CANCIONERO OFICIAL

FESTIVAL NACIONAL DE LA MÚSICA 25Colombiana

XVII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la canción” XIV Concurso Nacional de Composición

“Leonor Buenaventura”

Homenaje a los maestros: Darío Garzón y Eduardo Collazos Dueto “Garzón y Collazos”

Ibagué , 14 al 21 de marzo de 2011

DUETO: Voces y cuerdas en las alas del tiempo

Gobernación del Tolima Sociedad de Autores y Compositores de Colombia Alcaldía de Ibagué

Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Bunde Tolimense

BUNDE Música: Alberto Castilla Letra: Nicanor Velásquez Ortiz

Canta el alma de mi raza en el bunde de castilla y este canto es sol que abraza.

Nacer, vivir, morir amando el magdalena la pena se hace buena y alegre el existir.

Baila, baila, baila sus bambucos mi Tolima y el aguardiente es mas y leal.

Soy vaquero Tolimense y en el pecho llevo espumas va mi potro entre las brumas con cocuyos en la frente y al sentir mi galopar galopa el amor del corazón.

Pues mi rejo va enlazar las dulzuras del amor con la voz de mi cantar.

1 Hurí

Pasillo Anónimo

Quisiera ser el aire, que llena el ancho espacio, quisiera ser el huerto, que esparce suave olor, quisiera ser la nube, de nieve y de topacio, quisiera tener cánticos de dulce trovador.

Y así mi triste vida, pasara lisonjera, cambiando mis dolores, por férvida pasión, sultán siendo querido, de Hurí tan hechicera, quitarme la vida por darte el corazón.

Se alientan tus amores, efímeros tesoros, jamás amada mía, tu orgullo he de saciar, quisiera darte perlas vertidas en mi lloro, yo quiero con mi lira, tus horas endulzar.

Y así mi triste vida, ..…..

Asómate a la reja, hermosa amada mía, levanta la persiana y escucha mi canción, que es hora del arrullo, que ya comienza el día, y ya los campanarios, anuncian la oración.

Y así mi triste vida,…….

2 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Junta organizadora 2011

XXV Festival Nacional de la Música Colombiana XVII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y XIV Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” Ibagué, Ciudad Musical Marzo 14 al 21 de 2011

Presidentes Honorarios del Festival Dra. Garces Córdoba Ministra de Cultura

Dr. Oscar Barreto Quiroga Gobernador del Tolima

Dr. Jesús María Botero Gutiérrez Alcalde de Ibagué Consejo Directivo

Doris Morera de Castro Fernando Espinosa Tovar Jesús Ramón Rivera Bulla Benhur Sánchez Suárez Alfonso Reyes Alvarado Félix Ramón Triana Gaitán Marcela Meñaca Saboga Betty García Ramírez Antonio Melo Salazar Martha Cruz Betancourth Consejo Ejecutivo

Enrique Mejía Fortich Cesar Augusto Zambrano R. Director Ejecutivo Director Musical Consejo de Fundadores

Doris Morera de Castro Presidenta Fundadora

Alfonso Gómez Mendez Presidente Hemerito

Fabiola Morera Carvajal Presidenta Honoraria

3 Asesores Vitalicios

César Augusto Zambrano R. Alfredo Collazos Troncoso César Augusto Ramírez Rodrigo Silva Ramos Álvaro Villalba Castro

Comité asesor musical

César Augusto Zambrano R César Augusto Zambrano Director Asistente Alfredo Collazos Troncoso César Augusto Ramírez Noel Charry Mora Hernando Bonilla Mesa

Comité Ejecutivo

Flor María Vega Vega Patricia Castellanos Orjuela Jairo Francisco Barragán Fonseca Patricia Pinzón Bautista Elizabeth Triana de Cadena Lola Cruz Moya Camelia Ramírez de Guarín Gustavo Zambrano Rodríguez Fernando Aguirre López Enrique Colmenares Flórez Germán Uribe Sánchez Consuelo Torres de Chávez Jairo Alfonso Acosta Murcia Rafael Enrique Lara García

Comité Capitulo Bogotá

Sandra Castro Morera Leónidas López Herrán Augusto Trujillo Muñoz Darío de la Pava Pulecio Luz Leticia Cuervo María Mercedes Barberi de L. Aura Stella Zambrano R. Patricia Concha González

Comité de Prensa

Fabiola Morera Comunicaciones Cesar Mauricio Guerra Sandra Castro Comunicaciones Diego Jimenez Blanca Luz Uribe Johana Castillo

4

Obra ganadora 2010

Canción ganadora: Que el cielo refl eje libertad Aire: Bambuco Compositor: Victor Hugo Reina Interprete: Edison Elias Delgado Carlos Alberto Ordoñez Victor Hugo Reina Tema del Concurso: ”Colombia, un canto a la libertad”

Que el Cielo Refl eje Libertad

Atados de torturas y agonías, Se han ido marchitando corazones, El frío cruel tallado entre tus venas Trastorna todo un mundo de ilusiones.

El alma fi rme y fuerte de tus hijos, Clama paz profunda en tus montañas, Pide silencio a este calvario, Cortando las raíces del dolor ….. Pide silencio a este calvario, Luchando contra toda incomprensión.

Traigo entre mi canto la dulzura de tu voz, Hechizando un nuevo amanecer, Cafetos cargados como símbolos de fe, Enaltecen todo nuestro ser ….

Ven Colombia entera canta en busca del perdón Que no exista el odio ni el rencor, Juntos como hermanos, la paz encontramos, Que el cielo refl eje libertad……

6 Gobernación del Tolima

Dirección de Cultura Departamental

Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo Soneto

Garzón y Collazos

Del tolima fragante y prisionero de su folclor y ancestro altivo, este dueto inmortal mantiene vivo el romántico son del cancionero.

Principes de colombia por su fuero, dan sus voces al tiempo fugitivo; arpas al viento, vuelven sensitivo al pijao indomable y altanero.

Cuando su nota dulce y temblorosa inunda la comarca rumorosa, el arte estalla en luces de emocion.

Ellos son a la raza un homenaje que se funde en su pueblo y su paisaje, pues la patria en su voz se hace canción.

