Documento De Uso Interno En Junta De Clasificación Y
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Chronology and Impact of the 2011 Cordón Caulle Eruption, Chile
Nat. Hazards Earth Syst. Sci., 16, 675–704, 2016 www.nat-hazards-earth-syst-sci.net/16/675/2016/ doi:10.5194/nhess-16-675-2016 © Author(s) 2016. CC Attribution 3.0 License. Chronology and impact of the 2011 Cordón Caulle eruption, Chile Manuela Elissondo1, Valérie Baumann1, Costanza Bonadonna2, Marco Pistolesi3, Raffaello Cioni3, Antonella Bertagnini4, Sébastien Biass2, Juan-Carlos Herrero1, and Rafael Gonzalez1 1Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Buenos Aires, Argentina 2Department of Earth Sciences, University of Geneva, Geneva, Switzerland 3Dipartimento di Scienze della Terra, Università di Firenze, Firenze, Italia 4Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, Pisa, Italia Correspondence to: Costanza Bonadonna ([email protected]) Received: 7 July 2015 – Published in Nat. Hazards Earth Syst. Sci. Discuss.: 8 September 2015 Accepted: 29 January 2016 – Published: 10 March 2016 Abstract. We present a detailed chronological reconstruction 1 Introduction of the 2011 eruption of the Cordón Caulle volcano (Chile) based on information derived from newspapers, scientific re- Recent volcanic crises (e.g. Chaitén 2008, Cordón Caulle ports and satellite images. Chronology of associated volcanic 2011 and Calbuco 2015, Chile; Eyjafjallajökull 2010, Ice- processes and their local and regional effects (i.e. precursory land) clearly demonstrated that even small–moderate to sub- activity, tephra fallout, lahars, pyroclastic density currents, plinian eruptions, particularly if long-lasting, can paralyze lava flows) are also presented. The eruption had a severe entire sectors of societies with a significant economic im- impact on the ecosystem and on various economic sectors, pact. The increasing complexity of the impact of eruptions on including aviation, tourism, agriculture and fishing industry. -
Memoria Oral E Identidad En Los Ferroviarios Patagónicos
X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, 2005. Memoria Oral e Identidad en los ferroviarios patagónicos. Jorge Omar Oriola. Cita: Jorge Omar Oriola (2005). Memoria Oral e Identidad en los ferroviarios patagónicos. X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-006/545 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Xº JORNADAS INTERESCUELAS DEPARTAMENTOS DE HISTORIA Rosario, 20 al 23 de septiembre de 2005 Mesa Temática Nº 58: “Memorias e identidades en Patagonia” Ponencia Memoria Oral e Identidad de los ferroviarios patagónicos Autor Jorge Omar Oriola (Investigador) [email protected] 9200. Esquel. Pcia. del Chubut Pertenencia institucional U. N. de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Facultad de Ciencias Económicas Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas Esquel, julio de 2005 Memoria Oral e Identidad en los ferroviarios patagónicos1 En estos tiempos de globalización y auge del neoliberalismo económico poco resta de los aportes del ferrocarril en la construcción de un país moderno entre los siglos XIX y XX, especialmente en Patagonia. -
La Función Social De La Radio En La Región Sur
Garcia Juan Cruz La función social de la radio en la región Sur LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA RADIO EN LA REGIÓN SUR “El rol que cumple la radio como medio de comunicación en los parajes rurales de Río Negro” Tesis para obtener el título de Licenciatura en Comunicación Social Juan Cruz García Director de tesis: Ricardo Haye General Roca, Río Negro 2010 1 Garcia Juan Cruz La función social de la radio en la región Sur “Miren muchachos: si un día, nosotros, pudimos escuchar por radio el canto de un gallo, debe existir la posibilidad de transmitir la voz humana. O la música. ¿Se imaginan qué grandioso sería?” preguntó Enrique Telémaco Susini (25 años) a sus tres amigos: Miguel Mujica (18 años), César Guerrico y Luis Romero Carranza (22 años). Los que luego serían considerados los pioneros de la radio en la Argentina 2 Garcia Juan Cruz La función social de la radio en la región Sur INDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 5 OBJETIVOS ..................................................................................................... 