NÚMERO 5 • EJEMPLAR GRATUITO

www.fedecazagipuzkoa.com JULIO 2013

Un novedoso 25.000 firmas Consejo de Caza a favor de la caza La Media Veda

Jabalí Descarga aquí Record histórico de capturas tu revista

Tiempo de Gestión

n esta época estival toca ges- tes partidos políticos a tal iniciativa de tionar y negociar los aspec- los cazadores guipuzcoanos. tos de caza que luego redun- darán en beneficio de todos Por otro lado, hemos tenido conoci- los cazadores guipuzcoanos miento de unas cifras récord en las Eallá por el mes de octubre. En breve capturas de jabalí y corzo durante la tendremos las nuevas fechas de caza pasada campaña. Los datos que en de nuestro territorio aparecidas en la esta revista ofrecemos no hacen más orden de vedas de , previa- que certificar la buena salud de la que mente negociadas por la Federación goza la caza mayor en nuestra provin- Guipuzcoana de Caza y sus socieda- cia. La caza se ha convertido en una des durante varias reuniones con la herramienta fundamental de control entidad foral. Y hay grandes cambios poblacional totalmente necesaria a solicitud unánime de la Asamblea, para la sociedad guipuzcoana. como el retraso de la apertura de la media veda al 1 de septiembre, pero La liebre también tendrá una conti- alargándose hasta el 11 de octubre, nuidad en las repoblaciones este año víspera de la apertura de la general. y hasta 60 ejemplares se soltarán este Entendemos que todas estas nuevas año en nuestros montes para conti- fechas se ajustan mejor a la caza en nuar con la gestión de reintroducción. Gipuzkoa de lo que lo hacían órdenes de veda anteriores. Todo esto es gestión en beneficio de los cazadores, en la que se presentan La Comisión de firmas de la FGC, en la hechos y no promesas, algo que siem- que están integrados representantes pre ha apreciado el cazador vasco. Y de varias sociedades, presentó el pa- no como hacen otras instituciones sado 20 de junio una iniciativa en las que no gestionan nada en absoluto y Juntas Generales a favor de la caza en prometen a los cazadores logros que no terminan de cumplirse: contrapa- el monte Ulia y los parques naturales sas, licencias únicas, accidentes en ca- con el respaldo de 25.000 guipuzcoa- rretera, etc... nos que firmaron en favor de nuestras reivindicaciones. Estamos a la espera de conocer el respaldo de los diferen- BUENA CAZA Y A DISFRUTAR

www.fedecazagipuzkoa.com | 3 |

CAZASUMARIO

Edita: Federación Gipuzkoana Tiempo de Gestión ...... 3 de Caza 25.000 firmas a favor de la caza ...... 7 Escrito a la Comisión de Peticiones Ciudadanas ...... 8 D.L.: SS-301-2013 Un novedoso Consejo de Caza ...... 10 La Diputación repuebla 31 liebres ...... 11 Jabalí, Récord histórico de capturas ...... 12 Corzo. una realidad en Gipuzkoa ...... 16 ¿Los logros de ADECAP? ...... 20 La realidad de la Ley de Montes ...... 22 ADECAP se desprestigia solo ...... 23 Carta abierta a ADECAP ...... 24 La media veda ...... 26 Escudriñando a la escurridiza codorniz ...... 30 El calor, enemigo de la media veda ...... 32 La unión hace la fuerza ...... 33 La Parvovirosis ...... 34 El botiquín del cazador ...... 36 Iraitz se lleva el apasionante mano a mano entre los hermanos Oiarbide (Recorridos de Caza/Campeonato de Gipuzkoa) ...... 38 Hace buenos los pronósticos en el Autonómico (Recorridos de Caza / Campeonato de Euskadi) ...... 39 Aizpurua recupera su trono (Compak Sporting / Campeonato de Gipuzkoa) ...... 40 Gipuzkoa arrasa en Arkale (Compak Sporting / Campeonato de Euskadi) ...... 41 Gran éxito de Larrea y Arrieta (Campeonato de España) ...... 42 Otra temporada apasionante (Caza Menor con Perro) ...... 43 Ganan Arkaitz Etxarri y ‘Listo’ (Perros de Rastro sobre Jabalí) ...... 44 Barrenechea y Espeso son los protagonistas (Silvestrismo) ...... 45 Elecciones a la Vasca: aclaraciones de la FGC ...... 46 Asamblea reivindicativa en Arkale ...... 47 Breves ...... 48

Gestión 25.000 firmas a favor de la caza

La FGC presenta un escrito con todas sus reivindicaciones ante la Comisión de Participación Ciudadana de las Juntas Generales de Gipuzkoa

a Federación Guipuzcoana de puzcoanos en una labor altruista y des- dades han estimado oportuno acudir Caza y las sociedades de caza- interesada, buscando acuerdos con to- a las Juntas en busca de apoyos a sus dores de nuestro territorio pre- dos ellos. Una vez finalizada la ronda de reivindicaciones. Ahora toca esperar sentaron el pasado jueves 20 contactos políticos, se consideró lo más a conocer el respaldo de los partidos de junio un escrito a la Comi- idóneo presentar esta iniciativa ante la en las Juntas Generales y ver si esta Lsión de Participación Ciudadana de las Comisión de Participación Ciudadana iniciativa se traduce en resultados fa- Juntas Generales de Gipuzkoa, acompa- de las Juntas Generales de Gipuzkoa; es vorables para la caza en Gipuzkoa, que ñado además de las 25.000 firmas reco- decir, nuestro pequeño parlamento. es lo que todos esperamos.••• gidas por los cazadores guipuzcoanos la pasada campaña de caza. En el mis- Ulia, en los juzgados mo se recogen reivindicaciones como la Hay que recordar que la Federación vuelta de la caza regulada al monte Ulia, tiene un contencioso interpuesto en contra la creación de reservas de caza el Tribunal Superior de Justicia del injustificadas en Aiako Harria y por un País Vasco por la prohibición de la diálogo con los representantes de los caza en Ulia, además de esta iniciativa cazadores en las diferentes institucio- de firmas en Juntas. El litigio jurídico nes y en diferentes ámbitos. está todavía a la espera de sentencia, por lo que la Federación y sus socie- Orgullosos del respaldo Hay que recordar que estas peticiones están respaldadas por 25.000 ciudada- nos de nuestro territorio, que las secun- daron en una masiva recogida de firmas a finales de 2012. En un gran trabajo de todos los cazadores guipuzcoanos, anónimos, se logró uno de los mayores apoyos populares que se recuerdan a favor de la caza en Gipuzkoa. La iniciati- va surgida de la comisión de firmas de la FGC enseguida tuvo una respuesta muy favorable y unánime por parte de las sociedades de caza guipuzcoanas, que recogieron firmas sin descanso hasta lograr estar a la altura de iniciativas po- pulares como ‘Stop Desahucios’ (26.000 firmas), para que nos hagamos a la idea del importante volumen de aliento y apoyo logrado por la caza. Desde la recepción de las mismas, la co- misión de la FGC trabajó en computar todas y cada una de las firmas, incluyén- dolas en una base de datos con el fin de poder contabilizarlas por municipios, evitar duplicidades y poder presentarlas con rigor a las instituciones y partidos políticos. Una vez finalizado este largo proceso, los integrantes de la comisión federativa se reunieron con todos los partidos políticos para presentarles las reivindicaciones de los cazadores gui-

www.fedecazagipuzkoa.com | 7 | Escrito a la Comisión de Peticiones Ciudadanas ¿Quiénes somos? pio guipuzcoano, se gestionan, orga- de 60 cuadrillas de jabalí, que orga- La Federación Guipuzcoana de Caza nizan y desarrollan los sorteos diarios nizan, junto con la Diputación, toda es una entidad deportiva sin ánimo de los más de 4.000 puestos de caza. la temporada. Siempre tras pasar por de lucro en la que se integran 89 so- Se elaboran los puestos siempre con cursos de formación de organización ciedades de cazadores guipuzcoanas socios colaboradores y altruistas. Los y seguridad en batida, se establecen de casi todos los municipios del te- sorteos tienen un fin social, ya que responsables para la organización de rritorio, 60 cuadrillas de caza mayor, todo cazador guipuzcoano puede las batidas y la relación diaria con la 33 jueces de competiciones y 12.754 participar mediante un documento Federación. La Diputación aprueba deportistas federados que muestran -llamado tarjeta de pasa- en el sorteo las batidas a realizar durante el año una fidelidad a la institución, ya que la de cualquiera de las líneas de caza mediante un calendario y en base a federación se mueve en esas cifras de de los montes de Gipuzkoa, indistin- las poblaciones de jabalí existentes, afiliados desde hace casi dos décadas. tamente del enclave en que se en- así como a los daños a la agricultura Es importante el nivel de corporativis- cuentre. Siempre con precios sociales sufridos por los baserritarras que les mo alrededor de nuestra Federación y y asequibles para cualquier cazador, ocasiona esta especie. Las cuadrillas sociedades, ya que en nuestro territo- que comprende los gastos de gestión tienen elaborado un mapa mediante rio hay un colectivo de más de 19.000 de las líneas (elaboración de puestos, acuerdos históricos para la delimita- cazadores. limpieza del monte, gestión del sor- ción geográfica y cinegética de cada teo, etc...). Una vez terminada la tem- una de ellas, en las cuales dicha cua- En el año 2005, la Diputación Foral porada, las sociedades se encargan de drilla se hace responsable. de Gipuzkoa nos concede el título limpiar las líneas de pase de paloma de Sociedad Colaboradora con el de cartuchos y resto de basuras que Decimos responsables porque los Departamento para el Desarrollo del pudiera haber en los puestos para cazadores guipuzcoanos han asumi- Medio Rural. dejar el monte limpio para la siguien- do la gestión por delegación de la te temporada. Una vez acabada esta Diputación, no sin asumir trabajo y, labor, se comunica a la Diputación y sobre todo, responsabilidades. De- ¿Qué gestionamos? Federación la limpieza de las mismas ben conocer los guipuzcoanos que La Federación, apoyándose en sus so- para recibir el visto bueno del ente fo- tanto los daños ocasionados a la ciedades y cuadrillas de jabalí, gestio- ral a dicha labor. Y, por último, las so- agricultura como los siniestros pro- na por delegación de la Excma. Dipu- ciedades realizan una presentación de ducidos en nuestras carreteras por tación Foral de Gipuzkoa desde hace cuentas de los resultados de los sor- especies cinegéticas son responsa- casi dos décadas casi toda la actividad teos en las que los pocos beneficios bilidad de la Federación Guipuzcoa- cinegética de nuestro territorio his- posibles se destinan a la mejora de las na de Caza, que se hace cargo de las tórico, tanto de caza mayor como de líneas la siguiente temporada. indemnizaciones correspondientes caza menor. siempre que así lo dictamine la le- La caza del jabalí está adjudicada por gislación vigente o la justicia. Mediante las distintas sociedades de convenio a la Federación y a sus más cazadores existentes en cada munici-

| 8 | www.fedecazagipuzkoa.com También se gestiona la caza de la be- cada desde el año 2010 mediante un sistema novedoso en Europa por dele- gación de la Diputación. Este formato, único en todo el Estado, consiste en una tarjeta nominal e intransferible (con precintos marcados con el DNI) en la que se señala cada día que se sale de caza, la zona a la que se va a cazar, se precinta cada becada captu- rada… y todo cumpliendo escrupulo- samente el cupo de tres piezas por día legalmente establecido. Al finalizar la temporada el cazador está obligado a entregar dicha tarjeta con los resulta- dos y perfectamente cumplimentada, apercibido de una fuerte sanción en caso de no hacerlo. La tarjeta permite labores de colaboración en la limpie- colaboración con los órganos compe- una información a la Diputación Foral za de montes de nuestro territorio al tentes. Por lo tanto, debe quedar claro de Gipuzkoa que ninguna otra admi- margen de nuestra actividad. Algu- que los cazadores guipuzcoanos no nistración posee. Disponemos de da- nas veces de forma voluntaria, como sólo tenemos ventajas en el placer de tos como piezas capturadas, cuántos en Aiako Harria y Jaizkibel, donde las cazar con beneficios sociales y agru- días de caza disfrutados por cada afi- sociedades de la zona limpiaron de es- pados en la institución federativa, sino cionado en términos individuales, co- tos entornos más de 35 toneladas de que asumimos responsabilidades que lectivos y porcentajes medios, incluso basura no relacionada con la caza. Y la no asumen el resto del colectivos en con localización de cada una de ellas. labor desinteresada y altruista siem- toda Europa, aunque lo hacemos gus- Esto nos permite una gestión contro- pre que se nos ha solicitado por parte tosamente por mantener un modelo lada y sostenible de la especie que de ayuntamientos y Diputación Foral. de caza único en Europa. ninguna otra comunidad o territorio Diversos ‘Auzolan’ en municipios gui- histórico puede ofrecer. puzcoanos y otras tantas actividades ¿Qué solicitamos? de colaboración avalan nuestra labor Colaboramos con la Excma. Diputa- Con el apoyo de 25.000 firmas de to- al margen de la caza. ción Foral de Gipuzkoa en la gestión dos los guipuzcoanos solicitamos: de otras especies no delegadas a la Fe- · Que los distintos grupos políticos se deración, como son el zorro, la liebre, La prohibición injustificada de la caza posicionen a favor de una caza social el conejo o el corzo, tanto con trabajo en el Monte Ulia, ha sido el detonan- y sostenible en Gipuzkoa. administrativo como mano de obra en te que ha llevado a nuestro colectivo · Que se vuelva a cazar de la forma los cercados de estas diferentes po- a unirse en torno a la Federación Gui- regulada que se venía cazando en el blaciones. En todas ellas se consignan puzcoana de Caza para defender los espacio natural de Ulia. datos de capturas de los cazadores derechos de los cazadores de Pasaia y · Que seamos reconocidos por la Ad- para conocer mediante modelos de Donostia, que pese a desarrollar una ministración como los únicos interlo- gestión específicos sus estados pobla- actividad cinegética perfectamente cutores válidos para tratar con la mis- cionales en Gipuzkoa. controlada y sostenible en su monte, ma de todos los aspectos que atañen han visto cómo una decisión política, a los derechos de los cazadores gui- Desde 2009, añadimos a nuestra ges- carente de argumentos de seguridad o puzcoanos. tión un elemento básico de cara al medio ambientales, ha hecho desapa- · Por último les solicitamos que se futuro de la caza. La formación de los recer toda actividad cinegética de Ulia. posicionen a favor de la gestión nuevos jóvenes cazadores y el reciclaje participativa y consensuada de los de los ya existentes a través de la Escue- Para finalizar la presentación de nues- cazadores en los parques y espacios la de Caza de Arkale, con sede en las tra institución, debemos indicar que naturales. instalaciones federativas de Oiartzun. la Federación Guipuzcoana de Caza Más de 600 alumnos han pasado por no es un órgano meramente depor- Es justicia que solicitamos en Donos- los diferentes cursos. Y es la escuela, a tivo. Ha quedado demostrado en esta tia, a 13 de marzo de 2013. través de un convenio con Diputación, presentación nuestro nivel de implica- quien se encarga de emitir el informe ción, no sólo con la caza, sino con toda Presidente de la Federacion Gipuzkoa- anual de becada una vez computados la gestión que ella conlleva, incluidas na de Caza.••• y analizados uno por uno los datos de la responsabilidad que de nuestra todos los becaderos guipuzcoanos. actividad se deriva, como el manteni- Jose Mª Usarraga Lopez miento y sostenibilidad de la biodiver- A LA COMISIÓN DE PETICIONES Y Las sociedades guipuzcoanas y la sidad de todo nuestro territorio con RELACIONES CON LA CIUDADANÍA. Federación hemos asumido incluso las actuaciones que sean precisas, en JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA

www.fedecazagipuzkoa.com | 9 | Gestión Un novedoso Consejo de Caza La FGC solicita nuevas fechas para la media veda y poder cazar la paloma torcaz hasta febrero