MANUEL ANTONIO BONILLA “MATOÑO” Junio de 1975

8 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

PALABRAS GOBERNADOR FUNDACION MUSICAL 2011

bagué es reconocida como la capital nacional de la música. Creo que ese bello calificativo debería ampliarse al Tolima todo, a todos sus pueblos y veredas. A Iun conglomerado que es un crisol de razas y colores que ha cantado en la des- gracia y también en la esperanza, en la tristeza y en la alegría esquiva. Si alguien, y ojalá sea Usted querido lector, ha compendiado los cancioneros de la Fundación Musical de Colombia tendría en sus manos un amplio repertorio de esas tonadas y canciones, de bambucos, pasillos, torbellinos. Si se compendiaran las graba- ciones de la Fundación tendríamos una retrospectiva de 25 años que hablaría de nuestros duetos, de la evolución de nuestra música, de la génesis y evolución de los herederos de Garzón y Collazos, de Jorge Villamil, de Cantalicio Rojas, de tantos otros que configuraron el panorama de nuestra música. Por eso el Festival de la Música Colombiana es más que un concurso, más que una celebración. Es un testimonio vivo de nuestra cultura.

Estas letras de canciones son una invitación a la memoria para que guarde una tradición en el lugar que ocupa lo imborrable y a Usted, amigo, para que honre la tradición sobre la cual se ha construido nuestra historia musical.

De nuestra parte hemos seguido el ejemplo de la Fundación en la difusión de la música expandiendo las escuelas musicales, dotándolas de maestros e instru- mentos, para lograr en el futuro, que todo el Tolima sea la capital de la música y convencidos de que los valores que fundamentan la paz sólo se transmiten a través de la cultura.

OSCAR BARRETO QUIROGA Gobernador del Tolima

9 La vaquerita

(La canción del vaquero) Luz Stella Darío Garzón

Mi vaquerita morena cimbreante como un bejuco, en esta noche serena que es noche de luna llena, escúchame mis bambucos.

Cuando pasas tan garbosa por debajo del matarratón, las fl orecitas rosáas sobre vos desperdigáas son mi mesmo corazón.

No olvides a tu vaquero negrita è mi querer; que si algún toro matrero no me mata, traicionero, tendrás que ser mi mujer..

Y si la suerte me juega un chambuque a la traición, toparán tu nombre escrito, tu nombre puro y bendito en mitad è mi corazón.

10 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Las lavanderas

Guabina Nicanor Velásquez – Darío Garzón

Sentadas junto a la orilla de la límpida quebrada, ya terminan la jornada porque la ropa les brilla.

Son las pobres lavanderas que lavan del mundo a solas, los pecados que las olas extienden por las riveras.

Chas, Chis,Chis, Chas, va la tarde repitiendo, el agua sigue corriendo y el jabón no lava más.

Sigue lavando, lavando, oh! lavandera ignorada; sigue lavando y lavando hasta entrar la oscuridad. que por más agua en la quebrada, no limpiarás esas manchas de la triste humanidad.

Chas,Chis,Chis,Chas.....

11 Las margaritas

Bambuco Jorge Villamil

Tan bella esta la sabana cuando fl orecen las margaritas. se tienen más ilusiones, son claras las mañanitas.

Con el caer del rocío reverdecen los potreros, y cantando va volando el cucarachero, con su canto, dulce canto, se alegra el alero.

Me quiere mucho, poquito, nada. vas deshojando fl ores de enamorada, de enamorada.

Ondula tu pelo suelto cual orifl ama, cual orifl ama. Te adornan las margaritas al despuntar la mañana.

Con el caer del rocío……

Me quiere mucho…………

Y así, y así, y así te ves más bonita, y así, y así, son claras las mañanitas, cuando adornan tu pelo las margaritas.

12 Sociedad de Autores y Compositores de Colombia

Vivimos para que la música viva

Presente en el XXV Festival Nacional de la Música Colombiana XVII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y XIV Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” Negrita

Danza Luis Dueñas Perilla

Negrita, Hoy te alejas de mí, tu viniste en la noche hoy se va mi ilusión, de mi amargo penar. y todo es amargura Tu llegaste a mi vida para mi corazón. y borraste la herida de mi pena letal. Negrita, pasaran muchos días, La ilusión de mi vida muchos años quizas, es amarte no más, y grabada en mi vida implorarte el consuelo llevaré yo escondida el calor y el ensueño tu sonrisa ideal. que jamás pude hallar. Nadie puede tu imagen, separarnos hoy quiere de mi pecho arrancar, el destino a los dos, adorable y cautiva y una pena me brinda estarás en mi vida esta separación. hasta la eternidad.

Separarnos hoy quiere…

14 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Semblanza de un Maestro XVII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”

Patrimonio cultural y artistico de la nacion Homenaje al Dueto “Garzón y Collazos”

