Revista Geográfica Venezolana ISSN: 1012-1617 [email protected] Universidad de los Andes

Silva León, Gustavo La cuenca del río : visión hidrográfica y balance hídrico Revista Geográfica Venezolana, vol. 46, núm. 1, enero-junio, 2005, pp. 75-108 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347730348007

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Geográfica Venezolana, Vol. 46(1) 2005, 75-108

La cuenca del río Orinoco: visión hidrográfica y balance hídrico The Orinoco River basin: hydrographic view and its hydrological balance

Gustavo Silva León* Recibido: octubre, 2003 / Aceptado: mayo, 2004

Resumen Se describe la cuenca internacional del río Orinoco en lo referente a ubicación, límites, di- mensiones, extensión, regiones, ciudades, integración fluvial, clima, régimen de escorrentía y tributarios principales. Luego se aborda el balance hídrico de la cuenca, simplificando la ecuación general al caso del promedio anual, en que el aporte por precipitación es igual a la salida por escorrentía y evapotranspiración. Primero se realiza un balance ajustado al promedio histórico de 14.850 m3/s que tiene el río Orinoco en , a cuya cuenca de 342.000 Km2 se calculan 2.660 mm/año de precipitación y 1.260 mm/año de evapotranspiración, resultando buenos indicadores de rendimiento hídrico: productividad de 43 l/s/Km2 y coeficiente de escorrentía de 51 %. Este balance se extrapola a otros puntos del río Orinoco, aguas arriba y aguas abajo, incluyendo sus afluentes. Finalmente, se ob- tienen balances preliminares por regiones hidrográficas y por países. Palabras clave: río Orinoco; cuenca hidrográfica; balance hídrico; Venezuela; .

Abstract The international Orinoco River basin is described, referring to location, limits, dimen- sions, extension, regions, cities, fluvial integration, climate, runoff regime and main tribu- taries. Then, the hydrological balance of the basin is approached, simplifying the general equation to the case of the annual average, in which the contribution by rainfall is equal to the exit by runoff and evapotranspiration. First, a balance adjusted to the historical ave- rage of 14.850 m3/s that has the Orinoco River in Puerto Ayacucho is accomplished, to whose basin of 342.000 Km2 an average of 2.660 mm/year of rainfall and 1.260 mm/year of evapotranspiration is calculated, resulting in good hydrological yield indicatives: pro- ductivity of 43 l/s/Km2 and runoff coefficient of 51 %. This balance is extrapolated to other points of the Orinoco River, up streams and down streams, including its affluents. Finally, preliminary balances are obtained from hydrographic regions and from countries. Key words: Orinoco River; river basin; hydrological balance; Venezuela; Colombia.

* Universidad de Los Andes, Escuela de Geografía, Mérida-Venezuela, e-mail: [email protected]

75 G. Silva León

Introducción la misma para luego abordar su balance hídrico. El Orinoco es el mayor río venezolano, el segundo más caudaloso de Sudamérica y el tercero del mundo, superado sola- Parte I: mente por los ríos Amazonas y Congo, La gran cuenca del río Orinoco que como el Orinoco también desembo- can en el océano Atlántico. Su extensa Ubicación cuenca hidrográfica es la principal de la La cuenca del río Orinoco está situada Sudamérica boreal, siendo compartida al norte de Sudamérica y de la línea por Venezuela y Colombia. Además se ecuatorial, ocupando territorio venezo- comunica naturalmente por vía fluvial lano y colombiano, como se aprecia en con la cuenca amazónica y Brasil, al- el mapa de la figura 1. En Venezuela se canzando otra salida al Atlántico. extiende por 17 de sus 23 estados: Ama- El río Orinoco tiene estaciones hidro- zonas, Bolívar, , Táchira, Mérida, métricas sin información actualizada de , , , , caudales más otros sitios con registros de , , , , niveles. De sus mayores afluentes, el río Guárico, Anzoátegui, y Delta Caroní y su cuenca son los mejores instru- Amacuro; y en Colombia por 11 de sus 32 mentados para determinar los elementos departamentos: Meta, Guaviare, Vaupés, climáticos y el régimen de escorrentía, Guainía, Vichada, Boyacá, Cundinamar- porque interesa optimizar la operación ca, Casanare, Arauca, Santander y Norte del embalse de Guri y la generación de de Santander, más una parte del Distrito energía hidroeléctrica en el bajo Caroní, Capital que excluye a Bogotá. donde van instalados 13.250 MW de po- La cuenca tiene dos extremos septen- tencia nominal hasta 2004. Al sur del eje trionales a 10° 18’ N en los estados Lara y Apure-Orinoco y al oeste de la cuenca Carabobo, ubicados en los meridianos 69° del río Caura no abundan las estaciones 16’ y 68° 11’ O, respectivamente, siendo pluviométricas operativas, mientras que el segundo el punto más cercano al mar en la Orinoquia colombiana los datos Caribe, del que dista 20 Km El extremo pluviométricos e hidrométricos son limi- meridional venezolano está en el estado tados. Amazonas, a 1° 32’ N y 65° 21’ O; mien- La insuficiente información dificulta tras el extremo meridional colombia- realizar un balance hídrico preciso pero no está en el departamento del Vaupés, se necesita disponer al menos de un a 1° 33’ N y 71° 14’ O. El extremo oriental balance preliminar, dada la importan- de la cuenca se halla en la frontera entre cia del agua como recurso vital de usos el estado y la zona que múltiples y por su valor estratégico en la Venezuela le reclama a Guyana, a 8° 13’ cuenca del Orinoco. A continuación se N y 59° 50’ O; el extremo occidental es presenta una descripción hidrográfica de el límite común de los departamentos de

76 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108 Figura 1. Norte de Sudamérica. Cuenca del río Orinoco

77 G. Silva León

Huila, Meta y Caquetá y de las cuencas Dimensiones de los ríos Magdalena, Guaviare y Ca- La mayor distancia en la cuenca es de quetá, situado a 2° 56’ N y 74° 55’ O; es 1.723 Km entre un punto del alto Guavi- además el punto más cercano al océano are, ubicado a 2° 13’ N y 74° 36’ O en el Pacífico, del que lo separa una distancia límite de los departamentos del Meta y de 257 Km en dirección a Cali. Caquetá; y un punto de la costa deltaica La cuenca del Orinoco tiene una lati- situado a 9° 22’ N y 60° 48’ O en la isla tud promedio de 5° 52’ N y una longitud Tobejuba, estado Delta Amacuro. Ambos promedio de 67° 33’ O, aproximada- puntos definen un eje longitudinal de la mente. El punto de coordenadas pro- cuenca que tiene 903 Km en Colombia medio se considera el centro geográfico y 820 Km en Venezuela. En la frontera, de la cuenca y se localiza curiosamente el mismo corta al Orinoco a la altura en el mismo río Orinoco a 24 Km aguas del paralelo 6° N en un punto interme- abajo de la ciudad venezolana de Puerto dio entre el centro geográfico y la boca Ayacucho, en la frontera colombo vene- del Meta. Este eje pasa, además, al sur zolana. de Ciudad Bolívar y al norte de Ciudad Guayana. Límites naturales La mayor distancia norte–sur es de La cuenca del Orinoco limita al norte con 870 Km para el meridiano 69° 15’ O, ramales de los tramos central y oriental entre los paralelos 2° 30’ N y 10° 20’ N; de la cordillera de la Costa que drenan al mientras la mayor distancia este–oeste mar Caribe y al lago de Valencia, la cuenca es de 1.460 Km para el paralelo 4° 55’ N, caribeña del río Unare que separa ambos entre los meridianos 73° 45’ O y 60° 35’ tramos y la cuenca pariana del río Guara- O, aproximadamente. piche; por el este con el océano Atlántico, al frente de la línea costera del delta hasta Extensión la desembocadura del río Amacuro, más La cuenca tiene una superficie redon- las cuencas atlánticas de los ríos Barima deada de 1.000.000 de Km2, de los cua- y de los confluyentes Cuyuní y Mazzaru- les 655.000 se encuentran en Venezuela ni, ambos tributarios del Esequibo; por y 345.000 en Colombia, que equivalen el sur con las cuencas de los ríos Negro al 71,5 % y 30,2 % de los territorios na- y Caquetá–Japurá, grandes afluentes del cionales, respectivamente; mientras el río Amazonas; y por el oeste con vertien- área hasta el ápice del delta es de unos tes de la cordillera Oriental de los Andes 925.000 Km2 UNESCO (1979) indica la colombianos y de la cordillera de Mérida misma superficie total. Otros autores de los Andes venezolanos, que drenan al difieren sobre las áreas antes menciona- río Magdalena, al lago de y al das y quizás en su delimitación. Así, CAF río Tocuyo. (1998) reporta una cuenca de 1.015.000 Km2, 685.000 en Venezuela y 330.000 en Colombia; Domínguez (1998) deter-

78 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

mina 1.032.524 Km2, 644.423 y 388.101; río totaliza 2.002 Km; continuando has- Cárdenas et al. (2000) señalan 988.821 ta Faro Barima son 2.010 Km Esta longi- Km2, 643.481 y 345.340 y Gleick (2002) tud se divide en 713 Km de alto Orinoco, revela 958.500 Km2, 607.000 y 351.100, desde que nace hasta la desembocadura respectivamente. Datos previos son los conjunta de los ríos Atabapo y Guaviare; de Codazzi (1841): 957.000 Km2 de cuen- 515 Km de Orinoco medio hasta la boca ca, 670.000 en Venezuela y 287.000 en de los ríos Apure y Guárico, más 782 Km Colombia que, según este autor, no era de bajo Orinoco hasta el océano Atlán- ribereña del Orinoco y Gómez (1953): tico. Esta división de tipo práctico es la 1.016.576 Km2, 669.050 venezolanos y misma de Vila (1960) y también ha sido 347.526 colombianos. adoptada por Georgescu (1984) y por Según UNESCO (1979), la cuenca CAF (1998). Ésta refiere 2.140 Km al río del Orinoco es la vigésima más extensa Orinoco, repartidos en 710 Km de alto del mundo. En Sudamérica sólo es su- Orinoco, 550 Km de Orinoco medio y perada por la gigantesca amazónica que, 880 Km de bajo Orinoco hasta un punto con 6.915.000 Km2 es la mayor del mun- no ubicado del Atlántico. do, y por la platense con 3.100.000 Km2 La trayectoria del Orinoco describe Además, el río Madeira, principal afluente un arco que encierra casi toda la guayana del Amazonas, tiene una enorme cuenca venezolana. Sus tres tramos tienen una de 1.390.000 Km2 repartidos principal- orientación característica en ese arco: mente entre Bolivia y Brasil. primero hacia el noroeste, luego hacia el Tanto el paralelo 5° 44’ N como el norte y después hacia el este, culminan- meridiano 67° 38’ O, minutos aproxima- do en un amplio delta; sus límites coin- dos, son los que dividen la cuenca orino- ciden con las dos grandes inflexiones del quense en dos áreas iguales. El punto que río descritas por Codazzi (1841 y 1940). tiene esas coordenadas se halla también El Orinoco es más largo desde el Gua- en el río Orinoco, a 7 Km aguas abajo de viare, con el que suma 2.750 Km de lon- Puerto Ayacucho y a 17 Km aguas arriba gitud. Este caso semeja al del Mississipi, del centro geográfico de la cuenca. que es más largo por el Missouri. Por otra parte, todo el Orinoco recorre terri- Longitud del río torio venezolano pero los primeros 280 El Orinoco tiene 1.783 Km de longitud Km del Orinoco medio hacen frontera desde su nacimiento en el cerro Delgado con Colombia, específicamente entre el Chalbaud hasta el ápice de su delta, de estado Amazonas y el departamento del manera que su longitud total depende Vichada y desde la desembocadura del de la salida que se tome hasta el océano Atabapo hasta la del Meta. Atlántico. Si se toma la ruta más corta de Río Grande y su Boca de Navíos, pa- sando primero por Barrancas hasta llegar a la desembocadura del río Amacuro, el

