MEMORIA 2015 MEMORIA AGIFES 2015 ÍNDICE

Introducción del presidente de Agifes 4

1. QUIÉNES SOMOS 5

2. PROGRAMAS Y RECURSOS 7

1// Programa de acogidas 7 2 // Centros de Rehabilitación Psicosocial 11 3 // Pisos supervisados 13 4 // Programa de acompañamiento y apoyo 16 5 // Programas de intervención familiar 18 1) Grupos de apoyo a familiares 18 2) Atención psicológica individual familiares 20

6 // Formación a familiares 21 7 // Programas de intervención con PEM 22 1) Grupos de apoyo para personas con enfermedad mental 22 2) Apoyo psicológico individual para personas con enfermedad mental 23

8 // Club Social 25 9 // Recurso de inserción sociolaboral: Karabeleko 27

4. VOLUNTARIADO 29

5. SENSIBILIZACIÓN 31

6. EQUIPO AGIFES 32

7. COLABORACIONES Y ALIANZAS 33 Introducción de Vicente Areta, presidente de Agifes

2015 fue un año de mucho trabajo e habilitar un nuevo centro de rehabili- importantes avances en el seno de tación psicosocial para los usuarios. Agifes. Dadas las condiciones del centro del que disponíamos hasta la fecha en Los datos del ejercicio reflejan clara- Eibar, se dio luz verde a acometer las mente el importante volumen del tra- obras para contar con un local que bajo realizado: 531 nuevas personas reuniera las condiciones necesarias recibidas a través del programa de para desarrollar la actividad psicoso- acogidas; 99 usuarios atendidos en los cial diaria y que permitiera mejorar la centros de rehabilitación psicosocial; calidad de vida de nuestros usuarios. 43 personas en pisos supervisado; 30 personas atendidas gracias al progra- Por todo este año de intenso trabajo y ma de acompañamiento y apoyo a la servicio a la sociedad, desde la junta autonomía; 140 personas en los grupos directiva de Agifes queremos mostrar de apoyo para familiares; 162 familia- nuestro más sincero agradecimiento res atendidos en apoyo individual; 15 a los trabajadores y voluntarios de la acciones formativas en Donostia y Ei- asociación. Asimismo, estamos muy bar con 145 participantes; 3 grupos de agradecidos a todas las entidades y apoyo para personas con problemas empresas que han colaborado con de salud mental con 31 integrantes; 91 Agifes; especialmente a la Diputación usuarios atendidos en 331 sesiones de Foral de por su esencial terapia individual; 124 usuarios en las aportación a nuestra actividad diaria. actividades del Club Social de Loiola; 41 usuarios en las actividades de Ka- Es hora de seguir mirando hacia ade- rabeleko; 18 voluntarios, y 30 acciones lante con el fin de que entre todos, en de sensibilización con 2.734 partici- colaboración con la red sociosanitaria pantes. y con el necesario apoyo de las admi- nistraciones públicas, podamos seguir Asimismo, 2015 fue un año de especial trabajando para que se cumplan los relevancia para la comarca del Bajo derechos y garanticemos la calidad de Deba, ya que se aprobó la decisión de vida de nuestro colectivo. INTRODUCCIÓN DEL PRESIDENTE DEL INTRODUCCIÓN

4 1. QUIÉNES SOMOS

AGIFES (Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con En- fermedad Mental) es una entidad sin ánimo de lucro que surgió en el año 1985 con el objetivo de lograr la normalización e integración en la comunidad de las personas con problemas de salud mental, reivin- dicar servicios de calidad (social, laboral, sanitaria) y favorecer la ca- lidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias. Desarrollamos nuestra actividad en Gipuzkoa gestionando programas personalizados y centros especiali- zados cuya finalidad es la recupera- ción de las personas con enferme- NUESTRA MISIÓN dad mental.

