Plan de Desarrollo Municipal

Provincia Mamoré, Tercera Sección Puerto Siles

Municipio Puerto Siles

Beni – Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

ANTECEDENTES LEGALES

Los municipios de San Ramón, San Joaquín y Puerto Siles conforman la mancomunidad Mamoré que se crea el 10 de mayo del año 2001, cuando los alcaldes deciden firmar un acuerdo de cooperación y alianza sobre objetivos comunes. La Mancomunidad cuenta con los siguientes documentos de constitución, siguiendo la Ley de Municipalidades y reglamentos de formación de mancomunidades:

√ Acta de intenciones para la conformación de la Mancomunidad Mamoré, √ Acta de creación y conformación de la Mancomunidad Mamoré, acta de fundación y/o constitución de la mancomunidad Mamoré, √ Acta de elección y posesión del directorio ejecutivo de la mancomunidad Mamoré, ordenanzas municipales de cada uno de los gobiernos municipales otorgando la autorización para las alcaldías formar parte de dicha mancomunidad, √ Un convenio de mancomunidad firmada y reconocida por notario de gobierno √ Personería jurídica emitida por la Prefectura del departamento del Beni.

El 11 de mayo del 2001, se firma el Acta de Aprobación del Estatuto Orgánico y Reglamento de la mancomunidad Mamoré. Estas actas cuentan con la firma de los alcaldes, gobiernos municipales y Comités de Vigilancia de los respectivos municipios. La finalidad única es impulsar el desarrollo integral de los Municipios que la conforman a partir del acceso a los Recursos de Coparticipación Tributaria, Fondos del alivio a la pobreza y otros recursos complementarios. Asimismo, tener acceso a un asistente técnico en la elaboración de proyectos, proyectos de vinculación caminera intermunicipal y control forestal y ganadero. Son miembros del directorio: los alcaldes de San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles.

A. ASPECTOS ESPACIALES A.1. Ubicación Geográfica a.1.1. Latitud y Longitud La provincia Mamoré se ubica al nor – este del departamento del Beni, a 12º00’00.00’’ y 14º20’02.40’’ de latitud sur y 064º14’40.00’’ y 065º20’12.00’’ de longitud oeste. a.1.2. Límites territoriales La Mancomunidad Mamoré limita al Este con la provincia Yacuma; al Sur con la provincia Cercado, al Norte con el Estado Federal de Rondonia del Brasil y al Oeste con la provincia Iténez (INE/MDSP/COSUDE, 1999). a.1.3. Extensión Dado que la mancomunidad está conformada por los tres municipios de la provincia Mamoré, abarca la misma superficie territorial de 18.706 km2 (INE/MDSP/COSUDE, 1999:152), correspondiente al 8.76 % del territorio departamental. El municipio más extenso es San Joaquín con 8.594,08 Km2, le sigue San Ramón con 7.868, 38 Km2 y por último Puerto Siles con 2.243,54 Km2.

Cabe aclarar que San Ramón y San Joaquín mantienen una disputa por límites municipales que se hizo visible cuando la ley de Participación Popular decreta a los municipios como territorios urbano-rurales. Hasta ahora los dos municipios no han logrado una solución que de fin a este

1 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) conflicto, es un problema1 que perjudica las iniciativas de obras y proyectos conjuntos en la mancomunidad.

El hecho de que la mancomunidad se conforme sobre un territorio delimitado que corresponde a la provincia Mamoré es una ventaja para realizar tareas de planificación. Además la provincia es un territorio articulado a través de sus tres principales centros poblados, tanto para salir como para ingresar por carretera hacia otras provincias del departamento, se puede recorrer desde San Ramón hasta Puerto Siles y viceversa. A su vez, los habitantes tienen un conocimiento del territorio provincial, convertido en la unidad territorial de la mancomunidad. Que la mancomunidad Mamoré se ubique en una provincia, es un espacio conocido y en cierta forma “internalizado” por sus habitantes es también una ventaja.

Cuadro No 1 MUNICIPIO SUPERFICIE Km2 % San Joaquín 8.594,08 45,943 San Ramón 7.868,38 42,063 Puerto Siles 2.243,54 11,994 TOTAL 18.706,00 100,000

A.2. División Político-Administrativa

La provincia Mamoré es una de las 8 provincias del departamento del Beni, se divide en tres secciones de provincia que dan lugar a los tres municipios que conforman la Mancomunidad Mamoré. Cuadro N° 2 Provincia Mamoré y sus secciones Año de creación Cantones Provincia Mamoré 1941 1ra Sección San Joaquín 1941 2 2da Sección Ramón 1941 2 3ra Sección Puerto Siles 1945 3

a.2.1. Distritos y Cantones En los municipios de la mancomunidad no existen distritos municipales, es decir unidades territoriales que funcionen como sub-alcaldías, cuenten con sub – alcalde y planes de desarrollo. Asimismo, tampoco existe algún tipo de área protegida o reserva forestal de carácter municipal. Los cantones de la mancomunidad son siete.

1 En el diagnóstico vamos a identificar los problemas, potencialidades y limitaciones en cada uno de los aspectos que desarrollemos en el documento. Pero conviene diferenciar y aclarar lo que entendemos en ambos casos. Los problemas de un municipio se refieren a situaciones negativas que son resultado de una carencia o falta de, pero que no son éstos en sí mismos y que pueden resolverse con determinadas acciones. Una limitación puede ser una condición social, un fenómeno natural, pero que no pueden resolverse o cambiarse, a no ser que sea en un largo plazo. Una limitación no se resuelve o menos se soluciona, en todo caso se lo controla y se lo toma en cuenta.

2 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro N°3

N° Provincia Mamoré y municipios Cantones Cantones Municipio de San Joaquín 2 San Joaquín Moré Municipio de Puerto Siles 3 Puerto Siles Vigo Alejandría Municipio de San Ramón 2 San Ramón Las Pampitas

a.2.2. Comunidades y centros Poblados La mancomunidad Mamoré tiene dos localidades urbanas que, a su vez, son las capitales, de dos municipios; San Joaquín, capital del municipio de San Joaquín y San Ramón, capital del municipio del mismo nombre. El municipio de Puerto Siles no tiene un centro urbano, es decir una población con más de 2000 habitantes, su capital Puerto Siles es una comunidad que suma menos 200 habitantes y no crece en los últimos diez años. En 8 años, la formación del municipio y el funcionamiento de un Gobierno Municipal con un presupuesto fijo no ha influido en un crecimiento poblacional de la comunidad de Puerto Siles, y tampoco logra convertirse en un centro al que se dirigen los habitantes de sus comunidades. En el municipio de Puerto Siles no existe un centro urbano articulador de las otras comunidades humanas, esta es una limitación tanto para el municipio como para la mancomunidad.

Aparte de los dos centros urbanos que son capitales, ninguno de los municipios tiene otras localidades con más de 1000 habitantes o que tengan una condición de “pueblo”. Además de la población de las localidades de San Joaquín y San Ramón, todos los demás habitantes de la mancomunidad viven en comunidades, asentamientos dispersos o estancias ganaderas, con menos de 500 habitantes.

La mancomunidad tiene 27 comunidades, con una población que varía entre 30 y 200 personas, con excepción de la comunidad de Santa Rosa de Vigo que tiene más de 500 habitantes, incluso superior a la capital del municipio de Puerto Siles.

3 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro N° 4 COMUNIDADES AÑO 2002

Comunidades San Joaquín San Ramón Puerto Siles El Huaso Comunidad Guacayane Alejandría Ascencia Villa El Carmen San Rosa de Vigo Las Moscas Buena Vista Altura El Carmen Campo Alegre Naranjal Lago Bolívar Chaco Lejos Poyori Puerto Siles La Bahía Guarrasca San Pablo Morabia Las Pavas Las Peñas Monte Azul Palmasola Vuelta Grande Siringal Windsor Peñitas Puerto Ustarez TOTAL 13 10 5

A.3. Manejo espacial a.3.1. Uso y ocupación del espacio El territorio de la mancomunidad Mamoré, que abarca como unidad territorial de planificación toda la provincia Mamoré, tiene las siguientes características de división política interna y unidades territoriales:

√ Municipios, son tres, cada uno ocupa una sección de provincia, tienen una extensión definida y cuenta con un gobierno municipal. √ Cantones, cinco en total, pero que ninguno cuenta con un Agente Municipal Cantonal, tal como señalan la Ley de Participación Popular y la Ley de Municipales. √ Tierras Comunitarias de Origen (TCO), conocidos también como territorios indígenas, son tres, dos están ubicados en la misma mancomunidad (TCO Moré y TCO Joaquíniana) y la tercera es la TCO Cayubaba que ingresa a la provincia Mamoré en una pequeña proporción, en el municipio de San Joaquín. Tienen una extensión provisional que será reajustada por el saneamiento legal de tierras dirigida por el INRA. Las TCOs no son parte de una división político-administrativa del Estado, sin embargo, la Ley de Municipalidades y la Ley de Participación Popular otorgan al Concejo Municipal la función de crear distritos municipales indígenas, tomando en cuenta unidades territoriales ocupadas por comunidades indígenas y que cuentan con una organización que los represente e integre. √ Comunidades, son 28, pero la mayoría no cuenta con título del área que ocupan, aunque cada una es seguro que conoce el territorio que les pertenece, sin tener datos precisos de la extensión. Además la mayoría de las comunidades de la mancomunidad son parte de las TCOs.

4 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro N° 5 Unidades Territoriales presentes en la Mancomunidad Mamoré % con relación a la Unidad Territorial Superficie Total en Provincia /Mancomunidad Has. Total municipios 1.870.600 100 % Cantones 1.870.600 100 % TCOs * 427.481.45 22.85 % Comunidades No hay datos Áreas Protegidas 0 Distritos Municipales 0 Indígenas Atlas Territorios Indígenas en Bolivia, CIDOB –CPTI, 2000

Actualmente se encuentran en trámite de saneamiento dos demandas de titulación de TCO en la provincia Mamoré, que son gestionadas por la Subcentral Indígena de San Joaquín y el Consejo del Pueblo Moré. La TCO que solicita la Subcentral de San Joaquín limita al norte con el río Iténez , la frontera con el Brasil y la TCO Moré, al sur con las sabanas de San Joaquín, al este con los ríos Machupo e Iténez y al oeste con el río Mamoré.Según el Informe “Caracterización de Necesidades Espaciales del Territorio Joaquíniano (Molina-SAE, 1997), la extensión de esta demanda es de 277.800 has. aproximadamente. Los beneficiarios de esta demanda son comunidades que habitan los tres municipios que existen en la provincia Mamoré. Sin embargo, no todas las comunidades viven dentro del área que se demanda para ser TCO. El total de comunidades a ser beneficiadas son 19, de éstas 7 se ubican en la TCO y las 12 restantes se encuentran cerca de la localidad de San Joaquín.

La TCO que solicita el Concejo Moré limita al occidente con las comunidades de Alejandría, Puerto Santa Rosa de Vigo y el río Mamoré, al norte con el río Iténez, al este con el mismo río y el arroyo denominado Dieciocho, al sur con el río Azul, lago Océano y el río Machupo. Su extensión aproximada es de 119.217 has. (Lehm, SAE, 1997). Los beneficiarios de esta demanda son los comunarios moré que habitan en Monte Azul y Vuelta Grande.

La superficie reconocida de la TCO Moré es de 60.753.2162 hectáreas, título ejecutorial otorgado por el director del INRA con la firma del presidente de Bolivia, en fecha de 22 de marzo del 2002.

Cuadro N° 6 Extensión Total Tipo de Tenencia Número Aprox. Observaciones Tierras comunitarias 12 No se conoce Solo 2 comunidades tienen título de propiedad Pequeña Propiedad l No se conoce No se conoce Mediana propiedad 87 No se conoce Abarcan de 500 a 2.500 has. ganadera Gran propiedad 60 No se conoce Abarcan de 2.500 a 50.000 has. ganadera Tierra Comunitaria de 2 450.000 has. Están en saneamiento Origen

5 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) a.3.2. Áreas actuales ocupación humana Una descripción de las cinco zonas de “ocupación real” del espacio beniano, que proviene del año 1987 (Navia, 1987) ubica a la provincia Mamoré como parte de la zona oriental.

La Zona oriental, de menor integración interna, no tiene un núcleo urbano o eje dinamizador, aunque tienen una articulación en crecimiento hacia la ciudad de Trinidad, a través de carreteras vecinales. Incluye a los pueblos de San Ramón, San Joaquín, Magdalena, Huacarajes, y Bella Vista, en las provincias Mamoré e Iténez, actualmente predomina la actividad ganadera a través de vecinos de los pueblos, mientras que la extracción comercial de palmito silvestre y madera es una actividad de agentes externos. Recientemente se ha iniciado la explotación de madereras finas y oro en la Reserva de Inmovilización del Iténez y el Precámbrico o Escudo Brasilero, respectivamente. El área de influencia incluye las comunidades indígenas de Baures, Moré e Itonamas dispersas a los largo del los ríos Itonamas, Iténez y Machupo, dedicadas principalmente a la agricultura, caza, pesca y la recolección de palmito. La zona oriental fue escenario de misiones religiosas impulsadas por los jesuítas.

La Mancomunidad Mamoré tiene un 70 % cubierto por sabanas o pampas, un 30 % por bosques primarios y 3 % por curichis, yomomos y lagunas. Más del 70 % de los centros poblados –dos Mancomunidad urbanas, Mancomunidad y estancias ganaderas- están concentrados en la zona de las pampas, el otro 30 % se ubican en zonas de bosque Para entender la Mancomunidad espacial de la Mancomunidad podemos hacer la siguiente clasificación:

Cuadro N° 7

Zona de Ocupación No Com. Tipo de asentamiento

Islas de Bosque en Zona de 17 Comunidades las Sabanas Zona de Pampas 0 Estancias ganaderas Bosque Ribereño 6 Comunidades Asentamientos familiares Bosque Alto 4 Comunidades Asentamientos familiares

El área de mayor concentración poblacional se encuentra en el trayecto San Ramón – San Joaquín – Puerto Siles, donde se ubican los centros urbanos, las comunidades y las estancias, espacio que, a su vez, forma parte de las sabanas. Este área tiene como eje de vinculación a la carretera San Ramón – Trinidad – Puerto Siles, en torno a la cual se conectan caminos vecinales hacia las comunidades. Otra área de ocupación pero con menor densidad poblacional es la que se ubica entre las comunidades de Santa Rosa de Vigo, Alejandría y Monte Azul, que conforman una zona de ocupación humana articulada al mercado de Guayaramerín.

La zona de las sabanas son ocupadas por familias de las comunidades cercanas a los centros urbanos y por vecinos de las localidades de los municipios, e incluso de ciudades como Guayaramerín, Trinidad, que se dedican a la ganadería. En cambio las islas de bosque y la zona boscosa de la mancomunidad, principalmente, por las comunidades campesinas e indígenas, en particular los moré y las familias de origen Joaquíniano-baure, movimas e itonamas. Los yomomos, lagunas y ríos son ocupadas tanto por vecinos como por comunarios residentes en los municipios de la mancomunidad.

6 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Las sabanas son ocupadas con fines de ganadería, como áreas de crianza de ganado vacuno principalmente, por ganaderos de residencia urbana que viven en los pueblos o en su defecto, en otras ciudades. De 119 propietarios ganaderos inscritos en las asociaciones de San Ramón y San Joaquín, solamente 61 residen en una de las dos localidades mencionadas, los demás tienen como residencia Trinidad, Guayaramerín o Santa Cruz (Encuesta a Asociaciones de Ganaderos). Los comunarios que forman las comunidades en islas de bosque, usan también las áreas de sabana para la ganadería, pero en poca extensión, puesto que algunas familias poseen entre 1 y 100 cabezas de ganado, o en otros casos crian de bueyes que usan como fuerza de tracción de los carretones. Las sabanas son usadas también por los comunarios con fines de cacería para la dieta familiar, donde destacan el venado y el ciervo de los pantanos.

Las comunidades ubicadas en las islas de bosque tienen también zonas de sabana pertenecientes a sus territorios comunales, al igual que las TCOs de la mancomunidad, pero por el momento no las usan para una ganadería comercial. No existe una sola comunidad donde todos sus miembros posean ganado y se dediquen, como actividad principal, a la ganadería.

Las islas de bosque que se encuentran en medio de las pampas son utilizadas con diversos fines, en primer lugar, algunas como áreas de asentamiento humano y residencia de los comunarios. En el caso donde se establecen comunidades, las islas de bosque son utilizadas además para actividades agrícolas, apertura de chacos y manejo de barbechos. Lo ocupan también con fines de cacería de consumo familiar, recolección forestal de madera para combustible y vivienda, y recolección de frutas silvestres.

La mayoría de las comunidades de la mancomunidad Mamoré se encuentran en Islas de Bosque en la Zona de las Sabanas, situación que nos muestra la importancia de estas áreas para la existencia de las comunidades. Sin embargo, varias de estas ocupan tierras que pertenecen a propiedades ganaderas o, en su defecto, no obstante tener título quedan encerradas en medio de las estancias privadas. Es en esta zona donde los testimonios de los comunarios ponen atención en las dificultades de mantener los ciclos de rotación agrícola debido a la superficie reducida de las áreas comunales.

La mancomunidad Mamoré recibe las aguas de los ríos Mamoré, Iténez y Machupo. En el trayecto de los ríos se encuentran los bosques ribereños donde alguna comunidades ocupan como áreas de residencia, agricultura, cacería, uso forestal maderable y no maderable y recolección. En estas zonas los comunarios realizan un uso diversificado de las áreas boscosas, con actividades de recolección de frutas silvestres y asahí, cuyos productos son vendidos a comerciantes de Guayaramerín, en el caso de las comunidades del Mamoré y el río Iténez, y de Costa Marquez en el caso del río Machupo.

Los bosques primarios, conocidos también como bosque alto, abarcan la parte sur este de la mancomunidad, en el límite del río Iténez que marca frontera con el Brasil, una gran parte se ubican entre los municipios de San Joaquín y Puerto Siles, principalmente en los límite de las TCOs Joaquíniano y Moré. San Ramón es el municipio con menor porcentaje de participación en la zona boscosa de la mancomunidad. En la zona de los bosques primarios se encuentran comunidades indígenas pero en menor número y cantidad de población que la zona de las pampas. No pasan de los 1000 habitantes, la cantidad de pobladores que forman las comunidades de Santa Rosa de Vigo, Lago Bolivar, Alejandría, Monte Azul, Vuelta Grande, Winsor y Puerto Ustarez, Los bosques primarios son usados además con fines de aprovechamiento forestal, en madera, palmito silvestre y recolección de castaña, sobre todo en el área que abarcan las dos TCOs. Hasta ahora los comunarios no realizan aprovechamiento forestal con fines comerciales, no existen concesiones forestales en la zona, pero el año 2002, la organización del pueblo Moré firma un

7 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) contrato de venta con una empresa maderera. Este área hasta unos cuatro años era objeto de una explotación ilegal de palmito y madera, por parte de “contratistas” y comerciantes provenientes de Guayaramerín. Con la declaración de “zona inmovilizada” a raíz de la demanda de TCOs, los ingresos ilegales y la explotación de palmito por parte de extraños se reduce, cuando los comunarios ejercen control y reclaman su propiedad sobre los recursos y el territorio.

El mapa del PLUS del Beni, identifica para Mamoré los siguientes usos:

Cuadro N° 8

Tipo de uso Extensión Uso forestal maderable 769489,3484 Uso forestal múltiple 470668,108 Uso forestal limitado 13044,4751 Uso ganadero extensivo 232067,8434 Uso ganadero limitado 62826,3183 Uso ganadero extensivo limitado 41772,9012 Otras áreas de uso restringido 165164,6417 Cuerpos de agua 38839,9935 TOTAL 1793873,63

El documento del PLUS del Beni dice:

Ganadería Extensiva: Producción ganadera de moderada a baja carga animal por unidad de superficie en el uso del suelo. Limitaciones en : campos de pastoreo, mejoramiento genético de ganado, infraestructura, con poca a escasa inversión de capital.

Ganadería intensiva: Producción pecuaria de máximos rendimientos en un área determinada, mediante un manejo intensivo del ganado, con tratamiento del suelo, implantación de pasturas, mejoramiento genético y desarrollo de infraestructura.

Tierras de uso ganadero extensivo: Sistema de producción principalmente ganadera, con uso intensivo de pastos nativos y cultivados, para pastoreo o corte, con uso de insumos. También permite el cultivo de especies de interés agrícola, en tierras de condiciones apropiadas.

Estas tierras se encuentran en las llanuras aluviales suavemente onduladas sobre el Escudo precámbrico. Presentan suelos moderadamente profundos a profundos con buen drenaje y fertilidad baja a moderada, con disponibilidad de humedad adecuada y clima apropiado para uso agrícola y pecuario. Incluye zonas con uso agrícola.

Las reglas de intervención que señala el PLUS para esta área son:

Desmonte limitado, dotación de tierras permitida, extracción de madera limitada, extracción no maderable limitada, manejo de vida silvestre bajo condiciones, construcción de caminos permitido.

Uso forestal múltiple: Recolección de castaña, goma, palmito y /otros productos no maderables del bosque natural. Se incluyen en la categoría “Tierras de Producción Forestal Permanente”, pero de mayor aptitud para las actividades indicadas por la presencia mayor de especies productivas de productos forestales no maderables.

8 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Las reglas de intervención que señala el PLUS son:

Prohibido el desmonte, prohibida la dotación de tierras, extracción de madera limitada, extracción no maderable permitida, manejo de vida silvestre bajo condiciones, construcción de caminos permitido.

Los pobladores, tanto urbanos como rurales, de la mancomunidad realizan el aprovechamiento de los recursos naturales en dos modalidades: Usos domésticos y usos con fines comerciales. En el caso de la fauna, los animales silvestres son todavía una componente principal de la alimentación de las familias, sobre todo en las comunidades. Pero no existen estudios que muestren la situación de la población, la cantidad de carne de monte consumida y su valor monetario, pero los comunarios señalan que existen pocos animales. Por la presencia de los ríos y lagunas, los peces son por ahora el recursos más abundante de la mancomunidad y la principal proteína de consumo doméstico en las familias de comunidades y pueblos. Sin embargo, existe dos recursos muy importantes que corren el riesgo de desaparecer si es que las autoridades y comunidades no toman control e iniciativas de aprovechamiento sostenible. Nos referimos a las tatarugas y las petas de agua que se ubican, generalmente, en el trayecto del río Mamoré que va de Santa Rosa de Vigo hasta la confluencia con el río Iténez. Hasta ahora, las comunidades ribereñas no pueden aplicar un control directo a los navegantes, viajeros y recolectores ilegales que pasan por el área ribereña. Los comunarios se abastecen también de la carne de tatarugas en la época de recolección que se inicia en agosto.

A menos de 200 metros de Puerto Siles, se encuentra la boca del Matucare, afluente del río Mamoré, área específica de desove de las petas de agua que usan las playas en la época seca de agosto. Esta es otra especie que los viajeros aprovechan recolectar a su paso, sobre todo los huevos que luego venden en la ciudad de Guayaramerín.

En las comunidades el aprovechamiento forestal forma parte de la economía doméstica de las familias, pero también algunos comunarios venden madera, sea en San Ramón, San Joaquín o Guayaramerín. Aunque nunca ha existido una concesión de ningún tipo, la explotación2 forestal, maderable y no maderable, con fines comerciales tiene, por lo menos 10 años de funcionamiento. Contratistas, motosierristas individuales provenientes de los centros urbanos de la mancomunidad y de Guayaramerín, en coordinación con comunarios, realizaron una explotación de palmito y madera itauba para venderlos en Costa Marquez y Guayaramerín. La magnitud e impacto de esta explotación forestal “hormiga” se desconoce por falta de estudios pero, de acuerdo a las percepciones de los comunarios, son recursos que corren el riesgo de desaparecer. Al respecto, un problema que afecta a la planificación de un uso racional y sostenible de los recursos, es que no hay estudios de inventarios de recursos que muestran la situación actual y sus perspectivas de aprovechamiento.

2 Explotación no es lo mismo que aprovechamiento, el primero lo usamos para referirnos a la extracción de recursos para vender en grandes cantidades, sea forestal o de fauna, sin ningún permiso ni de la comunidad, ni de autoridad forestal, sin ninguna regla y sin ningún control. Aprovechamiento quiere decir extracción según un plan, según normas, con control y medida, en el caso de grandes cantidades, tiene que ser con permiso y según los requisitos de la superintendencia forestal. El consumo doméstico de animales y forestales en las comunidades y en los pueblos es un aprovechamiento.

9 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

B. ASPECTOS FÍSICO NATURALES

B.1. Descripción Fisiográfica b.1.1. Altitudes La altitud pro medio de la mancomunidad alcanza a 200 msnm. b.1.2. Relieve En el departamento del Beni (FUNDECO, 1994), se identifican dos unidades geomorfológicas. Las unidades correspondientes a la Mancomunidad son las siguientes: Escudo precámbrico Brasileño, Llanura beniana

El territorio de la Mancomunidad abarca parte de las unidades geomorfológicas de la llanura beniana y la peniplanicie del escudo brasileño. La llanura beniana se extienden desde el río Beni, al occidente, hasta el río Iténez que define la frontera con Brasil. En la mancomunidad, la llanura beniana abarca parte de los tres municipios y comprende amplias sabanas que incluyen a islas de bosques, bajíos y curichis (FUNDECO, 1994).

Las peniplanicies son mayormente planicies o áreas levemente onduladas sobre el escudo brasileño, a pocos metros por encima de la llanura beniana. El escudo precámbrico o escudo brasileño abarca también los tres municipios, con mayor predominio en la parte que se extiende hacia la frontera con el Brasil. Las rocas del escudo se encuentran en poca profundidad y afloran en muchos lugares3, característica que es una limitación en el desarrollo de la agricultura y dificulta la extracción de agua subterránea para consumo humano. Los suelos tienen una amplia presencia de lateritas, con una composición química pobre en nutrientes, con excepción de áreas con deposición sedimentaria más reciente, áreas que se coinciden con las zonas boscosas de la mancomunidad, más pegadas a la frontera del río Iténez (FUNDECO, 1994). b.1.3. Topografía En general la topografía se caracteriza por presentar una gran planicie que involucra la presencia de pampas naturales y bosques altos subhúmedos, sin embargo a medida que el territorio se acerca a la frontera con el Brasil, emergen leves ondulaciones y pequeñas serranías.

B.2. Características Físico Biológicas b.2.1. Pisos Ecológicos

b.2.1.1. Clima

El departamento del Beni es clasificado como región de clima tropical húmedo, isotérmico con variaciones estacionales de humedad. Esto determina períodos de crecimiento óptimo para las plantas que oscilan entre 7 a 10 meses al año (FUNDECO, 1994).

3 Ver Caracterización Ambiental y Socioeconómica, FUNDECO – GTZ – PROADE, La Paz, 1994. Si bien el documento registra como autor FUNDECO, CIDDEBENI también es responsable de este trabajo. Aunque el estudio proviene de 1994, sin duda es el documento más coherente elaborado respecto a la situación socio ambiental del Beni, trabajo que contó con el aporte de investigadores de CIDDEBENI, Zulema Lehm como principal autora, con el apoyo adicional de Arnaldo Lijerón C. y Wilder Molina A.

10 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) b.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima

El Beni se ubica en latitud sur y presenta temperaturas medias anuales entre los 24°C y 27 °C. Los valores más bajos se registran en el invierno durante el mes de julio y los más elevados durante los meses de octubre a marzo. b.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales, períodos

Hacia el este del departamento, se presenta una gradual disminución de las lluvias, hasta alcanzar unos 1.400 mm, que se debe a la marcada influencia del Chaco. La aridez de la zona Chaqueña de Bolivia se deja sentir en la zona este del Beni, donde se localizan las sabanas de Magdalena y San Joaquín, con 1.700 y 1.600 mm de precipitación respectivamente (FUNDECO 1994).

La época de lluvias en la mancomunidad presenta un promedio de 977 mm de precipitación. A diferencia de Trinidad con un 1019 de un total anual promedio de 1798 mm. La estación lluviosa en Mamoré se presenta en el verano y puede abarcar desde el mes de octubre hasta marzo y en ocasiones hasta mayo. Los meses de febrero y marzo los meses de mayor precipitación pluvial. Los meses de menor precipitación son junio, julio y agosto, con valores medios que oscilan entre 20 a 50 mm mensuales (FUNDECO 1994). b.2.1.1.3. Riesgos climáticos

En el Beni existe una particular clasificación de estaciones que toma en cuenta dos épocas: seca (abril – noviembre) y lluviosa (noviembre – marzo), los cambios de una a otra estación provocan efectos positivos y negativos en la vida económica, comercio, producción y transporte de todas las localidades del departamento. En Mamoré, los riesgos climáticos más evidentes de estos cambios son las sequías y las inundaciones que afectan de manera diferente a la agricultura, la ganadería y el transporte intermunicipal. b.2.1.2. Suelos b.2.1.2.1.Principales características

El PLUS del Beni distingue cuatro provincias fisiográficas en el departamento: Subandina, Llanura Amazónica, Ondulado Amazónico, Escudo Precámbrico.

La mancomunidad involucra parte de la Llanura Amazónica y un mayor porcentaje de la provincia del Escudo Precámbrico, según el PLUS este último se encuentra en las provincias Iténez, Mamoré, Yacuma y Vaca Diez del departamento, con planicies aluviales y pequeñas colinas como las de San Simón. Un gran porcentaje de las tierras que se encuentran en estas áreas tienen deficiencias de drenaje y poseen una cobertura de gramíneas y pastizales arbolados. Una parte de la provincia próxima al río Iténez tiene vegetación semidecidua. En general el 50 % del Escudo precámbrico tiene formaciones boscosas y los otros 50 % de pastizales.

Las especies forestales de valor comercial representativas de la provincia son la castaña, siringa, cacao silvestre. Los bosques densos contienen además especies de valor comercial como la mara, cedro, itauba, verdolago, blanquillo, ajo ajo. Entre las especies de pastizales más abundantes se encuentran la cola de ciervo, sujo, pasto de pampa y arrocillo.

El PLUS caracteriza la Llanura Amazónica con suelos profundos a muy profundos, con predominancia de texturas finas por lo general compactos, húmedos y con diferentes grados de

11 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) inundación, ácidos a muy ácidos y pobres en fertilidad. Son características que conforman una limitación en el desarrollo de una agricultura intensiva, comercial. Respecto al Escudo Precámbrico indica que presenta suelos muy poco profundos a profundos, con texturas gruesas a medianas y presencia de abundantes nódulos de óxido de fierro y manganeso; muy ácidos y pobres en fertilidad. De acuerdo al PLUS, tenemos por consiguiente como una limitación natural de Mamoré la presencia de suelos pobres en fertilidad.

Por su parte el PDM de San Joaquín4 describe las siguientes características:

Los Suelos de la peniplanicie del Escudo Brasileño, en la zona sur este, sus características son: sedimentos de origen aluvial muy antiguos, pocos nutrientes suelos oxisoles, inceptisoles y entisoles de baja fertilidad. Los suelos rinden cosechas aceptables y recupera su fertilidad bajo barbecho después de algunos años.

Los factores más limitantes con relación a la capacidad de uso del suelo son los bajos contenidos de nutrientes, el ph bajo y la alta concentración de aluminio (FUNDECO, 1994, cita en PDM San Joaquín, 1997). La presencia alta de fósforo puede dar la impresión de fertilidad, pero en suelos tropicales el fósforo disponible se encuentra en las substancias húmicas y no en el suelo mineral, después de la tala del bosque la materia orgánica se descompone y parte del fósforo es fijado al suelo en forma no intercambiable es decir, inaccesible a las plantas; lo que conduce a una sabanización. Estas características sirven para aconsejar que el área del Escudo Brasileño se mantenga como cobertura boscosa con prioridad para uso sostenible del bosque.

Los suelos de la llanura aluvial de los ríos Beni, Mamoré, Iténez, constituidos por bosques de galería, inundables durante varios meses, ricos en sedimentos, gleysoles y fluvisoles de variada fertilidad. Son de ph neutro, con dominancia de calcio, carbonato y de drenaje imperfecto (FUNDECO, 1994, cita en PDM San Joaquín, 1997). . El uso de estos suelos esta limitado principalmente por el drenaje, su uso en agricultura y ganadería es posible, manteniendo bosques de protección. Encontramos este tipo de suelos, en las zonas boscosa de la mancomunidad que abarca en un 70 % el municipio de San Joaquín y Puerto Siles, donde se encuentran las dos TCOs : Joaquíniana y Moré.

Los Suelos de la llanura del sur del Beni, son en el caso de San Joaquín parecidos a la del norte, los suelos son menos meteorizados, conteniendo más ilitas y menos material amorfo, el contenido de nutrientes es más alto y los suelos son más diversos. Estacionalmente inundables, con suelos generalmente más limo arcillosos, más compactos y por eso menos penetrales por el agua. Este tipo de suelos se encuentra entre San Joaquín y Puerto Siles (FUNDECO, 1994, cita en PDM San Joaquín, 1997). b.2.1.3.Flora b.2.1.3.1. Principales especies

De acuerdo a FUNDECO (1994) en el territorio mancomunado tienen presencia las siguientes regiones ecológicas:

4 El PDM de San Joaquín fue elaborado con el apoyo técnico de CIDDEBENI, el de San Ramón por parte de una consultora SEAM de Trinidad, en ambos casos fueron financiados por recursos canalizados por el PDCR II. Puerto Siles tiene PDM pero no fue patrocinado por el PDCR. Para información del diagnóstico de la mancomunidad, sobre todo en aspectos físicos, recursos y visión estratégica, utilizamos solamente el PDM de San Joaquín, pues el PDM de San Ramón no tiene información precisa y es un documento con muchas limitaciones.

12 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Región del Precámbrico o Escudo Brasileño: Bosques subhúmedos: donde la presencia de especies como Goma, Castaña, Asahí, Cusi, son una característica. Sabánas Precámbricas: en los cuales la presencia típica es de: Vellozia, Eritocauláceas, Mauritia flexuosa.

Región de la Llanura aluvial: Bosques: Bosques húmedos estacionales: zona rica en Goma, Castaña, Verdolago, Itauba, Bacaba, Asahí, Almendrillo, Mapajo, y otros. Coinciden con la ubicación de Monte Azul, Vuelta Grande. Bosques húmedos y subhúmedos: colindantes a los bosques húmedos estacionales amazónicos. Predominan especies típicas amazónicas como: el Verdolago, Palo María, Cedro, Ochoó, Copaibo. Pero también especies típicas del Cerrado: Tajibo, Perotó, Tarumá, Motacú, Chonta. Bosques Ribereños o de Galería: Principalmente en los ríos de aguas blancas como el Mamoré, predominan especies como: Chuchío, Cosorió, Palo María, Chontilla. Sabanas: Sabanas bajas, húmedas del sur y centro-este: en zonas bajas pantanosas, en ocasiones con pequeñas alturas de islas de bosque, Se destacan especies como: Alcornoque, Totaí, Perotó, Chaco.

Cuerpos de agua y humedales: Existentes tanto en las sabanas, como en el interior de las masas boscosas. Existen diferentes tipos de vegetación conocidos como curiches, donde las especies típicas son: taropes, patujú, junquillares y diferentes tipos de pastos. El área más importante cubierta de cuerpos de agua, se localiza en las influencias del río Machupo.

De acuerdo al mapa de vegetación del Beni (PLUS, 1999) la mancomunidad Mamoré registra las siguientes grandes unidades de vegetación:

√ Bosque denso mayormente siempre verde, ambrófilo (húmedo), de Llanura . Se ubica en la zona norte de la mancomunidad, coincide con las áreas de las TCOs. Abarca un porcentaje menor a la otra unidad. √ Pastizal, vegetación graminosa, de tamaño medio, estacional de llanura. Abarca parte de los tres municipios de la mancomunidad.

El principal problema para un diagnóstico más detallado y cuantitativo de la flora y fauna es la ausencia de estudios específicos en zonas de la mancomunidad, para suplir la deficiencia no hay más opción que tomar información de estudios para el departamento del Beni. Usamos el estudio de FUNDECO y adoptamos como válidos para la mancomunidad, la información del PDM de San Joaquín (CIDDEBENI, 1998) que destaca las principales especies de flora en el municipio.

La goma, la castaña, el Asahí y la itauba son las especies que actualmente tienen un mayor valor comercial, de la diversidad de especies que posee la mancomunidad. Estas son las que caracterizan al aprovechamiento forestal de la mancomunidad con fines comerciales, cuyos mercados principales son Guayaramerín y Costa Márquez.Los árboles mayores exceden a los 30 m y desde el aire se destacan las copas de amplios doseles, intercalados por coronas de palmeras como Asahí, cusi y pachuiba, entre otros (FUNDECO, 1994)

13 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) b.2.1.4. Fauna b.2.1.4.1. Principales especies

Fauna de los Bosques

Entre la fauna de los Bosques están los Dycotílidos: el tropero (Tayassu pecarí) y el taitetú (Tayassu tajacu), el anta (Tapirus terrestris), los cérvidos como el huaso (Mazama gouazoubira) y los roedores como el jochi (Aguti paca) y el jochi pintado (Dasyprocta punctata), los felinos como Panthera onca (tigre), gato Felis yagouarundi. Entre las aves del piso destacan las perdices (Tynamus major) (FUNDECO, 1994, PDM San Joaquín – CIDDEBENI, 1997).

De los reptiles del bosque se registra a la peta de monte (Geochelone carbonaria), el peni (Tupinambis spp. ), variedad de culebras y boideos arbóreos como la boyé (Boa constrictor) y algunas venenosas como la yope (Bothrops spp.), la pucarara (Lachesis muta) .

Fauna de las sabanas

La fauna de las sabanas incluye los mamíferos como el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y la capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) cuyo ambiente es más propiamente el de lagos, bajíos, lagunas y pantanos en la sabana.

La avifauna característica de las sabanas incluye aves de gran tamaño como el piyo (Rhea americana) y varias garzas. También son característicos de las sabanas el bato (Jabiru mycteria) y el manguari (Euxenura maguari). De los reptiles se destaca el peni (Tupinambis tequixin) que frecuenta las islas de bosque.

La fauna de los ambientes que incluye a los pantanos, curiches, yomomos, bajíos, lagos, lagunas, ríos y arroyos, acuáticos es también diversa. Muchas especies están estrechamente asociadas a estos ambientes y otras se encuentran en forma temporal para la obtención de agua y alimento. Los pantanos, curiches y yomomos albergan reptiles de talla grande como la sicurí (Eunectes murinus), el lagarto (Caimán yacaré) y el caimán (Melanosuchus niger). Estos dos últimos se encuentran también en lagunas y riachuelos con vegetación flotante. Pueden observarse también los patos negro (Cairina moschata) y roncador (Neochen jubata). La presencia de ríos y laguna ocupa un lugar importante en el territorio de la mancomunidad, el PLUS identifica 38.839,9935 hectáreas de cuerpos de agua.

Las tortugas del género Padocnemis conocidas como petas de agua y las tatarugas (Podocnemis unifilis y P. expansa) se destacan como la especies más abundantes y representativas en la mancomunidad. El río Matucare, cerca de Puerto Siles, es una zona específica donde anidan las petas y aguas, mientras que las tatarugas habitan las playas del Mamoré, desde Puerto Siles hasta la confluencia con el río Iténez. Ambas especies conforman un potencial de recursos naturales con perspectivas de un aprovechamiento comercial sostenible, si es que las autoridades municipales y comunales toman iniciativas de control y manejo. Hasta el momento estas especies no reciben ninguna protección comunal o municipal y corren el riesgo de extinguirse por la cacería ilegal que realizan, los viajeros y navegantes que pasan o suben de Guayaramerín. Las listas oficiales que provienen de centros de investigación y oficinas de gobierno inscriben a las petas de agua y las tatarugas como especies en extinción.

En los ríos se registra la presencia de peces, como el pacú (Colossoma macroponum) y el surubí (Pseudoplatystoma sp.); en tanto las especies más abundantes son: el sábalo (Prochilodus nigricans) y el benton (Hoplias malabaricus) . Entre los mamíferos, los estudios (FUNDECO, 1994)

14 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) identifican a los Ozotoceros Bezoarticus (gama) y Blastoceros Dichotomus (ciervo del pantano), el peji, las tortugas de agua, la peta de agua y la tataruga. b.2.1.5. Recursos Forestales b.2.1.5.1. Principales especies

La mancomunidad, de acuerdo al PLUS del Beni y a otros estudios sobre recursos naturales en el departamento, tiene una cobertura boscosa menor con relación a la presencia de las pampas naturales. Tampoco se la identifica como un territorio con un gran potencial forestal en especies maderables. No quiere decir no obstante que la mancomunidad, a través de sus organizaciones locales, no tenga perspectivas de realizar algún tipo de aprovechamiento forestal, al contrario cuenta con especies características que tienen una demanda asegurada en los mercados urbanos de la frontera.

Destacan como especies características de la mancomunidad la itauba, la pachiuba, el curupau, el asahí, la castaña, la goma, además estas son las que se venden en los mercados de la frontera. Hasta el momento, no se han realizado estudios específicos de inventarios en ninguna zona de los municipios, tampoco en las TCOs presentes en la mancomunidad. El estudio de FUNDECO (1994) destaca lo siguiente: Actualmente, la especie más explotada en la zona fronteriza del noreste es la itauba, cuya madera es aprovechada para la construcción de viviendas y embarcaciones (chatas), éstas son vendidas a compradores brasileros de la frontera y también en Guayaramerín. Tampoco se conoce las cantidades de árboles cortados o la madera producida, porque hasta la fecha, la actividad forestal con fines comerciales en la mancomunidad no se realiza según requisitos legales con plan de manejo, inventarios, planes operativos anuales. Los que se dedican a la explotación forestal son personas vecinas de los cetros urbanos de la misma comunidad o en algún caso de Guayaramerín, que contratan trabajadores o se contactan con algunos comunarios y extraen manera sin ningún permiso.

Por otro lado, en las TCOs, los propietarios legales que son las organizaciones y las comunidades, por el momento no tienen actividades de aprovechamiento con fines de venta en mercados urbanos, ya sea a través de empresas comunales o agrupaciones sociales del lugar. Pero ya cuentan con una experiencia de contrato directo de venta con empresas en la TCO More. Los propietarios de las TCOs tienen el derecho de prioridad sobre los recursos forestales, son recursos que les pertenece y que, por tanto solo ellos, pueden disponer, ya sea aprovechar en forma directa y vender, o a través de contratos de venta. En ambos casos, la Ley Forestal reconoce el derecho los propietarios, previo cumplimiento de los requisitos que se deben presentar ante la Superintendencia Forestal. Cabe agregar que las TCOs de la mancomunidad se ubican en la zona boscosa que de acuerdo al PLUS tiene aptitud para uso forestal múltiple en mayor porcentaje y uso forestal limitado en una proporción menor.

Otras especies forestales, no maderables, que existen en la región son el asahí o palmito, la castaña y la goma, sobre todo su presencia es relevante en las zonas boscosas que coinciden con las TCOs. La explotación forestal del asahí tuvo características de depredación en el período 1990 – 1995, cuando contratistas locales sin ningún permiso ni control ingresaban a la zona a extraer palmito y procesar en el mismo lugar, para luego llevar a Guayaramerín o Costa Marquez. b.2.1.6. Recursos hídricos b.2.1.6.1.Fuentes de agua, disponibilidad y características.

La mancomunidad Mamoré forma parte de la Cuenca Mamoré-Iténez que está conformada por tres ríos: Machupo, Mamoré e Iténez, además de numerosos arroyos, lagos, lagunas y yomomos; que

15 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) son importantes como vías de transporte y fuente de recursos alimenticios. El río Machupo pasa por la localidad de San Ramón, llega a San Joaquín y se extiende hasta conectarse con el río Iténez que a su vez se conecta con el Mamoré en el límite de la mancomunidad, frontera con el Brasil. En el trayecto del río Machupo dentro la mancomunidad se ubican dos centros urbanos y cinco comunidades. En el trayecto del Mamoré se encuentran Puerto Siles y tres comunidades, hasta antes de unirse con el río Iténez. Por el lado del río Iténez tienen acceso la comunidad de Monte Azul y Puerto Ustarez, la primera más cerca de Guayaramerín y la otra a Costa Marquez.

Cuadro N° 9 Afluentes en la Ríos Mayores Mancomunidad Iténez Río Azul Río San Simón Machupo Río Yuatre Mamoré Río Matucare Río Matucarecito

El río Mamoré nace en la cordillera de Cochabamba en el río Ichilo, forma el límite natural entre las provincias de Mamoré y Yacuma. Entre los afluentes de este río que cruzan a la mancomunidad, están los ríos Matucare y Matucarecito; dos arroyos de aguas claras. En relación al caudal, el Mamoré tiene aproximadamente por unidad de área, 19.8 I/s-Km2; mientras que el Iténez tiene un caudal por unidad de área de 9.0 I/s-Km2 (FUNDECO (1994).

El caudal medio de aporte del Mamoré en su confluencia con el Iténez es de 4.406 m3/s, mientras que el aporte del Iténez es de 2.738 m3/s. El Mamoré en su confluencia con el Iténez, tiene una precipitación aproximada de 1.685 mm, mientras que el Iténez una precipitación de 1.512 mm.

