Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1681

16.ª SESIÓN (Matinal)

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES FREDY ROLANDO OTÁROLA PEÑARANDA, LUIS IBERICO NÚÑEZ

Y DE LA SEÑORA CARMEN OMONTE DURAND SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Con autorización de la Presi- dencia, se realizan intervenciones de los congresistas Saavedra Vela y Reátegui Flores sobre el riesgo de que se frustre el con- curso nacional para notarios por interposición de una acción de amparo en el Callao y pedido para que se apersone en el proceso el procurador público del Congreso de la República; y de los congresistas Becerril Rodríguez y Chávez Cossío sobre la protección irregular por parte de la Policía Nacional del Perú a Óscar López Meneses, exoperador de Vladimiro Montesinos y eventual vínculo con altas esferas del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso.— El señor ministro del Interior, Jeró- nimo Wilfredo Pedraza Sierra, informa al Pleno del Congreso sobre la indebida seguridad domiciliaria a Óscar López Meneses, exoperador del condenado Vladimiro Montesinos Torres, por parte de la Policía Nacional del Perú.— Se modifica el cuadro de integrantes de la Comisión de Ética Parlamentaria.— Se levanta la sesión.

—A las 9 horas y 7 minutos, bajo la Presidencia Apaza Ordóñez, Becerril Rodríguez, Belaunde Mo- del señor Fredy Rolando Otárola Peñaranda, el reyra, Cabrera Ganoza, Cárdenas Cerrón, Carrillo Relator pasa lista, a la que contestan los señores Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chávez Miguel Grau Seminario1 Iberico Núñez, An- Cossío, Chehade Moya, Chihuán Ramos, Coari drade Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Mamani, Condori Cusi, Crisólogo Espejo, Cuculiza 1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1682 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Torre, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Con autorización de la Presidencia, se Delgado Zegarra, Eguren Neuenschwander, Gran- realizan intervenciones de los congresistas dez Saldaña, Huaire Chuquichaico, Huayama Neira, Saavedra Vela y Reátegui Flores sobre el Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Kobashigawa Ko- riesgo de que se frustre el concurso nacio­ bashigawa, Lay Sun, León Rivera, Lewis del Alcázar, nal para notarios por interposición de una Llatas Altamirano, López Córdova, Mavila León, acción de amparo en el Callao y pedido para Medina Ortiz, Melgar Valdez, Monterola Abregú, que se apersone en el proceso el procura­ Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Pariona Galindo, dor público del Congreso de la República; Pérez Tello de Rodríguez, Reátegui Flores, Rivas y de los congresistas Becerril Rodríguez y Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Romero Rodríguez, Chávez Cossío sobre la protección irregular Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, por parte de la Policía Nacional del Perú a Saavedra Vela, Sarmiento Betancourt, Schaefer Óscar López Meneses, ex operador de Vla­ Cuculiza, Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, Tapia dimiro Montesinos y eventual vínculo con Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias altas esferas del gobierno del presidente Schreiber, Urquizo Maggia, Valencia Quiroz, Valle Ollanta Humala Tasso Ramírez, Valqui Matos, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño y Zeballos Salinas. (Los señores congresistas El señor PRESIDENTE (Fredy precitados, además de contestar a la lista, registran Rolando Otárola Peñaranda).— su asistencia por medio del sistema digital). Tiene la palabra la congresista Esther Saavedra. Con licencia oficial, los congresistas Luna Gál- vez, Acuña Núñez, Gastañadui Ramírez, Jara Velásquez (ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), Mora Zevallos, Neyra Olaychea, La señora SAAVEDRA VELA Oseda Soto y Ramírez Gamarra. (NGP).— Presidente, quiero pedir el apoyo de todos mis colegas en la En función de representación, el congresista lucha que estamos haciendo todos Mulder Bedoya. los peruanos contra la medida pre- cautelar que ha detenido el concurso Ausentes, los congresistas Omonte Durand, Abu- nacional de notarios. Hace un año gattás Majluf, Acha Romaní, Acuña Peralta, Agui- hemos modificado la Ley del Notariado y la con- naga Recuenco, Alcorta Suero, Anicama Ñañez, Bardález Cochagne, Bedoya de Vivanco, Beingolea vocatoria a concurso nacional de notarios. Ese Delgado, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, proceso se encuentra en curso. Actualmente hay Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Chacón De cerca de 1 mil 300 postulantes para cubrir 300 Vettori, Coa Aguilar, Condori Jahuira, Cordero plazas convocadas a nivel nacional. De eso estoy Jon Tay, Díaz Dios, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, muy agradecida. Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Fujimori Hi- guchi, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Ahora, ¿qué pasa? Promulgada la ley, se han Saldívar, García Belaunde, Guevara Amasifuen, presentado varios recursos de amparo contra el Gutiérrez Cóndor, Isla Rojas, León Romero, referido concurso en diversos juzgados del país. Lescano Ancieta, Mendoza Frisch, Merino De Colegas, ustedes tienen que ayudarnos a defender Lama, Molina Martínez, Pari Choquecota, Pérez a nuestro electorado. Todos estos recursos han del Solar Cuculiza, Portugal Catacora, Reggiardo sido desestimados. Sin embargo, hay un recurso Barreto, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Sa- que ha sido admitido en el Juzgado Especial del lazar Miranda, Salgado Rubianes, Simon Munaro, Callao. Inicialmente, el juez solo admitió una Solórzano Flores, Tait Villacorta, Uribe Medina, medida precautelar que ha detenido el concurso Vacchelli Corbetto, Velásquez Quesquén, Wong en el Callao. Pero esta semana se ha señalado que Pujada, Yovera Flores y Zerillo Bazalar. la sentencia tendría efectos sobre el conjunto del concurso. Es decir, con una resolución judicial, se Suspendidos, los congresistas Julca Jara y Ur- pretende detener y frustrar este concurso nacional techo Medina. para el ingreso a la función notarial, con el fin de prolongar los monopolios notariales instalados en El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando diversas partes del país. Otárola Peñaranda).— Han registrado su asistencia 66 señores congresistas. El quórum Quiero solicitar que el Congreso se apersone a de la presente sesión es de 61. Con el quórum este proceso a través de su procurador, que se reglamentario, se inicia la sesión. (Hace sonar constituya como parte del proceso y que defienda la campanilla). la legalidad y vigencia de la ley que ha aprobado

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1683 este Pleno. Estoy segura de que el concurso se va a Esta práctica es una amenaza para la estabilidad realizar tarde y temprano, porque es insostenible económica de todos los que vivimos en el depar- que una resolución judicial detenga los efectos de tamento de San Martín. Esta es una situación la vigilancia de una ley. Se quiere detener el actual complicada que no debería de suceder. Por eso, proceso, no debemos permitirlo. El Congreso tiene apoyo, en este caso, la protesta; apoyo la protesta la obligación de defender sus acuerdos. que está haciendo la congresista Saavedra en este momento; es una propuesta de todos los Quiero hacer un llamado al ministro de Justicia, que vivimos ahí y no podemos permitir que haya a la presidenta del Consejo Notarial, al premier, monopolios. Si hay monopolio —lo que está en al presidente de la República. Por culpa de un contra de la Constitución— nos va a ir mal. Por notario que tiene 28 denuncias y que no puede esa razón, esa sentencia no debe prosperar, por ser sancionado se está queriendo postergar este lo que se debe realizar el concurso público de concurso, mezclándose el Colegio de Notarios del notarios. Callao avalado por una juez del Poder Judicial del Callao. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando congresista Becerril. Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- ta. El señor BECERRIL RODRÍ­ GUEZ (GPFP).— Presidente, La señora SAAVEDRA VELA (NGP).— Pre- hoy quiero denunciar un hecho que sidente, la región San Martín ha sido un ejemplo todos ustedes y el país ya conocen; que se debe seguir para romper este monopolio. hecho sumamente grave que com- Ahora la región San Martín y otras regiones nos promete a las más altas esferas estamos uniendo para hacer respetar el derecho del actual gobierno. De quedarnos de todos los peruanos. No vamos a permitir que callados, seremos cómplices de este posible acto algunos pocos notarios vengan a querer chupar la de corrupción al más alto nivel de este gobierno. sangre de todos los peruanos y a querer manchar Se ha descubierto que, en la casa de alguien to- la imagen de los buenos notarios que tenemos talmente ligado al montesinismo, como es Óscar en el Perú. Por culpa de dos o tres notarios no López Meneses, el actual gobierno haya puesto se puede permitir que se malogre la imagen de ocho patrulleros, una tanqueta y más de 20 poli- los notarios. cías, mientras que el ministro Wilfredo Pedraza dice que nada conoce. Muchas gracias. Conociendo su manifiesta incapacidad en todo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando lo que significó y significa la lucha contra la Otárola Peñaranda).— Congresista Reátegui, inseguridad ciudadana, no nos llama la atención puede intervenir. esa incapacidad. Pero nos llama la atención que, hasta el momento, este gobierno no salga a aclarar El señor REÁTEGUI FLO­ estas cosas y diga simplemente: “son hechos que RES (GPFP).— Presidente, se han suscitado”. tiene razón la congresista Esther Saavedra. Ha habido una situación Me pide una interrupción la colega Martha irregular en el departamento de Chávez. San Martín. Básicamente había un notario para cada provincia. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Luego, la ley aprobada ayudó para que se tenga Otárola Peñaranda).— Congresista Chávez, la posibilidad de que haya más notarios en nues- puede interrumpir. tra región. Sin embargo, el sector interesado ha ido al Callao para presentar una acción de La señora CHÁVEZ COSSÍO DE amparo a fin de evitar que el concurso público OCAMPO (GPFP).— Presidente, favorezca a toda la población en la mayor oferta acá, en la óptica Ollanta-montesi- de notarios. Esta es una práctica común que nista, hay que tener en cuenta que se está haciendo en casi todas partes del Perú. esto se remonta desdehace trece Vienen, se conchaban con el Poder Judicial, años. El gobierno del presidente les dan la oportunidad para dar esa acción de Fujimori estuvo diez años; pero la amparo y, así, evitan que haya más notarios y relación Ollanta-montesinista data desde hace más concursos públicos. trece años.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1684 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Chávez, le Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. están pidiendo el retiro de la palabra ofensiva. La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO Congresista Zamudio, precise qué frase desea (GPFP).— Presidente, no hay que olvidar que, que se retire. según denuncias periodísticas, la hermana del señor Roy Gates, asesor del señor Humala, el día El señor ZAMUDIO BRICEÑO previo al jueves negro del 25 de octubre, en que (NGP).— Presidente, se necesita se manoseó a la Policía Nacional para ayudar a la no tener sangre en la cara y ser señora Villarán, ante la presentación de la firma sinvergüenza para hacer ese tipo de revocatoria y se produjo el famoso y penoso de afirmaciones. jueves negro del 25 de octubre, pues, repito, la hermana del señor Gates se reunió con el jefe de la VII Región Militar. Eso tiene que investigarse El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando y espero que el ministro del Interior lo aclare Otárola Peñaranda).— Usted, ha pedido el hoy en la tarde. retiro de la palabra. ¿Qué frase, congresista? La relación es bien amplia. Esta no es una cuestión El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Exijo de episodios ni una invitación de algunos patru- que retire la palabra ofensiva que ha planteado lleros que custodian a nadie. Es algo que viene la congresista , refiriéndose al en la raíz de este gobierno y se quieren hacer los presidente de la República. desentendidos. No nos vengan pues con hacerse los desentendidos, porque ya no somos ingenuos. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Ha habido una referen- Gracias. cia al nombre del presidente de la República. Le pediría que la retire, congresista Chávez. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Termine, congresista La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO Becerril. (GPFP).— Disculpe, no entiendo cuál pueda ser la frase que le parece ofensiva. El señor BECERRIL RODRÍ­ GUEZ (GPFP).— Presidente, todo El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— lo que sucede, repito, demuestra una Presidente, la frase: “Ollanta-montesinista”. incapacidad total del ministro del in- Nosotros no tenemos relación alguna. terior: todos le sacan la vuelta, no está enterado de nada, nadie le respeta. La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO En realidad, es un ministro pintado (GPFP).— Presidente, con cargo a que nosotros igualmente protestemos cada vez que se utilice un en la pared. Por eso la bancada fujimorista pide la mote similar, doy por retirada esa expresión. renuncia inmediata del incapaz Wilfredo Pedraza.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Concluido el incidente. Otárola Peñaranda).— Congresista Becerril, la Continúe, congresista Chávez. Presidencia le pide que retire la palabra “incapaz”. Estamos entre seres civilizados sin insultos. La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO (GPFP).— Presidente, El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— lo concreto es que hay un entron- El muy capaz Wilfredo Pedraza. camiento desde el año 2000, entre el famoso locumbetazo, locumbazo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando o como se quiera llamar y la fuga Otárola Peñaranda).— Le pido que retire esa del señor Montesinos en el velero frase. Karisma el mismo día del locumbetazo. Hace unos meses, el procurador, que fue aquí asesor El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— de la señora Obregón, ha querido que se haga un Está retirado. Por eso digo: “el muy capaz Wilfredo museo sobre el velero Karisma. ¿Por qué? ¿Es tan Pedraza”. grato eso a este tipo de relación o imbricación que existe entre cierto sector del montesinismo y el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando actual gobierno? Otárola Peñaranda).— Siga usted.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1685

El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— República. Vamos a convocar a sesión de Junta de También quiero decir que cada gobierno trata de Portavoces para determinar la hora y los tiempos. muy capaz a cada uno de ustedes según el mismo Al respecto, creo que va a haber suficiente espacio estándar. Quiero decir también que acá hay un para el debate correspondiente. poder paralelo en el Ministerio del Interior ma- nejado por el señor Adrián Villafuerte. Tiene la palabra el congresista Zamudio.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- Presidente, acabamos de escuchar palabras de ta. un inimputable, de una persona que no tiene autoridad moral ni de naturaleza alguna. Se trata El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— de una persona que ha lanzado agravios contra Nadie sabe qué hace él. Es el poder oculto que del primer mandatario de la Nación... ustedes, a sabiendas de que fue asesor de Mon- tesinos, lo tienen sentado de asesor de Ollanta El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Humala en el gobierno. Otárola Peñaranda).— Congresista Zamudio, le piden que retire la palabra “inimputable”. También hay que recordar el inútil levantamiento de Ollanta Humala en Locumba. Todos sabemos El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Pre- que fue una cortina de humo para que Montesinos sidente, si la palabra “inimputable” le ofende al pueda fugarse al extranjero en el velero Karisma. inimputable congresista Becerril, la retiro. Eso fue concertado. Por eso, pienso que acá hay un Ollanta-montesinismo. No pueden demostrar El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que eso no sea cierto, porque los nexos así lo Otárola Peñaranda).— Está retirada la palabra. demuestran. Superado el incidente.

Ahora quiero preguntarles a ustedes y al minis- El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— tro... Sinceramente debemos recuperar la calma. Aquellos que andan con los fantasmas del pasado El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando pretenden ligar ahora al actual gobierno —que Otárola Peñaranda).— Señor Becerril, le es- lucha contra la corrupción del pasado— con el tán pidiendo que retire la frase ofensiva al señor fujimontesinismo, sembrado por ellos en muchos presidente de la República. años de dictadura.

El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Me pide una interrupción el congresista Tejada. Si tanto les duele decirles la verdad, retiro la frase: ¡Ollanta-montesinismo! ¡Lo retiro! El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Pero antes, congresista El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Zamudio, le piden que retire la palabra “fujimon- Otárola Peñaranda).— Continúe. tesinismo”.

El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Quiero preguntar si el premier va a tener el valor Presidente, por segunda vez, retiro la palabra de venir a este Parlamento el próximo lunes des- “fujimontesinismo”. pués de todo lo que ha pasado. Quiero preguntar si el premier va a tener la capacidad de presentarse El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando acá sin que antes haya renunciado el ministro del Otárola Peñaranda).— Por retirada la pala- Interior y sin que antes se haya aclarado la posi- bra. ción de Adrián Villafuerte, que, repito —ustedes, el Perú y el periodismo lo saben—, trabajó direc- Congresista Tejada, puede interrumpir. tamente con Montesinos y sin vergüenza alguna lo tienen sentado en su gobierno, asesorando al El señor TEJADA GALINDO presidente Ollanta Humala. (NGP).— Presidente, el mundo al revés; es increíble. El hermano, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando el socio, el compinche, el siamés Otárola Peñaranda).— Quiero recordarles, de Montesinos, que ustedes saben señores congresistas, que el señor ministro del quién, era: ¡Fujimori!, ¡Fujimori! Por Interior ha pedido venir hoy al Congreso de la eso se hablaba del fujimontesinismo.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1686 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Por eso está preso Montesinos y también está —Se reanuda la sesión a las 16 horas y 7 preso Fujimori. Es increíble que digan aquí que minutos. el Nacionalismo es el montesinista. ¡Por favor! —Reasume la Presidencia del El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando señor Fredy Rolando Otárola Otárola Peñaranda).— Congresista Tejada, le Peñaranda. piden que retire la frase “fujimontesinismo”. El señor PRESIDENTE (Fredy El señor TEJADA GALINDO Rolando Otárola Peñaranda).— (NGP).— ¿Qué cosa retiro? ¿Que Señoras y señores congresistas, está preso Montesinos? ¿Que está continúa la sesión. preso Fujimori? ¿Qué retiro? El señor ministro del Interior, Jerónimo Wil­ fredo Pedraza Sierra, imforma al Pleno del Congreso sobre la indebida seguridad domi­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ciliaria a Óscar López Meneses, exoperador Otárola Peñaranda).— Que se dé lectura al del condenado Vladimiro Montesinos Torres, Reglamento. por parte de la Policía Nacional del Perú

(Pausa). El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Se encuentra en los Se suspende la sesión y se convoca a la Junta de salones de la Presidencia el señor ministro del Portavoces. Interior, que concurre al Pleno, a su solicitud y previo acuerdo de la Junta de Portavoces, con la El RELATOR.— Por indicación de la Presidencia finalidad de exponer sobre la asignación indebida del Congreso de la República, se convoca a los de seguridad policial, por lo que se le va a invitar portavoces de los grupos parlamentarios en la a ingresar a la Sala de sesiones. Sala Basadre. Se suspende la sesión por pocos minutos. —Se suspende la sesión a las 9 horas y 55 minutos. —Se suspende la sesión a las 16 horas y 8 minutos. —Se reanuda la sesión a las 10 horas y 22 minutos. —Ingresa a la Sala de sesiones el señor ministro del Interior Jerónimo Wilfredo —Asume la Presidencia el señor Pedraza Sierra. Luis Iberico Núñez. —Se reanuda la sesión a las 16 horas y 11 El señor PRESIDENTE (Luis minutos. Iberico Núñez).— Señores congre- sistas, se reanuda la sesión. (Hace sonar la campanilla). El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Se reanuda la sesión. Señores congresistas, tengo que informar que, por acuerdo de la Junta de Portavoces, se va a La Presidencia y la Mesa Directiva expresan su suspender esta sesión. Sus respectivos portavoces más cordial saludo al señor ministro del Interior les informarán el momento en que se reanudará Wilfredo Pedraza Sierra. hoy la sesión, en la que se hará presente el señor ministro el Interior. Conforme a la parte pertinente del inciso e), del artículo 55 del Reglamento del Congreso, se Rogamos que se mantengan en el Congreso a fin otorga la palabra al señor ministro del Interior de reanudar la sesión apenas se haya hecho la Wilfredo Pedraza Sierra por un tiempo no mayor coordinación con el ministro del Interior. de 60 minutos.

Se suspende la sesión. (Hace sonar la campa- El señor MINISTRO DEL INTE­ nilla). RIOR, doctor Jerónimo Wilfre­ do Pedraza Sierra.— Presidente, —Se suspende la sesión a las 10 horas y 23 señoras y señores congresistas, mi minutos. agradecimiento por atender mi pe-

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1687 dido de acudir a este Pleno para informar sobre del general Aldo Miranda, entonces jefe de la una situación, sin duda, lamentable, pero que —y Región Policial de , los hechos habrían sido quiero decirlo desde el inicio— es absolutamente los siguientes, como antecedente a la emisión de ajena al quehacer cotidiano de la policía, al que- ese memorándum: hacer de mi sector, como ministro, y al quehacer del Ejecutivo, respecto de una supuesta relación En primer lugar, una llamada de telefónica del o vínculo con personajes nefastos que tanto daño general Raúl Salazar Salazar, entonces director hicieron en el país en su momento. general de la Policía Nacional, que le habría dicho al general Miranda que el almirante José Cueto De manera que, para comenzar, mi rechazo abso- Aservi, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas luto a esa hipótesis; y, por supuesto, las medidas Armadas lo llamaría para solicitarle un servicio que estamos adoptando tienen por finalidad de carácter policial. Dice el general Miranda que, buscar responsables para imponer la sanción luego de unas horas, esa llamada se produjo; que más drástica que corresponda. Porque, y hay que lo habría llamado el almirante José Cueto solici- decirlo también desde el inicio, resulta incontes- tándole el servicio y acordando que ese servicio table un servicio policial indebido, fraudulento, se debía brindar en la calle Batallón Libres de que constituye no solo —desde mi perspectiva— Trujillo 209, del distrito de Surco. una infracción de carácter administrativo sino de carácter penal. Por eso, hemos pedido ayer, de un Sobre la base de esas dos comunicaciones, el gene- modo inmediato, al Ministerio Público, el inicio de ral Miranda emitió el Memorándum Múltiple 326, una investigación y, por supuesto, la disposición que generó el servicio policial en ese inmueble. de brindar toda la información posible para que se investigue, en un ámbito neutral, y se aplique Al día siguiente, 30 de mayo, se emite el Memo- la sanción que corresponda. rándum 1410-2012, de la región Policial de Lima, en el que se dispone que el jefe de la División de Presidente, se trata de un servicio policial inde- Emergencia adopte las acciones pertinentes para bido cuya referencia más lejana la encontramos, brindar la seguridad que estaba disponiendo el en los archivos de la Policía Nacional, Memo- memorándum. rándum Múltiple 326-2012, del 29 de mayo del 2012; es decir, fue emitida unos meses antes de Se establece también que se designe un vehículo que yo asuma la cartera del sector Interior. Este con tripulación para cubrir ese servicio de puesto memorándum emitido por el general PNP Aldo táctico en las intercepciones de la calle Batallón Miranda Soria, entonces Director Regional Po- Libre de Trujillo con los jirones Monterrico Chico licial de Lima, dice expresamente lo siguiente: y Batallón Tarma, para prevenir cualquier hecho “Habiéndose designado el Supremo Gobierno al delictivo. vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú José Ernesto Cueto Aservi como Jefe del Comando Sobre la base de este memorándum, el coman- Conjunto de las Fuerzas Armadas, el que tiene dante de entonces, hoy coronel, Juan Fernández como domicilio en calle Batallón Libre de Trujillo Guevara, instala el servicio policial en ese inmue- número 209, Surco, sírvase realizar las acciones ble el 31 de mayo de 2012, a las 19:30 horas. pertinentes tendientes a brindar la seguridad a dicho inmueble y a sus ocupantes”. Eso dice La instalación de ese servicio se da cuenta con la literalmente ese memorándum. nota informativa 152-C-12. El comandante, hoy coronel, Juan Fernández señala, como dice la Dice también que, para dicho efecto, la División directiva, que se apersonó a esa dirección, tocó el de Emergencia, que es policía de la Unidad de timbre del Intercom, le respondió un comandante Emergencia, debía designar un vehículo patru- de la Naval llamado José Núñez Balboa, preguntó llero de puesto táctico en las intersecciones de por el almirante Cueto; le dijo que no lo podía la calle Batallón Libre de Trujillo con los jirones atender, que estaba muy ocupado. Le informó que Monterrico Chico y Batallón Tarma. Se dispone, su visita respondía a su pedido de la instalación de también, que la Comisaría de Chacarilla debe un servicio policial. El comandante que recibía la realizar patrullaje motorizado y a pie, ejerciendo llamada insistió en que no podía atenderlo, pero un control en esa zona. que le facilitaba un número de teléfono celular para validar el servicio. Y así fue. El comandante Este memorándum fue remitido al Jefe de la Juan Fernández recibió el número telefónico, División Territorial Sur 1, que tiene competencia hizo la llamada y, supuestamente, le respondió el en ese ámbito, en Surco, porque era el encargado almirante Cueto, validando el servicio, dándole de brindar ese servicio. De acuerdo con la versión las gracias y señalando que él se comunicaría con

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1688 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

su director general. Sobre esa base, hizo la nota dirección. Por eso, se emite el Informe 144-12 de informativa, instalando el servicio. la Región Policial de Lima, dando cuenta que ya desde el 30 de mayo del 2012 se había instalado En la nota informativa, en el numeral uno, se el servicio de control de la unidad de emergencia dice que a las 19:30 se instaló ese servicio en y que, por tanto, lo que se estaba instalando era ese domicilio. En el numeral dos, se describe al la Unidad de Acciones Tácticas en esa dirección. personal policial encargado de la conducción de Este informe está suscrito por el comandante vehículo, así como de su tripulante. Se menciona Javier Chávez González, que da cuenta de ese el nombre de dos suboficiales encargados en esa hecho, y este recuerda que ya desde el 30 de mayo comisión de servicio. del 2012 se venía prestando el servicio de control a partir de la unidad de emergencia. Sin duda, un aspecto relevante, en esta parte, o hasta esta parte, consiste en identificar el origen Sobre este hecho, se tiene la versión del general de este servicio irregular. Hasta hoy tenemos, en Raúl Salazar Salazar, ex director de la Policía Na- versión preliminar, aquel dicho del general Aldo cional, que afirma que, para la extensión de este Miranda, quien —reitero— afirma haber recibido segundo servicio, y en el marco de una ceremonia, la llamada del general Raúl Salazar y la llamada el Día de la Policía Nacional, el 6 de diciembre del del almirante Cueto, que habría dado origen a la año pasado, el almirante Cueto —ambos lo han instalación de este servicio. hecho público— le habría pedido, en el marco de esa ceremonia, ampliar ese servicio. Por eso, el Como hemos escuchado por los medios de comu- general Raúl Salazar habría solicitado la amplia- nicación —y a mí me lo ha dicho personalmente ción al jefe de región, general Gómez Cahuas y él, por vía telefónica— el almirante Cueto niega a su vez, la habría implementado en los términos haber pedido el servicio y dice que es falsa la que antes hemos descrito. información de esa llamada telefónica que habría generado este servicio. Como hemos escuchado, el general Raúl Salazar se reafirma en esta versión, mientras que el almi- Sin duda es un tema delicado. El general Miranda rante Cueto afirma que es falsa esa hipótesis. está fuera del país. Debe llegar hoy. La investiga- ción deberá continuar para establecer la veracidad Más adelante, el 13 de junio de 2013, el general de las versiones. Pero esa es la hipótesis, en esta Luis Praeli Burga, director regional de Lima de primera parte, que, reitero, dio origen al servicio nuestra Policía Nacional, toma una decisión adi- policial en el domicilio materia de cuestión. cional: la implementación de un servicio policial a través de la división de emergencias para instalar Posteriormente, el 6 de diciembre de 2012, el el servicio de patrullaje motorizado las 24 horas, general Carlos Gómez Cahuas, entonces di- con dos unidades en el entorno de la avenida rector regional de la Policía de Lima, emite la Ayacucho con desplazamiento por la avenida Juan orden telefónica 2594, disponiendo instalar el Germán Lapeyre hasta Velasco Astete y viceversa. servicio policial a partir de las cero-cero horas Y el otro vehículo, estacionamiento táctico entre del 7 de diciembre 2012, durante las 24 horas la avenida Juan Germán Lapeyre y las calles Juan en la residencia del jefe del Comando Conjunto de Rada, Enrique Salazar Barreto, Augusto Wiese de las Fuerzas Armadas, sito en Batallón Libre y Antúnez de Mayolo. Este servicio también se de Trujillo 209, en Surco; nuevamente se da esa implementa, en este caso, por decisión del hasta dirección. ayer jefe de la Región Policial de Lima.

En esa orden telefónica, el general Cahuas precisa Este último servicio se vincula con el servicio que ese servicio debía prestarse con personal de aparentemente brindado, de un modo irregular, patrullaje a pie de la comisaría, con un patrullero al padre de ese personaje, López Meneses. La del escuadrón de emergencia y un patrullero de investigación determinará si la implementación la SUAT, Unidad de Acciones Tácticas. Al día de ese servicio se efectuó para fortalecer esa área siguiente, otra orden telefónica reiterando la de seguridad o para favorecer ilegalmente a una necesidad de que se instale este servicio. Por eso, persona que no tenía derecho a recibir servicio ese mismo día se implementa el servicio, se emite policial de esta naturaleza. el memorándum 3377, disponiendo que el jefe del Departamento de Emergencia Sur 1 disponga En el agosto de 2013 —y luego de los hechos ocu- o implemente el servicio y al jefe de la Unidad rridos en el Vraem, que permitió el abatimiento Policial de Acciones Tácticas SUAT le dispone de terroristas—, el actual director general de la que ponga una camioneta también en esa misma Policía Nacional Jorge Flores Goicochea emite otro

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1689 documento disponiendo el fortalecimiento de la director de la VII Región Policial de Lima, bajo vigilancia en el domicilio del almirante José Cueto cuya responsabilidad se brindaba este servicio; se Aservi y delega en la Región Policial de Lima la relevó también al general Carlos Martín Gómez responsabilidad de implementar este servicio. Cahuas, ex director de la Región Policial Lima, durante cuya gestión se implementó también este Para este último servicio, se emite el memorándum servicio; y se relevó al general Antonio Monar 1984-2013 y se dispone que un vehículo de emergen- Moyoli, director de Operaciones Especiales, bajo cia preste seguridad las 24 horas del día. Solo que, cuya responsabilidad está la Unidad de Acciones en este caso —y esta es la diferencia con los temas Tácticas (SUAT), unidad que brinda un servicio anteriores—, se indica que el domicilio en el cual en ese domicilio. Hoy se relevó al general Aldo debía prestarse ese servicio es en la calle Enrique Miranda, jefe director de la Región Policial Lima, Granados, cuadra 2, domicilio del almirante Cueto; durante el inicio de este servicio irregular. evidentemente ese servicio se implementa. Suscribimos también la Resolución Ministerial Se ha mencionado también la presencia del señor 1512-2013-IN, relevando al coronel Walter Arrué López Meneses en una ceremonia de la VII Región Pereyra, director de Operaciones Especiales, el Policial que yo presidí. Como es natural, cuando jefe directo de la Unidad de Acciones Tácticas; una región policial o cualquier unidad relevante este tenía la responsabilidad de verificar a quién celebran su aniversario, asistimos para compartir se brindaba el servicio; al comandante Edgard un informe de gestión y para acompañar a quienes Reyner del Castillo Araujo, director de la División integran esa unidad policial. Por supuesto que de Emergencia, cuyas unidades brindaban servicio asistí yo. Pero, por supuesto, jamás tuve conoci- en esa unidad. De manera que, para garantizar la miento de la presencia de ese personaje hasta que investigación sumaria que ya se inició, decidimos vi hoy una fotografía en el diario El Comercio. Yo relevar a quienes tuvieron responsabilidades en he reprochado internamente y hoy públicamente la instalación de ese servicio. al general Luis Praeli por tamaña decisión que afrenta la dignidad de la Policía Nacional y tam- Ayer también remití al señor fiscal de la Nación bién la mía. Él asumirá las consecuencias de una el Oficio 1433-2013-IN, solicitándole que se ini- decisión de esa naturaleza, porque un personaje cien las investigaciones de carácter penal contra como él debería estar distante de toda actividad quienes resultasen responsables por este servicio policial, porque eso es lo que hoy impulsamos en policial indebido. Porque, evidentemente, habrá nuestra Policía. responsabilidad de carácter penal. En este tema le decimos que haga la investigación respecto al El martes, hace un par de días, al final de la tar- servicio prestado en la calle Batallón Libres de de, recibí una llamada telefónica de la periodista Trujillo 209 y en la calle Alfredo Novoa 113, del Cecilia Valenzuela. Ella quería conocer mi ver- distrito de Surco, en ambos casos. sión sobre los hechos; le pedí unos minutos para indagar, porque, claro, yo sabía que se brindaba Por supuesto, dispusimos el relevo inmediato de un servicio al domicilio del almirante Cueto; ese servicio y cambiamos por otro tipo de servicio, pero, como es natural, tratándose de un asunto para evitar fuga de cualquier tipo de información operativo, yo no puedo definir ni establecer si ese o de cualquier naturaleza: personal de Inteligen- era o no el domicilio. cia, policía uniformado, pero de otra naturaleza. Porque, por la coordinación que se hizo con el Hicimos una indagación preliminar sumarísima Ministerio Publico, y a partir de la propia activi- y, sobre esa base que evidenciaba que se venía dad del Ministerio Público, y a nuestra solicitud, prestando un servicio policial ilegal, delictivo, estaba en marcha una visita de inspección del en la calle Batallón Libres de Trujillo 209, Surco, Ministerio Público en esos domicilios. implementé las siguientes acciones: Pedí una cita inmediatamente con el señor presidente Como quiera que la visita preliminar de un de la República, para dar cuenta de este hecho representante de la Fiscalía no dio resultados, bochornoso. En ese instante, se decidió relevar a la Fiscalía, ayer, al final de la tarde, pidió au- tres generales y, ayer, a un cuarto general, todos torización del juzgado correspondiente para el vinculados directamente con la instalación de ingreso forzado a los inmuebles; se nos solicitó este servicio. apoyo policial; lo hicimos a través de la Dirección Anticorrupción de nuestra Policía y anoche hasta Tanto ayer como hoy se emitió la Resolución Su- las 4 y 30 de la mañana se hizo una inspección prema 113-2013-IN, que releva de la función, en en ambos domicilios, cuyo resultado lo tiene que primer lugar, al general Luis Miguel Praeli Burga, informar el Ministerio Publico.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1690 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Hemos iniciado también una investigación disci- hoy, precisamente, en estos dos años y un poco plinaria administrativa a los generales, coroneles más de gestión de este gobierno, intentamos, y lo y comandantes relevados, a través del Tribunal estamos haciendo, sentar grandes bases de una de Disciplina Policial, competente en este caso, en reforma policial que no se termina en inversión; razón al grado de los investigados generales de la se termina en un cambio de estructuras, en una Policía Nacional. Esta investigación ya se inició. limpieza que estamos trabajando para materiali- Estamos utilizando este Tribunal de Disciplina zarla. Hemos hablado siempre de equipamiento. Policial competente, creado en el marco de la No es el tema. nueva normativa que hoy regula la investigación de carácter administrativo disciplinario en la Sí estamos trabajando en un tema de fondo. Ape- Policía Nacional. nas hace pocos días terminamos una evaluación preliminar de cómo acabar con ese bendito servicio Finalmente, solicité a su despacho que se acepte de 24 por 24, cuyos resultados están contenidos mi pedido de concurrir al Pleno para informar lo en un informe y cuya fórmula final se está re- que logramos hasta ahora como versión prelimi- visando hoy en el Ejecutivo. Hemos terminado nar de aquello que aconteció. Es incontestable que también de establecer un estudio cuantitativo y hubo un servicio policial irregular en favor de un cualitativo de cómo depurar con más eficiencia oscuro personaje vinculado al montesinismo en la institución policial y vamos a acudir en su la década del 90. El domicilio de este señor está momento al Congreso de la República, porque constatado por el registro que el servicio de agua los parámetros normales que hoy tenemos para potable indica en ese domicilio. Por eso, nuestra limpiar la institución no son suficientes. Por eso firme decisión de relevar al personal involucrado es imprescindible hacer aquello que otros países, en esto y de impulsar una investigación fiscal y como Colombia o Ecuador, hicieron hace más de luego judicial, para la sanción correspondiente. 20 años: una depuración profunda de la Policía Nacional; pero, para eso, se requiere un marco legal, cuya iniciativa se hará llegar en su momen- Reafirmo lo dicho al inicio. Niego enfáticamente to. Para evitar situaciones como esta —servicios que el gobierno y quien habla tengamos algún policiales que avergüenzan a nuestra Policía—, vínculo directo o indirecto con los sistemas a los es imprescindible hacer una depuración de fondo que antes, en su momento, combatimos nosotros; que venimos trabajando hace un tiempo para sistemas que hicieron tanto daño a nuestro país. consolidarla a muy breve plazo.

Voy a hablar a título personal ahora. Tengo la Saludo a la Policía Nacional, a ese segmento valio- moral suficiente porque tengo las manos limpias so que en ocasiones ofrenda su vida en el servicio para hacer y promover una investigación e im- cotidiano policial. Cuando esto ocurría, habían pulsar un proceso que esclarezca y que permita fallecido dos efectivos policiales en Huancavelica aplicar una sanción a quienes indebidamente y estábamos operando en Puno, abatiendo a dos brindaron un servicio a quien no corresponde. delincuentes de altísima peligrosidad en Ananea. Por eso, nuestra coordinación con la Fiscalía De manera que hay de los dos lados, y estamos para que esta situación no termine en el ámbito trabajando con mucha energía para recuperar la administrativo sino en el ámbito judicial, donde confianza ciudadana en el servicio policial. realmente corresponde. Finalmente, tengo como fortuna mi apellido, el Yo lamento las contradicciones públicas entre un honor de mi familia. Por eso, asumo la responsa- ex director general de la Policía Nacional y otros bilidad política de lo que hoy ocurre en mi sector generales con el jefe del Comando Conjunto de y también pongo en su conocimiento que hoy, a las Fuerzas Armadas. Pero afirmo enfáticamente primera hora, he puesto a disposición mi cargo que esa contradicción no afecta ni afectará la ex- al señor Presidente de la República para la eva- traordinaria relación que tenemos hoy, en estos luación correspondiente. tiempos, entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Comando Conjunto de las Fuerzas El sector Interior es un sector complejo. Pero Armadas, cuya unidad y trabajo coordinado muy hay que hacerlo con conflictos cotidianos o sin intenso nos ha permitido tener éxitos incontes- ellos. Yo no tengo problema alguno de asumir la tables en la lucha contra el terrorismo, contra el responsabilidad política porque sé perfectamen- narcotráfico y ahora contra la minería ilegal. te lo que estamos haciendo y sé perfectamente lo complejo que es conducir un sector como el Es notable que nuestra Policía Nacional tenga Ministerio del Interior. múltiples deficiencias. Eso es lo incontestable. Nuestra Policía tiene un abandono histórico. Y Muchas gracias.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1691

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando En esta crisis es inevitable su renuncia; no sola- Otárola Peñaranda).— Agradecemos al señor mente la de usted, sino también la del ministro de ministro del Interior Wilfredo Pedraza Sierra Defensa. Y, por supuesto, se debe hacer renunciar por su exposición. el asesor presidencial, en seguridad y defensa, Adrián Villafuerte. Conforme a la parte pertinente del inciso e) del artículo 55 del Reglamento del Congreso, se Me pide una interrupción la congresista Martha otorgará la palabra a los voceros de los grupos Chávez. parlamentarios por un tiempo no mayor a 20 minutos cada uno. La Mesa ha decidido darles el —Asume la Presidencia la seño­ tiempo máximo de 20 minutos. Se les recuerda ra Carmen Omonte Durand. que las interrupciones se dan dentro del tiempo de uso de la palabra. Los tiempos adicionales La señora PRESIDENTA (Car­ serán solo para terminar. men Omonte Durand).— Puede interrumpir la congresista Martha Tiene la palabra el congresista Gagó. Chávez.