AGIFES pertenece a FEDEAFES (Fe- AGIFES tiene como misión contribuir deración de Euskadi de Asociacio- activamente a la mejora de la salud nes de Familiares y de Personas con mental de la sociedad guipuzcoana y Enfermedad Mental) y a Salud Men- centra su labor, principalmente, en mejorar tal España (Confederación Españo- la calidad de vida de las personas con la de Agrupaciones de Familiares y enfermedad mental y sus familiares. En Personas con Enfermedad Mental). ese sentido, esta asociación trabaja para A su vez, Salud Mental España es procurar autonomía y desarrollo personal miembro fundador de la Federación a las personas con problemas de salud Europea de Asociaciones de Fami- mental, favoreciendo su recuperación e liares de Personas con Enfermedad inserción comunitaria. Asimismo, Agifes Mental (EUFAMI), así como de la presta apoyo y cobertura a los familiares y Asociación Mundial de Esquizofre- cuidadores. nia (WSF) y de la Federación Mun- dial de la Salud Mental (WHMF). A su vez, llevamos a cabo actividades formativas y de sensibilización, con el fin Igualmente, AGIFES pertenece a la de ampliar el conocimiento social de las plataforma SARGI, la red de organi- enfermedades mentales y contribuir a la zaciones sociales de Gipuzkoa, que superación de los prejuicios y mitos que está compuesta por 21 entidades de rodean a nuestro colectivo. nuestro territorio. QUIÉNES SOMOS

5 Junta directiva

• Presidente: Vicente Areta Santamaria

• Vicepresidente: Jose Mª Irazusta Garikano

• Secretaria: Rosalía Sánchez Ciganda

• Tesorero: Víctor Vallejo Cihuelo

• Vocal 1: Ramon Apellaniz Azpitarte

• Vocal 2: Gurutze Otamendi Carrera

• Vocal 3: Fernando Larrañaga Artabe

• Vocal 4: Mercedes Guerrero Odriozola

• Vocal 5: Piedad Calvo Díaz

• Vocal 6: Elena Pérez San José

• Vocal 7: Jose Miguel Ansa Iriberri

Socios Nº Socios 898 // 85 altas // 79 bajas

PROCEDENCIA DE LOS SOCIOS

Bidasoa Beherea (11%) Buruntzaldea (8%) Deba Behera (7%) Deba Garaia (6%) (40%) (5%) Oarsoaldea (12%) Otros (1%) (4%) Urola Kosta (6%) QUIÉNES SOMOS

6 2. PROGRAMAS Y RECURSOS

1// Programa de acogidas

El programa de acogida va dirigido el interesado. Además de dar a a las personas con trastorno mental conocer los servicios que ofrece y a sus familiares y/o cuidadores Agifes, les aportamos orientación con el objetivo de acercarles a la red y/o derivamos a otros recursos de recursos sociales, sanitarios y sustitutivos y/o complementarios económicos, además de asesorarles disponibles. sobre las distintas dudas que puedan tener y dar cobertura a todas las necesidades y demandas que surgen en torno a la enfermedad mental. Nº personas atendidas

El objetivo general es informar, Un 15,2% más orientar y hacer el seguimiento 531 que en 2014 a las necesidades que demanda (307 acogidas + 224 seguimientos)

TIPO DE DEMANDA

Apoyo individual Apoyo familiar Total personas 113 (15,56%) 329 (74,44%) 442

Demanda de apoyo individual (nº personas) Persona con enfermedad Familiares Total personas mental 47 (41,59%) 66 (58,41%) 113 PROGRAMAS Y RECURSOS

7 Tipo de demanda en apoyo familiar

Demandas Número Porcentaje

Información sobre la asociación 163 50% y orientación en general

Asesoría jurídica 11 3,3%

Información sobre valoraciones 1 0,5% de discapacidad y dependencia

Información sobre prestaciones 3 1% económicas

Información sobre recursos 48 14,58% diurnos

Información sobre empleo 5 2% protegido Información sobre recursos 10 3,03% residenciales

Pautas de comunicación, 31 9,42% herramientas, etc.

