A. ASPECTOS ESPACIALES A.1. Ubicación Geográfica A.1.1. Latitud Y Longitud El Municipio De San Joaquin Se Ubica En La Provinci

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

A. ASPECTOS ESPACIALES A.1. Ubicación Geográfica A.1.1. Latitud Y Longitud El Municipio De San Joaquin Se Ubica En La Provinci A. ASPECTOS ESPACIALES A.1. Ubicación Geográfica A.1.1. Latitud y Longitud El municipio de San Joaquin se ubica en la provincia Mamoré, al nor – este del departamento del Beni, a 12º00’00.00’’ y 14º20’02.40’’ de latitud sur y 064º14’40.00’’ y 065º20’12.00’’ de longitud oeste. A.1.2. Límites Territoriales Limita al norte con el rio Iténez, frontera con el Brasil, al sur con el municipio de San Ramón, al este con el municipio de Puerto Siles y al oeste con la provincia Yacuma. A.1.3. Extensión La extensión aproximada del municipio de San Joaquin es de 912.808.65 Has. Se dice aproximadamente debido a que no están definidos legalmente los límites, actualmente San Joaquin mantiene una controversia con el municipio de San Ramón respecto a la jurisdicción territorial. El tema ha sido tratado entre representantes de ambos municipios pero no se han logrado acuerdos que definan la disputa, Sin embargo el Comité de Límites del Beni ha elaborado una propuesta de solución que debe ser analizada por las partes. A.2. División Político – Administrativa El Municipio de San Joaquín es parte de la provincia Mamoré del departamento del Beni. Esta provincia está formada por tres secciones provinciales que son la base territorial sobre la que se constituyen los tres municipios: Provincia Mamoré Cantones Comunidades Población Municipio de San Joaquin 2 13 5.180,00 Municipio de Puerto Siles 1 5 1.248,00 Municipio de San Ramón 2 10 5.873,00 Total Provincia Mamoré 5 28 12.301,00 Fuente: UPP/Ministerio de Desarrollo Sostenible/1977 La creación del Departamento del Beni, el año 1842, incluyó a San Joaquín, sin embargo es en 1856 que se legaliza su pertenencia a la Provincia de Magdalena, Mediante el Decreto de 9 de julio de 1856 del Presidente Jorge Córdova. 2 Posteriormente, el 1872 San Joaquín se estructura como distrito Mamoré de la Provincia Magdalena, veinte años más tarde se crea la 2da Sección Municipal por Ley del 17 de noviembre de 1893 promulgada por el Pdte. Mariano Baptista. Mamoré fue declarada provincia con su capital San Joaquín recién el año 1941 cuando se divide a la provincia de Magdalena por Ley del 27 de noviembre, durante el gobierno del Gral. Enrique Peñaranda. La nueva provincia se crea incluyendo 2 secciones municipales: la Sección San Joaquín-Puerto Siles (esta última incluye a Moré); la Sección San Ramón y Pampitas. Posteriormente, el 1945, la sección de San Joaquín fue dividida con la creación de una nueva sección: Puerto Siles, que incluía: Moré, Alejandría, Santa Rosa de Vigo, mediante la ley del 3 de diciembre de 1945 promulgada por el presidente Gualberto Villarroel. En 1945 la provincia Mamoré con capital San Joaquín queda con 3 secciones: Primera Sección: San Joaquín Segunda Sección: San Ramón y Pampitas Tercera Sección: Puerto Siles, Alejandría, Vigo y Moré Los límites de las secciones de provincia nunca se definieron con precisión, sin embargo como no afectaban a la administración política, las autoridades provinciales no se preocuparon por determinar la jurisdicción territorial de cada uno, es con la aplicación de la LPP que surge la necesidad de tener límites municipales precisos, en este momento surge la disputa entre los municipios de San Joaquin y San Ramón. En esta etapa de definir la jurisdicción municipal, surge otro conflicto en el cantón Moré, sus pobladores solicitan integrarse a San Joaquin, argumentando la poca atención de las autoridades municipales de la sección Puerto Siles,. La situación legal del Cantón Moré no está definida, aunque su población por voluntad propia actualmente se ha vinculado al municipio de San Joaquin, por la necesidad de lograr una participación en los planes de desarrollo municipal. Como esta