79 G. Silva León

Regiones hidrográficas Orinoco hasta la bahía de Marajó en el A los tres tramos identificados del río delta amazónico. Orinoco corresponden sendas áreas de drenaje o regiones hidrográficas, que Orinoco medio. Esta región tiene una su- son heterogéneas entre ellas y dentro de perficie de 598.000 Km2, de la cual más sí mismas en sus características fisiográ- del 90 % se ubica a la margen izquierda ficas. La cuenca así dividida queda repar- del río Orinoco. Comprende la Orinoquia tida en 10 % de alto Orinoco, 60 % de colombiana más 253.000 Km2 de terri- Orinoco Medio y 30 % de bajo Orinoco, torio venezolano. Por la margen izquier- que se muestran en el mapa hidrográfico da afluyen primero los ríos Atabapo y de la figura 2. Guaviare. Siguen por esa margen los ríos Vichada, Tuparro, Tomo, Vita y Meta, Alto Orinoco. Abarca 101.000 Km2 de que vienen de Colombia; luego están los territorio venezolano perteneciente al es- ríos Cinaruco, Capanaparo y Arauca, tado Amazonas, que corresponde al área que nacen en Colombia y continúan en de la cuenca aguas arriba de la unión del Venezuela y al final desembocan los ríos Atabapo. Los tributarios principales en Apure y Guárico. Por la margen derecha orden de afluencia son los ríos Mavaca, están los ríos Sipapo, que desemboca Ocamo, Padamo, Cunucunuma, Yagua y después del Vichada; el Parguaza, que Ventuari, todos por la margen derecha afluye después del Meta y el Suapure, excepto el primero. que desagua después del Cinaruco. En el sitio de Tamatama el Orinoco Con la desembocadura del Atabapo tiene una bifurcación única en el mundo y el Guaviare arranca propiamente el que conecta su cuenca con la del Ama- Orinoco medio como tramo del gran zonas, mediante el Brazo Casiquiare que río, empezando con un área de drenaje desemboca en el río Negro. Esta inter- de 254.000 Km2, equivalente a ¼ de la conexión fluvial fue utilizada por nave- cuenca. Se trata en adelante del podero- gantes portugueses desde 1726, pero so o soberbio río Orinoco en un recorrido fue reconocida por el misionero jesuita de 1.290 Km que le restan para llegar al Manuel Román en 1744, luego divulgada Atlántico. Sin embargo, en el Orinoco en París por de La Condamine en 1745 medio se encuentran los mayores obs- y verificada personalmente por Alejan- táculos para la navegación: los raudales dro de Humboldt en 1800 (Silva, 2000). de Maipures y Atures. La interconexión completa un cerco de miles de kilómetros de ríos enormes en Bajo Orinoco. Tiene un área de drenaje torno a un territorio de 1.800.000 Km2 de 301.000 Km2 de territorio venezo- de la Sudamérica septentrional, que es lano, de los cuales 189.000 son de Gua- 50 % brasileño y 25 % venezolano, cuya yana y otros 74.000 son de la subregión fachada Atlántica va desde la desembo- deltaica, que incluye su cuenca colec- cadura del caño Mánamo en el delta del tora. Los principales tributarios desde

80 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108 Figura 2. Cuenca del río Orinoco y regiones hidrográficas

81 G. Silva León

aguas arriba son los ríos Manapire, de la Orinoquia son 60 % vene- Cuchivero, Zuata, Caura, Aro y Caroní; zolanos y 40 % colombianos. Completan de ellos Manapire y Zuata se hallan en las selvas meridionales de la margen la margen izquierda del Orinoco. Luego izquierda con 15 % de la cuenca, región están los afluentes del delta, entre ellos mayoritariamente colombiana; los An- los confluentes Amana y Guanipa, el Ti- des colombo venezolanos con 5 % de la gre y su afluente el Morichal Largo y el misma, el delta con 2 % del área y la cor- Uracoa, que desembocan por la margen dillera de la Costa con menos del 1 %. izquierda y occidental del delta y los ríos Toro, Aquire y Amacuro que lo hacen Ciudades por la margen derecha y meridional del En la ribera derecha del río Orinoco se en- mismo. cuentran la meridional Puerto Ayacucho (50.000 hab.), capital del estado Amazo- Delta del Orinoco. Tiene una superficie nas y distante 1.080 Km del Atlántico; la de 23.000 Km2 que se va incrementando colonial Ciudad Bolívar (300.000 hab.), en varios Km2 al año debido al aporte capital del estado Bolívar y distante 385 de sedimentos generados aguas arriba, Km del Atlántico y la moderna Ciudad estimados en 150 millones de toneladas Guayana (700.000 hab.), en la desem- por año, a los que se suma una cantidad bocadura del río Caroní y a 280 Km del importante de sedimentos provenientes Atlántico. Ciudad Bolívar cuenta con el de la cuenca amazónica y del Esequibo, puente Angostura desde 1967, mientras que llegan al delta a través de la corrien- Ciudad Guayana tendrá en servicio un te marina de Guayana. Tiene más de puente carretero y ferroviario en 2005. 300 caños e innumerables islas fluvia- En la cuenca del río Apure se encuen- les. Entre los caños destacan Mánamo, tran varias ciudades importantes. Por Pedernales, Capure, Cocuina, , un extremo de la cordillera de Mérida se Macareo, Mariusa, Araguao, Merejina y halla la andina San Cristóbal (400.000 Río Grande, citados en el sentido de las hab.), capital del estado Táchira y ribere- agujas del reloj, siendo más importantes ña del río Torbes, que es la más poblada los de Mánamo, Macareo y Río Grande. de los Andes venezolanos; por el otro está Algunos caños no provienen del Orinoco (900.000 hab.), capital del sino que nacen como ríos en las tierras estado Lara y ribereña del río Turbio, que deltaicas. es la cuarta ciudad de Venezuela y la más poblada de la cuenca orinoquense. Las Regiones naturales mayores ciudades llaneras de la cuenca En la cuenca se diferencian seis regio- apureña son Acarigua-Araure (250.000 nes naturales: los Llanos y la Guayana, hab.), Barinas (200.000 hab.), separadas entre sí por el río Orinoco, que (150.000 hab.), son las más extensas con 42 y 35 % de (150.000 hab.) y San Carlos (100.000 la superficie total, respectivamente. Los hab.). San Fernando está situada a ori-

82 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

llas del río Apure a 170 Km del Orinoco común dentro de la cuenca es predomi- y a 945 Km del Atlántico y cuenta con el nantemente fluvial mediante los ríos mayor de los puentes apureños. Otras Sarare, Arauca, Meta, Orinoco y Ataba- ciudades llaneras de la Orinoquia venezo- po. La vecindad determina intercambios lana son Calabozo (100.000 hab.) y Valle comerciales fronterizos entre Arauca y El de La Pascua (100.000 hab.). En las me- Amparo, Puerto Carreño y Puerto Páez, sas orientales se halla El Tigre-San José Casuarito y Puerto Ayacucho y Puerto (200.000 hab.); en la cordillera costera Inírida y Amanavén con San Fernando están (100.000 de Atabapo. hab.), Villa de Cura (50.000 hab.) y Tina- El compartir la cuenca del Orinoco quillo (50.000 hab.) y, en el delta del Ori- crea una oportunidad adicional de in- noco, está Tucupita (50.000 hab.). tegración entre Venezuela y Colombia, En la Orinoquia colombiana la ciudad algo explotada en el pasado, cuya reacti- más grande es Villavicencio (300.000 vación debe analizarse con cuidado para hab.), capital del departamento Meta que beneficie a ambos países. A Colom- situada al pie de la cordillera Oriental y a bia conviene desarrollar la navegación orillas del río Guatiquía, conocida como por el Meta y el Orinoco con una salida la puerta de los Llanos Orientales de Co- al Atlántico. A Venezuela, interesa de- lombia. Hacia la cordillera le queda Bo- sarrollar el eje Orinoco-Apure por su po- gotá y aguas abajo se halla Puerto López, tencial petrolero, industrial, agropecua- distante 780 Km del Orinoco y 1.785 Km rio, forestal, pesquero, minero, turístico del Atlántico. Otras ciudades son Yopal y comercial de su área de influencia (50.000 hab.), ribereña del río Cravo Sur; que, por el sur, llega hasta el río Meta y Arauca (50.000 hab.), ribereña del río Puerto Ayacucho. Este potencial ha sido homónimo en la frontera con Venezue- parcialmente aprovechado hasta ahora. la y emplazada a 560 Km del Orinoco y a En cualquier caso, deben procurarse las 1.370 Km del Atlántico; Puerto Carreño, condiciones propicias para impulsar esos fronteriza con Venezuela y localizada en desarrollos. la boca del Meta a 1.015 Km del Atlántico; Desde el punto de vista hidrográ- San José del Guaviare, puerto ubicado a fico, la cuenca orinoquense es en parte 1.040 Km del Orinoco y a 2.330 Km del amazónica gracias a la interconexión Atlántico y Puerto Inírida, situado en la Orinoco-Casiquiare-Negro, ya que el boca del río Inírida a 28 Km del Orinoco agua producida por 39.000 Km2 del alto y a 1.325 Km del Atlántico. Orinoco hasta Tamatama es compartida con la cuenca del Amazonas, siendo Bra- Integración fluvial sil un país aguas abajo respecto a Vene- La cuenca del Orinoco es binacional zuela y Colombia. La integración fluvial desde el punto de vista territorial, siendo con Brasil tiene dificultades naturales en Colombia el país de aguas arriba y Ve- el Orinoco medio y alternativas a consi- nezuela el de aguas abajo. La frontera derar para mejorarla.

83 G. Silva León

Clima valles altos andinos y en la mayoría de Existen en la cuenca una gran variedad los cerros, jidis o tepuyes guayaneses; se de climas tropicales con su particular in- corresponde con bosques montano bajo. fluencia sobre las actividades humanas Un piso frío con media de 8 a 13 °C es y la biodiversidad. Predominan tempe- típicamente andino, pero aún se presen- raturas medias anuales entre 24 y 28 °C ta en las cimas de los tepuyes más altos. y precipitaciones medias anuales entre 1.500 y 3.000 mm. Precipitación. Esta determinada fun- damentalmente por la acción de la con- Temperatura. El régimen de temperatu- vergencia intertropical y de mecanismos ra es típicamente isotérmico en atención convectivos y orográficos. La humedad a la poca diferencia existente entre las del aire es de origen marítimo y conti- temperaturas medias mensuales. Esta nental y los vientos que la movilizan son isotermia es propia de las bajas latitudes principalmente los alisios del noreste y del trópico. Sin embargo, las variaciones los del sureste, respectivamente. de temperatura durante el día llegan a El régimen de precipitación es típi- tener más de 10 °C de amplitud. camente unimodal, con lluvias concen- En atención al relieve se presentan tradas entre los meses de mayo y octu- diferentes pisos térmicos en la cuenca bre por causa de la mayor actividad de orinoquense, cuya extensión de terreno la convergencia intertropical a mediados disminuye notoriamente a medida que y al término del verano astronómico del los pisos ascienden. Como referencia es- hemisferio norte. Al norte del paralelo 6° tán las clasificaciones expuestas por Silva N se distingue claramente una estación (2002). Un piso tropical basal, evidente- seca desde diciembre hasta abril, que se mente caluroso, tiene temperaturas me- hace más húmeda y corta hacia el sur, en dias superiores a los 23 °C y se presenta dirección al Guaviare y al alto Orinoco, en Los Llanos, las penillanuras guayane- principalmente porque aumenta la per- sas, el piedemonte cordillerano, las bajas manencia de la convergencia intertropi- estribaciones montañosas y en general cal. en todas las sabanas y selvas macro- La mayor parte de la Guayana tiene térmicas. Un piso mega-mesotérmico, una media anual entre 2.000 y 3.500 fresco, tiene temperaturas medias entre mm. En los Llanos Centrales y Orien- 18 y 23 °C y es propio de montañas bajas tales, desde Calabozo hasta Tucupita y de la cordillera andina y costera y de los entre la cordillera de la Costa y los ríos cerros bajos y altiplanicies guayanesas; Apure y Orinoco, la precipitación varía son típicos los bosques húmedos y muy entre 1.000 y 1.500 mm/año; mientras húmedos premontanos andinos y guaya- en los Llanos Occidentales las lluvias van neses, más la Gran Sabana. Un piso tem- desde 1.500 mm/año en San Fernando y plado con temperaturas medias entre 13 Acarigua hasta 3.000 mmm/año o más y 18 se presenta en montañas medias y al alcanzar el piedemonte andino.