Participar en grupos de apoyo 19 5,77%

Información sobre el programa 5 1,51% de apoyo y acompañamiento a la autonomía en el domicilio

Otros 23 6,9%

TOTAL: 329 100%

Derivaciones: a la comunidad y a los programas de Agifes

Servicios Nº de derivaciones Servicios de Agifes 230 Servicios de la comunidad 68

PROGRAMAS Y RECURSOS TOTAL: 298

8 Servicios de la comunidad a Nº de derivaciones Porcentaje los que se ha derivado T.S. C.S.M. 29 43% T.S. Hospital Psiquiátrico 3 5% Recursos de inserción laboral 2 0% Servicios sociales de base 7 10% Médico de cabecera 5 7% Psiquiatra 5 7% Otras entidades y asociaciones 17 25% TOTAL: 68 100% PROGRAMAS Y RECURSOS

9 PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

Total personas = 309 222 531

Donostialdea (251) (19) Oarsoaldea (55) (20) Buruntzaldea (48) Urola Garaia (2) Bidasoaldea (58) Goierri (38) Urola Kosta (20) Otras provincias (12) Urola Erdia (8) PROGRAMAS Y RECURSOS

10 2// Centros de Rehabilitación Psicosocial

Los centros de rehabilitación Tienen como finalidad el tratamiento psicosocial (CRPS) de Agifes forman del trastorno, la rehabilitación de parte de los dispositivos de la red las discapacidades, la provisión de de atención social a personas con cuidados coordinados y el apoyo enfermedad mental de la Diputación socio-comunitario. Foral de Gipuzkoa. Son recursos orientados a procurar una atención El objetivo general en el CRPS es adecuada e integral a las personas el de mejorar la calidad de vida con enfermedad mental grave; en de las personas con enfermedad definitiva, persiguen la recuperación mental, ayudarles a asumir la de los usuarios. responsabilidad de sus propias vidas y a actuar y manejarse en la comunidad y en su entorno social tan Nº de plazas en los CRPS activa y autónomamente como sea posible. Los objetivos específicos del centro son los asociados a una mejora del funcionamiento

84 psicosocial y de la red de apoyo 40 en Bentaberri, 22 en Buenavista socio-afectivo. Asimismo, se busca y 22 en Eibar. ofrecer un soporte social adecuado a las necesidades individuales. Nº de personas atendidas: 47 en Bentaberri, 28 en Buenavista Agifes cuenta con tres centros, dos y 24 en Eibar PROGRAMAS Y RECURSOS en Donostia y uno en Eibar. 11 PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

= 23 76 99

Donostia (45) Billabona (2) Hernani (4) Eibar (13) Zarautz (5) Errenteria (5) Andoain (3) Lasarte (2) (4) Elgoibar (6) Legorreta (2) Mendaro (1) Oiartzun (2) Mutriku (3) Soraluze (2)

Esquizofrenia (85) Trastornos de la personalidad (6) Trastornos del estado de ánimo (5) Otros (3) PROGRAMAS Y RECURSOS

12 3// Pisos supervisados

Los pisos supervisados de Agifes forman par- Baja supervisión te de los dispositivos de la Red de Atención Donostia Social a Personas con Enfermedad Mental de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Zumarraga Elgoibar Agifes cuenta con 9 viviendas que dan cabida a Eibar un total de 50 personas, con un ambiente segu- Oiartzun ro de soporte individualizado, ajustado a las ne- Irun: Centro cesidades de cada uno de los usuarios. De esta Irun: Ventas (2 viviendas) manera, se pretende promover el máximo nivel de desarrollo y autonomía de cada individuo en los ámbitos doméstico, de convivencia y de in- Media supervisión tegración social. Legorreta

El objetivo fundamental de los pisos supervi- sados ha sido ofrecer un hogar con un am- biente de soporte que prepare a los usuarios para la convivencia y el mantenimiento de un hogar. Dicha preparación incluye el apren- dizaje de tareas básicas del hogar (limpieza, compra, preparación de comidas, etc.) y, aún más importante, un aprendizaje de una vida en común que incluye la resolución de con- flictos, la comunicación y la aceptación de las normas básicas de la convivencia. PROGRAMAS Y RECURSOS

13 BAJA SUPERVISIÓN: PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

Nº de plazas baja supervisión

= Nº de personas 4 39 43 40 atendidas: 43

Diágnosticos (nº) Esquizofrenia (37) Trastornos de la personalidad (1) Trastornos del estado de ánimo (2) Trastornos de ansiedad (0) Otros (3)