El río Iténez nace en el Escudo Brasileño, marca la frontera entre Bolivia y Brasil, cruza por el cantón Moré, donde desembocan el río Azul y el arroyo Dieciocho. El río Iténez delimita a la provincia Mamoré y al Municipio de San Joaquín con la frontera del Brasil, está formado por aguas claras que nacen en el Brasil. Es un río navegable todo el año y sirve como importante vía de comunicación con Costa Marquez del Brasil y Guayaramerín de Bolivia. En su ribera se encuentra la comunidad de Vuelta Grande y Puerto Ustarez

El río Azul es otro afluente del Iténez que nace en las pampas cercanas a la comunidad de Santa Risa de Vigo. Es una vía de comunicación y una fuente importante de peces para el consumo doméstico de las comunidades del cantón Moré. La pesca es por ahora, la principal fuente de proteínas, además es una actividad que se la practica a una frecuencia de dos veces por semana, con la participación de adultos y niños, estos factores garantizan un abastecimiento seguro para el consumo.

El río Machupo, es uno de los más importantes afluentes del río Iténez, esta formado por aguas claras provenientes de las pampas interiores de Cercado; desemboca en el Iténez junto al río Itonama. En sus riberas se encuentran las comunidades: Peñitas y Winsor. Es un río navegable todo el año y sirve como importante vía de comunicación con Costa Marquez del Brasil, a través del río Iténez.

Los ríos principales y sus afluentes secundarios son una potencialidad muy importante de la mancomunidad, en cuanto aportan a la base de recursos alimenticios de los pobladores, favorecen

16 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) la comunicación entre comunidades de la mancomunidad, y de esta con otras zonas, en principal Guayaramerín y Costa Marquez, dos de los destinos principales de los habitantes de la mancomunidad Mamoré. b.2.2. Comportamiento Ambiental b.2.2.1. Suelo

La mancomunidad se articula a la región del precámbrico o escudo brasilero, en un espacio territorial que conforma una zona de transición. El estudio de FUNDECO señala que gran parte de los suelos del precámbrico reciben pocos nutrientes, con elevada presencia de suelos ácidos. Son suelos que, por otro lado, reciben influencia de las inundaciones, principalmente en las riberas del Mamoré, que dejan sedimentos y favorecen la fertilidad temporal.

Pero el principal problemas de los suelos no son sólo sus condiciones naturales, en cuanto a composición química, o la fragilidad natural respecto a la intervención humana, factores que además son identificados por los comunarios, según su conocimiento local y sus técnicas de manejo de suelos. Los suelos de las islas de bosque que ocupan los comunarios como lugar de asentamiento y actividad agrícola, ubicadas en las pampas de la mancomunidad, son los que enfrentan procesos de degradación y “cansancio” , fenómeno que resulta de cambios en los ciclos de rotación de los cultivos y el tiempo de los barbechos. Actualmente las extensiones de tierras que ocupan las comunidades ya no son suficientes para poner en funcionamiento un ciclo de rotación con periodos más amplios. b.2.2.2. Agua

La época seca y la época de lluvia provocan diversos cambios en el comportamiento de los recursos físicos y naturales de la mancomunidad, que inciden además en la producción ganadera y agrícola, en los medios y vías de transporte. En la época de lluvias, cada año los ríos aumentan su caudal y favorecen a la navegación pero provocan inundaciones en los bajíos y, a veces, también en áreas de agricultura y ganadería, pero no en los lugares de asentamientos humanos. Ninguno de los centros urbanos sufre inundaciones, tampoco las comunidades ubicadas en las riberas. Puerto Siles es la comunidad más afectada por la crecida del Mamoré ya que la corriente del agua está consumiendo parte de la altura ribereña donde se encuentra la comunidad, es un fenómeno natural que no tiene manera de resolverse. Los efectos de la corriente del Mamoré son la principal limitación para mantener a Puerto Siles con una población estable y con servicios básicos permanentes, como existen en las otras capitales de la mancomunidad.

Las inundaciones afectan principalmente a los campos de la ganadería en los bajíos, por lo cual, para atenuar los riesgos de pérdida, los propietarios trasladan sus animales a zonas con altura. Hasta el momento la mancomunidad no cuenta con un mapa de inundaciones que muestra las zonas y sus extensiones.

La época de lluvias y la época seca en la mancomunidad como en todo el Beni incide en el comportamiento de los recursos naturales, determina cambios en la actividad económica y provoca cambios en los medios de vinculación con otros centros urbanos, provoca los cambios en las vías de transporte y en el abastecimiento de productos que demandan los consumidores locales. El cambio de época, por consiguiente es un aspecto que se debe tomar en cuenta para planificar la vida económica y el desarrollo de la mancomunidad y, de hecho, provoca limitaciones y potencialidades al mismo tiempo, y de su comportamiento emergen varios problemas que afectan a la vida económica y social de los municipios.

17 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) b.2.2.3. Inclemencias

La época de sequía afecta a la ganadería local en cuanto a abastecimiento de agua para el ganado y a los cultivos agrícolas de las familias comunales. Reduce el flujo de transporte por río en el Machupo, Iténez y Mamoré, además alarga los tiempos de recorrido hacia los destinos principales: Guayaramerín y Trinidad. Al mismo tiempo, sin embargo, favorece el trasporte por vía terrestre de las comunidades hacia las capitales municipales, entre Trinidad, San Ramón y San Joaquín.

Durante la época lluviosa, en cambio, la carretera Trinidad – San Joaquín – San Ramón queda inhabilitada, entre noviembre y junio, el transporte por vía aérea aumenta pero al mismo tiempo, se elevan los precios de los productos de consumo básico que ingresan de Trinidad. A su vez crece el caudal de los ríos y la navegación fluvial desde San Ramón, San Joaquín por el río Machupo y de Puerto Siles a través del río Mamoré es más intensa.

C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES C.1. Marco Histórico

Los llanos de Moxos, que hoy forman parte del departamento de Beni, durante la época colonial identificaban a un área geográfica habitada por una diversidad de pueblos indígenas y no solamente por los mojeños como da a entender el nombre de Moxos (Denevan, 1980). Antes de la colonización española, la multietnicidad y la tendencia fluvial de sus pobladores fueron los rasgos más característicos de una forma de vida que ha sido denominada como una cultura sabanera (Block, 1997).

A este escenario ingresan las misiones jesuítas en el siglo XV, el año 1593, hasta lograr asentarse un siglo después en 1674, cuando los religiosos logran el consentimiento de los habitantes de Moxos para que puedan quedarse en sus tierras (Dorbigny, 1992: 147). Desde el año 1682 hasta 1744, los jesuítas organizan 26 reducciones5, con diferentes pueblos, aunque predominan los grupos de origen mojeño. Las reducciones tuvieron éxito, sobre todo porque los religiosos ponen cuidado en no provocar una ruptura radical entre la sociedad indígena y su relación con su espacio, pese a una política de persuasión, el establecimiento de las misiones desplazó para siempre el predominio de la cultura autóctona en los llanos de Moxos (Block, 1997). El resultado fue el nacimiento de una cultura misional establecida sobre nuevas formas de organización sociopolitica (Block, 1997).

En efecto, una vez instaladas las misiones, los objetivos de controlar y convertir al cristianismoa llevan a los jesuitas a concentrarlos a los grupos indígenas, en torno a un lugar único como residencia definitiva. Bajo la dirección de los sacerdotes, se introduce el cabildo como la principal organización de control en las actividades cotidianas de las misiones. En cien años la relación de los religiosos con los pobladores nativos, da lugar a la formación de una “cultura misional” (Block, 1997) como una sociedad organizada en la vida religiosa y social, con una economía autosuficiente incluso con capacidad de trasladar excedentes a los mercados de Charcas.

Los jesuitas introducen la primera política de ordenamiento territorial que incluía la distribución de zonas de producción artesanal y agrícola, asentamiento y delimitación de las áreas de cada misión (Block, 1997). Dentro de cada misión de acuerdo a los diferentes grupos que la conformaban se establecen las llamadas parcialidades separadas para evitar su enfrentamiento y que a su vez dependían de un jefe especial (Block, 1997). Al poco tiempo se toma otra medida importante: zonificar el espacio que correspondía a las misiones de Moxos, para ello establecen como primera

5 Las reducciones fueron las actividades realizadas por los misioneros religiosos con el objetivo de concentrar a grupos indígenas en un solo lugar y mantener el control de la evangelización cristiana.

18 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) macrodivisión en base a zonas denominadas partidos que se caracterizan como regiones diferenciadas por su ubicación, geografía y vegetación (Lijerón, 1998:41). El partido del Mamoré ubicado en la ruta del río Mamoré, con las reducciones de Loreto, Trinidad, San Javier, San Pedro, Santa Ana y Exaltación. El partido de Pampas, situado en el occidente del río Mamoré, con las misiones de San José, Reyes, San Pablo, San Borja, San José, San Luis y San Ignacio. El partido de Baures, ubicado al oriente del río Mamoré, con las misiones de Concepción, Magdalena, San Miguel, Santa Rosa, San Joaquín, San Martín, San Nicolás y San Simón (Lijeron, 1998:41).

El año 1715 el padre Garriga aprueba los linderos de cada uno de los pueblos organizados por los jesuítas en Moxos, enumera una serie de nombres de aldeas, que corresponden a las frecuentes divisiones y subdivisiones que hacían los indios de sus pueblos (Chávez, 1986:263). Los linderos se establecen de acuerdo con el superior y separadamente a sugerencia de los padres de cada pueblo y sus caciques (Chávez, 1986: 264), de cada uno de los pueblos indígenas que formaban misiones en Moxos. La propiedad sobre un territorio delimitado y ocupado por determinados habitantes articulados por una misión religiosa como gobierno local da lugar a calificar a las misiones como municipios indios (Tormo, Sanz, 1958 cit por Lijeron, 1998).

Las políticas de ordenamiento territorial aplicadas por los jesuítas son antecedentes importantes para la formación de los espacios locales6 que hoy se encuentran en los municipios del Beni, constituyen los primeros factores que dieron lugar a la articulación de los espacios en torno a un centro territorial. Todo este sistema de organización terminó con la expulsión de los jesuitas de América en 1767, cuando las misiones de Moxos pasan a la administración de los gobiernos militares de la Colonia y la autoridad espiritual de cada misión fue sustituida por el clero secular de Santa Cruz de la Sierra (Lijeron, 1998). La llegada de curas sin ninguna formación espiritual y académica, ante la salida de los jesuitas, en vez de coadyubar en la transición hacia una nueva administración provoca la pérdida de cohesión social entre la población misional, el despoblamiento con la huida repentina para frenar los abusos de los nuevos administradores de la religión (D Orbigny, 1992:163).

Un siglo más tarde, con la creación de la República de Bolivia y el funcionamiento de una nueva administración en Moxos, que pasa a formar parte del departamento del Beni, culmina la crisis de la cultura misional jesuita, cuando desaparece el sistema de ocupación espacial y la economía con la apertura de los mercados locales a los productos manufacturados extranjeros (Lehm, 1990). El sistema de producción basado en la explotación de la fuerza de trabajo indígena tampoco pudo mantenerse, puesto que los indígenas abandonan aquella cultura misional de la que también los jesuitas eran una parte importante (Block, 1997: 211).

Es el período del auge del caucho cuando a principios del 1900 llegan nuevos comerciantes y buscadores de recursos naturales, los ex centros misionales son ocupados por familias criollas y mestiza que provienen de Santa Cruz, al mismo tiempo los indígenas deciden retirarse hacia los sitios naturales donde antes habían habitado. De esta manera se van instalando familias en los bosques que más tarde provocan el surgimiento de comunidades, mientras otros grupos de familias indígenas permanecen en sitios marginales de los centros urbanos donde todavía reproducen patrones culturales y organizativos del periodo misional (Lehm, 1993, Lehm, Ribera, 1989).

6 Espacio local es el área donde un pueblo y un conjunto de comunidades mantienen relaciones permanentes, sea de intercambio económico, festividades y creencias comunes en torno a un santo patrono, un sentimiento de pertenencia a una historia, a un territorio, una identidad. El espacio local no necesariamente coincide con los límites del municipio que el Estado asigna (Ver. Molina, Wilder, Sociedad Local y Municipio en el Beni, PIEB, 2002).

19 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

A su vez con el auge de la goma crece la demanda masiva de mano de obra para las zonas de explotación, mediante métodos cohercitivos como el reclutamiento violento acompañados de mecanismos más sutiles como las deudas los indígenas son trasladados a las zonas de explotación (Fifer, 1970, Lehm, 1990). Se impone el "habilito" que consistía en la sujeción de la fuerza de trabajo indígena a cambio de deudas que sólo podían pagarlas trabajando en las zonas de explotación (Fifer, 1970, Lehm, 1990). Después de las misiones jesuitas, la explotación de la goma es otro de los factores importantes en la configuración del espacio regional del Beni y su relación con el Estado. La comercialización de la goma inaugura la articulación del Beni en la dinámica de la economía capitalista que se expandía desde Europa y Estados Unidos, (Block, 1997), se amplía la explotación de los recursos forestales para vender en otros países e incentiva la expansión de nuevos grupos sociales al norte-este boliviano, pero, sobre todo, origina la presencia de una "lógica extractivista" de los recursos del bosque en la cultura política de los benianos.

Con la llegada de nuevas familias hacia las ex misiones convertidas en pueblos urbanos, se afecta, en definitiva, el protagonismo de las familias indígenas en la vida social y política. Gradualmente van reduciendo su capacidad de organizar la dinámica económica y la organización del gobierno local a través del cabildo, mientras que las nuevas familias comienzan a ampliar su poder económico y por tanto su influencia sobre las familias indígenas. Entonces grupos de familias toman la iniciativa de buscar nuevas alternativas económicas en sitios alejados del área urbana y otros, simplemente, optan por desocupar el área central de los pueblos y ubicarse en otro lugares de los bosques. La formación de las comunidades en el período 1920 - 1970 constituye otro de los factores que repercute en la forma de ocupación del espacio beniano, pero su importancia reside, sobre todo, porque la ocupación de nuevas zonas con familias indígenas de ex misiones influye en la articulación hacia el centro urbano de procedencia, que hasta hoy se mantiene.

Otro evento que marca la modalidad de ocupación espacial del Beni es la introducción y posterior expansión de la ganadería en los llanos de Moxos, que se inicia durante las misiones religiosas de los jesuitas, en el siglo XVII. Al principio, estuvo incentivada y administrada por los religiosos quienes atraen a los indígenas vinculados a las misiones a adiestrarse en esta nueva actividad económica. Sin embargo, la ganadería recién se había desarrollado como actividad comercial en la primera mitad del siglo XX y su importancia económica fue creciendo a raíz de una gran demanda de carne de los centros mineros andinos, facilitada por la comercialización en aviones desde las estancias ganaderas (Navia, 1987). El auge de la minería estatal catapulta a la ganadería como una actividad principal de las pobladores urbanos del Beni, como articuladora al mercado nacional, al mismo tiempo consolida la existencia de los ganaderos como uno de los sectores económicos más importantes del departamento.

En 1842 el Mariscal José de Ballivián decreta la creación del Beni, con tres provincias: Moxos, Yuracaré y Caupolicán (Limpias, 1942). San Joaquín y San Ramón quedan como parte de la provincia Moxos hasta 1856 en que se decreta su pertenencia a la provincia de Magdalena ( Decreto de 9 de julio de 1856 del Presidente Jorge Córdova); en calidad de cantón, pasan a ser parte de la nueva provincia, junto con los cantones de , Magdalena y El Carmen. Posteriormente, el 1872 el cantón San Joaquín es denominado como distrito Mamoré de la provincia Magdalena, con capital Exaltación, donde es incluida la ex misión de San Joaquín. Sin embargo sus límites quedan por determinarse en un decreto especial “ previo informe de las autoridades departamentales de Santa Cruz y el Beni, así como de las autoridades locales de la región del Mamoré y la Provincia de Caupolicán.” (Decreto de Gobierno del 1872 . Art.4ª). Veinte años más tarde, en 1893, la provincia Magdalena es convertida en la provincia Iténez, con una segunda sección , sobre la base de los cantones: San Joaquín y San Ramón (Ley del 17 de noviembre de 1893, del Presidente Mariano Baptista Saavedra). Hasta este año Puerto Siles no aparece mencionado ni como cantón, era un puerto ubicado en el cantón San Joaquín

20 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

El antiguo distrito Mamoré es declarado provincia con su capital San Joaquín el año 1941 cuando se divide a la provincia Iténez (Ley del 27 de noviembre, durante el gobierno del Gral. Enrique Peñaranda). El Art.1º de la ley señala que se crean en el departamento del Beni, dos nuevas provincias con la denominaciones de Marban y Mamoré. La provincia Mamoré con capital San Joaquín incluye dos secciones : La primera sección de San Joaquín con su cantón Puerto Siles y la segunda sección de San Ramón con el cantón Las Pampitas. Los límites de la nueva provincia Mamoré no son identificados con precisión, como consta en el Art. 4º de la mencionada ley: Los límites de estas nuevas provincias serán los que actualmente definen las jurisdicciones de cada una de los cantones y circunscripciones que las forman, debiendo ser fijados en el terreno por una comisión del Instituto Geográfico Militar.

Puerto Siles aparece como el único cantón de San Joaquín hasta el año 1945 cuando se lo convierte en la tercera sección de la provincia Mamoré (Ley de la República del 3 de diciembre de 1945 de Gualberto Villarroel). La nueva sección de Puerto Siles incluye los cantones Moré, Alejandría, Santa Rosa de Vigo. No hemos logrado encontrar información sobre quienes tomaron la iniciativa o cuáles fueron los criterios por los que se determina la creación de la nueva sección Puerto Siles, que hasta entonces era un cantón vinculado a San Joaquín. La municipalización inserta una nueva variable en la trayectoria de los espacios locales de San Joaquín y San Ramón7 con relación a escenario político -administrativos como son la provincia, el cantón, pero principalmente con la sección de provincia.

En el régimen de organización administrativa- territorial jesuítico, la misión de San Joaquín formaba parte del "partido de Baures" junto a las misiones de Concepción de Baure, El Carmen de Mojos, San Simón, San Nicolás y San Martin (Denevan, 1980), estas tres últimas desaparecen en el transcurso del periodo misional. Al principio, los baure son concentrados y forman parte de misiones jesuitas cerca al río Blanco y San Martín (hoy ubicados en el municipio de Baures), en cambio los moré se mantienen sin ninguna relación con religiosos hasta la mitad del siglo XX (Viviani, 1998).

La misión de San Joaquín es fundada por el Padre Pedro Blanco en la segunda etapa de expansión jesuítica (1700-1720) (Eder, 1984, Block, 1997) en un lugar a orillas del río San Martin, afluente del río Blanco, zona de dominio de los Baure. Entre 1794 o 1796 a los 81 años de su fundación cuando ya habían salido expulsados los jesuitas de Charcas, la misión es trasladada al lugar donde se encuentra actualmente San Joaquín, debido a las permanentes inundaciones, el asedio de los murciélagos, las permanentes invasiones desde el Brasil y las agresiones de los mismos baures (D’Orbigny, 1992, Block, 1997 ). El nuevo sitio no estaba ocupado, en ese momento, por gente de origen baure, lo que significa que tanto las familias baure como los jesuitas se establecen allí por primera vez. Posteriormente, fueron llegando a la misión algunas familias desde San Ramón, otra misión vecina de San Joaquín y formada por itonamas; a principios de siglo se asientan también algunas familias de origen cayubaba provenientes de la misión de Exaltación de Cayubabas. En esta segunda fundación, San Joaquín pasa a formar parte del partido de las Pampas.

La misión es reorganizada con las mismas familias con que se había fundado, una vez que se traslada desde el río San Joaquín al nuevo lugar, cercal río Machupo. Otras fueron llegando desde la misión de la Concepción de Baures y parece ser que la migración continuó hasta finales del siglo XIX, en forma espontánea, con el argumento de reunirse con los parientes. No se conoce que, en

7 En la mancomunidad, Puerto Siles no reúne los elementos para ser caracterizado como espacio local, de acuerdo a la definición que damos, pero esta situación nada tiene que ver con su existencia legal como municipio, aunque es una desventaja frente a los otros municipios respecto a perspectivas de desarrollo.

21 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) años posteriores a la fundación, se hayan trasladado grupos de familias que pertenecían a la Concepción de Baures como parte de una política misional destinada a poblar otros territorios en forma masiva (Molina, 1998). San Ramón es fundado el año 1787 con familias provenientes de la misión de Magdalena, los jesuitas deciden formar otra misión por la necesidad de desconcentrar la población reunida en Magdalena y facilitar el acceso a recursos en las zonas de la nueva misión de San Ramón. La primera población de San Ramón es conformada por familias de origen itonama que, con el transcurso de los años y la autonomía que va adquiriendo la misión respecto a Magdalena, se los identifica como ramonianos, pero como identidad indígena. Más tarde con la formación del pueblo, aparece el “ser ramoniano” como otra identidad local territorial que se define por el nacimiento en el territorio de San Ramón. Hoy día, al igual que en San Joaquín, la identidad de ramoniano tiene dos sentidos: la identidad territorial de ramoniano que se refiere a toda persona nacida en el pueblo o comunidades cercanas a San Ramón, y la identidad étnica que habla de la persona que se identifica con un pueblo indígena que proviene de las misiones y que se forma con familias itonamas.

La formación de Puerto Siles tiene otra trayectoria diferente a San Ramón y San Joaquín. En primer lugar, la comunidad no es resultado de la fundación de una misión, nace primero como un puerto de embarque de las actividades comerciales entre San Joaquín, las haciendas y la casa Suarez, a través de la hacienda Matucare, ubicada en la banda del río Mamoré. Cuando se funda la comunidad forma parte primero del cantón de Puerto Siles que hasta 1941 pertenece a la sección de San Joaquín, año en que se lo declara como una nueva sección. En esa época la actividad comercial hace de Puerto Siles un puerto oficial muy activo que atrae a familias carayanas, pero también a familias indígenas de cayubabas y movimas. Talvez sea por esta auge que en 1945, el Gobierno lo separa de San Joaquín y lo declara como sección de provincia.

Las misiones de San Joaquín y San Ramón que luego acaban siendo pueblos, nacen y se expanden con familias indígenas "reclutadas" de diversos asentamientos poblacionales. San Joaquín se forma primero con gente de origen baure y San Ramón con itonamas provenientes de Magdalena. Más tarde, a partir del 1850, a ambos pueblos, llegan familias "carayanas" a residir. Al llegar al medio siglo XX, comienzan a salir del pueblo las familias indígenas, hacia zonas marginales del área urbana y hacia las islas de bosque, proceso que se inicia durante el auge de la goma y la formación de las haciendas, con la llegada de comerciantes y nuevos vecinos a San Joaquín y San Ramón, provenientes de Santa Cruz (Molina, 1998).

La contratación de fuerza de trabajo para explotar los gomales es una de lo primeros factores para ir desalojando a los indígenas del núcleo urbano donde vivían, otro es la contratación de familias para trabajar en las haciendas cercanas a los pueblos. Luego será la Reforma Agraria que tuvo un impacto desfavorable hacia las familias indígenas de origen urbano porque posibilita la expansión de las propiedades privadas hacia aquellas áreas donde realizaban sus actividades económicas tradicionales (cacería, pesca, recolección). Antes, las familias indígenas vivían alrededor de la plaza pero poco a poco van saliendo del centro, ya sea por vender sus propiedades, adquirir deudas a cambio de trabajo, evitar la presión de los nuevos vecinos o por ir a trabajar en la explotación de la goma o las haciendas (Molina, 1997, Eliorraga, 1998). Al no tener posibilidades de acceso seguro a diferentes zonas ecológicas desde su residencia urbana, finalmente tienen que reubicarse, gradualmente en islas de bosques aledañas a las pampas, donde se agrupan para dar origen a las actuales comunidades de los municipios. Sin embargo otras familias se quedan en el pueblo hasta el momento actual pero se retiran hacia espacios marginales del centro urbano (Molina, 1998).

Las comunidades de la mancomunidad aparecen en el período de la caída del auge de la goma y la llegada de familias cruceñas a San Ramón y San Joaquín. Las comunidades del municipio de

22 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Puerto Siles tienen una historia diferentes, Puerto Siles y Santa Rosa de Vigo se forman con familias carayanas vinculadas al comercio de la goma, alguna familias indígenas reclutadas como mano de obra de lugares externos a las dos misiones. La formación de las comunidades de Puerto Siles es diferente a San Joaquín y San Ramón, las familias no salen de Puerto Siles, son familias indígenas de movimas y cayubabas que se separan de sus respectivas áreas misionales, es decir fuera del territorio de las ex misiones de San Joaquín y San Ramón.

En 1994, por Ley de la Participación Popular, cada una de las secciones de la provincia Mamoré se convierten en los municipios. San Joaquín, con dos cantones Pampitas y Moré, que abarcan, en una dimensión aproximada, 912.808.65 Has. Aunque se sabe que cada municipio abarca a una sección, hasta ahora no existen límites precisos, con mapas oficiales para cada une de los municipios. Por otro lado, los tres municipios tienen más de dos cantones pero en ninguno de los casos existe un Agente Cantonal Municipal como señala la Ley de Municipios.

En suma, los municipios de la mancomunidad como espacio territorial urbano- rural con gobierno propio se constituye legalmente con la participación popular. Antes sólo había una Alcaldía que en términos de territorio abarcaba el área urbana, el pueblo, y no involucraba a ninguna de las comunidades de la sección.

Los límites de las secciones de provincia en el Beni nunca se definieron con precisión, sin embargo como no afectaban al trabajo de los subprefectos y alcaldes, estas autoridades tampoco se preocuparon por exigir una delimitación territorial. Recién con la municipalización surge, desde los miembros de los gobiernos municipales, el interés por delimitar el territorio que corresponde a cada municipio, cuando los alcaldes, concejales y algunas organizaciones locales reclaman como propias ciertas áreas, a partir de remitirse a la historia del “territorio local” como argumentos de legitimidad y derecho de propiedad.

En San Joaquín y San Ramón también surge el interés de delimitar el territorio municipal, al mismo tiempo que pugnan por mantener un área que ambos municipios reclaman como propio. De esta manera se hacen visibles los conflictos y crece la preocupación por defender territorios y comunidades que antes de la municipalización no eran tomados en cuenta, desde hace cinco años ambos municipios disputan un conflicto que aún no tiene solución.

C.2. Demografía

El Censo 2001 informa oficialmente que el Beni tiene una población de 362.521 habitantes, de los cuales 188.989 son hombres y 173,623 son mujeres. Señala también que el área urbana concentra la mayor parte de la población del departamento con 249.152 habitantes, de los cuales 125.484 son hombres y 123.668 son mujeres.

La provincia con menor población en el departamento del Beni es Mamoré con 12.397 personas, que representan menos del 3.5. % de la población del departamento, por su parte, la provincia Vaca Diez registra la mayor cantidad de población: 116.421 habitantes, seguida por Cercado con 82.653 y José Ballivián con 68.174. Las tres provincias representan el 73.72 % de la población del departamento. El crecimiento poblacional intercensal de Mamoré (1992 – 2001) es uno de los más bajos del departamento, pero el informe sobre desarrollo humano del Beni otorga un lugar de privilegio a la provincia y en particular a los municipios de San Joaquín y San Ramón.

El Censo del año 1976 registra para la provincia Mamoré una población total de 9.349 habitantes, en el censo de 1992 suma 10.055, en 1997, la Unidad de Políticas de Población la población de

23 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Mamoré estima 12.301 habitantes, y por último el censo de 2002 señala 12.397. En un período de 25 años, Mamoré aumenta 2250 personas, a un promedio de 90 por año, es un aumento muy reducido que solo puede explicarse por una tendencia a la migración, ya que las tasas de natalidad y fecundidad se mantienen y la mortalidad infantil es una de las más bajas del departamento. Hasta 1976, Mamoré tenía una mayoría de población en el área rural, comunidades y asentamientos, pero desde 1992, la población urbana es superior con un 80 % de los habitantes que residen en San Joaquín y San Ramón.

Cuadro N° 10 Provincia Mamoré: Población Total Censo de 1976, 1992 y 2201

Area 1976* *1992 2001 Urbano 2.096 6.916 7351 Rural 7.253 3.139 5045 TOTAL 9.349 10.055 12.397 * Fuentes: Información Estadística Regional: Beni, (Año 1976 –1992, 2001) c.2.1. Población por edad y sexo. La población total de la mancomunidad Mamoré en el año 2001 es de 12.397 habitantes (INE, 2001), con una mayor población de hombres (53.84 %) en relación a las mujeres (46.16 %).

Cuadro N° 11 Distribución de la población según sexo y municipios de la mancomunidad Mamoré Municipio Hombres % Mujeres % Total % Total San Ramón 3.188,00 25,72 2.739,00 22,09 5.927,00 47,81 San Joaquín 2.932,00 23,65 2.520,00 20,33 5.452,00 43,98 Puerto Siles 555,00 4,48 463,00 3,73 1.018,00 8,21 Total 6.675,00 53,84 5.722,00 46,16 12.397,00 100,00 Fuente: INE. CNPV. 2001.

Al interior de la mancomunidad, el municipio que registra mayor población es San Ramón con el 47.81% del total de la mancomunidad y el de menor población es Puerto Siles con el 8.21%. Según sexo, en los tres municipios se registra una mayor población de hombres que mujeres.

Cuadro N° 12 MAMORÉ: Población total y por sexos, 1992

Total Hombres Mujeres 10.055 5.506 4.549

Cuadro N° 13 San Joaquín: Población total y por sexos, 1992 Total Hombres Mujeres 4.195 2.353 1.842

24 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro N° 14 San Ramón: Población total y por sexos, 1992 Total Hombres Mujeres 4.803 2.570 2.233

Cuadro N° 15 Puerto Siles: Población total y por sexos, 1992 Total Hombres Mujeres 1.057 583 474

Cuadro N° 16 MAMORÉ: Población total y por sexos, 2001 Total Hombres Mujeres 12.397 6.675 5.722

Cuadro N° 17 San Joaquín: Población total y por sexos, 2001 Total Hombres Mujeres 5.452 2.932 2.520

Cuadro N° 18 San Ramón: Población total y por sexos, 2001 Total Hombres Mujeres 5.927 3.188 2.739

Cuadro N° 19 Puerto Siles: Población total y por sexos, 2001 Total Hombres Mujeres 1.018 555 463 Fuente Beni: Resultados Departamentales, Censo 2001 c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia

El Censo 2001 registró para la provincia Mamoré un total de 2027 hogares particulares, con número promedio de personas en cada hogar de 5.63 miembros. San Ramón en primer lugar, con 6.30, San Joaquín con 5.64, y Puerto Siles con 4.79.

Cuadro N° 20 Total viviendas particulares y tamaño promedio del hogar en los municipios de la mancomunidad Mamoré Tamaño Municipios Total viviendas promedio del particulares hogar particular

San Joaquín 872 5,64 San Ramón 887 6,30 Puerto Siles 203 4,79 Total 1.962 5,63 Fuente: INE. CNPV. 2001.

25 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

El municipio de San Ramón, pese a contar con el mayor número de habitantes al interior de la mancomunidad Mamoré, registra un número de hogares particulares menor (898) que el municipio de San Joaquín, pero un promedio mayor 6.30) de personas por cada hogar particular. Contrariamente, el municipio de San Joaquín muestra el número mayor de hogares particulares (899), aunque con la mínima diferencia en relación con el municipio de San Ramón, muestra un promedio menor (6.30) de personas viviendo en cada hogar del municipio. Es decir, que existe una relativa mayor concentración de personas viviendo en cada hogar en el municipio ramoniano que en el municipio Joaquíniano. c.2.3. Estructura de Población Con la realización del Censo 2001, la población en los municipios de la Mancomunidad Mamoré se encuentra distribuida de la siguiente manera:

Cuadro N° 21 Población según Área urbana y rural por municipios de la Mancomunidad Mamoré

Municipio Urbano % Rural % Total % San Joaquín 3.518,00 28,38 1.934,00 15,60 5452,00 43,98 San Ramón 3.833,00 30,92 2.094,00 16,89 5927,00 47,81 Puerto Siles 0,00 0,00 1.018,00 8,21 1018,00 8,21 Total 7351,00 59,30 5046,00 40,70 12397,00 100,00 Fuente: INE. CNPV, 2001.

El mayor porcentaje de población se encuentra asentada en el área urbana (59.30%) y el restante en el área rural (40.70%). En el municipio de San Ramón, sin embargo, se observa una concentración mayor de su población (60 %) en el área urbana, mientras que el área rural ha disminuido con relación a la anterior distribución (40 %). Por su lado Puerto Siles, además de contar con menor población a nivel municipal, es el municipio que cuenta con población mayoritaria rural, que se encuentra distribuida en comunidades ubicadas en las riberas del río Mamoré. Cuadro N° 22 Mamoré: Población total Area Rural por sexo según Provincia, Censos de 1976, 1992, y 2001.

CENSO 1992 2001 Hombres 5.506 6.675 Mujeres 4.999 5.722 Total 10.055 12.397

Los datos del Censo 2001 establecen que, de 113, 369 habitantes en área rural del departamento del Beni, 30.107 están asentados en la provincia Ballivián y representan 26.56 %, a su vez la provincia Mamoré registra la menor población rural con 5046 habitantes que representan 4.45 % de la población total del departamento.

C.3. Dinámica Poblacional c.3.1. Emigración En los cuatro años señalados que hacen un lapso de cuatro décadas, la provincia Mamoré ha tenido una leve variación en la relación habitante/kilómetro cuadrado, contrariamente Cercado, Vaca Diez y Ballivián son las provincias que desde 1976 presentan permanentes y grandes variaciones en su densidad poblacional, son justamente las provincias con mayor porcentaje de crecimiento

26 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) poblacional intercensal. Son además los principales provincias que tienen centros de atracción poblacional en el Beni, en este caso , Guayaramerín, San Borja, . Según la proyección del INE para el año 2000, en la mancomunidad Mamoré se estimó 0.56 habitantes por Km2 (INE,MDSP,COSUDE, 1999:152).

Cuadro N° 23 Beni: Densidad de Población en los censos 1950, 1976, 1992 y 2001 según provincia Provincias Densidad de Población en Hab/Km2 1950 1976 1992 2001 Total Dpto 0.56 0.79 1.29 1.70 Cercado 0.28 2.87 5.14 6.73 Vaca Diez 0.66 1.89 3.77 5.19 Ballivian 0.41 0.61 1.17 1.69 Yacuma 0.40 0.46 0.73 0.80 Moxos 0.48 0.45 0.52 0.65 Marbán 0.43 0.77 0.79 0.96 Mamoré 0.76 0.50 0.54 0.66 Iténez 0.64 0.39 0.45 0.52 Fuente: Censos INE

Mamoré es la provincia con menor crecimiento intercensal en el departamento del Beni, al mismo tiempo presenta tasas de analfabetismo y mortalidad infantil bajas con relación a las otras provincias, por otro lado, las tasas de fecundidad y fertilidad se mantiene en los promedios departamentales, sin embargo, su ritmo de crecimiento poblacional es bajo. En los últimos 10 años su población aumenta con 3000 personas. La principal explicación de este fenómeno nos remite a que la población de la mancomunidad tiene una fuerte tendencia a emigrar hacia otras ciudades, en principal, Trinidad, Santa Cruz, Guayaramerín y también Costa Marquez en el Brasil.

Hasta el censo del año 1976, Mamoré tenía una población rural predominante y la cantidad de población residente en centros urbanos – San Ramón y San Joaquín – es minoritaria. En el período que va de 1976 a 1992, la distribución poblacional urbano-rural cambia radicalmente, los pueblos comienzan a concentrar la mayor cantidad de habitantes, las comunidades suman una menor población, a partir de migraciones comunidad – pueblo.

La migración hacia ciudades proviene sin embargo de los habitantes urbanos de los dos pueblos de la mancomunidad, fenómeno que se mantiene como una constante de la dinámica poblacional que se inicia con un evento “clave” en la vida de las familias de San Ramón, San Joaquín y Puerto Siles. Nos referimos a la expansión de la fiebre hemorrágica que desde 1960 motiva una masiva migración de familias de San Joaquín en mayor cantidad, aunque también de Puerto Siles y San Ramón, hacia Guyaramerin, Trinidad y Santa Cruz. Aquel momento se inicia un vaciamiento poblacional y una tendencia a la migración que continua actualmente. c.3.2. Inmigración

La mancomunidad, menos sus municipios, no conocen una experiencia de inmigración de grupos familiares provenientes de otras áreas, sea en la modalidad espontánea o programada. De hecho, actualmente, sus municipios no conforman un área de atracción poblacional, como son, por

27 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) ejemplo, Rurrenabaque, San Borja y Riberalta, lugares donde se tienen experiencias de programas de colonización dirigida y espontánea, con familias campesinas provenientes de las zonas andinas.

En la mancomunidad Mamoré, en concreto en Puerto Siles, se registra una experiencia de asentamiento campesino que consistió en el ingreso de 20 familias andinas a la comunidad de Santa Rosa de Vigo, a raíz de un acuerdo con los comunarios. El asentamiento se inicia el año 1977 pero no llega a consolidarse, por conflictos y desconfianzas que dan lugar a que los propietarios rechacen la residencia definitiva de las familias migrantes. c.3.3. Tasa de Natalidad La tasa de natalidad8 del Beni es 36 nacimientos por cada 1000 habitantes, una tasa inferior a la tasa nacional, por su parte en Mamoré es de 34 nacimientos.

La tasa global de fecundidad9 en 1997 en el municipio de San Joaquín es de 6.2. hijos por mujeres mujer comprendidas entre 15 y 49 años., en el departamento es de 5.6. Esta tasa indica el número total de niños que una mujer tendría en un año si su fecundidad efectiva a través de toda su vida fuera la misma que de la de las otras mujeres en ese año. Entonces, si las tasas de fecundidad por edad de 1997 permanecieran intactas, las mujeres Joaquínianas tendrían una media de 6.2 hijos durante sus años reproductivos. Una tasa que se considera alta y que es típica de los países en desarrollo que presentan tasas superiores a 7.0 nacidos por mujer. La Mancomunidad Mamoré presenta una tasa de fecundidad superior a la tasa departamental, pero que contradice su bajo crecimiento población , situación que solo puede explicarse por una migración masiva, ya que su tasa de mortalidad infantil es también una de las más altas bajas del departamento. Es decir Mamoré sería una de las provincias expulsoras de población, si consideramos que los otros indicadores demográficos son altos y los indicadores sociales lo ubican en un lugar cercano a Cercado. Cuadro N° 24

Tasa global de fecundidad (por mujer)

Beni 6.4

Provincia Cercado 4.9

Provincia Mamoré 6.8

Provincia Moxos 8.1 c.3.4. Tasa de Mortalidad En general, Bolivia es uno de los países que presenta una tasa alta de mortalidad infantil que se acerca a los 100 por cada 1000. La tasa de mortalidad infantil en el Beni de acuerdo a los datos del Censo de 1992 es de 90 personas por cada mil habitantes, con 77 en el área urbana y 109 en el área rural.

8 La tasa de natalidad indica el número de nacidos vivos por 1.000 habitantes en un determinado año. 9 Es el promedio de niños que nacerían vivos durante la vida de una mujer (o grupo de mujeres) si todos sus años de reproducción transcurrieran conforme a las tasas de fecundidad por edad de un año determinado..

28 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

En 1992, para el departamento del Beni, la tasa de mortalidad infantil era de 90 niños muertos por cada mil nacidos; (INE, 1.992). Por su parte la UPP en1997 señala que la tasa de mortalidad infantil del Beni es de 81 por 1000 nacidos vivos, la provincia Mamoré tendría una tasa de 72 por cada 1000, que representa una de las más bajas solo superada por Cercado con una tasa de 73. Cuadro N° 25

Tasa de mortalidad infantil (por mil)

Beni 90

Provincia Cercado 73

Provincia Mamoré 72

Provincia Moxos 112

Cuadro N° 26 Provincia Mamoré: Indicadores Sociodemográficos, 1997 Tasa Global de Nacimiento Tasa de Mortalidad Esperanza de Fecundidad Esperanza Infantil vida al nacer

6.2 440 72 60 Fuente: Unidad de Políticas de Población, 1997

Según el Censo de 1992, la tasa de mortalidad por cada mil niños nacidos se estimó en 73, y la tasa global de fecundidad en 6.8 para la provincia Mamoré, que en ese entonces contaba con 10.511 habitantes (INE,MDSP,COSUDE, 1999:152). c.3.5. Tasa de crecimiento poblacional La tasa anual de crecimiento intercensal (1976 – 1992) en Mamoré es 0.46, una de las más bajas después de Marban que tiene 0.20, mientras en el departamento tiene 3.16 (INE, 2001).

Cuadro N° 27 Tasa de crecimiento (%)

Beni 3.16

Provincia Cercado 3.73

Provincia Mamoré 0.46

Provincia Moxos 1.01

29 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

En el departamento del Beni , la provincia Mamoré tiene una de las tasas de crecimiento más bajas, después de la provincia Marbán, en el período intercensal 1976 – 1992 su tasa fue de 0.46 % frente al 3.16 % del departamento (INE, 1994).

Cabe destacar dos características de la dinámica poblacional de Mamoré según el Censo 2002, por un lado Puerto Siles muestra tasas de crecimiento negativas, como municipio, pero San Joaquín registra la mayor tasa de crecimiento rural del departamento con 10.89 %.

Cuadro N° 28 Tasa de crecimiento intercensal (1992 – 2001) por municipios Tasa de crecimiento intercensal (1992 – 2001) Beni 2.95 % Rurrenabaque 4.44 % San Joaquín 2.83 % San Ramón 2.27 % Puerto Siles 0.41 %

Cuadro N° 29 Tasa de crecimiento intercensal (1992 – 2001) por Provincias Tasa de crecimiento intercensal (1992 – 2001) Beni 2.94 % Vaca Diez 3.44 % Moxos 2.23 % Mamoré 2.26 % Iténez 1.59 %

Mamoré presenta un ritmo de crecimiento poblacional lento, se caracteriza más bien como una zona con tendencia a la emigración. Los tres municipios presentan estas características, con diferencia en los destinos y las modalidades. San Ramón y San Joaquín toman como área de migración a Trinidad, Santa Cruz, y en menor medida a Guayaramerín y Costa Marques. Los habitantes de Puerto Siles por su parte se dirigen con preferencia la ciudad de Guayaramerín. c.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional) Respecto a la tasa de analfabetismo, la provincia Mamoré se ha mantenido en los censos 1976 y 1992 en el tercer lugar, después de Cercado y Vaca Diez, pero superior a otras provincias con más peso como Moxos, que hasta ahora presenta la tasa más alta de analfabetismo del departamento. El Censo Nacional del 2002, muestra la siguiente situación del alfabetismo. Señala: en el año 2001, las provincias que presentan mayor nivel de alfabetismo son Cercado con 95.32 % y Vaca Diez con 93.58 %, estas provincias incluyendo Iténez y Mamoré registran tasas superiores al promedio departamental de 91.12 %. Las provincias con tasas bajas son Moxos con 82.01 % y José Ballivián con 85.51 %.

Los municipios tienen actualmente una cobertura total de escuelas en todas las comunidades, que garantiza una mayor población con posibilidades de leer y escribir. A esto se suma el servicio de

30 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) educación para adultos que funciona en San Joaquín y que favorece a la reducción del analfabetismo entre los adultos. Sin embargo el problema de la formación escolar se presenta debido a la dificultad de los estudiantes rurales de continuar con los estudios hasta concluir el bachillerato, con la salida de los niños a una edad donde todavía no está consolidada la capacidad de leer y escribir, se corre el riesgo de que más tarde pierdan su capacidad debido a la falta de práctica.

La tasa de analfabetismo más baja en el Beni, a nivel de municipio es la de Trinidad con 4.46, en el otro extremo se encuentran Loreto y San Borja, el primero como 18.12 y el segundo con 18.71. Los municipios de la mancomunidad se encuentran en un punto intermedio entre ambas posiciones, San Joaquín, 8.30, San Ramón 7.65, Puerto Siles, 9.32.

Cuadro N° 30 Tasa de analfabetismo por municipios, Censo 2001

Municipio Porcentaje

San Joaquín 8.30

San Ramón 7.65

Puerto Siles 9.32 c.3.7. Esperanza de vida En 1997, según la UPP (1997) en el departamento del Beni la esperanza de vida10 al nacer es de 58 años, la provincia Mamoré supera este nivel con una esperanza de 60 años, es una de las más altas junto a la provincia Cercado. Asumiendo esto como válido para el municipio de San Joaquín quiere decir que si las tasas de mortalidad por edad no cambian para 1997, los Joaquínianos nacidos en 1997 pueden tener una esperanza de vida de 60 años como promedio.

C.4. Base Cultural de la población c.4.1. Pueblos Indígenas Las listas oficiales divulgadas por oficinas de Gobierno identifican tres pueblos indígenas en la Mancomunidad: Los Joaquínianos y los moré en San Joaquín, los ramonianos en San Ramón, en Puerto Siles también existe gente de origen indígena, movimas y algunos cayubabas, pero que no se identifican como parte de un pueblo indígena, en todo caso los movimas son tomados como un pueblo indígena del municipio de .

