Historia Del Nino Jesus Milagroso De Praga

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Historia Del Nino Jesus Milagroso De Praga P R EF A C I O La d evo mon a l Niño Jesús no es sola mente una devoción propia para los ui ños , para los sencillos y para los ignoran un a tes; pues es también y sobre todo , devoción propia de los grandes santos . s eráñoo s fu El Franci co de Asís , é quien e l día i 1223 de Nav dad de , erigió el pri a a mer pesebre , y San Antonio de Padu cuyo poder le hace llamar << s embrador a » co n de mil gros , siempre lo representan e l adorable Niño Jesús en los brazos ó de pie sobre su libro . B S a n s San ernardo , Alfon o de Ligorio … y otros muchos Santos y doctores , han ca ntado las glorias y el amor del Niño Dios . “ En m u chas Ordenes religiosas y sobre l a l a todo en del Carmelo , infancia del 8 a Salvador se honra particul rmente , pues es l a devoción por ex celenci a de los hij os de Santa Teresa . El claustro parece frío a la naturaleza; a h esta vida de penitencia continua , de negación y de humildad , parecería muy i dura si no se tuviese á l a vi s ta un mode lo que imitar . Mirando a l Niño Dios sufrir desde l a a s u a cun , y ayudando á M dre y á su Pa dre nutricio , trabaj ando con las pequeñas s u e y divinas mano q sostienen el mundo , i no se hace la obedienc a muy penosa , la " a l a humildad se hace f cil , y penitencia viene a ser cóm o una necesidad del a lma generosa El Dios d el Calvario inspira co nt r1c10 n fi del y con anza , mas , el Dios pesebre pi de amor y ternura . ' l a u a rña nt e d e J e Santa Teresa , il stre s ús i , así lo comprendía , pues pon a todas sus fundaciones baj o l a protección de l di - v “ u J s es vino Niño , y a n ahora el Niño e ús 9 el rey del Carmelo; El es qui en presi de las recreaciones , los ej ercicios del no l a viciado , y las ceremonias de toma de hábito y profesión . A E l se debe la rápida pr0pa ga 01on de la Orden . a ñ o 1600 En el de , los Carmelitas ha bía n i a l f j ado su residencia en Roma , y d es u és s si gunos años p , e transportaron va rias comarcas de la Europa y fueron a l a m ás trabaj ar en viña del Señor , allá de los mares . 1620 En , cuando los protestantes se r l n II ebe aron co tra Fernando , Emperador l a de Austria , éste solicitó intervención del vene rable Padre Domingo de Jesús u e e ra Pr ós ito María , q entonces ep Gene l a ral de congregación en Italia . Este fervoroso religioso tuvo que des empeñar un a misión providencial en me dio del ej ército; con s u ardiente palabra r r ea ni m a ba d r e s t a bl e cía á los sol ados , y por todas partes el orden y la piedad; ad 10 m i ni s tra ba a los sacramentos , asistía los enfermos y se ponía al frente de las tro s L a a pa en el combate . palabr de orden e ra María! … Marí a ! y se h a tía n al canto l a ba de la Salve Regina , y así ganaron talla de l a Montaña Blanca cerca d e Pra t a n a l a B ga , victoria import nte a ohemia como al catolicismo . El emperador manifestó s u reconocí á miento los hij os de Santa Teresa , por un a u f ndación de Carmelitas descalzos , l a en misma ciudad . “ L a igle sia se consagró baj o e l nom bre l a d e de Santa María de Victoria , y fué A di ca da á San ntonio de Padua . o En tiempo de penuria , est s religiosos recibieron de l a Princesa Polyxena de Lobkowitz u na h erm os 1s mi a estatua de l e s e Niño Jesús , que desde santuario de rr a m a sus benefi cios en todo el mundo . Es a estatua fué la guardiana de l a ciudad e l de Praga , refugio de sus habitantes y * la providencia de los Carmelitas , y por 11 h a su liberalidad , el divino Niño