Distribution Agreement in Presenting This Thesis Or Dissertation As a Partial Fulfillment of the Requirements for an Advanced D
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Movete, Chiquito Quedate Quietito La Magia De La Renga
Al comienzos del siglo xvi, el Gran Inquisidor del Yucatán, Diego de Landa, ordena quemar todos los símbolos de la cultura maya. Al re- gresar a España es condenado a co- piar, infinitamente, los únicos tres manuscritos que sobrevivieron a su misión destructora. Así, la mano del Inquisidor nos cuenta la historia de la reina de Mu, por todos deseada, incluso por sus dos hermanos. Cre- yendo que complaciendo a ambos evitaría una lucha fratricida, la reina el periódico de lavaca se entrega. La historia cuenta que los julio 07 / año 1 / número 6 dioses la sancionaron, inundando Valor en kioscos $ 5 con furia las tierras de Mu. Qué ves cuando la ves Nina Peloso es un símbolo mediático que analizan feministas y piqueteras. Nina responde: ¿cómo se hace política bailando en el caño? Movete, chiquito Quedate quietito La magia de La Renga Los chicos del Mariano Acosta salen a defender La llaman la pastilla para portarse bien: es una Sigue llenando estadios aunque no aparece su colegio del derrumbe y la corrupción. Padres droga cuya importación se duplicó en la Argen- en los medios. La omisión no hace más que y docentes los acompañan con un lema: que tina. Se suministra a menores de 12 años. Los resaltar qué esconde el grupo que inspira a la educación pública no sea una utopía. Las especialistas advierten sobre un síndrome que una generación de músicos. Viaje al interior absurdas respuestas oficiales y el rol del BID. parece dibujado por los laboratorios. de la banda para conocer su secreto. 2 MU JULIO 2007 sub.coop El día de los lápices LA ESCUELA MARIANO ACOSTA Alumnos, padres y docentes de esta escuela porteña a la que concurren 2.500 chicos que tienen entre 5 y 20 años, sostienen una batalla para defenderla de un deterioro que huele a corrupción. -
Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico
Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson This book first published 2014 Cambridge Scholars Publishing 12 Back Chapman Street, Newcastle upon Tyne, NE6 2XX, UK British Library Cataloguing in Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library Copyright © 2014 by Robert H. Jackson and contributors All rights for this book reserved. No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of the copyright owner. ISBN (10): 1-4438-5696-7, ISBN (13): 978-1-4438-5696-6 TABLE OF CONTENTS List of Maps and Figures .......................................................................... vii Maps ......................................................................................................... xii Introduction ............................................................................................ xvii Chapter One ................................................................................................ 1 The Miracle of the Virgin of the Rosary Mural at Tetela del Volcán (Morelos): Conversion, the Baptismal Controversy, a Dominican Critique of the Franciscans, and the Culture Wars in Sixteenth Century Central Mexico Robert H. Jackson Chapter Two ............................................................................................ -
Iconografía Y Dramaturgia Medieval En Las Octavas Sobre El Juicio Final De Francisco De Aldana
Iconografía y dramaturgia medieval en las Octavas sobre el Juicio Final de Francisco de Aldana Lola González, Universitat de Lleida Las Octavas sobre el Juicio final de Aldana cuentan con una tradición literaria, iconográfica y dramática tan vasta y compleja que abordarla mínimamente rebasaría los límites de un trabajo como éste. Es por ello que no pretendo en esta comunicación identificar concienzudamente las fuentes que pudieron inspirar al poeta sino establecer algunas coincidencias, que tampoco tienen porqué ser exactas, con dos ámbitos culturales concretos (como son el de la iconografía y la dramaturgia medievales) con los que conecta en la intencionalidad