Maestro Darío Garzón

15 Semblanza del Maestro Darío Garzon Charry (1915 – 1986 )

Dario Garzón Charry nació en Girardot el 9 de enero un desbordante éxito. Su primer disco de larga dura- de 1.915 en el hogar conformado por Flora Charry y ción “Flor del Campo”, fue grabado por el Sello Verga- Ramón Garzón. A la edad de 6 años se trasladó con da y reproducido en varios volúmenes. sus padres a la ciudad de Ibagué en donde inició sus estudios y en sus ratos libres, realizó las primeras ma- A partir de 1.945 el dueto viaja con la compañía de nifestaciones de su gran pasión: la música. Durante Carlos Emilio Campos “Campitos” realizando presen- su juventud Darío Garzón dedicó tiempo a aprender taciones en varias ciudades del país. guitarra y en el Conservatorio del Tolima, estudió cla- rinete, fl auta, piano, solfeo, canto y teoría de la músi- Posteriormente, Garzón y Collazos viajan a Cuba, ca, con el apoyo del Maestro Alberto Castilla, quien le Ecuador, Venezuela, Argentina, Chile, Perú y en los Es- pagó la matrícula a escondidas de su padre, llegando tados Unidos vuelven a ser escuchados con fervor en a convertirse en asistente del Maestro Alfredo Squar- los Ángeles, Nueva York, Washington y Miami. Además, chetta quien reemplazó al Maestro Castilla. realizan una presentación histórica frente a los solda- dos colombianos que luchaban en la guerra de Corea. Fue profesor del Conservatorio e integrante de sus coros, mostrándose como una de sus voces más destacadas. El Maestro Dario Garzón Charry obtuvo su escalafón en Bellas Artes del Ministerio de Educación Nacional fue Enseñó canto y música, creando coros y grupos ins- catedrático de música en varias instituciones, entre trumentales en las escuelas públicas de Ibagué, el ellas: la Universidad Pedagógica Nacional, los colegios Gimnasio Femenino Margarita Pardo y el Colegio San Mayor de Cundinamarca, La Enseñanza y la Academia Simón, entre otros, y como profesor encargado por el Folclórica “Luis A. Calvo” de la cual fue fundador y por Gobierno Departamental, recorrió los municipios del años, su director. Tolima recopilando temas folclóricos y haciendo arre- glos musicales que incorporó a su repertorio. Organizó además, conjuntos de cuerda, estudiantinas, grupos de danza y coros para diferentes empresas pri- En el año de 1.935 el maestro Darío Garzón había for- vadas como el Hospital Militar Central. Viajó con ellos mado y dirigía el grupo musical “Los Cuatro Alegres dentro y fuera del país, y continuó con la promoción de Muchachos”. la música formando intérpretes para lo cual fundó en Bogotá la Academia Garzón y Collazos de la cual fue En 1938, necesitando un guitarrista en el conjunto Director y docente. que el Maestro tenía en el Conservatorio del Tolima, le hablaron de Eduardo Collazos, destacado tiplista, A través de sus ocho lustros de carrera artística Gar- quien se acopló al conjunto y vocalmente se entendió zón y Collazos grabaron dos centenares de discos muy bien con el Maestro Darío, surgiendo así el Due- con las melodías más auténticas y representativas del to Garzón y Collazos, en el cual el Darío Garzón era acervo nacional. la primera voz y tocaba la guitarra y Eduardo Collazos hacía la segunda voz e interpretaba el tiple. Después de la muerte de su compañero y amigo Eduardo Collazos ocurrida el 23 de noviembre de Este dueto llegó a constituirse en el representante 1.977, el Maestro Garzón se radicó en la ciudad de más famoso de la expresión musical auténtica del Ibagué, en donde continuó con la labor docente en folclor de las vertientes andinas del interior de su Academia Musical Garzón y Collazos, enseñando la Colombia. interpretación del tiple la guitarra y la bandola y des- tacándose como arreglista e intérprete en actos espe- En sus primeros años viajó a la Habana, Cuba, y en ciales a los cuales era invitado como artista y/o como 1.942 realizó con la R. C. A. Víctor sus primeras graba- jurado. Fue nombrado además, Presidente de sayco, ciones: El Pescador, “El Boga” y “Las Lavanderas”. Las para el Tolima, cargo desde el cual adelantó destaca- dos últimas, música del maestro Garzón, obteniendo da labor en defensa de los compositores

16 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

y cantantes. Así mismo, continuó como figura im- Tolima, La Canción del Vaquero, A ti Madre del Alma, portante y decisiva en la organización de diferentes La Comadrita, Las Lavanderas, La Subienda y Tú. eventos y festivales folclóricos como “La Subienda” en Honda y como jurado en concursos tales como “Antio- Entre los sentidos mensajes de condolencia recibidos quia le Canta a Colombia”. por su familia, se destacan los siguientes: “La nostalgia que nos produce la partida de Darío Además de compositor, intérprete, folclorista, arre- se mitiga al escuchar los amorosos acordes del glista, locutor, gerente y director artístico, incursionó patrimonio musical de un pueblo que aprendió a en el campo de la tauromaquia, su gran afición. Fundó pulsar la guitarra en los reposos del trabajo y de la la Peña Taurina “La Cacerina” en honor al célebre dies- guerra y que tuvo en Darío a su mejor exponente. tro Pepe Cáceres y antes de morir ya había organizado Al duelo que enluta a los compositores y artistas la reunión nacional de peñas taurinas en Ibagué. de Colombia, se une el emocionado abrazo de fra- ternal solidaridad de su Presidente”. Para celebrar sus cincuenta años de vida artística, el Maestro Darío Garzón fue condecorado en la inau- “... Ha muerto un colombiano inconmensurable- guración de la Concha Acústica Garzón y Collazos mente grande y uno de los mejores acompañan- de Ibagué. tes de nuestro diario trasegar, ayudándonos con su música a sentir mejor nuestro amor, dolor y En esa ocasión dijo emocionado: nostalgias....” Sus notas y sus cantos los llevamos “La mayor satisfacción de mi vida es haber conquis- y llevaremos todos: Nuestros padres, nuestros tado el cariño y el corazón de los colombianos”. hijos, los hijos de nuestros hijos, porque para los grandes como él siempre habrá presente, siem- Darío Garzón Charry fue un hombre de grandes cali- pre habrá aprendizaje, siempre habrá discípulos dades humanas: generoso, alegre, comprometido, y siempre estaremos los que sentimos, los que apasionado sentimental, creativo y con una amplia vo- necesitamos de los poetas y de los músicos; ésta cación de servicio. Contrajo matrimonio con la ibague- es otra forma de pasar a la eternidad “. reña Ligia Durán Calle con quien tuvo 4 hijos: Darío Au- gusto, María Cristina, Ligia Constanza y Carlos Ramón. En el Cementerio San Bonifacio de Ibagué, otros mú- sicos expresaron: El mayor, Darío, radicado en Estados Unidos, desarro- “Todos nosotros Maestro, venimos a acompañarte lla una gran actividad artística promoviendo el folclor como fieles discípulos al paso trascendental que tien- colombiano y el menor, Carlos, heredero musical del des para enseñarnos el sendero de la inmortalidad “. maestro en Colombia, combina su ejercicio profesio- nal y empresarial, con la actividad artística. Integró Un importante periódico nacional escribió: … durante años el dueto “Garzón y Torrado” y como ”Ha desaparecido el último vestigio del más gran- solista, ha realizado también grabaciones de discos de de todos los duetos musicales de nuestro país: compactos y presentaciones públicas y privadas. Garzón y Collazos.

