índice

01 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009 ...... 3 01.1 ECONOMÍA INTERNACIONAL ...... 4 Japón ...... 7 Estados Unidos ...... 7 Zona Euro ...... 8 Países Emergentes ...... 9 01.2 ECONOMÍA ESPAÑOLA ...... 12 Demanda ...... 14 Oferta. Los sectores productivos ...... 17 Mercado de trabajo ...... 18 Precios y salarios ...... 20 Sector público ...... 22 Previsiones 2010 ...... 23 01.3 ECONOMÍA NAVARRA ...... 24 Balance global ...... 25 Actividad y producción ...... 28 Estructura empresarial ...... 32 Demanda interna ...... 35 Demanda exterior ...... 38 Inversiones extranjeras ...... 46 Mercado de trabajo ...... 50 Precios y costes ...... 53 Financiación de la economía ...... 58 Sector público ...... 62

02 ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009 ...... 67 02.1 CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA ...... 68 02.2 CRONOLOGÍA EMPRESARIAL ...... 81

03 ANEXO ESTADÍSTICO ...... 94 03.1 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA ...... 95 03.2 TEJIDO EMPRESARIAL ...... 107 03.3 DEMANDA INTERNA...... 110 03.4 COMERCIO EXTERIOR...... 116 03.5 INVERSIONES EXTRANJERAS ...... 135 03.6 EMPLEO Y PARO ...... 140 03.7 PRECIOS ...... 147 03.8 FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ...... 149 03.9 SECTOR PÚBLICO ...... 158 03.10 INFORMACIÓN MUNICIPAL ...... 165 03.11 PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES ... 184

04 ENLACES DE INTERÉS ...... 201 01

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009 01.1

ECONOMÍA INTERNACIONAL El año 2009 será recordado como el año en el que la eco- Unidos. Además, los gobiernos ampliaron las garantías de de- nomía mundial sufrió la mayor crisis económica y financiera pósitos y préstamos, recapitalizaron las instituciones financie- desde la Gran Depresión. En conjunto, la economía mundial ras y eliminaron los activos de mala calidad de sus balances. se contrajo un 0,8%. Sin embargo, la gravedad de la crisis no afectó por igual a las economías desarrolladas y las emer- La intervención pública explica en buena medida que la evo- gentes. Mientras que la producción en las primeras cayó un lución de la crisis a lo largo de 2009 no fuese uniforme y la 3,2%, las economías emergentes crecieron un 2,1%. No obs- recuperación llegase incluso antes de lo previsto. En el se- tante, no todas las economías emergentes crecieron en 2009. gundo trimestre de 2009 ya se empezó a hablar de ralenti- Del grupo de los BRICS1 India y China fueron las dos que zación en el ritmo de contracción de las economías. Algunos más crecieron, aunque menos que en 2008. La primera cre- indicadores de actividad experimentaron así mismo cierta ció un 5,6% en 2009, por debajo del 7,3% de 2008 y China mejoría aunque no obstante eran considerados como muy aumentó su producción un 8,7%, inferior también al creci- débiles para hablar de principios de recuperación. En el ter- miento registrado el año anterior del 9,6%. De manera con- cer trimestre, el FMI revisó al alza sus previsiones de creci- traria, las economías de Brasil y Rusia experimentaron caí- miento para algunos países y Alemania, Francia, Italia, Esta- das importantes, especialmente Rusia. La economía brasi- dos Unidos, Japón y la zona euro y la UE-27 ya crecieron leña, que en 2008 creció un 5,1%, se contrajo un 0,4% en con respecto al segundo trimestre. En octubre de 2009, el 2009 y en cuanto a Rusia, pasó de crecer un 5,6% en 2008 FMI reconoció efectivamente la consolidación de la recupe- a contraerse un 9,0% en 2009. ración de la economía mundial pero advertía que era nece- sario considerar las implicaciones de los programas de estí- La recesión se caracterizó por dos elementos muy importan- mulo puestos en marcha por gobiernos y bancos centrales. tes. En primer lugar, el origen de la crisis, de carácter finan- ciero y la consiguiente contracción de los préstamos interban- La debilidad de la demanda y la caída de actividad tuvieron carios pusieron al sistema al borde del colapso, evitado por en 2009 un claro efecto sobre el precio del crudo. De acuer- la intervención de los bancos centrales a través de inyeccio- do a la US Energy Information Administration (EIA) el precio nes multimillonarias de liquidez. El efecto sobre la economía del Brent descendió en 2009 un 57% con respecto a 2008. real fue una drástica reducción y encarecimiento del crédito Tomando la media de los precios del Brent, Dubai y West Te- a empresas y familias que duró todo el año 2009. Las condi- xas el precio del petróleo descendió un 36%. No obstante, ciones del crédito interbancario mejoraron no obstante a lo mostró también una marcada volatilidad a lo largo de 2009 largo del año, como refleja el descenso del Libor a tres me- y el precio del Brent pasó de los 41 $ en enero a 68 $ en ju- ses en Estados Unidos, que pasó de valores cercanos al 5% nio y 74 $ en diciembre. Los niveles tan bajos de la primera a comienzos del año a valores inferiores al 1% al final. Las pre- mitad del año y su recuperación al final explican en buena visiones de analistas del Consejo Superior de Cámaras apun- medida el comportamiento de la inflación, y de manera cla- tan a que los mercados financieros tarden en normalizarse y ra en países como España. De acuerdo al FMI, se espera 2010 sea también un año muy complicado en este sentido. que en 2010 el precio del petróleo siga creciendo y aumen- te en torno al 22% con respecto a 2009. En segundo lugar, la dificultad para acceder al crédito, uni- do a las incertidumbres existentes, se tradujo en un desplo- El mencionado descenso del precio del crudo con respecto me de la demanda, del comercio y de la actividad empresa- a los valores alcanzados en 2008 y el descenso de la deman- rial y, como consecuencia, en un aumento del desempleo da incidieron sobre la inflación en 2009 en buena parte de tanto en las economías desarrolladas como emergentes. En las economías desarrolladas. Los precios aumentaron un los países de la OCDE, la tasa de desempleo se situó en 0,1% en las economías desarrolladas (frente al 3,4% en 2008) 2009 en el 8,2%, 2,3 puntos superior a la de 2008. En la zo- y un 5,2% en las economías emergentes y en vías de de - na euro aumentó también dos puntos y en Estados Unidos sarrollo (donde los precios aumentaron un 9,2% en 2008). se acercó al 10%, frente al 5,8% de 2008. En los nuevos paí - ses industrializados de Asia, la tasa de paro aumentó tam- Las previsiones realizadas por los principales organismos in- bién un punto hasta alcanzar el 4,5%. ternacionales apuntan que 2010 será el año del fin de la cri- sis mundial. Se espera que el comercio internacional crezca Ante la rapidez y gravedad del deterioro de la economía mun- un 5,8% y la producción mundial un 3,9% con respecto a dial, los gobiernos de prácticamente todas las economías 2009. La recuperación no obstante será más lenta en las mundiales siguieron desarrollando en 2009 políticas claramen- economías desarrolladas. Frente al crecimiento del 2,1% es- te expansivas, tanto monetarias como fiscales. Los principa- perado para estas últimas, las economías emergentes y en les bancos centrales redujeron los tipos de referencia por de- vías de desarrollo crecerán un 6%. China e India son las dos bajo del 1% o cercanos a cero como en el caso de Estados economías que más crecerán en 2010. El crecimiento de Chi- na volverá a ser de dos dígitos (10%), superior a su creci- miento de 2008, e India crecerá el 7,7%. Se estima que Es- 1 BRIC se refiere a Brasil, Rusia, India y China. paña será uno de los pocos países cuya recuperación tar-

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA INTERNACIONAL 5 dará más en llegar, ya que se espera que se contraiga un 9% del PIB. Se espera que el nivel de endeudamiento de las 0,6% con respecto a 2009 y que crezca el 0,9% en 2011. economías permanezca elevado en 2010. En Estados Uni- dos, Japón y el Reino Unido se estima que el déficit se man- Pese a las perspectivas de crecimiento, el incremento del tendrá en el entorno del 8% del PIB. gasto derivado de los programas de rescate y la caída de los ingresos fiscales han disparado el déficit público y la deuda Si en 2009 el reto de los gobiernos y autoridades moneta- en las principales economías mundiales, de manera espe- rias fue evitar el colapso de la economía mundial, en 2010 cialmente preocupante en Grecia, Portugal o incluso en Es- será retirar paulatinamente las ayudas para así reducir el in- paña. Para el conjunto de las economías avanzadas, la deu- cremento del gasto público, pero sin poner en riesgo la so- da pública en 2009 se acercó al 80% y el déficit público al lidez y sostenibilidad de la recuperación.

GRÁFICO 1. CRECIMIENTO INTERANUAL DEL PIB

FUENTE: WORLD ECONOMIC OUTLOOK PROJECTIONS, FMI. ENERO DE 2010.

6 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA INTERNACIONAL Japón

La economía japonesa, que ya se contrajo en 2008 un 0,7%, decreció un 5,3% en 2009. En el tercer trimestre, no obstante, mostró tasas de creci- miento intertrimestrales positivas.

Japón fue una de las cinco economías de la OCDE que ya Uno de los factores que más ha afectado a la marcha de la se contrajo en 2008 y en 2009 acentuó su decrecimiento economía japonesa ha sido la caída del volumen de sus ex- hasta caer el 5,3%. La caída del PIB terminó por afectar al portaciones, un 25% inferior al de 2008. Las autoridades ja- mercado laboral, que mostró mucha fortaleza en 2008. El ponesas también han puesto en marcha políticas moneta- desempleo aumentó en 2009 un 17,4% con respecto al rias expansivas reduciendo los tipos de interés por debajo año anterior y la tasa de paro media se situó en el 5,1%. del 0,5% e inyectando liquidez en la economía para garanti- No obstante, la tasa de desempleo descendió desde julio, zar el acceso a la financiación de las empresas. momento en el que alcanzó su tasa más alta, 5,7%. El nú- mero de personas empleadas también descendió el 1,7% Los precios volvieron a caer en 2009. Tras un 2008 con un con respecto al año anterior. Pese a que Japón ha estado incremento del 1,4% en media, los precios cayeron un 1,4% en recesión más tiempo que otras economías desarrolla- y la inflación subyacente fue de -0,7% en 2009, reflejando das, su mercado laboral no se ha visto afectado en la mis- que la caída se debe tanto al descenso del precio del crudo ma medida. La tasa de paro de las siete mayores econo- como al freno de la actividad y la demanda. mías de la OCDE es el 8% y sólo Holanda, Noruega y Sui- za terminaron 2009 con una tasa de desempleo inferior a De acuerdo a la OCDE, la economía japonesa crecerá en la de Japón. 2010 un 1,8% con respecto a 2009.

Estados Unidos

La economía estadounidense decreció un 2,4% en 2009. Sin embargo sa- lió de la recesión en el tercer trimestre y creció un 5,7% en tasa intertri- mestral en el último trimestre.

De manera contraria a lo que ocurrió en 2008, los indicadores 50,5% y 23,7% en los dos primeros trimestres (en tasa in- en Estados Unidos mejoraron en la segunda mitad del 2009, teranual) a crecer un 5% y el 39,3% en los dos últimos. con excepción de la tasa de desempleo, que pasó del 7,4% en enero hasta el 10% en noviembre y diciembre y fue uno de A lo largo del 2009, el dólar perdió valor con respecto a las los elementos más preocupantes de la economía de Estados principales divisas. En relación al euro, el dólar se depreció Unidos. Esto tuvo un efecto negativo sobre el consumo priva- más de un 10% entre febrero y noviembre de 2009 para re- do, factor muy importante para el crecimiento de la economía cuperarse ligeramente en diciembre. estadounidense y que se contrajo en 2009 un 0,6%. La inver- sión cayó un 23,5% con respecto a 2008, aunque mostró una En el conjunto de 2009 los precios descendieron en Estados evolución positiva a lo largo del año pues pasó de caídas de Unidos un 0,35% si bien en diciembre se registró un avance

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA INTERNACIONAL 7 interanual del 2,7%. Esta subida siguió a la también experi- del PIB al terminar el año. En cuanto a la política monetaria, mentada en noviembre del 1,8%, tras ocho meses consecu- desde diciembre de 2008, la Reserva Federal mantuvo el ti- tivos de caídas de los precios. po de interés en el 0,25% a lo largo de todo el año. La situa- ción del mercado laboral y la debilidad del consumo interior Los buenos datos de crecimiento de la economía norteame- hacían prever a finales de 2009 que los tipos de interés per- ricana en la segunda mitad del año se debieron en buena manecerían estables en buena parte de 2010. Como en otros medida a los programas de ayuda puestos en marcha des- países, la contención del déficit público se presentaba tam- de la Administración. Como consecuencia, el déficit público bién como uno de los principales retos para la Administra- se duplicó a lo largo de 2009 y se situó en el entorno del 11% ción del presidente Obama.

Zona Euro

La zona euro decreció un 3,9% con respecto al año anterior aunque el rit- mo de contracción disminuyó a medida que avanzaba el año. El desempleo se situó en el 10% en diciembre de 2009.

Aunque algunos países de la zona euro mostraron tasas de inflación se alejaba claramente de la barrera del 2%, en el pri- crecimiento intertrimestral positivas a partir del segundo o mer trimestre del año. tercer trimestre, todos los países de la zona euro decrecie- ron en 2009 en su comparativa anual. Para dar respuesta al rápido deterioro que la economía de la zona euro comenzó a experimentar tras el verano en 2008, la El traslado de la crisis financiera a las economías desarrolla- Comisión Europea puso en marcha un Plan Europeo para la das afectó claramente también a la zona euro. La caída de Recuperación Económica, un plan de estímulo fiscal que su- la demanda y actividad incidieron en el nivel de precios de la ponía el 1,5% del PIB de la UE. Además, los gobiernos de los zona euro que aumentaron un 0,9% en diciembre con res- estados miembros acordaron apoyar el sistema financiero (prin- pecto a 2008 tras experimentar cinco meses (de junio a oc- cipalmente a través de sistemas de garantías) por valor del 35% tubre) de caídas interanuales. La subida del precio del cru- del PIB, y pusieron en marcha también estímulos fiscales que do y la previsión de que crecerá en 2010 alejaba también a en total suponían el 1,1% del PIB de la zona euro. Los esfuer- finales de año el temor de deflación en la zona euro. zos realizados variaron entre países. España fue el país de la zona euro que realizó un mayor esfuerzo fiscal para contrarres- El mercado laboral se ha visto también afectado de mane- tar el deterioro de su economía destinando el 2,3% de su PIB. ra muy importante por la crisis. Para el conjunto de la zo- na euro, la tasa de desempleo pasó del 8,5% en enero al Como consecuencia de la caída de los ingresos y el aumen- 10% al acabar el año. Existen no obstante claras diferen- to del gasto público asociado a las medidas de intervención, cias entre países. Holanda, con una tasa de paro del 4% el saldo presupuestario de la zona euro así como de sus es el país con menor nivel de desempleo y España, con el miembros se deterioraron en 2009. El déficit presupuestario 19,5% es el país que mayor tasa de paro presenta, no só- de la zona euro (12) aumentó 4,4 puntos y pasó del 2% del lo en la zona euro sino también en el conjunto de las eco- PIB en 2008 al 6,4% en 2009 y en el caso de la UE-27, éste nomías de sarrolladas. paso del 2,3% en 2008 al 6,9% en 2009. Por países, desta- có el incremento del déficit público en Irlanda, que pasó del Al igual que en Estados Unidos o Japón, los gobiernos de 7,2% en 2008 al 12,5% del PIB en 2009, España, cuyo défi- los países de la UE intervinieron a lo largo de 2009 con me- cit pasó del 4,1% del PIB en 2008 al 11,4% en 2009 o el Rei- didas fiscales expansivas y ayudas a determinados sectores. no Unido cuyo déficit público ascendió al 12,1% de su PIB2. Por su parte, el Banco Central Europeo mantuvo desde ma- yo el tipo de interés de referencia en el 1%, a medida que la 2 Previsiones de la Comisión Europea en otoño de 2009.

8 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA INTERNACIONAL Países Emergentes

Las economías emergentes también se vieron afectados por la crisis a pe- sar de crecer un 2,1%. No obstante se dieron diferencias. China e India fueron las que más crecieron.

Pese a que en conjunto las economías emergentes crecie- sis, si bien éste varía entre países. Mientras que en los paí- ron en 2009, no todas lo hicieron. Destacaron por sus avan- ses del centro y este de Europa la tasa de desempleo se si- ces positivos China e India que crecieron un 8,7% y un 5,6% tuó en torno al 8%, países como Turquía alcanzaba el 14%. respectivamente. Sin embargo, las economías de Brasil y Ru- Las economías asiáticas son las que mejor han soportado el sia experimentaron caídas de su PIB del 9% y del 0,4% res- impacto de la crisis sobre el mercado laboral. Corea del Sur pectivamente. Los países del centro y este de Europa tam- terminó 2009 con una tasa de desempleo del 3,8%. bién se contrajeron de manera importante, un 4,3%. Las previsiones para 2010 también apuntan de manera gene- Los precios mostraron mayores tasas de crecimiento en las ral a la recuperación de la actividad. De acuerdo al FMI, se es- economías emergentes en comparación a las desarrolladas. pera que China crezca un 10%, India un 7,7% y que Brasil y En el conjunto de economías emergentes la inflación se si- Rusia vuelvan de nuevo a la senda del crecimiento, con tasas tuó alrededor del 5,2% al finalizar el año. del 4,7% y 3,6% respectivamente. De hecho, se apunta que serán las economías emergentes las que lideren la recupera- Las economías emergentes también experimentaron un de- ción de la economía mundial y Asia será la región que más cre- terioro de su mercado laboral como consecuencia de la cri- cerá en el mundo, muy por encima de los países desa rrollados.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA INTERNACIONAL 9 TABLA 1. PANORAMA DE LAS PROYECCIONES DE PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. (Variación porcentual anual, salvo indicación en contrario)

INTERANUAL DIFERENCIA CON LAS PROYECCIONES DE PROYECCIONES PERSPECTIVAS DE 2009

2008 2009 2010 2011 2010 2011

Producción mundial1 3,0 -0,8 3,9 4,3 0,8 0,1 Economías avanzadas 0,5 -3,2 2,1 2,4 0,8 -0,1 Estados Unidos 0,4 -2,5 2,7 2,4 1,2 -0,4 Zona del euro 0,6 -3,9 1,0 1,6 0,7 0,3 Alemania 1,2 -4,8 1,5 1,9 1,2 0,4 Francia 0,3 -2,3 1,4 1,7 0,5 -0,1 Italia -1,0 -4,8 1,0 1,3 0,8 0,6 España 0,9 -3,6 -0,6 0,9 0,1 0,0 Japón -1,2 -5,3 1,7 2,2 0,0 -0,2 Reino Unido 0,5 -4,8 1,3 2,7 0,4 0,2 Canadá 0,4 -2,6 2,6 3,6 0,5 0,0 Otras economías avanzadas 1,7 -1,3 3,3 3,6 0,7 -0,1 Economías asiáticas recientemente industrializadas 1,7 -1,2 4,8 4,7 1,2 0,0 Economías de mercados emergentes y en desarrollo2 6,1 2,1 6,0 6,3 0,9 0,2 África 5,2 1,9 4,3 5,3 0,3 0,1 África subsahariana 5,6 1,6 4,3 5,5 0,2 0,0 América 4,2 -2,3 3,7 3,8 0,8 0,1 Brasil 5,1 -0,4 4,7 3,7 1,2 0,2 México 1,3 -6,8 4,0 4,7 0,7 -0,2 Comunidad de Estados Independientes 5,5 -7,5 3,8 4,0 1,7 0,4 Rusia 5,6 -9,0 3,6 3,4 2,1 0,4 Excluido Rusia 5,3 -3,9 4,3 5,1 0,7 0,1 Europa central y oriental 3,1 -4,3 2,0 3,7 0,2 -0,1 Oriente Medio 5,3 2,2 4,5 4,8 0,3 0,2 Países en desarrollo de Asia 7,9 6,5 8,4 8,4 1,1 0,3 China 9,6 8,7 10,0 9,7 1,0 0,0 India 7,3 5,6 7,7 7,8 1,3 0,5 ASEAN-53 4,7 1,3 4,7 5,3 0,7 0,6 Partidas informativas Unión Europea 1,0 -4,0 1,0 1,9 0,5 0,1 Crecimiento Mundial según tipos de cambio de mercado 1,8 -2,1 3,0 3,4 0,7 0,0 Volumen del comercio mundial (bienes y servicio) 2,8 -12,3 5,8 6,3 3,3 1,1 Importaciones Economías avanzadas 0,5 -12,2 5,5 5,5 4,3 1,1 Economía de mercados emergentes y en desarrollo 8,9 -13,5 6,5 7,7 1,9 1,3 Exportaciones Economías avanzadas 1,8 -12,1 5,9 5,6 3,9 0,5 Economías de mercados emergentes y en desarrollo 4,4 -11,7 5,4 7,8 1,8 2,0

10 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA INTERNACIONAL TABLA 1 (CONT.). PANORAMA DE LAS PROYECCIONES DE PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. (Variación porcentual anual, salvo indicación en contrario)

INTERANUAL DIFERENCIA CON LAS PROYECCIONES DE PROYECCIONES PERSPECTIVAS DE 2009

2008 2009 2010 2011 2010 2011

Precios de las materias primas (dólares de EE.UU.) Petróleo4 36,4 -36,1 22,6 7,9 -1,7 4,0 No consumibles (promedio basado en ponderaciones de la exportación mundial de materias primas) 7,5 -18,9 5,8 1,6 3,4 -1,3 Precios al consumidor Economías avanzadas 3,4 0,1 1,3 1,5 0,2 0,2 Economías emergentes y en desarrollo2 9,2 5,2 6,2 4,6 1,3 0,1 Tasa interbancaria de oferta de Londres (porcentaje)5 Sobre los depósitos en dólares de EE.UU. 3,0 1,1 0,7 1,8 -0,7 -1,6 Sobre los depósitos en euros 4,6 1,2 1,3 2,3 -0,3 -0,4 Sobre los depósitos en yenes japoneses 1,0 0,7 0,6 0,7 0,0 0,0

1. LAS ESTIMACIONES Y PROYECCIONES TRIMESTRALES ABARCAN EL 90% DE LAS PONDERACIONES MUNDIALES AJUSTADAS SEGÚN LA PPA. 2. LAS ESTIMACIONES Y PROYECCIONES TRIMESTRALES ABARCAN APROXIMADAMENTE EL 77% DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES Y EN DESARROLLO. 3. FILIPINAS, INDONESIA, MALASIA, TAILANDIA Y VIETNAM. 4. PROMEDIO SIMPLE DE LOS PRECIOS DE LAS VARIEDADES DEL CRUDO U.K. BRENT, DUBAI Y WEST TEXAS INTERMEDIATE. EL PRECIO PROMEDIO DE PETRÓLEO FUE US$62 EN 2009; EL PRECIO SUPUESTO EN BASE A LOS MERCADOS DE FUTUROS ES US$76,00 EN 2010 Y US$82,00 EN 2011. 5. TASA A SEIS MESES PARA ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN. TASA A TRES MESES PARA LA ZONA EURO. FECHA: 26 DE ENERO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA INTERNACIONAL 11 01.2 ECONOMÍA ESPAÑOLA La economía española decreció un 3,6% en 2009. A diferencia de otros países, las tasas de crecimiento intertrimestrales se mantuvieron negativas a lo largo de todo el año.

La desaceleración que la economía española comenzó a ex- Una clara diferencia entre España y otros países desarrolla- perimentar en 2008 se tradujo en una caída continuada de dos es el mayor impacto que tuvo la crisis sobre el mercado su PIB a lo largo de todo el 2009. Esta fue una de las dife- laboral. Según datos de Eurostat, la tasa de paro de Espa- rencias entre España y otras economías desarrolladas. Mien- ña en diciembre de 2009 fue del 19,5%, casi el doble que la tras que la zona euro, Japón o Estados Unidos mostraron registrada por la zona euro y muy por encima de las princi- tasas de crecimiento intertrimestrales positivas en el segun- pales economías mundiales. Este deterioro afectó claramen- do o tercer trimestre del año, en España fueron negativas a te a la renta disponible, la confianza y el consumo de las fa- lo largo de todo el 2009, si bien el ritmo de la caída intertri- milias, que incidió a su vez en la actividad empresarial. mestral se redujo desde el segundo trimestre. Por otra par- te, el decrecimiento del PIB español con respecto a 2008 fue La caída de la demanda y la restricción del crédito, unidas a menos intenso que el de otras economías como Alemania, la incertidumbre de la economía mundial, repercutieron ne- Irlanda, Italia o el Reino Unido, aunque de mayor duración. gativamente sobre la confianza de las empresas y como con- En términos intertrimestrales, el ritmo de decrecimiento fue secuencia en sus planes de inversión. De acuerdo al Índice disminuyendo desde el primer trimestre, momento en el que de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por las Cámaras la caída fue del 1,7%, hasta el último trimestre del año, en el de Comercio, la confianza cayó a lo largo de todo el 2009, que la economía se contrajo un 0,1% con respecto al trimes- si bien los índices, tanto de expectativas como de situación, tre anterior. En tasas interanuales, las caídas fueron más in- mejoraron a medida que avanzaba el año. El Índice de Pro- tensas en el segundo y tercer trimestre, cuando la economía ducción Industrial (IPI)2 cayó en término medio un 15,2% con española se contrajo un 4,2% y un 4% respectivamente. respecto a 2008. Debido a la debilidad y caída del consumo, el índice de producción de bienes de consumo duradero ex- Por sectores de actividad, la industria y la construcción fue- perimentó descensos muy importantes, superiores al 35% ron los que más sufrieron la crisis. De acuerdo a la Contabi- en los primeros meses del 2009. lidad Nacional Trimestral de España elaborada por el Institu- to Nacional de Estadística, el valor añadido bruto (VAB) in- Otra característica que diferencia la crisis de España de la dustrial1 cayó un 14,7% con respecto al 2008 y el sector de de otros países (salvo algún caso similar como Irlanda) fue la construcción se contrajo un 6,3%. Los servicios de no mer- el peso que el sector de la construcción residencial tenía en cado aumentaron un 2,6%. la estructura productiva española, y el efecto arrastre que tuvo sobre el conjunto de la economía el estallido de la bur- Desde el punto de vista de la demanda, la inversión y el con- buja inmobiliaria, motivado por la caída de la demanda, la sumo privado fueron las dos variables que más se contraje- restricción al crédito, y la pérdida de valor de los activos in- ron. La formación bruta de capital fijo descendió un 15,3% con mobiliarios. respecto al año anterior y de manera especial la inversión en bienes de equipo, que se contrajo un 23,1% y la construcción Aspectos positivos en 2009, además de la evolución de los de viviendas, un 24,5%. El consumo de las familias cayó un mercados exteriores ya comentada, fueron la evolución de la 5%, aunque en términos intertrimestrales mejoró en la segun- inflación y de los tipos de interés (Euribor). En el caso de la pri- da mitad del año, ya que registró un crecimiento nulo en el ter- mera, el incremento de los precios fue muy moderado en 2009 cer trimestre y un crecimiento del 0,3% en el último trimestre. y el año finalizó con una inflación del 0,8%. No obstante, el año estuvo caracterizado por la caída de los precios y el te- El comportamiento del sector exterior mejoró en 2009, de- mor a la deflación dado que el IPC fue negativo entre los me- bido a la mayor contracción de las importaciones, un 17,9%, ses de marzo y octubre. Como consecuencia de la política que de las exportaciones, un 11,5%. A medida que avanza- monetaria implementada por el Banco Central Europeo (BCE), ba el 2009 el descenso de las exportaciones fue disminuyen- el Euribor mantuvo la tendencia decreciente iniciada en 2008 do. Esta caída fue inferior al experimentado por las importa- y pasó del 2,6% en enero al 1,2% en diciembre. ciones que también mejoraron a partir del segundo trimes- tre, lo cual resultó en la mejora del déficit de la balanza co- Al igual que otras economías, España también realizó un mercial española. esfuerzo fiscal y de gasto muy importantes para compen-

1 Se refiere a datos corregidos de efectos estacionales y de calendario. 2 Corregido de efecto calendario.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA 13 sar la caída de la demanda y de la actividad privada. Como de hace un año. Finaliza 2009 con una tasa de paro cinco consecuencia, el balance presupuestario pasó de ser posi- puntos superior a la de final de 2008, y aunque hay indicios tivo en 2007 (2,2% del PIB) a deficitario en 2008, por valor de cierta mejoría, la actividad económica no se ha recupera- del 3,8% del PIB, y en 2009 aumentó hasta suponer el do de manera clara, y de acuerdo a diversas fuentes como 11,4% del PIB. Al mismo tiempo, la deuda del conjunto de The Economist el acceso a la financiación seguirá siendo las administraciones públicas sobre el PIB alcanzó el 66% complicado en 2010. A esto se suma que la capacidad de del PIB. gasto de las administraciones públicas no sólo estará muy limitada sino que el Gobierno deberá hacer un esfuerzo por La evolución negativa de las finanzas públicas sitúa en 2010 reducirla para evitar un mayor deterioro de la economía es- a España ante una situación comprometida y diferente a la pañola en los mercados internacionales.

Demanda

La demanda nacional restó un 6,4% al crecimiento del PIB en 2009. Se acentuó notablemente la caída del consumo de las familias y de la inver- sión. El consumo final de las administraciones públicas aumentó un 3,8%, un porcentaje inferior al de 2008.

DEMANDA INTERNA se a lo largo del año. Mientras que en el primer trimestre de El deterioro que comenzó a experimentar la demanda nacio- 2009, la inversión cayó un 6% con respecto al último trimes- nal a mediados del 2008 se acentuó en 2009, especialmen- tre del 2008, en el último trimestre el descenso fue del 1%. te en la primera mitad. El consumo privado y la inversión son las dos variables que más se contrajeron. En conjunto, la El consumo de las familias disminuyó un 5% con respecto al aportación de la demanda nacional al crecimiento fue del año anterior. En los tres primeros trimestres el descenso fue 6,4% en negativo. igual o superior al 5% (en tasa interanual) y del 3,5% en el úl- timo trimestre. La evolución intertrimestral reflejó que el con- La inversión fue el componente de la demanda interna que más sumo de los hogares disminuyó en la primera mitad del año, se frenó en 2009, como consecuencia de la caída del consu- se estancó en el tercer trimestre y creció un 0,3% en el últi- mo y las restricciones de acceso al crédito. La formación bru- mo trimestre. ta de capital fijo cayó un 15,3% en 2009, un descenso once puntos superior al experimentado en 2008. La inversión en Por su parte, el consumo final de las administraciones públi- bienes de equipo descendió de manera importante, un 23,1% cas creció un 3,8% con respecto al 2008, cerca de un pun- desde el -1,8% del año anterior. También sufrió un importante to y medio menos que en 2008. La evolución de esta varia- retroceso la inversión en construcción, que descendió un ble fue decreciente. En los dos primeros trimestres de 2009, 11,2%, casi seis puntos más que en 2008. En términos inter- el gasto público aumentó un 6% y un 4,7% respectivamen- trimestrales, el ritmo de caída de la inversión fue suavizándo- te y un 0,8% en el último trimestre.

14 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO Y DE LA INVERSIÓN EN ESPAÑA. (Tasas de variación interanual)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A LA CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL DEL INE (22 DE FEBRERO DE 2010).

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA 15 DEMANDA EXTERNA El déficit comercial de la economía española mejoró en 2009. Esta mejora se debe a una caída menor de las exportaciones que de las importaciones.

Las exportaciones cayeron un 11,5% en 2009, una caída de servicios, se redujeron alrededor del 11% o en media 10 puntos más que en 2008. Las importaciones, por su par- 11,22%. Sólo el primer trimestre decreció un 10%. te, descendieron en mayor medida, un 17,9%, más de tre- ce puntos porcentuales que en 2008. En conjunto, el descenso de las exportaciones totales fue decreciendo a medida que avanzaba 2009. Por tipos de bienes, si en 2008 fue mayor la caída de las exportaciones en bienes que las de servicios, en 2009 am- En cuanto a las importaciones, el descenso de las importa- bas cayeron de forma similar, alrededor del 11%. Sin em- ciones de bienes, 18,9%, fue superior al experimentado por bargo, la evolución de las exportaciones de bienes mejoró las importaciones de servicios, que se redujeron en un 14,2%. a lo largo de 2009, ya que, mientras en el primer trimestre Conforme transcurrió el año se fue frenando el deterioro de cayeron un 19,9% en tasa interanual en el último trimestre las importaciones de bienes mientras que la categoría de im- aumentaron un 1,3%. En cuanto a las exportaciones de portaciones de servicios estuvo debilitada todo el año.

TABLA 2. DEMANDA AGREGADA EN ESPAÑA. VOLUMEN ENCADENADO REFERENCIA 2000. (Tasas de variación interanual) (%)

2008 2009 2008 2009

I II III IV I II III IV TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM Gasto en consumo final 0,9 -2,7 2,7 1,4 0,4 -1,0 -2,6 -3,2 -2,5 -2,3 - Gasto en consumo final de los hogares -0,6 -5,0 2,1 0,2 -1,3 -3,3 -5,5 -6,0 -5,0 -3,5 - Gasto en consumo final de las ISFLSH 0,8 3,1 1,6 0,6 -0,3 1,1 1,8 3,5 4,0 3,1 - Gasto en consumo final de las AAPP 5,5 3,8 4,6 5,1 5,8 6,3 6,0 4,7 4,1 0,8 Formación bruta de capital fijo -4,4 -15,3 1,4 -1,9 -6,0 -10,9 -14,9 -17,0 -16,0 -12,9 - Bienes de equipo -1,8 -23,1 5,0 2,9 -3,0 -11,6 -24,0 -28,3 -23,8 -15,3 - Construcción -5,5 -11,2 -0,5 -4,1 -7,2 -10,2 -11,3 -11,6 -11,4 -10,2 - Otros productos -4,3 -17,2 2,4 -1,2 -6,1 -11,8 -13,2 -17,6 -19,9 -18,5 Variación de existencias y adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos (*) 0,1 0,0 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 DEMANDA NACIONAL (*) -0,5 -6,4 2,5 0,6 -1,4 -3,9 -6,3 -7,4 -6,6 -5,3 Exportaciones de bienes y servicios -1,0 -11,5 3,9 2,4 -2,9 -7,1 -16,6 -14,7 -10,8 -2,9 - Exportaciones de bienes -1,7 -11,6 3,3 1,5 -2,0 -9,4 -19,9 -16,6 -9,7 1,3 - Exportaciones de servicios 0,6 -11,2 5,2 4,5 -4,8 -2,2 -9,9 -11,0 -13,0 -11,0 Importaciones de bienes y servicios -4,9 -17,9 3,1 -1,3 -7,6 -13,5 -22,3 -21,7 -17,0 -9,6 - Importaciones de bienes -5,6 -18,9 2,7 -1,2 -8,6 -15,1 -24,7 -23,8 -17,8 -7,7 - Importaciones de servicios -2,1 -14,2 4,7 -1,6 -4,0 -7,4 -12,9 -13,6 -14,0 -16,4

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (22 DE FEBRERO DE 2010). (*) APORTACIÓN AL CRECIMIENTO DEL PIB A PRECIOS DE MERCADO.

16 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA Oferta. Los sectores productivos

La caída del PIB se materializó en la contracción de todos los sectores de actividad. La industria fue el sector más afectado y servicios el que menos decreció por el efecto positivo de los servicios de no mercado.

La caída de la demanda, el incremento de la incertidumbre El ritmo de decrecimiento a lo largo de 2009 también dismi- y las restricciones de crédito afectaron a todos los secto- nuyó en el sector de la agricultura, que se contrajo un 2,4% res. Incluso el sector de la energía, que fue el único que cre- frente al 0,8% de 2008. El ritmo de caída pasó del 3% en el ció en 2008 (1,9%), sufrió una caída del 8,2% en 2009, de- primer trimestre al 1,9% en el último. bido a la menor demanda ligada al descenso de la activi- dad empresarial. La industria se contrajo un 14,7%, una caí- El sector servicios que en 2008 fue el que mejor comporta- da importante si se compara con el retroceso del 2,1% miento mostró, también se contrajo, un 1%, en 2009. La caí- registrado en 2008. El ritmo de contracción disminuyó en da fue mayor, 2%, en los servicios de mercado, y compensa- el último trimestre y pasó del 15,3% en el primero al 10,9% da por el crecimiento del 2,6% de los servicios de no merca- en el último. do, que crecieron, no obstante, menos que en 2008, un 4,4%.

La construcción también acentuó el freno de su actividad, En conjunto, las tasas de variación muestran que el ritmo de que fue del 6,3% en relación a 2008. La intensidad del des- caída de los sectores de actividad, con la excepción quizá de censo de actividad fue relativamente constante a lo largo de construcción, descendieron a medida que avanzaba el año. todo 2009. Fue debido a la caída en el sector de la construc- Sin embargo, la caída de la actividad en 2009 fue muy impor- ción residencial, más afectado por la crisis y cuyo ajuste es tante, lo cual, unido a que la coyuntura económica sigue sien- previsible que tarde más tiempo en realizarse. do frágil en 2010, hace pensar que la recuperación será lenta.

TABLA 3. OFERTA AGREGADA A PRECIOS DE MERCADO. VOLUMEN ENCADENADO REFERENCIA 2000. (Tasas de variación interanual) (%)

2008 2009 2008 2009 I II III IV I II III IV TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado 0,9 -3,6 2,5 1,7 0,5 -1,2 -3,3 -4,2 -4,0 -3,1 Agricultura, ganadería y pesca -0,8 -2,4 -0,1 -0,1 -0,1 -3,0 -3,0 -2,5 -2,2 -1,9 Energía 1,9 -8,2 3,8 4,0 2,4 -2,4 -7,6 -9,3 -7,6 -8,3 Industria -2,1 -14,7 2,1 -0,7 -3,0 -6,9 -15,3 -16,7 -15,5 -10,9 Construcción -1,3 -6,3 0,6 -0,2 -1,5 -4,3 -5,8 -6,7 -6,8 -5,8 Servicios 2,2 -1,0 3,5 2,9 1,8 0,7 -0,3 -1,3 -1,3 -1,1 - Servicios de mercado 1,6 -2,0 3,2 2,3 1,2 -0,1 -1,3 -2,6 -2,4 -1,8 - Servicios de no mercado 4,4 2,6 4,5 5,1 4,2 3,6 3,0 3,3 2,8 1,2 Impuestos netos sobre los productos -1,0 -2,0 0,1 -0,4 -1,8 -2,0 -1,6 -2,3 -2,4 -1,5 - IVA que grava los productos -1,4 -4,1 0,5 -0,4 -2,0 -3,4 -3,7 -4,6 -4,4 -3,6 - Impuestos netos sobre productos importados -1,0 -10,2 4,6 1,6 -3,8 -6,2 -9,8 -10,5 -12,3 -8,3 - Otros impuestos netos sobre los productos -0,5 2,1 -0,6 -0,5 -1,4 0,4 2,3 1,9 1,4 2,5

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (22 DE FEBRERO DE 2010).

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA 17 Mercado de trabajo

España cerró el último trimestre de 2009 con una tasa de paro del 18,8%, un 35% superior a la de 2008, y la más alta de las economías avanzadas. El número de parados al finalizar el año, de acuerdo al INEM, fue de 3.923.603 personas.

El deterioro del mercado laboral en España en 2009 fue el trucción, el número de ocupados descendió un 17,3% en- más intenso de los países desarrollados. Pese a que la caí- tre el cuarto trimestre de 2009 y el mismo periodo del año da de la actividad fue incluso inferior a la de otros países, la anterior. El descenso en el caso de la industria fue del 11,9%. tasa de paro fue el doble de la de la zona euro, que se situó En términos absolutos, el mayor descenso en el número de en torno al 9%. personas ocupadas se dio en el sector servicios, con una disminución de casi 450.000 personas y en la industria don- La pérdida de empleo más intensa se dio en el primer trimes- de el descenso fue de 361.800 personas. tre de 2009 ya que de acuerdo a la información de la Encues- ta de Población Activa (EPA) fue en este periodo cuando la Por sexos, la ocupación descendió más en hombres, un tasa de paro pasó del 13,9% en el cuarto trimestre de 2008 7,9%, que en las mujeres, 3,6%. al 17,4% del primer trimestre de 2009. A lo largo de 2009 la tasa de paro siguió creciendo pero a un menor ritmo, hasta La caída de actividad, la dificultad de acceder a la financia- alcanzar el 18,8% en el último trimestre. En cuanto al núme- ción así como la incertidumbre y falta de confianza de las em- ro de parados, pasó de 3.207.900 en el último trimestre de presas tuvieron también un notable impacto en la contrata- 2008 a 4.010.700 en el primero de 2009 y a 4.326.500 en ción y las cifras de afiliación a la Seguridad Social. La Segu- el último del año. Es decir, de acuerdo a la EPA, en 2009 más ridad Social perdió 665.600 afiliados entre diciembre de 2008 de un millón de personas pasaron a estar desempleadas. y 2009, un descenso del 3,6%. La pérdida de personas afi- Los sectores de la agricultura y los servicios fueron los que liadas fue mayor entre los varones. Entre diciembre de 2008 mayores incrementos en el número de desempleados expe- y 2009, el número de varones afiliados a la Seguridad Social rimentaron. descendió en 531.400 trabajadores, una caída del 5,2%. El número de mujeres afiliadas descendió en 134.200, lo que El número de parados varones aumentó un 41,7%, y alcan- supuso un descenso del 1,7%. zó las 2.392.500 personas. El número de mujeres desem- pleadas aumentó en menor proporción, un 27,3% y a final En 2009 se firmaron 2.579.400 contratos menos que en de 2009 eran 1.934.000 las mujeres desempleadas. 2008, lo cual supuso un descenso del 15,5% con respecto al año anterior. Las mayores caídas en la contratación se re- Además, el número de ocupados cayó un 6,1%3, más de gistraron en los primeros meses de 2009, momento en el 1.200.000 personas en términos absolutos, más del doble que el deterioro del mercado laboral fue especialmente in- del descenso de la ocupación que ya se experimentó en tenso. Por tipos de contratos, los indefinidos experimenta- 2008. Por sectores de actividad, la construcción y la indus- ron una mayor caída, del 31%, al finalizar el año frente a una tria fueron los dos sectores en los que se dio una mayor re- reducción del 13,5% en los contratos temporales. De todos ducción en el número de ocupados. En el caso de la cons- los contratos realizados en 2009, el 9% fueron indefinidos.

3 Comparación del último trimestre de cada año.

18 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA GRÁFICO 3. TASA DE PARO 2006-2009

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA).

TABLA 4. RASGOS DEL MERCADO LABORAL EN ESPAÑA 2009

2009 2008 2009 I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE Tasa Paro 1 (%) 13,9 18,8 17,4 17,9 17,9 18,8 Ocupados2 19.856,8 18.645,9 19.090,8 18.945 18.870,2 18.645,9 Parados2 3.207,9 4.326,5 4.010,7 4.137,5 4.123,3 4.326,5 Contratos3 16.601.237 14.021.837 3.203.563 6.619.695 10.322.377 14.021.837 Afiliados4 18.305,6 17.640 17.967,3 17.918 17.791,9 17.640

1. FUENTE EPA. DATOS DE 2008 Y 2009 CORRESPONDEN AL ÚLTIMO TRIMESTRE DE CADA AÑO. 2. FUENTE EPA. DATOS DE 2008 Y 2009 CORRESPONDEN AL ÚLTIMO TRIMESTRE DE CADA AÑO. DATOS EN MILES DE PERSONAS. 3. FUENTE INEM. LOS DATOS DE 2008 Y 2009 SON EL ACUMULADO EN DICIEMBRE. LOS DATOS TRIMESTRALES SON EL DATO DEL TERCER MES DE CADA TRIMESTRE. 4. FUENTE: TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LOS DATOS DE 2008 Y 2009 SON EL ACUMULADO EN DICIEMBRE. LOS DATOS TRIMESTRALES SON EL DATO DEL TERCER MES DE CADA TRIMESTRE. DATOS EN MILES DE PERSONAS.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA 19 Precios y salarios

El IPC registró valores negativos durante buena parte del 2009 debido a la caída del precio del crudo y la debilidad de la demanda y volvió a ser po- sitivo al finalizar el año.

Desde el mes de agosto de 2008 se empezó a observar un tuvo a lo largo de todo el 2009 por debajo de los precios del descenso en la variación del IPC. El descenso de la activi- año anterior. Estas diferencias no obstante fueron reduciéndo- dad y del precio del crudo hicieron prever que la inflación se- se a medida que avanzaba el año y subía el precio del crudo, ría negativa en algunos meses de 2009, aunque se descar- lo cual incidió en la recuperación del IPC a finales del año. taba que la economía española pudiera entrar en un perio- do de deflación. Efectivamente, en marzo de 2009 los pre- La influencia del precio del crudo en la inflación se observa cios cayeron un 0,1% con respecto a 2008. El mayor también al analizar la evolución de la inflación subyacente en descenso se produjo en el mes de julio en el que los precios 2009. Su caída no fue tan acentuada como el índice gene- cayeron un 1,4% con respecto al mismo mes de 2008. La ral y en ningún momento llegó a ser negativa, aunque el úl- inflación volvió a ser positiva en noviembre, cuando los pre- timo trimestre del año se situó en valores muy cercanos a cios crecieron un 0,3% con respecto a 2008 y en diciembre cero y cerró el año en el 0,3%. el incremento fue del 0,8%. Los costes laborales y salariales totales aumentaron en me- La explicación de esta caída en el nivel de precios se encuen- dia anual un 3,5% y un 3,2% respectivamente. El coste la- tra en dos factores principalmente. En primer lugar, en la caí- boral medio anual ascendió a 2.516,8 euros y el coste sala- da de la demanda tanto interna como externa, lo cual provo- rial total fue de 1.857,9 euros. Por sectores de actividad, tan- có que las empresas modificaran sus tarifas para tratar de man- to los costes laborales como los salariales en el sector indus- tener sus niveles de ventas. En segundo lugar, la evolución del trial fueron superiores a la media nacional, 2.785,9 euros y precio de los carburantes ha sido un elemento clave en la re- 2.030,2 euros respectivamente, aunque su incremento fue ducción del nivel de precios. El precio del crudo Brent se man- algo inferior, del 3% y del 2%.

20 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA GRÁFICO 4. EVOLUCIÓN DEL IPC 2009. (Variación interanual)

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (22 DE FEBRERO DE 2010).