espiritual ascético- didáctica y en el enfoque o procedimiento de elaboración consistente, en alcanzar un realismo extremo que persigue la reflexión al tiempo que la catarsis del receptor. En la literatura española, concretamente en el ámbito de la poesía, las Octavas de Aldana introducen una nota de originalidad al desarrollar, de forma impresionista y conmovedora, un tema de clara raigambre medieval, prácticamente desplazado por la nueva ideología clásica paganizante que se implanta con la llegada del Renacimiento, y cuyo antecedente más próximo en el ámbito poético lo constituyen los Signos que aparecerán antes del Juicio final de Gonzalo de Berceo.1 Desde que el Juicio final tentara al autor de Los milagros de Nuestra Señora este tema desaparece de la poesía española hasta ser recuperado, en la segunda mitad del siglo XVI, por Aldana, quizá el autor más polifacético y controvertido de la literatura española del momento. Junto con la literatura, el Arte medieval de toda la Europa Occidental también se hizo ampliamente eco del tema. -
Cesan Los Tigres a Técnico Mario Carrillo De Diferente Valor, Y Cuando Lo Juntaron Los Cua- Tro Gladiadores Decidieron Echarlo a La Suerte, Con Un Volado
10949693 14/05/2007 10:28 p.m. Page 2 2D |EL SIGLO DE DURANGO | MARTES 15 DE MAYO DE 2007 | DEPORTES El uruguayo Richard Núñez fue vital en el pase del Cruz Azul a semifinales. Blue Demon fue blanco de cualquier cantidad de elogios por parte del público que se dio cita DECISIVO | ATACANTE CHARRÚA ABRIÓ CAMINO A SEMIFINALES AL CRUZ AZUL a la función de la Lucha Libre VIP. Conquista la lucha Richard Núñez, figura clásica a aficionados AGENCIA REFORMA MÉXICO, DF.- Elegancia, clase y experiencia fue lo que exhibieron los gladiadores en la función de la Lucha Libre VIP, realizada en el Roots, un cen- tro de espectáculos ubicado al lado del Toreo Cuatro Caminos. de los cuartos de final Pocas veces se reúnen hombres talentosos, y esta vez las estrellas de antaño, y de actuali- Uruguayo dad, dejaron al público satisfecho. Después de aplausos, patadas, lluvia de billetes y mone- es inamovible en das, Blue Demon Jr., El Dandy y Último Dra- gón se levantaron con la victoria sobre la Ola el cuadro celeste Rosa, conformada por Villano III, Villano IV y Villano V. EFE El Demonio Azul se dejó querer por los afi- cionados, quienes le brindaron todo su cariño y MÉXICO, DF.- El volante uruguayo Ri- él les obsequió una batalla llena de técnica, im- chard Núñez, anotador de los dos poniendo su ritmo para que el japonés Último goles del Cruz Azul en sus triunfos Dragón y el de la melena rizada, Dandy, le si- sobre los Tecos de la UAG, fue el guieran los pasos y en la primera caída ganaran mejor extranjero de los cuartos de limpiamente. -
Emotional and Linguistic Analysis of Dialogue from Animated Comedies: Homer, Hank, Peter and Kenny Speak
Emotional and Linguistic Analysis of Dialogue from Animated Comedies: Homer, Hank, Peter and Kenny Speak. by Rose Ann Ko2inski Thesis presented as a partial requirement in the Master of Arts (M.A.) in Human Development School of Graduate Studies Laurentian University Sudbury, Ontario © Rose Ann Kozinski, 2009 Library and Archives Bibliotheque et 1*1 Canada Archives Canada Published Heritage Direction du Branch Patrimoine de I'edition 395 Wellington Street 395, rue Wellington OttawaONK1A0N4 OttawaONK1A0N4 Canada Canada Your file Votre reference ISBN: 978-0-494-57666-3 Our file Notre reference ISBN: 978-0-494-57666-3 NOTICE: AVIS: The author has granted a non L'auteur a accorde une licence non exclusive exclusive license allowing Library and permettant a la Bibliotheque et Archives Archives Canada to reproduce, Canada de reproduire, publier, archiver, publish, archive, preserve, conserve, sauvegarder, conserver, transmettre au public communicate to the public by par telecommunication ou par I'lnternet, prefer, telecommunication or on the Internet, distribuer et vendre des theses partout dans le loan, distribute and sell theses monde, a des fins commerciales ou autres, sur worldwide, for commercial or non support microforme, papier, electronique et/ou commercial purposes, in microform, autres formats. paper, electronic and/or any other formats. The author retains copyright L'auteur conserve la propriete du droit d'auteur ownership and moral rights in this et des droits moraux qui protege cette these. Ni thesis. Neither the thesis nor la these ni des extraits substantiels de celle-ci substantial extracts from it may be ne doivent etre imprimes ou autrement printed or otherwise reproduced reproduits sans son autorisation. -