situación se define en el Congreso nacional, es importante que las autoridades provinciales y municipales de San Joaquin coordinen con los diputados las posibles vias de solución. A.2.1. Distritos y Cantones El municipio de San Joaquin tiene oficialmente un cantón: San Joaquin. Decimos oficialmente porque asi lo señala el documento Cuadernillos Municipales No 0 División Político Administrativa y Población Municipal de Bolivia, publicado por la Secretaría de Participación Popular en 1994. Sin embargo, a partir del año 1997, los representantes del cantón Moré tomaron la iniciativa de adscribirise a la planificación del Municipio de San Joaquin debido a la falta de atención del Municipio de Puerto Siles. Con estos argumentos justificó el representante de los Moré, Edgar Leigue, su posición de articularse a San Joaquin, en un Taller Municipal realizado en mayo de 1998. Por esto la actual planificación del Municipio de San Joaquin se ha realizado tomando en cuenta dos cantones: San Joaquin y More. En el primero se encuentran doce comunidades y una localidad urbana. En el cantón Moré están dos: Monte Azul y Vuelta Grande. 3 A.2.2.Comunidades y Centros Poblados En el Municipio de San Joaquín existen: 1 localidad urbana; 14 comunidades. Cuenta además con 4 asentamientos: San Juán de Ustarez que pretende constituirse en Comunidad y 3 asentamientos de familias Moré. Para entender la distribución espacial de la población del municipio podemos hacer la siguiente clasificación: Asentamientos Zona de las Sabanas de San Joaquin Comunidad No Flias Años del Tipo de Asentamiento asentamiento San Rafael 8 37 Seminucleado El Huaso 12 27 Seminucleado Asencia 10 9 Nucleado Las Moscas 12 14 Seminucleado Campo Alegre 10 25 Nucleado Chaco Lejos 25 34 Nucleado La Bahía 12 37 Nucleado San Pablo 19 270 Nucleado Las Pavas 4 12 Nucleado San Mateo 5 TOTAL 117 Fuente: DMC/PDM/ 1998 Asentamientos Zona del Rio Machupo Comunidad No. Flias Años del Tipo de Asentamiento actual asentamiento Winsor 5 23 Disperso Peñitas 16 38 Seminucelar TOTAL 21 Fuente: DMC/PDM/ 1998 Asentamientos Zona del Rio Iténez Comunidad No. Flias Años del Tipo de Asentamiento actual asentamiento Monte Azul 21 50 Nucleado Vuelta Grande 8 25 Nucleado TOTAL 29 Fuente: DMC/PDM/ 1998 4 5 A.3. Manejo Espacial A.3.1. Uso y Ocupación del Espacio Territorial A.3.1.1. Epoca-Pre-reduccional Los Llanos de Mojos fue el nombre con el que se identificaba durante la época colonial a una extensa región geográfica que hoy forma parte del Beni. Desde la llegada de los colonizadores se la clasificó como una geografía deshabitada, con grandes riquezas y por tanto libre de poblamiento y explotación. Esta fue una visión equivocada de una realidad sociocultural compleja y que, al contrario, estaba habitada desde antes de la llegada de los españoles por grupos étnicos con formas de organización y economía diferentes entre sí. El Municipio de San Joaquín, es decir la jurisidicción terrritorial que hoy comprende, formaba parte de la región precolonial conocida como los Llanos de Mojos . Sobre esta región, en la última década se han realizado varias investigaciones de las sociedades premisionales en su relación con el medio ambiente. Las investigaciones arqueológicas realizadas por Willian Denevan (1978), Keneth Lee y el equipo de arqueólogos de la Universidad de Pensylvania, bajo la dirección de Clark Ericksón (1990) indican la existencia de un eficiente sistema de organización del espacio adaptado singularmente a las características ecológicas y los fenómenos naturales de los llanos de Mojos. Este sistema vinculado a las poblaciones de origen Arawak, como los mojos y baures, es considerado como uno de los logros tecnológicos más importantes de las sociedades amazónicas, pre misionales. Los antiguos habitantes de los llanos de Mojos habían establecido un sistema dirigido a atenuar los efectos negativos de los desbordes de los rios y mejorar el rendimiento agrícola de las tierras de las pampas. Por una parte, aplicaron un sistema hidráulico