Diapositiva 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Alonso Segura Juramentó Como El Nuevo Ministro De Economía
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” 15 DE SETIEMBRE: JORGE WILLIAM ARONES HUAMANCULI 15 DE SETIEMBRE: MARIA LUISA DONAYRE MENDOZA 15 DE SETIEMBRE: FRANKLIN VLADIMIR HUILCA VILLALBA 16 DE SETIEMBRE: CARLOS EDUARDO ROSALES SANCHEZ 16 DE SETIEMBRE: EDGAR SANCHEZ BARTUREN 16 DE SETIEMBRE: LUCIO ARMANDO SUAREZ HERRERA 17 DE SETIEMBRE: IVAN JUAN FRANCO BENAVIDES 17 DE SETIEMBRE: HUBERT GUILLERMO ESCATE FALLA 17 DE SETIEMBRE: CARLA MARGOT ACEVEDO GUZMAN 17 DE SETIEMBRE: VICTOR HUGO RAMOS VERA 18 DE SETIEMBRE: JERSY HUBERT ARAOZ SOTO 19 DE SETIEMBRE: WILLIAM MARTINEZ CHUQUIZUTA 20 DE SETIEMBRE: VICTOR MANUEL MENDOZA NAPA 20 DE SETIEMBRE: MARITZA RODRIGUEZ VILLANUEVA 20 DE SETIEMBRE: JESUS HERRERA SIANCAS 22 DE SETIEMBRE: HILARIO MAXIMO PEÑA PEÑA CRONOGRAMA DEPURACION DE EXPEDIENTES ATENCION MEDICA EPS – RIMAC EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA CODAPOJ REALIZÓ CAMPAÑA MEDICA “CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO” Gracias a las coordinaciones del Comité de Damas presidida por las Sra. Madelei Pacheco de Jara, se realizó la campaña medica “Crecimiento y desarrollo del niño sano”. Esta campaña beneficio a los niños de de la Guarderia Institucional “Divino Niño Manuelito”, a quienes se le realizarón control de Talla, Peso, Nutricion y Dosaje de Homoglobina. Luis Miguel Castilla y sus momentos más tensos en el poder Aunque se aleja del MEF, el economista adelantó que seguirá colaborando en el Ejecutivo. Aquí sus momentos polémicos Hasta este domingo se pensó que Luis Miguel Castilla era un “imprescindible” para el presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia. La renuncia y aún más la aceptación de esta en Palacio de Gobierno ha sido un remezón, cuya magnitud ha tratado de ser reducida con el nombramiento de Alonso Segura Vasi en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). -
Diapositiva 1
opinión Resumen de encuestas a la opinión pública data 11 de Junio 2018 Año 18, número 232 CONTENIDO ANÁLISIS Al otro lado de la luna Al otro lado de la luna 1 ESTUDIO DE OPINIÓN Las “lunas de miel” de los presidentes con la del Ejecutivo y solo 8% de liderazgo del ciudadanía en el Perú son cortas. Si definimos Congreso. ENCUESTA NACIONAL URBANO RURAL Evaluación de personalidades 2 operativamente el fin de la luna de miel como La imagen de un gobierno que procura seguir lo Evaluación del presidente Martín Vizcarra 3 el momento en que la desaprobación supera a que desea la mayoría parlamentaria es Simpatías políticas 3 la aprobación presidencial, estas duran en particularmente dañina para el gobierno dado promedio poco más de 6 meses. La duración fue que el Congreso pasa por su peor momento. ENCUESTA NACIONAL URBANA menor en el caso de Alejandro Toledo, mayor Actualmente, solo 14% aprueba su desempeño El Gobierno y la oposición 4 en los casos de Alan García y Ollanta Humala y mientras 79% lo desaprueba. Este mayor Cooperativas de ahorro y crédito 5 Narcotráfico 6 exactamente 6 meses en el caso de Pedro Pablo rechazo puede atribuirse a la compra de Pedido de censura a Luis Galarreta 6 Kuczynski. En el caso del presidente Martín equipos como televisores y frigobares en Vizcarra, el fin de la luna de miel ha ocurrido vísperas del Mundial de Fútbol, pero también a ENCUESTA LIMA antes de haberse cumplido el primer trimestre. la percepción de que numerosos Aprobación del Alcalde de Lima 7 La caída ha sido sorpresiva y abrupta. -
Apuntes Para Una Historia De La Ley Del Por: Contrato De Seguro Del Perú Luis Alberto Meza Carbajal*