La Transgression Dans L'œuvre De David Cronenberg
Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne Ecole doctorale Arts plastiques, esthétique et sciences de l'art Thèse pour l'obtention du grade de docteur de l'Université Paris 1 Présentée et soutenue publiquement par : Fabien Demangeot La transgression dans l'œuvre de David Cronenberg Directeur de thèse : M. Vincent Amiel, Paris 1 Jury : M. Vincent Amiel, professeur des Universités, Paris 1 Mme Raphaëlle Moine, professeure des Universités, Paris 3 M. Anthony Fiant, professeur des Universités, Rennes 2 M. David Roche , professeur des Universités, Toulouse Jean Jaurès M. David Vasse, Maître de conférence, Université de Caen-Normandie 1 2 Remerciements Je tiens, tout d'abord, à remercier Vincent Amiel pour sa disponibilité et ses précieux conseils qui m'ont permis de mener à bien ce travail de recherches. Je remercie également mes parents et ma grand-mère pour leur soutien et leur aide durant ces trois années. 3 Table des matières Remerciements........................................................p. 3. Table des matières simplifiée...................................p. 4. Résumé/Abstract.......................................................p. 5-6. Introduction................................................................p. 7-34. Partie 1 : Transgresser la morale.................................p. 35-193. Partie 2 : Transgresser le corps....................................p. 194-322. Partie 3 : Transgresser le réel.......................................p. 323-438. Partie 4 : Transgresser le cinéma..................................p. 439-551. Conclusion.....................................................................p. -
Demanda De Vivienda Insatisfecha En
i Rechaza CSG los Cacicazgos, las Torpezas y los Abusos I (INFORMACION COLS . 5,6,7 y 8J f;t - 'uOLI mA Año Fundador Director General Número Colima, Col ., Jueves 7 de Junio de 1990. XXXVI Manuel Sánchez Silva ~v Héctor Sánchez de le Madrid 11,853 Demanda de Vivienda Insatisfecha en 80% Infonavit : Sin el Pago de Patrones los Créditos no se Incrementarán Integración Urbana de • En breve se Iniciará una campaña de veritlcaclón, anunció Romero Guevara 9 Colonias, en Proyecto • No hay ningún r traso en los programas de construcción de viviendas, aseguró • Pendientes 3 mil trámites de escrituración; la mayoría se atenderán en 1990, dilo • Lo elabora el Colegio de Arquitectos Por Ma . Guadalupe Preciado Curial El Colegio de Arquitectos de Colima elaborará un proyecto para la Integración urbana de nueve colonias ubicadas en la parte oriente de la ciudad, junto a la Debido al crecimiento demográfico de piedad fue vendida o los dueños que están nueva central camionera, informó el presidente de ese Colima, la solicitud de vivienda por parte fuera del estado . organismo, Jesús Vega Ochoa de los trabajadores, se ha Incrementado "En estos momentos estamos reca- Explicó que con ese proyecto se busca una coordi- bando las firmas de los trabajadores considerablemente, por lo que la demanda pro- nación y planeación de esas colonias, entre las cuales fi- pialarlos de estos bienes, para estar pre- queda insatisfecha en aproximadamente guran Los Angeles, Paraíso, Vicente Guerrero, Moctezu- un 80 por ciento ; principalmente, porque parados, una vez que el Gobierno del Esta- ma y Cuauhtémoc, entre otras . -
Vision, Desire and Economies of Transgression in the Films of Jess Franco