El señor GAGÓ PÉREZ La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Presidente, un saludo, DE OCAMPO (GPFP).— Presi- por su intermedio, al señor ministro denta, ya que se están refiriendo del Interior. Lo he escuchado aten- al cambio de ministro del Interior, tamente y no estaba viendo a un tenemos la información de que ministro hablar acerca de este tema quien va a reemplazar al señor que es tan espinoso para el país. ministro Pedraza —que fue tam- bién jefe del INPE— es el actual jefe del INPE, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando el señor Pérez Guadalupe. Si así se diera, se- Otárola Peñaranda).— Congresista Gagó, ría una información nefasta. Es decir, ¡pobre diríjase a la Mesa. Policía Nacional! Le tocaría ser dirigida, por partida doble, por ex jefes del INPE, llamados El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— Sin “carceleros” con estos efectos. Ojalá no se dé. embargo, he visto que usted se ha convertido Si están pensando relevar al señor ministro en un narrador de cuentos. Ha hecho toda una Pedraza, aquí presente, que no lo hagan con el narración de hechos que ya son conocidos por señor Pérez Guadalupe. los congresistas de la República. Se pensaba que usted iba a estar justamente aquí para tratar el La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte tema de fondo. Durand).— Continúe, congresistas Gagó.

El país hoy está sufriendo una crisis política El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— Presidenta, nacional de dimensiones desconocidas. Parece exigimos la renuncia de todos ellos, señor minis- que usted hasta la fecha de hoy no se entera. tro. Pero lo más lamentable es que tenemos un Es como entrar a su casa y no saber qué sucede. premier al que lo estamos esperando el lunes para Simplemente, repito, nos ha narrado una serie el voto de confianza del Congreso de la República; de secuencias que en vez de poder satisfacer lo y, a 48 horas de la nota de prensa, el premier no que queríamos escuchar nos pone más dudas. Por dice absolutamente nada. ejemplo, el hecho bochornoso de que veamos al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Mi bancada Fuerza Popular le dio el beneficio de la almirante José Cueto, diciéndose loco y mentiroso duda; sin embargo, no sabemos lo que va a pasar con el ex director de la Policía Nacional del Perú, en estas horas. Parece que seguimos frente a un general Salazar. Este es un hecho bochornoso que gabinete semáforo, que tiene que esperar la luz no se merecen los peruanos. verde de un gobierno familiar o de Ollanta Humala o de la señora Nadine. Porque no entendemos ¿Dónde está la seguridad de nuestro país y la cómo no exige su renuncia. defensa nacional que combate en el Vraem a los narcoterroristas? ¿Esa es la posición que tenemos Esperamos, y me dirijo a la población peruana, hoy del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas que, si el premier no tiene la autoridad que debe Armadas? ¿Dónde está el ministro de Defensa tener el jefe del gabinete ministerial y determinar que es su jefe? ¿Dónde está la unidad de mando? lo que debe pasar con cada uno de los ministros, ¿Dónde está la autoridad? No la hay. renuncie inmediatamente.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1692 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El ministro Pedraza ha venido a decirnos hoy Hemos quedado, señor Velásquez Quesquén —y que la presencia de la corrupción montesinista usted llegó tarde— que vamos a dar todas las en el gobierno es una percepción, una impresión interrupciones del caso. Termino de hablar —no de los sentidos, un espejismo. me grite— y, luego, le doy la palabra para la cuestión de orden que solicita. (Pausa). ¡Hable, La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte usted! ¡Hable, congresista Velásquez! Durand).— Concluya, congresista. El señor VELÁSQUEZ QUES­ El señor GAGÓ PÉREZ QUÉN (GPCP).— Presidente, una (GPFP).— Presidenta, decía que cuestión de orden. apenas le falta al ministro afirmar que no debemos sobredimensionar ¡Los derechos no se suplican ni se los hechos y que se exagera un asun- mendigan, se exigen! to policial que ya está resuelto con el retiro de unos generales. Esto es (Voces de miembros de la bancada de enfrente lo que nos ha venido usted a decir, ministro. interrumpen al orador).

El ministro Pedraza ha de saber que si ha venido El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN a ponerle el parche a lo que cree una crisis pasaje- (GPCP).— Presidente, ¡haga callar a la bancada ra, como lo ha contado, la oposición liderada por del señor Villafuerte! ¡Haga callar a la bancada Fuerza Popular no va a permitir que se minimice, del señor Villafuerte! ¡Haga callar a la bancada se subestime y se silencien los síntomas incon- del señor Villafuerte! fundibles de la enfermedad de la corrupción. Nos ratificamos, señor ministro, en su renuncia, no El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando solamente la de usted, sino también la de Adrián Otárola Peñaranda).— ¿Cuál es su cuestión Villafuerte y la del ministro de Defensa. de orden?

Me pide una interrupción el congresista Elías. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Vienen a proteger al señor Villa- La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte fuerte. Durand).— Ya no procede la interrupción por estar en el tiempo adicional. El señor Elías puede El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— ¿Cuál es su cuestión solicitárselo al siguiente orador de la bancada fuji- de orden. morista. No se preocupe. Reitero, el orador estaba interviniendo en el minuto adicional. Además, están El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN inscritos ocho congresistas del fujimorismo. (GPCP).— Presidente, ha sucedido un hecho muy delicado en el país. Pido que se dé lectura al Continúe, congresista Gagó, por favor. reglamento con relación al tiempo que tienen los señores congresistas para participar en el Pleno. El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— Presi- Son cinco minutos. Menos ahora se le puede denta... limitar el tiempo a la oposición.

La señora PRESIDENTA (Carmen Omon­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando te Durand).— Entiendo que el presidente ya Otárola Peñaranda).— Congresista Velásquez, anunció, al inicio del debate, la participación le pido que se tranquilice. pormenorizada en tiempos. (Fuera del micrófono y dirigiéndose al Oficial Mayor: “Fueron los voceros El Reglamento del Congreso —estoy hablando; yo los que se pusieron de acuerdo, ¿no?”). le he permitido hablar; ahora permítame usted— habla de 20 minutos por bancada como plazo máxi- Conforme al Reglamento, congresista Velásquez mo. Voy a disponer que se dé lectura. Continúo, yo Quesquén, si me permiten... le he escuchado; escúcheme usted, por favor.

—Reasume la Presidencia el Hemos quedado en que se darán las dos interrup- señor Fredy Rolando Otárola ciones de Reglamento; pero las interrupciones Peñaranda. se darán dentro del tiempo de intervención, no dentro del tiempo adicional que también lo es- El señor PRESIDENTE (Fredy tamos dando. Congresista, no le vamos a restar Rolando Otárola Peñaranda).— el tiempo.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1693

Las interrupciones se dan dentro del tiempo. Si nutos, a efecto de que realice su informe. Si son la interrupción se da también dentro del plazo varios los ministros invitados, el Consejo Directivo adicional de tiempo para que termine la inter- fijará el tiempo que deba corresponder a cada uno. vención, esto se malogra. Acto seguido hablarán los voceros de los grupos parlamentarios por un tiempo no mayor a veinte Reitero, no se les va a recortar el tiempo; las minutos cada uno. Si el ministro lo solicita, el interrupciones se dan dentro del tiempo que la Presidente le concederá nuevo tiempo para aclarar propia bancada ha remitido con una relación de algún concepto dudoso o referirse a lo expresado oradores. por los congresistas que intervinieron.

Dese lectura al Reglamento. [...]”.

El RELATOR da lectura: El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Dese también lectura “Reglamento del Congreso de la República al inciso c del mismo artículo 55.

Reglas de debate El RELATOR da lectura:

Artículo 55. En el debate de los asuntos conte- c) [...] nidos en la agenda de las sesiones se observan las siguientes reglas: Acordar que pueden hacer uso de la palabra los congresistas que lo soliciten, por no más de cinco [...] minutos cada uno, distribuyéndose el tiempo máximo acordado para el debate en relación d) Las interrupciones serán concedidas por el proporcional entre los distintos grupos parla- presidente a solicitud del congresista que se en- mentarios. cuentra haciendo uso de la palabra. No podrán exceder de un minuto, que será descontado del [...]”. tiempo que corresponde al congresista interrum- pido. No proceden las interrupciones dentro de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando otras interrupciones. No puede haber más de dos Otárola Peñaranda).— Bien, señores congre- interrupciones al mismo orador. sistas, el Reglamento habla de acordar; pero en la sesión específica se habla de un tiempo de hasta [...]”. veinte minutos por bancada. Dice: “hasta”; o sea, puede ser menos. Lo que ha hecho la presidencia El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando es dar el tiempo máximo: veinte minutos. Es más, Otárola Peñaranda).— Estamos siendo flexi- vamos a ser flexibles en los tiempos adicionales. bles. A pesar de que el Reglamento habla de Pero, lo único que les pido es que las interrupcio- descuento del tiempo al congresista interrumpi- nes, que no se van a descontar de su tiempo, se do, esa disposición no lo estamos ejecutando. Lo otorguen dentro del plazo que le ha prorrogado único que le estamos pidiendo, para ordenar el su bancada. Porque si se dan interrupciones en debate, es que se concederán las interrupciones los tiempos adicionales para terminar, estaremos dentro del tiempo de intervención, no en los prácticamente burlándonos del acuerdo y de la tiempos adicionales que otorgamos para terminar decisión de un buen debate. Entonces, no se va a la intervención. descontar minuto alguno.

Dese lectura a los incisos del Reglamento vincu- Yo les pido que facilitemos el debate porque, en lados al tema. teoría, vamos a pasar los veinte minutos máximos planteados. El RELATOR continúa lectura: Congresista Velásquez, puede intervenir. Parte pertinente. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN e) [...] (GPCP).— Presidente, usted está diciendo que va a ser flexible. Pero también usted está diciendo Si se trata de una invitación para informar, el que ahora las interrupciones se van a dar con Presidente dará uso de la palabra al ministro cargo al tiempo establecido en la bancada. Por invitado por un tiempo no mayor de sesenta mi- favor, precíselo.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1694 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Escuché al señor ministro hablar de relevos; él ha Otárola Peñaranda).— No he dicho eso, con- relevado a todo el mundo; pero estamos esperando gresista. su relevo, señor ministro; usted debería ya ser relevado en el cargo. Lo que hemos dicho —y le pido que se tranquilice para que pueda entender, congresista— es que las Ministro, reiteramos y pedimos la renuncia no interrupciones se concederán sin que sea conside- solamente... rada a cuenta del tiempo. No se les va a restar del tiempo del orador. Pero tampoco es correcto que el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tiempo adicional —que le estamos dando para que Otárola Peñaranda).— Diríjase a la presiden- termine la idea— sea cortado con interrupciones. cia, congresista.

Entonces, precisamos: uno, se van a permitir las dos El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— Decía, a interrupciones de Reglamento; dos, las interrupcio- través de la presidencia, que pedimos no solo la nes no se descuentan del tiempo asignado por la renuncia del ministro del Interior sino también bancada; tres, las interrupciones se dan dentro del la del gabinete ministerial. tiempo que se le concedió, no dentro de los plazos adicionales que democráticamente da la presidencia Esperamos que el premier Villanueva aquilate para que el congresista termine la idea. toda la magnitud y la naturaleza de este problema en el que está metido hoy el país; y también espero Congresista Gagó, puede continuar. que proponga un gabinete nuevo; de lo contrario, que el premier también presente su renuncia. El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— Presidente, en la Junta Gracias. de Portavoces, usted dijo que íbamos a tener veinte minutos tal conforme El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando se hizo cuando vino anteriormente Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la otro ministro. En ese caso, también congresista Condori Jahuira. se han dado interrupciones en el tiempo de la ampliación. Ahora usted está cam- La señora CONDORI JAHUI­ biando las reglas de juego. En todo caso, debió RA (NGP).— Presidente, nuestra haberlas comunicado al comienzo, no cuando ya bancada y nuestro gobierno hacen estamos hablando. un deslinde público de cualquier vín- culo con el montesinismo, y saludan Presidente, quiero continuar con el uso de la a la bancada fujimorista porque esta palabra. ¿Me permite? se ha dado cuenta de que el monte- sinismo es sinónimo de lacra, de corrupción, que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando le hizo mucho daño a nuestro país. ¡Qué bueno Otárola Peñaranda).— Continúe usted, con- que se den cuenta! gresista, para que termine. También hay que tener en consideración que esa El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— Gracias. lacra de la corrupción aún no se ha terminado, que ha continuado gobierno tras gobierno. La foto que Me pide una interrupción el congresista Elías. ha salido hoy lo dice todo. ¿A Montesinos detrás de palacio?, ¿en este gobierno? Pero ustedes —se El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando refiere a la bancada fujimorista— lo tuvieron Otárola Peñaranda).— Congresista, hemos que- dentro y convivió con su gobierno. ¡Qué bueno que dado en que no se da interrupción en tiempo adicio- ahora salgan a refrescar la memoria de todos los nal. El siguiente orador puede darle la interrupción. peruanos de que debemos erradicar, en nuestro Usted ya no está dentro de su tiempo; pero le doy país, todo aquello que se ligue a Montesinos y tiempo suficiente para que termine, congresista. a la corrupción! Al respecto, este gobierno está Le pido que colabore para que el debate termine tomando acciones tajantes, no a medias tintas. exitosamente. Reitero, no se le va a restringir a Recordemos que incluso se manchó el nombre congresista alguno el uso de la palabra. del Ejército y de las Fuerzas Armadas, firmando un acta de sujeción que jamás lo hubiéramos El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— Presidente, permitido nosotros. Digo esto porque nosotros sí ya que no puedo darle la interrupción al colega salimos a las calles para recuperar la democracia, Elías, tengo que seguir hablando. para recuperar la institucionalidad. Luego, dimos

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1695 paso a una Marcha de los Cuatro Suyos. En la el ministro del Interior es saber qué personas, reunión de la mañana hablaron de una fecha dentro del territorio de la República, reciben una memorable: del 29 de octubre del año 2000. En protección especial de la Policía Nacional. Esas esa fecha, que nunca olvidaremos los peruanos, personas son, se supone, dignatarios, ministros. el pueblo acompañó la insurgencia militar de Nosotros los congresistas tenemos la asignación quien es hoy nuestro presidente de la República de dos guardias, pero nuestro domicilio no tiene por voluntad popular. Luego de esa gesta, se dio una protección especial. Quienes tienen esa pro- la Marcha de los Cuatro Suyos para instituir un tección especial deben ser los presidentes de los gobierno democrático. gobiernos regionales, lo alcaldes provinciales, quizás algunos de los distritales. Pero él debe El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tener una relación completa. Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista Condori. Cuando se destaca un número importante de po- licías para resguardar la casa que decían que era La señora CONDORI JAHUIRA (NGP).— del almirante Cueto, ¿este asunto nunca llegó a los Esta es una estrategia política, para que el fujimo- oídos del ministro del Interior? ¿Ningún subordi- rismo haga su deslinde con el montesinismo; hubo nado del ministro del Interior le pasó la voz, le dio un cogobierno entre ustedes y el montesinismo. el boquillazo, le hizo una advertencia, en el tiempo que ha pasado? Esto resulta algo extraño. Resulta Ahora ustedes acusan a nuestro presidente de cogo- una suerte de negligencia. Porque ¿qué es lo que se bernar con la primera dama. Si nuestro presidente desprende de toda —yo diría— lamentable situa- prefiere el apoyo de la primera dama, que es su ción? Que todavía tenemos hasta hoy —y quizás esposa, ¿por qué no? Ella es la primera dama del sigamos teniendo en el futuro— ramificaciones de país. Pero nosotros no cogobernamos con un asesor residuos de la antigua corrupción, que obviamente mafioso. Por eso, nos ratificamos en decir que hubo no se pueden tener en la actualidad. una alianza fujimontesinista. Ojalá se haga el des- linde. Al respecto, todos debemos hacer el esfuerzo No basta tener un recuento de hechos. El ministro por castigar y sancionar a los malos elementos que no nos ha dicho qué medidas va a tomar para que hay en las instituciones, como la Policía Nacional, una situación de ese tipo no se vuelva a producir la que merece todo el respeto. Debemos levantar la en el futuro. Así como se tenía resguardada la institucionalidad. Reitero, si hay malos elementos, casa —en el Caso señor López—, con todo un hay que limpiar con firmeza la institución, tal como destacamento policial, no vaya a ser que también lo está haciendo nuestro gobierno. Saludamos y tengamos destacamentos policiales resguardando apoyamos esas medidas. Pero no vamos a permitir las casas de presuntos narcotraficantes. Todo que continúe la lacra y la corrupción. Si es necesario, eso se da por infiltraciones dentro de la Policía saldremos de nuevo a las calles. Nacional, en donde evidentemente se practica una suerte de entrismo reptante, que socava la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando legitimidad del Estado. Porque el problema es Otárola Peñaranda).— Congresista Martín la utilización indebida de los recursos humanos Belaunde, puede intervenir. y materiales de la Policía Nacional en un mo- mento donde la seguridad personal, la seguridad El señor BELAUNDE MOREY­ ciudadana, ha sido puesta en grave entredicho. RA (SN).— Presidente, yo quiero Eso nos tiene que señalar el ministro del Interior. empezar mis comentarios indicando Nos tiene que dar seguridades de que habrá un que no quiero agregar ni un nuevo mejor control y de que el ministro del Interior capítulo a otros comentarios sobre la no será la última persona que se entere, como el historia universal de la infamia. Más cuento del marido afectado. Eso es lo que debe bien quiero referirme escuetamente evitar el ministro del Interior. Y eso debo decirlo a los comentarios del señor ministro. con profunda decepción; es algo que el ministro del Interior debe señalar en su disertación. ¿Qué se desprende de lo que ha dicho el señor ministro? Efectivamente, hay una historia de —Reasume la Presidencia la hechos, de memorandos, de documentos inter- señora Carmen Omonte Du­ nos, una especie de recuento administrativo de rand. menor cuantía. La señora PRESIDENTA (Car­ Pero yo me formulo la siguiente pregunta. En- men Omonte Durand).— Conclu- tre las diversas cosas que debe tener en cuenta ya, congresista.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1696 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor BELAUNDE MOREY­ mo Congreso. Mi primera intervención fue para RA (SN).— Yo creo que es algo que pedir que se formara una comisión que investigue tenemos derecho a reclamar, y es a un personaje llamado Vladimiro Montesinos del algo que el ministro está en el deber cual ya se venía hablando. Desgraciadamente la de cumplir, en el deber de llenar un mayoría oficialista, mis colegas de ese entonces, vacío que está socavando las bases se equivocó, porque se pidió que no se investigara de su gobierno y del Estado. a Montesinos y mandó al archivo mi solicitud. Gran error, y ya sabemos cómo terminó todo. Muchas gracias. Estoy seguro de que ninguno de los que estamos aquí deseamos repetir esta historia. La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Durand).— Tiene la palabra el congresista Luis Por eso, mi bancada está presentando una Iberico. moción para que se conforme una comisión multipartidaria que investigue este tema. Tengo El señor IBERICO NÚÑEZ (PPC-APP).— entendido que también lo están pidiendo otras Presidenta, tengo la sensación, y creo que la bancadas. Creo que debe ser así. Hagamos una compartimos todos los parlamentarios y el pueblo investigación seria, firme y profunda sin hacer del Perú, de que estamos reviviendo una obscura sainete político, porque el Perú no podría to- pesadilla. Tengo la sensación de que algo grave lerar que el Congreso haga sainete político de está sucediendo en el país. algo tan serio y tan grave como tener a estos personajes de nefasta recordación nuevamente Saludo la presencia del señor ministro del Inte- levantando la cabeza y, sabe Dios, realizando rior; no tengo duda alguna de sus credenciales acciones para tener a tantos policías custodiando democráticas y lamento lo que está pasando en su sus instalaciones. cartera. Creo que no solamente se trata —como, estoy seguro, lo cree el ministro— de un simple Saludo que el ministro haya tomado rápidamen- servicio policial indebido con sus consecuencias te decisiones, saludo también que haya puesto administrativas, con sus consecuencias pena- su cargo a disposición. Pero tengo la impresión les. Creo que esto tiene repercusiones políticas de que estamos viendo la punta de un iceberg y muy profundas. Tengo esa sensación porque de hay que acabar con esto, caiga quien caiga. Hay la noche a la mañana descubrimos que, en los que remover a quien haya que remover. Incluso alrededores de la vivienda de un obscuro perso- se habla de ciertos nombres: asesores del propio naje del montesinismo, López Meneses, había presidente de la República que no sé qué respon- un dispositivo de seguridad impresionante, un sabilidad tendrán. dispositivo que difícilmente lo tienen los más altos dignatarios del Estado. Nos preguntamos Me pregunto si para asesorar al primer man- con duda legítima si ese dispositivo era solamente datario de la Nación no hay oficiales retirados, para darle seguridad personal a alguna persona brillantes, capaces, honestos, incluso oficiales con o a algún individuo. Creo que no. espada de honor para asesorar al presidente de la República en materia de seguridad nacional. Tengo la legítima sospecha de que ese dispositivo Pregunto esto y solo cito un ejemplo. de seguridad estaba probablemente custodiando algo más grave. Desgraciadamente han saltado Creo que hay que tomar medidas en los diferen- muchos nombres en lo que va de las primeras tes niveles para recuperar la confianza que no la indagaciones porque todavía no podemos hablar quiero perder en el presidente de la República y de investigaciones; nombres de ex directores de la en este gobierno democrático; pero investiguemos Policía Nacional, nombres del actual director de la con seriedad y con profundidad. Policía Nacional y actos jefes policiales, nombres del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Reitero la necesidad, planteada por mi bancada Armadas. Creo que no estamos en situación de y otras bancadas, de que una comisión multi- atribuir directamente responsabilidad alguna; partidaria realice esta investigación de carácter pero sí en la necesidad de exigir una profunda político y muy profundo. investigación, caiga quien caiga. Hay que inves- tigar ya. Esta yerba mala hay que cortarla de Me pide una interrupción el congresista Elías. raíz y rápido. La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Quiero recordar la primera vez que hablé, como Durand).— Congresista Elías, puede interrum- parlamentario, en el año 2000, aquí, en este mis- pir.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1697

El señor ELÍAS ÁVALOS están mirando desde las galerías, hagamos con (GPFP).— Presidenta, en el In- seriedad y a profundidad esta investigación que forme Regional del Programa de las el país está reclamándole al Congreso Nacional. Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se señala que en noviem- La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte bre del 2013 pasa lo siguiente: las Durand).— Gracias, congresista. víctimas de robo en el Perú con violencia alcanzan un porcentaje de 36,60%; el La Mesa saluda a los alumnos de la carrera de 47% manifiesta que fue víctima de robo con arma Administración del Instituto Superior Tecnológico de fuego; existe, según el Informe, una alta tasa Público de Pichanaki, selva central, y a su profe- de robo en el Perú. sor, el licenciado Rino Rodríguez Coronación, los que se encuentran en las galerías del Congreso También este estudio demuestra que más del de la República, acompañados por el congresista 50% de la población se siente insegura al caminar Federico Pariona. por las calles. El 50% percibe que está inseguro en su barrio; el 16,3% manifiesta que se ha visto Tiene la palabra el congresista Mesías Guevara. obligado a cambiar de domicilio por cuestiones de seguridad. Incluso el 34,4% ha limitado sus luga- El señor GUEVARA AMASI­ res habituales de compra por el mismo motivo. La FUEN (AP-FA).— Presidenta, por delincuencia común es la principal amenaza. su intermedio, saludo al señor minis- tro y a los colegas congresistas. La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Durand).— Concluya, congresista, Elías. Una vez más asistimos a una escena en la que el pueblo peruano se siente El señor ELÍAS ÁVALOS (GPFP).— En el sacudido —más que por un sismo natural— por Perú, según el mencionado Informe, la tasa de un sismo político que una vez más nos trae a una violaciones está en un 13,6% del 2005 al 2011. profunda reflexión. Vemos que las redes —que en su momento fueron instituidas— hoy sacan las Por otro lado, según el estudio del PNUD, el 43% garras del subsuelo, del subterráneo. Se trata de de la población apoya la mano dura como medida aquel viejo nombre establecido y ligado a la corrup- para enfrentar la delincuencia, mientras que el ción, como es el señor López Meneses, ligado a una 93,9% opina que se necesitan leyes más duras. universidad, como es la Universidad San Martín de Porres, ligado al señor Agustín Mantilla, ligado Señor ministro, por intermedio de la Presidencia, también al señor Villafuerte. Hay indicios de que destinar bienes del Estado a particulares es un el señor Villafuerte visitaba permanentemente al delito de peculado de uso. señor López Meneses cuando estaba en prisión.

En muchos lugares del Perú, como en Ica, faltan Una vez más vemos también como un almirante motocicletas, seguridad, policías y patrulleros; sin se olvida de su grado, de su sitio, dentro de un embargo, se destina aparentemente lo mínimo; lo país, y se convierte en un almirante deslengua- máximo es lo que hay que encontrar todavía. do; un almirante que empieza a hablar como si fuera un político; un almirante que se olvida que De verdad, señor ministro, usted debe renun- es un militar y que no debe dar declaraciones ciar. públicas; un almirante —lamentablemente hoy lo vemos— que se pone de tú a tú, como si fuera Gracias. un político.

La señora PRESIDENTA (Carmen Omon­ Presidenta y colegas congresistas, asistimos a una te Durand).— Puede continuar, congresista nueva novela establecida por un chuponeador, Iberico. que hoy incluso viene a mostrar lo que significan aquellas viejas redes. El señor IBERICO NÚÑEZ (PPC-APP).— Presidenta, conclu- La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte yo diciendo que, por el bien del país, Durand).— Disculpe que le interrumpa, congre- por el bien de la democracia, por el sista Guevara. bien de estas generaciones que no tienen que repetir lo que ya ocurrió, Congresista Tubino, ¿qué término considera que por el bien de estos jóvenes que nos se debe retirar?

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1698 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER Aprovecho la oportunidad para decirle al señor (GPFP).— Solicito que se retire la palabra que ministro que en Cajamarca había un general, se acaba de usar el congresista para referirse al jefe llamaba Eleuterio Díaz Pérez; curiosamente era del Comando Conjunto. dueño de una empresa denominada “DIG S.R.L.”, con la que ha ganado concursos en Cajamarca. La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte ¿Un general en actividad puede hacer esto? No. Durand).— ¿Qué término, por favor? Eso es un acto de corrupción. Y si estamos en el Congreso es para defender al pueblo y para señalar El señor TUBINO ARIAS esos actos sin temor alguno porque el pueblo ya SCHREIBER (GPFP).— Se tra- está cansado de ese tipo de actos. ta de la máxima autoridad militar. ¿Cómo va a decir que el almirante es Asimismo, quiero hacer un llamado a la Contra- un deslenguado? Pido que se retire loría General de la República e invocar a toda la esa palabra. Decirlo es una falta de Representación Nacional para que, de una vez por respeto y eso no puede suceder en todas, pongamos toda nuestra energía. el Congreso de la República. Reitero, que retire esa palabra. La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Durand).— Gracias, congresista. La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Durand).— Congresista Guevara, sírvase a re- Tiene la palabra el congresista Casio Huaire. tirar el término considerado ofensivo. El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— El señor GUEVARA AMASI­ Presidenta, me pide una interrupción el congre- FUEN (AP-FA).— Presidenta, yo sista Salazar. no he dicho nombres, no he mencio- nado nombres, no he dicho el cargo La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte que ocupa una persona; pero, a fin Durand).— Puede interrumpir el congresista de llevar en paz esta discusión, voy Salazar. a retirar la palabra, aunque sigo pensando lo mismo. El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— Presidenta, un con- gresista no puede hablar mal de La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte la institucionalidad en el país. Los Durand).— Superado el incidente, puede conti- responsables son las personas que nuar el congresista Guevara. los hay en todos sitios: aquí, afuera, en todo lugar y en toda profesión. El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— En el Congreso tenemos que aprender a respetar Presidenta, la bancada de Acción Popular–Frente a las instituciones. Solicito que se retire la frase Amplio solicita que se forme una comisión inves- peyorativa que atenta contra la personalidad de la tigadora multipartidaria. Ya hemos presentado la Policía Nacional como institución. A las personas, correspondiente moción a la Mesa. También quere- sí, díganlas con su nombre y punto, mas no a la mos decirle al señor ministro que siga la reforma institucionalidad. policial. No es posible que el Ministerio del Interior esté totalmente dividido; no es posible que en el Muchas gracias. Ministerio del Interior haya fuerzas corruptas. También hemos presentado un proyecto de ley La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte para que los oficiales de la Policía Nacional, año Durand).— Gracias, congresista. tras año, den a conocer su declaración jurada. El término mencionado por el congresista Mesías La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Guevara ya fue retirado. Durand).— Concluya, congresista. Continúe, congresista Huaire. El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— Siempre tienen más riquezas que cualquier otro. El señor HUAIRE CHUQUI­ ¿Con un sueldo de coronel?, ¿con un sueldo de CHAICO (PP).— Presidenta, no- general?, ¿con un sueldo de capitán? Por lo tan- sotros, como congresistas, debemos to, es importante que vayamos a luchar contra dar el ejemplo a nuestro país. Todos la corrupción, contra aquellas redes que aún los diálogos deben ser alturados de subsisten. acuerdo con la representación que

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1699 nos dieron nuestros pueblos; de lo contrario, es- familia está ahí y cuándo salen. Ese informe se tamos insultándonos los unos a los otros. ¿De esa da casi diario o semanalmente. ¿Cómo es posible manera vamos a dar muestras a nuestro pueblo que nos vengan a decir aquí que no sabían que de que sigan confiando en nosotros? No puedo desde el año pasado había ese resguardo policial considerar que el que grita o habla más fuerte en determinada casa? sea el congresista más respetado. En el Congreso tenemos que aprender a convivir en democracia La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte y eso significa respeto mutuo. Durand).— Concluya, congresista.

En este momento, el Perú es considerado, a ni- La señora SALGADO RUBIANES (GPFP).— vel internacional, como un eje fundamental de Presidenta, esa no era la casa del almirante Cueto. fomento del desarrollo económico. Vemos que ¿Y cómo es posible que el Servicio de Inteligencia, existe confianza económica; pero, si demostramos al que siempre le estamos reclamando cosas, no lo contrario en el aspecto institucional, vamos a haya advertido que se había utilizado el nombre perder dicha confianza económica. del almirante Cueto? ¿Inteligencia de las Fuerzas Armadas no sabía que se estaban cuidando dos La exposición del señor ministro afecta polí- casas del almirante Cueto? Esas cosas tienen que ticamente a nuestro país. Sabemos que esto ser investigadas. tiene consecuencias preocupantes, porque no podemos permitir que se extreme la seguridad La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte a un personaje señalado por todos los congre- Durand).— Continúe, congresista Huaire. sistas. Tampoco podemos permitir que esto quede ahí. El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— Lo que manifiesta la congresista Salgado está Solicitamos que haya una multipartidaria inves- siendo solicitado justamente por todos. Nosotros tigación profunda para que nunca más el Perú queremos que haya una investigación profunda viva nuevamente lo que vivimos en los años de para que se esclarezca esto. la década del 90. Nunca más debe repetirse esa historia negativa. Saludo al señor ministro por haber tomado una decisión rápida en cuanto a los jefes que han Me pide una interrupción la congresista Salga- dispuesto la custodia para ese personaje. Saludo do. también al ministro por haber puesto a disposición su cargo. Eso será evaluado por el presidente de La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte la República. Durand).— Congresista Salgado, puede inte- rrumpir. El hecho lamentable de la custodia no puede volverse a repetir porque la historia nos ha La señora SALGADO RUBIA­ demostrado que son negativos. En ese sentido, NES (GPFP).— Presidenta, tiene pido que se conforme una comisión multiparti- mucha razón lo que dice el colega daria que investigue profundamente los hechos Casio. No queremos que nuestras presentados. instituciones vuelvan a pasar por el calvario que tuvieron que pasar La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte por algunos personajes nefastos. Durand).— Gracias, congresista. Creíamos que habíamos aprendido la lección, pero el problema está en que no se quiere reconocer Tiene la palabra la congresista Lourdes Alcor- ahorita algo que es evidente. ta.

Una persona que no debía tener resguardo lo ha La señora ALCORTA SUERO tenido por órdenes de autoridades del máximo (GPUR).— Presidenta, me pide una nivel. No puede ser que aquí el ministro nos interrupción el congresista Daniel venga a decir que él no tenía los informes que Abugattás. hacen las inspectorías de la Policía Nacional por cada casa que resguardan. Quienes tene- mos parientes en la Policía Nacional sabemos que estas inspectorías dan cuenta de los planes La señora PRESIDENTA (Carmen Omon­ operativos que se han montado para resguardar te Durand).— Congresista Abugattás, puede cada casa. Tienen que saber quién vive, cuánta interrumpir.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1700 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor ABUGATTÁS MAJLUF en cambio, no hay capacidad de renuncia ni de (NGP).— Presidenta, saludo al rectificación. ministro. Esa Mesa Directiva, presidida por la doctora A mí me llama poderosamente la Martha Hildebrandt, ¿asumió?, sí; ¿engañada?, atención la crisis institucional que tal vez, esa designación para asesorar al señor estamos viviendo y la responsabi- congresista Polack. Pero ¡nunca asesoró a la lidad que tenemos cada uno de los que estamos bancada! Y el señor Polack fue separado también presentes aquí. En ese sentido, pido que se acer- de nuestra bancada. que el conserje para que la Mesa pueda disponer la distribución del documento —que tengo a la Si ustedes ya sabían quién era López Meneses y si mano— a la bancada fujimorista. Aquí se muestra ustedes ya sabían quién era Villafuerte, entonces que ellos designan al señor López Meneses como ¿por qué repiten la historia? Van a querer decirnos asesor de su bancada. ¿Y quién lo solicita? Lo so- acá: “ustedes no asumieron responsabilidad”. No licita la Mesa Directiva cuando era vicepresidenta es así. ¡Nosotros renunciamos al Congreso por la señora . vergüenza política! ¡Cosa que ustedes nunca lo van a hacer! ¡Asumimos las responsabilidades! Entonces, hoy ya se comienza a ver exactamente ¡Y nos fuimos hasta el Poder Judicial! de dónde viene y a quién responde el señor López Meneses y qué cosa es lo que está ocurriendo al La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte fomentar esta crisis de institucionalidad en el Durand).— Concluya, congresista Salgado. país. La señora SALGADO RUBIANES (GPFP).— Lo mismo se hizo con el escape de Alan García en Presidenta, tuvimos la vergüenza ajena de decir el año 1992. Este es un hecho repetitivo de parte que no nos habíamos dado cuenta de muchas cosas del fujimorismo. y renunciamos a nuestro mandato, habiendo ob- tenido la más alta votación en todo el Parlamento La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte y como mujeres. ¿Ustedes estarían dispuestos a renunciar? ¡Claro que no! ¡Lo que quieren es Durand).— Concluya, congresista. perpetuarse en el gobierno y, por eso, habían im- plantado las escuchas en esas casas! Sabe Dios, si El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— ahí también estaba protegido Montesinos, porque El fujimorismo está íntimamente vinculado al nadie sabe si estaba o no en la Base Naval. señor López Meneses. Este, a solicitud y orden de la Mesa Directiva de entonces, fue nombrado La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte asesor de la bancada Fuerza 2011. Acá está el Durand).— Congresista Alcorta, puede iniciar documento, también está en el archivo y pueden su intervención. solicitarlo todos los congresistas. La señora ALCORTA SUERO En ese sentido, pido, por favor, que el conserje (GPUR).— Presidenta, saludo al saque las fotocopias que correspondan para que ministro del Interior. sea distribuido; porque parece que están siendo sorprendidos. Estamos ante hechos que pensá- bamos que habían quedado en el Muchas gracias. pasado y que no se iban a repetir más en este país. Pero el hecho está viviente, está La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte ahí, es un monstruo que sigue permanente, acá, Durand).— Gracias, congresista. instalado, está latente en el corazón del Perú. La- mentablemente, la lucha contra la corrupción es la Por alusión, puede intervenir la congresista Luz lucha contra nada, pero está ahí ese monstruo. La Salgado. carátula del diario Correo lo grafica muy bien. No sé si ya está adentro, pero está encima de Palacio La señora SALGADO RUBIA­ de Gobierno, está cercando, está abrazándolo. Esto NES (GPFP).— Presidenta, ¿van que está acá, que fue parte de varios gobiernos, ha a sacar cosas del pasado? Nosotros sido parte y es parte de la porquería que este país hemos tomado responsabilidad y, ha vivido y que nos tiene tan enfrentados. por eso, renunciamos al Congre- so cuando nos dimos cuenta de Estamos ante un hecho de entredichos entre gene- todo el destape que hubo. Aquí, rales de la Policía Nacional y el jefe del Comando

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1701

Conjunto de las Fuerzas Armadas. Situación A mí me sorprende que un congresista de la lamentable, en la que cada uno está diciendo su bancada Nacionalista Gana Perú ataque al jefe verdad. Acá hay cosas que tienen que aclararse. del Comando Conjunto, cuando ustedes están en No se trata de pedir la cabeza del ministro del el oficialismo. Interior, de cambiar al ministro, de poner mañana a un Juan Pérez voluntario, cuando la porquería La dirección de la casa es una cosa tan extraña. va a seguir metida dentro. ¿De eso se trata?, ¿eso Hace un año y medio ha sucedido esto y habiendo es lo que se pide? tanta gente, nadie vio nada.

