Versão Completa E-Cadernos Ces N.º 18
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Vida Desnuda
ROSA MONTERO La vida desnuda Una mirada apasionada sobre nuestro mundo © 1994, Rosa Montero Fotografía de portada: © Violeta de Lama Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la la autora. Índice El más acá Infalible Madres Diablos Sueños Los señores de la muerte El alma de las fotos Suerte Ayer Vidas propias y ajenas El lenguaje del cuerpo El más acá Cosas de la vida El horror Truculencias Tratamiento de choque Oposiciones Mendigos McDonald’s Coba San Teleco Formas Fiesta Gitanos 7.000 La fuerza del deseo El corazón del Norte Éxito Tarjetas Corrupción Violencia Nosotras Un cadáver secundario Selenita María Rosa y las sardinas La libertad en la barriga Porla Erotismo Violaciones Parricida Para ellos Espejo roto La viuda errante Desirée Nombres propios Estragos Pinochet Bokassa Memoria Dragones San Mario Amor y desamor Nomenclaturas Corazón El gran amor Malentendidos Parejas Ellos El desamor Los otros mundos «Vis-à-vis» Gitanos Maña «Lucy» Odio Eclipse Pobres El poder de los viajes Negritud La felicidad Mi perra no me habla Invisibles Impostores Madrid Vencer a la Invencible Nutrir y matar Mentiras y máscaras Los otros mundos En el fin del milenio Cuando la Renfe se cree lo que dicen sus anuncios La calle del Jazmín La calle Hijos Turba Marginado Milagro Calambre Europa El «topo» Papeles Basuras La luz de la memoria Indios Gaia Padres 500 Tn Nada Dolor de corazón Encuestas indecentes Consternación Los cuarenta Seducción Mujeres guerreras «Zapping» La gloria del sexo Nosotras y ellos El más acá Infalible Ni siquiera oveja, sino cabra, cabra descarriada es lo que soy, y, en mi extravío entre las jaras terrenales, hay un enigma de fe que, últimamente, me tiene preocupada hasta la médula: el Papa, dice el dogma, es infalible. -
La Vejez Y El Género En Las Telenovelas De Mayor Audiencia
Correspondencias & Análisis, 12, julio-diciembre 2020 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional ISSN 2304-2265 (CC BY-NC-SA 4.0). La vejez y el género en las telenovelas de mayor audiencia. Argumentos de una propuesta para una telenovela sobre envejecimiento activo a través del entretenimiento educativo Recibido: 30/07/2020 Sandra Leal Larrarte Aceptado: 02/11/2020 [email protected] Publicado: 30/11/2020 https://orcid.org/0000-0003-1526-7413 Universidad del Quindío (Colombia) Martha Estela Pérez García [email protected] https://orcid.org/0000-0003-0007-1418 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) Lilia Inés López Cardozo [email protected] https://orcid.org/0000-0002-6546-4661 Universidad del Quindío (Colombia) Resumen: En la literatura sobre envejecimiento se escucha hablar del enve- jecimiento activo y en la literatura feminista se dialoga sobre los derechos e igualdad de género. De acuerdo con Sabido & Jara (1989) y Bandura (1973), en los medios de comunicación (en particular las telenovelas) se multiplican los estereotipos negativos sobre la mujer y sobre las personas mayores. Apo- yados en la propuesta de análisis de telenovelas de Sabido & Jara (1989), se toman los conceptos de “educación” y “entretenimiento” para proponer no solo una manera de reconocer cómo enseñan las telenovelas, sino de cómo se pueden aprovechar para promocionar conductas dentro de la población. Asi- mismo, a través de estos conceptos se analizó la imagen que las telenovelas DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2020.n12.06 _____________________________________________________________Sandra Leal | Martha Estela Pérez | Lilia Inés López mexicanas y colombianas proyectan de los adultos mayores y, en especial, de las mujeres mayores, con el propósito de darle la oportunidad a este sector social de proponer cómo quieren ser representados en las telenovelas. -
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan-Managua Facultad Regional Multidisciplinaria De Carazofarem-Carazo Departament