l Consejo de Caza se reunió ciativa, la Diputación argumentó sus para la caza respecto a los del año el pasado miércoles, 5 de razones y propuso su caza hasta el 31 pasado. La caza de la liebre, la perdiz, junio, en la sala Elcano de de enero, como viene siendo habitual el faisán y el zorro se mantiene igual. la Diputación Foral de Gi- en la Orden de Vedas. Como novedad, este año se repobla- puzkoa, bajo la presidencia rán más de 60 ejemplares de liebre en Edel director de Montes, Julián Una- Otra de las novedades planteadas, los montes guipuzcoanos, financian- nue, y con la habitual presencia de son las fechas de la media veda, ya do esa compra al 50% Diputación y representantes de la Federación Gui- que tras la petición unánime de las Federación Guipuzcoana de Caza. puzcoana de Caza, de las sociedades sociedades en la Asamblea de fe- de caza del territorio, de la Sociedad brero, la FGC propuso abrir la media Se presentaron también las repobla- de Ciencias Aranzadi y de los sindi- veda del 1 de septiembre al 11 de ciones de conejo que se llevarán a catos agrarios. octubre. Al parecer, la Diputación es- cabo en nuestro territorio, así como su tudiará esta posibilidad, ya que con- caza, para la que se deberá contar ne- Esta vez, la propuesta principal de la cuerda con el criterio del ente foral cesariamente con un permiso especial FGC se centra en la posibilidad de po- y se mostró receptiva, incluyéndola que emitirá el departamento y que se der cazar la paloma torcaz hasta fina- entre las propuestas al Consejo. Los podrá solicitar en las oficinas de la Fe- les de febrero de forma regulada, des- representantes federativos mostra- deración Guipuzcoana de Caza. de los puestos fijos registrados en las ron su voluntad de cazar la becada líneas de paso tradicional y con partes hasta el 16 de febrero de 2014, como En lo que se refiere al jabalí, se propu- de captura. Ésta es una reivindicación viene siendo habitual en los últimos so que pueda cazarse desde el 1 de histórica de la Federación Guipuzcoa- cinco años; eso sí, con los partes de septiembre hasta el último domingo na de Caza y sus sociedades, que, año capturas necesarios para la gestión. de febrero, con sábados, domingos y tras año, la solicitan en el Consejo de festivos como días hábiles y la misma Caza, ya que, según los estudios de En la sesión de este órgano consulti- regulación del año pasado. Asimismo, caza sostenible sobre paloma, sería vo, se debatieron otros aspectos de la se solicitó al departamento el mante- totalmente defendible ante las auto- Orden de Vedas, relativos al manteni- nimiento del sistema de caza social en ridades europeas. Reacia a esta ini- miento de los días y horarios hábiles el Coto de Leintz-Gatzaga.•••

| 10 | www.fedecazagipuzkoa.com La Diputación repuebla 31 liebres

Diputación en las últimas dos décadas en el marco de una iniciativa ejemplar y absolutamente necesaria. En una primera fase de siete años del proyec- to, entre 1994 y 2000, la Diputación introdujo 1526 ejemplares repartidos en diferentes zonas de nuestro terri- torio siguiendo el plan inicial. Los pro- blemas presupuestarios y el elevado coste de las repoblaciones obligaron a cesar las mismas durante ocho lar- gos años, reduciéndose después no- tablemente el número de liebres. Así, entre 2009 y 2012 se repoblaron otros 149 lepóridos, descendiendo gra- dualmente el número de ejemplares, hasta tocar fondo con los escasos 24 registrados el año pasado. Eso sí, en os parajes de Zelatun, en Tolo- Diputación, en colaboración con los este 2013 ya se han soltado más que saldea, y Aiako Harria, en Bida- responsables de las cuadrillas inte- en 2012 a pesar de que todavía no se soaldea, reciben la mitad de los gradas en la Federación Guipuzcoana ha completado más que la mitad del 61 ejemplares previstos para de Caza. Primero pasarán el lógico y siguiente paso previsto y se superará esta fase del proyecto en el que habitual tiempo de aclimatación en la cifra de 2010. Lcolabora activamente la FGC unos terrenos vallados, especialmen- te construidos a tal efecto, y una vez Y es que las sueltas, financiadas al En un plan llevado a cabo junto con la asentados por completo en el hábitat 50% entre la dirección de Montes de Federación Guipuzcoana de Caza, la Di- serán liberados. 16 ejemplares solta- la Diputación Foral de Gipuzkoa y la putación Foral de Gipuzkoa ha llevado ron los responsables en un terreno de Federación Guipuzcoana de Caza, no a cabo durante la primera semana de Oiartzun que ya lleva varios años de se detendrán aquí, ya que en las próxi- julio de 2013 la repoblación de 31 ejem- trabajo, con sueltas previas muy con- mas fechas, los parajes de Lizartza e plares de liebre en los montes guipuz- troladas, y donde se pueden ver lie- Izarraitz recibirán también 30 liebres coanos de un total de 61 previstas para bres habitualmente. Y 15 más fueron para continuar con los trabajos de las próximas semanas. Los parajes de reintroducidos en la zona de Zelatun, repoblación y alcanzar esos 61 ejem- Zelatun, en , y Aiako Harria, en Errezil, donde las cuadrillas llevan plares previstos para esta fase del pro- en Bidasoaldea, han sido los primeros años trabajando a destajo para recu- ceso. La apuesta del departamento de en recibir en esta fase del proyecto las perar este lepórido. Con estas nuevas Desarrollo Rural por esta especie ha liebres de repoblación venidas de la aportaciones se pretende reforzar aún sido clara y decidida, ya que a pesar de granja de Altsasu, donde se crían ejem- más las poblaciones existentes en los tiempos de crisis en que vivimos y plares de liebre europea listos para ser Gipuzkoa, con el fin de asentar en la a las dificultades económicas por las soltados en las zonas elegidas para las medida de lo posible esta especie en que atravesamos, el ente foral se ha repoblaciones. nuestro territorio. decidido a mantener este trabajo en las condiciones previstas inicialmente, La suelta de los ejemplares se llevó a Cabe recordar que han sido casi dos al margen del elevado coste por uni- cabo por parte de los técnicos de la millares las liebres repobladas por la dad, cercano a los 70 euros.

AÑO ALOÑA ANTZUOLA EREÑOZU ERNIO-ZEL. ERNIO-GAZ IZARRAITZ LARTE ONYI PAGOETA ZALDIN MENDATA TOTAL 1994 16 20 16 20 58 40 170 1995 45 20 55 60 180 1996 60 60 100 81 301 1997 60 95 130 60 345 1998 65 65 45 45 25 47 292 1999 56 48 56 160 2000 53 25 78 2009 33 32 65 2010 30 30 60 2012 12 12 24 TOTAL 16 174 113 230 242 236 81 20 213 318 32 1.675

www.fedecazagipuzkoa.com | 11 | Jabalí Récord histórico de capturas Hasta 930 ejemplares fueron cazados esta temporada 2012-2013 por las cuadrillas en Gipuzkoa

a Diputación Foral de Gi- RESULTADOS DE LAS BATIDAS, POR TIPO DE BATIDA Y UNIDAD DE GESTIÓN puzkoa y la Federación Nº PROMEDIO DE JABALIS JABALIS Guipuzcoana de Caza se CUADRILLA BATIDAS CAZADORES/BATIDA VISTOS CAZADOS reunieron con los respon- sables de zona de caza de 1-57 10 23 16 6 Ljabalí. En dicha reunión se expusie- 4-52 26 26 76 24 ron los resultados de capturas sumi- 5 9 13 30 5 nistrados por las cuadrillas de caza 6 50 14 46 27 mayor integradas en la FGC, ya que 7 31 22 124 83 entre las labores de su gestión está 11-38 38 29 56 39 el envío de lo ocurrido al acabar 19 1 18 cada jornada de caza. 23-22 24 20 91 22 24-14 39 23 87 31 Más batidas 25 24 14 24 6 28 15 24 69 27 y más capturas 29 41 22 109 55 Con un 28% de aumento respecto a 30-21 37 23 84 51 la temporada pasada -726 el año pa- 35-98 21 16 59 24 sado-, el jabalí se muestra como la 40-39 10 12 especie de caza mayor más aprecia- 41 29 17 34 18 da por los cazadores guipuzcoanos. 42 28 23 86 65 Los 930 ejemplares capturados y el 44 16 18 25 6 aumento que se repite año tras año 45-72-97 18 20 43 19 dan una idea de que en la gestión 46 15 15 24 12 de estas poblaciones son muy ne- 47 16 22 26 9 cesarios tanto la caza como los ca- 48 17 18 45 21 zadores. Y otro dato significativo es 49 5 22 3 3 el de los jabalíes avistados, con otro récord histórico de 1.953, frente a 51-55 56 22 156 69 los 1.482 de la campaña 2011-2012. 52-4 1 27 2 1 El incremento interanual de las 54-16 42 32 138 63 capturas ronda el 7,8% y demues- 56 8 11 17 10 tra que las poblaciones tienen una 57-1 5 26 10 4

| 12 | www.fedecazagipuzkoa.com Nº PROMEDIO DE JABALIS JABALIS CUADRILLA evolución positiva de presencia. Las BATIDAS CAZADORES/BATIDA VISTOS CAZADOS cuadrillas de nuestro territorio or- 58 35 16 21 10 ganizaron un total de 735 batidas 61-31-9 45 26 81 33 durante el año pasado, aumentan- 68 19 22 34 17 do también en un 49% las jornadas 72 11 19 29 17 de caza. 73-32-12 38 21 73 31 Un resultado a tener en cuenta es 97-45 7 18 8 5 que en las zonas de Alto Deba, Bi- 99 26 12 20 5 dasoaldea, Urola Kosta y Tolosal- 101 14 30 42 26 dea se captura el 52% de los ejem- 102 13 38 77 32 plares abatidos. El Alto Deba, con 103 15 35 107 54 un total de 149 jabalíes, es la zona 151 40 11 1 de caza con más capturas, seguida 152 19 12 3 de Urola Medio, con 118, y - ldea-Oarsoaldea, con 112. Este últi- 154 2 12 mo dato también hay que tenerlo 155 18 11 en cuenta, ya que en temporadas 156 12 10 anteriores en la comarca del Bida- 157 22 16 3 soa se capturaba casi el 50% de los 159 10 12 2 jabalíes en nuestra provincia y este 160 15 13 23 último año ha visto reducir su caza 166 22 12 a la mitad respecto a temporadas TOTAL 1015 20 2004 930 anteriores.

RESULTADOS DE LAS BATIDAS, POR TIPO DE BATIDA Y UNIDAD DE GESTIÓN JABALIS JABALIS TIPO BATIDA UD GESTIÓN Nº BATIDAS VISTOS CAZADOS ZCC 1. EK: BAJO DEBA/ 38 26 ZCC 10. EK: IDIAZABAL 1 ZCC 12. EK: USURBE-IRIMO 23 ZCC 2. EK: UROLA COSTA/ UROLA KOSTA 25 4 ZCC 3. EK: 4 CORZO ZCC 4. EK: BIDASOA-OARSOALDEA 1 5 ZCC 5. EK: ALTO DEBA/ 85 8 ZCC 6. EK: UROLA MEDIO/ UROLA ERDI 51 3 ZCC 7. EK: TOLOSALDEA 30 5 ZCC 8. EK: 12 ZCC 9. EK: ZEGAMA-SEGURA-ZERAIN-MUTILOA 10 TOTAL CORZO 280 51 ALOÑAMENDI EHIZA BABESLEKUA 2 24 4 ARALAR EHIZA BABESLEKUA 4 14 3 LEITZARAN EHIZA BARRUTIA 17 89 33 PAGOETA-LAURGAIN EHIZA BABESLEKUA 3 17 12 UDALAITZ EHIZA BABESLEKUA 3 16 8 ZCC 1. EK: BAJO DEBA/ DEBABARRENA 43 141 91 ZCC 10. EK: IDIAZABAL 18 47 24 ZCC 11. EK: ATAUN 55 112 38 JABALI ZCC 12. EK: USURBE-IRIMO 39 94 33 ZCC 2. EK: UROLA COSTA/ UROLA KOSTA 59 182 108 ZCC 3. EK: DONOSTIALDEA 72 115 47 ZCC 4. EK: BIDASOA-OARSOALDEA 41 221 112 ZCC 5. EK: ALTO DEBA/ DEBAGOIENA 130 271 149 ZCC 6. EK: UROLA MEDIO/ UROLA ERDI 66 174 95 ZCC 7. EK: TOLOSALDEA 122 309 118 ZCC 8. EK: GOIERRI 24 64 31 ZCC 9. EK: ZEGAMA-SEGURA-ZERAIN-MUTILOA 37 63 24 TOTAL JABALI 735 1953 930 TOTAL 1015 2004 930

www.fedecazagipuzkoa.com | 13 | Un jabalí de 140 kilos EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES Destaca que los jabalíes de mayor peso JABALÍ: cazados marcan también nuevos regis- tros máximos. Este año se han captura- do un macho de 140 kilos y una hem- bra de 103 kilos, pesos ya importantes para tratarse de ejemplares abatidos en nuestro territorio. Y llama también la atención el peso medio por ejem- plar, 58,30 kilos en los machos y 40,30 en las hembras. El 52,80% de los cochi- nos cazados (491) han sido machos y el 47,20% han sido hembras (438). Otro dato relevante es que se abate uno de cada 2,7 jabalíes vistos. Hay que añadir el control sanitario que realiza la Dipu- tación Foral de Gipuzkoa, en colabora- ción con las cuadrillas de la Federación, que suministran muestras constantes para detectar positivos por enferme- dades de todas estas capturas de caza mayor antes de su consumo. vocados en la agricultura. Y es que en respuesta a los daños, cazándose un esta temporada los partes de sinies- total de 113 ejemplares en las mismas. tros enviados por los baserritarras a la Los partes de daños han aumentado Los daños, en aumento FGC han aumentado en un 125%, de en un 160% desde 2008 en nuestro te- Pero no es oro todo lo que reluce, ya 164 la temporada pasada a 369 ésta, rritorio, por lo que la caza se entiende que con el aumento de las poblacio- siendo éste el cuarto año consecutivo como esencial para el equilibrio de las nes, se produce también un conside- que aumentan. Un total de 86 han sido poblaciones, que, de lo contrario, lle- rable crecimiento de los daños pro- las batidas específicas organizadas en garían hasta nuestras ciudades.

| 14 | www.fedecazagipuzkoa.com PORCENTAJE DE SEXOS Y RELACIÓN DE PESOS DE LOS ANIMALES ABATIDOS:

ESPECIE SEXO Nº % SEXOS PESO MEDIO (kg) PESO MÁXIMO (kg) PESO TOTAL (kg)

Macho 491 52,8 58,3 140 28.872 Hembra 438 47,1 40,3 103 22.012 JABALÍ Indeterminado 1 0,1 55,0 55 55 TOTAL 930 100,0 58,1 140 50.939

En próximas fechas, la Diputación y la FGC publicarán la información de las indemnizaciones pagadas como consecuencia de todos estos sinies- tros. La entidad federativa vuelca sus esfuerzos en medidas preven- tivas que eviten los daños a los ba- serritarras, como lo demandan sus sindicatos, por lo que no sólo está la indemnización por daños, sino también la colocación de repelen- tes y pastores eléctricos tendentes a evitar que accedan a las huertas y grandes extensiones de maíz, alubia, pastos, etc... Con todo ello, algunos pretenden seguir creando reservas Es excelente por lo tanto la labor permite establecer un diagnósti- de caza en parques naturales que de gestión realizada por la Diputa- co del estado poblacional de esta harían del todo insostenible la ges- ción y la Federación, con sus cua- enigmática especie en nuestro te- tión de esta especie. drillas de caza mayor al frente, que rritorio.•••

www.fedecazagipuzkoa.com | 15 | Corzo Una realidad en Gipuzkoa

a pasada campaña cinegé- CORZOS MUNICIPIO Nº RECECHOS CORZOS VISTOS tica arroja los mejores resul- CAZADOS tados de capturas en la corta AIA 19 38 5 historia de este cérvido en nuestro territorio ASTEASU 10 12 2 L ERREZIL 1 2 0 Cuando en 1991 los técnicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa co- GETARIA 4 7 1 menzaron a trabajar para reintro- ZARAUTZ 9 14 4 ducir el corzo en nuestro territorio, TOTAL 43 73 12 no podían ni imaginar el gran éxito que su trabajo iba a suponer para Resultados Recechos Corzo Entorno Pagoeta 2012 la recuperación de la especie. En- tre 1991 y 1997, se reintrodujeron en Gipuzkoa 187 ejemplares con el del trabajo de repoblación, la propia Los inicios objetivo de colonizar áreas de difícil expansión natural de la especie en los La gestión cinegética de la especie acceso y estabilizar núcleos de poca territorios limítrofes a Gipuzkoa. Hay se inicia en Gipuzkoa en 1999, me- densidad, iniciándose las sueltas en que destacar que la positiva evolu- diante la creación de unos recechos la zona de Aralar y siguiendo poste- ción del corzo no es un fenómeno ex- experimentales en el entorno de riormente con las zonas de Pagoeta, clusivo de Gipuzkoa y hay que buscar Pagoeta (Aia). Estos recechos con- Otzaurte y Beizama. su buena salud en la modificación de tinúan en la actualidad gracias a la los usos del suelo que en nuestro caso labor de los expertos guías Bittor La progresión del corzo en nuestro te- han experimentado nuestros montes, Leunda, José Ángel Osa y Antonio rritorio ha sido espectacular en estos favoreciendo a las especies de marca- Osa, que colaboran en esta gestión años y a ello han contribuido, además do carácter forestal. desde sus inicios con óptimos resul-

