GRUPOS INDÍGENAS EN COLOMBIA Indígenas De Colombia Achagua
GRUPOS INDÍGENAS EN COLOMBIA Indígenas de Colombia Achagua, Amorúa, Andoke, Arhuaco, Awa, Bara, Barasana, Barí, Betoye, Bora, Cañamomo, Carapana, Cocama, Chimila, Chiricoa, Coconuco, Coreguaje, Coyaima-Natagaima, Desano, Dujo, Embera, Embera Katío, Embera-Chamí, Eperara-Siapidara, Guambiano, Guanaca, Guane, Guayabero, Hitnu, Hupdu, Inga, Juhup, Kakua, Kamëntsá, Kankuamo, Karijona, Kawiyarí - Cabiyarí, Kofán, Kogui, Kubeo, Kuiba, Kurripaco, Letuama, Makaguaje, Makuna, Masiguare, Matapí, Miraña, Mokaná, Muinane, Muisca, Nasa - Páez, Nonuya, Nukak, Ocaina, Pasto, Piapoco, Piaroa, Piratapuyo, Pisamira, Puinave, Sáliba, Sánha, Senú, Sikuani, Siona, Siriano, Taiwano, Tanimuka, Tariano, Tatuyo, Tikuna, Totoró, Tsiripu, Tucano, Tule, Tuyuka, Uitoto, U‘wa - Tunebo, Wanano, Waunan, Wayuu, Wiwa, Yagua, Yanacona, Yauna, Yuko, Yukuna, Yuri, Yurutí, PUEBLO ACHAGUA ( ajagua, axagua ) Lengua: Pertenece a la familia lingüística Arawak Ubicación Geográfica Achagua Los Achagua estuvieron esparcidos en algunas sabanas del río Meta entre el río Casanare y el río Ariporo. Actualmente se asientan en los resguardos de la Victoria -Umapo- y en el resguardo del Turpial, jurisdicción del municipio de Puerto López, departamento del Meta, donde conviven con los Piapoco. Población Achagua La población estimada es de 283 personas, repartidas en un perímetro de 3.318 hectáreas. Cultura Achagua Los Achagua, uno de los grupos más numerosos y representativos de la región de la Orinoquia en el momento de la conquista, ocupaban una amplia zona que se extendía desde los Estados de Falcón, Aragua y Coro en Venezuela, hasta territorio colombiano. De acuerdo a las fuentes etnohistóricas, los grupos de la región desarrollaron formas comerciales de intercambio. En particular, los Achagua crearon mecanismos de reciprocidad y cooperación que les permitieron explotar junto con los Sicuani y otros pueblos, microambientes diferentes.
[Show full text]