En la mancomunidad, el pueblo indígena con mayor porcentaje de población es el Joaquíniano (42.48%) , seguido del pueblo Ramoniano (Itonama) (27.15%), luego el pueblo Movima (11.87%), y por último los Moré (8 %).

10 Es una estimación del número de años que le restan vivir a una persona, tomando como base las tasas de mortalidad por edad para un año determinado. Es una medida hipotética y un indicador de las condiciones de salud actuales.

31 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro N° 31 Pueblos Indígena Lugar Población estimada Joaquínianos San Joaquín 2.000 More San Joaquín 200 Ramonianos San Ramón 1.000 Movimas Puerto Siles 700 c.4.2. Idiomas Si bien en los informes oficiales se registran tres pueblos indígenas en la mancomunidad, solamente los moré utilizan el idioma propio en más del 90 % de sus miembros, aparte del español que también es un idioma conocido por toda la población. Ramonianos y Joaquínianos ya no utilizan el idioma propio, en el primer caso era el baure y en el segundo el itonama. Estos idiomas hasta principios de 1900 todavía se usaban entre las familias indígenas, pero actualmente, en el año 2002, no se registra una sola persona.

En las estadísticas sobre uso de idiomas en pueblos indígenas encontramos que los pueblos que fueron “misionados” presentan menor cantidad de miembros que hablan su idioma propio, como es el caso de los baures e itonamas (Astete, 2000, Censo Indígena de las Tierras Bajas). Al mismo tiempo, son estos pueblos los que presentan menor tasa de analfabetismo y mayor continuidad en la formación escolar básica. En cambio, pueblos como los chimanes o los yuracarés mantienen el uso de sus idiomas en más del 80 % de la población, y son cabalmente los que no formaron parte de misiones religiosas ni fueron reducidos por largos períodos. A su vez son éstos los que presentan las tasas más altas de analfabetismo y abandono escolar. Podemos concluir es que la presencia misional y las escuelas por un lado, tienen influencia positiva en la educación escolar, y en la reducción del analfabetismo, pero una influencia negativa en el mantenimiento y uso del idioma propio, es decir la educación escolar tiene logros positivos a un costo muy alto, que es el desplazamiento del idioma propio por el castellano. Este parece ser el caso de los municipios de San Joaquín y San Ramón, que mantienen una población indígena que ya no usa el idioma propio.

El pueblo Moré pertenece a la familia lingüística Chapacura, cuenta en su interior con una sola comunidad, Monte Azul, pero tiene familias en el Brasil y en Guayaramerín..

El pueblo Joaquíniano es resultado de una confluencia multiétnica conformada por Baures, Mojeños, Cayubabas y Movimas. Aunque los Joaquínianos de la primera etapa de la misión de San Joaquín son baures, con el transcurso de los años estos se fueron mezclando con familias de los otros pueblos indígenas, hasta conformar lo que hoy se identifica como pueblo Joaquíniano.

Entre la población indígena de la mancomunidad solamente los moré que forman la comunidad de Monte Azul utilizan su idioma propio, en forma permanente, con 90 % de los miembros que hablan cotidianamente. En cambio en las otras comunidades de Joaquínianos, movimas y ramonianos, no se encuentran personas que hablen su idioma propio. Según testimonio de ancianos hasta principios de siglo, los indígenas Joaquínianos utilizaban cotidianamente el idioma propio que, en realidad, era una derivación del baure.

La información del Censo 2001 sobre el uso de idiomas nativos no es correcta ni refleja la realidad de la situación entre las poblaciones del Beni. Como referencia tomamos sin embargo que la provincia Mamoré 5, 210 hombres y 4412 mujeres hablan sólo español y representan alrededor de 95 % de la población de 6 años y más. Es evidente que en Mamoré, con la excepción de la población more que suma unas 200 personas, no hay otra comunidad que hable un idioma del lugar. Llama la atención la presencia y expansión de hablantes de los idiomas quechua y aimara en todo

32 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) el Beni, incluso la cantidad supera toda la suma de pobladores indígenas que hablan su idioma, aspecto que en nuestro punto de vista no es correcto. Está comprobado por otras fuentes que toda la población Chimane habla su idioma, que alcanza alrededor de 6 mil, sin embargo el Censo señala que en el Municipio de San Borja solo hablan su idioma nativo 4686, que suponemos corresponde a toda la población Chimane censada. Para el caso de Mamoré resulta que hay una presencia de quechua y aimara hablante de unas 200 personas, según consigna el censo del 2001.

C.5. Educación c.5.1. Educación Formal c.5.1.1. Estructura institucional : Número, tipo y cobertura de los establecimientos

Los indicadores sociales de la Mancomunidad se destacan, en el caso del analfabetismo, por un reducido porcentaje de analfabetos que no pasa del 7 % de la población total. Por otro lado, el Índice de desarrollo humano en los municipios del Beni coloca a San Joaquín y San Ramón en puestos de vanguardia junto a Trinidad y Riberalta.

Cuadro N° 32 Mamoré: Alfabetismo, Según Censo 1992 Población de 6 Alfabetos Analfabetos años y más Provincia Mamoré 8.047 6.774 630 San Joaquín 3.451 2.955 458 San Ramón 3.810 3.215 182 Puerto Siles 786 604 -

Cuadro N° 33 Mamoré: Alfabetismo, Hombres, según Censo 1992 Población de 6 años Alfabetos Analfabetos y más Provincia Mamoré 4.449 3.872 428 San Joaquín 1.955 1.743 156 San Ramón 2.052 1.765 194 Puerto Siles 442 364 78

Cuadro N° 34 Mamoré: Alfabetismo, Mujeres, según Censo 1992 Población de 6 años Alfabetos Analfabetos y más Provincia Mamoré 3.598 2.902 608 San Joaquín 1.496 1.212 240 San Ramón 1.758 1.450 264 Puerto Siles 344 240 104

Con el Censo 2001, se muestra que la provincia que presenta mayor aumento en asistencia escolar es Mamoré, de 67.40 % en 1992 a 76.02 el año 2001, con incremento de 8.62 puntos porcentuales, mientras que la provincia con menor incremento es Yacuma, de 66.71 % en 1992 a 68.53 % el año 2201, y diferencia de 1.82 puntos.

33 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) c.5.1.2.Ubicación y distancia de los establecimientos

La mancomunidad tiene una cobertura de escuelas que llega al 100 % de sus comunidades, cada escuela cuenta mínimo con un profesor asignado, pero el problema es la escasez de profesores con formación profesional, ya que más del 70 % son profesores no titulados. El problema en la educación escolar es además la dificultad de garantizar la formación escolar hasta cumplir el bachillerato, en el caso de los estudiantes de comunidades. En la población estudiantil de las comunidades, la asistencia al nivel superior de la escuela se reduce, entre otros factores por las dificultades económicas de mantener a los hijos en los centros urbanos de la mancomunidad. Esto observamos cuando en los registros del número de bachilleres, los egresados no pasan de los 100 y donde la mayoría son hijos de familias urbanas de los municipios. c.5.1.3.Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento

En 1997 la población escolar matriculada fue un total de 1.717 alumnos, que corresponde al 33 % de la población total del Municipio. Del total de escolares matriculados, 1380 corresponden al área urbana de San Joaquín, y 337 son del área rural.

La distribución por sexo de la población escolar matriculada en 1997 es la siguiente: en mujeres 785 escolares y 932 en hombres. El 95 % de los escolares provienen de los hogares que tienen residencia permanente en San Joaquín.

Cuadro N° 35 San Joaquín San Ramón Puerto Siles Bachilleres 57 17 Escolares área urbana 1.889 1.339 Esclares área rural 357 324 477 Matriculados 2.246 1.663 487 c.5.1.4.Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor

El total de profesores que trabajan en los municipios de la Mancomunidad suman 188, de los cuales más del 70 % son interinos, es decir la mayoría no tienen formación profesional y por tanto reducen la calidad de la educación escolar, sin embargo, actualmente, a través de la Universidad Técnica del Beni, se desarrollan cursos de graduación profesional para profesores, tanto en San Ramón como en San Joaquín.

Cuadro N° 36 Municipio No. Asesor No. Prof. No. Prof. Total Pedagógico Normalistas interinos profesores San Joaquín 1 29 57 86 San Ramón 1 25 50 75 Puerto Siles 1 3 24 27 Total 3 57 131 188 Fuente: Encuesta de Educación: San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles. 2002.

34 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro N° 37 Núcleos, Número de profesores por escuela según municipios de la mancomunidad Municipio Núcleos No. Total escolares Escuelas profesores San Ramón 2 14 75 San Joaquín 3 15 86 Puerto Siles 1 5 27 Total 6 34 188 Fuente: Encuesta de Educación: San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles. 2002.

C.6. Salud c.6.1. Medicina Convencional c.6.1.1. Estructura Institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos

En la mancomunidad, existen dos hospitales de segundo nivel y cuatro postas comunales.. En San Joaquín un hospital y dos postas sanitarias, como servicios estatales. Como servicios privados existen un dispensario médico en cada una de as localidades urbanas, que ofrece asistencia de enfermería y farmacia.

El hospital de San Joaquín corresponde al segundo nivel calificado como “Hospital Básico”, presta servicios a la población urban, a las miembros de las comunidades de la sabana y a los comunarios ribereñas de Peñitas y Buena Vista.

Cuadro N° 38 Establecimiento Servicios que cuenta Capacidad de Cobertura Equipamiento Hospital San Joaquín Agua – Luz - Motor de luz 1 consultorios Quirófano 10 ambientes Seguro Materno Infantil 8 camas 13 camas Una ambulancia Hospital San Ramón Agua – Luz - Quirófano 7 camas Tanque de agua 2 consultorios 1 quirofano Puerto Siles Posta de Monte Azul

c.6.1.2. Personal médico y paramédico por establecimiento

En los servicios públicos de salud de la mancomunidad trabajan 28 personas, entre médicos, enfermeras y personal administrativo.

35 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro N° 39

Establecimientos de salud Personal por Establecimiento Promotores Localidad Establecimiento Médicos Enferm. Auxil. Adm. Total San Ramón Hospital 2 nivel 3 1 6 1 11 San Joaquín Hospital 2 nivel 3 1 4 2 10 Peñitas 1 1 Chaco Lejos 1 1 Monte Azul 1 1 1 o de mayo Unida 1 1 Puerto Siles 1 1 Santa Rosa de Vigo 1 1 c.6.1.3. Causas principales para la Mortalidad

El paludismo es la principal enfermedad tropical que ataca a la población comunal de la mancomunidad, pero hasta ahora no tiene un programa específico de control y tratamiento, en muchos casos, los enfermos recurren a centros brasileros de la frontera. La zona endémica del paludismo que comprende el río Machupo y el río Iténez, las comunidades de Peñitas, Peñas, Buena Vista, Winsor y Monte Azul, presentan casos permanentes de paludismo entre las familias.

C.7. Saneamiento Básico c.7.1 Estructura institucional Los municipios de la mancomunidad, ejecutaron proyectos de saneamiento básico en convenio con PRAS BENI, en el período 1999 – 2001, en más del 80 % de las comunidades. Por la presencia de las rocas del escudo, la perforación de pozos hizo fracasar la instalación de bombas manuales en cuatro comunidades, pero las restantes cuentan con bombas manuales y letrinas familiares. c.7.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable

La mancomunidad muestra una cobertura de más del 90 % en la población rural con agua potable a través de las bombas manuales. De 27 comunidades, 19 cuentan con bombas manuales de extracción de agua subterránea.

En las áreas urbanas de San Ramón y San Joaquín el agua potable se distribuye a domicilio a través de las cooperativas de agua potable. La comunidad de Puerto Siles no tiene ningún servicio, lamentablemente el proyecto ejecutado por PRAS BENI en convenio con el Gobierno Municipal no tuvo éxito para encontrar agua subterránea, además descartaron otras opciones de captación por las dificultades de mantenimiento del servicio a largo plazo.

El Censo 2001 muestra los siguientes porcentajes de hogares sin agua por cañería de red. San Joaquín presenta un porcentaje de 84.38 %, San Ramón 65.52 % y Puerto Siles con el 100 % de sus hogares sin agua por cañería.

36 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro N° 40 Cuadro de Servicios de Agua Potable en las Capitales Nuevos usuarios Municipio Organización Total usuarios Total Socios gestión 2002 2002 2001

San Joaquín Cooperativa de 39 108 13 "Agua Dulce Ltda." San Ramón Cooperativa de 231 0 112 Agua Potable "San Ramón" Puerto Siles x x x x Total 270 108 125

Cuadro N° 41 N° de comunidades con Servicios de Agua por bomba manual Municipio No de Número de comunidades pozos San Joaquín 10 37 San Ramón 7 30 Puerto Siles 2 18 Total 19 85 c.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas Con la ejecución del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Beni – PRAS BENI- , más del 70 % de las comunidades de la mancomunidad Mamoré instalaron letrinas familiares, en un programa de autoconstrucción que incluye educación ambiental y fortalecimiento organizativo. Además con PRAS BENI se logra un resultado muy importante para la salud de los escolares, la instalación de letrinas en todas las escuelas de las comunidades involucradas en los proyectos.

Cuadro N° 42 N° de comunidades y letrinas por municipio Municipio No de Número de comunidades letrinas San Joaquín 10 127 San Ramón 7 70 Puerto Siles 2 72 Total 19 269

El Censo 2001 registra la siguiente información en la cobertura de servicios sanitarios. En San Joaquín, solamente el 9.22 % de los hogares señala tener servicio sanitario, en San Ramón el 6.85 y Puerto Siles presenta un porcentaje más alto con 33.50 %.

37 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

C.8. Fuentes y usos de Energía c.8.1. Tipo de fuente: Eléctrica, gas , leña y otros La energía eléctrica se genera con motores a diesel, combustible que llega por río de Guayaramerín o por carretera de Trinidad. El servicio de energía eléctrica abarca solo a las localidades de San Ramón y San Joaquín, se lo administra a través de cooperativas locales que funcionan con el aporte de los socios y usuarios.

El censo 2001 informa que Los hogares sin energía eléctrica en los municipios de la mancomunidad alcanzan a u 70 % de la población total. El municipio de San Joaquín con un porcentaje de 52.82 de hogares sin energía, San Ramón con 45.97 y Puerto Siles con 86.00 hogares sin energía eléctrica. c.8.2. Empresas de servicios Son las siguientes; Cooperativa de Servicios Eléctricos de "San Joaquín" Ltda. COSELSAN – Ltda.. Cooperativa de Servicios Eléctricos de "San Ramón" Ltda.. Puerto Siles no tiene servicios de energía eléctrica ni agua.

Cuadro N° 43 Municipio Total Total Nuevos Costo del Costo del Tarifa Tarifa Máxima usuarios Socios usuarios servicio servicio Mínima 2 y más focos 2002 2002 gestión (0 - 100 Kw) (100 y más 1 foco 2001 Bs/socios Kw) (Bs) Bs/usuarios

San Joaquín 215.00 202 21 1.50 1.00 40.00 60.00

San Ramón 391.00 284 25 2.00 3.00 0.00 0.00

Puerto Siles X X x x x x x TOTAL 606.00 486 46

C.9. Transportes y Comunicaciones c.9.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial

La mancomunidad forma parte de un gran proyecto caminero que se integra en la ruta del corredor bioecanico. La principal ruta cruza Trinidad – San Ramón - San Joaquín hasta conectar con Puerto Ustarez, en la ribera del río Itenez, al frente del fuerte Principe de Vieira, puesto militar de Brasil. El proyecto del corredor toma en cuenta la conexión de Puerto Ustarez con Principe de Veira hasta llegar a Costa Márquez. El tramo que falta construir es San Joaquín – Puerto Ustarez.

San Joaquín y San Ramón tienen la ventaja de contar con caminos vecinales en más del 90 por ciento de comunidades, con excepción de la comunidad more de Monte Azul que no tiene carretera vecinal hasta San Joaquín, todas las otras comunidades de los dos municipios cuentan con caminos vecinales.

38 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Puerto Siles es el municipio que no tiene caminos vecinales de las comunidades hacia la capital Puerto Siles, por otro lado ninguna de sus comunidades tiene camino hacia los otros centros urbanos de la mancomunidad, con excepción del mismo Puerto Siles que tiene carretera a San Joaquín. La falta de caminos vecinales en Puerto Siles incide aún más en la desarticulación interna que, sin embargo, es provocado por otros factores como la ausencia de una identidad local, vínculos de integración cultural y una historia compartida. Puerto Siles no tiene los elementos que presentan San Ramón y San Joaquín, sociedades donde existe un sentimiento de comunidad, un origen común y un compartimiento de valores culturales, historia local y fidelidad a un santo patrono, por parte de comunarios y vecinos.

El Municipio de Puerto Siles tiene al río Mamoré como su principal vía de transporte, ya que sus comunidades se encuentran aguas abajo, pero la distancia y la ubicación de las comunidades, además de los costos del transporte, dificulta la vinculación hacia Puerto Siles. Las comunidades, en general, se remiten a Guayaramerín, no solo por la facilidad del transporte, también por las ventajas del mercado y la presencia de familiares en la ciudad. La apertura de caminos vecinales hacia Puerto Siles y San Joaquín, puede ser un factor importante para integrar a las comunidades de Puerto Siles en la dinámica social y política de la mancomunidad. c.9.1.1. Principales tramos

La mancomunidad tiene la ventaja de ser un punto de conexión con la frontera brasilera, en el proyecto internacional del corredor bioceanico, que forma parte de las grandes metas de los planes de desarrollo del departamento. Internamente, San Ramón es el municipio con mayor ventaja en cuanto a su ubicación, situación que le otorga una potencialidad de desarrollo importante sobre todo como área de servicios al transporte y flujo comercial. San Ramón es un punto de entrada hacia San Joaquín y Puerto Siles por un lado, pero conecta también hacia Magdalena y Huacaraje. De San Ramón se puede llegar también a Santa Ana en forma directa, sin pasar por la ciudad de Trinidad.

Cuadro N° 44 Caminos vecinales

Municipios Caminos Vecinales intra municipio – Caminos Comunidad - Pueblo intermunicipales San Joaquín 10 2 San Ramón 8 4 Puerto Siles 0 1

Cuadro N° 45 Principales tramos

Caminos con municipios En proyecto

San Joaquín – Puerto Siles San Joaquín – Costa Marquez San Joaquín – San Ramón San Joaquín - Guayaramerín San Ramón - Trinidad San Ramón – Magdalena San Ramón – Santa Ana San Ramón – San Javier

39 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) c.9.2. Red de Comunicaciones Las comunidades y los centros urbanos tienen resuelto las necesidades de comunicación a larga distancia. Existen los servicios de ENTEL en San Joaquín y San Ramón y servicios de radiocomunicación en Puerto Siles y la mayoría de las comunidades de la mancomunidad.

Redes locales de televisión con programación local no existen, excepto como simples canales de transmisión de emisiones de La Paz y ciudades del exterior Desde el año 2001, en San Ramón funciona una radio FM de propiedad de la parroquia, cuya programación diaria llega a las comunidades del municipio de San Ramón.

D. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS D.1. Acceso y Uso del Suelo d.1.1. Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, barbecho, forestal y otros) La identificación de la capacidad de uso mayor de la tierra se realiza mediante el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra elaborado por la Superintendencia Agraria y aprobado mediante Resolución del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. En los cuadros Nº 46 y 47 se puede observar la capacidad de uso mayor de la tierra en los municipios que componen la Mancomunidad Mamoré.

Los datos de los municipios de San Joaquín y San Ramón provienen de un estudio realizado por la Superintendencia Agraria en 30 gobiernos municipales del país durante la gestión 2001, incluye en el departamento del Beni los municipios de Loreto, San Andrés, San Javier, San Joaquín y San Ramón. Cuadro Nº 46 Municipios San Joaquín, San Ramón Capacidad de uso mayor de la tierra Municipio de San Municipio de San Joaquín Ramón Categorías Superficie % Superficie (ha.) % (ha.) Cultivos Anuales Intensivos CAI 0,00 0,00 0,00 0,00 Cultivos Anuales Extensivos CAE 0,00 0,00 0,00 0,00 Cultivos Perennes Extensivos CPE 0,00 0,00 0,00 0,00 Cultivos Perennes Intensivos CPI 0,00 0,00 0,00 0,00 Ganadería Pastoreo Extensivo GPE 562.000,00 65,39 456.512,00 58,02 Plantaciones Forestales PLF 0,00 0,00 0,00 0,00 Bosque Natural Maderable BNM 127.024,00 14,78 232.000,00 29,49 Otros productos del bosque OPB 0,00 0,00 0,00 0,00 Tierras de prot. y/o uso restringido 134.460,75 15,65 92.282,00 11,73 Cuerpos de agua 35.923,25 4,18 6.044,00 0,77

TOTAL 859.408,00 100,00 786.838,00 100,00 Fuente: Superintendecia Agraria, 2001

40 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

El concepto de capacidad de uso mayor se refiere a la identificación del uso más intensivo que se puede hacer de la tierra sin causar su degradación. El Mapa lo realizó la Superintendencia Agraria integrando estudios sobre recursos naturales realizados en Bolivia durante los últimos 15 años, utilizando además el método de clasificación de tierras desarrollado por la FAO y considerando todas las variables y atributos de la tierra que determinan sus limitaciones y potencialidades, tales como fertilidad de suelos, topografía, evapotranspiración del suelo, drenaje, clima, características de los bosques y riqueza de la biodiversidad (Superintendencia Agraria, 2001:9).

Por otro lado, los datos de capacidad de uso mayor de la tierra para el municipio de Puerto Siles han sido obtenidos de la Unidad de Información Geográfica de CIDDEBENI, en el cuadro Nº 2 además se puede observar la capacidad de uso mayor de la tierra para toda la mancomunidad Mamoré.

Cuadro Nº 47 Municipio Puerto Siles - Total mancomunidad Mamoré Capacidad de uso mayor de la tierra

Municipio de Puerto Siles Total Mancomunidad Categorías Superficie (ha.) % Superficie (ha.) %

Cultivos Anuales Intensivos CAI 0,00 0,00 0,00 0,00 Cultivos Anuales Extensivos CAE 0,00 0,00 0,00 0,00 Cultivos Perennes Extensivos CPE 0,00 0,00 0,00 0,00 Cultivos Perennes Intensivos CPI 0,00 0,00 0,00 0,00 Ganadería Pastoreo Extensivo GPE 105.042,54 46,82 1.123.554,54 60,06 Plantaciones Forestales PLF 0,00 0,00 0,00 0,00 Bosque Natural Maderable BNM 76.257,92 33,99 435.281,92 23,27 Otros productos del bosque OPB 0,00 0,00 0,00 0,00 Tierras de prot. y/o uso restringido 33.249,26 14,82 259.992,01 13,90 Cuerpos de agua 9.804,27 4,37 51.771,52 2,77

TOTAL 224.354,00 100,00 1.870.600,00 100,00 Fuente: CIDDEBENI, 2002

Tierras de uso agropecuario Como se puede observar en los cuadros Nº 46 y 47, de los municipios que componen la mancomunidad tiene tierras con menor aptitud para la actividad agrícola, y más bien tienen una marcada aptitud de tierras de ganadería de pastoreo extensivo. Por otro lado, en el Cuadro Nº 3 es posible observar el uso actual de la tierra en los municipios de San Joaquín y San Ramón, que forman parte de la mancomunidad Mamoré.

Estos datos sobre el uso actual de la tierra y cobertura vegetal identifican geográficamente las áreas de uso agropecuario, las áreas boscosas y las áreas que muestran algún grado de erosión,

41 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) permitiendo monitorear los factores de degradación y del crecimiento de la frontera agropecuaria, dado que contempla información histórica (Superintendencia Agraria, 2001: 10).

El Cuadro N° 46 muestra que la aptitud de la tierra en el municipio de San Ramón es para ganadería de pastoreo extensivo (58,02%), que representa aproximadamente 456,512.00 hectáreas. El uso ganadero extensivo es un sistema de producción principalmente ganadera, con uso intensivo de pastos nativos y cultivados, para pastoreo o corte, con uso de insumos. También permite el cultivo de especies de interés agrícola, en tierras de condiciones apropiadas.

Sin embargo, en el cuadro Nº 48 a continuación, se muestra que la actividad agropecuaria en San Ramón se ha desarrollado en una superficie de 249,994.00 hectáreas (31.77%), menor a su potencial de uso en ganadería extensiva, por lo que se ve la necesidad de realizar una planificación para ampliar la frontera agropecuaria garantizando el uso de acuerdo a la aptitud natural de las tierras y evitando daños ambientales, sobre todo a la biodiversidad. Es importante además relevar la presencia de chaparrales que cubren el 20.18% del territorio de este municipio y que también son utilizados en ganadería, con lo que se tendría más del 50% del territorio de este municipio en uso ganadero extensivo, ya que los chaparrales son generalmente llanuras arboladas, con árboles de porte medio a bajo que sirven de refugio para los animales (Superintendencia Agraria, 2001).

Cuadro N°48 Municipios de San Joaquín y San Ramón Cobertura vegetal y uso actual de la tierra

Municipio de San Joaquín Municipio de San Ramón Categorías Superficie Superficie (ha.) % % (ha.) Bosque primario 171,752.00 19.98 33,685.00 4.28 Bosque de galería 124,254.00 14.46 111,386.00 14.16 Chaparral 140,124.00 16.30 158,806.00 20.18 Bosque secundario 69,962.00 8.14 17,058.00 2.17 Uso agropecuario 175,595.00 20.43 249,994.00 31.77 Suelo desnudo 7,932.00 0.92 34,681.00 4.41 Humedales 120,578.00 14.03 134,389.00 17.08 Cuerpos de agua 49,211.00 5.73 46,841.00 5.95

Total 859,408.00 100.00 786,840.00 100.00 Fuente: Superintendencia Agraria, 2001

Lo mismo sucede en el caso del municipio de San Joaquín, que presenta una aptitud de la tierra también fundamentalmente para ganadería de pastoreo extensivo con un 65.39%, que equivale a un total de 562,000.00 hectáreas; sin embargo, se utiliza solamente el 20.43% de la tierra para este tipo de actividad, que representa un total de 175,595 hectáreas, mucho menor a su potencial de uso en ganadería extensiva.

42 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Estas áreas predominantemente son ocupadas por familias asentadas en San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles que tienen propiedades ganaderas. En las comunidades de la mancomunidad también hay algunas familias que ocupan áreas comunales para la cría de ganado, principalmente bueyes, y para desarrollar actividades agrícolas.

Tierras de uso Forestal Las tierras de uso forestal comprende áreas de bosques naturales que reúnen condiciones para el uso forestal, destinado a la producción permanente de maderas y otros productos forestales. En esta actividad se considera: el uso forestal maderable, que es la extracción de madera con fines comerciales, de acuerdo a planes de manejo previamente aprobados, corresponden a las denominadas “Tierras de Producción Forestal Permanente”; y el uso forestal múltiple, que se refiere a la recolección de castaña, goma, palmito y/o otros productos no maderables del bosque natural (BID/MDSP/EUROCONSULT, 1999: 56). Los datos proporcionados por la Superintendencia Agraria (ver Cuadro N° 46) muestran que la aptitud de la tierra en el municipio de San Ramón para bosque natural maderable es del 29.49%, que representa aproximadamente 232,000.00 hectáreas. En San Joaquín es menor la proporción de tierra apta para aprovechamiento forestal maderable (14.78%), equivalente a un total de 127,024.00 hectáreas. Los datos de cobertura vegetal y uso actual de la tierra reflejan que en el municipio de San Joaquín el 43% de su territorio está cubierto de bosques, lo cual le da características de gran diversidad biológica. En el municipio de San Ramón es aproximadamente el 20.60% de su territorio el que se encuentra cubierto de bosques (primario, secundario y de galerías), para mayor detalle ver Cuadro N° 48. En las comunidades de la mancomunidad el uso actual de especies forestales maderables está limitado al uso doméstico. En la zona del río Machupo y la TCO Moré, las tierras de uso forestal mantienen una mayor diversidad de especies maderables y no maderables, y son utilizadas por los habitantes de comunidades para proveerse de madera, leña y alimentos, como también para generar ingresos adicionales que complementen las necesidades de consumo doméstico (CIDDEBENI, 1998).

Tierras de protección En el Cuadro N° 46 se observa que la aptitud de la tierra en el municipio de San Joaquín en un 15,65% es para tierras de protección y/o uso restringido, que equivale a 134,460.75 hectáreas; mientras que en San Ramón es un 11,73% (92,282.00 hectáreas) la proporción de tierra con aptitud para tierras de protección y/o uso restringido. Por otro lado, el Cuadro N° 47 muestra que en lo que concierne al municipio de Puerto Siles, existen 33,249.26 hectáreas (14.82% de su territorio) que presentan estas mismas características.

A nivel nacional existen 18 Áreas Protegidas que cuentan con el correspondiente respaldo legal, en las provincias Moxos, Cercado, Yacuma, Ballivián, Iténez, Marbán y Vaca Díez (MAGDR/SEDAG, 2001: 28). Sin embargo, la provincia Mamoré es la única que no tiene áreas protegidas, pese a tener zonas que deberían ser consideradas como servidumbres ecológicas y que sin embargo, se utilizan para realizar actividades agropecuarias.

43 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) d.1.2. Tenencia del suelo d.1.2.1. Tipos de propiedad

Tierra comunitaria Son las áreas que actualmente ocupan las 31 comunidades de la mancomunidad Mamoré. Estas se caracterizan por ser de propiedad colectiva, además porque comprende el acceso y uso a áreas de cacería, pesca, recolección, agricultura y ganadería. Sin embargo, solamente dos comunidades del municipio de San Joaquín tienen títulos legales: el Huaso y San Pablo. El resto de comunidades nunca realizó trámites debido a sus limitaciones económicas y falta de asesoramiento técnico legal (CIDDEBENI, 1998). Además, todas las comunidades de la mancomunidad deben realizar el saneamiento de tierras, según las normas y procedimientos técnico-jurídicos del INRA.

Mediana propiedad Según la Ley INRA se clasifica como mediana propiedad todas aquellas tierras privadas que abarcan de 500 a 2,500 hectáreas de tierra. En la mancomunidad Mamoré estas son propiedades individuales destinadas a la crianza de ganado vacuno. En el municipio de San Joaquín, aproximadamente 87 estancias ganaderas corresponden a este tipo de propiedad (CIDDEBENI, 1998).

Empresa Agropecuaria Son aquellas que abarcan de 2,500 hasta 50,000 hectáreas. En el caso de la mancomunidad Mamoré, ninguna propiedad individual sobrepasa las 10,000 hectáreas. Sin embargo, hay ganaderos que poseen más de una propiedad y que pueden llegar a superar las 10,000 hectáreas. En el municipio de San Joaquín, aproximadamente 60 propiedades son del tipo: empresa agropecuaria (CIDDEBENI, 1998).

Tierras Comunitarias de Origen Hay dos TCO en la mancomunidad: Joaquíniana y More. La TCO Moré terminó las Pericias de Campo en diciembre del año 2000 y el 2001 se estancó por varias observaciones en el INRA. Recientemente en abril del 2002, el Estado entregó el título ejecutorial No. TCO-NAL-000026 en favor de la TCO Moré con una superficie total de 60753.2162 hectáreas, a título de dotación; reconociendo como único y absoluto propietario de las tierras especificadas a la Tierra Comunitaria de Origen Moré (Título Ejecutorial/Entrevista: Gutiérrez, Nilda. San Joaquín, Mayo 2002).

Las TCOs de los municipios de la mancomunidad tienen relaciones con los gobiernos municipales de los municipios donde corresponden, en la actualidad son considerados por las autoridades como áreas positivas para el desarrollo del área de la mancomunidad. La TCO Moré sin embargo, es la que goza de mas ventajas pues todo el territorio titulado se encuentra dentro la municipio de San Joaquín, no sucede lo mismo con la TCO Joaquíniana que un porcentaje de su territorio demandado está dentro el municipio de San Ramón y Puerto Siles, pese a ello, hasta el momento no se han registrado conflictos al respecto.

La TCO Joaquíniana registra una superficie de 345.507.37 hectáreas demandas para su titulación (CPTI-CIDOB, 2000). En la actualidad ya se ha concluido con la etapa de Pericias de Campo, por tanto, se han entregado las carpetas al INRA – Beni, los informes señalan que existen “puntos rojos en límites entre comunidades y estancias ganaderos El proceso de saneamiento

44 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

En el año 1994, con las reformas a la Constitución Política en el Art. 171 el Estado reconoce la existencia de la Tierra Comunitaria de Origen como una nueva forma de propiedad. En 1996 la Ley INRA introduce esto como uno de los aspectos más novedosos respecto a la tenencia de la tierra para los pueblos indígenas de las Tierras Bajas. La Tierra Comunitaria de Origen (TCO), es una forma de propiedad colectiva libre de embargo y reversión por abandono, que garantiza a los pueblos indígenas la posesión de sus tierras de acuerdo a sus sistemas de organizar su vida económica, que se caracterizan por una combinación de actividades económicas en diversas zonas ecológicas. Los titulares de una TCO son las comunidades representadas por sus organizaciones. La TCO que solicitó el Concejo Moré y que actualmente cuenta con Título Ejecutorial, limita al occidente con las comunidades de Alejandría, Puerto Santa Rosa de Vigo y el río Mamoré, al norte con el río Iténez, al este con el mismo río y el arroyo denominado Dieciocho, al sur con el río Azul, lago Océano y el río Machupo (CIDDEBENI, 1998). La demanda de territorio solicitada fue de 119,217.80 hectáreas, de acuerdo a un estudio realizado en 1997 (Lehm, SAE, 1997). El INRA inició las pericias de campo en el mes de diciembre del 2000, prosiguiendo con los procedimientos técnico-jurídicos durante toda la gestión 2001 hasta su aprobación. Recientemente en el mes de marzo del 2002, el Estado entregó el Título Ejecutorial TCO-NAL-000026 a favor de la TCO Moré con una superficie total de 60,753.2162 hectáreas, a título de dotación, reconociendo al pueblo Moré como único y absoluto propietario de su tierra. Los beneficiarios de esta dotación son los comunarios moré que habitan en Monte Azul y Vuelta Grande, en el municipio de San Joaquín. En lo que se refiere a la TCO Joaquíniana, la titulación de este territorio fue gestionado por la Subcentral Indígena de San Joaquín. Hasta el momento existen 21 carpetas revisadas por el INRA del total de 47 carpetas presentadas ante esta institución. A pesar de haber concluido las pericias de campo, existen algunos puntos marcados en rojo entre comunidades y ganaderos. En el proceso de saneamiento de esta TCO participaron miembros de algunas comunidades, incluyendo jóvenes, mujeres y niños. El INRA apoyó con la dotación de viáticos a algunas personas, especialmente de la organización indígena, además de la capacitación a 16 mujeres en la localidad de San Joaquín, por una comisión del INRA.

La TCO Joaquíniana limita al norte con el río Iténez , la frontera con el Brasil y la TCO Moré, al sur con las sabanas de San Joaquín, al este con los ríos Machupo e Iténez y al oeste con el río Mamoré. Según el Informe Caracterización de Necesidades Espaciales del Territorio Joaquíniano (Molina- SAE, 1997), la extensión de esta demanda es de 277,800.00 hectáreas. aproximadamente. Los beneficiarios de esta demanda son comunidades que habitan los tres municipios que componen la Mancomunidad Mamoré. Sin embargo, no todas las comunidades viven dentro el área que se demanda para ser TCO. El total de comunidades a ser beneficiadas son 19, de éstas 7 se ubican dentro los límites del área y las 12 restantes se encuentran cerca de la localidad de San Joaquín (CIDDEBENI, 1998).

Problemas del uso de la tierra

Existe un área con conflicto de uso de la tierra en los municipios de San Joaquín y San Ramón, que alcanza aproximadamente a 387 mil hectáreas, de acuerdo al siguiente detalle:

45 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro N° 49 Mancomunidad Mamoré Areas con conflicto de uso por municipio

Area de estudio Area con conflicto Municipio % (Km2) de uso

San Joaquín 8.594,08 2.582,28 30,05 San Ramón 7.868,38 1.287,83 16,37

Total 16.462,46 3.870,11 23,21 Fuente: Superintendencia Agraria, 2001

Las áreas con conflicto de uso de la tierra se refieren a los usos actuales de la tierra que son contrarios a la aptitud de la tierra o que no están adecuados a las normas de uso ya sea en áreas protegidas o en servidumbres ecológicas (Superintendencia Agraria, 2001:12). Este concepto está relacionado con el sobre uso o sobre explotación: desarrollo de actividades agropecuarias en tierras forestales y de protección o tierras frágiles, tal es el caso de San Ramón, donde existen ya atisbos de erosión. San Joaquín es el municipio que registra mayor proporción de conflictos de uso de la tierra en todo el departamento del Beni, con un 30.05%. En tierras definidas como Servidumbres Ecológicas en los municipios de San Ramón y San Joaquín, se están desarrollando actividades agropecuarias, lo que contraviene las normas de uso para este tipo de áreas y determina un conflicto de uso de la tierra, tal es el caso de las cuencas de los ríos Machupo, Negro, Mamoré e Iténez. Este tipo de tierras presenta fragilidad ecológica, ya que cumplen una función de protección del cauce de los ríos y los usos contrarios a su capacidad crean peligro de degradación del ecosistema e incrementa los riesgos de inundación (Superintendencia Agraria, 2001: 29,33). Por otro lado, se han detectado problemas significativos de erosión del suelo en el municipio de San Ramón, producto del sobre uso y mal manejo de la tierra por el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias intensivas, lo cual nos indica que éstas están por encima de su capacidad de uso mayor, existiendo por tanto un conflicto de uso de la tierra. Los parámetros considerados por la Superintendencia Agraria permiten determinar la falta de sostenibilidad en el aprovechamiento de la productividad natural de la tierra en San Ramón, ya que incluyen directa e indirectamente los procesos de degradación y deterioro de la capacidad productiva de ésta. Esta degradación y deterioro se inicia principalmente por el desbosque de áreas para la habilitación de pastizales o cultivos de subsistencia, que incrementan la frontera agropecuaria sin la planificación necesaria para un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y más bien aceleran procesos de erosión, compactación por sobrepastoreo del ganado, eliminación de la cobertura vegetal natural que influye en el cambio climático del entorno y deja sin protección las riberas de los ríos aumentando el peligro de desbordamiento e inundaciones (Superintendencia Agraria, 2001: 33). Además, en el municipio de San Joaquín existe el problema de uso agropecuario en tierras aptas para la actividad forestal, que representa un conflicto de uso respecto a las reglas de uso de la propuesta preliminar del PLUS-Beni, donde se indica que se trata de tierras aptas para la recolección de productos no maderables el bosque (plantas medicinales y palmito, entre otras). (Superintendencia Agraria, 2001:29). Algunas características comunes a los tres municipios, y que representan de alguna manera problemas en el uso de la tierra son los que se citan a continuación:

46 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Áreas comunales establecidas en propiedades privadas. Tierras comunales sin títulos legales de propiedad. Tierras comunales con suelos en permanente degradación por la imposibilidad de cumplir los ciclos normales de rotación y descanso. Despoblamiento de la fauna. Falta de tierras aptas para la agricultura.

En las comunidades establecidas en las riberas de los ríos Machupo, Iténez y Mamoré depredación de recursos forestales en áreas de uso comunal por parte de agentes externos a las comunidades. Despoblamiento de la fauna. Tierras comunales sin títulos legales de propiedad. Explotación de áreas forestales legalizadas por funcionarios sin competencia. Ingreso permanente de explotadores brasileños de palmito. Gran parte de la población urbana organiza su vida económica aprovechando los recursos naturales que se encuentran en las áreas cercanas al perímetro urbano; sin embargo, cada vez resulta más difícil poner en práctica estas actividades económicas debido principalmente a los siguientes factores: . Imposibilidad de acceder a ciertas áreas que antes eran de uso público: no existen áreas públicas de cultivos agrícolas, no existen áreas públicas de recolección de leña, ni lugares públicos de recolección de materiales de construcción, caza y pesca. . Degradación de otras áreas que no tienen las mismas condiciones por la presión intensa a sus recursos. . Escasez de otras áreas alternativas. . No existe una planificación del crecimiento de la mancha urbana en los tres municipios, ni un ordenamiento territorial. . Las familias no tienen lugares establecidos para el pastoreo de bueyes y caballos que son utilizados como medios de trabajo. . Los centros urbanos están presionados por las propiedades ganaderas y lecherías.

D.2. Sistemas de Producción d.2.1. Sistema de Producción Agrícola En el departamento del Beni, a diferencia de Santa Cruz, la producción agrícola empresarial está ausente, y se refiere a pequeños productores campesinos e indígenas (agricultores individuales) que de manera independiente realizan una agricultura destinada a la seguridad alimentaria, manteniendo sistemas de multicultivos y rotación de los mismos. Sobre la base de la limitante de los suelos en el Beni, se observa una agricultura con una apertura de bosque no mayor a dos hectáreas al año por familia, utilizando tecnologías tradicionales; gran parte de la producción está destinada al autoconsumo, con pocos excedentes para la comercialización en otros mercados. d.2.1.1. Principales cultivos y variedades Los principales cultivos agrícolas que tienen las familias de las comunidades son, en orden de importancia, los siguientes: Arroz, Maíz, Plátano, Yuca, Frejol, Caña de azúcar, Joco. Los principales frutales, son: Guineo, Sandía, Piña, Toronja, Naranja, Palta, Tamarindo, Achachairú, Mandarina, Limón, Chirimoya. Las principales variedades de especies de cultivos tradicionales son: Arroz Palo morado, Maíz Duro, Blanco, Cubano, Plátano Bellaco, Largo, Chuto, Sin papa, Yuca Moja, amarilla, Josesana

47 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

En el ámbito urbano, es una costumbre de las familias cultivar frutales en los patios de las viviendas, tales como toronja, naranja, manga, palta, chirimoya, achachairú, guapurú, entre los principales. La tenencia de frutales y la cantidad de producción tienen importancia en las familias urbanas; sobre todo para el consumo doméstico. La producción de frutas cosechadas en las áreas urbanas, se destina en mayor proporción al consumo directo de las familias; sin embargo, por tradición esta producción llega a otras ciudades a través de redes familiares que mantienen un intercambio de productos (encomiendas), al mismo tiempo que reproducen los lazos familiares. En el sistema de producción agrícola se utiliza la fuerza de trabajo familiar y el empleo de herramientas manuales. No tienen asistencia técnica, y por consiguiente, no utilizan insumos, semillas mejoradas, fertilizantes, agroquímicos u otros insumos que puedan mejorar los rendimientos y la productividad. Continuamente y en forma manual limpian el terreno para evitar que se llene de malezas o hierbas. Las herramientas más comunes son: machete, hacha, pala, punzón de madera. En el caso del pueblo Moré, cuentan con un instrumento denominado Foisa, que es una especie de hoz de metal con mango de madera, que sirve para rozar malezas. d.2.1.2. Tecnología empleada La agricultura es una actividad importante en el funcionamiento de la economía de las familias de las comunidades de la mancomunidad. Su desarrollo se basa en un conjunto de procedimientos y reglas internas, etapas, tecnologías, técnicas e instrumentos que constituyen el sistema de producción agrícola. d.2.1.3. Rotación de cultivos y manejo de suelos El chaqueo, que consiste en las actividades de roza-tumba-quema. Es un modelo que responde a las condiciones de fragilidad ambiental del bosque y la falta de nutrientes de los suelos, y se realiza a través de rozados en la cobertura vegetal de una hectárea promedio, que es ocupada por dos o tres años y luego abandonada, dando lugar a una regeneración natural. El sistema de multicultivos, que consiste en combinar diversos productos en un mismo chaco. Apertura de chacos de manera discontinua y el sistema de rotación de cultivos que consiste en ir sustituyendo cultivos gradualmente, hasta que culmine el período normal de uso del chaco. Se mantienen en los barbechos cultivos permanentes que pueden competir con las especies silvestres y aportar nutrientes a los suelos que han sido sometidos a la actividad agrícola, convirtiéndose gradualmente en áreas de caza y recolección. El chaqueo, actividad que se realiza aproximadamente en tres (3) meses de la época seca (junio – septiembre). La siembra, que se realiza generalmente entre los meses de octubre a febrero. La cosecha, que puede ser realizada entre los meses de diciembre a junio. El barbecho, que son las tierras puestas en descanso después de un período mínimo de 2 a 3 años. Los chaqueos se aplican en extensiones reducidas de una hectárea en promedio . Los chacos se ubican, preferentemente en zonas de altura de islas de bosques o bosques ribereños. Los chacos “familiares” se ubican en las cercanías de la comunidad, localizados a una distancia de entre 1 a 5 km. de su vivienda o comunidad. La distancia del chaco depende de la presión demográfica-agrícola ejercida sobre la tierra más indicada para la producción (Viviani, 1998). d.2.1.4. Relación superficie cultivable/ cultivada Respecto a las áreas de agricultura, pueden identificarse 3 áreas diferentes: los chacos, barbechos y canchones. En los chacos se ubican los cultivos anuales y frutales en producción y de cuidado permanente, estos son considerados como “propiedad” de la familia que los cultivó. Los barbechos son lugares que fueron chacos y que han sido abandonados, donde se mantienen cultivos perennes

48 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) que pueden competir con las especies silvestres y aportar nutrientes a los suelos que han sido sometidos a la actividad agrícola, convirtiéndose gradualmente en áreas de caza y recolección. Finalmente los canchones son parte de la vivienda y en ellos se cultivan frutales y hierbas para el consumo y tratamiento de enfermedades (Viviani, 1998). Es decir, si consideramos las tres áreas, en promedio la extensión de tierra en cultivo por familia alcanza a 3 hectáreas (Molina, 1998). Las comunidades de la mancomunidad Mamoré aplican un sistema de rotación de cultivo y multicultivos, que es utilizado por otros pueblos indígenas del Beni. En el sistema de multicultivos de un chaco, el primer y segundo año la combinación más frecuente de cultivos es la de arroz, maíz, plátano, y yuca. Generalmente estos cultivos son acompañados de otros como caña, piña, frejol, papaya, sandía. La extensión cultivada para estos productos “complementarios” es incrementada a partir del segundo año, disminuyéndose la superficie correspondiente para los cultivos básicos temporales. La siembra de dichos cultivos se la realiza en callejones alternados, es decir, alternando arroz, maíz y en un área separada y de mayor altura se siembra la yuca (Viviani, 1998). El sistema de multicultivos prioriza los criterios de compatibilidad entre cultivos a fin de que se beneficien unos con otros, evitando que éstos entren en competencia. El sistema de rotación de cultivos se realiza según la exigencia de los cultivos en nutrientes y la no competencia entre cultivos, permite la sustitución progresiva de cultivos anuales por aquellos de carácter más permanente. No existen datos oficiales sobre la superficie cultivable-cultivada en la mancomunidad Mamoré. Sin embargo, se puede realizar una estimación de la superficie cultivada actual, considerando que cada familia de las comunidades de la mancomunidad cultiva en promedio 3 hectáreas bajo el sistema de multicultivos y rotación de cultivos. La superficie total cultivada para 1997 se estima que es de 2523 hectáreas. Por otro lado, si se observa los cuadros Nº 46 y 47 la capacidad de uso mayor de la tierra para uso agropecuario es de 1,123,554.54 hectáreas, equivalente al 60% del territorio total de la mancomunidad. Sin embargo, estas tierras son más aptas para la ganadería de pastoreo extensivo que para la agricultura y no son utilizadas en toda su magnitud para estas actividades. Es importante resaltar que a pesar de subutilizar las tierras de capacidad de uso mayor para la agropecuaria, se han detectado problemas significativos de erosión del suelo producto del sobre uso y mal manejo de la tierra por el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias intensivas. d.2.1.5. Insumos: Semilla, fertilizantes y fitosanitarios En el proceso de producción, la economía de las familias de las comunidades utiliza básicamente dos tipos de stock de capital: semillas y herramientas. Las semillas que tienen un valor comercial son las del arroz, maíz y frejol. Las dos primeras están muy difundidas en las comunidades y las cantidades requeridas para la siembra anualmente son similares y fluctúan entre una y dos arrobas por familia. Las plantas de plátano o las estacas para sembrar yuca constituyen un stock natural de las comunidades y son de libre disponibilidad, asumiendo el beneficiario su recolección, corte y acarreo hasta el nuevo chaco (FIDA, 1994). Las semillas para la siembra provienen generalmente de una reserva de la última producción agrícola. Cuando una familia no ha podido mantener su reserva, se provee de semillas de otros comunarios en calidad préstamo o compra. En el ciclo de la producción agrícola no es tradicional que las familias usen fertilizantes, ya sea químicos o naturales. En algunos casos se ha registrado que pocas familias alguna vez usaron algún fertilizante en forma experimental para mejorar la introducción de algún cultivo nuevo (CIDDEBENI, 1998).