que regulaba la presencia de las aguas en las diferentes épocas del año para garantizar el uso de los suelos. Por otra parte, construyeron lomas artificiales y sistemas de riego y drenaje en las pampas, que al margen de solucionar el problema de las inundaciones y la pérdida de nutrientes, incentivó entre los pueblos de origen arawak un patrón de residencia con mayor concentración poblacional y el control del espacio geográfico organizado con mayor cohesión social. Los estudios respecto a la arqueologóa indican las siguientes conclusiones preliminares: En el período pre-colonial existieron en la región denominada Llanuras de Moxos, que también incluye a San Joaquín, sociedades con expresiones culturales típicamente amazónica. En relación a la frecuencia y superficie que cubren los restos arquelógicos plantean que la población aborigen que habita los Llanos de Mojos era mucho mayor a la que existe en la actualidad. Los trabajos de movimientos de tierra, no se realizaron de una sola vez, sino que son el resultado de sucesivos asentamientos y abandonos (lo que se demuestra por la existencia de estratos de basuras con estratos estériles arcillosos colocados intencionalmente) . La construcción de camellones, los levantamientos de tierra, los canales, las plataformas de los camellones, la articulación de los camellones con terraplenes y canales 6 periféricos, dan cuenta del funcionamiento de un sistema de control hidráulico para mantener niveles óptimos de agua de riego destinada a los cultivos en camellones, realizar cultivos durante todo el ciclo anual, salvaguardar los cultivos durante la inundación estacional y mantener la humedad del suelo durante la época seca. En San Joaquín, al igual que en toda la región poblada por pueblos de orígen arawak, se encuentran restos de estos sistemas de ocupación, por ejemplo entre San Ramón y San Joaquín hay trincheras; campos parrilla.o campos drenados: cerca de la orilla noreste del lago Rogaguado a unos 10 Km al este de Magdalena, exactamente al norte de San Joaquín. (Denevan 1.978.) Decimos que San Joaquín fué una zona habitada por gente de origen arawak porque es evidente la presencia pre-misional de los Baures en las llanuras aledañas al rio Machupo, además de la presencia de los Moré – grupo que no es arawak - en el triángulo geográfico definido por el rio Iténez.
Recommended publications
  • Incendios Forestales 2002/2013 Departamento De El Beni
    68°W 67°W 66°W 65°W 64°W 63°W 62°W Incendios Forestales municipalidades/ Brazil municipalities Peru 2002/2013 1 Guayaramerín 2 Riberalta 3 Santa Rosa El Beni Departamento de 11°S 4 Reyes B O L I V I A 11°S 5 San Joaquín Pando 6 Puerto Siles El Beni 1 7 Exaltacion Paraguay 0 25 50 75 100 2 8 Magdalena Chile Argentina Km 9 San Ramón 10 Baures escala 1/4.100.000,Lamber Conformal Conic 11 Huacaraje 12 Santa Ana de Yacuma 13 San Javier incendio forestal 2013/ 14 San Ignacio 12°S hot pixel 2013 15 San Borja 12°S 16 Rurrenabaque incendio forestal 2002-2012/ 17 Trinidad hot pixel 2002-2012 18 San Andrés 6 19 Loreto bosque 2005 / forest 2005 población indígena/indigenous settlement 7 areas protegidas / protected area 8 Brasil limite municipal / municipal border 13°S 5 13°S limite departamental / regional boundary La Paz 4 3 9 10 11 14°S 14°S 1 Parque Nacional Noel Kempff 12 13 Mercado 16 17 15°S Reserva de 15 Santa 15°S la Biosfera Pilon Lajas Cruz 14 19 18 Reserva de la Biosfera Parque 16°S 16°S del Beni Nacional Isiboro Secure 68°W 67°W 66°W 65°W 64°W 63°W 62°W 61°W *Cada incendio forestal representa el punto central de un píxel 1km2 de MODIS, por lo que el incendio detectado se puede situar en cualquier lugar dentro del área de 1km2. Si el punto central del pixel (y por tanto el lugar del incendio reportado) está dentro del bosque, pero a menos de 500m de la frontera forestal, existe la posibilidad de que el incendio haya ocurrido realmente fuera del bosque a lo largo de Fuente de Datos: Cobertura Forestal ~1990~2005 (Conservation International) la frontera forestal.