El 21 de marzo de 1986 falleció en la ciudad de Iba- La primera voz del Maestro Darío Garzón y su ini- gué, su verdadera patria chica, El Cantor del Tolima, gualable guitarra viajó para unirse a la segunda fiel exponente del folclor colombiano, quien fue obje- voz y al singular tiple de su inseparable compa- to de un multitudinario homenaje póstumo tal como ñero y amigo Eduardo Collazos. Entre nosotros ocurrió con su compañero Collazos, que congregó no queda su legado: un código de amor por las cosas solo a personalidades del Gobierno y de la comuni- de la patria, labrado con la autenticidad que solo dad, sino también a músicos y artistas quienes junto tienen los hombres del pueblo. Que nacen en él, con las voces del pueblo, lo acompañaron hasta su crecen con sus valores y aprenden a amarlo, a res- tumba interpretando El Bunde Tolimense y muchas de petarlo y a hacerlo respetar. las composiciones del Maestro Darío Garzón durante su exitosa vida artística, tales como: Soy Tolimense, Recopilación y redacción; María Cristina y Carlos R. Te Juré Mi Amor, Tus Ojos, Niña de los Labios Rojos, Garzón Durán. Bogotá, D. C., Julio de 2010. Madre y Nadie Como Tú. Musicalmente, sus composi- ciones más conocidas fueron: El Boga, Campesina del María Cristina Garzón

17 XVII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”

Patrimonio Cultural Y Artistico De La Nacion Homenaje Al Dueto “Garzón Y Collazos”

Maestro Eduardo Collazos

18 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Semblanza del Maestro Eduardo Collazos (1916-1977)

El 13 e Octubre de 1916 nace en la ciudad de Iba- era su instrumento preferido. De esta forma se gué, quien sería uno de los mejores interpretes conformó el grupo de “Los cuatro alegre mucha- de la Música colombiana, el Maestro: chos”, constituyendose en el grupo musical infan- table en toda fiesta o reuniòn social de Ibaguè. EDUARDO COLLAZOS En 1938 el grupo se desintegró, por lo que Darío Hijo de Ramón y Segunda y entre un grupo de y Eduardo decidieron en el mes de Diciembre nueve hermanos, la mayoría de ellos músicos y de éste año, continuar los dos, dando así origen cantantes y tres dedicados a la radio, desde muy al que sería el más importante y representativo pequeño tuvo la oportunidad de aprender y Dueto de la Música colombiana: practicar la interpretación de la música de cuer- das, pues su padre y sus tíos maternos formaban GARZON Y COLLAZOS una estudiantina familiar y frecuentemente en las tardes se reunían para interpretar bellas melodías El Maestro Collazos se caracterizó por ser un gran de la época. Así en ese ambiente transcurrió la ni- defensor y amante de la Música nacional andina, ñez e infancia de Angel Eduardo Collazos Varón, y con el Dueto, llevó la bandera folclórica por su nombre de pila. todos los rincones de la patria e innumerables países, logrando importantísimos triunfos y reco- También se desempeñó en las lides de la sastrería, nocimientos, pero manifestando siempre que lo pues ésta era la profesión de su padre, del cual más representativo y satisfactorio para ellos eran aprendió el oficio y fue su ayudante. Realizó sus las constantes y fervientes manifestaciones de estudios en el Colegio de los Hermanos Maristas cariño y respeto que les prodigó el pueblo. de Ibagué, y posteriormente fue reclutado por el Ejercito Nacional, por la época del conflicto con el A más de la excelente forma interpretativa de Perú, siendo enviado a Puerto Leguízamo donde su instrumento, el tiple, y la fiel aplicación de la logró que lo incorporaran a la banda de Música de segunda voz, la personalidad alegre y jovial de la Institución. Eduardo Collazos , fue ápice para que los ibague- reños lo acompañaran en impresionante multi- A su regreso a Ibagué fue profesor de Educación tud por las calles de la ciudad hasta su tumba, al Física en varios colegios de la ciudad y más tarde ocurrir su fallecimiento el 23 de octubre de 1977, trabajó con el poder Judicial. donde hoy reposan sus restos junto a los de su gran amigo y compañero: Darío Garzón. En 1934 se conoció con Darío Garzón , quien llegó a la casa de los Collazos con pretenciones amo- La Fundación Musical de Colombia, se enorgullece rosas por María de Jesús, hermana de Eduardo, en esta conmemoración de los 25 años de la Insti- pero el ambiente musical de la familia hizo que tución, al brindar el más grande de los homenajes a en Darío y Eduardo, naciera una gran amistad. Eduardo Collazos y a su compañero Darío Garzón , quienes como integrantes del inmenso y primerísi- Por esa época, Darío que era clarinetista, formaba mo dueto de Colombia: Los eternos “Príncipes de la parte con los Maestros Aurelio Lucena (Trompe- canción” GARZON Y COLLAZOS, forman parte esen- ta) y Manolo Montealegre (Flauta) de un grupo cial en la constitución de nuestra musical Entidad. musical al cual querían incorporar un guitarrista, para lo cual llamaron a Eduardo para interpretar este instrumento alternándolo con el tiple, que Alfredo Collazos Troncoso

19 En un pueblito español

Vals Enrique Delfi no Mabel Waynne

En una aldea de España oí, un canto de amor, suave, evocador, una canción de recuerdos y, muy sentimental, que empezaba así:

Dulce casita pintada de rojo color, son tus tejas rojo que hablan del amor. En mi jardín eres tú, una fl or de lis. Blanca casita de aldea, tú eres para mí, el nido de mis amores donde conocí, la dulce dicha que trajo una ilusión. Al mirar tus rojas tejas sueña un corazón.

Una noche de verano, debajo del parral, mientras una luna llena libaba un cristal, junto al placer de besar a mi amor, lloré; y ella fue como un suspiro que Dios lo cortó, silenciosamente puso su amor en mi amor. Y Hoy desde el cielo te miro, has de mirar: una estrella solitaria se ve parpadear.

20 Esta es una invitación especial... para todos los sectores sociales, políticos y gremiales a unir esfuerzos en benefi cio de la comunidad del Municipio. Sólo unidos losgraremos la solución a los proble- mas y necesidades de nuestras gentes.

Apoyemos nuestros valores artísticos y nuestra música como el mejor patrimonio cultural y herencia para nuestro hijos. “Ibagué te pide, Ibagué te necesita, Concejo Municipal Ibagué te busca... de Ibagué para un futuro mejor...!” Adorado tiplecito

Bambuco Luis Dueñas Perilla

Adorado tiplecito, compañero de mis penas, voy alegrarme un poquito, vámonos por entre las tiendas.

La de la tienda chiquita, me hace ojitos que eso sí, cantemosle unas coplitas pa’ que se acuerde de mí.

Si acaso me pongo chispo, eso a cualquiera le pasa, de llegar bailando tango a la puerta de su casa.

22 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

PALABRAS ALCALDE FUNDACION MUSICAL 2011

bagué capital musical de Colombia, abre su pentagrama al mundo con uno de los eventos más importantes de la cultura en nuestro país, el Festival Nacional Ide la Música Colombiana, que cumple sus bodas de plata y recoge los duetos y agrupaciones que por su calidad interpretativa se destacan, rindiendo homena- je cada año a los príncipes de la canción Garzón y Collazos.