84 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

En los Llanos colombianos la precipi- tiene un máximo en agosto y un mínimo tación media anual hacia el norte es del en marzo. En Puerto Ayacucho, donde orden de 1.600 mm en Arauca y 2.000 la superficie de la cuenca se acerca a los mm en Puerto Carreño, pero aumenta 350.000 Km2, la escorrentía media de hacia la cordillera Oriental, rebasando agosto es del orden de los 28.000 m3/s los 2.500 mm/año en Yopal y Puerto y la media de marzo es del orden de los López y alcanzando los 4.000 mm/año 5.000 m3/s, mientras el caudal máximo en Villavicencio; también se incrementa absoluto supera los 40.000 m3/s y el hacia las selvas del sur con valores de mínimo absoluto baja de 2.000 m3/s. lluvia cercanos a 2.500 mm/año en San En Ciudad Bolívar, donde la cuenca José de Guaviare y 2.800 mm/año en sobrepasa los 800.000 Km2, la altura Puerto Inírida. Del lado venezolano se mínima del nivel del agua promedia 2,6 registran alrededor de 2.300 mm/año msnm y ocurre alrededor del 23 de mar- en Puerto Ayacucho y 3.000 mm/año en zo, mientras la altura máxima promedia San Fernando de Atabapo. 16,2 msnm y se presenta cerca del 27 de Las partes más lluviosas de la cuenca agosto, alturas que suelen mantenerse sobrepasan los 4.000 mm al año de- de uno a tres días. En consecuencia, el bido a la elevada humedad atmosférica ascenso de las aguas dura cinco meses a local y al efecto orográfico. Se localizan una tasa media de 8,6 cm/día y el des- en franjas de vertientes o de piedemonte censo siete meses a una media de 6,5 de la cordillera Oriental y de la cordillera cm/día. de Mérida, y en algunas partes del alto Caroní y muy probablemente del alto Tributarios especiales Caura. La parte menos lluviosa de la Son seis los afluentes más importantes cuenca es la zona semiárida de Barqui- del río Orinoco: los guayaneses Ventua- simeto, que promedia 500 mm/año. ri, Caura y Caroní; los llaneros Apure y En la ruta del Orinoco la zona más Meta y el selvático Guaviare, cuatro ríos húmeda se encuentra en el alto Orinoco, venezolanos y dos colombianos, respec- aguas abajo de La Esmeralda, con pre- tivamente, que se describen a continua- cipitaciones medias comprendidas en- ción dejando para más adelante las cifras tre 3.000 y 3.500 mm/año; mientras la relativas a la escorrentía y al balance hí- zona más seca está en las inmediaciones drico. de Ciudad Bolívar con 1.000 mm/año. Ventuari. Es el principal tributario en el Régimen de escorrentía alto Orinoco. El Ventuari y el Casiquiare El Orinoco tiene un ritmo regular de as- son los mayores ríos del estado Amazo- censo y descenso de las aguas que ya era nas, después del Orinoco y el Negro. Nace notado por Gumilla (1741). Este ritmo en la serranía de Uasadi con fuentes muy se corresponde con un régimen de es- cercanas al estado Bolívar y Brasil. Tiene correntía unimodal que por lo general 510 Km de longitud, 120 Km menos que

85 G. Silva León

el Orinoco en el sitio de la confluencia. de los ríos Metica y Negro. Tiene 980 Km Su cuenca hidrográfica abarca 41.000 de largo y los últimos 245 hacen frontera Km2 y su máxima elevación es el cerro con Venezuela. Además hace de límite Yaví con 2.440 m. Entre sus afluentes es- entre los departamentos de Meta y Vi- tán el Asita, el Parucito–Manapiare, que chada, por la margen derecha, y Casa- tiene el salto Yutajé con 715 m de altura; nare y Arauca, por la otra. Desemboca el Marieta y el Parú. Es un río amplio y a 995 Km de la fuente del Orinoco, de navegable por 200 Km y las embarcacio- manera que éste es apenas más largo que nes de menor calado lo remontan hasta el Meta. Su cuenca tiene 111.000 Km2, de San Juan de Manapiare. ellos 3.000 pertenecen a Venezuela. Su máxima elevación es el Ritacuba Blanco Guaviare. Es el afluente más caudaloso o Alto de Ritacuba con 5.380 m en la sie- del Orinoco y uno de los ríos más cauda- rra nevada del Cocuy, cumbre máxima de losos de Colombia. Nace entre los cerros la cuenca orinoquense. Todos los afluen- de Los Picachos y el páramo de Sumapaz tes importantes provienen de la cordi- en la cordillera Oriental de Colombia. llera Oriental y entre ellos están el Upía, Toma su nombre desde la unión de los que brota de la laguna de Tota, situada a ríos Guayabero y Ariari, entre los cuales 3.100 msnm y mide 11 Km de largo por 5 irrumpe la serranía de La Macarena que, de ancho; siguen los ríos Cusiana, Cravo geológicamente, pertenece al escudo Sur, Pauto y el gran Casanare, que nace guayanés. Su principal afluente es el río al sur de la sierra del Cocuy. El Meta en Inírida. El Guaviare sirve de límite entre Colombia equivale al Apure venezolano. los departamentos del Meta y Vichada, por la margen izquierda, y del Guaviare Apure. Nace en el páramo El Molino de y Guainía, por la otra. Su cauce es muy la cordillera de Mérida como río Uri- sinuoso y alcanza una longitud total de bante y toma su nombre al cabo de 260 1.450 Km, siendo más largo y caudaloso Km de recorrido, luego de la confluencia que el Orinoco en el sitio de encuentro. del Sarare, cerca de Guasdualito. Su lon- El río es largamente navegable hasta San gitud es de 900 Km y separa al estado José. Su cuenca tiene 140.000 Km2 y su Apure de los estados Barinas y Guárico. máxima elevación es el cerro El Nevado, La cuenca tiene 113.000 Km2 hasta San en el páramo de Sumapaz, con 4.560 m. Fernando y se extiende además por los Los ríos Guaviare y Atabapo confluyen estados Mérida, Táchira, Trujillo, Lara, llegando al Orinoco y al corto trecho que Portuguesa, Yaracuy, Cojedes y Cara- sigue hasta el último se le llama Ataba- bobo, más el departamento Norte de po. Santander. Sus picos más altos son el Meta. Se origina de la unión de varios ríos Humboldt con 4.940 m, en la sierra ne- que nacen entre los páramos de Suma- vada de Mérida y el Mucuñuque, en la paz y Chingaza en la cordillera Oriental. sierra de Santo Domingo, con 4.670 m. Toma su nombre luego de la confluencia Ambos constituían las Nieves de Apure

86 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

del siglo XIX. La red hidrográfica de la zolana. Se caracteriza por sus aguas vasta región llanera de la hoya apureña oscuras aunque algunos afluentes son resulta complicada por las bifurcaciones de aguas amarillentas. Por su longitud que presenta y por la inestabilidad de los y coloración se puede considerar al río lechos fluviales. Las inundaciones por Aponwao como su naciente principal. las crecientes del río y sus afluentes lle- Con éste se obtiene una longitud total de gan a ser severas, como lo fue la de Guas- 830 Km No obstante, el Caroní toma su dualito en julio de 2002. Los afluentes nombre aguas arriba, luego de la unión principales desde aguas arriba son los del río Yuruaní con el Kukenán. La cuen- ríos Caparo, Canaguá, Santo Domingo, ca abarca 94.000 Km2 de superficie y su Masparro y el gran Portuguesa. El Apure mayor elevación es el cerro Roraima con es navegable hasta Guasdualito y el Por- 2.810 m. En la parte alta se halla la es- tuguesa hasta El Baúl. pectacular Gran Sabana con sus tepuyes, selvas, sabanas, aldeas indígenas y cata- Caura. Caudaloso río guayanés y del es- ratas. Entre éstas destacan el salto Ángel tado Bolívar que nace al sur de la meseta o Churún Merú en el Auyan , cuyos del Jaua Jidi con el nombre de río Me- 979 m de caída libre lo hacen el más alto revari, el cual pudiera ser una captura del mundo, y el Kukenán Merú con 610 fluvial del río Caura en una zona en que m, en el tepui homónimo. El principal la fronteriza sierra de Aribana se hace afluente es el Paragua que tiene 580 Km difusa. Es un río de aguas negras que de longitud y 33.000 Km2 de cuenca; toma su nombre desde la unión de los otros más son el Caruay, el Icabarú y ríos Merevari y Canaracuni. Éste último el Carrao. Los desniveles en el bajo del nace en la meseta del Sarisariñama Jidi, Caroní se utilizan para generar energía que es la que tiene el salto Mereveni con hidroeléctrica, particularmente en el 740 m de caída libre. El principal afluente cañón de Necuima donde se construyó es el Erebato y entre otros están el Mato la represa de Guri, referencia mundial, y el Nichare. El Caura alcanza 700 Km cuyo embalse de 4.000 Km2 alcanza a de longitud. Su cuenca tiene 47.000 Km2 cubrir la confluencia Caroní–Paragua. y en su parte alta hace divisoria común con las cuencas del Ventuari y del Caroní. Parte II: La máxima altitud es el cerro Uquía con Balance y rendimiento hídrico de 2.500 m, situado al sur de la meseta de la cuenca Guanacoco. Los saltos y raudales como el de Pará, le confieren un gran potencial Las cuencas hidrográficas son sistemas eléctrico, aún no aprovechado. hidrológicos que reciben y procesan en- tradas de agua y producen salidas de ella. Caroní. Es el principal río guayanés y del Por tanto, las cuencas son susceptibles a estado Bolívar y además es el afluente ser sometidas a un análisis de balance hí- más caudaloso de la Orinoquia vene- drico cuando se cuenta con información

