GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL 24 REDEX y el birding Comarcas y puntos PUNTOS DE La Red Extremeña de Desarrollo Rural es 01 : embalse de Borbollón una entidad sin ánimo de lucro constituida 02 : mirador del chorro de los Ángeles en diciembre de 1998, compuesta por los OBSERVACIÓN 24 grupos de acción local de la 03 Trasierra-Tierras de Granadilla: El Anillo comunidad autónoma de . 04 Valle del Ambroz: puerto de Honduras DE AVES Dichos grupos son asociaciones en las 05 Valle del : mirador chorrero de la Virgen que se integran entidades de ámbito público y privado trabajando 06 : refugio del Brezo EXTREMADURA RURAL conjuntamente para favorecer el 07 Valle del Alagón: canchos de Ramiro desarrollo social y económico de las 08 Monfragüe y entorno: P. O. de Arrocampo comarcas. 09 Campo Arañuelo: pinares del Tiétar Uno de los ámbitos de actuación de REDEX es por lo tanto el del desarrollo 10 Tajo-Salor-Almonte: M. N. de los Barruecos turístico, con especial interés dentro de 11 Miajadas-Trujillo: azud embalse de Alcollarín este marco en el turismo ornitológico o 12 Villuercas Ibores Jara: estrecho de la Peña birding, un sector que sigue en trayectoria ascendente dentro de la región y 13 S. de S. Pedro-Los Baldíos: mirador de Negrales plenamente reconocido como 14 S. de Montánchez-Tamuja: C. R. puerto del Pico demuestran eventos como la Feria 15 : Moheda Alta Internacional de Turismo Ornitológico de Monfragüe (FIO). 16 Lácara: observatorio embalse de las Muelas Con este material REDEX pretende 17 Vegas Altas: vía verde Vegas del aportar una sencilla herramienta dirigida a 18 La Serena: observatorio de Puerto Mejoral todos los sectores de la población 19 Olivenza: observatorio embalse de Cuncos interesados en conocer y promover el birding en su comarca, fomentando el 20 S. Grande-T. de Barros: lagunas de la Albuera conocimiento de la avifauna en 21 : embalse de Valuengo Extremadura ya que solo así se puede 22 Zafra-R. Bodión: colonia cernícalo primilla Zafra llegar a apreciar, disfrutar y cuidar un recurso tan valioso y delicado como las 23 Campiña Sur: embalse de Arroyo Conejos Red Extremeña de Red Extremeña de aves. 24 Tentudía: cerro de Tentudía Desarrollo Rural Desarrollo Rural

24 02

03 Hervás PUNTOS DE 04 05 OBSERVACIÓN 01 Poblado del 06 Pantano de Gabriel y Galán DE AVES 09 Red Extremeña de EXTREMADURA RURAL Plasencia Coria Malpartida Desarrollo Rural 07 de Plasencia 08

2413

Malpartida de Cáceres

14 12 10 Valencia de Alcántara Cáceres Cáñamero

Torre de 11 Sta. María

15 Miajadas Herrera 17 del Duque

16

Valdivia Villanueva Puebla de Montijo Don Benito de la Serena la Calzada Mérida

20 Castuera 18 Olivenza Almendralejo

Villafranca de los Barros

19 22 Zafra Jerez de los Caballeros 21 23

Azuaga Escanea el código con tu dispositivo para obtener 24 Monesterio los 24 puntos de observación Descárgate los puntos km Ovejuela Embalse de km N-630 km 0 0,5 1 Gabriel y Galán 0 1 2 3 Hervás 0 2,5 5 Descargamaría Sauceda EX-205

Zarza de Granadilla Embalse de El Anillo Borbollón Poblado de Gabriel y Galán EX-205 Pto. de Honduras N-110 -204 1433 m Camping de EX Jerte Borbollón .3 CC-102 CC-11 km CC-13 0 1 2 3 .3 01 02 03 04

Embalse de Borbollón Mirador del chorro de los Ángeles El Anillo Puerto de Honduras Dormidero en invierno de cormorán grande, gaviota Colonia de buitre leonado y muladar cercano. En cimas, A orillas del embalse de Gabriel y Galán, excelente para Punto de observación óptimo para especies en reidora y sombría, grullas, ánsares y variedad de bosque y matorral carbonero garrapinos, collalba gris, observar grullas y gaviotas entrando a sus dormideros, migración por su altitud y situación. Además águila real, anátidas. Colonias de cría de garcillas bueyeras, escribano hortelano, bisbita campestre, acentor común gansos, anátidas, cormorán grande y águila pescadora roquero rojo y solitario, pechiazul, colirrojo tizón… y garza real y cigüeña blanca. Recorrido a pie por la y currucas. También aguililla calzada, gavilán y azor. en periodo invernal. Colonia de buitre negro al norte durante la subida aves forestales en castañares y orilla desde el punto recomendado. Acceso por pista forestal desde carretera de Ovejuela. del embalse. Acceso por pista asfaltada. robledares. Acceso por la CC-102 desde Hervás.