| 16 | www.fedecazagipuzkoa.com CORZOS CORZOS CUADRILLA Nº BATIDAS VISTOS CAZADOS 1-57 10 31 11 4-52 26 186 65 5 9 12 6 50 181 22 7 31 16 8 11-38 38 64 43 19 1 2 23-22 24 42 15 24-14 39 109 39 25 24 60 10 28 15 51 16 29 41 11 3 30-21 37 32 2 35-98 21 65 8 40-39 10 102 16 41 29 69 15 42 28 22 9 44 16 34 6 45-72-97 18 47 9 46 15 37 15 47 16 78 11 48 17 70 21 49 5 33 6 51-55 56 162 66 52-4 1 8 5 54-16 42 129 47 56 8 17 3 57-1 5 11 3 58 35 146 32 61-31-9 45 153 40 68 19 75 19 72 11 11 5 Batidas Al mismo tiempo que se inició la caza 73-32-12 38 117 35 en rececho, se realizaron en Gipuzkoa 97-45 7 25 3 varias batidas con la colaboración de 99 26 33 9 cazadores franceses, expertos conoce- 101 14 69 15 dores de la especie, para tratar de dar a 102 13 63 17 conocer esta modalidad a las cuadrillas 103 15 67 13 de caza mayor de Gipuzkoa. Al no ser 151 40 193 51 una especie con tradición cinegética en 152 19 71 45 nuestro territorio, las cuadrillas de caza 154 2 8 5 mayor no mostraron en un principio un 155 18 73 27 gran interés en su gestión, debiendo ser 156 12 28 27 la propia Diputación la que, en 2005, so- 157 22 128 46 licitó su colaboración a la FGC y las cua- 159 10 33 10 drillas de caza mayor, para poder con- 160 15 117 30 trolar la población de corzo, iniciando la 166 22 110 30 gestión del corzo en batidas por parte TOTAL 1015 3201 933 de las cuadrillas de caza mayor, con óp- Tabla 1. Resultados de caza mayor de la temporada 2012/13 en la modalidad de timos resultados si tenemos en cuenta batidas, ordenadas por las cuadrillas de caza mayor. que la pasada temporada se cazaron 933 corzos y se vieron 3.201 ejemplares. tados. Para esta temporada, los 15 abatir un corzo cada uno de ellos Recechos con arco cazadores agraciados en el sorteo durante un fin de semana, debiendo En los últimos tiempos, a la caza del de la Federación Guipuzcoana de ir acompañados por un guía durante corzo en rececho y en batida hay que Caza dispondrán de un permiso para todo el tiempo que dure el permiso. añadirle una nueva y difícil modali-

www.fedecazagipuzkoa.com | 17 | dad, como es la caza del corzo con arco, que cada año cuenta con más seguidores, aunque los resultados de capturas demuestran la gran dificul- tad que entraña esta caza.

Daños a la agricultura y accidentes en carretera Todo no puede ser positivo en la gestión del corzo; y como no podía ser de otra MODALIDAD DE CAZA Nº JORNADAS CAZA Nº CORZOS CAZADOS forma, el hecho de aumentar considera- blemente la población de una especie CAZA CON ARCO 98 5 ha traído consigo problemas que antes no teníamos. Por un lado, tenemos los tores de las zonas de caza controlada de daños a la agricultura que, sobre todo, caza mayor de Gipuzkoa. El tema de los ¿una plaga a tener en afectan a nuevas plantaciones foresta- accidentes en carretera es muy polémi- cuenta? les, en los que únicamente cabe adop- co, aunque está perfectamente resuelto Los 950 ejemplares capturados el año tar medidas preventivas que minimicen a nivel europeo y esperamos que pueda pasado alertan tanto a los cazadores el daño; y por otro, tenemos los acciden- estarlo a nivel nacional gracias a la mo- como a la Administración. Si asombra tes en carretera, asumidos en estos mo- dificación normativa promovida desde la evolución de las capturas del jaba- mentos por los cazadores al ser los ges- la Federación de Caza de Euskadi. lí, no es menos impactante la cifra de

CORZOS CORZOS TIPO BATIDA UD GESTIÓN Nº BATIDAS VISTOS CAZADOS ZCC 1. EK: BAJO DEBA/ DEBABARRENA 38 249 80 ZCC 10. EK: IDIAZABAL 1 14 6 ZCC 12. EK: USURBE-IRIMO 23 71 32 ZCC 2. EK: UROLA COSTA/ UROLA KOSTA 25 91 56 ZCC 3. EK: DONOSTIALDEA 4 17 8 CORZO ZCC 4. EK: BIDASOA-OARSOALDEA 1 9 4 ZCC 5. EK: ALTO DEBA/ DEBAGOIENA 85 369 105 ZCC 6. EK: UROLA MEDIO/ UROLA ERDI 51 244 75 ZCC 7. EK: TOLOSALDEA 30 132 35 ZCC 8. EK: GOIERRI 12 35 16 ZCC 9. EK: ZEGAMA-SEGURA-ZERAIN-MUTILOA 10 41 13 TOTAL CORZO 280 1272 430 ALOÑAMENDI EHIZA BABESLEKUA 2 4 ARALAR EHIZA BABESLEKUA 4 22 LEITZARAN EHIZA BARRUTIA 17 114 23 PAGOETA-LAURGAIN EHIZA BABESLEKUA 3 UDALAITZ EHIZA BABESLEKUA 3 10 ZCC 1. EK: BAJO DEBA/ DEBABARRENA 43 14 1 ZCC 10. EK: IDIAZABAL 18 74 17 ZCC 11. EK: ATAUN 55 160 41 JABALI ZCC 12. EK: USURBE-IRIMO 39 239 77 ZCC 2. EK: UROLA COSTA/ UROLA KOSTA 59 41 16 ZCC 3. EK: DONOSTIALDEA 72 173 48 ZCC 4. EK: BIDASOA-OARSOALDEA 41 190 41 ZCC 5. EK: ALTO DEBA/ DEBAGOIENA 130 277 21 ZCC 6. EK: UROLA MEDIO/ UROLA ERDI 66 149 70 ZCC 7. EK: TOLOSALDEA 122 267 98 ZCC 8. EK: GOIERRI 24 70 24 ZCC 9. EK: ZEGAMA-SEGURA-ZERAIN-MUTILOA 37 125 26 TOTAL JABALI 735 1929 503 TOTAL 1015 3201 933

Resultados de caza mayor de la temporada 2012/13 en la modalidad de batidas (incluye las específicas de corzo y de jabalí), ordenados por unidades de gestión

| 18 | www.fedecazagipuzkoa.com capturas han aumentado un 66% este MODALIDAD DE CAZA Nº JORNADAS CAZA Nº CORZOS CAZADOS ultimo año. Este dato es significativo, ya BATIDAS 1015 933 que se avistan una media 2,62 corzos en cada batida de jabalí, casi más que los RECECHOS 43 12 propios protagonistas. CAZA CON ARCO 98 5 TOTAL 1156 950 Los daños a forestalistas corzos cazados en nuestra provincia la La temporada pasada fueron abatidos crecen temporada pasada. Los números equi- 950 corzos en Gipuzkoa, de los cuales El hartazgo de los forestalistas es per- paran los animales cazados de una y 933 se capturaron en batidas, 12 en fectamente entendible, pero la Fede- otra especie en nuestro territorio, lo modalidad de rececho en el entorno de ración Guipuzcoana de Caza no puede que es un dato a tener en cuenta. Pagoeta y 5 con arco. Poco mas del 51% asumir estas cuantías en ningún caso, son machos y casi un 48% hembras, con como lo hace en el caso de los jaba- Gracias a la labor de control de la un peso medio de casi 26 kilos en los líes en cuanto a daños a la agricultura especie que realizan las cuadrillas machos y 23,5 en las hembras. y carreteras se refiere. Los cazadores de caza mayor de la FGC, se evita gestionan por orden de Diputación la que pasen a ser un grave problema Las zonas de Tolosaldea y Alto Deba se caza de estos animales para un control para la Administración Pública. Es llevan la palma en cuanto a resultados, de poblaciones, pero las cuadrillas no inviable al nivel de crecimiento que con casi 300 ejemplares abatidos entre tienen ningún interés en la especie. refleja año tras año el corzo, pensar ambas zonas. El numero de corzos vis- en cazarlo sólo en modalidad de re- tos en batidas es de 3.201, por lo que se En los últimos meses se ha insinuado a la cecho, como sería deseable. Hace abaten menos del 30% de los avistados. FGC la posibilidad de poder hacerse car- varias temporadas que la Diputación go de estos cuantiosos daños, más eleva- se dirigió a las cuadrillas de caza ma- 13% de aumento dos si cabe que los del jabalí. En ningún yor reclamando que abatieran ejem- caso el ente federativo va a poder asumir plares durante las batidas de jabalí. de presencia cada año estos costes en una gestión que cada Y en ello andamos, pero los datos La evolución anual media crece alre- año ha visto reducir sus subvenciones en alarman a cualquiera: dedor de un 13% por temporada y las un 20% por parte de la entidad foral.•••

www.fedecazagipuzkoa.com | 19 | ¿Los logros de ADECAP?

icen que tienen un acta lo dicho). No es el mismo notario, no se llevan del dinero de los cazadores notarial que dice que han confundamos. vizcaínos. La Federación Vizcaína de cumplido con todos los Caza viene pagando más de 100.000 requisitos como asocia- El máximo órgano de ADECAP se ha euros al año a ADECAP durante los úl- ción. Si lo único que hace renovado en cuatro ocasiones. Y me timos años en concepto de servicios Dfalta es ver lo que dicen sus propios pregunto yo, ¿en qué circunstancias?, de publicidad. Para trabajar ALTRUIS- estatutos y se comprueba que no los ¿en alguna asamblea?, ¿a quién se ha TAMENTE me parece que son unos di- cumplen... comunicado? Porque no se ha hecho neros considerables. tal y como mandan sus estatutos. José María Usarraga Unsain accedió Manifestación de Donostia a la presidencia de la Federación El bagaje de los logros de la asociación La manifestación de Donostia fue Vasca en 2005 y, si estamos en el año durante 23 años de andadura es muy organizada por las sociedades gui- 2013, difícilmente puede llevar en el pobre. Y si además fuera verdad lo que puzcoanas. ADECAP actuó de mero cargo 20 años. (Tal vez tengan otro dicen que han conseguido, vale, pero espectador. Acudió a la manifestación acta notarial que diga que sí, que del es que se apropian de todo lo que ha- para hacerse la foto y nada más. Lo 2005 al 2013 son 20 años). Me gusta- cen los demás sin que ellos peguen un que pasa es que se apropian de todos ría conocer a ese notario. Me parece palo al agua. Me explico. los logros de los demás. simpático.

El documento del que dicen dispo- Labor altruista de quienes Ley Vasca de Caza ner y que dicen que certifica que ha componen ADECAP Adecap estuvo negociando desde existido como mínimo una asamblea Pues me tendrán que explicar qué ha- el principio la Ley Vasca de Caza. Se anual para examinar la gestión de cen con los 100.000 euros al año que quieren apropiar de todo lo bueno la Junta Directiva, cuentas y presu- que tiene la Ley para echar la culpa puestos, es que el papel lo aguan- de todo lo malo a los demás. Tenemos ta todo. Yo me pregunto: ¿cuándo documentación al respecto: un video se han convocado?, ¿a quién se y documentación escrita que lo co- ha convocado?, ¿dónde se han rroboran. convocado?, ¿quién ha asisti- do? Porque hay que decir que Medios de hay miembros fundadores de ADECAP que nunca han comunicación sido convocados a ningu- Parece que se han espe- na Asamblea de ADECAP. cializado en polémicas Y no cualquier miembro. en los medios de co- Miembro de la Junta di- municación. Esto rectiva y portavoz de ADECAP. (Nosotros también podemos tener acta notarial de

| 20 | www.fedecazagipuzkoa.com sí que es cierto. Últimamente no se el diputado de la Comisión de Seguri- la temporada 2009-2010 la prórroga dedican a otra cosa. dad Vial y Agricultura, D. Joseba Agui- de la caza de la becada solo en los te- rretxea (antes con Emilio Olabarria). rrenos cinegéticos de régimen espe- cial. Tras esta opción, al año siguiente Día del Cazador y Pescador En el número de Desveda de noviem- se consiguió la prórroga para todo el Una bonita fiesta de hermandad y bre resulta que ADECAP estaba en territorio de GIPUZKOA. Esto se con- convivencia a la cual contribuyen eco- contacto con el Ministerio de Agri- siguió gracias a la Federación Guipuz- nómicamente todos los cazadores de cultura para dar solución al problema coana de Caza, sin ninguna interven- forma ‘fraternal’. de los accidentes. En el de enero, sin ción de ADECAP, que se arroga como embargo, ya estaban por la labor de siempre el trabajo de los demás. Proyecto semillas, cambiar la Disposición Adicional No- vena de la Ley de Seguridad Vial. ¿Qué En Bizkaia, ustedes sabrán lo que se envenenamiento del campo ha sucedido en medio? Que la Fede- ha conseguido, cómo, dónde y por Después de 20 años de arduos estu- ración de Caza de Euskadi publicó el qué. En Álava, sigue el asunto como dios han llegado a la conclusión de 21 de diciembre de 2013 que había siempre. que si la perdiz come veneno se mue- presentado una proposición no de ley re. Eso sí, después de 20 años de estu- para cambiar dicha Disposición Adi- dios y SUBVENCIONES. cional Novena. A partir de entonces, Manifestación en Madrid llevan toda la vida trabajando para Como siempre, fotos y protagonismo A los cazadores de a pie no nos hacen dar solución a la Disposición Adicional verbal. Presencia de cazadores de Eus- falta muchos estudios para saber que Novena. Supongo que será otro logro kadi en Madrid: los animales que comen veneno se que querrán apropiarse sin pegar un - Federación Alavesa mueren. palo al agua. 1 autobús - Federación Vizcaína y ADECAP 1 autobús incompleto Beneficios para cazadores Prórroga de la becada en - Federación Guipuzcoana mayores y Reglamento de la comunidad autónoma 7 autobuses Como siempre, apropiándose del tra- Armas Pocos logros para 23 años de activi- Estos logros se deben a la R.F.E.C., la bajo de los demás. No es cierto que se dad. Y si tenemos en cuenta que en la Asociación Armera, etc… mientras haya prorrogado la caza de la becada mayoría de los logros no ha tomado que los de ADECAP han sido meros en la Comunidad Autónoma Vasca. parte, ni por activa ni por pasiva, pues comparsas. Como siempre, intentan Lo que sucede es que como no han podríamos denominar de ridícula la apropiarse de los logros de otras ins- participado en ninguna reunión, pues todavía no se han enterado de nada. actividad real de ADECAP. tituciones. Las sociedades de Gipuzkoa, por me- dio de la Federación Guipuzcoana de El único sentido de esta apropiación Accidentes de caza Caza y tras unos trabajos, programas de trabajos de otras entidades es la La Federación Vasca está tramitando y estudios de caza sostenible, (que los necesidad que tienen de demostrar una proposición no de ley para que de ADECAP pregunten para qué sir- que hacen algo para asegurar su sub- sea presentada en el Parlamento por ven estos estudios), consiguieron en vencionada existencia.•••

www.fedecazagipuzkoa.com | 21 | La realidad de la Ley de Montes

Por el Senado constan: • Dña. Juana Iturmendi Maguregui Pta. de la Comisión de Interior • Dña. María Jesús Ruiz Ruiz Pta. de la Comisión de Medio Ambien- te y Cambio Climático. abrán oído hablar a Juan o menor medida, en la elaboración del Antonio Sarasqueta, en borrador de la Ley de Montes: Por Estamentos Jurídicos figuran: nombre de ADECAP, so- • D. Pío Aguirre Zamorano bre las reivindicaciones En primer lugar, como entidades más Miembro del Consejo General del que recoge el borrador de importantes han tomado parte: El Mi- Poder Judicial Hla nueva Ley de Montes. Extraña que nisterio de Medio Ambiente y Medio • D. Cesáreo Duro Ventura hable como si fuera el artífice de las Rural y Marino, la Secretaría de Esta- Magistrado Juez de la Audiencia alegaciones que contempla el borra- do de Cambio Climático, la Dirección Provincial de Madrid. dor de la Ley. General del Medio Natural y Política Forestal, la Real Federación Española También consta que tomó parte en La curiosidad nos llevó a investigar de Caza y El Comité de Caza y Pesca el borrador Josu Erkoreka, en nom- quién ha promovido, quién ha inter- creado en la Conferencia Sectorial de bre y representación del Grupo Vas- venido y quién ha realizado aportacio- Medio Ambiente en 2010. En menor co EAJ-PNV. nes al borrador de la Ley de Montes; o medida, han tomado parte median- sea, quién ha trabajado en el mismo, te interesantes aportaciones, entre Son muchas las instituciones que aunque sea de forma testimonial. otros, las federaciones de Madrid, An- han tomado parte en el borrador de Oyendo a Sarasqueta, parece que fue dalucía, Extremadura, Galicia y la Fe- la Ley de Montes así como gran can- ayer cuando se empezó a trabajar en deración de Caza de Euskadi. tidad de técnicos, juristas, biólogos, la redacción de la nueva Ley de Mon- etc… Los que no aparecen por nin- tes, pero no es así, ya que algunos ya Por parte del Congreso de los Dipu- gún lado son los de ADECAP. Reivin- venían trabajando con anterioridad, tados aparecen: dicar reivindican como los que más, aunque el borrador haya visto la luz • D. Juan Carlos Aparicio Pérez pero es que para conseguir esas rei- recientemente. Pte. de la Comisión de interior vindicaciones hay que trabajar duro; • D. Pere Macías Arau y ahí es donde fallan. ADECAP no Como siempre, han corrido a arro- Pte. de la Comisión de Agricultura, está reconocido como interlocutor garse el trabajo que han realizado Alimentación y Medio Ambiente. válido ante la entidad encargada de otros, habitual manera de actuar de • D. Jordi Jané y Gruasch desarrollar la Ley de Montes. ADECAP. Para que se hagan una idea, Portavoz de la Comisión de Interior informaremos de manera somera so- • D. Teófilo de Luis Rodríguez A Dios lo que es de Dios; y al César, lo bre quién ha tomado parte, en mayor Secretario Técnico del Grupo Popular. que es del César.•••