Como Alcalde de Ibagué y con la conciencia plena de la importancia que ha ad- quirido este concurso, exalto la meritoria labor de su fundadora Doris Morera de Castro que mediante la Fundación Musical de Colombia ha logrado proyectar po- sitivamente a Ibagué en el contexto nacional e internacional, logrando perpetuar la herencia artística que identifica a Ibagué como la Capital Musical de Colombia. La versión 2011 del Festival concentrará las miradas de toda Colombia en nuestra ciudad que se engalanará con la presencia de los grandes de la canción Colom- biana y será el mejor homenaje al legado musical que se ha perpetuado en nues- tra memoria haciéndolo parte de nuestra identidad cultural.

Nuestra Capital Musical les da la bienvenida y abre sus puertas para que el mun- do entero se contagie con la magia de sus sinfonías y así dejar una huella imbo- rrable en los corazones que perdure en el tiempo.

JESÚS MARÍA BOTERO GUTIERREZ Alcalde de Ibagué

23 Amor en mis montañas

Guabina Mauricio Duque Hernández

Claro sol de mis montañas donde te viera crecer, en las más bellas mañanas mi ilusión fue tu querer.

Nardos y claveles Se inclinaban al mirar, esos dulces bellos ojos por los que quiero llorar.

Y en el aire los azahares perfumaban el jardín mientras los bellos turpiales te arrullaban al dormir

El tiempo ha pasado sin borrar esta ilusión, siempre te he llevado dentro de mi corazón.

Claro sol de mis montañas donde te viera crecer…..

24 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Viva la fiesta

Torbellino Luis María Carvajal

Viva la Fiesta !!!!...... Viva !!!!

Punsss-- papana punssss, Papana punssss, Papana Punsssss.

Vení pa- cà, No puedo ir; por qué mi amor ? Ahí tá papá ! Disimulá, ah so jeróz, sacale el sí..entre los dos.

Tralaralaralaray, Lalaralaray Laralaralaylaralararay, Laralalaraaaa….

La tierra en que yo nací es un nidito de amores, con perfumes de alhelí y cantar de ruiseñores. por los polvosos caminos, junto a la bella Dolores van alegres peregrinos cantando tiernos amores.

Ah ja ja já…….Ji ji ji jí. Punssss papana punssss……..

25 Vení pa cá, Ya voy mi amor. Me quieres bien ? Verdá pa`Dios. Entonces sí, ah so jeróz, será pa mí, la quiero yo.

Tralaralaray………..

Junto a los pies de la virgen se cruzan tiernas miradas, mientras el cura bendice las almas enamoradas. ahí viene la romería alegres loscampesinos cantando los torbellinos, que hermosa es la tierra mía.

Ah jajajajá…… Ohohohohoooo.tralalalarala..

Llevan fl ores bien hermosas pa adornar la virgencita por el milagro que hizo de entregarme a la chatica,

Ohohohooooo…

Viva la fi esta !!!! Viva !!!

26 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Ven que te espero Morena

Bambuco L.Stein-Darío Garzón

Tengo una casita blanca a orillas del Magdalena, donde se mecen las palmas, donde es ardiente la arena.

Casita entre los rosales naranjos y limoneros, donde cantan los turpiales y sueño con la que quiero,

Ven para vivir los dos, ven que te espero morena sin más testigos que Dios a orillas del Magdalena.

Al sol del atardecer verás mi linda morena, como te besan los pies las aguas del magdalena.

27 Mi Guabinita

Guabina Helena Chavarriaga

No sabes cuanto me gustas, negra linda. No sabes cuanto te espero, reina mía.

Me gustas cuando caminas tan gentil tan orgullosa, con ese mirar de diosa lleno de luz y paisaje.

Yo quisiera en mi lenguaje decirte cuanto te quiero al ver tu talle altanero envuelto en sedas y encajes.

No sabes cuanto me gustas…..

Me gustas por tan airosa, Y te quiero por altiva, me seduces por esquiva, te adoro por vanidosa.

Porque eres tan desdeñosa y en tal forma me condenas a vivir lleno de penas pudiendo ser más piadosa.

No sabes cuanto me gustas…

28

Anhelo infi nito

Pasillo Roberto Muñoz Arturo Alzate

Quiero en las tardes cuando el sol se vaya, irme con mi morena hacia la orilla, echar las redes y entre playa y playa, remar, juntos los dos en mi barquita.

Y después al surgir la luna llena, mientras ríe la brisa entre las fl ores, columpiarme abrazado a mi morena, en mi hamaca de pita de colores.

Retornar luego, a mi casita blanca y dormirme al amor de mi serrana, mientras su mano cariñosa arranca notas a mi guitarra sevillana.

Juntos entre la selva y la llanura, la montaña y el río, amar mi predio, y no volver a la ciudad impura, que me ha llenado el corazón de tedio.

30 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

No me dejes esperando

Bambuco Eduardo del Castillo“Mojicón” Bonifacio Bautista

Bogotanita querida no me dejes esperando, hoy que el amor nos convida y es hora de estar gozando. No me dejes esperando bogotanita querida.

Ya no canta el copetón lo mismo que esta mañana. Ni entra el sol por mi ventana; en cambio mi corazón te espera con emoción patojita bogotana.

Que chusca debes estar para cumplirme la cita, ya debes de terminar de pintarte la boquita, con la que me has de besar, mi linda bogotanita.

Locura me está tentando de tenerte tan cerquita. y siento que estoy penando primorosa mujercita. No me dejes esperando mi linda bogotanita.

31 Matica de Caña Dulce

Bambuco José A.Morales

Matica de caña dulce nacida en camino real, si en este predio me ayudas yo no te dejo cortar: Es pa`decirle a mi china si pu`aquí vuelve a pasar, que por su amor yo estoy loco y no la puedo olvidar.

Decile que toy muy triste porque no la he vuelto a ver. Que si es que ya no me quiere o es que tiene otro querer. Matica de caña dulce ayúdame a conseguir que mi china no me olvide, porque me voy a morir.

32 CEMEX es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos de alta calidad y servicio confia- ble a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo.

CEMEX contribuye al bienestar de sus comunidades mediante un proceso de mejora continua y esfuerzos permanentes para promover un futuro sostenible. Serenito de mayo

Bambuco Gabriel Escobar Casas

Primer sereno de mayo, tempranero serenito, que vas regando los surcos y mojando los caminos; primer sereno de mayo tempranero serenito.

Vas bordando en el follaje encajes esmeraldinos y con ripios de diamantes vas coronando los lirios; primer sereno de mayo, tempranero serenito.