Acá hay una serie de vinculaciones extrañas. Algo extraño está sucediendo en el Perú. Prime- Las casa vigilada de un señor llamado almirante ro, el Presidente de la República sale a decir, en Cueto. A la Marina la cuida la Marina, no la cui- Cerro de Pasco, que cogobierna con la familia. Al da la Policía Nacional. Es una tradición de toda respecto debo decir que en la cédula de votación su vida. Lo extraño es que tiene un año y medio nunca hubo la familia Humala; no existe la fa- cuidando esa casa. ¿Y nunca se ha visto salir a un milia Humala; existe el señor Ollanta Humala y señor grande, alto, calvo, grueso, con un unifor- los demás candidatos. Decir eso fue un desatino, me blanco?, ¿en un año y medio nunca lo vieron una impertinencia mal intencionada, sobre todo salir?, ¿nunca lo vieron en la calle?, ¿nunca le cuando tiene un premier que está por entrar el alcanzaron el pan?, ¿nunca sacó el carro?, ¿nunca lunes próximo. Todo el mundo reclama al premier. le llegó una carta? No deja de ser extraño esto al Él ha juramentado pero todavía no tiene el voto ministro del Interior. de confianza.

No pude ser que un año y medio se haya estado Sueltan una situación así porque hay presiones en esa situación y nadie sabía nada ante una políticas respecto de las cabezas de algunos mi- grotesca vigilancia tan evidente, tan burda, tan nistros. Entonces ¿qué cosa? ¿Nos están poniendo brutalmente torpe, que hay que pensar que los en bandeja el Ministerio del Interior? No, señores. personajes están en los costados, no en esa casa. No quiero ser irrespetuoso con el ministro. Este Nos hemos concentrado en la casa; pero algo hay problema no está solamente en el Ministerio del en esta situación. Nadie se sorprende acá. No Interior. Este problema está en Palacio de Go- hay informe alguno de la gente que custodia, no bierno. ¿Quién ha soltado esta situación?, ¿quién ha pasado novedad ni ocurrencia alguna. No ha informa esta situación?, ¿quién se beneficia con habido nada en un año y medio. esta situación?, ¿a quién perjudica esta situación?, ¿quién quiere salir ganador de esta situación?, Los personajes de esta historia son el señor López ¿dónde comienza el problema señores?, ¿en el Meneses vinculado a la porquería, a la corrupción, Ministerio del Interior? Este es parte del proble- al señor Vladimiro Montesinos, este era amigo del ma, pero ahí no se inicia el problema. ¿Quiénes Montesinos, operador de Montesinos; el general son los interesados? Villafuerte, edecán del señor Saucedo, que hoy está preso y es amigo de Villafuerte; el señor Si el presidente de la República quiere sacar al Miranda, gerente, amigo también de Villafuerte, ministro del Interior, pues que lo saque. Pero que hoy ha sido dado de baja. no se mande al ministro del Interior para que sea censurado acá. ¿Quién dio la orden para firmar este documento hace un año y medio? No puede ser que se diga: Me dirijo al presidente de la República y a su “él me llamó”, “yo le dije”, “por teléfono me dijo bancada: por Dios, tengan un poco más de po- y yo lo firme”. ¿Quién dio la orden? Se han tenido lítica, más de manejo, más operadores, porque que volar a 31 generales para que el señor Raúl el tema no solo está en el ministro del Interior. Salazar pueda asumir la dirección de la Policía Si sale el ministro del Interior, la porquería se- Nacional; es un general que tuvo que salir porque guirá adentro. En estas fotografías, que vuelvo estuvo vinculado con el Caso Brujas de Cachiche; a poner, está Montesinos abrazando a Palacio no se olviden ustedes. Luego sale con una extrema de Gobierno; está bien cerquita, casi tocándola, vergüenza y escándalo. ¿Quién firma? Miranda. rozándola, sintiéndola, percibiéndola, excitán- Todo está vinculado al señor Villafuerte. Todo dose con esta situación. La cara de Montesinos está vinculado a Montesinos. Cuando el señor esta acá, el abrazo de Montesinos esta acá. Este Villafuerte fue edecán del señor Saucedo, no problema nace en Palacio de Gobierno, y el que me digan que aquel no veía al señor Montesinos tiene que solucionarlo y matarlo es Palacio de durante 10 años de gobierno. ¿No se conocían?, Gobierno; el señor Villafuerte tiene que dar ¿no se veían la cara? Me extraña mucho. la cara.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1702 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Yo pedí, en la Comisión de Inteligencia, a la pre- El señor SIMON MUNARO.— sidenta de la comisión, no me desmentirán los Presidenta, quiero empezar diciendo miembros de esta comisión, que concurra a la que yo no tengo duda alguna de la Comisión de Inteligencia el señor Villafuerte, el calidad personal del señor ministro señor Roy Gate y el entonces premier. del Interior. Ninguna duda. Yo no tengo duda alguna de que el señor Yo no soy una persona que mando oficios ni ministro es un hombre honrado, cartas, yo no escribo nada de esas cosas; todo lo una persona transparente y que no tiene ni creo manejo por teléfono. Pero, ante la negativa de que tenga mancha alguna por corrupción. Eso la Comisión de Inteligencia, de la presidenta de en principio. la comisión, de convocar a las personas que he mencionado me vi obligada a remitir un oficio. Pero la crisis que estamos viviendo no es cualquier No solamente mandé un segundo oficio, también crisis. Es la crisis más grande que ha tenido el di las facilidades para que vinieran al edificio gobierno en sus años de gobierno. Es tan grande Haya de la Torre; pero, nada. ¿De qué diablos que este Congreso no ha podido sesionar hoy con sirve tener una Comisión de Inteligencia si a los los temas de agenda. Eso es peligroso. Ya estamos señores no les da la gana de venir y son tapados diciendo constantemente “la democracia corre por la bancada de Gana Perú con los socios de peligro”. Y corre peligro no solamente por el Perú Posible? Tenemos el derecho de exigir que Congreso, sino porque nos estamos acostumbrán- concurran. El señor Villafuerte no es cualquier donos a mordernos entre nosotros, a insultarnos personaje. entre nosotros y a polarizar lo más importante: la sociedad. Eso es grave. Por eso tenemos que Como bien dijo el otro día Daniel Abugattás llamar a la reflexión. —y por favor no me pidas alusión porque no estoy diciendo nada malo—, al señor Villafuerte Además, está sucediendo algo raro. ¿Cuándo los no le gusta el figuretismo ni el protagonismo; peruanos vamos a amanecer sin tener noticias que no le gustan las cámaras. A Montesinos tam- nos produce terremoto? Esta noticia es grave, ha poco. A Montesinos lo hemos conocido recién movido toda la conciencia de todos los peruanos y en 1998, cuando estaba dando la cara en una nos ha traído la imagen otra vez del más corrupto entrevista. de los corruptos de nuestro país: el señor Monte- sinos, el que manejó la vida privada de políticos, Como se comprenderá, si se quiere suplantar la intelectuales, artistas, medios de comunicación. figura de lo que significó el señor Montesinos, Debe estar matándose de risa ahora, porque, segu- nos están metiéndonos en un problema, no al ramente, tendrá un canal en el lugar donde se en- Presidente, sino a todo el Perú, a la democracia, cuentra y estará viendo a los congresistas, sabiendo a la República, a la historia, a una bancada que que él sigue manipulando hace muchísimo tiempo recién comienza, a un partido que recién nace a la clase política del Estado. Porque Montesinos y a una democracia que se bambolea porque no nunca estuvo ausente en la vida política del país. tenemos una hoja de ruta clara. Se le permite que escriba libros, se le permite que dé consejos; nosotros, bien gracias. Ahora, “A río Este problema ha nacido en Palacio de Gobierno revuelto, ganancia de pescadores”. y este problema tiene que matarse en Palacio de Gobierno. Que el presidente tenga también la ¿Cuándo dejaremos de sorprendernos? La gente cordura y la decencia de solucionar sus propios se pregunta si hay gato encerrado y si algo se está problemas allá, que no nos traiga acá sus proble- ocultando. ¿Qué se puede pensar —con todo el mas. Él nombra a la gente, él los pone, el Estado respeto que se merece el ministro— de un ministro les paga; y el señor Villafuerte no es un personaje a quien se le está engañando constantemente, de ajeno; es una persona que gana un sueldo; es un un ministro que no tiene el apoyo de la policía? asesor y tiene que dar la cara cada vez que se Porque la Policía Nacional está muy golpeada. Se le convoque acá. Si no es así, que se le censure sacaron a buenos oficiales. Ahí viene el primer también al señor Villafuerte. problema. Se le insulta constantemente a la poli- cía. Siempre, incluso de parte del propio ministro, Gracias. se levanta lo malo. Estamos castigando, vamos a fumigar. Nunca se levanta al policía heroico, al La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte policía que arriesga su vida frente a la bandas. Durand).— Gracias, congresista. Hace poco un solo policía se enfrentó a una banda, Tiene la palabra el congresista . hubo una bala perdida y muere un joven. Pero

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1703 todo se pierde porque el ministro dijo: “murió Se ocupan de la policía diciendo que la mayoría de un joven que era parte de la banda y, después, se los oficiales salen millonarios. Primero, se debe dieron cuenta de que no era delincuente alguno; aumentar el sueldo a la Policía Nacional. No siga- y que murió un policía. Se dejó de lado levantar mos manteniéndolos con sueldos de 800, 1 mil o 1 la heroicidad del policía que se enfrentó a los mil 500 nuevos soles. No se le puede pedir nada a delincuentes. ¿Cómo va a confiar la policía así? la Policía Nacional mientras no se le reivindica ni se le da el estatus que se le tiene que dar. Por otro lado, ¿cómo se reacciona cuando dos instituciones tutelares —las Fuerzas Armadas y Es fácil decir: “policía corrupta” o “policía co- la Policía Nacional— se insultan o se desmienten rrupto”. ¡Vayan a ver cómo viven los policías en por intermedio de dos generales? ¡Qué terrible los pueblos jóvenes, muchas veces en casas de noticia a nivel mundial! El jefe del Comando Con- esteras, sin agua ni desagüe! ¿A ese policía le vas junto y el ex jefe de la Policía se dicen mentirosos. a exigir que sea un policía excelente? De ninguna Entre ambos se echan la culpa de que se le dio manera. Primero, reivindiquemos a la Policía protección a un delincuente, a un violador de la Nacional. Como dice el general Salazar, una cosa democracia. ¿Cuál es la verdad? Ya no interesa, es que el hombre falle, pero no debe mellarse a ya se manchó al jefe del Comando Conjunto de las la institución policial, así esté en el cargo este u Fuerzas Armadas y ya se manchó no solamente al otro ministro. ex jefe de la Policía Nacional, sino también al ac- tual jefe de la Policía Nacional. Dos instituciones El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tutelares, que tienen que estar preparadas para Otárola Peñaranda).— Congresista Simon, hacer frente a cualquier situación complicada, puede continuar. están manchadas por este caso. El señor SIMON MUNARO.— Me pide tam- ¿Qué tipo de Inteligencia tenemos que no sabemos bién una interrupción el congresista Teófilo a quién estamos dando seguridad? Nadie sabía a Gamarra. quién se le daba seguridad. Ni siquiera lo sabía el ministro. Le engañaron al ministro. Lo des- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando cubrimos de casualidad porque existe todavía la Otárola Peñaranda).— Congresista Gamarra, prensa que puede hacer investigación. ¡Trágico puede interrumpir. para todos! El señor GAMARRA SALDÍVAR Es hora de que el presidente de la República, que (NGP).— Presidente, nosotros se levantó contra la corrupción, que se levantó habíamos pensado que ya había contra todo lo malo que existía en el país, dé la desaparecido la mafia fujimonte- cara. sinista.

Me está pidiendo una interrupción la congresista (Hay intervenciones, fuera del micró- Cuculiza. fono, de miembros de la bancada fujimorista).

—Reasume la Presidencia el El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— congresista Fredy Rolando Sin embargo, a la fecha se ha producido una Otárola Peñaranda. infiltración...

El señor PRESIDENTE (Fredy El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Rolando Otárola Peñaranda).— Otárola Peñaranda).— Congresista Gamarra, Puede interrumpir la congresista le están pidiendo que retire una palabra consi- Cuculiza. derada ofensiva.

La señora CUCULIZA TORRE Pero antes la congresista Luz Salgado puede (GPFP).— Presidente, lo que dice intervenir para que diga qué término es consi- el congresista Simon es cierto. derado ofensivo. ¿Hasta cuándo se va a mellar el nombre de la Policía Nacional? La La señora SALGADO RUBIA­ Policía Nacional nos dio la libera- NES (GPFP).— Presidente, no ción enfrentándose al terrorismo, vamos a aceptar la palabra “fuji- sus miembros fueron los primeros en entrar a montesinismo”. Ustedes califiquen combatir el terrorismo y murieron como moscas. a Montesinos como quieran. Reitero,

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1704 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

nosotros no aceptamos esa palabra; si no, nos van señor Adrián Villafuerte. ¿Es verdad acerca de lo a tener protestando acá toda la noche. que se dice de él?, ¿es mentira respecto de lo que se dice de él? Ya no importa si es verdad o es mentira. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Pero importa que se esté mellando la imagen del Otárola Peñaranda).— Congresista Gamarra, presidente de la República; importa que se esté po- le piden que retire la frase “la mafia fujimonte- niendo en peligro la gobernabilidad del país; ya hay sinista”. sospecha; el runrún comienza a ser tal cual como pasaba en la época del señor Montesinos. Todo el El señor GAMARRA SALDÍVAR mundo lo advertía. Hay una sombra oscura en ese (NGP).— Presidente, dije esa frase, gobierno. Hoy quieren hacer equiparables a dos en consideración a un diario de cir- gobiernos respecto de lo que significa Villafuerte culación masiva. Sin embargo, retiro y Montesinos. Algunos dicen que Villafuerte no “fuji” y queda “montesinista”. le llega ni a los talones a Montesinos.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. Otárola Peñaranda).— Superado el incidente, puede continuar en la interrupción el congresista El señor SIMON MUNARO.— Eso es peligroso Gamarra. para la estabilidad y para la propia imagen del presidente de la República, que tiene que terminar El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— su mandato exitosamente, lo advierto. Presidente, pensamos que había desaparecido esa mafia, pero hemos sufrido una infiltración. Las próximas horas debe venir el primer minis- tro, el señor Villanueva, y a quien todos le hemos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando dado el visto bueno porque pensamos que es un Otárola Peñaranda).— Termine, congresista político de primer nivel, un hombre dialogante Gamarra. que está buscando como ayudar a la gobernabi- lidad del país. El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Presidente, hemos visto que los tentáculos de esa Pero la actual situación no lo ayuda al primer mi- mafia todavía pueden alcanzar a algunos mandos nistro. Tenemos que hacer los esfuerzos para que que han sido relevados en estos momentos. termine este problema en las próximas horas. Si hay acuerdo, que se nombre una comisión investi- Sin embargo, ante la suspicacia y la sospecha, el gadora de lo más imparcial y racional posibles. ministro del Interior ha tomado acciones inme- diatas relevando a los altos mandos, pidiendo la Muchas gracias. investigación correspondiente ante el Ministe- rio Público y presentándose ante el Congreso. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Saludamos esta inmediatez, porque se trata de Otárola Peñaranda).— Congresista Velásquez buscar a los verdaderos responsables detrás de Quesquén. estos oscuros hechos. La presencia del señor ministro muestra que este gobierno está alejado El señor VELÁSQUEZ QUES­ de toda esta mafia y quiere que se investigue QUÉN (GPCP).— Presidente, para determinar a los verdaderos responsables saludo al ministro del Interior. de estos hechos. Primero, quiero hacer un llamado El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando de atención. En el canal de televi- Otárola Peñaranda).— Termine su interven- sión del Estado están pasando el ción, congresista Yehude Simon. programa Metrópoli —no pasa nada en el canal del Estado—, conducido por la operadora de la El señor SIMON MUNARO.— primera dama. Se está distrayendo al país, como Presidente, es hora de que el pre- sucede en Venezuela. sidente de la República salga a dar una explicación a la opinión pública, Presidente, hoy nos reunimos acá no para definir tiene que ser franco y tiene que ser responsabilidades administrativas ni respon- vertical en la toma de decisiones sabilidades disciplinarias ni responsabilidades respecto de esta crisis que tenemos. penales. Aquí no hemos venido a imputarle un Se habla mucho de la presencia del delito al ministro. Aquí hemos venido a hacer un

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1705 análisis de un hecho que podemos enfocarlo desde casa a tres generales y a tres coroneles y que, con dos ámbitos. En primer lugar, la farsa montada eso, se acabó el asunto. de una operación de seguridad aparatosa para una persona que no le corresponde. Y, segundo, Por otro lado, los que quieren proteger al señor tenemos que determinar si esta farsa u operativo Villafuerte piden que haya una comisión inves- de protección policial tiene o no tiene responsa- tigadora, pero que ésta sea presidida por los bilidad política. nacionalistas. Hagan su comisión investigadora para que sean la vergüenza ante el país. Los congresistas de la oposición no somos como la megacomisión que acusa o imputa un delito para De lo que se trata acá es que hay un caso de ne- luego decir: “vean ustedes cómo se defienden”. gligencia grave. ¿Cómo es posible que, habiendo No. Nosotros hemos venido a llamar la atención un servicio de inteligencia en el Ministerio del del país. ¿Cómo es posible que el ministro nos Interior, en la Dirección de la Policía Nacional, diga ahora que todo este operativo —de gran no le hayan advertido al señor ministro que, du- envergadura como la protección policial— se rante tanto tiempo, se haya asignado protección hizo por teléfono? El 6 de mayo de 2012, se habla policial ilegal, no irregular? Digo ilegal porque se por teléfono; en diciembre de 2012, se amplió la han utilizado ilegalmente los recursos del Estado cobertura, todo por teléfono. Es decir, este es un y alguien tiene que responder políticamente. servicio policial delivery. Sin poner en tela de juicio su honestidad —porque Señor ministro, mientras que la gente es asal- aquí no está en tela de juicio eso—, hay que ser de- tada en las calles, mientras que secuestran a la cente cuando se tiene un cargo de esta naturaleza. gente pobre desde las cárceles, resulta que por No se puede venir y decir acá: “¡Ah!, tal como lo teléfono se resuelve la protección y la seguridad hizo en la gestión pasada el ministro del Interior, ciudadanas. yo también ahora me salvo y le entrego la cabeza de seis policías”. Eso no es digno de un ministro de Señor ministro, sería irresponsable decir que es Estado. Por eso, señor ministro, con el mayor res- usted una persona deshonesta. Yo también he peto, no es cuestión de poner el cargo a disposición; sido ministro de Estado y, por eso, le digo que es cuestión de decir: “Acá está mi cargo”. aquí venimos a responder políticamente. Alguien tiene que responder políticamente, incluso res- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando pecto de su tibia decisión en este asunto. ¿Le ha Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. pasado al Ministerio Público el caso para que investigue?, ¿acaso no tiene procurador?, ¿acaso El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN no han incurrido en el delito de peculado de uso (GPCP).— Y yo sé, señor ministro, que todo aquellos que han dispuesto la asignación de estos apunta a proteger a alguien al que no se le va a in- ocho patrulleros y de esta dotación policial, según vestigar: al famoso asesor Villafuerte. Acaso, todos el artículo 388 del Código Penal?, ¿acaso no hay no sabemos que, en el caso del restaurante Brujas procurador que formule la denuncia penal? ¡No, de Cachiche, Raúl Salazar —entonces director de señor! ¡Acá no nos van a venir a contar cuentos! la Policía Nacional—, salió indemne. Asimismo, ¡Este es un hecho gravísimo! en el operativo Libertad cayeron dos ministros, pero el señor Raúl Salazar salió indemne. Yo tengo que decirle, señor ministro, con el mayor respeto y con la mayor energía, que este es un ¿A quién se quiere proteger? ¡Díganlo con hones- caso de negligencia inexcusable. No se puede per- tidad! Al señor Villafuerte, al asesor presidencial. mitir que se venga a decir que tal persona llamó No vamos a caer en el juego de aquellos que dicen: por teléfono, que le asignaron el patrullero, que “Comisión investigadora para voltear la cara” ¡No, en diciembre ya no era un patrullero, sino ocho señor! Este es un hecho gravísimo; cientos de miles vehículos, y todo por teléfono, y que esta cadena de peruanos señalan que si eso pasa en la Policía de decisiones se haya hecho por un teléfono que Nacional y si se puede montar protección policial ni siquiera se sabe de quién es. Si se supiera de de esta envergadura por teléfono, ¡pobrecita la quién es el teléfono, eso demuestra la fragilidad gente asaltada en la calle, la gente asaltada en su de quienes toman decisiones en el Ministerio casa! Es una vergüenza. Con el mayor respeto, con del Interior. decencia y también con la mayor energía, le pido, en nombre de país, al ministro, que ponga su renuncia Respaldo a la Policía Nacional. Aunque haya irrevocable. muchos que quieren hacer de la Policía Nacional un chivo expiatorio: se dice que mandamos a su Gracias.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1706 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando supuesto que habrá muchos informes. ¿Quién Otárola Peñaranda).— Congresista Héctor está detrás de todo esto? El Perú pide hoy máxima Becerril, puede intervenir. transparencia, todos los peruanos queremos eso y también cero en corrupción. ¿Qué cosa es ser El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— transparente? No dejes duda de tu accionar. Hay Presidente, me pide dos interrupciones el congre- gente que hoy debe salir a poner a la cara y debe sista Carlos Tubino. ser transparente, porque así lo pide la sociedad peruana. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Tubino, Muchas gracias. tiene las dos interrupciones. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor TUBINO ARIAS Otárola Peñaranda).— Congresista Becerril, SCHREIBER (GPFP).— Pre- puede iniciar su intervención. sidente, un saludo al ministro del Interior. El señor BECERRIL RODRÍ­ GUEZ (GPFP).— Presidente, Quiero decir lo siguiente: la verdad estamos viviendo un suceso, y creo es que todo lo que estamos discu- no equivocarme, que toca a la cúpula tiendo esta tarde es vergonzoso, porque estamos más alta de este gobierno. Eso no es viendo el caso de una persona, con cuatro años una percepción; eso es un hecho real. de prisión suspendida, que aparece falsificando El 80% de la población, que piensa la dirección, bajo documentos, llamadas o lo que que los problemas de la inseguridad ciudadana es fuera, del jefe del Comando Conjunto y, al final, el peor problema del país, entiende que estamos esa persona aparece con una gran seguridad. ante el peor ministro del Interior de la historia Repito, es una persona que está con prisión y, republicana del país. cosa increíble, su situación puede dar la vuelta al mundo. Esto es muy preocupante. Veamos. Todos los días se cometen asesinatos, se- cuestros, extorsiones, violaciones. Y el señor minis- Por otro lado, me preocupa que se vapulee irres- tro está paralizado, sin saber qué decisiones tomar, petuosamente el nombre y el cargo del jefe del dejando a la población a su suerte. En ese contexto, Comando Conjunto. Se trata de un oficial con aparecen ocho patrulleros, una tanqueta y más de 20 40 años de servicio al Estado, espada de honor policías. Me pregunto qué cuidaban en esa casa. Ni de su promoción, que comienza a ser vapuleado el presidente de la República tiene tantos policías a de un día para otro. Ante eso, es lógico que él su mando. Ahí lo que cuidaban es algo mucho más tenga que salir a defender su honorabilidad. Eso grande y se entiende que ahí estaban los equipos de respetamos siempre en las Fuerzas Armadas. En chuponeo, que son usados por este gobierno para las Fuerzas Armadas, yo me expreso del Jefe del seguir a aquellos que les son incómodos. Comando Conjunto por valores hacia mis subal- ternos. Yo he tenido al jefe del Comando Conjunto También hay otro hecho insólito. Al señor minis- bajo mis órdenes, cuando fui jefe político militar tro se le coló, en una ceremonia oficial, el señor en zona de emergencia. Así que, por respeto a Oscar López Meneses. ¡Eso es vergonzoso! O sea, esos valores, y en este caso por haber sido su no sabe lo que pasa en su ministerio, se le cuelan jefe, tengo la oportunidad de decir qué clase de personajes obscuros y, ante esto, el ministro sale oficial tenemos de jefe del Comando Conjunto: a decir que no sabe qué pasaba ni entiende lo un excelente oficial. que sucedió. ¿Cuántos meses han pasado? Cerca de ocho meses. También quiero decir que nos sorprende todo esto, porque ese personal policial, que ha estado Si el ministro no es capaz de dar una respuesta, haciendo servicio, hace sus reportes diarios. tampoco la supo dar el señor premier, quien también calla en todos los idiomas. ¿El premier El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando también va a ser un premier secretario —como Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis- fue el anterior premier, de quien ya ni su nombre ta. recordamos— de Nadine Heredia?

El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER Y ustedes ni se molesten, porque el señor Ollanta (GPFP).— Por 530 días el personal policial ha Humala ya reconoció que cogobierna con Nadine estado haciendo servicio en esa dirección. Por Heredia.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1707

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor DELGADO ZEGARRA Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. (NGP).— Presidente, todo el país y también nosotros estamos indig- El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— nados con lo sucedido; no es para Esto demuestra que estamos —repito— ante un menos, porque este gobierno quiere nuevo premier secretario que no tiene peso político dar ejemplo de transparencia. Y este alguno. Tan así es que no pudo incorporar en el tipo de situaciones, por supuesto, gabinete a ministro alguno de su entorno cuando nos indigna. asumió el cargo, porque ha quedado demostrado que ahora, en el país, existe un poder paralelo al Lo primero que se ha hecho es relevar de sus Ministerio del Interior: es el poder paralelo mane- cargos a esos altos mandos de la Policía Nacional. jado por Adrián Villafuerte, íntimamente vinculado Exigimos una investigación profunda y sanciones con Vladimiro Montesinos. Por eso, aunque ustedes a quienes resulten responsables, caiga quien caiga, se molesten, estamos diciendo que, acá, ustedes porque —a diferencia de otras épocas, cuando se están avalando el ollantamontesinismo. pretendía ocultar este tipo de hechos— aquí y ahora no se va a ocultar nada. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Josué Seremos los primeros en exigir que se investigue Gutiérrez, puede intervenir. y se sancione a quienes resulten responsables de este tipo de actos que es un insulto y una injuria Congresista Gutiérrez, la congresista Anicama a toda la ciudadanía. Nosotros nos pondremos le pide una interrupción. al frente para exigir las sanciones que corres- pondan. El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— Con todo gusto, acepto la interrupción de la Gracias. congresista Anicama. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando La señora ANICAMA ÑAÑEZ Otárola Peñaranda).— Congresista Josué (NGP).— Presidente, antes de Gutiérrez, puede continuar. iniciar mi intervención pido que el congresista Becerril retire la El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR palabra considerada ofensiva. El (NGP).— Presidente, un saludo, montesinismo nunca se identificó por su intermedio, al ministro con la bancada Gana Perú. El mon- Pedraza. tesinismo viene de la época de ustedes (se dirige a la bancada fujimorista). Este es un momento nada feliz, este es un momento de profunda El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando preocupación. Acá no hemos venido a insultarnos. Otárola Peñaranda).— Congresista Becerril, Estamos haciendo un análisis político de lo que le han pedido que retire la palabra “ollantamon- viene ocurriendo. Un hecho totalmente bochornoso tesinismo”. del cual nos avergüenza a nosotros, del partido nacionalista, que defendemos a este gobierno. El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Está bien. Retiro la palabra “ollantamontesinis- Queremos saludar la firme decisión del presidente mo”. Ollanta Humala Tasso, que acaba de declarar públicamente dándole tranquilidad al país y a la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando democracia, que es lo que debemos preservar todos Otárola Peñaranda).— Se da por superado los peruanos. Esa democracia no es algo lírico, el incidente, puede continuar el congresista es la convivencia y el respeto, es la exigencia de Gutiérrez. una participación de los actores que construyen día tras día la democracia. Esto se hace fuerte El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— en la medida en que los medios de comunicación Presidente, también me pide una interrupción el tienen los espacios para investigar e indagar lo congresista Delgado. más profundo y en todos los detalles.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Este Parlamento tiene el deber de asumir con Otárola Peñaranda).— Congresista Delgado, entereza la respuesta, ante la opinión pública, puede interrumpir. ante el pueblo peruano, de decir que la democracia

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1708 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

la vamos a defender aun con nuestras vidas. Esa de el Ministerio del Interior. Ahora anunciamos decisión política de mi bancada, que coadyuva aquí, haciendo eco el pedido democrático de la el esfuerzo de nuestro presidente, no nos va oposición constructiva, la conformación de una amilanar. Por eso, deslindamos todo vínculo con comisión investigadora, porque nosotros sí que- las mafias que han transcendido gobiernos. Con remos deslindar con la corrupción, si queremos esas mafias —pónganles el nombre que quieran— deslindar contra esas mafias que han transcendido deslindamos desde la entraña misma de Palacio gobierno tras gobierno, pero que se equivocaron de Gobierno, deslindamos desde nuestra bancada en este gobierno, porque van a ser expectorados, porque tenemos convicciones, credenciales demo- caiga quien caiga. Esa es la garantía de fortaleza cráticas, que la vamos a defender estemos en el institucional democrática que asume nuestro gobierno o estemos en la oposición. presidente de la República, contra quien no vamos a aceptar diatriba alguna. Nuestro discurso no es una perorata ni una ver- borrea que nos hace profesionales, sino el sentir Gracias. mismo de nuestra practica de responsables frente al país para defenderlo. Este es un momento El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ingrato en la política nacional. Esas filtraciones Otárola Peñaranda).— Congresista Juan no deben repetirse, porque ponen en riesgo a la Carlos Eguren, puede intervenir. democracia. Por eso me alegra, me siento orgullo- so y levanto la voz, porque sé que esto es política El señor EGUREN NEUEN­ de Estado, porque es la defensa del país asumida SCHWANDER (PPC-APP).— por el mismo presidente de la República, quien, Presidente, saludo al señor minis- además, ha dicho: “caiga quien caiga”. Nosotros tro. somos respetuosos de las instituciones. Ministro, yo no creo que usted sea el Probablemente en una autocracia o en un gobierno responsable de los hechos; prefiero de facto, el presidente estaría metiendo a la cárcel pensar que usted es una persona con inocencia, a todos para escudarse y limpiarse las manos. No con candidez, quizás. Han sucedido estos hechos absolutamente graves que, sin lugar a dudas, po- es así ahora. Valoramos el esfuerzo del ministro nen en la peor crisis al gobierno en este período. Pedraza de haber instruido a la Procuraduría para Tan así es que el presidente de la República ha que se formulen las acciones penales. En respeto a declarado hace poco: “Se van los que se tengan que la institución del Ministerio Público hay que darle ir”. Y ha dicho también que hace un deslinde con las atribuciones que les corresponde constitucional- gente que viene de Montesinos, lo cual evidencia mente, para que pueda, como titular de la acción que este tema, como lo han reconocido, parte de penal, remitir los documentos que instruyan la una infiltración del montesinismo. Reconocimien- investigación en el Poder Judicial. to honesto; están aceptando que el montesinismo está en el gobierno. “Que ha entrado por infiltra- Claro está que ha habido comisión de delitos. ción”, así lo han dicho. ¡Que se determinan, entonces, las responsabi- lidades! Nosotros, en esta bancada, no venimos Es claro que órdenes telefónicas por infiltrados a defender a esos malhechores. Pero venimos a del montesinismo hicieron todo este montaje de decirles que tengan tranquilidad; venimos a de- seguridad; en la candidez del señor ministro, es cirle a la oposición que se comporten a la altura posible. Pero lo que no es posible, señor ministro, de las circunstancias y venimos a decirles a todos es que nadie se haya dado cuenta durante 18 nuestros colegas parlamentarios que asuman con meses, desde el 30 de mayo de 2012 hasta hoy. entereza y con respuestas ante el país y que no Durante dieciocho meses, nadie se dio cuenta hagan un escandalete porque, así, poco o flaco de eso en todo el aparato estatal, en todos los favor le hacen a la democracia. sistemas de inteligencia.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Voy a decir por qué no se dieron cuenta. No se Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista. dieron cuenta por la misma razón de no haberse dado cuenta de que entre los dos importantes El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR delfines del nefasto Montesinos, estaba César (NGP).— Presidente, la verdad sea Saucedo y su edecán el señor Villafuerte. Ese dicha y siempre ella será el derrote- edecán lo acompaña a todo lugar al señor Sau- ro a caminar por nuestra bancada. cedo, le contesta las llamadas, recibe a la gente Esa verdad es también buscada que lo visita, lleva las cosas y los mensajes que no desde el Ministerio Público y des- pueden decirse por teléfono; ese edecán de César

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1709

Saucedo, uno de los brazos derechos de Montesi- dad para que se aclaren este tipo de situaciones, nos, es hoy el asesor, seguramente infiltrado, del porque no podemos permitir que se vuelva a esas presidente Ollanta Humala, es el asesor personal épocas nefastas en las que esta mafia hizo trizas en temas de seguridad. Seguramente infiltrado, al país y a la institucionalidad. ojalá que así sea. Tomamos la palabra en el sentido de hacer una Y el otro delfín de Montesinos es Víctor Malca, purga necesaria sin afectar las instituciones, suegro de López Meneses; es otro de los grandes porque no tenemos que dañar la institucionalidad hombres de Montesinos. Ese, seguramente por del Ejército ni de las Fuerzas Armadas ni de la infiltración, tiene el sistema de seguridad personal Policía Nacional. más grande en el país, seguramente por error y seguramente porque el gobierno indebidamente El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ha sido infiltrado. Otárola Peñaranda).— Termine, congresista.

Antes de conceder las dos interrupciones solici- El señor DELGADO ZEGARRA (NGP).— tadas, hay que señalar lo que es obvio. El señor Presidente, se debe investigar lo que corresponda ministro sabe tanto como yo que no va a estar para que se pueda zanjar y sanear esta situación entre las 48 y 72 horas siguientes como ministro; a fin de salvaguardar la democracia y la institu- lo sabe. Y depende de las 48 a las 72 horas para cionalidad del país. que alguien acepte ser ministro mientras no se deslinde claramente con el montesinismo; y eso El señor EGUREN NEUENSCHWANDER implica —así lo están pensando y es una de las (PPC-APP).— Presidente, el congresista Isla condiciones, se nos ha dicho— si se mantiene o también me pide una interrupción. no la continuidad del premier en este gabinete. Por ello, el presidente de la República ha dicho: El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando “Deslindo con gente que viene del montesinismo”; Otárola Peñaranda).— Congresista Víctor Isla, el más claro mensaje está dado. ¿Quién, en el puede interrumpir. gobierno, viene del montesinismo? Villafuerte, edecán de César Saucedo. El señor ISLA ROJAS (NGP).— Presidente, colegas parlamentarios, Espero que este gobierno, por su bien, por el bien con la presencia del ministro. del país, en esta ocasión, dé un golpe de timón, se zanje definitivamente el tema y que el país Primero hay que mantener la sere- pueda seguir caminando con la ilusión de que la nidad. El primer patrimonio de un corrupción montesinista no es la que nos sigue ser humano es su nombre. Hacemos gobernando. mal, congresista Eguren, a través de la presi- dencia, en afirmar que el señor Villafuerte es el El congresista Delgado me pidió una interrup- representante, si se quiere, del “montesinismo” ción. en nuestro gobierno.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor presidente Ollanta Humala acaba de Otárola Peñaranda).— Congresista Delgado, rechazarlo categóricamente y ha hecho un des- puede interrumpir. linde total con estos delincuentes. En el Ejército —y acá tenemos almirantes y generales— saben El señor DELGADO ZEGARRA que la decisión es vertical. Si alguien es edecán (NGP).— Presidente, atendiendo a de un ministro o de un comandante general lo que dice el congresista Eguren, es porque hay un mandato existente. El señor efectivamente estamos frente a Villafuerte ha señalado categóricamente que una decisión que puede ser una no conoce al señor López Meneses. Además, ha magnífica oportunidad. Se está respondido notarialmente a la señora periodista, poniendo en evidencia cómo esta la que, como todos ustedes han escuchado, solo mafia montesinista —para que no se molesten se basa en un testimonio de parte, que ella mis- los amigos de enfrente— lamentablemente tiene ma reconoce, que no... (Cortan el audio porque todavía sus tentáculos e influencia en el aparato venció su tiempo) del Estado; tiene el manejo en el Poder Judicial, Ministerio Público, Poder Ejecutivo, gobiernos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando locales, gobiernos regionales, Ejército, Policía Otárola Peñaranda).— Tiene tiempo adicional Nacional. Creo que es una magnífica oportuni- para que termine, congresista Isla.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1710 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor ISLA ROJAS (NGP).— El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Presidente, le solicito que, más allá Otárola Peñaranda).— Congresista Víctor Isla, de las diferencias, seamos muy por alusión, puede intervenir. cuidadosos en ello. Todos estamos comprometidos, los 130 congresis- El señor ISLA ROJAS (NGP).— Presidente, tas, en que haya una investigación quiero señalarle al congresista Eguren que el profunda sobre los tentáculos de esa ministro, acá presente, está respondiendo y ha mafia que se instauró en la etapa del gobierno del tomado acciones inmediatas ante ese hecho. Está señor Fujimori, con Montesinos; y hasta ahora claro que cuando hay dos versiones, una de ellas se ve que existen estos tentáculos. es falsa y, por eso, queremos la investigación. La presencia de nuestra bancada demuestra nuestro Debemos tener la claridad de que queremos que respaldo a nuestro ministro. se realice una profunda investigación y también debemos esperar esa investigación sin señalar Decía también que es importante mantener la a la persona que correctamente está haciendo serenidad y que el primer patrimonio de un ser la defensa de su honor. Vayamos al resultado de humano es su nombre. Porque si usted o yo pen- las investigaciones y, luego, sabremos la verdad samos de forma diferente, eso no quiere decir que de los hechos. podamos sancionar a persona alguna. Para eso está la investigación. Si de esta investigación se El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando determinan responsabilidades del asesor presiden- Otárola Peñaranda).— Congresista Eguren, cial, todos sancionaremos; pero ahora no podemos puede continuar. adelantarnos como juzgadores, sin haber llegado antes a la conclusión de una investigación final. El señor EGUREN NEUEN­ SCHWANDER (PPC-APP).— Gracias. Presidente, con el aprecio que le tengo al congresista Isla, se ve que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando él defiende más al señor Villafuerte, Otárola Peñaranda).— Congresista Eguren, edecán de César Saucedo, que a su por alusión, puede intervenir. ministro presente aquí. El señor EGUREN NEUENSCHWANDER Señor congresista Isla, esa misma defensa la hacían (PPC-APP).— Presidente, me voy a cuidar de muchos congresistas de Vladimiro Montesinos en no aludir a nadie. los años de la década de noventa. La historia dio la razón. Espero que los temas no se repitan y Ya conocemos la historia de los blindajes al mon- confío en que este gobierno pueda deslindar con tesinismo. En este Congreso, ya conocemos en qué la historia montesinista que no comienza ahora comisiones se han impedido que se cite reitera- sino que lamentablemente se inició hace muchos damente al señor Villafuerte. En este Congreso, años, incluso cuando, en Moquegua, se daba una ya sabemos cómo se le ha blindado para que no intentona de golpe, mientras salía el yate Karisma, sea fiscalizado ni investigado. ¿Queremos seguir llevando a Montesinos a Venezuela. repitiendo la historia ya conocida?, ¿queremos que las comisiones investigadoras, presididas por el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando oficialismo, hagan blindajes, enjuagues o barran Otárola Peñaranda).— Termine, congresista bajo la alfombra? El tiempo de gobierno es corto; Eguren. hay que cuidar ese tiempo; porque después ven- drán las megacomisiones investigadoras, después El señor EGUREN NEUENSCHWANDER vendrán los juicios, después vendrán las denuncias (PPC-APP).— Presidente, hago votos para y después vendrán las prisiones. Curémonos en que este gobierno o el presidente Ollanta —y salud; el gobierno tiene que cuidarse en salud. si no es él, ojalá sea la señora Nadine— puedan zanjar definitivamente este tema a fin de que el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando gobierno no quede con el sello indeleble de que Otárola Peñaranda).— Termine congresista, terminó entre las sábanas con el montesinismo. está en alusión.

