Andrew Bovell
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
34660.Pdf Pdf.Pdf
Presentación llá por el año 1958 se estrena en EEUU un “teleplay” similar a nuestros “Estudio 1” titulado A“Días de vino y rosas”. Dirigido por John Frankenheimer y protagonizado por Cliff Robertson y Piper Laurie, causaría tal impacto en el público que, como era costumbre en la época, pronto se prepararía su versión cinematográfica. Esta versión se estrenó en la gran pantalla en el año 1962. Dirigida por Blake Edwards con guión de su autor original J.P. Miller y protagonizada por Jack Lemmon y Lee Remick. “Días de vino y rosas”, uno de los pocos dramas, si no el único, dirigido por Blake Edwards, cosechó los más importantes premios de certámenes nacionales e internacionales: 2 Oscar y 5 nominacio- nes, 3 Bafta, 4 Globos de Oro, 3 Laurel y otras tres nominaciones… Han pasado casi 50 años de ese primer estreno y este texto excepcional continúa tan vigente como entonces. Referente obligado para el público de los 60, 70, 80 y 90, “Días de vino y rosas” volvió al teatro en el año 2005 de la mano de Owen McCafferty. Owen McCafferty (Irlanda, 1961) conocido por obras como “Mojo Mickeybo”, que le convirtió en el primer autor en ganar en el mismo año los “top three awards”: John Whiting Award, Evening Standard Charles Wintour Award y Meyer-Whitworth Award, desarrolla aquí un excelente trabajo convirtiendo el original de J.P. Miller en una maravillosa historia de amor y autodestrucción para dos únicos personajes. No requiere de más este texto. Dos personas amándose y destruyéndose en un desesperado intento por dejar el alcohol para volver a ser quienes fueron. -
Inmigración Y Marginalidad
VIOLÉNCIA EN L'OCI Inmigración y marginalidad La representación televisiva del "otro'l en las series españolas de ficción Charo Lacalle Zalduendo Universitat Autónoma de Barcelo na ABSTRACT The migratory phenomenon constitutes one of the more disputed and most visible effects ofthe globalization, so much by its enormous dimensions (a good part ofthe @ migrations are clandestine) as by the reach of the deep changes that causes in the wel- come societies, The absence of a true public debate around the immigration (beyond the information on the illegal ones catched or the interested declarations of the politi- cians), tums the television processing of this theme in a faithful image of it founders that it causes in the own Spanish company. The objective ofthis reflection is to determine the representation ofthe other-immigrant in the Spanish televising series of fiction to be able to reconstruct therefore the concep tual map of the relations among the identity and the othemess that is designed. The chosen perspective (observers) assigns us a priori to that imaginary community of "Spanish", "Catalonian ", etc., from whose distance they are observed, with resis ted feelings (fear, superiority, curiosity, empathy, compassion ..), those other virtual ones (viewers) that we convert without large difficulties in trite emblems of our rela tion with the otherness (delinquent/victim; exploitative/exploited; excluded/inte grated ... ), beca use of the extreme typicity with which they come represented. The methodology utilized is the socio-semiotic analysis of the figure of the immi grant in the Spanish television fiction aired between 2000 and 2003, framed in the televising context in which they take place and these programs are consumed. -
Libro De Lecturas Articulación De La Educación Básica
PORTADA_6to grado.pdf 1 10/08/11 05:33 PM Sexto grado Libro de lecturas Articulación de la Educación Básica o 6 grad AB-Lecturas-6-p-001-104 vers Berman.indd 1 10/08/11 17:29 AB-Lecturas-6-p-001-104 vers Berman.indd 2 10/08/11 17:29 LIBRO DE LECTURAS Sexto grado http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/ AB-Lecturas-6-p-001-104 vers Berman.indd 3 10/08/11 17:29 Esta edición del Libro de lecturas. Sexto grado fue desarrollada por la Dirección General de Materiales Educativos (DGME) de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez Dirección General de Materiales Educativos María Edith Bernáldez Reyes Coordinación técnico-pedagógica Servicios editoriales (2011) Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Galera Diseño