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LEY DEL Por: CONTRATO DE SEGURO DEL PERÚ Luis Alberto Meza Carbajal* Resumen Este estudio se refiere al proceso histórico que dio origen a la Ley 29946, Ley del Contrato de Seguro (LCS). Su objetivo es identificar las propuestas y la actuación que tuvieron los sectores interesados en este importante cuerpo legal. Para tal efecto, recurre principalmente a documentos del Congreso de la República y otras fuentes. Entre sus conclusiones destaca que, a diferencia de propuestas previas, el eje central del proyecto que dio origen a la LCS, el Proyecto SBS del 2005, fue la necesidad de proteger al asegurado y promover equilibrio jurídico en las relaciones obligatorias de seguro, para cuyo efecto se tomó como base el Proyecto Stiglitz y se promovió el aporte de expertos y organizaciones locales. Identifica además cómo fue la participación de los sectores interesados y cuáles fueron sus posiciones y propuestas. Finalmente, recomienda que el Proyecto de Ley 4635/2014-CR, que busca excluir de los alcances de la Ley 29946 a los llamados “grandes riesgos”, no sea aprobado por el Congreso de la República. Palabras clave: Contrato de Seguro, Ley del Contrato de Seguro de 2012, Historia de la Ley del Contrato de Seguro, grandes riesgos, Perú. Abstract This study refers to the historical process that gave rise to the Peruvian Insurance Contracts Act 2012 (ICA). It aims to identify the proposals and performance of the stakeholders that preceded this important piece of legislation. To that end, docu- ments from the Peruvian Congress and other sources are mainly used. -
La Era De Las Matadoras
LA ERA DE LAS MATADORAS El vóley peruano tuvo un equipo de ensueño que ganó la medalla de plata en las Olimpiadas de Seúl 1988, el mayor triunfo en la historia de esta disciplina en nuestro país. “¡Vóley peruano! ¡Vóley peruano! Pintarás este mundial de rojo y blanco”. Así decía el coro de la canción compuesta por José Escajadillo en 1983, en honor a la selección peruana de vóley, por entonces respetable y triunfadora. El equipo que aún se recuerda con cariño es aquel que consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Aquel partido final contra la Unión Soviética quedó 3-2. Estuvo para cualquiera, pero las soviéticas se quedaron con la medalla de oro. Casi, casi. Fue una generación dorada. Las jugadoras de aquel entonces eran Gabriela Pérez del Solar, Cecilia Tait, Cenaida Uribe, Rosa García, Denisse Fajardo, Gina Torrealva, Natalia Málaga, Luisa Cervera, Alejandra de la Guerra, Miriam Gallardo, Sonia Heredia y Katherine Horny. El entrenador era el coreano Man Bok Park. Ese fue el pico histórico no solo de ese equipo, sino también del vóley peruano en general. Las jugadoras de ese equipo son muy queridas hasta hoy. No solo fueron recibidas como campeonas cuando volvieron de Seúl, también se les rinde homenaje cada cierto tiempo. En 2010, por poner un ejemplo, la Municipalidad de Magdalena les hizo un monumento, 22 años después de la hazaña olímpica. El recuerdo parece fresco. Una receta oriental Hasta 1988 la selección peruana de vóley había conseguido diez veces el Campeonato Sudamericano. Asimismo, había obtenido la medalla de plata cinco veces en el Campeonato Sudamericano. -
Primera Legislatura Ordinaria De 2014 17.ª Sesión
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Av. Abancay 251 - Piso 10 Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected] PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2014 17.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 PRESIDENCIA DEL SEÑOR NORMAN DAVID LEWIS DEL ALCÁZAR Y DE LA SEÑORA ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Admitidas a debate, se inicia la discusión de las mociones de orden del día 11785 y 11890; la primera, mediante la cual se propone constituir una comisión investigadora, por un lapso de 180 días, encargada de investigar las denuncias periodísticas sobre las presuntas actividades ilícitas del prófugo Martín Belaunde Lossio; la segunda, por la cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar, por un plazo de 180 días, contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración Pública durante el período 2006-2014, tales como el presunto favorecimiento a las empresas Exalmar y Fénix Power y la participación del señor Martín Belaunde Lossio en el IPD para adjudicar contratos a la empresa española Antalsis; luego de un largo debate, los autores de las sendas mociones presentan un texto de consenso de ambas mociones, mediante el cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar por un plazo de 180 días contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración -
Igualdad: ¿Para Cuándo? Género Y Elecciones Peruanas 2010-2011
Igualdad: ¿para cuándo? Género y elecciones peruanas 2010-2011 IGUALDAD: ¿PARA CUÁNDO? GÉNERO Y ELECCIONES PERUANAS 2010-2011 Igualdad: ¿para cuándo? Género y elecciones peruanas 2010-2011 Editoras Beatriz Llanos Pilar Tello Colaboradoras Margarita Díaz Picasso Juana Nina Anya Malkov Igualdad: ¿para cuándo? Género y elecciones peruanas 2010-2011 Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2012 Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional, de su junta directiva ni de los miembros de su consejo y/o Estados miembros. Esta publicación es independiente de ningún interés específico nacional o político. AaaaaaAAaaaSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSaA Toda solicitud de permisos para usar o traducir todo o alguna parte de esta publicación debe hacerse a: aaaaaaaaaaaaa IDEA Internacional IDEA Internacional Strömsborg Oficina Región Andina SE-103 34 Estocolmo Av. San Borja Norte 1123 Suecia San Borja, Lima 41 Tel.: +46 8 698 37 00 Perú Fax: +46 8 20 24 22 Tel.: +51 1 203 7960 [email protected] Fax: +51 1 437 7227 www.idea.int [email protected] Revisión de estilo: Rocío Moscoso Diseño: Ruperto Pérez-Albela Stuart Motivo de la carátula: Intenciones de ingresar, Augusto Patiño Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Primera edición: diciembre de 2012 Tiraje: 1 500 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2012-13889 ISBN 978-91-86565-72-5 Impreso en el Perú Contenido Prólogo 9 Agradecimientos 11 PRIMERA PARTE: LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES DE 2010 13 CAPÍTULO 1: Igualdad de género en la dinámica regional y municipal 15 1.1. Pactos y acuerdos electorales en las elecciones regionales: la inclusión de la perspectiva de género 16 1.2. -
Perú: Educación Desde El Congreso De La República Published on Servindi - Servicios De Comunicación Intercultural (
Perú: Educación desde el Congreso de la República Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Perú: Educación desde el Congreso de la República Por Sigfredo Chiroque [1]* La semana pasada se dieron múltiples comentarios públicos acerca de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte (Comisión de Educación) del Congreso de la República. Esta Comisión no hizo noticia por sus aportes en la normatividad sobre los diversos campos que abarca. El debate -fundamentalmente mediático- se focalizó en la elección de la congresista nacionalista Hilaria Supa Huamán, como su Presidenta. En realidad, la mayoría de sus 18 integrantes (1) y los accesitarios (2) son políticos importantes en sus correspondientes bancadas. Esto podría leerse como que –en el tramo final del período gubernamental 2006 a 2011- se le da una importancia singular al Sector. Pero, podríamos preguntarnos: ¿Guarda correlato la Presidencia de la Comisión con la cantidad y enfoque de las leyes que se aprueban en el Congreso de la República? ¿Debemos esperar normas sustantivas referidas a educación, en los próximos meses? Hilaria Supa 1. La congresista Hilaria Supa nació en Huallaccocha-Anta (Cusco). Ha sido dirigente en la Federación de Mujeres de Anta y en la Federación Departamental de Campesinos del Cusco (base de la Confederación Campesina del Perú). Trabajó como empleada doméstica en Cusco, Arequipa y Lima. Es una activista quechuahablante por los derechos humanos, la interculturalidad y la ecología. Fue criticada por tener escritos con faltas ortográficas (“Correo” 23-04-2009). Estas críticas se le hicieron de nuevo, antes de juramentar como Presidenta de la Comisión de Educación, en el recientemente Page 1 of 4 Perú: Educación desde el Congreso de la República Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) iniciado año legislativo. -
Directorio De Partidos Políticos – Perú 2008
directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA Esta página no se imprime directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA DIRECTORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS – PERÚ 2008 © Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2009 © Asociación Civil Transparencia 2009 Las publicaciones de IDEA Internacional y de la Asociación Civil Transparencia no son reflejo de un interés específico nacional o político. Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional ni de la Asociación Civil Transparencia. IDEA Internacional favorece la divulgación de sus trabajos, y responderá a la mayor brevedad a las solicitudes de traducción o reproducción de sus publicaciones. Solicitud de permisos para reproducir o traducir toda o alguna parte de esta publicación se debe hacer a: IDEA Internacional SE 103 34 ESTOCOLMO Suecia Actualización y edición: Victoria Juárez Upiachihua Recopilación de datos: Natalia Puertas, Camille Sotelo Corrección de textos y estilo: May Rivas de la Vega Diseño y diagramación: Claudia Sarmiento Primera edición: junio de 2009 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No: 2009-01455 ISBN: 978-91-85724-69-7 PARTIDOS POLÍTICOS Inscritos y Adecuados Conforme a la Ley Nº 28094 SÍMBOLO NOMBRE DEL PARTIDO DIRECCIÓN Y TELÉFONO Paseo Colón 218, Lima Acción Popular Teléf. Sede principal (511) 332-1965 Agrupación Paseo de la República 422, Lima Independiente Sí Cumple Teléf. (511) 431-1042 Av. De la Policía 643, Jesús María Teléf. (511) 460-1251 / 460-1104 Alianza para el Progreso En Trujillo: San Martín 650 Teléf. (044) 252121 Av. Jorge Aprile 312, San Borja Cambio 90 Teléf. -
Elecciones Presidenciales Y Legislativas (1980-2011)
Perú: Elecciones Presidenciales y Legislativas (1980-2011) Margarita Batlle* * Agradezco la ayuda de Valeria Ayola Betancourt en la recolección y sistematización de los datos. Perú (1980-2011) Presidente Consultas Año Congreso Municipal Referendo Constituyente Primera vuelta Segunda vuelta populares 1980 18-may 18-may 23-nov 1983 13-nov 1985 14-abr 14-abr 1986 09-nov 1989 12-nov 1990 08-abr 10-jun 08-abr 1992 22-nov 1993 29-ene 31-oct 1995 09-abr 09-abr 12-nov 1997 23-nov 1998 11-nov 2000 09-abr 28-may 09-abr 2001 08-abr 03-jun 08-abr 11-nov 2002 17-nov 2004 17-oct 03-jul y 30- 2005 30-oct oct 2006 09-abr 04-jun 09-abr 19-nov 2008 07-dic 2010 03-oct 2011 10-abr 05-jun 10-abr Perú (1980-2011) Año Tipo de reforma Donde aplica Constitución de 1979: El Presidente es electo por sufragio directo y su periodo es de cinco años. Elecciones El Presidente es electo cuando alcanza más de la mitad de los votos válidamente emitidos. Si Presidenciales ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda elección entre los candidatos que han obtenido las dos más altas mayorías relativas. 1979 Constitución de 1979: El Congreso es bicameral y su periodo es de cinco años El número de Senadores elegidos es de 60. Elecciones El número de Diputados es de 180. La ley fija su distribución tomando en cuenta principalmente la Congreso densidad electoral. Fórmula D´Hondt. Constitución de 1993: Elecciones Reelección inmediata Presidenciales 1993 Constitución de 1993: Congreso unicameral. -
“Votación De La Propuesta De Conformación De La Comisión Permanente Del Congreso Señores Congresistas Que Votaron a Favor
208 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Partido Aprista Peruano Velásquez Quesquén, Ángel Javier Mulder Bedoya, Claudio Mauricio Balta Salazar, María Helvezia Carrasco Távara, José Carlos Macedo Sánchez, José Calderón Castro, Wilder Félix Unidad Nacional Bedoya de Vivanco, Javier A. Pérez Monteverde, Martín Galarreta Velarde, Luis Fernando Suplentes: Lombardi Elías, Güido Ricardo Alcorta Suero, María Lourdes Canchaya Sánchez, Elsa Victoria Grupo Parlamentario Fujimorista Moyano Delgado, Martha Lupe Sousa Huanambal, Víctor Rolando Suplente: Pando Córdova, Ricardo Alianza Parlamentaria García Belaúnde, Víctor Andrés Perry Cruz, Juan David Waisman Rjavinsthi, David Lescano Ancieta, Yonhy.” “Votación de la propuesta de conformación Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola de la Comisión Permanente del Congreso Peñaranda, Pando Córdova, Peña Angulo, Peral- ta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Mon- Señores