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA 21 Sector público

La caída de los ingresos y el aumento del gasto público situaron el déficit público en el 11,4% del PIB y la deuda pública alcanzó el 55% del PIB al finalizar el 2009.

A lo largo de 2009, el gobierno español puso en marcha im- desde mediados del año. Por ello, y de acuerdo a Eurostat, portantes medidas en el ámbito financiero. Estas fueron: la la deuda pública en España representaba en 2007 el 36% creación de fondos para la adquisición de activos financie- del PIB nacional, uno de los niveles de endeudamiento más ros que permitieron a 54 entidades financieras captar fondos bajos de las economías desarrolladas. Sin embargo, en 2008 por un valor de 19.341 millones de euros; la puesta en mar- aumentó al 39% y alcanzó el 55% al finalizar el 2009. Se pre- cha de un programa de avales que dio cobertura a 150 emi- vé que en 2010 siga subiendo y se acerque al 75% en 2011. siones de bonos y pagarés de 41 entidades financieras, por un valor de 48.000 millones de euros, y en tercer lugar la in- Pero además, un elemento destacable es que fueron las en- termediación con el ICO. tidades de crédito nacionales las que financiaron en buena medida a las administraciones públicas. Entre marzo de 2008 Como consecuencia de éstas y otras medidas de carácter y septiembre de 2009, las entidades de crédito nacionales fiscal implementadas, la economía española experimentó les prestaron, mediante préstamos y adquisición de activos, en 2009 un deterioro de su solvencia. La situación de las el 48% del total de la deuda adquirida por aquellas en dicho arcas públicas pasó de superávit en 2007 a un déficit que periodo. alcanzó el 11,4% del PIB al finalizar el 2009, y que corres- ponde principalmente a la Administración Central, y en me- Por ello, si a lo largo de 2009 el interés del Gobierno de Es- nor medida a las Comunidades Autónomas y a las corpo- paña radicaba en compensar la caída de la demanda y la raciones locales. actividad privada, desde finales del año y especialmente a comienzos de 2010, la atención se comenzó a centrar en La necesidad de financiar la inversión en activos financieros reducir el déficit y la deuda pública para evitar el incremen- se tradujo en un aumento de los pasivos de las administra- to del riesgo soberano y con ello el aumento del coste de ciones públicas, que crecieron a un ritmo superior al 30% la deuda.

22 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA Previsiones 2010

Las previsiones de organismos internacionales y nacionales apuntan a que España decrecerá también en 2010. De acuerdo al FMI, el PIB español se contraerá un 0,6% y denota que, aunque no tan intensa como en otros paí - ses, la recesión de la economía española será la más larga de las econo- mías desarrolladas.

Aunque la evolución de la tasa de crecimiento intertrimestral en 2009, no ha sido así en precios. Las estimaciones apun- ya refleja que la contracción de la economía podría haber to- tan a que los precios deberán reducirse aun más para poder cado fondo en la segunda mitad de 2009, el camino hacia reducir el stock de viviendas no vendidas. Este aspecto es la recuperación será muy lento y ésta muy frágil. La eviden- fundamental para el inicio de la construcción de nuevas pro- cia más clara de esta fragilidad se encuentra en la situación mociones de viviendas “libres” y por lo tanto una condición del mercado laboral, ya que se prevé que la tasa de paro si- previa necesaria para la recuperación del sector. ga creciendo en 2010 por encima del 19% para reducirse a partir del 2011. Como cuarto elemento, hay que destacar que las adminis- traciones públicas prevén recortar el gasto público en 2010 Otro elemento que minará la capacidad de recuperación de en un 0,5%, lo cual supone que la economía no contará la economía será el elevado nivel de apalancamiento de em- con el apoyo que tuvo en 2009 por parte del Estado. El go- presas y familias. El endeudamiento de las familias seguía bierno prevé, bajo su Plan de Austeridad 2011-2013, redu- siendo muy elevado en 2009, en torno al 130% de la renta cir el gasto en 50.000 millones de euros y alcanzar el obje- bruta disponible. El proceso de desapalancamiento se esti- tivo de situar el gasto público en el 3% del PIB al final de ma que será lento, lo cual influirá negativamente sobre la re- dicho periodo. cuperación del consumo. No obstante, aunque para el año 2010 se prevé una con- Un tercer elemento que limitará la capacidad de recupera- tracción del PIB entre el 0,4% y el 0,6%4 se estima que en ción de España será la delicada situación del sector de la la segunda mitad del año, los crecimientos intertrimestrales construcción. Aunque el ajuste en cantidades ha sido fuerte sean positivos.

4 FMI y Consensus Economics.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA ESPAÑOLA 23 01.3 ECONOMÍA NAVARRA Balance global

En 2009 la economía navarra se contrajo un 2,5% con respecto al año anterior. Esta caída fue menor que la experimentada en el conjunto nacional, de un 3,6%. Además, mientras España se mantuvo en recesión a lo largo de todo el 2009, Navarra salió técnicamente de la recesión en el tercer trimestre del año.

El descenso de actividad y demanda, las restricciones de fi- Navarra se redujo un 2,5% con respecto al año anterior. En nanciación así como la pérdida de confianza de consumido- términos trimestrales, la caída más intensa del PIB se produ- res y empresarios, que ya fueron notables en el último trimes- jo en el segundo trimestre un 3,2%, y pasó a suavizarse li- tre de 2008, se agravaron en 2009, y se tradujeron en una geramente en el tercero, con una caída del 2,9% y significa- contracción importante de la economía navarra. El PIB de tivamente en el cuarto, un 1,9%.

GRÁFICO 5. PIB DE NAVARRA. ÍNDICE DE VOLUMENES ENCADENADOS. REFERENCIA 2000

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON LOS DATOS DE LA CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA (ACTUALIZADO EL 11 DE MARZO DE 2010).

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 25 La crisis en Navarra fue menos intensa y más corta que en negativo desde marzo a noviembre. Esto hizo que en térmi- el conjunto nacional. Por una parte, la contracción de la eco- no medio, los precios descendieran un 0,6% en 2009. El des- nomía fue menor ya que el PIB nacional cayó un 3,6% en censo de los precios fue más intenso que en España pero al 2009 frente al 2,5% de Navarra. Por otra parte, en términos igual que en el conjunto nacional, estuvo en buena medida intertrimestrales, Navarra experimentó tres trimestres conse- determinado por el comportamiento del precio del petróleo. cutivos de caída en su PIB (el último de 2008 y los dos pri- meros de 2009) mientras que en el caso nacional, a la caída El cierre de los Presupuestos Generales de Navarra de 2009 ya iniciada en la segunda mitad de 2008 siguieron descen- se saldó por segundo año consecutivo con déficit no finan- sos en todos los trimestres de 2009, aunque las caídas se ciero. La situación no financiera del presupuesto público em- suavizaron en la segunda parte del año. peoró un 7,9%, registrando un déficit de 350,0 millones de euros, equivalente al 1,9% del PIB, frente al 1,7% del año an- Pese a que la contracción de la economía navarra fue menor, terior. El saldo presupuestario, es decir, la diferencia entre la el patrón por sectores fue similar al caso nacional. La indus- totalidad de los ingresos y gastos presupuestarios del ejer- tria fue el sector más afectado seguido de la construcción. El cicio, incluida la variación neta de los pasivos financieros, pa- VAB de la industria navarra se contrajo un 9,6% y un 3,6% el ra el ejercicio 2009, fue negativo, por importe de 151,6 mi- de la construcción. El sector de la agricultura y los servicios llones de euros. de no mercado fueron los que mejores resultados obtuvieron en 2009. La agricultura y ganadería creció un 1,6% y los ser- Los ingresos totales reconocidos en el año 2009 aumenta- vicios de no mercado un 4,2%. Este crecimiento compensó ron un 1,4% respecto a los del 2008 y ascendieron a 3.840,6 la caída de los servicios de mercado, 0,3%, e hizo que, en su millones de euros, lo que supone un grado de ejecución del conjunto, el sector servicios creciera en 2009 un 0,7%. 92,3% y un 20,5% del PIB de Navarra. Por su parte, Las obligaciones reconocidas por el Gobierno de Navarra du- Desde el punto de vista de la demanda todos los compo- rante el ejercicio 2009, sin computarse los denominados nentes registraron en Navarra menor contracción que en el gastos fiscales, disminuyeron un 0,3% y alcanzaron los conjunto nacional y destaca, en especial, el comportamien- 3.992,2 millones de euros, un 95,6% del presupuesto con- to de la inversión. Mientras que a nivel nacional la inversión solidado (4.372,7 millones de euros). De acuerdo a la clasi- en 2009 retrocedió un 15,3% arrastrada por el 23,1% de ficación funcional del gasto, aumentó el gasto dedicado a caída en la inversión de bienes de equipo, en Navarra fue Sanidad y a Educación mientras que disminuyó el dedica- de un 5,9%. do a Cultura.

La crisis también tuvo un impacto muy importante en el mer- De acuerdo a las cifras ofrecidas por la Contabilidad Regio- cado laboral, aunque de menor intensidad que en el conjun- nal de España, Navarra fue una de las comunidades que me- to de España. Según datos de la EPA, la tasa de paro au- nos se contrajo en 2009, por detrás de Ceuta, Melilla y Ex- mentó del 8,1% en el cuarto trimestre de 2008 al 10,4% en tremadura. Hay que considerar que el resultado en el caso el primer trimestre de 2009 y al 12,5% en el último trimestre de las dos primeras se debe al elevado peso del sector pú- de 2009. El número de personas activas pasó de 310.200 blico en su economía y en el caso de Extremadura al creci- personas en 2008 a 309.700 personas en 2009 y la tasa de miento positivo del sector agrícola y ganadero y su peso rela- actividad descendió del 61,15% al 60,55% de la población. tivo en su economía. Según los datos del INEM, el número de parados en 2009 aumentó un 23,4% hasta alcanzar las 40.653 personas en Por detrás de Navarra se encuentra un grupo de 11 comu- diciembre de 2009. nidades con crecimientos negativos entre el 3% y el 3,8%. En este grupo se encuentran el País Vasco, Madrid, La Rio- El desempleo supuso el aspecto más negativo de la crisis ja o Cantabria. Cuatro comunidades cayeron más de un 4%. desde el punto de vista social en 2009, aunque fue menor Estas son Cataluña, Canarias, la Comunidad Valenciana y que en España. El año 2009 terminó, según los datos de la Aragón. EPA, con una tasa de paro del 12,5%, 7.100 parados más y con 10.300 empleos menos. La evolución del mercado la- En términos de PIB per cápita, Navarra se situó, junto con boral en 2010 será clave para una recuperación económica otras siete comunidades por encima de la media nacional y sostenida a medio plazo. por detrás de País Vasco y la Comunidad de Madrid. El PIB per capita español fue de 22.886 euros, 988 menos que en Los precios cerraron el año con un incremento del 0,5% 2008. Navarra mejoró su posición relativa con respecto al interanual en diciembre. No obstante, el IPC interanual fue conjunto nacional y su PIB per capita fue de 29.598 euros.

26 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA TABLA 5. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PIB A PRECIOS DE MERCADO PIB PER CÁPITA

MILLONES DE EUROS CORRIENTES VARIACIÓN EN % ÍNDICE ESPAÑA = 100

2009 2008 NOMINAL REAL 2009 2008

Andalucía 142.874.209 148.710.898 -3,9 -3,6 76,4 76,9 Aragón 32.473.353 34.088.269 -4,7 -4,4 107,7 109,4 Principado de Asturias 22.736.137 23.752.804 -4,3 -3,7 94,0 94,0 Baleares 26.327.368 27.334.601 -3,7 -3,8 107,1 108,2 Canarias 41.411.271 43.248.707 -4,2 -4,2 86,8 87,9 Cantabria 13.479.588 14.027.720 -3,9 -3,5 102,0 102,5 Castilla y León 55.981.738 58.067.761 -3,6 -3,4 97,5 97,1 Castilla La Mancha 35.040.473 36.448.165 -3,9 -3,3 75,2 76,3 Cataluña 195.402.673 202.805.851 -3,7 -4,1 117,2 116,9 Comunidad Valenciana 101.608.347 105.554.211 -3,7 -4,3 88,5 89,4 Extremadura 17.608.711 18.033.734 -2,4 -2,0 71,2 70,0 Galicia 54.685.978 56.290.249 -2,8 -3,0 87,4 86,2 Madrid 189.059.610 193.477.917 -2,3 -3,2 131,2 129,8 Murcia 27.017.880 27.943.667 -3,3 -3,4 81,4 81,9 Navarra 18.245.546 18.544.139 -1,6 -2,5 129,3 127,3 País Vasco 65.492.549 68.281.522 -4,1 -3,5 134,2 133,8 La Rioja 7.825.018 8.033.559 -2,6 -3,6 108,2 107,3 Ceuta 1.611.093 1.611.846 0,0 -1,7 97,0 93,4 Melilla 1.495.885 1.494.776 0,1 -1,4 92,9 90,3 Extrarregio 773.573 751.604 2,9 - - - Total Nacional 1.051.151.000 1.088.502.000 -3,4 -3,6 100,0 100,0

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 27 Actividad y producción

Todos los sectores de actividad experimentaron caídas importantes en su ritmo de crecimiento. Al igual que en 2008, los sectores de la industria y la construcción fueron los más afectados y mostraron crecimientos negati- vos a lo largo de todo el año.

El sector primario fue, junto con los servicios, el que mejor 6%. También experimentaron descensos con respecto al año comportamiento mostró en 2009. El Valor Añadido Bruto anterior los tubérculos para el consumo, 16%, frutas, 2,5%, (VAB) del sector aumentó un 1,6% con respecto a 2008. La y los cultivos forrajeros, 0,5%. La partida de cultivos indus- evolución de la actividad mejoró a lo largo del año ya que el triales fue la que más creció, un 19%, seguido de las legu- sector creció un 1% en el primer trimestre y más del doble, minosas, 17,3%, y viñedo, un 13,5%. 2,2%, en el último. En términos corrientes, el VAB de la agri- cultura descendió un 1,3%, de 515,1 millones de euros en El sector agrícola y ganadero se vio afectado como el resto 2008 a 508,3 millones de euros en 2009, un reflejo de la caí - de sectores por el descenso del empleo, que se redujo un da de precios experimentada en 2009. 2%. El número de personas empleadas en el sector pasó de 13.681 en 2008 a 13.405 en 2009, de los cuales, al igual que Por tipos de producción dentro de la rama agrícola, el ce- en 2008, el 11% eran asalariados y el resto, trabajadores por real, principal producto agrícola, experimentó una caída del cuenta propia.

GRÁFICO 6. EVOLUCIÓN DEL VAB DE AGRICULTURA EN NAVARRA. (Tasas de variación anual)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA.

28 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA El sector industrial fue el más afectado por la crisis. De acuer- sumo que fueron los que menor descenso experimentaron, do a la Contabilidad Trimestral de Navarra, el VAB industrial un 5,6%. El descenso experimentado por la inversión se vio cayó un 9,6% en 2009. La contracción del sector fue eleva- reflejado en la caída de la producción de bienes de inversión, da a lo largo de todo el año, y aumentó ligeramente a medi- que se contrajo un 19,8%. Por ramas industriales, la industria da que avanzaba el año. Las mayores tasas de contracción metalúrgica y de productos metálicos fue la más afectada, ya se dieron en el segundo y tercer trimestre, con caídas del que experimentó una caída del 37%, mientras que la indus- 11% y el 10,3% respectivamente. En el último trimestre del tria agroalimentaria fue la única que creció en 2009, un 0,1%. año, la industria redujo su actividad en un 9,3% con respec- to al mismo periodo de 2008. La menor contracción del úl- La caída de la producción industrial estuvo anticipada por un timo trimestre empieza a reflejar la reestructuración realiza- deterioro de la confianza empresarial en Navarra. Así lo refle- da por las empresas, así como la recuperación de los pedi- jó la Encuesta de Coyuntura Industrial elaborada por el Insti- dos e inventarios ligada al crecimiento experimentado en Eu- tuto de Estadística de Navarra. El indicador de clima Industrial ropa. En términos corrientes la caída fue del 9,8%. El VAB fue negativo a lo largo de todo el año aunque a diferencia de pasó de 5.181,9 millones de euros en 2008 a 4.675,6 millo- 2008, que mostró una evolución decreciente y cada vez más nes de euros en 2009. negativa, en 2009 mejoró desde el primer trimestre y finalizó el año en un nivel menos negativo que en el mismo periodo Otros indicadores de la industria elaborados por el Instituto de del año anterior. La mejora experimentada por el indicador se Estadística de Navarra confirman también el descenso de la debió principalmente a variables como la producción y pedi- actividad y en la confianza del sector industrial navarro en dos previstos que mejoraron en la segunda mitad del año. 2009. Por una parte, el Índice de Producción Industrial (IPI) descendió un 20,2% frente al crecimiento del 0,6% en 2008. El sector industrial fue el segundo que más empleo perdió Por tipos de bienes, la producción de bienes intermedios su- en 2009 después de la construcción. El número de perso- frió el mayor descenso, un 28,8%, frente a los bienes de con- nas empleadas fue de 67.803, un 7,5% menos que en 2008.

GRÁFICO 7. EVOLUCIÓN DEL VAB DE LA INDUSTRIA EN NAVARRA. (Tasas de variación anual)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 29 El sector de la construcción se contrajo un 3,6% en 2009. construcción se concentra en la vivienda libre: en 2009 sólo No obstante, el ritmo de caída disminuyó a medida que avan- se inició un tercio de las viviendas iniciadas en 2008. En 2009 zaba el año: la producción del sector pasó de caer un 5,1% se terminaron en Navarra un total de 6.737 viviendas, cifra en el primer trimestre a un 2% en el último. Aunque su caída que no se veía desde 2005, y reflejo del freno en la construc- fue menor a la del sector industrial hay que tener en cuenta ción. Es interesante la composición de estas viviendas ter- que la construcción lleva desacelerándose desde mediados minadas, casi el 60% son viviendas libres, en claro contras- de 2007 y en 2009, especialmente en la segunda mitad, al- te con las viviendas libres iniciadas en 2009. gunos indicadores de la construcción parecen tocar suelo. La licitación oficial ascendió a 791,9 millones de euros, su- En términos corrientes, teniendo en cuenta el efecto de los pone un aumento del 15,5% con respecto a 2008. Del total precios, el VAB de la construcción pasó de 1.753,9 millones del valor licitado, el 62,3% correspondió a edificación y el res- de euros en 2008 a 1.710,4 millones de euros en 2009, un to a obra civil. La edificación sanitaria y carreteras fueron las descenso del 2,5%. dos partidas que más aumentaron.

De acuerdo al Instituto Navarro de Estadística en 2009 se ini- En términos de empleo la construcción fue el sector más afec- ciaron 2.514 viviendas, un 58,3% menos que el año anterior. tado tras perder el 15,7% de los ocupados en 2008 a pesar De éstas, el 58% fueron viviendas protegidas. El ajuste de la que en términos de VAB el ajuste no fue tan intenso.

GRÁFICO 8. EVOLUCIÓN DEL VAB DE CONSTRUCCIÓN EN NAVARRA. (Tasas de variación anual)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA.

El sector servicios creció un 0,7% en 2009, un descenso de En el segundo y tercer trimestre el sector servicios se con- 2,2 puntos porcentuales con respecto a 2008. El crecimien- trajo un 0,7% y 0,6% respectivamente mientras que en el úl- to del sector se debió al incremento de los servicios de no timo trimestre del año creció un 0,1% en relación al mismo mercado, ya que estos aumentaron un 4,2% con respecto periodo del año anterior. Los servicios de no mercado cre- al año anterior mientras que los servicios de mercado pasa- cieron de manera constante a lo largo del año 2009, a una ron de crecer un 2,3% en 2008 a decrecer un 0,3% en 2009. tasa aproximada del 4% con respecto al año anterior.

30 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA El sector del transporte, que suele ser considerado como un pernoctaciones un 2,4%. Sin embargo, el descenso no fue termómetro de la actividad económica, se vio afectado por homogéneo entre las diferentes modalidades de alojamien- la contracción de la economía. El transporte aéreo se redu- to. El más afectado fue el sector hotelero, que perdió un 6,4% jo tanto en el transporte de viajeros como de mercancías. En de clientes y el número de pernoctaciones fue un 5,4% infe- 2009 pasaron por Navarra 327.018 viajeros, un 23,4% me- rior. Por el contrario, aumentó el número de viajeros que uti- nos que en 2008 y el transporte de mercancías disminuyó lizaron el alojamiento extrahotelero. Esto es reflejo de la bús- un 15,8%. queda de alternativas de alojamiento más baratas. Como ejemplo, el número de turistas alojados en apartamentos au- El tránsito de vehículos por la Autopista de Navarra también mentó un 4,1% y el número de pernoctaciones un 19,9%. descendió con respecto al año anterior, un 3,1%. El tráfico de vehículos pesados, más vinculado y dependiente de la acti- El número de personas ocupadas en el sector servicios des- vidad económica, experimentó un mayor descenso, del cendió un 1,8% en 2009. Sin embargo, el descenso fue ma- 13,3%, que el de vehículos ligeros, que disminuyó en un 0,3%. yor en los servicios de mercado, del 2,6% que en los de no mercado, 0,1%. El mayor descenso en el número de perso- El descenso de la demanda y el consumo también afectó al nas ocupadas se dio en el segundo trimestre, 3,7%, y des- turismo. El número total de viajeros que visitó Navarra des- cendió en los siguientes para finalizar el año con un descen- cendió un 3,2% con respecto al año anterior y el número de so del 1,7% en el último trimestre del año.

GRÁFICO 9. EVOLUCIÓN DEL VAB DEL SECTOR SERVICIOS EN NAVARRA. (Tasas de variación anual)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 31 Estructura empresarial

En 2009 había 565 empresas menos en Navarra que en el año anterior. La estructura empresarial con respecto a 2008 apenas varió. El 52% no tenía asalariados y de las que sí tenía, el 84% tenía menos de 10 trabajadores. El 75,5% pertenecían al sector servicios.

De acuerdo al Directorio Central de Empresas (DIRCE) del En 2009 había 565 empresas menos que en 2008, un des- Instituto Nacional de Estadística, en 2009 había registradas censo del 1,2%. Este descenso, no obstante, es inferior al 43.282 empresas en Navarra, de las cuales el 52% no tenía número medio de empresas creadas al año entre 1999 y trabajadores asalariados. Se trata de un tejido empresarial 2008, que fue de 617. compuesto principalmente por micro empresas dado que el 84% del total tenía menos de 10 trabajadores.

TABLA 6. NÚMERO DE EMPRESAS POR TAMAÑO EN NAVARRA

TAMAÑO DE EMPRESAS NÚMERO DE EMPRESAS

ASALARIADOS % SOBRE EL TOTAL % SOBRE EL TOTAL CON ASALARIADOS De 1 a 2 11.156 25,78 48,92 De 3 a 5 4.122 9,52 18,07 De 6 a 9 2.069 4,78 9,07 De 10 a 19 1.585 3,66 6,95 De 20 a 49 982 2,27 4,31 De 50 a 99 298 0,69 1,31 De 100 a 199 156 0,36 0,68 De 200 a 499 78 0,18 0,34 De 500 a 999 20 0,05 0,09 De 1.000 a 4.999 10 0,02 0,04 De 5.000 o más 0 0,00 0,00 Sin trabajadores 22.806 52,69 0,00 TOTAL 43.282 100,00 100,00

FUENTE: DIRECTORIO CENTRAL DE EMPRESAS (DIRCE) DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

32 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA Como se aprecia en el siguiente gráfico, el 75,5% de las em- 14,8%. El porcentaje de empresas en la industria permane- presas pertenece al sector servicios. Con respecto al año an- ce prácticamente inalterado con respecto al año anterior y terior desciende el porcentaje de empresas del sector de la representa el 9,2% del total. construcción, que de representar el 16,7% en 2008 pasó al

GRÁFICO 10. DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD EN NAVARRA (%)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL DIRECTORIO CENTRAL DE EMPRESAS (DIRCE) DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

En la tabla 7 se presenta el desglose más detallado del núme- ro total de empresas de acuerdo a la rama de actividad.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 33 TABLA 7. NÚMERO DE EMPRESAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD EN NAVARRA. 2009

TOTAL GRUPOS CNAE93 43.282 14 Extracción de minerales no metálicos ni energéticos 31 15 Industria de productos alimenticios y bebidas 680 17 Industria textil 98 18 Industria de la confección y de la peletería 78 19 Preparación curtido y acabado cuero; fabric. art. marroquinería y viaje 27 20 Industria de madera y corcho, excepto muebles; cestería y espartería 354 21 Industria del papel 30 22 Edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados 296 24 Industria química 60 25 Fabricación de productos de caucho y materias plasticas 113 26 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 174 27 Metalurgia 50 28 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 744 29 Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico 443 30 Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos 4 31 Fabricación de maquinaria y material eléctrico 65 32 Fabricación de material electrónico; fabric. equipo y aparatos radio, tv 27 33 Fabric. de equipo e instru. médico-quirúr., de precisión, óptica y relojería 87 34 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 100 35 Fabricación de otro material de transporte 9 36 Fabricación de muebles; otras industrias manufactureras 243 37 Reciclaje 8 40 Producción y distribución energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente 472 41 Captación, depuración y distribución de agua 9 45 Construcción 6.413 50 Venta, mantenimi. y reparación vehíc. motor, motocicletas y ciclomotores 1.101 51 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto vehículos motor y motocicletas. 2.326 52 Comercio al por menor, excepto comercio vehícul. motor, motocic. y ciclo. 6.685 55 Hostelería 3.388 60 Transporte terrestre; transporte por tuberías 3.411 61 Transporte marítimo, de cabotaje y por vías de navegación interiores 0 62 Transporte aéreo y espacial 0 63 Actividades anexas a los transportes; actividades de agencias viajes 263 64 Correos y telecomunicaciones 126 65 Intermediación financiera, excepto seguros y planes de pensiones 20 66 Seguros y planes de pensiones, excepto seguridad social obligatoria 15 67 Actividades auxiliares a la intermediación financiera 704 70 Actividades inmobiliarias 2.024 71 Alquiler maquin. y equipo sin operario, efect. personales y enseres domésticos 303 72 Actividades informáticas 412 73 Investigación y desarrollo 227 74 Otras actividades empresariales 6.558 80 Educación 859 85 Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social 1.228 90 Actividades de saneamiento público 57 91 Actividades asociativas 497 92 Actividades recreativas, culturales y deportivas 1.037 93 Actividades diversas de servicios personales 1.426

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL DIRECTORIO CENTRAL DE EMPRESAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

34 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA Demanda interna

La caída de la demanda interna explica dos puntos porcentuales de la con- tracción que experimentó la economía navarra en 2009. La inversión fue el componente que más se contrajo.

Un 80% de la caída del PIB de Navarra en 2009 se debió al da situación del sector financiero y del elevado nivel de en- descenso de la demanda interna. Esta caída, a su vez, es- deudamiento de las empresas. El desplome del sector de la tuvo fundamentalmente explicada por el descenso de la for- construcción frenó a su vez la inversión en la construcción. mación bruta de capital, que decreció un 5,9% con respec- to al 2008. La inversión en bienes de equipo fue la más afec- No obstante, y como se aprecia en el siguiente gráfico, la caí- tada, ya que registró un descenso del 8,6% mientras que la da de la inversión con respecto al año anterior disminuyó a inversión en construcción disminuyó un 4% con respecto al medida que avanzaba el año. La inversión en construcción año anterior. La contracción de la inversión estuvo motivada fue la que más se recuperó ya que pasó de caer un 5,4% en por dos causas fundamentalmente. Por una parte, la caída el primer trimestre a caer un 2,2% en el último. Por otra par- de la demanda de bienes y servicios, que se tradujo en un te, la recuperación de la formación bruta de capital en bie - exceso de capacidad productiva en las empresas. La segun- nes de equipo y otros productos fue más débil y experimen- da causa fue la restricción de crédito necesario para abor- tó un descenso del 9% en el último trimestre del año, en lí- dar nuevos proyectos de inversión derivada de la complica- nea con la evolución de los trimestres anteriores.

GRÁFICO 11. EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN POR COMPONENTES EN NAVARRA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA (ACTUALIZADO EL 8 DE MARZO DE 2010).

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 35 El segundo componente de la demanda interna que más se Muestra de la mejora de la confianza de los consumido- deterioró en 2009 fue el consumo de las familias. El nivel de res son los resultados de la encuesta de coyuntura eco- endeudamiento, el deterioro del mercado laboral y la pérdi- nómica del consumidor de Navarra elaborada por el Insti- da de confianza motivaron que el consumo de las familias se tuto de Estadística de Navarra y recogidos en el siguien- contrajera un 1,5%. El ritmo de contracción fue, no obstan- te gráfico. te, decreciente a lo largo del año. En el primer trimestre la caída fue del 2,2%, para finalizar el año con un descenso del El índice de confianza del consumidor cerró 2009 en un va- 0,6% con respecto al año anterior. Sobre esta mejora inci- lor muy cercano al alcanzado a principios del 2008, recu- dieron los planes de apoyo al consumo puestos en marcha perando así la caída que el índice experimentó en 2008. De desde el Gobierno Foral, el menor deterioro del mercado la- los componentes del índice, destaca la recuperación de la boral a medida que avanzaba el año y una mejora en la per- expectativa de paro y la situación económica esperada del cepción del entorno y la confianza de las familias. hogar.

GRÁFICO 12. ENCUESTA DE COYUNTURA ECONÓMICA DEL CONSUMIDOR DE NAVARRA

FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA (ACTUALIZADO EL 5 DE MARZO DE 2010).

36 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA Dos indicadores adicionales de la evolución del consumo de pecial en el primer semestre del año. En conjunto, y aunque las familias son el índice de comercio al por menor, elabora- con altibajos, el indicador mostró una mejoría y un cambio de do en Navarra por el Instituto de Estadística de Navarra, y la tendencia con respecto a su evolución en 2008 y en el mes de matriculación de turismos. diciembre de 2009 registró una variación interanual positiva. El indicador de comercio al por menor de las grandes superficies En cuanto al primero, el siguiente gráfico siguiente refleja la me- mostró un mejor comportamiento ya que experimentó caídas jora que experimentó el indicador a lo largo de 2009 y en es- interanuales solamente en febrero, marzo y septiembre.

GRÁFICO 13. ÍNDICE DE COMERCIO AL POR MENOR EN NAVARRA. VARIACIÓN INTERANUAL A PRECIOS CONSTANTES

FUENTE: INSTITUTO NAVARRO DE ESTADÍSTICA (ACTUALIZADO EL 4 DE MARZO DE 2010).

La matriculación de turismos en 2009 aumentó un 15,1% bre de 2009 se matricularon un 42,8% más de turismos que con respecto a 2008 pero con una clara diferencia en el nú- en el mismo periodo de 2008. En marzo de 2009 entró en mero de turismos matriculados en la primera y segunda mi- vigor el Plan Renove Auto, destinado a apoyar la compra de tad del año. El número de matriculaciones de turismos has- automóviles y que permitió que las matriculaciones de auto- ta junio de 2009 fue un 7,2% inferior al registrado en el mis- móviles en Navarra volvieran a niveles pre-crisis y explica la mo periodo de 2008. Las matriculaciones se recuperaron a diferencia observada entre el primer y segundo semestre del partir de agosto de tal manera que entre este mes y diciem- año 2009.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 37 Demanda exterior

El sector exterior contribuyó en medio punto a la caída de la economía na- varra. El saldo de mercancías con otros países fue positivo y por valor de 1.887,8 millones de euros.

De acuerdo a la Contabilidad Trimestral de Navarra elabora- butaria, referida al comercio exterior de mercancías con da por el Instituto de Estadística de Navarra, la contribución otros países, Navarra exportó bienes por valor de 5.450 negativa del sector exterior (incluyendo los intercambios co- millones de euros, un 14,6% menos que en 2008. Este merciales con otros países y también con el resto de comu- descenso fue inferior al experimentado por las importacio- nidades autónomas) al crecimiento de la economía navarra nes, que cayeron un 27,4% (según se publica en el IEN) y se intensificó en 2009, y restó medio punto a la variación del alcanzaron 3.562,2 millones de euros. El saldo de mer- PIB, cuatro décimas más que en 2008. Esto se debe a que cancías de Navarra volvió a ser positivo en 2009, por va- la caída de las exportaciones de bienes y servicios, 7,4%, lor de 1.887,8 millones de euros, un 28,4% superior al de fue mayor que la de las importaciones, un 6,7%. 2008 debido principalmente a la debilidad de las importa- ciones. La tasa de cobertura fue del 152,9%, que repre- El saldo comercial de Navarra de acuerdo a esta fuente, in- senta una mejora de 23 puntos porcentuales con respec- cluyendo el resto de España y otros países, fue deficitario y to al año anterior. empeoró cada año desde el 2000, primer año para el que se elaboran los datos con terminología homogénea. El déficit El 71,1% de las exportaciones se concentró en los tres comercial en 2009 creció un 27,5%. mismos capítulos que el año anterior. Estos fueron el ca- pítulo de Fabricación de vehículos, Máquinas y material De acuerdo a la información ofrecida por el Departamen- eléctrico y Reactores nucleares, calderas, máquinas y apa- to de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tri- ratos mecánicos.

38 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA GRÁFICO 14. EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN Y DE LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS DE NAVARRA. (Millones de euros)

5.729 5.492 5.450 5.250 5.275 4.888 4.908

4.369

3.562

1.888

1.470

519 454 242

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA AGENCIA TRIBUTARIA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 39 Como se aprecia en la siguiente tabla, la mayoría de los prin- que se vio impulsado por las ayudas ofrecidas al sector de cipales capítulos exportados experimentaron descensos con automoción en Alemania al beneficiar de manera positiva a respecto a 2008. Las mayores caídas se dieron en los capí- la planta de Volkswagen en Pamplona. tulos de Reactores nucleares y calderas, máquinas y apara- tos mecánicos, Aluminio y manufacturas del aluminio y Cau- En un entorno de claro descenso del comercio mundial al- cho y manufacturas del caucho que experimentaron un des- gunos capítulos experimentaron, no obstante, subidas im- censo cercano al 33%. Las exportaciones de Vehículos au- portantes en las exportaciones. Fue el caso de las Legum- tomóviles, el más importante del sector exterior de Navarra, bres y hortalizas, que crecieron un 36,3%, las Grasas y acei- se redujeron un 4,8%, un retroceso leve si se tienen cuenta tes animales o vegetales, un 63,5%, Yesos, cales y cemen- las dificultades atravesadas por el sector a nivel mundial y tos, un 14% y Mobiliario quirúrgico, un 13,2%.

TABLA 8. PRINCIPALES CAPÍTULOS EXPORTADOS EN NAVARRA

2009 VARIACIÓN % SOBRE TOTAL CAPÍTULOS MILES DE € SOBRE 2008 % EXPORTADO

87 Vehículos automóviles y demás vehículos terrestres; partes/accesorios 2.501.020,3 -4,8 45,9 85 Máquinas/mat. eléctrico; aparatos grabación/reproducción sonido/imágen 817.414,5 -20,7 15,0 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos 558.036,2 -33,5 10,2 73 Manufacturas de fundición, de hierro o de acero 282.763,7 -25,6 5,2 39 Materias plásticas y manufacturas de estas materias 149.478,0 -15,6 2,7 48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o de cartón 129.594,4 -29,7 2,4 7 Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios 126.606,9 36,3 2,3 20 Preparados de legumbres/hortalizas, de frutos u otras partes de plantas 124.810,2 -14,2 2,3 72 Fundición, hierro y acero 76.474,7 -19,4 1,4 22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 71.766,2 5,7 1,3 94 Muebles/mobiliario médico-quirúrgico/artículos cama/aparatos alumbrado 68.558,0 13,2 1,3 19 Preparaciones con cereales, harina, almidón, fécula o leche; pastelería 68.068,4 -18,0 1,2 76 Aluminio y manufacturas de aluminio 42.134,0 -33,6 0,8 49 Productos editoriales, de prensa o industrias gráficas; planos 32.975,1 -2,1 0,6 25 Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos 30.900,7 14,0 0,6 40 Caucho y manufacturas de caucho 28.321,9 -33,0 0,5 68 Manufacturas de piedra, yeso, cemento, amianto, mica o similares 27.444,7 -23,3 0,5 21 Preparaciones alimenticias diversas 26.317,2 3,3 0,5 1 Animales vivos 25.280,1 -13,8 0,5 15 Grasas y aceites animales o vegetales; grasas alimenticias; ceras 23.525,9 63,5 0,4

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS.

Las importaciones siguieron muy concentradas en un núme- plásticas y manufacturas. El capítulo de Máquinas y material ro reducido de sectores. Así, el 61,8% de las compras inter- eléctrico fue el que más cayó con respecto al año anterior, nacionales correspondieron a la Fabricación de vehículos au- un 58,8%. Otras partidas que experimentaron un retroceso tomóviles, Reactores nucleares, calderas, máquinas y apa- importante fueron las Manufacturas de fundición, un 45,1% ratos mecánicos, Máquinas y material eléctrico y Materias y la Fundición, hierro y acero, un 43,5%.

40 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA TABLA 9. PRINCIPALES CAPÍTULOS IMPORTADOS EN NAVARRA

2009 VARIACIÓN % SOBRE TOTAL CAPÍTULOS MILES DE € SOBRE 2008 % IMPORTADO

87 Vehículos automóviles y demás vehículos terrestres; partes/accesorios 1.244.924,2 -17,0 34,9 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos 552.355,7 -32,8 15,5 85 Máquinas/mat. Eléctrico; aparatos grabación/reproducción sonido/imágen 244.455,9 -58,8 6,9 39 Materias plásticas y manufacturas de estas materias 159.010,6 -25,6 4,5 72 Fundición, hierro y acero 115.607,1 -43,5 3,2 38 Productos diversos de las industrias químicas 105.681,0 -8,0 3,0 76 Aluminio y manufacturas de aluminio 102.409,2 -30,6 2,9 20 Preparados de legumbres/hortalizas, de frutos u otras partes de plantas 95.427,2 -22,5 2,7 73 Manufacturas de fundición, de hierro o de acero 82.757,3 -45,1 2,3 40 Caucho y manufacturas de caucho 71.269,7 -4,9 2,0 94 Muebles/mobiliario médico-quirúrgico/artículos cama/ aparatos alumbrado 66.380,0 13,9 1,9 7 Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios 54.815,6 6,1 1,5 90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía, cinematografía 49.806,9 -24,9 1,4 47 Pastas de madera o de otras materias fibrosas celulósicas; desperdicio 47.774,2 -25,1 1,3 48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o de cartón 42.730,6 -9,4 1,2 10 Cereales 39.897,6 -8,2 1,1 3 Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos 35.231,8 -16,8 1,0 83 Manufacturas diversas de metales comunes 33.667,9 26,0 0,9 75 Níquel y manufacturas de níquel 22.476,7 -47,0 0,6 29 Productos químicos orgánicos 21.985,7 -25,7 0,6

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS.

Por zonas geográficas, el 63,5% de las exportaciones se yeron un 45,4% y las importaciones un 59,1%. Especialmen- dirigieron a la zona euro y ésta fue el origen del 70,6% de te intensa fue la reducción de las importaciones provenien- las importaciones de Navarra. Los principales destinos de tes de China, un 66,3%, y con la que, como se ve a conti- los productos elaborados en Navarra fueron Francia, un nuación, se registra uno de los mayores déficits. 21,2%, y Alemania, un 20,2%. En 2009 destacó el incre- mento del 55,6% de las exportaciones a Italia, por valor de Como ya se ha mencionado anteriormente, el saldo de mer- 452 millones de euros, el 8% del total. Otros incrementos cancías fue positivo y ascendió a 1.887,8 millones de euros, importantes fueron los que experimentaron las exportacio- el más elevado desde el año 1999. nes a Alemania, un 7,6%, Polonia, un 177,9% y Austria, un 9,8%. Los saldos de mercancías positivos más importantes se die- ron en la Fabricación de vehículos automóviles, Máquinas y Las compras realizadas por las empresas navarras a sus prin- material eléctrico y Manufacturas de fundición, de hierro o cipales proveedores internacionales descendieron en 2009. acero. Estos dos primeros capítulos experimentaron además Las importaciones provenientes de Alemania disminuyeron incrementos del 11,5% y el 30,7% con respecto al año an- un 23,1%, las compras a Francia cayeron un 13,9% y un terior. De las partidas cuyo saldo fue positivo, los mayores 23% las provenientes de los países de la UE no pertenecien- incrementos se dieron en las partidas de Grasas y aceites tes a la zona euro y que representaron el 12,1% de las im- animales, Navegación aérea o espacial y Tejidos impregna- portaciones de Navarra. En la UE destacó el incremento de dos, recubiertos o revestidos. las compras realizadas en Polonia, un 25,4% y en la Repú- blica Checa, un 15,6%. Por el contrario, los saldos de mercancías negativos más sig- nificativos se dieron en Productos diversos de las industrias El intercambio de mercancías con los principales mercados químicas, Aluminio y manufacturas de aluminio y Pastas de asiáticos también se redujo en 2009. Las exportaciones ca- madera o de otras materias fibrosas.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 41 TABLA 10. SALDO EXPORTACIONES-IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS DEL ARANCEL. (Miles de euros)

CAPÍTULOS 2006 2007 2008 2009

1 Animales vivos 20.737,6 18.042,7 19.028,1 15.194,2 2 Carnes y despojos comestibles -10.045,3 -12.064,3 -8.102,5 -1.411,4 3 Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos -23.731,3 -33.542,4 -33.085,1 -29.494,1 4 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural -7.850,4 -3.874,3 -2.079,9 307,5 5 Los demás productos de origen animal no expresados anteriormente -6.187,9 -3.594,8 -1.570,5 -1.050,2 6 Plantas vivas y productos de la floricultura -925,0 319,9 -367,6 170,5 7 Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios 54.510,5 37.721,1 41.237,8 71.791,3 8 Frutos comestibles, cortezas de agrios o de melones 485,7 970,8 1.901,4 -91,5 9 Café, té, yerba mate y especias 958,0 1.264,2 -17,7 -2.348,8 10 Cereales -35.552,9 -36.829,6 -41.501,6 -39.633,4 11 Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina; gluten 1.984,5 -335,0 5.154,0 1.363,3 12 Semillas/frutos oleaginosos; plantas industriales/medicinales; forrajes -416,1 9.979,8 9.712,6 5.125,1 13 Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales -137,0 -302,0 -450,3 -271,6 14 Materiales trenzables y productos de origen vegetal -37,4 -306,7 -483,7 -157,0 15 Grasas y aceites animales o vegetales; grasas alimenticias; ceras -1.422,3 11.367,9 3.146,0 15.078,2 16 Preparados de carne, pescado o crustáceos, moluscos -2.055,2 -1.060,4 -1.255,8 1.215,5 17 Azúcares y artículos de confitería -4.745,8 -8.661,9 -8.278,4 -6.103,0 18 Cacao y sus preparaciones -1.612,2 -1.851,0 -2.778,2 -601,3 19 Preparaciones con cereales, harina, almidón, fécula o leche; pastelería 36.028,0 51.259,0 79.757,1 64.779,6 20 Preparados de legumbres/hortalizas, de frutos u otras partes de plantas 1.342,8 1.398,3 22.355,3 29.383,0 21 Preparaciones alimenticias diversas 16.038,5 6.780,0 11.599,1 10.277,7 22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 38.126,1 54.720,8 56.415,8 62.482,8 23 Alimentos preparados para animales. Residuos industrias alimenticias 101,1 -2.631,6 -4.823,7 -6.679,5 24 Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados 0,0 -0,1 0,0 -0,4 25 Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos 16.329,9 17.146,9 8.228,9 27.698,4 26 Minerales, escorias y cenizas -385,6 -992,5 -270,9 -1.900,9 27 Combustibles minerales, aceite mineral y productos de su destilación -26.448,4 -57.487,3 -55.828,8 -17.880,4 28 Prod. químicos inorgánicos/compuestos de metales preciosos/radiactivos -3.828,5 -10.823,1 -10.436,5 -8.593,5 29 Productos químicos orgánicos -25.143,6 -24.717,7 -21.919,4 -17.368,9 30 Productos farmacéuticos 2.183,9 -1.235,7 -3.008,9 711,4 31 Abonos -7.547,2 -1.141,3 12.642,0 2.650,0 32 Extractos curtientes; pigmentos colorantes; pinturas y barnices; tintas 4.174,4 5.666,9 -5.353,3 -11.524,0 33 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería/cosmética -1.777,2 -2.923,1 -4.049,1 -2.957,5 34 Jabones, ceras, productos de limpieza, preparaciones odontológicas -2.899,3 -3.448,3 -1.699,7 -165,1 35 Materias albuminoideas; productos con almidón o féculas; colas; encimas -4.908,3 -5.258,4 -4.875,4 -4.361,2 36 Pólvoras y explosivos; artículos pirotecnia; cerillas; materias inflamables 759,5 747,2 340,8 261,6 37 Productos fotográficos y cinematográficos -49,1 -95,1 -48,5 -43,7 38 Productos diversos de las industrias químicas -38.155,0 -65.515,6 -99.238,2 -96.784,7 39 Materias plásticas y manufacturas de estas materias -59.672,6 -71.120,5 -36.482,3 -9.532,6 40 Caucho y manufacturas de caucho -53.490,0 -36.041,2 -32.700,3 -42.947,8 41 Pieles (excepto la peletería) y cueros 1.965,7 -1.570,5 -1.765,5 -3.587,7 42 Manufacturas de cuero; artículos de guarnicionería; artículos de viaje -2.039,6 -386,1 -834,8 -1.520,6 43 Peletería y confecciones de peletería; peletería artificial o ficticia 480,6 -67,0 491,5 754,5 44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera -14.557,0 -12.841,6 -1.416,8 -1.282,1 45 Corcho y sus manufacturas -98,5 -117,0 -1.600,4 -404,1 46 Manufacturas de espartería o de cestería -269,6 -255,0 -143,5 -99,4 47 Pastas de madera o de otras materias fibrosas celulósicas; desperdicio -38.528,9 -55.409,0 -62.401,4 -46.565,1 48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o de cartón 125.869,9 106.957,9 137.243,9 86.863,8 49 Productos editoriales, de prensa o industrias gráficas; planos 33.183,9 32.136,9 31.823,7 30.676,6 50 Seda -17,5 -3,7 -6,7 -7,7 51 Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin -109,4 -55,7 33,1 -34,3 52 Algodón -1.623,8 -550,1 -73,1 -1.127,9

42 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA TABLA 10 (CONT.). SALDO EXPORTACIONES-IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS DEL ARANCEL. (Miles de euros)

CAPÍTULOS 2006 2007 2008 2009

53 Las demás fibras textiles vegetales; hilados papel/tejidos de hilados papel -3,2 -15,1 -14,2 0,5 54 Filamentos sintéticos o artificiales 1.147,0 1.243,8 736,0 -404,8 55 Fibras sintéticas o artificiales discontinuas -5.278,2 -4.261,2 -4.054,9 -3.566,4 56 Guata, fieltro y telas sin tejer; cordeles y artículos de cordelería -6.536,7 -4.996,4 -4.955,8 -3.386,1 57 Alfombras y demás revestimientos para el suelo de materiales textiles -3.267,1 -1.670,3 -1.952,2 -1.135,5 58 Tejidos especiales; encajes; tapicería; pasamanería; bordados -17,1 283,9 -287,2 -187,4 59 Tejidos impregnados, recubiertos, revestidos o estratificados 6,4 -263,9 1.010,9 2.624,1 60 Tejidos de punto -149,5 -287,9 -1.039,2 -461,0 61 Prendas y complementos de vestir, de punto -6.308,2 -8.820,0 -8.879,5 -11.660,1 62 Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto -12.241,0 -11.445,2 -10.169,2 -12.232,0 63 Los demás artículos textiles confeccionados; conjuntos/surtidos -5.836,9 -5.201,7 -6.637,0 -6.012,5 64 Calzado, botines, polainas y artículos análogos, partes 1.037,6 2.023,9 745,1 -1.649,5 65 Artículos de sombrerería y sus partes -462,2 -444,8 -517,0 -801,9 66 Paraguas, sombrillas, quitasoles, bastones, látigos, y sus partes -84,2 -346,9 -40,3 -163,1 67 Plumas/plumón preparados; flores artificiales; manufacturas de cabello -134,3 -256,5 -175,8 -215,3 68 Manufacturas de piedra, yeso, cemento, amianto, mica o similares 18.909,7 20.198,2 19.566,8 18.187,5 69 Productos cerámicos -11.180,3 -10.689,8 -5.102,5 -3.812,3 70 Vidrio y manufacturas de vidrio -12.128,5 -23.167,6 -16.002,7 -14.395,3 71 Perlas finas/cultivadas/piedras preciosas/semipreciosas/met. preciosos -789,9 -793,0 -737,5 -189,6 72 Fundición, hierro y acero -162.360,2 -176.074,5 -109.751,1 -39.132,4 73 Manufacturas de fundición, de hierro o de acero 9.172,1 29.459,0 229.188,3 200.006,4 74 Cobre y manufacturas de cobre -2.670,9 16.301,0 16.870,0 7.866,2 75 Níquel y manufacturas de níquel -21.983,5 -45.608,4 -40.296,2 -21.052,7 76 Aluminio y manufacturas de aluminio -36.265,4 -76.043,7 -84.129,8 -60.275,2 78 Plomo y manufacturas de plomo 825,2 2.511,2 2.383,9 561,8 79 Cinc y manufacturas de cinc -600,2 -2.085,3 -985,4 -114,4 80 Estaño y manufacturas de estaño -1.378,9 -281,4 21,5 -61,6 81 Los demás metales comunes; manufacturas de estas materias -1.766,7 -2.166,0 -1.271,3 -54,3 82 Herramientas, cuchillería, cubiertos de mesa, de metales comunes -4.688,2 1.724,4 -4.466,8 -1.937,1 83 Manufacturas diversas de metales comunes -17.373,5 -19.597,3 -20.105,1 -28.367,9 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos -13.980,3 16.010,2 18.033,7 5.680,5 85 Máquinas/mat. eléctrico; aparatos grabación/reproducción sonido/imágen 188.327,5 115.859,0 438.099,3 572.958,6 86 Vehículos y material para vías férreas; ap. no eléctricos señalización 1.159,1 923,2 316,0 882,5 87 Vehículos automóviles y demás vehículos terrestres; partes/accesorios 396.166,4 779.283,4 1.125.706,0 1.256.096,1 88 Navegación aérea o espacial -1.820,6 1.384,7 343,2 1.366,4 89 Navegación marítima o fluvial -16,1 -4,1 -73,3 -128,8 90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía, cinematografía -29.192,0 -44.022,4 -52.963,0 -37.224,1 91 Relojería -417,4 -262,6 -328,6 -707,6 92 Instrumentos de música; partes y accesorios de estos instrumentos -147,2 -111,6 -76,9 -108,1 93 Armas y municiones, sus partes y accesorios -152,6 -430,8 -44,1 -86,9 94 Muebles/mobiliario médico-quirúrgico/artículos cama/aparatos alumbrado -1.630,6 5.410,3 2.274,0 2.178,0 95 Juguetes, juegos, artículos recreo o deporte; partes y accesorios 4.235,5 4.456,9 2.531,3 -453,4 96 Manufacturas diversas -519,8 -649,5 -658,0 -543,4 97 Objetos de arte, de colección o de antigüedad 4.429,1 -8,9 -288,8 -157,1 98 C. industriales exp. de conformidad con el reglamento (CEE) 518/79 de comisión 0,0 -2,9 0,0 0,0 99 Reservada para usos específicos determinados por las autoridades -1.413,4 -2.799,6 -3.643,5 -212,8 Total 241.613,5 453.634,5 1.470.341,7 1.887.771,6

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 43 Las dos tablas siguientes muestran los países con los que Italia, Reino Unido, México y Polonia. Por el contrario, los sal- Navarra mantuvo saldos comerciales positivos y negativos dos negativos más abultados se dieron con Alemania, Re- en 2009. Con respecto a los primeros, los saldos positivos pública Checa, China, Perú y Mozambique. más importantes para Navarra se mantuvieron con Francia,

TABLA 11. PRINCIPALES PAÍSES CON LOS QUE NAVARRA TIENE SALDO POSITIVO. (Miles de euros)

PAÍSES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN SALDO

Francia 1.155.482,9 435.880,0 719.602,9 Italia 452.067,4 160.164,7 291.902,7 Reino Unido 326.984,3 72.403,3 254.581,0 México 164.974,1 22.373,4 142.600,7 Polonia 184.850,6 76.974,6 107.876,0 Bélgica-Luxemburgo 245.253,5 146.296,5 98.957,0 Egipto 102.484,6 6.090,4 96.394,2 Estados Unidos 139.595,7 52.200,0 87.395,7 Austria 79.270,5 17.163,4 62.107,1 Irán 45.041,3 35,0 45.006,3 Turquía 66.008,2 24.095,8 41.912,4 Bulgaria 40.670,0 740,8 39.929,2 Túnez 46.542,6 7.109,3 39.433,3 Grecia 42.708,8 3.308,3 39.400,5 Hungría 52.108,8 13.742,1 38.366,7 Argelia 37.637,2 5,7 37.631,5 Portugal 214.130,7 177.572,3 36.558,4 Suiza 63.152,0 27.643,1 35.508,9 Suecia 54.673,0 26.204,0 28.469,0 Japón 62.348,2 34.462,8 27.885,4

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS.