| 22 | www.fedecazagipuzkoa.com ADECAP se desprestigia solo ADECAPJosé Ángel Zaldua ice ADECAP que han inscrito con fecha 27 de febrero realiza ADECAP, según consta en sus tiene un acta no- de 2013 y la otra al día siguiente, o propias revistas. La otra curiosidad tarial en la que se sea, el 28 de febrero de 2013. Lo cu- es que, siendo el acta de 1992, resul- dice que ha rea- rioso del caso es que el acta inscrita ta que en su punto tercero dice que lizado asambleas el 27 de febrero de 2013 es del 19 “de conformidad con la Ley 7/2007 Dcada año para examinar la de junio de 1992. Es decir, lo han y el Decreto 145/ 2008”, se procede gestión de la Junta Directiva, inscrito 21 años después. ¿Por qué a comunicárselo al Registro General las cuentas anuales y el presu- lo han inscrito 21 años después si de Asociaciones. Se nos antoja im- puesto del siguiente ejercicio. tenían un acta notarial que decía posible que en un acta de 1992 se También dicen que el máximo que celebraban asambleas todos haga referencia a la ley de 2007, salvo órgano de ADECAP se ha re- los años? El acta tiene dos curiosi- que se haya hecho el acta posterior- novado en cuatro ocasiones. dades. Una es que en el año 1992 mente y no se atenga a la verdad de Como en ADECAP funcione se destituye a Julio García ‘Don lo acontecido en esa Asamblea que todo como su máximo órgano, Julio’ como portavoz de ADECAP incluso pudo no celebrarse. Como se vamos de capa caída. Me expli- y que no se lo han comunicado ve, ADECAP miente a los cazadores co. Después de denunciarles todavía. También es curioso que y sociedades guipuzcoanas con su públicamente que de acuerdo desde 1992 hasta 2012 Don Ju- acta notarial, miente en el Registro al Registro de Asociaciones no lio haya colaborado como por- de Asociaciones con un acta de una han inscrito ningún acta en el tavoz de ADECAP, como todos Asamblea que, supuestamente, no se mismo además del fundacional, los cazadores habrán podido ha celebrado nunca. ¿También mien- han tenido un arrebato pasio- comprobar en todos los actos te ADECAP al Notario? Seguiremos nal y han inscrito dos actas en el celebrados en el Día del Caza- informando sobre quién engaña a las Registro de Asociaciones. Una la dor en Dima, única labor que sociedades guipuzcoanas.•••

www.fedecazagipuzkoa.com | 23 | Carta abierta a ADECAP o han debido de enten- ni van a convencer a nadie de inten- su presencia en esas asambleas der, señores armeros to de manipulación a los cazadores. porque estamos seguros de que no de ADECAP, el mensaje ¿Actas presentadas en el registro 21 han existido, como denunciaban las de las sociedades gui- años después de su celebración y sociedades de cazadores. puzcoanas. Continúan con mucha prisa? ¿Cómo puede ha- Nmanipulando los medios al servicio cer referencia dicho acta, de 1992, a Es ridícula su apuesta por el cambio de sus negocios y siguen faltando a leyes y decretos de los años 2007 y ahora; eso sí, no en su institución la verdad constantemente. No es de 2008? Suena a chiste del que vamos de ADECAP, sino en las federacio- recibo que traten de simular que su a disfrutar todos los cazadores gui- nes, relevados por sus jovencitos, asociación privada ha funcionado puzcoanos. La campaña de despres- que no salen en ninguna foto sin como la seda porque todos hemos tigio de ADECAP no es necesaria, ya su consentimiento, como lo de- podido ver con documentos que que ustedes solitos se despresti- muestran todas las aparecidas en no es así. Los cazadores de a pie no gian con estos documentos llenos su revista, con todo tipo de políti- pintamos nada en su asociación y de contradicciones, en vez de reco- cos agarraditos de la mano de los eso no lo han desmentido. No lo han nocer cómo han funcionado hasta armeros. Pero lo que no vemos es hecho porque según sus propios hace pocos meses. ¿Cómo van a el cambio en la cúpula de ADECAP, estatutos, ustedes, los tres armeros explicar a sus propios socios la falta continúan los armeros de presiden- y sus acólitos, controlan el 52% de del Sr. Julio García Sanz de su Junta te y vicepresidente desde hace mas ADECAP. Parece ahora que sus actas Directiva desde 1992 cuando en sus de 20 años; entendemos que el ne- y sus asambleas están todas perfec- propias revistas ha aparecido como gocio principal no se suelta. Las ins- tas, pero no se puede dar la vuelta a tal durante más de 20 años? Senci- tituciones que ahora interesan son una institución que no ha hecho nin- llo, él ya no comulga con su forma las federaciones y para ello tutelan gún tipo de ejercicio democrático en de actuar y lo borran en una acta a varios jóvenes en beneficio de su sus más de 20 años de existencia. de 1992: vía libre para firmar cuan- institución. Que ustedes denuncien tas actas sean necesarias. Lo que no intereses privados en las federacio- Ustedes no van a poner de mentiro- podrán es presentar en esas actas a nes vasca y guipuzcoana vuelve a sas a las sociedades guipuzcoanas, cazadores de a pie que justifiquen sonar a chiste.

| 24 | www.fedecazagipuzkoa.com En los últimos meses se han auto Caza sin haberse sometido jamás los más de 12.800 federados gui- alabado por la gestión realizada en en su vida a la confianza de los mis- puzcoanos (72% de los de Euskadi) los 20 años de existencia y ha doli- mos. tienen en dicha institución, frente do enormemente a las sociedades a la los 2.000 federados alaveses y arrogarse la organización y logros Si analizamos las cuentas de la Fe- los 2.400 vizcaínos. Y en ello andan, conseguidos por los propios ca- deración Vizcaína de Caza, en los intentado ganar esas elecciones zadores. Eso lo han hecho toda su últimos años observamos que de impugnando todo el proceso con vida y para salir en la foto han sido su presupuesto de alrededor de el fin de reducir la representativi- siempre los primeros con el fin de 120.000 €, unos 100.000 € se desti- dad de los guipuzcoanos del 50% apuntarse los resultados de las pro- nan a sus medios de comunicación actual, que ya es difícilmente ex- pias sociedades. La última, la de la mediante factura; y son varios años plicable, a un 33%, en beneficio de extensión de la caza de la becada con el mismo procedimiento. Expli- las federaciones de Álava y Bizkaia, en Gipuzkoa. Es demencial oír que quen a los federados vizcaínos esa que ustedes controlan. Expliquen a ustedes con sus gestiones se apun- forma de gestionar y de destinar las sociedades guipuzcoanas esas ten el tanto, cuando en Bizkaia, su cinco veces más a hablar de caza maniobras y verán cómo ese es su territorio, no se ha conseguido to- en su revista que a gestionar la caza mayor desprestigio. davía más que que se cace en cier- de Bizkaia. tas zonas residuales; y en Álava, ni La Junta Directiva de la FGC no va a se discute. Con motivo de las elecciones a la permitir que sigan manipulando la Federación de Caza de Euskadi, opinión de los cazadores vascos por Esta Junta Directiva se ha someti- ustedes han tratado de vetar a las sus intereses de armeros y no ceja- do a elecciones en varios ámbitos personas que denuncian todo esto remos en nuestro empeño de que federativos, pero todavía estamos y no se dan cuenta de que en el se sepa la verdad de lo ocurrido y esperando a ver a los cabecillas de territorio de Gipuzkoa las socieda- el porqué de la polémica de este ul- ADECAP someterse a una sola de des han mostrado un apoyo uná- timo año. Eso sí, nosotros seguimos ellas. Es todavía más ridículo ver a nime hacia los actuales gestores. gestionando y ustedes sólo escri- su presidente erigirse en represen- Y por todo ello, han realizado una biendo en sus medios y dedicados tante de los cazadores estatales a serie de maniobras para intentar a sus negocios de armerías a cuenta través de la Oficina Nacional de la menoscabar la representación que de todos los cazadores vascos.•••

www.fedecazagipuzkoa.com | 25 | La media veda Texto y fotos: Fermín Mourenza cuando se abra la general sobre perdi- El periódico El Diario Vasco publicó ces, becadas, liebres... sus condiciones que tres de cada cuatro guipuzcoa- naturales y de adiestramiento (mues- nos habían dejado de cazar en la tra, guía, patrón, cobro...) estarán media veda. Dato importante y signi- modeladas para acudir con éxito a su ficativo. Me temo que, de seguir así, y caza. Pero, he aquí, que esto ya no es parafraseando el dicho popular, aca- lo que era. baremos diciendo de la media veda que “entre casi todos la mataron y ella Desde hace años los cazadores en la sola se murió”. Media Veda, en los Cotos de Castilla y León, hemos mantenido los presu- La conclusión más importante de puestos municipales en los pueblos todo esto, ya lo apuntaba al prin- gracias al dinero que hemos pagado. cipio, es que así, a nuestros perros Y, ¿qué recibimos a cambio? Pues, jóvenes no conseguiremos ponerlos siendo sinceros, cada año menos. a la caza salvaje antes de la general. Añadamos las concentraciones parce- Porque no es lo mismo con la codor- larias, la falta de lindes, los venenos y niz de granja, que si bien es necesa- pesticidas, la recogida de la paja, y un ria de cachorro para un primer con- largo etcétera, y la caza de la codorniz tacto, luego no es tan efectiva para se convertirá en una odisea. una siguiente fase. Autor: Fermín Mourenza

osotros, cazadores, y nuestros jóvenes aliados y compañeros, los perros, cada año tenemos más dificultades en la media Nveda para desarrollar el instinto ve- natorio. Siempre he dicho, y escrito, que la media veda es (¿era?) la escuela ideal para que un perro joven se ini- ciase con caza salvaje, y qué mejor forma que sobre las codornices. Así,

| 26 | www.fedecazagipuzkoa.com dar de trabajo en cuanto a galope y codornices en los meses de agosto y Pero he aquí que cada temporada pe- velocidad, porte de cabeza siempre septiembre. Al perro de caza lo que camos de lo mismo: De ilusión. Y ésa buscando el viento, recorrido, etc... es hay que darle es caza; y si es salvaje, puede con todo. Y volvemos a caer. Y primar por encima de todo, al menos mejor que mejor. Y la media veda es así lo voy a contar en esta nueva que yo lo veo así, la calidad sobre la can- una época ideal. Eso sí, si lo llevamos se acerca, que está ahí. tidad. La plasticidad de sus muestras luego, durante la temporada general, y su andadura deleitarán nuestros sólo a cazar becadas, se volverá un Estos casi comienzos del verano son sentidos y nos transportarán a otra especialista en las mismas; lo mismo siempre algo especial para noso- dimensión de la caza. No me refiero sucede si lo llevamos a perdices, etc... tros, los cazadores. Se entremezclan a perros recortados o linfáticos cuyo sensaciones y vivencias de años an- estándar no es el de un británico, pe- Voy a contarles las cosas que hago teriores. La esperanza de esta próxi- rros que van al paso o al trote y que con mis perros, cosas tan sencillas y ma campaña y las ganas de mover a andan cerca del cazador. Este tipo sí elementales que, a veces, las olvida- nuestros perros nos vuelven impa- que dará grandes perchas, pero nos mos. Lo primero será desparasitar al cientes y desasosegados. privará de muestras de ensueño que perro y mirar si la cartilla de vacuna- siempre quedarán en nuestro recuer- ción la tenemos en regla y las vacu- La codorniz es una gran escuela tan- do. Los setters y pointers son perros nas dentro de fechas; y el microchip to para el perro joven como para dotados de un olfato privilegiado, colocado. Os recuerdo que la ley obli- el cazador que quiere disfrutar la pero que con su gran andadura dejan ga a que la llevemos encima junto media veda. Un perro joven debe más caza atrás en la media veda que con la documentación de caza. desarrollar las fases de educación y un continental. He tenido bracos ale- aprendizaje de manera progresiva. Y manes y setters y sé de qué hablo. La Lo segundo es poner en forma a nosotros hemos de ir como educa- cosa cambiaría radicalmente si se tra- nuestro amigo. Ahora que el calor dores desmenuzándolas para que su tase de perdices o becadas, aves que comienza a apretar, programad un primera meta finalice con la media deben ser bloqueadas. estudio de trabajo moderado y pro- veda. Lo que desde luego no pode- gresivo. Para un perro que ha estado mos hacer, como es costumbre de Hay bastantes cazadores a los que no sin realizar ningún tipo de actividad algunos ‘cazadores’, es acordarnos les gusta que su perro cace codorni- física, más valen dos o tres sesiones de nuestro perro la víspera de la jor- ces. Prefieren guardarlo para las perdi- de una hora que una de cuatro horas. nada de caza. El que se comporta así ces y las becadas, alegando que se es- Iremos aumentando los paseos en no es un cazador. Un cazador debe tropea si lo llevan a la media veda: que duración y en intensidad hasta alcan- ser respetuoso con el medio natural, si muestra muy cerca, que si pierde zar la forma óptima y con un buen con sus amigos, con sus perros. olfato... Siempre respeto todas las opi- endurecimiento de patas, para evitar niones, pero éstas hay que fundamen- que se aspeen. ¿Y con qué perro vamos a cazar? Cazar tarlas y por el momento no conozco con un perro británico las codornices, ningún perro mío que haya dejado Antes de la media veda, ponerles al- siempre que esté dentro de su están- sus cualidades y aptitudes por cazar gunas codornices de granja de buen