Recursos comunitarios a los que acuden

CRPS/Unidades de Día /URP (18) Trabajo protegido / ocupacional (22) Karabeleko (2) OTL (2) Total = 44 PROGRAMAS Y RECURSOS

14 MEDIA SUPERVISIÓN: PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

Nº de plazas alta supervisión

= Nº de personas 7 4 11 10 atendidas: 11

Diágnosticos (nº) Esquizofrenia (8) Trastornos de la personalidad (3)

Recursos comunitarios a los que acuden

CRPS (5) Trabajo protegido / ocupacional (4) OTL (1) Karabeleko (1) Total = 11 PROGRAMAS Y RECURSOS

15 4// Programa de acompañamiento y apoyo a la autonomía

El Programa de acompañamiento 1. Ofrecer atención social domicilia- y apoyo a la autonomía de Agifes, ria y apoyo comunitario que per- cofinanciado por el departamento de mita a usuarios con dificultades Políticas Sociales de la Diputación de funcionamiento mantenerse Foral de Gipuzkoa, se inició en el año en su propio domicilio o en el en- 1997 ante la inexistencia de recursos torno familiar, evitando situación desde el ámbito institucional que de riesgo, de marginación o/y de abordasen las necesidades de institucionalización. atención educativa y de atención de las personas con enfermedad mental 2. Ofrecer apoyo con aquellos en su entorno más cotidiano. usuarios que sea necesario, para mejorar la vinculación con la Es en este marco donde se hace red de recursos de salud mental, necesaria la existencia del programa de servicios sociales y demás de acompañamiento y apoyo a la recursos con el fin de mejorar autonomía de Agifes que actúa su situación y calidad de vida, fundamentalmente a dos niveles: además de ofrecer apoyo a sus familias.

Para poder llevar a cabo una Nº de plazas buena intervención y conseguir ambos niveles, nos coordinamos y Nº de personas trabajamos conjuntamente con la red 20 atendidas: 30 de recursos de salud mental. PROGRAMAS Y RECURSOS

16 PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

= 15 15 30

Procedencia (nº)

Donostia (12) Mutriku (1) Hernani (1) Oiartzun (1) Zumarraga (1) Irun (2) Zarautz (3) Lazkao (1) Villabona (3) Lasarte (2) Errenteria (2) Pasaia (1)

Diágnosticos (nº) Esquizofrenia (21) Trastorno de la personalidad (2) Trastorno bipolar (3) TOC (2) Retraso mental leve (3) Otros (4) (una persona puede Total = 35 tener más de un diagnóstico) PROGRAMAS Y RECURSOS

17 5// Programas de intervención familiar

1) Grupos de apoyo a familiares

Este programa, cofinanciado por el imagen que se tiene sobre la persona departamento de Políticas Sociales con enfermedad mental. de la Diputación Foral de Gipuzkoa, tiene como objetivo realizar una Los grupos de apoyo no tratan intervención eficaz para dar ayuda solo de facilitar a los familiares a los familiares de personas con su papel de cuidadores, sino que enfermedad mental. En los procesos persiguen la recuperación de la vitales de los familiares, estos autonomía de todos los miembros grupos proporcionan un soporte de la familia. Dentro de los grupos necesario para obtener recursos de familiares, hay grupos que por psicológicos para aprender a sus integrantes tienen un carácter cuidarse y, herramientas concretas más específico como, por ejemplo, para ayudar a su familiar. el de los hermanos. El hecho de que la enfermedad mental a menudo Además de ello, los grupos son conlleve un aumento de los niveles un espacio idóneo donde poder de dependencia hace que con el reivindicarse como ciudadano y paso de los años los hermanos como un miembro más de la familia; jueguen un papel cada vez más y permiten, además, cambiar la importante. PROGRAMAS Y RECURSOS

18 PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

Nº de grupos

= Nº de personas 103 37 140 10 atendidas: 140

Total 30-40 41-50 51-60 61-70 + de 71 personas años años años años años = 8 17 43 60 12 140

Procedencia (nº)