49 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

El stock de herramientas es también bastante similar entre las familias de las comunidades, todas ellas son herramientas manuales. Estas herramientas pueden ser clasificadas de acuerdo a la actividad a la que se destinarán, en el caso de las herramientas agrícolas las principales son el machete, hacha, pala, cuchillo, azadón. No se cuenta con datos formales sobre el rendimiento de los principales cultivos de la mancomunidad, razón por la cual se recurre a los promedios para el departamento del Beni, que se muestran en el cuadro que sigue. Cuadro Nº 50 Rendimiento según cultivos Cultivo Cantidad Unidad Arroz 159,48 arrobas/ha Maíz 125,39 arrobas/ha Plátano 787,57 arrobas/ha Yuca 865,13 arrobas/ha Frejol 50,00 arrobas/ha Caña de azúcar 3.545,39 arrobas/ha Frutales 4.817,30 arrobas/ha Fuente: MAGDR/Prefectura del Beni/SEDAG, 2001

Sin embargo, es importante considerar que el rendimiento de los cultivos responde al sistema de multicultivos y rotación, de manera que existen variaciones a nivel de las familias de una comunidad y entre las comunidades. Existen también variaciones que tienen que ver con la zona y sus características, como ejemplo tenemos el caso del cultivo de arroz, cuyo rendimiento promedio es de 159.48 arrobas por hectárea, pero es relativamente menor en la zona de las pampas y mayor en las zonas ribereñas y en el área que corresponde a la TCO Moré. d.2.1.6. Destino de la producción La producción agrícola tiene tres destinos: el autoconsumo, el mercado a través del intercambio o venta por dinero para completar otras necesidades domésticas, y reserva para semilla del próximo ciclo productivo. Los destinatarios del autoconsumo son las propias familias, mientras que en el segundo caso pueden ser los habitantes de los centros urbanos, habitantes de haciendas ganaderas, viajeros y comerciantes ambulantes que actúan de intermediarios. La venta o intercambio de productos se realiza principalmente en San Joaquín, Costa Márquez, Puerto Siles, Guayaramerín, Santa Ana, San Ramón, las estancias vecinas a las comunidades y los comerciantes ambulantes o marreteros. Los productos agrícolas que en mayor proporción son destinados a la venta son el maíz, plátano, caña, frejol y yuca (mejor si es en chivé); en cambio el arroz y el plátano son principalmente destinados al consumo familiar. El frejol es un producto cultivado solamente en algunas comunidades, pero no es de consumo doméstico tradicional, sino que es vendido a los pobladores urbanos. Existen áreas aptas para el cultivo de este producto, pero el mercado es muy limitado por no corresponder a los patrones dietéticos de la zona, razón por la que no recibe demasiada atención en la economía familiar (Molina, 1998). Existe una priorización de mercados, por ejemplo para el chivé (que proviene de la yuca) los principales mercados son San Joaquín y San Ramón. Para el arroz y el maíz, son los comerciantes ambulantes o los viajeros que pasan a Guayaramerín y Costa Márquez. Otras comunidades del río Mamoré mantienen relación con Santa Ana y Guayaramerín donde venden productos como plátanos y frutales (naranja, toronja, palta) de buena demanda en esos centros urbanos. Las comunidades del río Machupo pueden vender en San Joaquín y Costa Márquez.

50 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Las comunidades de la TCO Moré prefieren comercializar en Guayaramerín, porque obtienen mejores precios para sus productos, y por la posibilidad de intercambiar con castaña y goma. La yuca procesada se convierte en “fariña” producto muy apreciado y apetecido por los pobladores brasileños y Moré. Los precios de los productos comercializados varían y son diferentes según el lugar de comercialización y la época. d.2.1.7. Principales subproductos Los principales subproductos de transformación de la producción agrícola en la mancomunidad son, para consumo directo y comercialización: De la yuca: chivé, almidón y la fariña, de la caña de azúcar: empanizao, melaza y miel, del arroz: harina de arroz y arroz granillo, del maíz: harina de maíz, harina para chicha y para bizcocho, semilla para tujuré y somó, del plátano: harina de plátano o bananita. Estos subproductos generalmente son comercializados, y también una parte es destinada al consumo familiar. d.2.1.8. Plagas y enfermedades Entre las principales plagas que afectan a los cultivos, podemos mencionar principalmente: las ratas, cepes, hormigas, turiros, gusanos, tucuras; petillas en menor proporción. También las aves como los loros, tordos, parabas, y animales del monte como el jochi, urina, taitetú, peji.

Cuadro Nº 51 Principales cultivos, plagas y enfermedades Mancomunidad Mamoré Cultivo Cantidad Arroz Petilla, pájaros, animales del monte, gorgojo, gusano en raíz Maíz Pájaros, animales del monte, ratas Plátano Gusanos, pájaros, animales del monte, hongos Yuca Animales del monte, cepes Frejol Animales del monte, gorgojo, tucura, cepe, petilla, turiro Caña de azúcar Turiro, animales del monte, gusano, pájaros Joco Gusanos, animales del monte, ratas Sandía Gusanos, cepe, animales del monte Piña Pájaros, cepe, gusano Naranja Turiro, gusanos, petos Toronja Pájaros, cepe, turiro Palta Turiro, gusanos, cepe Tamarindo Hormiga, cepe, turiro Achachairú Turiro, pájaros, cepe Fuente: CIDDEBENI, 1998; ASEM, 1998

Debido a que no se utilizan agroquímicos o plaguicidas para combatir las diferentes plagas y enfermedades que atacan los cultivos agrícolas, se pierde una proporción importante de la producción. d.2.1.9. Organización de la fuerza de trabajo La agricultura en las comunidades se desarrolla sobre la base de un trabajo manual organizado por el padre de familia, utilizando básicamente herramientas también manuales. Las familias de las comunidades, como generalmente sucede en el ámbito amazónico, utilizan como herramientas básicas de trabajo la pala, machete, hacha, azadón y rastrillo. El uso de maquinarias

51 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) agrícolas, motocultores o tractores no es parte del sistema de producción agrícola de las familias rurales. La mancomunidad Mamoré, al no contar con una producción agrícola relativamente representativa (grandes volúmenes), no cuenta con una infraestructura productiva adecuada a la actividad agrícola, es decir, silos, centros de acopio, depósitos o almacenes para resguardar la producción. El método de almacenamiento es el tradicional, el agricultor campesino e indígena que tiene excedentes para comercializar, guarda sus granos en bolsas o jasayés (tejidos de cogollo de motacú) en los llamados tumbadillos de su choza, para evitar la humedad de la tierra. Como se ha señalado anteriormente, el desarrollo de la agricultura se basa en la ocupación anual de 3 hectáreas en promedio por familia. La agricultura es una actividad netamente familiar, por ello el proceso de producción, la apertura de chacos y la provisión de herramientas y fuerza de trabajo son responsabilidad de cada familia. El chaqueo o tumba del bosque constituye una actividad eminentemente masculina casi siempre realizada por el padre de familia que puede estar colaborado de algún hijo varón. Las mujeres intervienen a veces en algún momento de la cosecha, especialmente porque son quienes se encargan de preparar los alimentos para la familia, para ellas la actividad agrícola está más ligada a la seguridad alimentaria que a la comercialización. La comercialización de productos agrícolas a cambio de dinero u otros productos generalmente la realizan los hombres (MAGDR/Prefectura del Beni/SEDAG, 2001). La siembra de la caña y la yuca incluye labores como el amontonamiento de las ramas y su trozado en pedazos, trabajo que generalmente hacen las mujeres y los niños, mientras los hombres se encargan de cavar la tierra con pala. En relación al cultivo de plátano, primero se sacan los vástagos y se amontonan según la extensión que se va a sembrar, tarea que hacen todos los miembros de la familia, los hombres cavan la tierra y las mujeres y niños transplantan los vástagos (Viviani, 1998). La administración del huerto o patio de la vivienda es un trabajo preferentemente supervisado por la mujer, o sea ella se dedica a introducir nuevos cultivos, controlar el crecimiento y cosechar cuando requiere usarlos en la comida. La recolección de frutas constituye una labor especialmente de los niños y niñas. d.2.1.10. Costos de producción y rentabilidad Por tratarse de una producción agrícola desarrollada en forma tradicional y rudimentaria, destinada principalmente al autoconsumo y solamente los excedentes son comercializados, sin asistencia técnica, mejoramiento de suelos y/o semillas, resulta complicado establecer los costos de producción y la rentabilidad de esta actividad económica. Los comunarios siembran y cosechan sin considerar si es una actividad rentable o no, ya que no llevan un registro de los costos en que incurre para producir. Además, los principales costos son la mano de obra para la preparación del terreno (roza, tumba, quema y limpieza), la siembra y deshierbes; y las semillas. Sin embargo, se puede tomar como dato el cálculo de los costos de producción del Proyecto de Desarrollo Sostenible por los Pueblos Indígenas del Beni, que se presentan en el siguiente cuadro:

52 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro Nº 52 Costos de Producción, Ingreso Bruto e Ingreso Neto

Ingreso bruto Ingreso neto Año Cultivos Costo Total Bs. (VBP) Bs. Bs. Cultivos asociados: arroz Primero 645,00 550,00 -95,00 y maíz Cultivos asociados: yuca, Segundo 854,00 1.840,00 986,00 maíz y plátano

Tercero Plátano 350,00 800,00 450,00

Cuarto y Quinto Plátano (en terreno de 150,00 700,00 550,00 año barbecho) Fuente: FIDA, 1994

El cuadro anterior considera que para desarrollar la actividad agrícola las familias de las comunidades llevan a cabo siembras durante tres años, que es la vida útil de la superficie de los chacos. Se consideran los cuatro cultivos principales: arroz, maíz, yuca y plátano, asumiendo además que el primer año se siembra arroz y maíz; el segundo año maíz, yuca y plátano; el tercer año se cosecha el plátano y se empieza a abrir uno o más chacos; el plátano se sigue cosechando por dos años más (cuarto y quinto) en terreno de barbecho. Lo anterior significa que a los ingresos por tres años provenientes del nuevo chaco hay que agregarle, en los dos primeros años, el ingreso que aún sigue generando el cultivo permanente del chaco anterior. Esto sirve para indicar que el ingreso que se obtiene de la actividad agrícola no sólo se origina del nuevo chaco, sino también en el chaco antiguo que generalmente queda con un cultivo permanente como el plátano. Este producto sólo se recolecta, es decir que no se realiza ninguna labor cultural en el chaco antiguo que ingresa luego del tercer año en la categoría de barbecho (FIDA, 1994). En este sentido, y observando el Cuadro Nº 8, se deduce que si es la primera vez que una familia está haciendo chaco, durante el primer año sufrirá una pérdida de Bs. 95.00 en la producción agrícola, ya que sus costos de producción son mayores al Valor Bruto de Producción. Sin embargo, si se considera que la familia tiene un chaco antiguo que aún producirá dos años (el cuarto y quinto) y además ha abierto un chaco nuevo, sus costos de producción serán de aproximadamente Bs. 795.00 durante el primer año de producción del nuevo chaco, mientras que sus ingresos brutos ascenderán a un total de Bs. 1,250.00, lo que da un nivel de ingresos netos de Bs. 455.00. Según datos del mismo cuadro, los ingresos netos generados por a actividad agrícola durante el segundo, tercer, cuarto y quinto año son positivos, dado que los costos de producción son inferiores a los Valores Brutos de Producción o Ingresos Brutos para dichos períodos. Para determinar si la actividad agrícola es rentable sería necesario construir un Flujo de Caja, en el que además de considerar los ingresos por venta o autoconsumo de productos agrícolas y los costos de producción, se consideren las inversiones (fija, diferida y capital de operaciones), y no se cuenta con datos para realizar este tipo de análisis. d.2.2. Sistema de producción pecuario d.2.2.1. Población por especies principales En las comunidades de la mancomunidad Mamoré las familias acostumbran criar animales menores como parte de su estrategia de seguridad alimentaria, no son actividades especializadas orientadas al

53 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) mercado. La crianza de animales se realiza en pequeña escala, como complemento a la provisión de proteínas que ofrecen las actividades de caza y pesca (CIDDEBENI, 1998). Gran parte de la producción doméstica no se vende, sino más bien son una forma de reserva que se utiliza para cubrir otras necesidades de la canasta doméstica. Esta cría de animales menores se da no solamente al nivel de las familias de las comunidades, sino también en propiedades ganaderas y entre la población urbana de los tres municipios. Los principales animales que se crían son: gallinas, patos, cerdos, ovejas, chivos. En el gráfico que sigue, se puede observar que del total de animales menores que crían las familias principalmente del área rural de la mancomunidad la mayor proporción son gallinas (71,44%). La cría de gallinas es relevante, tanto por su número como por el hecho que son animales que disponen la mayoría de las familias. Las cantidades de crianza varían, en promedio llegan aproximadamente a 20 gallinas por familia; sin embargo, algunas familias destinan su producción agrícola a sostener un hato mayor de animales con fines comerciales. La crianza de patos representa un porcentaje menor (15.38%), pocas familias crían chanchos debido a que supone riesgos para mantener el chaco familiar, llegando solamente a un 12.48%. Finalmente, son solamente algunas familias las que crían ovejas y chivos. Los vecinos de las áreas urbanas normalmente también crían animales en sus canchones, siendo principalmente la gallina el animal más común.

La ganadería vacuna y caballar es una de las actividades económicas tradicionales e importantes de la mancomunidad; nos referimos como tal a la crianza de ganado por las familias de las comunidades y los vecinos de los municipios o personas con residencia en otro lugar pero con propiedades dentro la mancomunidad. Las familias de las comunidades del área rural de la mancomunidad generalmente no se dedican a la crianza de animales mayores, excepto bueyes y algunos caballos y mulares que se utilizan fundamentalmente para el transporte de productos agrícolas desde las comunidades hasta los principales centros urbanos. La cantidad de ganado existente en las comunidades equivale aproximadamente al 5% del total de ganado existente en la mancomunidad. Gráfico N° 1

71,44%

80.00 70.00 60.00 50.00 15,38% 40.00 12,48% 0,52% 30.00 0,18% 20.00 10.00

0.00

Patos

Chivos

Ovejas

Gallinas Chanchos

En las estancias o propiedades ganaderas privadas es donde se crían la mayor proporción de ganado bovino y caballar. Según datos obtenidos de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando (FEGABENI), existen en la mancomunidad Mamoré 465 propiedades ganaderas, que abarcan un

54 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) total de 1,478,330.00 Ha. (Un millón cuatrocientos setenta y ocho mil trescientos treinta hectáreas). Estas haciendas ganaderas son las que se encuentran inscritas en FEGABENI para el pago del Impuesto a la Propiedad Rural – Régimen Tributario Rural Unificado del departamento del Beni y no necesariamente están asociadas a la Federación. Del total de propiedades ganaderas que se encuentran en la mancomunidad Mamoré, la mayoría están ubicadas en el municipio de San Joaquín (393 estancias), mientras que en San Ramón solamente hay 65 haciendas ganaderas y en Puerto Siles sólo 5. El total de propietarios (287) no coincide con el total de propiedades ganaderas (465), lo que se explica porque hay algunas personas que tienen dos o más propiedades en la mancomunidad. La cantidad total de cabezas de ganado bovino en existencia en la mancomunidad Mamoré, según datos del INE (adaptación FEGABENI, 1998) es de 321,942 (Trescientos veintiún mil novecientos cuarenta y dos animales), distribuidos en las 465 haciendas ganaderas. Esta cantidad de bovinos en existencia representa el 10.99% del total en el departamento del Beni, situándose la provincia Mamoré en el quinto lugar de importancia en la actividad ganadera, luego de Ballivián (19.33%), Yacuma (18.02%), Cercado (16.79%) y Moxos (11.77%). Los establecimientos ganaderos se dividen en: Grandes, Medianos y Pequeños según el número de cabezas que poseen. En el cuadro que sigue se observa la clasificación de las propiedades por rango y número. Cuadro Nº 53 Provincia Mamoré: Clasificación de los establecimientos ganaderos por rango y número de cabezas

N° de Rango N° de cabezas % propietarios

Grandes De 2,501 y más 32,00 11,15

Medianos De 501 a 2,500 95,00 33,10

Pequeños Desde 500 y menos 160,00 55,75

TOTAL 287,00 100,00

Fuente: Departamento Técnico FEGABENI, 2001

El cuadro describe que la distribución del hato ganadero de la mancomunidad no es homogénea, estando éste mayormente concentrado en los ganaderos pequeños y medianos, que en conjunto representan el 88.85% del total, mientras que los ganaderos grandes solamente son 32 (11.15%). Todas estas propiedades cuentan además con ganado equino para apoyar las actividades de manejo del ganado bovino. La cantidad de estos animales depende en muchos casos de la cantidad de cabezas de ganado bovino y el número de hectáreas por propiedad. Según datos del NIE (adaptación FEGABENI, 1998) la cantidad de equinos en existencia en la mancomunidad Mamoré alcanza un total de 4,081 cabezas, que representan un 8.98% en relación al departamento del Beni, ocupando también el quinto lugar luego de Yacuma (28.54%), Ballivián (16.46%), Marbán (13.78%), Moxos (13.29%).

55 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) d.2.2.2. Tecnología y manejo En lo que se refiere a la cría de animales menores en las comunidades indígenas y campesinas de la mancomunidad, no se hace un manejo especial en cuanto a sanidad animal y alimentación se refiere, así como de implementación de lugares adecuados para la cría de estos animales. Las principales limitantes para la cría de animales menores son la alimentación y los riesgos de enfermedad, es así que sólo las familias que cuentan con mejor producción agrícola y frutales dedican a la vez mayor esfuerzo en la cría de animales; mientras que las familias con menor producción cuentan con un menor número de animales. En lo que se refiere al ganado bovino, la mayor parte de las propiedades ganaderas de la mancomunidad utilizan el sistema de explotación extensivo sobre praderas naturales, que en su generalidad se realiza en condiciones rudimentarias, de manera que la alimentación para el ganado es insuficiente ya que sólo se abastece de pastos naturales, con insuficiencia en sales minerales. En su mayoría, los ganaderos no poseen pasturas cultivadas (sólo los grandes y muy poco los medianos, nada los pequeños), y tampoco realizan un buen manejo de las praderas naturales, siendo la capacidad de carga ganadera de 5 hectáreas por “unidad animal”. Se entiende por carga ganadera a la capacidad que tiene una zona de pastizales para sustentar animales y se expresa en general en términos de unidades animales; al expresar la carga ganadera en unidades animales, se obtiene una sola medición para las necesidades de parte del hato (FEGABENI, 2001). Del mismo modo, no se le da a los animales alimentación suplementaria ni sales minerales. Los bajos índices de productividad han sido generalmente asociados con problemas de alimentación durante el tiempo seco. De esta manera, el ganadería en la provincia Mamoré, al igual que el resto de la ganadería beniana, se constituye en una actividad productiva de tipo tradicional. La proporción de productores que utilizan sistemas de producción semi-intensivos es mínima y ninguno utiliza un sistema intensivo de producción ganadera. Cuadro Nº 54 Provincia Mamoré: Clasificación de productores ganaderos según sistema de explotación

Sistema N° de productores %

Extensivo 255 88,85

Intensivo 0 0,00

Semi-intensivo 32 11,15

TOTAL 287 100,00 Fuente: Departamento Técnico FEGABENI, 2001 d.2.2.3. Insumos utilizados: productos veterinarios, semillas y otros El sistema extensivo presenta ventajas comparativas importantes frente a otros países, ya que la carne que se produce es en praderas nativas (pastos naturales), sin fertilizantes, herbicidas, insecticidas. Los animales son engordados libre de anabólicos, hormonas y otras drogas que dejan residuos dañinos para la salud de los consumidores. Por otra parte, el sistema de producción extensiva en amplias sabanas naturales, permite producir grandes cantidades de ganado bovino sin atentar contra el ecosistema, ya que no se practican desmontes utilizados en otras regiones para la implementación de pasturas cultivadas (MAGDR/Prefectura del Beni/SEDAG, 2001: 139).

56 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Sin embargo, se observa que la ganadería vacuna de la mancomunidad está introduciendo cambios paulatinos en las formas de manejo; tales como introducción de pastos, control sanitario, intentos de un mejor manejo genético. En el cuadro anterior se observa que existen 32 productores ganaderos que están utilizando actualmente un sistema de explotación semi-intensivo, pero representan apenas un 11.15% del total. En lo que se refiere a las características del hato ganadero y manejo genético, se ha producido un proceso desordenado de mestizaje que ha introducido características genéticas poco óptimas. La raza criolla desarrollada a través de un largo proceso natural de adaptación del ganado ibérico traído por los jesuitas, ha sido mezclada en un alto porcentaje con las razas cebuinas Nellore y Gyr, en la búsqueda de un rápido desarrollo y mayor peso en canal. Este proceso iniciado con la etapa de la ganadería comercial, ha sido realizado sin planificación ni control, dando lugar a la raza mestiza (CIDDEBENI, 1998).

Cuadro Nº 55 Provincia Mamoré: Población bovina por razas

Razas Porcentaje N° de cabezas

Mestiza (criollo Nellore) 85% 273.650,70 Nellore puros 12% 38.633,04 Criollo 2% 6.438,84 Gir y otras razas lecheras 1% 3.219,42

TOTAL 100% 321.942,00 Fuente: Departamento Técnico FEGABENI, 2001

Según el cuadro N° 55, la mayor proporción (85%) de la población bovina de la mancomunidad es mestiza (cruce de criollo con Nellore), siguiéndole en importancia la raza Nellore con un 12%, la raza criolla con un 2%, y otras razas como Brahman, Gir, Gir Holando, Pardo Suizo, Santa Gertrudis, Chianina, Holandesa y otras razas de leche con un porcentaje de apenas 1%. Es por tanto la raza cebuina la que se adaptó más a las condiciones agroecológicas de la pampa beniana. El manejo y mejoramiento genético en algunas propiedades ganaderas de la mancomunidad se realiza en base a: . Monta controlada y mejoramiento genético por medio de cambio de toros, en la mayoría de las estancias ganaderas. . Mejoramiento genético e introducción de nuevas razas, en muy pocas haciendas ganaderas (generalmente las grandes y algunas medianas).

Los niveles de productividad son, en general, muy bajos; en el cuadro a continuación se pueden observar los índices zootécnicos para la ganadería extensiva.

57 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro Nº 56 Indices Zootécnicos Ganadería Extensiva

Indice Porcentaje

Parición 51,98% Mortalidad adultos 3,14% Mortalidad terneros 8,36% Relación toro-vaca 9,00% Descarte de vacas 10,00% Descarte de toros 20,00% Extracción 13,00% Rendimiento a la canal promedio 47 a 53 Fuente: INE- FEGABENI, 1996

La tasa de parición fluctúa alrededor del 52 por ciento, la tasa de mortandad de terneros es del 8.36 por ciento, mientras que para animales adultos es del 3.14 por ciento. La tasa de descarte es el 10% para el caso de vacas, y del 20% para toros, mientras que el índice de extracción es del 13%.

En lo que se refiere a los animales menores, los principales productos son la carne de dichos animales que solamente en algunos casos se comercializa, y generalmente se utilizan para el autoconsumo. Los principales subproductos de animales menores que son utilizados por las familias de las comunidades son los huevos de gallina y la manteca de cerdo. d.2.2.4. Productos y subproductos El principal producto del sector ganadero es la producción de ganado de carne que se comercializa diariamente en los mercados urbanos de la mancomunidad, ya que genera mayores ingresos para los ganaderos de la zona. Este producto no sólo se comercializa al interior de la mancomunidad, sino también a nivel departamental y nacional. Como principales subproductos del ganado bovino, se puede citar el charque, la leche, queso y cueros. Existen diversas lecherías que se encuentran principalmente establecidas cerca del radio urbano de los principales centros poblados de la mancomunidad, y son las encargadas de la provisión de leche a los principales mercados. El charque y el queso son también subproductos importantes por las cantidades producidas y su demanda, y éstos provienen generalmente de propiedades ganaderas más alejadas del área urbana. El cuero es también un subproducto de la ganadería bovina, que es comercializado por los productores ganaderos al margen de la venta de la carne, es decir que es ganancia neta del productor ganadero. Estos cueros son utilizados por las talabarterías artesanales para la producción de artesanías y productos como cinturones, billeteras, otros. d.2.2.5. Insumos utilizados: productos veterinarios, semillas y otros. Los principales insumos utilizados son productos veterinarios destinados a la sanidad animal, como vacunas, parasitarios o fungicidas que pueden ser adquiridos en la farmacia de las Asociaciones de Ganaderos u otros centros comerciales (veterinarias).

58 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro Nº 57 Principales productos veterinarios

Nombre Uso Vía Tristesan Antibiótico para piroplasmosis Inyectable Oximed Plus Antibiótico Inyectable L-Biomisol Antiparasitario Inyectable Ivermic Antiparasitario Inyectable AZ 5 Vitamina Inyectable Coloidal Vitamina Inyectable Kill Fungicida para mosca de cuerno Fumigación Negubon Parasitario para caballos Bucal Folidol Insecticida-talco Externa Pentagal Antibiótico Inyectable Curabicheira Gusanera de uso externo Fumigación Hematopan Vitamina para caballos Inyectable Fuente:CIDDEBENI, 1998 d.2.2.6. Manejo de praderas y forrajes En la región que comprende la mancomunidad Mamoré existe una estacionalidad en la producción de forrajes y una limitada calidad de los mismos. En las praderas naturales la producción de forrajes es cíclica, aumenta en la estación lluviosa y disminuye en la época de sequía. Por otro lado, el valor nutritivo, expresado en términos de digestabilidad, contenido de energía, proteínas y minerales de la materia seca aportada por la ración que un animal consume en pastoreo es muy limitado y claramente deficiente para suplir las necesidades de mantenimiento, crecimiento y producción del ganado bovino (FEGABENI, 2001). No existe un manejo adecuado de las praderas naturales, ya que no se dividen las propiedades ganaderas en potreros, sino que son generalmente campos únicos de pastoreo con todos los estratos de animales pastoreando juntos. Sin embargo, los animales de cría, los que no engordan lo suficiente, las hembras, vacas en gestación y hembras lactantes tienen mayores requerimientos nutritivos que los animales adultos, y por lo general no se les da un tratamiento especial. Existen sin embargo algunas propiedades ganaderas donde se hace manejo de praderas y forrajes, principalmente en las que se denominan “grandes” y algunas “medianas”.

Las principales especies existentes en la mancomunidad y que tienen mayor riqueza nutritiva son: Arrocillo, Pasto invierno, Cañuela morada, Cañuela blanca, Camalore, Bremura y Pelillo. Las principales especies forrajeras introducidas, aunque en escala muy reducida son: Estrella africana, Braquerón, Capín, Triptón, Pico de pato, Tanzania. Por otro lado, existen especies de características desfavorables y malezas propiamente dichas, cuya abundancia relativa las convierte en factores negativos para la actividad ganadera, las principales que se encuentran en la mancomunidad Mamoré son: Paja bruta, Paja toruna, Paja cortadera, Sujo, Paja cerda, Paja carona. Otra técnica utilizada y que es común a todo el departamento es el mejoramiento de los campos de pastoreo por la vía de la quema, que se realiza principalmente entre los meses de septiembre y octubre, cuando el pasto está muy maduro y el ganado no lo come, y se espera que el período de lluvias se iniciará pronto. La quema se utiliza para eliminar malezas e impulsar el crecimiento de pasto nuevo.

59 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Algunos estudios realizados en la región tienden a inclinarse a una valoración positiva de la práctica de la quema, diciendo que la utilidad de las pastizales depende de que sea perturbado periódicamente por un violento incendio, y señalando que se constituye en el único medio económico para controlar malezas y eliminar el pasto endurecido, teniendo además la virtud de controlar las garrapatas. Sin embargo, hasta la fecha no se cuenta con resultados de investigaciones sistemáticas que permitan esclarecer todos los efectos de la quema sobre las praderas naturales del Beni. Además de sus efectos positivos en lo inmediato, es probable que se esté deteriorando en el largo plazo la capacidad forrajera de la sabana beniana, tanto por la quema como por las otras prácticas tradicionales de uso de las praderas (CIDDEBENI, 1998). Es importante señalar sin embargo, que en los últimos años la Superintendencia Agraria ha reglamentado la técnica de manejo de la quema, introduciendo el concepto de “quema controlada”, mecanismo que es monitoreado a través de tecnología de punta; pero como es un sistema nuevo de control, aún no se aplica de manera efectiva en todas las zonas, y se continúa realizando esta práctica generalmente de manera irracional. d.2.2.7. Carga animal Una propuesta realizada por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Técnica del Beni considera como elementos básicos para determinar la carga animal en praderas nativas del Beni con un sistema de producción extensivo, los siguientes: . Factores ambientales: clima, ciclo hidrológico . Factores biológicos: estructura y diversidad florística, valor nutricional de los pastos, estacionalidad en la producción de materia verde, sucesión vegetal y coevolución (proceso ecológico en el que dos especies diferentes tienen una evolución relacionada), características raciales de los bovinos del área, complementariedad ecológica de los microecosistemas. . Factores económicos: competitividad y mercado, rentabilidad. . Factores jurídicos: Normas y técnicas de manejo de recursos naturales. . Factores de manejo: sustentabilidad, equidad, estabilidad, productividad. Sobre la base de estos criterios, se ha determinado la siguiente carga animal para campos inundables con 80% de especies forrajeras y predominancia de arrocillo (Leersia hexandra): Cuadro N° 58 0.21 UA/ha/año 4.74 UA/ha/año 7.30 Cab/ha/año

Mientras que la carga animal para campos en semialturas con 70% de especies forrajeras y predominancia de Gramalote (Paspalum pallens): Cuadro N° 59 0.12 UA/ha/año 8.59 Ha/UA/año 13.20 Cab/ha/año

60 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Según datos obtenidos de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando, existe un total de 991,418 hectáreas de la mancomunidad Mamoré que son praderas aprovechables para pastoreo, equivalente al 53% con relación al territorio total. Si se considera que el número total de cabezas de la mancomunidad es de 321,942 animales, la relación es de 0.17 Cab/ha/año respecto a la superficie total, y 0.32 Cab/ha/año respecto a la superficie aprovechable. Es decir, en ambos casos no llega ni a una cabeza de ganado bovino por hectárea por año. d.2.2.8. Destino de la producción En lo que a los animales menores se refiere, estos tienen como destino prioritario cubrir el consumo familiar de proteínas, pues esta actividad ocupa un lugar importante en la alimentación de los miembros de las familias dada la creciente dificultad de conseguir carne de cacería. Esta es una de las principales razones para que la cría de animales domésticos sea una actividad componente de todas las familias de las comunidades del área rural. Además de ser utilizados para el autoconsumo, una parte de la producción de animales de cría es destinada a la venta por dinero o intercambio en los mercados urbanos, para adquirir otros bienes necesarios de la canasta familiar. Los principales mercados para estos productos son San Joaquín, San Ramón, Puerto Siles y en algunos casos Guayaramerín y Costa Márquez. Al nivel de las propiedades o haciendas ganaderas, la producción está destinada a los mercados de San Joaquín, San Ramón, Trinidad, Santa Cruz y Cochabamba. La ganadería de San Joaquín y Puerto Siles cubren íntegramente las demandas de consumo de carne vacuna en el área urbana de San Joaquín. Los datos obtenidos según el detalle de faeneo local de FEGABENI, muestran que durante la gestión 2001 la cantidad de cabezas de ganado bovino consumidas en la ciudad de San Joaquín alcanza un total de 1,476. Según la misma fuente, en la ciudad de San Ramón se consumieron 1,604 cabezas de ganado bovino durante el mismo año (Departamento Económico FEGABENI, 2001). Por otro lado, en lo que se refiere a la extracción de ganado hacia otros departamentos, según datos de FEGABENI los principales mercados de consumo para la ganadería de San Ramón han sido los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, lo mismo sucede con la extracción de ganado vacuno desde San Joaquín. Para mayor detalle ver el cuadro que sigue. Cuadro Nº 60 Detalle de Extracción de ganado vacuno por poblaciones de la mancomunidad y su principal mercado de cosumo, Gestión 2001 Nº de cabezas Mercado Santa Mercado Municipio % % extraídas Cruz Cochabamba

San Joaquín 21.678,00 18.426,30 85,00% 3.251,70 15,00% San Ramón 19.166,00 16.674,42 87,00% 2.491,58 13,00%

TOTAL 40.844,00 35.100,72 5.743,28 Fuente: INE- FEGABENI, 2001

Como se muestra en el cuadro, un 85% del total extraído del municipio de San Joaquín se consume en el mercado de Santa Cruz, mientras que el restante 15% en el mercado de Cochabamba. Similares datos para la extracción de ganado vacuno en pie de San Ramón, con un 87% para Santa Cruz y 13% para el departamento de Cochabamba. Se conoce también que un porcentaje de la producción se destina al mercado del Brasil, pero no existe un registro de los datos sobre la

61 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) extracción de ganado bovino a otros países (exportaciones) específicamente para la provincia Mamoré. El rendimiento promedio de novillos en la mancomunidad Mamoré es de 165 kilogramos, mientras que para vacas de descarte es de 140 kilogramos, esto para las pequeñas y medianas propiedades que no realizan un manejo del hato ganadero. Sin embargo, en grandes propiedades han logrado un rendimiento promedio de 200-215 kilos para novillos de tres años, y 160-195 kilos para vacas de descarte (CIDDEBENI, 1998: 58). Un otro elemento fundamental sobre la situación del sector ganadero es el mecanismo de los precios. Históricamente el precio de la carne ha sido fijado por el Gobierno a través de negociaciones conflictivas con la Federación de Ganaderos del Beni Y Pando. Esto de alguna manera ha ocasionado una característica de control y rigidez en el proceso de formación del precio, que atenta contra las expectativas de inversión en el sector. Pero además ha existido en los últimos 18 años una tendencia hacia la baja del precio real de la carne. Los bajos rendimientos y niveles de productividad, la falta de una política crediticia adecuada a los sectores productivos y los precios deprimidos, en el contexto de un sector estructuralmente en crisis al haberse agotado su ciclo expansivo tradicional, ocasionan a su vez bajos niveles de ingreso promedio para la gran mayoría de ganaderos medianos y pequeños. El sector ganadero en el departamento ha sufrido una serie de estancamiento, que se ha agravado aún más con la crisis económica actual que vive el país. El tipo de actividad económica orientada hacia fuera, de manera particular la producción de carne bajo sistemas tradicionales, destinada a mercados “extra-regionales” y transportada por vía aérea deviene económicamente en una modalidad casi de “enclave” de ocupación del espacio, a pesar de asentarse ecológicamente en miles de hectáreas de praderas naturales, ya que no se generan eslabonamientos económicos intra-regionales de significación en cuanto a demanda de insumos, de mano de obra, de tecnología, de servicios, entre otros. Los escasos efectos expansivos de la actividad ganadera tradicional sólo se manifiestan y en gran medida se agotan a nivel de los subsistemas mencionados, situación que se reproduce y consolida por la falta de inversiones públicas en cuanto a infraestructura física: carreteras y obras públicas urbanas; y de servicios a la producción: asistencia técnica, tecnología y créditos (CIDDEBENI, 1998). Otros productos derivados de la ganadería como el queso, leche, charque y cueros, dados los volúmenes de producción se comercializan generalmente en los principales centros urbanos de la mancomunidad y son para el consumo interno. d.2.2.9. Presencia de enfermedades y sanidad animal En los animales menores, las principales enfermedades que afectan a la región que comprende la mancomunidad se pueden citar: el moquillo en las gallinas y patos, y la uñeta, cadera y triquina en el ganado porcino. Entre las principales enfermedades que afectan a la zona se encuentran: Rabia Paresiente, Carbunco Hemático, Carbunco Sintomático, Brucelosis, Piroplasmosis, Anaplasmosis, Tuberculosis, Parasitosis Interna y Externa. Es importante señalar que no obstante la fiebre aftosa es la principal enfermedad que afecta a la ganadería en el Beni, en la provincia Mamoré desde hace una década no se ha registrado ningún caso (Departamento Económico FEGABENI, 2001). Dado que la erradicación de la fiebre aftosa se ha convertido en una política nacional que permitirá superar la limitación actual a las exportaciones sostenidas de carne y ganado bovino, se creó mediante Ley 2061 del 16 de marzo del 2000 el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), que es una entidad operativa para apoyar el desarrollo rural

62 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) agropecuario y cuya misión es administrar el régimen específico de sanidad agropecuaria en todo el territorio nacional, de acuerdo al D.S. 25729 que reglamenta dicha Ley. El SENASAG cuenta con un Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PRONEFA), y en este marco, con Planes Departamentales de Vacunación contra Fiebre Aftosa. Desde el año 2001 se ha iniciado una fuerte campaña contra la fiebre aftosa en Bolivia, es así que la vacunación del ganado bovino y bubalino es obligatoria para todos los productores, criadores y comercializadores, quienes deben portar Certificado de Vacunación y Guía de Movimiento de ganado mediante Ley 2215 del 07 de Junio del 2001. En el departamento del Beni el SENASAG cuenta con ocho puestos de control, y ninguno de ellos se encuentra en la provincia Mamoré, precisamente porque no es una zona propensa a presentar brotes de fiebre aftosa. De los tres municipios que conforman la mancomunidad, San Joaquín y San Ramón tienen convenios con el Programa. En este sentido, las Asociaciones de Ganaderos deben proveerse de las vacunas de aquellas empresas proveedoras que tienen el biológico registrado en el SENASAG para las campañas de vacunación, que a nivel departamental se realizan dos veces al año: la primera en el mes de mayo y la segunda en noviembre. El aporte del SENASAG es hacer todos los esfuerzos necesarios para facilitar la provisión del biológico y la negociación entre productores (en este caso la Asociación) y la empresa proveedora, además del apoyo logístico y la certificación de la campaña. El SENASAG no participa directamente del proceso de vacunación, sino que proporciona los manuales de vacunación. La contraparte de las Asociaciones de Ganaderos son las brigadas de vacunación y veterinarios. El Plan Departamental de vacunación contó con diversas fuentes de financiamiento, tal como se observa en el gráfico que sigue. Cuadro Nº 61 Fuentes de financiamiento Plan Departamental de Vacunación Indice Monto $us. Porcentaje

Prefectura del Departamento del Beni 100.000,00 1,97 Prefectura del Departamento de Pando 50.000,00 0,99 PL 480 3.000.000,00 59,17 Productores ganaderos * 1.920.000,00 37,87

Total 5.070.000,00 100 Fuente: SENASAG, 2002 * Productores ganaderos de Beni y Pando Gráfico N° 2

2% 1%

38% Prefectura del Departamento del Beni Prefectura del Departamento de Pando PL 480

59% Productores ganaderos *

63 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI

Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Se ha realizado la distribución de vehículos para las diferentes provincias que tienen convenios con el SENASAG. En el caso de San Joaquín y San Ramón, se ha dotado a la Asociación de Ganaderos de una cuadratrack y camioneta para facilitar las actividades de fiscalización de vacunación, que se realiza a través de los Veterinarios Oficiales y Acreditados por el SENASAG. Asimismo, cuentan con equipamiento disponible (cadena de frío) para las dosis necesarias en la campaña de vacunación: heladeras y freezer a gas con capacidad de 16,000 dosis de vacunas contra la fiebre aftosa. Se realiza además la difusión de las campañas de vacunación a través de la radio y televisión con recursos del BID, en San Ramón a través de Radio San Francisco y Ramoniana TV, y en San Joaquín a través de TV San Francisco. El resultado final es la erradicación de la fiebre aftosa con vacunación. La provincia Mamoré, así como otras provincias que están ubicadas en zonas fronterizas tienen ventajas respecto a otras provincias, pues se ha firmado un convenio binacional con las asociaciones de ganaderos del Gobierno Federal de Rondonia (Brasil), y cuentan con un apoyo financiero de un millón de dólares americanos para la compra de equipamiento e implementación de puestos de control estratégico para la entrada y salida de ganado bovino. d.2.2.10. Infraestructura productiva: Establos, heniles y apriscos Por lo general, en todas las comunidades de la mancomunidad la cría de animales menores se realiza sin un manejo adecuado, en tanto se carece de un cuidado especial en sanidad animal, alimentación, así como de lugares adecuados para la cría. La cría de estos animales se la realiza generalmente a campo abierto, contando en algunos casos de “gallineros” y “chiqueros” rústicos cuya función es esencialmente de refugio por las noches. En cuanto a los animales mayores, existen diferencias en relación al tipo de productor, los productores medianos y grandes de ganado vacuno, acostumbran construir alguna infraestructura como: galpones de refugio, galpones de manejo y ordeña, bretes, cepos (para manejo y mejoramiento genético), potreros, aguadas, galpones saleros (para alimentar el ganado), corrales de madera aserrada, refugios de alturas, pastos cultivados en alturas y pastos cultivados en bajíos. Pero generalmente los pequeños ganaderos (que son la mayoría) no cuentan con este tipo de infraestructura y no realizan un manejo del hato ganadero. Sin embargo, existen problemas comunes que limitan en gran medida la instalación de adecuada infraestructura productiva para el sector ganadero, entre los que se pueden citar la falta de una política crediticia con bajas tasas de interés, plazos más largos de pago y régimen de garantías acordes con las posibilidades del sector y insuficiente y costosa energía eléctrica que no permite contar con este servicio necesario para tecnificar las actividades de la ganadería. Esta falta de adecuada infraestructura productiva, además de la de transporte e información sobre mercados hace que los productos que vende el sector ganadero sean por lo general con poco o ningún valor agregado. Esto sumando a la falta de asistencia técnica tanto a los productores se traduce en bajos índices de productividad y bajos rendimientos. d.2.2.11. Organización de la fuerza de trabajo La cría de animales menores: gallinas, patos, chanchos, es una actividad organizada, controlada y dirigida por la mujer. Ella se encarga de ordenar el consumo en la familia o de decidir la venta en los centros urbanos o a algún comprador ocasional en las comunidades. En las comunidades, la cría de ganado vacuno o caballar en cambio es una actividad de total responsabilidad del hombre, sea el esposo o el hijo mayor de la familia (CIDDEBENI, 1998). La cría de animales mayores (bovinos y equinos) de los establecimientos o propiedades ganaderas es una actividad directamente desarrollada y controlada por el propietario, quien contrata por un

64 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) salario mensual a un “administrador o capataz” que realiza las tareas de control diario del ganado. Esta persona es normalmente un comunario que proviene de alguna comunidad cercana y establece residencia temporal en la vivienda de la estancia ganadera por el tiempo convenido con el dueño de la propiedad. En las haciendas denominadas grandes por lo general se contrata además los servicios de un Veterinario para atender la sanidad animal y manejo del hato ganadero, dos o tres vaqueros que están bajo la supervisión del administrador o capataz, y una empleada doméstica para atender la alimentación del personal del establecimiento. d.2.2.12. Costos de producción y rentabilidad Los costos de producción varían de acuerdo al tamaño del establecimiento, es decir, dependiendo si se trata de pequeñas, medianas o grandes propiedades. Datos proporcionados por FEGABENI señalan que para propiedades grandes los costos de producción son de aproximadamente $us. 33,890.00/año, mientras que para las medianas y pequeñas propiedades son en promedio $us. 19,276.00/año y $us. 5,318.00/año respectivamente (Departamento Económico FEGABENI, 2002). La rentabilidad, también según datos de FEGABENI, es diferente si se trata de sistemas de producción tradicional, y de sistemas de producción mejorados, de acuerdo al siguiente detalle: Cuadro Nº 62 Rentabilidad según sistemas de producción Sistemas de producción Sistemas de producción Rango tradicional mejorados Pequeña Propiedad 1,0% 12,4% Mediana Propiedad 4,6% 15,6% Propiedad Grande 6,0% 18,2% Fuente: Departamento Económico FEGABENI, 2002

Hay que considerar que en la mancomunidad Mamoré los pequeños y gran mayoría de medianos productores ganaderos utilizan el sistema de producción tradicional (extensivo), no así los grandes productores que de alguna manera utilizan sistemas mejorados en su producción. d.2.3. Sistema de producción forestal d.2.3.1. Especies y superficies Las principales especies de recursos forestales que existen en el territorio de la mancomunidad Mamoré se detallan en el cuadro que sigue, además del uso que le dan a los mismos los pobladores de esta mancomunidad. No se cuenta con datos sobre la superficie total utilizada por los sistemas de producción forestal, lo que sí se conoce es que el 43% de la superficie total del municipio de San Joaquín está cubierta de bosques, y en el municipio de San Ramón un 20.60%. d.2.3.2. Tecnologías: Tipo de producción y manejo Los recursos forestales de acuerdo a su uso se dividen en dos grandes grupos: RRFF maderables y RRFF no maderables. Los maderables abarcan las especies que permiten el aprovechamiento de tallos y ramas para madera de diversos usos, los cuales se definen en base a la estructura físico- mecánica y química de las maderas. El uso actual de estos recursos se caracteriza por tener una tala

65 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) selectiva de acuerdo a las demandas del mercado, aspecto que genera una degradación económica y ecológica del bosque. Los RRFF no maderables por otro lado, agrupan frutos, semillas, savia, tejidos, flores u otras partes de plantas arbustivas, herbáceas y rastreras (MAGDR/Prefectura del Beni/SEDAG, 2001: 94). La producción forestal es una actividad importante para todas las familias de las comunidades y para un porcentaje de familias con residencia en centros urbanos de la mancomunidad, ya que los recursos extraídos del bosque se utilizan para cubrir ciertas necesidades domésticas, a través del consumo directo, el intercambio o la venta (CIDDEBENI, 1998). Las familias utilizan los productos maderables principalmente para la construcción de viviendas, cercos, corrales, canoas, utensilios de cocina, entre otros; mientras que los recursos no maderables son utilizados como alimentos en algunos casos, en la elaboración de medicinas tradicionales o en la fabricación de tejidos y artesanías. El sistema de producción forestal de recursos maderables utilizado por las familias es netamente tradicional, la extracción de madera se realiza utilizando motosierra y sin plan de manejo forestal alguno, por lo que se seleccionan los árboles a ser extraídos dependiendo de la cercanía a los caminos y la facilidad de acceso los recursos. Sin embargo, es importante señalar que cuando las familias extraen madera lo hacen generalmente para uso doméstico, y en algunos casos para la venta por una emergencia de salud o educación. Los comunarios no cuentan con el equipamiento necesario para realizar el aprovechamiento forestal, por lo que necesitan de un intermediario (motosierrista) para ejecutar esta actividad, quien generalmente es el que obtiene los mayores beneficios. Es necesario considerar la importancia de elaborar e implementar planes de manejo forestal comunitarios, para garantizar un aprovechamiento forestal sostenible y beneficioso para las familias y las comunidades. La ejecución de planes de manejo forestal incluye una inventariación de los recursos forestales (maderables y no maderables) de la mancomunidad que permitirá conocer la cantidad disponible de estos recursos.