www.fedecazagipuzkoa.com | 27 | vuelo les apasiona y les entrena, tanto la quinta, o sexta, o décima codorniz a los perros viejos como a los jóvenes. se da cuenta; y matándole la prime- Y a nosotros nos afina la puntería. Nos ra bien matada, cambiará de chip sirve también para educar e iniciar a poco a poco. Den tiempo al tiempo. los novatos: que se acostumbren al Después de unas cuantas codornices remolque, a convivir con otros perros, abatidas, yo lo hago cazar ya con otro a hacernos caso cuando le llamemos, perro adulto para que se acostumbre que sepan quedarse atados con una y ver sus cualidades en lo que respec- correa o una cadena... Estos deberes ta al patrón, que es algo que conside- hay que tenerlos hechos antes del día ro importante para en el otoño cazar de la apertura. Ese día, si no, todo son becadas. La media veda me sirve de prisas, agobios, voces y gritos. Y en vez que el riesgo de que sufran un golpe entrenamiento y de segunda selec- de ser un día de disfrute resulta que es de calor sea mínimo. Refresquen bien ción de mis perros. La primera ya la un día de cabreo total. al perro después del ejercicio vena- he realizado de cachorritos. torio. Antes de meterlo en el coche o En lo referente a la alimentación, pien- remolque, dejen que se recupere, un so de alta energía con alto contenido rato, atándolo a la sombra. Deberemos evitar: en proteína al atardecer con el fresco. Si el perro está muy cansado, dárselo El día de la apertura, si cazan con un a) La brutalidad: mojado o mezclado con algo jugoso. perro adulto, que ya sabe, no hay El perro quiere agradar a su amo. Alguno se reirá, pero las madalenas problema, pero si su compañero es Éste debe mostrarse abierto hacia su con leche desnatada (la leche entera el primer día que sale, déjenle que se compañero con el fin de desarrollar o semidesnatada da diarrea) obran apasione y no disparen a las codor- la complicidad indispensable para el maravillas. Un perro debe comer bien nices que el perro no haya puesto. Si adiestramiento. Nuestra autoridad se para recuperarse para el día siguiente. quieren tener un buen perro de caza verá confirmada por un justo reparto en el futuro, deberán ser pacientes y de recompensas y castigos. El castigo, No se olviden de revisar su escopeta, metódicos. Los primeros días puede si es injustificado, socaba la confianza de limpiarla y engrasarla. El arma debe que les cueste más, pero observen la que el perro nos tiene. Debemos, pues, de estar siempre a punto. Si fuera ne- diferencia, sobre todo al final. Tendrán aplicarlo en el caso de una falta grave. cesario, llévenla a su armero de con- un perro para disfrutar. Pensemos que nosotros también nos fianza, que es quien puede observar equivocamos. El exceso de brutalidad alguna anomalía que a ustedes ahora Que comience a cazar solo a primera bloquea al perro, que no hará nada les podría pasar desapercibida. Com- hora de la mañana, con el fresco. No bien. Por el contrario, demasiada per- pren los cartuchos que calculen que le chillen si atropella una codorniz y misividad le volverá indisciplinado y vayan a necesitar. Es mejor que sobren la sigue. Es un cachorro y todavía no cazará para él. a que nos falten. Cartuchos del 10 de sabe qué es lo que debe hacer. No ti- 28 a 32 gramos más que suficiente ren a la codorniz que les salga y que b) Demasiadas imposiciones: (disparando con escopeta del 12). el perro no haya hecho muestra. Sé Anular al can es algo extendido entre que esto es difícil, pero si quieren te- algunos cazadores, que quitan toda ¡Atención al calor! Durante el viaje, ner un buen perro de caza en el futu- iniciativa al perro, llamándole a cada cuidado con los coches. Déjenlos a ro, háganme caso. Como suelo decir, momento e impidiendo que desarro- la sombra y siempre vigilados por si tienen poco que ganar (una codor- lle sus cualidades para la caza. La in- al moverse el sol quedan expuestos a niz) y mucho que perder (el adiestra- teligencia de un perro está limitada. sus rayos y con buena ventilación para miento de su amigo). Ya verán que a Comprende una orden seca, simple,

| 28 | www.fedecazagipuzkoa.com pero no así una serie de recomendaciones continuas, bien de voz o de silbato. c) Malas condiciones de caza: No sacaremos a nuestro perro con otro que no le patro- nee si está de muestra. O hacerle cazar con un perro que no muestre y levante todas las codornices del páramo. O con otro que se pelee como un loco por el cobro de la africana y lo único que haga es destrozarla. O cazar igualmente con grupos numerosos de personas que disparan en todos los sentidos: el pobre perro no sabrá dónde tiene la cabeza.

En el cobro, si se va con la codorniz no hay que perseguir- le nunca. Nos alejaremos en dirección contraria, obser- vando qué hace con el rabillo del ojo. Es normal al princi- pio que un cachorro haga esto, o intente enterrarla, o la muerda, ya que caza para él. Paciencia.

He comentado antes que cuando comencemos a cazar con otros cazadores y otros perros el patrón es funda- mental. El perro ya sabe a qué va al campo. En este apar- tado la orden de quieto es primordial. Si no obedece, se impone un castigo justo; como ya he comentado, sin bru- talidad. Hay que enseñarle que no debe moverse con esa orden. Si el perro es equilibrado, aprenderá con rapidez.

También es conveniente, después de cada jornada, cepi- llar a los perros que tengan pelo largo (epagneul, setter...) con un cepillo de púas de alambre para eliminar las ma- las hierbas y bolas que se les adhieren.

Un botiquín siempre será necesario. Tenerlo y no usarlo es la mejor inversión. Su veterinario les aconsejará los productos que pueden llevar en él. ¿Qué llevo yo? Colirio para los posi- bles golpes en los ojos. Antiinflamatorio para las picaduras de avispas y golpes. Desinfectante para heridas superficia- les y de las plantas de los pies. Aspirinas por si los veo muy cansados. Antibiótico. Suero antipicadura de víbora. Jerin- guillas, tijeras, gasas, vendas, agujas e hilo de sutura y algo- dón. Y algún producto contra las pulgas y garrapatas.

De cazador a cazador, les deseo toda la suerte del mundo.•••

www.fedecazagipuzkoa.com | 29 | Escudriñando a la escurridiza codorniz Autores: J. D. Rodríguez-Teijeiro, I. Jiménez y M. Puigcerver Universidad de Barcelona

a codorniz es, posiblemen- de reproducción tanto en el norte te, la especie cinegética de África como en Europa, están en más popular y más enig- constante movimiento, provocado o mática (quizás este adje- bien porque la siega les destruye el tivo también se le pueda hábitat muy tempranamente en las Lponer a la becada) de las que cons- zonas de baja altitud y más cercanas tituyen el conjunto de especies al ecuador, o porque los machos ba- cinegéticas migradoras europeas. san su estrategia reproductora en la Presenta un rango de distribución búsqueda de hembras o porque los que se extiende por la mayor parte jóvenes, con una precocidad sexual del continente europeo, con pobla- elevada, ya son sexualmente madu- ciones sometidas a constantes fluc- ros el mismo año de nacimiento, in- tuaciones a lo largo de su rango de corporándose a la población repro- distribución y cuya explicación aún más de su condición migradora, los ductora, que se encuentra a mayor hoy en día está por resolver. Ade- individuos que llegan a las zonas altitud o latitud de donde han na-

| 30 | www.fedecazagipuzkoa.com bles y marcadas fluctuaciones inte- ranuales, con años muy pobres en codorniz y otros (los menos) con una gran abundancia, en promedio no se observa ninguna tendencia clara. Por tanto, los datos de los que disponemos no indican que las po- blaciones se encuentren en peligro ni que haya una tendencia a la dis- minución, sugiriendo que las pobla- ciones pueden tener fluctuaciones muy notables entre años, pero que, globalmente, permanecen estables y en buen estado de salud.

El estudio morfológico de los ejem- plares capturados cada vez perfila más la existencia de dos morfoti- pos diferentes: uno asociado a la vertiente atlántica y otro, a la ver- tiente mediterránea. El primero se caracterizaría por presentar machos con una coloración del cuello más oscura y sin un diseño del ‘ancla’ tan aparente como presentan los machos más mediterráneos, con el cuello más claro y un ‘ancla’ de co- lor más oscuro y bien delimitada (figura 1). Además, la población más occidental es más pesada y con un tarso más grande que la población más oriental. El canto típico de la es- pecie no parece diferenciarse entre los dos tipos, por lo menos a nivel de oído desnudo.

Se ha evidenciado también una ma- yor presencia de jóvenes no naci- dos en las zonas de captura, sobre todo en las poblaciones francesas, sugiriendo que el movimiento dis- persivo natal de éstos actuaría de forma diferencial en la dinámica po- cido; ello obliga a que, si se quiere su implantación y, lo que es aún blacional según si las poblaciones gestionar la especie adecuadamen- más significativo, se mantiene vivo estuvieran situadas en el sur o en el te, el rango de estudio tiene que en la actualidad y creciendo, con- norte: de una forma generalizada, superar las fronteras autonómicas y virtiéndose en un modelo a seguir estos jóvenes provenientes de las de los países. Esto es precisamente para otras especies cinegéticas y no primeras reproducciones ocurridas lo que se ha tratado de abordar con cinegéticas. En estos momentos, se en Marruecos y en el sur de España, el proyecto ‘Caza sostenible en es- tiene información de ocho años y incrementarían la capacidad repro- pecie migradoras’ promovido por la más de 3.000 anillas colocadas. Pro- ductora de las poblaciones situadas Federación de Caza de Euskadi. fundizar en el conocimiento de sus más al norte de su área de distribu- movimientos sólo se puede hacer ción. Si suponemos que esta com- Este proyecto incluyó originaria- actualmente desde el anillamiento, ponente dispersiva está asociada a mente, hace ya nueve años, a cuatro de ahí la importancia que cobran su capacidad migradora; es decir, países: Marruecos, Portugal, España estas cifras. cuanto más migrador más dispersi- y Francia, con 10 zonas de estudio vo, la reproducción de estos indivi- en total. Actualmente, el proyecto La información recogida en este duos en las zonas norte de su área abarca tres países (Portugal, Espa- proyecto indica globalmente, y por de distribución mejoraría la existen- ña y Francia) y 18 zonas de estu- poblaciones, una estabilidad de las cia de la fracción largo migrante de dio; es decir, casi se ha duplicado poblaciones. Aunque se dan nota- la codorniz.•••

www.fedecazagipuzkoa.com | 31 | El calor, enemigo de la media veda Autor: David Díaz Hurtado, enfermero de Urgencias Hospital Universitario Donostia

• Se recomienda utilizar prendas trans- pirables y ropa que nos proteja del sol. Por ejemplo, gorra. • Durante la práctica de la actividad cinegética, cuando el tiempo sea ca- luroso, hay que fomentar la ingesta de frutas, que nos aportarán agua y sales minerales. • No hay que esperar a tener sed para beber, por lo que se recomienda be- ber agua fresca en dosis repartidas. Es preferible que el líquido que se ingiera sea una bebida isotónica co- mercial.

No sólo hay que tomar recomendacio- nes para los propios cazadores; debe- mos cuidar también a nuestros perros durante la jornada cinegética, sobre todo cuando andamos con ellos a co- n la media veda, somos mu- casi secos y que, en consecuencia, no dornices. Por normal general, los pri- chos los cazadores vascos podamos garantizar una correcta hi- meros días de la temporada los perros que iniciamos nuestra acti- dratación de nuestros perros. De esta salen fogueados al campo, sin control, vidad cinegética en tierras manera, el calor, acompañado de una y muchas veces da la sensación de de Castilla y León, Castilla La incorrecta hidratación, pone en riesgo que se van a comer el mundo. EMancha, Comunidad de Madrid y Ex- la salud de nuestros perros y de los pro- tremadura en busca de los primeros pios cazadores. Como buenos cazadores, debemos lances de la temporada a las tórtolas y dosificar a nuestros perros, tanto por palomas, sin menospreciar las prime- Son varias las complicaciones sanita- el sobreesfuerzo que supone para el ras muestras de perros ante la reina de rias que se pueden derivar del calor y perro cazar bajo una alta temperatura la media veda, la codorniz. de una incorrecta hidratación; entre como por el riesgo que existe de que ellas, la más común es la lipotimia, se aspeen en los campos de trigo y de En mis años de experiencia como ca- pero no por ello es la más leve. La lipo- cebada. Es por ello que, con el fin de zador, he tenido la oportunidad de timia se caracteriza por sufrir una dis- evitar un sobreesfuerzo en el animal, disfrutar de este apasionante deporte, minución de la tensión arterial, acom- se recomienda tomar las siguientes junto con mi padre, en tierras de La pañada de nauseas, vómitos, palidez y medidas para poder disfrutar de una Bureba (Burgos), que son muy conoci- sudoración. Su tratamiento básico es buena jornada cinegética sin riesgos, das por ser un hábitat en el que abun- la reposición de líquidos, junto con el garantizando la salud de nuestro fiel da la codorniz. reposo. Estas complicaciones se pue- acompañante: den dar bien en el puesto de caza o • Se recomienda llevar un botellín con Para situarnos mejor, la media veda se bien andando con el perro a codorni- agua para el perro. desarrolla por norma general desde ces, ya que en ambas situaciones hay • Es necesario hacer descansos cada mediados de agosto hasta mediados una exposición hacia el sol. hora y media y valorar la situación de de septiembre, por lo que deberíamos nuestro acompañante, ya que si él no ser cautos a la hora de desarrollar nues- Es por ello, que la responsabilidad está en buenas condiciones, no dis- tra actividad cinegética en el campo, del cazador en estos casos es de gran frutaremos de la caza y ello se notará bien por nuestros perros o bien por importancia, siendo necesario tomar en el número de piezas abatidas. nuestro propio bienestar, ya que es una una serie de medidas con el objetivo época del año en la que el calor aprieta; de poder disfrutar de una jornada de Dicho esto, y para terminar, me gusta- y de manera intensa en algunas zonas. caza de una manera segura y evitan- ría recalcar que el perro es un pilar bá- Sumado a esto, las sequías que están do riesgos innecesarios. Las pautas de sico en la caza de la codorniz, ya que padeciendo algunas comunidades prevención para evitar complicacio- si él no está en óptimas condiciones, autónomas en los últimos años, hacen nes en la salud de los cazadores son no disfrutaremos tanto de la jornada que rollos, charcas y humedales estén las siguientes: cinegética.•••

| 32 | www.fedecazagipuzkoa.com La unión hace la fuerza ice Adecap que lleva más colocados al frente de las mismas a mo en llegar y se ha arrogado el traba- de 20 años “trabajando sus ‘cachorrillos’. Las federaciones que jo de los demás. Desde que se fundó por los derechos de los no son afines a sus postulados son Adecap no han hecho otra cosa que Cazadores mediante el atacadas constantemente en sus me- arremeter contra todo el mundo cine- apoyo a las federaciones, dios de comunicación. gético de Euskadi. Entre otros, contra Dexpresado a través de sus medios de la Asociación de Cotos de Álava, la comunicación”. No se puede decir Dice Juan Antonio Sarasqueta que “es- Federación Guipuzcoana de Caza, la más falsedades en menos espacio. No tamos a punto de alcanzar logros im- Federación de Caza de Euskadi, la Es- hay más que repasar “sus medios de portantes para los cazadores”. Es cier- cuela de Caza de Arkale, etc… comunicación” y comprobar que han to, pero no por su trabajo, sino por el estado constantemente atacando a realizado por un numeroso elenco de La unión hace la fuerza y todos los ca- la Federación Guipuzcoana de caza, personas, desde el Ministerio a la más zadores tenemos que estar unidos; y así como a la Federación de Caza de sencilla de las sociedades, en el que así es, pero contra los carroñeros que Euskadi. El apoyo sólo se lo dedican a no ha tomado parte el señor Saras- esperan a que bajen las defensas para aquellas federaciones en las que tiene queta. Como siempre, ha sido el últi- apropiarse del trabajo ajeno.•••

www.fedecazagipuzkoa.com | 33 | Veterinaria Cinegética La Parvovirosis Moquillo, Rabia, Hepatitis, Leptospirosis y Parvovirosis ¿Por qué tengo que vacunar frente a estas enfermedades? odas ellas son enfermeda- des infecciosas y contagio- sas producidas por virus (en su gran mayoría) o bac- terias que pueden provocar Ty provocan la muerte de cientos de animales cada año, pudiéndose evitar esto con la vacunación.