Gracias. El señor EGUREN NEUENSCHWANDER (PPC-APP).— El presidente Ollanta Humala El señor ISLA ROJAS (NGP).— Presidente, tiene que saber y recordar la nefasta historia de pido intervenir por alusión. Montesinos, que llegó a la cárcel y que lo llevó

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1711 también al presidente que lo acompañó. Que no El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando se repita eso, por la historia del Perú y por el Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. bien del país. El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (GPCP).— Gracias. Esas son las incongruencias de este momento. No se trata solo de buscar quiénes dieron la orden, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando sino también por qué se demoraron tanto en saber Otárola Peñaranda).— Congresista Renzo lo que estaba ocurriendo a gran escala. Reggiardo, puede intervenir. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor REGGIARDO BARRETO (GPCP).— Otárola Peñaranda).— Congresista Reggiardo, Presidente, me piden dos interrupciones: el puede iniciar su intervención, luego de las dos congresista Belaunde y el congresista Elías interrupciones concedidas. Rodríguez. El señor REGGIARDO BARRE­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando TO (GPCP).— Presidente, quiero Otárola Peñaranda).— Congresista Belaunde, saludar la presencia del ministro del puede interrumpir. Interior, el doctor Wilfredo Pedraza, porque está viniendo a dar la cara El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— en un momento crítico. Como ya Presidente, respetando no solo a las instituciones, algunos colegas lo han manifestado, sino también a las personas, porque no debemos este es el momento más crítico del actual período olvidar que las instituciones están hechas de per- gubernamental. Eso no es secreto alguno. sonas, quiero hacerle una pregunta muy concreta, por su intermedio, al señor ministro del Interior. Quiero pedirle, con el mayor respeto y cariño a Wil- ¿No habrá otro personaje al estilo de este señor fredo Pedraza, que pida disculpas al país, porque López, que esté siendo custodiado ilegal o inde- él representa al sector que está siendo cuestionado bidamente por la Policía Nacional sin que lo sepa hoy. Ayer ha sido el día de la vergüenza nacional. el ministro? ¿Qué está haciendo el ministro para Todos los peruanos hemos sentido esa vergüenza impedir que estas cosas vuelvan a suceder o sigan cuando la prensa nos mostró cómo nuestras fuer- sucediendo ahora en estos minutos? Yo quisiera zas del orden —que tanto se esfuerzan y luchan que el señor ministro hablara sobre esto en su para salir adelante con las carencias inmensas respuesta. Es elemental que lo haga, por respeto que tienen y con la precariedad enorme con la que al país y, obviamente, por respeto al Pleno. cuentan— le dan seguridad a un personaje nefas- to, vinculado a prácticas indebidas, como el señor Gracias. López Meneses. Ese hecho puede dar la vuelta al mundo y nos deja sumamente mal parados como El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando país. No hay que olvidarnos que anteayer hubo Otárola Peñaranda).— Congresista Elías, un incidente que hay que resaltar: el asalto a un puede hacer uso de la segunda interrupción. camión lleno de policías, lo que también es otra vergüenza nacional. El señor RODRÍGUEZ ZAVALE­ TA (GPCP).— Presidente, creo que Con el mayor respeto a Wilfredo Pedraza, le pido a este hecho no debe circunscribirse él que pida disculpas al país por lo que viene suce- a las renuncias de una serie de diendo. Es lo que corresponde, tal como, en su opor- generales, de coroneles y de otras tunidad, se le exigió también al ex primer ministro, personas que tienen algo que ex- el doctor Juan Jiménez. El doctor Juan Jiménez dijo plicar sobre todo esto. Se trata de que lo que estaba sucediendo era histeria colectiva un hecho que releva demasiadas preocupaciones. alrededor de la inseguridad ciudadana. ¿Cómo es posible que la vigilancia haya durado casi dos años?, ¿cómo es posible que 20 efectivos Por las víctimas de esta lacra delincuencial, y como policiales, un camión portatropa y ocho patru- un gesto de gobierno, es necesario que él empiece lleros cuiden supuestamente, o bajo cortina, al pidiendo disculpas. Ahí hay una tarea pendiente presidente del Comando Conjunto de las Fuer- de parte del gobierno y hoy tenemos a un repre- zas Armadas, mientras que el jefe del penal El sentante del Ejecutivo, el ministro Pedraza. milagro, en Trujillo, es victimado precisamente por no tener un resguardo policial? No encuentro Respecto a la exposición del señor ministro del explicación alguna aquí. Interior, vinculada a la seguridad indebida e ilegal,

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1712 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

me pregunto y pregunto directamente al señor altura y el mayor reconocimiento de la gestión ministro, y ojalá pueda responderla, si existe el de Wilfredo Pedraza, que ha hecho los mejores famoso cuaderno de incidencias de la Policía Na- esfuerzos: es necesario hacer algunos cambios y cional, sobre todo cuando se da resguardo policial enviar señales claras a la población. No se trata a algún dignatario o a algún personaje público, solo de una renuncia irrevocable de parte del señor en este caso, supuestamente, al almirante Cue- ministro, que ya anunció que ha puesto su cargo to. ¿Dónde está ese cuaderno? Porque mediante a disposición del presidente de la República, sino ese cuaderno se tiene que decir y contar qué ha también de una reingeniería en el Ministerio del sucedido durante 18 meses de servicio policial. Interior, que a gritos lo pide la población. Todos los efectivos policiales tienen ese cuader- no de incidencias en los puestos donde les toca Gracias. cubrir servicios. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Consulto al señor ministro del Interior si hubo Otárola Peñaranda).— Congresista Lescano, algunos reportes, independientemente del cua- puede intervenir. derno de incidencias, en los que se daba cuenta de que ese lugar no era la residencia o propiedad El señor LESCANO ANCIETA vinculada al almirante Cueto, porque ya sabemos (AP-FA).— Presidente, los hechos que era finalmente morada del señor López Me- que hoy traen al ministro del Inte- neses. ¿Qué pasó durante esos 18 meses? ¿Qué rior al Parlamento están constitui- sucedió en ese período de tiempo? dos por mandatos de generales de la Policía Nacional: tres generales, Me parece un buen gesto que el presidente de varios coroneles, comandantes; es la República haya salido a deslindar con cual- decir, se trata de la cúpula más alta de la Policía quier acto de corrupción que pueda vincular a Nacional. Son órdenes o mandatos a favor del su gobierno. Pero también es importante que mafioso Óscar López Meneses. Esto va más allá usted, señor ministro, autorice a los oficiales de relevar a un ministro de Estado, va más allá de removidos de sus cargos para que pudieran censurar a un ministro de Estado. Esto significa venir y declarar ante el Congreso, si se creara la presencia de mafias dentro del Estado peruano, una comisión investigadora, o para que pu- dentro del gobierno. Lo que hay que investigar dieran salir a declarar a la prensa. Digo esto es si estas mafias son un poder oculto detrás del porque es importante aclararlo. Hay versiones poder formal, o es un poder oculto vinculado con encontradas y nosotros tenemos que creerle a el poder formal. Eso hay que investigar. alguien. Le pido, señor ministro, que autorice a esos oficiales. Ellos quieren hablar, por lo que No podemos permitir que gobierno tras gobierno, me parece importante que la autorización deba los mafiosos que iniciaron su trabajo en los años venir directamente de su despacho. de la década del 90, con el gobierno de Fujimori y Montesinos, y luego pasaron a otros gobiernos, Finalmente, quiero hacer un análisis. La gente si- se queden y se enquisten permanentemente en gue muriendo, las balas siguen permanentemente el poder. Eso no se puede permitir. Aquí se está matando a los peruanos, la seguridad ciudadana hablando de culpa inexcusable, de errores admi- sigue siendo una tarea pendiente del Estado no nistrativos y de cuestiones casi banales. solo del Ejecutivo sino también del Estado en su conjunto. Aquí estamos en una discusión muy Presidente, aquí hay declaraciones de un ex amplia a partir de un hecho que nos ha dejado posible candidato a congresista del partido del perplejos y que, evidentemente, genera más señor Humala: el empresario Vega Veguita; el que inseguridad, más temor e indignación absoluta decía que se había reunido con López Meneses en de la población. el Penal San Jorge y, además, con Ítalo Ponce y con Villafuerte, para hacer la lista parlamentaria. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Esto puede ser verdad o no puede ser verdad. Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. Pero es un hecho concreto que hay que investi- garlo. No solo esto. Señor ministro del Interior, El señor REGGIARDO BARRE­ ¿qué papel han tenido, además de los generales, TO (GPCP).— La población está el viceministro de Orden Interno, el señor Iván indignada por lo que ha sucedido Vega, hombre de confianza de Villafuerte? Iván y, por eso, se hace necesario que Vega, ex asesor de la primera dama, ¿qué papel ha haya algunos cambios. Lo dije esta tenido? Porque él, según referencias que tenemos, mañana y lo digo ahora con la mayor visitaba la casa de López Meneses en carros de

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1713 la Policía Nacional. Pido que solicite los videos El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— de la seguridad externa para demostrar que este Debemos ver si estas mafias están vinculadas al señor estaba por ahí. poder. Si así fuera, sería lamentable, sería una situación caótica, una crisis política al borde del El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando abismo. Otárola Peñaranda).— Congresista Lescano, puede terminar su intervención. Le pido que lo Pido que todas las fuerzas políticas del Parlamento haga a través de la Mesa. apoyen nuestra moción, porque esta no es una cuestión accidental ni es aislada; esta es una si- El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— tuación generalizada en el Perú. Hay que erradicar Presidente, a través suyo, me dirijo al ministro. la mafia, porque la mafia está vivita y coleando. Pregunto si solamente va a ser relevado el mi- A ese monstruo, a esas ratas, como dice ahora el nistro. ¿Y la podredumbre o el estiércol político presidente Humala y lo decía antes el presidente que se tiene en estos momentos en varias ins- García, hay que eliminarlas definitivamente. tituciones del Estado seguirán quedándose? ¿O simplemente se saca a alguien y, bueno, todos Muchas gracias. contentos, todos felices? ¡No, señor! El Parla- mento Nacional del Perú, en estos momentos, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tiene la obligación y el derecho de limpiar la Otárola Peñaranda).— Congresista Enrique porquería política que está malogrando la ins- Wong, puede intervenir. titucionalidad del país. El señor WONG PUJADA (SN).— Por eso, aquí está la propuesta para la investi- Presidente, saludo, a través suyo, a gación en el Parlamento: la Moción de Orden los colegas y al señor ministro. del Día de Acción Popular-Frente Amplio. Pero no solamente está en esta situación el Ministe- Causa indignación que una persona rio del Interior, el viceministerio y los asesores de la calaña de este sinvergüenza presidenciales. También está aquí el mismísimo Óscar López Meneses ponga en con- Ministerio Público, pues el señor Daniel Ramsay flicto a nuestras instituciones y ponga en peligro Romero, subdirector de la Dirección Nacional de nuestra estabilidad nacional. Qué doloroso es Inteligencia (DINI), en la época de Fujimori y saber que la cifra del Producto Bruto Interno en Montesinos, ahora es asesor principal del Fiscal setiembre solo alcanza el 4% y que la recaudación de la Nación. fiscal solo llega al 4%. Nos estamos desacelerando en la dimensión económica, porque todos estos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando problemas políticos ocasionan que nuestro cre- Otárola Peñaranda).— Le ruego que termine, cimiento sea cada vez menor. congresista Lescano. Pero no es posible que nadie se haya dado cuenta El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— de este nefasto personaje relacionado con Montesi- Presidente, ¿qué está pasando en nuestro país? nos, yerno de uno de los generales más poderosos Hay gente con antecedentes penales, mafiosos y que estaban en el poder y que, pasado el tiempo, corruptos que están en las esferas más altas del en el 2007, se reúne —por eso sabemos que esta Estado. ¿Nosotros tenemos que arreglar esto? persona tenía poder—, en el famoso restaurante El Parlamento tiene la obligación de arreglarlo y Fiesta, con dos generales en actividad y con un de resolverlo a través de una investigación seria. candidato al Tribunal Constitucional. Este per- Algo se va a encontrar, algo se va a evitar, algo sonaje es, posteriormente, sentenciado pero no se va a paralizar. Pero, he escuchado decir: “no, pisa en momento alguno la cárcel. ¿Por qué no las comisiones investigadoras no sirven”. Claro, podemos pensar que esa mafia incrustada en el a los corruptos no le sirven, no les conviene, pero Ministerio del Interior por malos policías —porque al país, sí. la institución no es mala— provoca esa reunión en la que fue el señor Meneses? La situación es El asunto que hoy nos trae, además de que haga cada vez peor. alguna investigación la Contraloría, es desman- telar las mafias que hay detrás del poder. Pregunto al ministro —según las informaciones dadas en los medios de comunicación— quién El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando miente y por qué se dio mal la dirección. Porque Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- si tenía todo el derecho de tener el resguardo, la ta. seguridad, ¿quién dio esa dirección que equivalía

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1714 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

a la familia López Meneses?, ¿qué se ocultaba ahí, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando si sabemos que este señor López Meneses se había Otárola Peñaranda).— Le ruego que termine, incautado, él, para su propiedad, parte del equipo congresista. de chuponeo de Montesinos?, ¿qué había dentro de esa casa?, ¿qué se estaba provocando? Si sale El señor WONG PUJADA (SN).— Claro que la denuncia y, luego de tres días, intervienen, es tiene que haber asistido, pero no sabía que ese lógico que no van a encontrar nada; solamente jefe policial tenía que saber que el señor López encontraron un betamax y un teléfono celular; Meneses era una persona negativa y un verdadero eso es una burla. delincuente. Por eso, hay que seguir luchando. Les pido a mis colegas que reflexionemos y trabajemos No podemos poner en peligro a nuestra Patria por por nuestra Patria, que no nos enfrentemos, que un sinvergüenza que tiene poder y que prevaleció busquemos todo lo positivo de cada gobierno para hasta la fecha. traducirlo en crecimiento y desarrollo.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Gracias. Otárola Peñaranda).— Termine, señor Wong. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Spadaro, El señor WONG PUJADA (SN).— puede intervenir. Le pido, ministro, que dé un paso al costado para que salga toda la El señor SPADARO PHILIPPS podredumbre de mafia que hay en (GPFP).— Presidente, saludo, a el ministerio. Como una letanía, través suyo, al ministro Pedraza. siempre lo he expresado: ¿cómo es posible que, en 12 años y 3 meses Dice el dicho que cuando el gato se y en 3 gobiernos diferentes, hayan pasado 19 duerme, los ratones bailan. Al señor ministros del Interior?, ¿no hay la posibilidad ministro, hace rato que le están ha- de que haya un ministro honesto e inteligente? ciendo bailar una guaracha. Sí lo hay. Podemos hablar de Rospigliosi o de otros ministros. Porque la mafia está adentro. Nos preguntamos si el ministro actual ha puesto Ellos saben que en cualquier momento tienen su cargo a disposición de la familia presidencial, que provocar la salida del ministro. Por eso, del señor Villafuerte o del señor López Mene- ministro, hay que mantenerse firme; haga las ses. investigaciones caiga quien caiga porque creo que hay mucha más gente; a esa mafia tenemos que Hace más de un año, ocho vehículos de la Po- descubrirla. Ministro, tiene que trabajar, tiene licía Nacional, dos motocicletas, unidades de que investigar. Acá tenemos que ver la forma de emergencia, SOAT y UDEX, más serenazgo de que el país siga progresando. Surco, incluso un portatropa, vigilan la casa de Óscar López Meneses y su padre en las calles de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Batallón Tarma y Batallón Libres de Trujillo. Ha Otárola Peñaranda).— Termine, congresista habido todo un batallón para cuidar a un sujeto Wong. con obscuros nexos al más alto nivel.

El señor WONG PUJADA (SN).— Presidente, Nos preguntamos si esta es una nueva novela de es importante que mantengamos la tranquilidad, ciencia ficción, a la que estamos acostumbrados la serenidad, porque nos ven desde el exterior en este gobierno, que tiene un tufillo medio áci- como un país conflictivo, como un problema, lo do. Mientras tanto, en las calles... Pido, a través cual se traduce en la reducción de inversiones. suyo, presidente, que el señor ministro deje de ser interrumpido por el congresista Benítez para Escucho hablar a muchos colegas del índice de cri- que escuche la disertación. Presidente, por favor, minalidad. Esta va a seguir aumentando, mientras pido que llame al orden. no aumentemos los puestos de trabajo y el empleo. De lo contrario, va a seguir fracasando la lucha El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando contra la criminalidad. De nada vale aumentar los Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista patrulleros, como en el Callao, en donde se cayeron Spadaro. dos helicópteros. Es importante dar el respaldo a la institución. Es cierto que en el Ministerio del El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Interior hay malos policías, no todos. Decía que mientras tanto, en las calles, para usted

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1715 existe solo una percepción y una histeria colectiva de ficción; en pocas palabras un ministro de oropel. de la inseguridad ciudadana que asola al país con Que el señor ministro se vaya a su casa. sicarios y delincuentes, hasta donde los pobres policías son víctimas del robo de sus pertenencias; Gracias. histeria mencionada por un ministro que ya está en su casa y que usted señor ministro Pedraza El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando hace tiempo debió acompañarlo. Otárola Peñaranda).— Congresista Daniel Abugáttas, puede intervenir. No está presente. Desde los inicios de este gobierno, el general Salazar se ha jactado siempre de su cercanía al Puede intervenir el congresista Bedoya. Tampoco presidente Humala, aferrándose al cargo hasta está presente. el último momento. Recordemos incluso que le expuso a una censura al señor ministro; así Congresista Martín Rivas, puede intervenir. demostró su poder por encima del ministro. Pero recordemos quién es este general. Este El señor RIVAS TEIXEIRA es el general de la gran cena en el restaurante (NGP).— Presidente, en principio, Brujas de Cachiche. El general de las operaciones tenemos que recordar que este go- vergonzosas, no victoriosas, del Vraem y de La bierno respeta las instituciones y, por Parada. Este mismo general se convierte hoy en el eso, se está abriendo necesariamente ángel guardián de obscuros personajes que hoy se la investigación que corresponde. encuentran enquistados en las más altas esferas del gobierno de la inclusión familiar. Es evidente que hay una situación que es bastante incómoda y fastidiosa. Tratar de involucrarnos con El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando situaciones aberrantes que pertenecen al pasado Otárola Peñaranda).— Termine, congresista no es correcto. Spadaro. El presidente de la República acaba de decir El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Se claramente: “deslindo con esos delincuentes evidencia así una obscura sociedad entre estos que vienen del montesinismo”; así lo afirma y lo personajes y el Palacio de Gobierno. Mientras esto reafirma. También ha dicho que respeta clara- sucede, ¿dónde estaba usted, señor ministro? De mente las instituciones. Acá no hay instituciones infiltradas, menos instituciones que obedecen en repente paseando en algún patrullero inteligente línea vertical: no hay una comisión ejecutiva en o piloteando helicópteros que lo hacen volar tan el Poder Judicial, tampoco hay una fiscal de la alto que no le permiten ver lo que sucede en su nación que obedece abiertamente una directiva comando policial. presidencial. No hay eso. Por eso, está claro que la investigación sigue el conducto regular, porque El hermano de un narcotraficante en los años hay un irrestricto respeto a las instituciones. 80 instauró la frase: “soy su hermano, pero no sé nada”; hoy el ministro instauró la frase: “soy Es bueno aclarar. Con todo el respeto que se el ministro, pero no sé nada”. merece mi colega Eguren, porque sabe que lo estimo profundamente, me permito aludirlo con Para redondear, en las últimas declaraciones respecto al twitter que ha estado circulando. El del señor ministro, dignas del superagente 86, señor premier Villanueva ha declarado: “rechazo se ha señalado que alguien de buena o mala fe las versiones donde señalan que estaría pensando involucró a la Policía Nacional en este tema y en renunciar a su cargo. ¿Por qué tendría que que ni usted, señor ministro, cuenta con tal renunciar frente a una crisis? Soy un peruano que seguridad. Su ingenuidad, señor ministro, ya se ha comprometido con la pobreza y con el Go- es hilarante y digna de Ripley. Usted, señor Pe- bierno”. Ha negado rotundamente la posibilidad draza, tiene la luz verde de todos los peruanos de que esté renunciando el señor premier. para irse a su casa. Por alusión me está pidiendo una interrupción el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando congresista Eguren. Otárola Peñaranda).— Termine, señor Spa- daro. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Al final, le doy la pa- El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— labra por alusión. Presidente, decía que el señor ministro tiene que dejar de ser el ministro de apariencia, el ministro Termine, congresista Rivas.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1716 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor RIVAS TEIXEIRA Saludamos al ministro al Interior porque for- (NGP).— Bien, entonces, al final. malmente ha solicitado al fiscal de la Nación la pronta intervención. El pueblo en su conjunto le Presidente, los congresistas Coa y reconoce esa acción. Reynaga me piden una interrup- ción. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tranquilo, colega, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando concluya usted. Otárola Peñaranda).— Congresista Coa, puede interrumpir. El señor REYNAGA SOTO (NGP).— Presiden- te, Se han tomado medidas correctivas: relevo de El señor COA AGUILAR varios generales, de dos coroneles y de comandan- (NGP).— Presidente, cuando hay tes; se ha señalado que se van a aplicar sanciones intervenciones sensatas en un mo- drásticas, incluyendo la destitución. mento tan crítico, hay que guardar el mayor respeto. Pero hay alegatos Lo importante acá es que los oficiales cuestionados malintencionados de sectores que están libres, no están con mordaza ni están dete- tienen una alta responsabilidad nidos como se ha visto en tiempos pasados; vale política y que han pertenecido a un gobierno en decir, el gobierno del presidente Ollanta Humala el que se ha incubado, madurado e institucio- garantiza la democracia, garantiza la gobernabi- nalizado este tipo de problemas que ahora nos lidad. Por ello se están cumpliendo los procesos. sigue afectando. El debate tiene que ser serio Es más, el presidente Humala ha dicho categóri- y tiene que proteger el Estado de derecho y la camente que deslinda totalmente con esa bazofia, democracia. con ese delincuente. El presidente Humala está siendo riguroso y severo en este aspecto. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Coa. Otárola Peñaranda).— Termine, congresista.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Nuestro El señor REYNAGA SOTO (NGP).— Presi- presidente Ollanta Humala está dando un men- dente, hay que señalar que el procurador antico- saje claro y nítido al pueblo peruano. No vamos a rrupción ha solicitado al Ministerio Público las permitir, ha dicho, medias tintas ni que la pita se investigaciones del caso. El Ministerio Público, en rompa por la parte más débil. Esto significa que uso de sus atribuciones con la Policía Nacional, ha las investigaciones deben continuar caiga quien inspeccionado las viviendas de este mal elemento caiga. Y la mejor recomendación es que den un López Meneses, con lo cual queda claro que no hay paso al costado los que estén comprometidos. intención ni ánimo por parte del gobierno de tapar Lamentablemente, como ha sido señalado, hoy ni negarse a estas investigaciones. Al contrario, constatamos que ese problema incubado, engor- existe toda la voluntad política demostrada hoy con dado e institucionalizado en gobiernos pasados la presencia, en el Pleno, del ministro del Interior. ha desbordado a los recientes gobiernos, a pesar Cabe señalar que fuera de su período ministerial de los grandes esfuerzos de nuestro Gobierno por han sido designados esos malos elementos de la liquidar la corrupción. policía que protegen a López Meneses.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Gracias. Otárola Peñaranda).— Segunda interrupción para el congresista Reynaga. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Luego de las dos inte- El señor REYNAGA SOTO rrupciones, puede continuar su intervención el (NGP).— Presidente, en la misma congresista Rivas. línea, la bancada nacionalista apoya toda iniciativa de investigación; El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Presi- como se ha dicho, debe irse a fondo, dente, queda claro que el premier ha expresado caiga quien caiga. Nosotros no po- claramente que no hay condicionamiento alguno, demos cubrir actos irresponsables, porque él no está pensando en renunciar. ilegales y nefastos de malos elementos de la Policía Nacional en favor del personaje que ha estado en Hablar de la honorabilidad de las personas no es contubernio y ligado al régimen montesinista. bueno. El presidente Ollanta se ha referido cla-

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1717 ramente a los delincuentes. El señor Villafuerte, El señor EGUREN NEUENSCHWANDER hasta donde tengo entendido, no tiene condena (PPC-APP).— Presidente, pido la palabra por alguna ni ha sido procesado. Podemos discrepar alusión. respecto de cualquier tipo de apreciación de cualquier persona; pero no se puede generar una El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando condena por una vinculación referente a una Otárola Peñaranda).— Congresista Eguren, actuación natural. puede intervenir por alusión.

Hace poco estuvieron presentes aquí los cadetes El señor EGUREN NEUEN­ del Colegio Militar Elías Aguirre. Me he honrado SCHWANDER (PPC-APP).— de estar en sus aulas. Claro que he pertenecido Presidente, me dirijo a mi distin- a las Fuerzas Armadas, he tenido y tengo amor guido amigo. Obviamente tiene a la patria. que haber tolerancia en política; pero seguimos escuchando defensas El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando para el señor Villafuerte, edecán de Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis- César Saucedo, delfín de Vladimiro Montesinos. ta. Yo creo que la bancada de gobierno tiene que estar más atenta. El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Se dio un discurso con las líneas de trabajo que se gene- El presidente de la República, hoy, hace pocos ran en las Fuerzas Armadas. He tenido y tengo minutos, ha señalado que deslinda con gente familia en la Marina de Guerra y respeto a tan que viene del montesinismo; obviamente se noble institución. Evidentemente, sus integrantes está haciendo alusión al señor Villafuerte, ex son de vieja data, caracterizados por la nobleza; edecán de Saucedo y hoy asesor del presidente no podemos poner en duda la palabra de uno u Ollanta. otro integrantes hasta que las investigaciones determinen el grado de culpabilidad de una u La bancada de gobierno debe ayudar a su líder Ollanta Humala, no dejen que sea secuestrado ni otra parte. chantajeado por el montesinismo. Esta debe ser la preocupación de la gente que quiere al presidente Tratar de poner en tela de juicio la honorabilidad Ollanta Humala y lo siente como líder; no debe de las personas no es bueno para nadie. La acción permitir que esto continúe porque va a terminar inmediata que se hizo dentro del ministerio fue muy mal. establecer una situación de relevo, porque era necesario transparentar una investigación, en El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la que se habían involucrado varios generales; a Otárola Peñaranda).— El congresista Rivas consecuencia de ello, las instituciones tutelares está pidiendo la palabra por alusión. Puede in- tienen que realizar la investigación y determinar tervenir. el grado de responsabilidad. El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Presi- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando dente, hay que ser claros: las medias verdades Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis- no son buenas. ta. Aquí dice claramente: “Deslindamos con delin- El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Mien- cuentes que vienen del montesinismo”, repito, tras no encontremos el grado de responsabilidad, “con delincuentes que vienen del montesinismo”. no podemos establecer condenas; tampoco es Pregunto si el señor Villafuerte ha sido condenado, bueno ni honorable sindicar nombres respecto o si tiene sentencia o si tiene orden de captura o de alguna situación o actuación dudosa cuando si ha sido procesado. Hay que ser claros. La si- evidentemente aún no se ha determinado el grado tuación de delincuente se da cuando una persona de responsabilidad. Por ello, no es bueno tratar ha cometido un delito probado y sentenciado; no de atacar a una persona que no tiene antecedente solamente sentenciado, sino también que esa penal alguno, menos aun cuando su actuación sentencia esté consentida y ejecutoriada. Esa y deslinde han sido claramente establecidos situación no es la del señor Villafuerte. Hay que en varias cartas notariales ante el agravio a su reconocer que esa es una verdad, una realidad, honra. colega Eguren.

Gracias. Gracias.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1718 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando entero, no de la boca para afuera, no mediante Otárola Peñaranda).— Congresista Bedoya, un maquillaje, no poniendo el cargo a disposición puede intervenir. del presidente de la República, sino jugándosela por entero y renunciando al cargo. El señor BEDOYA DE VIVAN­ CO (PPC-APP).— Presidente, La reacción inicial del señor ministro ha sido co- tengo la impresión de que el deba- rrecta: de inmediato ha relevado del cargo a una te que hoy nos congrega —y que, serie de oficiales involucrados en estas tareas; ha lamentablemente, es en torno a adoptado medidas correctivas; pero le correspon- un tema vergonzoso— constituye, de, como jefe del Sector, asumir la responsabilidad en esencia, la prueba de fuego del política; y esta, si realmente la quiere asumir, se señor Villanueva, nuevo presidente del Consejo ejerce enteramente presentando la renuncia al de Ministros. cargo. Espero que en las próximas 48 horas esto pueda ser formalizado. Porque dependiendo de cómo él actúe en las próximas 48 horas demostrará al país que entra Él nos ha anunciado, dentro de los programas pisando fuerte, que entra para dirigir un Conse- que tiene en marcha, que están haciendo una jo de Ministros y para encarnar una política de serie de reformas en la Policía Nacional; entre gobierno que podará inmisericordemente a toda otras medidas, ha anunciado una depuración. la lacra enquistada en los diferentes estamentos Señor ministro, ambos somos canosos, aunque del Estado, o demostrará que será un primer creo que tengo más canas que usted, por no ministro secretario más. Eso lo veremos el lunes decir algunos años más. Permítame decirle que cuando venga. Pero que tome nota que, que en cuando Alan García asumió el poder en 1985, la estas próximas 48 horas, en que deben tomarse primera ley trascendente que presentaron fue las decisiones, él estará marcando el rumbo de una Ley de reforma de la Policía Nacional, que la conducta que lo va a caracterizar como presi- fue aprobada con su mayoría y que originó que dente del Consejo de Ministros. El señor ministro se pasara a retiro a un sinnúmero de generales, Pedraza se ha presentado a dar explicación de de coroneles y de oficiales de diferente rango. Ha los hechos y a hacer un recuento de lo que ya habido posteriormente otras depuraciones en la sabemos por los medios de comunicación. Nada Policía Nacional. Creo que es la institución que o poco ha aportado; pero hay algunas cosas que más depuraciones ha sufrido; sin embargo, el son irrefutables. mal persiste enquistado dentro de ella, ¿por qué?, porque nadie ha venido atacando la esencia y el Si bien todos nosotros reconocemos que las órde- origen del problema. nes originales que han generado esta vigilancia en la casa del sujeto López Meneses se impar- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tieron antes de que él asumiera la cartera del Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis- Interior, lo cierto es también que lleva 16 meses ta. en funciones y no es posible que en un dilatado lapso no se haya percatado de lo que acontece al El señor BEDOYA DE VIVANCO (PPC- interior del ministerio, que es su responsabili- APP).— Presidente, siguen recibiendo, por dad. Los elefantes se le pasan entre las piernas cantidad, aspirantes para ingresar a la Policía y él no percibe nada incorrecto. Se supone que Nacional, y los sueltan a la calle a los seis u ocho el personal que presta guardia a ese domicilio meses sin la debida preparación, sin la adecuada presenta a sus superiores —en la cadena hacia instrucción y sin la formación en valores que se arriba— los informes pertinentes; sin embargo, necesita. Entonces, es simplemente un relevo nada ha llegado a su conocimiento. Si bien el generacional, más de lo mismo. Esa no es la so- ministro es una persona respecto de la cual tengo lución. La solución no es bonificar el número de en lo personal la impresión de que es un hombre policías sin tomar en consideración la calidad y honorable y correcto, su conducta evidencia que la idoneidad de estos. no es la persona idónea para desempeñar la car- tera que tiene entre manos. Reiterando el reconocimiento al ministro como una persona bien intencionada y también como Todo esto evidencia una negligencia que, como un hombre recto hasta donde conocemos su vida él bien ha dicho, viene a asumir dando cara al pública, debe culminarla asumiendo con entereza Congreso y asumiendo la responsabilidad política. la responsabilidad política que, ante este hemici- Pero la responsabilidad política, señor ministro, clo, ha venido a decir que asume. Eso tiene que por intermedio de la presidencia, se asume por ser presentando su renuncia al cargo.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1719

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando sorprendido y haber hecho uso de recursos que no Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- le correspondían en esta ilegal protección. ta. Quiero invocar a la primera fiscalía de delitos El señor BEDOYA DE VIVANCO (PPC- contra la corrupción que inmediatamente le ponga APP).— Entonces, veremos, en las próximas impedimento de salida del país, que inmediata- horas, el actuar del presidente del Consejo de Mi- mente lo denuncie y que haga un allanamiento y nistros: si solamente queda en el relevo de los que un embargo preventivo en la medida de secuestro el ministro ya ha efectuado y, eventualmente, en conservativo de ese bien, porque hay que reparar el relevo de la persona del ministro, o si también el daño que le ha hecho al Perú. se entra realmente a fondo a una depuración en profundidad en todas las instituciones en donde También queremos que se siga investigando este siguen enquistados estos personajes tan desgra- caso, porque no está claro lo que ha pasado hoy ciados para la historia y la moral del país. con la visita que ha hecho la fiscalía. ¿Qué tesoro estaban escondiendo ahí?, ¿qué tan grave era lo Gracias. que se tenía que resguardar con tanta seguridad? Creemos que ahí está la verdadera razón por la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que se infiltraron en las fuerzas policiales para Otárola Peñaranda).— Congresista José León beneficiarse, haciendo una protección indebida y Rivera, puede intervenir. consiguiendo dar seguridad al que no le corres- pondía. Esas son las preguntas que tienen que El señor LEÓN RIVERA (PP).— ser respondidas al Perú. Reitero, ¿qué había?, Presidente, quiero comentar que, ¿para qué servía lo que estaban escondiendo?, en este momento, el país necesita a ¿qué se estaba protegiendo?, ¿acaso esto era parte su clase política unida. En este mo- de un plan maquiavélico para beneficiarse y, tal mento tenemos que demostrarle al vez, desestabilizar al gobierno?, ¿es un plan de país la responsabilidad que tenemos continuidad de la mafia que todavía no se ha ido?, los que buscamos dar una corriente ¿acaso Vladimiro Montesinos tenía su sede en la de opinión para resolver los grandes problemas calle Batallón Trujillo? Esas son las preguntas que, como desafíos, tiene el país. Ante esta crisis que se tienen que responder. Para eso hemos que se está generando, responde nuestro partido recibido al ministro. Perú Posible. Encuentro contradicciones. En la práctica, están Creemos que se están dando algunas señales pasando las horas. El tiempo que pasa es la verdad políticas. Tenemos a bien reconocer y saludar que huye. No debemos dejar pasar más tiempo. De las primeras reacciones del ministro Pedraza. una vez tenemos que confrontar para ver quién Tenemos a bien reconocer el deslinde que, en miente: miente el general Salazar o miente el la palabra, está haciendo el señor Presidente almirante Cueto. ¿Por qué las contradicciones?, del Perú. ¿por qué tan abierta contradicción? Esas son las verdades que nos interesa. Pero no creemos que este sea el momento para los oportunistas de la política. No creemos que Hay la legítima preocupación de limpieza. No se pueda resolver el problema, exigiendo que se debemos dejar que se deteriore más la imagen lance una vez más a un ministro. No es todo lo de una institución que la hemos estado cuidando que se tiene que hacer. Probablemente esto tenga incluso con leyes de este Congreso: hemos hecho que ser evaluado por el propio sugerido ministro una ley para fortalecer a la Policía Nacional; y que debe irse; pero no pensemos que con esto se no podemos permitir que lo avanzado empiece va a resolver este problema. a retroceder de un solo plumazo por un sinver- güenza y delincuente. Frente a eso, creemos que hay que incidir en la vía penal, que es la otra parte que no se está Consideramos adecuada la reacción del ministro; tocando o que se ha dicho muy poco. Aquí hay consideramos adecuada la reacción del presidente ilícitos. Por hacer el trabajo de reacción política, de la República. Pero, no solamente se debe des- no perdamos la perspectiva de lo que se tiene lindar de palabra, también hay que deslindar en que hacer. Respecto a este sujeto, operador de la los hechos. Aquí pretendemos ayudar al gobierno, mafia, que ha sido identificado por la historia del al presidente, porque es el presidente de todos los Perú, se ve claramente que hay un probable delito peruanos. Le queremos sugerir que evalué acerca contra la fe pública de falsedad genérica, por haber de la gente que se está rodeando en Palacio de

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1720 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Gobierno. Esa gente ha sido cuestionada muchas El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando veces por los antecedentes históricos, por las Otárola Peñaranda).— Congresista Molina, vinculaciones que ha tenido con otros generales puede interrumpir. de la mafia en los años de la década del 90. Es, entonces, hora de pedirle, por el bien del país, y El señor MOLINA MARTÍNEZ porque tenemos que salvaguardar a este gobierno (NGP).— Presidente, quiero em- que es de todos los peruanos, que el presidente de pezar diciendo que el presidente la República analice la posibilidad de hacer una Ollanta Humala, hoy, ha salido a corrección en su entorno. deslindar política y transparente- mente respecto de las mafias que Se ha cuestionado específicamente a su asesor en están enquistadas en las fuerzas seguridad. ¿Por qué no se ponen sobre la mesa policiales. El gobierno del presidente Ollanta no los antecedentes y se ve la posibilidad de hacer tiene vínculo alguno con estos tentáculos que un recambio o un giro en el timón de este caso aún están enraizados y quedan en las Fuerzas específico? Armadas.