En lo que se refiere a las técnicas de recolección y producción de otros productos forestales no maderables, el uno de los principales es el palmito, cuyo aprovechamiento comercial se ha realizado a través de los años por propios y extraños de forma irracional y sin ningún plan de manejo. La zafra de palmito se realiza los meses de mayo a noviembre; situación que afecta en la producción agrícola principalmente las actividades de chaqueo y siembra que se realizan en estos meses. A partir de 1995 y hasta 1998 funcionaba en la comunidad de Vuelta Grande una fábrica de procesamiento de palmito denominada HERSUVE, que realizaba una extracción promedio de 50/60 palmitos por hombre/día. Bajo esta modalidad, los comunarios cortaban el palmito y lo trasladaban al camino más cercano al lugar de extracción, y el camión de propiedad de la empresa efectuaba el traslado del producto hasta la comunidad Vuelta Grande donde se encontraba la máquina procesadora. Allí el palmito era colocado en caballetes, pelado lavado y picado en pedacitos, para luego ser envasado en frascos de vidrio que contenían una especie de “salmuera”. Luego eran colocados los frascos en una canastilla para bajarlos al fondo del “tachón” de metal donde se hervían a una temperatura aproximada de 90° y aproximadamente 42 minutos; finalmente se sacaban para que enfríen, se hacía la limpieza de los frascos y se colocaba en cajas de cartón para llevar a Guayaramerín donde se comercializaban. Actualmente esta fábrica ya no funciona, y las familias de las comunidades que aprovechan este recurso no realizan todo este proceso porque no cuentan con el equipamiento necesario (que era de propiedad privada); ellos realizan el proceso tradicional de recolección de palmito y lo comercializan sin valor agregado.

66 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

La recolección de palmito es la actividad más importante para conseguir artículos de primera necesidad en las comunidades, principalmente en aquellos lapsos en que no hay cosecha agrícola para la venta. En ninguna comunidad existen normas de regulación explícitas respecto al acceso en cuanto a número de ingresos para extracción, número de participantes por familia o cantidades de cosecha. El ciclo de producción y comercialización del palmito está definido por la presencia del comerciante en la zona, quien establece la cantidad, las condiciones y la fecha en que debe tenerse listo para su venta puesto en la comunidad. El comerciante compromete al comunario a través de la modalidad del “habilito” con lo que la venta prácticamente queda asegurada. Luego el comunario ingresa a la zona de producción de palmitos. El tiempo propiamente de la etapa de extracción es variable, y puede durar de 1 a 7 días. Se estima que se llega a producir entre 30 y 40 palmitos por día por persona, dados ciertos supuestos como ser la densidad del recurso en el lugar, edad, entre otros. Finalmente se procede a la entrega de la producción. El comerciante anuncia la fecha de su retorno, los comunarios ya están comprometidos (pagados con artículos adelantados o con encargos que les serán entregados) y deben esperar con los palmitos en la comunidad (CIDDEBENI, 1998). Es importante señalar sin embargo, que el aprovechamiento irracional del palmito ha provocado que cada vez sea más difícil y más lejano el lugar de producción de este recurso, por lo que se ve como una necesidad la implementación de un inventario y plan de manejo de este recurso. Otro recurso forestal importante es la castaña, que se recolecta principalmente en los montes altos de la TCO Moré, ubicados al sur del territorio indígena; este proceso de recolección se realiza principalmente entre los meses de enero y febrero. Los principales obstáculos para el aprovechamiento de este recurso el del difícil acceso a los lugares de producción, y la falta de medios de transporte para trasladar este producto al mercado más cercano. Asimismo, la goma (látex) extraída del tronco del árbol, se recoge en pequeños recipientes o “tichelas”, que luego se deposita en envases, y a través de un sistema de ahumado se elaboran las llamadas “ bolachas” de goma que son comercializadas. d.2.3.3. Volumen y destino de la producción El aprovechamiento y comercialización de productos maderables se realiza principalmente por aquellas comunidades con montes altos, su destino principal es el autoconsumo, y en algunos casos la venta. La zona Moré cuenta con recursos maderables comerciales como la itaúba y cedro que se denominan maderas finas y se las utiliza para la construcción de viviendas, fabricación de muebles y de canoas. Entre las maderas utilizadas para la construcción de viviendas se encuentran el aliso, asaí, la piraquina, chaáco tajibo, totaí. Otra diversidad de especies maderables son utilizadas para la producción de leña, en este caso todas las comunidades usan el cari cari, coloradillo, guitarrero, guayabochi, leche leche, malbo, pacay, sangre de toro, y yesquero.

Las maderas utilizadas para la construcción de viviendas y fabricación de muebles son principalmente el cedro, cuta, mapajo, motacú, ochoó, palo maría, palo santo, tumi. En muchos casos, algunos árboles sirven para diversos usos, por ejemplo la chonta cuyos tallos son utilizados como horcones para la construcción de casas rústicas, construcción de arcos y flechas, el fruto es consumido por animales mayores y menores, y la semilla de sus frutos maduros se utilizan en artesanías para la fabricación de collares, aretes y anillos (Viviani, 1998).

67 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

En las zonas de la sabana o pampas, existe aprovechamiento forestal comercial, ligado a las demandas de construcción de infraestructura ganadera, tales como ruedas para carretones, canoas, trapiches, gabetas, tacús de las estancias ganaderas. Para este objeto se utiliza principalmente la piraquina, paquió, masaranduba, itaúba, almendrillo, canelón. De estas especies, las que son aprovechadas comercialmente son la itaúba, cedro, aliso y palo maría. Sin embargo, ninguno de los municipios tiene datos sobre la extracción de madera, tampoco cuentan con un inventario forestal ni registros de extracción, ya que el aprovechamiento se lo realiza sin planes de manejo forestal ni control de comercialización. Otras especies son utilizadas para fabricar medicinas tradicionales, tales como el urucú, balsamina y el gabetillo, que son utilizadas contra la malaria; el cayú, cedro, papayo como antidiarreicos; la guayaba, limón, naranjo para las enfermedades respiratorias; el motacú y asaí contra las amebas y lombrices; y otra diversidad de plantas medicinales curativas contra el vómito, dolor de cabeza y estómago, reumatismo, anemia, y para aliviar la fiebre, quebraduras y golpes. Otra especie utilizada por las familias de las comunidades es el asaí, cuyas hojas maduras sirven para techar viviendas y el palmito es consumido preparado en ensaladas. En la actualidad la recolección de este recurso forestal se hace de manera insostenible, y se comercializa principalmente en Guayaramerín y ciudades del Brasil, principalmente Costa Márquez, ya que reciben mejores precios por el producto. En algunas comunidades, se dan casos excepcionales en que personas asentadas cuya actividad es comprar palmitos a los demás comunarios y luego comercializarlos en Costa Márquez; aunque también ofrecen el producto en los centros urbanos, el interés de comercializar allí es menor porque los precios son más bajos, en cambio Costa Márquez es el mercado favorito donde se traslada la producción para ser procesada y vendida en mercados urbanos. La demanda del palmito de los mercados urbanos brasileños hacia los bosques de la mancomunidad está incentivada además por los sistemas de control en los bosques brasileros. Este control influye en una mayor presión sobre los recursos de la mancomunidad Mamoré, donde se ubican las comunidades que cuentan con estos recursos. Sin embargo, y dado que no existen actualmente empresas procesadoras de palmito en la zona, generalmente la época de recolección se determina por la presencia de comerciantes y rescatadores, quienes comprometen a los comunarios la entrega de palmito a cambio de viveres y vestidos. Se estima que los comunarios de esta zona, logran producir entre 30 a 40 palmitos por día; los comerciantes retornan a las comunidades para recoger el producto de los comunarios habilitados, y cancelan el producto frecuentemente en artículos de primera necesidad (CIDDEBENI, 1998). El motacú es otro recurso forestal aprovechado por las comunidades, cuyos frutos son consumidos por animales menores, y cuya semilla o calucha se consume directamente por las familias o se extrae un aceite útil para el tratamiento del cabello, las hojas son utilizadas también para el techado de viviendas, así como para la elaboración de artesanías y productos del hogar como el “jasayé”, “soplador”, “panacú” y sombreros. En este sentido, los bosques son de gran importancia para la economía familiar, especialmente de los Territorios Indígenas de la mancomunidad. La comercialización de la castaña también se realiza en Guayaramerín, ciudad que ofrece mejores precios con relación a la venta de este producto al interior de la mancomunidad. Lo mismo sucede con el látex extraído y ahumado de la goma o siringa, que es comercializado en “bolachas” en Guayaramerín, desde donde se exporta principalmente al Brasil. A nivel interno, la goma es utilizada para elaborar ponchos y bolsas que son utilizados por los comunarios o vendidos a los diferentes establecimientos ganaderos de la mancomunidad. Sin embargo, ocurre que también ha disminuido la presencia de goma o siringa en la zona, debido a la falta de manejo de los recursos naturales.

68 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Hasta la fecha no se han realizado actividades serias de reforestación en ninguno de los municipios que componen la mancomunidad. Sin embargo, es evidente que la situación de los recursos forestales, principalmente el palmito, exige organizar a la población respecto al control y la reforestación. Según la legislación forestal vigente en el país, cuando existen concesiones forestales en los municipios, estos deben recibir un 25% de la patente de aprovechamiento y 25% de la patente de desmonte para ser utilizados en el apoyo y promoción de la utilización sostenible de los recursos forestales y garantizar la creación de la Unidad Forestal Municipal. La Prefectura por su parte recibe el 35% y 25% de las patentes mencionadas anteriormente, y deben asignar cuando menos el 50 por ciento de los ingresos anuales que percibe por regalías forestales en programas y proyectos de inversión pública en investigación y extensión en el campo forestal y agroforestal así como desarrollar programas de fortalecimiento institucional de los Municipios, a fin de facilitar el cabal cumplimiento del Régimen Forestal de la Nación. (Art. 68 del Reglamento de la Ley Forestal). Sin embargo, como no existe ninguna concesión forestal en la mancomunidad Mamoré, los municipios no han percibido estos recursos, y los Gobiernos Municipales no han implementado las respectivas unidades forestales municipales, ni áreas municipales de aprovechamiento forestal. La carencia de estas unidades que tienen entre sus funciones la de supervisar el aprovechamiento de los recursos forestales en cada municipio, hace difícil el control de uso de estos recursos, y por ende, llevan a un aprovechamiento insostenible y deterioro del ecosistema. Es importante la creación de estas unidades a nivel de cada municipio o a nivel mancomunado para garantizar la racionalidad y sostenibilidad de los sistemas de producción forestal.

d.2.4. Sistemas de caza, pesca y recolección d.2.4.1. Principales especies La caza y pesca son actividades de importancia para las comunidades de la mancomunidad. Las especies de peces más abundantes en la mancomunidad Mamoré son: blanquillo, tucunaré, ventón y palometa; existiendo en menores proporciones y de acuerdo a las zonas, otras especies importantes como: sábalo, bentón, surubí, yayú, pacú y buchere. Las principales especies de caza son: ciervo, anta, guaso, huaracachi, jochi, manechi, mutún, pato, perdíz, peta de agua, peta de monte, taitetú, tejón. La caza constituye al igual que la pesca, la principal fuente de proteínas, se realiza principalmente en montes, pampas y aguadas, de acuerdo a las épocas de caza de cada animal y de acuerdo a normas culturales. La recolección por otro lado se refiere principalmente a frutas silvestres del bosque, huevos de peta, huevos de avestruz (pios), entre otros. Las familias de las comunidades que generalmente realizan actividades de pesca como un complemento de la dieta familiar, no llevan un registro del número de peces extraídos de los diferentes ríos, arroyos y lagunas de la mancomunidad. Sin embargo, las especies que más se consumen son la palometa, el yayú y el tucunaré, por ser las más abundantes (aunque no se ha realizado una inventariación de recursos ictícolas). En promedio, cada familia de las comunidades consume peces dos veces por semana. La cacería es una actividad menos productiva, debido principalmente al despoblamiento de fauna que actualmente enfrentan las comunidades. Los animales que más se cazan para el consumo son el jochi pintao y el tatú, que son las únicas especies que se pueden cazar por lo menos una vez al mes. En lo que se refiere a las aves, las especies que son más frecuentemente cazadas son los patos del monte y las pavas.

69 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Ciertas especies destinadas a la caza tienen mayor importancia que otras en el aprovechamiento general de animales del monte, la cual se basa en el tamaño y peso aprovechado de animales como el taitetú, tropero, anta y ciervo, aunque también los animales pequeños como el jochi, tejón, tatú y otros son cazados con frecuencia como suministro de la economía familiar. El aprovechamiento de huevos de peta, carne de peta y piyos se realizan sin control alguno, motivo por lo que, actualmente, existe el riesgo de la extinción de algunas especies en el mediano y/o largo plazo, como es el caso de la peta de agua y la tataruga. La cacería y la pesca son actividades que se realizan durante todo el año, de acuerdo a la temporada varían la cantidad y tipo de especies. Las actividades de caza generalmente se realizan tomando en cuenta el ciclo estacional, preferentemente en tiempo seco, que dura de marzo a noviembre, período de maduración de la mayoría de los frutos silvestres de la zona, que atraen a los animales hacia estos lugares, haciendo más fácil su captura. La captura de peces se la efectúa durante todo el año, y las especies ictícolas varían de acuerdo a la época. La captura del tucunaré, pacú, surubí, se la efectúa e la denominada época seca (marzo a noviembre), con mayor frecuencia y abundancia se la realiza en el mes de agosto; mientras que la piraña, bentón y yayú se los captura durante todo el año. En promedio, las actividades de pesca se realizan dos veces por semana (Viviani, 1998). Tradicionalmente, los pueblos indígenas de la mancomunidad realizaban las actividades de caza utilizando arco y flecha. En la actualidad, la caza se realiza con instrumentos no tradicionales, principalmente armas de fuego (salón calibre 22 y escopeta calibre 16). También se elaboran trampas de peso que varían en tamaño y forma. La pesca se realiza utilizando fundamentalmente anzuelos de distintos tamaños, aunque también en la TCO Moré se utilizan la agalla y el bico (especie de arpón de fierro con una traba metálica, anzuelo que impide que la presa escape por presión de su peso), esto para peces más grandes. Otro instrumento de pesca son las malladeras (o mallas) que son utilizadas con mayor frecuencia en la actualidad, porque posibilitan la captura de una mayor cantidad de peces, lo que a su vez incrementa el riesgo de que pescadores comerciales ajenos a las comunidades sobre exploten los recursos pesqueros. Para especies de superficie como el sábalo y otros peces que se avistan fácilmente desde la orilla se utiliza el arco y flecha (sobre todo en la TCO Moré). d.2.4.2. Destino Para las familias de las comunidades, la producción de la caza y pesca es principalmente para el consumo familiar, principalmente porque existen limitaciones legales. Al interior de las comunidades, la carne de algún animal cazado por una familia en algunos casos se intercambia (trueque) por otros productos necesarios para la canasta familiar. Es muy poco frecuente la comercialización hacia fuera de animales del monte, estos se destinan casi en su totalidad al autoconsumo; sin embargo, existen algunas comunidades que comercializan charque de animales silvestres, mismo que se vende en los centros urbanos y en casos muy excepcionales, en la ciudad de Guayaramerín. Lo mismo sucede con la pesca, el destino de la producción está dirigido al consumo de los miembros de la familia. De los excedentes que se comercializan, una parte se comercializa fresco, y otra porción que corresponde a los peces de mayor tamaño, son procesados y convertidos en charque, que se comercializan en pequeña escala en los mercados urbanos de la mancomunidad y en algunos casos en la ciudad de Guayaramerín. La venta de estos productos permite a las familias de las comunidades obtener productos no tradicionales como jabón, fósforo, aceite de comer, azúcar, vestidos, entre otros.

70 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Las actividades de caza y pesca de las comunidades se caracterizan por un uso diversificado de los recursos de la fauna, para lo cual necesitan tener acceso a los distintos ecosistemas del bosque. La caza y la pesca son las fuentes básicas de proteínas para la población indígena y campesina de la región. En las comunidades donde la caza de animales es significativo el varón tiene un rol importante en la provisión de carne. En ausencia del varón, los animales menores (aves de corral) suplen a la carne de monte en el consumo familiar. En las actividades de caza, la mujer no participa porque la selva presenta peligros reales y al mismo tiempo es asociada con creencias culturales. La selva comúnmente es frecuentada por el varón o entre los varones para actividades de caza, esto hace que en ausencia del hombre, la mujer se encuentre con problemas de abastecimiento de carne, situación que es solucionada con la crianza de aves de corral que queda a su cargo. Las actividades de pesca permiten la participación de todos los miembros varones de la familia, incluyendo niños, hecho que no ocurre con la caza que solamente corresponde a varones mayores de 15 años. En algunos casos participan también las mujeres en las actividades de pesca.

Dado que las actividades de caza, pesca y recolección son actividades practicadas principalmente para complementar la dieta alimentaria de las familias de las comunidades y centros urbanos, no existen registros o datos sobre los costos de producción de estas actividades. Una aproximación de cálculo sería contabilizar los días utilizados por los comunarios para realizar estas actividades y valorarlos en jornales/hombre/día, adicionando otros costos operativos como balas para los rifles, carnazas, y otros insumos necesarios para realizar estas actividades económicas.

D.3. Sistema de comercialización d.3.1. Formas de comercialización Las comunidades y vecinos de la mancomunidad Mamoré se relacionan comercialmente con varios mercados, tales como San Joaquín, San Ramón, Puerto Siles, Estancias ganaderas de los mismos municipios, con las ciudades de Guayaramerín, Costa Márquez, Trinidad, Santa Ana, Santa Cruz, Cochabamba; incluyendo además a los Comerciantes ambulantes o “Marreteros” que actúan como intermediarios entre los productores y los diferentes mercados. En el Beni, entre los pueblos y las comunidades, no existen la institución de la feria como en las localidades de occidente del país. Es propio de la zona la modalidad de venta directa: en el caso de la producción agrícola, el productor comunario, en general, lleva sus productos a las estancias y los pueblos, donde personalmente vende en las tiendas comerciales o en las viviendas privadas. Tal vez por esto se explique el fracaso de los mercados campesinos construidos por el FDC, en San Joaquín y e San Ramón. En efecto, en San Joaquín y San Ramón, existen dos galpones construidos con financiamiento del Fondo de Desarrollo Campesino, en 1997, pero hoy no tienen ningún uso y se encuentran abandonados, no son utilizados por los productores comunales. El problema principal del fracaso de estos mercados es que no fueron construidos con consulta de los beneficiarios, no tomaron en cuenta sus expectativas y necesidades. Por ahora los productos agrícolas no pasan por manos de intermediarios, como ocurre con la producción ganadera que tiene otro circuito de comercialización y producción. En este caso, el ganadero vende su ganado a un comprador local, cuando se trata de venta de carne hacia el consumo local, pero en cantidades grandes con destino a mercados de Trinidad y Santa Cruz, vende “ganado en pie” a un comprador intermediario que se encarga de trasladar el ganado del lugar de compra hasta las ciudades.

71 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Hasta ahora, no existe comercialización de carne refrigerada hacia otras ciudades del país, menos en productos derivados, actividad que es una de las aspiraciones más importantes de la Mancomunidad, para el desarrollo económico con perspectivas de crear empleo local y valor agregado en los propios municipios. d.3.2. Principales productos comerciables y épocas El mercado de San Joaquín es accesible principalmente a los comunarios de la sabana, quienes se comunican por caminos vecinales y las carreteras de San Joaquín- Puerto Siles; y San Joaquín- Costa Márquez. Al mercado de San Joaquín, llegan productos agrícolas, frutales y ganaderos, proveniente de comunidades, estancias y también de los vecinos que producen en sus canchones y chacos. Los principales productos son: arroz, maíz, yuca, plátano, caña, sandía, chivé, charque de res y de pescado, queso. Además de estos productos, se ofertan productos como gallinas, chanchos, patos, frejol, guineo, cítricos, leña, madera, miel de caña, pescado, papaya, carne de monte, chirimoya, palta, otros. Pero también llegan productos industriales y agrícolas de mercados externos al municipio, que son comercializados principalmente por comerciantes, entre los principales tenemos: combustible, azúcar, aceite, papa, cebolla, manteca, vestimentas (ropa y zapatos) y otros utensilios, vía fluvial, terrestre y aérea. Del municipio de San Joaquín también salen productos a otros mercados, entre los principales se registran los agrícolas y frutales, y los productos y subproductos derivados de la actividad ganadera. Entre ellos se puede citar el achachairú, plátano, toronjas, palta, ganado en pie, queso y cuero. Estos productos son transportados vía terrestre y fluvial a Trinidad, Santa Ana, Magdalena, Guayaramerín, Santa Cruz, Cochabamba y otras partes del país y el exterior en algunos casos (CIDDEBENI, 1998). Por otro lado, el mercado de Guayaramerín se constituye en uno de los principales mercados para las comunidades y vecinos de los municipios que componen la mancomunidad; su acceso es por la vía fluvial, ruta del río Mamoré. En este sentido, es un mercado económicamente accesible, pero supone mayores costos de transporte debido a la distancia. Los principales productos que son comercializados en el mercado de Guayaramerín son: animales menores, frutas, chivé, palmito, castaña, miel de abeja, aceite de cusi; y las comunidades que tienen mayor relación con este mercado, son Monte Azul y Vuelta Grande (TCO Moré); y en menor proporción otras comunidades cercanas. La población urbana de la mancomunidad también se relaciona con este mercado, principalmente en el consumo. Guayaramerín se constituye además, en el principal mercado de fuerza de trabajo, para vecinos y comunarios de la mancomunidad Mamoré. En lo que se refiere al Mercado de Costa Márquez, se vinculan principalmente a este mercado las comunidades del río Machupo, vía fluvial. Los vecinos de San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles también se relacionan con este mercado, que es preferido por los productores, pero presenta dificultades dado el deterioro del camino y los costos del transporte terrestre para las comunidades. Los principales productos comercializados en el mercado de Costa Márquez son: palmito, plátano, guineo, toronja, achachairú. Los productos que se adquieren de este mercado son principalmente aceite, jabón, harina, fideo, pilas, balas, diesel, kerosene. El mercado de Puerto Siles es accesible a todas las comunidades de la sabana de San Joaquín, en tanto su acceso es vía una avenida que comunica San Joaquín con este importante puerto del río Machupo. Los principales productos que son vendidos en este mercado son: plátano, yuca, chivé, gallinas, miel de abejas; mientras que los principales productos que se adquieren en este mercado son: azúcar, jabón, kerosene, manteca.

72 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Por otra parte, el mercado de Trinidad tiene importancia fundamentalmente para los productores ganaderos, quienes comercializan sus productos principalmente en este mercado. Sin embargo, los vecinos de las áreas urbanas de la mancomunidad tienen relación a través de la comercialización de frutas.

El mercado de Trinidad no es de uso permanente, ya que en tiempo de lluvias se torna intransitable el camino de acceso a este mercado, no cuenta con puentes sobre los arroyos y ríos, y necesitan obras de mejoramiento de la infraestructura. Los municipios de San Joaquín y San Ramón se comunican mediante un camino carretero que va a Trinidad; estas facilidades hacen que los vecinos y comunidades de la sabana de San Joaquín tengan mayores posibilidades de acceso al mercado de San Ramón y viceversa; sin embargo, no se ha registrado movimiento comercial de importancia con este mercado, al margen de la relación que tienen las comunidades de Peñitas y Winsor del municipio de San Joaquín, que emplean la ruta fluvial del río Machupo y venden maíz, arroz, chivé, y gallinas en San Ramón; adquieren también los productos de primera necesidad. Al mercado de Santa Ana se accede por el camino a San Ramón y los principales productos que venden en dicho mercado son: Palta, Plátano, Toronja, Yuca. Asimismo, hay que destacar los mercados de Santa Cruz y Cochabamba, que son los principales mercados donde se comercializa ganado bovino en pie, y que absorben gran parte de la producción de la mancomunidad.

E. ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES E.1 Formas de organización municipal e.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias Cabildo Indígena

Desde la creación de las misiones, el Cabildo es la forma más conocida de organización tradicional entre las sociedades indígenas que habitaron las sabanas de Mojos. El Cabildo como forma de organización de la sociedad indígena también fue parte de la Misión de San Joaquín y San Ramón, pero hoy día solamente existe Cabildo Indígena en San Joaquín, organización que tiene una sede propia.

El Cabildo de San Joaquín es la principal organización de la población indígena que reside en el área urbana de San Joaquín, todavía mantiene una estructura y funciones similares a las características de los Cabildos de la época de las misiones. Ahora cuenta con una infraestructura física, conocida como Cabildo, que es propiedad de la organización y fue construida con aportes conseguidos en España por el párroco Alfonzo Eliorraga.

El cabildo cumple una función estrictamente festiva- religiosa ya que se dedica a organizar la participación de sus afiliados en danzas y rituales folkloricos en ocasión de las fiestas religiosas urbanas y de los santos patronos de las comunidades. No se involucra en actividades de gestión política que faculta la Ley de participación popular a las organizaciones de base11.

11 En todos los cuadros, el cuadro de organizaciones con las que se relaciona una determinada organización, muestra el orden de prioridad y frecuencia de la relación. Como en este caso, en primer lugar es con la parroquia, situación que se explica por el rol religioso-folklórico que cumple el cabildo.

73 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

CABILDO Parroquia Alcalde Corregidores VECINOS DE SAN JOAQUÍN Subcentral VECINOS INDIGENAS

La Subcentral Indígena

La principal organización intercomunal de base provincial es la Subcentral Indígena de San Joaquín, fundada el 30 de septiembre de 1992, como resultado de un Encuentro de Representantes Comunales de la provincia Mamoré. Pertenece a las nuevas organizaciones conformadas posteriormente a la marcha por el Territorio y la Dignidad de 1990.

El principal papel que asume la subcentral es representar a las comunidades indígenas que son beneficiarios de la TCO Joaquiniana, territorio que abarca los tres municipios de la mancomunidad. Actualmente cuenta con personería jurídica emitida en 1996 tiene afiliadas 19 comunidades autoidentificadas como indígenas, de las cuales 11 forman parte del municipio de San Joaquín. Como la Subcentral de San Joaquín es la representación de la demanda de TCO Joaquiniana, por el momento integra a comunidades de Puerto Siles y San Ramón, que se ubican en este territorio. En San Ramón y Puerto Siles no existe una subcentral.

Subcentral de San Alcalde Joaquín Subprefectura Parroquia CPIB COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA MANCOMUNIDAD

COMUNIDADES DEMANDANTES DE

LA TCO

El Concejo del Pueblo Moré

Representa a los Moré que forman las comunidades Monte Azul y Vuelta Grande dentro la provincia Mamoré. Fue creada en 1992 por la necesidad de organizar la titulación de su territorio. Esta afiliada a la CPIB como una organización del pueblo Moré.

La organización tiene su sede propia en Monte Azul, consiste en una infraestructura con tres ambientes, fue construida por los comunarios con el aporte de una organización católica de Guayaramerín. La organización cuenta también con una radio y panel solar adquirido en calidad de donación de la CPIB y forma parte del sistema de radiocomunicación indígena.

74 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

En las comunidades de la mancomunidad no existe cabildo según el modelo de organización que existe en San Joaquín, modelo que podemos llamar tradicional ya que incluye un una directiva conformada por varios cargos, cada uno con funciones específicas. La principal forma de organización es el corregidor cuya cabeza es un corregidor nombrado en asamblea para cada año y recibe la cooperación de otras organizaciones anexas, que sin embargo, no conforman una “mesa directiva”, es decir no existe una estructura de cargos como en el modelo tradicional del cabildo.

El corregidor tiene como principales funciones: representar a la comunidad en todos los eventos y situaciones que involucran a la comunidad. Organizar y movilizar a los comunarios para el buen funcionamiento de los servicios de educación. Dirimir conflictos y mal comportamientos entre los miembros.

Alcalde CORREGIDOR Subcentral Parroquia Presidente de Presidenta de Junta Escolar mujeres

COMUNIDAD

Organizaciones de base urbana

Juntas Vecinales:

En la mancomunidad existen 8 juntas vecinales correspondientes a 8 zonas (barrios). En la capital de San Joaquín son cuatro organizaciones vecinales denominadas juntas de las zonas, estas son: Junta de la Zona Machupo, Junta de la Zona San Pedro, Junta de la Zona Agua Dulce y Junta de la Zona San Lorenzo. En San Ramón también cuatro juntas correspondientes a las cuatro zonas del pueblo. Puerto Siles no cuenta con juntas vecinales. Tampoco existe una asociación de juntas a nivel de municipios o de la mancomunidad. Cuadro N° 63 San Joaquín San Ramón

1º. De mayo Junta Vecinal Ballivián San Lorenzo 1º. De mayo San Pedro Machupo Machupo San Ramoncito

75 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Alcalde JUNTA VECINAL Parroquia Comité de Vigilancia MUNICIPIO DE LA MANCOMUNIDAD

AREA URBANA

VECINOS

Comité de Vigilancia del Municipio

Es la organización de control social que existe en los tres municipios de la mancomunidad, cada una con sede en las capitales aunque ninguna cuenta con una oficina propia y equipamiento básico para cumplir su trabajo en las comunidades. Funciona con una directiva conformada por representantes de las organizaciones vecinales y comunales, sin embargo, todas las tareas se concentran en el presidente, en los tres casos vecinos de la principal localidad de los municipios. El comité de vigilancia tiene dificultades para involucrar a representantes rurales en las actividades de gestión municipal y control social.

Podemos decir que actualmente, los comités de vigilancia son organizaciones unipersonales que trabajan en forma autónoma respecto a las organizaciones de base, - comunales y las asociaciones comunitarias -, es decir no cumple un papel de articulador social de las aspiraciones y demandas de vecinos y comunarios de los municipios. Los presidentes asisten sin demora a las convocatorias de los Gobiernos Municipales, pero tienen problemas para hacer un trabajo previo con las bases. Como mostramos en otro esquema el Comité de Vigilancia no es la primera organización a donde se remiten las organizaciones de base.

Alcalde COMITÉ DE ONGs VIGILANCIA Consultoras

MUNICIPIOS

VECINOS COMUNARIOS

76 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) e.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales Comités Cívicos

Los comités cívicos son organizaciones urbanas que existen en San Joaquín y San Ramón, asumen la representación de movilizar a los vecinos por proyectos y obras, tienen vigencia desde 1984, período en que los comités cívicos, formados en los pueblos, asumen la principal representación de los “intereses” de la sociedad. En varios años, su principal tarea fue presionar a la prefectura, CORDEBENI y el gobierno nacional, el envío de dinero y proyectos a las provincias. Con la ley de participación popular, su papel queda relegado a partir de la emergencia y reconocimiento legal de otros actores locales como las juntas, el comité de vigilancia y las comunidades. A su vez el hecho de que el Estado canalice recursos cada año, de acuerdo a la población, anula uno de los principales motivos de lucha y movilización que tenían los comités cívico.

Si bien encontramos comités cívicos en San Ramón y San Joaquín, con una directiva elegida por sus afiliados, solamente en San Ramón hemos observado su vigencia e iniciativa respecto a temas de desarrollo municipal tanto en el trabajo del PMD M como en otras actividades de interés público. En el caso de San Joaquín, no registramos la participación de representantes del comité cívico en ninguno de los talleres de planificación.

De cualquier forma, en la visión de dirigentes locales, un comité cívico tiene alcance municipal, al menos en el caso de San Ramón y San Joaquín su trabajo abarca el área rural y urbano. Como efecto del proceso de municipalización, los comités cívicos definen su alcance al territorio que abarca cada municipio. En Mamoré no hay, ni nunca hubo, un Comité Cívico de la Provincia Mamoré. e.1.3. Instituciones Públicas: identificación, áreas de acción La Subprefectura de la Provincia

Es la máxima autoridad político-administrativa de la provincia Mamoré con sede en San Joaquín, en virtud a ser la primera sección. El subprefecto es nombrado por el Prefecto del departamento, recibe un sueldo del presupuesto departamental, pero no tiene recursos asegurados para hacer gestiones de desarrollo provincial. El hecho de no contar con presupuesto hace que la subprefectura sea una autoridad política sin ninguna incidencia en el desarrollo de los municipios y de la mancomunidad, tampoco tiene influencia en las decisiones de la prefectura referidas a las provincias.

Consejero Departamental por la Provincia

Es una persona que representa a la provincia en el Concejo Departamental, organización creada por la Ley No de Descentralización. Según esta ley cada provincia debe tener un consejero y otro de acuerdo a la cantidad de población. En el caso de la provincia Mamoré, solamente se designa a un solo consejero.

Los consejeros son elegidos cada dos años por los miembros de los concejos municipales de los municipios que forman parte de cada provincia.

Su rol es facilitar la relación de los procesos de planificación del municipio en las estrategias y Planes departamentales de desarrollo. Es decir controlar la gestión del Prefecto, canalizar hacia la planificación prefectural, las demandas sociales identificadas en los PDMs y los PMDM, en cuanto

77 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) a proyectos que por su importancia se convierten en demandas provinciales e incluso departamentales.

Actualmente, la experiencia en los procesos de planificación de San Ramón, San Joaquín y Puerto Siles, muestra que los consejeros de la provincia no tienen presencia, no participan, no informan, no reúnen a las organizaciones locales, en suma no existen. En las entrevistas, los testimonios señalan que los consejeros surgen por acuerdos políticos, característica que reduce la posibilidad de elegir a personas que las organizaciones, comunarios y vecinos quieren.

Diputado Uninominal

Es una persona de un partido político que es elegido por votación en las elecciones nacionales de acuerdo a cada circunscripción. La provincia Mamoré forma parte de la circunscripción 65 que elige a su diputado, pero en los dos períodos de gobierno, desde la creación de los diputados uninominales, el diputado titular provino de Santa Ana. Esto nos muestra que no hay una distribución equitativa de la representación política en los partidos, sino más bien el peso político y económico del candidato, la región y seguramente, la influencia con los jefes políticos.

De cualquier forma, el diputado uninominal suplente (2002 – 2007) es oriundo de San Joaquín, ha sido alcalde (2000 –2005) y su experiencia puede ser ventajosa para las aspiraciones de la mancomunidad Mamoré.

La Dirección Distrital de Educación

Tanto en San Joaquín como en San Ramón, administra todas las políticas de educación referidas a designación de personal, matricula escolar, control de planes de estudio, creación de nuevos ítems y capacitación de profesores. En el caso de la Dirección Distrital de Educación, su jurisdicción abarca a la primera y tercera sección de la provincia, es decir los municipios de San Joaquín y Puerto Siles. En ambos casos, funcionan desde el año 1995. Puerto Siles no tiene dirección distrital.

Las principales funciones son:

Coordinar, planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades administrativas y curriculares programadas durante la gestión educativa del distrito asi como informar sobre dichas actividades a instancias superiores.

Grupo de Caballería de Selva II Ballivian

Es una unidad militar de las FFAA con sede en la capital San Joaquín, creada en 1981. Su radio de acción abarca el municipio de San Joaquín.

Las principales actividades de acción social que coordinan son: Campañas de limpieza de las calles, campañas de forestación, apoyo de transporte a las comunidades, apoyo a las actividades de los establecimientos educativos.

Capitanía de Puerto, oficina militar con sede en Puerto Siles a cargo de un capitán de puerto que se encarga de llevar registro del transporte, embarcaciones y carga, por el río Mamoré. En San Ramón no existe una unidad militar.

78 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) e.1.4. Instituciones Privadas: identificación, áreas de acción. La Parroquia

Las parroquias de San Ramón y San Joaquín, si bien no son una organización propiamente, cumplen un papel activo en el desarrollo de los pueblos y las comunidades indígenas. Su labor pastoral se combina con un apoyo permanente a las demandas de la población de escasos recursos, por lo que puede ser considerada como un actor local de desarrollo.

Las actividades de asistencia social de la parroquia, tanto en San Ramón como en San Joaquín, son encargadas a la pastoral social local, coordinadas por religiosas, en ambos casos. Parte de las actividades religiosas y de acción social en las comunidades del municipio de Puerto Siles queda a cargo del parroco de San Joaquín. e.1.5. Organizaciones gremiales económicas La principal organización productiva está conformada por los ganaderos de la mancomunidad. La Asociación de Ganaderos de San Joaquín y la Asociación de Ganaderos de San Ramón, ambos integran a los ganaderos establecidos en los respectivos municipios, en Puerto Siles no existe ninguna organización ganadera, aunque si se encuentran algunas estancias pero que trabajan en forma dispersa.

En este punto es importante señalar que la mancomunidad solamente cuenta con un actor económico consolidado, con trayectoria y con un procedimiento institucionalizado de filiación y conformación de la representación. Nos referimos a las asociaciones locales de ganaderos que son afiliados a la federación departamental. No existe una organización de ganaderos que abarque a la provincia, hecho que ratifica que esta división política no funciona como un espacio territorial de representación. En cada provincia, las asociaciones a su vez ponen en funcionamiento un centro de sanidad ganadera y asesoramiento veterinario, además apoyado por el programa del SENASAG. e.1.6. Mecanismos de relacionamiento interorganizaciones Con la creación de la mancomunidad Mamoré surge una administración política del territorio mancomunado conformado por los alcaldes de los tres municipios, con un presidente, un vicepresidente y un vocal. Es a través de este directorio que los actores locales de los municipios tienen que participar en los eventos de planificación y seguimiento que señala el plan de desarrollo de la mancomunidad.

No existe otra organización o autoridad política que tenga un alcance y reconocimiento por parte de las organizaciones locales de los municipios, el papel del subprefecto provincial es cada vez más insuficiente en las tareas de coordinación entre los municipios y articulación de demandas comunes, por el momento tampoco los consejeros pueden asumir un rol articulador en la provincia y mancomunidad.

E.2. Funcionamiento del Directorio de la Mancomunidad e.2.1. Estructura administrativa Los actuales Gobiernos Municipales de los tres municipios que conforman la mancomunidad Mamoré, están representados individualmente por el Concejo Municipal y el Alcalde Municipal. El CM como órgano deliberante y normativo ejerce la máxima autoridad en el municipio; la autoridad

79 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) ejecutiva, representativa y administrativa del Gobierno Municipal es el Alcalde Municipal. Los miembros de los Gobiernos Municipales se detallan en el cuadro que sigue. Cuadro N° 64 Nombre Cargo Partido San Joaquín Alberto Vargas Limalobo Alcalde Municipal MNR Anita Roca de Levín Presidenta del Concejo MNR Mary Guzmán de Caamaño Vicepresidenta del Concejo ADN Keiner Añez Roca de Roth Secretaria General MNR San Ramón Margoth Arriaga de Vargas Alcalde Municipal UCS Kitty Oliveira de Arriaza Presidenta del Concejo ADN Lastenia Leigue de Campos Vicepresidenta del Concejo MNR Vania Leigue de Rodríguez Secretaria General UCS Einar Hurtado Lazo Concejal UCS Bethy Román de Canido Concejal MNR Puerto Siles José Angulo Acosta Alcalde Municipal MNR Jovita Montero Presidenta del Concejo MNR Edith Vejarano Duarte Vicepresidenta del Concejo MNR Germán Sosa Secretario General ADN Agustín Durán Concejal MNR Mary de Mariscal Concejal ADN Fuente: Entrevistas a Autoridades Municipales, 2002

* En el municipio de San Joaquín habilitaron a dos Concejales, uno de ADN y uno del MNR Las estructuras orgánicas (organigramas) de los tres Gobiernos Municipales: San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles se observan a continuación.

80 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

ORGANIGRAMA DE LA HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN JOAQUÍN

H. Concejo Municipal

H. Alcalde Municipal Asesor

Secretaria Jurídico

Oficial Mayor Administrativo Oficial Mayor de Desarrollo Oficial Mayor de Desarrollo Humano, Cultura y Deporte Económico y Territorial

Intendente Municipal Contador

Portero H. Trabajadora Bibliotecaria Portero del Portero del Placero Alcaldía Social Mercado Camal

81 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

ORGANIGRAMA GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN RAMÓN

H. Concejo Municipal

Alcalde Municipal

Asesor Legal

Oficial Mayor

Administración Unidad Intendencia en salud Contable Administración Municipal en Educación

Chofer Secretaria

Portería y Limpieza

82 Directorio de la Mancomunidad Mamoré –PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) e.2.2. Capacidad instalada y recursos El patrimonio actual del Gobierno Municipal de San Joaquín comprende lo siguiente:

En bienes inmuebles: El edificio de la Alcaldía - La infraestructura del mercado.- El Matadero Camal.- El estadio. - 4 polideportivos en diferentes zonas.