9 ESTADO DEL OBJETO DE ESTUDIO ......................................................... 10 IMPORTANCIA DEL PROYECTO ............................................................... 10 CONSECUENCIA DEL PROYECTO ............................................................ 11 METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 11 TIPO DE ESTUDIO ....................................................................................... -
Pensar Una Patagonia Con Dos Océanos: El Proyecto De Desarrollo De Ezequiel Ramos Mexía1
Pensar una Patagonia con dos • océanos: el proyecto de desarrollo 1 •• de Ezequiel Ramos Mexía Susana Bandieri2 Las representaciones de la Patagonia ensar la nación, en la segunda mitad del siglo XIX, era pensar un Pterritorio cercenado. De hecho, la Patagonia, hasta ese momento en manos de los pueblos originarios, era considerada parte de un vasto “desierto” que había que conquistar. Para la concepción de entonces –muy clara en el pensamiento sarmientino y en el de otros intelectuales de la época–3 el desierto generaba barbarie mientras que la civilización estaba en las ciudades, especialmente en la docta y cosmopolita Bue- nos Aires. Llevar la civilización al interior de las Pampas implicaba, en consecuencia, abolir para siempre esa línea imaginaria que separaba la cultura blanca de la indígena –simbólicamente denominada “fron- tera interna”– y destruir a los grupos sociales que se revelaban ante el avance de la “civilización”. “Campaña al desierto” se llamó precisa- mente la guerra de conquista iniciada en el año 1879 que incorporó definitivamente los territorios del sur a la soberanía nacional. La imagen de desierto salvaje que envolvía a estas tierras desde sus primeras representaciones4 comenzó entonces a revisarse en las Una primera versión de este trabajo tuvo formato de ponencia y se presentó en el simposio “Intelectuales argentinos y chilenos ante la modernidad: discursos y prácticas en la definición de las fronteras simbólicas y territoriales”, VII Congreso Argentino Chileno de Estudios Histó- ricos e Integración Cultural, Salta: Universidad Nacional de Salta, abril 007. Investigadora del CONICET; vicedirectora ISHIR-CEHIR (Unidad Ejecutora en Red CONI- CET). -
Accepted Version
Article Chronology and impact of the 2011 Cordón Caulle eruption, Chile ELISSONDO, Manuela, et al. Reference ELISSONDO, Manuela, et al. Chronology and impact of the 2011 Cordón Caulle eruption, Chile. Natural Hazards and Earth System Sciences, 2016, vol. 16, no. 3, p. 675-704 DOI : 10.5194/nhess-16-675-2016 Available at: http://archive-ouverte.unige.ch/unige:81863 Disclaimer: layout of this document may differ from the published version. 1 / 1 Nat. Hazards Earth Syst. Sci., 16, 675–704, 2016 www.nat-hazards-earth-syst-sci.net/16/675/2016/ doi:10.5194/nhess-16-675-2016 © Author(s) 2016. CC Attribution 3.0 License. Chronology and impact of the 2011 Cordón Caulle eruption, Chile Manuela Elissondo1, Valérie Baumann1, Costanza Bonadonna2, Marco Pistolesi3, Raffaello Cioni3, Antonella Bertagnini4, Sébastien Biass2, Juan-Carlos Herrero1, and Rafael Gonzalez1 1Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Buenos Aires, Argentina 2Department of Earth Sciences, University of Geneva, Geneva, Switzerland 3Dipartimento di Scienze della Terra, Università di Firenze, Firenze, Italia 4Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, Pisa, Italia Correspondence to: Costanza Bonadonna ([email protected]) Received: 7 July 2015 – Published in Nat. Hazards Earth Syst. Sci. Discuss.: 8 September 2015 Accepted: 29 January 2016 – Published: 10 March 2016 Abstract. We present a detailed chronological reconstruction 1 Introduction of the 2011 eruption of the Cordón Caulle volcano (Chile) based on information derived from newspapers, scientific re- Recent volcanic crises (e.g. Chaitén 2008, Cordón Caulle ports and satellite images. Chronology of associated volcanic 2011 and Calbuco 2015, Chile; Eyjafjallajökull 2010, Ice- processes and their local and regional effects (i.e. -
