Capítulo 5. Conclusiones
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Id Propuesta Clase Indicacion Comentarios Registro Pais
ALIANZA DEL PACÍFICO LISTADO DE TÉRMINOS Y REGIONALISMOS ARMONIZADOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ID CLASE INDICACION COMENTARIOS REGISTRO PAIS PROPUESTA 1 2 achiote [pigmento] MEXICO 2 2 axiote [pigmento] MEXICO 3 5 agua de muicle [remedio medicinal] MEXICO 4 5 agua de muitle [remedio medicinal] MEXICO 5 5 té de muicle [remedio medicinal] MEXICO 6 5 té de muitle [remedio medicinal] MEXICO 7 15 ayoyote [instrumento musical] MEXICO 8 15 chapereque [instrumento musical] MEXICO 9 15 chirimía [instrumento musical] MEXICO 10 15 huéhuetl [instrumento musical] MEXICO 11 15 quinta huapanguera [instrumento musical] MEXICO 12 15 salterio [instrumento musical] MEXICO 13 15 teponaztli [instrumento musical] MEXICO 14 15 tochacatl [instrumento musical] MEXICO 15 15 toxacatl [instrumento musical] MEXICO 16 21 chashaku [pala de bambú para té] MEXICO 17 21 comal [utensilio de cocina] MEXICO 18 21 tamalera [olla de cocción] MEXICO 19 21 tejolote [utensilio de cocina] MEXICO 20 21 temolote [utensilio de cocina] MEXICO 21 21 tortilleros [recipientes] MEXICO 23 25 guayaberas [prenda de vestir] MEXICO 24 25 huaraches [sandalias] MEXICO 25 25 huipiles [vestimenta] MEXICO 26 25 jorongo [prenda de vestir] MEXICO 28 25 sarape [prenda de vestir] MEXICO ALIANZA DEL PACÍFICO LISTADO DE TÉRMINOS Y REGIONALISMOS ARMONIZADOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 29 25 sombrero de charro MEXICO 30 27 petate [esteras de palma] MEXICO 31 29 acocil no vivo [crustáceo de agua dulce] MEXICO 32 29 aguachile [crustáceos preparados] MEXICO 33 29 aporreadillo [alimento a base de carne] MEXICO -
Transnational Identity, Food and Community: the Role of Women in Cultural Continuity and Resistance Claudia Marcela Prado Meza Iowa State University
Iowa State University Capstones, Theses and Graduate Theses and Dissertations Dissertations 2013 Transnational identity, food and community: The role of women in cultural continuity and resistance Claudia Marcela Prado Meza Iowa State University Follow this and additional works at: https://lib.dr.iastate.edu/etd Part of the Feminist, Gender, and Sexuality Studies Commons, Sociology Commons, and the Sustainability Commons Recommended Citation Prado Meza, Claudia Marcela, "Transnational identity, food and community: The or le of women in cultural continuity and resistance" (2013). Graduate Theses and Dissertations. 12994. https://lib.dr.iastate.edu/etd/12994 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Iowa State University Capstones, Theses and Dissertations at Iowa State University Digital Repository. It has been accepted for inclusion in Graduate Theses and Dissertations by an authorized administrator of Iowa State University Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. Transnational identity, food and community: The role of women in cultural continuity and resistance by Claudia Marcela Prado Meza A dissertation submitted to the graduate faculty in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY Major: Sustainable Agriculture Program of Study Committee: Cornelia B. Flora, Major Professor Jan L. Flora Marta M. Maldonado-Pabon Katherine R. Bruna Gail R. Nonnecke Iowa State University Ames, Iowa 2013 Copyright © Claudia Marcela Prado Meza, 2013. All rights reserved. ii TABLE OF CONTENTS ACKNOWLEDGEMENTS vi ABSTRACT vii CHAPTER 1. INTRODUCTION TO THE IMPORTANCE OF FOOD IN TRANSNATIONAL IDENTITY 1 Thesis Outline 2 CHAPTER 2. TRANSNATIONAL IDENTITY, FOOD, AND THE VILLACHUATAN WOMEN 4 The Formation of a Transnational Community – A Review of the Literature 4 Understanding the Formation of a Transnational Community: Transnationalism and Food Culture 8 Transnationalism, Gender and Food 10 Community Capital Framework (CCF) as an Analytical Tool in Transnational Research 13 CHAPTER 3. -
Breakfast BO TTLED WATER (20 OZ.)
