Horizonte Cultural Mapuche Desde Su Formación Hasta El Tiempo Actual

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Horizonte Cultural Mapuche Desde Su Formación Hasta El Tiempo Actual WORKING PAPER SERIES 43 Alberto Trivero Rivera Horizonte cultural mapuche Desde su formación hasta el tiempo actual ÑUKE MAPUFÖRLAGET Ñuke Mapuförlaget Editor General: Jorge Calbucura Diseño Gráfico: Susana Gentil E-book producción - 2018 ISBN 91-89629-47-7 © Alberto Trivero Rivera 2017 - 1a edición, diciembre 2017 Se permite la reproducción siempre que se cite al Autor. Horizonte cultural mapuche Desde su formación hasta el tiempo actual Alberto Trivero Rivera ISBN 91-89629-47-7 ÑUKE MAPUFÖRLAGET INDICE Introducción ................................................................................... 4 1. Las olas migratorias que dieron origen a los pueblos amerindios .............................................................................................................. 7 2. Primeros pobladores de Chile central y meridional ................. 15 3. El arcaico tardío: la revolución agrícola y la crianza de camélidos ............................................................................................ 22 3.1. Del nomadismo a la trashumancia .................................... 22 3.2. El supuesto aporte de una migración amazónica .............. 25 3.3. El horizonte de las katankurá, las piedras horadadas ........ 26 3.4. El horizonte protomapuche ............................................... 28 4. El horizonte cultural mapuche .................................................. 38 4.1. Los leufuches, gente de los ríos ......................................... 39 4.2. Las migraciones transandinas ............................................ 43 4.3. Lof y küηa, fundamentos de la sociedad mapuche ............ 44 4.4. De los withran a los ayllarewe .......................................... 49 4.5. Los fütanmapu ................................................................... 54 5. Aptitud al cambio y sincretismo ............................................... 56 5.1. Paralelismos culturales o incorporaciones andinas ........... 60 5.2. Influencias o incorporaciones polinésicas ......................... 63 5.3. Influencias transandinas .................................................... 64 5.4. Influencias de los cuncos de la costa valdiviana ............... 65 5.5. Influencias de los chonos del archipiélago chilote ............ 68 6. La espiritualidad: animismo y culto del los ancestros .............. 71 6.1. Animismo paleosiberiano .................................................. 74 6.2. Origen del universo, del Mapu, del hombre y de los küηa 77 6.3. El animismo, am y PuAm ................................................. 85 6.4. Los El, los Widü, los Ad y los Ŋen .................................... 89 6.5. El tetralismo de los espíritus ............................................. 91 6.6. El culto de los ancestros y los Pilláñ ................................. 94 6.7. Los mensajeros de los antepasados y de los Ŋen .............. 97 6.8. Antü y Küyén y el culto solar ............................................ 98 7. Las entidades del nagmapu .................................................... 101 7.1. El wekufe y los kalku ....................................................... 101 7.2. Los seres que operan en el Nagmapu .............................. 103 7.3. El nütram de Trentrenfilú y su universo ......................... 114 8. Chamanismo: Ŋenpin, machi, ritualidad ................................ 118 8.1. Ŋenpin y machi ............................................................... 118 8.2. El machi ........................................................................... 122 8.3. El machitún ..................................................................... 132 8.4. El ηenpin ......................................................................... 136 8.5. El che mamüll .................................................................. 138 8.6. El pillañtún ...................................................................... 141 8.7. La rogativa: ηillatun, kamarikún, llellipún ...................... 142 8.8. El lepun, rogativa williche .............................................. 154 8.9. Los rituales del individuo ................................................ 159 8.10. Los sacrificios humanos ................................................ 