Si vas por el camposanto remoja mucho en sitio donde hace tiempo reposa la niña de mis delirios, a ver si nacen los besos que en él sembró el amor mío.

Y llueve muy quedamente en su tumba muy quedito para no turbar su sueño porque ella mucho ha sufrido. Primer sereno de mayo, tempranero serenito.

34 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Te jure mi amor

Pasillo Darío Garzón

Yo te juré mi amor y enloquecido, te dije: es imposible ya ocultarlo, podré esperar el ser correspondido, y me dijiste tú: voy a pensarlo.

Y despues de pensarlo muchos días y meditarlo con profunda calma, me dijes por fin que me querías con todo el corazón, con toda el alma.

Más dudo yo de tu pasión inmensa, por aquesta razón tan evidente: cuando el amor se siente no se piensa. Cuando el amor se piensa no se siente.

35 Grato silencio

Bambuco Pelón Santamarta

Grato silencio de la que azotaba la enramada; asi se fue disipando con su luz tan linda y clara; así se apasiona un hombre por una sola mirada.

Por las copas de los sauces que apasionados por el aurea, mil gotas se ven caer que lentamente resvalan como si fueran diamantes que van cayendo en la grama.

Por que, porque, porque la mujer se burla de los dolores del alma.

36 Conservatorio del Tolima

Corazon Leal

Pasillo Eleuterio Lozano

Te dí mi corazón tierno y leal, cuando fuiste fi el a mi cariño; sin presentir nuca jamás, que con los años tu querer sería fatal para acabar con toda ilusión.

Yo sé muy bien que por otro amor vás a dejarme, y que jamás guardarás mi nombre en tu memoria. Más sé también que regresarás para buscarme, cuando los años grises te hayan dado tristes y amargos desengaños. para sentir el fuego de mi amor.

Ya nada pido de tu cariño ingrato, no quiero verte ni hablarte más de amores. Hoy sólo vengo para regar las fl ores que en tus vergeles sembró mi corazón.

40 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

La Cabaña

Danza Emilio Murillo

Ven a mi pobre cabaña, que te llora y extraña cuando faltas allí; ven, que te espera la hamaca, y las flores de albahaca, no perfuman sin ti.

Ven pués, mi amor, que triste estoy, sin ti no hay sol, sin sol no hay luz. El trapiche se queja, la manada se aleja, cuando se oculta el sol.

Cuando pases por mi cabaña, donde llora la caña con suspiros de amor; abrirán todas las flores, y darán sus olores los naranjos en flor.

41 Llorando por amor

Pasillo Jorge Villamil

No llores por amor, alza la cara. Que no digan tus ojos que se te ha acabado la paz en el alma.

No llores por amor, triste quimera. Así pasan las fl ores llenas de perfumes de la primavera

Amor que eres dolor, dicha y tristeza. Tu vences la razón, nublas el alma, cambiando la alegría por silente llanto se acaba la calma.

Porque el amor, si es falso y traicionero, nos brinda fl ores nacidas en invierno.

No llores por amor, alza la cara, porque a las rosas mustias nacidas con llanto no hay por que regarlas.

42 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Los Remansos

Vals Jorge Villamil

Eres Rosa María flor de los cámbulos; tienes la boca roja como esa flor. Eres la novia de los remansos. Rosa María, eres morena, cual la flor del junco que crece a orillas del Magdalena.

A una tibia y negra noche robaste tu pelo, robaste los ojos, ojos que son dos luceros de ardientes pupilas, que ojos tan hermosos.

Y los remansos copiaron arreboles en tu cara, en los ocasos fulgentes al mirarte tu en el agua. Rosa María eres morena, cual la flor del junco que crece a orillas del Magdalena.

A una tibia y negra noche……..

Y en bellas noches de luna vestidas de azul y plata, tu cuerpo besa la arena cuando juegas en la playa. Rosa María, eres morena cual la flor del junco que crece a orillas del Magdalena.

43 Los Sauces

Bambuco Joaquín Arias

Ibas cruzando cual mariposa, con tus alitas de primavera. Fuiste alumbrando y engalanando la selva oscura y la pradera.

Y con tu lumbre arrobadora, llena de encantos y de alegrías, como enfermera, le diste vida, a un pobre sauce que allí moría.

Pero ay!, tu lumbre, no le alcanzaba a otro sauce que cerca estaba. Renació el sauce en la primavera menos el otro, que agonizaba.

44 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Prefiero no verte Bambuco José A Morales

No quiero volver a verte aunque eso me traiga pena, prefiero más bien perderte que seguir con la condena, de tenerte y no tenerte, sabiendo que eres ajena. Por eso es mejor no verte aunque me muera de pena.

Yo sé que dejar de verte es como perder la calma, porque de tanto quererte se me está enfermando el alma. Pero entre verte y no verte, sabiendo que eres ajena, prefiero más bien perderte, aunque me mate la pena.

45 Vete p’al diablo

Bambuco Francisco Durán Naranjo

Ya que no me querés Y mi corazón Ya no es para ti. Que le vamos a hacer, Vete de una vez No vuelvas poaquí.

Mucho yo te imploré Hasta que al fi nal Decidí más bien, Que mejor es no estar Con una mujer A la cual le toque a uno Que rogar.

Vete p`al diablo mujer, Vete y no vuelvas jamás. Llévate todos tus chiros Que ya no te quiero Volver ni a mirar.

Vete que seas muy feliz, Si es que felíz puedes ser Con el diablo è compañía Y yo dichosísimo viéndote arder.

46 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Chatica linda Bambuco Jorge Camargo Spolidore

Ven pa`cá, más pa`cá, Ven y empríestame tu jetica, Y en después me dirás, Si me queres su mercecita. Como yo, no haberá Quen la quera hasta que se muera; Linda chatica, ven, dáme un besito siquera.

Chatica cuando te miro, Hay mésmamente me dá un suspiro, Muy de a de veras Y echo a pensar si vusté me olvida, Me he de quitar esta puerca vida Que toy pasando.

Tuitas las noches me oye rezarle La santa virgen para implorarle Que vos me queras. Llegan las noches y yo nián duermo, Las paso en vela como un enjermo que tá penando.

Y echo pensar: si vusté me olvida Me he de quitar esta puerca vida Que toy pasando.

47 Ojos miradme

Bambuco Joaquín Arias

Debajo de tus pestañas Brillan dos grandes luceros, Que por bellos y hechiceros Me están robando la calma.

Por ellos mi amor provoca no solo mi vida diera, niña hermosa quien pudiera besarlos con ansia loca.