Yogurt & cereals Fruit Salad $ 115.00 RESTAURANT - BAR Season´s fruit, served with yogurt and honey bee or maple Yogurt Bowl With natural fruit and honey bee or maple $ 75.00 With granola and honey bee or maple $ 60.00 Cereal with hot or cold water $ 55.00 LACAVA Toasted bread (3) with buer and jam $ 25.00 Sweet bread $ 15.00 House cake $ 45.00 Coff ee RE GULAR $ 30.00 LATTE $ 35.00 CAPPUCCINO/MOCACCINO $ 45.00 Juices CHOCOLATE $ 45.00 Small juice (Orange, grapefruit, carrot and apple) $ 30.00 COFFEE EXPRESS $ 30.00 Big juice (Orange, grapefruit, carrot and apple) $ 50.00 TEA $ 25.00 MILK (cold or hot) $ 30.00 Energizing Juices Season´s fruit, Drink s ask for the combinaons of the day $ 75.00 CANNED SODA (Coc a-Cola, Sprit e, F an t a, Fr esc a, Sidral) $ 30.00 LEMONADE OR ORANGE DRINK $ 45.00 MILK SHAKE (Strawberry, vanilla, chocolate or napolitane) $ 65.00 $ 20.00 Breakfast BO TTLED WATER (20 OZ.) Tips not included Wi-Fi AVAILABLE AND ELECTRONIC BILLING BOOKING: Tel. 01-761-735-3304 735-3305 735-3306 01-800-REST-INN www.resnn.com.mx [email protected] BEST DESTINY FOR YOUR VACATIONS BREAKFAST Our Specialies Served up to 12:00 p.m. Roast beef or dried beef or spicy beef Served with delicious chilaquiles and beans $ 120.00 Complete breakfast “Aporreadillo” $ 120.00 Include: Juice or fruit; coffee, tea or milk, white bread Exquisite dish. dried beef from Morelos, with scrambled eggs, toast and jam. and green sauce accompanied with pot beans. -
Capítulo 2. Marco Teórico
6 Marco Teórico CAPÍTULO II Marco Teórico 2.1 Acapulco 2.1.1 Historia El Estado de Guerrero (1996) menciona que Acapulco en sus inicios fue habitado por grupos primitivos aproximadamente desde el año 3000 a.c. Desde el siglo XIII hasta principios de la actualidad existieron en la bahía dos sitios de origen olmeca: Tambuco que se encuentra ubicado entre Playa Larga y el Cerro de la Aguada e Icacos que esta localizado entre en Cerro del Guitarron, Punta Bruja y El Farallón. Según antecedentes a partir del siglo XII d.c. la influencia teotihuacana llega al puerto por la ruta de Cuernavaca y Chilpancingo, la influencia Maya por la ruta de Tehuantepec y la influencia Mixteca por la montaña y la costa chica. En la Figura 1 claramente se puede apreciar la ruta de Cuernavaca y Chilpancingo así como la ruta de Tehuantepec y la Mixteca. A partir de 1486 Acapulco forma parte del imperio azteca. Durante el año de 1521 ya consumada la conquista de Tenochtitlán, Hernán Cortés envió expediciones al sur y en uno de estos viajes el 13 de diciembre de 1523 y Agustín chico descubre la bahía y la nombra la bahía de Santa Lucia según el santo de ese día. En 1550 llegan a radicar al puerto 30 familias de origen español por orden de Fernando Santa Ana con el objetivo que se iniciara la población por un grupo de españoles puros. 7 Marco Teórico Iniciando el siglo XVI Fray Andrés Urdaneta navegó desde Filipinas hasta el puerto de Acapulco por la conocida ruta la Nao de China o el Galeón de Manila como lo ilustra claramente la Figura 2. -
0718 Ingredients Column
[INGREDIENTS] by Karen Nachay Globe-Trotting Ingredients rab the attention of consumers Mexican cuisines are plentiful, but and keep them coming back by other cuisines have garnered the Gintroducing a little global cuisine interest of consumers and product flavor to food and beverage products developers as well. Mediterranean is and menu items. More than half (54%) one such cuisine, and Mintel notes of consumers have gone out of their that consumers are becoming more way to try a novel global food, accord- familiar with key ingredients from the ing to Datassential (2017). Breaking cuisine, such as dates, pistachios, the data down by generations shows and mint (Mintel 2018). In its Flavor that 68% of Millennials and Gen Z Forecast 2018 report, McCormick consumers have gone out of their way calls out East African cuisine as hav- to try a novel global food, compared ing rich, flavorful seasonings, with 50% of Gen Xers and 44% of marinades, and sauces perfect for Baby