No podemos dejar que nuestra Policía Nacional se La bancada nacionalista es la más interesada en desmoralice por lo que está pasando. Si este mal saber la realidad de la investigación; somos los ejemplo se está viendo desde la alta oficialidad, más interesados conjuntamente con nuestros ¿qué estarán pensando y cómo estarán mirando aliados, la prensa. la esperanza que tenían esos policías honestos que quieren una mejor institución? El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. El congresista me pide una interrupción. El señor MOLINA MARTÍNEZ (NGP).— Quiero decirle a la bancada fujimorista que no se El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando olvide que durante su gobierno, entre 1990 y el Otárola Peñaranda).— Congresista Eguren, 2000, había una corrupción enquistada en todas puede interrumpir. las instituciones públicas. Resultado de eso, hoy purgan condena muchos de ellos. ¿Qué moral El señor EGUREN NEUEN­ tienen hoy en día para deslindar con el actual SCHWANDER (PPC-APP).— gobierno transparente que viene trabajando por Presidente, leo textualmente un el bien del pueblo peruano? comunicado del Grupo Nacionalista- Gana Perú, publicado hace 31 minu- Muchas gracias. tos. Ahí se señala lo siguiente: “Pre- sidente Ollanta Humala: no vamos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando a permitir medias tintas; nosotros deslindamos Otárola Peñaranda).— Luego de las dos del montesinismo”. Reitero, dice: “deslindamos interrupciones, puede terminar el congresista del montesinismo”. El presidente Ollanta Humala León. no ha hecho la diferencia entre el montesinismo con sentencias y el montesinismo sin sentencias. El señor LEÓN RIVERA (PP).— El presidente Humala está pretendiendo zanjar Presidente, en un momento de desa- este tema y creo que su bancada debe acompa- fío, y frente al objetivo que tiene el ñarlo. Hay que deslindar con el montesinismo, país de lograr mitigar la seguridad no solo con aquellos que fueron sentenciados, ciudadana y los delitos de homicidio sino también con aquellos que trabajaron para y de criminalidad, quiero dejar en el montesinismo y que no han tenido, lamenta- claro que no podemos bajarle la blemente, una sentencia. moral a la Policía Nacional, a la cual tenemos que fortalecerla diariamente. Gracias. Me pregunto cómo se están sintiendo los policías El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando honrados, los policías honestos, los policías que Otárola Peñaranda).— Congresista León, han acompañado los esfuerzos durante un año y puede continuar. cinco meses de la actual gestión y que empren- dió, aun con esfuerzos aislados, un trabajo que El señor LEÓN RIVERA (PP).— Me pide tam- obedece a una planificación en el sector Interior bién una interrupción el congresista Molina. para luchar contra esta lacra.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1721

Si algunos malos elementos de esta institución Usted no los tiene. ¿Qué va a decirnos de esa gran se han dejado secuestrar por la corrupción y por responsabilidad, si usted se queda? Mejor renuncie las tentaciones, no podemos hacer escarnio de la irrevocablemente porque usted no va a tener la institución tutelar. Vamos a defender a nuestra explicación. Ya están saliendo las verdades: los Policía Nacional, vamos a hacer los esfuerzos vecinos están empezando a hablar respecto de para que, finalmente, se limpie y quede aséptica quiénes estaban acudiendo a esa casa. de corrupción. Los apoyamos también en estos debates políticos. Es cierto que la mafia y los elementos negativos tienden a enquistarse en el poder, tratan de buscar Queremos proponerle, señor ministro, que se a personajes y hacerse los indispensables. Hubo retome el trabajo de inteligencia, que hace tiem- esa lamentable experiencia para nuestro gobierno po se debilitó, para enfrentar a la delincuencia, y ahora hay mucha gente que está pagando con la que es nuestra tarea fundamental, y para evitar cárcel. Muchos de nosotros tuvimos que responder lo que ha pasado. Si se hubiera hecho efectiva la políticamente, incluso con nuestra renuncia, como estrategia de inteligencia, estoy seguro de que no se lo dije hace poco al señor Abugattás, cosa que habría ocurrido lo que ha pasado. otros no esperaban. Primera vez en la historia que un Congreso recién elegido renuncia por El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando responsabilidad política. Así se entiende la res- Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- ponsabilidad política. Pero ahora y aquí no pasa ta. nada y se quiere tapar el Sol con un dedo diciendo que esto viene de antaño. No es así. El señor LEÓN RIVERA (PP).— Presidente, hay que fortalecer el trabajo de inteligencia. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. Repito, los 30 millones de peruanos le piden a la clase política, esta es la oportunidad, saber de- La señora SALGADO RUBIANES (GPFP).— batir, saber enfrentar estos problemas, dándoles Hay responsabilidades en quienes no han sabido soluciones que sirvan. Que no sirva esta situación ver lo evidente, en quienes no han sabido apren- para tomar venganzas políticas; porque si es así, der de la experiencia, en quienes, sabiendo por pierde el país. denuncias quiénes eran los personajes, los tenían enquistados ahí. ¿Y por qué los tenían?, ¿qué se Gracias. cuidaba?, ¿qué estaba sucediendo en esa casa? Hoy la fiscalía ha ido a ese lugar y no ha encontrado El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando nada. Claro, se les ha dado el tiempo suficiente Otárola Peñaranda).— Congresista Salgado, para que saquen todo. ¿Dónde están los partes puede intervenir. de los policías? ¿Y la tranquilidad? No la hay. El señor Ollanta Humala se quiere desentender de La señora SALGADO RUBIA­ todo lo que es el montesinismo, pero tiene ahí a NES (GPFP).— Presidente, a un personaje cercano. Mientras no salga ese per- través suyo, muy cordialmente sonaje cercano, va a ser muy difícil, para el primer quiero decirle al ministro que él ministro, que viene con una mochila muy cargada, debe haberse dado cuenta de la gran obtener un respaldo en este Congreso. responsabilidad que ha asumido al venir hoy a explicar lo inexplicable. Por el bien de la nación, y para que ustedes no Su renuncia tendría que ser irrevocable para pasen lo mismo que pasamos nosotros, investi- que usted no pueda cargar con toda esta madeja guen bien y pidan que salgan aquellos personajes que aún no se ha desenrollado bien; esto recién que les hacen daño; no se tapen diciendo: “Ah, empieza, porque ya están saliendo informes. ustedes también lo hicieron”. ¡Lo hicimos y lo pagamos, pues! Yo vivo en Surco, y los vecinos de Surco ya están empezando a hablar respecto de quiénes visi- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando taban esa casa, lo que no está en sus informes Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. que ha tenido usted que darnos hoy. Se trata de partes que tienen que haber sido entregados por La señora SALGADO RUBIANES (GPFP).— los miembros de la Policía Nacional, del SUAT ¿Pretenden esconder las cosas? ¡No lo hagan! ¡Les (Subunidad de Acciones Tácticas) y de todos los va a resultar mal, porque van a salir verdades que estaban ahí respecto de quiénes visitaban que no van a poder cubrir con nada! Ayuden a esa casa. gobernar a su propio presidente si ha habido esas

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1722 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

infiltraciones y él no las sabía. Más grave sería si nos han segado durante 13 años y nunca tomamos él lo hubiera sabido o si él hubiera dado la orden, realmente en serio la gravedad de la forma como incluso que se hayan utilizado nombres que ahora se habían destruido nuestras instituciones: Poder vemos que se han manchado. Porque es cierto Judicial, Ministerio Público, Cancillería, Policía que las Fuerzas Armadas están enfrentadas con Nacional, Fuerzas Armadas. la Policía Nacional. Esta es una crisis que ustedes tienen que manejar. ¿En algún momento hicimos una reflexión de todo ese daño que estamos sufriendo hoy?, ¿en algún Gracias. momento, como país, como Congreso, plantearon una solución aquellos que han venido, en política, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando desde hace más de 15 años y que fueron testigos Otárola Peñaranda).— Congresista Abugattás, de excepción, como el congresista Lescano, que puede intervenir. hoy ha utilizado medias verdades y más menti- ras que verdades, para querer atribuir algunas El señor ABUGATTÁS MAJLUF responsabilidades a un señor? (NGP).— Presidente, creo que hay una pregunta que nos formulamos Personajes enquistados en la política, que han los peruanos desde hace varias dé- participado en las décadas de 1990 y del 2000, cadas: “¿Cuándo se jodió el Perú?”. vienen hoy a rasgarse las vestiduras. Y seguimos Podemos tener mil respuestas a esa sin hablar del verdadero tema: ¿cuándo se destru- pregunta. yeron las instituciones y qué hemos hecho —en los últimos 13 años, incluso nosotros que hemos También podemos hacernos una pregunta si- asumido los dos años y medio últimos— para milar. ¿Cuándo se destruyeron las instituciones corregir la situación democrática de extrema en el Perú? Creo que todos coincidimos en que debilidad en el Perú? fue durante la época nefasta de la dictadura fujimorista. Tenemos personajes oscuros, como este señor López Meneses, que dicho sea de paso resulta Todas las fuerzas políticas tenemos que reconocer descubierto por una “exhaustiva” investigación que hemos pasado 13 años ignorando el verda- periodística. Dicen: “seis meses haciendo el segui- dero calibre y la verdadera fuerza del cáncer, de miento”. ¿En seis meses no han descubierto quién la lacra, que nos dejó el fujimorismo a través de entró ni quién salió? La verdad de todo esto es que Montesinos y sus seguidores: aquellos que han no ha habido investigación periodística alguna. trabajado y trabajan con algunos miembros de la Le han tocado la puerta a la periodista y le han bancada fujimorista. dicho: “Esto es lo que ocurre”. Ha sido un oficial de la Policía Nacional el que le ha entregado las Se destrozó el Poder Judicial mediante una in- pruebas a la periodista. tervención. Si tenemos oficiales que sabían que ocurría esto, Presidente, ya se dijo quién contrató y quién pidió nos preguntamos por qué salió en este momen- la participación de López Meneses como asesor to. Si la investigación se hizo hace seis meses, de la bancada fujimorista. En ese entonces fue según la declaración de la supuesta periodista, la vicepresidenta y por orden de Martha Hilde- ¿por qué no salió antes?, ¿por qué sale cuando brandt que seguía también ordenes de Alberto tiene que declarar el reo Fujimori?, ¿por qué Fujimori, según lo ha declarado Montesinos en sale cuando el señor Alan García está con la los procesos judiciales. soga al cuello para cambiar la agenda de un día a otro?, ¿por qué reservaron esta información la —El congresista Becerril interviene fuera del periodista y su informante durante seis meses? micrófono. ¡Y qué raro! Sale en un periódico de color na- ranja. ¡Qué coincidencia! Un periódico de color El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando naranja saca esta información hoy y todos dicen: Otárola Peñaranda).— Congresista Becerril, “¡Uy!, recién nos damos cuenta”. ¡No señores! le pido que respete al Congreso. A usted le he- Todos los saben, todos somos responsables. mos escuchado sin interrupciones. Esta no es ¿Qué cosa hemos hecho?, ¿qué vamos a hacer una plaza. para cambiar esto? Yo, en eso, tomo en serio las palabras del presidente Humala cuando dice: El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Lo “caiga quien caiga”. Creo que todos nosotros triste de todo esto es que ese tipo de reacciones tenemos la responsabilidad de acabar con ese

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1723 cáncer —que han dejado los fujimoristas— que porque es obvio que hay una declaración del se llama “montesinismo”. empresario Vega Veguita del 2006 que dice que iba al establecimiento penitenciario San Jorge y Muchas gracias. hablaba con López Meneses. Es obvio que hay un viceministro del Interior que tiene que decir qué El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando más sabía sobre estos hechos; es obvio, señor. Y Otárola Peñaranda).— Congresista Salgado, es obvio que en el Ministerio Público hay gente ¿qué palabra ha sido considerada ofensiva para infiltrada de la mafia. Entonces, eso se tiene que que sea retirada? investigar.

La señora SALGADO RUBIA­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando NES (GPFP).— Presidente, nos Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. ha dicho que somos un cáncer que ha dejado el fujimorismo. El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Eso se tiene que indagar. Pido que retire esa palabra. No digan que se está mintiendo o que se está falseando. Por eso, las cosas no El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando caminan; porque todo se quiere tapar. Otárola Peñaranda).— No dijo eso. Pero, le ¡No, señor! Los del gobierno, a veces, pido, congresista Abugattás, que retire la palabra se tiran balazos a los pies, siguen con considerada ofensiva. los problemas y no quieren que las fuerzas políticas ayuden a erradicar las mafias. Llaman al diálogo. El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Yo Está bien que llamen al diálogo para ver los otros encantado. Creo que me he expresado mal. Yo temas; pero también hay que dialogar para combatir no he dicho que ustedes sean el cáncer. Dije que la corrupción. De eso trata. Pero aquí no nos vengan nos han dejado un cáncer que se llama “mon- a decir que estamos diciendo medias verdades. No, tesinismo”. No puede negarlo, congresista Luz señor. Son hechos concretos que están escritos y Salgado. Ustedes nos han dejado ese cáncer. No que no los pueden borrar. vamos a dilatar más el debate ni vamos a hacer circo político. Retiro todo lo que quieran que se Le agradezco a , por la interrup- retire. No tengo problema alguno. ción concedida.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Superado el inciden- Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir te. también la congresista Salgado.

Congresista Mauricio Mulder, puede intervenir. La señora SALGADO RUBIANES (GPFP).— Presidente, intervengo para decirle al congresista El señor MULDER BEDOYA Abugattás que él está encargándose de tapar las (GPCP).— Presidente, concedo cosas, cubriéndose con lo sucedido en el pasado. las interrupciones al congresista Ya que se acuerda del pasado, quiero decirle que Lescano y, después, a la congresista él, casualmente, ordenó chuponear con un video al Salgado. periodista Gorriti, a Rospigliosi y a Valenzuela. Por eso habla mal de ellos. Hubo un audio en el que se le comprobó que él decía: “hay que chuponearlos”. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando O sea, para él no es extraño que, en esas casas, Otárola Peñaranda).— Congresista Yonhy también nos hayan estado chuponeando a todos Lescano, puede interrumpir. nosotros.

El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Gracias. Presidente, nosotros no tenemos antecedentes o precedentes de corrupción en nuestro gobierno. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Los presidentes de Acción Popular no han sido Otárola Peñaranda).— Congresista Mulder, nunca investigados por corrupción ni han sido puede iniciar su intervención, luego de las dos vinculados a oscuros personajes. interrupciones.

En segundo lugar, los hechos que he referido no El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— son medias verdades ni mentiras; son indicios, Presidente, he estado escuchando con mucha

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1724 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

atención todas las intervenciones, no he solicitado cuento, dadas todas las evidencias que aquí ya se interrupciones ni he pedido alusión alguna porque han puesto de manifiesto. quería saber hasta qué punto podía llegar mi ca- pacidad de sorprenderme de los argumentos que Primera evidencia, el señor Ítalo Ponce Montero he escuchado. Con todo el tiempo que tenemos aparece en esta foto (Muestra la foto del diario La algunos colegas en el parlamento —en este caso República, del 5 de abril de 2006) soplándole a la coincidimos también con el congresista Lescano—, señora Nadine Heredia, en un mitin, sabe Dios yo dije que ya debo estar curado de las sorpresas qué cosa. ¿Quién es esta persona? El señor Italo y de las cosas que se dicen para engañar a la po- Ponce Montero, miembro de la promoción del blación. La verdad es que no estaba curado. señor Ollanta Humala. ¿Quién es el señor Ítalo Ponce Montero? Es el señor que visitaba una vez Aquí nos han venido a contar el cuento de que son al mes al señor López Meneses en la cárcel. Es la cuatro policías los que determinaron que a una propia confesión de Ponce al diario La República, persona como el señor López Meneses se le diera aquí está presente. El diario La República podría ocho patrulleros. Solo ellos tomaron la decisión, recordar ahora lo que escribió también hace seis por su cuenta; nadie sabía nada; el señor ministro años, porque esta es una información del 2006. El no sabía nada; el presidente de la República no diario La República puso: “Hombre de Humala sabía nada. O sea, aquí se dispone de portatropas, vinculado con operador de Montesinos”, 5 de se dispone de tanquetas, se dispone de patrulleros, abril del 2006. Miren lo que agrega: “También el se dispone de policías, en medio de un problema de comandante Alfonso Domingo Núñez Fernández, seguridad ciudadana, y ni el ministro del Interior Oswaldo Rogelio Zapata Corrales, Edgardo Zapata ni el presidente de la República saben nada. Ese Lazo, Ítalo Carmelo Ponce Montero”. Son cinco cuento no me lo creo. miembros de la promoción del señor Ollanta Humala Tasso, visitando al señor López en la ¡Sí sabían! ¿Cómo no van a saber? Sería una cárcel, tres, cuatro veces por semana. Información negligencia supina. Desafortunadamente el mi- abierta del diario La República. Eso pasa porque nistro viene aquí a reconocer que él no sabía; al ustedes nunca responden las cosas, sino que las contrario, él sí es inteligente y tenía que saber. soslayan o las matan. ¿Cómo no va a saber? ¿Y cómo no va a saber el presidente de la República?, ¿o está pintado en la Pero esa no es la única vinculación. Las llamadas a pared el presidente de la República?, ¿no puede Locumba nunca han sido esclarecidas. ¿Por qué el saber el presidente de la República qué se hace con señor Vladimiro Montesinos estando en el velero la fuerza policial que conduce él? ¡El presidente Karisma hace cuatro llamadas al fuerte militar de la República tenía que saber! Locumba el día de la famosa gesta de Locumba? Nunca se ha dado una respuesta. Por último, le están diciendo a la población: “Saben que la pita se rompe por lo más delgado; El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando nos bajamos a cinco policías y ya se acabó, se Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. resolvió el problema”. Pero el ministro nos ha venido a decir acá que esos policías ejecutaron El señor MULDER BEDOYA un pedido del señor jefe del Comando Conjunto (GPCP).— Presidente, tengo los de las Fuerzas Armadas. ¿Por qué, entonces, los minutos adicionales del congresista votan si lo único que han hecho es acceder a un Bruce. pedido del presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas? Deberían premiarlos por- ¿Quién era el operador que ese que están cumpliendo órdenes, esa es la función mismo día recibió llamadas para de ellos. también hacer llamadas a Locumba? ¡El señor Óscar López Meneses! Y no sabe nada el señor Los policías cumplen órdenes, no toman decisio- Ollanta Humala. nes. A mí no me vengan con ese cuento. Estas órdenes son de arriba. Lo que están haciendo Yo hago la pregunta siguiente, pero antes debo el ministro, el señor Salazar y el señor Cueto decir que no van a venir a hacerme acá sindicacio- es proteger al que ha dado la orden; están cu- nes de que el APRA tenía que ver en ese asunto. briendo al que ha dado la orden. El que ha dado Cuando el señor López Meneses se retrata con el la orden, según mi hipótesis, es el señor Ollanta señor Agustín Mantilla, este había sido expulsado Humala. Porque no me van a decir a mí que el del partido hacía mucho tiempo. Y, justamente, señor Ollanta Humala no sabía quién era el señor en razón de esa foto, este Congreso —integrado López Meneses. No me van a venir a mí con el incluso por algunos de nosotros— anuló la resolu-

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1725 ción por la que se había nombrado a alguien como todo acabó. El ministro cree que decir: “mi cargo magistrado del Tribunal Constitucional. esta disposición” significa mucho. Pero su cargo está a disposición todo el tiempo. El presidente lo El señor López Zapata, padre del señor López puede sacar cuando quiera. Cuando quiere irse, Meneses —que aparece entregándole una comida presenta la renuncia irrevocable. Eso se llama ahí a los policías—, era decano de la Facultad de irse. Y cuando uno no se quiere ir y tiene respon- Odontología de la Universidad San Martín de sabilidades que asumir, para eso está la censura; Porres, antes de que el actual rector sea rector. El y vamos a presentar una moción de censura. decano López Zapata había establecido una pro- tección del ejército en la zona de esa Facultad. ¿Y El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando quién era el director de la Escuela de Odontología Otárola Peñaranda).— Congresista Mulder, de entonces? ¡El señor López Meneses! puede terminar.

El señor López Meneses fue destituido por el nue- El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Pre- vo rector por tener un título falso. López Meneses sidente, un tema medular en esto es la determina- era yerno del Malca Villanueva. El señor Malca ción de las responsabilidades. Cuando un ministro Villanueva dispuso que se pusieran tanquetas y quiere renunciar pone su carta a disposición efectivos militares durante más de dos años a esa directa con la palabra “irrevocable” escrita en Facultad de Odontología. Pregunto quién fue el ella, salvo que se esté inmolando porque quiere soldado que capitaneo el contingente que hizo proteger a alguien. esa cobertura. Yo creo que fue el famoso “capitán Carlos”; no tengo evidencias, pero tengo fuentes, Pero cargar el baldón de hoy en adelante y decir: porque tengo derecho a hacerme preguntas. “yo no sabía, ya ‘quemé’ a los policías”, pregunto con qué cara va a salir después a hablar de la segu- La periodista Cecilia Valenzuela, de quien ahora ridad ciudadana, con qué cara va a salir a decirle dicen los nacionalistas que se ha prestado a un al pueblo que está poniendo patrulleros, con qué juego, ha hecho una investigación. La periodista cara va salir a decir que aquí está la respuesta del Cecilia Valenzuela se pregunta de qué vive el gobierno frente a la inseguridad ciudadana. No señor López Meneses. Nadie sabe. puede tener cara quien no sabe qué se hace con los patrulleros que él debe comandar. Así que el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ministro está en un trance irrevocable: o renuncia Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- o se le censura. ta. Gracias. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— El periodista Juan Carlos Tafur acaba de soltar un El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando twitter con otra pregunta. Otárola Peñaranda).— Congresista , puede intervenir. ¿Me piden una interrupción? Si me la pides, te la concedo. ¿O me vas a gritar nomás? Ya di El señor ZEBALLOS SALINAS dos interrupciones, por eso a él le iba a decir lo (SN).— Presidente, hay una inte- mismo. (Risas). rrupción que me ha pedido el señor Abugattás. El periodista Juan Carlos Tafur ha preguntado hace algunos minutos lo siguiente: “Yo solo quiero que me digan cuál es la participación del señor López Meneses en Andahuasi”. ¡Ahhhhh! El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Parece que esa es una palabra que aquí genera Otárola Peñaranda).— Congresista Abugattás, reacciones. “Andahuasi”. ¿Qué se habló en puede interrumpir. la cena del restaurante Brujas de Cachiche?, ¿con qué general? Yo solo estoy trasmitiendo El señor ABUGATTÁS MAJLUF la pregunta que ha hecho el periodista Juan (NGP).— Presidente, me alegro de Carlos Tafur, que me merece el mejor de los que hoy el apu del Congreso se haya respetos. levantado y nos haya honrado con sus lecciones de sorpresa o poca sorpresa. Pongamos las cosas en su lugar. La pita se rompe Pero hay que saber distinguir —como por lo más delgado: a los policías lo sacan y aquí dice mi queridísimo colega Lescano— creen que nos vamos a comer el cuento que ya entre indicios y pruebas.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1726 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Nadie puede discutir las estrechas vinculaciones En segundo lugar, Chang entra después de que de López Meneses con el Partido Aprista Pe- ocurre ese tipo de protección. ruano: existen las pruebas, las fotos, los videos, las conversaciones; está la señora Mercedes En tercer lugar, a mí me da risa ver cómo se Cabanillas, el señor Mantilla, el señor González disfuerzan para demostrar que ese operador era Posada, etcétera. fujimontesinista, o era aprista, etcétera. Pero los que le dieron ocho patrulleros a ese operador Acá se quieren crear historias solo sobre la base han sido ellos: los del gobierno de turno. O sea, de indicios. mientras más aprista y más fujimorista quieran poner a este suceso, más están mostrando su cul- ¿Alguien duda de las relaciones del asesor López pabilidad de haberle dado todo tipo de protección. Meneses con la bancada fujimorista? Nadie. Por- Tan incapaces son. Además, si sabían que ese que aquí están los documentos que lo prueban. operador estaba vinculado al partido aprista o al Esto es una prueba (muestra un documento), no fujimontesinismo, ¿por qué le dan ocho patrulle- es un indicio. ros? Eso ya es el colmo. Si el operador hubiera sido un humalista o una persona que colaboró El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando con la campaña, podría tener una explicación. Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis- Pero resulta que le dan toda la protección al peor ta. enemigo.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF Por lo tanto, esto ya no es un tema político, (NGP).— Hoy, además, nos quieren sino un tema psiquiátrico. Yo lo digo también dar lecciones de gobernabilidad. con cariño. Yo sé que cuando a determinadas personas, que son pacientes del hospital Víctor Para el señor, colega y muy queridí- Larco Herrera, se les dice las cosas sin cariño, simo amigo congresista Mulder, el se sienten peor. actual presidente de la República debe violar la ley dando órdenes y pasando por El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando encima del ministro, tal como lo hicieron ellos Otárola Peñaranda).— Le ruego que termine, en el caso BTR (Business Track), o cuando, des- congresista Mulder. Usted está en una interrup- oyendo la voz del Poder Judicial, ordenan que ción. intervenga el fiscal, lo que ahora le está pasando la factura a su queridísimo jefe. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Me dicen que retire lo El presidente Ollanta, en cambio, es una persona ofensivo. Voy a retirar lo considera- que respeta la ley, no es como el señor García que do ofensivo. Lo he retirado. simplemente desoye porque él es el rey. Nosotros somos simples ciudadanos, señor Mulder, que res- El señor Abugattás me ha dicho petamos la ley y luchamos por respetar la ley. “mentiroso” y yo no estoy pidiendo que retire esa palabra. No me importa. Ya sabe- Por último, siempre se lanzan mentiras. No sé mos que a los inimputables no se les puede pedir qué le está pasando últimamente a mi congresista responsabilidad alguna. Mulder, mi congresista preferido. Resulta que ahora él solamente sabe mentir. El presidente El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Ollanta Humala nunca prestó servicios en la Otárola Peñaranda).— Congresista Zeballos, municipalidad del señor Chang, nunca. El único puede iniciar su intervención. servicio que prestó en Lima, y está documentado, fue en Comas, en una dependencia militar. Le pido Pero antes tiene la palabra la congresista Mavila que deje de mentir y que mejor converse con sus para una cuestión de orden. amigos y asesores. La señora MAVILA LEÓN (AP- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando FA).— Presidente, todo el país nos Otárola Peñaranda).— Por alusión, puede está viendo. Si bien respetamos intervenir el congresista Mulder. las habilidades oratorias y la ex- periencia de algunos congresistas, El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Para creo que señalar vulnerabilidades comenzar, ¿qué municipalidad tenía el señor psicológicas no es precisamente una Chang? forma ni un estilo idóneo de hacer

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1727 política. Quiero exhortar a los congresistas a que El señor TEJADA GALINDO (NGP).— Pre- no usemos esos estilos de hacer política. sidente, decía que este operativo, que daña la institucionalidad democrática, se ve, en medio de Gracias. este juicio, por los diarios chicha, como La Chuchi, El Chino, etcétera. Ya no recuerdo el nombre de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando todos estos periódicos, en los que se dañaban Otárola Peñaranda).— Congresista Zeballos, las honras de mucha gente. Ahí también estaba puede intervenir. este señor López Meneses, el que, según El útero de Marita, “era el testaferro de Montesinos, el El señor ZEBALLOS SALINAS contertulio de Mantilla, el excliente de Francis (SN).— Presidente, me solicita Allison, la yunta de Chang, el muchacho loco de también una interrupción el con- Gonzales Posada, el pataza de Meche Cabanillas”; gresista Sergio Tejada. lo dice El Útero de Marita. Entonces, es bueno saber quién es él y también quién es la gran fuente: Agustín Mantilla.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Tejada, Otárola Peñaranda).— Congresista Mulder, puede interrumpir. puede intervenir por alusión.

El señor TEJADA GALINDO El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— (NGP).— Presidente, el congre- Presidente, le faltó mencionar un periódico: El sista Mulder señaló que tenía Chamán. una fuente sobre el supuesto ser- vicio que habría brindado el hoy La fuente es lo de menos: no es Agustín Mantilla, presidente de la República en la porque es una anterior fuente. Pero aunque fuese Universidad San Martín de Porres. así, ¿dónde está la mentira, si todas las visitas El diario Perú 21 dice la fuente. Esa fuente es están acá? Agustín Mantilla. Doy lectura: “Lo que yo sé, desde el comienzo, es que Óscar López Meneses El señor Mantilla ha hecho también amistad es amigo personal del presidente Humala y amigo con todos los ollantistas que iban a visitar al personal también del asesor Adrián Villafuerte; señor López Meneses. ¿Dónde hizo amistad? En así dijo, en ese entonces, Mantilla, quien indicó la cárcel, pues. Y a esa persona ustedes le han que eso fue lo que le contó el yerno del prófugo dado ocho patrulleros. ¿El señor Mantilla ha Víctor Malca en el penal de San Jorge, cuando tenido ocho patrulleros en la época de nuestro ambos estuvieron recluidos y se hicieron muy gobierno? No. amigos”. Ahí Mantilla habla también de ese supuesto servicio. Esa es la fuente que se cita Dos apostillas más: la primera, tanto hablan de esta noche. Ya nada nos sorprende. Parece que este señor y lo invitan a las ceremonias oficiales hubiera aquí mentes enfermas que hablan de en El Potao. ¿Y eso? O sea, se les escapa la paloma. un tremendo operativo para desestabilizar la Después dicen: “Vamos a denunciar a todos los democracia y para dañar la institucionalidad fujimoristas y montesinistas que están enquista- democrática. Reitero, la fuente de esa informa- dos”. Presidente, con todo respeto, pero no voy a ción es Agustín Mantilla. decir mentira. Lo que voy a decir puede ser que no les guste, pero comiencen por casa. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Mulder, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando puede intervenir por alusión. Otárola Peñaranda).— Termine, congresista, está en una alusión. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Presidente, el pez por la boca muere; no tiene El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— El nada que ver. señor Pedraza, aquí presente, y mi querida y distinguida amiga congresista Mavila trabajaron El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando para el gobierno de Fujimori en la Comisión del Otárola Peñaranda).— No ha concluido el Poder Judicial. congresista Tejada. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Continúe, congresista Tejada. Otárola Peñaranda).— A su pedido, puede

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1728 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

intervenir la congresista Mavila también por Sin embargo, decía que esta es una jornada com- alusión. plicada porque nos corresponde esclarecer hechos ante un problema que parece ya estructural. No es La señora MAVILA LEÓN (AP- un problema de cuatro generales, dos coroneles, FA).— Presidente, yo no sabía un comandante; es más que eso. que el congresista Mulder era tan sensible cuando se trata el tema del También nos corresponde deslindar responsabili- señor Mantilla. Hace unos minutos dades, porque esto no se puede convertir en una el señor Mulder ha deslindado su- enfermedad crónica. Más aún nos corresponde puestamente con el señor Mantilla asumir responsabilidades; es decir, que el Par- diciendo que este había sido expulsado de su lamento, con toda autonomía, tiene que liderar partido. acciones correctivas que, en el futuro, no nos con- voquen a sesiones como esta para estar poniendo Cuando se alude a Mantilla y cuando le exigimos en conocimiento público este tipo de problemas o que no le diga a otro congresista que tiene vulne- soluciones que puedan estar dándose. rabilidad mental, nos acusa de haber trabajado en la reforma judicial del fujimontesinismo. Si no se hubiera anticipado la posibilidad de este reportaje periodístico, ¿se hubiera recurrido a la Lo que hemos hecho es de carácter público. El separación de estos policías y estaríamos escu- ministro y yo hemos trabajado en la elaboración chándolo hoy a usted señor ministro? Al final voy de un libro sobre beneficios penitenciarios y sobre a ahondar en este tema. la condición de las mujeres en las cárceles. Así como muchos señores congresistas de distintas Los colegas que me han antecedido enfatizaban bancadas han trabajado en distintos gobiernos, que es bastante delicado que los líderes de distin- nosotros hemos percibido una remuneración por tos órganos rectores del país estén acusándose de trabajar, no por infiltrar a nadie. mentiras. Creo que esa confrontación denigra al sistema democrático. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- Por otro lado, no se trata meramente de una ta. recarga de refuerzos de patrulleros o de perso- nal policial en ese resguardo. Usted ha hablado La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— No con mucha propiedad: ha habido, de por medio, se va a venir aquí a infligir honras ni a imputar memorandos y notas informativas. Quien tiene supuestas filiaciones políticas de aquello que ha una noción elemental de administración pública sido estrictamente una relación de naturaleza sabe que ha habido toda una mecánica en la laboral de dos meses. administración del Ministerio del Interior para dar operatividad a este sobrecargado resguardo. Pido que me dé la palabra para relacionar los vínculos que sí tenía la persona del APRA —a En su participación inicial, usted ha señalado la que Montesinos le pagó— con el señor del que ha sido sorprendido en la ceremonia del 8 de que ahora estamos hablando, justamente en el noviembre con motivo del vigésimo segundo aniver- establecimiento penitenciario San Jorge. sario de la Sétima Región Policial. Correcto. Pero la pregunta es mayor, señor ministro. Estuvo el señor El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando López Meneses rodeado de altos jefes policiales, Otárola Peñaranda).— Congresista Zeballos, cual si fuera un escenario de confianza; no era una puede iniciar su intervención. presencia gratuita. ¿A qué se debe esa presencia?, ¿o a qué se debe esa asistencia en confianza con El señor ZEBALLOS SALINAS altas esferas de la estructura policial? (SN).— Presidente, reitero mi sa- ludo al señor ministro del Interior Ha manifestado usted que ha habido relevos, y a su actitud para someterse a las una investigación sumaria, procedimientos ad- reglas democráticas. De verdad que ministrativos y se ha elevado la documentación esta es una jornada complicada. En a la Fiscalía de la Nación. Creo que ha sido una dos o tres días se presenta el nue- actitud inmediata y necesaria, pero insuficiente. vo gabinete, cuyo premier tiene que tomar una El tema no es el recambio ni la inhabilitación ni legítima posición, y no sabemos sinceramente la suspensión de algunos generales o comandantes si va a ratificar o no su posición como ministro de la Policía Nacional. Hay un problema mayor y del Interior. parece que no acabamos de darnos cuenta.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1729

Usted ha dicho, señor ministro, y voy a citarlo mayor responsabilidad. Yo siempre cito a un ex textualmente: “ha habido un servicio ilegal, ha ministro del Interior, durante el gobierno de Ac- habido un servicio irregular, ha habido un servicio ción Popular en la década del 80. Se trata de don delincuencial”. Entiendo que usted es abogado. José María De la Jara y Ureta. Cuando falleció Como ministro de Estado, usted ha dicho que un estudiante en una huelga universitaria, su ha habido un servicio delincuencial. Más allá de primera reacción como ministro fue la renuncia la diligencia inicial y preliminar que se ha dado, irrevocable, asumiendo su responsabilidad polí- se evidencian algunas actitudes que rayan más tica. Yo no desmerezco sus actitudes personales, allá de lo lícito; es decir, se trata de conductas menos profesionales, señor ministro; pero, en que están recogidas en el Código Penal. Esto política, hay que dar señales a este país, en un es- nos lleva a cuestiones mayores. No solamente se cenario democrático, de que tenemos la capacidad ha trastocado el orden jurídico, sino que esto es de asumir responsabilidades democráticas. mucho más peligroso. Gracias. —Reasume la Presidencia el señor Luis Iberico Núñez. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiempo adi- Antes de darle la palabra al congresista Manuel cional para que continúe, congre- Dammert, me ha solicitado la palabra por un sista. minuto el congresista Mesías Guevara para hacer un anuncio. El señor ZEBALLOS SALINAS (SN).— Es- tamos hablando con propiedad del rompimiento, Congresista Guevara, puede intervenir. del resquebrajamiento, de la institucionalidad de los órganos rectores de la seguridad de este país. El señor GUEVARA AMASI­ Esto resulta más que peligroso y delicado. FUEN (AP-FA).— Presidente, gracias por su benevolencia. Cogiendo sus palabras, quiere decir esto señor ministro que nuestras instituciones rectoras del Anuncio el sensible fallecimiento de orden público han estado al servicio de la ilega- la exdiputada Esther Muzurrieta lidad, han estado al servicio de la irregularidad y Díaz, del departamento de Junín. han estado al servicio de lo delincuencial. ¿Esto es Ella fue representante por mi partido, Acción un hecho aislado? Tampoco voy a llegar a extremo Popular, en el período parlamentario 1980-1985, de generalizarlo. Usted como ministro... por lo que solicito que el Pleno guarde un minuto de silencio. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Diríjase al ministro, a través de la El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Mesa, congresista Zeballos. Núñez).— Se invita a la Representación Nacional a guardar un minuto de silencio. El señor ZEBALLOS SALINAS (SN).— Pre- sidente, me rectifico. —La Representación Nacional se pone de pie y guarda un minuto de silencio por el A través de la Mesa, señor ministro, y usando sensible fallecimiento de la exdiputada un término del derecho penal, la responsabilidad Esther Muzurrieta Díaz. mediata, usted como ministro, respetuosamente, no puede venirnos a decir esta noche que se trata El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— de un hecho aislado. No podemos admitir que esto Muchas gracias, señores congresistas. es un hecho aislado o que usted lo desconocía. Si lo desconocía, ahonda más la responsabilidad Tiene el uso de la palabra el congresista Manuel política. Dammert.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor DAMMERT EGO AGUI­ Núñez).— Tiene tiempo adicional para que RRE (AP-FA).— Presidente, creo termine, congresista. que los acontecimientos de estos días y los debates de este Congreso van El señor ZEBALLOS SALINAS (SN).— Decía a pasar a la historia con tres carac- que tiene que saberlo. Si no lo sabía, ahonda una terísticas muy diferentes: algunos

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1730 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

van a decir que fue una de las situaciones más complot contra el poder del actual presidente de vergonzosas de la historia del Perú; otros dirán la República, tiene que encaminarlo no a la Poli- que fue parte de un complot político; y otros dirán cía Nacional, que está en una crisis institucional que fue el comienzo de una crisis institucional que hace rato, sino que tendría que encaminarlo a las puede afectar gravemente la democracia. Fuerzas Armadas.