173 9. Transformación del horizonte mapuche: del siglo XVI a 1860 .......................................................................................................... 176 9.1. Transformaciones sociales y políticas del siglo XVI al XIX ...................................................................................................... 177 9.2. Los reqηe y la esclavitud entre los mapuches ................. 187 9.3. Trasformación del concepto de Pilláñ ............................ 195 9.4. Trasformación del concepto de Ŋen y Ŋenechen (Ŋünechen) ................................................................................... 197 9.5. Del animismo originario a un deísmo latente .................. 200 2 10. Transformación del horizonte mapuche: desde 1860 a la actualidad ......................................................................................... 201 10.1. La destrucción del Mapu ............................................... 201 10.2. El impacto de la vida reduccional ................................. 212 10.3. El impacto de la colonización del Mapu ....................... 215 10.4. El impacto de los misioneros capuchinos y evangélicos218 10.5. El impacto de la evangelización cristiana en el feyentun ...................................................................................................... 222 11. El horizonte cultural mapuche en la actualidad ................... 224 11.1. La identidad mapuche: cultural y no biológica ............. 224 11.2. ¿Cuánto y quienes son los mapuches? .......................... 225 11.3. La vivencia del feyentun en la actualidad ..................... 228 11.4. Sincretismo cristiano en el feyentun ............................. 234 11.5. Evolución del feyentun hacia creencias deístas ............ 238 Anexo 1 ...................................................................................... 244 El nütram de Trentrenifilú y Koykoyfilú ................................... 244 Anexo 2 ...................................................................................... 247 Los judíos mapuchizados (s. XVII-XIX) ................................... 247 Notas 250 Referencias bibliográficas citadas en el texto........................288 3 INTRODUCCIÓN El núcleo originario donde se formó a través de algunos milenios la cultur1 mapuche corresponde al área comprendida entre los ríos Biobío y Toltén. Se compone de cuatro parcialidades: Lafkenmapu, la costa del océano Pacífico y sus islas aledañas; Lelfünmapu, el valle central; Inapiremapu, los valles precordilleranos; y Piremapu (o Pewenmapu), las zonas altas de la cordillera de los Andes entre los ríos Itata y Toltén. Antes de la expansión de imperio inca, el territorio culturalmente mapuche se extendía también al norte, al este y al sur del área donde surgió su cultura, abarcando grupos étnicos de diferentes orígenes. El relativo aislamiento geográfico de este territorio - el desierto de Atacama al norte, la Cordillera andina al este, y los canales patagónicos al sur, infranqueables por un pueblo terrestre - favoreció la homogeneización de los diferentes grupos humanos que vivían en él, dando origen a un pueblo que, progresivamente y sin solución de continuidad, finalmente podrá llamarse mapuche. Al mundo mapuche corresponde un conjunto de parcialidades que se distinguen por algunas peculiaridades culturales2: pikunches (gente del norte, zona central), nagches (gente del bajo, la parte oriental de la Cordillera de Nahuelbuta y tierras bajas aledañas a ésta), wenteches (gente del llano, área de Lautaro, Vilcún, Padre Las Casas), pewenches (gente del pewén, Cordillera), lafkenches (gente de la costa, lago Budi y área valdiviana), vuriloches3 (gente del otro lado de la montaña, área del lago Nahuelhuapi), williches (gente del sur, de Valdivia a Llanquihue) y veliches4 (Chiloé). Los puelches (gente del este) tenían costumbres afines a las de los tewelches: hablaban mapudungún, pero su forma de vida era seminómada, cazaban y recolectaban más que cultivar hortalizas, y como los tewelches maloqueaban; muchas veces eran los pewenches las víctimas de sus maloqueos. Su cultura y tradiciones originarias no podían considerarse propiamente mapuches aunque lo fueron sucesivamente. Los tewelches hasta el siglo XVI o XVII constituían pequeños grupos de recolectores y cazadores nómadas: su número siempre fue esiguo. Hacia fines del siglo XVI numerosos grupos mapuches que arrancaban de la conquista hispánica cruzaron la Cordillera andina y se mezclaron con los tewelches, los cuales ya a mediados del siglo 4 