Boomers. The encouraging meat and poultry dishes, vegetables, numbers speak to the popularity of and legumes (McCormick 2017). global cuisines and the potential they These and other cuisines from have to attract consumers. around the world are being reinter- For food products and menu preted to give consumers new taste items, influences from Asian and and flavor experiences. Take, for instance, how developers and chefs Handheld foods popular Berbere is a popular Ethiopian seasoning blend of paprika, allspice, coriander, cardamom, ginger, are formulating more with specific around the world are serving as inspiration to cinnamon, and red pepper. Try it in dishes like roasted vegetables and pasta. -
Culinary Art School
GLOSARIO MICHOACÁN Actividad I Bloque X Unidad IX ACACIA A. LEAL SANDOVAL Culinary Art School Abril 2019 ACHICALADITOS Plátanos deshidratados cocidos en miel de piloncillo; el proceso de cocción permite comerlos con todo y su cáscara. Son típicos de Acahuato, Michoacán, y forman parte de las celebraciones del 2 de febrero, día de la candelaria. APORREADILLO Aporreado, a Especialidad gastronómica que se acostumbra en la región denominada Tierra Caliente, que comparten los estados de Michoacán y Guerrero. Se trata de carne de res salada, desmenuzada, revuelta con huevo y guisada en salsa de chile. En Michoacán son famosas las de Huetamo y Apatzingán. Puede hacerse de carne de res seca y salada o cecina. Su nombre se debe a que la carne se seca, se desmenuza y luego se golpea antes de prepararla. ATOLE DE CHAQUETA Atole de cascarilla Atole con la cáscara (o cascarilla) que envuelve la almendra del cacao, la cual se tuesta y muele para darle sabor, color y consistencia. Se consume en varios estados del país, donde recibe diferentes nombres. En Pátzcuaro y Janitzio, Michoacán, lo llama atole de chaqueta. Se hace con agua, masa de maíz prieto, piloncillo y cascarilla. Es una bebida de tono negro. CALDO MICHI Del náhuatl michin, pescado. Caldo de pescado con verduras que se come como platillo único. Las verduras más comunes que se le agregan son calabacitas, zanahoria, cebolla, col y jitomate; éstas se sofríen en aceite y se les añade agua y el pescado para dejarlos cocer. Se aromatiza con cilantro, orégano y chiles en vinagre, que le aportan un toque especial. -
Comida Tipica Por Estado
COMIDA TÍPICA DE AGUASCALIENTES El Estado de Aguascalientes a pesar de ser uno de los más pequeños país, te ofrece deliciosos sabores. Sus riquísimos platillos y excelentes vinos de fama internacional, son una muestra de lo mucho que Aguascalientes ofrece al visitante. El Estado es productor destacado de ajo, chile, alfalfa, maíz, frijol, vid, durazno y guayaba. Su gastronomía es a base de carnes, destacando el menudo, el pozole, birria de barbacoa de carnero en sus modalidades, de la olla y la tatemada. Pero sin lugar a dudas el platillo típico de Aguascalientes es el famoso pollo de San Marcos, que se prepara principalmente durante la célebre feria de San Marcos y es a base de frutas de la región. También son típicos de su cocina las gorditas rellenas, el lechón al horno, el chile aguascalentense y la sopa campesina. Durante tu visita a este Estado, podrás disfrutar también de otros platillos como el puchero, la salsa ranchera, la birria, el mole estilo Aguascalientes, la gallina en salsa envinada, cabrito al horno, los nopales con frijoles, tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, taquitos dorados, las famosas enchiladas rojas, la carne ranchera de puerco, el lomo en salsa de chile bola y una amplia variedad de platillos que podrá disfrutar tu paladar en las famosas cenadurías de la ciudad. La variedad de opciones gastronómicas internacionales va desde la comida oriental a la española, italiana, francesa, entre otras, en una amplia gama de restaurantes para todos los gustos y presupuestos. COMIDA TÍPICA DE BAJA CALIFORNIA En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica. -
Ruta La Magia De Las Tradiciones Y La Naturaleza