Tu belleza que no engaña, Que trastorna y embelesa, Tiene la frescura impresa Del arroyo en la montaña.

Ojos miradme Dios mío, No importa que sean fatales, Y que como dos puñales Desgarren el pecho mío.

48 Apoya la música, el folclór y el deporte nacional! www.hotelcasamorales.com Tus trenzas

Bambuco Graciela Arango de Tobón

De niña peiné tus trenzas, jugué con tu lindo pelo, y en sus punticas ponía cinticas de terciopelo.

Moñitos que se mecían como fl ores con la brisa, mariposas de colores enmarcando tu sonrisa.

Sentada sobre la yerba en la orillita del río mojabas tus piececitos que temblaban con el frío.

y al sonreirme tu boca, tu linda boca de niña, los moñitos de tus trenzas me llenaban de caricias.

Hoy que han pasado los años, he vuelto hasta tu pueblito, y he mirado tu cabeza sin trenzas y sin moñitos.

Mariposa de colores ya no juegan en tu pelo. Se fueron con tus dos trenzas mi juventud y mis sueños.

50 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Unos ojos

Pasillo José Ignacio Camacho Toscano

Yo he mirado unos ojos Que tienen luz de cielo, Que tienen luz de aurora, Que brillan como el sol,

Y cuando ellos me miran Mi corazón se inquieta, Porque no hay otros ojos Que refuljan mejor.

Tienen una mirada Que apacigua mi pena; Que alumbran mi camino Como un fanal de amor.

Quisiera que esos ojos Fueran míos de veras, Para que ellos colmaran De dicha mi dolor.

51 No vuelvas

Pasillo Pedro J. Ramos

Aún recuerdo esa tarde cuando casi de hinojos te dije no te vayas Ilusión de mi vida.

Y ante la indiferencia de tu fría mirada, todo el mar de mis ojos se desbordó en cascada.

Sufrí largos desvelos, pero al fi n tu recuerdo ste fue como las sombras cuando comienza el día.

Es mejor que no vuelvas te lo imploro de hinojos, de aquel amor ardiente no queda ni un rescoldo.

Porque en el hondo abismo que me dejó tu ausencia pude ahogar tu recuerdo con el mar de mis ojos.

52

En la playa Bambuco José Ramírez Baudilio Montoya

Teníamos una canoa Y una atarraya de cuerdas, Y un rancho fi rme clavado Muy cerca de las arenas, Que besa siempre mi río, Mi río del Magdalena.

Que feliz que yo vivía Entonces con mi morena; Pero se me fue una noche, Una noche de subienda, Con un boga traicionero Que le dijo cosas bellas, Mientras en el cielo azul Brillaba la luna llena.

Cuando pasan las canoas Que viajan hacia Ambalema, Entre los copos de espuma Que deja el agua serena, El corazón se me asoma Pensando que allí va ella, Oyendo al boga traidor Que le dice cosas bellas.

Por eso desde esa vez Tengo Siempre el alma en pena; Y no me importa ya el rancho Ni la atarraya de cuerdas, Ni me interesa ya el río, Mi río del Magdalena.

54 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Paredes viejas

Pasillo Rodrigo Silva

Paredes viejas que con recuerdos Vienen a hablarme de aquellos tiempos, Que fueron casa de mis abuelos Y que en sus muros solía cantar.

Que me recuerdan cuando de niño En sus solares solía jugar, Paredes viejas ya carcomidas, Que con el tiempo van acabar.

Quiero sentir el rudo andar De aquellos tiempos, Quiero cantar, quiero llenarme de recuerdos.

Cuenten su historia viejas paredes, Muera el silencio, Que te dejaron Cuando se fueron Nuestros abuelos.

55 Los cucaracheros Bambuco Jorge Añez

Yo soy el cucarachero, Tú la cucaracherita; Ende que te ví yo quero Que tú seas mi mujercita.

Oye chinita querida De la alborada lucero, Si tu me dejas por otro Del guayabo yo me muero.

Es mi amor tan grande, Que parecen dos, Que parecen cuatro, vida, Lo juro por Dios.

Besándonos yo y mi chata Sentimos más alegría Que un par de cucaracheros Al ver despuntar el día,

Oye chinita querida…………

Es mi amor tan grande……

El que en Bogotá no ha ido Con su novia a Monserrate, No sabe lo que es canela Ni tamal con chocolate.

Oye chinita querida………….

Es mi amor tan grande…….

56 Cada día son más estudiantes los que se forman en la Universidad y nuestro crecimiento en programas académicos, especializaciones y maestrías así lo demuestra.

Carreras Profesionales: Ingeniería Civil Economía Ingeniería Mecánica* Mercadeo Ingeniería de Sistemas* Psicología Ingeniería Electrónica* Filosofía Ingeniería Industrial* Comunicación Social y Periodismo Contaduría Pública* Arquitectura Administración de Derecho Negocios Internacionales* Administración del Medio Ambiente Administración Financiera y de los Recursos Naturales * Carreras con acreditación de alta calidad

Carreras Tecnológicas y Técnicas Laborales A través del Centro Técnico y Tecnológico San José

Carrera 22 Calle 67 Barrio Ambalá A.A. 487 Nit. 890.704.382-1 PBX: 270 9400 - Fax: 270 9401 www.unibague.edu.co Garza morena

Bambuco Jorge Villamil

Tienes los ojos tristes Garza morena; Guardas nostalgia en tus ojos Que causa pena, De amores que engendraron Ilusiones muertas, Y que han dejado el alma Casi desierta.

Cuanto te quise en la vida, Logré olvidarte, lo sé, Más fue aquel orgullo El que se interpuso Entre nuestro amor.

Creiste vivir sin mí Creiste vivir feliz, Pero con el tiempo Llegó el hastío a tu corazón.

Ya tu bello plumaje No admira el río, Vagas por tierras lejanas y montes fríos. Buscas el refugio De pasajes yermos, Para calmar las penas de tu corazón Que se encuentra enfermo.

Cuanto te quise en la vida…………..

58 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Sabor de mejora

Pasillo Jorge Villamil

Sabor de mejorana tenian tus labios rojos, esos tus labios rojos de purpura y marfil

Amores que se fueron volar de mariposas, cual pétalos de rosas que el tiempo puso fin.

No vengas a decirme que me quisiste mas que a tu vida. Son palabras perdidas que el viento se llevo. Han pasado los años, mis sienes se han blanqueado. Sabor de mejorana solo recuerdo yo.