44 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA TABLA 12. PRINCIPALES PAÍSES CON LOS QUE NAVARRA TIENE SALDO NEGATIVO. (Miles de euros)

PAÍSES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN SALDO

Alemania 1.100.097,3 1.405.484,3 -305.387,0 Republica Checa 82.690,5 205.638,6 -122.948,1 China 54.938,7 118.927,6 -63.988,9 Perú 4.487,7 38.262,2 -33.774,5 Mozambique 112,6 31.598,5 -31.485,9 Eslovaquia 7.614,1 27.093,1 -19.479,0 Taiwan 4.766,5 24.212,6 -19.446,1 Marruecos 60.930,7 71.219,5 -10.288,8 Islandia 356,6 10.367,2 -10.010,6 Eslovenia 2.849,1 8.522,6 -5.673,5 Letonia 776,5 4.983,6 -4.207,1 Sudáfrica 14.262,8 18.463,2 -4.200,4 Dest. Indeterminados 105,8 4.275,8 -4.170,0 Corea Sur 13.823,5 17.756,0 -3.932,5 Rep. Dominicana 1.124,4 3.990,3 -2.865,9 Camboya 0,0 2.513,7 -2.513,7 Islas Feroe 0,0 1.460,1 -1.460,1 Canadá 10.631,6 11.821,9 -1.190,3 Argentina 9.345,3 10.501,0 -1.155,7 Groenlandia 0,0 1.057,5 -1.057,5

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 45 Inversiones extranjeras

La inversión de empresas extranjeras en Navarra aumentó un 14,3% con respecto a 2008. Prácticamente el 70% de la inversión proviene de Luxem- burgo y Países Bajos. La inversión de las empresas navarras en el extranje- ro fue un 59,9% inferior a la de 2008 y la más baja desde el 2005.

La inversión extranjera bruta1 en Navarra en 2009 fue de cuanto a los países de origen y los sectores. El 43% de la 26.421,24 miles de euros, un incremento del 14,3% con res- inversión se llevó a cabo en el sector de los seguros, rease- pecto a la cifra del año anterior. Los dos gráficos siguientes guros y fondos de pensión por empresas de los Países Ba- reflejan el destino sectorial de las inversiones así como los jos relacionadas con la Joint Venture de Aegon y Caja Na- principales países de origen. Los datos de la Dirección Ge- varra en 2006. El 26,4% de la inversión provino de Luxem- neral de Comercio e Inversiones revelan que ésta se sigue burgo y se destinó al sector de productos metálicos, excep- caracterizando por su elevado nivel de concentración en to maquinaria.

GRÁFICO 15. INVERSIÓN EXTRANJERA EN NAVARRA POR SECTORES EN 2009 (%)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES.

1 Las magnitudes referidas a Navarra corresponden a cifras de inversión ex- cluidas ETVEs.

46 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA Una característica de la inversión extranjera en Navarra en De acuerdo al origen de las inversiones, destaca el incremen- años anteriores y que también fue observable en 2009 fue la to experimentado por las provenientes de Argentina, Luxem- discontinuidad y diferencias existentes año a año en los di- burgo, Portugal y Chipre. En el caso de éstas últimas debido a ferentes capítulos. El incremento más notable se produjo en su volumen y porque Navarra no había recibido inversiones de la Programación, consultoría y otras actividades relaciona- estos países desde el año 2005. Los descensos más notables das, las ya mencionadas en Seguros, reaseguro y fondos de se dan en las inversiones provenientes de Bélgica, Reino Uni- pensión y Fabricación de productos metálicos, excepto ma- do, Suiza y Uruguay. No obstante, al igual que en 2008, Países quinaria y Actividades de alquiler. Bajos, Italia, Luxemburgo y Japón son los cuatro países des- de los que Navarra ha recibido más inversión desde 2005.

GRÁFICO 16. INVERSIÓN EXTRANJERA EN NAVARRA SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIA (%)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 47 La inversión de las empresas navarras en el exterior, que fue China, Méjico, Polonia, Rusia y Serbia y Montenegro. Los de 28.325,5 millones de euros, acusó la crisis económica y descensos más importantes se dieron en la inversión dirigi- financiera y descendió un 59,9% con respecto a 2008. És- da a Estados Unidos, Chile y Portugal. India, Portugal y Chi- ta, no obstante, fue un 1% superior a la inversión recibida. le fueron los tres países en los que, a diferencia de 2008, las La práctica totalidad de la inversión navarra se concentró en empresas navarras no realizaron inversiones en 2009.

GRÁFICO 17. INVERSIÓN NAVARRA EN EL EXTERIOR POR PAÍSES (%)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES.

48 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA En cuanto a los sectores de actividad, la inversión de las rimentaron mayores incrementos con respecto al año empresas navarras en el exterior se concentró fundamen- anterior. talmente en tres sectores: la Industria de la alimentación, la Fabricación de vehículos de motor y remolques y la Fa- Por su parte, entre las mayores caídas destaca el capítulo de bricación de productos metálicos excepto maquinaria. Fabricación de productos farmacéuticos después de regis- Además, fueron también estos sectores los que expe- trar un flujo de inversiones significativas desde 2002.

GRÁFICO 18. INVERSIÓN NAVARRA EN EL EXTERIOR POR SECTORES (%)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 49 Mercado de trabajo

El impacto de la crisis sobre el mercado laboral, que ya comenzó en 2008, se extendió en 2009 y situó la tasa de paro en el 10,5% en el último tri- mestre del año.

El freno que experimentó la economía navarra en 2009 afec- La industria fue el segundo sector más afectado, con una tó especialmente al empleo, que ya comenzó a resentirse de pérdida de personas ocupadas del 7,5%. manera notable en el último trimestre de 2008. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el La afiliación a la Seguridad Social registró un descenso de Instituto Nacional de Estadística, la población activa en Na- 14.468 personas afiliadas, un 5,1% inferior a la media de varra descendió un 0,2% con respecto al año anterior. El año 2008. Por tipos de regímenes de afiliación, en el régimen ge- cerró con 305.800 personas activas, 3.200 menos que en el neral la caída fue mayor, del 5,9%, que en los regímenes es- mismo periodo de 2008, de las cuales 171.000 eran hom- peciales, del 2,2%. De hecho, en el régimen especial agra- bres, el 55,9%, y 134.800 mujeres, el 44,1%. rio y de empleados del hogar, la afiliación creció un 17,1% y un 8,2% respectivamente mientras que el número de autó- El descenso en el número de personas activas, junto con el nomos descendió un 4,5%. aumento de la población de 16 y más años, se tradujo en el descenso de la tasa de actividad, que se situó, en término El deterioro del mercado laboral en 2009 se vio también cla- medio, en el 60,5%. La tasa de actividad masculina fue del ramente reflejado en el incremento del paro. De acuerdo a la 69% y el 52,2% en el caso de las mujeres. EPA, en media anual, la tasa de paro pasó del 6,7% en 2008 al 10,9% en 2009. En términos absolutos, el número de para- El número de personas ocupadas descendió un 4,6% con dos pasó de 20.800 en 2008 a 33.700 en 2009. De estos, el respecto a 2008, 13.500 personas menos, y situó la tasa de 33,2% pertenecían al sector servicios y el 22,6% a la industria. empleo en el 54% de la población de 16 y más años, 3,1 puntos inferior a la de 2008. La tasa de empleo masculina El mayor incremento del número de parados se dio en los pasó del 66,3% en 2008 al 62% en 2009 y la femenina des- dos primeros trimestres del año. Tomando el dato del cierre cendió del 48% al 46%. del año, los mayores incrementos se dieron en el colectivo de personas sin empleo anterior, un 51,4%, y en la industria, El sector de la construcción fue el que más sufrió la crisis un 44,8%. La tasa de paro pasó del 8,1% en el último tri- en términos de pérdida de ocupación. El número de ocu- mestre de 2008 al 10,4% en el primero y 12,2% en el segun- pados en el sector pasó de 31.900 en 2008 a 24.600 en do trimestre de 2009. En los dos últimos trimestres la tasa 2009, una caída del 23%. No obstante, el número de per- de paro descendió al 10,4% en el tercero y 10,5% en el úl- sonas ocupadas en el sector aumentó en 1.600 personas timo trimestre del año. Como ya ocurría otros años, la tasa entre el tercer y cuarto trimestre del año. El sector servicios de paro fue mayor entre las mujeres, del 12%, frente al 10,1% perdió 4.700 ocupados, un descenso del 2,8% con respec- en el caso de los hombres. to al año anterior. El sector industrial, pese a ser el que ex- perimentó una mayor contracción del VAB, mantuvo mejor De acuerdo al Servicio Navarro de Empleo, el número de per- el nivel de ocupación, que descendió un 1,9% con respec- sonas paradas en diciembre fue de 40.653, un 23,4% más to a 2008. que en diciembre de 2008. Según esta fuente, el mayor in- cremento de personas paradas se dio en la agricultura, un Los datos de la Contabilidad Trimestral de Navarra también 60,2%, seguido del colectivo de personas sin empleo ante- reflejan un descenso en el número de ocupados aunque no rior, que aumentó un 38,7%. El desempleo aumentó en la in- en la misma cuantía que la EPA. El número de ocupados se- dustria un 23%. gún la Contabilidad Trimestral descendió en Navarra un 4,7%, y situó la cifra total en 284.315 personas. El número de per- El crecimiento del número de parados, no obstante, fue dis- sonas ocupadas descendió en todos los sectores de activi- minuyendo a medida que avanzaba el año. Hasta agosto, el dad, de los cuales, la construcción y la industria fueron los crecimiento mensual del paro con respecto al mismo perio- más afectados. La construcción perdió un 15,6% de los ocu- do del año anterior fue entre el 50% y el 70% y se redujo en pados en 2009 tras una reducción del 4,1% el año anterior. el último trimestre del año.

50 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA El número de personas paradas aumentó en todas las zonas salvo en Alsasua, el crecimiento del paro fue mayor en 2008 de Navarra en 2008 y 2009. Sin embargo se aprecian diferen- que en 2009, año en el que el incremento de la tasa de paro cias en la tasa de crecimiento. En todas las zonas de Navarra, en Alsasua fue prácticamente del 60%, el más alto en Navarra.

GRÁFICO 19. TASA DE CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE PARADOS

FUENTE: INSTITUTO NAVARRO DE ESTADÍSTICA.

Por grupos de edad, el grupo comprendido entre 30 y 40 comprendido entre 30 y 44 años, un 25%, y los mayores de años concentró un mayor número de personas paradas. El 45 años, un 26%. mayor incremento del paro se dio en el grupo de personas

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 51 Otra variable que refleja el deterioro del mercado laboral y la del 37%, y, dentro de estos, los contratos indefinidos a tiem- difícil situación de las empresas es el número de contratos po completo, que se redujeron un 40,8%. Los contratos for- firmados. Según el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en mativos también se redujeron de manera notable, un 29% y 2009 se firmaron 200.723 contratos, un 15,9% menos que especialmente las prácticas a tiempo completo, que caye- en 2008. La construcción y la industria fueron los más afec- ron un 40,3%. Además de la caída en el número de contra- tados por la caída de la contratación, del 28% y el 24% res- tos, los contratos firmados fueron menos estables ya que la pectivamente. Por modalidad de contrato, los contratos in- proporción de contratos indefinidos sobre el total pasó del definidos fueron los que experimentaron una mayor caída, 10,8% en 2008 al 8,1% en 2009.

GRÁFICO 20. POBLACIÓN OCUPADA, PARADA Y TASA DE PARO EN NAVARRA

FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. EPA.

52 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA Precios y costes

La variación del IPC fue negativa durante buena parte del año influida prin- cipalmente por la caída de los precios del crudo. Con todo, el IPC cerró en diciembre con un avance del 0,5% respecto a diciembre de 2008.

La evolución de los precios en Navarra a lo largo del año re- fueron disipando conforme terminaba el año. De hecho, el flejó por un lado la debilidad de la demanda interna domés- IPC cerró el año con una tasa interanual del 0,5%, algo infe- tica y por otro la caída del precio del petróleo respecto a rior a la de España que fue de un 0,8% aunque la media anual 2008. Por primera vez desde que se disponen datos del IPC, en ambas regiones quedó negativa: -0,6% y -0,3% respec- éste mostró tasas de crecimiento interanuales negativas –en- tivamente. En el gráfico siguiente se pone de manifiesto que tre los meses de marzo y noviembre– aumentando los ries- en 2009 la debilidad de los precios fue mayor en Navarra que gos de un escenario de deflación, aunque estos miedos se en el conjunto nacional aunque la evolución fue similar.

GRÁFICO 21. IPC (TASA INTERANUAL) EN NAVARRA Y ESPAÑA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON LOS DATOS DEL INSTITUTO NAVARRO DE ESTADÍSTICA Y EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 53 La evolución del precio del petróleo a lo largo del año influ- En la segunda mitad del año, y paralelamente a la recupera- yó más en las caídas del IPC general que la debilidad del con- ción del precio del barril, la caída del nivel general de precios sumo. De hecho, la inflación subyacente, que excluye los se desaceleró y la variación fue incluso positiva en el mes de precios energéticos y alimentos no elaborados, estuvo cre- diciembre. ciendo en términos interanuales hasta el mes de septiembre como se puede observar en el gráfico.

GRÁFICO 22. IPC. INFLACIÓN GENERAL Y SUBYACENTE EN NAVARRA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON LOS DATOS DEL INSTITUTO NAVARRO DE ESTADÍSTICA, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y U.S ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION.

A pesar de que el índice general de precios descendiese sus retrocesos a lo largo de 2009 fueron más leves que en buena parte de 2009, no todos los componentes o gru- los del Transporte. La caída de los precios de estos capí- pos del índice se comportaron de la misma manera. El ca- tulos es reflejo de la debilidad de la demanda interna en pítulo de precios de Transporte registró las mayores caí- 2009. das hasta el mes de octubre afectado por los precios de los carburantes pero en diciembre su avance fue del 2,8%. Otros grupos de precios como Bebidas Alcohólicas y Taba- Otros grupos de precios como Alimentos y bebidas no al- co, Enseñanza y Menaje crecieron en 2009, destacando el cohólicas, Vestido y calzado, Medicina, Ocio y cultura y crecimiento de Bebidas Alcohólicas y Tabaco influidas por el Comunicaciones cerraron diciembre en negativo aunque aumento de los impuestos especiales.

54 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA TABLA 13. IPC. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS POR CAPÍTULOS EN NAVARRA. (Tasa interanual)

Alimentos Bebidas Hoteles, y bebidas alco- Vestido cafés y no alco- hólicas y Trans- Comuni- Ocio y restau- hólicas y tabaco calzado Vivienda Menaje Medicina porte caciones cultura Enseñanza rantes Otros

Enero 2,1 4,3 -0,9 1,8 2,4 1,3 -5,8 -0,8 3,3 5,0 2,7 3,7 Febrero 1,3 4,6 -1,4 1,7 2,4 1,0 -6,1 -0,6 -0,1 5,0 2,4 3,3 Marzo 0,5 4,3 -1,4 0,3 2,7 1,9 -7,8 -0,7 1,1 4,8 1,7 3,2 Abril -0,3 3,9 -1,5 -1,7 2,0 2,0 -7,3 -0,7 4,3 4,8 2,0 3,1 Mayo -1,2 3,9 -1,3 -2,9 2,5 1,0 -8,7 -1,0 0,6 4,7 1,5 2,8 Junio -1,8 8,6 -1,4 -3,5 2,3 0,8 -8,5 -1,2 0,8 4,7 0,8 2,6 Julio -2,0 13,4 -1,7 -5,2 2,4 -0,9 -9,1 -1,2 -0,2 4,7 -0,8 2,7 Agosto -2,0 13,3 -2,1 -3,8 2,2 -0,9 -6,4 -1,0 -1,0 4,6 0,8 2,9 Septiembre -2,4 12,9 -1,9 -4,6 1,8 -0,8 -7,0 -1,1 -1,0 4,3 0,2 2,7 Octubre -2,1 12,7 -1,6 -3,6 1,9 -1,1 -4,6 -1,2 -1,3 2,9 0,2 2,6 Noviembre -2,2 12,4 -0,6 -1,5 1,8 -1,3 0,1 -1,0 -1,4 3,3 0,0 2,5 Diciembre -2,2 12,7 -0,5 0,0 1,4 -1,4 2,8 -0,6 -1,0 3,3 0,2 2,4

FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA.

Comparado con el IPC de España, y por grupos, la mayor fés y restaurantes con un punto porcentual. En el otro extre- diferencia en la variación interanual de diciembre se encuen- mo, el crecimiento de precios en Menaje y Enseñanza fue 0,6 tra en Transporte, con un diferencial de 1,1 puntos porcen- puntos superior en Navarra. tuales mayor en el conjunto nacional seguida de Hoteles, ca-

TABLA 14. IPC NAVARRA Y ESPAÑA POR CAPÍTULOS. (Tasa interanual)

NAVARRA ESPAÑA DIFERENCIA

General 0,5 0,8 -0,3 Alimentos y bebidas no alcohólicas -2,2 -2,4 0,2 Bebidas alcohólicas y tabaco 12,7 12,7 0,0 Vestido y calzado -0,5 -0,8 0,3 Vivienda 0,0 0,8 -0,8 Menaje 1,4 0,8 0,6 Medicina -1,4 -1,3 -0,1 Transporte 2,8 3,9 -1,1 Comunicaciones -0,6 -0,3 -0,3 Ocio y cultura -1,0 -1,1 0,1 Enseñanza 3,3 2,7 0,6 Hoteles, cafés y restaurantes 0,2 1,2 -1,0 Otros 2,4 2,1 0,3

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON LOS DATOS DEL INSTITUTO NAVARRO DE ESTADÍSTICA Y EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 55 En relación a los precios industriales, en 2009 se dio una cla- ciendo a tasas superiores al 2%) a la vez que a nivel estatal ra divergencia entre su evolución en Navarra y el conjunto de los precios industriales cayeron menos. España. La lectura que se puede hacer de estas diferencias en las ta- Como se aprecia en el siguiente gráfico, los precios indus- sas de precios industriales es negativa para la competitivi- triales a nivel nacional cayeron en término medio un 3,3% dad de las empresas proveedoras navarras que compiten mientras que en Navarra crecieron un 3,4% en 2009. El di- con empresas de fuera de Navarra. Sin embargo, esto no se ferencial de precios industriales entre ambas regiones fue ha reflejado en las encuestas realizadas al sector: el año muy significativo aunque comenzó a reducirse en la segun- 2009, según la opinión de las empresas recogida por la Cá- da mitad de año: el crecimiento de los precios industriales mara Navarra, estuvo caracterizado por un incremento de la en Navarra se redujo a partir de mayo (aunque continuó cre- competencia y la reducción de los precios.

GRÁFICO 23. ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. ESPAÑA Y NAVARRA. (Tasa interanual)

FUENTE: INSTITUTO NAVARRO DE ESTADÍSTICA (ACTUALIZADO EL 23 DE MARZO DE 2010). * DATOS PROVISIONALES.

56 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA La Encuesta Trimestral de Coste Laboral publicada por el INE terior. A pesar de que el coste nacional, de 1.851,3 euros en recoge que el coste salarial por trabajador en Navarra en 2009, siga siendo inferior al navarro en los últimos trimestres 2009 ascendió a 1.939,9 euros, un 1,4% más que el año an- crece a un ritmo superior tal y como refleja la tabla inferior:

TABLA 15. COSTE SALARIAL POR TRABAJADOR Y MES. (Tasa de variación interanual)

2008 2009 I II III IV I II III IV TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM España 5,3 5,1 5,3 4,9 2,8 4,1 3,1 2,7 Navarra 5,1 4,3 2,9 3,8 0,6 1,7 1,3 1,2

FUENTE: INE.

Teniendo en cuenta las cotizaciones a la Seguridad Social y yor ritmo que en la comunidad Foral, un 3,5%, con implica- los costes por percepciones no salariales, el coste laboral ciones positivas para la competitividad de la economía na- total ascendió en Navarra a 2.618,4 euros un 1,9% más que varra, pero el coste laboral por trabajador se mantuvo por en el año anterior. La media nacional crece también a ma- debajo.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 57 Financiación de la economía

La crisis del sector financiero y su traslado a la economía real a través de la restricción del crédito se mantuvieron en 2009. A pesar de que a finales del año mejoró la situación del mercado interbancario, los principales go- biernos conservaron políticas monetarias expansivas.

A finales de 2008 la intervención del gobierno de los Esta- En el mercado interbancario, la bajada de los tipos de inte- dos Unidos y de las autoridades monetarias impidió el co- rés fue muy notable. Los tipos a un día cayeron hasta el 0,6% lapso del sistema financiero. La rigidez en los mercados fi- de media en 2009, muy por debajo de los niveles experimen- nancieros y la falta de confianza en los mercados bancarios tados en 2008 y 2007. Al mismo tiempo, el tipo de interés a persistieron en las principales economías durante 2009 aun- un día fue reduciéndose a lo largo del año hasta situarse en que se fueron suavizando conforme pasaba el año gracias a el 0,3% en el mes de diciembre. El tipo a un año también ex- diversos factores. perimentó una caída similar, y pasó del 3,4% de media en 2008 al 1,3% en 2009. En primer lugar, la reducción de los tipos de interés supuso un alivio para la economía endeudada. Como se observa en La reducción de los tipos de interés a largo plazo no fue tan la tabla siguiente, los tipos de interés continuaron la senda significativa como en los tipos a corto plazo: Mientras que la bajista ya iniciada en 2008 y alcanzaron niveles históricamen- deuda con vencimiento a tres años redujo su rentabilidad del te bajos en 2009. 3% en 2008 hasta el 2,2% en 2009, la rentabilidad a 10 años pasó del 3,8% al 3,9%.

58 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA TABLA 16. TIPOS DE INTERÉS A CORTO Y LARGO PLAZO

CORTO PLAZO: MERCADO INTERBANCARIO LARGO PLAZO: DEUDA DEL ESTADO A LARGO PLAZO(1)

PERIODO A 1 DÍA A 1 MES A 3 MESES A 6 MESES A 1 AÑO A 3 AÑOS A 10 AÑOS

2002 3,07 2,95 2,95 2,88 2,88 3,07 4,43 2003 2,03 2,11 2,14 2,19 2,36 3,04 4,34 2004 2,05 2,15 2,17 2,21 2,30 2,58 3,64 2005 2,28 2,40 2,47 2,61 2,78 2,91 3,37 2006 3,48 3,63 3,69 3,80 3,93 3,73 3,82 2007 3,85 4,74 4,82 4,80 4,78 4,01 4,35 2008 2,44 3,08 3,33 3,32 3,46 3,07 3,86 2009 0,68 0,94 1,23 1,41 1,35 2,23 3,97 2009 Enero 1,75 2,25 2,37 2,27 2,38 2,87 4,15 Febrero 1,27 1,76 1,98 2,05 2,18 2,67 4,23 Marzo 1,03 1,33 1,62 1,77 1,89 2,50 4,06 Abril 0,82 1,12 1,47 1,61 1,76 2,29 4,01 Mayo 0,71 0,96 1,30 1,49 - 2,19 4,05 Junio 0,66 0,91 1,26 1,45 1,51 2,34 4,24 Julio 0,30 0,59 0,95 1,18 1,41 2,04 4,01 Agosto 0,30 0,52 0,86 1,10 1,34 2,12 3,78 Septiembre 0,32 0,51 0,80 1,08 1,27 1,90 3,80 Octubre 0,30 0,43 0,75 1,00 - 1,92 3,77 Noviembre 0,33 0,44 0,72 0,97 1,23 1,93 3,79 Diciembre 0,32 0,50 0,70 0,96 1,24 2,02 3,80

NOTAS: LOS VALORES ANUALES SON MEDIA DE LOS VALORES TRIMESTRALES. (1) CORRESPONDE AL RENDIMIENTO MEDIO DEL MERCADO SECUNDARIO. FUENTE: BANCO DE ESPAÑA.

En segundo lugar, se redujeron las primas de riesgo a nivel con la creación del Fondo de Restructuración Ordenada Ban- mundial, aunque en los primeros meses de 2010 la prima de caria (FROB). riesgo de España ha tenido una alta volatilidad generada por las dudas del rescate a Grecia. En relación a las políticas monetarias, el reto para 2010 con- siste, por una parte, en definir las estrategias de retirada de La evolución favorable de los mercados financieros se ar- los estímulos monetarios, y en segundo lugar, en la imple- gumenta como tercer factor de estabilización en 2009. La mentación de cambios en las regulaciones de los mercados Bolsa invirtió su tendencia bajista: tras perder un 39,4% en financieros surgidos a raíz de las reuniones del G-20. 2008, el IBEX35 se revalorizó un 29,8% en 2009. El sector financiero fue uno de los que más creció, lo que refleja la DEPÓSITOS EN EL SISTEMA FINANCIERO NAVARRO atenuación del miedo al colapso del sistema. No obstante, El año 2009 fue también un año muy complicado para el sec- se necesitan señales claras que confirmen que lo peor de tor financiero en Navarra. La dificultad de acceder al merca- la crisis ha pasado para que la recuperación de la Bolsa sea do interbancario hizo que las entidades financieras necesita- sostenible. ran captar pasivo (depósitos) para seguir prestando a sus clientes. La reducción del riesgo y la estabilización de los mercados se tradujeron en una ligera mejoría de las condiciones del Los depósitos en el sistema financiero navarro apenas au- crédito, aunque éste siguió cayendo. mentaron en 2009. La cifra total alcanzó los 17.585,2 millo- nes de euros, un 0,3% más que en 2008, año en el que el Por último, el gobierno español y el Banco de España apo- incremento fue de los más bajos de los últimos años, un yaron la estabilidad financiera en el 2009 facilitando la reca- 5,9%. Los depósitos privados aumentaron un 1,3% frente al pitalización de las entidades financieras como por ejemplo descenso, del 17%, de los depósitos públicos.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 59 TABLA 17. EVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS. (En millones de euros)

TOTAL DEPÓSITOS DEPÓSITOS PRIVADOS DEPÓSITOS PÚBLICOS

%VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL SERIE PERIODO SERIE PERIODO %SOBRE SERIE PERIODO %SOBRE PERIODO ORIGINAL AÑO ANTERIOR ORIGINAL AÑO ANTERIOR TOTAL ORIGINAL AÑO ANTERIOR TOTAL

2003 11.686,0 9,3 11.018,0 10,3 94,3 668,0 -4,3 5,7 2004 12.965,3 10,9 12.276,0 11,4 94,7 689,4 3,2 5,3 2005 12.206,7 -5,9 11.213,0 -8,7 91,9 993,7 44,1 8,1 2006 14.178,3 16,2 12.847,3 14,6 90,6 1.331,0 33,9 9,4 2007 16.550,9 16,7 14.912,5 16,1 90,1 1.638,4 23,1 9,9 2008 17.528,7 5,9 16.564,2 11,1 94,5 964,5 -41,1 5,5 2009 17.585,2 0,3 16.784,6 1,3 95,4 800,7 -17,0 4,6 2006 I TRIM 12.442,6 -2,1 11.437,2 -5,1 91,9 1.005,4 55,2 8,1 II TRIM 12.918,0 14,4 12.085,0 11,7 93,6 833,0 76,2 6,4 III TRIM 13.339,0 14,4 12.084,5 10,5 90,6 1.254,3 71,9 9,4 IV TRIM 14.178,3 16,2 12.847,3 14,6 90,6 1.331,0 33,9 9,4 2007 I TRIM 14.331,0 15,2 12.960,6 13,3 90,4 1.370,4 36,3 9,6 II TRIM 15.093,0 16,8 13.857,5 14,7 91,8 1.235,5 48,3 8,2 III TRIM 15.557,1 16,6 13.847,3 14,6 89,0 1.709,9 36,3 11,0 IV TRIM 16.550,9 16,7 14.912,5 16,1 90,1 1.638,4 23,1 9,9 2008 I TRIM 16.167,5 12,8 14.948,7 15,3 92,5 1.218,8 -11,1 7,5 II TRIM 16.819,5 11,4 16.132,1 16,4 95,9 687,4 -44,4 4,1 III TRIM 16.681,4 7,2 15.873,5 14,6 95,2 807,9 -52,8 4,8 IV TRIM 17.528,7 5,9 16.564,2 11,1 94,5 964,5 -41,1 5,5 2009 I TRIM 17.507,3 8,3 16.406,7 9,8 93,7 1.100,6 -9,7 6,3 II TRIM 17.135,4 1,9 16.443,0 1,9 96,0 692,4 0,7 4,0 III TRIM 17.164,2 2,9 16.344,2 3,0 95,2 820,0 1,5 4,8 IV TRIM 17.585,2 0,3 16.784,6 1,3 95,4 800,7 -17,0 4,6

NOTAS: LOS VALORES ANUALES CORRESPONDEN AL ÚLTIMO DATO DEL PERIODO. EXISTE UNA RUPTURA DE LA SERIE A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA CIRCULAR DEL BANCO DE ESPAÑA 4/2004. FUENTE: BANCO DE ESPAÑA. ACTUALIZADO: 4 DE MARZO DE 2010.

60 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA CRÉDITOS DEL SECTOR FINANCIERO NAVARRO crecimiento de los créditos otorgados que ya había comen- La crisis financiera global, la dificultad de captar recursos en zado a observarse en 2007 se acentuó en 2008, y en los dos el mercado interbancario y el descenso de los depósitos se últimos trimestres de 2009 el crédito concedido en Navarra tradujeron en una contracción importante del crédito de las fue inferior al de un año antes. entidades financieras en Navarra. El descenso en el ritmo de

GRÁFICO 24. EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO EN NAVARRA. (Variación sobre igual período año anterior)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA.

En media anual, el crédito concedido en Navarra aumentó Tomando los datos del último trimestre de 2009, el sector que un 0,7% en 2009. La evolución, fue diferente entre el sector más notó el descenso de la financiación fue el consumo, que público y los agentes privados. El crédito al sector privado decreció un 14,3%. Paradójicamente, y aunque el sector de se redujo un 0,2% mientras que la financiación al sector pú- la construcción fue uno de los más afectados por la crisis, el blico aumentó un 78,2%. No obstante, el sector privado re- crédito concedido al sector creció un 9,6%, frente a un des- cibió el 97,7% de los créditos concedidos, un punto menos censo del 3,8% en 2008. Esto puede derivarse de la finan- que el año anterior. ciación ligada a la obra civil o de la refinanciación de créditos concedidos anteriormente al sector de la obra residencial. Los bancos fueron las entidades que más redujeron el cré- dito al sector privado, un 3,7% en media anual, seguidos de Ligado a la difícil situación del sector de la construcción, fue las cajas de ahorros, un 0,5%. Por el contrario, las coopera- destacable el descenso de la financiación para la compra de tivas de crédito se diferenciaron e incrementaron un 3,9% los viviendas. El número de hipotecas concedidas para la adqui- créditos otorgados al sector privado, aunque a un ritmo de- sición de viviendas, que ya cayó en 2008 un 29,5%, volvió a creciente a medida que avanzaba el año. descender en 2009, un 14,5%. El importe total de las hipo- tecas concedidas descendió un 21,9%.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 61 Sector público

El cierre de los Presupuestos Generales de Navarra de 2009 se saldó por se- gundo año consecutivo con déficit no financiero.

En 2008 el deterioro de las cuentas públicas se plasmaba en situación no financiera del presupuesto público empeoró un un déficit no financiero de 324,4 millones de euros, que su- 7,9%, registrando un déficit de 350 millones de euros, equi- ponía un deterioro del 73,3% respecto a 2007. En 2009, la valente al 1,9% del PIB, frente al 1,7% del año anterior.

TABLA 18. EJECUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE NAVARRA. (Millones de euros)

2009 (p) 2008 09/08 08/07

Ingresos corrientes 3.465,6 3.450,4 0,4 -8,4 Gastos corrientes 3.285,7 3.243,1 1,3 8,3 Ahorro corriente 179,9 207,3 -13,2 -73,3 Ingresos de capital 135,8 134,0 1,3 66,4 Gastos de capital 665,7 665,7 0,0 2,9 Formación de capital 529,9 531,7 -0,3 -6,1 Déficit(-) o superávit(+) no financiero -350,0 -324,4 7,9 -255,4 Reembolso activos financieros 24,5 23,0 6,5 2,5 Constitución activos financieros 40,8 94,2 -56,7 -52,9 Variación neta de activos financieros -16,3 -71,2 -77,1 -59,9 Capacidad (+) o necesidad (-) neta de endeudamiento -366,3 -395,6 -7,4 -1.380,3 Variación neta de pasivos financieros 214,7 180,1 19,2 -694,3 Saldo presupuestario -151,6 -215,6 -29,5 -36.027,0

NOTA: NO SE INCLUYEN ENTRE LOS GASTOS E INGRESOS DE 2009 Y 2008 LOS IMPORTES DE 380,5 Y 399,2 MILLONES DE EUROS RECONOCIDOS EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE CADA EJERCICIO CONSIDERADOS COMO BENEFICIOS FISCALES. P: PROVISIONAL. FUENTE: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.

62 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA El Resultado presupuestario del ejercicio, calculado como la El endeudamiento total del Gobierno de Navarra al final de suma de déficit no financiero más la variación neta de acti- 2009 es de 1.010,7 millones de euros y la Deuda Pública vi- vos financieros, resultó en una necesidad de financiación de va asciende a 660,3 millones de euros. la Hacienda Pública Navarra de 366,3 millones de euros. Un 7,4% menos que en el año 2008. En el ejercicio 2009, el saldo presupuestario, es decir, la di- ferencia entre la totalidad de los ingresos y gastos presupues- Para cubrir las necesidades de financiación se emitió deuda tarios del ejercicio, incluida la variación neta de los pasivos pública por valor de 50 millones de euros y se concertó un financieros, fue negativo, por importe de 151,6 millones de préstamo a largo plazo por 164,7 millones de euros, siendo euros. la variación neta de pasivos financieros de 214,7 millones.

GRÁFICO 25. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA Y DEL DÉFICIT/SUPERÁVIT NO FINANCIERO. (Millones de euros)

279,7

208,7

134,0 119,0 66,9 67,0 46,3 31,9 1,4

-48,6 -93,5

-324,4 -350,0

FUENTE: CUENTAS GENERALES DE NAVARRA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 63 LOS INGRESOS PÚBLICOS Ingresos por los 213,1 millones de euros recibidos por la li- Los ingresos totales reconocidos en el año 2009 aumenta- quidación definitiva de la aportación al Estado correspon- ron un 1,4% respecto a los del 2008 y ascendieron a diente al año 2008, que compensó el retroceso de los Im- 3.840,6 millones de euros, lo que supone un grado de eje- puestos Directos e Indirectos. cución del presupuesto de ingresos del 92,3% y un 20,5% del PIB de Navarra. La recaudación directa disminuyó un 5,8% respecto al año anterior, por el retroceso de todas sus figuras impositivas ex- Los ingresos tributarios, que sumaron 3.372,7 millones de cepto el Impuesto de Sociedades, que aumentó un 0,3%. euros, perdieron peso dentro del total, del que suponen un Cabe destacar que en el ejercicio 2009 desapareció el Im- 87,8% y crecieron un 0,5% gracias al incremento que expe- puesto sobre el Patrimonio, cuya aportación el año anterior rimentó el capítulo tercero, Tasas, Precios Públicos y Otros había sido de 65,2 millones de euros.

TABLA 19. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DEL GOBIERNO DE NAVARRA. (Millones de euros)

2009 (P) 2008

MILLONES % VARIACIÓN MILLONES % VARIACIÓN CAPÍTULO ECONÓMICO DE EUROS % S/ TOTAL S/ AÑO ANTERIOR DE EUROS % S/ TOTAL S/ AÑO ANTERIOR

Impuestos directos 1.603,6 41,8 -5,8 1.701,5 44,9 -4,8 IRPF 1.128,7 29,4 -2,7 1.159,8 30,6 7,4 SOCIEDADES 421,1 11,0 0,3 420,0 11,1 -28,8 Otros Impuestos Directos 53,8 1,4 -55,8 121,7 3,2 2,6 Impuestos indirectos 1.422,5 37,0 -7,8 1.542,7 40,7 -12,4 IVA 904,2 23,5 -8,7 990,5 26,2 -15,0 Impuestos Especiales 403,2 10,5 -3,3 416,8 11,0 -0,4 Otros impuestos Indirectos 115,1 3,0 -14,9 135,4 3,6 -23,4 Tasas, Precios públicos y Otros ingresos 346,6 9,0 209,5 112,0 3,0 11,6 Transferencias corrientes 71,8 1,9 40,6 51,1 1,3 -13,0 Ingresos patrimoniales 21,1 0,5 -51,2 43,2 1,1 -29,1 Enajenación inversiones reales 12,3 0,3 51,8 8,1 0,2 -29,2 Transferencias de capital 123,5 3,2 -1,9 125,9 3,3 82,2 Total Operaciones no Financieras 3.601,4 93,8 0,5 3.584,4 94,6 -6,9 Activos financieros 24,5 0,6 6,5 23,0 0,6 2,6 Pasivos financieros 214,7 5,6 19,1 180,3 4,8 - Total Operaciones Financieras 239,2 6,2 17,7 203,3 5,4 808,1 TOTALES 3.840,6 100,0 1,4 3.787,7 100,0 -2,2

NOTA: SE DESCUENTAN EN IMPUESTOS DIRECTOS LOS DERECHOS RECONOCIDOS DE IRPF E IS DE LOS AÑOS 2009 Y 2008 CONSIDERADOS BENEFICIOS FISCALES

(380.500.998 Y 399.237.316 €) RESPECTIVAMENTE. P: PROVISIONAL. FUENTE: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.

Los ingresos por impuestos indirectos ascendieron a 1.422,5 que los dos impuestos especiales de más peso, el de hidro- millones de euros, con un descenso del 7,8% respecto al carburos y el de las Labores del tabaco, disminuyeron su re- año anterior, y una disminución de su peso respecto al total, caudación pese al incremento de la tasa impositiva que tu- que se redujo al 37% de los ingresos totales, frente al 40,7% vo lugar en 2009. del año anterior. La principal figura impositiva, el IVA, con 904,2 millones de euros retrocedió un 8,7%, que se suma al Los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Ju- descenso del 15% que experimentó el año anterior. rídicos Documentados, incluidos en Otros impuestos indi- rectos, continuaron bajando, un 16% y un 23,7% respecti- Los ingresos por impuestos especiales, 403,2 millones de vamente, reflejando la desaceleración de las transacciones euros, disminuyeron un 3,3% en su conjunto. Cabe resaltar del sector inmobiliario y de las operaciones societarias.

64 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA El resto de capítulos de ingresos con menor poder recauda- El aumento en un 6,3% de los gastos de personal hizo que torio, representaron el 12,2% del total ingresado en el año y aumentara el índice de gastos de personal en 1,7 puntos aumentaron un 8,4% respecto a 2008. porcentuales, alcanzando el 35,8%. Teniendo además en cuenta que los gastos financieros aumentaron un 15%, el LOS GASTOS PÚBLICOS índice de rigidez de los gastos1 creció en 2009 1,8 puntos Las obligaciones reconocidas por el Gobierno de Navarra porcentuales. durante el ejercicio 2009, sin computarse los denominados gastos fiscales, disminuyeron un 0,3% y alcanzaron los El capítulo de compra de bienes y servicios aumentó un 3%. 3.992,2 millones de euros, un 95,6% del presupuesto con- Los artículos que más subieron fueron las Reparaciones man- solidado (4.372,7 millones de euros). tenimiento y conservación, 19,8 millones de euros, y los Con- ciertos de asistencia sanitaria, 54,6 millones de euros, que re- El peso del gasto público respecto al PIB aumentó del 20,8% gistraron un crecimiento del 7,2% y 5,6%, respectivamente. en 2008 al 21,3% en 2009, mientras el gasto público por ha- bitante, que se situó en 6.330 € descendió un 1,9%, debido Las transferencias corrientes, 1.562,4 millones de euros, des- fundamentalmente al aumento de la población. cendieron un 2,9% respecto al año anterior. Este descenso se explica por la disminución de la aportación de Navarra a Los gastos por operaciones corrientes supusieron el 82,3% las cargas generales del estado y por la disminución de las del total, y ascendieron en el año 2009 a 3.285,7 millones de transferencias a empresas públicas y a empresas privadas, a euros, un 1,3% más que el año anterior. pesar de que hayan aumentado el resto de las transferencias.