Educativos, DGME/SEP María Cristina Martínez Mercado Dirección de arte José Luis Lugo Autores Elsa Cross, Beatriz Espejo, José Gordon, Marlene Diseño y diagramación Guerin, Sandra Lorenzano, Laura Martínez Belli, Bredna Lago, José Luis Lugo Luis Mario Moncada, Carmina Narro, Pedro Ángel Palou García, Enrique Serna Formación Santiago Fernández, Paloma Ibarra Coordinación editorial Dirección Editorial, DGME/SEP Edición gráfica e ilustración Alejandro Portilla de Buen Andrea Aguilar Álvarez, Alberto Alrod, Gustavo Amézaga Heiras, Carla Brócoli, Julia Díaz, Cuidado editorial Santiago Fernández, Paloma Ibarra, Bredna Modesta García Roa Lago, Artemio Rodríguez Coordinación iconográfica Fabiola Buenrostro Nava Producción editorial Martín Aguilar Gallegos Primera edición, 2011 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011 Argentina 28, Centro 06020, México, D.F. -
Los Dominios De Imperio Britanic
POLITICA DE UNIDAD Nte. 156 - 13 de Julio de 1940 - 60 cénts. S E G U N D A EPOCA — AÑO IV REDAC. Y ADM.: RONDA SAN PEDRO. 7. - TEL. 11482 AVISOS Y SUSCRIPCIONES: VERGARA, 3. - TEL. 22890 Por EUGENIO NADAL K9ARR1D0S los mástiles por la ofensiva más ful- minante de la historia, arría sus maltrecha» banderas la Revolución Francesa en su propia Pa• tria. La voz digna del anciano Mariscal Pétain de• nunciando las causas de la tribuljción presente fue• ron un completo examen de conciencia de una nación que había olvidado hacía largo tiempo tan cristiano y necesario ejercicio. Encastillada tras parapetos de externa legalidad, habíase negado reíteradacrente Francia al examen de ÜU conducta y de la situz Jfn de Europa en los últimos años. Endurecida en rígidos formulismos democráticos, había sido incapaz de sor• ber el hálito juvenil de la Europa naciente. Ignoró U renovación que suponía el fascismo, cerróse a toda revisión de las injustas fronteras creadas en Versi- lles. Y trataba d« justificar su actitud con una fari saica ñdelidad a la letra, que mata — y dígalo, :.i no, ella misma, véticida y torpedeada por sus pru- pios aliados—. Fué el suyo egoísmo suicida por cie• go y enervante, por apegado a formas de vida y de pensamiento anquilosadas, inútiles, viejas. Francia, la F rancia democrática, radical-socialista, anticlerical, burguesa y sedentaria, que perdía progresivamente población y vrvia en el culto a fórmulas hueras de vida, daba la impresión de ser un país detenido en determinadas formas, ya incapaz de superarlas, y destinada a una lenta consunción por agolamicnfo de su vitalidad. -
Libro – Parte II
Un fantasma ha recorrido Europa y nosotros tenemos mucho miedo. Mamá dice que aunque esté Gómez gober- nando hubiéramos estado más tranquilos allá y que aquí todo es muy amenazante. En Rusia mataron al Zar y a la Zarina y a todas las princesas y llegaron los bolcheviques, que por la explicación que nos dio papá parece que son peores que los chácharos porque los eslavos son muy crueles, los bolcheviques quieren matar a todos los niños ricos como hicieron con los hijos del Zar y obligan a la gente a trabajar aunque no les dan comida. En Alemania también hubo una revolución de unos señores que se llaman espartaquistas, son parecidos a los bolcheviques, pero a la señora que los dirigía la asesinaron, se llamaba Rosa Luxemburgo, Luxem- burgo como el parque, también eran comunistas y querían matar a toda la gente rica de Alemania y saquearles sus pala- cios y quitarles las casas. Del Imperio Austro-Húngaro, que tanto nos había contado tía Malena que vivió en Viena, pa- rece que no va a quedar nada, también hay un presidente que es revolucionario y tiene un nombre muy raro, se llama Bela Kun. Así que no sé por qué estamos aquí porque papá dijo que nos veníamos a Europa para completar nuestra educación y porque con Gómez no podíamos vivir tranqui- los, pero me parece que deberíamos haber escogido otro sitio. Papá y mamá escuchan el radio todo el tiempo y dicen que el comunismo va a invadir el mundo, en París hubo 133 hace poco una guerra, las calles están llenas de mutilados y en el metro a cada rato hay que dejarle el asiento a los heri- dos de guerra y toda la gente se ve muy sucia y muy pobre y no me está gustando nada, yo se lo dije a mamá que prefería mucho más vivir en Caracas y que le dijera a mi papá que regresáramos pronto, pero ella dice que de momento no se puede, tenemos que esperar a que se muera Gómez, pues a mí me parece muy aburrido que uno tenga que estar espe- rando a que se muera un señor que no se sabe cuándo se va a morir, y que ni siquiera lo conozco porque nunca lo he visto, sólo sé que va de uniforme y lleva unos bigotes a lo Kaiser y más nada. -