km km km km 0 0,5 1 Guijo de 0 2,5 5 0 1 2 3 Saucedilla 0 1 2 CC-102 N-110 Sta. Bárbara Camping Cachorrilla Centro de Punto de interpretación 7 información

CC-17

CC-7

Jarandilla CC-70 .1 Mirador de la Vera Canchos de Ramiro EX-203 Losar de la Vera Embalse de V Almaraz-Arrocampo N- CC-49 -5 05 06 EX-119 CC-45 CC-169 07 08 A

Mirador del chorrero de la Virgen Refugio del Brezo Canchos de Ramiro Parque ornitológico de Arrocampo En la reserva natural Garganta de los Infiernos, enclave Refugio de montaña. Durante la subida escribano Espectacular roquedo para observar buitre leonado, En Saucedilla. Varias rutas y observatorios para aves idóneo para observar buitre leonado, águila real, halcón montesino y hortelano, pinzón común, colirrojo real, alimoche, cigüeña negra, águila real y perdicera, como calamón, rascón, avetorillo, buscarla unicolor, abejero, azor, y otras aves forestales como arrendajo, papamoscas cerrojillo, mosquiteros papialbos, búho real, halcón peregrino y cernícalo vulgar. En las garcilla cangrejera, bigotudo, pájaro moscón, pechiazul, oropéndola o pito real... En las aguas mirlo acuático. arrendajo, currucas zarcera y tomillera, collalba rubia… dehesas águila culebrera, aguililla calzada, rabilargos, pagaza piconegra, águila pescadora, ardeidas... Acceso Acceso a pie desde centro de interpretación. Acceso por pista forestal desde . etc. Acceso por pista forestal desde Cachorrilla. al punto de información por la CC-17.1.

EX EX -207 Charca km del Lugar -208 0 1 2 3 N-521 r Estrecho iéta Zorita Ayo T Malpartida . Jaigü de la Peña -392 ío Sta. Mª de ela EX R de Cáceres R i las Lomas EX o

-355 G u a Charca de -102 d Vega de CC-130 EX a Fco. Díaz rra Mesillas EX n que Baldío -119 Embalse -102 de Alcollarín EX Charca del Barrueco CC-151 km Charca de Arriba km km del Barrueco 0 1 2 3 Alcollarín 0 1 2 3 Alía 0 1 2 3 09 10 de Abajo 11 12

Corredor ecológico Pinares del Tiétar Monumento natural Los Barruecos Azud del embalse de Alcollarín Estrecho de la Peña Bosques de pino rodeno a orillas del Tiétar con colonias Observatorios, berrocales graníticos y humedales Aves ligadas al humedal y a la dehesa que rodea el Inmejorable roquedo cuarcítico para observar una gran de garza real y cigüeña blanca. También azor, gavilán, para disfrutar de la gran colonia de cigüeña blanca y embalse: anátidas en invernada, limícolas, cigüeña colonia de buitre leonado, además de cigüeña negra, cigüeña negra, águila culebrera y calzada, milano real, avistar anátidas, somormujo lavanco, zampullín negra, espátula, garceta grande, zampullín cuellinegro, búho real, águila perdicera y real, halcón peregrino… y abejero europeo o alcotán. En los regadíos anejos grulla chico, focha común, ardeidas o cormorán grande en aguilucho lagunero; junto a milanos, aguililla calzada, pequeñas aves como roquero solitario, collalba negra o en invernada. Acceso desde Talayuela. invierno. Acceso desde Malpartida de Cáceres. alcaudón... Acceso desde Alcollarín, en la EX-102. avión roquero. Al pie de la EX-102, en el km 92,5.

A-58 Cáceres km km N-521 Parque Periurbano 0 2,5 5 0 2,5 5 de Ocio y Conservación -5 Río Tajo Mirador A CC-172 EX la Moheda Alta -206 Rt o. N Sierra EX egra as Mirandilla les N-630 de Fuentes Vegas Altas -116 lig gá Cañada Real a ar N-430

Herrera b G

Puerto del Pico o ío l r R de Alcántara i ila d ub as a ío C g Torrefresneda u R e Obando arr G b Al o e í Centro de yo. d R A A-66 interpretación San Pedro km Navalvillar A-5 EX km EX N-430 N-V de Mérida -376 0 2,5 5 -355 de Pela ad 0 0,5 1 Valdesalor Torreorgaz ío Gu iana 13 14 15 EX-115 16 Trujillanos R