Ruta la magia de las tradiciones y la naturaleza Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos y Distrito Federal ENTIDAD FEDERATIVA: MICHOACÁN CONCEPTO INFORMACIÓN REQUERIDA Productos con Tequila Denominación El 13 de octubre de 1977, la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial publicó la Declaración General de Protección de la Denominación de origen Tequila, que comprende los estados de Jalisco, de Origen Nayarit, Tamaulipas, Michoacán y Guanajuato. Charanda El 27 de agosto de 2003, el Instituto mexicano de la Propiedad Industrial, publicó la Declaratoria General de Protección de la Denominación de Origen Charanda. Para los efectos de la presente declaración de protección a la zona de Uruapan, Michoacán, comprendiendo ésta los municipios de Ario, Cotija, Gabriel Zamora, Nuevo Parangaricutiro, Nuevo Urecho, Peribán, Los Reyes, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tangancícuaro, Tarétan, Tocumbo, Turicato, Uruapán y Ziracuaretiro. Queso Cotija El queso Cotija, es un producto con marca colectiva Cotija Región de origen, en proceso de adquisición de una Denominación de Origen Productos de la Agricultura: aguacate, maíz, sorgo, fresa, durazno, trigo, limón, caña de azúcar y mango. región Ganadería: ganado ovino, bovino, caprino, aviar, porcino y apícola. Pesca: mojarra, tilapia, carpa, charal y mariscos. Alimentos Antiguamente algunos platillos se preparaban en ocasiones especiales. Actualmente su preparación y consumo se han generalizado en todo el estado de Michoacán y se pueden encontrar prácticamente tradicionales y todo el año. productores Sopas, pozoles y arroces Sopa purépecha (a base de frijol), consomé de camarón, consomé de rajas, sopa de papas, sopa de migas, sopa de espinacas con leche, sopa de jericalla, sopa de higaditos de pollo, sopa de hongos, caldo tlalpeño, morisqueta, tipo Tierra Caliente, arroz para el mole michoacano, pozoles; blanco, rojo o verde, pozole de elote tierno con pollo y carne, conocido también como pozolillo, anillo de zanahoria, crema fría de aguacate y sopa tarasca (de jitomate). -
Catálogo De Recursos Gastronómicos De México
CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Consuelo Saizar Presidenta Sergio Rodríguez Abitia Coordinador Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo CUADERNOS DE PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO Coordinadora Jimena Mateos Editor Bruno Aceves Diseñador gráfico Israel De Anda González Acopio de información Maria Cristina tejeda Apoyo técnico Maria del Carmen Islas Diana Jiménez Denni Raya Andrea Vázquez Fotografía de portada Gorditas Guanajuatenses Jimena Mateos Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos 17 Catálogo de recursos gastronómicos de México D.R.© Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo Av. Paseo de la Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, México, DF. C.P. 06500 Tels. 4155-07-04 Fax: 4155-07-18 www.conaculta.gob.mx/turismocultural [email protected] “Esta publicación es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta publicación con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.” ISSN: 1665-4617 Impreso y hecho en México Índice 11 Ruta la cultura del vino y el acuario del mundo 12 Baja California 17 Baja California Sur 21 Ruta encuentro fascinante entre la historia y la modernidad 22 Sonora 29 Durango 31 Coahuila 37 Nuevo León -
Hilton Los Cabos Beach & Golf Resort
WeddingsWeddings by Hilton hilton los cabos beach & golf resort YOUR CHOICES, YOUR MEMORIES YOUR UNFORGETTABLE DAY +52.624.145.6561 Carretera Transpeninsular Km 19.5, San Jose del Cabo, Baja California Sur, CP 23447 www.hiltonloscabos.com Brunch Buffet Service designed for a minimum of 30 guests and a maximum of 5 hours service BUFFET 1 Orange, Grapefruit, Pineapple, Papaya and Melon Juices Sliced Tropical Fruits Individual Plain and Fruit Yogurts, Regular or Low-Fat Home made Muesli with Nuts Smoked and fried Bacon Hash brown Breakfast Potato Veggie Rice Link Sausage Glazed Ham Banana Hot Cakes Oven baked Chicken