20150312 Dossier LEGIONARIA Reducido
Basada en la novela finalista al premio Planeta OLas mil noches de Hortensia RomeroP de Fernando Quiones ¨ ¥© ¤ ¤¥¦ § A ¡ ¢ £¡ ¤¥¦ § Producida por: MANUEL IBORRA MAESTRANZA FILMS SUROESTE FILMS Fotografa: Pepe Botella Grafismo: Manu Horrillo LEGIONARIA de Fernando Quiñones FICHA ARTÍSTICA/TÉCNICA Legionaria María Barranco Escenografía Alfonso Barajas Vestuario Lala Obrero Música Javier Ruibal Maquillaje Juan Pedro Hernández Fotos Pepe Botella Grafismo Manu Horrillo Distribución Salbi Senante Jefe de Producción Paco Pena Dirección Manuel Iborra Producida por: Antonio P. Pérez para MAESTRANZA FILMS y SUROESTE FILMS NOTAS DEL PRODUCTOR Se preguntarán qué hace un productor cinematográfico de referencia, (más de 30 películas: desde SOLAS a las 16 nominaciones de EL NIÑO ), metido a montar una obra de teatro, con la que está cayendo... Mi única experiencia teatral fue con SOLAS . No estuvo mal…: un puñado de nominaciones a los Premios Max, temporada en Argentina y muchas satisfacciones. Si pensé en regresar a la producción teatral con LEGIONARIA fue porque la adaptación del fabuloso texto de QUIÑONES tiene el concepto de los grandes éxitos teatrales: te ríes y lloras… Te emocionas… ¡Y sexo!... Picante, como se solía decir. Esas ganas de comerse la vida de Hortensia , a pesar de las dificultades, es toda una lección en la actualidad: de como la alegría de vivir y la dignidad pueden con todo. Y con la BARRANCO . Su gracia natural, su habla guasona andaluza, su técnica, que proviene de la experiencia y, sobre todo, su carisma de cara al público. Una LEGIONARIA ideal que dará muchísimo que hablar y desternillarse. Los sones carnavalesco-chirigoteros del gran Javier Ruibal nos ampliarán la sonrisa y saldremos de la función tarareándolos y bailando. -
Rita Cetina, La Siempreviva Y El Instituto Literario De Niñas
inehrm La historia de las mujeres en México y en el mundo fue una his- Rita Cetina, La Siempreviva OTROS TÍTULOS toria ignorada, hasta que la historiografía empezó a ocuparse de la La Revolución de las Mujeres en México historia social en la segunda mitad del siglo pasado. La presente VARIAS AUTOR AS obra de Piedad Peniche rescata del olvido la historia de las maes- y el Instituto Literario ♦ tras yucatecas y sus proyectos educativos a finales del siglo xix. Historia de las mujeres en México de Niñas: Rita Cetina, La Siempreviva y el Instituto Literario de Niñas: VA R IOS AUTOR ES una cuna del feminismo mexicano, 1846-1908 destaca los límites una cuna del feminismo mexicano ♦ que existían en la sociedad yucateca decimonónica para que se 1846-1908 Mujeres notables mexicanas 1846-1908 LAUR EA NA WR IGHT DE K LEINHANS desarrollara una conciencia feminista. Por ello tiene mayor mérito ♦ la obra de estas maestras, que lograron dejar su impronta entre las PIEDAD PENICHE RIVERO mujeres urbanas de clase media de la capital yucateca. La autora nos presenta una semblanza de Rita Cetina como eje que articula Es licenciada en arqueología por la Universidad de Piedad Peniche Rivero Yucatán, maestra y doctora en antropología por la Es- las ideas y las acciones vanguardistas para la educación de las mu- cuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, jeres, así como de las otras maestras que la acompañaron. Analiza Francia. el contenido general de la revista La Siempreviva, sus mensajes en Fue investigadora Fulbright en 1989, así como del Centro Regional del Sureste del Instituto Nacio- favor de la educación de la mujer y las estrategias de las editoras nal de Antropología e Historia (INAH), del Centro de para vencer los obstáculos que se les presentaron hasta 1872. -
La Relación De Los Influencers Con Los Medios De Comunicación Influencers De La Península VS Influencers De Canarias