En equipos de oficinas: Dos computadoras.- Dos impresoras.- Una máquina de escribir.

En maquinarias: Dos motocultores.- Un generador de luz.- Una motobomba.-Una segadora.

En lo que se refiere al patrimonio actual del Gobierno Municipal de San Ramón, éste comprende lo siguiente:

En bienes inmuebles: √ El edificio de la Alcaldía, con dos bloques de construcción: un antiguo con ambientes para la Biblioteca Municipal, Secretaría y Depósito; y un bloque nuevo, dotado de todos los servicios necesarios (luz, ventiladores y mobiliario) con 7 ambientes, donde funciona el despacho del Alcalde, Sala de Sesiones del Concejo, Salón Municipal, Dirección Distrital de Educación, garaje, cocina y baños.

En equipos de oficinas: Dos computadoras.- Dos impresoras.-Una máquinas de escribir manual.- 2 Calculadoras. En maquinarias: √ Una camioneta Saveiro, brasileña, que funciona como carro basurero para la limpieza de la ciudad.

Asimismo, ambos Gobiernos Municipales cuentan con el mobiliario necesario para el desempeño de las funciones del personal: escritorios, sillas, mesas, estantería, entre otros. e.2.3. Ingresos y gastos de los municipios de la mancomunidad e.2.3.1. Ingresos y gastos de los municipios Los ingresos captados por el municipio hasta la gestión 2000 provenían de tres fuentes de ingresos principales: 1) Recursos de la participación popular, 2) Recursos o ingresos propios, y 3) Otros recursos (fuentes externas de financiamiento. A partir del segundo semestre del año 2001 se adiciona a estas tres fuentes de ingresos, dos más, que son los recursos de la Ley del Diálogo y Alivio a la Pobreza: 4) HIPC II, 5) FPS. Los recursos de la Participación Popular, constituyen los recursos por la Coparticipación Tributaria transferidos por el Estado. Los Recursos Propios son generados principalmente por los impuestos a la propiedad de bienes inmuebles, a la propiedad de vehículos de automotores, a la transferencia de inmuebles, tasas y patentes municipales, entre otros. Otros recursos (fuentes externas de financiamiento) constituyen las donaciones de organizaciones internacionales, transferencia de la Prefectura, obtención de préstamos internos y transferencia de las Unidades Familiares (aportes de la comunidad). En lo que se refiere a los gastos, según el Art. 107 de la Ley de Municipalidades: dentro de cada gestión presupuestaria, los Gobiernos Municipales podrán asignar recursos hasta un 15% de la Coparticipación Tributaria en su conjunto para gastos corrientes. Por otro lado, el Art. 108 de la

83 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) misma ley señala que: dentro de cada gestión presupuestaria, los gobiernos municipales asignarán al menos el 85% de los recursos de Coparticipación Tributaria a inversiones públicas, según la estructura programática establecida en los lineamientos y directrices emitidos por el Ministerio de Hacienda. En lo referente a los recursos propios municipales, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Municipalidades (Art. 4° de las Disposiciones Finales y Transitorias), la distribución de estos recursos para municipios mayores de 20,000 habitantes, debe reflejar lo siguiente para la gestión 2002: 26% para Gastos Corrientes (o de funcionamiento) y 74% para inversiones públicas. En lo que concierne a los recursos HIPC II, estos deben ser destinados netamente a inversiones, y su distribución debe realizarse según los siguientes criterios: √ 10% - Inversiones en salud √ 20% - Inversiones en educación √ 70% - Inversión productiva y social

Los recursos del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS) no son de libre disponibilidad, además tampoco están bajo la administración directa de los Gobiernos Municipales. Este monto de dinero se encuentra bajo la administración del FPS a la espera de presentación de proyectos, según los criterios de elegibilidad del fondo y establecidos en la Ley N° 2235 del Diálogo. El acceso a estos fondos depende de la presentación de proyectos por parte de los Gobiernos Municipales o Mancomunidades, para lo cual existe un nuevo formato, más sencillo que el que exigía anteriormente el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC). Asimismo, hay que resaltar que los municipios/mancomunidades que no presenten proyectos en los plazos establecidos por el fondo, pierden el derecho a usar estos recursos, los cuales se canalizan hacia otros municipios o mancomunidades del departamento o del país. Los rubros que son objeto de financiamiento son: Educación; Salud; Saneamiento Básico; Caminos y Puentes Vehiculares; Puentes y Pasos Peatonales e infraestructura fluvial; Riego; Apoyo a la producción, transformación y comercialización; Etnoecoturismo; Producción y Manejo Sostenible de Recursos Naturales; Energía Rural; Conservación, control y mejoramiento de la calidad ambiental; Fortalecimiento institucional municipal. Todos los proyectos presentados al FPS deben contemplar una contraparte del Gobierno Municipal, la misma que variará de acuerdo al tipo de proyecto (productivo, social, otros), y al tipo de municipio (I, II, III, IV y V).

Ingresos y gastos del municipio de San Joaquín El análisis de la situación financiera del municipio de San Joaquín se basa en la información proporcionada por el Gobierno Municipal, a través de los estados de ingresos y gastos, y balances generales de las gestiones 1.997 a 2001, además de estados de ejecución de la inversión pública municipal proporcionados por la oficina regional de Fortalecimiento Municipal.

Gestión 1997 En la gestión 1997, el presupuesto aprobado (reformulado) alcanza un total de Bs. 3,078,829.00 (tres millones setenta y ocho mil ochocientos veintinueve 00/100 bolivianos). La proporción mayor de los ingresos presupuestados para este año deberían provenir de la fuente “Otros Recursos”, específicamente del Fondo de Inversión Social, por un monto de Bs. 2,228,956.00, y de ONG’s por un valor de Bs. 54,643.00 (cincuenta y cuatro mil seiscientos cuarenta y tres 00/100 bolivianos.

84 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Cuadro N° 65 Municipio de San Joaquín Presupuesto y Ejecución Presupuestaria al 31 de diciembre de 1997 - Gestión 1997 (En bolivianos)

Presupuesto Ejecución de Saldo por Descripción aprobado o % % la gestión ejecutar reformulado Coparticipación Tributaria 646.493,00 586.425,53 90,71% 60.067,47 9,29% Saldo Caja y Bancos 36.037,00 0,00 0,00% 36.037,00 100,00% Deuda IVA e IT Hidroc. 22.800,00 0,00 0,00% 22.800,00 100,00% Recursos Propios Mples. 139.100,00 115.884,24 83,31% 23.215,76 16,69% Contribuciones Obligatorias 16.000,00 16.393,48 102,46% -393,48 0,00% Otros Recursos 2.257.196,00 28.240,00 1,25% 2.228.956,00 98,75% Total 3.117.626,00 746.943,25 2.370.682,75 Fuente: Balance General y Ejecución Presupuestaria al 31/12/97; Resolución 02/98 Gbo. Municipal S.J.

Gestión 1998 Ingresos: Los ingresos totales para esta gestión son de 955,464.91 bolivianos, de los cuales 735,89.12 bolivianos provienen de recursos de la administración central, siendo este ingreso el más significativo durante esta gestión, seguido por los ingresos por impuestos directos municipales. Gastos de inversión:. Los gastos de inversión alcanzan una cifra de 3.048.303,00 bolivianos, de los cuales fueron ejecutados principalmente en agua potable con un monto de 301.309,00 bolivianos, seguido por el fortalecimiento municipal con 80.792,00 bolivianos y 66.990,00 bolivianos para el mantenimiento de Centros Educativos Urbanos, siendo estas las principales inversiones de la gestión. Gastos corrientes. Para esta gestión los gastos corrientes alcanzan un monto de 186.403,00 bolivianos, del total de los gastos, 151.214,00 bolivianos corresponden a servicios personales, 17.911,00 bolivianos a servicios no personales y 9.478,00 bolivianos a materiales y suministros.

Gestión 1999

Ingresos: En la gestión 1999 el municipio ha percibido un ingreso total de 1,086,064.17 bolivianos, siendo el ingreso más significativo el de las transferencias del sector público con un monto de 138,920.78 bolivianos, lo cual proviene de la administración central y de las prefecturas. Gastos de inversión:. Los gastos de inversión ascienden a 1.195.953,00 bolivianos, la inversión más grande durante esta gestión ha sido la Construcción de la primera fase de la Plaza San Joaquín, seguido por la atención a la maternidad y niñez y el mantenimiento de Centros Educativos Urbanos – Rural.

Gastos corrientes. El monto asignado para gastos corrientes del municipio durante esta gestión fue de 194.173,00 bolivianos, el más significativo fue el de servicios personales con un monto de 163.711,00 bolivianos, luego el de servicios no personales con 15.880,00 bolivianos y por último materiales y suministros.

85 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Gestión 2000 Ingresos: Para la gestión 2000 los ingresos presupuestados del municipio fueron de 926.38,06 bolivianos, sin embargo lo percibido fue de 915.092,19 bolivianos, de los cuales el 83,73% provienen de la coparticipación tributaria, el 10,35% de otros ingresos que corresponden a las tasas, patentes municipales y otros, el 4,36% por donaciones de capital externas, el 1,55% por ingresos tributarios. El ingreso más significativo en cuanto a recursos propios lo constituye el impuesto a la propiedad de bienes inmuebles con un monto total de 105.000,00 bolivianos, seguido por el ingreso de tasa con un monto de 51.847,00 bolivianos. Gastos: Los gastos ejecutados de esta gestión alcanzan una suma total de 910.353,77 bolivianos. La ejecución de gastos corrientes para esta gestión fue de 270.140,73 bolivianos.

Gestión 2001 Ingresos: Para la gestión 2001 los ingresos totales del municipio fueron de 3.881.180,46 bolivianos, de los cuales el 68,74% provienen de otros recursos como los organismos internacionales y las transferencias de la prefectura haciendo un monto de 2.667820,00 bolivianos, el 23,23% de la coparticipación tributaria y el 5,24% de recursos propios. A partir de agosto de la gestión 2001 el municipio recibe recursos HIPC II por un monto de 112.206 dólares americanos, el 70% de los recursos son destinados a la Inversión Productiva y Social con un monto de $us. 18.332.-, el 20% es destinado a educación con $us 5.000.-, el 10% a salud con un monto de $us. 1.539.-. Gastos: Los gastos para esta gestión alcanzaron la suma de 3.881.180,46 bolivianos, de los cuales los gastos de inversión representan el 85% de recursos de la coparticipación tributaria y el 67% de recursos propios. Para gastos corrientes son destinados el 15% de la coparticipación tributaria y el 33% de recursos propios del municipio. Gastos de inversión. Los gastos de inversión alcanzan una cifra de 3.676.137,15, 98.416,00 bolivianos han sido destinados a mejoramiento urbano, 552.450,00 bolivianos a la construcción del Puente sobre el Arroyo Yuatre y 497.940,00 bolivianos al Hospital San Joaquín, siendo éstas las tres inversiones más importantes de la gestión. Gastos corrientes. Se han destinado 205.043,31 bolivianos para gastos corrientes, de los cuales los más significativos son los destinados a servicios personales con un monto de 165.073,00 bolivianos, seguido de las dietas de concejo que alcanzan una suma de 41.832,00 bolivianos.

Municipio de San Ramón

Gestión 1998 Ingresos: El municipio para esta gestión a percibido un ingreso total de 3.454.867,00 bolivianos, los ingresos más significativos provienen de Otros Recursos como ser el FIS y ONGs que representan el 68,35%, seguido de los ingresos provenientes de la coparticipación tributaria con un 24,30%. Gastos: Los gastos de la presente gestión fueron de 3.454.867,00 bolivianos, el 95,15% fue destinado a gastos de inversión y el 4,85% a gastos corrientes, Gastos de inversión: Los gastos de inversión fueron de 3.287.316,00 bolivianos. Gastos corriente:. El total de los gastos corrientes fueron de 167.551,00 bolivianos, que significan de 4,85 %, de los cuales el mayor porcentaje es el de servicios personales con 87.07 % y un monto de 145.882,00 bolivianos, luego se encuentran los gastos en materiales y suministros con un

86 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) porcentaje de 7,02% y un monto de 11.769,00 bolivianos, y los servicios no personales con el 5,91% y un monto de 9.900,00 bolivianos.

Gestión 1999 Ingresos: Durante la presente gestión los ingresos totales fueron de 74.797,64 bolivianos, el 94,78% provienen de la coparticipación tributaria, el 5,20% de las contribuciones obligatorias, y el 0,01de ingresos tributarios. Gastos: Alcanzan una suma de 764.773,00 bolivianos, el 75,76% ha sido destinado a gastos de inversión y el 24,24% a gastos corrientes. Gastos de inversión. Los gastos de inversión alcanzaron los 579.363,00 bolivianos, las inversiones más significativas se realizaron en fortalecimiento municipal con un monto de 137.218,06 bolivianos que corresponden al 23,70% de los gatos, la construcción del Hospital San Ramón (18,50%) con un monto de 107.105,84 bolivianos y la apertura de y mantenimiento de calles (12,79%) con un monto de 74.025,06 bolivianos. Gastos corrientes. 185.410,00 bolivianos fueron destinados a gastos corrientes, el 96,9% se gato en servicios personales con un monto de 179.667,00 bolivianos y el 3,10% en servicios no personales con un monto de 5.743,00 bolivianos.

Gestión 2000 Ingresos: Los ingresos de esta gestión alcanzan a un total de 3.678.281,00 bolivianos, de los cuales el 56,30% corresponden a Otros recursos como ser los recursos provenientes de Pras-Beni, UNICEF, FIS y los aportes comunales, luego están los ingresos por coparticipación tributaria con un 25.14% y un monto de 924.673 bolivianos. Gastos: Los gastos totales de esta gestión fueron destinados 6,29% a gastos corrientes y el 93.71% a gastos de inversión. Gastos de inversión. Los gastos de inversión suman 3.447.100,00 bolivianos, las inversiones mas significativas de esta gestión fueron la construcción del Sistema de Agua Potable con un monto de 2.349.632,00 bolivianos, la construcción del Hospital San Ramón con 163.910,00 bolivianos y el Apoyo a la Salud a través de un convenio con UNICEF por un monto de 90.147,00 bolivianos. Gastos corrientes. los gastos corrientes suman un total de e231.181,00 bolivianos, el más significativo es el de servicios personales con un monto de 124.020,00 bolivianos, seguido de las dietas de los concejales con un monto de 36.060,00 bolivianos.

Gestión 2001 Ingresos: Durante esta gestión los ingresos del municipio suman un total de 4.076.577,78 bolivianos, el 59,15% provienen de las transferencias de capital del sector público no financiero y las instituciones públicas descentralizadas, el 25,10% provienen de recursos de las coparticipación tributaria, siendo estos dos los ingresos más importantes de ésta gestión. A partir de agosto de esta gestión el municipio recibe recursos HIPC II por un monto de $us. 24.871.-, el 10% de estos recursos son destinados a la salud con un monto de $us. 1.539.-, el 20% a la educación con $us. 5.000.- y el 70% a la Inversión Productiva y Social con un monto de 18.332.-. Gastos: El 94,57% de los gastos fueron destinados a la inversión y el 5,43% a los gastos corrientes. Gastos de inversión. Los gastos de inversión para esta gestión alcanzan un total de 3.855.209,78 bolivianos, de los cuales los gastos más significativos han sido los destinados para el sistema de Agua Potable con un monto de 2.112.759,00 bolivianos, seguido de la construcción del Hospital con un monto de 405.156,00 bolivianos.

87 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Gastos corrientes. Los gastos corrientes alcanzan una cifra de 221.368,00 bolivianos, siendo los más significativos el pago por servicios personales con un monto de 138.726,00 bolivianos y el pago por servicios no personales con un monto de 45.840,00 bolivianos.

Municipio de Puerto Siles

Gestión 1998 Ingresos: Los ingresos aprobados para la presente gestión fueron de 211.916,00 bolivianos, sin embargo la ejecución presupuestaria fue de 213.634,29 bolivianos, los ingresos más significativos fueron por coparticipación tributaria con un monto de 178.144,00 bolivianos, los saldos en caja y bancos por coparticipación tributaria de la gestión 1997 con un monto de 23.796,00 bolivianos. Gastos: Los gastos para esta gestión sobrepasaron lo presupuestado en el POA, existe una diferencia de 1.718,29 bolivianos, los gasto ejecutados fueron de 213.634,29 bolivianos, el 88,75% fueron destinados a gastos de inversión y el 11,25% a gastos corrientes. Gastos de inversión. Los gastos de inversión ejecutados alcanzan un total de 189.603,09 bolivianos, entre las principales inversiones realizadas durante esta gestión tenemos la construcción del campo deportivo de la Escuela Adhemar Bravo con un monto de 66.839,00 bolivianos y la construcción de la posta sanitaria Alejandría. Gastos corrientes. Los gastos corrientes para esta gestión suman un total de 24.031,20 bolivianos, el 87,10% ha sido destinado a gastos en servicios personales, el 7,14% a servicios no personales y el 5,76% a materiales y suministros. Gestión 1999 Ingresos: Los ingresos para esta gestión fueron de 332.275,00 bolivianos, el 59,024% proviene de la de la coparticipación tributaria, el 38,86% de otros recursos y el 2,12% de recursos propios. Gastos: Los gastos presupuestados para esta gestión fueron de 332.275,00 bolivianos, sin embargo lo ejecutado fue de 291.397,76 bolivianos, el 85,81% han sido a gastos de inversión y 14,91% a gastos corrientes. Gastos de inversión: Los gastos de inversión ejecutados para esta gestión fueron de 266.534,67 bolivianos, las inversiones más importantes fueron la construcción de la escuela Santa Rosa de Vigo con un monto de 126.051,00 bolivianos, haciendo un 65,71% del total invertido, la construcción del polideportivo Altura El Carmen con un 7,61% y la dotación de Agua a Santa Rosa de Vigo con un 5,77%. Gastos corrientes. Los gastos corrientes alcanzan un monto total de 24.863,09 bolivianos, el 98,14% fueron destinados a servicios personales con un monto de 24.401,56 bolivianos y el 1,86% a servicios no personales con una suma de 461,53 bolivianos. Los recursos que estaban destinados a materiales y suministros no fueron ejecutados. e.2.4. Estructura interna de la mancomunidad La Mancomunidad de Municipios de la Provincia Mamoré está conformada por tres socios que son los municipios de San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles. Para el cumplimiento de sus objetivos, fines, funciones y atribuciones, la mancomunidad está constituida por la siguiente estructura básica: a) Las Asambleas Generales Ordinarias b) Las Asambleas Generales Extraordinarias. c) El Directorio. d) Dirección Ejecutiva

88 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Las Asambleas Generales son el órgano máximo de decisión de la mancomunidad y sus resoluciones tienen carácter obligatorio. Están constituidas por los tres Gobiernos Municipales afiliados a la mancomunidad, mediante delegados para estas funciones, y son presididas por los miembros elegidos de la misma. El Directorio es el órgano directivo superior de la mancomunidad, encargado de conocer todas las acciones que se relacionan con el desarrollo de los fines y objetivos. Como órgano, centraliza, planifica, proyecta, ejecuta y administra sus actividades dentro de las políticas definidas por las Asambleas. El Directorio, para el cumplimiento de sus propios objetivos y del seguimiento de las políticas que le formule la Asamblea General, se debe ajustar a lo estipulado en el Estatuto Orgánico. Al interior de la mancomunidad, la composición del Directorio Ejecutivo durante la gestión 2001 ha estado constituida por tres miembros elegidos por la Asamblea General: 1. Presidente: Sra. Margoth Arriaga Damm Municipio San Ramón 2. Vicepresidente: Dr. Alberto Vargas L. Municipio San Joaquín 3. Secretario General: Sr. José Angulo Acosta Municipio Puerto Siles

Existe un acuerdo que señala una rotación anual de la presidencia por cada uno de los municipios, donde además se fija la sede temporal del directorio, en este año corresponde al Municipio de San Ramón la presidencia.

El Presidente es el titular máximo de la mancomunidad, y le corresponde organizar, dirigir, supervisar y coordinar la actividad general de la institución. El Vicepresidente se constituye en la autoridad jerárquica inmediata al Presidente, mientras que el Secretario General es el encargado del manejo administrativo-financiero de la mancomunidad y reemplaza al Vicepresidente en casos de ausencia. La Dirección Ejecutiva es el órgano que centraliza, planifica, proyecta, ejecuta y administra las actividades de la mancomunidad, y hace cumplir las resoluciones del Directorio y la Asamblea General. Es el representante máximo de la mancomunidad, asume su condición con todas las prerrogativas y obligaciones inherentes al cargo. Debe cumplir su labor acatando y respetando las disposiciones fijadas en el Estatuto Orgánico de la mancomunidad, Reglamento y nivel jerárquico, previa autorización. e.2.5. Personería Jurídica Los tres municipios que ahora conforman la mancomunidad Mamoré: San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles, representados por sus respectivos Alcaldes Municipales firmaron el Acta de Creación y Conformación de la mancomunidad de municipios de la provincia Mamoré en fecha 10 de mayo del año 2001, quedando claramente establecido que esta mancomunidad fue creada por decisión voluntaria de los Gobiernos Municipales y respetando la autonomía de cada uno de ellos. Los objetivos principales que impulsaron a la conformación de la Mancomunidad Mamoré son los que se citan a continuación: . Hacer posible que los municipios de San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles puedan recepcionar recursos de Coparticipación Tributaria, los fondos de Alivio a la Pobreza, y otros recursos complementarios. . Contar con un asistente técnico especialista en la elaboración de proyectos. . Desarrollar acciones conjuntas dirigidas a incentivar el desarrollo integral de los municipios que intervienen en la mancomunidad. . Priorizar proyectos de vinculación caminera intermunicipal.

89 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

. Tener mejores mecanismos de control forestal y ganadero. . Otros objetivos, previo consenso de todos los Gobiernos Municipales parte de la mancomunidad de municipios.

Esta mancomunidad cuenta con el Acta de Conformación mencionado anteriormente, además del Acta de Fundación, Acta de Aprobación del Estatuto y Reglamento de la Mancomunidad, Nómina de Socios, Acta de Elección y Posesión del Directorio Ejecutivo, Convenio de Mancomunidad, Ordenanzas Municipales de los tres municipios aprobando la conformación de la mancomunidad y la elección y posesión del Directorio.

Mediante La Resolución Prefectural Nº 102/2001 del 21 de agosto del 2001, la Prefectura y Comandancia General del Beno resuelve reconocer y otorgar Personalidad Jurídica a la mancomunidad de municipios Mamoré, previa protocolización de los requisitos legales establecidos por la legislación boliviana. Es así que la Mancomunidad de Municipios Mamoré cuenta con Personería Jurídica Nº 174/2001 del 01 de octubre del año 2001. e.2.6. Relaciones y conflictos entre los municipios En general, los tres municipios mantienen buenas relaciones de coordinación y cooperación, al menos ahora con la formación de la mancomunidad pueden ampliar sus relaciones y acuerdos de acción de conjunta. El problema principal es el conflicto sobre límites que mantienen San Ramón y San Joaquín que ha provocado una ambigüedad respecto a los espacios territoriales de cada uno, pues cada parte asume como propia la que le conviene y por consiguiente no existe un mapa oficial reconocido por ambos como valido.

Los municipios de San Joaquín y Puerto Siles se manejan casi de manera conjunta, debido principalmente a la proximidad de ambos, además porque la Ley de PP obliga a Puerto Siles a mancomunarse por tener menos de 5000 habitantes. San Ramón es un municipio más independiente.

E.3. Experiencias de Planificación Participativa

La historia de la planificación participativa en la Mancomunidad Mamoré se inicia con la formulación de los planes de desarrollo municipal, primero en San Joaquín el año 1997, en San Ramón el año 1998 y, por último en Puerto Siles, el año 2000. A diferencia de los dos primeros municipios, el PDM de Puerto Siles no tuvo el financiamiento y seguimiento del PDCR II, fue formulado a iniciativa del alcalde municipal por “consultores” particulares en contrato directo.

En los tres casos, la existencia del PDM no tuvo un efecto directo en los procesos de negociación del POA de cada municipio, alcaldes, comités de vigilancia y, en general, todos los actores locales nunca se remiten a las orientaciones del PDM, a la hora de identificar los proyectos y definir la prioridad de las inversiones. Si bien no conocemos un análisis detallado de la relación PDM – POA de cada uno municipios, las entrevistas a los actores locales no contienen referencias al PDM y menos a su “determinación” sobre el POA, aunque es posible que, desde su formulación algún POA tenga proyectos similares a la lista aprobada en el PDM, pero más por casualidad que por una negociación específica o una determinación de cumplir con las reglas y prioridades del PDM.

La principal limitación es que, hasta ahora, los actores locales, -alcaldes, concejales, comités de vigilancia, juntas vecinales y comunidades - no usan al PDM como principal instrumento de planificación y seguimiento, en muchos casos más porque desconocen el valor legal y técnico del PDM que por actitud de rechazo. Dado que cada año cambian dirigentes locales y además, los

90 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) alcaldes y concejales de hoy no tuvieron la experiencia de formulación del PDM, el conocimiento y respeto a este documento es invisible.

E.4. Relaciones y Coordinación en el nivel político

El nivel político más pertinente de coordinación entre las demandas de desarrollo de Mamoré y la planificación departamental es el Consejo Departamental, con sede en la ciudad de Trinidad. La conexión entre el territorio provincial de Mamoré y la planificación departamental queda a cargo del consejero provincial que ahora tiene en el PDMM un documento para optimizar y cualificar su trabajo, siempre y cuando este representante entienda la importancia y función del Plan.

Hasta ahora, el trabajo de los consejeros ha sido insuficiente por no decir inexistente, de allí que entre los actores locales – no políticos - de los tres municipios, carece de legitimidad y representatividad. El principal cuestionamiento que se expresa es que los concejales no han logrado designar a personas con un perfil de legitimidad en la población, más bien dieron prioridad a la militancia política y los acuerdos entre los partidos de hacer rotar el cargo, en cada municipio y en cada partido. Se espera que con el PDMM, los consejeros de Mamoré tenga una instrumento que les permita cualificar su trabajo en el Consejo Departamental.

F. SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA F.1. Índices de Desarrollo Humano y otros indicadores sociales A partir de 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó un nuevo enfoque de Desarrollo Humano que proclama que el centro de todo desarrollo debe ser el ser humano, y el proceso debe estar dirigido a ampliar las capacidades básicas de las personas, hombres y mujeres. El enfoque del desarrollo humano remarca que el proceso de desarrollo debe conducir a un entorno favorable para que las personas, tanto individual como colectivamente, puedan desarrollar todos sus potenciales, y contar con una oportunidad razonable de llevar una vida productiva y creativa, conforme a sus necesidades e intereses. (UDAPSO-PNUD, 1993). Este estudio se basó en los datos del Censo 1992. Luego del Censo 2001 sin embargo, el INE y UDAPE han presentado el Mapa de la Pobreza, elaborado sobre la base de los resultados del censo. La medición de la pobreza, según el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) permite conocer la realidad de la población en aspectos referidos a las condiciones de vida y cobertura de los servicios básicos, bajo una metodología similar a la aplicada en 1993. La metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas permite evaluar las condiciones de infraestructura de vivienda, insumos energéticos, niveles educativos y atención de salud de la población. Estos aspectos representan una medida de la pobreza estructura, distinta a la que se obtiene a través de los ingresos de la población, la cual está relacionada con el empleo y las variables del ciclo económico y se denomina pobreza coyuntural. f.1.1. Índice de Desarrollo Humano El Índice de Desarrollo Humano (IDH) desarrollado por el PNUD en 1993, enfatiza tres elementos esenciales de la vida humana: vida prolongada y saludable (medido a través de la esperanza de vida al nacer), conocimientos (medido por el nivel de alfabetismo y la escolaridad), y niveles aceptables de vida (medido por el nivel de ingreso real per cápita ajustado por su paridad de poder adquisitivo). Este último visto como medio para adquirir capacidades humanas. Asimismo, se debe tomar en cuenta que las tres medidas mencionadas, son promedios que ocultan disparidades en la población global. La desagregación de estos indicadores a nivel departamental y municipal, subsana en parte

91 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) este problema en virtud de que el municipio es la unidad de análisis más pequeña (UDAPSO- PNUD). En el departamento del Beni según datos de UDAPSO-PNUD, de un total de 19 municipios, 13 clasificaban en el nivel de Desarrollo Humano medio (0,500

Cuadro N° 66 Provincia/municipio Esperanza Alfabetismo Mediana Ingreso PC Ingreso Real IDH de vida al 15 y + años escolarida real ($us) PC PPA nacer d ($us) Provincia Mamoré 59 88,62 5 645 2110 0,536 Municipio San 60 89,69 6 662 2164 0,554 Joaquín Municipio San 59 89,29 5 627 2052 0,534 Ramón Municipio Puerto 55 80,24 4 659 2155 0,490 Siles Fuente: UDAPSO-PNUD, 1993

En el contexto nacional, el municipio de San Joaquín se encontraba en el lugar 17 de los 311 municipios, mientras que San Ramón y Puerto Siles se encontraban en los lugares 24 y 58 respectivamente (UDAPSO-PNUD, 1993). f.1.2. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas La pobreza por el enfoque del NBI define a la población pobre como aquella que no cumple con mínimos niveles de bienestar asociados a las características de la vivienda, disponibilidad de servicios de agua y saneamiento, insumos energéticos (energía eléctrica y combustible para cocinar), nivel educativo y acceso a servicios de salud. En base a las normas de adecuación definidas por el INE y UDAPE sobre las variables citadas anteriormente, se definieron cinco grupos de población de acuerdo al grado de satisfacción o insatisfacción de las necesidades básicas: 1er. grupo: Población con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS), que se refiere al porcentaje de la población que reside en viviendas construidas con materiales de mejor calidad a las normas establecidas, dispone de la mayor parte de los servicios básicos, utiliza energía eléctrica o gas

92 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) licuado como combustible, tiene niveles de educación adecuados y/o vive en lugares en los que existe cobertura de atención en salud. 2do. grupo: Población en el Umbral de Pobreza, que es aquella que presenta condiciones de vida aceptables y se encuentra alrededor o levemente por encima de las normas de adecuación. Este grupo, al igual que el anterior no está en situación de pobreza. 3er. grupo: Población en Pobreza Moderada, aquella que presenta condiciones de vida ligeramente por debajo de las normas de pobreza. Este grupo y los siguientes se hallan en situación de pobreza. 4to. grupo: Población en situación de Indigencia, que es la que presenta inadecuación muy por debajo de las normas. 5to. grupo: Población en condiciones de Marginalidad, aquella que carece de servicios de agua y saneamiento, reside en viviendas precarias, tiene muy bajos niveles educativos y severo déficit en la atención de salud.

En este contexto, los datos del Censo 2001 muestran que el 76% de la población del departamento del Beni es pobre, cifra que equivale a 262,472 habitantes. Con excepción de la provincia Cercado, las demás provincias del departamento (incluyendo Mamoré) presentan niveles superiores al 70%, observándose el mayor índice de pobreza en la provincia Marbán con un 97.20%. Con respecto al Censo 1992, la provincia Mamoré (que coincide con la mancomunidad Mamoré) registra la mayor reducción de la pobreza con 9.20 puntos porcentuales. En esta provincia, la población se encuentra distribuida en los cinco grupos de la siguiente manera: Cuadro N° 67 Población por condición de pobreza, Censo 2001 Provincia Mamoré: Municipios San Joaquín, San Ramón, Puerto Siles

Porcentaje de la Categoría Grupo población

1. Necesidades Básicas Satisfechas 3,60 No

Pobres 2. Umbral de Pobreza 17,50 3. Pobreza Moderada 60,70 4. Indigencia 18,20

Pobres 5. Marginalidad 0,00 TOTAL 100,00

Como se puede observar en el cuadro anterior, solamente el 21.10% de la población de la mancomunidad Mamoré se considera como No Pobres, y gran parte de esta población se encuentra en el Umbral de la Pobreza, mientras que el restante 78.90% son pobres, estando la mayoría de este porcentaje en el grupo de Pobreza Moderada. Sin embargo, es importante resaltar que en esta es la única provincia del departamento en que no existe ningún sector de la población en condiciones de marginalidad.

93 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

Gráfico N° 3

NO POBRES 3,60%

18,20% 17,50% 1. Necesidades Básicas Satisfechas 2. Umbral de Pobreza

3. Pobreza Moderada 60,70%

4. Indigencia POBRES 5. Marginalidad

En relación a otras provincias del departamento, Mamoré es la que tiene menor población (18.1%) en situación de indigencia, siendo Moxos y Marbán las que presentan mayor porcentaje de población en estas condiciones, con un 45.30% y 39.40% respectivamente. Estos porcentajes se deben principalmente a que en la provincia Mamoré más del 87% de la población presenta inadecuación en los servicios de agua y saneamiento, y más del 80% utiliza insumos diferentes a gas y electricidad. Los avances más importantes en las condiciones de vida en la provincia entre 1992 y 2001 se atribuyen a educación y salud. Se puede observar en el cuadro que sigue, que en la provincia Mamoré según los indicadores, toda la población ha tenido adecuada atención en salud, situación que refleja la presencia de mayor cobertura de atención. Cuadro N° 68 Población con inadecuación en los componentes del Indice de NBI, Censo 2001 Provincia Mamoré: Municipios San Joaquín, San Ramón, Puerto Siles

Componentes Indicadores Porcentaje de la población

Inadecuados materiales de la vivienda 73,70

Vivienda Inadecuados espacios en la vivienda 81,60

Inadecuados servicios de agua y saneamiento 87,30

insumos Servicios e

energéticos Inadecuados insumos energéticos 83,30 ción

Educa Insuficiencia en Educación 58,10

Salud Inadecuada atención en salud 0,00

94 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

En términos generales, un 78.90% de la población total de la mancomunidad Mamoré es pobre (9,185 habitantes). Si diferenciamos el áreas urbana y rural, en el área urbana 4,829 habitantes que representan el 96.3% son considerados pobres, mientras que en el área rural este porcentaje es de 93.2% (4,356 habitantes).

G. DESCRIPCIÓN DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES G.1. Dinámica interna g.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico-naturales Potencialidades

1. La mayor extensión de llanuras aptas para la cría de ganado. 2. Posición de la mancomunidad en la conformación del corredor bioceánico. 3. El río azul, afluente del Iténez, es vía de comunicación y fuente importante de peces para consumo de comunidades del cantón Moré. El río matucare, cerca a Puerto Siles, anidan las petas de agua y tatarugas y por otro lado las playas del Mamoré desde Puerto Siles hasta la confluencia con el río Iténez 4. Bancos de ripios para mejoramientos de caminos y los ríos proveen de arena para construcción. 5. Destacan como especies características de la mancomunidad, la Itauba, Masaranduba, Palo María, la Pachiuba, el Curupaú, el Asahí, la Castaña, la Goma; ademas estas son las que se venden en los mercados de la frontera.

Limitaciones

1. Las rocas del precámbrico se encuentran a poca profundidad y afloran en muchos lugares, característica que limita el desarrollo de la agricultura y dificulta la extracción de agua subterranea para consumo humano. 2. La época seca y de lluvia provocan cambios en el comportamiento de los recursos físicos y naturales de la mancomunidad, e inciden en la producción ganadera y agrícola, en los medios y vías de transporte. 3. Las inundaciones afectan tambien a los campos de la ganaderìa, por lo cual, para atenuar los riesgos de perdidas de ganados, los propietarios trasladan sus aninmales a zonas con alturas. 4. La Epoca de sequía afecta a la ganadería local por falta de agua para el ganado y cultivos agrícolas de las comunidades. Reduce el flujo de transporte por río en el Machupo, Iténez y Mamoré. 5. Diversas enfermedades en los cultivos y en los animales.

Problemas

1. No todas las comunidades viven dentro del área que se demanda para ser TCO. El total de comunidades a ser beneficiadas son 19, de estas, 7 se ubican dentro los límites del área y las 12 restantes se encuentran cerca de los pueblos. 2. El principal problema para un diagnóstico mas detallado y cuantitativo de la flora y fauna, es la ausencia de estudios específicos en zonas de la mancomunidad. 3. Las listas oficiales que provienen de centros de investigaciòn y oficinas de gobierno inscriben a las petas de agua y a las tatarugas como especies en extinciòn. 4. Varias de las comunidades ocupan islas de bosques que pertenecen a propiedades ganaderas.

95 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

5. Hasta ahora las comunidades ribereñas no pueden aplicar un control directo a externos. Contratistas, motosierristas individuales en coordinación con comunarios realizan explotación de palmito, madera itauba para venderlas en Costa Marquez y Guayaramerín. g.1.2. Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio – culturales

Potencialidades

1. Los municipios tienen actualmente una cobertura total de escuelas en todas las comunidades que garantizan una mayor población con posibilidades de leer y escribir. 2. Las indicadores oficiales de desarrollo humano en los municipios del Beni, colocan a San Joaquín en un puesto de vanguardia junto con Trinidad, por ejemplo: En el caso del analfabetismo, se destaca por un bajo porcentaje de analfabetos que no pasan del 7 % de la población total. 3. Se conserva y se insentiva las danzas tradicionales y folklore. 4. El funcionamiento de la TCO Moré como un distrito municipal indígena. 5. Atención a la salud y la educación para todos los municipios en las mismas condiciones.

Limitaciones

1. Mamoré se caracteriza mas bien como una zona con tendencia a la emigración. 2. La ubicación de las comunidades en Puerto Siles dificulta una vinculación rápida con Puerto Siles. 3. Mamoré es zona endémica de la malaria 4. Las comunidades de Puerto Siles tienen como punto referencial a Guayaramerín 5. Los municipios no son lugares que atraen a los profesionales, más bien buscan salirse.

Problemas

1. No están definidos legalmente sus límites, no existen mapas oficiales del municipio, más aún porque San Joaquín y San Ramón mantienen una disputa respecto a un área territorial que reclaman como propio. 2. Falta de vinculación caminera permanente hacia la capital. 3. La mancomunidad no cuenta con un hospital de segundo nivel. 4. No todos lo profesores están capacitados para aplicar la Reforma Educativa. 5. Dificultad de estudiantes rurales de continuar con los estudios hasta concluir el bachillerato. g.1.3. Potencialidades y limitaciones de los aspectos económico – productivos

Potencialidades

1. La ganadería, por tener la mayor extensión de llanuras aptas para la cría de ganado. 2. La mancomunidad conforma el corredor bioceánico. 3. Las áreas ganaderas de la mancomunidad están libres de aftosa. 4. La zona boscosa de los Moré apta para eco-turismo. 5. La Mancomunidad Mamoré tiene "Tierras de Producción Forestal Permanente" y el uso forestal multiple que se refiere a la recolección de castaña, goma, palmito y otros productos no maderables del bosque natural.

Limitaciones

96 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

1. Los municipios que componen la mancomunidad tiene tierras con menor aptitud para la actividad agrícola 2. Las inundaciones y la sequía afectan considerablemente a la ganadería y también influyen en la producción y comercialización. 3. Las principales plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. 4. Estaciones bien marcadas influyen en la vida económica de la mancomunidad. 5. No existe un manejo adecuado de las praderas naturales, ya que no se dividen las propiedades ganaderas en potreros, sino que son generalmente campos únicos de pastoreo con todos los estratos de animales pastoreando juntos.

Problemas

1. Falta de vinculación caminera. 2. Falta de asesoramiento técnico de la prefectura con presencia en el área. 3. Gran parte de los propietarios de estancias ganaderas benefician a la mancomunidad. 4. Falta de asesoramiento técnico a la agricultura, así como también apoyo económico. 5. Fuga económica en la ganadería (impuestos). g.1.4 Potencialidades y limitaciones de los aspectos políticos – institucionales

Potencialidades

1. Existencia de autoridad política para toda la mancomunidad 2. La mancomunidad se conforma sobre un territorio delimitado que corresponde a la Provincia Mamoré 3. Organizaciones productivas de ganaderos en dos municipios 4. Direcciones municipales de Salud y Educación en funcionamiento 5. Planes municipales de desarrollo.

Limitaciones

1. Poca tradición de conformar organizaciones a nivel de la provincia 2. Ninguna asignación presupuestaria del gobierno ó de la prefectura toma en cuenta a las provincias como unidad de planificación e inversión. 3. En el municipio de Puerto Siles no existe un centro urbano articulador de las otras comunidades humanas, esta es una limitación tanto para el municipio como para la mancomunidad. 4. La Subprefectura no recibe los suficientes fondos que le permitan funcionar como un actor del desarrollo. 5. La modalidad de elección de Consejeros, no dá lugar a un control directo del pueblo.

Problemas

1. Los Consejeros no tienen un plan de trabajo de la provincia y no se involucran en los procesos de planificación de los municipios. 2. No existen los mismos actores locales en los tres municipios; Puerto Siles tiene muy pocos actores de la sociedad civil. 3. Los productores agrícolas no conforman gremios productivos. 4. No hay un mecanismo de asignación presupuestaria que garanticen fondos públicos a la provincia, anualmente. 5. Las Alcaldías no pueden mantener una carrera administrativa.

97 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

G.2. Dinámica externa g.2.1. potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación atingente

Potencialidades

. Planes de desarrollo nacional dan prioridad a proyectos de alianzas . Varios proyectos de la mancomunidad forman parte de las prioridades del Plan de desarrollo departamental . Ofertas de inversión de apoyo y organizaciones financieras internacionales . Los gobiernos ponen énfasis en proyectos de manejo forestal . Nuevas reglas e instituciones estatales para el manejo forestal

Limitaciones

. Centralización de recursos en ciudades capitales . No todos los municipios tienen las mismas condiciones en servicios de salud, educación . Conflictos inter municipales restan posibilidades de más acuerdos e iniciativas comunes . Temas de ordenamiento territorial y distritación interna es incipiente entre los gobiernos de la mancomunidad . La distritación municipal indígena no ha llegado a los municipios de la mancomunidad g.2.2 Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional Potencialidades

. Gobierno Nacional promueve ventajas a municipios con distritación indígena . Mayor ventajas de financiamiento para inversiones mancomunadas . Políticas nacionales de salud para enfermedades endémicas como la malaria . Diversificación de canales y recursos estatales de inversión . Políticas nacionales de apoyo a la lucha contra la aftosa . Los gobiernos ponen énfasis en proyectos de fortalecimiento cultural y turismo ecológico . Los PDDES priorizan planes de desarrollo turístico . Crecimiento de demandas de turismo en área indígenas . la Ley del diálogo garantiza inversiones para los municipios de la mancomunidad . Fondos estatales favorecen a proyectos de planes de desarrollo mancomunado

Limitaciones

. Presencia de enfermedades endémicas requieren de gran inversión y personal permanente que no se tiene . Conflictos de límites perjudican acuerdos de rutas y otros proyectos grandes . Los municipios no resuelven sus problemas de límites . A nivel de la prefectura no hay mecanismos seguros de distribución de recursos según provincia . Las Ongs no intervienen en áreas de la mancomunidad

98 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) g.2.3. Potencialidades y limitaciones provenientes de la cooperación internacional Potencialidades

. Ofertas de inversión para planes de desarrollo en distritos indígenas . Ofertas diversas de recursos estatales y de cooperación internacional . Empresarios y autoridades brasileras fronterizas quieren invertir y promover obras . La erradicación de la aftosa forma parte de las prioridades del Plan de desarrollo departamental . Los avances tecnológicos de la ganadería brasilera pueden aprovecharse . Ofertas de inversión para carreteras internacionales y gasoductos

Limitaciones

. Crisis económicas de países vecinos abarata productos agroganaderos y favorece contrabando . Políticas de otros países subvencionan actividades agroganaderas y toman políticas proteccionistas

G. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA

La Mancomunidad Mamoré tiene una ubicación estratégica que favorece a un aprovechamiento óptimo y comercial de las potencialidades naturales que posee su territorio, en si misma la posición geográfica que conecta la zona fronteriza con el Brasil y la zona sur-central del departamento con Trinidad como centro urbano articulador es una condición ventajosa en el desarrollo frente a otras subregiones del departamento. Es por esta posición que integra y posee también zonas ecológicas con influencia de las llanuras y del precámbrico o escudo brasilero, de donde se desprenden las potencialidades de la ganadería y la actividad agroforestal ligada, principalmente, a comunidades campesinas e indígenas vinculadas a la frontera con Brasil.