    [Show full text]
  • Floods –13 February 2008
    Situation Report 8 – BOLIVIA – FLOODS –13 FEBRUARY 2008 This situation report is based on information received from the Office of the Resident Coordinator, UN Agencies, the Bolivian Government, the UN Emergency Technical Team (UNETT) in Bolivia and OCHA Regional Office in Panama. HIGHLIGHTS • The floods claimed 52 lives and affected more than 55, 649 families. The President of Bolivia Evo Morales declared a state of national disaster on 12 February. • A Flash Appeal will be prepared in view of the deterioration of the situation. SITUATION OVERVIEW According to the projections of SEMENA, water levels in the Trinidad region will continue to rise 1. Since November 2007, several parts of Bolivia during the next 4 days. At noon on February 12, the have been affected by floods and heavy rains. water level surpassed part of the protecting levees in According to the Vice Ministry of Civil Defense, the the South-East of Trinidad and partially flooded the disaster has claimed 52 lives and affected 55,649 city where thousands of persons had taken shelter. families. Eight persons are missing. On Tuesday Some 25% of the population of Trinidad has been February 12, the Government declared a state of affected i.e. 3, 546 families or an estimated 16,753 national disaster. Some 57 of the 327 municipalities persons. in the nine departments of Bolivia are in red alert. The declaration of national disaster allows the 3. Some 347 schools were damaged or destroyed authorities to immediately request 1% of the national affecting approximately 20,820 students and 694 budget to respond to the situation.
    [Show full text]
  • Estado Productivo Del Municipio De Riberalta 2020
    Estado Productivo del Municipio de Riberalta 2020 Tabla de Contenidos 1. Introducción ................................................................................................................................................... 1 1.1. Generalidades ................................................................................................................................ 1 1.2. Infraestructura ................................................................................................................................. 3 2. Estructura Productiva ............................................................................................................................... 3 2.1. Tendencias productivas ................................................................................................................ 4 2.1.1 PIB Municipal y sus componentes ........................................................................................... 4 2.1.2 Valor Bruto de Producción ....................................................................................................... 4 2.1.3 Sector agropecuario (producción, productos, empleo) ................................................... 4 2.1.4 Sector Manufacturero ............................................................................................................... 6 2.2. Comercio Exterior ........................................................................................................................... 7 2.2.1 Ventas fuera del municipio .....................................................................................................
    [Show full text]
  • Bolivia Rapid Response Floods
    RESIDENT / HUMANITARIAN COORDINATOR REPORT ON THE USE OF CERF FUNDS BOLIVIA RAPID RESPONSE FLOODS RESIDENT/HUMANITARIAN COORDINATOR Ms. Katherine Grigsby REPORTING PROCESS AND CONSULTATION SUMMARY a. Please indicate when the After Action Review (AAR) was conducted and who participated. There were two events that brought significant inputs to the CERF implementation review: the first one was a lessons learned workshop held in 25t and 26t August 2014. It took place in El Beni with the participation of 57 people representing more than 40 humanitarian partners, municipal, departmental and national government authorities. The second event formally designated as the AAR took place on 17t December 2014 with the participation of UN implementing Agencies and their field partners in the framework of the HCT. b. Please confirm that the Resident Coordinator and/or Humanitarian Coordinator (RC/HC) Report was discussed in the Humanitarian and/or UN Country Team and by cluster/sector coordinators as outlined in the guidelines. YES NO This report was prepared with the active participation of the RC/HC and the HCT. c. Was the final version of the RC/HC Report shared for review with in-country stakeholders as recommended in the guidelines (i.e. the CERF recipient agencies and their implementing partners, cluster/sector coordinators and members and relevant government counterparts)? YES NO The dissemination of the final version of the RC/HC report will start in parallel with the submission to the CERF Secretariat 2 I. HUMANITARIAN CONTEXT TABLE 1: EMERGENCY