covered by spicy and scented Herbs Assorted Cheese Platter Artichoke Salad with crispy Bacon Dressing Spinach Salad with Mushroom Vinaigrette Stir Fry Veggies and Chicken Salad Tomato and Mozzarella with Olive and Basil Dressing Omelet Station Smoked Salmon and Bagels with Cream or Dill Cheese Minestrone Pesto Soup Roast beef carving station with Port Gravy and Horseradish Sauce Selection of miniature size desserts: Mini Fruit Tart, Nut Pie, Lemon Pie, Blueberry Pie, White Chocolate Cake with Dark Chocolate Meringue, Mascarpone Cheese and Orange Mousse Freshly baked Danish Breakfast Rolls, Croissant, Nut Bread, Vanilla Bread, Salted White, Rye and Whole Wheat Rolls Fruit Preserves, Butter and Honey Individual Plain and Fruit Yogurts, Regular or Low-Fat Assorted Cereals with regular and low fat Milk “Mimosa” - Sparkling Wine with freshly squeezed Orange Juice Freshly brewed Coffee, Regular and Decaffeinated and selection of Teas -
Ruta Gastronómica-Cultural Como Área De Oportunidad Para El Desarrollo Turístico De Cd
“Ruta Gastronómica-Cultural como Área de Oportunidad para el Desarrollo Turístico de Cd. Obregón y Cócorit” TESIS Que para obtener el título de Licenciada en Administración de Empresas Turísticas Presentan: Jessica Cecilia Macías Lagarda ID: 00000050544 Claudia Paola Camacho Valdéz ID: 00000036566 Cd. Obregón, Sonora. Mayo, 2014. Dedicatoria Primeramente este proyecto se lo dedico a Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas y salud para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. A mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos en mi formación como profesionista. A mis hermanos por estar siempre presentes, acompañándome para poderme realizar. Así como también la dedico a mis maestros, por prestarme la atención, tenerme paciencia y estar siempre apoyándome en todo. De manera muy especial quiero dedicarle esta tesis a mi angelita y amiga la cual quiero mucho y sé que siempre ha estado en momentos difíciles conmigo Hogla Azarel García Sivamea. i Agradecimientos A Dios Porque me ha permitido llegar hasta donde estoy ahora, por darme la vida y la salud necesaria para terminar y lograr mis metas. A mis padres y hermanos Por la confianza y el apoyo incondicional brindado, que sin duda alguna en el trayecto de mi vida me han demostrado su amor, corrigiendo mis faltas y celebrando mis triunfos. -
Manuel Lanz Cárdenas Colección Instituto Campechano Instituto Campechano 1860-2008
La gastronomía en el contexto de la cultura mexicana Manuel Lanz Cárdenas Colección Instituto Campechano Instituto Campechano 1860-2008 • • • C.P. JORGE CARLOS HURTADO VALDEZ Gobernador del estado de CampeChe LIC. RAMÓN FÉLIX SANTINI PECH direCtor General LICDA. ARIADNA VILLARINO CERVERA seCretaria General “a” L.A.E. ALBERTO ENRIQUE HURTADO CALDERÓN seCretario General “b” M.E.S. JOSÉ MANUEL ALCOCER BERNÉS Coordinador de la unidad de serviCios Culturales, de investiGaCión y posGrado “Un pasado de gloria y un presente de luz” “un pasado de gloria y un presente de luz” INSTITUTO CAMPECHANO Colección instituto Campechano san Francisco de Campeche, méxico 2008 la gastronomía en el contexto de la cultura mexicana Manuel Lanz Cárdenas san Francisco de Campeche, Cam., méxico 2008 apoyo editorial y auxiliar de investigación Br. Róger Carlos Aguirre Castillo portada y diseños Profr. Manuel de la Cruz Martínez “técnica informática” tipografía, formato, captura, escaneo e impresión, base C.d. Ing. Rafael Jesús Huchín Uitzil Lic. María Candelaria Romero Perdomo textos, guiones y acopio documental Colecciones personales del autor La gastronomía en el contexto de la cultura mexicana Colección: instituto Campechano no. 6 © Derechos reservados: Instituto Campechano Manuel lanz Cárdenas impreso en san Francisco de Campeche, Cam., noviembre de 2008. Contenido PÁG. una mirada a la cocina tradicional: sabores, olores y colores ..........................11 Comidas ............................................................................................................15