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZOFAREM-CARAZO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INFORME DE SEMINARIO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADAS EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA Tema: La narrativa Nicaragüense en el siglo XX Tema específico: Discurso feminista presente en la novela Sofía de los presagios, de Gioconda Belli. Autoras: Br. Blanca Ruiz Sánchez Br. Dalila Vargas Sánchez Br. María Esther Selva Tutor: Msc. Lesli Nicaragua Jinotepe, Noviembre de 2014 1 Agradecimientos A Dios, por darnos la vida, la fuerza, la sabiduría y el gozo de triunfar con éxito nuestras metas. A nuestros padres, por el inmenso apoyo brindado, que con sus esfuerzos, amor y dedicación desean lo mejor para nosotros, ya que nos inculcan lo más importante que es llegar a conocer nuestras vidas y ayudarnos a construir ese ideal. A nuestros profesores, por habernos brindado sus palabras de aliento y apoyo, a la vez el prepararnos hacia una nueva vida que vamos a enfrentar, a saber luchar y alcanzar nuestros propósitos, así como defender nuestras metas. Así mismo a nuestro Tutor Msc. Lesli Nicaragua, por su paciencia, esmero, dedicación y haber compartido sus conocimientos en el trayecto y culminación de nuestro trabajo. 2 Dedicatoria A Dios, por darnos el precioso don de la vida, y la oportunidad de finalizar este trabajo, culminando una etapa de nuestras vidas, prevaleciendo en ella la gran misericordia de nuestro padre celestial, a quien agradecemos con amor y adoración, por darnos de su luz, sabiduría y conocimientos necesarios para culminar la carrera. A nuestros padres, quienes se han esforzado junto a nosotros y sabemos que han realizado enormes sacrificios para ayudarnos a alcanzar nuestras metas, y damos gracias por estar siempre a nuestro lado. -
Inmortalizan a Shakira En Su Tierra EFE
10719553 3/18/2006 3:25 AM Page 3 ESPECTÁCULOS | SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2006 | EL SIGLO DE DURANGO | 3B Inmortalizan a Shakira en su tierra EFE BOGOTÁ, COLOMBIA.- Una “Shakira” de 4.5 me- tros de altura y seis toneladas de peso en hie- rro fundido, llegará mañana para quedarse definitivamente en su ciudad natal, Baran- quilla, en el norte de Colombia. El gobernador del distrito alemán de Rhein-Kreis Neuss, Dieter Patt, obsequió en noviembre pasado la gigantesca estatua de la cantautora al departamento del Atlántico, del que Barranqui- lla es su capital, al cumplir 100 años de su fun- dación. Preci- samente Patt, quien es pintor y un gran admi- rador de la au- Bárbara Mori incursiona como empresaria tora de “Dónde al promover sus propios diseños de lencería. están los ladro- nes”, “No” y “La tortura”, entre decenas “Enseña” lencería de éxitos, fue el diseñador Una estatua de Shakira, del boceto de la de seis toneladas, lucirá Bárbara Mori da a conocer su escultura. en su natal Barranquilla. El gober- nueva línea de ropa interior nador del Atlántico, Carlos Rodado, recibió la escultura el 12 de noviembre pasado en AGENCIA REFORMA Dusseldorf, durante una gala por la niñez po- bre del mundo organizada por la Organiza- MÉXICO, DF.- La actriz Bárbara Mori estará ción de las Naciones Unidas para la Educa- prácticamente un mes fuera de México, para ción, la Ciencia y la Cultura. promocionar en Europa la telenovela “Rubí” No se ha definido el lugar de la ciudad en y en EU el estreno del filme “La mujer de mi el que finalmente “reposará” la enorme mole hermano”, que protagoniza. -
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 Antecedentes De La Telenovela
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL “‘Gutierritos’ despertó el interés masivo y también la interrogante: ¿acaso las telenovelas sólo sirven para provocar el llanto del auditorio” Mauricio Peña. 1.1 Antecedentes de la Telenovela Molina y Carvajal (1999:2), en su artículo “Trayectoria de la telenovela Latinoamericana” nos señalan que el género telenovela tuvo sus antecedentes en 1790 en Francia e Inglaterra con las representaciones populares, tomadas de las formas y modos de los espectáculos de ferias, donde el tema a escenificar dependía de la literatura oral de la región, en los que destacan cuentos de miedo, misterio y relatos de terror. A mediados del siglo XIX, nació un nuevo medio de comunicación dirigido a las masas, el folletín, el cual, sirve de modelo para la realización de telenovelas. Villanueva, M., en su artículo “El melodrama, la telenovela en América y su nacimiento en México” (2000:1), apunta que: “este género literario de origen francés, se inició con la publicación en el diario Le siècle de la traducción —como pliego suelto— de El