La Mancomunidad Mamoré tiene otra condición favorable: conforma una subregión que articula desde hace mucho tiempo a pueblos y comunidades que ahora forman los municipios de San Ramón, San Joaquín y Puerto Siles, pero que antes correspondían a las secciones de provincia. Antes de la aplicación de la participación popular y la creación de los municipios, ya existe la provincia Mamoré que identifica una geografía específica compartida por habitantes, urbanos y rurales, que se encuentran en los centros urbanos – los pueblos – en momentos de intercambio y ventas de productos, contactos entre familiares, trabajadores y empleadores, participación en actividades festivas y patronales que condicionan un sentido de pertenencia a una comunidad local con un territorio definido y visualizado por cada uno de sus miembros residentes. La Mancomunidad Mamoré tiene la ventaja, por tanto, de ser parte de una red de relaciones de intercambio económico, social y cultural que delimita un territorio, característica que no encontramos en otras mancomunidades, es decir en otros casos las mancomunidades no parten de una base territorial, de un territorio local, ya articulado y compartido, no conforman una subregión como la que tiene Mamoré.

Los informes oficiales sobre la situación social y el desarrollo humano de los municipios en el Beni, los resultados del Censo 2001 para el departamento presentado por INE señalan una condición favorable en la cobertura de servicios básicos, acceso a la escuela, esperanza de vida, tasas bajas de analfabetismo y mortalidad infantil. La clasificación en los primeros lugares, a lado de las

99 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007) provincias Cercado y Vaca Diez, prueba los importantes avances en materia de servicios básicos, infraestructura escolar y caminos vecinales, sobre todo con el papel determinante de los municipios de San Joaquín y San Ramón.

El problema central de Mamoré es un vaciamiento poblacional crónico que se remonta a los momentos de la fiebre hemorrágica, la tasa de crecimiento intercensal lo posiciona como la provincia con la tasa más baja, situación que es posible se deba a una tendencia permanente a la migración, ya que las tasas de fecundidad y fertilidad se mantienen en el promedio departamental. Puerto Siles es el municipio que reduce una mejor posición de la mancomunidad y configura hoy día un escenario municipal con una serie de problemas y limitaciones que ponen en duda su viabilidad, es decir su posibilidad de ser un municipio autónomo. Nuevamente, Puerto Siles muestra la situación más difícil con una tasa de crecimiento poblacional negativo que provoca el riesgo de no tener una población mínima para seguir existiendo como municipio.

100 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

BIBLIOGRAFIA

CARVALHO Urey, Antonio. Visión del Beni. 1978.

CPTI-CIDOB. ATLAS Territorios Indígenas en Bolivia. Situación de las Tierras Comunitarias de Orígen (TCOs) y Proceso de Titulación. 2000. Editor José A. Martínez.

CIDDEBENI, Diagnóstico y Plan de Desarrollo del Municipio de San Joaquín, Trinidad, 1997.

CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO DEL BENI, Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social del Beni, PDDES, Trinidad, 1995.

GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN RAMON, Plan participativo de desarrollo municipal, Estrategia de desarrollo municipal, San Ramón, octubre de 1998.

FUNDECO, GTZ, PROADE, Caracterización ambiental y socioeconómica del Beni, La Paz, 1994.

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Zonificación agroecologica y propuesta técnica del Plan de Uso del Suelo del departamento del Beni, Bolivia, 1999.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN, Manual de Planificación Participativa, La Paz, 1997.

PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DEL BENI, Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social del Beni, PDDES, Trinidad, 1999.

INE, Beni: Indicadores sociodemográficos, Por secciones de provincia, La Paz, 1997.

INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Distribución de la población por municipios.

INE, Distribución de la población, Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001.

MOLINA, Wilder, Sociedad y Espacio Local en el Beni: La construcción social de los municipios en el Beni, PIEB, Trinidad, 2001.

MOLINA, Wilder, Sociedad local y municipios en el Beni, PIEB, 2002, La Paz. Superintendencia Agraria, Proyecto de Apoyo municipal – Fase I Diagnóstico del estado de los recursos naturales en cinco municipios del departamento del Beni, La Paz, 2001.

PINTO PARADA, Rodolfo. Rumbo al Beni. 1978. VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA, (comp.) Guía de Planificación Participativa Municipal, La Paz, 2001.OS

101 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

ANEXOS

ANEXOS

102 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

CONTENIDO

ANTECEDENTES LEGALES ______1 A. ASPECTOS ESPACIALES ______1 A.1. Ubicación Geográfica ______1 a.1.1. Latitud y Longitud ______1 a.1.2. Límites territoriales ______1 a.1.3. Extensión ______1 A.2. División Político-Administrativa ______2 a.2.1. Distritos y Cantones ______2 a.2.2. Comunidades y centros Poblados ______3 A.3. Manejo espacial ______4 a.3.1. Uso y ocupación del espacio ______4 a.3.2. Áreas actuales ocupación humana ______6 B. ASPECTOS FÍSICO NATURALES ______10 B.1. Descripción Fisiográfica ______10 b.1.1. Altitudes ______10 b.1.2. Relieve ______10 b.1.3. Topografía ______10 B.2. Características Físico Biológicas ______10 b.2.1. Pisos Ecológicos ______10 b.2.2. Comportamiento Ambiental ______17 C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES ______18 C.1. Marco Histórico ______18 C.2. Demografía ______23 c.2.1. Población por edad y sexo. ______24 c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia ______25 c.2.3. Estructura de Población ______26 C.3. Dinámica Poblacional ______26 c.3.1. Emigración ______26 c.3.2. Inmigración ______27 c.3.3. Tasa de Natalidad______28 c.3.4. Tasa de Mortalidad ______28 c.3.5. Tasa de crecimiento poblacional ______29 c.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional) ______30 c.3.7. Esperanza de vida ______31 C.4. Base Cultural de la población ______31 c.4.1. Pueblos Indígenas ______31 c.4.2. Idiomas ______32 C.5. Educación ______33 c.5.1. Educación Formal ______33 C.6. Salud ______35 c.6.1. Medicina Convencional ______35

103 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

C.7. Saneamiento Básico ______36 c.7.1 Estructura institucional ______36 c.7.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable ______36 c.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas ______37 C.8. Fuentes y usos de Energía ______38 c.8.1. Tipo de fuente: Eléctrica, gas , leña y otros ______38 c.8.2. Empresas de servicios ______38 C.9. Transportes y Comunicaciones ______38 c.9.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial ______38 c.9.2. Red de Comunicaciones ______40 D. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS ______40 D.1. Acceso y Uso del Suelo ______40 d.1.1. Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, barbecho, forestal y otros) ______40 d.1.2. Tenencia del suelo ______44 D.2. Sistemas de Producción ______47 d.2.1. Sistema de Producción Agrícola ______47 d.2.2. Sistema de producción pecuario ______53 d.2.3. Sistema de producción forestal ______65 d.2.4. Sistemas de caza, pesca y recolección ______69 D.3. Sistema de comercialización ______71 E. ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES ______73 E.1 Formas de organización municipal ______73 e.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias ______73 e.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales ______77 e.1.3. Instituciones Públicas: identificación, áreas de acción ______77 e.1.4. Instituciones Privadas: identificación, áreas de acción. ______79 e.1.5. Organizaciones gremiales económicas ______79 e.1.6. Mecanismos de relacionamiento interorganizaciones ______79 E.2. Funcionamiento del Directorio de la Mancomunidad ______79 e.2.1. Estructura administrativa ______79 e.2.2. Capacidad instalada y recursos ______83 e.2.3. Ingresos y gastos de los municipios de la mancomunidad______83 e.2.4. Estructura interna de la mancomunidad ______88 e.2.5. Personería Jurídica ______89 e.2.6. Relaciones y conflictos entre los municipios ______90 E.3. Experiencias de Planificación Participativa ______90 E.4. Relaciones y Coordinación en el nivel político ______91 F. SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA ______91 F.1. Índices de Desarrollo Humano y otros indicadores sociales ______91 f.1.1. Índice de Desarrollo Humano ______91 f.1.2. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas ______92 G. DESCRIPCIÓN DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ______95 G.1. Dinámica interna ______95 g.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico-naturales ______95

104 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 –2007)

g.2.2 Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional ______98 g.2.3. Potencialidades y limitaciones provenientes de la cooperación internacional ______99 BIBLIOGRAFIA ______101 ANEXOS ______102

105 Directorio de la Mancomunidad Mamoré – PDCR II - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

A. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD

B. VISION ESTRATEGICA DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD b.1. Vocaciones Económicas de Desarrollo

Apoyados en la guía de planificación, este Plan señala que: Vocación1 de Desarrollo es la capacidad, característica o condición que tiene en su territorio, sus recursos naturales, sus instituciones y sus servicios y debe aprovecharse en la Mancomunidad para lograr mejores condiciones de vida para sus habitantes, pero sin poner en riesgo la conservación de esas mismas condiciones.

La ganadería

La mancomunidad Mamoré presenta un porcentaje mayor de pampas naturales, con diversas características en su composición florística, pastos, alturas y bajuras. Los municipios de San Joaquín y San Ramón tienen pampas en mayor porcentaje, pero Puerto Siles también cuenta con pampas naturales y una ganadería de menor cantidad respecto a los otros municipios.

Cabe mencionar que existe ya una gran experiencia en el manejo ganadero y la comercialización de ganado en pie por parte de los habitantes de la mancomunidad. Tienen establecido un circuito comercial de ganadería que articula los mercados de Santa Cruz y Guayaramerín, a través de una cadena que involucra a productores, compradores intermediarios, transportistas por tierra y ríos, comerciantes de carne. Este circuito comercial aprovecha una de las principales potencialidades de la mancomunidad: la facilidad de las vías de transporte por carretera y por los ríos que cruzan este territorio

La actividad ganadera, a su vez cumple otra función económica: las comunidades tienen en las estancias un mercado de sus productos agrícolas y opciones de empleo temporal y permanente, en el cuidado del ganado y el mantenimiento de las instalaciones de las estancias.

Otra de las ventajas es que la mancomunidad tiene control sobre la aftosa, actualmente existen servicios de sanidad animal y asesoramiento técnico en San Ramón y San Joaquín, donde las asociaciones locales de productores tienen un papel muy importante.

La actividad forestal múltiple

La mancomunidad tiene una zona boscosa importante, aunque en menor porcentaje que las pampas, la mayor extensión corresponde al municipio de Puerto Siles y en menor medida a San Joaquín y San Ramón. La zona boscosa comprende parte de las TCOs

1 La guía de PDM explica: Las vocaciones se priorizan en función de los subsectores con mayores ventajas comparativas considerando sus potencialidades y limitaciones, según pisos ecológicos o zonas identificadas por los factores físico naturales y productivos. Como resultado se tienen vocaciones priorizadas en orden de importancia. Son criterios para priorizar de las vocaciones:

. La importancia económica de los rubros en el municipio, que implica establecer el peso relativo que tiene cada una de ellas en el sistema económico municipal. . La cantidad de personas dedicadas a determinada actividad, que implica ponderar la ocupación de la fuerza de trabajo. . Los espacios territoriales o zonales que se caracterizan por determinada vocación económica, que supone establecer la cobertura territorial del o los rubros en el municipio.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

Joaquiniana y More, que actualmente se encuentran en etapa de saneamiento. Las comunidades que se encuentran en la zona ya realizan aprovechamiento de palmito, castaña y madera. Maderas como la itauba típicas de la zona forman parte de un aprovechamiento forestal doméstico y son cotizadas en los mercados vecinos. Además los bosques tienen frutas silvestres para recolección y venta en las localidades urbanas de la mancomunidad, con perspectivas de trasladar a Trinidad si se mantiene una carretera de uso permanente. Los productos forestales tienen un mercado abierto en Guayaramerín y Costa Marquez, aunque el principal problema es el aprovechamiento ilegal, no controlado y sin beneficios para los municipios.

Área de servicios de transporte por carretera y por ríos

En los planes de desarrollo departamental y nacional están identificados grandes proyectos camineros de vinculación internacionales que toman en cuenta al territorio de la Mancomunidad con punto de integración vial entre la zona fronteriza del Brasil y la zona central del Beni. En forma paralela, los planes toman en cuenta la construcción del gasoducto hacia Costa Marquez. Además de ser parte de una prioridad nacional, a los brasileros les interesa el camino internacional y quieren invertir en su construcción hasta conectar con puertos del pacífico.

En la mancomunidad, son condiciones ventajosas el hecho que dos municipios tienen resuelto el problema de vinculación vecinal entre comunidades y zonas urbanas. La tarea siguiente es construir caminos vecinales entre las comunidades del municipio de Puerto Siles que se integren a la carretera intermunicipal Guayaramerín – Puerto Siles – San Joaquín. Hasta ahora, además de las capitales urbanas, las comunidades están integradas a la carretera departamental, a su vez los ríos Mamoré y Machupo facilitan el comercio a Guayaramerín y Costa Marquez

Conservación y Manejo de saurios y quelonios

La Mancomunidad Mamoré es un territorio por donde cruzan dos de los ríos más grandes y caudalosos del Beni, el río Iténez y el río Mamoré, además de otros afluentes menores como el río Azul, el Matucare y el río Machupo. Forman parte de la riqueza hidrológica varias lagunas repartidas en los tres municipios, pero ninguno recibe control e intervención por parte de los gobiernos municipales. Existen áreas naturales de reproducción de tortugas en el río Mamoré y el río Matucare, que ahora son aprovechadas por las familias de las comunidades cercanas, además por viajeros y navegantes que fomentan la depredación ilegal de huevos y tortugas. b.2. Visión Estratégica del Desarrollo de la Mancomunidad

A continuación la visión2 de desarrollo de la Mancomunidad que fue construida con las ideas de los participantes en los talleres de planificación:

La mancomunidad Mamoré ocupa el primer lugar en el departamento respecto al índice de desarrollo humano y mantiene las tasas más bajas de analfabetismo,

2 De acuerdo a la Guía de Planificación Municipal, el PDM de la Mancomunidad Mamoré reconoce que: La visión de desarrollo es la imagen de sociedad y de territorio que los actores locales construyen en su imaginación y quieren encontrar en un plazo de 10 años. Pero no se trata de un sueño imposible, sino un escenario ideal (imaginado) pero con posibilidades de ser real, pues parte de haber aprovechado las potencialidades sociales, naturales e institucionales, propias y externas, y reducido las limitaciones que la mancomunidad tiene ahora. Además la visión se la propone a partir de un compromiso de los actores locales por involucrarse en el trayecto que de este presente hasta ese momento futuro.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007) mortalidad infantil y deserción escolar. Más del 70 % de la población infantil que ingresa a la escuela acaba su formación en el bachillerato. Los informes oficiales de la situación socioeconómica identifican a la mancomunidad y los municipios como un área con menor incidencia de pobreza según el mapa de pobreza del Beni.

En la mancomunidad Mamoré no existe ni una sola comunidad sin escuelas y agua potable, todas cuentan con profesores en el nivel primario, los estudiantes de las comunidades estudian en los colegios de los pueblos y se gradúan como bachilleres y técnicos agrícolas, forestales o en otras especialidades. En cada uno de los pueblos existe una vivienda municipal que sirve de residencia a lo estudiantes llegados de las comunidades, los padres de familias aportan con productos agrícolas y participan en el funcionamiento de los internados.

La mancomunidad Mamoré cuenta con Plan de Uso del Suelo, ninguna de las comunidades sufre conflictos de tierras, todas tienen una propiedad saneada y las TCOs son áreas de propiedad comunal, saneadas y reconocidas por las organizaciones locales. Por su parte, las comunidades tienen acceso a los pueblos por agua y por carretera estable, no hay comunidad que no pueda llegar por carretera a los centros urbanos. Los municipios de la mancomunidad a su vez ya tienen una carretera estable que une la zona de frontera de Puerto Ustarez con la ciudad de Trinidad, de donde se conecta hacia la ciudad de La Paz y Santa Cruz. También las carreteras llegan hasta Santa Rosa de Vigo y conectan a Guayaramerín. La red de electrificación llega desde Trinidad y se extiende a los pueblos y comunidades de la mancomunidad.

La ganadería de la mancomunidad tiene ventajas en el comercio de ganado por que es una zona libre de aftosa, los ganaderos aplican tecnología y cuentan con estudios y planes de manejo. Los ganaderos tienen sus propiedades saneadas y ahora la mayoría de los ganaderos asentados en la mancomunidad aportan a los ingresos de los municipios y participan en los proyectos a través de los planes de desarrollo municipal. La ganadería es la principal fuente de ingresos propios de los municipios, con un comercio importante hacia los mercados de Santa Cruz y La Paz. Además las comunidades que tienen pampas como parte de sus territorios también se dedican a criar ganado, ya sea en propiedad comunal o familiar, pero respetando los reglamentos comunales y la capacidad de la tierra . Los comunarios consumen leche y carne que proviene del ganado que crían en las comunidades, esto hace que disminuya la presión sobre los animales del monte.

En la mancomunidad todos, vecinos, autoridades, comunarios, conocen las características del Plan de Uso del Suelo de la mancomunidad, y están convencidos que los bosques y pampas son las principales riquezas naturales . Todos los propietarios ganaderos, todos los comunarios tienen sus tierras saneadas, no hay comunidad sin tierra propia y sin título.

En la mancomunidad se conoce la situación de los recursos como el palmito, las tortugas, la itauba, también hay un repoblamiento de los animales del monte, porque ahora la cacería ha disminuido, tampoco ingresan los pescadores o motosierristas ilegales. Los gobiernos municipales y los comunarios realizan permanente control a la población de tortugas, además se tiene delimitado un área de conservación y tienen inventarios de recursos y planes de manejo. Comunarios y vecinos participan en agrupaciones sociales del lugar interesadas en aprovechamiento forestal de madera y palmito. Por su parte, los gobiernos municipales le prestan mayor atención al sector forestal a través de una unidad forestal donde trabajan técnicos en manejo forestal. Los comunarios siguen aprovechando palmito pero, al mismo tiempo, se realizan inventarios y programas de reforestación en las tierras comunales y TCOs.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

Los gobiernos municipales de la mancomunidad aportan a un fondo común de inversiones, ejecutan proyectos y apoyan, en especial, a Puerto Siles para que mejore su situación. El conflicto de límites entre San Ramón y Puerto Siles ha sido resuelto, cada municipio tiene una distritación interna, funcionan dos distritos municipales indígenas con sub alcalde salido de las comunidades, que coordina y trabajan con los Gobiernos Municipales. La mancomunidad Mamoré es un ejemplo de organización, alianza y participación de sus actores, en todo el departamento. b.3. Objetivos

Que la Mancomunidad Mamoré3 y sus municipios conformen un territorio que articula la dinámica económica de la zona de frontera con Brasil con la ciudad de Trinidad y otras ciudades del país, y donde se conserva y aprovecha los recursos naturales de manera sostenible, con una ganadería mejorada y recursos forestales maderables y no maderables que se venden en otros mercados del departamento y del país, a través de una red permanente de servicios de transporte vial y fluvial. b.3.1. Objetivos Específicos  Objetivos: Aspectos Físico Naturales Que los gobiernos municipales y las organizaciones sociales de la mancomunidad se involucren en la conservación de los recursos naturales, según los lineamientos del desarrollo sostenible y el marco legal e institucional que rige en el país y el departamento del Beni.

 Objetivos: Económico Productivos Que los gobiernos municipales y las organizaciones sociales de la mancomunidad se involucren y fomenten el aprovechamiento comercial y sostenible de los de los recursos naturales.

 Objetivos: Socioculturales Que la mancomunidad Mamoré y sus municipios consoliden un territorio articulado y articulador de iniciativas de desarrollo sostenible, servicios sociales y turismo ecológico provenientes de la mancomunidad y de otros lugares.

 Objetivos: Organizativo-Institucionales Que los actores sociales y políticos de la mancomunidad Mamoré fortalezcan las capacidades institucionales en aspectos de desarrollo sostenible y planificación territorial 4. b.4. Políticas Municipales de Desarrollo

 Los gobiernos municipales y actores locales de la mancomunidad tienen que participar y capacitarse en desarrollo sostenible y marco legal del medio ambiente y la planificación5.  Los gobiernos municipales deben promover la creación de nuevos actores locales del sector productivo  Los gobiernos municipales y el Directorio de la mancomunidad deben lograr personal técnico de la Prefectura con sede en el área y a disposición del Directorio  Los gobiernos municipales y el Directorio de la mancomunidad deben contar con un plan de uso del suelo

3 OBJETIVO GENERAL: Es la situación que se desea obtener al final del período de ejecución del Plan mediante la aplicación de políticas, programas, proyectos, acciones y recursos previstos en el mismo.

4 OBJETIVO ESPECIFICO: Es un propósito formulado para cada ámbito concreto del Desarrollo Municipal. Sus resultados deben contribuir al logro del objetivo general. 5 La guía de PDMs dice: El objetivo expresa lo que se quiere lograr y la política el cómo lograr eso que se quiere lograr, es decir es el curso de acción a seguir

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

 Los gobiernos municipales y el Directorio de la mancomunidad deben crear unidades de gestión ambiental y control de los recursos naturales  Los gobiernos municipales y el Directorio de la mancomunidad deben firmar convenios de cooperación con universidades públicas y privadas para hacer estudios sobre recursos naturales y actividad productiva.  El Directorio de la Mancomunidad y los gobiernos municipales deben promover la participación y capacitación en temas del desarrollo sostenible y gestión ambiental a los actores locales de la mancomunidad.  El Directorio de la Mancomunidad y los gobiernos municipales deben promover la capacitación en temas del desarrollo sostenible y gestión ambiental a los profesores y estudiantes de los colegios del la mancomunidad.  La mancomunidad debe promover la formación de nuevos actores productivos  La mancomunidad debe promover la participación de las mujeres en las actividades de capacitación y la formación de nuevos actores productivos.  El Directorio de la mancomunidad y los municipios deben crear incentivos y convenios con empresas de turismo ecológico.  El Directorio de la mancomunidad y los municipios deben involucrar a las comunidades indígenas y campesinas en actividades de turismo ecológico y aprovechamiento de recursos.  Los actores locales deben promover la aplicación de un plan de ordenamiento territorial y distritación municipal  El directorio de la mancomunidad, los gobiernos municipales y los actores locales deben cualificar el trabajo del consejero provincial  El consejero provincial debe desarrollar su trabajo de representación con los lineamientos, objetivos y proyectos del PDM.  Cada gobierno municipal y actores locales en su respectivo municipio deben promover la ejecución y cumplimiento del Plan de la mancomunidad.  Los actores locales y la mancomunidad deben tener cada año un encuentro de evaluación del Plan y de un posible ajuste. b.5. Estrategia Integral de Desarrollo b.5.1. Estrategias6 generales Mantener y respetar como “política regional”7 las orientaciones y contenidos del Plan de Desarrollo por parte de los Gobiernos Municipales de la Mancomunidad Exigir, a través de las organizaciones sociales, el cumplimiento y compromiso de ejecución del Plan a todo Gobierno Municipal que se constituya. Aumentar los ingresos municipales de cada uno de los municipios de la mancomunidad. Priorizar los proyectos vinculados al desarrollo de la ganadería, aprovechamiento forestal y creación de infraestructura local para transporte y servicios. Instalar una reunión mensual del Consejero Departamental con Gobiernos Municipales y organizaciones sociales. Canalizar fondos de instituciones públicas y privadas

- 6 Según la Guía de Planificación Municipal, la estrategia integral para el desarrollo municipal debe definir: - cómo lograr el objetivo general, - cómo concretar las orientaciones estratégicas integrales con perspectiva a avanzar en la cristalización de la Visión, - cómo desarrollar las potencialidades estratégicas, - cómo superar las limitaciones estratégicas, - cómo enfrentar los riesgos y desafíos estratégicos.

7 Estrategia es un conjunto de orientaciones prioritarias que establecen el camino elegido para alcanzar un objetivo.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007) b.5.2. Estrategia de Conservación y Usos Sostenible de Recursos Naturales El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben conformar una unidad de gestión con el Apoyo de la Prefectura. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar el apoyo de las Unidades Forestal y de Medio Ambiente de la Prefectura. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar el apoyo y firmar Convenio con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas – SERNAP. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar el apoyo y firmar Convenio de cooperación con las Carreras de Biología de la UMSA y Gabriel René Moreno. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben recibir capacitación en legislación y gestión ambiental, a través de la Prefectura u otras oficinas del área. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar apoyo y formar convenios de cooperación con ONGs regionales, para fines de asesoramiento o ejecución de proyectos. b.5.3. Estrategia de Desarrollo Económico El Directorio de la Mancomunidad, los Gobiernos municipales y las Organizaciones Sociales deben promover la formación de agrupaciones productivas, como las Agrupaciones Sociales del Lugar, Asociación de Agricultores Campesino – Indígenas, pequeños empresarios. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar el apoyo y firmar Convenio de cooperación con las Carreras de Biología de la UMSA y Gabriel René Moreno. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar apoyo y formar convenios de cooperación con ONGs regionales, para fines de asesoramiento o ejecución de proyectos. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben impulsar la formulación de planes de manejo forestal y ordenamiento territorial. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar apoyo y firmar convenios con la Superintendencia Forestal. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar apoyo y fortalecer una Unidad de Servicio de Caminos para todo el territorio mancomunado. b.5.4. Estrategia de Desarrollo Humano El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar el apoyo de las Unidades de Turismo de la Prefectura. El Directorio de la Mancomunidad, los Gobiernos Municipales y las organizaciones sociales deben apoyar la seguridad jurídica de las comunidades (propiedad de tierras). El Directorio de la Mancomunidad, los Gobiernos Municipales y las organizaciones sociales deben concentrar y centralizar ciertos servicios de educación y salud. El Directorio de la Mancomunidad, los Gobiernos Municipales y las organizaciones sociales deben promover la difusión de la cultura y ecología del territorio. b.5.5. Estrategia de Desarrollo Institucional de la Mancomunidad El Directorio de la Mancomunidad debe lograr el funcionamiento de una Gerencia de la Mancomunidad, con sede por temporadas en una localidad. El Directorio de la Mancomunidad debe lograr el funcionamiento de la Unidad de Gestión Ambiental, con sede por temporadas en una localidad.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben conformar la unidad de gestión ambiental, con el Apoyo de la Prefectura. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar el apoyo de las Unidades Forestal y de Medio Ambiente de la Prefectura. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar el apoyo y firmar Convenio con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas – SERNAP. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar el apoyo y firmar Convenio de cooperación con las Carreras de Biología de la UMSA y Gabriel René Moreno. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben recibir capacitación en legislación y gestión ambiental, a través de la Prefectura u otras oficinas del área. El Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos municipales deben solicitar apoyo y formar convenios de cooperación con ONGs regionales, para fines de asesoramiento o ejecución de proyectos.

C. PROGRAMAS Y PROYECTOS c.1. Desarrollo Económico de la Mancomunidad

En las perspectivas de una desarrollo económico centrado en un comercio intenso hacia otras regiones se encuentra la ganadería que se expande por tener la mayor extensión de llanuras aptas para la cría de ganado. Existe un total de 991,418 hectáreas de la mancomunidad Mamoré que son praderas aprovechables para pastoreo, equivalente al 53% con relación al territorio total. En este rubro hay que agregar como potencialidades el hecho de que las áreas ganaderas de la mancomunidad están libres de aftosa En la provincia Mamoré desde hace una década no se ha registrado ningún caso de aftosa. Por otro lado, la ganadería vacuna de la mancomunidad está introduciendo cambios paulatinos en las formas de manejo; tales como introducción de pastos, control sanitario, intentos de un mejor manejo genético, tiene a su vez abierto un mercado en Santa Cruz. En suma, las tierras de la mancomunidad tienen una marcada aptitud de tierras de ganadería de pastoreo extensivo, de manera específica la aptitud de la tierra en el municipio de San Ramón es para ganadería de pastoreo extensivo, más del 50% del territorio de este municipio en uso ganadero extensivo, San Joaquín, presenta una aptitud de la tierra también fundamentalmente para ganadería de pastoreo extensivo.

La mancomunidad tiene según el PLUS “Tierras de Producción Forestal Permanente” y de uso forestal múltiple, que se refiere a la recolección de castaña, goma, palmito y/o otros productos no maderables del bosque natural. Otra característica de la potencialidades económica de Mamoré es la agricultura destinada a la seguridad alimentaria, actividad que mantiene sistemas de multicultivos y rotación de los mismos.

Corresponden a las potencialidades económicas, las zonas de conservación de tortugas en el área del Mamoré y el río Matucare -, la riqueza de los saurios, quelonios y peces, que puede ser aprovechada en proyectos de turismo o bien el aprovechamiento sostenible. Completan este paquete de potencialidades, la diversidad de especies forestales típicas y con valor comercial como la itauba, además el ser un área natural del palmito silvestre, frutas silvestres tropicales y castaña.

Estas potencialidades identificadas en el campo de la actividad productiva con fines de comercialización y generación de excedentes, adquieren mayor importancia porque la mancomunidad tiene perspectivas de integrarse en grandes proyectos de infraestructura caminera y energética. La mancomunidad conforma el corredor bioceanico, San Ramón, San Joaquín, Puerto Siles y sus comunidades son parte de una red caminera nacional e internacional, que en los tramos de la mancomunidad tiene una prioridad departamental.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

Los municipios que componen la mancomunidad tiene tierras con menor aptitud para la actividad agrícola, sobre todo hay limitaciones en cuanto a la agricultura con fines de comercialización. En cambio, las tierras comunales son de una importancia para la producción destinada hacia el consumo de la población urbana de Mamoré.

Los fenómenos naturales son los principales factores que limitan el aprovechamiento óptimo y permanente de las potencialidades productivas, por un lado, las inundaciones y la sequía afectan considerablemente a la producción ganadera y por otro influyen en la comercialización y los costos del transporte. En suma, las estaciones bien marcadas, influyen en la vida económica de la mancomunidad, pero que pueden reducirse en sus efectos negativos si se construye una vía caminera con ripio o asfaltada hasta Trinidad. En el ámbito de la práctica ganadera, no existe un manejo adecuado de las praderas naturales, ya que no se dividen las propiedades ganaderas en potreros, sino que son generalmente campos únicos de pastoreo con todos los estratos de animales pastoreando juntos.

Entre las ofertas potenciales del contexto favorece que el Gobierno Nacional determine mayores ventajas de financiamiento para inversiones mancomunadas y promueva ventajas a municipios con distritación y ordenamiento territorial. Forman también parte de las oportunidades a aprovechar, la diversificación de canales y recursos estatales de inversión, sobre todo la Ley del Diálogo Nacional garantiza inversiones para los municipios de la mancomunidad. Igualmente, normas y oficinas de gobierno que administran fondos estatales favorecen a proyectos de planes de desarrollo mancomunado, con incentivos que buscan las alianzas entre municipios.

Hasta ahora, la Prefectura del departamento, y en general el Estado, no tienen aprobados criterios seguros de distribución de recursos según provincias, en cuanto normas que controlen la equidad en las inversiones y distribución de proyectos hacia los municipios, que reduzcan las influencias de las personas o de los resultados electorales en la intervención de lo regional o nacional en los ámbitos mancomunados. Las oportunidades de aprovechar las potencialidades externas chocan con las dificultades de los municipios en cuanto a gestiones directas en ámbitos de financiamiento y cooperación, ajenos a los fondos estatales.

Objetivo general

Dinamizar la actividad productiva de la mancomunidad a través del aprovechamiento comercial y sostenible de los de los recursos naturales.

Objetivos específicos

. Promover la formación de nuevos actores productivos involucrados en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la prestación de servicios . Facilitar la formación y consolidación de microempresas locales . Articular la actividad productiva y social de la mancomunidad en la dinámica económica de Trinidad y Guayaramerín

Resultados esperados

. Los productores comunales y urbanos reciben asesoramiento y asistencia técnica del Directorio de la Mancomunidad. . En la mancomunidad funcionan agrupaciones que trabajan en aprovechamiento forestal, organizaciones productivas de las comunidades, turismo y servicios de transporte. . La producción ganadera y agroforestal se comercializa en forma permanente via carretera a los mercados de Guayaramerín, Trinidad y Santa Cruz. . La ganadería de la mancomunidad comercializa carne refrigerada a los mercados de Guayaramerín y Santa Cruz.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

Proyectos clasificados por Subprograma

Extensión y Creación y funcionamiento de la Unidad de Asesoramiento Agropecuario en Capacitación la mancomunidad

Infraestructura de apoyo agrícola Red de Mercados campesinos

Infraestructura de apoyo pecuario Fortalecimiento de las Ferias Ganaderas

Fomento a la producción y la Promoción de microempresarios locales microempresa

Elaboración de Propuesta y Promoción del Ecoturismo del clúster: Puerto Promoción y Siles – Santa Rosa de Vigo – Alejandría – Monte Azul – Puerto Ustarez –La desarrollo turístico Horquilla

Explotación o producción de Gasoducto de la Mancomunidad hidrocarburos

Generación de Electrificación de la Mancomunidad, Proyecto Trinidad – San Javier – San Energía Eléctrica Ramón – San Joaquín – Puerto Siles, con ramal a Magdalena

Energías Proyecto de Energía Fotovoltaica para la Mancomunidad Mamoré Alternativas

Construcción carreteras Carretera asfaltada Trinidad-San Ramón-San Joaquín-Puerto Ustárez pavimentadas

Construcción Estudio de Diseño Final y Construcción del Camino Guayaramerín – Puerto carreteras no Siles” (conexión con la carretera Trinidad – San Ramón – San Joaquín – pavimentadas Puerto Ustarez).

Mejoramiento del camino carretero Trinidad – San Ramón – San Joaquín – Mejoramiento y Puerto Ustarez y Mejoramiento de puentes en el tramo Trinidad – San mantenimiento vial Ramón

c.2. Recursos Naturales y Medio Ambiente

En cuanto a recursos naturales, Mamoré se caracteriza por contar con la mayor extensión de llanuras aptas para la cría de ganado, aunque existen diferencias de extensión por cada uno de los municipios, se agrega a esta la riqueza de los saurios, quelonios y peces. La mancomunidad Mamoré forma parte de la Cuenca Mamoré-Iténez que está conformado por tres ríos: Machupo, Mamoré e Iténez, además de numerosos arroyos, lagos, lagunas y yomomos;

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007) que son importantes como vías de transporte y fuente de recursos alimenticios. El río Azul es otro afluente del Iténez que nace en las pampas cercanas a la comunidad de Santa Risa de Vigo, además de vía de comunicación es una fuente importante de peces para el consumo doméstico de las comunidades del cantón Moré. En suma, los ríos principales y sus afluentes secundarios son una potencialidad muy importante de la mancomunidad, en cuanto aportan a la base de recursos alimenticios de los pobladores, favorecen la comunicación entre comunidades de la mancomunidad, y de esta con otras zonas, en principal Guayaramerín y Costa Márquez

Mamoré tiene como ventaja la posición de su territorio en la conformación del corredor bioceanico que se propone como parte del plan de desarrollo nacional y departamental. El hecho de que la mancomunidad se conforme sobre un territorio delimitado que corresponde a la provincia Mamoré es otra ventaja para realizar tareas de planificación y mejor articulación de sus actores locales. La provincia es un territorio articulado a través de sus tres principales centros poblados, donde sus habitantes tienen un conocimiento del territorio provincial, convertido ahora en la unidad territorial de la mancomunidad.

Mamoré tiene una característica particular en la constitución de sus suelos: las rocas del escudo brasilero se encuentran en poca profundidad y afloran en muchos lugares, característica que es una limitación en el desarrollo de la agricultura y dificulta la extracción de agua subterránea para consumo humano. Un gran porcentaje de las tierras que se encuentran en estas áreas tienen deficiencias de drenaje y están con cobertura de gramíneas y pastizales arbolados.

Por su parte el PLUS del Beni caracteriza la Llanura Amazónica con suelos profundos a muy profundos, con predominancia de texturas finas por lo general compactos, húmedos y con diferentes grados de inundación, ácidos a muy ácidos y pobres en fertilidad. De acuerdo al PLUS, tenemos por consiguiente como una limitación natural de Mamoré la presencia de suelos pobres en fertilidad, donde los factores más limitantes con relación a la capacidad de uso del suelo son los bajos contenidos de nutrientes, el ph bajo y la alta concentración de aluminio.

El contexto nacional y departamental presenta condiciones favorables que son oportunidades a ser aprovechadas en el marco del plan de desarrollo. Al respecto, los planes de desarrollo nacional dan prioridad a proyectos de alianzas entre mancomunidades, con condiciones más ventajosas de acceder a financiamientos y requisitos de contraparte, a su vez varios proyectos de la mancomunidad forman parte de las prioridades del Plan Genera de Desarrollo Departamental. Actualmente, son importantes las ofertas de inversión de apoyo y organizaciones financieras internacionales a los acuerdos de integración caminera, además es favorable la prioridad de la carretera Trinidad – Puerto Ustárez dentro la actual lista de inversiones de la Prefectura.

Entre las limitaciones del ámbito externo, se encuentran una tendencia a la centralización de recursos en ciudades capitales del departamento, o en su defecto canalización de inversiones según el grado de influencia y poder que tienen los lideres de un municipio respecto a la administración prefectural. Al momento no existe un norma legal de gobierno que determine y controle una distribución más equitativa de inversiones y proyectos de la Prefectura hacia los municipios.

Objetivo general

Garantizar la conservación de los recursos naturales de la mancomunidad.

Objetivos específicos

. Conocer la situación de los principales recursos naturales de la mancomunidad . Involucrar a los Gobiernos Municipales y el Directorio de la mancomunidad en la gestión de los recursos naturales y el medio ambiente.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

. Insertar a las organizaciones de la sociedad civil en actividades de control y gestión de los recursos naturales de la mancomunidad.

Resultados esperados

. Que las organizaciones y funcionarios estatales reciban asesoramiento y asistencia técnica del Directorio de la Mancomunidad en temas de recursos naturales y medio ambiente. . Que en la mancomunidad funcione un área protegida creada con estudios y aprobado por las organizaciones sociales y gobiernos municipales de la mancomunidad. . Que organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales participan en el control de los recursos naturales. . Que la mancomunidad cuente con un PLUS y un plan de ordenamiento territorial.

Proyectos clasificados por Subprograma

Estudios de praderas de la mancomunidad Estudios Básicos de Recursos Naturales Estudios Flora y Fauna de la Mancomunidad

Proyecto de Conservación y manejo de especies de tortugas de la mancomunidad

Conservación y Elaboración de Planes de Manejo para el Aprovechamiento Forestal Protección del medio Comunitario ambiente Creación y funcionamiento de la Unidad de Recursos Naturales de la Mancomunidad

Manejo de Parques y Estudio y creación de un área protegida de la mancomunidad Areas Protegidas

c.3. Desarrollo Humano

La provincia Mamoré tiene una de las tasas más bajas del departamento en analfabetismo después de la provincia Cercado, los municipios tienen actualmente una cobertura total de escuelas en el ciclo básico, en todas las comunidades, que da opción a que una mayor población tenga posibilidades de leer y escribir. En 1997, según la UPP (1997) en el departamento del Beni la esperanza de vida al nacer es de 58 años, pero la provincia Mamoré supera este nivel con una esperanza de 60 años, es una de las más altas junto a la provincia Cercado.

No es casualidad que las escalas oficiales de desarrollo humano en los municipios del Beni coloquen a San Joaquín y San Ramón en un puesto de vanguardia junto con Trinidad. Los indicadores sociales de la Mancomunidad se destacan por ejemplo, en el caso del analfabetismo, por un reducido porcentaje de analfabetos que no pasa del 7 % de la población total. No obstante cuando políticos y funcionarios se refieren a los municipios generalmente ponen en relieve los crecimientos urbanos de población y servicio, de esta manera distorsionan la verdadera situación de los municipios.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

En la mancomunidad, existen dos hospitales de segundo nivel y cuatro postas comunales, San Ramón y San Joaquín tienen cada uno un hospital, a este último accede la comunidad de Puerto Siles, por lo mismo no se justifica un servicio del mismo tipo, pero las otras comunidades del municipio de Puerto Siles no pueden llegar a San Joaquín, por las ventajas del transporte por río prefieren remitirse a Guayaramerín. Otro aspecto importante es que la mancomunidad y municipios con saneamiento básico culminado, con una cobertura de más del 90 % en la población rural con agua potable a través de las bombas manuales y con letrinas en las viviendas y las escuelas.

Entre sus principales limitaciones encontramos que la provincia Mamoré tiene una de las tasas de crecimiento más bajas, después de la provincia Marbán, en el período intercensal 1992 - 2001, es un territorio que se caracteriza por una tendencia a la emigración, ya solamente de esta forma se explica su crecimiento poblacional, puesto que las tasas de mortalidad son bajas y la fecundidad se mantiene en el promedio del Beni. Por otro lado, Mamoré es zona endémica de la malaria y, en consecuencia, requiere de un presupuesto grande en el control de la enfermedad y la asistencia oportuna.

Mamoré tiene como ventajas su posición de frontera con localidades brasileras que prestan algunos servicios de salud y cubren parte de la demanda de productos básicos de consumo. La mancomunidad puede aprovechar los avances tecnológicos de la ganadería brasilera a través de convenios de cooperación e intercambio de experiencias productivas, la principal motivación entre los brasileros de la frontera es su expectativa de una carretera hacia el pacífico, es por eso que empresarios y autoridades brasileras fronterizas quieren invertir y promover obras con sus pares benianos.

Entre las principales limitaciones del contexto que afectan a la actividad ganadera y , se secundariamente, al comercio de artículos de industria nacional, contamos las crisis económicas de países vecinos, como en el caso de Brasil, que abarata productos agroganaderos, comestibles, favorece al contrabando y reduce las comprar de artículos bolivianos puestos en la frontera. Por últimos tomamos como amenazas las políticas de otros países que subvencionan actividades agroganaderas y toman políticas proteccionistas, al mismo tiempo que incentivan acuerdos de libre comercio.

Objetivo general

. Garantizar el acceso y la cobertura de servicios básicos, comunicación y educación escolar y formación técnica, de manera equitativa a toda la población urbana y rural de la mancomunidad.

Objetivos específicos

. Ofrecer las mismas oportunidades de acceso a la educación escolar y técnica a la población urbana y rural de los tres municipios de la mancomunidad. . Garantizar las condiciones y oportunidades de acceso a los servicios básicos, comunicación y cultura en la misma mancomunidad. . Igualar los indicadores de desarrollo humano a la posición del municipio con mejor promedio de desarrollo humano.

Resultados esperados

. Jóvenes (hombres y mujeres) de los tres municipios tienen acceso a cursos de secundaria y formación de bachilleres y capacitación técnica en la misma mancomunidad.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

. Jóvenes (hombres y mujeres) de los tres municipios estudian en Trinidad, con residencia en el Centro de Estudiantes perteneciente a la mancomunidad.

. Vecinos y comunarios de la mancomunidad reciben atención de salud en cualquier de los servicios que mantienen los municipios.

. Los vecinos de San Ramón y San Joaquín tienen comunicación telefónica a través de un mismo sistema.

Proyectos clasificados por Subprograma (en base a las Fichas Técnicas de Ideas de Proyectos II)

Equipamiento de Construcción e implementación del Servicio de Telefonía en San Ramón y Telecomunicaciones San Joaquín

Construcción y Construcción y equipamiento de Hospital de Tercer Nivel en San Ramón, equipamiento de para la Mancomunidad Mamoré y su área de influencia hospitales

Epidemiología Fortalecimiento del Programa de Control de Malaria en la Mancomunidad

Construcción y Construcción de Tres Colegios Internados en San Joaquín, San Ramón y equipamiento de Puerto Siles, para estudiantes de secundaria escuelas y colegios

Infraestructura de Construcción y funcionamiento del Instituto Técnico Superior Educación Superior Agropecuario, dependiente de la Universidad Técnica del Beni

Otros Educación Implementación de un Sistema de Becas de Educación Superior y una Formal Residencia Estudiantil en Trinidad, para estudiantes de la Mancomunidad

Construcción, refacción y Construcción e implementación de un Centro – Museo Cultural para la equipamiento de Mancomunidad centros culturales

c.4. Desarrollo Institucional de la Mancomunidad

Junto a la gran potencialidad natural de las pampas ganaderas que posee en mayor extensión la mancomunidad y los bosques de uso agroforestal, tomamos en el aspecto institucional a las organizaciones productivas de ganaderos en dos municipios que cuentan con una experiencia organizativa que integra servicios de asistencia técnica y mejoramiento. Vinculados a las actividades agroforestales también son importantes las organizaciones indígenas y las propias organizaciones comunales, en las comunidades y las dos TCOS de la mancomunidad.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

Como avances en el ámbito institucional podemos mencionar a los planes municipales de desarrollo en los tres municipios, aunque hasta ahora son instrumentos con poca influencia en la identificación de proyectos y el destino de las inversiones. La articulación urbano rural es otra potencialidad que es favorecida por la cercanía entre los pueblos y las comunidades, además por las condiciones particulares de los suelos, más favorables al mantenimiento de los caminos.

Son también parte de las potencialidades institucionales el funcionamiento de las direcciones municipales de salud y educación en San Ramón y San Joaquín, que se encargan de administrar los servicios en toda la mancomunidad. Hay que destacar una característica especial en la vida política de la mancomunidad que puede tomarse como una fortaleza y ventaja al mismo tiempo, nos referimos a la amplia y tradicional participación de las mujeres en los gobiernos municipales, tanto en las alcaldías como en los consejos. Esta experiencia de la participación de las mujeres puede servir además para evaluar las implicaciones y las diferencias en la manera de administrar el gobierno municipal, orientar los proyectos y controlar las inversiones, frente al papel de los hombres.