conce dido el mismo poder a todas l a s esta tuas é imágenes que le representan . El número de gracias , de conversiones y curaciones obtenidas por esas reproducciones es v e r da de ra m ente incalculable : en todas par tes donde se d a culto al Niño Jesús mi l a ro s o g de Praga , se obtiene lo que se desea , por su admirable y benigno poder . Di rí a s e que en nuestra época tan des ra ci a da J es ús g , quiere manifestarse para “ l a l o h i zo salvarnos de tormenta , como en ' i Praga en e l s gl o XVII . Muchos procuran arrancar de manos de Jesucristo á la i a un a fancia , por medio de educación sin … á Dios; pero El quiere atraerla sí , pues está llamando á los niños desde e l trono en que le han colocado los Carmelitas; y en las familias y en las iglesias , su mano a está levant da para bendecirlos . Y parece decir á sus piadosos padres: << Mos t ra dl e s e l ej emplo , hacedme amar de esos peque ñ ue l o s _ m ás ; y cuanto más me honréis , os » fa vo re cer á. 12 ¡Oh divino Niño! a yu da dm e á n arrar aqu í l a historia de vuestra imagen mila grosa para que todos os conozcan y os amen; suscitad nuevos apóstoles que en ci enda n en todos los corazones el fuego de vuestro amor : sed ahora para nosotros lo que fuís t ei s para l a Bohemia hace más s a l va dn os o a de dos siglos; , Señ r; salvad I á l a — ca tó vuestra glesia , salvad Europa lica , y salvad también á nuestra pobre patria! EL Nlliº JESU S MILA GR US U DEPRAGA P R I M ER A P A R TE CAPITULO I . N Í LA IGLESIA DE SA TA MAR A_ DE LA VICTORIA L a B a ta l l a de Pr a g a —Funda ci ón de un º conven to de Ca í m e li ta s des ca l z os . I I i r e l Cuando Fernando sub o al t ono , “ Austria estaba agitada por va rias di s cu siones religiosas . El nuevo emperador se mostró hij o sumiso y amante de l a santa I - o el glesia; tomó posesión de sus , estad s dí a 29 1617 fu r de Junio de , y é co onado 9 d emperador el día e Septiembre de 1619. 14 L a Bohemia se convirtió m u y pronto en u n foco de rebelión; l a nobleza protestan te se dej ó ganar por el príncipe palatino Federico de Pfalz , calvinista encarnizado , que se apoderó del poder y se hi zo coro l i r e a u . nar por y_ en c dad de Praga a fi a r e El emper dor , el sus j uramentos , s o l vió a a march r contra el usurp dor , y en ' co nt ró u n po d e ro s o auxi li a r e n l a persona “ d e l u e B a duq e Maximiliano d avier , quien a l a l a l i a a . se puso cabeza de , g c tólica II l a Fernando , luchando por buena o s u a u causa , puso t da esperanza en el x i l i o de lo alto , y solicitó para ello ora l ciones y p egarias públicas . Maximiliano de Bavier a se acordó del vene rable Padre r Domingo de Jesús María , tercer Gene al l en I de los Carme itas descalzos talia , cuya pi e da d y celo eran conocidos por todas par fi tes , y suplicó al Soberano Pontí ce Paulo a l m V , que nombrase hu ilde religioso su a n I Legado cerca del emper dor Ferna do I , ' y le' concedi ese los poderes necesarios a ' su misión . “ 15 El Padre Domingo l l egóá Alemania con ¡ otros dos Carmelitas el día 20 de J unio 1620 l a s de , y su presencia hizo renacer esperanzas en todos los corazones el Pa dre alentó a los ej ércitos católicos y ex ci s u tó su ardor para tan noble causa . De p és de saludar al d uque de Baviera y a l la u a e n e d ques su esposa , escribió estos t rmi nos a l emperador de Austria : << Nosotros tratamos ahora de los — grandes intereses de la causa de Dios y de Vuestra Maj es ta d a n , para no adar el audaz orgullo de un u rey intruso y sacrílego , y de sus n mero sos partida r ios qu e s ei h a n apoderado de l B u a o hemia .