XVIII hicieron propio el idiona mapudungún, así como muchos otros aspectos de la cultura mapuche; desde el siglo XIX ellos mismos se consideraron parte de la grande familia de los pueblos mapuches. Con el término mapuche se entiende a todo este conjunto de peculiaridades, y no a una parcialidad específica. Según los datos de todos los cronistas antiguos, los mapuches se denominaban a si mismos simplemente che o reche (gente). Diseño original del Autor Entre una y otra parcialidad no existe una frontera en cuanto las peculiaridades culturales que las diferencian son progresivas y condicionadas por los hábitat geográficos del amplio territorio donde se ha desarrollado el pueblo mapuche. Son diferencias culturales dentro de una misma y única etnia: la mapuche. Las
Recommended publications
  • El Liderazgo Indígena En La Araucanía Del Siglo Xvi
    ISSN 0716-9671 ISSN 0719-0867 (en línea) Recibido: noviembre de 2018 Aceptado: mayo de 2019 EL LIDERAZGO INDÍGENA EN LA ARAUCANÍA DEL SIGLO XVI Indigenous leadership in the Araucanía of the XVI century Carlos Ortiz Aguilera | Universidad Andrés Bello | [email protected] RESUMEN: En esta investigación abordamos las SUMMARY: In this research, we discussed the ways maneras que tenían de ejercer el poder y la in which native chiefs in the Araucania exercised autoridad los jefes nativos en la Araucanía. Las power and authority. The information provided by informaciones entregadas por los primeros first the expeditionaries who entered these expedicionarios que ingresaron hasta esos territories allows us to reconstruct how they territorios permiten reconstruir cómo alcanzaban achieved leadership, their main characteristics and el liderazgo, sus principales características y qualities. The caciques represented to the groups cualidades. Los caciques representaron a los of kinship and territorial or lebos in different grupos de parentesco y territorial o lebos en circumstances, making decisions and giving diferentes circunstancias, tomando decisiones y instructions to find a solution to a specific problem. dando instrucciones para encontrar solución a The ability to give orders and obey these una problemática determinada. leaders shows that they held prestige within their La capacidad de dar órdenes y hacerse kin. In them fell the respect of the community, obedecer de estos líderes demuestra que because their skills were admired, even beyond detentaban prestigio al interior de su grupo their own kinship. familiar. En ellos recaía el respeto de la The severe and intimidating imprint that comunidad, pues sus aptitudes eran admiradas, sixteenth-century chroniclers perceived of the incluso más allá de su propia parentela.
    [Show full text]
  • Los-Butalmapus-De-Los-Llanos-En-La-Araucania.Pdf (1.008Mb)
    CUADERNOS DE HISTORIA 21 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS UNIVERSIDAD DE CHILE DICIEMBRE 2001 LOS BUTALMAPUS DE LOS LLANOS EN LA ARAUCANÍA* Osvaldo Silva Galdames Eduardo Téllez Lúgaro Universidad de Chile INTRODUCCIÓN n las actas de los Parlamentos realizados a lo largo del siglo XVIII se E mencionan los cuatro butalrnapus: costa, llanos, precordillera y cordille­ ra, con sus respectivos "caciques gobernadores" y los nombres de quienes asumían la palabra en su representación para expresar las quejas y aceptar las capitulaciones o acuerdos solicitados por los Gobernadores del "reyno". Así actuaron en Negrete (1726) los caciques don Miguel Militacum, don Juan Millaleubu, Tureuman y Lebopillan ante el gobernador Gabriel Cano de 1 A ponte, sin que se especificara a qué agrupaciones pertenecían • Lo propio ocurrió en la junta de Tapihue (1738), a la cual no concurrieron los pehuenches 2 "que estan poblados en las cabeceras de esta Ysla de la Laxa y Biobio" , a *Este trabajo forma parte del proyecto Fondecyt 1000206. 1 Acta del Parlamento de Tapihue, 13 de febrero de 1726. Archivo Nacional (en adelante AN). Fondo Varios. Vol. 251, ff. 187-192. 2 Acta del Parlamento de Tapihue, 8 de diciembre de 1738. Biblioteca Nacional. Manus­ critos Medina (en adelante MM). Vol. 184 ff 218-247. 17 CUADERNOS DE HISTORIA Estudios quienes se acusaba de robar permanentemente "ganados, yeguas y cavallos", razón por la cual "se resolvió que se propusiese que habían de vivir con Capi­ tán de Amigos o pasaría a expulsarlos del paraje en que oy se hayan" 3, donde ante el gobernador José Manso de Ve lasco expusieron los caciques Guen­ chuguala, don Juan de Millaleubu, don Miguel Melitacum y Perquilaguen.
