'Rebelde' En 2022
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Entrevista a Miriam Kohn, Jefa De Prensa Internacional Y Marketing De Cris Morena Group
Rosina Denise Balestie Micaela Ayelén Di Stefano Entrevista a Miriam Kohn, Jefa de Prensa Internacional y Marketing de Cris Morena Group Según un informe de BBC de diciembre de 2009,1 la Argentina ya es el cuarto país del mundo en la venta de licencias a nivel internacional solo superado por Inglaterra, Estados Unidos y Holanda. En Argentina, Cris Morena Group es una productora líder en la venta de contenidos al exterior y lo ha demostrado con éxitos como Chiquititas, Rebelde Way o Casi Ángeles. Por este motivo, decidimos contactar a Miriam Kohn, Jefa de Prensa Internacional y Marketing, para que nos cuente cómo es la relación con el mercado en el exterior y cómo se hacen las negociaciones a la hora de vender una licencia. La entrevista se hizo via mail y nos dio un panorama amplio sobre lo que significa trabajar en el mercado de los contenidos y especialmente con el mercado europeo que es el que nos ocupa en nuestro blog: 1 -¿Qué contenidos exportan o exportaron y a qué países? Exportamos productos enlatados que se ven en más de 35 países de Latinoamérica, Europa y Asia con gran suceso, y los formatos que se han desarrollado exitosamente en mercados muy importantes e interesantes y que antes eran inimaginables como México, Chile, Brasil, Colombia, India, Rusia, Portugal, etc. En el caso de la lata, podemos mencionar a “Floricienta”, “Chiquititas”, “Alma Pirata”, “Rebelde Way”, entre otros. En cuanto a los formatos podemos destacar a “Floricienta” que es una de las adaptaciones latinoamericanas con más versiones en el mundo (Brasil, México, Chile, Colombia, Portugal, etc). -
Primera Relación Sexual Representada Por Cris Morena: Cualquier Similitud Con La Realidad Es Pura Coincidencia
PRIMERA RELACIÓN SEXUAL REPRESENTADA POR CRIS MORENA: CUALQUIER SIMILITUD CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA Autor/es: MOLINARO, CAROLINA – LU: 1082536 RONDINELLI, CAROLINA – LU: 1078892 Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Tutor: Ingrid Westerholz Director de carrera: José Crettaz Año: 2019 Carolina Molinaro – Carolina Rondinelli ABSTRACT En la presente investigación se analiza la construcción de la primera relación sexual en las producciones de Cris Morena Group (Erreway 4 caminos, Casi Ángeles y Aliados), contrastándolas con la opinión de personas que ya experimentaron su primera relación sexual y con aquellas que aún no lo hicieron. A su vez, también es tenido en cuenta el punto de vista de profesionales de la salud, tales como Ginecólogos, Psicólogos y Sexólogos, acerca del tema. Palabras clave: Primera relación sexual; Adolescentes; Telenovelas argentinas; Cris Morena Group Carolina Molinaro – Carolina Rondinelli Índice Introducción ............................................................................................................. 1 Marco Referencial .................................................................................................... 2 Sexualidad ............................................................................................................. 2 Educación Sexual Integral: aspectos fundamentales ....................................... 2 Feminismo y #NiUnaMenos: discusión acerca de la sexualidad. ..................... 4 El consumo de la televisión en Argentina ......................................................... -
Camara Civil - Sala H
Poder Judicial de la Nación CAMARA CIVIL - SALA H “Ochoa, J. c/ Medios y Contenidos Producciones SA Cris Morena Group UTE;s/ Daños y perjuicios. Ordinario”, Juzgado 54, Expte. 114.298/2010 En Buenos Aires, a días del mes de diciembre del año 2015, hallándose reunidos los señores Jueces integrantes de la Sala “H” de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal, a los efectos de dictar sentencia en los autos: “Ochoa, J. c/ Medios y Contenidos Producciones SA Cris Morena Group UTE;s/ Daños y perjuicios. Ordinario” y habiendo acordado seguir en la deliberación y voto el orden de sorteo de estudio, la Dra. Abreut de Begher dijo: I- Vienen los autos a este Tribunal con motivo del recurso de apelación interpuesto por la parte actora y la codemandada Televisión Federal S.A. –TELEFE- contra la sentencia de fs.433/445 que hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios contra Medios y Contenidos Producciones S.A.