Recommended publications
  • Plano De Los Transportes Del Distrito De Usera
    AEROPUERTO T4 C-1 CHAMARTÍN C-2 EL ESCORIAL C-3 ALCOBENDAS-SAN. SEB. REYES/COLMENAR VIEJO C-4 PRÍNCIPE PÍO C-7 FUENTE DE LA MORAN801 C-7 VILLALBA-EL ESCORIAL/CERCEDILLAN805 C-8 VILLALBA C-10 Plano de los transportes delN806 distrito de Usera Corrala Calle Julián COLONIA ATOCHA 36 41 C1 3 5 ALAMEDA DE OSUNA Calle Ribera M1 SEVILLA MONCLOA M1 SEVILLA 351 352 353 AVDA. FELIPE II 152 C1 CIRCULAR PAVONES 32 PZA. MANUEL 143 CIRCULAR 138 PZA. ESPAÑA ÓPERA 25 MANZANARES 60 60 3 36 41 E1 PINAR DE 1 6 336 148 C Centro de Arte C s C 19 PZA. DE CATALUÑA BECERRA 50 C-1 PRÍNCIPE PÍO 18 DIEGO DE LEÓN 56 156 Calle PTA. DEL SOL . Embajadores e 27 CHAMARTÍN C2 CIRCULAR 35 n Reina Sofía J 331 N301 N302 138 a a A D B E o G H I Athos 62 i C1 N401 32 Centro CIRCULAR N16 l is l l t l F 119 o v 337 l PRÍNCIPE PÍO 62 N26 14 o C-7 C2 S e 32 Conde e o PRÍNCIPE PÍO P e Atocha Renfe C2 t 17 l r 63 K 32 a C F d E P PMesón de v 59 N9 Calle Cobos de Segovia C2 Comercial eña de CIRCULAR d e 23 a Calle 351 352 353 n r lv 50 r r EMBAJADORES Calle 138 ALUCHE ú i Jardín Avenida del Mediterráneo 6 333 332 N9 p M ancia e e e N402 de Casal 334 S a COLONIA 5 C1 32 a C-10 VILLALBA Puerta M1 1 Paseo e lle S V 26 tin 339 all M1 a ris Plaza S C Tropical C.
    [Show full text]
  • La Extensión Universitaria En La Transformación De La Universidad Latinoamericana Del Siglo XXI: Disputas Y Desafíos
    La extensión universitaria en la transformación de la Universidad Latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos. Autor: Agustín Cano Menoni 1 Resumen. El ensayo que se presenta a continuación se propone abordar el tema de “los desafíos de la universidad pública en América Latina y el Caribe” a través de una reflexión sobre la extensión universitaria: ¿cómo se la ha definido y practicado? ¿qué lugar ha tenido en las universidades latinoamericanas? ¿cuáles han sido sus principales características? ¿cuáles sus principales dificultades? Y sobre todo: ¿qué papel puede jugar en la transformación de la universidad latinoamericana del siglo XXI? Estas preguntas, entre otras, orientarán el abordaje del tema desde una perspectiva que procurará trascender el análisis parcial y acotado de una “función” determinada de la universidad, para pensar a la extensión como proceso social universitario, modo peculiar del relacionamiento de la universidad con la sociedad, con implicaciones políticas, pedagógicas, metodológicas y epistemológicas. Abstract. The present essay aims to address the challenges faced by Latin American and Caribean public universities through a reflection on University Extension. How has it been defined and practiced? What place has it occupied in Latin American universities? Which are its main characteristics and problems? What are its main obstacles? And above all: what role can it play in the transformation of the Latin American university in the XXI century? These questions, among others, will guide an approach that aims to transcend a partial and limited analysis which postulates a particular function for the University. I propose to reflect on University Extension as an university and social process with political, pedagogical, methodological and epistemological implications.