Vulnerabilidad Al Ascenso Del Nivel Del Mar En La Costa De La Provincia De Río Negro
Revista de la Asociación Geológica Argentina, 59 (3): 477-487 (2004) Vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar en la costa de la provincia de Río Negro Roberto R. KOKOT1,2, Jorge O. CODIGNOTTO1,2 y Manuela ELISSONDO1 1 Departamento de Ciencias Geológicas, FCE y N, UBA. Pab. 2 Ciudad Universitaria C1428EHA Buenos Aires, Argentina. 2 CONICET. E-mail: [email protected] RESUMEN. Los escenarios elaborados a escala mundial por el Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) respecto al ascenso del nivel del mar, debido principalmente a la expansión térmica del océano y a las pérdidas de masa de los glaciares, prevén valores que en promedio oscilan entre 0,09 y 0,88 m desde 1990 al 2100, con tendencia a la aceleración. Los impactos potenciales por la elevación del mar conducen a cambios en el área costera, que incluyen inundación, incremento en el retroceso costero, e intrusión salina en los acuíferos y estuarios. Con el objeto de posibilitar un adecuado manejo de la costa de la provincia de Río Negro, se efectuó una zonificación que permite disponer de información referente a la vulnerabilidad por ascenso del nivel del mar, a través de un mapa de simple lectura. Las áreas de peligrosidad geológica, referidas a inundación permanente y/o episódica se identificaron mediante índices de vulnerabilidad costera, también denominados índices de susceptibilidad, obtenidos a través de la aplicación de un algoritmo que relaciona variables obtenidas a partir de información geológica costera, oceanográfica y climatológica. Las zonas más vulnera- bles al ascenso del nivel del mar, corresponden a Balneario El Salado (Playas Doradas), San Antonio Oeste – San Antonio Este, Caleta de los Loros y la desembocadura del río Negro, mientras que el tramo de costa correspondiente a la costa acantilada ubicada al oeste del río Negro y al sur de punta Pórfido, muestra una vulnerabilidad baja. -
Check List and Authors Chec List Open Access | Freely Available at Journal of Species Lists and Distribution
ISSN 1809-127X (online edition) © 2011 Check List and Authors Chec List Open Access | Freely available at www.checklist.org.br Journal of species lists and distribution Lizards of Rio Negro Province, northern Patagonia, PECIES S Argentina OF ISTS L Cristian Hernan Fulvio Perez 1, Nicolas Frutos 1, Monica Kozykariski 1, Mariana Morando 1, Daniel Roberto Perez 2 and Luciano Javier Avila 1* 1 CENPAT-CONICET. Boulevard Almirante Brown 2915, U9120ACD. Puerto Madryn, Chubut, Argentina. 2 Universidad Nacional del Comahue, Escuela Superior de Salud y Ambiente. Buenos Aires 1400, 8300, Neuquén, Neuquén, Argentina. * Corresponding author. E-mail: [email protected] Abstract: We provide a checklist of lizards distributed in the Rio Negro province, northern Patagonia, Argentina. Representatives of 45 species of lizards were found inhabiting this region as well as several still undescribed species. This list is a contribution to the still poorly known herpetofauna of the region. Introduction Morando 2002; Belver and Avila 2002; Ibargüengoytía Knowledge of Argentinean lizards has grown 2004; Ibargüengoytía et al. 2005; Perez and Avila 2005; exponentially in the last decade. In general the majority of Perez et al. 2005; Yokes et al. 2006; Frutos et al. 2007; the new information is concentrated around big cities with Ibargüengoytía and Casalins 2007; Morando et al. 2007; academic institutions or in areas with some particular Ibargüengoytía et al. 2008; Perez et al. 2008; Nori et al. interest, as an accessible mountain range, national park, 2010a;b; Scrocchi et al. 2010), as well as descriptions of or subject to survey for environmental studies related to new species (Abdala 2003; 2005; Etheridge and Christie some kind of human perturbation. -
RIO NEGRO CARGO: Diputados FECHA: 14-09-2019 Tipo Señal