    [Show full text]
  • La Resistencia Mapuche-Williche, 1930-1985
    La resistencia mapuche-williche, 1930-1985. Zur Erlangung des Grades des Doktors der Philosophie am Fachbereich Geschichts- und Kulturwissenschaften der Freien Universität Berlin im März 2019. Vorgelegt von Alejandro Javier Cárcamo Mansilla aus Osorno, Chile 1 1. Gutachter: Univ.-Prof. Dr. Stefan Rinke, Freie Universität Berlin ZI Lateinamerika Institut 2. Gutachter: apl. Prof. Dr. Nikolaus Böttcher, Freie Universität Berlin ZI Lateinamerika Institut Tag der Disputation: 09.07.2019 2 Índice Agradecimientos ....................................................................................................................... 5 Introducción .............................................................................................................................. 6 La resistencia mapuche-williche ............................................................................................ 8 La nueva historia desde lo mapuche ..................................................................................... 17 Una metodología de lectura a contrapelo ............................................................................. 22 I Capítulo: Características de la subalternidad y la resistencia mapuche-williche en el siglo XX. .................................................................................................................................. 27 Resumen ............................................................................................................................... 27 La violencia cultural como marco de la resistencia
    [Show full text]
  • Historia Y Conflicto Mapuche. Lorena Parra Y Fabián Vergara. 0,8 MB
    Historia y conflicto Mapuche Lorena Parra y Fabián Vergara TU Dresden (Universidad de Talca) 30 páginas _________________________ Introducción La historia Mapuche presenta dos momentos distintos en su desarrollo, estos permiten comprender el sentido de las transformaciones que como pueblo transitó desde su pasado más remoto hasta nuestro días. Una forma de establecer la separación o quiebre entre ambos, es prestar atención al instante en que el Estado chileno anexa definitivamente este territorio y población a la actual soberanía nacional. Proceso que si bien se inicia a mediados del siglo pasado, se consuma el año 1881, instante en que el último malón organizado para frenar la penetración del ejército chileno y la fundación de Temuco, sucumbe militarmente e inicia el tránsito hacia la historia contemporáneo mapuche. En el primero de ellos observamos a una sociedad, que asentada milenariamente en la zona centro sur del país, comienza a experimentar profundas transformaciones ante el contacto con el elemento europeo que llega a estas tierras. Estos cambios, que influyeron en el aspecto económico, social y político de su cultura, tendrán como contexto una situación de independencia política y expansión territorial. Mientras que el segundo se desenvuelve en un escenario completamente adverso para su desarrollo como pueblo, imponiéndosele una cultura y destino totalmente distinto al curso histórico que tenían los hechos hasta ese momento. Dominación y dependencia serán los nuevos elementos que cruzarán e identificarán esta nueva etapa. A continuación caracterizamos cada uno de éstos. 2. Teorías de su Origen A continuación se presentan dos teorías a cerca del origen del pueblo mapuche y son las siguientes; Ricardo Latcham: Postula la diferencia "étnica " entre mapuche , por una parte; y picunche y huilliche, por otra.
    [Show full text]
  • 'Indios Seducidos'? Participación Politico-Militar De Los Mapuche Durante La Restauración De Fernando VII
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Explore Bristol Research Crow, J. , & Ossa Santa Cruz, J. L. (2018). ¿'Indios seducidos'? Participación politico-militar de los mapuche durante la Restauración de Fernando VII. Chile, 1814-1825. Revista Universitaria de Historia Militar, 7(15), 39-58. Publisher's PDF, also known as Version of record License (if available): CC BY-NC-ND Link to publication record in Explore Bristol Research PDF-document This is the final published version of the article (version of record). It first appeared online via REVISTA UNIVERSITARIA DE HISTORIA MILITAR at http://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/506 . Please refer to any applicable terms of use of the publisher. University of Bristol - Explore Bristol Research General rights This document is made available in accordance with publisher policies. Please cite only the published version using the reference above. Full terms of use are available: http://www.bristol.ac.uk/pure/about/ebr-terms Revista Universitaria de Historia Militar Volumen 7, número 15 Año 2018, pp. 39-58 ISSN: 2254-6111 ¿«Indios seducidos»? Participación político-militar de los mapuche durante la Restauración de Fernando VII. Chile, 1814-1825 “Seduced indians”? Political and military participations of the Mapuche people during the Restoration of Fernando VII, Chile, 1814-1825 Joanna Crow School of Modern Languages, Universidad de Bristol [email protected] Juan Luis Ossa Santa Cruz Centro de Estudios de Historia Política, Universidad Adolfo Ibáñez [email protected] Resumen: Este artículo analiza la participación político-militar de los mapuche durante la Res- tauración de Fernando VII, centrándose principalmente en los años 1814-1825.