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Trabajo de Fin de Grado Grado en Periodismo La relación de los influencers con los medios de comunicación Influencers de la península VS influencers de Canarias Alumno: Laura Martín Suárez Tutor: Dra. María Auxiliadora Gabino Campos Curso académico 2019/2020 Resumen El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo investigar el papel de los influencers españoles en la comunicación y en los medios. Desde un punto de vista descriptivo, se quiere explicar cuál es la ocupación de los influencers fuera de las redes sociales y si hay distinción entre los personajes de la España peninsular y los del Archipiélago canario. Cada vez es más común ver a estos famosos doblando una película, participando en programas de televisión, publicando un libro o siendo protagonistas de diversas noticias o entrevistas. Sin embargo, hasta ahora no se han localizado fuentes documentales que profundicen en cuál es la función de estas figuras en los medios. Por ello, se llevo a cabo este estudio. A través de documentos y autores, como Salinas, Borondo, Brown e Influencity, se busca conocer la base teórica de los influencers. Para a continuación, comprobar la función de los influencers en la comunicación -mediante la observación de piezas periodísticas, programas televisivos, emisiones radiofónicas y actuaciones en películas y otros soportes-. A la hora de realizar la investigación y llegar a una conclusión, se desarrollo el método cualitativo, pues nos basamos en la observación de documentos y encuestas (de rejilla de datos). En primera instancia se tomó como punto de partida la labor -en los medios- de los 10 influyentes más populares de la España peninsular y de los 10 más conocidos de las Islas Canarias, para posteriormente enfrentar y comentar los datos recabados. -
Propuestas Didácticas
Publicación online en issuu.com Propuestas Didácticas CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL STEs·INTERSINDICAL Organización de Mujeres Organización de Mujeres 25 de noviembre - Día Internacional Para La Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres 2018 STES INTERSINDICAL Propuestas Didácticas Página 2 índice Manifiesto del 25 de noviembre de la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical. Pág. 3 Justificación y objetivos Pág. 5 Educación Infantil Pág. 7 Educación Primaria. Alumnado de 6 a 9 años. Pág. 8 Educación Primaria. Alumnado de 9 a 12 años. Pág. 9 Educacion Secundaria y Bachillerato Alumnado de 12 a 15 años. Pág. 10 Educacion Secundaria y Bachillerato Alumnado de 15 a 18 años. Pág. 12 Educacion de personas adultas Pág. 15 Actividades en inglés. Pág. 15 Actividades en portugués. Pág. 16 Actividades en alemán. Pág. 17 Recursos y materiales. Pág. 20 Tabla de feminicidios. Pág. 22 25 de Noviembre 2018 STEs INTERSINDICAL Propuestas Didácticas Organización de Mujeres Elaboración y Coordinación: Organización de Mujeres de STES-i , Organización de Mujeres de Confederación Intersindical y Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Portada, diseño y maquetación: Mario Padilla Fernández. Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Corrección ortográfica y de lenguaje inclusivo: Olga Sainz Romero. Edición y Distribución: Confederación Intersindical. C/ Carretas, 14, 7º F, 28012 MADRID. Tel.: 91 523 14 78. Fax: 91 532 22 80. Correos electrónico: o. [email protected] | [email protected] | www.stes.es Han colaborado en la elaboración de estas propuestas didácticas: Loly Verde Trujillo, Inma Ortells Rodríguez, Sandra Serra Teruel, Laura Conde Rubio, Mª Carmen Gil Robles, Ana Moreno Vaquero, Patricia Ruiloba Gutierrez, Mario Padilla Fernández y María Luz Gonzá- lez Rodríguez. -
SONREÍR, PESE a TODO LA CÓMICA SE RECONCILIA CON BELÉN CUESTA LA VIDA: «CADA DÍA «Yo Es Que Soy ES UN REGALO» Muy Llorona»