ELECCIONES GENERALES 2019 ASIGNACIONES DISTRITO: RIO NEGRO CARGO: Diputados FECHA: 14-09-2019 Tipo Señal Código ENACOM Servicio Localidad Agrupación Total Módulos TVC CA0AAG03R8418 CABLE VISIÓN JACOBACCI INGENIERO JACOBACCI FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES - UNIDAD 220 TVC CA0AAG03R8418 CABLE VISIÓN JACOBACCI INGENIERO JACOBACCI FRENTE DE TODOS 570 TVC CA0AAG03R8418 CABLE VISIÓN JACOBACCI INGENIERO JACOBACCI JUNTOS POR EL CAMBIO 508 TVC CA0AAG03R8418 CABLE VISIÓN JACOBACCI INGENIERO JACOBACCI JUNTOS SOMOS RIO NEGRO 187 TVC CA0AAF98R8430 CABLE VISIÓN SUR EL BOLSON FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES - UNIDAD 222 TVC CA0AAF98R8430 CABLE VISIÓN SUR EL BOLSON FRENTE DE TODOS 568 TVC CA0AAF98R8430 CABLE VISIÓN SUR EL BOLSON JUNTOS POR EL CAMBIO 510 TVC CA0AAF98R8430 CABLE VISIÓN SUR EL BOLSON JUNTOS SOMOS RIO NEGRO 185 TVA TB0AAA00R8400 CANAL 2 WALL KINTUN TV BARILOCHE SAN CARLOS DE BARILOCHE FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES - UNIDAD 221 TVA TB0AAA00R8400 CANAL 2 WALL KINTUN TV BARILOCHE SAN CARLOS DE BARILOCHE FRENTE DE TODOS 570 TVA TB0AAA00R8400 CANAL 2 WALL KINTUN TV BARILOCHE SAN CARLOS DE BARILOCHE JUNTOS POR EL CAMBIO 509 TVA TB0AAA00R8400 CANAL 2 WALL KINTUN TV BARILOCHE SAN CARLOS DE BARILOCHE JUNTOS SOMOS RIO NEGRO 185 TVC CA0AAF96R8307 CATRIEL CCTV CATRIEL FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES - UNIDAD 221 TVC CA0AAF96R8307 CATRIEL CCTV CATRIEL FRENTE DE TODOS 570 TVC CA0AAF96R8307 CATRIEL CCTV CATRIEL JUNTOS POR EL CAMBIO 508 TVC CA0AAF96R8307 CATRIEL CCTV CATRIEL JUNTOS SOMOS RIO NEGRO 186 TVC CA0AAF99R8503 CONESA CABLE -
Redalyc.Pensar Una Patagonia Con Dos Océanos: El Proyecto De Desarrollo De Ezequiel Ramos Mexía
Quinto Sol ISSN: 0329-2665 [email protected] Universidad Nacional de La Pampa Argentina Bandieri, Susana Pensar una Patagonia con dos océanos: el proyecto de desarrollo de Ezequiel Ramos Mexía Quinto Sol, vol. 13, 2009, pp. 47-71 Universidad Nacional de La Pampa Santa Rosa-La Pampa, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133472002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Pensar una Patagonia con dos océanos: el proyecto de desarrollo de Ezequiel Ramos Mexía1 Susana Bandieri2 Las representaciones de la Patagonia ensar la nación, en la segunda mitad del siglo XIX, era pensar un Pterritorio cercenado. De hecho, la Patagonia, hasta ese momento en manos de los pueblos originarios, era considerada parte de un vasto “desierto” que había que conquistar. Para la concepción de entonces –muy clara en el pensamiento sarmientino y en el de otros intelectuales de la época–3 el desierto generaba barbarie mientras que la civilización estaba en las ciudades, especialmente en la docta y cosmopolita Bue- nos Aires. Llevar la civilización al interior de las Pampas implicaba, en consecuencia, abolir para siempre esa línea imaginaria que separaba la cultura blanca de la indígena –simbólicamente denominada “fron- tera interna”– y destruir a los grupos sociales que se revelaban ante el avance de la “civilización”. “Campaña al desierto” se llamó precisa- mente la guerra de conquista iniciada en el año 1879 que incorporó definitivamente los territorios del sur a la soberanía nacional. -
INGENIERO JACOBACCI B: 2º Año BN: 2º Año Noc
Ministerio de Educación. Consejo Provincial de Educación. Provincia de Río Negro. JUNTA CLASIFICACION ENSEÑANZA SECUNDARIA - LISTADO ASPIRANTES A INGRESO - INTERINATOS - SUPLENCIAS - PROVISORIO 2016 - Jueves, 3 Diciembre 2015 Diciembre 2015 Listado de Referencias: A: 1º año AN: 1º año Noc. Q: 1º año Tec. G: Ciclo Superior I#: Solo CENS IB#: Solo CENS 2° año Supervisión: 661 SUR - INGENIERO JACOBACCI B: 2º año BN: 2º año Noc. R: 2º año Tec. G#: Solo COE IA#: Solo CENS 1° año IC#: Solo CENS 3° año CN: 3º año Noc. S: 3º año Tec. H#: Solo CCT Constructor I : Tit en Nivel Inicial PV: Tit en Escuelas Privadas Cargo Genérico: 100 SECRETARIO ESCUELA SECUNDARIA C: 3º año S/L: Sin Legalizar MI #: Primera Insc. en Junta P: Tit. en Nivel Primario OJ: Tit en otras Jurisdicción @: Título en Trámite O: Opción Ren. M: Tit. Nivel Medio T: Tit. en Nivel Terciario : Aspirantes Empatados - Aplicación del Artículo 16º de la Resolución Nº 1080/92 t.o.100/95.