Lo que ha dicho hoy el ministro del Interior, al El señor PRESIDENTE (Luis Iberico cual también quiero felicitar por su consecuen- Núñez).— Tiene tiempo adicional para que cia democrática, y quiero felicitarlo además por continúe, congresista Dammert. algo que ha anunciado y que espero que se haga realidad: que por fin tengamos una institución El señor DAMMERT EGO AGUI­ policial rehabilitada acabando con esa nefasta RRE (AP-FA).— Recordemos que situación del turno de 24 por 24, que hace que se empezó a discutir por tres años no tengamos policías sino guachimanes deambu- más la continuidad del comandante lando por las calles. Espero que ese cambio en la principal del Comando Conjunto de reforma policial sea profundizado. las Fuerzas Armadas y darle más estabilidad a las Fuerzas Armadas. Digo que se puede interpretar de estas tres Por eso me parece que esta segunda interpretación formas porque, en primer lugar, se nos ha dicho de la situación está descaminada. que durante un año y medio aproximadamente varias instituciones de la Policía Nacional han La tercera interpretación me parece que es la estado peleando entre ellas para hacer los mejores realidad. Estamos al borde de una crisis insti- servidores de un hombre vinculado a la corrup- tucional gravísima. Esa crisis institucional es la ción. Y resulta que han utilizado el nombre del que está poniéndose en torno a un personaje, que presidente del Comando Conjunto. ¿Se imaginan no es cualquier personaje. Yo publiqué un libro ustedes que el nombre del presidente del Comando titulado: El Estado mafioso, señalando que el Conjunto, un miembro distinguido de la Marina gobierno de Fujimori dejó al Perú una herencia de Guerra, pueda ser utilizado sin que lo detecte nefasta. Lo ha llamado “cáncer” otro congresista. el Servicio de Inteligencia de la Marina? ¿Sin que Yo le llamo un Estado mafioso. Es una manera de lo detecte el Servicio de Inteligencia Nacional? tergiversar las instituciones para ser gobernada ¿O sea que podría poner una draga minera en desde el lado más corrupto de la sociedad. Eso es la zona informal o podría poner un buque para lo que ocurre ahora en el Perú. exportar con su nombre y el país no se entera? Eso pone en ridículo a las Fuerzas Armadas. Y debe ¿Cómo es posible que un señor vinculado a perso- ser investigado qué ha ocurrido con los servicios nalidades y a grupos distintos —desde el APRA, de inteligencia del país, porque es imposible que desde el fujimorismo— y que no es solo Monte- se use el nombre del jefe del Comando Conjunto sinos sino un aparato de corrupción existente en y que no sea detectado. ¡Es imposible! Por eso, el país, vinculado a los principales elementos de ciertamente, se van a reír de nosotros. corrupción —que son el narcotráfico, el lavado de activos, la compra y venta de armas—, reitero, El segundo aspecto es un poco más serio: el com- cómo es posible que aparezca ese señor? plot. Podría pensarse que hay un complot político, pero está descaminado. Me explico. Uno podría El señor PRESIDENTE (Luis Iberico pensar, como ha sido dicho, que aquí han estado Núñez).— Tiene tiempo adicional para que viendo el momento preciso para que, cuando se concluya, congresista Dammert. va a cambiar el Gabinete, venga inmediatamente una circunstancia, en la cual se presione para El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- que haya un cambio más profundo de ministros FA).— Parece que esto fuera casi una novela de y pueda capturarse mejor el poder. Así, alguien vanidad política o de vanidad del poder. El señor prepara un expediente, lo pone sobre la mesa y, López Meneses cree que él es el poder andante y al mismo tiempo, salen de lado los narcoindultos que, donde él se presenta, ocurre una crisis, y que él y ese narcotraficante que quiso exportar cuatro puede convocar en su propia casa a quien quiera. toneladas de cocaína y que está vinculado a los narcoindultos hechos por Alan García. Se quiere Me parece muy singular y muy extraño que no se ocultar también la crisis que tiene el fujimorismo hayan traído aquí los actos y los dichos de todo lo frente a la investigación judicial sobre los diarios que ocurrió en torno a esa casa. Me parece muy chicha. Alguien quiere ganarse alguito. Pero se extraño que una investigación periodística no se equivocan, porque si alguien quiere hacer un haya guardado unos días más.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1731

Hay congresistas de este Congreso que fueron Cuando sucedieron los hechos anteriores, el señor filmados cuando iban a visitar al presidente Fu- López Meneses no tenía acusación alguna ni había jimori en la noche. Bueno, a mí me parece bien sido sentenciado por nada. extraño que teniendo esa información no hayan esperado unos días más, ¿para qué? Para tomarle El señor PRESIDENTE (Luis Iberico la película a quienes están yendo a esos sitios. Núñez).— Concluya, congresista.

Esperamos todos que esto no se detenga. Por eso La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP) la bancada de Acción Popular-Frente Amplio ha A consecuencia de esos actos, el señor López presentado una moción. La manera de que no se Meneses fue sentenciado públicamente. Todos detenga esta situación de denuncia, la manera de los señores del partido de gobierno conocían ese que se pare la crisis institucional es que el Congre- hecho, porque, además, le visitaban muchas de las so asuma una investigación política, no partidista, personas vinculadas con el actual gobierno. en aras de la democracia, para enfrentar a todos los rezagos corruptos que Montesinos —herencia Es muy distinto ahora porque esa persona ya ha del fujimorismo, de ese gobierno siamés que es el sido sentenciada. Y a esa persona este gobierno gobierno fujimontesinista— dejó como herencia le ha estado dando seguridades, por lo que las al Perú. respuestas tiene que darlas el presidente Ollanta Humala, porque es el personaje que se repite en El señor PRESIDENTE (Luis Iberico todas las vinculaciones del señor López Meneses: Núñez).— Gracias, congresista Dammert. el señor Ollanta Humala, el señor López Meneses y el señor Montesinos. Por lo tanto, quien tiene Tiene el uso de la palabra el señor congresista que dar las explicaciones del caso es el señor Octavio Salazar. Ollanta Humala en lugar de decir simplemente: “que vayan presos”. El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— Presidente, la señora Gracias. congresista Cecilia Chacón me está pidiendo una interrupción. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Octavio Sa- lazar.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— Núñez).— Congresista Chacón, tiene usted la Presidente, me está pidiendo también una inte- interrupción. rrupción el congresista Tapia.

La señora CHACÓN DE VETTO­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico RI (GPFP).— Presidente, se está Núñez).— Congresista Tapia, puede interrum- tratando de justificar el presente pir. con actos del pasado. Somos testi- gos de que no tienen argumentos El señor TAPIA BERNAL para dar una explicación que exige (GPFP).— Presidente, estamos el pueblo respecto del porqué se frente a la peor crisis de este gobier- estaba dando la seguridad en la casa del señor no. Estamos mencionando bien claro López Meneses y de su padre. Son actos total- aquí que hay una responsabilidad mente ilícitos y hasta ahora no encontramos política del actual ministro del In- explicación alguna. Nosotros y el pueblo peruano terior. ¿Cómo podemos creer que el queremos saber eso. presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas —teniendo tanto personal a su disposi- Ante la falta de argumentos, se está tratando ción, como son los infantes de marina, etcétera— va de utilizar un pasado. Ya todos conocemos a las a pedir por teléfono que venga a custodiarle a su personas que mencionan, muchas de ellas están domicilio alguien de la Policía Nacional? Eso es presas. Reitero, quieren justificar el presente infantil. Acá no nos van a venir a tomar el pelo. hablando del pasado. Nosotros y el pueblo no vamos a permitirlo. Hablan del señor López Me- Esta situación contundente ha sido generada por neses como si ellos no hubieran sabido que este presuntos hechos delincuenciales: peculado, false- personaje ya tenía una sentencia, incluso había dad genérica, fe pública, etcétera. Hay presuntos estado preso. hechos delincuenciales.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1732 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico López Meneses en esa casa. Pregunto para hacer Núñez).— Concluya, congresista. Le hago re- qué. ¿Cuál es el poder que tiene la Policía Nacio- cordar que está en una interrupción. nal para lograr que este señor realice este tipo de actividad? Ninguna. Aquí hay un operador. A El señor TAPIA BERNAL este señor López Meneses, recuerden ustedes el (GPFP).— En este caso se dan ocho año 2001, cuando intervinieron su vivienda, le patrulleros, un carro portatropas y encontraron armas y equipos de interceptación. 20 efectivos para que cuiden a este delincuente que trabajó en el tiempo El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de Montesinos, mientras que en Núñez).— Tiene tiempo adicional para que mi región Cajamarca matan a los concluya, congresista. mototaxistas en la plaza de armas; en Trujillo, mataron al director del INPE; y en mi provincia El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— de Chota se produjo un acto delincuencial ayer: Presidente, esta persona no se reunía en ese lugar mataron a una persona en la plaza de armas. para jugar canicas, para contar cuentos o para jugar ajedrez. Este señor se ha estado reuniendo Estamos frente a un tema que da vergüenza al en ese lugar para hacer lo que él sabe hacer. ¿Qué país. Una vez más nos dicen que el ministro no sa- sabe hacer? Indudablemente chuponear. bía nada. Si los hechos han ocurrido en el distrito de Surco, ¿cómo no va a saber nada el ministro? Aquí hay cosas que trascienden y también hay Pido, una vez más, que el ministro presente su responsabilidades políticas. También es importante renuncia irrevocable porque no estuvo a la altura que el Congreso tenga que conformar una comisión de las circunstancias. para que investigue todos estos hechos delicados para la democracia en el país. La presencia del señor El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Villafuerte es fuerte en las Fuerzas Armadas y en Núñez).— Gracias. la Policía Nacional. Él conoce y tiene un manejo al interior de ellas. Tiene que saberse la verdad. ¿Qué Señor congresista Octavio Salazar, luego de las hay detrás de ello y qué se está planificando? dos interrupciones, puede usted hacer uso de la palabra. Gracias. El señor SALAZAR MIRANDA El señor PRESIDENTE (Luis Iberico (GPFP).— Presidente, existen Núñez).— Muy agradecido, congresista Octavio responsabilidades institucionales y también existen responsabilidades Salazar. políticas. Las responsabilidades institucionales son de los mandos, Tiene el uso de la palabra la congresista Julia y las responsabilidades políticas son Teves. del ministro. El ministro ha tomado la decisión de poner a disposición su cargo ante el presidente La señora TEVES QUISPE de la República. Pero no solamente debería que- (NGP).— Presidente, estamos dar esto ahí. Debería haber puesto su renuncia escuchando atentamente las expo- irrevocable toda vez que hay un problema muy siciones. grave y muy difícil en el país. En primer término, quiero felicitar Sabemos perfectamente que aquí no hay un al ministro del Interior, que está problema de instituciones entre la Marina y la presente con nosotros. Policía Nacional ni es un problema respecto de lo que puedan decir el señor director de la Policía Sin embargo, también causa honda preocupación Nacional y el presidente del Comando Conjunto escuchar exposiciones que ya han perdido el marco de las Fuerzas Armadas. Aquí hay un tema po- de la tolerancia; y con las teorías que se plantean lítico que trasciende y va mucho más allá de las podemos revertir y analizar qué ocurrió también instituciones, lo que justifica la razón de ser de en el pasado. Porque por la historia y el pasado se ese servicio y también justifica que esta persona les conoceréis. Así que aquí nadie puede aceptar tenga ese servicio por su relación con algún in- que no se le puede conocer por su pasado. Por tegrante del gobierno. Es lógico. supuesto que sí.

No vamos a pretender pensar que este es un tema Con la teoría que esbozó mi colega congresista de los policías que han llevado y han ubicado a Mauricio Mulder, entonces Alan García también

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1733 debió saber lo que se narraba y ocurría con los ser sancionadores antes de escuchar. Y eso nos petroaudios. Esa es una preocupación que noso- nuestra que no hay tolerancia ni se apuesta por la tros tenemos como bancada nacionalista. gobernabilidad, menos por la democracia.

Nosotros, como bancada, queremos felicitar por ese Presidente, para recordar el pasado, solicito, valor, por esa caballerosidad, por esa hombría que por su intermedio, que se pueda emitir un au- ha tenido y tiene el ministro del Interior de venir dio. Nos remitimos a las pruebas respecto de aquí a explicar y a aclarar algunos supuestos que aquellos que quieren perjudicar a este gobierno. otros quieren ya tomarlo como consecuencia o como Seamos claros y trasparentes. Qué es lo que juzgadores, cuando recién estamos entrando es un se ha hecho y qué es lo que ha recibido como proceso de investigación. Parece que quisiéramos pasivo este gobierno.

—Transmisión del audio, con imágenes El señor Óscar López Meneses.— ¿Qué ha fotográficas, titulado “Conversación telefó- sido de su vida? nica entre el alanista Luis Gonzales Posada y Óscar López Meneses, brazo derecho de Ayer en la noche [...] Vladimiro Montesinos”, presentado por la congresista Teves. El señor Luis Gonzales Posada.— Sí.

“El señor Óscar López Meneses.— Aló. El señor Óscar López Meneses.— Tú lo llamaste a Agustín, ¿no? El señor Luis Gonzales Posada.— Sí. El señor Luis Gonzales Posada.— Claro, El señor Óscar López Meneses.— Padrino. pues, para preguntarle cómo era lo del aeropuerto. El señor Luis Gonzales Posada.— Oiga, muchacho loco. El señor Óscar López Meneses.— Yo estaba ahí con él, pues.

El señor Luis Gonzales Posada.— Ya.

El señor Óscar López Meneses.— Ya te co- mentaré después.

El señor Luis Gonzales Posada.— Pero cuenta, pues, huevas.

El señor Óscar López Meneses.— Había ahí un agente.

El señor Luis Gonzales Posada.— ¿Quién, pues?

El señor Óscar López Meneses.— Estaba un pata que le dicen Mito.

El señor Luis Gonzales Posada.— Mito Trujillo.

El señor Óscar López Meneses.— Mito Trujillo.

Después había otro; no me acuerdo; Ricky; no me acuerdo como se llamaba; uno de lentes: Ricky, Richy.

El señor Luis Gonzales Posada.— No sé.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1734 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor Óscar López Meneses.— Y estaba el hermano de Mantilla.

El señor Luis Gonzales Posada.— Ya, ¿y?

El señor Óscar López Meneses.— Y comen- taron ahí: ‘él es su padrino’, dijo. Entonces, dije: ‘Sí, claro, pues’. Después hizo un comentario Ricky, porque parece que tú le habías dicho para ir al aeropuerto.

El señor Luis Gonzales Posada.— No, herma- no. Yo pregunté cómo era lo del aeropuerto.

El señor Óscar López Meneses.— Y, entonces, yo agarré y le dije: “Pero, qué raro, porque él, como excanciller, tiene las puertas abiertas y todo protocolo...

El señor Luis Gonzales Posada.— Claro, yo puedo entrar y salir.

El señor Óscar López Meneses.— Espérate, pues. Entonces, yo le dije: ‘Además de ser excanciller, todo protocolo es amigo de él; porque cuando yo necesito ir al aeropuerto, yo le digo a él, él llama a protocolo y me hacen entrar’. Dije así para joderlos todavía, ¿no?

El señor Luis Gonzales Posada.— Ya.

El señor Óscar López Meneses.— “Ah, ya”, dijo. Y lo dejé con la palabra en la —Se interrumpe la transmisión del audio boca al baboso ese que habló, el famoso con imágenes fotográficas. Ricky [...]”.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Pido tolerancia y respeto. Se les ha escuchado Núñez).— Congresista, ¿cuánto tiempo necesita? toda la tarde atacando al gobierno. Porque la transmisión también está corriendo a cuenta de su tiempo. Tenemos que ser claros. La bancada nacionalista apoyará, desde el Congreso, todas las investigacio- —Prosigue la transmisión del audio con nes que se puedan realizar. Nosotros somos los que imágenes fotográficas. siempre hemos mantenido seriedad en todas las comisiones investigadoras. Por eso pedimos comi- “El señor Óscar López Meneses.— ¿Sabes lo que siones investigadoras. La bancada nacionalista ha dijo? ‘Seguro que quiere pedirte para que entre sido consecuente con ese principio. Irrestrictamente al salón VIP’, le dijo [...]”. vamos a controlar todas las comisiones investigado- ras, porque de eso se trata: es por el país. En estos —Corte de la transmisión del audio con momentos tenemos que trabajar decididamente por imágenes fotográficas. los temas de narcoaviones, narcoaportes.

La señora TEVES QUISPE El señor PRESIDENTE (Luis Iberico (NGP).— Señor ministro, con este Núñez).— Tiene tiempo adicional para que audio demostramos al país que hay concluya, congresista Teves. células del montesinismo. Hubo coor- dinaciones entre apristas, Montesinos La señora TEVES QUISPE (NGP).— Es ne- y fujimoristas. cesario decirle eso al país.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1735

Presidente, le pido tolerancia y respeto a la ban- le doy la segunda interrupción al mismo colega cada o alianza de enfrente. congresista.

Presidente, me pide un interrupción el congresista El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Luis Llatas. Núñez).— Tiene usted la segunda interrupción, congresista Llatas. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Le ruego ser breve, congresista Llatas, El señor LLATAS ALTAMIRANO (NGP).— porque se ha extendido el tiempo de la congresista El presidente Ollanta termina diciendo: “Ya Teves en el video. se ordenó la investigación exhaustiva y ya se retiró a personas y se seguirá retirando a más, Tiene un minuto, congresista, para la interrup- si es necesario. Por mí le doy de baja a todos ción. esos generales que han estado metidos en esto, pero la ley no me permite más que separarlos El señor LLATAS ALTAMIRA­ del cargo”. NO (NGP).— Presidente, quiero intervenir para hacer conocer al país La bancada nacionalista expresa y hace suyo lo y al fuero parlamentario lo que ha expresado por el presidente de la República y, con dicho el presidente de la República ello, hacemos el deslinde de manera categórica esta tarde con respecto a lo sucedido respecto a la infiltración del fujimorismo en el y que es materia de la presencia acá gobierno. del señor ministro: Muchas gracias. “Deslindamos totalmente con este delincuente. No podemos aceptar que se quiera vincular a El señor PRESIDENTE (Luis Iberico un gobierno que está haciendo el esfuerzo de Núñez).— Concluya, congresista Teves. consolidar la democracia, de ser transparente, con ese tipo de delincuentes. Si por mí fuera, La señora TEVES QUISPE (NGP).— Presi- inmediatamente lo metería preso, pero tengo dente, lo que nosotros queremos es trabajar con que obedecer normas y cumplir leyes. Estoy su- transparencia; queremos una verdadera reforma mamente preocupado por esta situación porque policial. Señor ministro, usted tiene que continuar mella las prácticas de la Policía Nacional. Por con esa verdadera reforma policial que a muchos ello, apenas nos enteramos de esta situación, les cuesta porque habría intereses creados, y eso decidimos con el ministro del Interior tomar no se puede permitir en este país. medidas radicales...”. Queremos trabajar por los suboficiales y los ofi- El señor PRESIDENTE (Luis Iberico ciales del Perú. Pero por la parte más débil: los Núñez).— Tiene treinta segundos para concluir, suboficiales. Nadie habla por nuestros suboficiales congresista. del Perú. Nosotros, nuestro partido, no hemos convivido 10 o más años con la corrupción. El El señor LLATAS ALTAMIRANO (NGP).— presidente Ollanta ha sido claro y enfático en Continúo: “No vamos a permitir aquí medias señalar que vamos a investigar inmediatamente tintas ni que la pita se rompa por el lado más y estamos en ese proceso. débil. Rechazamos y combatimos a este tipo de gente que está intentando infiltrarse en institu- Lo único que quiero decir antes de terminar es ciones tan importantes como la Policía Nacional, que nosotros tenemos la convicción clara de decir y vamos a hacer que esto se aclare. Ya se ordenó que tiene que haber comisiones investigadoras. investigación exhaustiva, ya se retiró a personas No gobernamos como gobierno familiar como y se seguirán retirando a más si es necesario”. nos pretenden decir. Aquí no hay Rosa Fujimori, Santiago Fujimori. Aquí no existe Juana Fujimori. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Aquí no existe Clotilde de Fujimori. Aquí existe Núñez).— Gracias, congresista. un gobierno de país.

Concluya, congresista Teves, porque ya se ha El señor PRESIDENTE (Luis Iberico triplicado el tiempo. Núñez).— Muchas gracias, congresista.

La señora TEVES QUISPE (NGP).— Presi- Tiene el uso de la palabra la congresista, Rosa dente, dentro del marco de lo que me corresponde, Mavila.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1736 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Presi- Congresista Teves, déjeme conducir este debate. dente, me han pedido interrupciones el congre- Usted pasó un video que aludía a los congresistas sista Tejada y el congresista Rimarachín. de la otra bancada y esta ha respondido.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Congresista Mavila, si usted desea, concédale la Núñez).— La congresista es quien determina interrupción a la congresista Teves. el uso de la interrupción. La señora MAVILA LEÓN (AP- Pero antes, congresista Mavila, para ser equi- FA).— Presidente, con todo respeto, tativos, vamos a darle la palabra al congresista usted ha concedido la palabra al Velásquez Quesquén porque ha sentido una congresista Velásquez Quesquén alusión. por alusión, y creo que a igual razón, hay igual derecho. Creo que también El señor VELÁSQUEZ QUES­ tiene derecho la congresista Teves. QUÉN (GPCP).— Presidente, lamento que una dama, a quien El señor PRESIDENTE (Luis Iberico respeto mucho como la congresista Núñez).— Vamos a ir a un diálogo de alusio- Julia Teves, no tenga la cortesía de nes. darnos una interrupción. Congresista Teves por alusión, tiene usted el uso Estoy pidiendo la palabra por una alusión: se de la palabra. ha mostrado un audio, bajado de YouTube, que muestra una conversación del excongresista Luis La señora TEVES QUISPE Gonzales Posada, presidente del Congreso, un (NGP).— Presidente, solo está hombre honorable. Se le quiere vincular a él con aplicando usted el principio de la un tema que no han respondido los miembros de democracia: todos somos iguales. la bancada nacionalista. ¿Quién le ha dado los ocho patrulleros al señor López Meneses? Por Solamente quiero decir que no acu- otro lado, ¿cuántos patrulleros les hemos dado semos más a este gobierno, porque nosotros en nuestro gobierno 2006-2011? no tiene responsabilidad política alguna. Si no hay más argumentos para los narcoindultos, De ninguna manera se puede insinuar, y esa es ese no es mi problema; si existe el tema de los la precipitación con la que algunos caen cuando colegios emblemáticos, tampoco es problema de no tienen argumentos, ni se puede tirar lodo a una persona que no se puede defender. Yo lo hago nosotros. Debemos resolver los problemas del porque Luis Gonzales Posada ha sido presidente país. Vayamos a las comisiones investigadoras de este Congreso, elegido democráticamente, por- y ayudemos a que hagan su trabajo serio y que ese hecho se esclareció y porque no se debe responsable. utilizar la condición que tenemos para insultarlo y agraviarlo. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluya, congresista. Congresista Rosa Mavila, puede intervenir.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Presi- (GPCP).— Lo que está en juego es una res- dente, me han solicitado interrupciones el congre- ponsabilidad política, así lo hemos precisado sista Rimarachín y el congresista Tejada. claramente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene usted la interrupción por un Núñez).— Gracias. minuto, congresista Rimarachín.

Congresista Mavila, puede hacer uso de la palabra El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP- y dar las interrupciones. FA).— Presidente, la patente del montesinismo está en la bancada de enfrente; nadie les va a Congresista Teves, si vamos a ir de alusión en quitar esa patente. alusión, esta reunión se convierte en un diálogo. Quizás la congresista Mavila le podría dar una El señor PRESIDENTE (Luis Iberico interrupción para responder. Núñez).— Perdón, congresista Rimarachín.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1737

¿Cuál es la palabra considerada ofensiva, congre- encargado de recapturar a ‘Puerto Rico’ fue el sista Martha Chávez? señor Walter Arrué Pereyra, jefe del SUAT, dado de baja ahora, que aún estaba enquistado dentro La señora CHÁVEZ COSSÍO DE de este gobierno. Resulta que ese señor no fue a OCAMPO (GPFP).— Presidente, recapturar a ‘Puerto Rico’ sino que fue a matar otra vez se ha hablado del fujimon- a ‘Puerto Rico’; por eso resultó muerto. tesinismo. No vamos a tolerarlo, menos como patente o como lo que ¡Qué casualidad! ¡Ese señor, desde 1995 al 2000 quiera. Nadie, ni quien trabajó para era la seguridad personal de Alberto Fujimori el gobierno del presidente Fujimori, y cuidaba a ! Resulta que, por la tiene el derecho, hoy ni nunca, de estar endilgando muerte del periodista Choy, estaba implicado esa palabra, menos para defender los problemas el congresista Kenji Fujimori. ¡Oh, qué casua- que tiene este gobierno. lidad! El montesinismo está presente y hay un equilibrio cuando se habla de cogobierno con la El señor PRESIDENTE (Luis Iberico primera dama. Se equivocan. Hay cogobierno con Núñez).— Gracias, congresista Chávez. el fujimorismo.

Se ha solicitado retirar la palabra fujimontesi- El señor PRESIDENTE (Luis Iberico nismo, congresista Rimarachín, para continuar Núñez).— Congresista Rosa Mavila, ¿a quién le el debate de la mejor manera. da la segunda interrupción?

El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP- La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Señor, FA).— Yo no he manifestado esa palabra; pero la congresista Teves me ha pedido el segundo la retiro si cree haberla escuchado. minuto de interrupción.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Terminado el incidente, puede con- Núñez).— Entonces, la segunda interrupción es tinuar el congresista Rimarachín. para la congresista Teves. Puede interrumpir.

El señor RIMARACHÍN CABRE­ La señora TEVES QUISPE (NGP).— Pre- RA (AP-FA).— Yo he manifestado sidente, lo que quiero dejar en claro es que el que no tiene por qué quitarse la pa- congresista Mauricio Mulder y el congresista tente del montesinismo; ya sabemos Javier Velásquez me han amenazado hoy. Que a quién le corresponde. sea caballero, no un cobarde. ¿De qué me va a denunciar el congresista Mulder? ¿O es que ma- En el gobierno del presidente Alan nejan los medios de prensa? ¿O es que siembran García se encontró, en plena campaña electoral o están acostumbrados a hacer algo? Que lo diga del 2011, un almacén de campaña de la candidata ahora y que sea caballero. ¿En qué me amenaza, Keiko en la Diroes; hecho denunciado por los señor, usted?, ¿O usted maneja el gobierno? Usted medios de comunicación. no puede manejar a los medios de prensa. Vivimos en democracia. El día de hoy me amenazó y ahí En ese gobierno, encontramos dos entrevistas, están los videos. Así que diga su amenaza, sea en vivo, en el medio de comunicación Radiopro- caballero en decirlo públicamente. gramas (RPP), al presidiario Alberto Fujimori por media hora. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— En vista de que no piden la palabra A López Meneses lo invitan al aniversario de por alusión, puede continuar la congresista Rosa la Séptima Región Policial de Lima en este go- Mavila. bierno. La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Presi- El señor PRESIDENTE (Luis Iberico dente, el exviceministro Carlos Basombrío dijo Núñez).— Concluya, congresista, está en una anoche, en un medio de comunicación, que detrás interrupción. de esta crisis política no hay solo un tema policial. Yo creo que tiene toda la razón. El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP- FA).— Presidente, en este gobierno también Detrás de esta crisis política, hay un tema más sucede el asesinato del periodista Choy; y cuando de fondo para la viabilidad de la promesa política se escapan quienes ejecutan ese asesinato, el del Perú. Es que las redes de corrupción se hacen

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1738 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

costra burocrática y se transfieren de gobierno ¡Qué más querrá la costra corrupta de que este a gobierno; y eso no solo se da en el Ministerio señor se vaya! Qué más querrán —como dice bien del Interior y en el Ministerio de Defensa, las la congresista — los que trafican Fuerzas Armadas, sino también se da incluso en permanentemente en licitaciones, en concursos la Contraloría General de la República. amañados y los corruptos, que se vaya aquel único que por lo menos está intentando hacer algo en Gente de la calidad del personaje del que ahora el Ministerio del Interior. estamos hablando era aquel que cuando estaba preso —yo presidía el INPE— intentaba darle a No se trata de cambiar un personaje por otro. Se los trabajadores del INPE la ilusión de que él los trata de hacer una verdadera reforma policial, iba a mover de un sitio a otro, por los vínculos una verdadera reforma de la Fuerza Armada, que tenía, en ese momento, con el señor Mantilla de enfrentar de una vez por todas a las redes de y con el gobernante. corrupción que trascienden gobiernos y que se esconden detrás del lado oscuro del poder. Conforme dice la revista Caretas, cuando Al- Gracias. berto Fujimori intentaba hacer la búsqueda de Vladimiro Montesinos decidió que el nexo para El señor PRESIDENTE (Luis Iberico encontrar a Montesinos sea justamente Óscar Núñez).— Gracias. López Meneses. Señala también el periodista Ji- mmy Torres que López había llamado a Dianderas Tiene el uso de la palabra el congresista Gustavo para abogar en favor del ascenso de un mayor al Rondón. grado de comandante. El señor RONDÓN FUDINA­ Este hijo político del prófugo Víctor Malca Vi- GA (SN).— Presidente, me están llanueva, ex ministro de Defensa, gozaba de la pidiendo dos interrupciones: el protección de dos patrulleros, era una persona congresista Mauricio Mulder y el muy cercana al SIN y se jactaba de su amistad congresista Héctor Becerril. incondicional con Montesinos.

Dice la revista Caretas que cuando Montesinos se El señor PRESIDENTE (Luis Iberico fue a Panamá, a quien llamaba era precisamente a Núñez).— Congresista Mulder, puede hacer uso la casa de Susana Meneses. Cuando Montesinos se de la interrupción. fue a Panamá, inmediatamente le dieron trabajo a López Meneses en el Congreso y, al parecer, El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Pre- después salió y se instaló en una oficina del Ejér- sidente, efectivamente la congresista Mavila fue cito. Dice el periodista de la revista Caretas que jefa del INPE. Le faltó decir que quien la nombró este señor López Meneses se expresaba así: “Las ahí fue Alan García. brujas de Cambio 90, a quienes Montesinos les dio todo, ahora le abandonan”. Y decía, además, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico que ordenó desalojar la casa de Las Casuarinas Núñez).— Gracias. y que en la casa, que es ahora materia de inves- tigación, se encontró casi un arsenal de armas, Congresista Becerril, puede interrumpir. con granadas. El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Presidente... Núñez).— Tiene tiempo adicional para que continúe, congresista. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Becerril, antes, permí- tame darle el uso de la palabra a la congresista La señora MAVILA LEÓN (AP- Rosa Mavila por alusión. FA).— Quiero terminar diciendo que, para el país, no importa el La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Presi- recambio de un ministro por otro. dente, no niego la verdad. Por supuesto, trabajé, Es más, este ministro, con quien no como sabe usted, en la primera etapa del gobierno tengo afinidad política, pero a quien aprista y renuncié, como lo sabe usted, porque conozco, es el único que ha puesto el gobierno aprista no fue coherente en la lucha a un general en el banquillo en el Ministerio contra la corrupción en el seno del INPE. del Interior; es el único que no es del partido oficialista. Gracias.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1739

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico para ellos— se prestan a ser suplantados por Núñez).— Congresista Mulder, intervenga rá- Nadine Heredia. Más aún, el presidente Ollanta, pidamente por alusión. cuando habla, ni siquiera es capaz de entender lo que está hablando. Por eso lo sacan así en la El señor MULDER BEDOYA carátula de la citada revista. (GPCP).— Presidente, que no dis- frace su renuncia. A ella la sacaron. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Ella no podrá negar que me buscó a Núñez).— Gracias, congresista. Se cumplió el mí para hablarme de la construcción minuto de interrupción. Tranquilicemos las aguas, de un muro y nunca me habló de congresista. Por favor, concluya usted. la corrupción. Son cosas que está sacando recién ahora. El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Por esta carátula, tienen que darles vergüenza al El señor PRESIDENTE (Luis Iberico gobierno y a todos ustedes, porque el mismo pre- Núñez).— Por alusión y para concluir, puede sidente Ollanta permite que pase esto. intervenir la congresista Mavila. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Presi- Núñez).— Diríjase al presidente de la Mesa, dente, fue de público conocimiento el problema de señor congresista. la presencia del narcotráfico en el establecimiento penitenciario Castro Castro. Fue de público cono- El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— cimiento que la ministra de Justicia, de influencia Presidente, para terminar, quiero decirles que es aprista obviamente, se negó a investigar a fondo el lamentable que el ministro del Interior haya narcotráfico en el establecimiento penitenciario de permitido que se manden ocho patrulleros, una Castro Castro. Fue de público conocimiento que la tanqueta y 20 policías y que no sepa hasta ahora mafia de presos vinculada a la red de narcotráfico qué pasó. Además, no renuncia. Queremos la estaba en la base de hacer un movimiento en el renuncia irrevocable, señor ministro. establecimiento penitenciario Castro Castro y en Lurigancho para que nosotros saliéramos de la El señor PRESIDENTE (Luis Iberico representación del INPE. Núñez).— Gracias.

Fue, justamente, un cartel movido desde el centro Les pido tranquilidad, señores congresistas. penitenciario San Jorge por una persona defen- dida por el congresista Mulder la que sacó una Ha habido otra alusión. La bancada oficialista serie de carteles en las puertas del INPE para pide darle el uso de la palabra a la congresista cuestionar la gestión que hacíamos en el INPE. Anicama por alusión.

Gracias. La señora ANICAMA ÑAÑEZ (NGP).— Presidente, en lugar de es- El señor PRESIDENTE (Luis Iberico tar pensando en trabajar por el país, Núñez).— Gracias. en este Pleno se está destinando el tiempo para sentirse aludidos como Tiene la segunda interrupción el congresista perdedores. Yo creo que hay que Becerril. saber perder, señor Becerril. Nadie está contemplando la situación de nosotros. El país El señor BECERRIL RODRÍ­ está pendiente de lo que hacemos. Si usted admira GUEZ (GPFP).— La colega que a la familia, este es el mejor ejemplo del país. En el habló anteriormente se refiere, en pasado, usted ha conocido cómo se gobernó. Ese es forma reiterativa, a nuestro go- un insulto y usted debe pedir perdón por presentar bierno. Quiero decirle que el actual esa foto. Lamentablemente a eso se dedica la pren- gobierno es un chiste, porque el sa. Hay prensa a la que hay que mirar y felicitar y presidente Ollanta Humala acepta hay prensa que maneja intereses económicos que que hay un cogobierno familiar. Aquí están las se escudan a veces en congresistas. pruebas. La revista Caretas, en su edición de hoy, señala lo siguiente: “Durante la visita de Dilma El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Rousseff, Nadine Heredia ocupó el lugar que Núñez).— Le solicitamos que concluya, congre- determina el protocolo para la canciller”. Tienen sista Anicama, para que haga uso de la palabra ministros que —tan difícil es conseguir trabajo el congresista Rondón.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1740 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

La señora ANICAMA ÑAÑEZ Y usted, señor ministro, con todo el respeto y (NGP).— Presidente, pido al Pleno cariño, no sabía lo que debería haber sabido. que se envíe un carta notarial a la Cuando uno no sabe lo que debe saber en un revista Caretas para que se rectifi- examen, es jalado. que por la publicación de esa foto porque se está faltando el respeto —Reasume la Presidencia la se­ al país. ñora Carmen Omonte Durand.

Muchas gracias. La señora PRESIDENTA (Car­ men Omonte Durand).— Tiene El señor PRESIDENTE (Luis Iberico tiempo adicional para que concluya, Núñez).— Gracias. congresista.