lazarillo de Tormes. Los principales exponentes de esta forma narrativa fueron, entre otros, Eugene Sue, Dumas (padre), Dickens y Balzac. Las historias rebosaban intriga, romance y suspenso, lo que atrapaba el interés de los lectores, que las seguían diariamente para conocer el final” Lataban (1995:8) en su Tesis Consumo de telenovelas por estudiantes de universidades privadas señala que dentro de sus fases, encontramos la función ideológica, la cual presentaba una novela donde “triunfaban el sentido común, los buenos pensamientos, el orden y la moral”, dejando atrás la constante vigilancia de la sociedad y convirtiéndose en una fantasía de ésta. -
Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág. -
Metoo, Discrimination & Backlash
WOMEN GENDER& NO. 1 2021 RESEARCH #MeToo, Discrimination & Backlash WOMEN GENDER& RESEARCH VOL. 30, NO. 1 2021 WOMEN, GENDER & RESEARCH is an academic, peer-reviewed journal that: • Presents original interdisciplinary research concerning feminist theory, gender, power, and inequality, both globally and locally • Promotes theoretical and methodological debates within gender research • Invites both established and early career scholars within the fi eld to submit articles • Publishes two issue per year. All research articles go through a double-blind peer-review process by two or more peer reviewers WOMEN, GENDER & RESEARCH welcomes: • Research articles and essays from scholars around the globe • Opinion pieces, comments and other relevant material • Book reviews and notices about new PhDs within the fi eld Articles: 5000-7000 words (all included) Essays or opinion pieces: 3900 words (all included) Book reviews: 1200 words (all included) Please contact us for further guidelines. SPECIAL ISSUE EDITORS EDITOR IN CHIEF Lea Skewes Morten Hillgaard Bülow, PhD, Coordination for Gen- Molly Occhino der Research, University of Copenhagen, Denmark Lise Rolandsen Agustín EDITORS Kathrine Bjerg Bennike, PhD-candidate, Depart- Lea Skewes, PhD, Post-Doc, Business and Social ment of Politics and Society, Aalborg University, Sciences, Aarhus University, Denmark Denmark Tobias Skiveren, PhD, Assistant Professor, School Camilla Bruun Eriksen, PhD, Assistant Professor, of Communication and Culture, Aarhus Univer- Department for the Study of Culture, University sity, Denmark of Southern Denmark, Denmark Nanna Bonde Thylstrup, PhD, Associate Professor, Sebastian Mohr, PhD, Senior Lecturer, Centre for Department of Management, Society, and Com- Gender Studies, Karlstad University, Sverige munication, Copenhagen Business School, Sara Louise Muhr, PhD, Professor, Department of Denmark Organization, Copenhagen Business School, Denmark COVER ILLUSTRATION © Rebelicious. -
Framing Street Harassment: Legal Developments and Popular Misogyny in Social Media
Feminist Media Studies ISSN: 1468-0777 (Print) 1471-5902 (Online) Journal homepage: https://www.tandfonline.com/loi/rfms20 Framing street harassment: legal developments and popular misogyny in social media Rita Basílio Simões & Maria João Silveirinha To cite this article: Rita Basílio Simões & Maria João Silveirinha (2019): Framing street harassment: legal developments and popular misogyny in social media, Feminist Media Studies, DOI: 10.1080/14680777.2019.1704816 To link to this article: https://doi.org/10.1080/14680777.2019.1704816 Published online: 18 Dec 2019. Submit your article to this journal Article views: 176 View related articles View Crossmark data Full Terms & Conditions of access and use can be found at https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=rfms20 FEMINIST MEDIA STUDIES https://doi.org/10.1080/14680777.2019.1704816 Framing street harassment: legal developments and popular misogyny in social media Rita Basílio Simões and Maria João Silveirinha Department of Philosophy, Communication and Information, Faculty of Letters, University of Coimbra, Coimbra, Portugal ABSTRACT ARTICLE HISTORY In September 2015, following the ratification of Istanbul Received 17 April 2019 Convention by Portugal, addressing someone with unwanted Revised 5 November 2019 verbal “sexual proposals” became a criminal offence.Thishow- Accepted 10 December 2019 ever, barely meets the requirements of the treaty and is far from KEYWORDS what was first discussed about sexual harassment both in the Street harassment; violence Portuguese Parliament and more broadly in the media. When against women; frame the criminalization of “piropo”—the Portuguese colloquial word analysis; feminist critical for “catcalling”—was first proposed, it sparked heated opposition discourse analysis; misogyny in online discussions, revealing strong prejudices against women and anti-feminist sentiments. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Citation: Yeomans, L and Gondim Mariutti, F (2016) Different Lenses: Women’S Feminist and Postfeminist Perspectives in Public Relations