-Cris Morena Group S.A. –UTE, y Televisión Federal SA. TELEFE, por la suma de pesos 41.000, con más intereses y costas del juicio. A fs.478 expresan agravios los padres de la menor, en representación de su hija, Ariadna, quienes manifiestan su desacuerdo con la cuantificación del daño patrimonial, al sostener que debió tomarse el valor correspondiente a dos contratos mínimos de la escala salarial de A.A.A., que equivale a un suma de $ 51.394, en vez de los $ 1.000 establecidos por el a quo por este concepto. Propone a tal fin tomar el monto mínimo mensual de contrato para tiras, o en su caso, para unitarios que es algo más elevado. -
Telenovela Aliados, Educación En Valores Y Activismo Juvenil En Argentina
Año 6 (2015) | Artículo nº 2 | Págs. 23 - 35 ISSN: 2172 - 3168 Telenovela Aliados, educación en valores y activismo juvenil en Argentina Soap opera Allies, values education and youth activism in Argentina SOLER-AZORÍN, Laura Doctoranda de Filología Hispánica Universidad de Alicante (España) [email protected] Recibido: 10 de marzo 2015 Aceptado: 10 de abril 2015 Resumen La telenovela juvenil Aliados marca un punto de inflexión en la ficción argentina de estas características por su carácter innovador desde la perspectiva del concepto de emisión multiplataforma así como por el carácter comprometido y de denuncia social con el que se pretende, a través de la ficción, que los jóvenes tomen conciencia de los principales problemas que les afectan. Abstract The teen sopa opera Allies marks a turning point in Argentina fiction these features for its innovation from the perspective of the concept of broadcast multiplatform as well as the commitment and social criticism character with which it is intended , through fiction, that young people aware of the main problems that affect them. Palabras Clave: telenovela, valores, juventud, emisión multiplataforma. Key Words: soap opera, values, youth, broadcast multiplatform. Sociedad Latina de Comunicación Social Facultad de Ciencias de la Información – Universidad de La Laguna Avenida César Marique, s/n; Campus de Guajara 38071 La Laguna, Tenerife (Islas Canarias – España) www.revistapangea.org | Pág. 23 Año 6 (2015) | Artículo nº 2 | Págs. 23 - 35 ISSN: 2172 - 3168 1. Introducción La telenovela juvenil Aliados es una producción argentina de Telefe, Cris Morena Group y Fox, con un total de 40 capítulos para televisión en dos temporadas, en la primera de ellas, emitida durante 2013, constó de 23 capítulos, mientras que en la segunda, emitida durante 2014, tuvo sólo 17 capítulos. -
Marcela Bazzano Production Designer / Art Director
MARCELA BAZZANO PRODUCTION DESIGNER / ART DIRECTOR Films Art direction / Production designer HISTORIAS DEL CANAL Directors CAROLINA BORRERO / PINKY MON / (2014) LUIS FRANCO / ABNER BENAIM / PITUKA ORTEGA HEILBRON Production company MANGLAR FILMS Cinematographer MARCELO CAMORINO EL INVENTOR DE JUEGOS Director JUAN PABLO BUSCARINI (2013) Production company PAMPA FILMS Production designer DIMITRI CAPUANI Cinematographer ROMAN OSIN MARÍA Y EL HOMBRE ARAÑA Director MARÍA VICTORIA MENIS (2012) Production company DOMENICA FILMS Cinematographer DANIEL ANDRADE THERE BE DRAGONS Director ROLAND JOFFE (2009) Production company HISTORIAS CINEMATOGRAFICAS Production Designer EUGENIO ZANETTI Cinematographer GABRIEL BERISTAIN AND SOON THE DARKNESS Director MARCOS EFRON (2009) Production company ABANDON PICTURES - UTÓPICA CINE Cinematographer GABRIEL BERISTAIN 3 GRACES Director SHEKHAR KAPUR (2008) Production company A CURIOUS PICTURES PRODUCTION - LA MALDITA Cinematographer BENOIT DEBIE LES DOIGTS CROCHES Director KEN SCOTT (2008) Production company BA FILMS Cinematographer ALLEN SMITH LA CAMARA OSCURA Director MARIA V. MENIS (2006) Production company TODO CINE Cinematographer MARCELO IACCARINO HIDE Director KC BASCOMBE (2005) Production company AQUAFILMS Cinematographer PABLO SCHVERDFINGER 1/5 MARCELA BAZZANO PRODUCTION DESIGNER / ART DIRECTOR CAMA ADENTRO Director JORGE GAGGERO (2004) Production company LIBIDO CINE Cinematographer JAVIER JULIA LA NOTICIA DEL DIA Director MARIA V. MENIS (2000) Production company TODO CINE Cinematographer MARCELO IACCARINO -