congresistas que votaron a favor: teverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Pru- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga dencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiar- Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya do Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Oropeza, Andrade Carmona, Balta Salazar, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Santos Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Ru- Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva bín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Díaz, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Hua- Cajahuanca Rosales, Canchaya Sánchez, Cánepa mán, Uribe Medina, Urtecho Medina, Vargas -
Diapositiva 1
opinión Resumen de encuestas a la opinión pública data 16 de noviembre del 2015 Año 15, número 197 CONTENIDO El Underdog del Norte ANÁLISIS El Underdog del Norte 1 Pocas veces ha habido una sorpresa tan esperada como el crecimiento de César Acuña. Desde hace más de un año se veía con claridad en las encuestas que a la tercera parte del ESTUDIO DE OPINIÓN electorado no le atraía ninguno de los cuatro líderes políticos más significativos: Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo. Muchos sostenían entonces ENCUESTA NACIONAL URBANO RURAL Evaluación de la gestión pública 2 que el espacio estaba abierto para el surgimiento de un outsider. Otros afirmaban, en Elecciones generales 2016 2 cambio, que el decepcionante desempeño del exoutsider Ollanta Humala resultaba un buen Potencial electoral e intención de voto 3 antídoto a esa perspectiva. El problema de esta interpretación era que solo excluía a alguien ENCUESTA NACIONAL URBANA de fuera del sistema pero no a un candidato sorpresa que surgiese desde abajo, dentro del Evaluación de la gestión pública 4 sistema, un Underdog, como lo llamé en mi columna del 30 de setiembre (del Outsider al Imagen de candidatos 5 Financiamiento de campañas presidenciales 5 Underdog). Alianzas electorales 5 Rol político de Nadine Heredia 6 Como ha observado El Comercio la semana pasada, Acuña no es un Outsider sino un Insider. Tensión entre Perú y Chile por frontera 6 Ha sido congresista, alcalde reelecto y gobernador. Sin embargo, un candidato que pasa de ENCUESTA EN LIMA 3% en julio a 6% en octubre y luego a 10% en la encuesta de Ipsos/El Comercio que se publicó Evaluación de la gestión municipal de Luis Castañeda 7 el domingo, sí puede ser calificado como un Underdog. -
Proposal Template
PERSPECTIVAS PARA LA SEGUNDA VUELTA Alfredo Torres Presidente ejecutivo de Ipsos Perú CONTEXTO 2 ‒ © Ipsos | Segunda vuelta y retos de la gobernabilidad Según el Ipsos Disruption Barometer (IDB) el Perú es el país con mayor riesgo sociopolítico entre los 30 que mide globalmente. Australia Cambio vs antes del COVID 28% Diciembre 2019 Subió *Arabia Saudí 28% Mejor opinión Sin cambio del consumidor *China Bajó 23% / ciudadano y estabilidad Gran Bretaña 19% sociopolítica NORMA Hungría 12% HISTÓRICA Por país Peor opinión Alemania -19% del consumidor / ciudadano y *Argentina -25% estabilidad sociopolítica Polonia -30% *Chile -41% *Perú -50% * La muestra es más urbana, por lo que las personas El IDB es una combinación de 4 variables: Evaluación de la situación general 3 ‒ © Ipsos | Nombre del documento tienden a tener un nivel educativo y de ingresos y económica del país, percepción a futuro sobre la economía en su localidad, mayor que la población en general percepción personal de situación financiera actual y a futuro, y percepción sobre seguridad laboral para el entorno cercano. El IDB de Perú empezó a caer a fines de 2019 y está ahora en su mínimo histórico Bandera verde = estabilidad económica, estabilidad sociopolítica Anuncio -Vizcarra es adelanto de Renuncia -PPK renuncia - vacado PPK elecciones Gabinete Vizcarra -Merino presidente Referéndum Congresales Zavala presidente presidente (Jul16) (Dic18) (Jul19) -Protestas Mejor -Censura a (Set17) (Mar18) -Coronavirus masivas opinión del Saavedra -Nuevo -Renuncia consumidor -Indulto