    [Show full text]
  • CIVITAS ECCENTRIC Foster Active Mobility in Madrid Through Improvements in the Public Space
    CIVITAS ECCENTRIC foster active mobility in Madrid through improvements in the public space Author: Mariana Falcone Guerra. CIVITAS ECCENTRIC Local Dissemination Manager. Transportation Research Center – TRANSyT, Universidad Politécnica de Madrid CIVITAS ECCENTRIC FOSTER ACTIVE MOBILITY IN MADRID THROUGH IMPROVEMENTS IN THE PUBLIC SPACE ABSTRACT CIVITAS ECCENTRIC is a European project focused on sustainable mobility in peri-central areas and innovative urban freight logistics. It comprises more than 50 measures related to active mobility, the use of public transport, electric mobility and urban freight logistics. These measures have been evaluated in 5 laboratory areas, located in the cities of Stockholm (Sweden), Madrid (Spain), Munich (Germany), Ruse (Bulgaria) and Turku (Finland). 11 measurements were carried out in Madrid, many of them in the laboratory area: the districts of Puente and Villa de Vallecas. With the outbreak of the health crisis, measures related to the promotion of active mobility (MAD 2.8, MAD 4.6 and MAD 4.7) have gained importance. The project obtained significant results through specific improvements in public space, such as the implementation of pedestrian and bicycle routes, improvements in accessibility at pedestrian crossings, tactical urbanism actions, a smart signage system addressed to pedestrians and cyclists, etc. 13% of the affected population that live within a 400m band along the streets included in the measure MAD 4.6 declared to have changed to walking, resulting in 273,150 additional trips per month (or 9,105 additional trips per day). 30% of them were influenced by the street improvements on their choice for walking. The lack of a connected and safe cycling infrastructure acted as a barrier to the choice of the bicycle as a transport option.
    [Show full text]
  • Red De Metro Y Metro Ligero
    Red de Metro y Metro Ligero A B C D C-4b COLMENAR VIEJO E F G Dehesa Vieja H I Belvis J Rosa del Jarama Luxemburgo LEYENDA Hospital Infanta Sofía 10 SIMBOLOGÍA a El Goloso Polígono Avd . Arag Pol. Industrial Universidad ón A-1 L Tempranales Norte í n Pontificia de Comillas H e Estación accesible/ascensor LÍNEAS DE METRO M-607 El Goloso M-50 a Hospital Embalde de A l Infanta Sofía t a Fuente Transbordo corto El Pardo V Parque Reyes 1 e Lucha entre líneas de Metro Pinar de Chamartín-Valdecarros l M-616 Extremadura 1 1 o Polígono c Baunatal Católicos i d Universidad Industrial Sur a d Transbordo largo 2 Las Rosas-Cuatro Caminos de Comillas Manuel Universidad entre líneas de Metro Autónoma de Madrid de Falla de nida San Sebastián 3 Villaverde Alto-Moncloa ve C-4a Cambio de tren Cantoblanco Valdelasfuentes A de los Reyes Alcobendas- 3 Línea de Metro 4 Argüelles-Pinar de Chamartín Universidad San Sebastián de los Reyes España 2 Línea de Metro Ligero 5 Alameda de Osuna-Casa de Campo Alcobendas Marqués de Pº de EuropaMoscatelares A Valdelatas ven de Estación y línea de Cercanías-Renfe ida la Valdavia Val e del nd 6 s apa lle a r A Circular t ra dor Oficina de gestión a va l Pol. Ind. al Jardín de S e d ar l Valportillo v la Vega tarjeta transporte público a le V u 7 Monte de Valdelatas B Hospital del Henares-Pitis M-50 Mingorrubio Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e l R-2 8 t a Nuevos Ministerios-Aeropuerto Pol.
    [Show full text]
  • Redalyc.Comunidades De Aprendizaje En El País Vasco
    Educación y Educadores ISSN: 0123-1294 [email protected] o Universidad de La Sabana Colombia Cadena-Chala, Martha Cecilia; Orcasitas-García, José Ramón Comunidades de aprendizaje en el País Vasco: caracterización y organización escolar Educación y Educadores, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2016, pp. 373-391 Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83448566004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Comunidades de aprendizaje en el País Vasco: caracterización y organización escolar Martha Cecilia Cadena-Chala José Ramón Orcasitas-García Universidad Cooperativa de Colombia, , Universidad del País Vasco, España Colombia [email protected] [email protected] Resumen Las comunidades de aprendizaje se han mostrado como una propuesta de organi- zación escolar que promueve el éxito académico y la mejora de la convivencia de los estudiantes. La experiencia está centrada en la educación participativa de la comunidad, que se concreta en todos sus espacios. Además, se enfoca en estructuras como: Relación-In- teracción: formación de la comunidad. Aula: construcción en grupo. Institución: orga- nización y apertura a la participación, red con el sistema educativo, zona y políticas educativas. Investigación cualitativa-descriptiva, con un enfoque socio-crítico. Palabras clave Comunidades de aprendizaje, organización escolar, desarrollo del currículum; pe- dagogía socio-crítica; País Vasco (Fuente: Tesauro de la Unesco). Recepción: 18-02-2016 | Envío a pares: 02-08-2016 | Aceptación por pares: 30-08-2016 | Aprobación: 03-09-2016 DOI: 10.5294/edu.2016.19.3.4 Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo Cadena-Chala, M.