Además de los motivos sanitarios exis- ten los motivos legales, ya que en la mayoría de las comunidades autóno- mas la vacunación de la rabia es OBLI- GATORIA, sancionándose a los dueños por no tener vacunados a los perros mal entre en contacto con estos vi- • Hepatitis: Si los perros tienen menos de esta enfermedad al considerarse rus, su sistema inmune se pondrá en de dos semanas de edad y enferman, una infracción grave. Ç funcionamiento sin poner en riesgo la muere el 100% de ellos. Si son ma- vida del perro; es decir, la solución es yores, pueden sobrevivir, pero pre- ¿Y no puedo tratarlos la prevención. sentarán vómitos, dolor abdominal, hemorragias internas, convulsiones cuando hayan enfermado A mí nunca me ha pasado y, en cualquier caso, muere al menos el 25% de los adultos infectados. como hago con otras nada, yo ‘me la juego’ y no enfermedades o cuando vacuno. • Leptospirosis: Es una enfermedad se hacen heridas? La decisión final de vacunar a los ani- bacteriana que se puede transmitir a Dejando a un lado los motivos legales, males o no es del dueño, pero si el los seres humanos y provoca fiebre, las enfermedades víricas (producidas perro entra en contacto con los virus vómitos y diarreas, hemorragias en por un virus como el de la Parvoviro- y no está protegido, debe saber que pulmones y otros daños en los riño- sis, el Moquillo, la Rabia…) no tienen podría provocar: nes, además de cirrosis. un tratamiento específico, no se cu- ran con antibióticos. Los antibióticos • Moquillo: Inapetencia, temblores, En este artículo nos centraremos en una ayudan a curar infecciones bacterianas fiebre, secreción nasal, vómitos, dia- enfermedad que debemos tener en (producidas por bacterias), que siempre rrea, infecciones secundarias por mente, ya que, entre todas, es una de las acompañan a las enfermedades víricas, parásitos y bacterias, convulsiones y más frecuentes y graves, se trata de: empeorando el estado del animal. Una otros síntomas nerviosos y la muerte vez que entra en contacto con el virus, en un plazo de entre 2 y 7 días. es el mismo animal el que debe superar la enfermedad vírica, respondiendo a • Rabia: Se enfrentan a los dueños ella gracias a su sistema inmunitario. y les intentan morder, aumenta su agresividad, intentos de huída, lame- teos y rascados que llegan incluso a Entonces, ¿cuál es la la automutilación de sus miembros solución a este problema? (se comen sus propias patas y rabos), Si los vacunamos, crearemos una res- parálisis y muerte. Hay que recordar, puesta inmune en el animal de forma además, que esta enfermedad se segura, de manera que cuando el ani- transmite al hombre.

| 34 | www.fedecazagipuzkoa.com Veterinaria La Parvovirosis de las defensas, esas lesiones ulcerosas Mi perro tiene estos La parvovirosis canina es una enferme- del intestino son invadidas por bacte- dad causada por un virus, que provoca rias del tipo Clostridium y E. coli, pro- síntomas, ¡podría tener un cuadro agudo, grave y mortal en duciendo una grave septicemia. esta enfermedad! ¿Qué perros no vacunados. Este virus es muy estable en el medio ambiente, resiste Los síntomas clínicos dependen de la hago? las altas y bajas temperaturas, la irra- virulencia del virus, la carga infecciosa, En estos casos, los clientes deberían diación solar, la desecación, los desin- las defensas del hospedador, la edad fectantes comunes y es capaz de per- del cachorro y la presencia de otros llevar al perro a la clínica veterinaria, manecer en el medio ambiente años. patógenos intestinales. Los perros in- donde se le realizaría una prueba es- fectados, aunque al principio no pre- pecífica de esta enfermedad y se le La vía de transmisión es por contacto senten síntomas (período de incuba- pondría un tratamiento de apoyo -ya con los perros infectados y a través de ción), pueden infectar a otros perros. que, como hemos dicho antes esta alimentos, bebidas, camas, calzado… enfermedad no tiene un tratamiento contaminadas por la materia fecal. Hay dos cuadros clínicos posibles: específico- a base de antibióticos y Además, si los perros se recuperan, suero enriquecido. eliminan el virus durante meses y pue- 1. La forma cardíaca: Se da en cacho- den infectar a perros sanos, aunque rros recién nacidos, aunque hoy en Incluso poniendo este tratamiento, ellos mismos parezcan sanos. día la vacunación por parte de los dependiendo del daño que haya oca- propietarios ha conseguido que sionado hasta el momento el virus, el Tras la ingestión del virus, éste se repli- prácticamente no ocurra. Estos ca- cachorro podría sobrevivir o no a la ca en el tejido linfático faríngeo, desde chorros mueren de manera repenti- enfermedad. allí pasa a la circulación sanguínea y se na por un fallo cardíaco agudo. localiza en los tejidos que contienen Por todo esto… células en rápida división. Éstos son la 2. La forma gastroentérica: Los cachorros Es tan importante la vacunación de las medula ósea (donde se forman las cé- se muestran los siguientes síntomas: mascotas, ya que prevenimos todas lulas sanguíneas), el tejido linfático y Decaimiento y depresión estas enfermedades que ponen en el epitelio del intestino delgado. Esto Debilidad del tercio posterior peligro la vida del animal con un solo produce una feroz caída de las defen- Pérdida de apetito pinchazo. sas; es decir, una inmunodeficiencia; y Fiebre de 40-41ºC en el intestino, la destrucción de las ve- Vómitos Iñaki Barbe Arrillaga llosidades intestinales, úlceras y diarrea Diarreas sanguinolentas Paul Plazaola Goikoetxea hemorrágica. Debido a la grave caída Deshidratación Garazi Ferro Leturia

www.fedecazagipuzkoa.com | 35 | El botiquín del cazador Autores: José F. Aramendi. Médico del deporte Juan C. Samaniego ‘Tximist’. Preparador físico Oihane Díaz. Fisioterapeuta

cantidades de cada producto van a punzantes. A todo ello habría que Centro: OSASUNKIROL, Salud y depender del número y las caracte- añadir algún antiséptico, como el Deporte. Polideportivo Hondartza, rísticas de los sujetos que componen betadine®, y suero fisiológico en am- . Tel.: 943 64 60 33 el grupo (edad, enfermedades, etc...) pollas de plástico, el primero para e-mail: [email protected] y de los conocimientos de la persona la desinfección y el segundo para el responsable de su uso. lavado de las heridas. La manta de xisten muchas cuadrillas que, aluminio es un elemento barato que con buen criterio, llevan boti- Las causas más frecuentes que pue- pesa poco y ocupa poco sitio; y que quines para prestar los prime- den precisar primeros auxilios en el nos puede ayudar a mantener el ca- ros auxilios a sus perros, pero campo en la práctica de nuestro de- lor corporal del herido si precisa es- son menos las que llevan un porte son las heridas, traumatismos, perar a la asistencia especializada. Ebotiquín para los propios cazadores. mordeduras y picaduras. Para su cui- Asimismo, existen en el mercado bol- Sin embargo, en el monte, el tiempo dado, siempre necesitaremos gasas sas térmicas que se enfrían cuando que puede pasar hasta que podamos estériles, esparadrapo, vendas, redes se presionan y que pueden hacer el obtener ayuda sanitaria puede ser pro- elásticas y guantes de plástico. Los mismo servicio que una bolsa de hie- longado, por lo que es conveniente, no apósitos impregnados y los de tipo lo sobre la zona lesionada. sólo tener algún material de asistencia ‘segunda piel’ pueden ser útiles para de urgencia a mano, sino también sa- tratar heridas, rozaduras o ampollas. En cuanto a los medicamentos, hay ber utilizarlo adecuadamente. Las tijeras y las pinzas son imprescin- que tener en cuenta que todos ellos dibles en un cualquier botiquín y nos tienen contraindicaciones y efectos En este capítulo vamos a tratar de servirán para cortar vendas, gasas u secundarios. La utilización de medi- forma breve cuáles serían los con- otros materiales, así como para ex- camentos por personal no sanitario es tenidos de un botiquín muy básico traer pequeñas astillas o elementos arriesgada y sólo debe hacerse a título que podríamos llevar en individual, en situaciones de urgencia nuestro coche duran- y cuando la consulta con un médico te nuestras salidas al sea imposible1. Por ello, en un boti- campo. Quizás no quín muy básico y que podría utilizar es necesario que cualquier persona, como al que nos cada cazador lle- referimos en este artículo, sería sufi- ve uno, pero tener ciente con una pomada antihistamíni- al menos uno por ca, otra con corticoide y una solución cuadrilla nos puede de amoníaco (after bite®) para las salvar de algún apu- picaduras, analgésicos como el pa- ro. Lógicamen- racetamol y un colirio anestésico te, el conteni- para aliviar las molestas salpica- do de dicho duras de restos de pólvora, que botiquín y las en algunos casos se producen en los ojos.•••

1 Desportes F. Guía Práctica de Primeros Auxilios en Montaña. Editorial Barrabes, Cuarte (Huesca), 2002.

| 36 | www.fedecazagipuzkoa.com CONTENIDO DEL BOTIQUÍN

• Vendas elásticas de crepe de 5x5 y de l0xl0 cm • Gasas estériles • Apósitos impregnados (tulgrasum®, linitul®, adaptic®) • Tiritas de varios tamaños • Red elástica de varios tamaños • Tiras de sutura (steri-strip®) • Esparadrapo tipo ‘tape’ y tipo ‘fixomull®’ • Tijeras y pinzas • Apósitos para rozaduras (segunda piel) • Guantes de plástico • Povidona yodada (betadine®) • Ampollas de suero fisiológico • Bolsa térmica • Manta de aluminio • Paracetamol comp. de 1 g • Pomada antihistamínica • Synalar gamma crema® • After bite® • Colircusi anestésico®

www.fedecazagipuzkoa.com | 37 | Recorridos de Caza / Campeonato de Gipuzkoa

Se impuso (20 a 19) a Urtzi en un intenso desempate empate sobre 25 platos (20-19) des- pués de que ambos destacaran por después de romper ambos 47 platos en el Territorial encima de los otros 51 participan- tes en el Territorial. Al margen del Iraitz se lleva el apasionante mano mano a mano entre los hermanos de la sociedad Santa Kruz, llamaron a mano entre los hermanos Oiarbide la atención las actuaciones de José Manuel Aizpurua, Ander Arrieta y Gaspar Jauregi, que acabaron a un solo impacto de los dos inalcanza- bles Oiarbide.

La campa de actividades cinegéticas de Arkale, en Oiartzun, fue el esce- nario de esta segunda puntuable para el Campeonato de Euskadi de la modalidad. Unas trayectorias fa- vorables facilitaron los excelentes resultados firmados por un elevado número de los participantes en la cita, apuntándose también el vete- rano Javier Olabeaga y el supervete- rano Alfonso Jiménez.

Los hermanos Oiarbide fueron los únicos en alcanzar los 47 impactos sobre 50 objetivos, con merecido triunfo para un Iraitz más inspirado en una manga de desempate más exigente. Ya por detrás de José Ma- nuel Aizpurua, vencedor de primera categoría esos 46 platos rotos, Gas- par Jauregi, el ganador de segunda, INICIADOS y Ander Arrieta, se alinearon unos CLASIFICACIONES también entonados Mikel Portuburu CAMPEÓN ABSOLUTO 1. José María Zalacain 43 platos e Iker Zubeldia, con Iker Aristizabal Iraitz Oiarbide 47 platos (20) 2. Iñaki Bernaras 40 platos 3. Juan José Yarza 38 platos por detrás. Y, una vez más, José Ma- 4. Imanol Urkizar 37 platos ría Zalacain destacó entre los inicia- CATEGORÍA S-1 5. Mikel Muñoz 36 platos dos con un brillante 43. 1. Urtzi Oiarbide 47 platos (19) 2. José Manuel Aizpurua 46 platos VETERANOS 3. Ander Arrieta 46 platos Los veteranos dan la cara 1. Javier Olabeaga 45 platos 4. Mikel Portuburu 45 platos Javier Olabeaga se fue hasta los 45 2. Jesús Arrieta 44 platos 5. Iker Zubeldia 45 platos platos rotos para llevarse el título 3. Lázaro Oiarbide 43 platos de los veteranos, aunque no con 4. Francisco Javier Portuburu 43 platos facilidad, ya que Jesús Arrieta llegó CATEGORÍA S-2 5. Pedro María Jiménez 41 platos también a unos meritorios 44 y en 1. Gaspar Jauregi 46 platos 43 se quedaron Lázaro Oiarbide, el 2. Iker Aristizabal 44 platos SUPERVETERANOS padre de Iraitz y Urtzi, y Francisco 3. Felipe Queralt 40 platos 1. Alfonso Jiménez 45 platos Javier Portuburu. 4. Unai Sarasola 40 platos 5. Iñaki Urtizberea 40 platos JUNIOR Igualmente meritoria fue la actuación 1. Adur Alustiza 31 platos del superveterano Alfonso Jimenez, CATEGORÍA S-3 que sumó hasta 45 impactos para 1. Juan José Narraspe 41 platos Iraitz Oiarbide se proclamó brillan- acabar muy cerca de los mejores de 2. Aitor Larrea 40 platos te campeón de Gipuzkoa de Reco- la competición. El título en categoría 3. Juan Agustín Zuriarrain 39 platos rridos de Caza. El tirador urnietarra junior, por su parte, fue para un Adur 4. Ignacio Alustiza 39 platos se alzó ganador tras imponerse a su Alustiza que completó un buen papel 5. Enrique Arrondo 38 platos hermano Urtzi en un intenso des- con sus 31 platos rotos. •••

| 38 | www.fedecazagipuzkoa.com Recorridos de Caza / Campeonato de Euskadi

Iraitz Oiarbide confirmó su excelente actuación en el Territorial y se proclamó nuevo campeón de Euskadi firmando el doblete Hace buenos los pronósticos en el Autonómico

maneció Arkale con hora era lo prioritario a tenor de las como es el tolosarra Daniel Txapartegi, un tiempo desapaci- posibles incidencias. también con un 45 pero con un 21 en el ble para la práctica del barrage final que le dejó a un plato. tiro. Las excepcionales, Hasta 72 de los mejores tiradores de pero por muy adversas, Euskadi se dieron cita en el conocido Completó el podio absoluto el vizcaíno Acondiciones climatológicas, con una recinto oiartzuarra. En lo deportivo, Antonio Taboada, con 44 sobre 50, y el intensa lluvia, hacían presagiar la Iraitz Oiarbide se convirtió por méritos donostiarra Aitor Eceiza se hizo con la suspensión del Campeonato de Eus- propios y sin lugar a la duda en el gran última plaza para el Campeonato de kadi de Recorridos de Caza. El jurado protagonista del Autonómico al vencer España del 5 al 7 de julio en Castillejo de competición, con integrantes de y adjudicarse el título con un registro de Robledo, Soria. Excelente actuación la Vasca y de las tres territoriales, se brillante de 45 platos y después un 22 también del seguratarra Igor Larrea, reunió para valorar la situación y de- en la tirada de desempate. El urnietarra cazador junior de la sociedad Txoritegi, terminó por unanimidad una reduc- consiguió así el doblete tras haberse he- que, con 45 platos rotos, superó a todos ción del concurso a 50 platos sobre cho anteriormente con el Territorial. Gi- sus rivales, incluyendo al otro represen- los 100 previstos. La seguridad de puzkoa brilló con luz propia y, además, tante de Gipuzkoa, Adur Alustiza, con los concursantes, claro, primó sobre el subcampeonato recayó en otro ilus- 37/50, y empató con los senior en este cualquier otro aspecto. A primera tre de la modalidad en nuestro territorio ultimo año en categoría de jóvenes. •••

www.fedecazagipuzkoa.com | 39 | Compak Sporting / Campeonato de Gipuzkoa Se alzó nuevo campeón de Gipuzkoa tras imponerse en un espectacular desempate a los jóvenes lgor Larrea y Urtzi Oiarbide Aizpurua recupera su trono

pate, con Urtzi Oiarbide en la tercera posición (21). Quedó constatado que “quien tuvo, retuvo”, como dice el re- frán; y el tirador de Andoain, campeón de España de la modalidad y miembro varios años de la selección estatal, re- verdeció viejos laureles, demostrando su altísimo nivel competitivo.

Otras notables actuaciones al margen de las de los tres primeros clasificados fueron las de Daniel Txapartegi e Iraitz Oiarbide, hermano de Urtzi, ambos con 69 platos, a sólo uno de los mejores.

Campeón de segunda categoría se alzó el tirador de Villabona Felipe Queralt, con un meritorio resultado de 64 aciertos, seguido de Iker Aristi- zabal, con 63, al igual que el tercero, Enrique Unsuain. Vencedor en terce- ra categoría fue el representante de la sociedad de Altzo Joaquín Goi- koetxea, con 53 impactos, cinco más que el subcampeón de la categoría, Gerardo Duhart, y ocho impactos por encima de Mikel Zurutuza, que com- pletó el podio de tercera.

Otra actuación magnífica En iniciados, y con una genial actua- ción para un tirador novel, el triunfo correspondió a David Arteaga, con un sorprendente 68 sobre 75, con amplia ventaja sobre el subcampeón, Txema Zalacain, con un también brillante 64. El gran tirador de olímpico Antxon orpresa. El andoaindarra Urtzi Oiarbide -ganador en la primera Arrizabalaga ocupó la tercera plaza José Manuel Aizpurua se im- categoría-, que le acompañaron en el del podio con 59 impactos. puso contra todo pronósti- podio de honor del Territorial. co a los grandes favoritos al En damas y juniors no hubo sorpresas título y se alzó brillante ven- El desempate entre los tres desta- y ganaron los dos tiradores habituales, Scedor del Campeonato de Gipuzkoa cados participantes se llevó a cabo Ederne Sarasola e Igor Larrea, con 51 y de Compak Sporting en Arkale con en una de las canchas con dobles si- 70 aciertos respectivamente. Y holga- una participación de medio centenar multáneos, con la notable dificultad do fue el triunfo en veteranos para el de tiradores. El veterano concursante que entrañaba competir a una sola tirador del irundarra club San Marcial de la sociedad Ontza firmó una gran manga por el título en un campo tan Javier Olabeaga, con un brillante re- actuación, al romper 70 de los 75 pla- exigente. Pero Aizpurua maravilló a sultado de 69 aciertos, dos por encima tos, y empató con los jovencísimos todos los espectadores presentes con del subcampeón, el tirador de Gure Igor Larrea, de la sociedad Txoritegi un pleno de 25 impactos, seguido del Izarra Jesús Arrieta, completando el de Segura -vencedor en la categoría junior Igor Larrea, que acertó en 24 de podio el andoaindarra Javier Portu- junior-, y el urnietarra de Santa Kruz los 25 platos del espectacular desem- buru, con 65 platos rotos. •••

| 40 | www.fedecazagipuzkoa.com Compak Sporting / Campeonato de Euskadi David Robles e lgor Larrea se llevan el Autonómico a lo campeón Gipuzkoa arrasa en Arkale avid Robles e Igor Larrea se convirtieron por méri- tos propios y sin lugar a la duda en los grandes pro- tagonistas del Campeona- Dto de Euskadi de Compak Sporting en la campa de actividades cinegéticas de Arkale. Hasta 80 de los mejores tirado- res vascos de la modalidad se dieron cita en el recinto oiartzuarra pese a las difíciles condiciones meteorológicas, ya que el día fue complicado y no paró el viento en toda la jornada, una com- plicación añadida a las ya de por sí muy exigentes trayectorias de tiro.