87 G. Silva León

suficiente y buena para ello, lo que no es de los aprovechamientos hidráulicos con precisamente el caso de la gran cuenca trasvase de agua, siendo positiva cuando del río Orinoco y de allí el carácter pre- la cuenca importa agua y negativa cuan- liminar del balance hídrico que se prac- do la exporta; Ss es el almacenamiento tica. superficial, H es la humedad del suelo y G es el almacenamiento subterráneo de Ecuación de balance hídrico los acuíferos. La expresión general de esta ecuación Cuando el intervalo de tiempo para el es: que se aplica el balance de una cuenca es un año hidrológico, los cambios de alma- ∑ entradas (input) - ∑ salidas (output) = cenamiento se reducen sustancialmente. ∆ almacenamiento (storage), En Venezuela, estos años se inician cada 1ro de abril y culminan el 31 de marzo que aplicando los símbolos correspon- del año siguiente, de manera que al prin- dientes queda como: cipio y al final de un año hidrológico los almacenamientos de agua se aproximan al mínimo anual y su diferencia es peque- ∑ Ii - ∑ Oj = ∆ S = Sf - So ña. Pero cuando el balance hídrico es el Esta ecuación, válida para cualquier promedio para un número suficiente de sistema hidrológico, está referida al años, entonces los cambios de almace- cómputo de entradas y salidas de agua namiento se hacen cero y la ecuación de durante un período de tiempo, así como balance para una cuenca hidrográfica se de los almacenamientos al principio y al simplifica a: final de ese período. Las unidades en que se expresa el balance hídrico son de volu- P + C + M = Q + Et, men de agua o de lámina de agua equiva- lente, ambas por una unidad de tiempo o comúnmente a: que podría ser un día, una semana o un mes. Para el sistema hidrológico cuenca, P = Q + Et, la ecuación general de balance se puede expresar como: Si se tienen suficientes datos de precipi- tación y de caudales para una cuenca, (P + C) – (Q + Et) ± M = ∆Ss + ∆H + ∆G, la incógnita en la ecuación anterior es la evapotranspiración. Cuando sólo se donde P es la precipitación, C es el agua conoce la precipitación, se requiere es- atmosférica condensada que es intercep- timar la evapotranspiración y luego la tada por la vegetación, llamada también escorrentía. La teoría evapotranspira- precipitación horizontal u oculta; Q es la toria y sus procedimientos de cálculo escorrentía generada por la cuenca, Et es están mejor desarrollados para cultivos la evapotranspiración, M es la influencia agrícolas que para áreas forestales y de

88 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

sabana. En el Inventario nacional de hidrológico producidas por la afectación aguas superficiales de Venezuela, hecho de una cuenca, reduciendo con ello su es- por la Comisión Nacional para la Planifi- correntía, o por cambios climáticos que cación y Aprovechamiento de los Recur- disminuyen su precipitación, desmejo- sos Hidráulicos (COPLANARH, 1969), se ran el rendimiento hídrico de la misma. aplica primero la fórmula de Turc para obtener la evapotranspiración anual, en Aplicación de la ecuación de balance función de la precipitación anual y de un hídrico factor heliotérmico, para después hallar En este estudio preliminar se usa la ecua- la escorrentía. Igual procedimiento utili- ción de balance promedio con valores re- za el Ministerio del Ambiente y de los Re- ferenciales de escorrentía y precipitación cursos Naturales para determinar la es- para la cuenca del Orinoco y partes de correntía en cuencas sin datos (MARNR, ella, obteniendo la evapotranspiración 1979). La evapotranspiración también media anual como: se ha estimado como una fracción de la evaporación de tina, en un estudio que Et (cm) = P(cm) – QL (cm) regionaliza caudales al sur del Orinoco (HIDROMET, 1981). Si el volumen escurrido anual es:

Rendimiento hídrico VE (m3/año) = (Q(m3/s) * 31.536.000 El rendimiento hídrico de una cuenca se (s/año)), puede evaluar en términos de su produc- tividad de agua y de su eficiencia para entonces: 3 2 producirla. La primera se expresa como QL(cm/año) = [VE (m /año) / (A(Km ) * caudal medio anual por unidad de área y 106 (m2/Km2)) ] * 102 cm/m = (Q(m3/s) / la segunda está dada por el coeficiente de A(Km2)) * 3.153,6 escorrentía medio anual: Para una cuenca grande como la del Pd (l/s/Km2) = Q / A, y Orinoco, que se puede subdividir en

Ef = Ce (%) = (QL / P) * 100, n subcuencas y áreas de drenaje com- plementarias, es necesario verificar el siendo QL la lámina escurrida anual. cumplimiento obligatorio de las ecuacio- Cuanto mayor sean la precipitación y el nes siguientes: escurrimiento en una cuenca y menor sea su evapotranspiración, mayor será su (∑ Qi) – Qe = Qt, ∑Ai = At, eficiencia hídrica; y cuanto mayor sean ∑ (Ai * Pi) = At * Pt la precipitación y la eficiencia hídrica donde Qt es el caudal medio del Orino- de una cuenca, mayor será su produc- co en una estación hidrométrica u otro ción de agua. Las alteraciones del ciclo punto de interés de su cauce, los Qi son

89 G. Silva León

los caudales medios aportados al río Ori- Las áreas Ai y At se obtienen de mapas noco hasta el punto de interés, Qe es el disponibles, entre ellos el mapa de la caudal medio que se lleva el Casiquiare, cuenca del Orinoco a escala aproximada At es el área de cuenca hasta el punto en 1:3.000.000 elaborado por el Ministerio cuestión del Orinoco, las Ai son las su- del Ambiente en 1982. Para ello se em- perficies de las cuencas de cada tribu- plean mallas de puntos de medio grado o tario y de las áreas complementarias, Pt cuarto de grado de coordenadas geográ- es la precipitación media en el área At y ficas, con una densidad de 3.086 Km2 o las Pi son las precipitaciones medias en de 776 Km2 por punto, respectivamente, cada área Ai. redondeando las Ai al millar de Km2. Cuando Qt es producto de medicio- Para prefijar las precipitaciones Pi nes hidrométricas, hay que afinar valores se utilizan diferentes mapas isoyéticos de Qi, Pi y Pt. Los Qi deben ser iguales o y promedios pluviométricos, más el cri- similares a los obtenidos mediante esta- terio del autor. También se considera ciones hidrométricas, si es el caso, mien- el mapa de zonas de vida de Holdridge tras que las Pi deben adecuarse a las (Ewel et al., 1976), que además de usar mediciones en lo posible. En el primer la información climatológica, presenta tanteo se pueden adoptar valores de Qi y una vegetación expresada como zona prefijar Pt y todas las Pi menos una, que de vida que sirve como indicadora de la se calcula por despeje. Luego se hallan el precipitación. También hay mapas plu- volumen escurrido, la lámina escurrida, viométricos para Colombia y el norte de los indicadores de rendimiento hídrico Sudamérica. Luego se redondean las pre- y la lámina evapotranspirada. Luego, cipitaciones medias de cuencas al ciento en iteraciones sucesivas, se van modi- de mm por ser aproximadas. ficando los Qi, Pt y Pi hasta encontrar resultados que se consideren aceptables. Resultados de los balances Al final se obtiene un balance ajustado a Para este estudio se ha escogido como Qt y a las cifras de Pi. punto de partida la estación hidrométri- Cuando no existe un registro de cau- ca río Orinoco en Puerto Ayacucho, que dales a la salida de la cuenca sujeta a ba- para el período 1964-92 tiene un caudal lance hídrico, entonces hay que prefijar medio anual de 14.834 m3/s. En esta es- también a Qt, siempre y cuando se ten- tación el Orinoco ya tiene un gasto me- gan a mano otros balances de referencia dio superior al del río San Lorenzo en su y se aplica el mismo proceso iterativo. En desembocadura, que por su escorrentía este caso se obtiene un balance hídrico es el doceavo río del mundo y el segundo preliminar no ajustado o calibrado con de Norteamérica (UNESCO, 1979). En mediciones de caudal. Para realizar am- cuanto el balance hídrico en Puerto Aya- bos tipos de balance se ha utilizado en cucho, las ecuaciones particulares son este trabajo la hoja de cálculo Excel de las siguientes: Microsoft.

90 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

(∑ Qi) - Qe = 14.850 m3/s, período 1987-93, señalando un régimen ∑Ai = 342.000 Km2, de poca variación de los caudales men- ∑ (Ai * Pi) = 342.000 * Pt, suales de un año a otro. La productividad y la eficiencia hí- La superficie de cuenca reportada por dricas de las cuencas de los ríos Cu- MOP (1972) es de 343.500 Km2. El resul- nucunuma, Ventuari, Sipapo, Atabapo tado del balance se muestra en el cuadro 1. y Guaviare son las mejores en esta parte Si para la bifurcación o difluencia del Ca- de la cuenca orinoquense, debido princi- siquiare se toma la fuga o caudal efluente palmente a la alta precipitación y a cierta promedio del período 1969-76, que es de economía hídrica del bosque siempre 350 m3/s (Pérez y López, 1998), enton- verde dominante que, a pesar de su gran ces la escorrentía media generada hasta biomasa, tiene una tasa evapotranspira- Puerto Ayacucho es realmente de 15.200 toria menor que la que demandan cultivos m3/s, resultando una muy alta produc- agrícolas de ciclo corto. La mayor lámina tividad de 44 l/s/Km2. Ese caudal bruto evapotranspirada la tiene la cuenca bos- se descompone en 9.000 m3/s generados cosa, perhúmeda, cálida y aplanada del en Colombia y 6.200 m3/s en Venezuela, río Atabapo con 1.500 mm/año; le sigue 59 y 41 %, respectivamente, suponiendo la cuenca del Guaviare, un poco menos que la escorrentía colombiana del Ata- lluviosa y boscosa, con nacientes monta- bapo es de 200 m3/s. Por otra parte, ñosas, cuya lámina se aproxima a 1.300 con una abundante precipitación media mm/año. Ambas cifras son compatibles de 2.660 mm se obtiene una elevada con los valores reportados por Cavalier lámina de escurrimiento de 1.400 mm y y (2002) para bosques lluviosos una considerable evapotranspiración de tropicales, en particular del neotrópico 1.260 mm. húmedo del Brasil, Colombia, Venezuela En este balance el río Guaviare que- y otros países americanos. da con 6.700 m3/s, equivalente al 44 % Un balance para el río Orinoco en Ta- de la escorrentía generada hasta Puerto matama se detalla en el cuadro 2, donde Ayacucho. Según UNESCO (1979), este se aprecia que los ríos Padamo y Ocamo caudal sobrepasaría al de los ríos Yukon, aportan poco más de la mitad de la es- quinto de Norteamérica, y Danubio, se- correntía. Según los registros del MARN, gundo de Europa, y se equipararía con el el caudal promedio en Tamatama es de del río Saluén, tercero del sudeste asiáti- 1.274 m3/s para el período 1970-1992. En co. No obstante, tal caudal sería supera- ese punto, el área de cuenca reportada do en Colombia por el de los ríos Mag- por HIDROMET (1981) es de 41.179 Km2, dalena y Caquetá. Según COPLANARH mientras que MOP (1972) le atribuye (1969) y CAF (1998), el Guaviare tiene 37.870 Km2. Luego de la bifurcación del un sobreestimado promedio de 8.200 Casiquiare, el Orinoco quedaría con una m3/s; mientras que Pérez y López (1998) media de 1.050 m3/s, no obstante, poco le reportan 6.900 m3/s de media para el trecho aguas abajo, el río Cunucunuma