    [Show full text]
  • Students in Madrid Introduction to Our Guide
    MADRID PRACTICAL GUIDE FOR INTERNATIONAL STUDENTS IN MADRID INTRODUCTION TO OUR GUIDE 1. DOCUMENTATION 1.1. Students from European Union countries. 1.1.1. What documentation is needed for Spanish residence. 1.1.2. Mandatory documentation for stays of over three months. 1.2. Students from other countries. 1.2.1. What documentation is needed for Spanish residence. cont 1.2.2. Mandatory documentation for stays of over three months. 1.3. Additional Documentation. 1.4. Useful links, addresses and telephone numbers. 2. ACCOMMODATION 2.1. If you study at the Villaviciosa de Odón Campus. 2.1.1. The Villaviciosa de Odón Campus Student Residence. 2.1.2. Renting an apartment or a room in a shared apartment. 2.1.2. a. Nearby areas recommended for renting. 2.2. If you study at the Alcobendas Campus. 2.2.1. Renting an apartment or a room in a shared apartment. 2.2.1 a. Nearby areas recommended for renting. 2.3. Rental contract. Contract types. 2.4. How to get a bank guarantee, if required. 2.5. What kind of advice you need. Where to get it. 2.6. Useful services and utilities when you rent an apartment. 2.6.1. Services you may need. 2.6.2. Utilities you need to contract. 2.7. Useful links, addresses and telephone numbers. 3. HEALTH CARE 3.1. If you are an EU citizen. 3.1.1. In your country. 3.1.2. How to get health care through the Public Health System of the Community of Madrid or the Spanish State. 3.1.3.
    [Show full text]
  • Imperial Emotions
    Imperial Emotions LUP, Krauel, Imperial Emotions.indd 1 21/10/2013 12:57:14 Contemporary Hispanic and Lusophone Cultures Series Editor L. Elena Delgado, University of Illinois at Urbana-Champaign Richard Rosa, Duke University Series Editorial Board Jo Labanyi, New York University Chris Perriam, University of Manchester Lisa Shaw, University of Liverpool Paul Julian Smith, CUNY Graduate Center This series aims to provide a forum for new research on modern and contemporary hispanic and lusophone cultures and writing. The volumes published in Contemporary Hispanic and Lusophone Cultures reflect a wide variety of critical practices and theoretical approaches, in harmony with the intellectual, cultural and social developments that have taken place over the past few decades. All manifestations of contemporary hispanic and lusophone culture and expression are considered, including literature, cinema, popular culture, theory. The volumes in the series will participate in the wider debate on key aspects of contemporary culture. 1 Jonathan Mayhew, The Twilight of the Avant-Garde: Contemporary Spanish Poetry 1980–2000 2 Mary S. Gossy, Empire on the Verge of a Nervous Breakdown 3 Paul Julian Smith, Spanish Screen Fiction: Between Cinema and Television 4 David Vilaseca, Queer Events: Post-Deconstructive Subjectivities in Spanish Writing and Film, 1960s to 1990s 5 Kirsty Hooper, Writing Galicia into the World: New Cartographies, New Poetics 6 Ann Davies, Spanish Spaces: Landscape, Space and Place in Contemporary Spanish Culture 7 Edgar Illas, Thinking
    [Show full text]
  • A Conferência De Algeciras De 1906: a Posição Portuguesa Face À Questão Marroquina