Universidade Federal De Pernambuco – Ufpe Centro De Artes E Comunicação – Cac Programa De Pós-Graduação Em Comunicação - Ppgcom
UNIVERSIDADE FEDERAL DE PERNAMBUCO – UFPE CENTRO DE ARTES E COMUNICAÇÃO – CAC PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM COMUNICAÇÃO - PPGCOM RAFAEL CHAGAS LINS MÚSICA POP LATINA, MEET & GREET E EXPERIÊNCIA ESTÉTICA A EXPERIÊNCIA E CONSUMO DO FANDOM DE DULCE MARÍA NO BRASIL Recife - PE 2017 RAFAEL CHAGAS LINS MÚSICA POP LATINA, MEET & GREET E EXPERIÊNCIA ESTÉTICA A EXPERIÊNCIA E CONSUMO DO FANDOM DE DULCE MARÍA NO BRASIL Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Federal de Pernambuco – PPGCOM/UFPE, como requisito para a obtenção do título de Mestre em Comunicação, sob orientação do Prof. Dr. Thiago Soares. Recife - PE 2017 Catalogação na fonte Bibliotecário Jonas Lucas Vieira, CRB4-1204 L759m Lins, Rafael Chagas Música pop latina, meet & greet e experiência estética: a experiência e consumo do Fandom de Dulce María no Brasil / Rafael Chagas Lins. – Recife, 2017. 158 f.: il., fig. Orientador: Thiago Soares. Dissertação (Mestrado) – Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Artes e Comunicação. Comunicação, 2017. Inclui referências e anexos. 1. Cultura pop. 2. Experiência estética. 3. Branded content. 4. Meet & greet. 5. Fandom. I. Soares, Thiago (Orientador). II. Título. 302.23 CDD (22.ed.) UFPE (CAC 2017-230) RAFAEL CHAGAS LINS MÚSICA POP LATINA, MEET & GREET E EXPERIÊNCIA ESTÉTICA A EXPERIÊNCIA E CONSUMO DO FANDOM DE DULCE MARÍA NO BRASIL Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Federal de Pernambuco – PPGCOM/UFPE, como requisito para a obtenção do título de Mestre em Comunicação, sob orientação do Prof. Dr. Thiago Soares. Aprovada em 20/04/2017 BANCA EXAMINADORA __________________________________________________ Prof. Dr. Thiago Soares - PPGCOM/UFPE (Orientador) __________________________________________________ Prof. -
Suas Inter-Relações Em Rebelde-RBD
FERNANDA ELOUISE BUDAG COMUNICAÇÃO, RECEPÇÃO E CONSUMO: suas inter-relações em Rebelde-RBD Dissertação apresentada ao programa de Mestrado em Comunicação e Práticas de Consumo da Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM), linha de pesquisa impactos socioculturais da comunicação orientada para o mercado, como requisito parcial para obtenção do título de Mestre em Comunicação. Orientadora: Profa. Dra. Maria Aparecida Baccega SÃO PAULO 2008 Budag, Fernanda Elouise Comunicação, recepção e consumo : suas inter-relações em Rebelde- RBD / Fernanda Elouise Budag. – São Paulo: ESPM, 2008. 274 p. : il., color. Orientador: Profa. Dra. Maria Aparecida Baccega Dissertação (Mestrado em Comunicação e Práticas de Consumo) − Escola Superior de Propaganda e Marketing, São Paulo, SP, 2008. 1. Recepção. 2. Consumo. 3. Telenovela. 4. Identidade. 5. Jovens. I. Título. II. Budag, Fernanda Elouise. III. Baccega, Maria Aparecida. IV. Escola Superior de Propaganda e Marketing. Ficha Catalográfica – SBE – Biblioteca Central – SP Campus I “Francisco Gracioso” Fernanda Elouise Budag Comunicação, recepção e consumo: suas inter-relações em Rebelde-RBD Dissertação apresentada como requisito parcial para obtenção do título de Mestre em Comunicação pelo Programa de Mestrado em Comunicação e Práticas de Consumo da Escola Superior de Propaganda e Marketing. Aprovada pela Comissão Examinadora abaixo assinada. Maria Aparecida Baccega Orientadora ESPM Rosamaria Luiza (Rose) de Melo Rocha ESPM Veneza Mayora Ronsini UFSM Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM) São Paulo, ____ de ________ de 2008 Com todo o meu amor, aos meus pais, por todo o seu amor. AGRADECIMENTOS Não há a quem não agradecer e não há, da mesma forma, espaço nem palavras suficientes para tanto. -
Memoria Descriptiva