A University of Sussex DPhil thesis Available online via Sussex Research Online: http://sro.sussex.ac.uk/ This thesis is protected by copyright which belongs to the author. This thesis cannot be reproduced or quoted extensively from without first obtaining permission in writing from the Author The content must not be changed in any way or sold commercially in any format or medium without the formal permission of the Author When referring to this work, full bibliographic details including the author, title, awarding institution and date of the thesis must be given Please visit Sussex Research Online for more information and further details 1 Journeys into Perversion: Vision, Desire and Economies of Transgression in the Films of Jess Franco Glenn Ward Doctor of Philosophy University of Sussex May 2011 2 I hereby declare that this thesis has not been, and will not be, submitted whole or in part to another University for the award of any other degree. Signature:……………………………………… 3 Summary Due to their characteristic themes (such as „perverse‟ desire and monstrosity) and form (incoherence and excess), exploitation films are often celebrated as inherently subversive or transgressive. I critically assess such claims through a close reading of the films of the Spanish „sex and horror‟ specialist Jess Franco. My textual and contextual analysis shows that Franco‟s films are shaped by inter-relationships between authorship, international genre codes and the economic and ideological conditions of exploitation cinema. Within these conditions, Franco‟s treatment of „aberrant‟ and gothic desiring subjectivities appears contradictory. Contestation and critique can, for example, be found in Franco‟s portrayal of emasculated male characters, and his female vampires may offer opportunities for resistant appropriation. -
El Tema Del Juicio Final En La Poesía Popular Tradicional De Chile
El tema del Juicio Final en la poesía popular tradicional de Chile Jua n Uribe Echevarrla I En los cancioneros de la poesía popular y tradicional de Iberoamérica están presentes en coplas, romances y, sobre todo en décimas glosadas de cuartetas, un número considerable de temas medievales cuyo cul tivo se inició en el período colonial y sigue hasta nuestros días. En los dedmeros no faltan las almonedas, disparates, desafíos, mun dos al revés; disputas entre el cuerpo y el alma, entre el vino y el agua; la tierra de Jauja, el Juicio Final, etc. Esta temática de trasplante medieval ha sido estudiada por el gran folklorista argentino Juan Alfonso Carrizo en su libro Antecedentes Hispano-Medieva les de la Poesla Tradicional argentinat. A esta in fluencia me he referido en mi estudio sobre Cantos a lohuma no y a lo divino en Aculeo2. En el repertorio de los cantores populares chilenos de guitarra y guitarrón que desde tiempos inmemoriables siguen cantando en los velorios de "angelitos" y en las novenas a la Virgen y a los santos, nunca falta el verso por el "Juicio Final" o "Acabo de mundo", tema muy socorrido en un país de terremotos y otras catástrofes de la naturaleza. 1Publicaciones de Estudios Hispánicos. Imprenta Patagonia. Buenos Aires, 1945. 'Editorial Universitaria. Santiago, 1962. 316 JUAN URIBE ECHEVARRIA Sobre los terrores del fin del mundo se ha extendido Henri Fo cillon9 mostrándonos como en la Europa del Medievo, cada vez que las pestes o la guerra se hadan presentes surgía el temor de la aniqui lación del planeta. -
Representaciones Del Juicio Final En Catedrales Medievales
D E B AT E Representaciones del Juicio Final en catedrales medievales Francisco Manzano Delgado Departamento de Investigaciones Educativas-Cinvestav, ipn l concepto del Juicio Final cristiano es la culminación de un largo proceso histórico en el cual confluyen diferentes horizontes culturales que aportan E elementos importantes analizados por la escatología, es decir, la disciplina cuyo objeto de estudio son las ideas sobre el “más allá”. Desde la Antigüedad, cada cultura desarrolló su propio imaginario escatológi- co con características específicas. En el antiguo Egipto la escatología desarrolló un carácter impetratorio, debido a que se expresó por medio de ritos y fórmulas mágicas con el objetivo de solicitar la protección divina sobre el difunto en su vida de ultratumba. En esa misma escatología se desarrolló la