarlas no podían ver nada más la mirada de las víctimas de la tortura en que un vacío de luz blanca. La narradora Una sola muerte numerosa, la protagonista relata el efecto de pérdida de la mirada en la narra las memorias de sus experiencias de celda: “Quiero ver dónde estoy, me bajo la manera palpable hasta que el lector mismo venda y por primera vez abro los ojos. No sienta, escuche, huela todos los dolores, la sirve de mucho. La oscuridad lo abarca todo paranoia y la atmósfera de la tortura: “Yo, […] La mente en blanco” (Strejilevich, Una crucificada, manos y pies atados sobre una sola muerte 23). Esta tortura de encubrir la mesa helada. Ellos, en pie de guerra: -Vamos mirada busca borrar la memoria de lo calentona, deschavate” (20). Al ser sujeto a sucedido y a la vez se hace sujeto otras formas de percibir con la ausencia de subordinado de la víctima torturada. Así, la mirada, el lector depende de las construye el recuerdo y por lo tanto obtiene descripciones contadas por los demás un puesto de autoridad: “Las pisadas nos sentidos, los cuales le permiten acercarse a vuelven las vendas a los ojos y el silencio a la perspectiva y el dolor de la víctima las palabras. En las celdas del no estar está protagonista. En este caso, la palabra prohibido hablar” (78). La protagonista “crucificada” en el contexto de una describe un fragmento de memoria en la violación da el sentido del cuerpo celda sin la mirada, el cual fue estimulado desgarrado en dos, los músculos fatigados y por una memoria de otra víctima quien dio a la respiración sofocante, mientras la “mesa luz a un bebé en la celda, sin gritar ni llorar. helada” provee una atmósfera intensa, Provocado por estas palabras claves de oscura, fría e incómoda. Como el pacto del “gritar” y “llorar”, la protagonista piensa en silencio que los oficiales buscan, la no- otra memoria: “Sin gritar ni llorar, le dejo mirada esconde, destruye y descoyunta la mis lentes de contacto a la guardia. Lo construcción de la memoria del horror y mismo da, igual está prohibido sacarse el terror. tabique hasta para dormir. Una ceguera a Conclusiones merced de gritos de chicos, de mujeres, de hombres que flotan en el vacío. Ecos Al revelar los horrores del terrorismo de sueltos, voces que le hablan a uno desde la Estado a través de la memoria codificada locura” (75). Sin el sentido de la visión, la por un cuerpo atormentado, Nora

36 Vol. 24] Adriana Moosekian

Strejilevich muestra el poder de la literatura 2. Durante el último gobierno de Perón se testimonial. La obra busca la complicidad organizaron los grupos paramilitares de la AAA del lector en un complejo mosaico de como escuadrones de la muerte. A partir del fragmentos cubistas que rehúyen los golpe militar fueron el ejército, la marina y la patrones narrativos tradicionales. Mientras aeronáutica quienes llevaron a cabo esta metodología criminal en su forma más radical la meta del terrorismo de Estado fue extirpar (por medio de la imposición de un poder a los subversivos e intelectuales, hubo una desaparecedor y concentracionario) fuerte tendencia antisemita (las ideologías (Strejilevich, pers. comm.). Sin embargo, tanto fundacionales de la AAA y “Tacuara”) que la ideología que quería acabar con todo tipo de persistió, continuó y se incrementó en resistencia como la persecución antisemita manos de las fuerzas armadas. En Una sola venían, en gran parte, de un pensamiento muerte numerosa, la estrategia retórica de difundido en textos de influencia representar la codificación de la memoria norteamericana. El director de la CIA, Edgar post-traumática es un enfoque cubista Hoover, escribía libros antijudíos culpando los expresado por la fragmentación y judíos de la difusión de las ideas marxistas. En yuxtaposición de planos espaciales su libro, Masters of Deceit, se convirtió al judío en el culpable de los atropellos de la democracia, temporales, flashbacks, monólogo de especialmente el socialismo y comunismo. conciencia e hipérbaton. El mosaico Fabricante y empresario, Henry Ford también multidimensional que hace Strejilevich contribuyó a esta actitud en su folleto The entrelaza los fragmentos de voces International Jew: The World’s Problem, donde incontables e indistinguibles de un mortifica el carácter judío con respecto a su sufrimiento colectivo, donde los espacios y lugar en los negocios, la política y la cultura silencios vacíos unen los pedazos rotos de la estadounidense. A partir de allí, una actitud memoria. Las características del testigo de la antisemita norteamericana llegó a Argentina, heroicidad, la ética y la (no)mirada son porque muchos gobiernos militares represores elementos literarios claves que sirven como tenían asesores y eran apoyados por una fuerte punto de apoyo para explicar los efectos que presencia de la inteligencia y el ejército norteamericanos (Martin-Flores, pers. comm.). el terrorismo de Estado tuvo para la 3. La dictadura de Primo de Rivera fue un sociedad argentina, y cómo incide en su antecedente de la ideología represiva franquista memoria colectiva. en España durante los años 20s. Bajo una filosofía parecida al fascismo italiano y alemán, las acciones violentas de Primo de Rivera Notas crearon un ambiente de inseguridad para los opositores de la izquierda, el cual fue un sustrato 1. Para aclarar un término clave en este de la represión en Argentina unas décadas más trabajo, Strejilevich se refiere al “terrorismo de adelante. Además, la fundación de la Estado” y no al nombre histórico y convencional organización fascista de la Falange Española de “La Guerra Sucia” (usado en Norteamérica) (FE) por Primo de Rivera en 1933 contribuyó al porque aunque algunos de los perseguidos apoyo fascista que anticipó la Guerra Civil y la políticos de esta época tenían armas e intención creación de otros grupos fascistas en España más de enfrentar al ejército, esta guerrilla urbana violentos, como los Guerrilleros de Cristo Rey había sido derrotada para cuando los militares de los años 70s. tomaron el poder. La mayoría de su 4. Acerca de “Tacuara” contra los judíos: “In movimiento, entonces, no tenía ni armas ni 1960, Tacuara members painted walls in the intención de enfrentar en batalla al ejército capital with swastikas in protest against gubernamental, por lo cual no se le considera Mossad’s capture of the Nazi war criminal Adolf una “guerra” en este trabajo. Eichmann, and in the following year a Jewish student declared that Tacuara members had