TP.N 6 Memoria descriptiva Etapa 6 Luciano Braslavsky Producción de televisión 0103186 Estrategias empresariales Prof. Thais Calderón Lago 3er Año – 1er cuatrimestre Consigna - Realizar las conclusiones relativas a todo el proceso. Trabajar a lo largo de todo el cuatrimestre con estas dos marcas fue todo un desafío. El ver como unir dos tipos de empresas totalmente diferentes entre ellas. Comenzando por la etapa 1, donde se analizó la empresa principal, Funko, se desarrolló a fondo utilizando el modelo Canvas para luego analizar una propuesta en el campo de innovación estratégica usando la Matriz de Abell y Hammond. Esto me sirvió para conocer en más profundidad la empresa con la que principalmente iba a trabajar. La innovación en este caso fue pegatinas para la pared de los personajes de la empresa estratégica, Cris Morena Group. Para la siguiente etapa, se utilizaron las 5 fuerzas de Porter para así ver su poder, competidores (tanto actuales como potenciales), los proveedores, y los productos. Todo esto manteniendo aun la marca principal. Ya en la tercera etapa, se presenta el producto principal que se quiere realizar con la empresa estratégica. La idea de esta, la tenía pensada hace tiempo, ya que el público que consume las ficciones de Cris Morena son más que nada adolescentes del continente Latinoamericano, y parte del Asiático y Europeo. La unión de estas dos empresas, ayudara a Funko a trascender en otros continentes, y de Cris Morena a colocar a sus emblemáticos personajes en otros tipos de productos. Luego en la cuarta etapa, se analizó el acuerdo entre estas dos. -
Victoria Maurette Representante: Arturo Villanueva Idiomas: Español E Ingles Perfecto
Victoria Maurette Representante: Arturo Villanueva Idiomas: Español e Ingles perfecto Cine Filmado En Argentina 2018 “Todo Por El Ascenso” Dir. Jorge Piwowosky 2017 “Necronomicon” Dir. Marcelo Schapces 2017 “27 El Club De Los Malditos” Dir. Nicanor Loreti NETFLIX 2016 “Los Olvidados” Dir. Luciano y Nicolás Onetti NETFLIX 2015 “5AM” Dir. Ezio Massa 2014 “Le Jinette” Dir. Pedro Urruti (Cortometraje) 2007 “Los Ángeles” Dir. Juan Baldana 2007 “Dying God” (Ingles) Dir. Fabrice Lambot 2007 “Left For Dead” (Ingles) Dir. Albert Pyun LIONSGATE 2006 “Behind The Trees” (Ingles) Dir. Juan Luis Poclava Filmado En USA 2010 “Tales Of An Ancient Empire” (Ingles) Dir. Albert Pyun 2007 “Kung Fu Joe” (Ingles) Dir. Glen Barry 2007 “Bullet Face” (Ingles) Dir. Albert Pyun Filmado En Francia 2010 “The Theatre Bizarre” (Ingles) Dir. Richard Stanley Televisión Argentina 2016 “Matungo” (Piloto), 4 Patas Films 2016 “Kryptonita”, Turner 2012 “Luxo” (Piloto) Rodeo Films 2009/10 “Jake & Blake” Disney Channel/Cris Morena Group 2004/5 “No Hay 2 Sin 3” Canal 9 2003 “Rebelde Way” América, Cris Morena Group 2002 “Rebelde Way” Canal 9, Cris Morena Group México 1992 “Muchachitas” Canal De Las Estrellas Teatro 2019 “Empoderada” Dir. Nico Condito, HOME CONCERTS 2018 “El Juego Que Todos Jugamos” Alejandro Jodorowsky, Dir. Ernesto Medela TEATRO REGINA 2017/2015 “Feria Mágica y Misteriosa” Teatro por la identidad Dir. Paco Redondo y Sergio D’Angelo CENTRO CULTURAL RECOLETA/KONEX 2015 “La Del 3ero A” Dir. Casper Esposito, Autor: Casper Esposito y Micaela Hourbeigt 2003/4 “Rebelde Way” Cris Morena GRAN REX 2002 “Momentos Mágicos De Disney” Dir. Peter McFarlain. Música 2008 Primer disco solista “Victoria”, Composición y producción por Victoria Maurette 2019 Lanzamiento segundo solista con nombre artístico LA MAURETTE, Get Together. -
Transmedia Storytelling and Construction of Fictional Worlds: Aliados Series As Case Study
Correspondencias & análisis ISSN: 2304-235X [email protected] Universidad de San Martín de Porres Perú Transmedia storytelling and construction of fictional worlds: aliados series as case study Atarama-Rojas, Tomás Transmedia storytelling and construction of fictional worlds: aliados series as case study Correspondencias & análisis, no. 9, 2019 Universidad de San Martín de Porres, Perú DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2019.n9.02 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. PDF generated from XML JATS4R Transmedia storytelling and construction of fictional worlds: aliados series as case study Atarama-Rojas, Tomás [email protected] Universidad de Piura, Perú Abstract: is paper explores the contributions of transmedia storytelling in the