91 G. Silva León a) n í ó 3,2 3,5 3,3 4,1 3,5 3,3 3,3 3,0 3,4 4,2 3,4 3,6 3,8 3,4 3,5 (mm/d o) ñ 117 126 121 150 129 121 121 109 124 152 124 131 140 126 129 Evapotranspiraci (cm/a 49 59 58 53 54 45 58 45 53 53 50 43 50 53 51 (%) C. de esc. a í o) ñ 99 91 113 184 169 170 151 169 140 168 126 100 137 140 137 (cm/a Escorrent 4,6 6,6 4,9 4,9 5,3 1,3 2,3 8,9 (%) 14,5 44,1 91,1 97,7 - 2,3 9,2 2,3 100,0 o) ñ /a 3 6,3 44,2 11,0 69,4 22,1 31,5 23,7 23,7 25,2 11,0 42,6 211,3 436,8 479,3 468,3 - 11,0 Volumen escurrido Volumen (Km ) 2 Ayacucho 36 58 54 54 48 31 54 29 45 53 40 32 44 44 43 (l/s/Km Productiv. /s) 3 700 750 750 800 200 350 - 350 350 1.400 2.200 6.700 1.000 1.350 (m 13.850 15.200 14.850 Caudal 2.300 3.100 2.900 3.200 2.800 2.200 2.900 2.000 2.649 3.200 2.500 2.311 2.772 2.660 2.660 (mm) Precip. 3,8 9,4 4,1 7,6 4,4 1,5 3,2 9,1 (%) 12,0 40,9 90,9 1,8 11,4 100,0 100,0 ) 2 Cuenca 5.000 (Km 41.000 13.000 32.000 14.000 26.000 15.000 11.000 31.000 6.000 39.000 140.000 311.000 342.000 342.000 n n ó ó s í Pa Subtotal 1 Subtotal 2 Subtotal Colombia Colombia Colombia Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela s de Tamatama) é s de n) ó Resto del alto Orinoco (Ven) del alto Resto Total cuenca sin interconexi Total Parte del Orinoco medio (Ven) Parte Total cuenca con interconexi cuenca con Total Parte de la Orinoquia colombiana Parte í o y sus afluentes El r El Fuga al Casiquiare (despu al Casiquiare Fuga (en orden de aparici orden (en Orinoco (hasta Tamatama) Orinoco (hasta Cunucunuma Ventuari Atabapo Guaviare Vichada Tomo Sipapo á reas: ° 1 2 3 4 5 6 7 8 N Otras Cuadro 1. Balance hídrico ajustado de la cuenca del río Orinoco hasta Puerto

92 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

repone lo trasvasado naturalmente a la Orinoco en Guayaguayare reportada por cuenca amazónica. MOP (1972) es de 258.000 Km2. Los 350 m3/s al inicio del Casiquiare Otro sitio es la confluencia Orinoco- representan un 25 % del caudal del Ori- Ventuari, cuyo balance se observa en el noco estimado antes de la bifurcación. cuadro 4. Allí el caudal medio conjunto El Cuerpo de Ingenieros de la Armada es del orden de 4.250 m3/s, siendo el estadounidense, US Corps of Engineers caso de que el Ventuari presenta un cau- (1943), citado por Ron et al. (1982), re- dal 7 % superior al del río Orinoco debi- fiere en la entrada del Casiquiare un cau- do al agua que éste entrega al Casiquiare. dal entre 127 y 680 m3/s, que correspon- Al Ventuari se le ha estimado aquí un derían al 21,9 y 24,5 % del gasto mínimo promedio de 2.200 m3/s, mientras CAF y máximo del río Orinoco en Tamatama, (1998) le reporta 2.500 m3/s y COPLA- respectivamente. Vareschi (1963 y 1983) NARH (1969) le refiere 2.000 m3/s. Las presenta mediciones con las que concluye mediciones del río Ventuari en Kanaripó un porcentaje de derivación de 25,5 % con durante seis años completos del período un margen de error de 2,5 %, mientras 1972-82, dan una media en el orden de MOP (1972) considera un 27 % de caudal 2.300 m3/s. Esta cuenca tiene 42.200 derivado. López y Pérez (1998) sugieren Km2 según MOP (1972) y 39.575 Km2 un porcentaje entre 25 y 30 % en base a según HIDROMET (1981). Aguas arriba mediciones del MOP y el MARN. de la confluencia se ubica la estación El balance hídrico en Puerto Ayacucho río Orinoco en Guachapana, donde HI- sirve de base para obtener balances pre- DROMET (1981) reseña una media de liminares en otros sitios de interés ubica- 1.950 m3/s para una cuenca de 57.685 dos Orinoco arriba. Uno es la afluencia Km2, a la cual MOP (1972) le atribuye conjunta de los ríos Orinoco, Atabapo 54.450 Km2. Luego de dicha confluen- y Guaviare, cuyo balance se muestra en cia, MOP (1972) da 97.000 Km2 para la el cuadro 3. En el sitio de trifluencia se cuenca del Orinoco en Trapichote. estima un caudal medio de 11.800 m3/ Con el balance ajustado en Puerto s, de los cuales 57 % corresponden al Ayacucho también se proyectan balances Guaviare, 37 % al Orinoco y 6 % al Ata- hídricos hacia aguas abajo, empezando bapo, proporciones que son compatibles por la afluencia del río Meta. El balance con los resultados de las campañas hi- preliminar para la cuenca correspon- drológicas colombo venezolanas hechas diente se aprecia en el cuadro 5. A esta al- en 1991, 1992 y 1993, presentados por tura del Orinoco, en Puerto Páez, cuando Pérez y López (1998). Por tanto, no es le restan 1.015 Km de recorrido hasta el válida la afirmación de Rodríguez y Esca- Atlántico, su caudal medio es semejante milla (1998) de que el Guaviare es menos al del Yenisei, el mayor río ruso, y al del caudaloso que el Orinoco, salvo contadas Mississipi, el mayor de Norteamérica; ocasiones, sino lo contrario. Pasando la además excede el caudal del Paraná an- trifluencia, el área de la cuenca del río tes de la afluencia del Uruguay.

93 G. Silva León a) í n ó 3,4 2,9 3,1 3,1 3,9 3,4 3,5 3,2 (mm/d o) ñ 124 105 112 112 142 124 127 117 Evapotranspiraci (cm/a 50 50 51 51 53 45 46 49 (%) C. de esc. a í o) ñ 126 105 118 115 158 100 109 113 (cm/a Escorrent 7,1 (%) 14,3 21,4 32,1 67,9 25,0 32,1 100,0 o) ñ /a 3 6,3 9,5 3,2 14,2 30,0 11,0 14,2 44,2 Tamatama Volumen escurrido Volumen (Km ) 2 40 33 38 37 50 32 35 36 (l/s/Km Productiv. /s) 3 200 300 450 950 100 350 450 1.400 (m Caudal 2.500 2.100 2.300 2.269 3.000 2.245 2.362 2.300 (mm) Precip. 5,1 (%) 12,8 23,1 30,8 66,7 28,2 33,3 100,0 ) Cuenca 2 5.000 9.000 2.000 (Km 12.000 26.000 11.000 13.000 39.000 n) ó Ocamo Malaca á reas: Padamo í o y sus afluentes Subtotal 1 Subtotal 2 Subtotal Otras El r El Total cuenca Total (en orden de aparici orden (en Resto de la cuenca Resto Aguas abajo del Padamo Aguas ° 1 2 3 N Cuadro 2. Balance hídrico preliminar de la cuenca del río Orinoco hasta

94 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108 n ó a) í 3,4 4,1 3,5 3,5 3,6 d (mm/ o) ñ 124 150 129 128 133 a (cm/ Evapotranspiraci 54 53 54 54 53 esc. (%) C. de a í o) ñ 148 170 151 151 147 (cm/a Escorrent 5,8 (%) 39,1 55,1 97,1 - 2,9 100,0 / 3 o) ñ a 22,1 149,8 211,3 383,2 372,1 (Km - 11,0 Volumen escurrido Volumen ) 2 47 54 48 48 46 /s (6 %) 3 (l/s/Km Productiv. /s) 700 3 -350 4.750 6.700 12.150 11.800 (m Caudal 2.725 3.200 2.800 2.791 2.791 (mm) Precip. /s (37 %); y Atabapo, 700 m /s (37 %); y Atabapo, 3 5,1 39,8 55,1 (%) 100,0 100,0 ) Cuenca 2 13.000 (Km 101.000 140.000 254.000 254.000 n) /s (57 %); Orinoco, 4.400 m /s (57 %); Orinoco, 3 ó s í Pa Colombia Venezuela Venezuela Fuga al Casiquiare Fuga n) Total trifluencia (1) Total ó n) ó Total (sin interconexi Total Atabapo Guaviare í o y sus afluentes El r El (en orden de aparici orden (en Orinoco (sin interconexi ° 1 2 3 N Cuadro 3. Balance hídrico preliminar para la trifluencia Orinoco-Atabapo-Guaviare (1)Caudales medios resultantes: Guaviare, 6.700 m Guaviare, medios resultantes: (1)Caudales

95 G. Silva León

Cuadro 4. Balance hídrico preliminar para la confluencia Orinoco-Ventuari n ó a í s í

N° Pa Precip. Caudal Cuenca C. de esc. Productiv. Escorrent í o y sus afluentes Volumen escurrido Volumen Evapotranspiraci El r El

(l/s/ (Km3/ (cm/ (cm/ (mm/ (en orden de aparición) (Km2) (%) (mm) (m3/s) (%) (%) Km2) año) año) año) día) 1 Orinoco (sin interconexión) Vezla. 57.000 58,2 2.574 2.400 42 75,7 52,2 133 52 125 3,4 2 Ventuari Vezla. 41.000 41,8 2.900 2.200 54 69,4 47,8 169 58 121 3,3 Total (sin interconexión) 98.000 100,0 2.710 4.600 47 145,1 100,0 148 55 123 3,4 Fuga al Casiquiare -350 - 11,0 -7,6 Total confluencia (1) 98.000 100,0 2.710 4.250 43 134,0 92,4 137 50 134 3,7

(1) Caudales medios resultantes: Ventuari, 2.200 m3/s (52 %); y Orinoco, 2.050 m3/s (48 %)

El río Meta tiene dos estaciones hi- la. Entre ellas se contempla el tercer drométricas en su tramo fronterizo, puente sobre el río Orinoco. En Caicara Cararabo hacia aguas arriba y Caracaras sólo existen registros de niveles de agua. hacia la desembocadura. Pérez y López Ampliando el balance hídrico hasta allí (1998) señalan una media de 4.200 m3/s se obtienen los resultados del cuadro 6. en Cararabo para el período 1968-92. El caudal medio estimado de 24.150 m3/s COPLANARH (1969) reporta al Meta un sólo es superado en América, además del gasto medio de 4.500 m3/s y CAF (1998) Amazonas, por dos afluentes de éste: Ne- un exagerado 6.500 m3/s. Con este río gro y Madeira. se maximiza la proporción de aguas del MOP (1972) reporta una superficie Orinoco procedentes de Colombia, pues de 695.000 Km2 para la cuenca hasta el aporte del vecino país hasta Puerto Caicara. En ella destacan los tributarios Carreño alcanzaría 13.375 m3/s, o sea, de la margen izquierda, sumándose aho- 68,8 % del caudal neto estimado allí, ra los ríos Cinaruco, Capanaparo, Arau- descontando 100 m3/s del río Meta que ca, Apure y Guárico. Para la estimación se generarían en Venezuela. de caudales de los ríos Apure y Arauca Al término del Orinoco medio apare- no se toman en cuenta sus difluencias. cen las ciudades de Cabruta y Caicara del Del río Apure en San Fernando se conoce Orinoco, ubicadas en los estados Guárico una media de 2.325 m3/s para el período y Bolívar, respectivamente, que son cer- 1968-70 (MOP, 1972) y de 2.300 m3/s canas al centro geográfico de Venezue- para el período 1963-93 (Pérez y López,