    [Show full text]
  • Libro De Resúmenes 2017
    1 XXXVIII CONGRESO NACIONAL Y XXIII INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA Fronteras en Movimiento: Pensando la Geografía en el Sur del Mundo. Movilidades y Transformaciones Socio-espaciales Temuco, 17 al 20 de octubre de 2017 SEDE Universidad de La Frontera, Temuco, Chile ORGANIZAN Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas Universidad de La Frontera http://www.sochigeo.cl [email protected] COMITÉ ACADÉMICO Y CIENTÍFICO Dra. Lindsey Carte, Universidad de La Frontera ([email protected]) Dr. Hugo Zunino, Universidad de La Frontera ([email protected]) Dra. Ana Huico, Universidad Católica de Temuco ([email protected]) Dr. Rodrigo Hidalgo, Pontificia Universidad Católica de Chile ([email protected]) Dra. Marcela Palomino‐Schalscha, Victoria University of Wellington ([email protected]) Dr. Enrique Aliste, Universidad de Chile ([email protected]) COMITÉ ORGANIZADOR SEDE Mg. Viviana Huiliñir‐Curío, Universidad de La Frontera ([email protected]) Mg. Raquel Lara, Universidad de La Frontera ([email protected]) Dr. Adison Altamirano, Universidad de La Frontera ([email protected]) Dr. Luis Fernando De Matheus, Universidad de La Frontera ([email protected]) Lic. Laura Agnés, Universidad de La Frontera SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS Dra. Marcela Inés Sánchez Martínez, Presidenta, ([email protected]) Dra. Ana María Cabello Quiñones, Vicepresidenta, ([email protected]) Dra. Gloria Naranjo Ramírez, Secretaria, ([email protected]) Dr. Rodrigo Figueroa Sterquel, Tesorero,
    [Show full text]
  • Urban Ethnicity in Santiago De Chile Mapuche Migration and Urban Space
    Urban Ethnicity in Santiago de Chile Mapuche Migration and Urban Space vorgelegt von Walter Alejandro Imilan Ojeda Von der Fakultät VI - Planen Bauen Umwelt der Technischen Universität Berlin zur Erlangung des akademischen Grades Doktor der Ingenieurwissenschaften Dr.-Ing. genehmigte Dissertation Promotionsausschuss: Vorsitzender: Prof. Dr. -Ing. Johannes Cramer Berichter: Prof. Dr.-Ing. Peter Herrle Berichter: Prof. Dr. phil. Jürgen Golte Tag der wissenschaftlichen Aussprache: 18.12.2008 Berlin 2009 D 83 Acknowledgements This work is the result of a long process that I could not have gone through without the support of many people and institutions. Friends and colleagues in Santiago, Europe and Berlin encouraged me in the beginning and throughout the entire process. A complete account would be endless, but I must specifically thank the Programme Alßan, which provided me with financial means through a scholarship (Alßan Scholarship Nº E04D045096CL). I owe special gratitude to Prof. Dr. Peter Herrle at the Habitat-Unit of Technische Universität Berlin, who believed in my research project and supported me in the last five years. I am really thankful also to my second adviser, Prof. Dr. Jürgen Golte at the Lateinamerika-Institut (LAI) of the Freie Universität Berlin, who enthusiastically accepted to support me and to evaluate my work. I also owe thanks to the protagonists of this work, the people who shared their stories with me. I want especially to thank to Ana Millaleo, Paul Paillafil, Manuel Lincovil, Jano Weichafe, Jeannette Cuiquiño, Angelina Huainopan, María Nahuelhuel, Omar Carrera, Marcela Lincovil, Andrés Millaleo, Soledad Tinao, Eugenio Paillalef, Eusebio Huechuñir, Julio Llancavil, Juan Huenuvil, Rosario Huenuvil, Ambrosio Ranimán, Mauricio Ñanco, the members of Wechekeche ñi Trawün, Lelfünche and CONAPAN.