    UNIVERSIDADE DE LISBOA FACULDADE DE LETRAS A conferência de Algeciras de 1906: a posição portuguesa face à questão marroquina. Ilham Houass Tese orientada pela Prof./ª Doutora Teresa Nunes, especialmente elaborada para a obtenção do grau de Mestre em história Contemporânea. ANO 2016 UNIVERSIDADE DE LISBOA FACULDADE DE LETRAS A conferência de Algeciras de 1906: a posição portuguesa face à questão marroquina. Ilham Houass ANO 2016 Aos meus pais Agradecimentos Agradeço, em primeiro lugar, a Deus que iluminou o meu caminho e deu-me a força para contrariar as dificuldades durante o período da elaboração deste trabalho. Á minha excelentíssima orientadora, a Professora Doutora Teresa Nunes, pelas suas fundamentais orientações e pelos seus conselhos constantes que me permitiram seguir importantes pistas de investigação e elaborar esta dissertação, A todos os meus professores de mestrado da Faculdade de Letras-Universidade de Lisboa, Aos meus pais e irmãos, uma palavra especial de reconhecimento, pelos seus incentivos, encorajamento e compreensão, pela ausência de três anos de imigração no meu segundo pais, Portugal, Aos meus colegas e amigos tanto marroquino como portugueses, pelas suas dedicações sem limites, Gostaria, também de aproveitar o ensejo para expressar o meu profundo agradecimento ao professor doutor Abdessalam Okab, e à Professora Doutora, Maria Antónia Mota, nossos coordenadores da Licenciatura dos Estudos Portugueses na Faculdade de Letras da Universidade de Mohammed V, pelos seus esforços, paciência, dedicação e profissionalismo em manter a ligação deste fio cultural e académico entre Portugal e Marrocos, Estou muito grata, finalmente, aos membros de júri por terem aceitado ler e avaliar a minha dissertação.
    [Show full text]
  • LA CIUDAD DE LA RESTAURACIÓN Nes Miserables Y Con Altos Íi1dices De Mor­ (1875-1900) Talidad
    ATLAS HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MADRID (1850-1939) las zonas industriales del sur, en condicio­ LA CIUDAD DE LA RESTAURACIÓN nes miserables y con altos íi1dices de mor­ (1875-1900) talidad. DESARROLLO DEL ENSANCHE A pesar del inicial desarrollo de los núcle­ on la restauración borbónica llega. la estación de Delicias (1880) siguieron os de periferia, el crecimiento de Madrid un período de cierta calma social y las nuevas del Norte (1888) y de Atocha se cifra en este período en la construcción epolítica; el ambiente de seguridad (1892)-; las infraestructuras viarias como del ensanche; su materialización, inicial­ económica y el asentamiento de la bur­ el flamante viaducto sobre la calle de mente lenta, fue acelerada por determina­ guesía posibilitan un notable impulso en Segovia (1872-1883); los nuevos edificios dos impulsos (entre ellos, las leyes de 22 la construcción de la ciudad, tanto en el para el ocio -teatros, circos y la nueva de diciembre de 1876 y de 26 de julio de desarrollo del ensanche, e incipientes plaza de toros (1874)-; edificios dotacio­ 1892). Los sectores de más rápida confor­ núcleos exteriores al mismo, como en sig­ nales y singulares, como la nueva Cárcel mación fueron los barrios de Chamberí y nificativas transformaciones del recinto Modelo (1877-1883) en los terrenos de la los sectores ex novo -no incluidos en el histórico; la población de Madrid llega así, Moncloa; las modernas estructuras -arti­ original proyecto de Castro- de Alfonso a finales de siglo, a los 540000 habitantes culando el hierro con el cristal- de los XII y Príncipe Pío (Argüelles).