Si bien la mancomunidad de manera global presenta indicadores sociales positivos, incluso en el índice de desarrollo humano, la diferencia es que el municipio de Puerto Siles no tiene las mismas condiciones de desarrollo que los otros municipios, y por tanto los actores de la mancomunidad y los planes de desarrollo deben apuntar a reducir estas desigualdades y proponer acciones. En el municipio de Puerto Siles no existe un centro urbano articulador de las otras comunidades humanas, esta es una limitación tanto para el municipio como para la mancomunidad. El Municipio de Puerto Siles no tiene actores locales productivos, está conformado por comunidades que no tienen relación permanente con la capital y sede de gobierno que es Puerto Siles, localidad que no tiene posibilidades de crecimiento poblacional y urbano.

En otro ámbito contamos como limitaciones, la poca tradición de conformar organizaciones nivel de la provincia, si bien hay presencia en los gobiernos municipales, las mujeres no participan a través de organizaciones propias de mujeres en actividades de la sociedad civil. Por su parte, los actores locales productivos de la mancomunidad funcionan en el ámbito municipal, donde en general ponen énfasis en la demanda de servicios, con una debilidad en los actores de apuntar hacia iniciativas de producción.

Por ahora las condiciones externas, en los ámbitos del gobierno prefectural, gobierno nacional y las agencias de cooperación, favorecen a las iniciativas locales, sobre todo cuando son provenientes de alianzas municipales y son con fines de producir y crear excedentes económicos, en un marco del desarrollo sostenible. En suma, los planes de desarrollo nacional dan prioridad a proyectos de alianzas mancomunadas, mientras que a nivel departamental varios proyectos de la mancomunidad forman parte de las prioridades del Plan de desarrollo departamental.

Objetivo general

. Consolidar las bases institucionales y los actores sociales y políticos de la mancomunidad.

Objetivos específicos

. Fortalecer los sistemas administrativos, de planificación y los acuerdos institucionales a nivel de la mancomunidad . Promover y fortalecer la formación de nuevos actores sociales y productivos de la mancomunidad dad Mamoré. . Incentivar la coordinación intermunicipal, la participación y práctica de los derechos ciudadanos

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

Resultados esperados

. Las organizaciones sociales, productivas y gobiernos municipales se reúnen y desarrollan actividades de concertación y ejecución de actividades conjuntas. . La mancomunidad tiene funcionando unidades de gestión y planificación que trabajan para todo el territorio mancomunado.

Proyectos clasificados por Subprograma

Creación y funcionamiento de la Unidad de Servicios Legales Integrales de Asistencia Familiar y Programa de Orientación Vocacional para Estudiantes de Secundaria

Capacitación en democracia y derechos ciudadanos para la Mancomunidad

Programas de Fortalecimiento Encuentros intermunicipales institucional Implementación y creación del Sistema de Distritación Municipal en la Mancomunidad Mamoré

Promoción de nuevos actores productivos

Fortalecimiento de la Unidad de Servicios Camineros, sede San Ramón

D. PRESUPUESTO d.1. Por Programas y Proyectos

En la Matriz N° 1, se puede observar la Matriz de Programación Quinquenal del PDM de la Mancomunidad Mamoré, misma que ha sido desarrollada en base a la guía metodológica de formulación de PDM’s. En la columna del "Código Clasificador", se ha utilizado el Manual de Clasificadores Presupuestarios del Ministerio de Hacienda, Viceministerio de Presupuesto y Contaduría, para la gestión 2003, estableciendo de esta manera los niveles de la matriz en orden vertical:

Sectores Económicos: Agropecuario, Industria y Turismo, Hidrocarburos, Energía, Transportes, Comunicaciones, Salud y Seguridad Social, Educación y Cultura y Mutisectorial.

Programas: Cada uno de los sectores mencionados se subdividen en programas.

Subprogramas: Los programas identificados en cada uno de los sectores, a su vez se subdividen en diferentes subprogramas. Proyectos: A su vez, cada subprograma considera una serie de proyectos.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

En esta matriz también se considera la localización de los proyectos, y el orden de prioridad establecido para los mismos, que resulta de la demanda priorizada de la mancomunidad. Se establecen además los montos requeridos para las fases de pre-inversión (que incluye perfil, pre-factibilidad, factibilidad y diseño final de los proyectos), y para la fase de inversión o ejecución de los proyectos. d.2. Por Fuentes de Financiamiento

En la Matriz de Programación Quinquenal del PDM de la mancomunidad Mamoré, (ver anexos), es posible observar también las fuentes de financiamiento de los diferentes proyectos que comprenden los subprogramas.

Las posibles fuentes de financiamiento que se han considerado son las siguientes:

. Recursos de la Mancomunidad Mamoré . Recursos del FPS y recursos del HIPC II . ONG’s . Instituciones Departamentales: Prefectura y Comandancia General del Departamento del Beni, Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM), Universidad Técnica del Beni (UTB), Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), Servicio Departamental de Salud (SEDES), Servicio Departamental de Educación (SEDUCA), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). . Entidades Financieras: se consideran todos los organismos de financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Embajada del Canadá, Cooperación Japonesa (JICA), USAID Bolivia, UNICEF; pero además se ha considerado el financiamiento de ENDE-INGELEC para el proyecto de electrificación mediante la interconexión.

En la Estrategia de Financiamiento del PDM de la Mancomunidad Mamoré más adelante se exponen y analizan los criterios de elegibilidad que tiene cada una de las fuentes identificadas para financiar proyectos. Se ha tomado en cuenta que las fuentes de financiamiento, en su mayoría tienen áreas y criterios definidos para la otorgación de recursos, como el requerimiento de los fondos de contraparte municipal para el apalancamiento de fondos, criterios de viabilidad técnica, social, financiera, ambiental, entre otros.

El detalle de financiamiento requerido para las fases de pre-inversión e inversión se puede observar en la Matriz de costos totales, pre – inversión y proyrctos por Programas, Subprogramas y Proyectso (ver anexo), ascendiendo el monto total para la pre-inversión a $us. 1,451,500.00 (un millón cuatrocientos cincuenta y un mil quinientos 00/100 dólares americanos), y a un total de $us. 136,570,616.41 (ciento treinta y seis millones quinientos setenta mil seiscientos dieciséis 41/100 dólares americanos) para la fase de inversión en el quinquenio. El costo total de los proyectos para los cinco años, sumando ambas fases, es de $us. 138,022,116.41 (ciento treinta y ocho millones veintidós mil ciento dieciséis 41/100 dólares americanos).

En anexos se muestra específicamente los montos requeridos de financiamiento por fuentes externas (a la mancomunidad Mamoré), para las fases de pre-inversión e inversión. d.3. Por Años

El PDM de la Mancomunidad ha sido elaborado para un quinquenio, que abarca desde la gestión 2003 a 2007. En la Matriz de costos totales, pre – inversión e inversión por Programa, Subprograma y Proyectos (ver Anexo) se observan los programas, subprogramas y proyectos y sus montos de financiamiento para los cinco años que comprende el plan.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

E. ESTRATEGIA GENERAL DE EJECUCIÓN DEL PDMM e.1. Marco Institucional, General y por Programa

Base Legal de la Mancomunidad

La mancomunidad Mamoré es una entidad con personería jurídica cuya base legal de constitución y funcionamiento provienen de la Constitución Política del Estado, la Ley de Municipalidades, la Ley de Participación Popular y la Ley del Diálogo Nacional.

Artículo 202° Las municipalidades pueden asociarse o Mancomunarse entre sí y convenir tipos de contratos con personas individuales o colectivas de derecho público y privado, para el mejor cumplimiento de sus fines, con excepción de lo prescrito en el inciso quinto del Art. 59 de ésta CPE.

Artículo 7° “El Poder Ejecutivo podrá requerir la Mancomunidad de municipios, respondiendo a necesidades de administración de territorio, población y servicios públicos comunes”.

Artículo 155° (Mancomunidad) I. Dos o más municipios a través de sus gobiernos municipales, de manera voluntaria y en uso de su capacidad asociativa, podrán adquirir responsabilidades mancomunadas comprometiendo los recursos necesarios para la realización de fines que les sean comunes. II. La mancomunidad municipal deberá buscar la mayor cohesión social, articulación, eficiencia e impacto en la ejecución de las acciones e inversiones que, de manera concurrente, ejecuten en el marco del convenio mancomunitario.

Artículo 156° (Municipios con menos de cinco mil habitantes) Los Municipios que tengan una población menor de cinco mil (5000) habitantes deberán conformar mancomunidades para poder acceder a través de la cuneta de la mancomunidad, a los recursos de la Coparticipación Tributaria.

Artículo 157° (Alcances de la Mancomunidad) I. Los Gobiernos Municipales interesados en planes, programas, proyectos, obras, servicios, explotaciones y otras actividades comunes constituirán, mediante convenio, una mancomunidad, para efectivizar las atribuciones y competencias transferidas por el Estado a favor de los gobiernos municipales; para lograr la plena validez de los convenios, deberán ser aprobados por los concejos municipales respectivos quienes tendrán a su cargo la fiscalización.

i. La mancomunidad municipal que así lo considere podrá constituirse en sujeto de derecho privado tramitando ante la Prefectura Departamental la personalidad jurídica, como Asociación, con el objeto de desarrollar acciones de inversión concurrente con el sector público, privado, social y productivo. ii.Cuando La mancomunidad comprenda municipios de distintos Departamentos el trámite de personalidad se realizará ante la Prefectura más próxima al territorio de la mancomunidad.

Artículo 158° (Otras disposiciones) 1. Los mecanismos financieros dependientes del Poder Ejecutivo priorizarán la promoción y el apoyo a planes, programas y proyectos que representen intereses de dos o más Municipios mancomunados. 2. La mancomunidad municipal deberá ser apoyada por el sistema nacional de planificación y el sistema nacional de inversión pública.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

Artículo 158° (Otras disposiciones) I. Los Municipios cuya población tuviera pueblos indígenas o pueblos originarios podrán conformar mancomunidades a efectos de establecer o restituir la unidad étnica y cultural de dichos pueblos. II. El directorio de la mancomunidad será elegido solo de entre los concejales de los Municipios integrantes. Podrán asistir con voz y sin voto a las sesiones del directorio los Alcaldes, Parlamentarios nacionales, los Consejeros Departamentales, miembros de los Comités de Vigilancia y representantes de los sectores productivos y de servicios de mayor incidencia en el área de la mancomunidad.

Estructura orgánica

Las funciones, atribuciones y responsabilidades de los diferentes órganos de la mancomunidad equivalen a la siguiente estructura orgánica:

Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria

Directorio

Dirección Ejecutiva

Gerente General

Funcionario 1 Funcionario 2 Funcionario “n”

Reglamento Interno de la Mancomunidad: Funciones y atribuciones de la Asamblea General Ordinaria

La Asamblea General y planes más aconsejables para el funcionamiento Ordinaria tiene las siguientes funciones y atribuciones: 1. Cumplir y hacer cumplir los objetivos, los fines y normas del Estatuto Orgánico. 2. Analizar, definir y aprobar las estrategias de la mancomunidad. 3. Elegir el Directorio de entre los delegados, conformado por un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario General, quienes ejercerán sus funciones por un año. 4. Recomendar la política general de la mancomunidad. 5. Aprobar o rechazar el informe económico-financiero y estado de cuentas de la última gestión. 6. Conocer el presupuesto anual para cada gestión. 7. Aprobar el informe de gestión del Directorio.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

8. Considerar los informes elevados a la Asamblea por comisiones especiales o por el Directorio. Funciones y atribuciones de la Asamblea General Extraordinaria

La Asamblea General Extraordinaria tiene las siguientes funciones y atribuciones: 1. Aprobar las reformas totales o parciales del Estatuto, dictar reglamentos, interpretarlos con aprobación de la mitad más uno de los votos de sus miembros presentes. 2. Considerar, aprobar o rechazar la venta, hipoteca de bienes inmuebles, activos fijos, a propuesta fundamentada del Directorio. 3. Considerar las modificaciones de la estructura orgánica de la mancomunidad. 4. Tomar conocimiento de la adquisición de activos fijos adquiridos por el Directorio y en su caso formular observaciones. 5. Aprobar con el 80% de votos, las solicitudes de consideración de las decisiones adoptadas. 6. Resolver los asuntos de trascendencia, no previstas en el Estatuto Orgánico. 7. Interpretar las normas contenidas en el Estatuto Orgánico, cuando sean sometidas a su competencia por alguna controversia particular. Funciones y atribuciones del Directorio El Directorio de la mancomunidad tiene las siguientes funciones y atribuciones: 1. Ejecutar con amplios poderes las políticas delineadas por la Asambleas Generales, así como también los fines, objetivos y normas contempladas por el Estatuto Orgánico y Reglamento. 2. Precautelar que los recursos de la mancomunidad se apliquen en la ejecución de sus planes, proyectos y programas. 3. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales que tengan relación con el funcionamiento, fines y objetivos que persigue la mancomunidad. 4. Cumplir con los lineamientos de política institucional establecidas en las Asambleas. 5. Aprobar los documentos que definan la posición de la mancomunidad en asuntos de interés en general 6. Aprobar el presupuesto general de ingresos y egresos. 7. Convocar a las asambleas generales ordinarias y extraordinarias. 8. Aceptar o rechazar legados, denuncias y otras liberalidades. 9. Presentar a la Asamblea General Ordinaria su memoria de labores y balance general auditado. 10. Designar a la Dirección Ejecutiva Gerente General, sobre la base de una terna presentada por el Presidente de la mancomunidad, y a los funcionarios de la mancomunidad para los fines específicos que determina a través del Presidente y Secretario General. 11. Aprobar la estructura administrativa. 12. Crear comisiones especiales del Directorio. 13. Dictar reglamentos internos, generales, específicos. 14. Gestionar y obtener recursos financieros para la ejecución de sus programas y proyectos. 15. Aprobar convenios de donación con instituciones u organismos nacionales o internacionales y autorizar contratos de cooperación

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

16. Comprar y/o hipotecar bienes raíces o inmuebles, previa aprobación en Asamblea Extraordinaria. 17. Manejar y resolver cualquier otro asunto que pudiera surgir y que no sea responsabilidad exclusiva de la Asamblea General.

Obligaciones del Presidente de la mancomunidad Las obligaciones enunciativas y no limitativas del Presidente de la mancomunidad son: 1. Ejercer sus funciones con sujeción al Estatuto Orgánico, Reglamento y las determinaciones de la Asamblea General y el Directorio. 2. Representar legalmente a la mancomunidad en todos los actos que sean necesarios. 3. Presidir las reuniones de la Asamblea General y del Directorio. 4. Autorizar, aprobar, suscribir, firmar según corresponda, contratos, convenios, resoluciones, actas y toda documentación que generen las operaciones realizadas por la mancomunidad, basados en los Estatutos y Reglamentos. 5. Mantener y promover buenas relaciones con organismos e instituciones regionales, nacionales e internacionales. 6. Encomendar tareas específicas a los miembros del Directorio no especificadas en los Estatutos. 7. Presentar terna al Directorio para designar al Gerente General cuando corresponda. 8. Convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Directorio de la Asamblea General, en conformidad con lo establecido en sus estatutos. 9. Tomar decisiones administrativas de emergencia cuando así convenga a los intereses y buena marcha de la mancomunidad, con obligación de presentar un informe al Directorio en la primera reunión que se realice. 10. Efectuar una permanente interpretación y adaptación de los fines y objetivos de la mancomunidad, a las circunstancias y ámbito dinámico que le rodea, de acuerdo con su Directorio. 11. Nombrar comisiones especiales cuando sea necesario, constituyéndose en miembro no oficial de dichas comisiones. 12. Otorgar juntamente con el Vicepresidente mandatos que sean requeridos mediante Poder Notarial.

Obligaciones del Vicepresidente de la mancomunidad Las obligaciones enunciativas y no limitativas del Vicepresidente de la mancomunidad son: 1. Coadyuvar y contribuir al desarrollo de todas las actividades que emprenda el Directorio en el cumplimiento de los fines y objetivos. 2. Reemplazar al Presidente, cumpliendo sus mismas funciones en caso de ausencia, vocación o impedimento temporal. 3. Presidir las comisiones especiales. Obligaciones del Secretario General de la mancomunidad Las obligaciones enunciativas y no limitativas del Secretario General de la mancomunidad son: 1. Refrendar con su firma, desembolsos determinados por el Directorio y que estén de acuerdo con el presupuesto aprobado.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

2. Controlar y vigilar el desenvolvimiento económico y financiero de la mancomunidad. 3. Ejercitar el control fiscal interno de la mancomunidad y el movimiento económico y financiero, precautelando el cumplimiento del presupuesto aprobado. 4. Revisar el informe anual de la mancomunidad e informar al Directorio sobre sus observaciones y conclusiones 5. Colaborar y contribuir al desarrollo de todas las actividades que emprenda el Directorio en el cumplimiento de sus fines y objetivos de la mancomunidad. 6. Solicitar al Presidente la convocatoria a reunión extraordinaria del Directorio para tratar única y exclusivamente las observaciones económico financieras presentadas y buscar las soluciones para la buena marcha de la mancomunidad. 7. Reemplazar al Vicepresidente, cumpliendo sus mismas funciones en caso de ausencia o impedimento temporal.

Funciones con relación al PDMM

A continuación se describen el marco de instituciones, objetivos y funciones y el tipo de participación que van a tener los actores de la mancomunidad con relación al PDMM:

Directorio de la Mancomunidad

. Planificar y promover el desarrollo humano sostenible en el ámbito urbano y rural de la Mancomunidad, de conformidad con las leyes de municipalidades, dialogo nacional, participación popular y normas de planificación participativa municipal . Elaborar el Programa Operativo Anual (POA) y el presupuesto de la mancomunidad . Ejecutar el Plan de Desarrollo de la Mancomunidad . Designar a los técnicos y funcionarios administrativos de la mancomunidad . Insertar proyectos del PDMM en el POA mancomunado de cada gestión . Canalizar proyectos e inversiones a la Mancomunidad, según el Plan de Desarrollo y las peticiones de las organizaciones y gobiernos municipales de la mancomunidad . Coordinar y apoyar el trabajo del Consejero departamental respecto a la aprobación de proyectos e inversiones según el PDMM . Hacer seguimiento a la formulación y ejecución de proyectos del PDMM

Presidente de la Mancomunidad

. Promover la elaboración del Programa Operativo Anuao (POA) y el presupuesto de la mancomunidad . Ejecutar el Plan de Desarrollo de la Mancomunidad . Controlar el trabajo de los técnicos y funcionarios administrativos de la mancomunidad . Insertar proyectos del PDMM en el POA mancomunado de cada gestión . Canalizar proyectos e inversiones a la Mancomunidad, según el Plan de Desarrollo y las peticiones de las organizaciones y gobiernos municipales de la mancomunidad . Coordinar y apoyar el trabajo del Consejero departamental respecto a la aprobación de proyectos e inversiones según el PDMM . Hacer seguimiento a la formulación y ejecución de proyectos del PDMM . Informar al directorio y los actores locales sobre proyectos, relaciones y convenios . Firmar convenios de cooperación con instituciones académicas, ONGs, organismos de cooperación, para la ejecución del PDMM

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

Concejos Municipales

. Representar a la sociedad, deliberar, normar y fiscalizar el trabajo del alcalde municipal de su municipio en la ejecución del PDMM y el cumplimiento de los acuerdos de la mancomunidad . Dictar la ordenanza municipal de aprobación del POA de la mancomunidad Aprobar la ejecución de proyectos del POA mancomunado

Comités de Vigilancia

. Articular y representar a las organizaciones territoriales de base . Controlar que el POA mancomunado inserte proyectos del PDMM . Sugerir la aprobación de proyectos y de inversiones según el PDMM . Controlar y exigir que el POA mancomunado tome en cuenta los proyectos del PDMM . Controlar y promover la participación de las actores sociales de la mancomunidad en las actividades de elaboración del POA mancomunado y otras actividades de planificación.

Consejero provincial

. Articular las aspiraciones legitimas de la mancomunidad y representar a la provincia Mamoré en el Consejo Departamental . Coordinar con el directorio de la mancomunidad la aprobación de proyectos del PDMM en los niveles de planificación departamental . Controlar la ejecución de proyectos según los lineamientos del PDMM . Participar en las actividades de planificación operativa y seguimiento a las actividades del PDMM y POA mancomunado . Promover la difusión del PDMM de la mancomunidad en el Consejo departamental . Canalizar inversiones y proyectos hacia la mancomunidad

Organizaciones sociales y productivas

. Defender las aspiraciones de desarrollo de los municipios y de la mancomunidad . Participar en la formulación del POA mancomunado y control a la ejecución del PDMM . Coordinar con el directorio de la mancomunidad la aprobación de proyectos del PDMM . Controlar la ejecución de proyectos según los lineamientos del PDMM . Participar en las actividades de planificación operativa y seguimiento a las actividades del PDMM y POA mancomunado . Promover la difusión del PDMM de la mancomunidad en cada uno de los municipios y de los sectores a los que representan

Unidades Técnicas de la Mancomunidad

. Asistencia técnica y operativa del Directorio . Participar en la formulación del POA mancomunado y control a la ejecución del PDMM . Coordinar con el directorio de la mancomunidad ejecución de proyectos del PDMM . Controlar e informar al Directorio la ejecución de proyectos según los lineamientos del PDMM . Participar en las actividades de planificación operativa y seguimiento a las actividades del PDMM y POA mancomunado . Elaborar proyectos y presupuestos de la mancomunidad

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

La creación de las Unidades Técnica

El Directorio de la mancomunidad Mamoré es la autoridad más importante respecto a las funciones de formulación de políticas, firma de convenios y canalización de recursos para la ejecución del Plan de Desarrollo. Pero con el PDMM se deben crear las Unidades Técnicas encargadas de llevar adelante la planificación, ejecución y seguimiento a las actividades del PDM, formulación de proyectos, gestión y planificación operativa, además del apoyo técnico al Directorio y los Gobiernos Municipales de la Mancomunidad.

La Unidad Técnica más importante de la Mancomunidad es la Gerencia de la Mancomunidad, cuya oficina debe estar en la sede del presidente protempore del Directorio, pero debe realizar visitas permanentes a los gobiernos municipales de los tres municipios. El Gerente de la Mancomunidad tiene residencia fija en la sede del presidente y es un profesional con amplia experiencia en planificación municipal, formulación y gestión de proyectos, asesoramiento técnico en aspectos legales, económicos y sociales. Inicialmente, el Gerente debe funcionar con fondos provenientes de programas nacionales de fortalecimiento municipal, pero con contraparte municipal, depende directamente del directorio de la mancomunidad y es seleccionado por los tres miembros.

El convenio de fortalecimiento municipal para la Gerencia de la Mancomunidad, debe prevenir no obstante una transferencia de responsabilidades en el funcionamiento al Directorio de la Mancomunidad, en forma gradual, de tal manera de asegurar la permanencia de esta unidad, con el aporte presupuestario de los municipios.

Para el funcionamiento de las otras unidades, como es el caso de la Unidad de Gestión Ambiental, el directorio de la Mancomunidad debe tramitar la asignación de un Item a la Prefectura del Departamento. Esta unidad queda a cargo de un profesional especialista con fondos prefecturales pero cumple funciones con relación al PDMM y el Directorio de la mancomunidad. e.2. Estrategia de Financiamiento, General y por Programa.

La Inversión Pública incluye lo que es pre-inversión e inversión de proyectos de desarrollo mancomunado en el caso del PDM de la mancomunidad Mamoré. Como se mencionó anteriormente, el costo total de los proyectos para los cinco años, sumando ambas fases, es de $us. 138,022,116.41 (ciento treinta y ocho millones veintidós mil ciento dieciséis 41/100 dólares americanos). Para mayor detalle, ver la matrices en anexos

En la Matriz Quinquenal del PDM de la mancomunidad (ver Anexo), es posible constatar que se ha considerado una contraparte de la Mancomunidad Mamoré para apalancar recursos para la fase de pre-inversión e inversión de los proyectos. La contraparte requerida para pre-inversión asciende a $us. 132,000.00 (ciento treinta y dos mil 00/100 dólares americanos), y a $us. 355,000.00 (trescientos cincuenta y cinco mil 00/100 dólares americanos) para la inversión.

Sumando ambos montos, la contraparte total de la mancomunidad sería de $us. 487,000.00 (cuatrocientos ochenta y siete mil 00/100 dólares) para el quinquenio. Adicionalmente, se ha considerado una columna denominada “Aportes de los Municipios”, que se refiere básicamente a aportes de las comunidades de los tres municipios, generalmente en mano de obra para la fase de inversión de los proyectos, como en el caso de la implementación de planes de manejo forestal comunitarios, en que las comunidades participarían como contraparte en la elaboración de los Censos Forestales, en la construcción del Instituto Superior Agropecuario dependiente de la UTB, en la construcción de los tres colegios internados para los municipios de la mancomunidad, entre otros. En este caso, la valoración aproximada de esta contraparte asciende a un total de $us. 95,500.00 (noventa y cinco mil quinientos 00/100 dólares americanos).

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

Como se explicó en el acápite de Presupuestos, las fuentes posibles de financiamiento de los proyectos que comprende la Programación Quinquenal son: recursos de la Mancomunidad Mamoré, FPS - HIPC II, ONG’s, instituciones Departamentales (Prefectura y Servicios Departamentales, UTB y otras), y otros organismos de financiamiento. Sin embargo, es fundamental que la mancomunidad elabore su POAM 2003, pues es un requisito para conseguir financiamiento que los proyectos estén en el PDM y en el POA correspondiente.

Para todos los recursos que se ha considerado financiar con recursos de la mancomunidad, recursos municipales y recursos de la Prefectura del Beni y otras instituciones descentralizadas, se ha considerado que es política de Inversión Pública (que hace al financiamiento con recursos públicos), no financiar capital de trabajo y costos de operación, proyectos que beneficien a privados, fondos rotatorios, servicios personales, equipos e insumos.

En lo que se refiere a los recursos considerados como contraparte de la Mancomunidad Mamoré para el financiamiento de los proyectos, se pueden observar las contrapartes para pre-inversión e inversión para los cinco años del quinquenio. El resumen es el que sigue:

Año Contraparte ($us.) 1 94,000.00 2 122,000.00 3 111,000.00 4 100,000.00 5 60,000.00 TOTAL 487,000.00

Como es posible observar, este monto corresponde aproximadamente a Bs. 3,701,200.00 (tres millones setecientos un mil doscientos 00/100 bolivianos al T.C. 7.6) en lo que corresponde al quinquenio. Según información del Viceministerio de Participación Popular, actualmente se encuentra en proceso de aprobación un Reglamento de Inversiones para las mancomunidades, sin embargo aún no ha sido aprobado por las instancias correspondientes. Por esta razón, y en coordinación con representantes del PDCR II, para determinar el monto que cada uno de los municipios debe aportar a la pre-inversión e inversión mancomunada, se ha considerado la suma de los montos totales que corresponden a la inversión de los tres municipios, y de allí se ha identificado la participación porcentual de cada uno de ellos, tomando como referencia la gestión 2002.

Los ingresos por coparticipación tributaria para los tres municipios que conforman la Mancomunidad Mamoré, según información proporcionada por el Ministerio de Hacienda para la gestión 2002 ascienden a Bs. 2,056,449.00, información que se detalla en el cuadro que sigue.

Municipio PP 2002 % San Joaquín 865,734.00 42.10 San Ramón 982,309.00 47.77 Puerto Siles 208,406.00 10.13 TOTAL 2,056,449.00 100.00

De estos datos se deduce que el municipio que recibe mayores ingresos del TGN es el municipio de San Ramón (47.77%), seguido de San Joaquín con el 42.10%, y finalmente está Puerto Siles con solamente el 10.13%. Según el Art. 107 de la Ley de Municipalidades: dentro de cada gestión presupuestaria, los Gobiernos Municipales podrán asignar recursos hasta un 15% de la Coparticipación Tributaria en su conjunto para gastos corrientes. Por otro lado, el Art. 108 de la misma ley señala que:

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007) dentro de cada gestión presupuestaria, los gobiernos municipales asignarán al menos el 85% de los recursos de Coparticipación Tributaria a inversiones públicas8, según la estructura programática establecida en los lineamientos y directrices emitidos por el Ministerio de Hacienda. En consecuencia, para la gestión 2002 la distribución de los recursos de PP deben de haberse asignado de la siguiente manera:

Inversiones Municipio (85%) San Joaquín 735,873.90 San Ramón 834,962.65 Puerto Siles 177,145.10 TOTAL 1,747,981.65

Si consideramos los $us. 487,000.00 que deben ser destinados como contraparte de la mancomunidad para apalancar recursos de otras fuentes, transformadas en bolivianos al T.C. 7.6, y para los cinco años que comprende la Matriz Quinquenal tenemos la siguiente información:

Contraparte % de la Año Bs. Inversión Año 1 714,400.00 40.87 Año 2 927,200.00 53.04 Año 3 843,600.00 48.26 Año 4 760,000.00 43.48 Año 5 456,000.00 26.09 Total 3,701,200.00

Tomando como base la participación porcentual definida anteriormente, cada municipio debe aportar a la inversión mancomunada cada año lo siguiente:

En Bolivianos Municipio 1 2 3 4 5 San Joaquín 300,762.40 390,351.20 355,155.60 319,960.00 191,976.00 San Ramón 341,268.88 442,923.44 402,987.72 363,052.00 217,831.20 Puerto Siles 72,368.72 93,925.36 85,456.68 76,988.00 46,192.80 TOTAL 714,400.00 927,200.00 843,600.00 760,000.00 456,000.00

Es importante destacar que los montos a ser destinados para la inversión mancomunada representan una porción considerable (un promedio del 40%) de los recursos del 85% destinado a inversiones. Sin embargo, cabe destacar que los proyectos considerados en la programación quinquenal son proyectos fundamentales no solo para el desarrollo de la mancomunidad, sino para el departamento todo. Estos proyectos tendrán un impacto directo sobre la productividad y competitividad de los municipios que conforman la mancomunidad.

Tomando como parámetro la gestión 2002, y suponiendo que los recursos de Coparticipación Popular mantendrán el mismo ritmo de crecimiento que en gestiones anteriores y que además los municipios cuentan con recursos propios, es posible afirmar que los municipios tienen la posibilidad de cubrir sus contrapartes para pre-inversión e inversión de proyectos

8 Inversión en este caso se refiere a ambas fases: Pre-Inversión e Inversión

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007) mancomunados durante todo el quinquenio. Sin embargo, es importante que se apruebe el Reglamento de Inversiones para Mancomunidades que se constituya en la base legal para la asignación de recursos financieros.

En lo que concierne a los recursos HIPC II, para la gestión 2002 los recursos disponibles para los tres municipios que conforman la mancomunidad Mamoré ascienden a un total de Bs. 1,042,255.00 (Un millón cuarenta y dos mil doscientos cincuenta y cinco 00/100 Bolivianos), según datos del Ministerio de Hacienda, Viceministerio de Presupuesto. El detalle por municipio es el siguiente:

Estimado 2003 HIPC II en Estimado 2003 Código Municipio $us. HIPC II en Bs. 1814 San Joaquín 65,778.2 499,914.0 1815 San Ramón 59,385.9 451,333.0 1816 Puerto Siles 11,974.7 91,008.0 TOTAL 137,138.8 1,042,255.0

La distribución de estos recursos del HIPC II debe realizarse según los siguientes criterios: . Salud: 10% . Educación: 20% . Inversión Productiva y Social: 70%

En términos numéricos, el siguiente cuadro resume los recursos disponibles para salud, educación e infraestructura productiva para los tres municipios:

Recursos Recursos Recursos Fondo Educación Salud I.P.S. Total Solidario HIPC Código Municipio (20%) (10%) (10%) Municipalidad Nal. (10%) 100% 1814 San Joaquín 89,724.0 27,596.0 332,603.0 449,923.0 49,991.0 499,914.0 1815 San Ramón 62,266.0 30,000.0 313,934.0 406,200.0 45,133.0 451,333.0 1816 Puerto Siles 0.0 5,153.0 76,754.0 81,907.0 9,101.0 91,008.0 TOTAL 151,990.0 62,749.0 723,291.0 938,030.0 104,225.0 1,042,255.0

En lo que se refiere a los fondos disponibles en el Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS) para el año 2003, estos ascienden a un total de $us. 276,722.02 (doscientos setenta y seis mil setecientos veintidós 02/100 dólares americanos) para los tres municipios de la mancomunidad, de acuerdo a la siguiente participación:

Techo Asignado FPS Techo Asignado Código Municipio en $us. FPS en Bs. 1814 San Joaquín 112,205.91 852,764.92 1815 San Ramón 126,214.58 959,230.81 1816 Puerto Siles 38,301.53 291,091.63 TOTAL 276,722.02 2,103,087.35

Es importante aclarar que estos fondos no son de libre disponibilidad, además tampoco están bajo la administración directa de los Gobiernos Municipales. Este monto de dinero se encuentra bajo la administración del FPS a la espera de presentación de proyectos, según los criterios de elegibilidad del fondo y establecidos en la Ley N° 2235 del Diálogo. El acceso a estos fondos depende de la presentación de proyectos por parte de la mancomunidad Mamoré, para lo cual existe un nuevo formato, más sencillo que el que exigía anteriormente el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC).

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

En este contexto, contar con un Plan de Desarrollo mancomunado de la Mancomunidad Mamoré es una ventaja para el acceso de estos recursos, ya que en el plan se han identificado y priorizado un conjunto de proyectos con posibilidades de ser financiados con recursos del FPS. Asimismo, hay que resaltar que los municipios o mancomunidades que no presenten proyectos en los plazos establecidos por el fondo, pierden el derecho a usar estos recursos, los cuales se canalizan hacia otros municipios.

Los rubros que son objeto de financiamiento son: Educación; Salud; Saneamiento Básico; Caminos y Puentes Vehiculares; Puentes y Pasos Peatonales e infraestructura fluvial; Riego; Apoyo a la producción, transformación y comercialización; Etnoecoturismo; Producción y Manejo Sostenible de Recursos Naturales; Energía Rural; Conservación, control y mejoramiento de la calidad ambiental; Fortalecimiento institucional municipal. Todos los proyectos presentados al FPS deben contemplar una contraparte del Gobierno Municipal, la misma que variará de acuerdo al tipo de proyecto (productivo, social, otros), y al tipo de municipio (I, II, III, IV y V). En el caso de los tres municipios de la mancomunidad Mamoré, San Joaquín y San Borja han sido calificados como Tipo III, mientras que Puerto Siles es municipio Tipo IV. En ambos casos las tasas de contraparte son las que siguen:

Sector productivo Sector Social Otros sectores Asistencia Técnica Tipo de Aporte Contraparte Aporte Contraparte Aporte Contraparte Aporte Contraparte municipio FPS GM FPS GM FPS GM FPS GM

Tipo III 80% 20% 75% 25% 70% 30% 80% 20%

Tipo IV 85% 15% 80% 20% 75% 25% 85% 15%

El FPS tiene formatos preestablecidos para la formulación de proyectos en los diferentes rubros, estos se encuentran en una carpeta denominada: Menú de Proyectos y Criterios de Elegibilidad – Guías de presentación de proyectos FPS-FNDR, y que han sido entregados a todos los Gobiernos Municipales del Beni en talleres de capacitación del FPS.

El primer paso consiste en que la mancomunidad debe presentar la Solicitud de Financiamiento que es un formulario sencillo de 3 hojas, con datos bastante generales del proyecto que requiere financiamiento. Una vez aprobada la solicitud, en caso de no contar con los técnicos especializados en elaboración y evaluación de proyectos, la mancomunidad debe licitar y contratar a una empresa consultora que elabore el proyecto en todos sus componentes: Socioeconómico, Técnico, Administrativo, Financiero y Ambiental. Una vez elaborado el proyecto, la mancomunidad debe presentarlo al FPS para que sea analizado y aprobado (de no existir observaciones).

Es importante decir que el FPS financia ambas fases: pre-inversión (elaboración del estudio) e inversión (implementación del proyecto). Por la información desarrollada anteriormente, se puede ver que los recursos disponibles HIPC II-FPS ascienden a un total de $us. 413,860.84 (cuatrocientos trece mil ochocientos sesenta 84/100 dólares americanos) solamente para la gestión 2003. Se constata que para los cinco años que comprenden el quinquenio del plan se requiere un monto total del HIPC II-FPS de $us. 456,000.00 (cuatrocientos cincuenta y seis mil 00/100 dólares americanos). Es decir, suponiendo que los recursos mantienen un nivel igual o similar al 2003 en los próximos años, es factible conseguir este financiamiento. La mancomunidad debe gestionar el financiamiento mediante la presentación de proyectos según el procedimiento ya detallado. (ver anexos)

En el caso de financiamiento de instituciones departamentales, existen proyectos que han sido considerados en la Programación Quinquenal, pero que están en proceso de pre-inversión en la Prefectura del Beni. Estos proyectos no requieren de contraparte de la mancomunidad, es el caso del proyecto Construcción de la Carretera Trinidad-Puerto Ustárez, que pasa por los tres

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007) municipios. Actualmente se cuenta ya con un estudio a nivel de factibilidad, y el 20 de enero del 2003 se han presentado propuestas para la elaboración del Diseño Final de este proyecto. El financiamiento externo para estos estudios ha sido conseguido mediante convenio BID- Prefectura, como parte del Programa de Acción Prefectural (PAP) que es financiado por este organismo internacional.

Otros proyectos con similares características a las citadas anteriormente son: Estudio de Diseño Final y Construcción del Camino Guayaramerín – Puerto Siles” (conexión con la carretera Trinidad – San Ramón – San Joaquín – Puerto Ustárez), Proyecto de Paneles Solares a las comunidades rurales de la mancomunidad, y el proyecto de Mejoramiento del camino carretero Trinidad – San Ramón – San Joaquín – Puerto Ustárez y mejoramiento de puentes en el tramo Trinidad – San Ramón. Estos proyectos serán coordinados por el SEPCAM en el caso de caminos, y por la Unidad de Electrificación Rural de la Prefectura, en el caso del proyecto de paneles solares.

En el caso de los proyectos que requieren ser elaborados a nivel de pre-inversión, para ser financiados por otros organismos o entidades financieras: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Embajada del Canadá, Cooperación Japonesa (JICA), USAID Bolivia, UNICEF, la mancomunidad deberá enmarcarse en los formatos que cada uno de ellos tiene establecido para la formulación y evaluación de proyectos. En este sentido, es importante mantener constante coordinación con la Unidad de Inversión Pública de la Prefectura del Beni, oficina que maneja esta información y que puede guiar y en algunos casos gestionar el financiamiento de los proyectos.

Por último, sobre la base de los resultados que se vayan obteniendo y las oportunidades que se presenten para financiamiento de proyectos, la mancomunidad puede ir realizando ajustes a sus POA’s para cada gestión. e.3. Seguimiento y Evaluación, General y por Programa.

Los actores

Respecto a la ejecución del Plan de desarrollo de la mancomunidad Mamoré se establecen tres niveles de seguimiento y evaluación: Nivel Político – Nivel Técnico – Nivel Sociedad Civil.

Nivel Político, a su vez tiene: Directorio de la Mancomunidad y los Gobiernos Municipales. El Consejero Departamental. Su principal responsabilidad es realizar seguimiento al cumplimiento de las estrategias, lineamientos y proyectos del PDM, además de evaluar la ejecución de actividades y el papel de cada nivel. Nivel Técnico: Está conformado por la Gerencia de la Mancomunidad y otras Unidades Técnicas de alcance mancomunado que se instalen. Los técnicos de planificación de cada municipio se integran a la dinámica de trabajo de la Gerencia. Nivel Sociedad Civil: Conformado por los Comités de Vigilancia de cada Municipio, además de otras organizaciones representantivas: Comité Cívico, Subcentrales de Pueblos Indígenas – Asociaciones de Ganaderos. Se espera la conformación de una Asociación de Comités de Vigilancia de la Mancomunidad.

Los instrumentos legales para ejercer el seguimiento son:

Ley de Municipalidades – Ley de participación popular – Le y del Diálogo Nacional – Ley SAFCO - Manual de Planificación Participativa Municipal -

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

Modalidades

Seguimiento en trabajo de gabinete: Se lo debe realizar en la sede de la Presidencia de la Mancomunidad, consiste en revisar los contenidos del PDM, la relación de los proyectos priorizados con relación a los proyectos insertados en el POA, características de los proyectos, detalles de la inversión y ejecución presupuestaria. Seguimiento en el sitio: Es un seguimiento que las autoridades, concejales, alcaldes o representantes de organizaciones y gremios realizan en el mismo lugar de ejecución de los proyectos. Donde verifican cumplimiento de cronogramas, calidad del trabajo, la relación con las poblaciones locales. Tienen que recoger entrevistas e informes de parte de la población beneficiaria como de los técnicos de ejecución.

El seguimiento en el sitio involucra además la visita a las oficinas de financiamiento, públicas y privadas, oficinas de la Prefectura, Ministerios, empresas ejecutoras, etc.

Momentos

Con respecto al PDMM y la formulación y ejecución del POA: Cada año se debe cumplir la metodología, el cronograma de actividades y las responsabilidades establecidas en el Manual de Formulación del POA. Al respecto la oficina de Participación Popular del Gobierno Nacional tiene publicados varios manuales e instrumentos de planificación, seguimiento y evaluación que se adoptan como documentos parte del Plan de desarrollo de la Mancomunidad Mamoré. Por ello es importante una permanente revisión a las leyes, en los artículos que se refieren a la planificación municipal.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

BIBLIOGRAFIA

CARVALHO Urey, Antonio. Visión del Beni. 1978.

CPTI-CIDOB. ATLAS Territorios Indígenas en Bolivia. Situación de las Tierras Comunitarias de Orígen (TCOs) y Proceso de Titulación. 2000. Editor José A. Martínez.

CIDDEBENI, Diagnóstico y Plan de Desarrollo del Municipio de San Joaquín, Trinidad, 1997.

CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO DEL BENI, Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social del Beni, PDDES, Trinidad, 1995.

GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN RAMON, Plan participativo de desarrollo municipal, Estrategia de desarrollo municipal, San Ramón, octubre de 1998.

FUNDECO, GTZ, PROADE, Caracterización ambiental y socioeconómica del Beni, La Paz, 1994.

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Zonificación agroecologica y propuesta técnica del Plan de Uso del Suelo del departamento del Beni, Bolivia, 1999.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN, Manual de Planificación Participativa, La Paz, 1997.

PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DEL BENI, Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social del Beni, PDDES, Trinidad, 1999.

INE, Beni: Indicadores sociodemográficos, Por secciones de provincia, La Paz, 1997.

INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Distribución de la población por municipios.

INE, Distribución de la población, Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001.

MOLINA, Wilder, Sociedad y Espacio Local en el Beni: La construcción social de los municipios en el Beni, PIEB, Trinidad, 2001.

MOLINA, Wilder, Sociedad local y municipios en el Beni, PIEB, 2002, La Paz. Superintendencia Agraria, Proyecto de Apoyo municipal – Fase I Diagnóstico del estado de los recursos naturales en cinco municipios del departamento del Beni, La Paz, 2001.

PINTO PARADA, Rodolfo. Rumbo al Beni. 1978.

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA, (comp.) Guía de Planificación Participativa Municipal, La Paz, 2001.

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007) ANEXOS

ANEXOS

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

FICHAS TÉCNICAS DE IDEAS DE PROYECTO

Fichas Técnicas de

Ideas de Proyecto

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

MAPAS

Mapas de la

Mancomunidad

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI Estratégia y Plan de Desarrollo de la Mancomunidad Mamoré San Joaquín – San Ramón – Puerto Siles (2003 – 2007)

CONTENIDO

A. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD ______1 B. VISION ESTRATEGICA DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD ______1 b.1. Vocaciones Económicas de Desarrollo ______1 b.2. Visión Estratégica del Desarrollo de la Mancomunidad ______2 b.3. Objetivos ______4 b.3.1. Objetivos Específicos ______4 b.4. Políticas Municipales de Desarrollo ______4 b.5. Estrategia Integral de Desarrollo______5 b.5.1. Estrategias generales ______5 b.5.2. Estrategia de Conservación y Usos Sostenible de Recursos Naturales ______6 b.5.3. Estrategia de Desarrollo Económico ______6 b.5.4. Estrategia de Desarrollo Humano ______6 b.5.5. Estrategia de Desarrollo Institucional de la Mancomunidad ______6 C. PROGRAMAS Y PROYECTOS ______7 c.1. Desarrollo Económico de la Mancomunidad ______7 c.2. Recursos Naturales y Medio Ambiente ______9 c.3. Desarrollo Humano ______11 c.4. Desarrollo Institucional de la Mancomunidad ______13 D. PRESUPUESTO ______15 d.1. Por Programas y Proyectos ______15 d.2. Por Fuentes de Financiamiento ______16 d.3. Por Años ______16 E. ESTRATEGIA GENERAL DE EJECUCIÓN DEL PDMM ______17 e.1. Marco Institucional, General y por Programa ______17 e.2. Estrategia de Financiamiento, General y por Programa. ______23 e.3. Seguimiento y Evaluación, General y por Programa. ______28 BIBLIOGRAFIA ______30 ANEXOS ______31 FICHAS TÉCNICAS DE IDEAS DE PROYECTO ______MAPAS ______

PDCRII – Prefectura del Beni – Directorio de Mancomunidad Mamoré - CIDDEBENI