    [Show full text]
  • Contreras P., C
    WORKING PAPER SERIES 27 Carlos Contreras Painemal Koyang Parlamento y protocolo en la diplomacia mapuche – castellana. Siglo XVI-XIX ÑUKE MAPUFÖRLAGET Ñuke Mapuförlaget Editor General: Jorge Calbucura Diseño Gráfico: Susana Gentil Ebook producción - 2007 ISBN 91-89629-31-0 Koyang Parlamento y protocolo en la diplomacia mapuche – castellana. Siglo XVI-XIX Carlos Contreras Painemal ISBN 91-89629-31-0 ÑUKE MAPUFÖRLAGET Carlos Contreras Painemal El Koyang y los Parlamentos 2 Índice Resumen .......................................................................................................................................................................................................................................... 4 1. Fundamentación de la Investigación ............................................................................................................ 5 1.1 Introducción ................................................................................................................................................................................................................... 5 1.2 Hipótesis de Trabajo ......................................................................................................................................................................................... 6 1.3 Objetivo General de la Investigación ...................................................................................................................................... 7 1.4 Objetivos Específicos.....................................................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Political Violence Against the Mapuche in Chile, 1850-1929
    Journal of Historical Archaeology & Anthropological Sciences Review Article Open Access Political violence against the Mapuche in Chile, 1850-1929 Abstract Volume 3 Issue 6 - 2018 This article offers a comparative and historical perspective on political violence exercised against the Mapuche people of the Araucanía region in Chile. We consider Jorge Iván Vergara,1 Héctor Mellado2 two historical periods: the occupation (1850-1883), and the land-granting or radicación 1Academic Researcher, University of Concepción, Chile period (1884-1929). For each, we identify and compare the forms of violence and 2Mapuche Historian, Project assistant, University of Concepción, those responsible: namely, the Chilean State and para-state agents. During the Chile occupation, the conquest of territory predominated, primarily exercised by soldiers or the civil guard. In the land-granting period, political violence included eviction and Correspondence: Jorge Iván Vergara, Academic Researcher, the seizure of lands and resources, with the police and settlers being the main actors. University of Concepción, Chile, In both cases, political and judicial authorities shared responsibility. Violence against Email the Mapuche did not end in 1929, but continued at different levels and in different forms. Delineating the historical context of the violence, however, allows for a better Received: August 11, 2018 | Published: December 12, 2018 understanding of the relationship between the Chilean State and the Mapuche today. Keywords: Chile, Mapuche, Araucanía, political violence, radicación Introduction of Mapuche territory. Later, Villalobos nuances this position, stating: “although the 1880-1881 uprising was at moments tough, it wasn’t a Violence exercised by state and para-state agents against the daunting rebellion, but mostly made of fancy words, talks, fears and 1 Mapuche Indians of the Araucanía, the main indigenous group threats”.3 in Chile, has a long history.
    [Show full text]
  • Conociendo La Cultura Mapuche
