LA ORQUÍDEA PARÁSITA ANTOLOGÍA DE LA CRÓNICA URBANA EN NUEVO LEÓN LA ORQUÍDEA PARÁSITA ANTOLOGÍA DE LA CRÓNICA URBANA EN NUEVO LEÓN GERSON GÓMEZ Jesús Ancer Rodríguez Rector Rogelio G. Garza Rivera Secretario General Rogelio Villarreal Elizondo Secretario de Extensión y Cultura Celso José Garza Acuña Director de Publicaciones CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO Padre mier 909 poniente, esquina con Vallarta, Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64000 Teléfono: (5281) 8329 4111 / Fax: (5281) 8329 4095 e-mail:
[email protected] Página web: www.uanl.mx/publicaciones Primera edición, 2012 © Universidad Autónoma de Nuevo León © Gerson Gómez ISBN: 978-607-433-942-0 Impreso y hecho en Monterrey, México Printed and made in Monterrey, Mexico La orquídea parásita Que inmola, de tronco ajeno, El zumo delicado, y con la gloria Del matiz robado Fabrica el esplendor de su corola. Nemesio García Naranjo. A MANERA DE INTRODUCCIÓN A LA OR- QUÍDEA PARASITA, ANTOLOGÍA DE LA CRÓNICA URBANA DE NUEVO LEÓN. ¿Mamá, una crónica nos puede salvar? La propia etimología de la palabra, es una deri- vación de la voz griega kronos (tiempo), la cróni- ca, es el género periodístico por excelencia, fue ya, siglos antes de la existencia del periodismo como medio de comunicación social, un género literario, en virtud del cual el cronista relataba hechos histó- ricos, según un orden temporal. La crónica no nace con el Periodismo, ni con la invención de la imprenta. Viene con el devenir histórico, de la tradición li- teraria y se desarrolló, adaptándose a las páginas de la prensa. Se ha hecho acompañar de la amplitud de temas y de sus objetos de información que ha ido adqui- riendo como género periodístico literario, literario periodístico.