96 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

1998), a cuya cuenca también se le deter- en El Tamarindo. Para el río Caura en mina 119.500 Km2 (MOP, 1972); mien- San Luis, HIDROMET (1981) indica una tras el río Arauca en Elorza promedia cuenca de 39.719 Km2 y un gasto medio 485 m3/s para el período 1970-92 (Pérez de 3.143 m3/s, mientras Pérez y López y López, 1998). (1998) señalan 42.000 Km2 de cuenca y El río Guárico ha resultado con la un caudal medio de 3.100 m3/s para el peor productividad y eficiencia, porque período 1969-93, que se traducen en una su agua está muy comprometida para altísima productividad de 79 y 74 l/s/ riego local y consumo caraqueño me- Km2, respectivamente. Para el río Aro en diante embalses. Hacia aguas abajo se la Hornalita, el promedio histórico co- incrementa la escorrentía con los aportes rrespondiente al período 1969-93 es de de los ríos Orituco y Guariquito. Para apenas 247 m3/s, mientras HIDROMET efectos prácticos se ha separado la cuen- (1981) calcula para el mismo río un gasto ca guariqueña de la apureña, pero ambas medio de 404 m3/s con una precipitación se interconectan por caños después de media de 1.774 mm sobre una superficie San Fernando. de 13.957 Km2. Avanzado el bajo Orinoco y antes El río Carona, luego de la confluencia del delta, han desembocado en el gran del río Paragua, en el ya inundado San río cuatro ríos guayaneses importantes: Pedro de Las Bocas, tiene una cuenca de Cuchivero, Caura, Aro y Caroní, suce- 81.615 Km2 (HIDROMET, 1981). En el sivamente, que contribuyen con 8.800 período 1950-82 tuvo allí un caudal me- m3/s, según el balance que se presenta dio anual de 4.604 m3/s, con caudales en el cuadro 7. El caudal del Orinoco ya medios mensuales que iban desde 1.426 lo ubica como el segundo de América y lo m3/s en marzo hasta 8.621 m3/s en julio equipara al del Yangtze-Kiang, el cuarto (Seoane et al., 1984). MARNR (1996) in- del mundo, sin adicionar aún la esco- dica un promedio de 5.081 m3/s del río rrentía generada por el delta y su cuenca Caroní en Caruachi, aguas abajo de Guri, colectora. La productividad de agua de para el período 1970-93. CAF (1998) da 37 l/s/Km2 y el coeficiente de escorrentía al Caroní un promedio de 4.900 m3/s, de 50 % que tiene el Orinoco antes del mientras CVG EDELCA (2003) estima delta, superan los valores correspon- una media de 4.855 m3/s en Guri para el dientes al Amazonas y a los de casi todos período 1950-2003 e indica una cuenca los grandes ríos del mundo. de 92.170 Km2 con una precipitación de Para el río Cuchivero en La Vitrera 2.900 mm/año. MOP (1972) determina una superfi- Como indica el cuadro 7, el mejor cie de 14.000 Km2 y un gasto medio de rendimiento hídrico en toda la cuenca 685 m3/s durante el bienio 1969-70. En orinoquense lo tienen los ríos Caura y tanto, HIDROMET (1981) refiere una Caroní, que son los afluentes con mayor cuenca de 16.968 Km2 y un caudal me- potencial hidroeléctrico. Sus cuencas dio de 504 m3/s para el río Cuchivero suman una extensión semejante a la del

97 G. Silva León a) í n ó 3,2 3,5 3,3 4,1 3,5 3,3 3,3 3,0 3,2 3,4 4,2 3,3 3,5 3,7 3,4 3,5 (mm/d o) ñ Evapotranspiraci 117 126 121 150 129 121 121 109 118 123 152 122 128 136 124 126 (cm/a 49 59 58 53 54 45 58 45 51 53 53 51 43 49 52 51 (%) C. de esc. a í o) ñ 99 91 97 113 184 169 170 151 169 122 136 168 128 130 135 133 (cm/a Escorrent 7,1 1,8 3,5 5,1 3,8 3,8 4,0 1,6 2,7 8,3 (%) 11,1 33,8 21,7 91,7 98,2 - 1,8 100,0 o) ñ /a 3 44,2 11,0 69,4 22,1 31,5 23,7 23,7 25,2 10,2 16,6 52,0 211,3 135,6 572,4 624,4 613,4 - 11,0 Volumen escurrido Volumen (Km ) 2 36 58 54 54 48 31 54 29 39 43 53 41 31 41 43 42 (l/s/Km Productiv. /s) 3 700 750 750 800 325 525 350 1.400 2.200 6.700 1.000 4.300 1.650 - 350 (m 18.150 19.800 19.450 Caudal 2.300 3.100 2.900 3.200 2.800 2.200 2.900 2.000 2.400 2.583 3.200 2.500 2.258 2.660 2.590 2.590 (mm) Precip. 8,9 2,8 6,9 3,0 5,6 4,4 2,3 5,0 8,7 (%) 8,4 30,3 24,0 91,3 1,3 100,0 100,0 ) 2 Cuenca 8.000 (Km 41.000 13.000 32.000 14.000 26.000 15.000 17.000 40.000 6.000 39.000 140.000 422.000 462.000 462.000 111.000 n n ó ó s í Pa é s (Ven) Colombia Colombia Colombia Colombia Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Subtotal 1 Subtotal 2 Subtotal n) ó Fuga al Casiquiare Fuga De la Orinoquia colombiana Resto del alto Orinoco (Ven) del alto Resto Meta Tomo Sipapo Vichada Total cuenca sin interconexi Total Atabapo Ventuari Guaviare Total cuenca con interconexi cuenca con Total . Balance hídrico preliminar de la cuenca del río Orinoco hasta Puerto Páez Cunucunuma í o y sus afluentes Del Orinoco medio guayan El r El (en orden de aparici orden (en á reas: Orinoco (hasta Tamatama) Orinoco (hasta ° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Otras N Cuadro 5

98 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108 a) í n ó 3,2 3,5 3,3 4,1 3,5 3,3 3,3 3,0 3,2 3,3 3,1 3,2 3,1 3,1 3,3 4,2 3,5 3,3 3,2 3,5 3,3 3,3 (mm/d o) ñ 117 126 121 150 129 121 121 109 118 119 112 116 113 112 120 152 128 121 117 128 120 122 Evapotranspiraci (cm/a 49 59 58 53 54 45 58 45 51 34 34 39 37 20 48 53 43 29 47 46 48 47 (%) C. de esc. a í o) ñ 97 49 99 91 61 58 74 67 28 113 184 169 170 151 169 122 111 168 105 111 111 109 (cm/a Escorrent 5,7 1,4 8,9 2,8 4,1 3,1 3,1 1,0 1,4 3,2 9,7 1,2 3,3 2,1 0,5 3,3 9,2 27,2 17,4 90,8 98,6 - 1,4 (%) 100,0 o) ñ /a 3 7,9 9,5 3,9 44,2 11,0 69,4 22,1 31,5 23,7 23,7 11,0 25,2 75,7 25,2 16,6 25,2 71,0 211,3 135,6 701,7 772,6 761,6 - 11,0 Volumen escurrido Volumen (Km ) 2 9 36 58 54 54 48 31 54 29 39 19 18 24 21 35 53 31 16 33 35 35 35 (l/s/Km Productiv. 700 750 750 250 350 800 300 800 525 125 800 /s) - 350 350 3 1.400 2.200 6.700 1.000 4.300 2.400 2.250 22.250 24.500 24.150 (m Caudal (mm) 2.300 3.100 2.900 3.200 2.800 2.200 2.900 2.000 2.400 1.800 1.700 1.900 1.800 1.400 2.302 3.200 2.258 1.700 2.217 2.394 2.310 2.310 Precip. 5,6 0,9 5,9 1,9 4,6 2,0 3,7 1,9 2,7 4,9 4,9 2,1 2,4 1,1 3,4 9,2 20,0 15,9 16,2 90,8 (%) 100,0 100,0 ) 2 8.000 Cuenca 41.000 13.000 32.000 14.000 26.000 15.000 17.000 24.000 64.000 6.000 39.000 140.000 699.000 (Km 13.000 19.000 34.000 34.000 111.000 113.000 635.000 699.000 s n n é ó ó s í Pa Col – Ven Ven – Col Colombia Colombia Colombia Colombia Subtotal 1 Subtotal 2 Subtotal Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Fuga al Casiquiare Fuga n) ó Resto del alto Orinoco (Ven) del alto Resto Resto del estado Apure (Ven) del estado Apure Resto á rico Total cuenca sin interconexi Total Total cuenca con interconexi cuenca con Total Meta Tomo Sipapo Arauca Gu Vichada Atabapo Ventuari Cinaruco Guaviare Resto de la Orinoquia colombiana Resto Resto del Orinoco medio guayan Resto Capanaparo Cunucunuma í o y sus afluentes . Balance hídrico preliminar de la cuenca del río Orinoco hasta Cabruta y Caicara El r El (en orden de aparici orden (en Apure (hasta S. Fernando) Apure Orinoco (hasta Tamatama) Orinoco (hasta á reas: ° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 N 10 11 12 13 14 Otras Cuadro 6

99 G. Silva León a) n í ó 3,2 3,5 3,3 4,1 3,5 3,3 3,3 3,0 3,2 3,3 3,1 3,2 3,1 3,1 3,1 3,4 2,9 3,3 3,3 4,2 3,5 3,2 2,2 2,2 2,9 3,2 3,3 (mm/d o) ñ 82 81 117 126 121 150 129 121 121 109 118 119 112 116 113 112 112 125 106 119 120 152 128 118 107 118 119 Evapotranspiraci (cm/a 49 59 58 53 54 45 58 45 51 34 34 39 37 20 55 61 44 58 50 53 43 44 29 36 42 50 49 (%) C. de esc. a í o) ñ 77 84 97 91 33 46 99 91 61 58 74 67 28 113 184 169 170 151 169 122 138 195 161 121 168 116 114 (cm/a Escorrent 4,1 1,0 6,4 2,0 2,9 2,2 2,2 0,7 1,0 2,3 7,0 0,9 2,0 8,5 1,2 2,4 1,5 2,7 1,2 0,7 8,5 19,6 12,6 14,1 91,5 99,0 - 1,0 (%) 100,0 o) ñ /a 3 7,9 9,5 7,9 44,2 11,0 69,4 22,1 31,5 23,7 23,7 11,0 25,2 75,7 22,1 91,5 12,6 25,2 16,6 29,2 12,6 91,5 211,3 135,6 151,4 979,2 - 11,0 1070,6 1059,6 Volumen escurrido Volumen (Km ) 2 9 36 58 54 54 48 31 54 29 39 19 18 24 21 44 62 27 51 38 53 31 29 11 15 24 37 36 (l/s/Km Productiv. 700 750 750 250 350 800 300 700 400 800 525 925 400 250 /s) - 350 350 3 1.400 2.200 6.700 1.000 4.300 2.400 2.900 4.800 2.900 31.050 33.950 33.600 (m Caudal 2.300 3.100 2.900 3.200 2.800 2.200 2.900 2.000 2.400 1.800 1.700 1.900 1.800 1.400 2.500 3.200 1.900 2.800 2.408 3.200 2.258 2.090 1.150 1.273 1.837 2.335 2.335 (mm) Precip. 4,2 0,6 4,4 1,4 3,5 1,5 2,8 1,4 2,1 3,7 3,7 1,7 5,1 1,6 1,6 1,8 3,5 4,1 1,8 15,1 12,0 12,2 10,2 87,1 12,9 (%) 100,0 100,0 ) Cuenca 2 41.000 13.000 32.000 14.000 26.000 15.000 17.000 32.000 38.000 (Km 6.000 39.000 140.000 119.000 926.000 13.000 19.000 34.000 34.000 16.000 47.000 15.000 94.000 17.000 111.000 113.000 807.000 926.000 s n n é ó ó s í Pa Subtotal 1 Subtotal 2 Subtotal Col – Ven Ven – Col Colombia Colombia Colombia Colombia Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Fuga al Casiquiare Fuga n) ó Del bajo Orinoco guayan Resto del alto Orinoco (Ven) del alto Resto á rico Total cuenca sin interconexi Total Resto del Orinoco medio (Ven) Resto orientales De los Llanos centro Aro Total cuenca con interconexi cuenca con Total Meta Tomo Caura Sipapo Arauca Carona Gu Vichada Atabapo Ventuari Cinaruco Guaviare Resto de la Orinoquia colombiana Resto Cuchivero Capanaparo Cunucunuma í o y sus afluentes . Balance hídrico preliminar de la cuenca del río Orinoco hasta el ápice Delta El r El (en orden de aparici orden (en Apure (hasta S. Fernando) Apure Orinoco (hasta Tamatama) Orinoco (hasta á reas: ° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 N 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Otras Cuadro 7