TABLA 20. OBLIGACIONES RECONOCIDAS. (Millones de euros)

2009 (P) % 20078 % % VAR. 09/08

Gastos de personal 1.176,3 29,5 1.107,1 27,7 6,3 Compra bienes y servicios 511,8 12,8 496,8 12,4 3,0 Gastos financieros 35,1 0,9 30,5 0,8 15,0 Transferencias corrientes 1.562,4 39,1 1.608,7 40,2 -2,9 OPERACIONES CORRIENTES 3.285,7 82,3 3.243,1 81,0 1,3 Inversiones reales 341,1 8,5 306,0 7,6 11,5 Transferencias de capital 324,6 8,1 359,7 9,0 -9,8 OPERACIONES DE CAPITAL 665,7 16,7 665,7 16,6 0,0 Constitución de activos financieros 40,8 1,0 94,2 2,4 -56,7 Reembolso de pasivos financieros 0,0 0,0 0,2 0,0 -87,8 OPERACIONES FINANCIERAS 40,8 1,0 94,5 2,4 -56,8 TOTAL OBLIGACIONES RECONOCIDAS 3.992,2 100,0 4.003,2 100,0 -0,3

NOTA: SE DESCUENTAN EN LOS CAPÍTULOS 4 Y 7 DE LOS AÑOS 2009 Y 2008 LOS IMPORTES CORRESPONDIENTES A GASTOS FISCALES. P: PROVISIONAL. FUENTE: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.

El conjunto de las operaciones de capital se mantuvo en el Otra forma de analizar gastos públicos es estudiar su clasi- mismo nivel del año anterior, 665,7 millones de euros, pero ficación funcional, que muestra la finalidad perseguida con las inversiones reales aumentaron un 11,5% mientras que las el presupuesto, mostrando el peso de las distintas áreas de transferencias de capital disminuyeron un 9,8%. actuación en las que intervienen.

Respecto a las operaciones financieras, se constituyeron ac- tivos financieros por valor de 40,8 millones de euros, que su- pone una reducción del 56,8% que se explica fundamental- 1 El índice de rigidez de gastos viene dado por el porcentaje que representan mente por la disminución en la adquisición de acciones de las obligaciones reconocidas con cargo a los capítulos 1 (gastos de personal) sociedades públicas, que este año fue de 17,8 millones de y 3 (gastos financieros) sobre el volumen total de créditos gastados en ope- euros frente a los 72,5 millones de euros del año anterior. raciones corrientes.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 65 Como puede verse en la siguiente tabla, las “Actuaciones y respecto al total. Dentro de éstos últimos, que suponen de protección y promoción social”2, los Servicios públicos el 42,7% del total, aumentó el gasto dedicado a Sanidad básicos3, y la Producción de bienes públicos de carácter y a Educación mientras que disminuyó el dedicado a preferente, aumentaron respecto al presupuesto de 2008 Cultura.

TABLA 21. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS GASTOS. (Millones de euros)

2009 (P) 2008

MILLONES MILLONES VARIACIÓN EN % CAPÍTULO ECONÓMICO DE EUROS % DEL TOTAL DE EUROS % DEL TOTAL 2009/2008

Servicios públicos básicos 141,5 3,5 137,4 3,4 3,0 Actuaciones de protección y promoción social 519,8 13,0 447,7 11,2 16,1 Producción de bienes públicos de carácter preferente 1.705,2 42,7 1.631,4 40,8 4,5 Sanidad 963,3 24,1 911,4 22,8 5,7 Educación 652,3 16,3 625,0 15,6 4,4 Cultura 89,5 2,2 95,0 2,4 -5,8 Actuaciones de carácter económico 604,7 15,1 628,2 15,7 -3,7 Agricultura, ganadería y alimentación 123,4 3,1 130,9 3,3 -5,7 Industria y energía 45,2 1,1 58,5 1,5 -22,7 Comercio, Turismo y Pymes 21,6 0,5 20,0 0,5 7,8 Subvenciones al transporte 8,4 0,2 20,4 0,5 -58,7 Infraestructuras 292,7 7,3 296,4 7,4 -1,2 Investigación, desarrollo e innovación 105,5 2,6 94,2 2,4 12,0 Otras actuaciones de carácter económico 7,9 0,2 7,8 0,2 1,2 Actuaciones de carácter general 1.021,0 25,6 1.158,5 28,9 -11,9 Alta dirección 20,4 0,5 20,1 0,5 1,5 Servicios de carácter general 105,7 2,6 167,7 4,2 -37,0 Administración financiera y tributaria 20,1 0,5 21,4 0,5 -6,0 Transferencias a admons. públicas 840,2 21,0 921,1 23,0 -8,8 Aportación al Estado 613,3 15,4 704,0 17,6 -12,9 Transferencias a Corp. Locales 226,9 5,7 217,1 5,4 4,5 Deuda pública 34,7 0,9 28,2 0,7 23,2 Total 3.992,2 100,0 4.003,2 100,0 -0,3

NOTA: LAS CIFRAS DE 2009 Y 2008 ESTÁN MINORADAS EN LAS OBLIGACIONES DE LOS GASTOS FISCALES. FUENTE: CUENTAS GENERALES DE NAVARRA Y ELABORACIÓN PROPIA.

Las “Actuaciones de carácter económico” y las “Actuacio- nes de carácter general” disminuyeron y perdieron peso den- tro del total de los gastos del grupo 4.

2 Sus funciones principales son los Servicios sociales y promoción social y el Acceso a la vivienda y fomento de la edificación. 3 Incluyen seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias, Justicia y polí- tica exterior.

66 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2009. ECONOMÍA NAVARRA 02 ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009 02.1 CRONOLOGÍA SOCIO- ECONÓMICA Enero

• Entra en vigor la Ley foral de modificación de diversos im- • Navarra perdió casi 2.000 autónomos durante 2008. Se puestos y otras medidas tributarias. Esta Ley establece trata del 3,8% de los cotizantes a este régimen especial la supresión del Impuesto sobre Patrimonio, la deflacta- de la Seguridad Social. ción de la tarifa del IRPF en un 2,5% o la rebaja del Im- puesto de Sociedades a micropymes del 24 al 23%, en- • El repunte de las compras en Navidad y rebajas salva la tre otras medidas. temporada a muchos comerciantes navarros. Los sec- tores más favorecidos por la recuperación han sido los • Se modifica, mediante Decreto foral legislativo, la Ley fo- relacionados con alimentación, textil y ocio. ral del Impuesto sobre el Valor Añadido. De esa forma, se regula la posibilidad de presentar liquidaciones men- • Crece un 19,4% el número de empresas creadas por la suales de IVA. Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio. En 2008 se pusieron en marcha 227 nuevos negocios • PLM Autocares une Pamplona, Logroño y Madrid desde con el apoyo de este servicio. el 21 de enero. Esta compañía surge fruto de la alianza so- cietaria de La Estellesa con la empresa riojana Logroza. • El Gobierno Foral avalará el 20% del valor de la vivienda protegida que no cubren los bancos. Se pretende evitar • Una inversión de 4,2 millones llevará la TDT a 15.000 las renuncias a VPOs, ya que los bancos sólo dan prés- navarros. La cobertura alcanzará al 97,2% de la pobla- tamos hipotecarios para el 80% del valor tasado. ción a finales de este año y llegará al 100% de Nava- rra en 2010. • El PSN admite que no habrá convenio con el Estado para iniciar las obras del TAV. Miguel Sanz pide a Zapa- • La bajada de las hipotecas, el butano y el gas alivia la tero que le permita contratar ya los proyectos de obra economía familiar en el inicio de año. Villavesas, taxis, au- del tramo comprendido entre Castellón y la comarca de topistas, tren y luz suben por encima del 2% de inflación. Pamplona.

• El paro crece más de un 52% en un año y pasa de 21.575 • La actividad comercial cayó en Navarra un 3,5% durante a 32.956 desempleados. Por primera vez, hay más hom- 2008. El empleo en el sector presenta un crecimiento del 1,1% bres que mujeres en paro, 16.662 frente a 16.298. en la Comunidad foral, la segunda mayor alza del país.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA 69 Febrero

• Las viviendas de protección oficial no se podrán desca- tectó menos morosos, seguida del País Vasco, Asturias lificar de forma permanente. En 20 años podrán ser trans- y Galicia. mitidas a quienes reúnan los requisitos legales y a un pre- cio tasado para vivienda social. • La economía navarra, aunque cerró 2008 con un creci- miento medio del 1,9%, registró en el último trimestre un • Matriculados 812 coches en Navarra durante el mes de retroceso del 0,9% respecto al trimestre anterior. enero, un 28,8% menos que el año pasado. Los fabri- cantes insisten en reclamar ayudas directas a la compra, • El IPC interanual se sitúa en el 0,9%, el más bajo de las como ofrecen la mayoría de países del entorno. últimas décadas. La inflación fue negativa en enero y ca- yó el 1,4% respecto al mes anterior. • Crece un 60% la presencia de Navarra en la red, con 30 millones de entradas en Google. Desde 2005 se han • El 50% del empleo depende de los sectores exportado- creado 11 millones de páginas web en las que aparece res. El diagnóstico del Plan Moderna indica que esos sec- la Comunidad foral. tores, entre los que destacan automoción y agroalimen- tación, agrupan a 129.276 trabajadores. • Renunciar a una VPO o VPT costará 500 euros el primer año y 1.200 el segundo tras la aprobación de la nueva • Los dos últimos tramos de la autovía a Jaca estarán aca- Ley foral de medidas urgentes en materia de vivienda. La bados a finales de 2011. Su licitación, mediante el pea- nueva vivienda libre de premio limitado costará unos je en la sombra, será la más importante de la legislatura 225.000 euros. en obra pública.

• Navarra perdió 8.100 empleos en 2008, más de la mi- • Navarra tuvo un saldo comercial de mercancías positivo tad en la construcción. Según un informe del servicio de 1.422 millones en 2008, el mejor del país. Las expor- de Economía del Gobierno de Navarra, la industria per- taciones de renovables hicieron que los bienes de equi- dió 2.800 puestos de trabajo y los servicios apenas po vendieran el 40% más. 900. • El número de turistas que visita Navarra cae en 2008 por • Las energías renovables evitan la emisión de 3 millones segundo año consecutivo. El Gobierno Foral apunta que de toneladas de CO2 al año. Con ellas, Navarra cubre ya el descenso es menor a la media nacional y confía en que el 65% del consumo eléctrico. pase la crisis para reactivar el sector.

• El Gobierno Foral dará ayudas de hasta 3.000 euros por • Navarra avalará unos 200 millones en créditos para liqui- vivienda para obras de reforma interior. La subvención dez de pymes. El Gobierno Foral aprobará ayudas direc- cubrirá reformas de cocinas y baños, así como el cam- tas para la contratación de trabajadores. bio de puertas y suelos en viviendas que tengan, al me- nos, 15 años. • El Banco Europeo de Inversiones concede un crédito de 300 millones al Plan Navarra 2012. El dinero servirá pa- • Los impagos comerciales crecen un 27,6% en Navarra ra financiar casi la mitad del coste de 51 proyectos del durante 2008. Sin embargo, fue la Comunidad que de- plan de inversiones.

70 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA Marzo

• Navarra sube 6 puestos y ocupa el 32 en riqueza de las • Las grandes superficies capean la crisis y aumentan un 271 regiones de la UE en 2007. 7,2% sus ventas en 2008. El conjunto del comercio de Navarra ingresó 51 millones menos que un año antes, lo • El Gobierno foral aprueba la Ley foral de choque para vi- que supone una caída del 1,6%. vienda que duplica las ayudas para rehabilitar. Estará en vigor hasta 2011. • Entidades bancarias se están haciendo con la propiedad de terrenos de Pamplona y comarca de constructoras en • Ocho entidades financieras darán créditos a empresas y apuros económicos. Las operaciones de cambio de titu- particulares por 300 millones de euros avalados por el Go- laridad se están concentrando hasta el momento en Lez- bierno de Navarra a través de Nafinco. Se avalarán crédi- kairu y Guenduláin. tos a particulares para la compra de vivienda protegida, a autónomos, y créditos para circulante a empresas. • El Cluster de Logística nace con el 75% de las inversio- nes públicas condicionadas al TAV. El grupo busca me- • El Gobierno concede ayudas por 3 millones de euros pa- jorar la competitividad de un sector que emplea a 12.000 ra comprar 46.700 electrodomésticos, televisores y portá- personas. tiles. La cuantía de las ayudas directas oscilará desde los 18 euros hasta los 150, en función del artículo adquirido. • Los casos por impagos de deudas suben un 35% en los juzgados navarros en 2008. Comunidades de veci- • En febrero percibían renta básica 2.186 hogares, un 62% nos, comercios y bancos son los que más asuntos re- más que un año antes. Continúa la tendencia alcista en gistran. las solicitudes de renta básica y otras ayudas de protec- ción social. • Navarra fue la segunda autonomía con mayor crecimien- to económico en 2008. Creció un 1,9% y tuvo un PIB por • Se publican las ayudas del Plan Renove auto 2009. Pre- habitante de 30.614 euros. tende estimular la sustitución de vehículos antiguos por otros menos contaminantes. • La nueva pista de aterrizaje de Noáin permitirá ya este año operar a aviones de mayor capacidad. Posibilita • El número de impagos crece un 30,5% y la creación de que compañías de bajo coste puedan llegar con su empresas cae un 54% en enero. Navarra fue la Comuni- Boeing 737. dad con menores dificultades para cobrar.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA 71 Abril

• Los ayuntamientos navarros tienen una deuda bancaria • El precio de la vivienda baja un 6,8% en Navarra en un año de 235,7 millones de euros. Según los datos del Minis- y vuelve a niveles de 2006. Según los datos del Ministerio terio de Economía y Hacienda, están endeudados 188 de Vivienda, se sitúa en 1.812 euros por metro cuadrado. de los 272 consistorios existentes en Navarra. • Las obras del TAV navarro comenzarán en 2011. El Con- • Los proyectos para nuevos pisos bajan un 61% y la re- sejo de Ministros acepta financiarlo a través del Conve- habilitación crece un 7%. El Colegio de Arquitectos visó nio y Navarra adelantará 2 años el coste. en 2008 1.069 viviendas nuevas y este año ha visado 414 hasta marzo. • Navarra generó 81 parados diarios en el primer trimestre y la tasa de paro sube al 10,4%. El desempleo crece al • El peso de la construcción en el PIB cayó en 2008 por ritmo más elevado de la historia y se duplica en 9 meses. primera vez en una década. Con 7.000 ocupados me- nos, el sector dejó de aportar 8 millones de euros en co- • La Autovía a Jaca llega hasta Loiti y suma ya 24,7 kiló- tizaciones. metros abiertos en Navarra. Acaba de inaugurarse un tra- mo de 3,7 kilómetros. • Los navarros deben a los bancos 24.862 millones de eu- ros, un 41% más de lo que tienen ahorrado. Las cajas • Aprobados 20 avales por 7,5 millones para que las pymes de ahorros y las cooperativas de créditos custodian ca- tengan liquidez. si el 80% de los ahorros de la Comunidad foral. • La alta demanda y la falta de previsión agota en cuatro • Navarra registra en marzo una caída anual de los precios meses la partida para renta básica. Es una prestación ga- por primera vez en 30 años. El IPC interanual descendió rantizada, por lo que el presupuesto se amplía según las un 0,2% respecto a marzo de 2008. necesidades.

72 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA Mayo

• El 43% de los tránsitos de la AP-15 se realizan con tele- mayor descenso, con el 15,9%, mientras que en Pam- peaje, tras un año en funcionamiento. Su puesta en mar- plona la caída se sitúa en el 13,5%. cha ha supuesto que decrezca un 33% la posesión de tarjetas específicas de la autopista navarra. • El Gobierno foral adapta su Renove a los vehículos del plan estatal excepto para vehículos usados. El Renove • Sanz y Blanco firman el protocolo que permitirá iniciar las foral seguirá dando ayudas de 1.200 euros y se amplía obras del TAV en 2011. El TAV será de pasajeros y mer- a vehículos comerciales ligeros, y a autónomos y pymes. cancías y el Gobierno Foral estima que las obras crearán más de 4.000 puestos de trabajo. • Las exportaciones navarras descienden el 15% en el primer trimestre. A pesar del descenso, la bajada en la Comunidad • La economía navarra decrece por segundo trimestre con- foral es menor que la registrada en el resto de España. secutivo y llega al -2,1% interanual. La Comunidad foral entra en recesión un trimestre después de que lo haya • La industria registra su mayor contracción y se convier- hecho el conjunto nacional. te en el sector más afectado por la crisis económica. La producción de las fábricas retrocede un 8%. • El Gobierno de Navarra subvencionará a las empresas la contratación de parados y primer empleo. Se calcula que • El Parlamento regulará cada año el precio de la vivienda se podrían financiar unos 8.000 contratos este año, tan- libre limitada. La nueva tipología de vivienda saldrá al mer- to fijos como eventuales. cado en la primera mitad de junio.

• Más de 300.000 usuarios podrán elegir a partir del 1 • AENA desconecta el sistema de aterrizaje con niebla en de julio la compañía que les suministre luz. La liberali- Noáin para ampliar la pista. Se desplazarán los equipos zación del sector acaba con la actual tarifa regulada 200 metros y se instalarán en la nueva cabecera. por el Gobierno. • El Pleno da luz verde a la Ley de medidas urgentes para • El precio de la vivienda libre en Navarra cae un 13,1% en reactivar la construcción. Las deducciones por compra un año. Noáin es el municipio que ha experimentado un de VPO y VPT pasan del 15 al 20%.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA 73 Junio

• Las matriculaciones suben en mayo un 15% en Navarra • La Hacienda navarra prevé ingresar 109,4 millones menos tras año y medio de caída. El Plan Renove Auto incenti- del gasto público presupuestado. A 31 de mayo, la recau- va la compra y se alcanzan los 1.333 coches vendidos. dación fiscal ha caído un 3,18% con respecto a 2008.

• Hacienda recupera 151 millones de euros de fraude fis- • Navarra financia su plan anticrisis con 47 millones de eu- cal en 2008, el 17% más. Las 2.119 actuaciones de ins- ros que le devolvió el Estado. La liquidación de las cuen- pección han supuesto una recuperación de 40 millones tas con Madrid arrojó un saldo positivo a la Hacienda fo- de euros. ral de 75 millones de euros.

• Entra el vigor la Ley Foral de Medidas Urgentes en Urba- • Se pone en marcha la campaña “Navarra te recibe gra- nismo y Vivienda y con ella las nuevas ayudas para la re- tis”. Mediante esta iniciativa, las personas que vienen a habilitación de viviendas. El dinero de la ayuda por refor- la Comunidad foral pueden acceder gratis a equipamien- mar cocina y baño, de hasta 3.000 euros, se recibirá tres tos turísticos y culturales y beneficiarse de descuentos meses después de realizar las obras. en decenas de actividades recreativas y de ocio.

• Navarra es la única Comunidad donde aumenta la venta • El límite máximo de déficit de Navarra en 2010 será de de viviendas. Se pasó de 1.494 transacciones en los tres 460 millones de euros. El Consejo de Política Fiscal apro- primeros meses de 2008 a 1.754 este año. bó la propuesta de Miranda de que sea el 2,5% del PIB.

• Mayo registra 7.792 extranjeros parados en Navarra, • Fomento licita la conexión de la A-12 con Logroño casi un 118% más que hace un año. Servicios y construc- tres años después de acabarse la autovía. El presupues- ción suman el 72% de estos desempleados con 5.612 to para la construcción de los 6,4 kilómetros de carrete- personas. ra es de 82,9 millones de euros.

• El Fogasa atiende a 1.249 empleados hasta mayo, más • Hacienda devuelve 48 millones más que el año pasado que en todo 2008. Las prestaciones crecen en Navarra en las declaraciones de IRPF. El 80% de las 315.670 re- un 296% respecto a hace un año. gistradas hasta el momento salen a devolver.

• El Plan Director de Carreteras expira este año y se eje- • El alquiler creció en Navarra un 19,6% en 2008 como al- cutará al 85%. De las 157 actuaciones previstas, 108 ternativa a la compra. Esta modalidad, con un parque de están terminadas o en obras, 25 en trámites, y 24 sin viviendas de 15.821 pisos, representa el 7,14% del total iniciar. de la vivienda en la Comunidad foral.

74 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA Julio

• Los 1.691 coches matriculados en junio suponen un in- • El 55% del Canal de Navarra está ejecutado o en fase de cremento del 42% respecto al mismo período del año construcción. De sus 177 kilómetros, ya están listos 65,2 pasado. Navarra sigue destacando sobre el conjunto de de Itoiz a Tafalla, y 31,9 más en obras. España. • El comercio y transporte en Navarra han perdido un 20% • La actividad del sector del transporte ha disminuido en de su cifra de negocio hasta mayo. Según los datos del Navarra en un 50%. Según ANET, el descenso de la pro- Instituto de Estadística, el sector servicios ha reducido su ducción industrial y la caída del consumo han originado ocupación en un 6,3%. este descenso. • Los embargos por impago de hipotecas en Navarra au- • La logística aglutina el 92% de los ERE de suspensión y el mentan un 45% en el primer trimestre. Los juzgados na- 44% de extinción en su sector. En 2009 ha acumulado unos varros registran 140 demandas frente a las 96 de un año 3.446 días más de regulación temporal que en todo 2008. antes.

• Los precios registran en Navarra en los últimos 12 me- • El número de turistas que llega a Navarra baja un 9,9% ses un histórico -1,3%. El IPC de junio se incrementó en hasta junio. Las pernoctaciones en establecimientos ho- la Comunidad foral un 0,4% respecto al mes de mayo. teleros caen en ese período un 8,4%.

• Se aprueba un régimen temporal de ayudas dirigidas a • Los precios de los pisos en Navarra retroceden a niveles incrementar la competitividad del tejido empresarial na- de 2006. La mayor caída se ha producido en Barañáin, varro. El objetivo es que salga reforzado de la actual cri- con descensos del 16,4%, y San Jorge y Buztintzuri, del sis económica y financiera. 13,9%.

• El Plan de Inversores Locales prevé 1.079 obras en 344 • La tasa de paro llega al 12,23%, más del doble que la re- pueblos por 224,9 millones de euros. Los municipios ten- gistrada hace un año. El número de desempleados su- drán autonomía de decisión en el destino de otros 40 mi- ma ya 38.300 personas en el segundo trimestre, 5.900 llones de euros. más que en el primero, según datos de la EPA.

• Los navarros renuncian a firmar los contratos de VPO por • Los ERE de despido afectaron en Navarra a unos 1.900 falta de dinero. La lista de espera actualizada en febrero trabajadores hasta junio. Según datos de UGT, otros ha corrido 270 puestos por bajas de solicitante. 12.610 trabajadores han sufrido una suspensión tempo- ral en esos meses. • prevé que el PIB caiga el 3,8% en Navarra este año y se duplique la tasa de paro. Creen que la cri- • La catalana Transports Ciutat Comtal se adjudica el trans- sis podría haber tocado suelo en el segundo trimestre, porte de Pamplona. La compañía asumirá el servicio el 1 pero se prolongará un año más. de octubre.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA 75 Agosto

• Los salarios crecieron un 3,5% en 2008 en la Comuni- • Noáin pierde una cuarta parte de sus pasajeros hasta ju- dad Foral, la menor subida del país. El sueldo medio del lio. La crisis, la competencia del tren y la salida de Spa- navarro fue de 23.040 euros durante el pasado año, se- nair, causas del descenso. gún el Instituto de Estadística de Navarra. • El frenazo de la industria arrastra al PIB foral a la mayor • Los Planes de Ordenación del Territorio señalan que el equi- caída de su historia. La economía navarra se contrae un librio territorial de Navarra pasa por la potenciación de los 3,2% respecto al año anterior en el segundo trimestre, núcleos rurales. El objetivo es que el entorno de Pamplo- un punto menos que la media. na no crezca más y distribuir servicios y economía. • Las ventas de pisos en Navarra subieron hasta junio un • Solicitadas 662 nuevas ayudas para rehabilitar, de las que 7% gracias a la vivienda usada. El primer semestre se ce- más del 95% han sido ya resueltas. Se han presentado rró con un descenso de compraventas del 22%. también 425 expedientes de rehabilitación de viviendas, aunque su tramitación es más lenta. • Las exportaciones navarras disminuyen el 21% en el pri- mer semestre del año. La venta de automóviles supone • La economía navarra cae un 1% en el segundo trimestre el 26,8% de las ventas al exterior, y los accesorios de ve- respecto el trimestre anterior. Se trata del tercer trimestre hículos, el 14,2%. con caída continuada, aunque se modera la desaceleración. • El impulso a la obra pública alcanza su máximo histórico • La crisis destruye en Navarra 16.500 empleos tempora- en Navarra hasta junio. Sacyr-Mariezcurrena, Ferrovial- les en año y medio. Los indefinidos, en cambio, han cre- Azysa, Arian, Grupo Iruña y Harinsa encabezan las adju- cido en 6.900. dicaciones.

76 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA Septiembre

• Comienzan a ejecutarse las obras del último tramo de Asimismo, el Ejecutivo acuerda la supresión del 10% de la Autovía a Jaca, que unirá Yesa con Aragón. Se tra- las unidades administrativas como medida de conten- ta de 6,5 kilómetros de vía que estará terminada a fi- ción y reducción del gasto corriente y de personal en el nales de 2011. contexto de crisis.

• Navarra es la tercera Comunidad con mayor presencia • El uso del taxi ha bajado desde 2007 un 7,3% en días de mujeres en los consejos empresariales. No obstante, laborables y un 13,7% los fines de semana. Según la el 66,03% de las firmas forales no cuenta con féminas en Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, la crisis y su dirección. las mejoras en el transporte urbano han influido en el descenso. • Desciende un 6,8% el número de viviendas registradas en Navarra en el segundo trimestre. El descenso en el • El plan estratégico del vino para la D.O. Navarra estará conjunto de España es del 8,4%. listo en noviembre. Costará 226.000 euros y exige que las bodegas cooperativas se reduzcan de 29 a 7. • El Inem aprueba 162 ayudas de 420 euros y cree que a fin de año se alcanzarán las 1.800. La delegada del Go- • Las viviendas deberán obtener certificación energética bierno dice que se está trabajando para solventar la in- para ser vendidas o alquiladas. La medida entrará en vi- compatibilidad con la renta básica. gor a finales de este año o principios del que viene.

• Las autoescuelas, desbordadas ante el cambio para la • La nueva pista de aterrizaje ya permite que operen en obtención del permiso de transportista. Desde el 11 de Noáin los aviones de las aerolíneas de bajo coste. Los septiembre se añade un cuarto examen y 140 horas más sistemas para volar con baja visibilidad se han instalado de clase. en la nueva cabecera y ya están operativos.

• El Gobierno de Navarra aprueba la congelación de diver- • El número de hipotecas firmadas en junio en Navarra cre- sos gastos en el presupuesto de 2009 con el fin de op- ció un 3,3%. Su importe medio descendió un 16% has- timizar su gestión. ta los 117.044 euros y se duplicaron las novaciones.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA 77 Octubre

• Más de 300 peticiones de ayudas para cambiar ventanas. • Catorce empresas se instalarán en la tercera fase de la La nueva subvención del departamento de Innovación as- Ciudad del Transporte, que tiene una superficie de cenderá a un máximo de 3.000 euros por vivienda. 635.775 metros cuadrados. Con la ampliación, el polí- gono alcanza actualmente los 1,3 millones de metros • Navarra, entre las que incumplieron el límite del déficit en cuadrados. 2008. Álvaro Miranda niega que se superara lo permiti- do, ya que se han contabilizado gastos como la actuali- • El 57% de los hogares navarros está endeudado. Más zación del Convenio. de un tercio tiene dificultades para llegar a fin de mes.

• Caen los impagos un 30% respecto a 2008. Navarra es • El número de parados desciende en 6.300 personas en la Comunidad con el menor porcentaje de efectos impa- el tercer trimestre y la tasa de paro baja al 10,4%, la me- gados sobre vencidos en el mes de agosto, con un 2,9%, nor del país. En los tres últimos meses se han creado en frente al 4,5% nacional. navarra 1.200 empleos y la población ocupada llega a 276.400 personas. • Más de mil solicitudes desde junio para la reforma interior de baños y cocinas. En lo que va de año, también se han • El precio de la vivienda libre sigue frenando su caída y es tramitado 1.528 proyectos de rehabilitación ordinaria. un 0,6% menor que el anterior trimestre. Los pisos libres cuestan actualmente en Navarra un 10,5% menos que • Sanz anuncia 14 medidas fiscales para incentivar el em- hace un año. pleo y el ahorro que costarán 38 millones de euros. Re- clama una regulación del mercado laboral para frenar la • Se abren al tráfico los últimos 7,8 kilómetros de la nueva pérdida de empleo. N-121-A. El tramo Yanci-Bera completa el Eje Belate pa- ra 9.000 vehículos al día. • La morosidad en el pago de créditos sube hasta el 4,9% en agosto, la más alta en los últimos 13 años. El sector • Navarra recibió en verano 353.000 turistas, los mismos reconoce que seguirá aumentando hasta finales de año que en la campaña de 2008. En ese mismo período hu- por la caída de la actividad económica y el aumento del bo 878.356 pernoctaciones, un 1,7% menos que en los paro. meses estivales del año pasado.

78 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA Noviembre

• En octubre se registraron 19.379 contratos en los Servi- • Entre las medidas anticrisis puestas en marcha por el Go- cios Públicos de Empleo, la peor cifra obtenida en octu- bierno de Navarra, figura el patrocinio de la Feria Expopy- bre en los últimos cinco años. 1.536 de ellos fueron in- me 2009, que se celebró en Baluarte y contó con la par- definidos. ticipación de 103 empresas y entidades y la asistencia de 2.689 profesionales. • Presentado el corredor del TAV Cantábrico-Mediterráneo sin avances para Navarra. Sanz reclama a Fomento el • Tudela tendrá la primera de las 7 áreas logísticas que se convenio y el estudio sobre la unión con la ‘Y vasca’. instalarán en Navarra. Costará 153 millones de euros y la primera fase se iniciará en 2011. • La economía navarra sale de la recesión al crecer un 0,5% en el tercer trimestre respecto el trimestre ante- • Navarra y el Estado deberán firmar el convenio del Tren rior. El impulso del sector industrial motiva el cambio de Alta Velocidad antes del próximo 31 de marzo. El con- de rumbo. venio contemplará los plazos de construcción y los pro- cedimientos de financiación de las obras. • El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro de la Juventud y la Fundación Caja Navarra y en el marco • El Gobierno foral ralentizará la inversión en 19 proyectos del Carné Joven, convoca ayudas a jóvenes para la ob- del Plan Navarra 2012. Los 292 millones de euros de gas- tención del carné de conducir. to previsto en 2010 para todas las obras del Plan baja- rán a 272 millones de euros. • UPN y PSN pactan que el impuesto del ahorro a las ren- tas más altas sea del 21%. Además, la deducción por • Las ventas de viviendas acumulan una caída del 22% en patrocinio deportivo y cultural se ampliará a la promoción Navarra desde enero. Entre enero y septiembre se escri- de acciones de interés social. turaron 3.931 viviendas en Navarra y 314.775 en el con- junto de España, según el INE. • La creación de nuevas empresas retrocede en septiem- bre a cifras de 1997. En el caso de Navarra, las cifras • El Gobierno Foral aprueba la ley de vivienda con censo revelan una caída del 30%, con sólo 73 nuevas so- público y baremo único. Esta ley elimina las Viviendas de ciedades. Precio Pactado; sólo existirán las VPO y las VPT.

• La industria y la obra pública tiran de la economía para • La crisis hace que la autopista AP-15 pierda en sólo un que salga de la recesión. El Canal de Navarra, la Autovía año uno de cada seis camiones. Entre enero y septiem- del Pirineo y el Fondo Estatal de Inversión Local mantie- bre se han contabilizado un 16,8% menos que en el mis- nen la construcción. mo período de 2008.

• El gasto en I+D de Navarra roza ya el 2% del PIB. En • El III Plan director de carreteras 2009-16 mejorará 527 2008 fue la tercera Comunidad con mayor esfuerzo in- kilómetros de la red local. Estará vigente hasta 2016 y versor en esa variable, tras Madrid y el País Vasco. supondrá una inversión de 1.623 millones de euros.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA 79 Diciembre

• Las ventas de coches en Navarra superan ya las de 2008 se sitúa entre las 13 regiones con mayor endeu - a un mes de cerrar el año. La Comunidad foral registra damiento. un aumento de las ventas del 12% frente a la caída del 20% en el conjunto de España. • Guenduláin tendrá un 88% de vivienda protegida, pero no hay plazo para comenzar las obras. El Gobierno Fo- • El plan de la nueva estación del TAV prevé 870 viviendas ral no estudia la compra de los derechos edificatorios a más para hacerlo más viable. El 55% de ellas serán pro- los constructores. tegidas. • Navarra será, con un 11,3%, la Comunidad con menor • Las exportaciones navarras suben en septiembre por se- paro en 2010, según las previsiones de Funcas. La tasa gundo mes consecutivo. Llegan a 581,7 millones de eu- de desempleo de la región se situará 7 puntos por deba- ros, un 1,5% más que en el mismo período de 2008. jo de la media estatal.

• Navarra es, tras Madrid, la Comunidad con más gasto • UPN, PSN y CDN aprueban 4.409,2 millones de euros medio por persona, 13.654 euros. Los hogares españo- para sortear la crisis en 2010. El pacto presupuestario in- les dedicaron la mayor parte de sus presupuestos a gas- cluye más de 40 millones de euros para financiar medi- tos de vivienda. das anti crisis.

• Arranca en Navarra el apagón analógico. La Comunidad • Desciende un 18% el número de hipotecas concedi- foral se convierte en la primera región española que com- das. El importe medio de los préstamos se situó en pleta la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). 113.882 euros en octubre, un 22% menos que hace un año. • Navarra quiere crear 250 puestos de trabajo al año con inversión extranjera. La iniciativa se enmarca dentro del • Las inversiones locales destinadas a TIC y eficiencia ener- Plan Internacional de Navarra. gética tendrán más ayudas. El Gobierno Foral destina 2 millones de euros a completar los 53,2 millones de euros • La ciudad del transporte de Cortes sigue adelante a pe- del fondo estatal. sar de que el Gobierno Foral anunció otra en Tudela. Ocu- pará más de 800.000 metros cuadrados junto a la anti- • La renta per cápita de Navarra alcanza los 30.402 euros, gua N-232 y la primera fase estará acabada en dos años. la tercera más alta de España. La estadística del INE in- dica que la crisis acentuó en 2008 las diferencias regio- • La deuda de Navarra ascendió a 1.008 millones de eu- nales en crecimiento económico. ros en el tercer trimestre del año. La Comunidad foral

80 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA SOCIOECONÓMICA 02.2 CRONOLOGÍA EMPRESARIAL Enero

• Trabajo autoriza los 71 despidos de Dana, empresa pro- • Los trabajadores de SKF de Tudela, fabricante de roda- ductora de carcasas y ejes de transmisión de camiones. mientos para la industria del automóvil, aprueban en El Gobierno autoriza el ERE sin firma sindical, pero con asamblea el ERE de 57 días. La aplicación del expedien- el compromiso de Dana de abonar 35 días por año de te comienza la última semana de enero con cuatro días indemnización. de cierre total de la empresa.

• La holandesa Imtech compra la empresa de instalacio- • Trelleborg Inepsa anuncia al comité otros 91 despidos en nes eléctricas Huguet. Esta firma tudelana factura más su planta de Buztintxuri. La empresa, dedicada a la fa- de 31 millones y emplea a 220 personas. bricación de fuelles de caucho y termoplástico para trans- misiones y direcciones de vehículos, ya despidió a 35 tra- • Una sociedad de inversión inglesa adquiere la mayoría bajadores en diciembre de 2008. de Construcciones Flores. La entrada de European Cre- dit PLC se produce tras una ampliación de capital reali- • La planta de Landaben y la de Mercedes en Vitoria, las zada por la constructora. únicas que vendieron más que en 2007.

• Volkswagen vendió en 2008 un 0,6% más de coches que • CAN cierra su plan de expansión con 385 oficinas en 9 en 2007 y exportó en 2008 el 90% de su producción a comunidades. El País Vasco acoge el mayor número de más de 80 países. En cuanto a la producción del actual oficinas fuera de Navarra. modelo, la factoría de Landaben aumenta en 24.000 co- ches, lo que alivia a media docena de sus proveedores. • Plastal Tudela presenta un ERE de 50 días para sus 150 trabajadores. Los pedidos de la firma, que fabrica para- • La empresa textil Juan Burgos Pamplona pone fin a 70 choques, se han reducido a menos de la mitad. años de actividad en Cascante. Los 67 trabajadores pe- dirán la rescisión de sus contratos para agilizar el cierre. • Acciona invierte 550 millones de dólares en un parque eólico en México. La producción que genere la instala- • La constructora de grúas Comansa presenta un ERE de ción será adquirida por la cementera mexicana Cemex hasta 60 días para 267 trabajadores. Los paros, aún sin para su autoconsumo. concretar, se alargarían hasta el 30 de junio y afectarán a taller y oficina.

82 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL Febrero

• Calcetines Lorpen fabrica 600.000 pares de calcetines Recibirá 187.680 euros para poder adquirir maqui - en Puebla (México) para vender en Estados Unidos. Es- naria. ta empresa factura 7 millones de euros, de los que el 65% proceden de la exportación. • Koxka reanuda su actividad tras cuatro semanas de huel- ga indefinida. Los trabajadores aceptan las prejubilacio- • La familia Idoate, premio al empresario del año que con- nes y bajas voluntarias, pero rechazan los despidos. cede la CEN y la revista Negocios en Navarra. Los Idoa- te, que regentan el Europa, el Alhambra y el Merca´o, em- • Sodena ofrece apoyo a la plantilla de TRW para crear un plean a 102 personas. centro de I+D propio. La plantilla acuerda los 28 despi- dos ante el cierre del centro tecnológico de Orkoien y la • El beneficio de Caja Laboral cae un 45% debido a la quie- ausencia de ofertas de recolocación en el grupo. bra de Lehman Brothers. La crisis financiera obliga a la entidad guipuzcoana a paralizar su plan de expansión de • Acciona Energía crece un 50% en renovables tras la ven- oficinas. ta de Endesa. La firma, con sede en Navarra, se queda con 2.104 MW eólicos e hidráulicos de Endesa. • La empresa pública Viveros ofrecerá entre 30 y 35 em- pleos a discapacitados de Aspace. Otro acuerdo del Go- • Cementos Portland reduce sus beneficios a la mitad bierno foral insta a contratar servicios a centros de em- por la crisis. El peso del negocio nacional baja cuatro pleo e inserción. puntos, hasta el 71,4%, y aumenta en Túnez y Améri- ca Latina. • El Grupo Iruña celebra sus 30 años con la inauguración de nueva sede en Artica. Aglutina a tres empresas, IC, • Cinfa alcanza la cifra de 200 millones de unidades de ge- DC y MC, que dan empleo a más de 350 personas. néricos en 11 años. La empresa farmacéutica, que cuen- ta con dos plantas en los polígonos de Huarte y Olloki, • Alma Hotels inicia en Beloso Bajo la construcción del se- ha duplicado en dos años el número de envases de me- gundo hotel de cinco estrellas de Pamplona. Las obras dicamentos genéricos puestos en el mercado. terminarán a comienzos de 2010 y el hotel se abrirá en primavera. • Gamesa contrata por 100 millones a MTorres nueva tecno- logía para fabricar palas. El nuevo proceso reducirá el cos- • CAN ganó en 2008 161,5 millones y dedicó 40 millones te de fabricación unitario de las palas, que comenzarán a de euros más a reservas voluntarias. Su beneficio neto producirse en la nueva fábrica de Aoiz a finales de 2011. es -8,4% menor que el de 2007 a causa del aumento de las reservas. • El beneficio de Viscofan crece un 11,3% y llega a 51,4 millones en 2008. El grupo ha alcanzado unos ingresos • Una empresa de mecanizado de Alsasua, Mufabrik, acumulados de 551,8 millones de euros durante el pa- primera beneficiaria del aval anticrisis del Gobierno. sado ejercicio.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL 83 Marzo

• Las empresas de la Administración se agruparán en una • Heineken clausurará la producción a finales de mes en sociedad pública. El Gobierno foral va a aprobar el pro- la factoría de Arano. El cierre de la planta por una yecto de ley para crear esa corporación, que tendrá el reestructuración del grupo pondrá fin a 26 años de tra- plazo de un año para elaborar una propuesta de rees- yectoria. tructuración de las citadas empresas. • Caja Navarra sube del puesto 16 al 13 en el ranking • Azkoyen obtiene un beneficio de 2,15 millones de euros por beneficio de la CECA. Miguel Sanz anuncia que en 2008, 6 millones menos que en 2007. La firma nava- dejará de ser presidente de Caja Navarra y pide apar- rra consolidó su posición de liderazgo en Europa en el ni- tar a los cargos político-públicos de los órganos de cho de venta de máquinas expendedoras. decisión.

• La empresa Phroscol presenta un ERE con 29 despidos • La Clínica Universitaria de Navarra cambia de nombre y en su planta de Viana. El total, la empresa de prefabrica- pasa a denominarse Clínica Universidad de Navarra. La dos de hormigón, recortará el 37% de su plantilla. modificación tiene como objetivo vincular más la Clínica con la Universidad y con la Comunidad foral. • La empresa navarra Reprysen amplía su red internacio- nal. La firma inmobiliaria, que abrirá oficinas en Italia, Mé- • La textil Cunbur de Cascante cierra y despide a 45 tra- xico y Brasil, aumentará su plantilla en un 15%. bajadores. La empresa llevaba un año en concurso de acreedores. • Álex Baquero, del Grupo Inerzia, premio Joven Empre- sario Navarro. Sandra Mesa recibirá el galardón a la ini- • Volkswagen Navarra invirtió 129 millones en 2008 y ga- ciativa empresarial y José Miguel Redín, al relevo gene- nó 48,9 millones netos. La planta fabricó 259.093 Polos, racional. firmando, pese a la crisis, su mejor año de producción en los últimos ocho ejercicios. • Enrique Castel-Ruiz, gerente de Agrícola Castel-Ruiz, ga- na el premio a la mejor trayectoria empresarial de la Ri- • MRA creará una sociedad con consultoras multinaciona- bera. Este galardón es convocado desde hace 9 años les para vender viviendas. La empresa navarra tendrá pre- por la Asociación de Empresarios de la Ribera. sencia mayoritaria en esta nueva entidad.

84 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL Abril

• CAN y Grupo AN firman un convenio de colaboración pa- • María Pilar Morales, directora ejecutiva de Peletería Groen- ra financiar el sector agroalimentario. Tiene una duración landia, y Maite Ecay, directora de RRHH de Acciona Ener- de cinco años y renueva un acuerdo anterior entre am- gía, elegidas Empresaria y Directiva Navarra 2009. Estos bas entidades. premios son otorgados por la Asociación de Mujeres Em- presarias y Directivas de Navarra. • Decathlon abrirá su centro logístico de Pamplona con 150 empleos en octubre. En dos años, el grupo francés • Solartia pone en marcha en Los Arcos la segunda plan- ampliará su plantilla a más de 300 trabajadores. ta navarra de biodiesel. La fábrica, con capacidad pa- ra 32 millones de litros, empieza estos días a producir • La Información S.A. ganó 1,4 millones de euros en 2008, en serie. año marcado por el descenso de la publicidad. El grupo afronta la crisis acentuando su estrategia de expansión. • La empresa navarra Mecasolar instala una planta en Gre- cia con 300 KW de seguidores solares. Asimismo, prevé • Las ventas de Industrias Alimentarias de Navarra crecie- inaugurar este año otra en Italia y una tercera en Estados ron un 5,9% en 2008. La empresa conservera debe su Unidos. crecimiento, en gran medida, a los avances de su mar- ca Carretilla. • Zalain Transformados, productora de tubo calibrado prin- cipalmente para automoción, pide un ERE de 10 a 19 • Nissan de Noáin amplía el ERE en 120 días más. La em- meses para sus 310 empleados. La plantilla irá al paro, presa ha pasado de fabricar 750 carretillas mensuales dividida en tres grupos, entre 10 y 19 meses. hace un año a 150 en la actualidad. • Saint-Gobain plantea 35 despidos en su planta de abra- • Sic Lázaro avanza en su expansión con su primera fábri- sivos de Berrioplano. Supone un tercio de la mano de ca en China. La firma corellana invierte unos 500.000 eu- obra directa de la empresa. ros y prevé dar empleo a un centenar de personas en la planta, situada a unas tres horas de Shanghai. • Inquinasa amplía el ERE a todas sus secciones. Se ex- tiende a 134 de los 151 empleados de la factoría y se • El grupo suizo Emmi pasa a ser el mayor accionista de desarrollará hasta el 5 de julio. Kaiku tras salir Iparlat. Caja Rural de Navarra rebaja su participación en la empresa del 18% al 10% tras la re- • La empresa alsasuarra Sunsundegui y la guipuzcoana composición accionarial. CAF recibirán 80 millones de euros por 23 trenes de nuevo diseño. La firma alsasuarra participa en una UTE • La empresa 3P Biopharmaceuticals, premio Empresa Ban- en la fabricación del tren más moderno de Europa en dera del CEIN. Basada en la biotecnología, se creó en 2006 vía estrecha. y ya ha realizado inversiones por 12 millones de euros.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL 85 Mayo

• Mundo Mueble se une a Muebles Rey, cadena que cuen- • pierde 97 millones durante 2008, el peor resul- ta con 157 establecimientos en toda España. La empre- tado de su historia. El grupo apostará por mejorar la sa navarra lleva 35 años de actividad y cuenta con más eficiencia en los próximos años y contendrá las in- de 8.000 metros cuadrados de exposición. versiones.