Gipuzkoa brilló con luz propia, ya que se impuso en todas las categorías que se ponían en liza; y, además, obtuvo también los subcampeonatos en ju- nior y veteranos y las cinco primeras plazas de la categoría senior.

El tirador de Villabona David Robles se proclamó brillante campeón senior con un excelente 71 sobre 75, seguido del urniertarra Iraitz Oiarbide, a un solo plato. Tercer clasificado senior resultó el astigarragatarra de Gure Izarra An- der Arrieta, con 65, seguido de otros meritorios concursos de Iker Zubeldia, también con 65, y el campeón territo- rial, José Manuel Aizpurua, con 63.

Hasta 13 de los 15 primeros clasifi- cados senior fueron guipuzcoanos, igual que el nuevo campeón vetera- no, el irundarra Javier Olabeaga, que se fue hasta los 65 impactos para imponerse felizmente para él al an- doaindarra Javier Portuburu (64) y Javier Ayarza (62).

Larrea tira como un senior La andoaindarra Ederne Sarasola La prueba fue juzgada por los represen- El seguratarra Igor Larrea, cazador sí consiguió con autoridad el título tantes guipuzcoanos Joxe Angel Zal- de la sociedad Txoritegi, volvió a de- en féminas después de acreditar 48 dua, Manuel Etxebeste, Miguel Ángel mostrar su excelente nivel, ya que a impactos, mientras que Dámaso Zu- Molano y Esnaola, ya que Álava y Bizkaia pesar de su categoría junior logró biaur (36) se proclamó nuevo cam- no enviaron jueces al campeonato. los mismos platos que el campeón peón de Handy Sport, categoría para senior con 71 aciertos. Meritoría ac- tiradores discapacitados. El tolosarra Las plazas vascas para el Campeonato tuación también de Adur Alustiza Alfonso Jiménez se impuso también de España de la modalidad quedaron (56), subcampeón junior, que se im- en categoría superveteranos, con 43 copadas íntegramente por tiradores puso al alavés Manu Olabe, tercero a platos, sobre el representante vizcaí- guipuzcoanos, con las cuatro de senior, la postre con (52). no, Domingo Espina. la plaza de junior y la de veterano. •••

www.fedecazagipuzkoa.com | 41 | Campeonato de España Ambos jóvenes confirman su espectacular progresión brillando con luz propia, campeón el junior de Segura y bronce absoluto el de Astigarraga Gran éxito de Larrea y Arrieta: sendos podios en un estatal de altísimo nivel

tercer puesto de la general (183 pla- tos) con insignes tiradores como San- tiago Pastor y Juan Carlos Navarro, en su día campeones de España. En un brillante desempate, un incontestable Ander se impuso a ambos con un 25 sobre 25 que no dio opción a nadie.

Igor Larrea, sin embargo, se adelantó a sus rivales desde el primer día y fue aumentando su renta hasta lograr al fi- nal de la competición cuatro platos de ventaja sobre el segundo clasificado, Gonzalo García Barrio. El de la sociedad Txoritegi (182) subió al primer cajón del podio y dejó en 178 abulense.

Las excelentes condiciones climatoló- gicas facilitaron excelentes resultados a los concursantes pese a que el di- seño de los campos, con trayectorias difíciles, no auguraba tales éxitos. El riojano Diego Martínez Eguizábal se impuso con una aplastante renta de siete platos sobre el segundo clasifi- cado, el manchego Javier González, al lograr un inalcanzable 191 sobre 200.

En damas, la incombustible Beatriz Laparra (169) se llevó su enésimo en- torchado estatal, decimoséptimo con- secutivo, mientras que en veteranos se alzó con el triunfo el alavés Juan Gardeazabal.

Excelente, por lo tanto, la participa- os tiradores guipuzcoanos mejores escopetas del Estado en la que ción guipuzcoana en el campeonato desplazados a la localidad se coronó nuevo campeón de España estatal, constatándose con ella el so- toledana de Méntrida para junior Igor Larrea, incombustible tira- bresaliente nivel de los tiradores de el XVI Campeonato de Es- dor de Segura que ya logró ese título nuestro territorio. Además, el futuro paña de Compak Sporting en 2011 en tierras ilerdenses. También está completamente asegurado, ya Lse sacaron de la manga una brillante Ander Arrieta consiguió repetir el ter- que tanto Ander como Igor, con su ju- actuación y se trajeron nada más y cer puesto que se adjudicaba hace dos ventud, prometen importantes logros nada menos que dos podios bajo el años en Port Ainé. para los próximos años, como se pue- brazo de la nueva edición del Estatal de constatar con el nivel demostrado. de una modalidad en auge. Y es que Tirador de la sociedad Gure Izarra de La escuela de Arkale sigue dando sus en él se dieron cita un total de 169 ti- Astigarraga, Arrieta firmó una magni- frutos y estamos seguros de que nue- radores durante todo el fin de semana, fica remontada en el segundo día de vos jóvenes tiradores se irán incorpo- en una prueba que volvió a reunir a las competición, logrando empatar en el rando a este grupo, ya en la elite. •••

| 42 | www.fedecazagipuzkoa.com Caza Menor con Perro Excelente ambiente y numerosísima participación en los diferentes sociales y zonales de una modalidad con mucho arraigo en Gipuzkoa Otra temporada apasionante

La Caza Menor con Perro sigue siendo una de las modalidades cinegéticas estrella en Gipuzkoa y así se demostró con el excelente ambiente y la nume- rosísima participación en los diferen- tes sociales y zonales de una tempo- rada apasionante, a la que todavía le quedan varias citas que afrontar antes del Territorial y el Autonómico.

En los selectivos de las diferentes so- ciedades de nuestro territorio hubo absolutamente de todo, desde victo- rias incontestables como las de Olain Irizar en el de Esparru, con tres piezas de ventaja; la de Luis Plaza en el de San Huberto, con la misma renta; o la de Juan Carlos Otaño en el de Ehiztari- Onak, doblando al segundo; hasta los jóvenes. La mejor noticia, con todo, Amasa. El de la sociedad Behar-Zana triunfos más ajustados, como el de fue que la competición pudo dispu- de Villabona fue el mejor con diferen- Martxel Lizarraga en el de Azeri, empa- tarse finalmente, ya que el incendio cia entre los 34 participantes clasifica- tado a capturas con Mikel Mutuberria; declarado pocos días antes en el en- dos en sus sociales, con 3.506 puntos, o el de José Antonio Del Sol en el de Bi- torno de Jaizkibel hizo barajar seria- dejando muy atrás a Ekaitz Errazkin zardia, igualado también a puntos con mente su suspensión. (3.004), de Basagain de Anoeta, e Iker Franzisko Etxebeste; aunque la palma Urruzola (3.002). En veteranos venció quizá se la llevó el Social de Buruntz- En el Zonal de la 7, por su parte, Juan- el gran campeón de tiro de la socie- Azpi, sociedad de Lasarte-Oria en cuya txo Iraola logró hacer buenos los pro- dad de Tolosa Peio Jiménez, con 2.000 competición el empate fue entre padre nósticos y no dio opción a la sorpresa puntos, y en junior se adjudicó el títu- e hijo, Jesús y Gorka Criado, con triunfo en la prueba disputada en los terrenos lo con claridad Aritz Urkizu, de la so- para el primero, el progenitor. de Onddo-Belabieta y Artxipiaga, en ciedad Basurde de Berastegi. •••

Dos han sido los zonales que se han Sociedad Campeón disputado desde la publicación del úl- timo número de nuestra revista, con- Aitz-Zorrotz (Beasain) Arkaitz Garmendia cretamente los de las zonas 9 y 7 de Azeri (Hondarribia) Martxel Lizarraga Bidasoaldea y Tolosaldea, con victo- Basagain (Anoeta) Inazio Hernáez rias para Mikel Mutuberria y Juantxo Bizardia (Oiartzun) José Antonio Del Sol Iraola en categoría senior. Buruntz-Azpi (Lasarte-Oria) Jesús Criado Diana (Eibar) Anselmo Yanguas El cazador de Azeri confirmó su buen Ehiztari-Onak (Hernialde) Juan Carlos Otaño hacer en el social hondarribiarra al Esparru (Lazkao) Olain Irizar abatir cinco piezas y sumar 1.055 Goierri (Urretxu) José Pedro Janeiro puntos en la cita de Jaizkibel, aven- Jaizkibel-Allerru (Lezo) Pedro María Saizar tajando claramente al sanjuandarra La Unión (Elgoibar) Arkaitz Egaña Iñigo Egaña, de Usoa, y su compa- La Zurriola (Donostia) Lander Mitxelena ñero de sociedad Jon Letrxundi. En Loatzo (Villabona) Igor Zunzunegi veteranos, el triunfo fue a parar a San Huberto (Errenteria) Luis Plaza manos del también hondarribiarra Tolosako E.E. (Tolosa) José Luis Urkola Manuel Etxegoien, con dos piezas y 402 puntos, y el junior de la socie- Txepetxa (Errenteria) Manuel Izquierdo dad Txepetxa Carlos De la Iglesia se Txoritegi (Segura) Jose Inazio Insausti llevó el gato al agua entre los más Usoa (Pasai San Juan) Cástor Bengoetxea

www.fedecazagipuzkoa.com | 43 | Perros de Rastro sobre Jabalí Se alzaron brillantes campeones territoriales después de imponerse con autoridad en una prueba con muchísimo público en Berastegi Ganan Arkaitz Etxarri y ‘Listo’

CLASIFICACION 1.’Listo’, de Arkaitz Etxarri 201 pts. 2. ‘Mendi’, de José Ignacio Zubizarreta 190 pts 3. ‘Pibe’, de Félix Larrea 167 pts

4. ‘Txato’, de José Francisco Urteaga 167 pts.

5. ‘Lagun’, de Julen Lasa 158 pts

6. ‘Mendi’, de Aitor Unamuno 143 pts

7. ‘Puma’, de Paulino Beasain 108 pts.

uy atractiva para con- templarla desde fuera, no cabe ninguna duda de que la disciplina de Perros de Rastro so- Mbre Jabalí se ha convertido en poco tiempo en una de las favoritas en Gi- 21 canes y conductores en liza, para jores de todo Euskadi poco después puzkoa. El estreno de esta modalidad determinar quiénes eran los siete fi- en Aia, ya que el alavés Pedro Bergaz ya suscitó un gran interés el pasado nalistas, que conseguían la clasifica- fue el que se llevó el gato al agua. Lo año y el reciente Territorial de Beras- ción directa para el Campeonato de mejor fue que el esperado Campeona- Euskadi, que tendría lugar próxima- to de Euskadi de la modalidad volvió mente en Iturriotz, en Aia. a acoger a muchísimo público a pesar de la desapacible climatología, sobre No hubo grandes sorpresas y el sub- todo a primera hora de la mañana. campeón de Gipuzkoa del pasado La disciplina está enganchado en Gi- año y bronce en el Campeonato de puzkoa, eso está claro. Euskadi, Arkaitz Etxarri, se alzó cam- peón de la mano de su sabueso ‘Listo’, Lo peor fue la desigualdad que pro- sumando 201 puntos. Les escoltaron vocaron las muy diferentes caracte- en el podio José Ignacio Zubizarreta y rísticas de los dos campos sobre los ‘Mendi’ (190) y ‘Pibe’, griffon astur cán- que se desarrolló la primera parte de tabro de Félix Larrea, que fue conduci- la prueba, que a la postre decantó do en la prueba por Unai Larrea. el resultado. Y es que salieron clara- mente beneficiados los afortunados ‘Txato’, griffon de José Francisco Ur- en el sorteo con el campo más bajo teaga y al que condujo José Ignacio de los dos, complicándose aún más la Zubizarreta, ‘Lagun’, sabueso espa- tarea para todos los que compitieron ñol de Julen Lasa al que condujo en el terreno superior. Hubo dema- tegi no hizo sino confirmar esta sen- Ángel Ostolaza, ‘Mendi’, sabueso siadas diferencias. sación con una afluencia masiva de griffon de Aitor Unamuno, y ‘Puma’, público a la cita. El monte Gorosmen- sabueso de Paulina Beasain, com- Así las cosas, el griffon propiedad de di fue todo un hervidero de aficiona- pletaron el septeto de clasificados Pedro Bergaz no tuvo rival en el barra- dos y una climatología favorable hizo para el Autonómico. ge y se llevó el triunfo final con la frio- el resto para que el espectáculo que lera de 68 puntos de ventaja respecto ofrecieron los 21 perros participantes al segundo clasificado, ‘Otxan, propie- fuera completo. Todo un éxito. Demasiadas diferencias dad del guipuzcoano Ángel Ostolaza, Juzgada por el experto navarro en Aia mientras que ‘Moro’, sabueso del viz- Eduardo Urmeneta, la fase previa se No hubo demasiada suerte para los caíno Asier Sierra completó el podio disputó en una batería única con los nuestros, eso sí, en la cita con los me- de honor del Autonómico.

| 44 | www.fedecazagipuzkoa.com Silvestrismo Barrenechea y Espeso son los protagonistas

Más de 70 pájaros de las diferentes plumas cantaron en el X Campeonato de Gipuzkoa disputado en la Alameda del Tren de Azkoitia. Destacó como protagonista de la jornada Alejandro Barrenechea, de Mutriku, que copó el podio de los pardillos con tres de sus ejemplares. El azpeitiarra Ander Espeso, por su parte, triunfó con una gran puntuación en jil- gueros, mientras que el urretxuarra Pedro Campos le superó incluso para vencer en los mixtos de jilgueros y el también mutrikuarra Aitor Mandiola se alzó campeón de los mixtos de pardillos. Destacó la labor de los jueces riojanos, Luis Mi- guel Cerdera y José Muñoz, y el sentido minuto de silencio en recuerdo de Carlos Rezola e Ignacio Lapazaran.

No tuvo suerte Barrenechea con el incremento de la exigen- cia en el Campeonato de Euskadi disputado en Eibar, con un total de 80 aves clasificadas para el concurso, en el que el viz- caíno Luis Mari Fernández se llevó el título de pardillos. El que sí confirmó su título territorial de jilgueros en el Autonómico fue el azpeitiarra Ander Espeso, mientras que el vizcaíno To- más Iraola se llevó el gato al agua en mixtos de jilgueros y el alavés José María Fernández venció en mixtos de pardillos.

Ya en el XIX Campeonato de España que se puso en liza en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, Ander Espeso estuvo cerca de firmar el triplete. El azpeitiarra se tuvo que conformar finalmente con un brillante y muy meritorio sub- campeonato de jilgueros, a la vista del espectacular nivel medio. El vizcaíno Luis Mari Fernández sí consiguió el título en pardillos, destacando el delegado vasco, José Azpiazu, el elevado nivel de nuestras aves. El otro guipuzcoano en liza, Víctor Pozo, fue noveno en mixtos de jilgueros en otra me- ritoria actuación, sobre todo a la vista de sus contrincantes.

CLASIFICACIÓN JILGUEROS 1. Ander Espeso (Azpeitia) 70 puntos 2. Fernando Fernández (Ondarroa) 65 puntos 3. Pello Arrizabalaga (Ondarroa) 57 puntos

MIXTOS DE JILGUEROS 1. Pedro Campos (Urretxu) 83 puntos 2. Fco. Javier Luque (Eibar) 78 puntos 3. Víctor Pozo (Azkoitia) 74 puntos

PARDILLOS 1. Alejandro Barrenechea (Mutriku) 25 puntos 2. Alejandro Barrenechea (Mutriku) 20 puntos 3. Alejandro Barrenechea (Mutriku) 15 puntos

MIXTOS DE PARDILLOS 1. Aitor Mandiola (Mutriku) 5 puntos 2. Hilario Ávila (Elgoibar) 3 puntos 3. Alejandro Barrenechea (Mutriku) -3 puntos

www.fedecazagipuzkoa.com | 45 | Elecciones a la Vasca: aclaraciones de la FGC

a Federación Guipuzcoana de Caza quiere salir al paso de unas declaraciones apa- recidas en varios medios de comunicación sobre las Lelecciones finalizadas recientemen- te en el ente federativo autonómico. Tras un proceso complejo, hay que recordar que los amigos de los in- tereses privados de ciertos armeros han presentado recursos absoluta- mente a todos los pasos dados por la Junta Electoral de la Federación de Caza de Euskadi.