100 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

Guaviare pero entre las dos producen Meade et al. (1983) y Nordin y Pérez 1.000 m3/s más. Ambas cuencas, algo (1989), se obtiene una media de 31.050 más boscosa la del Caura, han resultado m3/s, que se acerca un poco al caudal que con muy alto coeficiente de escorrentía se esperaría con este estudio. en el orden del 60 %, el cual no sólo se Después de la confluencia del Caroní explica por la alta precipitación que re- y antes del delta, se halla la estación río ciben y la aparente economía hídrica de Orinoco en Punta Cabrián, a la que se su vegetación, sino también por su topo- reporta una media de 36.400 m3/s para grafía y la naturaleza de sus suelos. Estas los períodos 1959-76 y 1984-92 (Pérez y cuencas, caracterizadas por sus saltos de López, 1998), cuando ahora se obtienen agua, tienen un relieve relativamente alto 33.600 m3/s, o sea, 2.800 m3/s menos. que se traduce en menor temperatura y Si bien este estudio es concordante con por tanto en menor evapotranspiración; las mediciones realizadas en estaciones su superficie es ondulada a accidentada y hidrométricas ubicadas aguas arriba, e in- escarpada, con afloramientos rocosos de cluso con las de estaciones de los afluen- tepuyes o jidis y otras formas residuales tes de aguas abajo, sus resultados no poco permeables, más suelos quizás poco son compatibles con los de Musinacio y profundos, a veces compactados, todo lo Punta Cabrián, cuyos caudales medios cual potencia el escurrimiento. históricos lucen elevados o superiores Luego de la confluencia del río Caura, a lo esperado. A su vez, los promedios se encuentra la estación río Orinoco en de Musinacio y Punta Cabrián son algo Musinacio, donde el U.S Geological Sur- incompatibles entre sí, porque difieren vey realizó algunos aforos en el año hi- en 4.100 m3/s, cuando sólo el aporte de drológico 1982-83. MOP (1972) le indica los ríos Aro y Caroní, intermedios entre una cuenca de 787.000 Km2. Proyectan- ambas estaciones, sería de unos 5.200 do caudales hasta Musinacio, habría que m3/s. sumar al caudal medio obtenido en Ca- En el cuadro 8 se presenta el balance bruta y Caicara 700 m3/s del Cuchivero, completo por regiones hidrográficas. La 2.900 m3/s del Caura y unos 250 m3/s de subregión hidrográfica deltaica aportaría áreas restantes, resultando unos 28.000 1.400 m3/s que, sumados a lo estimado m3/s, cifra mucho menor al promedio antes del delta, da un total de 35.000 histórico de 32.300 m3/s para el período m3/s que el río Orinoco entrega al Atlán- 1969-93 (MARNR, 1996; Pérez y López, tico, menor que los 37.385 m3/s reporta- 1998). Sin embargo, no hay manera de dos por MARNR (1996) y los 36.500 m3/s repartir hacia aguas arriba los 4.300 de Pérez y López (1998). La escorrentía m3/s de diferencia si se hiciera el ba- generada por toda la cuenca procede en lance hídrico en Musinacio con el pro- un 13 % de la región del alto Orinoco, en medio histórico. Utilizando la frecuencia 56 % del Orinoco medio y 31 % del bajo de caudales del Orinoco en Musinacio Orinoco. Se deduce que la cuenca del para el período 1970-76, presentada por Ventuari aporta el 46 % de la escorrentía

101 G. Silva León a) í n ó 3,4 3,3 3,0 3,2 3,5 2,4 3,4 3,0 3,2 3,2 (mm/d o) ñ 88 124 120 110 118 128 122 110 117 118 Evapotranspiraci (cm/a 54 46 54 50 32 26 44 35 49 48 (%) C. de esc. a í o) ñ 62 32 98 60 148 104 131 116 111 110 (cm/a Escorrent 1,3 0,8 1,8 4,0 13,4 55,9 26,7 96,0 99,0 - 1,0 cas (%) 100,0 o) ñ /a 3 9,5 14,2 20,5 44,2 149,8 622,8 298,0 - 11,0 1.070,6 1.114,8 1.103,8 Volumen escurrido Volumen (Km ) 2 47 33 42 37 20 10 31 19 35 35 (l/s/Km Productiv. /s) 450 300 650 3 - 350 4.750 9.450 1.400 19.750 33.950 35.350 35.000 (m Caudal 2.725 2.240 2.412 2.335 1.900 1.200 2.200 1.701 2.288 2.288 (mm) Precip. 92,6 (%) 2,3 3,0 2,1 7,4 22,7 22,7 10,1 59,8 100,0 100,0 ) 2 Cuenca (Km 23.000 30.000 21.000 74.000 101.000 598.000 227.000 926.000 1.000.000 1.000.000 n n ó ó n) ó Subtotal 2 Subtotal n deltaica) ó á ficas Fuga al Casiquiare Fuga n deltaica: ó 4.1 Delta Subtotal 1 Subtotal Cuenca sin interconexi Cuenca Cuenca con interconexi con Cuenca Orinoco medio Subregi Regiones hidrogr . Balance hídrico preliminar de la cuenca del río Orinoco por regiones hidrográfi 4.2 Cuenca occidental del delta occidental 4.2 Cuenca Alto Orinoco (sin interconexi Alto 4.3 Cuenca meridional del delta 4.3 Cuenca Bajo Orinoco (sin subregi ° 1 2 3 4 N Cuadro 8

102 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

producida por el alto Orinoco, mientras En el cuadro 9 se muestra el balance que a las cuencas del Guaviare y el Meta completo por países. Venezuela, que corresponde el 56 % de la escorrentía del ocupa el 65,5 % de la cuenca, produce Orinoco medio y a las cuencas del Caura el 60,7 % de la escorrentía generada por y Caroní concierne el 71 % de la esco- la misma, que es de 1.115 Km3/año. De rrentía de todo el bajo Orinoco. éstos, 1.104 Km3/año llegan al océano y La cuenca total del Orinoco resulta el 1 % restante es trasvasado a la cuenca además con una productividad neta amazónica. Se aprecia que la Orinoquia de 35 l/s/Km2 y un coeficiente de esco- colombiana tiene mejor productividad rrentía de 48 %, para una lámina precipi- de agua que la venezolana por la mayor tada de 2.290 mm/año repartida en una precipitación media en la primera, que escurrida de 1.105 mm/año y otra evapo- se calcula en 2.500 mm/año. Para esti- transpirada de 1.185 mm/año. Las cifras mar el aporte colombiano se ha supuesto, de UNESCO (1979) para la misma área además de lo ya señalado para el Atabapo de cuenca son más bajas que las anterio- y el Meta, que la escorrentía de los ríos res porque considera una precipitación Cinaruco, Capanaparo, Arauca y Sarare, de apenas 1.990 mm/año, resultando un generada en Colombia, es de 525 m3/s en caudal medio anual de 29.100 m3/s para un área de drenaje de 18.000 Km2, cuya una productividad de 29 l/s/Km2, un precipitación media anual se aproxima coeficiente de escorrentía de 46 %, una a 2.100 ó 2.200 mm. Sumando dicho lámina escurrida de 920 mm/año y una caudal a los 13.375 m3/s que la nación evapotranspirada de 1.070 mm/año. hermana entrega con la desembocadura Comparando con la cuenca amazóni- del Meta, resulta que su Orinoquia con- ca, la orinoquense exhibe indicadores de tribuye con un promedio de 13.900 m3/s, rendimiento hídrico aún mejores que los o sea, el 39,3 % del generado por toda la de aquélla. A la primera UNESCO (1979) cuenca y el 39,7 % del total descargado estima una cuenca de 6.915.000 Km2, al Atlántico. una precipitación media de 2.150 mm y Según este estudio, el río Caroní apor- un caudal de 220.000 m3/s, que se tradu- ta el 22 % de la escorrentía generada en cen en una productividad de 32 l/s/Km2 Venezuela para el río Orinoco, que es de y un coeficiente de escorrentía de 47 %, 676 Km3/año; mientras el Caura aporta más una lámina escurrida de 1.000 mm/ el 14 % de la misma, el Apure hasta San año y otra evapotranspirada de 1.150 Fernando el 11 % y el Ventuari el 10 %. mm/año. Algunos estudios posteriores En tanto, el río Guaviare vierte el 48 % determinan a la cuenca del Amazonas del agua escurrida por Colombia, siendo órdenes de magnitud de 2.300 mm/año ésta de 438 Km3/año; mientras el Meta de precipitación media, de 1.050 a 1.100 aporta el 30 % de la misma, el Vichada el mm/año de lámina escurrida y de 46 a 7 % y el Tomo el 5 %. 47 % de coeficiente de escorrentía anual (Cavalier y Vargas, 2002).

103 G. Silva León

Cuadro 9. Balance hídrico preliminar de la cuenca del río Orinoco por países n ó a í N° Países y regiones hidrográficas Precip. Caudal Cuenca C. de esc. Productiv. Escorrent Volumen escurrido Volumen Evapotranspiraci (l/s/ (Km3/ (cm/ (cm/ (mm/ (Km2) (%) (mm) (m3/s) (%) (%) Km2) año) año) año) día) 1 VENEZUELA 1.1 Alto Orinoco (sin interconexión) 101.000 10,1 2.725 4.750 47 149,8 13,4 148 54 124 3,4 1.2 Orinoco medio 253.000 25,3 1.882 5.850 23 184,5 16,5 73 39 115 3,2 1.3 Bajo Orinoco (completo) 301.000 30,1 2.237 10.850 36 342,2 30,7 114 51 110 3,0 Subtotal Ven 655.000 92,6 2.175 21.450 33 676,4 60,7 103 47 114 3,1 2 COLOMBIA 2.1 Orinoco medio Subtotal Col 345.000 34,5 2.503 13.900 40 438,4 39,3 127 51 123 3,4 Cuenca sin interconexión 1.000.000 100,0 2.288 35.350 35 1.114,8 100,0 111 49 117 3,2 Fuga al Casiquiare - 350 - 11,0 - 1,0 Cuenca con interconexión 1.000.000 100,0 2.288 35.000 35 1.103,8 99,0 110 48 118 3,2