37 Recodificación de la memoria corporal [Lucero

kidnapped her and tattooed her breast with a Barcelona: Vergara, 2003. Impreso. swastika. In 1964, members of the main group, Izaguirre, Graciela y Rolando Klempert. “Los under the leadership of Escurra Medrano, juegos de los abuelos: los juegos populares.” assassinated Raúl Alterman, a 28-year-old law Web. 24 abr. 2015. student, for being Jewish and/or a member of the Jay, Martin y Brian Stonehill. “Downcast Eyes: Communist Party” (Goebel 363). The Denigration of Vision in Twentieth- 5. “Pero no todos los días ¿o todos los días? century French Thought.” Journal of se rompen las leyes de la gravedad” Communication [H.W. Wilson - SSA], 45 (Strejilevich, Una sola muerte 6). (1995): 147. Web. 5 dic. 2014. 6. “Es como que al achicársete la vida, te Jiménez, José Luis Rodríguez. Historia de olvidás donde estás, quién sos…Ya no sirve para Falange Española de las JONS. Reseña por nada pensar” (Strejilevich, Una sola muerte 78). Jorge Aspizua Turrión. Iberoamericana 7. Nota del editor: El juego “pisa pisuela” en (2001-), Nueva época 2.6 (2002): 297-299. sí es otra forma de hablar tangencialmente del Impreso. trauma. Es un juego de azar en el que los Lopez, Elias. “Jorge Rafael Videla, Jailed jugadores van quedando descartados. Las Argentine Military Leader, Dies at 87.” posibles combinaciones al principio del juego New York Times. 17 mayo 2013. Web. 5 dic son numerosas, pero se van cerrando con cada 2014. rima cuando el jugador que recibe la última Mallorquí-Ruscalleda, Enric. “Entre la voz y el sílaba de la rima debe levantar ese pie y quitarlo silencio: memoria, testimonio y del juego. Esta alusión apunta a la ansiedad que responsabilidad en Las voces del Pánamo.” va creciendo por temor a quedar fuera del juego, 2014 American Association of Teachers of el azar se va tornando determinista a medida que Spanish and Portuguese (AATSP) avanza el juego—MRG. Conference on Portuguese & Hispanic Languages and Literature. 11 oct. 2014. Obras citadas Martin-Flores, Dr. Mario. Entrevista personal. 1 dic 2014; 20 abril 2015. Aguilar, Paloma. Políticas de la memoria y Portela, M. . “Cicatrices del trauma: memorias de la política. Reseña por Manuel Cuerpo, exilo y memoria en ‘Una sola muerte Patiño López. Foro Internacional 52.3 numerosa.’” Iberoamericana, LXXIV.222 (2012): 724-729. Impreso. (2008). Web. 16 nov 2014. Beverley, John. “Anatomía del testimonio.” Posner, Margaret Mary. Memoria, subjetividad y Revista de Crítica Literaria Latinoamericana testimonio en el pensamiento de Beatriz Sarlo 13.25 (1987): 7-16. JSTOR. Web. 26 sept. y Nora Strejilevich. San Diego SU. 2010. 2014. Web. 22 oct. 2014. Galván, María Valeria. “Militancia nacionalista Strejilevich, Nora. Collective Memory in Action en la era posperonista: las organizaciones (and in Motion). Web. 4 oct. 2014. Tacuara y sus vínculos con el peronismo.” ---. “El Antisemitismo en la Argentina: Siempre Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2013). Web. Presente, Nunca Admitido.” Memoria y 5 dic. 2014. ciudadanía. ed. Ileana Rodríguez y Monica “Genocidio.” Def. 1. Diccionario de la lengua Szurmuk. Santiago: Cuarto Propio, (2008). española. Real Academia Española, 2014. Web. 4 oct. 2014. Web. 17 jul. 2015. ——. “El testimonio, modelo para re-armar la Goebel, Michael. “A Movement from Right to subjetividad: el caso de Tejas Verdes”. Left in Argentine Nationalism? The Alizanza Canadian Journal of Latin American and Libertadora Nacionalista and Tacuara as Caribbean Studies 31.61 (2006): 199-230. Stages of Militancy.” Bulletin of Latin Web. 4 ago. 2015. American Research 26.3 (2007): 356-377. ——. Una sola muerte numerosa. Miami: U de Impreso. Miami Florida, 1997. Web. 4 oct. 2014. Gutman, Daniel. Tacuara: Historia de la ——. Entrevista personal. 14 mayo 2015. primera guerrilla urbana argentina.

38