• Volkswagen decide fabricar 3.900 unidades más del • Los 69 trabajadores de Recindsa de Alsasua inician una nuevo Polo debido a su aceptación. El modelo comen- huelga indefinida. La empresa, dedicada al recubrimien- zará a venderse en breve en Alemania y VW tiene ya to de piezas del sector de automoción, presentó un 25.000 pedidos. ERE en noviembre y desde febrero está en proceso concursal. • Caja Rural ganó 46,4 millones el año pasado, un 7,2% me- nos que en 2007. La entidad destinó casi 25 millones a • Selfhor Corella, dedicada al diseño, fabricación y monta- provisiones para insolvencias, lo que redujo su beneficio. je de estructuras de hormigón prefabricado, presenta un ERE para rescindir 35 de sus 111 puestos de trabajo. • Sunsundegui plantea anular tres pagas extras y conge- Además, pretende aplicar un ERE temporal de 6 meses lar los salarios. La dirección busca un acuerdo laboral pa- en un año para la totalidad de la plantilla. ra lograr un ahorro y poder aumentar la plantilla a 370 operarios en 2013. • La crisis reduce un 25% la facturación de Cementos Por- tland en 2008. La cementera apuesta por reducir costes • Gamesa ganó 32 millones de euros en el primer trimes- y mejorar la eficiencia energética para mantener la ren - tre del año, un 11% menos que en 2008. El grupo eóli- tabilidad. co mantiene sus objetivos de ventas para este año. • La instalación de una fábrica de tortillas refrigeradas en • La empresa química Graftech plantea 26 despidos y 50 Corella generará 120 empleos. La firma, que invertirá 2 días de regulación para el resto de la plantilla. Ha visto millones de euros hasta junio de 2010, proveerá en ex- caer su plan anual de producción en un 63%. clusiva a la cadena Mercadona.

86 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL Junio

• Acciona comenzará a producir en septiembre palas pa- Se trata de un acuerdo pionero nacional e internacio- ra molinos en Lumbier. La firma ha contratado ya a 61 nalmente. personas y se espera que a mediados de 2010 el núme- ro de empleados se incremente hasta 110. • Guardian Tudela creará 40 empleos para fabricar un vi- drio que ahorra energía. Espera poner en marcha la nue- • Viscofan prevé aumentar más del 10% el beneficio ne- va línea de producción a principios de 2010. to este año. Invertirá en 2009 14 millones de euros en la segunda fase de la planta de cogeneración de • Una empresa promueve una vaquería en Caparroso que Cáseda. producirá biogás. El proyecto, que ronda los 16 millones de euros, generará entre 40 y 50 empleos directos. • Esgren, dedicada a la fabricación de componentes para grúas, plantea 30 despidos y un ERE de 130 días para • Construcciones Flores despide a 16 eventuales. El comi- otros 22 empleados. Ubicada en Huarte, este mes ago- té de empresa teme que se presente un ERE ante la fal- ta un ERE de 90 días que inició en enero. ta de trabajo.

• Mutuavenir logró un beneficio neto de 1,24 millones de • BSH Electrodomésticos invierte 12 millones de euros en euros en el negocio de seguros en 2008. Aunque supo- la planta de Estella. Ha instalado una nueva línea de pro- ne un 20% menos de beneficio que el año pasado, la ducción para fabricar lavavajillas compactos. aseguradora lo considera altamente positivo. • Una empresa de Azkoyen, Primion Technology, implanta • Asientos Esteban presenta un ERE de 60 días para unos el control de acceso del aeropuerto de Fráncfort. A este 225 trabajadores hasta diciembre. La empresa, que fa- proyecto, que costará 5 millones de euros, se une el del brica asientos para autobuses, solicita el expediente an- sistema de seguridad de la Universidad de Berlín. te la caída de los pedidos, que ronda el 30% y se ha agu- dizado en los últimos meses. • Agrozumos invierte 200 millones en la planta de Lekun- berri para envasar productos en formato pet. La factoría • Caja Navarra firma un acuerdo con el ICO para impul- se ha preparado para acoger toda la producción de su sar la RSC entre las pequeñas y medianas empresas. cliente Granini.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL 87 Julio

• Orkoien acogerá una planta de biomasa desde media- • Portland y Azkoyen, los valores navarros más rentables dos de 2012. Naforensa utilizará 86.000 toneladas de en bolsa hasta julio. Viscofan vuelve a mejorar y se man- madera al año para producir electricidad. tiene también como uno de los títulos más fiables.

• Can destinará una línea de crédito de 50 millones de • Uriso suspende su segundo ERE por un pedido de Em- euros a la reducción de residuos y la mejora del con- con. Su principal cliente le demanda piezas para tubos sumo energético. Por otra parte, el 30% del plus va- de escape hasta finales de septiembre. riable de sus directivos dependerá de la nota de los clientes. • Urbina va a fabricar y suministrar los andamios para una refinería petrolífera en Abu Dabi. La empresa navarra ha • Volkswagen Navarra contrata a 138 eventuales para re- constituido una sociedad con el gobierno del país árabe forzar el lanzamiento del Polo A05. Con las nuevas incor- para instalar una fábrica. poraciones, el número de temporales en la planta de Lan- daben asciende a 950. • MTorres prevé invertir 15 millones de euros en maquina- ria para fabricar el cohete que irá a la Luna. Va a partici- • Isphording Hispania, especializada en la fabricación de par en el proyecto en el que está trabajando la NASA pa- grifería de gas, presenta un ERE que afecta a 55 de sus ra poder ir a la Luna en 2020. 90 empleados de forma desigual. De ellos, 25 estarían abocados a un período de inactividad de 45 días, y 30, • Cementos Portland facturó el 30% menos en el primer se- a otro de 90. mestre del año debido principalmente a la reducción de la construcción residencial en España y EEUU. La empresa • El grupo italiano Mondo compra la fábrica de balones Uni- navarra obtuvo unos ingresos de 537,3 millones de euros. ce de Villatuerta. La firma, que emplea a 65 personas, fue adquirida en subasta judicial tras la quiebra de Smoby, • Gamesa lanzará a la vez su nuevo aerogenerador de 4,5 su principal accionista. MW en China, Europa y Estados Unidos. La compañía empezará su comercialización en octubre y su produc- • Unitec Europa, ubicada en Tafalla, retoma la actividad tras ción en serie en 2011. 9 meses de ERE. La empresa de paneles fotovoltaicos reincorpora a sus 26 empleados tras obtener pedidos en • Arcelor Mittal aplica el ERE desde junio al 20% de la plan- Bulgaria, Italia y Francia. tilla de sus plantas de transformados. Afecta a 200 de los 1.000 trabajadores de Lesaka, Basauri y los almacenes.

88 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL Agosto

• Fude participa en la construcción de la nueva fábrica de de julio. A la plantilla, compuesta por 34 empleados, se Airbus en China. El proyecto supondrá para la ingeniería le adeudan 6 nóminas y media. navarra unos ingresos de más de 700.000 euros. • BSH contrata a 80 eventuales hasta octubre. Según el • Koxka apuesta por la reforma y la mejora de máquinas comité, los contratados permanecerán en la empresa du- de frío ante la caída de las ventas. La compañía ha fabri- rante 7 semanas con el fin de incrementar la producción cado el 60% del mobiliario de refrigeración de España. de frigoríficos hasta 3.600 diarios.

• Caja Navarra ganó 80,3 millones de euros hasta junio, un • El hotel Aire de Bardenas recibe en menos de dos años 28% menos que el pasado año. Según la entidad finan- trece reconocimientos por su diseño arquitectónico. Fue ciera, la ausencia de ingresos atípicos y las provisiones galardonado en Tokio por la creatividad en el diseño. son las causas del descenso. • Azkoyen registra pérdidas de 1,6 millones de euros en el • Los trabajadores de Consmetal en Noáin, fabricante de primer semestre del año. La compañía redujo en un módulos prefabricados, en huelga indefinida desde el 1 24,4% la venta de máquinas expendedoras.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL 89 Septiembre

• Comansa plantea despedir a 90 de sus 267 trabajadores jora a fondo en los procesos de gestión de la com- por falta de pedidos. El resto de la plantilla trabajaría sólo pañía. media jornada durante un año, a partir del 1 de noviembre. • El Banco Europeo de Inversiones y CAN prestarán 300 • El Gobierno foral aprueba el cambio de estatutos pa- millones de euros a pymes navarras. Se creará una línea ra despolitizar Caja Navarra. La citada entidad finan- de financiación cubierta a partes iguales por ambas en- ciera cierra 22 oficinas en toda España y recoloca a tidades financieras. su personal. Por otra parte, con Caja Cantabria podría compartir un proyecto de integración con otras cajas • Luzuriaga necesita invertir 65 millones de euros para man- solventes y de tamaño similar. tener la viabilidad de la empresa. 40 millones se destina- rían a una planta de moldeo y 25 a otra de mecanizado. • Volkswagen Navarra acumula ya un retraso de más de 5.000 Polos por fabricar. La dirección se reafirma en que • El sector público navarro sigue creciendo con la creación la alternativa más viable para recuperarlos es cambiar de tres nuevas sociedades en 2008 (Agencia Navarra del descansos y ofrece al comité un acuerdo para incorpo- Transporte y la Logística, Fondo Jóvenes Empresarios rar unos 400 eventuales más. Navarros y Territorio Roncalia. Vinsa, Nasuinsa y Traca- sa son las tres sociedades más rentables de las 35 que • El Caserío lanzará el primer caramelo masticable libre de componen ese sector. grasas vegetales. Este proyecto pionero permitirá a la empresa tafallesa crear nuevas líneas de productos y • Investigan a tres firmas hormigoneras por posible vulne- abarcar nuevos mercados. ración de la competencia. Se trata de Cementos Portland Valderrivas, Hormigones Beriáin y Canteras de Echauri y • Mecasolar invierte 7 millones de euros en su primera plan- Tiebas. ta de Estados Unidos. La empresa del sector fotovoltai- co empleará a 70 personas en esa factoría. • Uvesa crea 80 empleos en su nueva planta de procesa- do de aves de Tudela. Ha invertido 25 millones de euros • El Palacio de Guenduláin se abre como hotel de cuatro y su capacidad de producción es de 400.000 pollos se- estrellas. Dispone de 25 habitaciones y siete salones y manales. muestra parte del mobiliario original del edificio. • Ford creará 80 empleos con un nuevo concesionario en • El plan de viabilidad para Sunsundegui incluye un cam- Pamplona. Entrará en funcionamiento en mayo de 2010 bio en la actual dirección. Sodena plantea una me - y estará ubicado en el Parque Comercial Galaria.

90 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL Octubre

• La plantilla de Comansa acepta el ERE de 90 despidos. mática online ha ampliado sus instalaciones de 100 a 600 El taller aprueba por 65 votos a 64 los 35 días por año metros cuadrados. trabajado. • El circuito de Los Arcos reportará entre 10 y 20 millones • El centro logístico de Decathlon inicia su actividad con de euros de ingresos al año. La gerencia del circuito de 118 trabajadores. Llegará hasta 150 empleados la pró- Los Arcos, la sociedad pública Sprin, baraja homologar xima semana y podría alcanzar los 300 en dos años. las instalaciones para Fórmula 1.

• Graftech Ibérica de Ororbia invierte 35 millones en una • El grupo S21-sec ha invertido 11 millones en su centro nave de producción. Las nuevas instalaciones sustituyen de Orkoien. Especializado en seguridad digital, casi ha a otras que se inauguraron hace 40 años y en ellas se triplicado su plantilla desde su creación en 2006, pasan- produce el electrodo de grafito, necesario para la fundi- do de 30 a 85 trabajadores. ción de acero. • La integración de Caja Navarra y Caja Canarias será un • Más de 30 empresas integran una plataforma on line de hecho a final de año. La nueva sociedad, con sede en productos de alimentación navarros: www.ladespensa- Madrid, estará operativa a comienzos de 2010. denavarra.com. Se trata de una alternativa de distribu- ción de productos de alimentación navarros. • Viscofan gana 47,8 millones de euros en los nueve pri- meros meses del año, un 34% más que en 2008. En el • Caja Navarra adquiere la marca de vinos Guelbenzu y su último trimestre ha alcanzado los 16,7 millones de euros, bodega de Zaragoza. Esta compra se une a la Bodega gracias, sobre todo, a su división de envolturas. de Sarría y a Bodega de Crianza de Castilla La Vieja. • Arcelor iniciará en diciembre la inversión para instalar su • Luzuriaga eleva a 124 los despidos en el ERE. La nueva línea combinada en Lesaka. Se trata de un de- decisión fue aprobada por los cooperativistas ante la fal- sembolso de 25 millones de euros para integrar la activi- ta de avances en la negociación de un acuerdo de reba- dad de la planta de Legasa. ja salarial con el comité de la factoría. • Se abre el hotel Puerta del Camino, en el antiguo con- • Helphone invierte 560.000 euros en una nueva sede en vento de las adoratrices. Se trata de un 4 estrellas situa- Cordovilla. La empresa de servicios de asistencia infor- do junto al Portal de Francia y la muralla.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL 91 Noviembre

• La Caixa destinará 5 millones de euros a proyectos so- • GM Vending ha invertido 4,5 millones de euros en su nue- ciales en Navarra. Miguel Sanz ha firmado un acuerdo de va sede de Torres de Elorz. La empresa, fabricante de colaboración con el presidente de la entidad financiera, máquinas vending, cuenta con 55 trabajadores. Isidro Fainé. • Los 60 ganaderos productores de Lacturale reciben uno • Faurecia, dueño de Cousin Frères y Tecnoconfort, com- de los premios Alimentos de España. La empresa Lác- pra Emcon, con planta en Orkoien. El grupo de compo- teos Belate nació en 2002 con la unión los propietarios nentes de automoción francés sumará cerca de 900 em- de 27 explotaciones que cuentan con 3.000 vacas. pleos en Navarra. • Construcciones Flores adeuda ocho millones a emplea- • Eroski cooperativiza al 60% de la plantilla de en dos y proveedores. La familia Flores retoma la gestión Navarra. Hace socios a más de 400 empleados y capta tras la efímera dirección de Alfonso Arroyo de la mano de unos 3,7 millones de euros. European Credit.

• Sodena negocia la compra del 33% de la planta de Kybse • Senda Viva vuelve a superar el récord de visitas con ca- en Los Arcos. La sociedad pública tiene previsto un de- si 185.000 personas. Se produce un incremento del 6% sembolso de 5 millones de euros en la operación. respecto a 2008 y, por primera vez, los usuarios de otras Comunidades superan a los navarros. • Delphi Packard, empresa dedicada a la inyección de piezas de plástico para automoción, aplicará 32 días de • Las ventas del Grupo AN alcanzan 410 millones de eu- ERE hasta junio en Landaben. Se debe a la previsión ros, un 2,4% menos que en 2008. Aumentó el volumen de una caída del 30% en los pedidos durante los pró- comercializado de alimentos como cereales y pollo, pe- ximos meses. ro no logró mejorar las ventas.

• Sarría invierte más de dos millones de euros en instala- • Olazagutía rechaza el plan de Portland para producir a ciones ganaderas y lechería, y en el lanzamiento de un partir de residuos. El director de la empresa defendió la nuevo producto, los yogures. En mes y medio ha vendi- valorización de residuos para mantener la competitividad. do 15.000 yogures. • Fotona abre en el polígono de Mutilva sutiendaenerge- • Una firma de capital riesgo comprará la empresa de la- tica.es. Se trata del primer comercio de Navarra de - minado de aluminio Hydro Inasa, de Irurtzun. La venta de dicado en exclusiva a la venta de artículos relaciona- la factoría, que emplea a 240 personas, se llevará a ca- dos con la ecología, las energías renovables y el me- bo en pocas semanas. dio ambiente.

92 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL Diciembre

• CAN se sitúa como la décima caja de ahorros en el ran- • Volkswagen batirá en 2010 su récord de producción con king CECA por beneficio. Los depósitos de la clientela 320.000 Polos. La fábrica Navarra no superaba los crecen un 8,02% frente a un 2,75% de media. 300.000 coches desde 1998.

• Las cajas de Baleares y Burgos negocian sumarse a la“fu- • La sociedad concesionaria de la Autovía del Camino (for- sión virtual” de CAN y Caja Canarias. El grupo Banca Cí- mada por FCC, Corporación Can y el consorcio NEC) ne- vica nacerá en abril de 2010 y CAN apuesta porque sea gocia su venta al grupo alemán Deutsche Bank. El ban- un banco la entidad financiera que se cree en común en- co de inversiones se haría cargo de la conservación y ex- tre las cuatro cajas para comenzar a funcionar. plotación de la vía.

• Acciona logra 824 MW eólicos para los próximos tres • Sunsundegui pide a sus proveedores que le permitan años en España. La filial eólica de la empresa logra tam- aplazar un año su deuda. La empresa debía en sep- bién que le autoricen los cinco proyectos termosolares tiembre una cantidad cercana a los 16 millones de presentados. euros.

• Manuel Torres, Viscofan y Thomson Reuters Aranzadi reci- • Tres entidades financieras aportan 100 millones de euros ben los Premios Cámara 2009 en las categorías trayectoria a un proyecto solar de OPDE. Se trata de dos parques empresarial, exportación e innovación, respectivamente. Se en Valtierra y Valladolid de 22 MW de potencia. trata de la decimocuarta edición de estos galardones.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN 2009. CRONOLOGÍA EMPRESARIAL 93 03

ANEXO ESTADÍSTICO 03.1

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA ANEXO 1. PIB Y COMPONENTES DE LA DEMANDA. ÍNDICES DE VOLUMEN ENCADENADOS

GASTO EN CONSUMO FINAL FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL

HOGARES E DEMANDA DEMANDA PERIODO TOTAL ISFLSH AAPP TOTAL EQUIPO (1) CONSTRUCCIÓN INTERNA EXTERNA (2) PIB PM

2003 93,0 93,2 92,1 90,5 89,5 91,3 93,0 -0,6 93,6 2004 96,4 96,6 95,7 95,1 95,3 95,0 96,8 -0,5 96,9 2005 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 -0,1 100,0 2006 104,0 104,4 102,0 104,1 103,0 104,9 104,2 -0,3 103,9 2007 108,4 107,9 110,5 108,6 105,3 111,0 108,9 -0,7 107,9 2008 111,2 108,9 120,2 108,8 104,4 112,0 111,0 -0,1 109,9 2009 111,1 107,3 126,1 102,4 95,4 107,6 108,9 -0,5 107,2 2006 I TRIM 102,4 102,9 100,8 102,7 102,4 102,9 102,6 -0,1 102,5 II TRIM 103,4 104,0 101,0 103,6 103,0 104,0 103,7 -0,4 103,3 III TRIM 104,4 104,9 102,8 104,5 102,9 105,6 104,8 -0,4 104,4 IV TRIM 105,5 105,9 103,4 105,7 103,6 107,2 105,8 -0,4 105,4 2007 I TRIM 106,9 106,9 107,1 107,4 105,8 108,7 107,4 -0,5 106,8 II TRIM 108,1 107,7 109,6 108,2 105,4 110,2 108,5 -0,7 107,5 III TRIM 108,9 108,2 112,1 108,8 104,7 111,9 109,4 -0,7 108,3 IV TRIM 109,7 108,7 113,0 109,8 105,1 113,2 110,2 -0,7 109,0 2008 I TRIM 110,9 109,3 117,0 110,7 106,8 113,6 111,4 -0,7 110,0 II TRIM 111,5 109,4 120,0 109,8 105,3 112,9 111,5 -0,3 110,2 III TRIM 111,3 108,7 122,3 108,1 103,4 111,7 111,1 0,3 110,3 IV TRIM 111,1 108,3 121,6 106,7 102,1 109,9 110,2 0,2 109,3 2009 I TRIM 110,3 106,9 124,1 104,2 99,9 107,4 108,9 0,1 107,7 II TRIM 111,2 107,4 126,2 102,5 95,3 107,7 108,9 -0,8 106,6 III TRIM 111,2 107,3 127,6 101,7 93,6 107,7 108,9 -0,8 107,1 IV TRIM 111,6 107,6 126,5 101,4 92,9 107,5 108,8 -0,5 107,2

(1) INCLUYE VARIACIÓN DE EXISTENCIAS. (2) APORTACIÓN AL CRECIMIENTO DEL PIB A PRECIOS DE MERCADO. NOTA: LOS VALORES ANUALES SON MEDIA DE LOS VALORES TRIMESTRALES. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 18 DE FEBRERO DE 2010.

96 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA ANEXO 2. PIB Y COMPONENTES DE LA DEMANDA. ÍNDICES DE VOLUMEN ENCADENADOS. (Tasas de variación en procentaje)

GASTO EN CONSUMO FINAL FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL

HOGARES E DEMANDA DEMANDA PERIODO TOTAL ISFLSH AAPP TOTAL EQUIPO (1) CONSTRUCCIÓN INTERNA (2) EXTERNA (2) PIB PM

2003 3,1 3,2 2,8 5,4 6,3 4,7 3,7 -0,6 3,1 2004 3,7 3,7 3,9 5,1 6,6 4,0 4,0 -0,5 3,5 2005 3,7 3,5 4,5 5,1 4,9 5,3 3,3 -0,1 3,2 2006 4,0 4,4 2,0 4,1 3,0 4,9 4,2 -0,3 3,9 2007 4,3 3,3 8,3 4,3 2,2 5,8 4,5 -0,7 3,8 2008 2,6 1,0 8,9 0,2 -0,8 0,9 2,0 -0,1 1,9 2009 -0,1 -1,5 4,9 -5,9 -8,6 -4,0 -2,0 -0,5 -2,5 2006 I TRIM 4,0 4,3 2,5 4,2 3,4 4,8 3,9 -0,1 3,7 II TRIM 3,9 4,4 2,0 3,9 2,9 4,6 4,2 -0,4 3,8 III TRIM 3,9 4,5 1,6 3,9 2,6 4,9 4,4 -0,4 4,0 IV TRIM 4,0 4,5 2,0 4,3 3,1 5,2 4,5 -0,4 4,1 2007 I TRIM 4,3 3,8 6,2 4,6 3,3 5,7 4,7 -0,5 4,2 II TRIM 4,5 3,6 8,5 4,5 2,3 6,0 4,7 -0,7 4,0 III TRIM 4,3 3,1 9,0 4,2 1,7 6,0 4,5 -0,7 3,8 IV TRIM 4,0 2,7 9,2 4,0 1,4 5,6 4,1 -0,7 3,4 2008 I TRIM 3,7 2,3 9,2 3,0 0,9 4,5 3,7 -0,7 3,0 II TRIM 3,2 1,6 9,5 1,4 -0,1 2,4 2,8 -0,3 2,5 III TRIM 2,2 0,5 9,1 -0,6 -1,3 -0,2 1,5 0,3 1,8 IV TRIM 1,2 -0,4 7,7 -2,9 -2,9 -2,8 0,1 0,2 0,3 2009 I TRIM -0,5 -2,2 6,1 -5,8 -6,4 -5,4 -2,2 0,1 -2,1 II TRIM -0,3 -1,8 5,2 -6,6 -9,5 -4,6 -2,4 -0,8 -3,2 III TRIM -0,1 -1,3 4,3 -6,0 -9,5 -3,5 -2,1 -0,8 -2,9 IV TRIM 0,4 -0,6 4,0 -5,0 -9,0 -2,2 -1,4 -0,5 -1,9

(1) INCLUYE VARIACIÓN DE EXISTENCIAS. (2) APORTACIÓN AL CRECIMIENTO DEL PIB A PRECIOS DE MERCADO. NOTA: LOS VALORES ANUALES SON MEDIA DE LOS VALORES TRIMESTRALES. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 18 DE FEBRERO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA 97 ANEXO 3. PIB Y COMPONENTES DE LA DEMANDA. PRECIOS CORRIENTES. (Miles de euros)

GASTO EN CONSUMO FINAL FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL

HOGARES E DEMANDA DEMANDA PERIODO TOTAL ISFLSH AAPP TOTAL EQUIPO (1) CONSTRUCCIÓN INTERNA EXTERNA PIB PM

2003 9.817.791 7.892.488 1.925.303 3.575.204 1.622.632 1.952.572 13.486.234 154.118 13.640.352 2004 10.532.060 8.453.840 2.078.220 4.006.782 1.778.845 2.227.937 14.635.973 53.548 14.689.522 2005 11.350.860 9.082.150 2.268.710 4.501.682 1.920.608 2.581.074 15.831.842 23.055 15.854.897 2006 12.198.671 9.796.128 2.402.544 4.980.112 2.063.990 2.916.122 17.203.916 -77.593 17.126.323 2007 13.086.103 10.400.549 2.685.554 5.446.537 2.207.357 3.239.179 18.591.603 -261.538 18.330.065 2008 13.916.400 10.876.734 3.039.665 5.659.432 2.271.769 3.387.663 19.653.465 -435.366 19.218.099 2009 13.905.616 10.687.597 3.218.019 5.364.860 2.072.312 3.292.548 19.311.798 -554.862 18.756.936 2006 I TRIM 2.983.475 2.391.712 591.763 1.197.120 502.101 695.018 4.179.455 -13.808 4.165.647 II TRIM 3.029.078 2.434.133 594.945 1.229.378 510.911 718.467 4.264.805 -19.822 4.244.983 III TRIM 3.073.338 2.472.771 600.566 1.261.029 519.067 741.963 4.343.279 -20.032 4.323.247 IV TRIM 3.112.780 2.497.511 615.270 1.292.585 531.911 760.674 4.416.377 -23.931 4.392.446 2007 I TRIM 3.172.937 2.527.968 644.970 1.320.920 542.925 777.995 4.505.539 -25.104 4.480.435 II TRIM 3.241.994 2.577.343 664.651 1.347.023 548.075 798.948 4.601.543 -46.452 4.555.091 III TRIM 3.309.564 2.630.381 679.184 1.375.490 553.000 822.490 4.700.817 -80.394 4.620.423 IV TRIM 3.361.608 2.664.858 696.750 1.403.104 563.358 839.746 4.783.704 -109.588 4.674.116 2008 I TRIM 3.425.363 2.688.276 737.087 1.418.620 572.298 846.322 4.862.999 -106.843 4.756.156 II TRIM 3.490.720 2.729.381 761.339 1.422.417 571.174 851.243 4.920.395 -104.147 4.816.248 III TRIM 3.518.071 2.743.567 774.505 1.424.782 569.139 855.643 4.960.831 -107.613 4.853.218 IV TRIM 3.482.246 2.715.511 766.735 1.393.614 559.159 834.455 4.909.240 -116.763 4.792.477 2009 I TRIM 3.432.401 2.640.329 792.072 1.358.933 542.607 816.326 4.800.734 -119.777 4.680.957 II TRIM 3.469.782 2.660.386 809.395 1.334.027 511.143 822.883 4.811.008 -150.812 4.660.196 III TRIM 3.500.386 2.686.812 813.574 1.342.222 511.751 830.471 4.854.233 -150.083 4.704.150 IV TRIM 3.503.047 2.700.069 802.978 1.329.678 506.811 822.868 4.845.823 -134.190 4.711.633

(1) INCLUYE VARIACIÓN DE EXISTENCIAS. NOTA: LOS VALORES ANUALES SE FORMAN POR AGREGACIÓN DE LOS VALORES TRIMESTRALES. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 18 DE FEBRERO DE 2010.

98 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA ANEXO 4. PIB Y COMPONENTES DE LA DEMANDA. PRECIOS CORRIENTES. (Tasas de variación en porcentaje)

GASTO EN CONSUMO FINAL FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL

HOGARES E DEMANDA DEMANDA PERIODO TOTAL ISFLSH AAPP TOTAL EQUIPO (1) CONSTRUCCIÓN INTERNA (2) EXTERNA (2) PIB PM

2003 5,9 5,9 6,1 11,6 8,2 14,7 7,2 -0,4 6,8 2004 7,3 7,1 7,9 12,1 9,6 14,1 8,4 -0,7 7,7 2005 7,8 7,4 9,2 12,4 8,0 15,9 8,1 -0,2 7,9 2006 7,5 7,9 5,9 10,6 7,5 13,0 8,6 -0,6 8,0 2007 7,3 6,2 11,8 9,4 6,9 11,1 8,1 -1,1 7,0 2008 6,3 4,6 13,2 3,9 2,9 4,6 5,8 -1,0 4,8 2009 -0,1 -1,7 5,9 -5,2 -8,8 -2,8 -1,8 -0,6 -2,4 2006 I TRIM 8,2 8,3 7,8 10,7 7,2 13,4 8,7 -0,6 8,1 II TRIM 7,9 8,3 6,3 10,5 7,2 13,0 8,9 -0,7 8,2 III TRIM 7,3 8,0 4,7 10,5 7,3 12,9 8,7 -0,6 8,1 IV TRIM 6,5 6,9 4,9 10,8 8,2 12,6 8,3 -0,6 7,7 2007 I TRIM 6,4 5,7 9,0 10,3 8,1 11,9 7,8 -0,2 7,6 II TRIM 7,0 5,9 11,7 9,6 7,3 11,2 7,9 -0,6 7,3 III TRIM 7,7 6,4 13,1 9,1 6,5 10,9 8,3 -1,4 6,9 IV TRIM 8,0 6,7 13,2 8,6 5,9 10,4 8,3 -1,9 6,4 2008 I TRIM 8,0 6,3 14,3 7,4 5,4 8,8 8,1 -1,9 6,2 II TRIM 7,7 5,9 14,5 5,6 4,2 6,5 7,0 -1,3 5,7 III TRIM 6,3 4,3 14,0 3,6 2,9 4,0 5,6 -0,6 5,0 IV TRIM 3,6 1,9 10,0 -0,7 -0,7 -0,6 2,7 -0,2 2,5 2009 I TRIM 0,2 -1,8 7,5 -4,2 -5,2 -3,5 -1,3 -0,3 -1,6 II TRIM -0,6 -2,5 6,3 -6,2 -10,5 -3,3 -2,3 -0,9 -3,2 III TRIM -0,5 -2,1 5,0 -5,8 -10,1 -2,9 -2,2 -0,9 -3,1 IV TRIM 0,6 -0,6 4,7 -4,6 -9,4 -1,4 -1,3 -0,4 -1,7

(1) INCLUYE VARIACIÓN DE EXISTENCIAS. (2) APORTACIÓN AL CRECIMIENTO DEL PIB A PRECIOS DE MERCADO. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 18 DE FEBRERO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA 99 ANEXO 5. PIB Y VAB POR RAMAS DE ACTIVIDAD. ÍNDICES DE VOLUMEN ENCADENADOS

VAB A PRECIOS BÁSICOS

SERVICIOS

IMPUESTOS NETOS PERIODO AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN TOTAL MERCADO NO MERCADO SOBRE PRODUCTOS PIB PM

2003 99,2 94,8 91,7 93,4 93,4 93,6 91,1 93,6 2004 98,8 98,3 95,5 96,8 96,9 96,6 94,4 96,9 2005 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 2006 100,5 102,4 105,1 104,3 104,7 103,1 105,3 103,9 2007 101,2 104,8 110,9 109,5 110,0 107,8 106,9 107,9 2008 103,5 105,8 111,1 112,8 112,6 113,5 107,6 109,9 2009 105,1 95,6 107,1 113,5 112,2 118,2 106,0 107,2 2006 I TRIM 100,4 101,5 103,0 102,7 102,9 101,6 103,7 102,5 II TRIM 100,5 102,1 104,2 103,6 104,0 102,4 104,9 103,3 III TRIM 100,4 102,8 105,8 105,0 105,4 103,7 105,8 104,4 IV TRIM 100,8 103,5 107,3 106,1 106,4 104,9 107,0 105,4 2007 I TRIM 100,9 104,4 108,8 107,8 108,4 105,4 106,9 106,8 II TRIM 101,1 104,4 110,2 109,1 109,7 106,8 106,5 107,5 III TRIM 101,1 105,0 111,7 110,2 110,7 108,6 107,3 108,3 IV TRIM 101,7 105,4 112,9 111,0 111,2 110,4 107,0 109,0 2008 I TRIM 102,1 107,0 113,1 112,2 112,4 111,5 106,0 110,0 II TRIM 103,5 106,9 112,2 112,6 112,5 112,8 106,6 110,2 III TRIM 104,0 106,0 110,4 113,2 112,9 114,1 109,4 110,3 IV TRIM 104,4 103,4 108,6 113,1 112,4 115,4 108,1 109,3 2009 I TRIM 103,1 98,4 107,3 113,2 112,3 116,3 105,3 107,7 II TRIM 104,8 95,2 107,8 113,0 111,8 117,5 103,7 106,6 III TRIM 105,9 95,1 107,0 113,7 112,2 118,8 106,7 107,1 IV TRIM 106,7 93,9 106,4 114,2 112,6 120,1 108,3 107,2

NOTA: LOS VALORES ANUALES SON MEDIA DE LOS VALORES TRIMESTRALES. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 23 DE FEBRERO DE 2010.

100 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA ANEXO 6. PIB Y VAB POR RAMAS DE ACTIVIDAD. ÍNDICES DE VOLUMEN ENCADENADOS. (Tasas de variación en porcentaje)

VAB A PRECIOS BÁSICOS

SERVICIOS

IMPUESTOS NETOS PERIODO AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN TOTAL MERCADO NO MERCADO SOBRE PRODUCTOS PIB PM

2003 3,7 1,4 3,8 3,2 3,0 4,0 6,3 3,1 2004 -0,4 3,7 4,1 3,6 3,7 3,2 3,7 3,5 2005 1,2 1,7 4,8 3,3 3,2 3,5 5,9 3,2 2006 0,5 2,4 5,1 4,3 4,7 3,1 5,3 3,9 2007 0,7 2,3 5,5 5,0 5,1 4,5 1,5 3,8 2008 2,3 1,0 0,2 2,9 2,3 5,2 0,6 1,9 2009 1,6 -9,6 -3,6 0,7 -0,3 4,2 -1,5 -2,5 2006 I TRIM 0,9 1,9 4,8 4,1 4,4 3,2 5,9 3,7 II TRIM 0,6 2,2 4,9 4,2 4,6 2,7 5,5 3,8 III TRIM 0,3 2,7 5,2 4,5 4,8 3,1 5,1 4,0 IV TRIM 0,2 2,9 5,4 4,5 4,8 3,5 4,8 4,1 2007 I TRIM 0,5 2,9 5,6 5,0 5,3 3,7 3,1 4,2 II TRIM 0,6 2,3 5,7 5,3 5,5 4,3 1,5 4,0 III TRIM 0,7 2,1 5,6 5,0 5,0 4,7 1,4 3,8 IV TRIM 0,9 1,9 5,2 4,7 4,5 5,3 0,0 3,4 2008 I TRIM 1,1 2,5 4,0 4,1 3,7 5,8 -0,9 3,0 II TRIM 2,3 2,4 1,9 3,2 2,5 5,6 0,1 2,5 III TRIM 2,9 0,9 -1,2 2,7 2,0 5,1 2,0 1,8 IV TRIM 2,6 -1,9 -3,8 1,8 1,1 4,5 1,1 0,3 2009 I TRIM 1,0 -8,0 -5,1 0,9 0,0 4,3 -0,7 -2,1 II TRIM 1,3 -11,0 -4,0 0,4 -0,7 4,1 -2,8 -3,2 III TRIM 1,8 -10,3 -3,1 0,4 -0,6 4,1 -2,5 -2,9 IV TRIM 2,2 -9,3 -2,0 1,0 0,1 4,1 0,2 -1,9

NOTA: LOS VALORES ANUALES SON MEDIA DE LOS VALORES TRIMESTRALES. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 23 DE FEBRERO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA 101 ANEXO 7. PIB Y VAB POR RAMAS DE ACTIVIDAD. PRECIOS CORRIENTES. (Miles de euros)

VAB A PRECIOS BÁSICOS

SERVICIOS

IMPUESTOS NETOS PERIODO AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN TOTAL MERCADO NO MERCADO SOBRE PRODUCTOS PIB PM

2003 462.770 3.675.195 1.021.273 7.139.773 5.627.921 1.511.852 1.341.342 13.640.352 2004 472.967 3.948.122 1.166.609 7.609.686 5.993.147 1.616.539 1.492.138 14.689.522 2005 476.394 4.205.294 1.343.998 8.132.404 6.387.373 1.745.031 1.696.807 15.854.897 2006 479.733 4.501.219 1.521.083 8.760.119 6.904.423 1.855.696 1.864.169 17.126.323 2007 492.309 4.883.585 1.684.947 9.427.455 7.427.611 1.999.844 1.841.769 18.330.065 2008 515.135 5.181.881 1.753.902 10.067.935 7.901.281 2.166.654 1.699.245 19.218.099 2009 508.349 4.675.652 1.710.484 10.268.571 7.989.778 2.278.793 1.593.880 18.756.936 2006 I TRIM 119.032 1.092.798 363.651 2.133.462 1.678.940 454.522 456.704 4.165.647 II TRIM 119.508 1.111.289 375.232 2.172.223 1.711.178 461.044 466.731 4.244.983 III TRIM 120.373 1.135.978 386.435 2.210.128 1.742.074 468.053 470.333 4.323.247 IV TRIM 120.819 1.161.154 395.764 2.244.307 1.772.231 472.076 470.401 4.392.446 2007 I TRIM 121.501 1.193.572 404.855 2.288.247 1.804.241 484.006 472.260 4.480.435 II TRIM 122.424 1.210.794 417.116 2.335.846 1.840.825 495.020 468.912 4.555.091 III TRIM 123.730 1.230.582 427.420 2.383.915 1.877.635 506.280 454.776 4.620.423 IV TRIM 124.654 1.248.638 435.556 2.419.448 1.904.910 514.538 445.820 4.674.116 2008 I TRIM 127.377 1.281.537 439.318 2.464.639 1.935.306 529.333 443.286 4.756.156 II TRIM 130.792 1.298.509 442.882 2.512.837 1.972.635 540.202 431.227 4.816.248 III TRIM 129.953 1.317.827 439.024 2.552.033 2.003.425 548.608 414.381 4.853.218 IV TRIM 127.013 1.284.008 432.677 2.538.426 1.989.915 548.511 410.351 4.792.477 2009 I TRIM 125.444 1.175.148 425.125 2.537.131 1.977.093 560.038 418.109 4.680.957 II TRIM 128.907 1.137.385 430.642 2.566.651 1.996.647 570.004 396.611 4.660.196 III TRIM 127.946 1.183.289 427.413 2.582.570 2.008.153 574.417 382.931 4.704.150 IV TRIM 126.052 1.179.830 427.304 2.582.219 2.007.885 574.334 396.229 4.711.633

NOTA: LOS VALORES ANUALES SE FORMAN POR AGREGACIÓN DE LOS VALORES TRIMESTRALES. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 23 DE FEBRERO DE 2010.

102 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA ANEXO 8. PIB Y VAB POR RAMAS DE ACTIVIDAD. PRECIOS CORRIENTES. (Tasas de variación en porcentaje)

VAB A PRECIOS BÁSICOS

SERVICIOS

IMPUESTOS NETOS PERIODO AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN TOTAL MERCADO NO MERCADO SOBRE PRODUCTOS PIB PM

2003 0,1 4,7 13,8 6,7 6,4 7,7 11,4 6,8 2004 2,2 7,4 14,2 6,6 6,5 6,9 11,2 7,7 2005 0,7 6,5 15,2 6,9 6,6 7,9 13,7 7,9 2006 0,7 7,0 13,2 7,7 8,1 6,3 9,9 8,0 2007 2,6 8,5 10,8 7,6 7,6 7,8 -1,2 7,0 2008 4,6 6,1 4,1 6,8 6,4 8,3 -7,7 4,8 2009 -1,3 -9,8 -2,5 2,0 1,1 5,2 -6,2 -2,4 2006 I TRIM 0,1 6,2 13,7 7,9 8,0 7,3 12,3 8,1 II TRIM 0,4 6,5 13,5 8,0 8,3 6,5 11,5 8,2 III TRIM 1,0 7,3 13,2 7,7 8,2 6,1 9,3 8,1 IV TRIM 1,4 8,1 12,4 7,4 7,9 5,4 6,5 7,7 2007 I TRIM 2,1 9,2 11,3 7,3 7,5 6,5 3,4 7,6 II TRIM 2,4 9,0 11,2 7,5 7,6 7,4 0,5 7,3 III TRIM 2,8 8,3 10,6 7,9 7,8 8,2 -3,3 6,9 IV TRIM 3,2 7,5 10,1 7,8 7,5 9,0 -5,2 6,4 2008 I TRIM 4,8 7,4 8,5 7,7 7,3 9,4 -6,1 6,2 II TRIM 6,8 7,2 6,2 7,6 7,2 9,1 -8,0 5,7 III TRIM 5,0 7,1 2,7 7,1 6,7 8,4 -8,9 5,0 IV TRIM 1,9 2,8 -0,7 4,9 4,5 6,6 -8,0 2,5 2009 I TRIM -1,5 -8,3 -3,2 2,9 2,2 5,8 -5,7 -1,6 II TRIM -1,4 -12,4 -2,8 2,1 1,2 5,5 -8,0 -3,2 III TRIM -1,5 -10,2 -2,6 1,2 0,2 4,7 -7,6 -3,1 IV TRIM -0,8 -8,1 -1,2 1,7 0,9 4,7 -3,4 -1,7

NOTA: LOS VALORES ANUALES SON MEDIA DE LOS VALORES TRIMESTRALES. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 23 DE FEBRERO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA 103 ANEXO 9. PIB Y SUS COMPONENTES. RENTAS. PRECIOS CORRIENTES

REMUNERACIÓN EXCEDENTE BRUTO IMPUESTOS NETOS SOBRE DE ASALARIADOS DE EXPLOTACIÓN PRODUC. E IMPORTACIONES PIB PM

VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO MILES AÑO ANTERIOR MILES AÑO ANTERIOR MILES AÑO ANTERIOR MILES AÑO ANTERIOR PERIODO DE EUROS (%) DE EUROS (%) DE EUROS (%) DE EUROS (%)

2003 6.400.854 7,8 5.781.553 4,6 1.457.944 12,3 13.640.352 6,8 2004 6.857.556 7,1 6.179.665 6,9 1.652.300 13,3 14.689.522 7,7 2005 7.361.699 7,4 6.632.073 7,3 1.861.125 12,6 15.854.897 7,9 2006 7.801.932 6,0 7.248.860 9,3 2.075.530 11,5 17.126.323 8,0 2007 8.262.843 5,9 8.012.605 10,5 2.054.617 -1,0 18.330.065 7,0 2008 8.643.074 4,6 8.686.366 8,4 1.888.659 -8,1 19.218.099 4,8 2009 8.411.999 -2,7 8.571.462 -1,3 1.773.475 -6,1 18.756.936 -2,4 2006 I TRIM 1.914.392 6,6 1.747.667 8,6 503.588 12,8 4.165.647 8,1 II TRIM 1.936.536 5,9 1.790.866 9,3 517.581 13,0 4.244.983 8,2 III TRIM 1.964.500 5,8 1.833.555 9,6 525.192 11,6 4.323.247 8,1 IV TRIM 1.986.504 5,7 1.876.772 9,6 529.169 8,9 4.392.446 7,7 2007 I TRIM 2.022.804 5,7 1.930.209 10,4 527.423 4,7 4.480.435 7,6 II TRIM 2.053.467 6,0 1.978.643 10,5 522.980 1,0 4.555.091 7,3 III TRIM 2.080.894 5,9 2.033.158 10,9 506.371 -3,6 4.620.423 6,9 IV TRIM 2.105.678 6,0 2.070.596 10,3 497.842 -5,9 4.674.116 6,4 2008 I TRIM 2.152.883 6,4 2.109.780 9,3 493.493 -6,4 4.756.156 6,2 II TRIM 2.169.564 5,7 2.168.457 9,6 478.227 -8,6 4.816.248 5,7 III TRIM 2.181.491 4,8 2.211.759 8,8 459.968 -9,2 4.853.218 5,0 IV TRIM 2.139.136 1,6 2.196.370 6,1 456.971 -8,2 4.792.477 2,5 2009 I TRIM 2.122.643 -1,4 2.093.790 -0,8 464.524 -5,9 4.680.957 -1,6 II TRIM 2.095.712 -3,4 2.126.301 -1,9 438.184 -8,4 4.660.196 -3,2 III TRIM 2.110.250 -3,3 2.163.845 -2,2 430.055 -6,5 4.704.150 -3,1 IV TRIM 2.083.394 -2,6 2.187.526 -0,4 440.713 -3,6 4.711.633 -1,7

NOTA: LOS VALORES ANUALES SE FORMAN POR AGREGACIÓN DE LOS VALORES TRIMESTRALES. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 23 DE FEBRERO DE 2010.