    [Show full text]
  • Analysis of the Potential of IIRSA Projects for Production Integration and Development of Value-Added Logistics Services (Iprlg)
    November 2009 Interoceanic Hub Application toGroup of Projects5– Central Services (IPrLg) Logistics Value-Added Production Integrationand Development of Projects for Analysis ofthePotentialIIRSA D E V R E S E R S T H G I R L L A - A S R I I www. iirsa .org D E V R E S E R S T H G I R L L A - A S R I I D E V R E S E R S T H G I R Analysis of the Potential for L L A Production Integration and - A Development of Value-Added Logistics S R I Services I Project Group 5 Central Interoceanic Hub November 2009 CENTRAL INTEROCEANIC HUB – PROJECT GROUP 5 ANALYSIS OF THE POTENTIAL FOR PRODUCTION INTEGRATION AND DEVELOPMENT OF VALUE-ADDED LOGISTICS SERVICES Table of Contents Table of Contents ........................................................................................................... 2 Introduction ..................................................................................................................... 3 List of the Persons Participating in the Application ......................................................... 4 Definitions ....................................................................................................................... 6 1. The Central Interoceanic Hub Project Group 5 Area of Influence ........................... 8 1.1 Current Status of the Projects in the Group ............................................... 8 1.2 Criteria Used to Delimit the Area of Influence .......................................... 10 1.3 The Area of Influence .............................................................................
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal
    Plan de Desarrollo Municipal Provincia Itenez, Segunda Sección Baures Municipio Baures Beni – Bolivia GOBIERNO MUNICIPAL DE BAURES D IAGNOSTICO - PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE BAURES 1. ASPECTOS ESPACIALES 1.1. Ubicación Geográfica El municipio de Baures, Segunda Sección Municipal de la provincia Iténez, se encuentra localizado en la parte este del departamento del Beni, a 394 Km. al noreste de la ciudad de Trinidad, capital del departamento. (Mapa 1, Mapa 2). Mapa Nº 1 Ubicación del Municipio de Baures Fuente: COBODES en base a límites seccionales del IGM Por otra parte, el municipio se encuentra dentro del Corredor Iténez-Mamoré, creado por Ley No. 3012 de fecha 4 de abril de 2005, por el cual es considerado como una bioregión que contiene unidades de conservación de diferente categoría y población humana, constituyendo una sola unidad de manejo priorizada. 1 GOBIERNO MUNICIPAL DE BAURES D IAGNOSTICO - PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Mapa Nº 2 Mapa Base de Baures Fuente: COBODES en base a cartografía IGM, cartas topográficas a escala 1:50000 1.1.1. Latitud y Longitud. Cuadro Nº 1 Latitud y Longitud Nivel Latitud Longitud Departamental 10° y 16° de Latitud Sur. 62° y 68° de Long. Oeste. Provincia Iténez 14° y 15° de Latitud Sur 64° y 64° de Long. Oeste. Mcpio. De Baures 13° 39´35” Latitud Sur 63° 41´49” Long. Oeste. Fuente: IGM. 2 GOBIERNO MUNICIPAL DE BAURES D IAGNOSTICO - PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 1.1.2. Límites Territoriales y Extensión. El Departamento del Beni se encuentra situado al Norte de la República de Bolivia, Limita: al norte y noreste con la República del Brasil (río Iténez) y al noroeste con el municipio de Magdalena, al sur con el departamento de Santa Cruz, al este con la República del Brasil (río Iténez) y el departamento de Santa Cruz, y al oeste con los municipios de Magdalena y Huacaraje.
