Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-2483/08)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por medio de las autoridades de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, tenga a bien arbitrar las medidas necesarias a fin de establecer nuevas rutas y frecuencias aéreas regulares en el territorio de la provincia de Río Negro, entre las ciudades de San Antonio Oeste, Viedma, General Roca, , Sierra Grande y San Carlos de , por medio de la Línea Aérea del Estado (LADE).

Asimismo, vería con agrado que, a través de las autoridades del Minis- terio de Defensa, remitiera un informe en el que se consigne cuándo se estima que llegarán al país las cuatro (4) aeronaves usadas de transporte mediano SAAB-340, adquiridas a la empresa sueca SAAB para LADE en noviembre del año 2007 mediante licitación internacio- nal, y cuál ha sido el precio final abonado por ellas.

Pablo Verani. –

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

No es nueva la preocupación de los legisladores rionegrinos ante la insuficiencia de vuelos regulares que unan distintas localidades de mi provincia.

Esta legítima inquietud no hace más que traducir la demanda de la ciudadanía que reclama mayor conectividad entre ciudades distantes y que, asimismo, concibe al transporte aéreo no sólo como una alterna- tiva veloz para viajar, sino también como una herramienta de vital im- portancia para potenciar el desarrollo de las economías regionales. LADE (Línea Aérea del Estado) depende de la Fuerza Aérea y tuvo su origen en el deseo y en la necesidad de emprender una ac- ción estatal rectora que uniese los centros de mayor densidad pobla- cional con los alejados pueblos de nuestro territorio, carentes de me- dios rápidos y regulares de comunicación.

De este modo LADE se transformó en el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento, articulando, desde hace 68 años, una red que sirvió para integrar a la cubriendo rutas no dema- siado atractivas desde el punto de vista comercial, pero ciertamente imprescindibles desde la perspectiva social.

En 1998 LADE comenzó a padecer una profunda crisis, producto de la falta de visión estratégica gubernamental y del debido apoyo estatal. Esta circunstancia determinó la cancelación de rutas, el abandono de aeródromos y la falta de adecuado mantenimiento para sus aerona- ves. Como es sabido, el resultado de este lamentable proceso de de- terioro fue calamitoso para nuestra Patagonia y, muy especialmente, para la Provincia de Río Negro.

De 2002 en adelante ha habido tenues intentos de reactivación, consi- guiéndose que LADE retome algunos destinos. Pero, desde entonces, sus vuelos se mantienen de forma irregular, sin estar a la altura de un nivel de demanda que crece. Y esto sucede en el contexto de un país que comienza a generar las condiciones que permitan recuperar el im- pulso federal e integrador que animó la creación de este organismo de fomento.

Es por ello que, como representante de la Provincia de Río Negro, so- licito por este medio a las autoridades de la Secretaría de Transporte que implementen las acciones necesarias tendientes a establecer fre- cuencias aéreas regulares entre las ciudades de San Antonio Oeste, Viedma, General Roca, Ingeniero Jacobacci, Sierra Grande y San Car- los de Bariloche.

Pero esta solicitud no obedece únicamente a la necesidad imperiosa de mejorar nuestra integración para crecer, sino también a que a prin- cipios del año pasado el Ministerio de Defensa emitió una resolución destinada a la compra de aeronaves para reforzar la flota de LADE.

En efecto, la resolución 266/07, suscrita el 27/2/07 por la ministra Nilda Garré, autorizó a la Fuerza Aérea Argentina a dar inicio a un proceso de licitación pública internacional para la compra de 5 aviones “a fin de fortalecer el transporte aéreo de fomento en el sur del país”.

La resolución establecía que el monto total de la operación alcanzaría 54 millones de pesos en el trienio 2007-2009.

La licitación preveía la adquisición de 5 aeronaves “del mismo tipo, modelo y cantidad de asientos (segmento de 30 a 39 plazas), usadas y reacondicionadas, con idéntica configuración, en condiciones de ae- ronavegabilidad en el país de origen o con más de un (1) año de pre- servación, con todo su soporte logístico asociado”.

En primera instancia esa licitación quedó desierta por no presentarse ningún oferente. Ello impulsó la confección de nuevos pliegos, con menos exigencias técnicas y solicitando cuatro aeronaves en lugar de cinco.

Así fue como hacia fines del mes de agosto de 2007 fueron formal- mente presentadas tres propuestas. La primera de ellas, correspon- diente a la empresa ATC Technology, de Estados Unidos, en repre- sentación de Embrear (Brasil), para ofrecer unidades usadas ERJ 135 a U$S 11 millones cada una. La segunda, que terminó por transfor- marse en la adjudicataria, correspondió a la empresa sueca Saab que ofreció 4 Saab 340 B de 34 plazas y toda la asistencia y apoyo que requería el pliego por U$S 30,9 millones. La última oferta, por casi U$S 32 millones correspondió a la empresa estadounidense proveedo- ra de partes, repuestos y aviones Worthington.

En el mes de noviembre, el Ministerio de Defensa del gobierno argen- tino dio por concluida la adjudicación al fabricante sueco Saab. Y, se- gún fuentes periodísticas, el total de la inversión a realizarse en tres tramos hasta 2009 alcanzaría los U$S 17 millones, en tanto que una partida adicional por otros U$S 12,6 millones serían desembolsados por el ministerio entre 2008 y 2009 como soporte logístico en cursos al personal, repuestos, accesorios y combustibles.

Vale la pena consignar que el monto original previsto para la compra de 5 aviones que la Cartera de Defensa había autorizado mediante la resolución 266/07 que dio lugar al primer llamado a licitación, ascendía a 54 millones de pesos (unos 18 millones de dólares). Es por ello que resulta llamativo que el precio ofertado por las empresas que participa- ron del segundo llamado haya prácticamente duplicado las previsiones oficiales.

Nadie pone en duda la legalidad de esta compra pero es claro que quienes elaboraron los primeros pliegos no lo hicieron seriamente al punto que hemos perdido precioso tiempo y se ha debido que recurrir a financiamiento extra para poder concretar la compra.

Así es como requiero por este medio que se brinden precisiones al respecto y se informe también cuándo está previsto el arribo de estas aeronaves que fortalecerán la flota de nuestra línea aérea de fomento.

El regreso pujante de LADE se espera con ansias en Río Negro y en toda la Patagonia. La incorporación de nuevos aviones a su flota impli- cará un fuerte incentivo al desarrollo económico y la conexión rápida de las distintas regiones productivas con los grandes centros de con- sumo y las terminales de salida para la exportación.

Por estas razones, y porque creo fundamentalmente en el rol promotor del Estado para la integración de las economías regionales por la vía del fomento del transporte aéreo, presento este proyecto para cuya aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.

Pablo Verani. -