aisge la revista de los artistas nº 49 octubre/diciembre · 2016 VERÓNICA FORQUÉ SONREÍR, PESE A TODO LA CÓMICA SE RECONCILIA CON BELÉN CUESTA LA VIDA: «CADA DÍA «Yo es que soy ES UN REGALO» muy llorona» l ELISA MATILLA l FERNANDO CAYO l VETUSTA MORLA EN SÁHARA l VIII PREMIOS ACTÚA l 2 octubre/diciembre 2016 ÍNDICE EL OBJETIVO AMIGO ACTÚA REVISTA CULTURAL 3 CONTENIDOS EL FOTÓGRAFO n Recuerda Vico Vang (Valencia, 1987) que LA ACTRIZ n “Soy muy extremeña”. Así se define Clara Alva- FIRMAS de pequeño se interesaba por el coleccionismo y la gente, dos pasio- rado (Navalmoral de la Mata, Cáceres, 1990), cuya formación artís- nes que aunó en la fotografía de retrato y moda tras licenciarse en tica empezó con clases de clarinete y canto mientras despuntaba en 04 INMA CHACÓN ‘¿Quién se sube al escenario?’ Periodismo. En 2009 empezaron sus colaboraciones fotográficas atletismo, deporte del que llegó a ser campeona regional. Se trasla- 06 NACHO LÓPEZ MURRIA ‘El fallido intento de salir por la puerta grande’ para La Razón o Levante-EMV, realizadas mientras era redactor en dó a los 18 años a Madrid, donde afrontó la proeza de compaginar la cabecera deportiva Nostresport y alumno del ciclo superior de los estudios de Enfermería con Arte Dramático. Su voz la condujo PANORAMA ACTÚA Imagen Audiovisual. En 2012 retrató su ciudad natal junto a otros hacia el teatro musical gracias a Mi madre, Serrat y yo, que represen- PorVico Vang autores con las historias cortas de la novela gráfica Valentia. La es- ta desde principios de 2015. -
Estudio Sociológico Del P2p Y Su Impacto En La Cultura
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DEL P2P Y SU IMPACTO EN LA CULTURA ANALIZAMOS LA MAYOR DIGITALIZACIÓN DE SERIES DE TV EN ESPAÑOL www.internautas.org 27 de diciembre de 2010 Más información y herramientas del estudio en http://estudiop2p.internautas.org 1 ESTUDIO SOCIOLÓGICO DEL P2P Y SU IMPACTO EN LA CULTURA www.internautas.org INDICE Origen y muestra de datos ……………………………………………………………………………………………………………………… 3 Análisis de los datos: clasificación de las series ……………………………………………………………………………………….. 4 La elaboración de los archivos de vídeo desde distintas fuentes ……………………………………………………………… 5 Desglose completo de las fuentes de vídeo y sonido …….………………………………………………………………………… 6 DVD como fuente principal …………………………………………………………………………………………………….……. 7 TDT como fuente principal ……………………………………..…………………………………………………………….….….. 8 HDTV como fuente principal …………………………………………………………………………………………………………. 9 SAT como fuente principal ……………………………………………………………………………………………………..……. 10 TV y VHS como fuente principal …………………………………………..………………………………………………………. 11 IPTV como fuente principal …………………………………………….……………………………………………………………. 12 CABLE como fuente principal ………………………………………………………….……………………………………………. 13 CONCLUSIONES: una gigantesca biblioteca virutal ……………………………………………………………………………..…… 14 CONCLUSIONES: cuánta gente participa en la elaboración de los archivos …………….…………………………..…… 14 CONCLUSIONES: sobre la calidad de las fuentes de vídeo y audio ….…………………………………………………..…… 15 CONCLUSIONES: incremento 2009 – 2010 de archivos y usuarios ……………………………….……………………..…… 15 OPINIÓN ………………………………………..……………….……………………………….…………………………….………………………. -
Luz De Gas Es Una Obra Maestra Del Suspense
dossier LUZdeGAS “Las luces titilan y se apagan. Se escuchan pisadas en un ático cerrado. Extraños sucesos que sólo la joven y vulnerable Paula ve y escucha y que la hacen sentir que está perdiendo la cabeza...” Luz de Gas es una obra maestra del suspense LUZ DE GAS de Patrick Hamilton Apdo. de correos 27 · 45910 · Escalona (Toledo) | Tel.: 925 78 10 95 · 91 522 60 67 | [email protected] dossier LUZdeGAS SINOPSIS l matrimonio Manningham, Jack y Pau- las investigaciones realizadas y le comunica que la, viven en una casa acomodada de un el asesino, sobrino lejano de la Sra. Barlow, es Ebarrio londinense. Les asisten Elizabeth, su marido y que además la ha engañado con su ama de llaves y cocinera, y Nancy, joven sirvien- matrimonio ya que está casado con otra mujer ta. Jack se preocupa por la salud de su esposa que aún vive y por tanto ante la ley las segundas viendo que se deteriora progresivamente. Paula nupcias no son válidas. En esos momentos la no comprende lo que le ocurre, no se da cuenta luz del gas baja y comienzan los ruidos en el piso de cómo suceden las cosas que denuncian sus de arriba. Ambos saben que se trata de Jack, deficiencias mentales. Según expresa su marido, que busca entre los muebles y objetos que man- pierde y oculta objetos tanto de él como de ella; dó trasladar allí y que pertenecían a la antigua y realiza acciones que luego olvida, como quitar propietaria, el escondite de los rubíes. Paula se un cuadro de la pared y ocultarlo detrás de un resiste a crear la historia del Inspector, por fin la mueble.