Donostia (50) Oarsoaldea (11) Debaldea (28) Bidasoaldea (17) Urolaldea (17) Goierri-Tolosaldea (8) Buruntzaldea (9) PROGRAMAS Y RECURSOS

19 2) Atención psicológica individual familiares

Las familias, a menudo, solicitan familiares. En ocasiones, sobre todo un apoyo más personalizado para en las primeras fases o tras un epi- resolver dudas, aprender a manejar sodio concreto, la persona necesita los problemas y situaciones de crisis un espacio individual de acompaña- y mejorar la relación de convivencia miento donde pueda desahogarse y con su familiar con enfermedad aprender pautas de cambio y adap- mental. Aprender a convivir en un tación a su realidad. clima de baja emoción expresada es una de las variables clínicas Este programa está cofinanciado más relevantes que influyen por el departamento de Políticas positivamente en los procesos Sociales de la Diputación Foral de terapéuticos. Gipuzkoa.

Fomentar las capacidades de la fa- Personas atendidas milia para convivir con la enferme- dad mental es la tarea principal de los profesionales que atienden a los 162

PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

= 113 49 162

Procedencia (nº)

Donostia (80) Urolaldea (9) Oarsoaldea (15) Goierri-Tolosaldea (17) Debaldea (15) Buruntzaldea (5) Bidasoaldea (18) Otros (3) PROGRAMAS Y RECURSOS

20 6// Formación a familiares

La formación de las familias en tor- incorporación de recursos eficaces no a la enfermedad mental es un para la convivencia. eje principal de partida para la inte- gración y la mejora de la calidad de En el año 2015 se han realizado 15 vida de la persona con enfermedad acciones de formación en formato y su familia. Es por ello que Agifes, curso o taller, con una duración total a través de este programa cofinan- de 26 horas realizadas. En ellas han ciado por el departamendo de Polí- participado 145 personas. ticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, pretende poder llegar a las familias en su entorno comuni- Acciones formativas tario. Para ello, apuesta por poner a su alcance la información necesaria Nº de personas para comprender y mejorar sus si- participantes: 145 tuaciones, a la vez que promueve la 15

Donostia Eibar Total 127 18 participantes = 145 PROGRAMAS Y RECURSOS

21 7// Programas de intervención con PEM

1) Grupos de apoyo para personas con enfermedad mental

El grupo se convierte en un espacio Es decir, el grupo ayuda a aprender donde la persona con enfermedad a cuidar de sí mismos. Este progra- mental puede mejorar sus habilida- ma está cofinanciado por el depar- des relacionales y su capacidad de tamento de Políticas Sociales de la expresión emocional. Ello facilita Diputación de Gipuzkoa. el empoderamiento de la persona. Ayuda a erradicar el auto-estigma, a aprender sobre su enfermedad, a Nº de grupos mejorar sus habilidades sociales y comunicativas, y a conocer la sin- Nº de personas tomatología para prevenir recaídas. 3 atendidas: 31

PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

= 19 12 31

Total 18-30 31-40 41-50 51-60 61-70 + de 71 personas años años años años años años = 2 7 12 7 3 0 31

Procedencia (nº)

Donostia (14) Oarsoaldea (5) Debaldea (0) Bidasoaldea (2) Urolaldea (2) Goierri-Tolosaldea (3) Buruntzaldea (5) PROGRAMAS Y RECURSOS

22 2) Apoyo psicológico individual para personas con enfermedad mental

Desde Agifes se ha detectado una de optar o decidir sobre su proyecto mayor demanda y variabilidad de de vida. Por ello, apostamos por un diagnósticos en las personas con proceso de empoderamiento de enfermedad mental atendidas. A las personas. Este programa está menudo, estas personas demandan cofinanciado por el departamento de espacios individuales donde ser Políticas Sociales de la Diputación apoyados y acompañados en su de Gipuzkoa. proceso personal, bien porque no se ven todavía en un grupo de apoyo, bien porque su momento vital así lo precisa. Consideramos importante facilitar espacios individuales que Nº de personas atendidas ayuden a las personas a tomar conciencia de su problema, donde Nº de sesiones: se fortalezca su autonomía a la hora 91 331 PROGRAMAS Y RECURSOS