Mirador de Negrales Cañada real del puerto del Pico Moheda Alta Observatorio ornitológico embalse de las Muelas En el parque natural Tajo Internacional, ofrece la Recorrido de 7 km practicar a pie por los llanos de Parque periurbano con tres torres de observación En pleno parque natural de Cornalvo, gran variedad de posibilidad de observar aves como águilas real, Cáceres y Sierra de Fuentes para observando aves para avistar grullas y ánsar común en invernada. aves acuáticas, cigüeña negra y rapaces como águila perdicera, culebrera, pescadora y calzada; garza real, esteparias como avutarda, sisón, ganga ibérica y ortega, También elanio azul, aguja colinegra, cigüeña negra, calzada y culebrera, busardo ratonero, milanos real y ,azor, milanos negro y real, cigüeña negra, buitres negro aguilucho cenizo, calandria, etc. Acceso desde el km 13 anátidas y paseriformes. Su centro de interpretación negro... En invierno cormoranes y gaviotas. Acceso e y leonado... Acceso desde Herrera de Alcántara. de la EX-206 o desde el km 33,3 de la N-521. completa la visita. Acceso desde la EX-116 (km 5). información en centro de interpretación del parque.

EX Puebla de Alcollarín -355 km km Laguna Laguna del Burro

Palazuelo 0 1 2 0 1 2 3 Marciega

A

Villar y

Observatorio o

. de Rena -354 B

Vivares A Laguna d -143 e

EX Zurbarán Laguna Acedera l

Grande del Chica E El Torviscal EX A n -206 Rena -104 y Laguna t EX Embalse o. r Gargáligas d í de Cuncos e Cunc LLana n Ruecas os N-430 Observatorios V EX e

r B Valdivia d A

- Orellana Puerto Mejoral N-432 e A2 -126 la Vieja P or tugal -055 A Medellín Villanueva EX-107 EX B Don Benito de la Serena km Villanueva del Fresno -112 km EX 0 5 10 0 1 2 3 17 -206 18 19 20

Vía verde de las Vegas del Guadiana Observatorio ornitológico de Puerto Mejoral Observatorio de aves del embalse de Cuncos Lagunas de La Albuera 18 km a pie o en bicicleta por los regadíos del Enclave idóneo para observar el paso diario entre los Este pequeño embalse permite observar distintas Dos observatorios para avistar cigüeñuela, fumarel Guadiana: aves acuáticas, colonias de canastera y comederos y los dormideros de las grullas en invernada especies de aves acuáticas como zampullines, cariblanco, canastera o aguilucho lagunero. Ánsar garcilla bueyera, concentraciones migratorias de aguja y especies rupículas como cigüeña negra, águila real, somormujos o fumareles. También grulla en invernada común, cerceta común, ánade rabudo y silbón o colinegra o grullas y ánsares comunes en invernada. buitre leonado, águila perdicera o alimoche. Acceso a y esteparias como avutarda, sisón o aguilucho cenizo en pato colorado en invernada. En el entorno numero- Acceso desde Villanueva de la Serena o Palazuelo. pie desde el km 47,2 de la EX-104. su entorno. Acceso desde km 70,8 de la EX-107. sas esteparias. Acceso desde km 9 de la BA-055.

EX km -320 km Calera

s -112 e 0 1 2 3 0 2,5 5 de León l A EX -101 N-630 a EX B -66 v R Zafra A o i -127 r ve Cabeza EX-103 B r . Embalse a Embalse de la Vaca yo -321 A d -103 Arroyoconejos de Valuengo e EX Valuengo Z EX a Embalse Monesterio fr Berlanga a a l de Tentudía i A d a y r il o R d . A r d í A o o Río e í B R l

a Ahillones o d N-435 P B B ió

a A B A n

r -160 N-432 A -109

r

i -148 l

l km -305 km a EX -004 A 0 1 2 -101 Llerena B 0 2,5 5 21 22 EX 23 24

Embalse de Valuengo Colonia de cernícalo primilla de Zafra Embalse de Arroyo Conejos Cerro de Tentudía Concentraciones premigratorias de cigüeña negra e Zona de especial protección para las aves urbana en la En época reproductora pagaza piconegra, canastera, Pico más alto de la comarca (1104 m de altitud) invernales de grulla y anátidas (silbón europeo, ánade localidad de Zafra con importante colonia de cernícalo charrancito, cigüeñuela, somormujo lavanco, zampullín alberga bosques mixtos y caducifolios con interesan- real, cuchara común...). También cormorán grande, primilla, principalmente localizada en la iglesia de la común, ánades real y friso... En periodo invernal ánsar tes aves forestales como gavilán, colirrojo real, somormujo lavanco, zampullín común, garceta común Candelaria, el palacio de los duques de Feria, la plaza común, cerceta común, pato colorado o ánade silbón. trepador azul, mito, picogordo, pito real, herrerillo, o garza real. Acceso por la entidad menor de Valuengo. de toros y la iglesia del convento de Santa Clara. Esteparias en el entorno. Acceso desde Llerena. etc. Acceso desde Calera de León o Cabeza la Vaca.