La situación durante los últimos ocho años en la Asamblea ha sido de un 50% de representación guipuzcoana; es decir, 25 asambleístas, frente a 14 de Bizkaia y 11 de Álava. Conociendo la actual cuota de federados, es ya di- fícil de explicar a los cazadores de a ahora 88. Difícil de explicar que clu- no tienen nada contra las socieda- pie porque nuestro territorio, tenien- bes a los que no se les ha permitido des guipuzcoanas. do 12.800 federados autonómicos participar en las elecciones de su frente a los 2.000 de Álava y los 2.400 federación puedan hacerlo ahora en Se nos antoja complicado explicar de Bizkaia, sólo ostenta un 50% de la la Vasca para ganar cuota. Pues esto que echar atrás un proceso en la misma. Pues no contentos con ello, solicitan ambos presidentes, siem- Vasca pasa por limitar el voto de los los presidentes de la Alavesa y la Viz- pre a cuenta de quitar representan- 12.800 federados guipuzcoanos, y caína (ex representantes de ADECAP tes a las sociedades guipuzcoanas. que tienen un 50% nada más de re- Gazteak en esos mismos territorios) presentación, y darle más a los 4.400 solicitan ahora una representación Pero no acaba la cosa aquí, ya que en restantes con el único fin de defen- del 33% para los tres territorios en las votaciones federativas existe la der los intereses de unos pocos. recursos planteados al Comité Vasco figura del voto ponderado regulado de Justicia Deportiva. Es decir, osten- por el Gobierno Vasco en su orden. tar la representación que no les dan Esta figura permite que en cualquier José María Usarraga los federados vascos mediante triqui- deporte, clubes con más de 200 fe- Unsain, reelegido ñuelas jurídicas. derados tengan un voto más en las La Junta Electoral de la Federación asambleas. Gipuzkoa, por la tradi- de Caza de Euskadi procedió el pa- Siempre a cuenta de los derechos ción de los cazadores de pertencer sado 13 de mayo a proclamar nue- de las sociedades guipuzcoanas, a las sociedades de cada uno de los vo presidente del ente federativo queriendo restarles representación pueblos, tiene a varias sociedades a José María Usarraga Unsain, úni- para votar los intereses privados con más de 200 federados en sus co candidato que concurría a las que ya defienden en sus federacio- censos, por lo que sociedades como elecciones. Usarraga y su equipo nes. ¿Cómo lo hacen? Es sencillo. Si Txantxangorri, de Hernani, Azeri, de de trabajo afrontan esta reelección analizamos el proceso electoral de Hodarribia, Aldaipe, de Eskoriatza, o después de cuatro años de brillan- Álava, es difícil de entender cómo Bidasoa, de , tienen ese derecho te gestión en los que han sacado en las elecciones territoriales cele- reconocido por el Gobierno Vasco adelante la Ley de Caza de Euskadi bradas hace unos meses participa- según su propia orden. Esto tampo- y la Escuela de Caza de Arkale, en- ron 48 sociedades y a la Federación co ha gustado a los presidentes de tre otros destacables proyectos. Les Vasca, en cambio, esa misma federa- Álava y Bizkaia, que han recurrido queda por delante una dura labor ción presenta 75. Y lo mismo en Bi- ese derecho de estos históricos clu- en defensa de la caza en Euskadi, así zkaia, donde su federación realizó el bes guipuzcoanos. Para que luego que mucha suerte para ellos de cara proceso electoral con 59 y presenta digan algunos de sus maestros que a la nueva legislatura.

| 46 | www.fedecazagipuzkoa.com Asamblea reivindicativa en Arkale La normalidad presidió la reunión de la Federación Guipuzcoana de Caza y los 65 asambleístas aprobaron todos los puntos por unanimidad

as instalaciones de la Escuela por la Asamblea en 2012 pero que se ha pretendido en todo momento de Caza de Arkale acogieron se encargará este año. Se trata de dinamitar el proceso de aprobación el pasado mes de febrero una una instalación de lo más moderna del manifiesto, intentando siempre nueva edición de la Asam- y que incluye todos los avances tec- desprestigiar a la FGC, pero la caza blea General Ordinaria de la nológicos para la práctica deportiva de Gipuzkoa ha demostrado con el LFederación Guipuzcoana de Caza, una tanto de las diferentes modalidades paso del tiempo que actúa contra cita que se desarrolló en un clima de de caza mayor, como de la menor y ADECAP por iniciativa propia. normalidad y cordialidad y en la que las de tiro olímpico. las grandes protagonistas fueron al- Por último, y por unanimidad tam- gunas de las interesantes propuestas La Asamblea de la Federación Gui- bién, los asambleístas dieron su que realizamos los responsables fede- puzcoana de Caza es perfectamen- apoyo total a la gestión realizada en rativos de cara al futuro. te consciente de las dificultades lo que va de legislatura -aún no se económicas que existen y de que había cumplido un año de la misma- Así, y además de aprobarse sin nin- el aspecto presupuestario puede por parte de la Junta Directiva de la gún tipo de inconveniente tanto ralentizar el proyecto, pero, aún así, Federación Guipuzcoana de Caza, el acta de la última reunión como apuesta firmemente por el mismo y sin importar las constantes polémi- las cuentas del pasado ejercicio, se considera que a pesar de las com- cas que se habían generado hasta dio el visto bueno al Plan General plicaciones de financiación se debe ese momento. de Actuación para 2013. Destacó continuar luchando por una instala- también dentro de la memoria or- ción de éstas características para los ganizativa la inmensa cantidad de cazadores y tiradores guipuzcoanos. Merecidos homenajes Las sociedades y el resto de asam- documentos que se tramitaron en bleístas tributaron un sentido ho- las oficinas federativas durante la Ratifican el manifiesto menaje a Arkaitz Egaña, campeón pasada campaña, hasta casi 57.000 En la reunión asamblearia, los asam- de España de Caza Menor con Perro en total. La web corporativa va a su- bleístas, un total de casi 70 en la 2013; a Igor Larrea, medalla de bron- frir un cambio total y, siguiendo con sala, ratificaron por unanimidad el ce en el Mundial de Compak Spor- las mejoras en la comunicación, la manifiesto contra ADECAP. Los re- ting de Chipre; y a Gotzon Lazka- FGC anunció que mantendrá la re- presentantes de la caza guipuzcoa- no, subcampeón mundial de Caza vista gratuita Ehiza On para todos na negaron de manera tajante cual- Práctica con ‘Doors de RackLand’. sus federados todo este año. quier manipulación de los dirigentes Se reconoció también a la sociedad federativos para que las más de 60 Aldaipe, de Eskoriatza, por su 25º Campo de tiro indoor sociedades y los 23 asambleístas por aniversario antes de que todos los Volvió a ser la principal atracción los diferentes estamentos aproba- presentes disfrutaran de un anima- de la tarde el proyecto para la fu- ran el texto que finalmente ha visto do lunch con el que se puso fin a la tura construcción de un campo de la luz. Desde la asociación vizcaína reunión asamblearia. tiro indoor en Villabona. La presen- tación infográfica de este proyecto contó con la presencia del alcalde de la localidad, Galder Azkue, impli- cándose al 100% en este ambicioso proyecto y respaldándolo a nivel municipal, y la del arquitecto Mario Sangalli, del Despacho de Arquitec- tos Peña Ganchegi.

El Ayuntamiento de Villabona tiene ya prevista la cesión de los terrenos y la Federación Guipuzcoana de Caza tiene casi ultimado el proyecto del futuro recinto, quedando pendien- te todavía un estudio de viabilidad de la instalación que fue aprobado

www.fedecazagipuzkoa.com | 47 | Breves La FGC espera más cambios El Gobierno Vasco sólo ha tenido en cuenta algunas de sus alegaciones a las medidas de conservación de las ZEC Ulia y Jaizkibel

La Federación Guipuzcoana de Caza es- que no comparte en absoluto la Fede- el Gobierno Vasco reconoce la ordena- pera más cambios en el proyecto de De- ración Guipuzcoana de Caza. ción cinegética y, de forma particular, creto por el que se van a designar las ZEC los puestos de caza que se ubican en o Zonas Especiales de Conservación de Dos de las alegaciones de la FGC que ambos enclaves. Además, el Ejecutivo Ulia y Jaizkibel y se van a aprobar sus me- no se han tenido en cuenta como de- estima que la caza será ordenada por didas de conservación futura después bería son las que hacían referencia a la los Pertinentes planes de ordenación de que en opinión del Gobierno Vasco medida 56 y la directriz 79. Respecto cinegética y “en ellos se determinarán sólo hayan merecido tenerse en cuenta a ellas, el ente federativo de nuestro las actividades a desarrollar”, aunque no algunas de las numerosas alegaciones territorio solicitaba la corrección de la ha escuchado las reivindicaciones de los presentadas por el ente federativo a la primera y la modificación en su totali- cazadores, al mantener la prohibición propuesta inicial aprobada por la Con- dad de la segunda, al entender que la de los puestos a menos de 25 metros de sejera de Medio Ambiente, Planificación primera contravenía la Ley de Caza y las sendas o caminos. Territorial, Agricultura y Pesca. que la segunda no tenía sentido. El GV no ha atendido esos consejos, puesto Eso sí, también en este apartado hay Desde la FGC, se solicitaba que los es- que ha decidido mantener el término buenas noticias, ya que el texto explica pacios de Ulia y Jaizkibel fueran “consi- “plumbismo” en una clara errónea in- que existe “el interés por conservar es- derados y tratados como dos espacios terpretación del término, en la primera; pecies y hábitats” y de que la prioridad diferentes a todos los efectos”, ya que y ha insistido en hacer que los cazado- es ese uso, algo de lo que desde la FGC entendían que “difieren notablemente res sean los responsables de mantener se deduce que, como el senderismo no en sus usos” y argumentaban que “no y financiar las pistas de uso “exclusivo” es prioritario en las Zonas Especiales se ha considerado de igual forma el de ellos, a lo que se oponía la FGC por- de Conservación, los planes de gestión uso humano, por lo que no se puede que “el control de esas pistas no puede citados adecuarán esa medida de eli- plantear una gestión común”. Desde recaer en personas físicas”. minación de puestos con la que no se el Gobierno Vasco no se diferencian muestran en absoluto de acuerdo des- los dos espacios de forma separada Las mejores noticias, tanto para el ente de la Federación Guipuzcoana de Caza, en la corrección del texto inicial; y si federativo como para todos los caza- lógicamente. Ahora sólo queda esperar bien se reconoce su independencia, dores guipuzcoanos, y muy especial- que los contactos con los distintos par- únicamente se dispone un documen- mente los que cazan habitualmente en tidos políticos y el importante paso al to normativo a efectos prácticos, algo los entornos de Ulia y Jaizkibel, es que frente en ese sentido dé sus frutos.

| 48 | www.fedecazagipuzkoa.com Breves El pichón sale más barato este año Las sociedades guipuzcoanas pagarán 3,5 euros por unidad en lugar de los casi seis que debían abonar hasta la pasada temporada Las sociedades guipuzcoanas orga- ción importante. Y es que esta oferta pos automatizados con fonopull y dos nizadoras de pruebas de pichón y conjunta supone un descenso impor- equipos de jaulas con sus respectivas codorniz se reunieron el pasado mes tante del precio de la unidad para las sorteadoras, recordando que tienen de mayo con responsables de la Fede- sociedades organizadoras, ya que has- prioridad de uso las sociedades con ración Guipuzcoana de Caza con el fin ta la temporada pasada se abonaban pruebas en el calendario oficial en el de unificar criterios de cara a la orga- casi 6 euros por pichón. caso de coincidencia entre competi- nización de estas tiradas y de progra- ciones. Los tiradores guipuzcoanos marlas. En el mes de enero, las citadas A su vez, la Federación Guipuzcoana serán los grandes beneficiados con sociedades reclamaron al delegado de Caza aprovechó la reunión para esta serie de gestiones federativas, ya de la modalidad en la FGC, Iñaki Car- presentar a todas las sociedades los que el precio de las tres unidades que ton, la gestión de una compra unifica- nuevos equipos que ha adquirido y son lanzadas en cada prueba por cada da de pichones entre todas ellas con que están a disposición de todas ellas concursante en liza quedará sensible- el objetivo de conseguir un precio sin coste alguno. Se trata de tres equi- mente disminuido. más competitivo y abaratar los costes de las diferentes competiciones.

No han tardado en dar sus frutos los pasos que ha dado la FGC desde en- tonces, ya que a día de hoy las socie- dades cuentan con una oferta presen- tada a la Federación por parte de una de las empresas suministradoras tra- dicionales de 3,5 euros la unidad con pichones de primera calidad. Son ya siete las sociedades que directamente se aprovecharán de esta oferta, mien- tras que el resto han visto disminuido el importe de los pichones hasta casi ese precio a través de esta unidad de compra entre los diferentes clubes de caza de toda la provincia, una reduc-

La FGC vuelve a congelar el precio de las licencias y abre su proceso de renovación

Teniendo en cuenta el contexto de El proceso de renovación de las mis- Después se procedió al envío de crisis galopante en el que vive nues- mas se abrió el pasado mes de abril los impresos necesarios para poder tra sociedad en la actualidad, la Fe- y el ente federativo volvió a facili- realizar la solicitud anual de docu- deración Guipuzcoana ha decidido társelo a todos aquellos federados mentos desde el domicilio y sin más mantener por sexto año consecutivo que tienen una orden permanente trámites; hasta la fecha, el ritmo de el precio de las licencias federativas, de renovación de documentos, al renovación de licencias es muy po- lo que convierte al organismo gui- enviarles los de la nueva tempora- sitivo y esperamos que se mantenga puzcoano en uno de los pocos que da directamente a su domicilio y sin cerca de los registros de años pasa- no varía su precio tampoco este año. coste alguno para los interesados. dos el número de federados.

www.fedecazagipuzkoa.com | 49 | Breves Nuevos destrozos de puestos en Jaizkibel y Ianci-Aldura

La Federación Guipuzcoana de Caza es- pera más cambios en el proyecto de De- creto por el que se van a designar las ZEC o Zonas Especiales de Conservación de Ulia y Jaizkibel y se van a aprobar sus me- didas de conservación futura después de que en opinión del Gobierno Vasco sólo hayan merecido tenerse en cuenta algunas de las numerosas alegaciones presentadas por el ente federativo a la propuesta inicial aprobada por la Con- sejera de Medio Ambiente, Planificación se ha considerado de igual forma el Territorial, Agricultura y Pesca. uso humano, por lo que no se puede plantear una gestión común”. Desde el Desde la FGC, se solicitaba que los es- Gobierno Vasco no se diferencian los pacios de Ulia y Jaizkibel fueran “consi- dos espacios de forma separada en la derados y tratados como dos espacios corrección del texto inicial; y si bien diferentes a todos los efectos”, ya que se reconoce su independencia, única- entendían que “difieren notablemente mente se dispone un documento nor- en sus usos” y argumentaban que “no mativo a efectos prácticos, algo

Más de 50 jóvenes El cercado de Falleció Ignacio en el Curso de jabalíes Lapazaran

Preparación Está en marcha desde el pasado mes Más de 50 jóvenes asistieron el pasado de febrero, y seguirá abierto hasta el El que fuera presidente de la Federa- mes de mayo al curso de preparación próximo 1 de septiembre, el cercado ción Guipuzcoana de Caza, el pasaita- para el Examen del Cazador que or- de jabalíes para el adiestramiento de rra Ignacio Lapazaran, nos dejó este ganizó la Federación Guipuzcoana de perros de rastro. Las cuadrillas de ja- año a la edad de 81 años. Lapazaran Caza en la Escuela de Caza de Arkale. balí tuvieron preferencia hasta el 8 de estuvo al frente del ente federativo Los aspirantes recibieron la pertinente abril para la reserva de jornadas de hasta 1993, una época convulsa por ayuda en materia de especies y legis- adiestramiento. A partir de esa fecha, la primera prohibición de la contra- lación de los profesores Antonio Bea y el resto de federados guipuzcoanos pasa en 1991 y las polémicas asam- Ramón García en un cursillo completo interesados en acudir a la instalación bleas. Desde la FGC queremos trans- de tres horas y media con varias prue- pudieron solicitar los días que no se mitir nuestro más sincero pésame a bas prácticas. habían adjudicado. su familia y amigos.

El pasado mes de marzo tuvo lugar cios de las diferentes modalidades y Jornada en la Escuela de Caza de Arkale la jor- los cambios surgidos en los distintos nada anual de jueces de la FGC. Con reglamentos nacionales e internacio- de jueces un ambiente de total cordialidad y nales. Con los delegados, programa- camaradería entre los componentes ron el calendario de competiciones del estamento arbitral, se debatie- 2013 y se llevaron la equipación ofi- de la FGC ron las reglas generales para los jui- cial de la FGC para este año.

| 50 | www.fedecazagipuzkoa.com