Comentarios finales Las precipitaciones medias anuales que se estiman y las áreas medidas para Para los balances hídricos presentados se la cuenca del río Orinoco son de 2.300 ha utilizado el caudal medio anual del río mm para 39.000 Km2 en Tamatama, Orinoco en Puerto Ayacucho que, para el 2.570 mm para 57.000 Km2 en Guacha- período 1964-92, se aproxima a 14.850 pana, 2.710 mm para 98.000 Km2 en m3/s, mas no los promedios históricos Santa Bárbara, 2.725 mm para 101.000 del río Orinoco en Musinacio y Punta Km2 en Masagua, un máximo de 2.790 Cabrián que, como se explicó, no son mm para 254.000 Km2 en Guayaguayare, compatibles con los de Puerto Ayacucho 2.660 mm para 342.000 Km2 en Puerto ni con los de los afluentes medidos. Ayacucho, 2.590 mm para 462.000 Km2 Como resultado general de los balances en Puerto Páez, 2.310 mm para 699.000 se han estimado promedios de precipi- Km2 en Cabruta y Caicara, 2.335 mm tación, escorrentía, evapotranspiración e para 926.000 Km2 en Punta Cabrián y indicadores de rendimiento hídrico para finalmente 2.290 mm para el 1.000.000 la cuenca correspondiente a diferentes de Km2 que tiene toda la cuenca. sitios del Orinoco y para la desemboca- Los caudales que resultan para el río dura de sus tributarios principales. Orinoco son de 1.400 m3/s en Tamata-

104 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

ma, 2.050 m3/s en Guachapana, 4.250 Los afluentes del Orinoco se pueden m3/s en Trapichote y Santa Bárbara, agrupar jerárquicamente. Los seis ma- 4.400 m3/s en Masagua, 11.800 m3/s en yores, descritos en la primera parte del Guayaguayare, 19.450 m3/s en Puerto trabajo y que producen de toda la esco- Páez, 24.150 m3/s en Cabruta y Caicara, rrentía, se separan en dos grupos: el 33.600 m3/s en Punta Cabrián y 35.000 primero, compuesto por los ríos Guavia- m3/s que entregan los caños del delta al re, Caroní y Meta, que aportan 15.800 Atlántico. De estos caudales correspon- m3/s ó 45 % del caudal vertido al océano, den a Venezuela el 100 % en Tamatama, y el segundo, constituido por los ríos Cau- Guachapana, Santa Bárbara y Masagua; ra, Apure y Ventuari, que suman 7.500 el 41,5 % en Guayaguayare, el 39,4 % en m3/s ó 21 % del caudal total; sigue un Puerto Ayacucho, un mínimo de 31,2 % tercer grupo conformado por los ríos Vi- en Puerto Páez, el 42,4 % en Cabruta y chada, Tomo, Arauca, Atabapo, Sipapo y Caicara, el 58,6 % en Punta Cabrián y el Cuchivero, que suman 4.700 m3/s ó el 13 60,3 % de la escorrentía recibida por el % del caudal total; más un cuarto grupo océano. integrado al menos por los ríos Padamo, Justo después de Tamatama, el Ori- Aro, Cunucunuma, Capanaparo, Ocamo, noco trasvasaría a la cuenca amazónica Guárico y Cinaruco. el 25 % de la escorrentía generada hasta ese sitio y sucesivamente el 7,6 % de ella hasta Santa Bárbara, el 2,9 % hasta Gua- Recomendaciones yaguayare, el 2,3 % hasta Puerto Aya- cucho, el 1,8 % hasta Puerto Páez, el 1,4 % Si bien este trabajo presenta nuevos da- hasta Caicara y el 1,0 % hasta el delta y el tos y cifras para la cuenca del río Orinoco océano, como se aprecia en los cuadros. y siendo la primera vez que se presenta El afluente más caudaloso del Orino- un balance hídrico de ella tan detallado y co, el Guaviare, representa con sus 6.700 completo, aunque preliminar, es posible m3/s de promedio el 57 % del caudal me- un análisis más exhaustivo y refinado dio en Guayaguayare y sucesivamente con el concurso de un equipo técnico el 45 % en Puerto Ayacucho, el 34 % en multidisciplinario, de mayores recursos Puerto Páez, el 28 % en Caicara, el 20 % tecnológicos, con toda la data disponible, en Punta Cabrián y el 19 % del desagüe al incluso satelital, y por supuesto, con el Atlántico. A su vez, la cuenca del mismo decidido apoyo institucional y guberna- Guaviare, con 140.000 Km2 de superfi- mental. cie, representa el 55 % de la cuenca hasta Para contar con más y mejores datos Guayaguayare y sucesivamente el 41 % de escorrentía, sería conveniente realizar hasta Puerto Ayacucho, el 30 % hasta campañas de aforo en secciones de flujo Puerto Páez, el 20% hasta Caicara, el 15% convenientes tanto en Caicara como en hasta Punta Cabrián y el 14 % de toda la Ciudad Bolívar, para poder transformar cuenca, como citan los cuadros. sus niveles de agua en caudales; así como

105 G. Silva León realizar nuevas campañas de aforos en Referencias citadas Musinacio y Punta Cabrián. En general es necesario retomar las mediciones en CÁRDENAS, A.; CARPIO, R. y F. ESCAMI- el Orinoco y sus afluentes. Esto debe ser LLA. 2000. Geografía de Venezuela. parte de una iniciativa del MARN y otras Fondo Editorial Universidad Pedagógica instituciones para relanzar las tareas Experimental Libertador. . 452 p. hidrométricas en Venezuela en el corto CAF. 1998. Integración fluvial surameri- plazo. cana, los ríos nos unen. Guadalupe Por otra parte, se justifica emprender LTDA. Bogotá. 244 p. un proyecto cartográfico de la cuenca CAVALIER, J. y VARGAS, G. 2002. Procesos completa del río Orinoco a una escala hidrológicos. En: Ecología y conser- de edición no menor de 1:2.000.000. vación de bosques neotropicales, Tal proyecto produciría varios mapas 145-165; compiladores: M. Guariguata, y temáticos que ayudarían a dar cifras ofi- G. Kattan. Libro Universitario Regional. ciales para la cuenca, así como llegar a Costa Rica. conclusiones y recomendaciones útiles, CODAZZI, A. 1841. Resumen de la geo- sin olvidar lo referente a una red hidro- grafía de Venezuela. Fournier. París. climática binacional que sea deseable 648 p. para toda la cuenca. CODAZZI, A. 1940. Resumen de la geo- grafía de Venezuela. Ministerio de Educación Nacional. Dos volúmenes. Ca- Agradecimiento racas. COPLANARH. 1969. Inventario nacional Los datos de caudales del río Orinoco de aguas superficiales. Vol. 1. Ministe- en Puerto Ayacucho y en otros sitios, así rio de Obras Públicas. Caracas. 127 p. como de varios afluentes, fueron pro- CVG EDELCA. 2003. Cifras. Gerencia de vistos por personal del Ministerio del Asuntos Públicos. Caracas. 48 p. Ambiente y de los Recursos Naturales DOMÍNGUEZ, C. 1998. La gran cuenca del en Puerto Ayacucho y Caracas. Mención río Orinoco. En: Colombia Orinoco. especial por su oportuna y desinteresada Varios autores. Versión de la Biblioteca información merecen el veterano téc- Virtual del Banco de la República. Original nico hidrometeorológico José Manuel de la editorial del FEN. Bogotá. 324 p. Caravia del MARN – estado Amazonas EWEL, J.; MADRIZ, A. y J. TOSI. 1976. Zo- y el Dr. José Luis López del Instituto de nas de vida de Venezuela, memoria Mecánica de Fluidos de la Universidad explicativa sobre el mapa ecológico. Central de Venezuela en Caracas. Segunda edición. Ministerio de Agricul- tura y Cría, Fondo Nacional de Investiga- ciones Agropecuarias. Caracas. 265 p.

106 La cuenca del río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico, 75-108

GEORGESCU, C. y P. 1984. Los ríos de la and Colombia. U.S. Geological Survey, integración suramericana. Universi- Water-Supply 2326. dad Simón Bolívar. Caracas. 438 p. PÉREZ-H. D. y LÓPEZ, J. 1998. Algunos as- GLEICK, P. 2002. The World’s Water pectos relevantes de la hidrología del río 2000-2001, the Biennial Report of Orinoco. En: El río Orinoco. Aprove- Freshwater Resources. Island Press. chamiento sustentable, 88-98; edi- Covelo, California. 315 p. tores: J. López, I. Saavedra y M. Martínez. GÓMEZ, R. 1953. Orinoco, río de libertad. Universidad Central de Venezuela, Insti- Afrodisio Aguado. Madrid. 501 p. tuto de Mecánica de Fluidos. Caracas. GUMILLA, J. 1741. El Orinoco ilustrado, RODRÍGUEZ, A. y ESCAMILLA, F. 1998. El historia natural, civil y geográfica Orinoco: 500 años de historia. Biblio 3w. de este gran río. Manuel Fernández, Revista Bibliográfica de Geografía y impresor de la Reverenda Cámara Apos- Ciencias Sociales 110 (electrónica). tólica. Madrid. RON, E.; MEJÍA, A.; De LEÓN, R. y COL- HIDROMET. 1981. Base metodológica para MENARES, G. 1982. Informe de las condi- la elaboración de una hidrología prelimi- ciones hidráulicas del caño Casiquiare. El nar de la región sur del Orinoco. Informe Agua 27: 21-29. final preparado para MARNR y CADAFE. SEOANE, R.; VALDÉS, J. y GONZÁLEZ, M. Caracas. 1984. Modelo de pronóstico de caudales MARNR. 1979. Determinación del volumen mensuales, aplicación al río Caroní, Vene- medio anual escurrido en cuencas sin zuela. Memorias del XI Congreso Latino- mediciones hidrométricas (aplicación de americano de Hidráulica. Buenos Aires, la metodología a la cuenca del río Tuy). Argentina. Serie de Informes Técnicos DGSPOA/34. SILVA, G. 2000. Historia resumida de la hi- Caracas. 11 p. 9 mapas. drología venezolana. Revista Geográ- MARNR. 1996. Balance ambiental de fica Venezolana, 41 (1): 139-166. Venezuela 1994 – 95. Caracas. SILVA, G. 2002. Clasificaciones de pisos tér- MEADE, R.; NORDIN, C.; PÉREZ-H., D.; micos en Venezuela. Revista Geográfica MEJÍA, A. and PÉREZ G., J. 1983. Sedi- Venezolana, 43 (2): 311-328. ment and water discharge in río Orinoco, UNESCO. 1979. Balance hídrico mundial Venezuela and Colombia. Proceedings y recursos hidráulicos de la tierra. of the Second International Symposium Instituto de Hidrología. Estudios e in- on River Sedimentation. Nanjing. Water formes sobre hidrología, 25. Edición del Resource and Electric Power Press: 1134- Centro de Estudios Hidrográficos de Es- 1144. paña. MOP. 1972. Mediciones en ríos grandes. U.S. ARMY CORPS of ENGINEERS. 1943. División de Hidrología. Caracas. 93 p. Report on Orinoco – Casiquiare – Negro NORDIN, C. y PÉREZ-H. D. 1989. Sand Waterway, Venezuela – Colombia – Bra- Waves, Bars and Wind – Blown sil: South Atlantic District. Atlanta, Geor- Sands of the Río Orinoco, Venezuela gia. 313 p.

107 G. Silva León

VARESCHI, V. 1963. La bifurcación del Ori- noco, observaciones hidrográficas y ecológicas de la expedición conmemo- rativa de Humboldt del año 1958. Acta Científica Venezolana 14 (4). VARESCHI, V. 1983. La bifurcación del Ori- noco, observaciones hidrográficas y ecológicas de la expedición conmemora- tiva de Humboldt del año 1958. El Agua 28: 46-55. VILA, P. 1960. Geografía de Venezuela 1: El territorio nacional y su ambiente físico. Ministerio de Educación. Caracas. 447 p.

108