23 PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

= 54 37 91

Total 18-29 30-39 40-49 50-59 60-69 + de 70 personas años años años años años años = 15 22 26 15 11 2 91

Procedencia (nº)

Donostia (48) Oarsoaldea (10) Debaldea (5) Bidasoaldea (12) Urolaldea (3) Goierri-Tolosaldea (7) Buruntzaldea (6)

Diagnóstico (nº)

Esquizofrenia (20) Trastorno bipolar (20) Trastornos de ansiedad (22) Trastornos depresivos (15) Trastornos de la personalidad (4) Otros (10) PROGRAMAS Y RECURSOS

24 8// Club Social

El programa de socialización y cofinanciado por el departamento de atención comunitaria representa Políticas Sociales de la Diputación una respuesta de salud mental de Gipuzkoa, funciona de lunes a comunitaria a la carencia de red sábado. social de apoyo que afecta a la población psiquiátrica crónica. El objetivo es mejorar la calidad de vida Nº usuarios en 2015 de los usuarios, ya que se instauran lazos de amistad. Contamos con un centro en Loiola y el programa, 124

EJEMPLO DE ACTIVIDADES 2015 Dibujo y pintura Taller musical Manualidades Videoforum Guitarra Juegos de mesa Visitas culturales Costura Deporte y estiramientos Frontón Euskera Pasapalabra Bingo Trivial Coral Tertulia Taller de cocina Teatro Karaoke Ejercicios para la mente Debates Asamblea Dinámicas de grupo Visitas guiadas a recursos comunitarios Polideportivos de la zona Viajes organizados por los Blog de los usuarios, radio. usuarios: isla, Zarautz, Museo Balenciaga, etc. Serie Musical Buenos días Decoración Lectura Huerto PROGRAMAS Y RECURSOS

25 PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

= 46 78 124

Procedencia (nº)

Donostia (46) Andoain (2) Hernani (4) Villabona (1) Irun (2) Legorreta (1) Errenteria (5) Zarautz (1) Hondarribia (1) Oiartzun (3) Lasarte (2) Pasaia (3) Astigarraga (1) Goizueta (1) Tolosa (3) Usurbil (1)

Diagnóstico (nº)

Esquizofrenia (51) Trastorno bipolar (15) Trastorno de la personalidad (5) TOC (1) Depresión y ansiedad (6) Otros (1) Total 79 PROGRAMAS Y RECURSOS

26 9// Recurso de inserción sociolaboral: Karabeleko

La finca agroecológica Karabeleko, situada diferentes iniciativas con el fin de favore- en Hernani, funciona como centro de reha- cer la recuperación e inserción comunitaria bilitación psicosocial e inserción sociolabo- de las personas con enfermedad mental, al ral para personas con problemas de salud tiempo que procura su autonomía y desa- mental y para otros colectivos en situación rrollo personal. de exclusión. Karabeleko es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la agricultura Los usuarios de la finca desarrollan activi- ecológica, promovida por Agifes, Blasenea y dades relacionadas con la gestión de la fin- Kimu Bat. ca y de las huertas, así como con la elabo- ración de cestas para el grupo de consumo. Dentro de este programa de rehabilitación Asimismo, se llevan a cabo actividades para psicosocial, que cuenta con el apoyo del de- favorecer la inserción laboral de los usua- partamento de Políticas Sociales de la Dipu- rios, algunos de los cuales llegan a tener tación Foral de Gipuzkoa, Agifes promueve contratos normalizados en temporada alta.

PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

Total usuario/día Total usuarios a lo largo del año = 13 28 41 15 Nº contratos normalizados 18-35 36-50 + de 50 años años años 9 25 7 2

Diagnóstico (nº)

Trastorno psicótico (33) Trastorno depresivo mayor (2) Trastorno bipolar (4) Otros (2) PROGRAMAS Y RECURSOS

27 DERIVACIÓN CRPS Agifes: 8 usuarios (33,33%) CSM: 6 usuarios (25%) OTL Agifes: 7 usuarios (29,17%) Media estancia: 2 usuarios (8,33%) URP: 1 usuario (4,17%) Derivación interna: 15 usuarios (62,5%) Derivación externa: 9 usuarios (37,5%)

ACTIVIDADES REALIZADAS EN KARABELEKO Actividades Actividades Talleres Salidas y visitas Blog instrumentales agrícolas guiadas de la vida diaria

• Limpieza • Preparación • Plano de • Miramón • Lavandería del terreno Karabeleko • Hendaia- • Cocina • Siembra • Decoración Hondarribia • Compras • Trasplante • Agricultura • Deba • Cosecha • Realizar el • Pasaia • Limpieza de currículum • Antiguo-Lasarte hortalizas vitae • Urgull y museo • Preparación • Aquarium de cestas PROGRAMAS Y RECURSOS

28 4. VOLUNTARIADO

A primeros de 2014 se empezó con quienes nos asesoran y también nos mayor énfasis con el programa de derivan a posibles voluntarios para voluntariado en Agifes, dándole participar con nosotros. forma y poniendo en marcha la posibilidad de que voluntarios puedan desempeñar su función en nuestros recursos. Nº de voluntarios

Mantenemos la coordinación con Gizalde (Gipuzkoako Boluntariotza), 18

PERFIL DE LOS VOLUNTARIOS

Total voluntarios = 10 8 18 VOLUNTARIADO

29 PERFIL DE LOS VOLUNTARIOS

Actividades realizadas

Sensibilización (5) Karabeleko (7) OTL (4) Acompañamiento (3) Huerto Hondarribia (1) *AlgunosAlgunosgu os realizanrealea más de una actividad.

Personas con enfermedad mental (2) Familiares y socios (5) Jubilado (1) Parado (1) Estudiantes (9) VOLUNTARIADO

30 5. SENSIBILIZACIÓN

// 30 acciones de sensibilización con 2.734 participantes

• 11 charlas con 778 participantes: mínimo una charla por comarca. • IV edición de la 5 MILLAS por la Salud Mental con 970 participantes. • Ciclo de cine en Donostia con 286 participantes. • Concursos de Periodismo y Salud Mental, relatos y fotografía con 700 participaciones. • Otros eventos como: Día de la fundación Real Sociedad, encuentro de asociaciones en Hondarribia, Día Mundial de la Salud Mental y encuentro asociaciones en Tabakalera. • 3 revistas de Agifes. • 13 nuevos vídeos en el canal de Youtube de AgifesTV; entre ellos, cuatro de la campaña #hablarcambia.

// Resultados online

Web Twitter • 37.325 visitas a la web • 1.300 seguidores en Twitter • 27.827 visitantes únicos en la • 1.855 retweets web • 2.142 clics en Twitter • 73,81% nuevas visitas en la web • 1.317 favoritos en Twitter • 85.287 páginas vistas en la web Facebook Youtube • 2.909 ‘Me gusta’ en Facebook • 14.591 visionados en Youtube • 853 nuevos ‘Me gusta’ en 2015 • 75.380 minutos visionados en Youtube • 956.448 personas alcanzadas en Facebook SENSIBILIZACIÓN

31 6. EQUIPO AGIFES

PERFIL DE LOS TRABAJADORES

Total trabajadores = 41 6 47

20-30 31-40 41-50 51-60 61-70 años años años años años 7 20 8 8 4

Equipo formado por:

Gestión y administración (6) Psicólogos (8) Educadores (22) Monitores (4) Trabajadora social (1) Equipo de apoyo-servicios (6) EQUIPO AGIFES EQUIPO

32 7. COLABORACIONES Y ALIANZAS // Recursos económicos

Distribución de los ingresos (%)

Diputación Foral de Gipuzkoa (81,6) Cuotas de los socios (14,5) Ayuntamientos (1,7) Gobierno Vasco (0,08) Donaciones privadas (1,15) Auzolagun (0,18) Bar-restaurante Bartolo (0,14) Orona (0,1) Laboral Kutxa (0,09) La Caixa (0,045) Otros (0,4) COLABORACIONES Y ALIANZAS Y COLABORACIONES

33