104 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA ANEXO 10. EMPLEO. TOTAL OCUPADOS POR RAMAS DE ACTIVIDAD

AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL

VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO ANTERIOR ANTERIOR ANTERIOR ANTERIOR ANTERIOR PERIODO EMPLEOS (%) EMPLEOS (%) EMPLEOS (%) EMPLEOS (%) EMPLEOS (%)

2003 16.025 1,7 71.202 0,9 26.800 7,6 155.381 3,6 269.408 3,1 2004 14.526 -9,4 72.510 1,8 28.232 5,3 160.761 3,5 276.029 2,5 2005 13.900 -4,3 72.693 0,3 30.139 6,8 166.205 3,4 282.937 2,5 2006 13.398 -3,6 72.993 0,4 31.716 5,2 172.199 3,6 290.306 2,6 2007 13.562 1,2 73.251 0,4 33.467 5,5 177.743 3,2 298.023 2,7 2008 13.681 0,9 73.329 0,1 32.105 -4,1 179.312 0,9 298.402 0,1 2009 13.405 -2,0 67.803 -7,5 27.073 -15,7 176.033 -1,8 284.315 -4,7 2006 I TRIM 13.479 -4,2 72.857 0,2 31.030 5,0 170.071 3,9 287.436 2,6 II TRIM 13.364 -4,4 72.963 0,4 31.592 5,2 171.611 3,7 289.530 2,6 III TRIM 13.343 -3,7 73.047 0,5 31.995 5,3 172.850 3,6 291.236 2,6 IV TRIM 13.405 -2,0 73.104 0,5 32.249 5,4 174.264 3,3 293.023 2,6 2007 I TRIM 13.535 0,4 73.248 0,5 32.791 5,7 176.086 3,5 295.660 2,9 II TRIM 13.597 1,7 73.279 0,4 33.446 5,9 177.529 3,4 297.851 2,9 III TRIM 13.589 1,8 73.221 0,2 33.766 5,5 178.223 3,1 298.799 2,6 IV TRIM 13.527 0,9 73.256 0,2 33.865 5,0 179.135 2,8 299.783 2,3 2008 I TRIM 13.630 0,7 73.376 0,2 33.806 3,1 179.824 2,1 300.636 1,7 II TRIM 13.703 0,8 73.732 0,6 33.143 -0,9 180.196 1,5 300.774 1,0 III TRIM 13.724 1,0 73.607 0,5 32.383 -4,1 179.621 0,8 299.334 0,2 IV TRIM 13.666 1,0 72.600 -0,9 29.089 -14,1 177.605 -0,9 292.960 -2,3 2009 I TRIM 13.259 -2,7 68.831 -6,2 28.420 -15,9 176.784 -1,7 287.294 -4,4 II TRIM 13.384 -2,3 67.294 -8,7 27.431 -17,2 175.326 -2,7 283.435 -5,8 III TRIM 13.478 -1,8 67.146 -8,8 27.097 -16,3 176.474 -1,8 284.195 -5,1 IV TRIM 13.500 -1,2 67.941 -6,4 25.344 -12,9 175.549 -1,2 282.335 -3,6

NOTA: LOS VALORES ANUALES SON MEDIA DE LOS VALORES TRIMESTRALES. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 23 FEBRERO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA 105 ANEXO 11. EMPLEO. TOTAL ASALARIADOS POR RAMAS DE ACTIVIDAD

AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL

VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO ANTERIOR ANTERIOR ANTERIOR ANTERIOR ANTERIOR PERIODO EMPLEOS (%) EMPLEOS (%) EMPLEOS (%) EMPLEOS (%) EMPLEOS (%)

2003 1.375 -0,4 68.971 0,9 21.143 7,3 132.792 4,4 224.282 3,5 2004 1.370 -0,4 70.239 1,8 22.250 5,2 138.258 4,1 232.117 3,5 2005 1.389 1,4 71.196 1,4 23.761 6,8 144.212 4,3 240.558 3,6 2006 1.406 1,2 71.128 -0,1 25.033 5,4 151.275 4,9 248.842 3,4 2007 1.482 5,4 70.806 -0,5 26.182 4,6 155.950 3,1 254.420 2,2 2008 1.495 0,9 70.905 0,1 25.116 -4,1 157.505 1,0 255.022 0,2 2009 1.477 -1,2 65.026 -8,3 21.644 -13,8 154.682 -1,8 242.829 -4,8 2006 I TRIM 1.392 0,6 71.208 0,4 24.425 3,2 148.569 5,2 245.594 3,5 II TRIM 1.393 0,3 71.185 0,0 24.997 4,6 150.484 5,0 248.058 3,5 III TRIM 1.405 1,1 71.097 -0,3 25.383 6,6 152.512 4,8 250.396 3,4 IV TRIM 1.434 2,9 71.023 -0,4 25.325 6,9 153.536 4,6 251.317 3,3 2007 I TRIM 1.459 4,8 70.832 -0,5 25.710 5,3 154.549 4,0 252.550 2,8 II TRIM 1.482 6,4 70.803 -0,5 26.223 4,9 155.775 3,5 254.283 2,5 III TRIM 1.488 5,9 70.792 -0,4 26.486 4,3 156.694 2,7 255.461 2,0 IV TRIM 1.499 4,5 70.797 -0,3 26.309 3,9 156.781 2,1 255.386 1,6 2008 I TRIM 1.489 2,0 70.819 0,0 26.540 3,2 157.379 1,8 256.227 1,5 II TRIM 1.494 0,8 70.943 0,2 26.094 -0,5 158.301 1,6 256.832 1,0 III TRIM 1.493 0,3 71.277 0,7 25.567 -3,5 158.669 1,3 257.006 0,6 IV TRIM 1.503 0,3 70.583 -0,3 22.265 -15,4 155.671 -0,7 250.022 -2,1 2009 I TRIM 1.491 0,1 65.939 -6,9 22.470 -15,3 155.316 -1,3 245.216 -4,3 II TRIM 1.473 -1,4 64.657 -8,9 22.209 -14,9 154.435 -2,4 242.774 -5,5 III TRIM 1.466 -1,8 64.412 -9,6 21.913 -14,3 155.524 -2,0 243.315 -5,3 IV TRIM 1.479 -1,6 65.095 -7,8 19.985 -10,2 153.452 -1,4 240.011 -4,0

NOTA: LOS VALORES ANUALES SON MEDIA DE LOS VALORES TRIMESTRALES. FUENTE: CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 23 FEBRERO DE 2010.

106 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA 03.2

TEJIDO EMPRESARIAL ANEXO 12. EMPRESAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD Y TAMAÑO DE LA EMPRESA. 2009

SECTOR 1-5 6-50 51-100 101-500 >500 TOTAL

AGRICULTURA 168 34 3 1 0 206 INDUSTRIA Alimentación, Bebidas y Tabaco 315 228 28 23 2 596 Textil, Cuero y Calzado 50 35 5 1 0 91 Madera y Corcho, excepto muebles 107 64 2 0 0 173 Papel y Artes Gráficas 87 57 5 9 0 158 Industria Química 66 31 2 4 0 103 Manufacturas de Caucho y Plástico 43 53 11 7 0 114 Extracción de Minerales y sus Transformados 55 79 5 10 0 149 Productos Metálicos (1ª Transformación y Fabricación) 269 291 22 15 2 600 Maquinaria y Equipo Mecánico 72 76 10 11 0 170 Maquinaria y Equipo Eléctrico 21 29 6 9 1 66 Material de Transporte 27 40 14 19 3 103 F. de muebles; otras Industrias Manufactureras 79 40 6 2 0 127 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 67 39 2 0 1 108 Reciclaje 24 23 1 2 1 50 Producción y distribución de energía eléctrica 29 12 2 2 0 44 Captación, depuración y distribución de agua 48 15 1 2 0 67 Actividades de saneamiento público 5 6 0 0 0 11 Total 1.362 1.118 121 118 10 2.728 CONSTRUCCIÓN 1.933 739 33 11 0 2.716

108 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. TEJIDO EMPRESARIAL ANEXO 12 (CONT.). EMPRESAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD Y TAMAÑO DE LA EMPRESA. 2009

SECTOR 1-5 6-50 51-100 101-500 >500 TOTAL

SERVICIOS Venta y reparación de vehículos 451 167 8 0 0 626 Comercio al mayor e intermediarios 752 340 13 2 0 1.107 Comercio al por menor 2.688 397 10 18 1 3.114 Hostelería 1.331 466 9 7 1 1.814 Transportes y actividades anexas 828 229 10 8 0 1.074 Correos y Telecomunicaciones 42 19 0 1 1 62 Edición 41 14 0 3 0 59 Actividades cinematográficas, radio, video y televisión 24 21 0 0 0 45 Instituciones Financieras y Seguros 203 73 2 7 2 288 Actividades inmobiliarias 132 6 0 0 0 138 Alquiler maquinaria y equipo sin operario, enseres domésticos 100 41 3 0 0 144 Actividades informáticas 84 34 4 2 0 123 Otras actividades empresariales 1.066 297 15 8 1 1.387 Actividades de agencias de viajes, operadores, servicios de reserva 47 16 1 0 0 64 Actividades de seguridad e investigación 14 13 5 3 0 34 Servicios a edificios y actividades de jardinería 239 120 17 13 1 390 Administración Pública, defensa y seguridad social obligatoria 398 164 12 7 4 585 Educación e Investigación 255 220 31 12 4 521 Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social, residencias 437 167 12 35 8 659 Actividades asociativas 295 74 4 2 0 375 Actividades recreativas, culturales y deportivas 241 101 6 4 1 353 Reparación ordenadores, efectos personales y artículos uso doméstico 82 18 0 0 0 100 Actividades diversas de servicios personales 517 66 1 1 0 584 Hogares que emplean personal doméstico 294 0 0 0 0 295 Organismos extraterritoriales 2 1 0 0 0 3 No tipificadas 0 0 0 0 0 0 Total 10.565 3.061 162 132 24 13.943 TOTAL 14.028 4.951 318 262 33 19.593

NOTA: LA INFORMACIÓN CORRESPONDE AL NÚMERO MEDIO DE EMPRESAS AFILIADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN RÉGIMEN GENERAL EN 2009. LA DIFERENCIA ENTRE ESTAS CIFRAS Y LAS QUE FIGURAN EN EL CAPÍTULO TRES DEL ANUARIO (PROVENIENTES DEL DIRCE) CORRESPONDE A LAS EMPRESAS SIN TRABAJADORES. FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. TEJIDO EMPRESARIAL 109 03.3

DEMANDA INTERNA ANEXO 13. ENCUESTA DE SERVICIOS MINORISTAS DE NAVARRA. (Saldo de opiniones)

RESPECTO AL MISMO TRIMESTRE DEL AÑOS ANTERIOR

PERIODO PERSONAL FIJO PERSONAL NO FIJO NIVEL DE ACTIVIDAD INGRESOS VENTAS NIVEL COSTES APROVIS. NIVEL DE PRECIOS VENTA 2004 I TRIM 1,36 -1,37 -19,53 -18,76 17,90 15,73 II TRIM 0,54 3,11 -8,90 -5,86 27,35 24,96 III TRIM -1,95 4,51 -5,61 -4,86 12,42 3,35 IV TRIM -1,79 2,74 -13,86 -13,71 24,31 19,07 2005 I TRIM -2,82 2,55 -19,25 -19,10 21,07 9,64 II TRIM -1,23 0,90 -35,63 -35,70 6,28 -0,07 III TRIM -1,49 1,89 1,38 -1,09 5,81 0,70 IV TRIM -3,83 -5,77 -38,15 -37,90 19,93 14,94 2006 I TRIM -3,33 2,94 -17,54 -18,29 36,59 27,97 II TRIM -6,33 3,45 -47,24 -41,66 15,80 2,97 III TRIM 0,37 0,66 -9,64 -11,01 10,16 6,84 IV TRIM -6,14 4,71 -16,40 -15,12 19,86 12,38 2007 I TRIM 5,54 2,40 -24,60 -26,60 41,04 26,83 II TRIM 2,28 2,55 -21,39 -18,80 29,49 2,64 III TRIM -7,04 6,25 -30,24 -29,80 39,18 27,54 IV TRIM -0,11 0,51 -32,30 -32,02 65,98 52,22 2008 I TRIM 0,12 0,67 -34,55 -35,91 40,42 26,89 II TRIM -5,78 -1,69 -63,89 -64,44 70,01 47,25 III TRIM -6,29 -6,48 -63,24 -60,84 28,22 10,81 IV TRIM -6,83 -7,74 -72,47 -78,22 43,83 11,63 2009 I TRIM -22,34 -15,96 -60,51 -58,32 2,57 -12,05 II TRIM -13,30 -7,26 -72,10 -72,72 11,12 -16,37 III TRIM -7,53 -4,96 -65,39 -65,66 26,71 -3,01 IV TRIM -5,46 -2,55 -61,01 -67,41 35,42 -3,90

FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. DEMANDA INTERNA 111 ANEXO 14. ÍNDICE DE COMERCIO AL POR MENOR A PRECIOS CONSTANTES. NAVARRA

%VARIACIÓN SOBRE %VARIACIÓN SOBRE PERIODO ÍNDICE GENENERAL EL PERIODO ANTERIOR EL MISMO PERIODO AÑO ANTERIOR

Enero 107,2 -11,6 5,0 Febrero 95,6 -10,8 5,5 Marzo 106,8 11,7 5,9 Abril 102,3 -4,2 4,2 Mayo 107,0 4,6 2,7 2007 Junio 109,5 2,4 4,3 Julio 107,6 -1,8 5,4 Agosto 111,5 3,7 4,7 Septiembre 106,0 -4,9 1,1 Octubre 112,0 5,6 7,3 Noviembre 103,7 -7,4 3,0 Diciembre 119,4 15,1 -1,5 Enero 109,3 -8,5 2,0 Febrero 99,8 -8,7 4,4 Marzo 100,1 0,3 -6,3 Abril 105,4 5,3 3,1 Mayo 108,4 2,9 1,4 2008 Junio 102,4 -5,6 -6,5 Julio 108,4 5,9 0,8 Agosto 103,6 -4,4 -7,1 Septiembre 106,6 2,9 0,5 Octubre* 108,2 1,5 -3,3 Noviembre* 96,3 -11,0 -7,1 Diciembre* 118,0 22,5 -1,2 Enero 101,7 -13,8 -6,9 Febrero 87,5 -13,9 -12,3 Marzo 94,6 8,0 -5,5 Abril 95,9 1,4 -9,1 Mayo 99,4 3,7 -8,3 2009* Junio 99,8 0,4 -2,5 Julio 102,6 2,8 -5,3 Agosto 99,3 -3,3 -4,2 Septiembre 99,3 0,1 -6,8 Octubre 102,9 3,6 -4,9 Noviembre 91,5 -11,1 -5,0 Diciembre 119,7 30,8 1,4

FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. * DATOS PROVISIONALES. ACTUALIZADO: 2 DE MARZO DE 2010.

112 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. DEMANDA INTERNA ANEXO 15. TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS

PASAJEROS MERCANCÍAS

%VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN SOBRE SOBRE SOBRE SOBRE EL PERIODO EL MISMO PERIODO EL PERIODO EL MISMO PERIODO PERIODO VIAJEROS ANTERIOR AÑO ANTERIOR KILOGRAMOS ANTERIOR AÑO ANTERIOR

2005 335.763 6,9 6,9 138.754 16,2 16,2 2006 367.882 9,6 9,6 59.206 -57,3 -57,3 2007 491.511 33,6 33,6 47.448 -19,9 -19,9 2008 426.804 -13,2 -13,2 52.962 11,6 11,6 2009 327.018 -23,4 -23,4 44.578 -15,8 -15,8 Enero 36.455 -0,4 25,8 2.570 26,8 -51,3 Febrero 42.294 16,0 30,7 9.815 281,9 384,9 Marzo 39.620 -6,3 2,5 3.852 -60,8 -13,9 Abril 44.158 11,5 8,1 1.843 -52,2 103,2 Mayo 40.142 -9,1 -17,3 4.821 161,6 150,7 2008 Junio 40.783 1,6 -18,6 7.226 49,9 184,3 Julio 39.038 -4,3 -21,0 2.891 -60,0 86,5 Agosto 22.475 -42,4 -29,5 3.213 11,1 -54,6 Septiembre 34.161 52,0 -21,4 4.186 30,3 -53,0 Octubre 33.324 -2,5 -30,4 5.384 28,6 -24,0 Noviembre 30.434 -8,7 -29,0 4.655 -13,5 27,3 Diciembre 23.920 -21,4 -34,6 2.506 -46,2 23,6 Enero 19.917 -16,7 -45,4 4.178 66,7 62,6 Febrero 27.048 35,8 -36,0 1.895 -54,6 -80,7 Marzo 30.336 12,2 -23,4 1.959 3,4 -49,1 Abril 27.240 -10,2 -38,3 1.670 -14,8 -9,4 Mayo 30.560 12,2 -23,9 4.872 191,7 1,1 2009 Junio 30.873 1,0 -24,3 3.069 -37,0 -57,5 Julio 36.364 17,8 -6,8 1.769 -42,4 -38,8 Agosto 22.701 -37,6 1,0 4.743 168,1 47,6 Septiembre 27.191 19,8 -20,4 6.069 28,0 45,0 Octubre 29.340 7,9 -12,0 4.531 -25,3 -15,8 Noviembre 24.902 -15,1 -18,2 2.462 -45,7 -47,1 Diciembre 20.546 -17,5 -14,1 7.361 199,0 193,7

NOTA: LOS DATOS ANUALES SON SUMA DE LOS VALORES MENSUALES. FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA. ACTUALIZADO: 2 DE MARZO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. DEMANDA INTERNA 113 ANEXO 16. NÚMERO DE VIAJEROS Y PERNOCTACIONES EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS DE NAVARRA

HOTELES EXTRAHOTELEROS TOTAL

TURISMO RURAL ACAMPAMENTOS APARTAMENTOS

PERIODO VIAJEROS PERNOCTACIONES VIAJEROS PERNOCTACIONES VIAJEROS PERNOCTACIONES VIAJEROS PERNOCTACIONES VIAJEROS PERNOCTACIONES

Total 627.517 1.228.127 66.752 253.357 135.355 342.044 23.403 80.813 853.027 1.904.341 Residentes 2004 en España 484.296 998.898 64.937 232.254 113.927 300.844 19.884 65.746 683.044 1.597.742 Residentes en el extranjero 143.222 229.229 2.594 13.260 23.281 44.900 3.117 13.310 172.214 300.699 Total 662.439 1.309.068 73.048 286.844 153.148 434.938 26.493 88.107 915.128 2.118.957 Residentes 2005 en España 520.843 1.078.578 68.614 271.293 123.665 367.359 23.066 75.307 736.188 1.792.537 Residentes en el extranjero 141.595 230.490 1.810 12.980 26.420 60.578 3.569 13.950 173.394 317.998 Total 751.987 1.444.909 83.538 292.141 162.235 441.048 28.497 98.938 1.026.257 2.277.036 Residentes 20061 en España 605.144 1.198.405 79.778 273.718 135.965 386.693 24.432 76.556 845.319 1.935.372 Residentes en el extranjero 146.843 246.501 3.343 16.461 28.497 58.592 3.591 20.131 182.274 341.685 Total 767.574 1.463.256 91.920 296.981 111.758 327.809 28.449 98.140 999.701 2.186.186 Residentes 2007 en España 591.873 1.148.361 89.857 288.544 81.667 250.213 24.167 76.228 787.564 1.763.346 Residentes en el extranjero 175.704 314.892 2.064 8.440 30.092 77.593 4.284 21.912 212.144 422.837 Total 757.642 1.427.132 97.565 314.165 115.330 357.434 34.336 116.927 1.004.873 2.215.658 Residentes 2008 en España 586.763 1.136.709 95.302 298.870 87.965 301.050 29.053 90.859 799.083 1.827.488 Residentes en el extranjero 170.877 290.421 2.265 15.292 27.364 56.385 5.284 26.067 205.790 388.165 Total 709.214 1.350.376 95.859 312.269 131.895 357.164 35.855 141.937 972.823 2.161.746 Residentes 2009*en España 551.465 1.084.012 92.763 291.180 102.375 303.453 29.291 93.539 775.894 1.772.184 Residentes en el extranjero 157.749 266.364 3.096 21.089 29.520 53.711 6.564 48.398 196.929 389.562

FUENTE: ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA. INE. (*) DATOS DE PROVISIONALES. (1) NOTA METODOLÓGICA 2006. ACTUALIZADO: 2 DE MARZO DE 2010.

114 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. DEMANDA INTERNA ANEXO 17. MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS POR TIPOS

TURISMOS INDUSTRIALES (CAMIONES, FURGONETAS Y TRACTORES INDUSTRIALES)

PERIODO NÚMERO VEHÍCULOS %VARIACIÓN ANUAL NÚMERO VEHÍCULOS %VARIACIÓN ANUAL

1998 18.602 13,7 5.414 17,4 1999 21.319 14,6 5.892 8,8 2000 19.823 -7,0 5.936 0,7 2001 17.726 -10,6 4.970 -16,3 2002 16.356 -7,7 4.621 -7,0 2003 16.447 0,6 4.927 6,6 2004 17.039 3,6 5.520 12,0 2005 17.125 0,5 6.008 8,8 2006 16.827 -1,7 5.862 -2,4 2007 16.851 0,1 6.087 3,8 2008 12.829 -23,9 3.242 -46,7 2009 14.769 15,1 1.981 -38,9

FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO. ACTUALIZADO: 2 DE MARZO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. DEMANDA INTERNA 115 03.4

COMERCIO EXTERIOR ANEXO 18. EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS DEL ARANCEL. (Miles de euros)

CAPÍTULOS 2005 2006 2007 2008 2009

1 Animales vivos 38.082,4 27.016,6 26.201,0 29.316,3 25.280,1 2 Carnes y despojos comestibles 16.071,9 13.545,3 9.691,2 9.438,8 13.074,5 3 Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos 9.483,8 10.047,6 9.940,4 9.244,6 5.737,7 4 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural 6.041,0 7.935,9 12.332,8 15.271,7 13.669,3 5 Los demás productos de origen animal no expresados anteriormente 2.194,2 5.627,6 8.719,9 6.866,3 6.407,6 6 Plantas vivas y productos de la floricultura 1.011,5 1.415,7 2.495,0 1.268,5 1.553,1 7 Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios 94.748,9 107.734,2 90.278,1 92.915,3 126.606,9 8 Frutos comestibles, cortezas de agrios o de melones 3.941,5 4.165,6 5.098,3 6.677,2 3.486,0 9 Café, té, yerba mate y especias 2.391,2 2.241,8 2.097,9 526,9 82,8 10 Cereales 1.135,9 2.220,8 2.380,2 1.958,5 264,2 11 Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina; gluten 9.061,4 5.919,2 6.340,0 12.721,7 6.229,0 12 Semillas/frutos oleaginosos; plantas industriales/medicinales; forrajes 7.157,3 7.336,5 12.710,8 13.852,2 9.690,1 13 Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales 0,0 7,9 177,0 0,0 0,0 14 Materiales trenzables y productos de origen vegetal 393,5 21,4 28,5 23,9 11,0 15 Grasas y aceites animales o vegetales; grasas alimenticias; ceras 8.109,8 6.304,2 21.891,4 14.388,9 23.525,9 16 Preparados de carne, pescado o crustáceos, moluscos 2.292,8 3.200,3 3.253,2 2.242,2 5.525,0 17 Azúcares y artículos de confitería 2.480,1 2.447,3 2.462,2 1.339,6 2.117,3 18 Cacao y sus preparaciones 28,4 31,8 27,8 18,7 17,4 19 Preparaciones con cereales, harina, almidón, fécula o leche; pastelería 39.342,1 43.501,9 56.837,6 83.042,9 68.068,4 20 Preparados de legumbres/hortalizas, de frutos u otras partes de plantas 97.152,2 106.839,5 132.423,5 145.426,1 124.810,2 21 Preparaciones alimenticias diversas 18.800,2 27.272,2 22.080,1 25.477,4 26.317,2 22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 56.941,9 63.608,8 64.796,8 67.904,9 71.766,2 23 Alimentos preparados para animales. Residuos industrias alimenticias 3.214,6 3.070,5 1.675,9 1.622,1 2.716,2 24 Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 25 Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos 20.721,0 21.810,7 23.440,3 27.107,6 30.900,7 26 Minerales, escorias y cenizas 39,4 0,0 0,0 132,6 0,0 27 Combustibles minerales, aceite mineral y productos de su destilación 2.704,1 4.917,3 7.543,0 12.727,4 3.867,7 28 Prod. químicos inorgánicos/compuestos de metales preciosos/radiactivos 5.594,0 6.328,5 7.234,6 6.243,5 4.674,3 29 Productos químicos orgánicos 3.906,6 3.647,3 4.108,2 7.663,1 4.616,8 30 Productos farmacéuticos 5.639,2 5.550,3 4.695,7 6.305,1 9.057,5 31 Abonos 14.856,8 14.502,6 13.363,7 35.782,5 19.471,1 32 Extractos curtientes; pigmentos colorantes; pinturas y barnices; tintas 16.797,7 15.406,9 19.065,1 16.442,9 10.003,1 33 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería/cosmética 254,3 262,3 290,0 397,1 903,4 34 Jabones, ceras, productos de limpieza, preparaciones odontológicas 2.323,2 2.646,5 3.116,0 3.776,8 4.077,9 35 Materias albuminoideas; productos con almidón o féculas; colas; encimas 1.788,4 1.977,8 2.339,9 2.294,5 2.324,7 36 Pólvoras y explosivos; artículos pirotecnia; cerillas; materias inflamables 958,6 935,2 1.167,7 778,0 964,7 37 Productos fotográficos y cinematográficos 1,0 0,1 2,3 4,9 1,3 38 Productos diversos de las industrias químicas 22.095,6 13.572,4 23.348,7 15.665,5 8.896,3 39 Materias plásticas y manufacturas de estas materias 189.178,0 203.154,4 173.529,9 177.122,4 149.478,0 40 Caucho y manufacturas de caucho 42.229,9 33.960,2 39.542,9 42.251,1 28.321,9 41 Pieles (excepto la peletería) y cueros 4.954,0 6.995,3 6.450,2 7.121,9 9.333,5 42 Manufacturas de cuero; artículos de guarnicionería; artículos de viaje 885,1 1.069,1 2.113,3 1.373,0 655,4 43 Peletería y confecciones de peletería; peletería artificial o ficticia 1.352,5 758,9 298,5 625,1 790,6 44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera 22.449,5 27.552,6 30.055,1 30.987,2 17.100,3 45 Corcho y sus manufacturas 3,0 89,0 75,9 59,5 57,6 46 Manufacturas de espartería o de cestería 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 47 Pastas de madera o de otras materias fibrosas celulósicas; desperdicio 1.843,2 3.097,5 7.577,2 1.388,8 1.209,1 48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o de cartón 166.901,1 178.025,1 168.929,7 184.432,6 129.594,4 49 Productos editoriales, de prensa o industrias gráficas; planos 34.480,6 34.505,5 33.524,9 33.690,2 32.975,1 50 Seda 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 51 Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin 14,5 24,1 144,2 158,0 4,9 52 Algodón 2.455,2 2.220,8 3.009,3 1.909,4 31,3

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR 117 ANEXO 18 (CONT.). EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS DEL ARANCEL. (Miles de euros)

CAPÍTULOS 2005 2006 2007 2008 2009

53 Las demás fibras textiles vegetales; hilados papel/tejidos de hilados papel 45,8 7,7 0,0 0,0 1,8 54 Filamentos sintéticos o artificiales 1.537,9 1.723,7 2.180,9 1.614,5 244,0 55 Fibras sintéticas o artificiales discontinuas 436,7 414,0 1.024,6 1.124,5 512,9 56 Guata, fieltro y telas sin tejer; cordeles y artículos de cordelería 80,9 457,0 788,3 260,5 180,0 57 Alfombras y demás revestimientos para el suelo de materiales textiles 3.993,5 2.516,7 1.969,8 1.229,9 138,2 58 Tejidos especiales; encajes; tapicería; pasamanería; bordados 64,6 413,9 773,8 69,5 13,9 59 Tejidos impregnados, recubiertos, revestidos o estratificados 3.314,0 5.562,1 5.005,5 5.093,8 4.661,7 60 Tejidos de punto 20,4 25,7 108,8 47,4 11,0 61 Prendas y complementos de vestir, de punto 5.329,9 5.648,2 6.151,7 5.509,7 5.111,3 62 Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto 795,0 420,7 596,8 792,4 559,2 63 Los demás artículos textiles confeccionados; conjuntos/surtidos 2.196,8 2.321,1 2.592,4 2.413,7 1.009,7 64 Calzado, botines, polainas y artículos análogos, partes 9.213,5 8.011,0 9.132,6 6.720,5 5.281,3 65 Artículos de sombrerería y sus partes 65,2 40,3 31,2 28,0 31,7 66 Paraguas, sombrillas, quitasoles, bastones, látigos, y sus partes 11,8 9,6 5,7 4,4 4,4 67 Plumas/plumón preparados; flores artificiales; manufacturas de cabello 2,6 10,7 5,8 21,5 4,4 68 Manufacturas de piedra, yeso, cemento, amianto, mica o similares 34.082,8 37.248,1 38.584,8 35.803,0 27.444,7 69 Productos cerámicos 324,5 573,2 755,0 476,8 299,3 70 Vidrio y manufacturas de vidrio 3.619,1 3.808,3 2.404,6 1.646,1 901,9 71 Perlas finas/cultivadas/piedras preciosas/semipreciosas/met. preciosos 23,1 43,3 669,4 346,9 169,7 72 Fundición, hierro y acero 49.033,6 64.840,3 93.981,1 94.855,1 76.474,7 73 Manufacturas de fundición, de hierro o de acero 202.838,8 211.090,7 236.370,6 380.063,8 282.763,7 74 Cobre y manufacturas de cobre 9.376,2 18.101,2 27.096,7 24.976,5 15.260,3 75 Níquel y manufacturas de níquel 383,9 2.521,7 4.659,5 2.145,3 1.424,0 76 Aluminio y manufacturas de aluminio 72.220,3 85.694,9 75.686,0 63.417,3 42.134,0 77 —- 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 78 Plomo y manufacturas de plomo 105,3 861,8 2.535,8 2.384,8 591,2 79 Cinc y manufacturas de cinc 145,2 874,1 428,2 2,5 3,4 80 Estaño y manufacturas de estaño 0,0 0,0 0,0 58,6 0,0 81 Los demás metales comunes; manufacturas de estas materias 84,2 771,8 529,5 2,6 30,1 82 Herramientas, cuchillería, cubiertos de mesa, de metales comunes 2.126,5 2.511,8 8.948,3 2.551,5 5.354,2 83 Manufacturas diversas de metales comunes 7.053,1 6.426,5 6.083,6 6.614,8 5.300,0 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos 696.968,4 740.139,9 813.185,1 839.707,0 558.036,2 85 Máquinas/mat. eléctrico; aparatos grabación/reproducción sonido/imágen 395.992,7 621.072,8 610.623,8 1.030.896,9 817.414,5 86 Vehículos y material para vías férreas; ap. no eléctricos señalización 743,7 1.876,4 1.298,4 842,9 934,9 87 Vehículos automóviles y demás vehículos terrestres; partes/accesorios 2.314.309,1 2.535.833,5 2.607.191,6 2.626.086,9 2.501.020,3 88 Navegación aérea o espacial 2,4 107,0 1.395,3 350,0 1.408,8 89 Navegación marítima o fluvial 0,8 0,2 1,3 21,5 34,3 90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía, cinematografía 10.985,6 13.904,3 12.431,6 13.339,4 12.582,8 91 Relojería 19,4 30,6 36,6 34,6 11,2 92 Instrumentos de música; partes y accesorios de estos instrumentos 52,3 47,9 11,1 20,2 5,5 93 Armas y municiones, sus partes y accesorios 14,5 4,7 9,3 83,2 15,4 94 Muebles/mobiliario médico-quirúrgico/artículos cama/aparatos alumbrado 66.863,7 68.016,1 73.099,3 60.553,7 68.558,0 95 Juguetes, juegos, artículos recreo o deporte; partes y accesorios 7.500,0 8.202,5 9.299,6 7.634,1 6.237,2 96 Manufacturas diversas 376,4 60,7 31,5 34,7 43,8 97 Objetos de arte, de colección o de antigüedad 2,0 4.489,6 109,7 0,2 90,7 98 C. industriales exp. de conformidad con el reglamento (CEE) 518/79 de comisión 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 99 Reservada para usos específicos determinados por las autoridades 965,4 978,2 2.111,0 1.067,6 1.425,2 Total 4.887.824,7 5.492.238,5 5.728.842,1 6.378.934,2 5.450.003,2

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS.

118 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR ANEXO 19. IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS DEL ARANCEL. (Miles de euros)

CAPÍTULOS 2005 2006 2007 2008 2009

1 Animales vivos 7.518,3 6.279,0 8.158,3 10.288,2 10.085,9 2 Carnes y despojos comestibles 18.150,1 23.590,6 21.755,5 17.541,3 14.485,9 3 Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos 59.369,0 33.778,9 43.482,8 42.329,7 35.231,8 4 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural 10.395,2 15.786,3 16.207,1 17.351,6 13.361,8 5 Los demás productos de origen animal no expresados anteriormente 8.328,9 11.815,5 12.314,7 8.436,8 7.457,8 6 Plantas vivas y productos de la floricultura 2.579,4 2.340,7 2.175,1 1.636,1 1.382,6 7 Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios 48.649,8 53.223,7 52.557,0 51.677,5 54.815,6 8 Frutos comestibles, cortezas de agrios o de melones 2.962,9 3.679,9 4.127,5 4.775,8 3.577,5 9 Café, té, yerba mate y especias 2.503,4 1.283,8 833,7 544,6 2.431,6 10 Cereales 41.558,0 37.773,7 39.209,8 43.460,1 39.897,6 11 Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina; gluten 2.491,6 3.934,7 6.675,0 7.567,7 4.865,7 12 Semillas/frutos oleaginosos; plantas industriales/medicinales; forrajes 7.742,5 7.752,6 2.731,0 4.139,6 4.565,0 13 Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales 151,3 144,9 479,0 450,3 271,6 14 Materiales trenzables y productos de origen vegetal 10,3 58,8 335,2 507,6 168,0 15 Grasas y aceites animales o vegetales; grasas alimenticias; ceras 10.980,1 7.726,5 10.523,5 11.242,9 8.447,7 16 Preparados de carne, pescado o crustáceos, moluscos 4.124,7 5.255,5 4.313,6 3.498,0 4.309,5 17 Azúcares y artículos de confitería 8.867,8 7.193,1 11.124,1 9.618,0 8.220,3 18 Cacao y sus preparaciones 1.228,5 1.644,0 1.878,8 2.796,9 618,7 19 Preparaciones con cereales, harina, almidón, fécula o leche; pastelería 9.443,4 7.473,9 5.578,6 3.285,8 3.288,8 20 Preparados de legumbres/hortalizas, de frutos u otras partes de plantas 105.539,4 105.496,7 131.025,2 123.070,8 95.427,2 21 Preparaciones alimenticias diversas 6.873,9 11.233,7 15.300,1 13.878,3 16.039,5 22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 29.546,4 25.482,7 10.076,0 11.489,1 9.283,4 23 Alimentos preparados para animales. Residuos industrias alimenticias 3.507,4 2.969,4 4.307,5 6.445,8 9.395,7 24 Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados 2,2 0,0 0,1 0,0 0,4 25 Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos 4.013,9 5.480,8 6.293,4 18.878,7 3.202,3 26 Minerales, escorias y cenizas 145,1 385,6 992,5 403,5 1.900,9 27 Combustibles minerales, aceite mineral y productos de su destilación 28.376,2 31.365,7 65.030,3 68.556,2 21.748,1 28 Prod. químicos inorgánicos/compuestos de metales preciosos/radiactivos 8.970,5 10.157,0 18.057,7 16.680,0 13.267,8 29 Productos químicos orgánicos 22.172,0 28.790,9 28.825,9 29.582,5 21.985,7 30 Productos farmacéuticos 3.200,3 3.366,4 5.931,4 9.314,0 8.346,1 31 Abonos 15.499,3 22.049,8 14.505,0 23.140,5 16.821,1 32 Extractos curtientes; pigmentos colorantes; pinturas y barnices; tintas 10.069,0 11.232,5 13.398,2 21.796,2 21.527,1 33 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería/cosmética 1.723,8 2.039,5 3.213,1 4.446,2 3.860,9 34 Jabones, ceras, productos de limpieza, preparaciones odontológicas 5.514,7 5.545,8 6.564,3 5.476,5 4.243,0 35 Materias albuminoideas; productos con almidón o féculas; colas; encimas 4.885,7 6.886,1 7.598,3 7.169,9 6.685,9 36 Pólvoras y explosivos; artículos pirotecnia; cerillas; materias inflamables 266,0 175,7 420,5 437,2 703,1 37 Productos fotográficos y cinematográficos 41,3 49,2 97,4 53,4 45,0 38 Productos diversos de las industrias químicas 41.808,2 51.727,4 88.864,3 114.903,7 105.681,0 39 Materias plásticas y manufacturas de estas materias 252.173,9 262.827,0 244.650,4 213.604,7 159.010,6 40 Caucho y manufacturas de caucho 59.546,4 87.450,2 75.584,1 74.951,4 71.269,7 41 Pieles (excepto la peletería) y cueros 3.571,1 5.029,6 8.020,7 8.887,4 12.921,2 42 Manufacturas de cuero; artículos de guarnicionería; artículos de viaje 2.820,4 3.108,7 2.499,4 2.207,8 2.176,0 43 Peletería y confecciones de peletería; peletería artificial o ficticia 382,7 278,3 365,5 133,6 36,1 44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera 49.634,1 42.109,6 42.896,7 32.404,0 18.382,4 45 Corcho y sus manufacturas 144,2 187,5 192,9 1.659,9 461,7 46 Manufacturas de espartería o de cestería 394,0 270,6 255,0 143,5 99,4 47 Pastas de madera o de otras materias fibrosas celulósicas; desperdicio 36.154,8 41.626,4 62.986,2 63.790,2 47.774,2 48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o de cartón 41.374,6 52.155,2 61.971,8 47.188,7 42.730,6 49 Productos editoriales, de prensa o industrias gráficas; planos 1.127,2 1.321,6 1.388,0 1.866,5 2.298,5 50 Seda 7,0 17,5 3,7 6,7 7,7 51 Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin 161,0 133,5 199,9 124,9 39,2 52 Algodón 4.412,1 3.844,6 3.559,4 1.982,5 1.159,2

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR 119 ANEXO 19 (CONT.). IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS DEL ARANCEL. (Miles de euros)

CAPÍTULOS 2005 2006 2007 2008 2009

53 Las demás fibras textiles vegetales; hilados papel/tejidos de hilados papel 23,0 10,9 15,1 14,2 1,3 54 Filamentos sintéticos o artificiales 763,0 576,7 937,1 878,5 648,8 55 Fibras sintéticas o artificiales discontinuas 5.363,3 5.692,2 5.285,8 5.179,4 4.079,3 56 Guata, fieltro y telas sin tejer; cordeles y artículos de cordelería 4.085,3 6.993,7 5.784,7 5.216,3 3.566,1 57 Alfombras y demás revestimientos para el suelo de materiales textiles 6.786,0 5.783,8 3.640,1 3.182,1 1.273,7 58 Tejidos especiales; encajes; tapicería; pasamanería; bordados 362,4 431,0 489,9 356,7 201,3 59 Tejidos impregnados, recubiertos, revestidos o estratificados 7.354,4 5.555,7 5.269,4 4.082,9 2.037,6 60 Tejidos de punto 349,4 175,2 396,7 1.086,6 472,0 61 Prendas y complementos de vestir, de punto 9.322,0 11.956,4 14.971,7 14.389,2 16.771,4 62 Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto 10.029,0 12.661,7 12.042,0 10.961,6 12.791,2 63 Los demás artículos textiles confeccionados; conjuntos/surtidos 3.447,4 8.158,0 7.794,1 9.050,7 7.022,2 64 Calzado, botines, polainas y artículos análogos, partes 6.721,6 6.973,4 7.108,7 5.975,4 6.930,8 65 Artículos de sombrerería y sus partes 349,5 502,5 476,0 545,0 833,6 66 Paraguas, sombrillas, quitasoles, bastones, látigos, y sus partes 77,0 93,8 352,6 44,7 167,5 67 Plumas/plumón preparados; flores artificiales; manufacturas de cabello 162,6 145,0 262,3 197,3 219,7 68 Manufacturas de piedra, yeso, cemento, amianto, mica o similares 19.831,2 18.338,4 18.386,6 16.236,2 9.257,2 69 Productos cerámicos 5.995,1 11.753,5 11.444,8 5.579,3 4.111,6 70 Vidrio y manufacturas de vidrio 15.234,6 15.936,8 25.572,2 17.648,8 15.297,2 71 Perlas finas/cultivadas/piedras preciosas/semipreciosas/met. preciosos 2.184,0 833,2 1.462,4 1.084,4 359,3 72 Fundición, hierro y acero 206.420,0 227.200,5 270.055,6 204.606,2 115.607,1 73 Manufacturas de fundición, de hierro o de acero 172.353,5 201.918,6 206.911,6 150.875,5 82.757,3 74 Cobre y manufacturas de cobre 11.615,5 20.772,1 10.795,7 8.106,5 7.394,1 75 Níquel y manufacturas de níquel 23.524,5 24.505,2 50.267,9 42.441,5 22.476,7 76 Aluminio y manufacturas de aluminio 121.468,7 121.960,3 151.729,7 147.547,1 102.409,2 77 —- 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 78 Plomo y manufacturas de plomo 0,5 36,6 24,6 0,9 29,4 79 Cinc y manufacturas de cinc 1.242,5 1.474,3 2.513,5 987,9 117,8 80 Estaño y manufacturas de estaño 427,8 1.378,9 281,4 37,1 61,6 81 Los demás metales comunes; manufacturas de estas materias 2.050,1 2.538,5 2.695,5 1.273,9 84,4 82 Herramientas, cuchillería, cubiertos de mesa, de metales comunes 7.214,3 7.200,0 7.223,9 7.018,3 7.291,3 83 Manufacturas diversas de metales comunes 21.378,7 23.800,0 25.680,9 26.719,9 33.667,9 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos 651.679,7 754.120,2 797.174,9 821.673,3 552.355,7 85 Máquinas/mat. eléctrico; aparatos grabación/reproducción sonido/imágen 353.814,6 432.745,3 494.764,8 592.797,6 244.455,9 86 Vehículos y material para vías férreas; ap. no eléctricos señalización 1.525,7 717,3 375,2 526,9 52,4 87 Vehículos automóviles y demás vehículos terrestres; partes/accesorios 1.600.521,4 2.139.667,1 1.827.908,2 1.500.380,9 1.244.924,2 88 Navegación aérea o espacial 56,8 1.927,6 10,6 6,8 42,4 89 Navegación marítimao fluvial 5,6 16,3 5,4 94,8 163,1 90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía, cinematografía 42.541,1 43.096,3 56.454,0 66.302,4 49.806,9 91 Relojería 719,2 448,0 299,2 363,2 718,8 92 Instrumentos de música; partes y accesorios de estos instrumentos 247,3 195,1 122,7 97,1 113,6 93 Armas y municiones, sus partes y accesorios 100,8 157,3 440,1 127,3 102,3 94 Muebles/mobiliario médico-quirúrgico/artículos cama/aparatos alumbrado 53.215,3 69.646,7 67.689,0 58.279,7 66.380,0 95 Juguetes, juegos, artículos recreo o deporte; partes y accesorios 3.948,6 3.967,0 4.842,7 5.102,8 6.690,6 96 Manufacturas diversas 736,3 580,5 681,0 692,7 587,2 97 Objetos de arte, de colección o de antigüedad 131,5 60,5 118,6 289,0 247,8 98 C. industriales exp. de conformidad con el reglamento (CEE) 518/79 de comisión 0,0 0,0 2,9 0,0 0,0 99 Reservada para usos específicos determinados por las autoridades 2.371,6 2.391,6 4.910,6 4.711,1 1.638,0 Total 4.368.866,4 5.250.625,0 5.275.207,6 4.908.592,5 3.562.231,6

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS.