- U: Tit. en Nivel Universitario Promedio de Tít.Serv. DocentesConcepto de Des.Art. 145 Ley 391Antece./Otros tít. TOTALES Título * Ord. Cuit/Cuil Legajo Agente A B C D E F Doc. Hab. Sup. Idon. S/R Observaciones Domicilio Localidad Provincia 1 20-20261126-6 006076 VELIZ EMILIO ROBERTO 9.00 0.76 7.05 0.80 0.25 8.26 26.12 M ARTURO PRATT 2914 GENERAL ROCA RÍO NEGRO 2 20-12153103-9 014977 OCAMPO FERNANDO RUBEN 9.00 0.91 6.00 0.00 0.25 9.92 26.08 M AIME PAINE 510 PILCANIYEU RÍO NEGRO 3 27-16431433-8 010905 CASTAÑARES SILVIA GRACIELA 9.00 0.80 7.50 0.00 0.25 8.19 25.74 M EVA PERON S/N COMALLO RÍO NEGRO 4 27-16356184-6 -
UC Berkeley UC Berkeley Electronic Theses and Dissertations
UC Berkeley UC Berkeley Electronic Theses and Dissertations Title Frontier Justice: State, Law, and Society in Patagonia, 1880-1940 Permalink https://escholarship.org/uc/item/8pz70011 Author Cikota, Javier Publication Date 2017 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California Frontier Justice: State, Law, and Society in Patagonia, 1880-1940 By Javier Cikota A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirement for the degree of Doctor of Philosophy in History in the Graduate Division of the University of California, Berkeley Committee in Charge: Professor Margaret Chowning, Co-Chair Professor Mark A. Healey, Co-Chair Professor Brian DeLay Professor Laura Enríquez Summer 2017 Abstract Frontier Justice: State, Law, and Society in Patagonia, 1880-1940 by Javier Cikota Doctor of Philosophy in History University of California, Berkeley Professor Margaret Chowning, Co-Chair Professor Mark A. Healey, Co-Chair This dissertation examines the establishment of state institutions, the role of state agents, and the emergence of a self-conscious, municipally-based civil society in northern Patagonia in the six decades after it was conquered and incorporated into Argentina. In Patagonia, the Argentine government embarked on an ambitious project of forging a society from above, by creating new state institutions and encouraging new settlement. But these ambitions soon ran aground thanks to limited funding and political gridlock. What emerged instead was a ramshackle combination of authoritarian central administration with significant local autonomy that I call the “skeletal state.” Underfunded police officers, an overworked judiciary, and aloof governors made up the state presence in the frontier, with courts playing a central role as guarantors of social order. -
(1920-1945) Ti
Gestando ciudadanía en la cordillera: participación y representación política en la Titulo región andina rionegrina (1920-1945) Ruffini, Martha - Autor/a; Autor(es) En: La cordillera rionegrina. Economía, Estado y sociedad en la primera mitad del En: siglo XX, Viedma. Editorial Patagonia Gráfica, 2005. Neuquén Lugar CEHEPYC, Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura. Editorial/Editor 2005 Fecha Colección Derechos ciudadanos; Participación civil; Ciudadanía; Historia; Sociedad civil; Temas Política; Río Negro; Argentina; Capítulo de Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/cehepyc-uncoma/20110517112713/Ruffini_1.pdf" URL Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar 1 Ruffini, Martha. Gestando ciudadanía en la cordillera: participación y representación política en la región andina rionegrina (1920-1945). En publicación: La cordillera rionegrina. Economía, Estado y sociedad en la primera mitad del siglo XX, Viedma. Héctor Daniel Rey http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/cehepy/ruffini.doc (compilador). Editorial Patagonia Gráfica, 2005. pp. 123-181 Disponible en la World Wide Web: RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO www.clacso.org [email protected] http://www.clacso.org.ar/biblioteca Gestando ciudadanía en la cordillera: participación y representación política en la región andina rionegrina (1920-1945) * ** Martha Ruffini En: Rey,Héctor Daniel (Compilador) .