Congresista Gustavo Rondón, luego de las dos El señor RONDÓN FUDINAGA (SN).— Por- interrupciones y alusiones concedidas, tiene usted que usted es un buen ser humano, con buenas el uso de la palabra. intenciones, pero fatalmente se le fue el control de su sector, como agua entre los dedos. El señor RONDÓN FUDINAGA (SN).— Presidente, por su interme- Usted debe renunciar porque le jugaron mal a sus dio saludo al señor ministro y, por espaldas; usted va a poner el pecho probablemente supuesto, a todos los congresistas porque —usted lo ha dicho— no sabía. Ahora hace de la República. bien indudablemente en haber actuado rápido, con las renuncias, relevos, fiscalía, etcétera. El El país es hoy testigo de un intento siguiente paso es su renuncia irrevocable. fallido, por parte del Ejecutivo, de ocultar un acto totalmente irregular. Según vamos evidenciando, De lo vivido y descrito por usted hay contradic- llegaría a las más altas esferas del gobierno. Podría- ciones, porque usted ha salido a decir —y ha mos estar viendo solo la cima de ese iceberg que se demostrado con algunas pruebas— que el almi- ve. Eso hay que tomarlo en consideración. rante Cueto está equivocado. El almirante Cueto ha dicho públicamente que Salazar está loco, que Sigmund Freud, el famoso psiquiatra decía: es un mentiroso. “Existen dos maneras mentirosas de ser feliz en esta vida: una es hacerse el idiota, y la otra es La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte serlo”. Si el señor presidente Ollanta no sabía, Durand).— Concluya, congresista. quiere decir que hay un señor Montesinos en su gobierno actual. Si el señor presidente Ollanta El señor RONDÓN FUDINAGA (SN).— ¿A sabía, es gravísimo porque estaríamos ante quién le vamos a creer, señor ministro?, ¿o, en prácticas que todos los peruanos repudiamos y todo caso, la próxima dimisión es la del Comando rechazamos. No podemos permitir que se repita Conjunto? la historia que nos hizo pelear entre peruanos. No vaya a ser este el principio del fin. Otro asunto delicado. Hay exgenerales que induda- blemente están ligados a estas prácticas. Han pasado Se dice que la especie humana es la única especie por ahí subrepticiamente no solo las tanquetas, animal que tropieza siempre con la misma pie- los patrulleros, el patrullaje a pie, sino también el dra. Siendo así, hay un mal proceder de pelear- serenazgo de la Municipalidad de Surco. O sea, hay nos entre nosotros cuando el enemigo es otro. cosas que tienen un camino a la investigación. Siempre he dicho que nos peleamos por otros, cuando deberíamos pelear juntos contra esos Una cuestión más. No vaya a ser que ese for- otros. Esta es una dura lucha y algunos tienen talecimiento de la DINI (Dirección Nacional que poner el pecho y morir, porque así se les va de Inteligencia) no esté reclutando personajes a recordar mejor. nefastos, porque eso sí sería nefasto para la na- ción. En ese sentido, como bien decía sabiamente Expreso algunas cuestiones lógicas: primero, Terabayashi... ¿cómo es posible que haya exagerada seguridad para un personaje que no merece el alto nivel La señora PRESIDENTA (Carmen Omon­ de esa seguridad? Segundo, no se puede estar te Durand).— Gracias, congresista. Se le dio protegiendo a seres que indudablemente tienen los tiempos adicionales. Sin embargo, puede un negro proceder o un oscuro proceder. concluir.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1741

El señor RONDÓN FUDINAGA (SN).— Pre- Ahí el dilema de Leguía fue el siguiente: si reformo sidenta, como decía sabiamente Terabayashi “si la policía, me demoro 30 años. Si creo una nueva, no solucionas tus problemas del pasado, ellos te tengo resultados el año siguiente. Ese es el tema. Si perseguirán en el futuro”. nosotros queremos reformar la policía, nos vamos a demorar 30 años. Si queremos crear una nueva o Señores humanos, ¡tengan presente que estamos refundar una, los resultados pueden darse antes. ante una dura prueba; duela a quien le duela; Ese es el dilema que tiene que resolverse. porque a veces nos peleamos entre nosotros, cuando son otros los que nos hacen pelear! ¡Son El caso de la indebida seguridad domiciliaria es esas raíces enquistadas de corrupción las que un peculado de uso, porque, con todas las horas hacen daño al país! de vigilancia, turnos, patrulleros, vehículos SUAT, serenazgos que aquí hemos visto, estamos La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte hablando de 1 millón 500 mil nuevos soles al año Durand).— Gracias. en gastos. Esto es, entonces, un peculado de uso, y con los presupuestos tan magros que tenía el Tiene la palabra el congresista Víctor Andrés ministerio esto es sumamente grave. García Belaunde. La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte El señor GARCÍA BELAUNDE Durand).— Continúe, congresista. (AP-FA).— Presidenta, saludamos la presencia del ministro del Inte- El señor GARCÍA BELAUNDE (AP-FA).— rior. No sé por cuántas horas más Presidenta, es increíble que no haya una solución a será el ministro del Interior. este problema y que no haya una idea del gobierno de poder hacer una gran reforma profunda. El problema es sumamente grave. Estamos aquí ante un hecho que nos ha puesto El colega Mulder preguntaba de qué vive López alertas y que nos hacen ver lo que dijo el primer Meneses. Acá tenemos su Infocorp, y no hay nada; ministro saliente, Jiménez Mayor, en su última no tiene registro de nada, no tiene endeudamien- entrevista: hay corrupción dentro de la Policía tos, no hay información, no hay información de Nacional. deudas ni de compras ni de tarjetas de crédito, no hay información de nada. Solamente hay una Estamos ante una policía formal y una policía información de una empresa Osmedent. Cuando informal. Estamos ante un ministro que es mi- uno va a la Infocorp de esa empresa, se trata nistro de una policía formal, pero no controla la de una empresa irregular, no tiene actividad. policía informal. Eso requiere de una reforma ¿De qué vive, López Meneses? ¿Estará pagando integral de la Policía Nacional. Por eso el ministro otros servicios? ¿Estará lavando dinero? ¿Estará ha debido venir aquí con algo más de lo que ha lavando dinero del narcotráfico? dicho: por ejemplo, plantear una comisión de alto nivel multisectorial para que proponga, en 90 o La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte 120 días, una reforma integral o una refundación Durand).— Concluya, congresista. de la Policía Nacional. Porque, tal como están las cosas, no podemos aceptar ni permitirlas. El señor GARCÍA BELAUNDE (AP-FA).— En Creemos en la palabra del ministro, creemos en el Infocorp de la empresa tampoco figura abso- la palabra del almirante Cueto, no creemos en la lutamente nada. Es una empresa sin actividad. palabra del Raúl Salazar, que ya había mentido Entonces, ¿de qué vive si no tiene tarjeta de antes, en el caso Brujas de Cachiche. Ellos no crédito? Eso es sumamente grave. sabían lo que estaba pasando. Eso también es sumamente grave. Creemos, por favor déjeme terminar, que el mi- nistro tiene dos opciones: o se va sin hacer nada y La Policía Nacional ha tenido una larga historia pasa a la historia así de manera regular; o decide desde la época en que se empezó a formar las asumir un liderazgo, con valentía, con tenacidad, guardias cívicas, la gendarmería, los serenos, con firmeza y hacer la gran reforma de la Policía con Castilla, con Echenique, con Santa Cruz, Nacional que espera el Perú. luego con Piérola y, finalmente, en 1922, se crea la Guardia Civil con “El Honor es su Divisa”, Gracias. trayéndose de afuera una misión española que creó la policía que hoy más o menos co- La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte nocemos. Durand).— Gracias, congresista.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1742 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Tiene la palabra la congresista Martha Chávez La señora PRESIDENTA (Carmen Omon­ Cossío. te Durand).— Congresista Díaz Dios, puede interrumpir. La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO (GPFP).— Presidenta, El señor DÍAZ DIOS (GPFP).— decididamente hay dos grupos de Presidenta, queríamos felicitar pú- personas: los ingenuos, que no se blicamente la investigación bastante dan cuenta y comienzan a tirar pie- paciente de la periodista Cecilia dras en el techo del vecino, teniendo Valenzuela. Si el gobierno rechaza ellos un tremendo techo de vidrio; y esta denuncia grave, debe agrade- los malévolos, que, sabiendo que tienen tremendo cerle por haberle permitido abrir techo de vidrio, tiran de todas maneras piedras los ojos al ministro del Interior. En lugar de eso, al vecino, queriendo destruir al vecino, mientras me parece que las acusaciones que se han hecho ellos se parapetan, se disfrazan y se ríen creyendo hace algunos minutos resultan impertinentes y que han engañado a las personas. Creo que ahora contradicen este supuesto rechazo que tiene la está pasando eso. bancada de Gana Perú.

Aquí nos vienen a dar una clase de ingenuidad. Por otro lado, hago un desagravio público a la Nadie les puede creer. Quieren contarnos el Policía Nacional del Perú. Se preguntan por qué cuento de que recién saben. La relación del señor no avisó si un policía ya lo sabía. No conozco el Humala con el señor Montesinos y con gente detalle, pero quizá algún policía o suboficial haya cercana al señor Montesinos data desde hace dado este aviso, porque se habrán sentido vejados y mucho tiempo. El señor Humala ha sido el único ofendidos de que se les haya obligado a cuidar a un que, siendo mayor del Ejército el año 1999, es delincuente. Me parece importante el desagravio trasladado por seis meses a Huancayo y, cumpli- para la institución policial, especialmente para los dos esos seis meses, lo vuelven a trasladar pero suboficiales de la Policía Nacional del Perú. a Arequipa. Ese mismo año, 2000, lo ascienden a comandante y lo mandan a Locumba. Se sabe, y La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte aquí hay congresistas que han leído Caretas y que Durand).— Me dicen que la segunda interrupción se hacen los ingenuos queriendo decir que muchos es para el mismo congresista Díaz. medios de prensa han señalado, en concreto, que el aliado de este gobierno, el señor Olivera, trajo El señor DÍAZ DIOS (GPFP).— Presidenta, a este Congreso a los congresistas que dicen una simplemente para centrar un poco la discusión. cosa y al día siguiente se desdicen, lo que hace Tenemos que saber quién dio la orden. No nos van que toda la bancada humalista y sus satélites a venir con el cuento de que fue solamente el señor terminen haciendo el bochorno el martes en la Salazar o el señor Cueto. Acá la orden la ha dado una Comisión de Justicia. Entonces, el señor Olivera persona que tiene más poder que cuatro generales o dice el año 2006... que dos directores generales de la Policía Nacional. Porque el propio ministro ha señalado que el actual La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte director general también reforzó la seguridad del Durand).— Continúe, congresista. señor López Meneses; sin embargo, que yo sepa, no tiene investigación alguna hasta el momento. La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO Entonces, ¿quién tiene más poder que el propio (GPFP).— Presidenta, tengo tres minutos, no ha ministro del Interior? Ya se ha dicho: solamente el pasado ni uno y ya me cortó. ¿Qué está pasando presidente de la República Ollanta Humala Tasso. con los tiempos? Son tres minutos los que tengo Lamentablemente existe un precedente: hubo tres y solo me han dado dos. llamadas desde el velero Karisma, en plena fuga de Vladimiro Montesinos, nada menos que al Fuerte La señora PRESIDENTA (Carmen Omon­ Locumba, minutos antes del supuesto levantamien- te Durand).— Su vocero, el señor Julio Gagó, to de Ollanta Humala Tasso. firmó el tiempo de dos minutos para usted. Pero no hay problema. Digo esto para centrar lo que debería ser la inves- tigación del Congreso de la República. Lamenta- ¿A quién desea concederle la interrupción? blemente tenemos que saber hasta dónde se ha infiltrado Vladimiro Montesinos en el gobierno La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO del también conocido capitán Carlos. (GPFP).— Yo le había prometido una interrup- ción al congresista Juan de Dios Díaz. Gracias.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1743

La señora PRESIDENTA (Carmen Omon­ La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte te Durand).— Continúe, congresista Martha Durand).— Gracias, congresista. Chávez. Tiene la palabra el congresista Justiniano Apaza La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO por cuatro minutos. (GPFP).— Ya lo ha señalado el congresista Díaz Dios. Esto data desde hace mucho tiempo. El El señor APAZA ORDÓÑEZ señor Montesinos trabajó en nuestro gobierno (NGP).— Presidenta, me pide durante diez años. Con el señor Humala ya tiene una interrupción la congresista trece años. Entonces, que no nos vengan a decir Condori. que no saben nada.

Quiero señalar algo muy concreto. Para quienes creen que con una comisioncita investigadora La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte se van a tapar las cosas y van a distraernos, les Durand).— Congresista Natalie Condori, puede pregunto a quién van a investigar, a los policías, interrumpir. al comandante general de la Marina, al presi- dente del Comando Conjunto. No. Esto viene La señora CONDORI JAHUIRA de más arriba. La pareja de Locumba, la familia (NGP).— Presidenta, algunos vienen que preside este país, es la que tiene que dar a este Parlamento para enlodar una respuestas. fecha tan significativa como es el 29 de octubre del 2000; y viniendo de Sin necesidad de comisión investigadora, ya he quien viene, esta persona no tiene la pedido que me den una lista de las personas que más mínima idea de lo que se gestó en visitaron al señor López Meneses entre julio del aquella fecha. Durante su gobierno, el que ahora es 2005 y julio del 2006. Varios de los congresistas presidente de la República estuvo preso, pero gracias reelegidos han tenido que pasar por ahí, porque al Congreso se le dio amnistía para que pueda salir así lo dice Caretas. Hay una congresista que solo en libertad. Así que señora Chávez... lee Caretas de otro tiempo. La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte (GPFP).— ¡Hubo impunidad! Durand).— Concluya, congresista. La señora CONDORI JAHUIRA (NGP).— La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO Señora Chávez, no hubo impunidad. (GPFP).— Presidenta, Caretas dice que tuvieron que pasar por el Penal San Jorge y entrevistarse La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte con el señor López Meneses para entrar en la Durand).— Diríjase a la presidencia, congresista lista parlamentaria. Así que no vengan a decir Natalie Condori. que no conocen nada. Estoy pidiendo eso, por un oficio, y espero que el ministro de Justicia me dé La señora CONDORI JAHUIRA (NGP).— la información. Impunidad es lo que hubo cuando usted no hizo nada, siendo su obligación, cuando era parla- Quiero decirle al señor Pedraza que puede ser todo mentaria... lo buena gente que quiera, pero se le pasean por la cabeza todos los monstruos y no sabe qué hace La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte la policía; su sector tiene que ver con la policía Durand).— Diríjase a la Mesa, congresista. y no se sabe qué hace con la policía. Tampoco sabe qué hace su viceministro Vega Loncharich; La señora CONDORI JAHUIRA (NGP).— A ya he pedido, hace un mes, señor ministro, por través de su presidencia digo que no se hizo nada intermedio de la señora presidenta, la información cuando se torturaba a la que era primera dama de la respecto de las armas que tiene en su poder ese nación. Eso es impunidad. Pregunto con qué moral, viceministro, con licencia y sin licencia. Sin em- entonces, se defienden los derechos humanos. bargo, por otro lado, se está haciendo incurrir en ilegalidad a todos los tenedores legales de armas. La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte No sé con qué propósito hay un señor viceministro Durand).— Continúe, congresista Apaza. que tiene, según las informaciones periodísticas —he pedido, hace un mes, que se me informe—, Pero antes, por alusión, tiene la palabra la con- todas las armas que quiere sin licencia. gresista Martha Chávez.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1744 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

La señora CHÁVEZ COSSÍO DE la mafia organizada del montesinismo. Nosotros OCAMPO (GPFP).— Presidenta, también podemos recoger algunos rezagos, porque venir a darse de defensora de la la mala hierba nunca muere. Hay que saludar, sin señora Higuchi es una argucia. Los embargo, la sabia y valiente decisión política de defensores de la señora Higuchi, y nuestro presidente constitucional, el señor Ollanta quienes saben verdaderamente, son Humala Tasso, de deslindar definitivamente con sus hijos. Así que no vengan acá a esta lacra montesinista. Eso es valentía y decisión disfrazar las cosas. Yo tampoco voy a preguntar política; después de todo, los muertos y las visitas aquí dónde estaba la señora congresista cuando apestan al tercer día. el padre de su presidente Ollanta violaba a una empleada doméstica. Esa es una denuncia. ¿Dónde El pueblo peruano sabrá hoy quiénes están de- estaba y dónde está? Así que no vengan acá con fendiendo a los que fueron creados, sustentados, estos inventos. Lo único que no pueden hacer defendidos y a quienes se han debido ustedes. es dárselas de ingenuos, ya no tienen edad para Hoy ustedes quieren decirnos que nuestro go- dárselas de ingenuos. Han sabido estas cosas bierno está en favor de ellos. No es así. Nuestra durante 13 años y cuando la prensa las denuncia posición es clara y sincera. Hacemos un deslinde ahora se quieren hacer los que no saben nada. claro contra la corrupción, y no pasarán porque la ¡Por favor! historia juzga a las personas. No se avergüencen de su triste pasado, porque no lo hicieron ustedes, Gracias. sino sus creadores y sus formadores.

La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Gracias. Durand).— Congresista Apaza, puede interve- nir. La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Durand).— Gracias, congresista. El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Presidenta, a veces se Tiene la palabra el congresista Heriberto Benítez quiere negar la historia. Tengo el por cinco minutos. firme concepto de que la historia juzga el comportamiento de los hom- El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Presidenta, bres y mujeres de esta humanidad. quisiera saber si los dos minutos de interrupcio- Querer negar la historia es algo nes me los puede agregar a mi tiempo, por favor, ridículo y pueril. Lamentablemente hay algunos porque no voy a conceder interrupción alguna. que se avergüenzan de su triste y oscuro pasado cuando fueron gobierno. La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Durand).— Usted tiene toda la capacidad de Sabiamente alguien decía: “cómo has cambiado resumir sus buenos criterios, congresista Benítez, pelona”. Digo esto porque el padre protector del en cinco minutos. gobierno de los años de la década del 90 ha sido negado hoy más de tres veces. Cómo es la ingra- El señor BENÍTEZ RIVAS titud política; sin embargo, gracias a este padre (SN).— Le agradecería, señora protector de los años de la década del 90 salieron presidenta, que se agreguen a elegidos congresistas y fueron asiduos visitantes mi tiempo, si se pudiera. Muchas de la salita del gran Doc (se refiere a la salita del gracias. SIN y a Montesinos). Presidenta, acá se ha dicho, durante Hace poco una colega hacía alarde de que debía- todo el debate, que el señor Óscar López Meneses mos tener decoro en nuestro comportamiento. Si es un operador político vinculado a Vladimiro alguien dice que por vergüenza, renunciaron en Montesinos. La práctica está demostrando que es su oportunidad a este Congreso, pregunto qué ha- efectivamente un operador, porque el Congreso de cen ahora acá y por qué postularon nuevamente. la República está discutiendo hoy —y se ha llegado ¿Es el amor al chancho o a los chicharrones?, ¿o al extremo de que vea el país un enfrentamiento específicamente se han acostumbrado a succionar entre el presidente del Comando Conjunto de las ubres del presupuesto del Estado? las Fuerzas Armadas con exdirectores de la Po- licía Nacional— con un ministro que ha tenido Por otra parte, haciendo una mirada atrás, a que venir a explicarnos respecto a la vigilancia pesar de que la corrupción es de vieja data, en que le se le da a un personaje oscuro y que no le los años de la década del 90 se institucionaliza correspondería.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1745

Creo que estamos debatiendo aquí, de repente, una el ministro y es un gesto democrático que salu- operación planificada. Lo que tenemos que hacer do, porque otros ministros prefieren aferrarse y —más allá de discutir si fueron dos policías, un pa- quedarse callados. Él ha dicho: “pongo mi cargo a trullero, si se cuidaba la casa o si había un video en disposición y asumo la responsabilidad política”; la puerta— es lograr determinar quiénes más están es un gesto democrático que tiene un valor. detrás de ese operador, quiénes más trabajan con él y qué otras operaciones están planificando. Más allá del resultado, que puede ser removido, que puede ser ratificado o que podría hasta ser Acá de ha dicho una hipótesis de trabajo: puede censurado; más allá de eso, hay que ver qué pasó ser que venga de Palacio de Gobierno y que esta- realmente y quienes están operando en ese trabajo ría involucrado el señor Villafuerte. Respeto esa de inteligencia. ¿Hay alguna denuncia contra el hipótesis de trabajo. señor López Meneses? El señor López Meneses hoy está sentado en el balcón de su casa viendo el ¿Cuál sería la otra hipótesis de trabajo? ¿Hay debate del Congreso, está feliz, logró su objetivo. alguien que quiere desestabilizar al Gobierno? Él no tiene investigación judicial. El fiscal ha ¿Alguien como López Meneses que tiene víncu- ido en horas de madrugada a su casa, ¿y qué ha los muy amplios y muy estrechos en el sector encontrado?, ¿un teléfono y un betamax?, ¿qué Interior? Desde épocas del año 90, se ha dicho ha encontrado? Nada. ¿Está procesado el señor acá que él ha estado unido al general Malca y al López Meneses?, ¿está denunciado?, ¿tiene impe- general Saucedo y que ha estado vinculado a la dimento de salida del país?, ¿tiene investigación Universidad San Martín de Porres. en marcha? No tiene nada.

No es que López Meneses operaba en la Universi- Entonces, ¿el operador logró su objetivo?, ¿logró dad San Martín de Porres, en donde se construyó demostrar que las Fuerzas Armadas pueden la clínica odontológica, cuando el señor Chang no terminar peleando con el sector Interior?, ¿por era rector. Sí estaba el señor Chang dirigiendo qué?, ¿por el resguardo?, ¿por un patrullero, por esa universidad. Incluso, estaba intervenida esa dos o tres policías que fueron allá o por un carro universidad. ¿Intervenida por quién?, ¿por el del SUAT (Subunidad de Acciones Tácticas)?, gobierno de Fujimori?, ¿o por otro gobierno? ¿Y ¿por qué no pensamos en la operación que está cuáles eran los nexos del señor Chang con López detrás?, ¿quiénes están al lado de él?, ¿está la Meneses, con Venero, con el dinero, con la compra gente de Montesinos?, ¿está Mantilla?, ¿están esos de propiedades, con la corrupción que había? vínculos que él siempre ha construido y ha venido manteniendo?, ¿por qué no vamos a esa fuente?, Así como a López Meneses le construyeron una clí- ¿por qué no vamos a determinar ese origen?, ¿por nica odontológica, así también, después, a García qué no investigamos para saber la verdad? le construyeron una Instituto de Gobernabilidad; y el señor García hizo al señor Chang presidente —Reasume la Presidencia el del Consejo de Ministros. ¿No sabía García acerca señor Fredy Rolando Otárola de los vínculos de Chang con López Meneses?, ¿no Peñaranda. conocía esos vínculos?, ¿no leía los diarios?, ¿no leía los periódicos?, ¿García vivía en otra ciudad?, El señor PRESIDENTE (Fredy ¿vivía en un mundo diferente? Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista. El señor Chang fue ministro de Educación. El señor Chang le ha prestado incluso un carro marca El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Presidente, BMW (Bayerische Motoren Werke) a García y lo acá se ha dicho que había una foto de Mantilla con tiene de director del Instituto de Gobernabilidad. el señor López Meneses. No era una simple foto. También un parlamentario de este Congreso es Era un almuerzo, era compartir una mesa, ¿con incluso profesor de la Universidad San Martín quién?, ¿con otros procesados por corrupción?, ¿y de Porres. de qué hablaban los procesados por corrupción?, ¿de qué hablaba López Meneses a Mantilla?, Entonces, hay también ahí vínculos estrechos. ¿le contaba cuentos?, ¿le contaba chistes?, ¿le Esta puede ser otra hipótesis de trabajo. contaban anécdotas?, ¿o planificaban algo? Y justo estaba ahí también un candidato para el Por eso, este tema tiene que ser investigado. No Tribunal Constitucional, impulsado por la Cédula me quedo viendo el árbol sino que veo el bosque. Parlamentaria Aprista. Cuando lo descubrieron, No creo que sea suficiente la puesta a disposición tuvieron que sacarlo; pero, si no lo descubrían, hoy del cargo de ministro. Lo ha hecho con valentía estaría sentado en el Tribunal Constitucional.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1746 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Todas esas situaciones, todos esos vínculos, to- Eso tenemos que investigarlo para combatir la das esas relaciones tienen que ser investigadas. corrupción, para no permitir que la mafia vuelva El señor López Meneses, se ha dicho acá, ha a meterse al Perú, para que los corruptos sigan sido asesor parlamentario de un grupo político. presos y condenados por el Poder Judicial a 25 Algunos dijeron: “No, lo pidió fulano de tal”. No años de prisión. Nada de ventajas ni de privilegios. sé. Lo único que recuerdo es que se publicó que Eso es lo que tenemos que enfrentar. había un memorando del entonces oficial mayor que decía: “Por orden de la superioridad... El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Quiero recordar que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando cuando he dirigido el debate a todos los he dado Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis- tiempo sin límite. Pido la misma conducta demo- ta. crática de los congresistas.

El señor BENÍTEZ RIVAS Congresista Velásquez, por alusión, puede in- (SN).— Presidente, decía: “Por tervenir. orden de la superioridad que se contrate al asesor parlamentario de El señor VELÁSQUEZ QUES­ Perú 2000”. ¿Quién es la superiori- QUÉN (GPCP).— Presidente, dad?, ¿lo tendrá que venir a decir el a veces los conversos atacan a los oficial mayor?, ¿quién era su supe- que fueron sus líderes. El congre- rior?, ¿Montesinos?, ¿Fujimori?, ¿los miembros sista que acaba hacer el uso de la de la Mesa?, ¿quiénes le dieron la orden de que lo palabra cargaba, en los mítines, al contraten y qué trabajo hizo?, ¿los transfuguis- expresidente Alan García. Como no mos?, ¿buscaba tránsfugas?, ¿buscaba los pagos lo pusieron en la lista parlamentaria, se fue del para que vengan?, ¿orientaba a esa bancada?, partido. Ahora sirve no solamente a este gobierno, ¿le deba consejos?, ¿le decía presenten tal o cual sino a otros gobiernos de menor jerarquía, como proyecto?, ¿cuál era su labor? Nadie ha dicho nada. el brazo ortopédico del gobierno. Acá, para lavarse las manos, solo han dicho que lo pidió tal persona y lo contrataron. Dice lo que no pueden decir otros. Lo que no dice es que uno de sus socios, en una ONG, está Hay que investigar para saber y determinar las investigado por lavado de activos. ¿Qué autoridad cosas, para saber si el señor López Meneses tenía moral tiene para darnos clase de moral?, ¿cómo vínculos o los mantiene con el asesor del expre- puede mentirle al país? ¡Que me demuestre que sidente Alberto Fujimori, el que se vestía con el mismo terno, la misma corbata, la misma camisa y el candidato al Tribunal Constitucional, que él salían ambos (Montesinos y Fujimori) en las fotos dice que nosotros lo impulsamos, lo propusimos como gemelos. De eso no se acuerdan. Qué frágil nosotros! No lo propusimos, ni siquiera lee. es la memoria. Hay que hacerles recordar. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Termine, congresista Otárola Peñaranda).— Termine, congresista. Velásquez.

El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Presidente, El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN tienen que recordar; la historia hay que recor- (GPCP).— Ahora resulta que el señor sufre de darla completa. Los vínculos de López Meneses amnesia. ¿Acaso este gobierno, al que él sirve con el asesor de Alberto Fujimori son estrechos, hoy como brazo ortopédico, no está investigando con la Universidad San Martín de Porres son al expresidente García? Y ahora viene a hablar contundentes. de lucha contra la corrupción. Investiguemos el sicariato político, porque hay sicarios políticos que Pueda ser que de ahí nazca la operación para actúan no en función de los intereses del país, sino desestabilizar a un gobierno, generando una de los poderes económicos que están investigados pequeña discusión, pero ocasionando toda una por lavado de activos. crisis política. Puede ser. Porque, por algo, son operadores. Vladimiro Montesinos seguirá traba- Gracias. jando, Fujimori también seguirá trabajando, no solo son tweet, no solo son correos, no solo son El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando cartas, no solo es hacerse el despeinado. No, señor. Otárola Peñaranda).— Congresista Chávez, Ahí hay un trabajo político de fondo. por alusión, puede intervenir.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1747

La señora CHÁVEZ COSSÍO que es realmente una crisis. Ya hace un buen rato DE OCAMPO (GPFP).— Quien que estamos perdiendo el horizonte, con todo el tiene una sábana de procesos y respeto que me merecen mis colegas congresistas. denuncias que todavía duermen el Hay una situación que resolver. Tenemos la visita sueños de los justos en la Comisión de un ministro, a través suyo presidente, que ha te- de Fiscalización por pertenecer nido la hidalguía de reconocer una responsabilidad supuestamente a una banda que se política, aun cuando sabemos que operativamente queda con terrenos del Estado y con terrenos de no tiene responsabilidad alguna; pero no estamos particulares viene a actuar aquí de abogado de hablando del problema; no estamos hablando de oficio del gobierno. ¿Es a cambio de eso? la crisis que se ha presentado, de cómo la vamos a resolverla y qué cosa vamos a hacer. Están tratando ¿Por qué no menciona la centralita por la cual de tapar la mugre antigua y de presentar una cara investigaban en la campaña del 2011? Son bue- nueva. Pero todos estamos reconociendo que se han nos alumnos del señor Montesinos o de los ahora perdido 13 años para recuperar la institucionalidad amigos del gobierno desde hace 13 años. Quiero en el país y poco o nada estamos haciendo. En ese señalar algo. Quien ha hablado fue abogado de los sentido, invoco a que tratemos de dirigir el debate Aybar Cancho, culpables del tráfico de armas, y a los temas importantes. actuaban con tan mala voluntad que, al no tener yo tiempo ni dinero para denunciarlo, reabrieron Gracias. un acta el 28 de setiembre. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Benítez, Otárola Peñaranda).— Congresista Chávez, por alusión, tiene la palabra. le ruego que termine. El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Presiden- La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO te, queda claro el costo que, a veces, uno tiene (GPFP).— Presidente, el 28 de septiembre del que pagar por enfrentarse a la corrupción y a la 2000 reabrieron el acta el señor abogado de los mafia. Seguramente inventaran denuncias. Que Aybar Cancho; estos fueron protegidos por el digan lo que quieran. Lo único que le puedo decir señor Olivera y el señor que ha hablado, haciendo al país es que yo, para responder, yo no saco la seda y pabilo del derecho de defensa y protegiendo chaveta. Yo hablo de frente, con pruebas y con a unos delincuentes. ¿Esa es la persona que nos viene ahora a querer dar clases? documentos. Yo no me amparo en supuestas de- nuncias, que dicen, que hablan, que comentan, El señor López Meneses ni siquiera fue dos meses que escuchan. No, señor. Yo hablo con hechos, asesor, porque, apenas se supo que quien lo había pruebas y evidencias. Los corruptos son los que recomendado era el señor Polack, en ese momento están presos, los violadores a derechos humanos fue expulsado de la bancada. Yo, que era la repre- son los que han sido condenados a 25 años de pri- sentante de la alianza política, le mande al señor sión y los que liberan narcotraficantes, mediante Polack una carta expulsándolo de la alianza y de conmutaciones de pena, son los que tendrán que la bancada. Así que estos personajillos no vengan ser también sancionados. Esos son los que van a a querer dárselas de instructores de la moral. Que terminar en la cárcel. expliquen, primero, lo que paso en Chimbote con La Centralita, en la campaña electoral del 2011. Gracias.

Gracias. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Beingolea, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tiene la palabra. Otárola Peñaranda).— Congresista Abugattás, por alusión, puede intervenir. El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC- APP).— Presidente, El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Presidente, yo quiero El señor BEINGOLEA DELGA­ hacer un uso y abuso de la alusión, DO (PPC-APP).— Presidente, qué porque realmente hoy todos esta- pena. Quisiera comenzar, a propó- mos siendo aludidos. sito de algo que acabo de escuchar y que me parece que es cierto: en Hay una realidad. Estamos ante una su casa o dónde esté, estoy seguro situación muy seria, una situación de que el señor López Meneses ha

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1748 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

comprado canchita y está viéndonos por televisión “Tal vez yo no lo supe y mi responsabilidad me muerto de risa; muerto de risa porque estamos, alcanza por no saberlo, precisamente”. Eso es en el Congreso de la República, peleándonos responsabilidad política: dar un paso al costado. seis horas entre nosotros para ver quién es más Hay que tener la capacidad de decir: “Bueno, corrupto y quién estuvo vinculado con el señor me voy, no pude controlarlo, por eso es que me López Meneses y con la mafia montesinista. voy”. “No pongo el cargo a disposición, sino que me voy”. Si el ministro no renuncia, el Congreso No nos damos cuenta de que aquí hay una mafia puede, sin duda, pasar a la censura. enquistada, la que efectivamente tiene la capaci- dad de sobrevivir, la que ya se metió en un gobierno En segundo lugar, nos parece sumamente impor- y tumbo aquel gobierno, la que se infiltró también tante saber contundentemente cuál es el papel con mandos importantes de otro gobierno y que del famoso asesor Villafuerte. En un momento ahora se está infiltrando en el actual gobierno. determinado, el asesor Montesinos era chiquito, En vez de estar echándonos la culpa todos contra estaba en la oscuridad, nadie sabía mucho de él y todos, ¿por qué no nos sentamos, de una vez arma- después creció hasta convertirse en el monstruo mos la comisión investigadora y vamos a investigar que todos conocimos. ¿Qué queremos? ¿Estamos dónde están los rezagos de esa mafia que quedó cosechando a otro Montesinos? después del paso del señor Vladimiro Montesinos como asesor del presidente de la República Alberto Este es el momento de que venga acá a darlo a Fujimori? Eso es lo que tenemos que hacer en vez conocer. Si hace falta, también se hace el deslinde. de estar dando este triste espectáculo, en el que El deslinde que intenta hacer el presidente de la todos estamos acusándonos de ver quién es más República tiene que decir: “Los que estuvieron corrupto que quien. Hay una mafia enquistada al lado de Montesinos no pueden estar en el en Perú hace años. Está claro que goza de buena gobierno”, si queremos hacer un deslinde con el salud. Está claro que se han vinculado con diferen- montesinismo. Yo no creo que haya montesinismo tes gobiernos y que está vinculado con diferentes bueno y montesinismo malo. El montesinismo personas. Hay que investigarla. Eso es lo que hay fue malo definitivamente y quienes fueron sus que hacer, en lugar de ver aquí quién tiene más operadores no pueden estar ligados al gobierno. culpa que quien. Por eso, desde aquí, pensamos que el relevo del señor Villafuerte como asesor del presidente es Con respecto a los que actualmente ejercen el también fundamental. poder, pues debemos decirles que en que buena hora que esto se haya destapado. Vamos a in- En tercer lugar, la comisión investigadora que vestigarlo en serio en lugar de estar pensando estamos proponiendo tendría que formarse de qué ocurrió en el pasado. Lo que ocurrió en el inmediato para conocer cuáles son los rezagos pasado ya ocurrió en el pasado. Evitemos que esto de esa organización montesinista, para ver ocurra en el futuro. Esa debiera ser hoy nuestra hasta dónde están llegando, cuánto más pueden preocupación en vez de estar viendo quién es más hacer y para que logre a la brevedad posible culpable que quien. dilucidar algunas cosas que nos quedan como preguntas: En este momento, tenemos que ir haciendo un balance. Por lo que sé el rol de oradores ya está 1. Dentro de esta mafia que existe, ¿cuál es el terminando y quiero, en nombre de mi bancada, papel del Ministerio Público? En la fiscalía nos darme unos minutos para intentar hacer un acaban de informar que intervinieron las casas balance. y que encontraron dos celulares. ¿Esto es creí- ble? Eso me hace recordar a las épocas en que En primer lugar, nos parece que el ministro del Montesinos estaba vivito y coleando. Ministerio Interior debiera renunciar. Ya desde la crisis Público que interviene; por supuesto, en horas anterior quedó para la población que unos de de la madrugada; cuando no hay posibilidades de los ministros que tenía que haber salido era el que esté la prensa ni congresista alguno; nadie ministro del Interior. Después de esta crisis nos que husmee, todo en silencio. ¿Alguien puede parece correcto que el ministro del Interior no creer que se intervengan dos casas de La Molina ponga su cargo a disposición, sino que renuncie, y que no encuentre siquiera una computadora porque eso es ejercer la responsabilidad política; para videojuegos? ¿Esto es creíble? Sucede que algo que es tan difícil en el Perú. no encontraron sino dos celulares. ¿Es creíble? ¿No nos estamos dando cuenta de que esta mafia En el Perú estamos acostumbrados a aferrarnos opera y tiene ramificaciones en diferentes sectores en el cargo. Responsabilidad política es decir: del servicio público?

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1749

2. Algo tiene que decir el alcalde de Surco. Aquí El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC- se habló de que había un camión del Serenazgo. APP).— Con la misma tolerancia que usted ha Para que el Serenazgo esté presente, el alcalde tenido para con todos, se me pide una interrup- tiene que haber dado la orden o, por lo menos, el ción. gerente de Seguridad Ciudadana. ¿Quién le dio esa orden? ¿Fue el ministro del Interior? ¿Fue el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Comando Conjunto? Otárola Peñaranda).— Congresista, pusimos las reglas claras al comienzo. Las interrupciones El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando se dan en su tiempo. Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista. El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC- El señor BEINGOLEA DELGA­ APP).— ¿No me la va a permitir? Usted maneja DO (PPC-APP).— Presidente, el debate, presidente. Se lo estoy pidiendo. ¿quién se lo pidió? Porque alguien se lo pidió. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Voy a pedir a los siguien- 3. Esa comisión tiene que determinar tes congresistas que otorguen la interrupción. con toda claridad cuál es el papel que juega aquí el Servicio de Inteligencia. El capitán El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC- Víctor Gómez, jefe de la DINI, tendría que haber APP).— Gracias, presidente. venido ya hace rato para explicarnos qué está ha- ciendo. Porque quien ha hecho el gran papelón es Le pido mil disculpas al congresista que me pidió el servicio de inteligencia. Tantos meses pasaron, la interrupción. ¿no hay Inteligencia en el Perú? ¿Qué hacía el servicio de inteligencia que no se daba cuenta de Para terminar, resumo las cosas que tendríamos lo que estaba pasando? Algo nos tienen que decir. que determinar de inmediato en este Congreso: Creo que son compañeros de promoción ahí entre nos parece que tiene que haber una renuncia in- varios. Algo nos tendría que decir el servicio de mediata del ministro del Interior porque alguna inteligencia, algo tendría que habernos advertido responsabilidad política tiene que asumirse. Nos hace rato de lo que estaba ocurriendo. parece que ya es hora también que este asesor Villafuerte dé un paso al costado y que nos ex- Además, nos tendrían que explicar, para ver el nivel plique con toda claridad que no tiene nada que de responsabilidades, ¿cómo es posible que, en este ver con Vladimiro Montesinos, cosa que no va a caso, se haya violado la directiva de la Policía Nacio- poder demostrar, según todo lo que se ha dicho en nal del Perú, aprobada por Resolución Ministerial esta reunión. Y nos parece imprescindible que se 1084-2003, que determina con toda claridad quiénes forme de inmediato esta comisión investigadora son las autoridades del país que deben recibir custo- para llegar a responder todas estas preguntas y dia policial? Ahí no está el jefe del Comando Conjunto ver hasta dónde llegan las infiltraciones que, des- de las Fuerzas Armadas, porque se ha dicho que fue pués de este incidente, me queda claro que están por eso. Bueno, él no la debe recibir. vigentes en diferentes instancias del gobierno.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Gracias. Otárola Peñaranda).— Tiene tiempo adicional para que termine, congresista. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Rolando El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC- Reátegui, puede intervenir. Pero antes la congre- APP).— Si el ministro del Interior no estaba sista Schaefer le pide una interrupción. enterado, debe haber un nivel de responsabili- dades, un director; pero el ministro tendría que El señor REÁTEGUI FLORES haber estado enterado. (GPFP).— Presidente, cómo no.

Me está pidiendo una interrupción el congre- sista.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, le he dado El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tiempo adicional para que termine. Su tiempo ya Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir la venció. Le pido que termine. congresista Schaefer.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1750 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

La señora SCHAEFER CUCU­ por el lado más débil. El señor Humala cree que LIZA (GPFP).— Presidente, des- diciendo “basura” al señor Óscar López Meneses pués de haber escuchado durante ya lo arregló todo. No, señor. Mucha basura está seis horas a muchos congresistas quedando debajo de la alfombra. Tampoco se trata de diferentes bancadas, me queda de inaugurar la era de la esquizofrenia: el señor claro que a este operador político, Humala cree que puede deslindar consigo mismo. mafioso, vinculado a Montesinos, No puede hacerlo. contratado y protegido ahora por el actual gobier- no, le dan hasta un portatropas que ni siquiera El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando lo tiene mi región Piura. Otárola Peñaranda).— Termine, congresista.