120 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR ANEXO 20.1. EXPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, EUROPA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Francia 1.276.558,4 1.241.605,2 1.169.627,6 1.210.812,1 1.155.482,9 Bélgica-Luxemburgo 126.445,7 199.135,4 185.343,4 235.696,5 245.253,5 Países Bajos 83.337,6 123.879,2 113.493,2 138.255,5 123.633,8 Alemania 761.150,7 895.179,7 977.738,7 1.022.017,0 1.100.097,3 Italia 368.788,8 369.563,8 333.228,2 290.383,7 452.067,4 Reino Unido 654.132,6 585.973,2 614.157,2 574.219,9 326.984,3 Irlanda 34.929,0 35.176,3 38.678,5 29.043,3 16.035,0 Dinamarca 24.021,8 27.134,1 35.323,1 28.141,6 20.601,3 Grecia 60.883,1 73.828,7 71.766,4 57.018,8 42.708,8 Portugal 273.263,1 277.028,3 285.677,7 272.317,4 214.130,7 Suecia 56.312,1 72.146,9 80.751,6 71.881,9 54.673,0 Finlandia 18.049,6 23.855,0 26.485,6 18.064,1 16.116,1 Austria 36.621,8 67.281,5 82.286,7 72.193,0 79.270,5 Polonia 34.798,7 40.560,3 72.711,7 66.509,7 184.850,6 República Checa 38.409,4 65.724,7 101.065,5 103.459,2 82.690,5 Eslovaquia 35.123,1 39.360,0 48.487,9 16.275,6 7.614,1 Hungría 23.982,9 29.964,9 30.587,2 31.057,7 52.108,8 Estonia 720,2 1.282,7 1.669,3 949,5 849,5 Letonia 1.199,9 2.275,2 6.497,6 1.672,0 776,5 Lituania 3.448,2 5.756,9 24.146,0 20.311,8 12.298,3 Eslovenia 5.797,9 3.918,0 7.427,1 5.436,8 2.849,1 Malta 853,0 2.157,8 1.270,1 2.261,8 1.123,7 Chipre 1.158,0 1.265,4 3.763,9 4.733,1 2.249,6 Rumanía 15.313,2 18.858,2 13.607,7 14.700,9 13.524,4 Bulgaria 1.977,5 4.627,9 7.496,8 5.676,8 40.670,0 Total UE 3.937.276,3 4.207.539,3 4.333.288,7 4.293.089,7 4.248.659,7 Ucrania 3.840,2 5.562,8 11.792,1 26.250,1 5.866,1 Bielorrusia 3.011,4 852,1 1.192,9 3.360,3 2.383,1 Moldavia 138,9 671,5 288,7 228,2 160,5 Rusia 26.153,8 26.457,1 28.036,8 52.157,6 22.750,8 Georgia 24,6 82,4 437,9 538,1 273,6 Armenia 17,3 0,0 30,2 2,2 841,0 Azerbaiyan 2,4 252,2 433,1 1.590,5 431,0 Kazajstan 183,1 320,8 720,8 2.275,0 555,5 Turkmenistan 0,0 38,3 38,0 83,3 46,7 Uzbekistan 40,9 0,1 0,0 67,6 0,0 Tajikistan 7,6 0,0 5,7 0,0 6,0 Kirguistan 14,5 14,9 23,5 2,2 4,0 Yugoslavia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Bosnia/Herzegovina 1.852,6 2.002,0 1.822,3 5.844,8 2.699,8 Croacia 4.114,0 7.387,3 14.475,7 14.043,7 11.165,5 Serbia 2.344,4 2.868,8 3.792,1 3.296,5 3.329,0 Montenegro 0,0 21,2 254,0 0,0 449,6 Serbia y Montenegro 1.828,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Kosovo 9,4 7,6 7,0 96,1 77,6 Macedonia 887,1 317,9 791,3 120,8 104,0 Total europa oriental 44.470,2 46.857,0 64.142,1 109.957,0 51.143,8

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR 121 ANEXO 20.1. EXPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, EUROPA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Andorra 5.718,7 5.038,5 6.066,4 5.801,4 5.642,8 Gibraltar 623,9 141,1 197,5 182,9 208,1 Ciudad Vaticano 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 San Marino 112,2 238,0 756,8 929,3 175,4 Turquía 108.163,9 91.860,2 86.575,1 97.582,9 66.008,2 Albania 103,6 275,3 512,0 754,1 1.549,0 Islandia 705,3 988,4 1.348,4 360,5 356,6 Islas Feroe 34,5 0,0 0,0 0,0 0,0 Svalbard Archipiélago 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Noruega 12.412,6 13.352,3 15.522,1 20.960,7 17.870,4 Suiza 59.144,7 72.658,5 70.359,5 74.570,6 63.152,0 Liechtenstein 29,1 4.499,2 31,7 51,2 17,9 Total Resto Europa 187.048,5 189.051,5 181.369,5 201.193,6 154.980,4 TOTAL EUROPA 4.168.795,0 4.443.447,8 4.578.800,3 4.604.240,3 4.454.783,9

122 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR ANEXO 20.2. EXPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, ÁFRICA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Marruecos 35.283,2 46.950,7 46.274,1 138.937,0 60.930,7 Argelia 15.224,8 27.925,0 42.597,6 37.940,4 37.637,2 Túnez 22.915,0 37.662,2 64.137,7 51.719,3 46.542,6 Libia 5.165,4 6.056,8 4.134,0 4.059,7 5.711,9 Egipto 49.959,8 14.497,9 54.163,0 101.386,6 102.484,6 Sudán 260,6 342,0 206,6 277,9 49,6 Total África Norte 128.808,8 133.434,6 211.513,0 334.320,9 253.356,6 Mauritania 268,7 117,4 726,0 3.883,8 790,1 Mali 27,9 59,8 19,1 63,1 112,4 Alto Volta 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Burkina Faso 3,4 27,7 16,7 70,0 18,5 Niger 0,0 18,6 0,0 144,4 12,4 Chad 0,5 11,5 38,8 1,6 2,3 Cabo Verde 445,2 329,1 110,1 707,1 2,0 Senegal 862,9 986,7 644,5 1.175,1 901,8 Gambia 6,9 22,0 12,7 1,9 16,0 Guinea-Bissau 10,4 0,0 0,0 0,0 0,0 Guinea 177,9 0,3 2,2 86,8 19,8 Sierra Leona 0,0 0,0 1,5 12,8 0,0 Liberia 36,9 0,0 0,4 27,0 0,0 Costa Marfil 228,4 166,2 213,4 349,9 483,0 Ghana 808,7 875,3 1.075,5 667,4 831,6 Togo 274,6 191,8 443,1 257,9 178,1 Benin 2.326,8 2.595,3 3.287,0 3.485,1 1.532,8 Nigeria 319,5 95,7 536,2 7.044,6 3.664,7 Camerún 480,6 360,5 330,1 257,5 1.847,1 Rep. Centroafricana 17,2 0,0 8,4 20,2 3,0 Guinea Ecuatorial 78,9 316,1 162,3 232,2 577,6 Santo Tomé-Príncipe 0,0 0,0 0,0 4,7 0,0 Gabon 2,2 12,1 22,5 47,1 39,4 Congo 49,3 138,4 70,3 119,6 82,0 Zaire 334,4 305,8 395,3 93,9 196,4 Ruanda 66,4 0,6 28,3 29,9 22,9 Burundi 1,0 0,5 5,4 2,3 44,2 Angola 334,0 873,2 457,7 648,6 945,1 Eritrea 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Etiopía 27,7 103,8 141,4 37,8 85,0 Mayotte 2,7 5,8 3,7 17,9 0,0 Yibuti 49,6 60,6 62,7 21,7 0,0 Somalia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Kenia 697,5 535,5 1.314,6 285,6 120,3 Uganda 94,2 4,4 19,8 82,5 22,5 Tanzania 145,9 192,2 88,4 41,5 54,6 Terr. Británico 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Seychelles 18,8 16,2 171,2 25,5 1,8 Mozambique 42,2 25,5 7,7 63,5 112,6 Madagascar 209,5 146,5 309,3 733,7 389,7 Reunión (Islas) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Mauricio 315,5 451,7 276,8 394,4 619,9 Comores 2,6 0,0 0,0 0,0 0,0 Zambia 0,0 0,1 0,7 0,6 50,0 Rhodesia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR 123 ANEXO 20.2. EXPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, ÁFRICA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Zimbabue 100,5 0,0 2,4 15,1 59,0 Malawi 0,0 0,0 0,0 51,1 35,6 Sudáfrica-Namibia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Sudáfrica 9.046,5 10.551,5 11.784,4 11.974,9 14.262,8 Namibia 1,7 0,0 4,0 12,2 0,0 Lesotho 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Bostwana 0,0 0,0 0,0 0,1 0,8 Swaziland 0,0 0,0 0,0 5,7 0,0 Total Resto África 17.917,6 19.598,4 22.794,6 33.198,3 28.137,8 TOTAL ÁFRICA 146.726,4 153.033,0 234.307,6 367.519,2 281.494,4

124 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR ANEXO 20.3. EXPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, AMÉRICA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Estados Unidos 206.844,7 385.627,5 313.507,7 504.796,3 139.595,7 Canadá 13.847,0 18.533,9 21.985,7 16.861,8 10.631,6 Groenlandia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 San Pedro Miquelo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Total América Norte 220.691,7 404.161,4 335.493,4 521.658,1 150.227,3 México 43.662,2 93.525,3 66.107,4 158.860,0 164.974,1 Bermudas 0,0 0,0 0,0 0,0 9,9 Guatemala 2.746,4 3.352,0 3.696,9 3.477,3 2.656,8 Honduras 337,3 965,2 530,7 847,1 606,6 El Salvador 1.046,5 1.019,1 1.322,6 724,3 825,7 Nicaragua 224,2 210,3 125,5 152,5 127,1 Costa Rica 616,2 693,0 1.343,0 959,7 643,3 Panamá 955,4 1.414,8 1.712,3 1.451,0 1.903,4 Belize 3,0 1,4 0,0 0,0 0,0 Total América Central 49.591,2 101.181,1 74.838,4 166.471,9 171.746,9 Cuba 5.574,7 5.812,3 5.624,5 3.631,9 1.116,5 Indias Occidentales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Haití 18,2 9,2 50,1 20,1 0,0 Bahamas 127,0 45,9 36,6 36,3 258,4 Rep. Dominicana 2.018,6 2.289,3 2.497,9 1.381,4 1.124,4 Guadalupe 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Dominica 0,0 0,0 0,0 1,2 0,0 Martinica 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Jamaica 176,3 212,6 268,2 173,7 165,8 Islas Vírgenes 0,0 0,0 44,0 47,3 220,5 Santa Lucía 7,4 16,8 15,4 25,2 0,0 San Vicente 0,0 61,3 0,0 0,0 0,0 Barbados 37,7 22,4 17,1 129,5 0,0 Monserrat 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Trinidad-Tobago 3.273,4 6.439,4 13.421,5 1.566,3 4.700,4 Granada 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 Aruba 0,0 1,1 40,6 0,0 0,0 Antillas Neerlandesas 27,1 27,1 91,7 27,6 10,4 Antigua 0,0 0,0 5,5 0,0 0,0 Islas Turcas y Caicos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 I. Caimán 0,0 0,0 2,6 0,0 1,0 Total Islas Caribe 11.260,4 14.937,4 22.115,7 7.040,5 7.598,1 Guayana 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Guayana Francesa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Colombia 4.427,4 6.449,1 7.309,2 5.005,6 4.581,0 Venezuela 7.703,9 13.808,8 15.465,5 22.161,6 6.446,2 Surinam 28,1 27,9 57,7 24,8 24,5 Ecuador 1.242,2 1.852,4 2.258,3 2.973,6 1.861,3 Perú 2.044,4 2.794,8 4.338,4 6.568,0 4.487,7 Brasil 22.287,7 25.474,1 32.480,7 38.480,2 32.472,2 Chile 8.234,0 13.276,6 18.963,7 29.981,4 30.652,3 Bolivia 168,7 230,1 340,3 337,0 1.289,8 Paraguay 991,0 623,2 1.252,7 856,5 1.342,7 Uruguay 500,4 944,5 2.293,8 3.309,4 1.193,9 Guyana 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Argentina 7.784,8 10.943,8 11.543,5 17.627,0 9.345,3 Total América Sur 55.412,6 76.425,3 96.303,8 127.325,1 93.696,9 TOTAL AMÉRICA 336.955,9 596.705,2 528.751,3 822.495,6 423.269,2

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR 125 ANEXO 20.4. EXPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, ORIENTE MEDIO, ASIA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Líbano 815,5 2.144,1 3.336,0 3.661,0 1.469,7 Siria 1.190,2 1.087,1 906,0 1.067,0 970,4 Irak 70,1 144,6 88,2 225,7 316,2 Irán 21.265,2 13.704,7 28.892,7 73.435,6 45.041,3 Israel 18.397,3 21.420,4 20.841,6 25.624,6 11.344,0 Gaza y Cisjordania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Territorio Palestino Ocupado 301,7 402,5 840,7 2.743,3 578,3 Jordania 900,3 1.244,4 972,7 3.802,0 1.420,7 Arabia Saudita 16.934,9 26.332,2 38.328,3 23.854,4 9.690,8 Kuwait 4.154,7 1.474,3 667,6 2.962,8 2.805,0 Bahrein 2.622,1 3.153,1 166,6 213,6 266,1 Qatar 1.549,8 4.515,5 9.600,9 6.317,4 2.770,5 Emiratos Árabes 8.975,3 3.122,2 9.156,6 19.618,6 10.505,5 Oman 847,8 3.334,4 632,4 634,2 290,7 Yemen 460,6 222,4 98,2 254,9 166,9 TOTAL PROX. MED. ORIENT. 78.485,5 82.301,9 114.528,5 164.415,1 87.636,1 Afganistán 1.504,1 26,4 0,0 0,0 0,0 Pakistán 292,6 190,4 1.303,4 5.207,5 617,7 India 24.271,6 16.280,4 8.691,8 28.353,6 25.955,6 Bangladesh 0,4 43,8 0,1 27,5 0,0 Sri Lanka 178,2 366,1 408,4 214,3 63,1 Myanmar 0,0 0,2 19,2 13,9 10,0 Tailandia 8.053,5 11.549,9 7.715,2 7.729,5 7.793,8 Laos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Vietnam 154,4 445,3 608,7 3.395,7 1.444,5 Camboya 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Indonesia 2.966,6 2.957,9 4.704,6 11.526,0 4.225,0 Nepal 0,2 0,0 0,0 1,5 15,4 Malasia 2.369,7 3.324,9 4.874,8 5.667,0 4.308,0 Brunei 0,0 16,9 12,0 6.657,4 0,0 Singapur 2.509,6 2.890,4 3.084,5 9.703,5 1.221,3 Filipinas 6.239,2 8.239,6 9.477,7 17.142,2 8.424,3 China 56.843,5 78.655,4 152.210,6 115.699,6 54.938,7 Mongolia 0,0 0,0 0,0 26,7 0,0 Corea Norte 7,1 35,4 0,0 0,0 0,0 Corea Sur 16.164,3 10.294,1 13.908,0 39.856,5 13.823,5 Japón 12.787,0 61.154,9 26.534,4 93.997,9 62.348,2 Guam 0,6 0,7 0,0 0,0 1,1 Taiwan 9.650,1 7.908,0 7.679,0 5.154,8 4.766,5 Hong Kong 2.854,8 2.150,5 2.639,4 3.376,6 2.893,5 Macao 77,9 139,4 252,2 231,6 261,0 Maldivas (Islas) 5,3 19,4 2,1 1,1 50,3 Total Resto Asia 146.930,7 206.690,0 244.126,1 353.984,4 193.161,5 TOTAL ASIA 225.416,2 288.991,9 358.654,6 518.399,5 280.797,6

126 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR ANEXO 20.5. EXPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, OCEANÍA Y OTROS. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Australia 8.509,4 8.906,9 25.947,3 64.735,1 7.683,5 Tierras Australes Francesas 0 0 0 0,0 0,0 Papua-Nueva Guinea 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 Nueva Zelanda 646,4 569,3 1.145,1 859,1 1.476,9 Islas Salomón 0,2 0,0 0,2 0,0 0,2 Ocean. Americana 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Nueva Caledonia 20,1 27,5 58,3 78,5 17,7 Polinesia Francesa 102,5 12,2 141,0 192,8 140,2 Palau 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Fiyi 18,1 0,6 1,0 0,0 0,0 Samoa Americana 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Islas Marianas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Islas Cook 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL OCEANÍA 9.296,7 9.517,5 27.292,9 65.865,5 9.318,5 Prov. Buques 56,7 306,6 886,8 258,1 233,2 Pertr. Aero. Ext. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Dest. Indeterminados 578,5 237,6 149,4 155,9 105,8 Paises no expresados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Espan. Desnacio. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Merc. Indetermi. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Total único de otros 635,2 544,2 1.036,2 414,0 339,0

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR 127 ANEXO 21.1. IMPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, EUROPA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Francia 592.507,5 624.471,3 578.075,5 506.336,7 435.880,0 Bélgica-Luxemburgo 193.174,0 210.009,8 227.122,2 198.334,4 146.296,5 Países Bajos 100.299,8 105.709,6 148.664,8 138.898,2 115.107,8 Alemania 1.611.573,9 2.213.721,9 2.045.064,0 1.829.910,0 1.405.484,3 Italia 264.209,6 300.034,7 287.042,8 258.973,8 160.164,7 Reino Unido 241.590,3 231.447,6 276.833,4 198.678,6 72.403,3 Irlanda 8.784,7 8.219,2 4.000,2 3.708,1 2.479,1 Dinamarca 27.451,9 31.728,7 23.974,9 19.661,1 14.255,4 Grecia 8.259,8 3.257,1 4.493,7 4.386,7 3.308,3 Portugal 189.487,1 207.574,6 184.761,5 183.119,6 177.572,3 Suecia 62.957,2 66.686,9 63.052,8 38.615,4 26.204,0 Finlandia 18.163,9 24.995,7 29.868,1 20.896,9 14.167,6 Austria 80.117,4 65.185,0 65.546,4 32.468,5 17.163,4 Polonia 31.633,2 60.062,5 50.684,3 61.370,0 76.974,6 República Checa 133.133,0 153.024,2 151.788,6 177.835,9 205.638,6 Eslovaquia 13.288,4 39.005,2 49.729,1 39.275,9 27.093,1 Hungría 21.766,9 38.607,5 37.881,8 31.559,3 13.742,1 Estonia 0,6 12,6 8,5 86,8 1.575,6 Letonia 401,7 276,7 3.454,4 301,0 4.983,6 Lituania 330,3 259,0 1.934,3 3.381,6 1.001,6 Eslovenia 3.936,2 6.431,2 8.456,5 13.691,0 8.522,6 Malta 23,5 6,5 327,5 365,6 246,9 Chipre 0,0 4,8 72,2 145,2 0,0 Rumanía 2.552,8 5.889,4 24.336,0 26.999,7 13.749,0 Bulgaria 2.680,0 6.387,2 5.745,8 1.725,1 740,8 Total UE 3.608.323,7 4.403.008,9 4.272.919,3 3.790.725,1 2.944.755,2 Ucrania 57.290,3 64.330,1 37.989,4 8.623,6 2.224,3 Bielorrusia 1.228,3 870,9 667,4 357,4 98,9 Moldavia 0,0 2,8 16,3 5,6 1,8 Rusia 19.862,2 28.178,7 21.559,0 19.375,9 5.529,7 Georgia 0,0 0,0 16,3 0,2 0,0 Armenia 0,0 0,1 0,0 552,0 114,3 Azerbaijan 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Kazajstan 0,3 0,0 0,0 2.243,5 0,0 Turkmenistan 0,0 0,0 10,0 0,0 0,0 Uzbekistan 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Tajikistan 0,1 272,3 0,0 0,0 0,0 Kirguizistan 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 Yugoslavia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Bosnia/Herzegovina 269,9 546,2 390,7 260,7 985,0 Croacia 1.251,9 973,6 1.445,8 974,7 1.705,9 Serbia 56,6 2.380,7 583,9 1.108,6 1.210,7 Montenegro 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Serbia y Montenegro 15,4 0,0 0,0 0,0 0,0 Kosovo 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 Macedonia 0,3 0,0 0,0 26,0 11,0 Total Europa Oriental 79.975,5 97.555,4 62.678,8 33.528,4 11.881,6

128 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR ANEXO 21.1. IMPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, EUROPA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Andorra 129,2 467,2 1.123,6 652,5 208,6 Gibraltar 1,2 0,0 0,0 0,1 0,0 Ciudad Vaticano 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 San Marino 254,0 623,5 421,7 359,1 320,2 Turquía 26.410,4 48.253,9 55.599,6 38.177,5 24.095,8 Albania 0,0 4,5 0,6 0,0 1,5 Islandia 8.104,6 5.737,9 10.691,3 8.471,8 10.367,2 Islas Feroe 5.069,5 5.502,2 2.415,3 2.615,5 1.460,1 Svalbard Archipiélago 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Noruega 8.048,5 9.612,1 11.855,2 11.174,2 3.598,0 Suiza 25.916,0 30.946,0 37.226,4 31.837,5 27.643,1 Liechtenstein 812,0 896,4 987,4 1.105,2 822,0 Total Resto Europa 74.745,4 102.043,7 120.321,1 94.393,4 68.516,5 TOTAL EUROPA 3.763.044,6 4.602.608,0 4.455.919,2 3.918.646,9 3.025.153,3

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR 129 ANEXO 21.2. IMPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, ÁFRICA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Marruecos 63.127,7 82.401,2 74.331,1 76.895,7 71.219,5 Argelia 897,2 2.175,9 30,1 2.476,5 5,7 Túnez 4.072,4 4.268,4 12.066,4 9.346,8 7.109,3 Libia 0,0 367,8 0,0 2,2 0,0 Egipto 7.301,0 8.000,1 18.301,6 14.856,5 6.090,4 Sudán 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Total África Norte 75.398,3 97.213,4 104.729,2 103.577,7 84.424,9 Mauritania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Mali 0,0 0,0 0,0 0,0 2,8 Alto Volta 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Burkina Faso 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Niger 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 Chad 0,0 0,0 70,1 0,0 0,0 Rep. Cabo Verde 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Senegal 0,2 0,0 9,7 1.159,7 1.387,8 Gambia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Guinea-Bissau 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Guinea 0,0 8,9 0,0 0,0 0,0 Sierra Leona 0,0 0,8 0,0 0,0 0,0 Liberia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Costa Marfil 30,1 116,4 24,2 0,0 0,0 Ghana 7,8 0,1 0,5 26,2 0,0 Togo 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 Benin 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Nigeria 22,2 23,3 11,0 5,3 0,2 Camerún 638,5 10.275,7 505,7 491,2 210,7 Rep. Centroafricana 1.320,1 1.524,0 1.210,5 414,6 50,4 Guinea Ecuatorial 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Santo Tomé-Príncipe 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Gabon 0,0 29,6 0,0 0,0 0,0 Congo 627,1 555,3 357,0 244,5 50,8 Zaire 0,0 0,0 42,5 51,1 0,0 Rwanda 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Burundi 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Angola 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 Eritrea 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Etiopía 0,0 1,8 0,0 0,0 0,0 Mayotte 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Djibouti 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Somalia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Kenia 1,0 15,9 248,3 0,0 4,8 Uganda 232,5 55,9 0,0 0,0 23,8 Tanzania 0,0 0,0 2,1 37,1 0,6 Terr. Británico 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Seychelles 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Mozambique 43.348,1 19.498,9 29.939,3 45.291,8 31.598,5 Madagascar 21,8 63,3 45,6 70,7 53,2 Reunión (Islas) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Mauricio 47,8 42,8 48,0 140,5 62,0 Comores 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Zambia 66,3 55,9 0,0 0,0 1,6 Rhodesia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

130 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR ANEXO 21.2. IMPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, ÁFRICA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Zimbabue 1.596,8 5,5 0,0 0,0 0,1 Malawi 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Sudáfrica-Namibia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Sudáfrica 40.066,4 37.307,8 51.467,3 39.823,8 18.463,2 Namibia 562,2 0,5 0,0 0,9 1,3 Lesotho 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 Bostwana 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Suazilandia 37,0 11,8 17,0 12,2 12,3 Total Resto África 88.626,0 69.594,2 83.999,2 87.770,4 51.924,7 TOTAL ÁFRICA 164.024,3 166.807,6 188.728,4 191.348,1 136.349,6

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR 131 ANEXO 21.3. IMPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, AMÉRICA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Estados Unidos 36.806,7 47.761,8 56.902,4 77.594,6 52.200,0 Canadá 8.293,6 6.461,3 13.679,5 19.116,0 11.821,9 Groenlandia 0,0 0,0 171,1 1.112,7 1.057,5 San Pedro Miquelo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Total América Norte 45.100,3 54.223,1 70.753,0 97.823,3 65.079,4 México 925,9 3.527,2 5.687,6 13.311,7 22.373,4 Bermudas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Guatemala 7,3 29,0 4,8 3,4 0,0 Honduras 2,9 2,0 0,8 1,3 82,6 El Salvador 0,0 0,7 0,7 1,3 3,8 Nicaragua 0,0 0,4 85,2 0,2 31,7 Costa Rica 1.417,7 1.742,8 971,3 801,3 371,9 Panamá 0,0 3,3 85,5 7,7 175,1 Belize 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Total América Central 2.353,8 5.305,4 6.835,9 14.126,9 23.038,5 Cuba 31,2 0,0 34,1 0,1 69,6 Indias Occidentales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Haití 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 Bahamas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Rep. Dominicana 1.157,7 389,8 17,1 50,9 3.990,3 Guadalupe 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Dominica 0,0 0,0 0,0 3,1 0,0 Martinica 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Jamaica 0,0 0,0 5,8 15,0 0,0 Islas Vírgenes 0,8 0,0 16,0 0,0 0,0 Santa Lucía 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 San Vicente 4,5 0,0 0,0 0,0 0,0 Barbados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Monserrat 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Trinidad-Tobago 88,6 0,0 0,8 0,2 0,0 Granada 0,0 0,0 8,3 0,0 0,0 Aruba 98,6 0,0 0,0 0,0 0,1 Antillas Neerlandesas 0,0 0,0 0,0 0,0 45,0 Antigua 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Islas Turcas y Caicos 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 I. Cayman 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Total Islas Caribe 1.382,1 389,8 82,1 69,3 4.105,0 Guayana 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Guayana Francesa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Colombia 1.649,6 1.939,1 1.445,2 480,5 370,6 Venezuela 14.966,2 1.696,4 3.109,9 1.952,8 3.271,7 Surinam 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Ecuador 1.665,0 3.148,8 1.402,2 871,4 1.238,9 Perú 49.841,0 42.753,2 52.357,7 55.369,8 38.262,2 Brasil 40.888,9 43.478,2 47.258,5 29.892,7 12.645,4 Chile 8.722,5 6.259,4 4.789,8 3.010,2 7.079,7 Bolivia 2,1 8,2 30,7 0,7 0,5 Paraguay 42,2 6,6 0,5 0,5 0,3 Uruguay 10,8 18,1 68,0 1.442,2 398,2 Guyana 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Argentina 14.855,0 15.202,2 29.134,6 31.159,5 10.501,0 Total América sur 132.643,3 114.510,2 139.597,1 124.180,3 73.768,5 TOTAL AMÉRICA 181.479,5 174.428,5 217.268,1 236.199,8 165.991,4

132 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR ANEXO 21.4. IMPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, ORIENTE MEDIO, ASIA. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Líbano 320,4 367,5 157,3 2,9 0,4 Siria 40,1 238,5 28,6 1,9 79,7 Irak 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Irán 135,9 107,5 11,9 440,2 35,0 Israel 2.098,2 2.186,0 2.451,2 2.360,3 1.489,0 Gaza y Cisjordania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Territorio Palestino Ocupado 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Jordania 18,2 0,7 0,3 0,7 0,2 Arabia Saudita 1.197,7 4.568,7 1.466,4 1.214,0 714,9 Kuwait 14,9 0,0 0,0 0,0 0,0 Bahrein 882,7 464,7 820,9 1.506,7 1.049,1 Qatar 1.148,7 29,5 6,1 1.054,4 23,2 Emiratos Árabes 231,6 1.021,0 148,3 140,1 152,9 Oman 9,0 0,0 0,0 0,0 0,8 Yemen 248,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL PROX. MED. ORIENT. 6.345,4 8.984,1 5.091,0 6.721,2 3.545,2 Afganistán 0,0 0,0 0,0 0,0 3,1 Pakistán 3.965,4 2.304,2 1.769,2 1.296,0 686,2 India 12.280,0 13.097,2 20.843,4 27.449,3 14.349,6 Bangladesh 638,6 831,5 614,0 515,3 470,0 Sri Lanka 256,8 287,4 254,5 118,2 163,2 Myanmar 5,6 1,9 1,8 3,3 0,7 Tailandia 8.438,5 6.743,3 2.952,1 2.831,8 2.257,0 Laos 10,4 0,5 0,0 0,9 0,0 Vietnam 2.010,4 1.747,5 1.923,2 1.447,8 1.292,8 Camboya 21,0 1.392,4 3.962,9 2.537,3 2.513,7 Indonesia 3.782,8 3.850,3 3.322,8 2.758,6 1.467,9 Nepal 82,0 99,1 36,9 39,0 204,0 Malasia 10.233,9 8.922,4 6.664,0 7.016,9 2.480,0 Brunei 0,0 0,0 0,0 1,2 0,0 Singapur 2.020,6 1.816,2 1.687,9 657,6 913,4 Filipinas 103,7 105,0 162,2 1.487,7 1.823,2 China 72.068,3 120.471,1 244.615,1 353.223,5 118.927,6 Mongolia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Corea Norte 30,8 85,2 0,0 483,2 12,1 Corea Sur 24.066,3 19.781,4 13.129,9 19.223,9 17.756,0 Japón 80.348,9 82.844,9 84.176,8 93.086,4 34.462,8 Guam 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Taiwan 30.755,2 30.681,8 19.000,1 34.418,6 24.212,6 Hong Kong 1.214,3 1.003,7 2.015,1 3.602,5 1.745,0 Macao 10,0 15,2 12,6 1,5 1,7 Maldivas (Islas) 0,2 0,0 0,0 0,0 8,1 Total Resto Asia 252.343,7 296.082,2 407.144,5 552.200,5 225.750,7 TOTAL ASIA 258.689,1 305.066,3 412.235,5 558.921,7 229.295,9

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR 133 ANEXO 21.5. IMPORTACIONES POR CONTINENTES Y PAÍSES, OCEANÍA Y OTROS. (Miles de euros)

PAÍSES 2005 2006 2007 2008 2009

Australia 1.024,3 997,6 616,5 2.748,6 592,5 Tierras Australes Francesas 0,0 0,0 0,0 13,5 3,4 Papua-Nueva Guinea 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Nueva Zelanda 603,5 714,3 405,0 712,6 569,6 Islas Salomón 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Ocean. Americana 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Nueva Caledonia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Polinesia Francesa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Palau 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Fiyi 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 Samoa Americana 0,0 0,0 34,9 0,6 0,0 Islas Marianas del Norte 0,3 0,3 0,0 0,0 0,0 Islas Cook 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL OCEANÍA 1.628,1 1.712,2 1.056,4 3.475,4 1.165,5 Prov. Buques 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pertr. Aero. Ext. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Dest. Indeterminados 0,0 0,0 0,0 0,7 4.275,8 Países no expresados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Espan. Desnacio. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Merc. Indetermi. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Total único de otros 0,0 0,0 0,0 0,7 4.275,8

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS.

134 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR 03.5

INVERSIONES EXTRANJERAS ANEXO 22. INVERSIÓN EXTRANJERA POR SECTORES. (Miles de euros)

SECTORES 2005 2006 2007 2008 2009

01 Agricultura, ganadería, caza 600,00 4.263,62 3,01 10 Industria de la alimentación 1.210,90 70,00 3,00 6.816,70 185,63 11 Fabricación de bebidas 2.722,01 2.970,00 88,20 1.878,30 378,30 17 Industria del papel 284,71 29.995,00 20 Industria química 0,37 0,03 500,00 22 F. de productos de caucho y plásticos 310,76 23 F. otros productos minerales no metálicos 3,02 24 Metalurgia; f. productos hierro, acero 50,00 25 F. productos metálicos, excepto maquinaria 3,96 17.361,74 1.148,88 370,00 7.000,00 28 F. de maquinaria y equipo 1.439,99 12.500,53 4.072,21 1.299,83 29 F. vehículos de motor, remolques 4.484,16 2.661,23 2.222,77 5.000,00 5.045,00 32 Otras industrias manufactureras 75,00 35 Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire 2,00 3,00 65,00 41 Construcción de edificios 4.109,97 2.505,22 3,01 43 Actividades de construcción especializada 4,00 4,50 3,10 45 Venta y reparación vehículos de motor y motocicletas 1.326,00 1,10 46 Comercio mayor e intermediarios comercio, excepto vehículos 213,53 330,33 80,00 6,03 7,77 47 Comercio menor, excepto vehículos 4,52 6,11 3,00 49 Transporte terrestre y por tubería 420,00 102,70 52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte 60,11 55 Servicios de alojamiento 96,00 4,00 56 Servicios de comidas y bebidas 2,71 59 Actividades cinematográficas, vídeo y programas tv, grabaciones 0,99 62 Programación, consultoría, otras actividades relacionadas 128,20 0,90 1.020,00 65 Seguros, reaseguro. fondos pension, excepto S. Social 60.000,00 11.478,28 66 Actividades auxiliares a los servicios financieros 305,99 6,00 68 Actividades inmobiliarias 332,52 9,22 90,00 160,00 69 Actividades jurídicas y contabilidad 3,00 70 Actvidades sedes centrales; actividades consultoría de gestión 3,00 90,00 71 Servicios técnicos arquitectura e ingenieria 3,01 4,50 5,71 7.125,00 74 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 1,32 2,48 77 Actividades de alquiler 3,01 731,56 82 Actividades administrativas de oficina 3,50 85 Educación 2,80 90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 3,01 94 Actividades asociativas 0,30 95 Reparación ordenadores, efectos personales 20,01 94,52 Total 11.278,64 136.407,67 10.788,97 23.114,88 26.421,24

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES.

136 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INVERSIONES EXTRANJERAS ANEXO 23. INVERSIÓN EXTRANJERA SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIA. (Miles de euros)

PAÍS 2005 2006 2007 2008 2009

Alemania 192,76 77,00 1,10 50,00 Andorra 3,00 Argentina 9,00 0,30 45,01 Austria 3.030,00 3,01 Bélgica 0,00 3.000,00 Belize 90,00 Brasil 3,01 Bulgaria 1,50 Chipre 1.000,00 Costa Rica 5,71 Cuba 0,99 Estados Unidos de América 280,71 12.500,53 150,00 95,72 Finlandia 1,69 Francia 611,61 2.628,82 20,75 450,03 551,95 Guatemala 38,10 Hungría 1.023,00 Irlanda 4,00 Islas Vírgenes Británicas 234,23 Italia 30.778,43 83,10 445,00 22,48 Japón 4.207,00 3.987,23 5.000,00 4.999,99 Lituania Luxemburgo 5,00 16.947,20 4.075,22 1.125,00 7.000,00 Noruega 65,00 Países Bajos 3,38 60.300,49 4.700,97 6.816,70 11.478,28 Paraguay 3,01 Perú Portugal 731,56 Reino Unido 3.077,09 4.626,91 507,53 3.288,30 471,28 República Dominicana 2,91 Suecia 1.210,90 Suiza 50,00 1.240,08 1.500,00 Taiwan 3,96 411,04 Uruguay 1.443,00 1.299,83 Total 11.278,64 136.407,67 10.788,97 23.114,88 26.421,24

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INVERSIONES EXTRANJERAS 137 ANEXO 24. INVERSIÓN NAVARRA EN EL EXTERIOR POR SECTORES. (Miles de euros)

SECTORES 2005 2006 2007 2008 2009

02 Silvicultura y explotación forestal 29,07 10 Industria de la alimentación 9.484,78 2.000,00 8.838,45 997,99 17.790,00 11 Fabricación de bebidas 14 Confección de prendas de vestir 360,00 20 Industria química 21 F. de productos farmacéuticos 4.928,02 2.408,52 4.000,00 2.676,79 22 F. productos de caucho y plásticos 16.930,89 23 F. otros productos minerales no metálicos 24 Metalurgia; f. productos hierro, acero 900,00 25 F. productos metálicos, excepto maquinaria 97,82 4.243,98 27 F. de material y equipo eléctrico 7,54 59.200,00 28 F. de maquinaria y equipo 48.700,00 7.345,43 240,00 0,00 15,06 29 F. de vehículos de motor, remolques 15.473,24 3.568,37 6.276,20 33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 26,79 3,33 35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire 111.774,01 1.225,00 65.022,42 41 Construcción de edificios 447,13 636,27 242,43 595,62 0,35 43 Actividades construcción especializada 46 Comercio mayor e intermediarios comercio, excepto vehículos 145,50 71,47 430,00 49 Transporte terrestre y por tubería 3.000,00 51 Transporte aéreo 98,75 68 Actividades inmobiliarias 45,00 35.262,15 9,49 70 Actvidades sedes centrales; actividades consultoría de gestión 52,16 71 Servicios técnicos arquitectura e ingeniería 70,05 Total 79.284,03 206.979,96 50.322,64 70.757,85 28.325,59

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES.

138 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INVERSIONES EXTRANJERAS ANEXO 25. INVERSIÓN NAVARRA EN EL EXTERIOR POR PAÍS DE DESTINO. (Miles de euros)

PAÍS 2005 2006 2007 2008 2009

Alemania 33.259,15 9,49 Andorra Brasil 7.348,97 62.138,29 52,16 Bulgaria 39,00 Canadá 141,48 71,47 Chile 595,62 0,35 China 3.345,43 240,00 1.897,99 7.790,00 Costa Rica Egipto 7,54 Estados Unidos de América 929,62 111.635,55 98,75 70,05 15,06 Francia 489,08 100,00 Hungría 10.000,00 India 1,59 65.022,42 Irán 250,00 Italia 48.700,00 3.000,00 360,00 430,00 Japón 25,20 Luxemburgo 1.225,00 Marruecos México 211,33 1.838,45 3,33 6.000,00 Países Bajos 2.000,00 Panamá Perú 693,03 636,27 Polonia 13,18 16.930,89 106,43 4.243,98 Portugal 2.000,00 2.000,00 4.000,00 2.676,79 Reino Unido 4.000,00 Rumanía 45,00 Rusia 6.276,20 Serbia y Montenegro 9.238,88 2.000,00 7.000,00 4.000,00 Singapur Suecia Turquía 437,98 Uruguay 29,07 Total 79.284,03 206.979,96 50.322,64 70.757,85 28.325,59

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INVERSIONES EXTRANJERAS 139 03.6

EMPLEO Y PARO ANEXO 26. POBLACIÓN Y ACTIVIDAD ECONÓMICA. (Miles de personas)

POBLACIÓN 16 Y MÁS AÑOS POBLACIÓN ACTIVA POR SEXOS POBLACIÓN OCUPADA POR SITUACIÓN PROFESIONAL

TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES EMPRESARIOS AYUDA FAMILIAR ASALARIADOS OTROS

2005 488,1 242,2 245,9 290,9 169,0 121,9 53,2 3,6 217,4 0,2 2006 493,7 245,1 248,6 299,5 172,6 127,0 54,9 2,7 225,8 0,3 2007 500,4 248,5 251,9 304,3 176,2 128,2 53,0 1,8 234,9 0,1 2008 507,3 252,0 255,3 310,2 176,7 133,5 51,7 2,1 235,4 0,2 2009 511,4 254,0 257,4 309,7 175,3 134,3 46,4 1,6 227,8 0,2 2007 I TRIM 497,7 247,1 250,6 304,7 175,7 129,0 53,9 2,0 233,1 - II TRIM 499,4 248,0 251,4 306,0 177,7 128,4 54,0 2,2 233,6 0,2 III TRIM 501,1 248,9 252,2 303,0 176,3 126,8 52,7 1,8 235,0 0,3 IV TRIM 503,2 249,9 253,3 303,5 174,9 128,7 51,5 1,3 237,8 - 2008 I TRIM 505,0 250,8 254,2 310,1 176,0 134,0 53,2 3,4 234,6 0,2 II TRIM 506,5 251,6 254,9 309,4 177,4 132,0 53,0 2,3 236,5 0,2 III TRIM 508,0 252,4 255,7 312,4 177,9 134,5 51,0 1,2 238,0 0,1 IV TRIM 509,5 253,2 256,3 309,0 175,4 133,6 49,7 1,5 232,6 0,1 2009 I TRIM 510,6 253,7 256,8 311,0 177,8 133,1 45,5 1,7 231,1 0,2 II TRIM 511,2 254,1 257,1 313,5 177,9 135,5 44,8 1,6 228,2 0,6 III TRIM 511,7 254,3 257,4 308,4 174,5 133,9 47,4 1,2 227,8 - IV TRIM 512,1 254,0 258,1 305,8 171,0 134,8 47,7 1,7 224,2 -

FUENTE: ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. EMPLEO Y PARO 141 ANEXO 27. POBLACIÓN OCUPADA. (Miles de personas)

POR SEXOS POR SECTORES ECONÓMICOS

TOTAL VARONES MUJERES AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

2005 274,4 161,8 112,6 13,7 70,4 30,2 160,2 2006 283,6 165,8 117,9 13,5 72,2 30,8 167,2 2007 289,8 170,5 119,3 12,9 72,0 36,7 168,2 2008 289,4 167,0 122,4 12,4 78,9 31,9 166,3 2009 275,9 157,7 118,3 12,4 77,4 24,6 161,6 2007 I TRIM 289,0 170,2 118,8 14,6 70,6 35,0 168,7 II TRIM 289,9 172,8 117,1 15,2 73,6 37,9 163,2 III TRIM 289,8 171,0 118,8 12,4 72,0 36,9 168,5 IV TRIM 290,6 168,1 122,5 9,5 71,8 36,8 172,5 2008 I TRIM 291,3 166,8 124,5 12,4 78,0 34,7 166,2 II TRIM 292,0 169,2 122,8 13,1 77,7 35,3 165,9 III TRIM 290,3 168,8 121,5 12,3 81,0 29,3 167,7 IV TRIM 283,9 163,0 120,9 11,7 78,7 28,3 165,2 2009 I TRIM 278,6 160,5 118,1 12,6 77,9 27,1 161,0 II TRIM 275,1 158,2 116,9 12,4 81,0 24,2 157,5 III TRIM 276,4 157,7 118,7 11,4 76,2 22,7 166,0 IV TRIM 273,6 154,2 119,4 13,2 74,4 24,3 161,7

FUENTE: ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

142 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. EMPLEO Y PARO ANEXO 28. POBLACIÓN EN PARO. (Miles de personas)

POR SEXOS POR SECTORES ECONÓMICOS

TOTAL VARONES MUJERES AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS PARADOS*

2005 16,4 7,2 9,3 0,5 3,3 1,0 6,1 5,6 2006 15,9 6,9 9,1 0,6 2,8 1,8 6,3 4,4 2007 14,5 5,6 8,9 0,3 2,1 1,5 6,1 4,5 2008 20,8 9,7 11,2 0,4 4,0 2,5 7,3 6,7 2009 33,7 17,7 16,1 0,7 7,7 4,4 11,2 9,8 2007 I TRIM 15,7 5,5 10,2 0,2 3,4 1,7 6,0 4,4 II TRIM 16,1 4,8 11,3 0,3 2,2 0,7 7,8 5,1 III TRIM 13,3 5,3 8,0 0,5 1,3 1,9 5,5 4,0 IV TRIM 13,0 6,8 6,2 0,3 1,4 1,6 5,1 4,6 2008 I TRIM 18,7 9,2 9,6 0,2 2,6 2,6 7,0 6,3 II TRIM 17,4 8,2 9,2 0,3 2,9 2,5 5,5 6,2 III TRIM 22,1 9,1 13,1 0,5 4,9 2,0 7,5 7,3 IV TRIM 25,1 12,3 12,7 0,7 5,4 2,9 9,1 7,0 2009 I TRIM 32,4 17,3 15,1 1,2 7,3 4,3 11,9 7,7 II TRIM 38,3 19,7 18,6 0,7 8,5 5,0 12,8 11,4 III TRIM 32,0 16,8 15,2 0,1 8,0 4,2 10,3 9,4 IV TRIM 32,2 16,8 15,4 0,7 6,8 4,2 9,9 10,6

* PARADOS QUE BUSCAN SU PRIMER EMPLEO O HAN DEJADO EL ÚLTIMO HACE 3 AÑOS O MÁS. FUENTE: ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. EMPLEO Y PARO 143 ANEXO 29. TASA DE ACTIVIDAD Y PARO. (Porcentaje)

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE PARO

TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES

2005 59,6 69,8 49,6 5,6 4,2 7,6 2006 60,7 70,4 51,1 5,3 4,0 7,2 2007 60,8 70,9 50,9 4,8 3,2 7,0 2008 61,2 70,1 52,3 6,7 5,5 8,3 2009 60,6 69,0 52,2 10,9 10,1 12,0 2007 I TRIM 61,2 71,1 51,5 5,1 3,1 7,9 II TRIM 61,3 71,6 51,1 5,3 2,7 8,8 III TRIM 60,5 70,8 50,3 4,4 3,0 6,3 IV TRIM 60,3 70,0 50,8 4,3 3,9 4,8 2008 I TRIM 61,4 70,2 52,7 6,1 5,2 7,2 II TRIM 61,1 70,5 51,8 5,6 4,6 6,9 III TRIM 61,5 70,5 52,6 7,1 5,1 9,7 IV TRIM 60,7 69,3 52,1 8,1 7,0 9,5 2009 I TRIM 60,9 70,1 51,8 10,4 9,7 11,3 II TRIM 61,3 70,0 52,7 12,2 11,1 13,7 III TRIM 60,3 68,6 52,0 10,4 9,6 11,4 IV TRIM 59,7 67,3 52,3 10,5 9,8 11,4

FUENTE: ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

144 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. EMPLEO Y PARO ANEXO 30. DESEMPLEO REGISTRADO POR SEXO Y EDAD. (Número de personas)

POR SEXOS POR GRUPOS DE EDAD

TOTAL VARONES MUJERES < 25 AÑOS DE 25 A 45 > 45 AÑOS

2005 22.255 8.299 13.956 2.820 11.872 7.563 2006 20.986 7.842 13.145 2.393 11.005 7.588 2007 20.642 7.712 12.930 2.170 10.586 7.886 2008 25.319 11.010 14.309 2.916 13.197 9.206 2009 38.088 19.048 19.039 4.820 20.847 12.421 Enero 23.765 9.531 14.234 2.587 12.337 8.841 Febrero 24.592 9.870 14.722 2.784 12.778 9.030 Marzo 23.586 9.511 14.075 2.615 12.068 8.903 Abril 22.968 9.323 13.645 2.571 11.583 8.814 Mayo 22.287 9.208 13.079 2.486 11.068 8.733 2008 Junio 22.737 9.552 13.185 2.509 11.513 8.715 Julio 23.942 10.146 13.796 2.497 12.449 8.996 Agosto 24.458 10.442 14.016 2.592 12.837 9.029 Septiembre 24.985 10.914 14.071 2.854 13.021 9.110 Octubre 27.386 12.515 14.871 3.425 14.420 9.541 Noviembre 30.168 14.448 15.720 3.906 16.192 10.070 Diciembre 32.956 16.662 16.294 4.163 18.102 10.691 Enero 36.375 18.078 18.297 4.815 20.138 11.422 Febrero 37.379 18.638 18.741 4.967 20.669 11.743 Marzo 38.311 19.267 19.044 5.183 21.040 12.088 Abril 38.459 19.409 19.050 5.054 21.121 12.284 Mayo 37.832 19.077 18.755 4.916 20.630 12.286 2009 Junio 37.581 18.909 18.672 4.644 20.553 12.384 Julio 37.730 18.877 18.853 4.526 20.741 12.463 Agosto 37.391 18.611 18.780 4.426 20.490 12.475 Septiembre 37.353 18.310 19.043 4.624 20.185 12.544 Octubre 38.737 19.094 19.643 4.944 20.925 12.868 Noviembre 39.249 19.482 19.767 4.960 21.273 13.016 Diciembre 40.653 20.827 19.826 4.784 22.393 13.476

FUENTE: INEM.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. EMPLEO Y PARO 145 ANEXO 31. TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL POR REGÍMENES

PERIODO SERIE ORIGINAL RÉGIMEN GENERAL RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO EMPLEADOS DE HOGAR AUTÓNOMOS

2005 261.747 203.622 58.126 4.132 4.288 49.706 2006 269.695 211.373 58.323 3.774 4.544 50.005 2007 279.630 221.477 58.152 3.668 3.769 50.715 2008 282.022 223.982 58.039 3.956 3.985 50.098 2009 267.553 210.788 56.766 4.631 4.313 47.823 Enero 281.464 223.063 58.401 3.874 3.748 50.779 Febrero 281.985 223.452 58.533 3.846 3.849 50.838 Marzo 282.733 224.246 58.487 3.756 3.951 50.780 Abril 284.488 226.064 58.424 3.829 3.993 50.602 Mayo 286.970 228.256 58.714 4.077 4.072 50.565 2008 Junio 284.694 226.443 58.251 3.940 4.009 50.302 Julio 284.345 226.495 57.850 3.696 4.015 50.139 Agosto 284.790 226.886 57.904 3.931 4.040 49.933 Septiembre 280.895 223.383 57.512 3.954 3.981 49.577 Octubre 280.679 223.008 57.671 4.126 4.061 49.484 Noviembre 278.640 221.140 57.500 4.147 4.071 49.282 Diciembre 272.575 215.351 57.224 4.293 4.034 48.897 Enero 270.031 213.074 56.957 4.364 4.066 48.527 Febrero 268.947 212.117 56.830 4.361 4.148 48.321 Marzo 266.917 210.214 56.703 4.327 4.256 48.120 Abril 267.270 210.477 56.793 4.456 4.295 48.042 Mayo 269.059 211.936 57.123 4.772 4.315 48.036 2009 Junio 266.312 209.615 56.697 4.561 4.358 47.778 Julio 266.249 209.853 56.396 4.385 4.316 47.695 Agosto 266.485 209.762 56.723 4.744 4.319 47.660 Septiembre 267.556 210.542 57.014 5.100 4.368 47.546 Octubre 268.884 212.234 56.650 4.716 4.410 47.524 Noviembre 268.086 211.483 56.603 4.779 4.420 47.404 Diciembre 264.841 208.144 56.697 5.001 4.479 47.217

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA CÁMARA NAVARRA CON DATOS DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

146 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. EMPLEO Y PARO 03.7

PRECIOS ANEXO 32. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO POR GRUPOS DE GASTO. (Variación interanual en %)

GRUPOS DE GASTO 2005 2006 2007 2008 2009

Índice general 3,7 2,1 4,2 1,2 0,5 Alimentación y bebidas no alcohólicas 4,6 2,3 6,8 2,1 -2,2 Bebidas alcohólicas y tabaco 5,3 1,2 5,8 4,2 12,7 Vestido y calzado 1,9 1,5 1,4 0,8 -0,5 Vivienda 6,6 4,2 5,7 3,5 0,0 Menaje 0,5 1,8 2,9 2,9 1,4 Medicina 1,8 2,3 0,7 0,9 -1,4 Transporte 5,7 1,3 6,4 -5,5 2,8 Comunicaciones -1,8 -1,7 0,5 -0,4 -0,6 Ocio y cultura 1,0 -0,7 -0,2 0,6 -1,0 Enseñanza 3,9 3,9 4,3 4,9 3,3 Hoteles, cafés y restaurantes 4,1 3,3 3,9 3,7 0,2 Otros bienes y servicios 3,2 3,6 3,6 4,2 2,4

FUENTE: INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO. INE.