    [Show full text]
  • Las Lenguas De La Amazonía Boliviana: Presentación Y Antecedentes
    Las lenguas de la Amazonía boliviana: presentación y antecedentes Mily Crevels y Pieter Muysken 1. Introducción1 En este tomo II de Lenguas de Bolivia se presentan las lenguas de la Amazonía boliviana, que corresponden tanto a lenguas aún no clasificadas como a lenguas que pertenecen a familias lingüísticas ya establecidas. En casi todos los casos se trata de lenguas con un alto grado de peligro de extinción. Para este tomo colaboraron lingüistas y antropólogos de Alemania, Argentina, Francia, Holanda, y Perú. Hasta hace poco las lenguas de la Amazonía boliviana no habían sido estudiadas muy detenidamente. Durante su estadía en Bolivia, el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) (1954-1985) desarrolló materiales educativos para la enseñanza y aprendizaje de un número de lenguas amazónicas,2 capacitando a la vez a maestros bilingües de las propias comunidades que hablaban estas lenguas. Además, se produjeron un número de esbozos gramaticales dentro del marco tagmémico, un marco teórico desafortunadamente poco accesible. Para otras lenguas sólo existían listas de vocabulario coleccionadas desde el siglo XVIII y observaciones pre- liminares sobre la base de estas listas. En el período en el cual el ILV estuvo presente en Bolivia, se produjeron alfabetos para algunas de estas lenguas, pero en los últimos años estos abecedarios fueron revisados y otros elaborados con la participación directa de hablantes de las respectivas lenguas. En el proceso éstos contaron con una formación básica y con apoyo y orientación especializadas; todo ello ocurrió en el marco de la Reforma Educativa, iniciada en 1994, cuando un equipo de lingüistas de procedencia diversa trabajó bajo la dirección de Colette Grinevald, entonces en la Universidad de Oregón, Estados Unidos, y en interacción permanente con las organizaciones y líderes de los pueblos en cuestión.
    [Show full text]
  • Red Vial Fundamental •2020
    REDRED VIALVIAL FUNDAMENTALFUNDAMENTAL •• 20202020 70º 69º 68º 67º 66º 65º 64º 63º 62º 61º 60º 59º 58º REFERENCIAS Capital de Departamento 10º Población Intermedia de la RVF 10º Ruta de la Red Vial Fundamental Límite Nacional A PUERTO VELHO A RIO BRANCO Límite Departamental GUAYARAMERÍN Puente de Grandes Dimensiones RIBERALTA 84 PUENTE YATA 8 11º COBIJA SANTA ELENA PANDO º SANTA LUCIA PUERTO RICO Puente de Grandes Dimensiones en Construcción 11 ZOFRA 14 135 17 13 83 71 VILLA AMAZÓNICA Puente de Menores Dimensiones NAREUDA 41 PORVENIR COMUNIDAD BATRAJA CONQUISTA SAN JUAN PRINCIPIO 18 FILADELFIA DE MONTE 33 PUENTE MADRE DE DIOS NUEVA ESPERANZA EL SENA PEÑA AMARILLA EL CHORO Carretera Asfaltada EXTREMA 13 BOYUYO 72 PUENTEPUENTE BENIBENI IIII 48 NARANJAL Doble Vía Asfaltada A LIMA SAN SILVESTRE 153 9 327 Carretera en Construcción 12º 16 EL PERÚ BRASIL Doble Vía en Construcción 12º A RONDONIA Carretera de Tierra o Ripio FLORIDA 169 COM. LAS ABRAS CHIVÉ PTO. USTÁREZ 9 Carretera en Definición 8 75 Límite de Distancia entre Poblaciones AUSTRALIA PUERTO SILES LA MOROÑA 1-2-3 (números rojos) Longitud Referencial entre Poblaciones (Cr. Pto. Ustárez) SAN JOAQUÍN 13º PTE. MACHUPO II 13º 54 Destino Referencial 169 SAN RAMÓN 226 PTE. MACHUPO I PUERTO VILLAZÓN LA ENRAMADA PERÚ YATA REMANSO REMANSO HONOLULU ALTO MADIDI PISO FIRME LA PAZ HACIENDA LA PAZ CARNAVALES IXIAMAS BENI BENI HACIENDA EL TRIUNFO 8 184 EL CIELO 16 62 9 14º SANTA ROSA 14º 96 TUMUPASA REYES 16 53 PTE. IPURUPURU 125 SAN PEDRO SAN BUENAVENTURA RURRENABAQUE PUENTEPUENTE BENIBENI II 16 SAN JAVIER 10 101 26 355 APOLO 8 TRINIDAD SAN BORJA PTO.VARADORPTO.VARADOR 13 FÁTIMA 52 CASARABE 3 134 36 6 PTO.