    [Show full text]
  • Se Convocan Los Puestos De Director
    BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID B.O.C.M. Núm. 80 JUEVES 4 DE ABRIL DE 2019 Pág. 43 I. COMUNIDAD DE MADRID B) Autoridades y Personal Consejería de Educación e Investigación 6 ORDEN 781/2019, de 26 de marzo, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se convocan los puestos de Director/a, Vicedirector/a y Responsable de Formación, del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, para su provisión por el sistema de Libre Designación. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en sus artículos 102 y 103, es- tablece la formación permanente del profesorado como un derecho y un deber de los pro- fesores y de todos los profesionales de la educación, así como una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros. El Decreto 127/2017, de 24 de octu- bre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Conseje- ría de Educación e Investigación, en el artículo 8 señala, entre sus competencias, el diseño y desarrollo de las actividades de formación permanente y actualización del profesorado, la gestión de las actividades formativas de la red de centros de formación y de los recursos ne- cesarios para ello, así como la propuesta del personal asesor docente que deba adscribirse a los centros de formación del profesorado. El Decreto 73/2008, de 3 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el régimen jurídico y la estructura de la red de formación permanente del profesorado de la Comunidad de Madrid dispone que el Director y Vicedi- rector del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” serán funcionarios de carrera, en situación de servicio activo, pertenecientes a alguno de los cuerpos docentes que imparten enseñanzas anteriores a la Universidad y pertenecientes al subgrupo A1.
    [Show full text]
  • Capítulo 1 LOS ORÍGENES DE LA INDEPENDENCIA
    Capítulo 1 LOS ORÍGENES DE L A INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA España era una metrópoli antigua, pero sin desarrollar. A fines del siglo X V I I I , después de tres siglos de dominio imperial, Hispanoamérica aún encontraba en su madre patria un reflejo de sí misma, ya que si las colonias exportaban materias primas, lo mismo hacía España; si las colonias dependían de una marina mercante extranjera, lo mismo sucedía en España; si las colonias eran dominadas por una élite señorial, sin tendencia al ahorro y a la inversión, lo mismo ocurría en España. Pero, por otro lado, las dos economías diferían en una actividad, ya que las colo- nias producían metales preciosos y la metrópoli no. Sin embargo, a pesar de existir esta excepcional división del trabajo, ésta no beneficiaba directamente a España. He aquí un caso extraño en la historia moderna: una economía colonial depen- diente de una metrópoli subdesarrollada. Durante la segunda mitad del siglo xvm, la España borbónica hizo balance de sí misma y buscó la manera de modernizar su economía, sociedad e instituciones. La ideología reformista era de inspiración ecléctica y se planteaba objetivos prag- máticos; el punto de arranque de las reformas se estableció en la propia situación española, especialmente en lo referente a la disminución de la productividad. Las soluciones se buscaron en diferentes escuelas de pensamiento; así, las ideas de los fisiócratas se invocaban para establecer la primacía de la agricultura y el papel del Estado; el mercantilismo, para justificar una explotación más eficaz de los recur- sos de las colonias; el liberalismo económico, para erradicar las restricciones co- merciales e industriales.
    [Show full text]
  • Distrito 04 - Salamanca
    Distrito 04 - Salamanca 041. Recoletos 042. Goya 043. Fuente del Berro 044. Guindalera 045. Lista 046. Castellana 04. Salamanca Explotación del Padrón Municipal de Habitantes 2020 1. Evolución de la población por Distrito y Barrio Población a 1 de enero 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 04. Salamanca 147.735 147.380 146.055 145.623 143.598 142.388 143.244 143.800 145.268 146.148 147.854 041. Recoletos 15.640 15.693 15.454 15.469 15.269 15.340 15.484 15.514 15.756 15.734 15.846 042. Goya 30.287 30.046 29.673 29.637 29.096 28.924 29.108 29.273 29.604 29.649 29.945 043. Fuente del Berro 22.161 21.997 21.629 21.457 21.127 20.750 20.729 20.585 20.747 21.071 21.249 044. Guindalera 41.574 41.434 41.448 41.073 40.606 40.351 40.448 40.655 41.259 41.609 42.306 045. Lista 21.322 21.328 21.103 21.029 20.641 20.339 20.633 20.757 20.956 20.961 21.211 046. Castellana 16.751 16.882 16.748 16.958 16.859 16.684 16.842 17.016 16.946 17.124 17.297 Ciudad de Madrid 3.284.110 3.269.861 3.237.937 3.215.633 3.166.130 3.141.991 3.165.883 3.182.175 3.221.824 3.266.126 3.334.730 2. Números índice por Distrito y Barrio.
    [Show full text]