Sus tentáculos están acá. Las especialidades de La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO este señor López Meneses son: ser operador polí- (GPFP).— Pretende el señor Humala deslindar tico, asesor en las Fuerzas Armadas y de la Policía del señor López Meneses pero se queda con el Nacional, chuponeador, conseguir la mayoría y señor Villafuerte. Una señora congresista dijo: buscar tránsfugas. Escuchemos la declaración “Ahí los que firmaron el acta de sujeción”. Le hago del señor Benítez. recordar a ella que el señor Villafuerte también firmó el acta de sujeción; el exministro Calle, an- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando terior al ministro Pedraza, también firmó el acta Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- de sujeción. Entonces, ¿de qué estamos hablando? ta. No debe haber estas inconsistencias: tirar piedras en el techo del vecino cuando tienen un techo de La señora SCHAEFER CUCULIZA (GPFP).— vidrio más grande; de eso trata. Vemos ahora el tentáculo de esa mafia espantosa que ahora ha contratado el actual gobierno, a Gracias. sabiendas de sus antecedentes. Ese tentáculo está hoy acá buscando los tránsfugas. Por eso El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando hay tanta división, para que el día de mañana le Otárola Peñaranda).— Congresista Reáte- dé mayorías. Lo hemos visto en las palabras del gui. señor Benítez, que no se preocupó por qué está acá hoy el señor ministro del Interior. El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Presidente, quiero Gracias. saludar la presencia del señor mi- nistro. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Reátegui, Cuando él inició su elocución dijo puede iniciar su intervención. que este es un día lamentable. Realmente este es un día lamentable, porque el El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— gobierno, en agosto del 2012, pidió facultades Presidente, la congresista Martha Chávez tam- legislativas para hacer la reforma del Ministerio bién me pide una interrupción. del Interior y la Reforma Policial. No solamente se le dio los instrumentos legales, sino también El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando los instrumentos financieros, las transferencias Otárola Peñaranda).— Congresista Chávez, financieras, para que ustedes puedan tener todo puede interrumpir. el poder de lograr lo que el pueblo quiere: segu- ridad ciudadana y transparencia en todo lo que La señora CHÁVEZ COSSÍO DE significa la Policía Nacional y el Ministerio del OCAMPO (GPFP).— Presidente, Interior. Usted está viniendo tres veces al Con- un congresista amigo señala que greso de la República: por el caso de la DINI, en nos estamos peleando aquí. No nos el incremento de fondos de 10 a 70 millones de estamos peleando aquí. Estamos nuevos soles, cuando se le dijo que hacia reglaje a desnudando a un gobierno que ha los opositores; vino para la inseguridad ciudadana; querido dársela de muy fresco, de in- y ahora viene por este caso lamentable. genuo, qué se yo, en lugar de tomar el toro por las astas y de hacer el deslinde de una vez por todas, De toda esta reforma, un año y tres meses, ¿qué porque la vinculación del señor Montesinos viene se ha logrado?, ¿cuáles son los resultados? Botar de la pareja presidencial, no de los tres generales a 31 generales. ¿Cuál es el otro resultado? Sus que han salido expuestos porque la pita se rompe patrulleros inteligentes en la casa de López Mene-

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1751 ses. En realidad, no muestra usted los resultados es identificable para la policía, sean miembros de correctos que toda la población quiere. la policía superior e inferior. Si ellos estaban dando seguridad a esa casa, tenían que identificar quién Acá hay una contradicción. Si el gobierno tiene llegaba, quién salía, quién entraba y cuál era la todas las facultades necesarias, todos los instru- familia, en este caso, del jefe máximo del Ejército mentos, todo el conocimiento necesario, ¿cómo Peruano. Lamentablemente aquí hay una debili- es que estamos ante una desgracia en términos dad frente a la inseguridad que estamos viviendo y de inseguridad ciudadana y sobre todo en este frente al desconocimiento de la persona a quien se lamentable día? Ese es el problema. le estaba dando esa seguridad. Este descontrol nos preocupa desde el 2011, cuando asumimos la Mesa El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Directiva del Congreso de la República: hemos Otárola Peñaranda).— Tiene tiempo adicional venido pidiendo permanentemente información para que continúe, congresista. a la Policía Nacional y al ministro de turno —es el cuarto ministro—, pero no hay respuesta. El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— A usted le quiero preguntar, señor ministro. Usted Hoy escuchamos decir al ministro que la Policía nombró a su gente de confianza, nombró a sus Nacional ha actuado telefónicamente. Ese pro- generales, los puso en los principales puestos ceder tiene que llevarnos a una reflexión a todos y ahora los bota. ¿Cuál es su responsabilidad? los grupos políticos, más allá de las posiciones Si usted no los puso, ¿quién los puso?, ¿a quién políticas y del enfrentamiento que hemos tenido puso?, ¿a qué generales pusieron y de quién fue públicamente aquí. En buena hora que esto no se la decisión? Esas son las preguntas que se hace haya estado transmitiendo a través de Canal 7 de todo el pueblo. ¿Usted puso a esos generales o los televisión, como lo pidió uno de los congresistas puso el señor presidente? que hizo uso de la palabra. Porque mientras que en el Perú se está desbordando la inseguridad Por eso la gente y la oposición le piden encare- ciudadana, cuyos índices de criminalidad, según cidamente que usted dimita; con todo cariño; el ministerio público, están desbordados del pero, ¿sabe qué? Le va a ser un gran daño a la 2007 al 2012, no estamos reaccionando frente a Nación. estos hechos. Lo digo estrictamente por la región Tumbes. Gracias. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene tiempo adicional Otárola Peñaranda).— Congresista Manuel para que continúe, congresista. Merino, puede intervenir. El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— No- El señor MERINO DE LAMA sotros pedimos un informe a la Policía Nacional (AP-FA).— Presidente, hemos es- el año 2011 sobre la atención a unas reparacio- tado más de seis horas por un tema nes que se habían hecho en siete comisarías de bastante delicado para el gobierno Tumbes. Nunca se nos respondió, todo estaba en de turno; digo bastante delicado investigación. porque este gobierno ya tiene dos años y cuatro meses. Los que hemos Luego pedimos que se nos informe sobre un plan querido enfrentar a la corrupción, y lo venimos de aniquilamiento contra el presidente regional haciendo desde nuestras regiones en el interior de Tumbes. Hace siete meses hemos alcanzado del país, conocemos la crisis institucional que está el documento al señor ministro y hace seis meses viviendo la Policía Nacional. Me refiero a la crisis al señor director general de la Policía Nacional. institucional porque hoy el ministro del Interior No hay respuesta. No sabemos si ese plan de ha venido a decirnos que a un delincuente se aniquilamiento, en el que se habría contratado a le ha puesto ocho patrulleros, una veintena de un menor de 14 años, para asesinar al presidente policías, un montacarga, motocicletas, incluso el regional, era cierto o era una mentira o se trataba serenazgo. También tenemos que preguntarle al de otra de estas situaciones que vienen sucedien- alcalde de Surco por qué proporcionó serenazgo do. Han pasado dos meses y no hay respuesta del a un tipo de esta naturaleza. pedido de un informe del Plan Alave (Plan de Alarmas Vecinales), en el cual se ha botado un Lo más lamentable es que hoy no se sabe a quién millón y medio de nuevos soles. Esa es parte de se le daba la seguridad. La cara de nuestro almi- la corrupción y también esa es parte de nuestra rante, el señor Cueto, no es una cara muy común, debilidad.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1752 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando transparencia y rectitud en el manejo del Estado. Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- El respeto escrupuloso por el Estado de derecho ta. es una de las aspiraciones supremas de nuestro gobierno. Rechazamos toda clase de vínculos del El señor MERINO DE LAMA gobierno con Óscar López Meneses, conocido como (AP-FA).— También ha pasado un el operador del montesinismo durante el régimen mes y cinco días y no hay respuesta presidencial de Alberto Fujimori. del pedido de un informe sobre una actividad que sucedió con el Recordamos al país que el nacionalismo irrumpió presidente regional, fuera de la en la política para luchar contra lo que significó el jurisdicción de Tumbes, en Paita, oprobioso régimen que soportamos los peruanos en la que hubo gresca, balas y la camioneta que cuando personajes funestos cometieron actos de estaba utilizando el presidente regional era del corrupción y crímenes contra los derechos hu- Ministerio del Interior. La situación está bastante manos. Desde la bancada nacionalista tenemos complicada y difícil. credibilidad y legitimidad para pedir tranquilidad y buen juicio para indagar sobre lo que ha ocurrido Reitero, en Tumbes se está desbordando la in- en estos desagradables sucesos al interior de la seguridad ciudadana: en una semana, ha habido Policía Nacional. nueve muertos, siete asesinados entre bandas, uno por piratas en el mar y otro joven asesinado, Creemos que lo acontecido debe investigarse hasta al que se le sindicaba como presunto contra- el final; pero tiene que hacerse bien, sin sesgo ni bandista de combustible sin encontrarle litro parcialidad alguna, sobre todo de quienes tienen alguno de combustible. Frente a estos sucesos rabo de paja, de aquellos que tuvieron vínculos ocurridos, es necesario que haya una revisión de probados con el montesinismo en los años de la los dignatarios que cuentan con vigilancia en sus década del noventa y en los más recientes años. domicilios. Porque no vaya a ser que se le siga dando seguridad al ex presidente del Consejo de Me piden interrupciones el congresista Rogelio Ministros, no al nuevo presidente del Consejo de Canches y el congresista Coa. Ministros; lo digo por las equivocaciones que se vienen dando. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Canches, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando puede interrumpir. Otárola Peñaranda).— Le ruego que termine, congresista. El señor CANCHES GUZMÁN (NGP).— Presidente, saludo al El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— En ministro y le felicito porque tomó nombre de mi bancada Acción Popular-Frente las decisiones concretas y rápidas. Amplio, vamos a apoyar la formación de la co- Ya lo han dicho muchos acá: debe- misión investigadora para haga una profunda mos ayudar a dar soluciones a estos investigación. La debilidad de las instituciones se temas nefastos. En los años de la está dando por la corrupción que se ha desbordado década del 90, mientras nosotros luchábamos en en todos los niveles, mientras que los órganos de las calles para recuperar la democracia, ¿quién control competentes, como el Ministerio Público, mandó matar a los seis vigilantes en el Banco de Poder Judicial y la Contraloría, no están respon- la Nación? Montesinos tenía a alguien. ¿Cuántos diendo a las expectativas de la población. muertos hubo, mientras nosotros, en las calles, luchábamos para recuperar la democracia? Muchas gracias. Si el señor Becerril, que está vociferando, quiere El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando decirme algo, que me lo diga de frente. Acá estoy, Otárola Peñaranda).— Congresista Zamudio, señor Becerril. puede intervenir. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor ZAMUDIO BRICEÑO Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista (NGP).— Presidente, saludo al Canches. señor ministro del Interior. El señor CANCHES GUZMÁN (NGP).— Pre- La bancada Nacionalista-Gana sidente, pregunto por qué hay el temor de formar Perú es la primera en reclamar la una comisión investigadora. Casi la mayoría de

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1753 nosotros estamos de acuerdo con formar esa co- mente que debe impulsarse una investigación misión investigadora; sin embargo, hay ciertos exhaustiva, caiga quien caiga. Eso tiene que congresistas que dicen que no. ¿A qué le tienen quedar claramente establecido. El pueblo se está miedo? Es necesario formar esa comisión investi- dando cuenta de que hay dos objetivos subalternos gadora, como lo han sugerido muchos congresis- de parte del cargamontón de la oposición: uno, tas, porque de ahí se van a tratar los temas hasta socavar y debilitar la democracia, es un carga- las últimas consecuencias, caiga quien caiga. Ya montón político; y, dos, que se genere un escena- lo dijo nuestro presidente, no tenemos miedo a rio para la impunidad, respecto de la cual están nada. Sugiero que esa comisión investigadora se trabajando muchos actores políticos, partidos y dé ahora mismo para lograr los objetivos que nos fuerzas políticas. hemos trazado sin miedo alguno. Eso es lo que debemos pensar. ¿Por qué tienen miedo? ¿A qué Gracias. tienen miedo? El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando No se trata solo de sacar y mostrar revistitas, Otárola Peñaranda).— Congresista Zamudio, como usted, congresista, lo ha hecho. Oiga, ¡ha- luego de las dos interrupciones, puede termi- ble bien! nar.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Pre- Otárola Peñaranda).—Diríjase a través de la sidente, en nombre de la bancada Nacionalista- Mesa, congresista. Gana Perú y habiéndose planteado una moción para conformar una comisión multipartidaria El señor CANCHES GUZMÁN (NGP).— para que se investiguen estos siniestros hechos, Presidente, vamos a darle un poco del alimento nosotros solicitamos al Pleno que se exonere de de Qali Warma, porque eso es lo que le falta al todo trámite y hoy se vote la formación de la congresista. comisión investigadora multipartidaria.

Muchas gracias. (Aplausos).

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Coa, puede Otárola Peñaranda).— Congresista Aguinaga, también intervenir vía interrupción. puede intervenir.

El señor COA AGUILAR El señor AGUINAGA RECUEN­ (NGP).— Presidente, rechazamos, CO (GPFP).— Presidente, concedo con el debido respeto, el argumen- una interrupción al congresista to de la oposición que dice que se Gagó. está pretendiendo desnudar a un gobierno que se presumía honesto, etcétera. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ¿Qué cosa hay detrás de ello?, ¿desnudar para Otárola Peñaranda).— Congresista Gagó, qué?, ¿para dar a conocer al pueblo peruano que puede interrumpir. todos somos iguales, que todos estamos acusados de corrupción, de inmoralidades, de robos y que, El señor GAGÓ PÉREZ por lo tanto, dejemos pasar y voltear la página? (GPFP).— Presidente, quiero Eso es inaceptable. No somos iguales. La mejor aclarar que aquí no hay cargamon- prueba es que aquí está el ministro del Interior, tón alguno. Las cosas que hemos que ha dicho que asume la responsabilidad política discutido en más de seis horas son y que pone de manera pública a consideración muy claras y no han sido respondi- su renuncia. das. Ha habido una serie de ataques de todos lados. Ha habido congresistas que han El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tratado de blindarse hasta con los casos que tienen Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- en la Comisión de Fiscalización. ta. Las preguntas son concretas. ¿Quién colocó ocho El señor COA AGUILAR (NGP).— Nuestro patrulleros, un portatropa, 22 policías?, ¿fue presidente constitucional ha señalado pública- el fujimorismo?, ¿fue el aprismo?, ¿o ha sido el

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1754 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

actual gobierno? Le respondo. Ha sido este go- Esta situación completamente anormal tiene que bierno. Otra pregunta. ¿A quién se protege ahí?, ser investigada. Porque, aunque lo nieguen en la ¿quién puede saber a quién se protege ahí?, ¿el bancada mayoritaria, están involucrados asesores fujimorismo?, ¿el aprismo?, ¿o el actual gobierno? presidenciales. Aquí hay una triangulación per- Tiene que ser este gobierno. Otra pregunta. Si versa y mafiosa que tiene que investigarse, por no es usted, que no sabía nada, señor ministro, más que salgan a mirar el pasado muchas mujeres a través de la presidencia, y si no es el señor de Lot para soslayar una situación innegable. Adrián Villafuerte, entonces tenemos que pensar ¿Qué hacía el asesor presidencial en las visitas definitivamente que es el Jefe Supremo de las a la Base Naval? Fuerzas Armadas. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista. Otárola Peñaranda).— Termine, congresis- ta. El señor AGUINAGA RECUENCO (GPFP).— Hablan de montesinismo y tienen de asesor prin- El señor GAGÓ PÉREZ cipal a una persona que firmó el acta de sujeción, (GPFP).— Presidente, ¿Quién es, el coronel Villafuerte —por más que pretenda entonces? El presidente Ollanta amenazar a gente de esta bancada, ya vamos a Humala. hacer la denuncia de todo ello—, o a la persona que da protección al Congreso, el coronel Oyola, Por esa razón, señor ministro, su suscriptor también del acta de sujeción. renuncia tiene que ser irrevocable; de lo contrario, estaremos colocando una moción Ante toda esta realidad innegable, ¿qué nos ha de censura. Usted no puede continuar en el cargo, traído el ministro? Nos ha traído la fábula de porque no presta los requisitos necesarios que hoy ladrones y celadores. Esa es la respuesta que da demanda el pueblo en seguridad. Usted, a través un ministro a una situación grave. de la presidencia, no sabe realmente lo que pasa hoy en su casa. ¿Qué es lo que ha pasado ayer, ministro? Una si- tuación vergonzosa: 50 policías, que están dentro Para terminar, quiero dirigirme al vocero de de su sector, que tienen que dar seguridad a las su bancada, al que felicito por la disposición de sedes de los Juegos Bolivarianos, son asaltados. formar la comisión investigadora; pero, en esa ¡Imagínense! ¡Qué seguridad y qué inteligencia! comisión no podrán estar los investigados, su Probablemente mal entrenados, los policías no partido; tendrán que estar solamente los de la han podido protegerse. oposición, no los de su partido. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Gracias. Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor AGUINAGA RECUENCO (GPFP).— Otárola Peñaranda).— Congresista Aguinaga, Pero, sí hay respuesta para proteger situaciones puede continuar. oscuras que tienen que aclararse.

El señor AGUINAGA RECUEN­ Ministro, yo no sé si es usted actor. Si es actor, evi- CO (GPFP).— Presidente, está dentemente está comprometido. Pero si es veedor, bien que el ministro siga convencido quiere decir que las cosas pasan delante de sus de que la inseguridad ciudadana narices y no se ha tomado solución alguna. es un problema de percepción; en todo caso, eso no denota sino una Nos preguntamos qué ha pasado cuando se ha- ineficiencia. Pero al mismo tiempo bla de la reforma policial. Veinticinco generales lo que el ministro no percibe es que se ha gene- fueron dados de baja para que puede emerger rado, por inacción de su sector, una tremenda la figura del general Raúl Salazar, el que estuvo crisis política, que es una realidad insoslayable comprometido, en el restaurante Brujas de Ca- e innegable. Porque al haber dado seguridad —a chiche, en una situación anormal denunciada por través de ocho patrulleros, de carros portatro- corrupción, lo que permitió incluso la salida del pas— a gente que no debería recibir seguridad, vicepresidente de la República; también estuvo es evidente que ahí se pretende ocultar y proteger comprometido en las situaciones de La Parada; alguna situación que no está dentro de los cánones y hoy el ministro pretende dar una explicación de la normalidad. de lo inexplicable.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1755

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Presidente, le pido que se transmita un video que Otárola Peñaranda).— Termine, congresista va a desmentir todo lo que ha venido afirmando Aguinaga. la bancada de enfrente.

El señor AGUINAGA RECUENCO (GPFP).— El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Termine, congresista. Nos preguntamos, ministro, si es tan difícil Otárola Peñaranda).— renunciar derecho. Renunciar le haría un bien El señor AGUINAGA RECUENCO (GPFP).— al sector. Nada de que “he puesto mi cargo a Sí, pido que pasen un video de dos minutos. disposición”. Cuando se asume responsabilidad política, hidalgamente se renuncia de manera El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando irrevocable. Otárola Peñaranda).— Transmitan el video.

—Proyección de video editado del pro­ grama Reporte Semanal del Canal 2 de televisión

La periodista 1, voz off, del programa Re- porte Semanal.— (...) El hombre, detrás de bambalinas, había sido reconocido. Durante su actividad militar, Adrián Villafuerte fue secretario personal del general César Saucedo. (...) El propio Antauro Humala públicamente quien el año pasado dio a conocer que la amistad con Villafuerte ya no era la de antes.

El señor Antauro Humala.— Había que denunciar, dentro del Consejo Supremo de Justicia Militar, a todos los mil doscientos o mil cuatrocientos generales, coroneles, almi- rantes, vicealmirantes, Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales, firmantes del acta de la sujeción, así como fue denunciado Hermosa Ríos y toda esta secuela de generales victo- riosos, vladigenerales apestosos y rosquetes; también había coroneles de entonces que ahora son generales de brigada y generales de división y también está nuestro amigo Villafuerte, Adrián Villafuerte Macha.

Periodista 1, voz off, del programa Reporte Semanal.— Ahora estaría claro que An- tauro fue quien presentó a Villafuerte a Ollanta Humala y que después el “Ácido”, como lo conocían en el ejército, se haría más amigo de Ollanta Humala hasta con- vertirse en parte de su seguridad durante la campaña presidencial del 2006. Fue por aquellos años que la figura de Villafuerte Macha ya empezaba a llamar la atención de la prensa.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1756 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Periodista 2, voz off, del programa Reporte Semanal.— Pero lo que Humala no ha dicho es que dos de sus más cercanos co- laboradores, los coroneles del ejército en retiro, Estuardo Antonio Loyola Machado y Adrián Antonio Villafuerte Macha fueron los brazos derechos de dos generales mon- tesinistas: César Saucedo Sánchez y José Villanueva Ruesta.

Periodista 1, voz off, del programa Reporte Semanal.— El hombre detrás de bambalinas había sido reconocido. Durante su actividad militar Adrián Villafuerte fue secretario per- sonal del general César Saucedo, hombre de Montesinos quien también firmó de sujeción y ocupó los cargos más importantes dentro de las Fuerzas Armadas y del Interior, hoy en prisión por graves actos de corrupción.

Reportera del programa Reporte Semanal.— ¿Queremos saber que labor desempeña aquí por el partido nacionalista?

El señor Adrián Villafuerte.— Colaborador, nada más.

Reportera del programa Reporte Semanal.— Colaborador. ¿Usted es el encargado de ver la ruta?

El señor Adrián Villafuerte.— Sí.

Reportera del programa Reporte Semanal.— ¿Qué otra cosa más?

El señor Adrián Villafuerte.— Nada más.

Reportera del programa Reporte Sema- nal.— ¿Usted trabajó con el general Saucedo Sánchez?

El señor Adrián Villafuerte.— Sí.

Periodista 1, voz off, del programa Reporte Semanal.— Desde aquel entonces, también Ollanta Humala trataba de defender a Villafuerte.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1757

El señor Humala Tasso.— Es un coronel que por cargo institucional le tocó trabajar con el señor Saucedo, y, después de eso, simplemente lo expectoraron, lo sacaron de carrera militar y le dieron de baja.

La periodista 1, voz off, del programa Reporte Semanal.— El propio Antauro Humala...”.

—Fin de la proyección del video editado.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando La señora ALCORTA SUERO Otárola Peñaranda).— Congresista Aguinaga, (GPUR).— Presidente, acá se está le ruego que termine. pidiendo la cabeza del ministro. Se le censura hoy, mañana la firman y El señor AGUINAGA RECUEN­ queda censurado. Pasan el sábado CO (GPFP).— Presidente, he y el domingo y nos olvidamos del mostrado este video para dilucidar tema, se acabó. ¿Eso es lo que es- una realidad. Estas personas tienen tamos buscando? O sea, ¿el tema es político?, ¿o esa historia, pero están viviendo este vamos más allá? Reitero, sale el señor Pedraza presente por más que lo traten de que está sentado acá hace horas. ¡Magnífico! Y negar, ocultar o buscar excusas que después ¿qué pasa? Me dicen que es el responsa- no tienen sustento alguno. Esta es una realidad. ble político. Bien. Esa es la satisfacción, con eso nos quedamos contentos, eso es suficiente ¡y la Reitero, la tremenda crisis política generada por porquería sigue quedándose adentro! ¿Eso es lo su inacción, ministro, es también una realidad, que queremos? aparte de la percepción que tiene con relación a la inseguridad ciudadana que nos golpea día tras Nada más, gracias. día. Por eso, señor ministro vaya a descansar a sus cuarteles de invierno y le haría un favor al El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando sector Interior. Otárola Peñaranda).— Congresista Merino, también puede interrumpir. Muchas gracias. El señor MERINO DE LAMA El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando (AP-FA).— Presidente, en nombre Otárola Peñaranda).— Congresista Verónika de mi bancada pido que la Junta de Mendoza, puede intervenir. Portavoces pueda exonerar de los trámites respecto de la moción de La señora MENDOZA FRISCH orden del día que hemos presentado (AP-FA).— Presidente, me piden de conformación de comisión inves- interrupciones la congresista Alcor- tigadora, en primer lugar. ta y el congresista Merino. En segundo lugar, como representante de Tumbes, frente a la inacción del ministerio del Interior, estrictamente de la inseguridad que se vive en El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Tumbes, vamos a pedir un informe al jefe de la Otárola Peñaranda).— Congresista Alcorta, Direop (Dirección de Operaciones Especiales) puede interrumpir. para presentarlo a la Presidencia del Consejo de

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1758 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Ministros solicitándole la declaratoria de emer- palabra el señor ministro del Interior para refe- gencia para el pueblo de Tumbes. rirse a las intervenciones de los congresistas.

Gracias. El señor MINISTRO DEL IN­ TERIOR, doctor Jerónimo Wil­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando fredo Pedraza Sierra.— Muchas Otárola Peñaranda).— Congresista Verónika gracias, señor presidente; muchas Mendoza, luego de las dos interrupciones, puede gracias a las señoras y a los señores continuar. congresistas por sus comentarios, particularmente a aquellos que han La señora MENDOZA FRISCH tenido palabras generosas para mi persona. (AP-FA).— Presidente, saludo, por su intermedio, al señor ministro Este es un tema serio, sin duda, y por eso nosotros presente aquí. comenzamos reconociendo la gravedad de una situación. Creo, como muchos congresistas han Hay quienes pretenden reducir todo señalado, que no es simplemente la asignación esto a un caso de resguardo policial de una seguridad policial ilegal, sino quizá de ilegal; hay quienes pretenden que esto se resolvería algo más. Ese algo más tiene que ser objeto de sacando a un ministro; y hay quienes no quieren que investigación administrativa, judicial y ahora, se ate cabos ni con el presente ni con el pasado. en buena hora, una investigación de parte del Congreso. Porque el sector no tiene compromiso Nosotros creemos que esto no se resuelve con la alguno con ese tipo de prácticas; el gobierno tam- salida de un ministro, tampoco se resuelve sacan- poco lo tiene. Hay que decirlo enfáticamente. Si do a algunos mandos militares, porque acá hay hay huecos en los que personajes que han hecho un problema sumamente grave y de fondo que tanto daño se insertan o pretenden hacerlo, hay tiene que ver con bandas criminales enquistadas que combatirlos juntos y de modo constante. Por en el Estado; mafias que vienen desde la época eso, me parece muy importante la comisión y todo nefasta de los años de la década del 90, mafias aquello que hemos articulado. que son herencia de un asesor presidencial hoy preso, de un expresidente hoy preso y hoy mismo Nosotros estamos trabajando con mucha serie- sometido a un nuevo juicio por haber permitido dad en la reforma policial, no denostando a la la transferencia de 122 millones de los institutos policía, reivindicándolo de un histórico olvido y armados para los diarios chicha. abandono; policía siempre obligado a trabajar en situaciones frágiles; policía olvidado hace varios Nosotros no queremos hacer aquí show mediático años. Encontramos una policía sin tecnología, co- alguno, porque no tenemos nada que tapar, no rrupta, sin personal. Hoy estamos, con un enorme tenemos juicio alguno en curso que disimular, programa de inversiones, intentando subsanar no tenemos investigación alguna para la cual una situación así. necesitemos una cortina de humo. Por eso esta- mos exigiendo que se constituya esta comisión Sobre este tema, es obvio que no hay informes investigadora multipartidaria que dilucide hasta que evidencien esa irregularidad; no lo hubie- el fondo los vínculos del señor López Meneses se permitido. No es un asunto de decir que el que puedan estar vigentes aún hoy en el Estado ministro debe haber conocido. Preguntemos y que caiga quien tenga que caer, llámese Cueto, a los ministros de interior que están aquí, de llámese Salazar, llámese Villafuerte. cualquier bancada, si conocieron cuáles eran los puntos de protección o de asignación de Pedimos que esta moción se someta a votación patrulleros en todo Lima o en todo el país. hoy y veremos, en el momento de los votos, quié- Eso es imposible, lo cual no me exonera de la nes están aquí solo para hacer show mediático y responsabilidad política. quiénes realmente quieren que esto se investigue y se llegue al fondo del asunto. Pero no se pida saber dónde la policía coloca sus patrulleros. No se pida eso al ministro. Dirigimos Gracias. políticas y eso es lo que yo hago en mi sector. Estamos buscando reportes del servicio para (Aplausos). entregar a quien lo requiera, porque no vamos a cubrir nada, todo lo contrario: haremos todo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando lo necesario para transparentar y entregar la Otárola Peñaranda).— Finalmente, tiene la información disponible.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1759

No brindamos servicios a personajes oscuros ni Quienes hoy ejercemos un ministerio no estamos antes ni ahora. Precisamente por eso, porque por un salario; no percibimos los salarios que se seguramente situaciones como esa han estado percibían en el pasado. Estamos por vocación ocurriendo desde hace un año atrás, hemos venido de servicio, ofrecemos nuestra seguridad y la de revisando todo el sistema de prestación servicio nuestras familias. Lo hacemos porque asumimos policial en favor de terceros; dejamos sin efecto una responsabilidad. progresivamente decenas de convenios hechos por comisarios, por coroneles, por diversas uni- Claro que hay una policía formal y, seguramente, dades y nadie sabía cuántos servicios a terceros hay un sector policial que no se controla del todo. se brindaba. Hoy estamos articulándolo para que Hay 110 mil hombres que están en proceso de ese servicio transparente que brinda un suboficial transformación y de fortalecimiento. le llegue a quien corresponde; ya estamos en la fase final de este proceso. El señor congresista Reátegui, por su intermedio, presidente, pregunta qué hemos hecho en el marco Claro que traje versiones que se construyen sobre de la reforma. Puedo hacer un listado muy largo la base del dicho de los actores. ¿Qué podría traer? de lo que hemos hecho. Daré a conocer solo los Esto ocurrió hace un par de días. Y hace un par de temas muy centrales: días tenemos versiones preliminares; esa versión preliminar supone comunicaciones telefónicas. 1. Todo un marco normativo nuevo para la Policía Habrá que ir más al fondo para establecer las res- Nacional: nueva Ley de la Policía Nacional, nuevo ponsabilidades. Yo relato hechos comunicados por régimen disciplinario, nueva Ley del Sistema los principales actores, porque esa es mi tarea. Yo Educativo Policial, nueva Ley de la Investiga- no puedo aquí asignar responsabilidades porque ción Criminalística, solo para comenzar, además eso corresponde a la instancia que toque. de todo el marco normativo del sector Interior: control de armas, migraciones. Claro, la intervención fiscal de ayer estuvo acom- pañada por el procurador. No hicimos denuncia 2. Un paquete de reglamentos que toma mucho por la procuraduría porque los elementos que tiempo hacerlo. Nuestra policía tiene hoy leyes y teníamos eran escasos; preferimos, por un tema de reglamentos que durarán en el tiempo para que tiempo, acudir directamente al Ministerio Publico, no esté sujeto a la voluntad política del ministro acompañado de la procuraduría. No se necesita o del director de turno. escribir nada, solo un documento, y hubo una decisión que se tomó de modo inmediato de parte 3. Una gran inversión en comisarías: 132 termi- de la fiscalía. Por tanto, la actividad del sector nadas; al mes de julio, 300 terminadas. está siempre permanente. Nosotros estamos muy interesados en que eso se aclare, no ocultamos 4. Una modernización, como nunca antes, de la informes, nadie oculta quién tomó esa decisión; Dirección de Investigación Criminalística: tecno- no lo conocemos en este momento; lo sabremos. logía de punta, más de 50 millones de nuevos soles de inversión solo en investigación criminal. Quiero hacer una precisión: yo no he señalado si la versión del general Salazar o la del almirante 5. Fortalecimiento del VRAEM, equipamiento Cueto son una verdadera y la otra falsa. Solo he táctico, frentes policiales. planteado hipótesis porque eso es lo responsable. Las investigaciones lo establecerán. Pero cóm- 6. Un importantísimo programa de incremento de plice no soy ni el Ejecutivo. Por eso, activamos remuneraciones y, en diciembre, nuestra policía rápidamente todos los mecanismos de control recibirá el segundo tramo. necesarios para que la investigación se haga inmediatamente. 7. Un programa potente de refacción y equipa- miento de las principales escuelas de la Policía Que la inteligencia falla es una realidad. Nuestra Nacional. Comenzaremos en Lima, 32 millones policía es todavía frágil. El proceso tiene que ser de nuevos soles, solo en la Escuela de Oficiales, continuo, de maduración permanente. Por eso, para que se estudie con dignidad en la infraes- en su momento, el Plan Nacional de Seguridad tructura que corresponda. Diez escuelas para Ciudadana lo llevamos a los partidos políticos y el próximo año. Trescientos millones de nuevos al acuerdo nacional para hacer políticas públi- soles de inversión para la educación policial. El cas continuadas. Porque nuestra policía no va a próximo año, en 12, 14, 15 meses, el Perú tendrá cambiar en dos ni en tres años; tiene que ser un la estructura educativa policial más moderna de proceso continuo. la región.

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1760 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

8. Hemos interconectado más de 400 comisarías El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando hasta ahora y serán más. Veinte mil policías aho- Otárola Peñaranda).— Continúe, señor mi- ra, en diciembre, en estos dos años y medio de nistro. gestión de gobierno; y, en Lima, la plataforma de comunicación más moderna de la región. Nueva El señor MINISTRO DEL INTERIOR, doctor Central 105, nuevo sistema de control de cámara Jerónimo Wilson Pedraza Sierra.— Concluyo, de video; cuatro mil 600 puntos de comunicación señor presidente. radial, que no son percepciones sino realidades. Seiscientos patrulleros inteligentes, más los 200 He intentado ser cortés respondiendo una pre- que acaban de llegar hoy y serán 800 patrulleros gunta. inteligentes para Lima. El señor congresista Iberico, por su intermedio, En ese contexto, nosotros compartimos la preocu- señor presidente, ha expresado su preocupación pación de algunos señores congresistas. por el tema, señalando que es una alarma y que quizás suponga el retorno del montesinismo. Esa El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando preocupación la compartimos. Pero no vamos a Otárola Peñaranda).— Señor ministro, están permitir que esas prácticas que tanto daño han he- planteando una cuestión de orden. cho a la democracia retornen en estos tiempos.

Congresista Díaz Dios, le ruego que sea preciso. Comparto también lo que ha dicho la señora congre- sista Condori, por su intermedio, señor presidente: El señor DÍAZ DIOS (GPFP).— que este debate vinculado a personajes de esa na- Presidente, hemos convocado al turaleza permiten visibilizar hoy el montesinismo ministro del Interior para explicar para nuestros jóvenes que quizás no conozcan esta el irregular resguardo al señor Ló- situación. Esta es una crisis que se investigará. pez Meneses, no para que nos dé Pero no se va a retornar al pasado ni a épocas en un resumen de lo que piensa hacer las que esta situación hizo daño al país. o lo que ha hecho en su gestión, Doy mi compromiso de brindar la información tomando en cuenta adicionalmente que ya la necesaria y de acelerar aquello que se pueda hacer, oposición está cursando una moción de censura. en el marco de la investigación administrativa, Que se concentre en el tema por el cual ha sido para evitar que situaciones esta vuelvan a ocurrir. citado el señor ministro del Interior, en lugar de Lo acontecido es grave, así se asume; y, por eso, ha estar intentando hacer propaganda, ya demasiado habido la reacción inmediata en todos los ámbitos tarde. posibles del Ejecutivo.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Muchas gracias. Otárola Peñaranda).— La cuestión de orden se presenta por cuestiones de aplicación del Re- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando glamento del Congreso. Lo tomamos como una Otárola Peñaranda).— La Mesa Directiva agra- interrupción. dece al señor ministro del Interior Wilfredo Pedraza Sierra por su presencia y le invita a abandonar la Señor ministro, le pide una segunda y última sala en el momento que lo juzgue conveniente. interrupción el congresista Canches. Se suspende la sesión por pocos minutos. El señor CANCHES GUZMÁN (NGP).— Presidente, parece que —Se suspende la sesión a las 22 horas y 32 los señores no tienen memoria. El minutos. ministro está contestando lo que ha preguntado el congresista Reátegui —Se retira de la sala de sesiones el señor ¡y todavía presentan cuestión de Ministro de Interior doctor Jerónimo Wil­ orden! Hay que estar atentos a lo fredo Pedraza Sierra. que han pedido ustedes mismos. Eso es lo que está contestando el ministro. Lo que pasa es —Se reanuda la sesión a las 22 horas y 33 que llegan tarde y no escuchan lo que hablan minutos. sus colegas. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Muchas gracias. Otárola Peñaranda).— Se reanuda la sesión.

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1761

Se modifica el cuadro de integrantes de la Los señores congresistas que estén a favor se Comisión de Ética Parlamentaria servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando abstengan, igualmente. Otárola Peñaranda).— Se va a proceder a la designación del señor Galarreta Velarde, del gru- —Efectuada la votación, se acuerda trami- po parlamentario PPC-APP para que integre la tar todos los asuntos tratados en la presente Comisión de Ética Parlamentaria para el período sesión sin esperar la aprobación del acta. de sesiones 2013-2015. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Los señores congresistas que estén a favor se Otárola Peñaranda).— Ha sido acordada la servirán expresarlo levantando la mano. Los que dispensa. se abstengan, igualmente. Quiero recordar, señores congresistas, que es —Efectuada la votación, se aprueba la de- imposible tratar la moción de censura presentada signación del congresista Galarreta Velarde porque no hay exoneración alguna de trámites de como integrante de la Comisión de Ética parte de la Junta de Portavoces. Hay que cumplir Parlamentaria para el período de sesiones con el Reglamento del Congreso. 2013-2015. Se levanta la sesión. (Hace sonar la campani- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando lla). Otárola Peñaranda).— Ha sido aprobada la designación. —A las 22 horas y 33 minutos, se levanta la sesión. Se solicita la dispensa del trámite de sanción del acta para ejecutar lo acordado en la presente Por la Redacción: sesión. Julio Carmelo Herrera Vargas

16.a Sesión (matinal) 14-11-2013 - Diario de los Debates 1762 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Diario de los Debates - 16.a Sesión (matinal) 14-11-2013