    Conociendo la cultura Kimafiyiñ Mapuche Kimün Knowing the Mapuche Culture turismo cultural Kimafiyiñ Mapuche Kimün Knowing the Mapuche Culture Conociendo la cultura Kimafiyiñ Mapuche Kimün Knowing the Mapuche Culture Kimafiyiñ Mapuche Kimün Knowing the Mapuche Culture Conociendo la cultura Kimafiyiñ Mapuche Kimün Knowing the Mapuche Culture turismo cultural CONOCIENDO LA CULTURA MAPUCHE Publicación a cargo de: Cristina Gálvez Gómez (CNCA) Coordinación editorial: Christian Báez Allende (CNCA) Elaboración de contenidos: Patrimonia Consultores Textos en español: Paulina Soto Labbé Asesoría de contenidos y fuentes: Juan Ñanculef Hauiquinao y Luz Aillañir Painen Corrección de textos en español: Mónica Muñoz Montoya (CNCA) Traducción al inglés: Gisela Frick Hassemberg Traducción al mapuzungún: Juan Ñanculef Hauiquinao y Luz Aillañir Painen Diseño y diagramación (primera edición): Juan Carlos Berthelon y Ají Color Diagramación (segunda edición): Soledad Poirot Oliva (CNCA) Diseño de portada: Emilia Valle Krämer (CNCA) Ilustraciones: Patricia Aguilera Álvarez (Ají Color) © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Registro de Propiedad Intelectual n° 221.768 ISBN: 978-956-352-030-9 www.cultura.gob.cl Se autoriza la reproducción parcial citando la fuente correspondiente. En este libro se utilizó para el cuerpo de texto la tipografía Australis, creada por el diseñador chileno Francisco Gálvez, fuente ganadora del Gold Prize en los Morisawa Awards 2002 de Tokio. 2ª edición revisada y actualizada, diciembre de 2012 Se imprimieron 1.350 ejemplares
    [Show full text]
  • Y Así Nació La Frontera
    Y así nació la Frontera... RICARDO FERRANDO KEUN Y ASÍ NACIÓ LA FRONTERA... Conquista, Guerra, Ocupación, Pacifi cación 1550 - 1900 ISBN: 978-956-7019-83-0 © Ricardo Ferrando Keun Inscripción N ° 64.106 Derechos Reservados Primera edición: 1986 Editorial Antártica S.A. Segunda edición: julio 2012 Ediciones Universidad Católica de Temuco Dirección General de Investigación y Postgrado Avenida Alemania 0211, Temuco. [email protected] Coordinación Ediciones UC Temuco Andrea Rubilar Urra Diseño de Portada Victoria Barriga Jungjohann Foto de portada: Juego de Chueca (entre los Araucanos). Costumbres de los Araucanos. Historia de Chile (Lám.6) Litografía (280 x360) F. Lehnert d’ après M. Gay. Lith. De Becquet Frères. Fuente: www.memoriachilena.cl Diagramación e impresión Alfabeta Artes Gráfi cas IMPRESO EN CHILE - PRINTED IN CHILE Y ASÍ NACIÓ LA FRONTERA… 5 Índice ÍNDICE DE ILUSTRACIONES DEDICATORIA AGRADECIMIENTO POR QUÉ ESCRIBO PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO Visión de la Araucanía en el siglo XVI La conquista española: guerra o fensiva 1. Pedro de Valdivia en la tierra de Arauco ....................................................... 41 2. Pedro de Valdivia vuelve al sur (1549) ...........................................................45 3. Campaña del río Cautín. Fundación de Imperial ..........................................50 4. Sublevación general de los mapuches ............................................................59 5. Tucapel y la muerte de Valdivia ......................................................................63 6. Consecuencias
    [Show full text]
  • Chile, País De Mestizos
    Artículos para el Bicentenario Chile, país de mestizos. Por: Miguel Adolfo Casas Leiva Primeros Antecedentes del Mestizaje Desde la llegada del invasor peninsular a nuestro país, rápidamente se inició una abundante proliferación de relaciones entre visitantes y locales. Al aborigen llamó la atención las escasas mujeres que acompañaban a los barbudos montados a caballo y al europeo lo recibió la sonrisa franca e insinuante de las jóvenes nativas. ¡Qué viajero podría quedar indiferente al espectáculo de doncellas y matronas desnudas tomando su baño cotidiano en el río más próximo! La rígida formación moral, las prohibiciones y normas religiosas, se vieron sobrepasadas por la atracción de esos cuerpos húmedos retozando cada amanecer en invierno y verano junto a las límpidas aguas. Recordemos que la edad promedio de los conquistadores llegados a estas tierras no sobrepasaba los 27 años, y con la escasez de mujeres blancas (aproximadamente una por cada 8 varones en tiempo de la Conquista), la doctrina peninsular de pureza y castidad rápidamente pasó al olvido. Desde la época de la encomienda, se gesta la unión de la iniciativa europea y el brazo nativo para crear el nuevo patrimonio material y origen del mestizaje. Aquí surge una nueva raza y cuna de la cultura del pueblo chileno: el mestizo. De principal importancia en el aspecto antropológico – destaca Francisco Encina– es la aclimatación al medio físico del europeo. “El desarrollo del mestizaje fue rápido. El soldado español se ayuntaba con cuanta india picunche, huilliche o mapuche encontraba a mano”3. No fue distinto entre los mapuche. El aborigen solicitaba a la mujer española o mestiza con gran avidez, tras los malones conducían a las cautivas a su territorio y engendraban en ellas cuántos hijos podían.
    [Show full text]