    [Show full text]
  • The Bolivian Beef Cattle Industry: Effects of Transportation Projects Upon Plant Location and Product Flows in Beni Luis A
    Iowa State University Capstones, Theses and Retrospective Theses and Dissertations Dissertations 1981 The Bolivian beef cattle industry: effects of transportation projects upon plant location and product flows in Beni Luis A. Ampuero-Ramos Iowa State University Follow this and additional works at: https://lib.dr.iastate.edu/rtd Part of the Agricultural and Resource Economics Commons, and the Agricultural Economics Commons Recommended Citation Ampuero-Ramos, Luis A., "The Bolivian beef cattle industry: effects of transportation projects upon plant location and product flows in Beni " (1981). Retrospective Theses and Dissertations. 6869. https://lib.dr.iastate.edu/rtd/6869 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Iowa State University Capstones, Theses and Dissertations at Iowa State University Digital Repository. It has been accepted for inclusion in Retrospective Theses and Dissertations by an authorized administrator of Iowa State University Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. 8123114 AMPUERO-RAMOS, LUIS A. THE BOLIVIAN BEEF CATTLE INDUSTRY: EFFECTS OF TRANSPORTATION PROJECTS UPON PLANT LOCATION AND PRODUCT FLOWS IN BENI Iowa State University PH.D. 1981 University Microfilms 1n t© r nSt i O n s I 300 N. Zeeb Road, Ann Arbor, MI 48106 The Bolivian beef cattle industry; Effects of transportation projects upon plant location and product flows in Beni by Luis A. Ampuero-Ramos A Dissertation Submitted to the Graduate Faculty in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY Department: Economics Major: Agricultural Economics Approved: Signature was redacted for privacy. In Charge /&£ Ma j or Work Signature was redacted for privacy.
    [Show full text]
  • 174 Aniversario Departamental 63,0% DE LA POBLACIÓN DEL BENI SE
    174 aniversario departamental 63,0% DE LA POBLACIÓN DEL BENI SE ENCUENTRA ENTRE LOS 0 Y 28 AÑOS Trinidad, 18 de noviembre de 2016 (INE).- Al conmemorarse el 174 aniversario de la creación del Beni, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el departamento amazónico, según proyecciones al 2016, cuenta con 456.000 habitantes, de ellos 63,0% está en el rango de edad de 0 a 28 años de edad. Infografía Nº 1 BENI: PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR GRUPO DE EDAD, 2016 (En porcentaje) Fuente: Instituto Nacional de Estadística Los municipios más poblados del departamento son: Trinidad con 119.000 personas, Riberalta con 96.000 y Guayaramerín con 44.000 habitantes. Cuadro Nº 1 BENI: PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN MUNICIPIO, 2016 (En miles de habitantes y porcentaje) MUNICIPIO TOTAL HOMBRE MUJER Trinidad 119 50,0 50,0 San Javier 6 57,9 42,1 Riberalta 96 51,5 48,6 Guayaramerín 44 51,7 48,3 Reyes 14 52,5 47,5 San Borja 43 51,6 48,4 Santa Rosa 10 51,5 48,5 Rurrenabaque 22 54,3 45,7 Santa Ana de Yacuma 19 50,5 49,5 Exaltación 7 53,0 47,0 San Ignacio 22 53,2 46,8 Loreto 4 52,5 47,5 San Andrés 13 55,0 45,8 San Joaquín 8 56,6 43,4 San Ramón 5 55,8 44,2 Puerto Siles 1 60,0 40,0 Magdalena 12 54,0 46,0 Baures 6 58,1 41,9 Huacaraje 4 56,8 43,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística Indicadores demográficos Las proyecciones para 2016 dan cuenta que en Beni se registraron 11.000 nacimientos, la tasa bruta de natalidad llega a 25,0 nacimientos por cada mil de habitantes y la tasa global de fecundidad reporta un promedio de 3,2 hijos por mujer.