ceremonia de la confesión o psicostasia negativa, con implicaciones sociales, puesto que contiene una legislación moral muy avanzada con posibles repercusiones en la religión cristiana (Martínez, 1976: 97-119; Libro de los muertos, 1989). En la escatología hindú la creencia en la inmortalidad del alma y de un destino determinado después de la muerte introdujo una idea de remuneración futura por las obras realizadas en vida. Con el desarrollo doctrinal del cristianismo esta idea se integraría en el sistema medieval, que contabilizaba con toda precisión las obras buenas y malas de cada cristiano, las cuales eran tomadas en cuenta en el momento de la muerte para decidir el destino eterno. Dentro del rico pensamiento escatológico griego los misterios órficos son pro- veedores de una nueva perspectiva religiosa de salvación del hombre, su alma y su destino después de la muerte: premios y castigos de acuerdo con los actos realizados en vida. -
Montevideo Por Barrios 1 2
MONTEVIDEO POR BARRIOS 1 2 AVISO URUGUAY NATURAL DESCUBRÍ MONTEVIDEO 3 GUÍA TURÍSTICA DE MONTEVIDEO ESPAÑOL - SPANISH - ESPANHOL 4 INTENDENCIA DE MONTEVIDEO Daniel Martínez Intendente de Montevideo Fernando Nopitsch Secretario General Óscar Curutchet Director General del Departamento de Desarrollo Económico Elizabeth Villalba Directora División Turismo División Turismo IM San José 1328 - subsuelo [email protected] (+598) 1950 2043 Montevideo Bureau San José 1328 - subsuelo (+598) 1950 3367 [email protected] Ministerio de Turismo Rbla. 25 de Agosto de 1825 s/n esq. Yacaré www.turismo.gub.uy - (+598) 1885 Oficinas de Información Turística Intendencia de Montevideo: Intendencia de Montevideo San José esq. Ejido 1950 1830 / 1963 Ciudad Vieja Piedras 252 esq. Peatonal Pérez Cas- tellano - (+598) 29168434 Oficinas de Información Turística Ministerio de Turismo: Ministerio de Turismo Rambla 25 de agosto esq. Yacaré (+598) 1885 111 Terminal Tres Cruces (+598) 1885 801 descubrimontevideo.uy Aeropuerto de Carrasco (+598) 1885 802 facebook.com/descubrimvd Centro Cívico Metropolitano Municipio G twitter.com/descubrimvd Av. Garzón 2122 (+598) 1950 8364 pinterest.com/descubrimvd DESCUBRÍ MONTEVIDEO 5 ÍNDICE Bienvenida Índice 5 Bienvenidos 7 ¿Cómo llegar? 10 MONTEVIDEO POR BARRIOS Ciudad vieja 14 Centro y Cordón 18 Playas y Rambla 20 Barrio Sur y Palermo 20 Parque Rodó, Punta Carretas y Pocitos 22 Malvín, Punta Gorda y Carrasco 24 Parque Batlle 25 Aguada 26 El Prado 27 El Cerro de Montevideo 28 Lezica y Colón 29 Peñarol 29 Montevideo rural -
¿Cómo Hablar Del Juicio Final?
BERNARD RORDORF ¿CÓMO HABLAR DEL JUICIO FINAL? Sobre la temática de las llamadas «postrimerías» Selecciones de Teología ha publicado durante los últimos años dos artículos sobre el «infierno» (Torres Queiruga, nº 139, 1996, 197-211; Sachs nº 131, 1994, 238-240). Evocar el juicio final suscita imágenes aterradoras y conflictivas que cuesta armonizar con el mensaje de amor del Evan- gelio. El autor del presente artículo intenta penetrar en la hondura de un juicio que incluya el respeto y el amor por la persona juzgada y, apelando a ejemplos vividos, muestra hasta qué punto una renovada comprensión del juicio final puede hacer de él una buena nueva. Coment parler du jugement dernier? Études théologiques et reli- gieuses 70 (1995) 367-375. Planteamiento del problema mundo quedará reducido a cenizas (…). ¡Qué terror se apoderará de El tema del juicio final provo- nosotros cuando se presente el ca malestar. Da miedo abordarlo juez!». por distintas razones. En todo Durante mucho tiempo este caso, no hay predicador que pon- lenguaje y estas imágenes han ga a tono su discurso con los alimentado una «pastoral del acordes terroríficos de algunos miedo», gracias a la cual multitud textos proféticos o apocalípticos. de fieles se han apresurado a re- Amós afirma que el día del Señor fugiarse en los consuelos de la será tinieblas y no luz: «Como Iglesia. Pero han levantado también cuando huye uno del león y topa una protesta creciente que ha con- con el oso o se mete en casa, tribuido a los progresos de la in- apoya la mano en la pared y le creencia.