Citation: Yeomans, L and Gondim Mariutti, F (2016) Different Lenses: Women’s Feminist and Postfeminist Perspectives in Public Relations. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 6 (12). pp. 85-106. ISSN 2174-3681 DOI: https://doi.org/10.5783/RIRP-12-2016-06-85-106 Link to Leeds Beckett Repository record: https://eprints.leedsbeckett.ac.uk/id/eprint/3408/ Document Version: Article (Published Version) Creative Commons: Attribution 3.0 The aim of the Leeds Beckett Repository is to provide open access to our research, as required by funder policies and permitted by publishers and copyright law. The Leeds Beckett repository holds a wide range of publications, each of which has been checked for copyright and the relevant embargo period has been applied by the Research Services team. We operate on a standard take-down policy. If you are the author or publisher of an output and you would like it removed from the repository, please contact us and we will investigate on a case-by-case basis. Each thesis in the repository has been cleared where necessary by the author for third party copyright. If you would like a thesis to be removed from the repository or believe there is an issue with copyright, please contact us on [email protected] and we will investigate on a case-by-case basis. REVISTA INTERNACIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS, Nº 12, VOL. VI [Páginas 85-106] 2016 Different Lenses: Women's Feminist and Postfeminist Perspectives in Public Relations Diferentes Lentes sobre Perspectivas Feministas e Pós-feministas das Mulheres em Relações Públicas Liz Yeomans1 [email protected] Leeds Beckett University, England Fabiana Gondim-Mariutti2 [email protected] Leeds Beckett University, England and CAPES, Brazil Recepción: 16.10.2016 Revisión: 11.11.2016 Aceptación: 15.12.2016 Publicación: 23.12.2016 http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-12-2016-06-85-106 Abstract Gender inequalities in public relations (PR) persist. -
DISSERTATION Juan Pinon
Copyright by Juan de Dios Piñón López 2007 The Dissertation Committee for Juan de Dios Piñón López Certifies that this is the approved version of the following dissertation: The incursion of Azteca America into the U.S. Latino media Committee: Joseph Straubhaar, Supervisor Michael Kackman, Co-Supervisor Thomas Schatz America Rodriguez Charles Ramirez-Berg Peter Ward The incursion of Azteca America into the U.S. Latino media by Juan de Dios Piñón López, M.A. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin December 2007 Dedication To my mother and my beloved family Acknowledgements I want to express my profound gratitude and appreciation to my advisors, professors Joseph Straubhaar and Michael Kackman, for their guidance, encouragement, and friendship throughout the dissertation process. I also want to recognize the kind support showed by the members of my dissertation committee, professors Charles Ramírez-Berg, Thomas Schatz, América Rodríguez, and Peter Ward; I thank them as well for the crucial role they played in my academic career through their classes. Moreover, I wish to express my gratitude to Victoria Rodríguez and Federico Subervi-Vélez, as they both played a crucial role regarding my decision to study at The University of Texas at Austin. I also want thank Professor Robert Foshko, from whom I learned professionally and personally each day that I performed my duties as a Teaching Assistant. I want to express my gratitude to Sharon Strover, from whom I received institutional support through the extension of my appointment as a Teaching Assistant in the Radio, Television, and Film Department. -
Darseth Irasema Fernández Bobadilla
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2.