    [Show full text]
  • Beni Ibanez Baures Beni Yacuma Exaltacion Beni Antonio Vaca Diez Guayaramerin Beni Ibanez Huacaraje Beni Marban Loreto Beni Iban
    DEPARTAMENTO PROVINCIA CIUDAD BENI IBANEZ BAURES BENI YACUMA EXALTACION BENI ANTONIO VACA DIEZ GUAYARAMERIN BENI IBANEZ HUACARAJE BENI MARBAN LORETO BENI IBANEZ MAGDALENA BENI MAMORE PUERTO SILES BENI JOSE BALLIVIAN REYES BENI ANTONIO VACA DIEZ RIBERALTA BENI JOSE BALLIVIAN RURRENABAQUE BENI MARBAN SAN ANDRES BENI JOSE BALLIVIAN SAN BORJA BENI MOXOS SAN IGNACIO DE MOXOS BENI CERCADO SAN JAVIER BENI MAMORE SAN JOAQUIN BENI MAMORE SAN RAMON BENI YACUMA SANTA ANA DEL YACUMA BENI JOSE BALLIVIAN SANTA ROSA BENI CERCADO TRINIDAD CHUQUISACA NOR CINTI CAMARGO CHUQUISACA SUD CINTI CAMATAQUI CHUQUISACA SUD CINTI CULPINA CHUQUISACA TOMINA EL VILLAR CHUQUISACA LUIS CALVO HUACAYA CHUQUISACA ZUDANEZ ICIA CHUQUISACA NOR CINTI INCAHUASI CHUQUISACA SUD CINTI LAS CARRERAS CHUQUISACA LUIS CALVO MACHARETI CHUQUISACA HERNANDO SILES MONTEAGUDO CHUQUISACA TOMINA PADILLA CHUQUISACA OROPEZA POROMA CHUQUISACA ZUDANEZ PRESTO CHUQUISACA NOR CINTI SAN LUZAS CHUQUISACA HERNANDO SILES SAN PABLO DE HUACARETA CHUQUISACA TOMINA SOPACHUY CHUQUISACA OROPEZA SUCRE CHUQUISACA YAMPARAEZ TARABUCO CHUQUISACA AZURDUY TARVITA CHUQUISACA TOMINA TOMINA CHUQUISACA TOMINA VILLA ALCALA CHUQUISACA NOR CINTI VILLA CHARCAS CHUQUISACA ZUDANEZ VILLA MOJOCOYA CHUQUISACA BELISARIO BOETO VILLA SERRANO CHUQUISACA LUIS CALVO VILLA VACA GUZMAN CHUQUISACA ZUDANEZ VILLA ZUDANEZ CHUQUISACA AZURDUY VILLA ZURDUY CHUQUISACA YAMPARAEZ YAMPARAEZ CHUQUISACA OROPEZA YATALA COCHABAMBA CAMPERO AIQUILE COCHABAMBA MIZQUE ALALAY COCHABAMBA ESTEBAN ARCE ANZAIDO COCHABAMBA ARANI ARANI COCHABAMBA ESTEBAN ARCE
    [Show full text]
  • Background of the Study the Republic of Bolivia Is a Landlocked Country
    1INTRODUCTION (1) Background of the Study The Republic of Bolivia is a landlocked country located between 10 degrees and 23 degrees South, has an area of 1,098,581km2 (3 times as large as Japan) with a population of 8,137,000 (1999), and is also known as one of the poorest countries in Latin America. Bolivia continues to promote popular participation and decentralization laws, as it maintains its policies on free economy. The Bolivian government has launched “5-year National Plan = Action Plan (1997-2002)” with the purpose to alleviate poverty. In the medical and public health sector, it aims to reduce by half under-five mortality rate and maternal mortality rate, addressing policies on a) introduction of Basic Health Insurance, b) improvement of nutritional status, c) infectious disease control (e.g., Chagas' disease, malaria, tuberculosis). Beni Department occupies 213,000km2, 20% of the nation’s total land, and has approximately 365,000 people (2001 Census) that account for the second lowest population density in the country. The annual population growth rate in Beni is rather high at 3.16%, while that of the urban areas is 5.19%, and the rural areas 0.43%, showing a remarkable trend of migration from rural areas to urban centers. Three major illnesses in Beni are ARI, malaria and diarrhea. Three major causes of death are heart disease, diarrhea and pneumonia. Diarrhea, ARI and malnutrition account for high infant mortality rate. Maternal mortality rate is also high, though the rate of rural areas is twice as high as that of urban areas.
    [Show full text]