Bajo los naranjales en esa noche plenilunada, brindaste al despedirnos mistela de mejorana. Tu cuerpo de palmera, tus ojos verdes cual la mistela, que embriagaron mi alma y han dejado a mi vida sabor de mejorana, como postrer recuerdo de algo que no volvió.

Sabor de mejorana sólo recuerdo yo.

59 Adios

Pasillo Gilberto Céspedes Eleuterio Lozano

Muriendo están de las estrellas los fulgores, y llegan las sombras a rondar en tu morada. Pero tus ojos puros que nunca empañan los dolores, alumbrarán mi corazón, Oh ! dulce amada.

Dulce bien, para escuchar mi queja, del jardín tras la tupida reja, que mi alma fi el cuando de ti se aleja, siente dolor y expira mi ilusión.

Adiós vengo a decirte, mi dulce amada, mientras mis ojos cubren las lágrimas.

Adiós, mi bien, adiós, adiós. No me olvides (2ª.vez) mujer idolatrada.

60 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Espumas

Pasillo Jorge Villamil

Amores que se fueron, amores peregrinos, amores que se fueron dejando en tu alma negros torbellinos.

Igual que a las espumas que lleva el ancho rìo, se van tus ilusiones siendo destrozadas por el remolino

Espumas que se van, bellas rosas viajeras, se alejan en danzantes y pequeños copos ornando el paisaje. Ya nunca volveran las espumas viajeras, como las ilusiones que te depararon dichas pasajeras.

Espejos tembladores de aguas fugitivas, van retratando amores y bellos recuerdos que deja la vida.

Se trenzan en coronas de blancos azahares o en rosadas diademas cuando llevan flores de la siempreviva.

Espumas que se van......

61 Tupinamba

Danza Adolfo “El pote” Lara

Una tarde la ví tan hermosa, la ví tan risueña, la ví tan gentil, que sentí entre mi pecho una cosa, tan dulce y extraña que no sé decir.

Y en sus ojos busqué con anhelo, creyendo en sus ojos la dicha encontrar, y al hallar un abismo tan hondo, tan indescifrable, me puse a llorar.

Desde entonces yo marcho errabundo, sin halagos ni amor por el mundo, persiguiendo una dulce quimera que allá en mi letargo me llama y me espera.

Y prosigo mi marcha indecisa, precedida de amarga sonrisa, hasta encontrar el soñado ideal, que alivie mi mal.

Ven acá, dulce bien, quiero verte en mis brazos rendida; dulce bien, ven acá no desoigas mi voz dolorida;

Ven por Dios, ten piedad, Piensa en mí, no desdeñes mi amor, Y recuerda que llevo en el alma: Ay ! !, profundo dolor.

62 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

Triste despertar

Pasillo Carlos A. León Francisco Paredes Herrera

Un bosque umbrío de perfumes lleno, silencio, soledad, completa calma; libre de engaños y al dolor ajeno y un mundo de ternuras en el alma.

Bajo el ramaje de álamos espesos, dormido sin rubor, en la laguna una barca, un idilio, muchos besos, Y detrás de los álamos, la luna.

Que sueño aquel, más desperté llorando porque ni barca ni laguna ví; y al ver que sólo soy feliz soñando, para seguir gozando me dormí.

amanecí, despiérta mI alma, mía; tu sóla puedes realizar mis sueños, mi lecho sea tu seno marfileño, para soñar despierto que eres mía.

63 Medios de Comunicación del Tolima

¡Gracias por su compromiso y apoyo!

RCN CARACOL Tolima f.m. Stereo Ondas de Ibagué La Voz del Tolima Ecos del Combeima Radio Super del Tolima Colmundo Radio Emisora Policía Nacional Emisora Cultural del Tolima El Kanal Cable Unión Cable Visión Canal 4 El Nuevo Día El Tiempo Q`Hubo Revista Paparazzi Tolima Actualidad Tolimense

Sandra Castro Comunicaciones Calle 105A Nº 14-92 Of. 405 Edifi cio Torre Parque Francia Teléfono 6191759 Bogotá

64

Medios de Comunicación Nacionales

PRENSA TELEVISIÓN El Tiempo Canal RCN Portafolio Canal Caracol El Espectador Yo José Gabriel La República City TV El Nuevo Siglo Canal Capital Colprensa Teleamiga El Periódico Cablecentro La Hoja GEP producciones La Patria Telmex El Mundo Canal Capital El País Cablenoticias El Colombiano Canal 13 Vanguardia Liberal Diario de Occidente RADIO La Opinión Caracol La Tarde RCN Diario del Otùn Todelar Diario del Huila Radio Santafe Diario del Sur Radio Nacional Luna Hoy de Chía Super La verdad Emisora del Ejército Nacional La Libertad Emisora de la Policia Nacional La Nacion Emisora de la Universidad Distrital Laud Periodico HOY Estereo Radio Capital REVISTAS Melodia Estereo Semana Bésame Credencial Radiorecuerdos Nueva Emisora Javeriana Estereo Aló Plan B Cromos Go guia del ocio Carrusel Conexión de AIRES

66 Festival concertado con el Ministerio de Cultura

¡Agradecimientos!

Colaboradores de la Fundación Musical de Colombia

Policía Nacional Ejército Nacional Conservatorio del Tolima Secretaría de Apoyo a la Gestión Secretaría de Cultura Turismo y Comercio Secretará de Gobierno Municipal Secretaría de Tránsito y Transporte Grupo de Derechos Colectivos Cuerpo Ofi cial de Bomberos de Ibagué Interaseo del Sur S.A. Grupo Municipal de Cultura de Ibagué Biblioteca Darío Echandìa – Banco de la República Cementerio Central San Bonifacio Centro de Convenciones Alfonso LópeZ Pumarejo Biblioteca Virtual “Alfonso Viña Calderón” Museo del Arte del Tolima Universidad de Ibagué Teatro Tolima Conservatorio del Tolima Alcaldías de Purifi cación y Melgar Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Bogotá

FUNDACIÓN MUSICAL DE COLOMBIA Carrera 3a No 11A – 37 Ofc. 222 Ibagué, Tolima, Colombia Teléfonos: 2612290 – 2610679 - Telefax: 2635501 [email protected] www.fundacionmusicaldecolombia.com

67 Miembros benefactores 2011 Miembros benefactores 2011

LibertadLibertad y Orden Ministerio de Cultura Gobernación República de Colombia del Tolima Alcaldía de Ibagué

Sociedad de Autores y Compositores de Colombia

Universidad del Tolima