construction of fictional worlds, in an attempt to detect the narrative elements that strengthen the bond of the audience with the fictional world. e study shows that based on the solid construction of the poetics of a story, transmedia storytelling can enrich the engagement with a large audience. To prove this, we analyze the narrative elements and the transmedia strategies of the series Aliados, produced by Cris Morena Group and broadcasted in Latin America and countries in Europe. Keyword: Transmedia storytelling, Fictional worlds, Screenwriting, Fiction, TV series, Aliados. Keywords: Transmedia storytelling, Fictional worlds, Screenwriting, Fiction, TV series, Correspondencias & análisis, no. 9, 2019 Aliados. Universidad de San Martín de Porres, Resumen: Esta investigación explora las contribuciones de las narrativas transmedia Perú en la construcción de mundos ficcionales, con el objetivo de detectar los elementos narrativos que fortalecen la vinculación de la audiencia con el mundo ficcional. -
La Expansión De La Telenovela
La circulación internacional de La expansión de telenovelas la telenovela s sabido que los géneros televisi- E vos están en constante estado de re definición. Mientras que la fórmula Nora Mazziotti de los reality shows, que habían sido la gran novedad en los últimos años, pa - rece ya no despertar el furor an te rior, uno de los géneros más tradicionales y transitados de América Latina: la tele- novela, no solo continúa siendo el pro ducto con mayores posi bili da des en la región, sino que la “descubren” programadores de todo el mundo. En años recientes, la telenovela se ex pandió por numerosos merca dos. In gresó en países en los que nunca se habían emitido programas se me jantes. Y en muchos casos, se han consolida- do en las parrillas de progra ma ción. En el 2006 se celebran los 15 años de Dis- cop, la feria de venta de productos te - levisivos de Europa del Este, uno de los mercados que ha teni do un creci- miento sorprendente en estos años. En las últimas décadas la circula- ción trasnacional de productos tele vi si - vos adquirió un volumen creciente. La telenovela latinoamericana con quis tó nuevos mercados por varias razones, que tienen que ver con esa trans na - cionalización. Entre ellas está el sur gi - miento del cable y del satélite, la des - regulación de los canales públicos en Europa, la caída de la Unión So vié tica, que alientan la aparición de nuevas se - ñales privadas. Se produce junto al au - Contratexto n.O 14, 2006, pp. -
Capitulo-2014-Argentina.Pdf
OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva 1 argEntina: EntrE la ficción tradicional Y LAS NUEVAS HISTORIAS Autores: Gustavo Aprea y Mónica Kirchheimer Equipo: María Belzunces, María Victoria Bourdieu, Victoria De Michele, Noelia Morales, Laura Oszust y Ezequiel Rivero 1. El contexto audiovisual de Argentina en 2013 1.1. La televisión abierta en Argentina El sistema de televisión abierta en Argentina desde 1990 está conformado por cinco cadenas que tienen alcance nacional. Cuatro de ellas son de gestión privada y una es pública. Desde 2010 se de- sarrolla la Televisión Digital Terrestre que, a fines de 2013, cubría el 82% de la población a través de 82 antenas, con 20 emisoras de alcance nacional (nueve públicas y 11 privadas). Cuadro 1. Cadenas nacionales de televisión abierta en el país CADENAS PRIVADAS (4) CADENAS PÚBLICAS (1) América 2 Canal 9 Telefe El Trece Televisión Pública TOTAL CADENAS = 5 Fuente: Obitel Argentina Tres de las cadenas llegan a todo el país a través de sus respec- tivos sistemas de repetidoras: Televisión Pública, Telefe y El Trece. 94 | Obitel 2014 La señal estatal es la que cubre la mayor proporción del territorio nacional (99,5%), pero sus niveles de audiencia en los grandes cen- tros urbanos son mucho menores que los de las dos principales emi- soras comerciales. El Trece y Telefe cubren todas las provincias a través de la propiedad directa o por asociación con las principales emisoras locales. Las cinco cadenas emiten su programación a todo el país través de la Televisión Digital Abierta, el sistema de televisi- ón digital terrestre creado y sostenido por el Estado Nacional.