148 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRECIOS 03.8

FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ANEXO 33. EVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS. (En millones de euros)

TOTAL DEPÓSITOS DEPÓSITOS PRIVADOS DEPÓSITOS PÚBLICOS

%VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL SERIE PERIODO SERIE PERIODO % SOBRE SERIE PERIODO %SOBRE PERIODO ORIGINAL AÑO ANTERIOR ORIGINAL AÑO ANTERIOR TOTAL ORIGINAL AÑO ANTERIOR TOTAL

2003 11.686,0 9,3 11.018,0 10,3 94,3 668,0 -4,3 5,7 2004 12.965,3 10,9 12.276,0 11,4 94,7 689,4 3,2 5,3 2005 12.206,7 -5,9 11.213,0 -8,7 91,9 993,7 44,1 8,1 2006 14.178,3 16,2 12.847,3 14,6 90,6 1.331,0 33,9 9,4 2007 16.550,9 16,7 14.912,5 16,1 90,1 1.638,4 23,1 9,9 2008 17.528,7 5,9 16.564,2 11,1 94,5 964,5 -41,1 5,5 2009 17.585,2 0,3 16.784,6 1,3 95,4 800,7 -17,0 4,6 2006 I TRIM 12.442,6 -2,1 11.437,2 -5,1 91,9 1.005,4 55,2 8,1 II TRIM 12.918,0 14,4 12.085,0 11,7 93,6 833,0 76,2 6,4 III TRIM 13.339,0 14,4 12.084,5 10,5 90,6 1.254,3 71,9 9,4 IV TRIM 14.178,3 16,2 12.847,3 14,6 90,6 1.331,0 33,9 9,4 2007 I TRIM 14.331,0 15,2 12.960,6 13,3 90,4 1.370,4 36,3 9,6 II TRIM 15.093,0 16,8 13.857,5 14,7 91,8 1.235,5 48,3 8,2 III TRIM 15.557,1 16,6 13.847,3 14,6 89,0 1.709,9 36,3 11,0 IV TRIM 16.550,9 16,7 14.912,5 16,1 90,1 1.638,4 23,1 9,9 2008 I TRIM 16.167,5 12,8 14.948,7 15,3 92,5 1.218,8 -11,1 7,5 II TRIM 16.819,5 11,4 16.132,1 16,4 95,9 687,4 -44,4 4,1 III TRIM 16.681,4 7,2 15.873,5 14,6 95,2 807,9 -52,8 4,8 IV TRIM 17.528,7 5,9 16.564,2 11,1 94,5 964,5 -41,1 5,5 2009 I TRIM 17.507,3 8,3 16.406,7 9,8 93,7 1.100,6 -9,7 6,3 II TRIM 17.135,4 1,9 16.443,0 1,9 96,0 692,4 0,7 4,0 III TRIM 17.164,2 2,9 16.344,2 3,0 95,2 820,0 1,5 4,8 IV TRIM 17.585,2 0,3 16.784,6 1,3 95,4 800,7 -17,0 4,6

NOTAS: LOS VALORES ANUALES CORRESPONDEN AL ÚLTIMO DATO DEL PERIODO. EXISTE UNA RUPTURA DE LA SERIE A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA CIRCULAR DEL BANCO DE ESPAÑA 4/2004. FUENTE: BANCO DE ESPAÑA. ACTUALIZADO: 4 DE MARZO DE 2010.

150 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ANEXO 34. EVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS PRIVADOS POR ENTIDADES FINANCIERAS. (En millones de euros)

DEPÓSITOS PRIVADOS TOTALES BANCOS CAJAS DE AHORRO COOPERATIVAS DE CRÉDITO

%VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN S/ IGUAL S/ IGUAL % S/ IGUAL % S/ IGUAL % PERIODO PERIODO PARTICIPACIÓN PERIODO PARTICIPACIÓN PERIODO PARTICIPACIÓN SERIE AÑO SERIE AÑO SOBRE EL SERIE AÑO SOBRE EL SERIE AÑO SOBRE EL PERIODO ORIGINAL ANTERIOR ORIGINAL ANTERIOR TOTAL ORIGINAL ANTERIOR TOTAL ORIGINAL ANTERIOR TOTAL

2003 11.018,0 10,3 1.909,0 0,0 17,3 6.700,0 15,4 60,8 2.409,0 5,7 21,9 2004 12.276,0 11,4 2.091,0 9,5 17,0 7.568,1 13,0 61,7 2.616,8 8,6 21,3 2005 11.213,0 -8,7 2.036,1 -2,6 18,2 6.228,5 -17,7 55,5 2.948,4 12,7 26,3 2006 12.847,3 14,6 2.577,7 26,6 20,1 6.792,0 9,0 52,9 3.477,6 18,0 27,1 2007 14.912,5 16,1 2.856,2 10,8 19,2 8.135,3 19,8 54,6 3.921,0 12,8 26,3 2008 16.564,2 11,1 3.227,1 13,0 19,5 8.922,4 9,7 53,9 4.414,8 12,6 26,7 2009 16.784,6 1,3 3.386,4 4,9 20,2 8.817,2 -1,2 52,5 4.580,9 3,8 27,3 2006 I TRIM 11.437,2 -5,1 2.037,6 -3,4 17,8 6.359,5 -12,8 55,6 3.040,1 14,6 26,6 II TRIM 12.085,0 11,7 2.178,0 9,7 18,0 6.642,0 11,6 55,0 3.265,0 13,3 27,0 III TRIM 12.084,5 10,5 2.223,3 9,5 18,4 6.513,8 8,2 53,9 3.347,4 16,2 27,7 IV TRIM 12.847,3 14,6 2.577,7 26,6 20,1 6.792,0 9,0 52,9 3.477,6 18,0 27,1 2007 I TRIM 12.960,6 13,3 2.559,0 25,6 19,7 6.759,4 6,3 52,2 3.642,2 19,8 28,1 II TRIM 13.857,5 14,7 2.624,5 20,5 18,9 7.439,1 12,0 53,7 3.793,9 16,2 27,4 III TRIM 13.847,3 14,6 2.595,6 16,7 18,7 7.421,2 13,9 53,6 3.830,4 14,4 27,7 IV TRIM 14.912,5 16,1 2.856,2 10,8 19,2 8.135,3 19,8 54,6 3.921,0 12,8 26,3 2008 I TRIM 14.948,7 15,3 2.853,4 11,5 19,1 7.944,7 17,5 53,1 4.150,6 14,0 27,8 II TRIM 16.132,1 16,4 3.132,9 19,4 19,4 8.616,4 15,8 53,4 4.382,8 15,5 27,2 III TRIM 15.873,5 14,6 3.100,3 19,4 19,5 8.360,5 12,7 52,7 4.412,7 15,2 27,8 IV TRIM 16.564,2 11,1 3.227,1 13,0 19,5 8.922,4 9,7 53,9 4.414,8 12,6 26,7 2009 I TRIM 16.406,7 9,8 3.295,9 15,5 20,1 8.676,6 9,2 52,9 4.434,3 6,8 27,0 II TRIM 16.443,0 1,9 3.325,8 6,2 20,2 8.576,0 -0,5 52,2 4.541,3 3,6 27,6 III TRIM 16.344,2 3,0 3.339,0 7,7 20,4 8.515,3 1,9 52,1 4.489,9 1,7 27,5 IV TRIM 16.784,6 1,3 3.386,4 4,9 20,2 8.817,2 -1,2 52,5 4.580,9 3,8 27,3

NOTA: LOS VALORES ANUALES CORRESPONDEN AL ÚLTIMO DATO DEL PERIODO. EXISTE UNA RUPTURA DE LA SERIE A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA CIRCULAR DEL BANCO DE ESPAÑA 4/2004. FUENTE: BANCO DE ESPAÑA. ACTUALIZADO: 4 DE MARZO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA 151 ANEXO 35. EVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS PRIVADOS POR TIPOS DE DEPÓSITO. (En millones de euros)

DEPÓSITOS PRIVADOS TOTALES DEPÓSITOS A LA VISTA DEPÓSITOS DE AHORRO DEPÓSITOS A PLAZO

%VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN VARIACIÓN S/ IGUAL S/ IGUAL % S/ IGUAL % S/ IGUAL % PERIODO PERIODO PARTICIPACIÓN PERIODO PARTICIPACIÓN PERIODO PARTICIPACIÓN SERIE AÑO SERIE AÑO SOBRE EL SERIE AÑO SOBRE EL SERIE AÑO SOBRE EL PERIODO ORIGINAL ANTERIOR ORIGINAL ANTERIOR TOTAL ORIGINAL ANTERIOR TOTAL ORIGINAL ANTERIOR TOTAL

2003 11.018,0 10,3 3.279,0 5,7 29,8 1.490,0 11,5 13,5 6.249,0 12,5 56,7 2004 12.276,0 11,4 3.498,4 6,7 28,5 1.595,3 7,1 13,0 7.182,3 14,9 58,5 2005 11.213,0 -8,7 3.957,1 13,1 35,3 1.709,3 7,1 15,2 5.546,6 -22,8 49,5 2006 12.847,3 14,6 4.267,4 7,8 33,2 1.818,0 6,4 14,1 6.761,9 21,9 52,6 2007 14.912,5 16,1 4.228,7 -0,9 28,4 1.811,9 -0,3 12,2 8.871,8 31,2 59,5 2008 16.564,2 11,1 4.168,8 -1,4 25,2 1.905,0 5,1 11,5 10.490,4 18,2 63,3 2009 16.784,6 1,3 4.605,2 10,5 27,4 2.193,1 15,1 13,1 9.986,2 -4,8 59,5 2006 I TRIM 11.437,2 -5,1 3.811,8 9,7 33,3 1.685,1 6,5 14,7 5.940,3 -15,1 51,9 II TRIM 12.085,0 11,7 4.240,0 10,2 35,1 1.796,0 8,7 14,9 6.049,0 13,7 50,1 III TRIM 12.084,5 10,5 4.095,3 5,8 33,9 1.769,6 7,4 14,6 6.219,7 14,9 51,5 IV TRIM 12.847,3 14,6 4.267,4 7,8 33,2 1.818,0 6,4 14,1 6.761,9 21,9 52,6 2007 I TRIM 12.960,6 13,3 4.388,4 15,1 33,9 1.741,4 3,3 13,4 6.830,8 15,0 52,7 II TRIM 13.857,5 14,7 4.516,7 6,5 32,6 1.852,7 3,2 13,4 7.488,1 23,8 54,0 III TRIM 13.847,3 14,6 4.189,5 2,3 30,3 1.811,2 2,3 13,1 7.846,6 26,2 56,7 IV TRIM 14.912,5 16,1 4.228,7 -0,9 28,4 1.811,9 -0,3 12,2 8.871,8 31,2 59,5 2008 I TRIM 14.948,7 15,3 4.255,3 -3,0 28,5 1.801,3 3,4 12,1 8.892,2 30,2 59,5 II TRIM 16.132,1 16,4 4.796,4 6,2 29,7 1.895,2 2,3 11,7 9.440,5 26,1 58,5 III TRIM 15.873,5 14,6 4.339,8 3,6 27,3 1.849,6 2,1 11,7 9.684,2 23,4 61,0 IV TRIM 16.564,2 11,1 4.168,8 -1,4 25,2 1.905,0 5,1 11,5 10.490,4 18,2 63,3 2009 I TRIM 16.406,7 9,8 4.330,0 1,8 26,4 1.928,5 7,1 11,8 10.148,2 14,1 61,9 II TRIM 16.443,0 1,9 4.557,3 -5,0 27,7 2.109,4 11,3 12,8 9.776,4 3,6 59,5 III TRIM 16.344,2 3,0 4.467,4 2,9 27,3 2.149,2 16,2 13,1 9.727,6 0,4 59,5 IV TRIM 16.784,6 1,3 4.605,2 10,5 27,4 2.193,1 15,1 13,1 9.986,2 -4,8 59,5

NOTA: LOS VALORES ANUALES CORRESPONDEN AL ÚLTIMO DATO DEL PERIODO. EXISTE UNA RUPTURA DE LA SERIE A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA CIRCULAR DEL BANCO DE ESPAÑA 4/2004. FUENTE: BANCO DE ESPAÑA. ACTUALIZADO: 4 DE MARZO DE 2010.

152 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ANEXO 36. DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO OTORGADO. (En millones de euros)

CRÉDITO TOTAL SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO

%VARIACIÓN %VARIACIÓN %%VARIACIÓN % S/ IGUAL S/ IGUAL PARTICIPACIÓN S/ IGUAL PARTICIPACIÓN SERIE PERIODO SERIE PERIODO SOBRE EL SERIE PERIODO SOBRE EL PERIODO ORIGINAL AÑO ANTERIOR ORIGINAL AÑO ANTERIOR TOTAL ORIGINAL AÑO ANTERIOR TOTAL

2003 11.262,0 12,6 11.094,0 12,5 98,5 168,0 17,5 1,5 2004 12.884,4 14,4 12.712,2 14,6 98,7 172,2 2,5 1,3 2005 16.215,8 25,9 16.031,6 26,1 98,9 184,2 7,0 1,1 2006 19.659,9 21,2 19.470,5 21,5 99,0 189,4 2,8 1,0 2007 22.766,8 15,8 22.528,5 15,7 99,0 238,3 25,8 1,0 2008 24.862,3 9,2 24.405,7 8,3 98,2 456,6 91,6 1,8 2009 24.490,8 -1,5 23.875,3 -2,2 97,5 615,5 34,8 2,5 2006 I TRIM 16.952,7 26,5 16.771,6 26,8 98,9 181,0 5,8 1,1 II TRIM 17.968,0 23,0 17.793,0 23,3 99,0 175,0 -1,2 1,0 III TRIM 18.534,3 22,0 18.354,7 22,3 99,0 179,6 -3,4 1,0 IV TRIM 19.659,9 21,2 19.470,5 21,5 99,0 189,4 2,8 1,0 2007 I TRIM 20.128,4 18,7 19.941,7 18,9 99,1 186,7 3,1 0,9 II TRIM 21.399,4 19,1 21.207,7 19,2 99,1 191,7 9,5 0,9 III TRIM 22.106,7 19,3 21.897,6 19,3 99,1 209,1 16,4 0,9 IV TRIM 22.766,8 15,8 22.528,5 15,7 99,0 238,3 25,8 1,0 2008 I TRIM 23.334,4 15,9 23.088,7 15,8 98,9 245,7 31,6 1,1 II TRIM 24.263,1 13,4 23.999,8 13,2 98,9 263,4 37,4 1,1 III TRIM 24.467,1 10,7 24.199,2 10,5 98,9 267,8 28,1 1,1 IV TRIM 24.862,3 9,2 24.405,7 8,3 98,2 456,6 91,6 1,8 2009 I TRIM 24.378,5 4,5 23.897,8 3,5 98,0 480,7 95,6 2,0 II TRIM 24.448,8 0,8 23.915,7 -0,4 97,8 533,1 102,4 2,2 III TRIM 24.315,1 -0,6 23.746,0 -1,9 97,7 569,2 112,5 2,3 IV TRIM 24.490,8 -1,5 23.875,3 -2,2 97,5 615,5 34,8 2,5

NOTA: LOS VALORES ANUALES CORRESPONDEN AL ÚLTIMO DATO DEL PERIODO. EXISTE UNA RUPTURA DE LA SERIE A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA CIRCULAR DEL BANCO DE ESPAÑA 4/2004. FUENTE: BANCO DE ESPAÑA. ACTUALIZADO: 4 DE MARZO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA 153 ANEXO 37. DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO POR ENTIDADES FINANCIERAS. (En millones de euros)

CRÉDITO PRIVADO TOTAL BANCOS CAJAS DE AHORRO COOPERATIVAS DE CRÉDITO

%VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN S/ IGUAL S/ IGUAL % S/ IGUAL % S/ IGUAL % PERIODO PERIODO PARTICIPACIÓN PERIODO PARTICIPACIÓN PERIODO PARTICIPACIÓN SERIE AÑO SERIE AÑO SOBRE EL SERIE AÑO SOBRE EL SERIE AÑO SOBRE EL PERIODO ORIGINAL ANTERIOR ORIGINAL ANTERIOR TOTAL ORIGINAL ANTERIOR TOTAL ORIGINAL ANTERIOR TOTAL

2003 11.094,0 12,5 3.402,0 11,9 30,7 4.995,0 11,4 45,0 2.697,0 15,6 24,3 2004 12.712,2 14,6 3.703,4 8,9 29,1 5.961,7 19,4 46,9 3.047,1 13,0 24,0 2005 16.031,6 26,1 4.605,8 24,4 28,7 7.462,1 25,2 46,5 3.963,6 30,1 24,7 2006 19.470,5 21,5 5.452,4 18,4 28,0 9.148,8 22,6 47,0 4.869,4 22,9 25,0 2007 22.528,5 15,7 6.186,9 13,5 27,5 10.643,8 16,3 47,2 5.697,8 17,0 25,3 2008 24.405,7 8,3 6.614,8 6,9 27,1 11.527,4 8,3 47,2 6.263,4 9,9 25,7 2009 23.875,3 -2,2 6.159,8 -6,9 25,8 11.364,8 -1,4 47,6 6.350,7 1,4 26,6 2006 I TRIM 16.771,6 26,8 4.799,9 23,3 28,6 7.772,0 23,4 46,3 4.199,7 38,4 25,0 II TRIM 17.793,0 23,3 5.011,0 19,0 28,2 8.277,0 23,6 46,5 4.504,0 27,8 25,3 III TRIM 18.354,7 22,3 5.133,9 18,2 28,0 8.544,2 22,1 46,6 4.676,5 27,4 25,5 IV TRIM 19.470,5 21,5 5.452,4 18,4 28,0 9.148,8 22,6 47,0 4.869,4 22,9 25,0 2007 I TRIM 19.941,7 18,9 5.535,0 15,3 27,8 9.400,0 20,9 47,1 5.006,7 19,2 25,1 II TRIM 21.207,7 19,2 5.915,0 18,0 27,9 9.983,8 20,6 47,1 5.308,8 17,9 25,0 III TRIM 21.897,6 19,3 6.215,6 21,1 28,4 10.219,1 19,6 46,7 5.462,9 16,8 24,9 IV TRIM 22.528,5 15,7 6.186,9 13,5 27,5 10.643,8 16,3 47,2 5.697,8 17,0 25,3 2008 I TRIM 23.088,7 15,8 6.389,0 15,4 27,7 10.880,9 15,8 47,1 5.818,8 16,2 25,2 II TRIM 23.999,8 13,2 6.573,2 11,1 27,4 11.386,6 14,1 47,4 6.040,0 13,8 25,2 III TRIM 24.199,2 10,5 6.575,4 5,8 27,2 11.433,7 11,9 47,2 6.190,1 13,3 25,6 IV TRIM 24.405,7 8,3 6.614,8 6,9 27,1 11.527,4 8,3 47,2 6.263,4 9,9 25,7 2009 I TRIM 23.897,8 3,5 6.381,2 -0,1 26,7 11.307,1 3,9 47,3 6.209,5 6,7 26,0 II TRIM 23.915,7 -0,4 6.322,2 -3,8 26,4 11.265,7 -1,1 47,1 6.327,8 4,8 26,5 III TRIM 23.746,0 -1,9 6.331,6 -3,7 26,7 11.049,2 -3,4 46,5 6.365,2 2,8 26,8 IV TRIM 23.875,3 -2,2 6.159,8 -6,9 25,8 11.364,8 -1,4 47,6 6.350,7 1,4 26,6

NOTA: LOS VALORES ANUALES CORRESPONDEN AL ÚLTIMO DATO DEL PERIODO. EXISTE UNA RUPTURA DE LA SERIE A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA CIRCULAR DEL BANCO DE ESPAÑA 4/2004. FUENTE: BANCO DE ESPAÑA. ACTUALIZADO: 4 DE MARZO DE 2010.

154 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ANEXO 38. CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO POR FINALIDADES. (En millones de euros)

CRÉDITO A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA CRÉDITO A LA CONSTRUCCIÓN CRÉDITO A LA INDUSTRIA CRÉDITO AL CONSUMO

%VARIACIÓN S/ %VARIACIÓN S/ %VARIACIÓN S/ %VARIACIÓN S/ SERIE IGUAL PERIODO SERIE IGUAL PERIODO SERIE IGUAL PERIODO SERIE IGUAL PERIODO PERIODO ORIGINAL AÑO ANTERIOR ORIGINAL AÑO ANTERIOR ORIGINAL AÑO ANTERIOR ORIGINAL AÑO ANTERIOR

2003 2.065,9 3,7 3.546,3 10,6 466,6 -0,9 204,6 11,1 2004 2.138,8 3,5 3.983,6 12,3 352,9 -24,4 239,3 17,0 2005 2.986,7 39,6 4.598,2 15,4 506,2 43,4 271,0 13,2 2006 3.725,8 24,7 5.734,4 24,7 670,9 32,5 323,4 19,3 2007 4.638,0 24,5 6.462,1 12,7 821,7 22,5 390,5 20,8 2008 5.119,7 10,4 6.354,8 -1,7 848,4 3,2 386,8 -1,0 2009 5.081,1 -0,8 6.949,3 9,4 830,9 -2,1 330,6 -14,5 2006 I TRIM 3.053,7 28,6 4.942,6 19,5 511,6 16,1 284,1 17,9 II TRIM 3.315,2 21,6 5.202,2 26,1 548,4 16,3 296,8 19,3 III TRIM 3.320,0 8,4 5.447,5 28,1 579,2 15,2 305,1 19,3 IV TRIM 3.725,8 24,7 5.734,4 24,7 670,9 32,5 323,4 19,3 2007 I TRIM 3.902,0 27,8 5.919,0 19,8 699,5 36,7 334,7 17,8 II TRIM 3.725,8 12,4 5.734,4 10,2 670,9 22,3 323,4 9,0 III TRIM 4.490,8 35,3 6.344,2 16,5 776,4 34,0 372,4 22,1 IV TRIM 4.638,0 24,5 6.462,1 12,7 821,7 22,5 390,5 20,8 2008 I TRIM 4.831,8 23,8 6.501,3 9,8 868,7 24,2 395,8 18,3 II TRIM 5.057,8 35,8 6.656,1 16,1 913,8 36,2 412,7 27,6 III TRIM 5.099,0 13,5 6.809,3 7,3 912,0 17,5 406,0 9,0 IV TRIM 5.119,7 10,4 6.354,8 -1,7 848,4 3,2 386,8 -1,0 2009 I TRIM 808,0 -83,3 6.552,3 0,8 130,6 -85,0 371,2 -6,2 II TRIM 4.903,4 -3,1 7.018,5 5,4 775,5 -15,1 356,9 -13,5 III TRIM 4.835,9 -5,2 6.930,4 1,8 760,4 -16,6 340,2 -16,2 IV TRIM 5.081,1 -0,8 6.949,3 9,4 830,9 -2,1 330,6 -14,5

NOTAS: EL CRÉDITO AL CONSUMO INCLUYE EL CONCEDIDO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES DE CONSUMO DURADERO, DE VALORES Y DE OTROS BIENES Y SERVICIOS. LOS VALORES ANUALES CORRESPONDEN AL ÚLTIMO DATO DEL PERIODO. FUENTE: FEDERACIÓN NAVARRA DE CAJAS DE AHORRO Y ELABORACIÓN DE LA SECCIÓN DE ANÁLISIS Y COYUNTURA ECONÓMICA. ACTUALIZADO: 4 DE MARZO DE 2010.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA 155 ANEXO 39. HIPOTECAS CONSTITUIDAS

TOTAL URBANAS

NÚMERO DE FINCAS CAPITAL PRESTADO IMPORTE MEDIO TOTAL HIPOTECAS CAPITAL PRESTADO IMPORTE MEDIO

%VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN %VARIACIÓN S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL S/ IGUAL PERIODO PERIODO PERIODO NÚMERO PERIODO PERIODO PERIODO AÑO IMPORTE AÑO AÑO FINCAS AÑO IMPORTE AÑO AÑO PERIODO ANTERIOR (MILES €) ANTERIOR (MILES €) ANTERIOR URBANAS ANTERIOR (MILES €) ANTERIOR (MILES €) ANTERIOR 2003 13.976 28,7 1.579.796 33,7 113 3,9 13.535 30,7 1.522.370 31,1 112 0,3 2004 17.951 28,4 2.490.282 57,6 139 22,7 17.112 26,4 2.397.166 57,5 140 24,5 2005 18.593 3,6 2.754.212 10,6 148 6,8 17.789 4,0 2.563.878 7,0 144 2,9 2006 19.056 2,5 3.531.253 28,2 185 25,1 18.537 4,2 3.332.495 30,0 180 24,7 2007 18.133 -4,8 3.118.201 -11,7 172 -7,2 17.665 -4,7 2.981.356 -10,5 169 -6,1 2008 12.951 -28,6 2.410.016 -22,7 186 8,2 12.547 -29,0 2.348.262 -21,2 187 10,9 2009 11.407 -11,9 1.880.878 -22,0 165 -11,4 10.907 -13,1 1.808.967 -23,0 166 -11,4 2006 I TRIM 5.371 13,2 948.942 45,2 177 28,2 5.218 12,7 874.430 43,5 168 27,3 II TRIM 4.819 1,8 982.758 42,1 204 39,6 4.747 3,2 949.076 44,4 200 40,0 III TRIM 4.121 -5,3 727.941 4,9 177 10,7 3.980 -1,5 691.478 12,2 174 13,9 IV TRIM 4.745 -0,4 871.612 21,9 184 22,4 4.592 1,6 817.511 20,0 178 18,1 2007 I TRIM 5.355 -0,3 1.009.575 6,4 189 6,7 5.179 -0,7 943.928 7,9 182 8,8 II TRIM 4.549 -5,6 786.796 -19,9 173 -15,2 4.402 -7,3 743.619 -21,6 169 -15,5 III TRIM 3.943 -4,3 716.255 -1,6 182 2,8 3.880 -2,5 703.841 1,8 181 4,4 IV TRIM 4.286 -9,7 605.575 -30,5 141 -23,1 4.204 -8,4 589.968 -27,8 140 -21,2 2008 I TRIM 3.300 -38,4 664.373 -34,2 201 6,8 3.187 -38,5 644.812 -31,7 202 11,0 II TRIM 3.667 -19,4 629.047 -20,0 172 -0,8 3.609 -18,0 618.558 -16,8 171 1,5 III TRIM 3.174 -19,5 592.373 -17,3 187 2,7 3.032 -21,9 568.338 -19,3 187 3,3 IV TRIM 2.810 -34,4 524.223 -13,4 187 32,0 2.719 -35,3 516.554 -12,4 190 35,4 2009 I TRIM 2.639 -20,0 523.217 -21,2 198 -1,5 2.441 -23,4 501.225 -22,3 205 1,5 II TRIM 3.154 -14,0 485.338 -22,8 154 -10,3 3.040 -15,8 464.735 -24,9 153 -10,8 III TRIM 2.936 -7,5 456.077 -23,0 155 -16,8 2.823 -6,9 434.785 -23,5 154 -17,8 IV TRIM 2.678 -4,7 416.246 -20,6 155 -16,7 2.603 -4,3 408.222 -21,0 157 -17,5

NOTAS: LOS VALORES ANUALES SON SUMA DE LOS VALORES TRIMESTRALES. A PARTIR DE ENERO DE 2003 LA FUENTE DE INFORMACIÓN ES EL COLEGIO DE REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD Y MERCANTILES DE ESPAÑA EN SUSTITUCIÓN DE LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD. FUENTE: INE. ACTUALIZADO: 4 DE MARZO DE 2010.

156 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ANEXO 40. TIPOS DE INTERÉS A CORTO Y LARGO PLAZO

CORTO PLAZO: MERCADO INTERBANCARIO LARGO PLAZO: DEUDA DEL ESTADO A LARGO PLAZO(1)

PERIODO A 1 DÍA A 1 MES A 3 MESES A 6 MESES A 1 AÑO A 3 AÑOS A 10 AÑOS 2002 3,07 2,95 2,95 2,88 2,88 3,07 4,43 2003 2,03 2,11 2,14 2,19 2,36 3,04 4,34 2004 2,05 2,15 2,17 2,21 2,30 2,58 3,64 2005 2,28 2,40 2,47 2,61 2,78 2,91 3,37 2006 3,48 3,63 3,69 3,80 3,93 3,73 3,82 2007 3,85 4,74 4,82 4,80 4,78 4,01 4,35 2008 2,41 3,08 3,33 3,32 3,46 3,07 3,86 2009 0,32 0,50 0,70 0,96 1,24 2,02 3,80 2008 Enero 3,98 4,17 4,46 4,44 4,42 3,76 4,18 Febrero 4,00 4,17 4,34 4,30 4,33 3,51 4,14 Marzo 4,07 4,28 4,58 4,57 4,58 3,56 4,12 Abril 3,99 4,33 4,76 4,77 4,76 3,96 4,31 Mayo 4,01 4,36 4,82 4,85 4,95 4,16 4,42 Junio 3,99 4,43 4,94 5,02 5,29 4,73 4,79 Julio 4,17 4,45 4,95 5,05 5,34 4,68 4,80 Agosto 4,26 4,47 4,94 5,09 5,26 4,27 4,56 Septiembre 4,27 4,60 4,99 5,15 5,30 4,18 4,57 Octubre 3,88 4,82 5,13 5,23 5,28 3,60 4,47 Noviembre 3,17 3,93 4,18 4,19 4,42 3,21 4,15 Diciembre 2,41 3,08 3,33 3,32 3,46 3,07 3,86 2009 Enero 1,75 2,25 2,37 2,27 2,38 2,87 4,15 Febrero 1,27 1,76 1,98 2,05 2,18 2,67 4,23 Marzo 1,03 1,33 1,62 1,77 1,89 2,50 4,06 Abril 0,82 1,12 1,47 1,61 1,76 2,29 4,01 Mayo 0,71 0,96 1,30 1,49 - 2,19 4,05 Junio 0,66 0,91 1,26 1,45 1,51 2,34 4,24 Julio 0,30 0,59 0,95 1,18 1,41 2,04 4,01 Agosto 0,30 0,52 0,86 1,10 1,34 2,12 3,78 Septiembre 0,32 0,51 0,80 1,08 1,27 1,90 3,80 Octubre 0,30 0,43 0,75 1,00 - 1,92 3,77 Noviembre 0,33 0,44 0,72 0,97 1,23 1,93 3,79 Diciembre 0,32 0,50 0,70 0,96 1,24 2,02 3,80

NOTAS: LOS VALORES ANUALES CORRESPONDEN AL ÚLTIMO DATO DEL PERIODO. (1) CORRESPONDE AL RENDIMIENTO MEDIO DEL MERCADO SECUNDARIO. FUENTE: BANCO DE ESPAÑA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA 157 03.9

SECTOR PÚBLICO ANEXO 41. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL GOBIERNO DE NAVARRA. (OBLIGACIONES RECONOCIDAS). Millones de euros

GASTOS CTES. GASTOS DE EN BIENES GASTOS TRANSFERENCIAS INVERSIONES TRANSFERENCIAS ACTIVOS PASIVOS AÑO PERSONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS CORRIENTES REALES DE CAPITAL FINANCIEROS FINANCIEROS TOTAL

1999 559,5 169,8 64,1 848,7 202,5 203,0 31,8 19,1 2.098,5 2000 610,3 183,9 57,9 889,7 230,9 224,9 65,8 18,2 2.281,6 2001 664,2 185,6 49,6 973,3 248,9 207,5 33,5 5,3 2.368,0 2002 691,9 230,5 48,0 1.032,5 229,4 274,5 58,9 0,1 2.565,8 2003 756,3 228,8 48,0 1.125,8 213,5 256,0 60,1 0,0 2.688,5 2004 802,8 251,3 47,9 1.207,6 207,6 271,7 19,4 0,0 2.808,1 2005 857,0 281,7 46,7 1.293,0 224,8 299,4 85,9 0,0 3.088,6 2006 912,9 335,7 37,0 1.390,3 199,8 349,0 192,6 0,9 3.418,2 2007 974,1 403,1 32,5 1.583,4 283,7 363,6 200,2 30,3 3.870,9 2008 1.107,1 496,8 30,5 1.608,7 306,0 359,7 94,2 0,2 4.003,2 2009 1.176,3 511,8 35,1 1.562,4 341,1 324,6 40,8 0,0 3.992,2

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. SECTOR PÚBLICO 159 ANEXO 42. GASTOS. PORCENTAJE DE VARIACIÓN SOBRE EL AÑO ANTERIOR

GASTOS CTES. GASTOS DE EN BIENES GASTOS TRANSFERENCIAS INVERSIONES TRANSFERENCIAS ACTIVOS PASIVOS AÑO PERSONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS CORRIENTES REALES DE CAPITAL FINANCIEROS FINANCIEROS TOTAL

1999 6,2 7,9 -14,9 6,9 19,7 -12,0 77,4 -71,0 3,0 2000 9,1 8,3 -9,7 4,8 14,0 10,8 106,9 -4,7 8,7 2001 8,8 0,9 -14,3 9,4 7,8 -7,7 -49,1 -70,9 3,8 2002 4,2 24,2 -3,2 6,1 -7,8 32,3 75,8 -98,1 8,4 2003 9,3 -0,7 0,0 9,0 -6,9 -6,7 2,0 -100,0 4,8 2004 6,1 9,8 -0,2 7,3 -2,8 6,1 -67,7 0,0 4,4 2005 6,8 12,1 -2,5 7,1 8,3 10,2 342,8 0,0 10,0 2006 6,5 19,2 -20,8 7,5 -11,1 16,6 124,2 0,0 10,7 2007 6,7 20,1 -12,2 13,9 42,0 4,2 3,9 3266,7 13,2 2008 13,7 23,2 -6,0 1,6 7,9 -1,1 -52,9 -99,2 3,4 2009 6,3 3,0 15,0 -2,9 11,5 -9,8 -56,7 -87,8 -0,3

NOTA: A PARTIR DEL AÑO 2005 NO SE INCLUYEN ENTRE LOS GASTOS LOS CORRESPONDIENTES A BENEFICIOS FISCALES.

FUENTE: CUENTAS GENERALES DE NAVARRA.

160 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. SECTOR PÚBLICO ANEXO 43. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL GOBIERNO DE NAVARRA. (DERECHOS RECONOCIDOS). Millones de euros

TASAS, PRECIOS ENAJENACIÓN IMPUESTOS IMPUESTOS PÚBLICOS TRANSFEREN. INGRESOS INVERSIONES TRANSFEREN. ACTIVOS PASIVOS AÑO DIRECTOS INDIRECTOS Y OTROS CORRIENTES PATRIMONIALES REALES DE CAPITAL FINANCIEROS FINANCIEROS TOTAL

1999 838,0 1.066,9 66,0 50,2 16,6 19,0 22,8 33,5 0,0 2.113,0 2000 991,9 1.099,6 53,2 40,0 30,4 3,9 45,6 22,9 0,0 2.287,4 2001 1.010,2 1.088,1 57,0 41,8 29,4 7,7 46,4 21,3 0,0 2.301,9 2002 1.093,5 1.246,4 67,4 34,4 63,1 13,6 55,3 23,8 0,0 2.597,5 2003 1.125,9 1.295,2 65,9 35,1 65,1 5,9 36,6 24,3 0,0 2.654,1 2004 1.152,2 1.367,5 72,2 32,7 18,4 11,9 40,3 28,7 0,0 2.724,0 2005 1.318,2 1.562,4 73,4 44,1 78,9 15,1 44,6 25,5 0,0 3.162,2 2006 1.611,9 1.672,6 87,7 42,3 40,4 17,1 32,5 25,3 0,0 3.529,7 2007 1.787,8 1.760,9 100,3 58,7 60,9 11,4 69,1 22,4 0,0 3.871,5 2008 1.701,5 1.542,7 112,0 51,1 43,2 8,1 125,9 23,0 180,3 3.787,7 2009 1.603,6 1.422,5 346,6 71,8 21,1 12,3 123,5 24,5 214,7 3.840,6

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. SECTOR PÚBLICO 161 ANEXO 44. INGRESOS. PORCENTAJE DE VARIACIÓN SOBRE EL AÑO ANTERIOR

TASAS, PRECIOS ENAJENACIÓN IMPUESTOS IMPUESTOS PÚBLICOS TRANSFEREN. INGRESOS INVERSIONES TRANSFEREN. ACTIVOS PASIVOS AÑO DIRECTOS INDIRECTOS Y OTROS CORRIENTES PATRIMONIALES REALES DE CAPITAL FINANCIEROS FINANCIEROS TOTAL

1999 3,4 -1,0 9,4 -15,1 -35,4 758,1 -38,2 16,0 0,0 0,6 2000 18,4 3,1 -19,4 -20,3 83,1 -79,5 100,0 -31,6 0,0 8,3 2001 1,8 -1,0 7,1 4,5 -3,3 97,4 1,8 -7,0 0,0 0,6 2002 8,2 14,5 18,2 -17,7 114,6 76,6 19,2 11,7 0,0 12,8 2003 3,0 3,9 -2,2 2,0 3,2 -56,6 -33,8 2,1 0,0 2,2 2004 2,3 5,6 9,6 -6,8 -71,7 101,7 10,1 18,1 0,0 2,6 2005 14,4 14,3 1,7 34,9 328,8 26,9 10,7 -11,1 0,0 16,1 2006 22,3 7,1 19,5 -4,1 -48,8 13,2 -27,1 -0,8 0,0 11,6 2007 10,9 5,3 14,4 38,8 50,7 -33,3 112,6 -11,5 0,0 9,7 2008 -4,8 -12,4 11,6 -13,0 -29,1 -29,0 82,2 2,6 -100,0 -2,2 2009 -5,8 -7,8 209,5 40,6 -51,2 51,8 -1,9 6,5 -16,0 1,4

NOTA: A PARTIR DEL AÑO 2005 NO SE INCLUYEN ENTRE LOS INGRESOS LOS CORRESPONDIENTES A BENEFICIOS FISCALES.

FUENTE: CUENTAS GENERALES DE NAVARRA.

162 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. SECTOR PÚBLICO ANEXO 45. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS SEGÚN SU FINALIDAD. (Millones de euros)

FOMENTO ACCESO AGRICULTURA, SEGURIDAD POLÍTICA SERVCIOS DE A LA GANADERÍA INDUSTRIA AÑO JUSTICIA CIUDADANA EXTERIOR PENSIONES SOCIALES EMPLEO VIVIENDA SANIDAD EDUCACIÓN CULTURA Y ALIMENTAC. Y ENERGÍA

2001 15,2 44,5 12,8 46,4 110,9 45,7 44,8 510,8 376,6 54,8 96,7 44,1 2002 16,9 47,0 13,7 47,6 122,7 51,8 44,9 586,0 404,7 56,7 96,2 61,1 2003 17,1 51,3 13,9 52,0 139,5 49,9 39,7 598,9 435,2 51,9 98,4 56,4 2004 20,3 53,7 19,8 53,4 147,6 51,6 67,9 651,2 451,7 61,1 99,8 48,6 2005 22,5 58,2 19,1 56,2 156,5 64,3 76,1 694,0 469,3 60,7 110,3 54,2 2006 24,4 65,6 19,4 59,5 158,0 63,9 89,1 765,5 513,2 96,2 119,1 56,5 2007 26,6 82,1 21,6 63,4 184,6 64,3 99,4 883,8 559,8 85,1 126,7 57,4 2008 28,0 88,5 20,9 68,0 218,9 69,0 91,9 911,4 625,0 95,0 130,9 58,5 2009 31,7 85,4 24,4 71,0 256,9 77,1 114,7 963,3 652,3 89,5 123,4 45,2

COMERCIO, SUBVENCIONES INVESTIGAC. OTRAS ACTU. SERVICIOS ADMÓN. TRANSFERENC. TURISMO AL INFRAESTRUC- DESARROL. DE CARÁCTER ALTA DE CARAC. FINANCIE. Y A ADMONS. DEUDA TOTAL AÑO Y PYMES TRANSPORTE TURAS E INNOVACI. ECONÓMICO DIRECCÓN GENERAL TRIBUTARIA PÚBLICAS PÚBLICA PRESUPUESTO

2001 9,3 3,4 191,9 26,2 20,2 13,2 91,2 17,0 538,2 54,4 2.368,1 2002 14,1 3,7 194,5 30,5 21,0 15,4 111,2 19,1 559,6 47,5 2.565,8 2003 11,7 3,3 196,4 28,9 25,1 15,0 120,7 18,0 618,4 47,0 2.688,5 2004 15,3 4,3 200,7 25,7 13,1 13,8 93,8 19,9 648,0 47,0 2.808,1 2005 14,5 5,0 221,9 39,3 12,2 17,1 170,9 21,8 698,0 46,5 3.088,6 2006 15,2 10,3 175,8 54,7 13,0 18,4 278,7 22,5 763,8 35,4 3.418,2 2007 18,7 8,4 266,9 96,0 7,3 20,2 273,5 14,5 900,6 59,9 3.870,9 2008 20,0 20,4 296,4 94,2 7,8 20,1 167,7 21,4 921,1 28,2 4.003,2 2009 21,6 8,4 292,7 105,5 7,9 20,4 105,7 20,1 840,2 34,7 3.992,2

NOTA: A PARTIR DEL AÑO 2005 LOS IMPORTES ESTÁN MINORADOS EN LAS OBLIGACIONES ASOCIADAS A LOS GASTOS FISCALES. FUENTE: CUENTAS GENERALES DE NAVARRA Y ELABORACIÓN PROPIA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. SECTOR PÚBLICO 163 ANEXO 46. DETALLE DE LOS INGRESOS IMPOSITIVOS. (Millones de euros)

(IMPUESTOS DIRECTOS)(IMPUESTOS INDIRECTOS)

RENTA TOTAL ACTOS PRIMAS TOTAL PERSONAS RENTA IMPUESTO S/ IMPUESTOS TRANSMISIONES JURÍDICOS IMPUESTOS DE IMPUESTOS AÑO FÍSICAS SOCIEDADES SUCESIONES PATRIMONIO OTROS DIRECTOS PATRIMONIALES DOCUMENTA. IVA ESPECIALES SEGUROS INDIRECTOS 1998 538,1 232,9 9,3 28,7 1,2 810,2 37,1 26,9 718,8 280,0 15,2 1.078,0 1999 559,4 235,9 9,4 33,1 0,3 838,0 48,3 32,1 689,4 287,1 10,1 1.066,9 2000 642,3 291,1 15,8 42,8 - 991,9 48,4 31,6 691,8 316,1 11,6 1.099,6 2001 681,8 268,4 10,2 43,1 6,7 1.010,2 44,4 36,3 682,1 313,1 12,3 1.088,1 2002 726,1 301,4 23,2 38,6 4,2 1.093,5 57,2 33,3 812,0 331,4 12,6 1.246,4 2003 761,2 299,0 21,2 38,3 6,1 1.125,8 60,0 34,7 801,0 385,0 14,5 1.295,2 2004 746,1 337,1 22,7 42,3 4,1 1.152,2 68,8 41,3 828,9 413,4 15,2 1.367,5 2005 863,9 380,7 43,7 24,4 5,5 1.318,2 86,2 46,4 991,1 420,3 18,3 1.562,4 2006 1.010,0 508,6 30,8 55,3 7,2 1.611,9 102,6 55,9 1.078,2 417,3 18,5 1.672,6 2007 1.079,5 589,7 47,9 59,9 10,8 1.787,8 80,3 52,7 1.165,4 440,8 21,7 1.760,9 2008 1.159,8 420,0 65,2 45,0 11,5 1.701,5 49,1 43,2 990,5 416,8 20,1 1.542,7 2009 1.128,7 421,1 39,2 3,9 10,6 1.603,6 41,3 33,0 904,2 403,2 18,5 1.422,5

164 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. SECTOR PÚBLICO 03.10

INFORMACIÓN MUNICIPAL ANEXO 47. COMARCA NOROESTE. POBLACIÓN POR MUNICIPIOS

POBLACIÓN 2009 POBLACIÓN VARIACIÓN (%)

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES 2008 2007 09/08 08/07 10. Altsasu/Alsasua 7.623 3.850 3.773 7.571 7.527 0,7 0,6 17. Anué 369 217 152 374 390 -1,3 -4,1 20. Araitz 582 342 240 586 586 -0,7 0,0 25. Arakil 952 512 440 946 907 0,6 4,3 24. Arano 134 69 65 136 127 -1,5 7,1 22. Arantza 641 357 284 640 648 0,2 -1,2 27. Arbizu 1.060 556 504 1.074 1.021 -1,3 5,2 31. Areso 277 148 129 282 288 -1,8 -2,1 37. Arruazu 119 66 53 104 104 14,4 0,0 40. Atez 245 143 102 249 245 -1,6 1,6 44. Bakaiku 338 180 158 338 338 0,0 0,0 49. Basaburúa 851 490 361 841 834 1,2 0,8 50. Baztán 8.127 4.143 3.984 7.982 7.847 1,8 1,7 250. Bera/Vera de Bidasoa 3.691 1.842 1.849 3.680 3.684 0,3 -0,1 54. Bertizarana 645 325 320 653 662 -1,2 -1,4 55. Betelu 347 189 158 346 345 0,3 0,3 81. Donamaría 433 214 219 429 420 0,9 2,1 221. Doneztebe/Santesteban 1.647 849 798 1.601 1.522 2,9 5,2 87. Elgorriaga 224 113 111 231 219 -3,0 5,5 90. Eratsun 165 108 57 165 168 0,0 -1,8 91. Ergoiena 426 230 196 417 426 2,2 -2,1 82. Etxalar 823 437 386 823 801 0,0 2,7 84. Etxarri-Aranatz 2.460 1.273 1.187 2.458 2.450 0,1 0,3 101. Ezcabarte 1.661 878 783 1.637 1.575 1,5 3,9 102. Ezkurra 169 111 58 176 186 -4,0 -5,4 117. Goizueta 780 429 351 800 815 -2,5 -1,8 259. Igantzi 629 335 294 614 606 2,4 1,3 126. Imotz 446 238 208 439 433 1,6 1,4 127. Irañeta 161 91 70 161 156 0,0 3,2 129. Ituren 497 251 246 481 477 3,3 0,8 130. Iturmendi 401 205 196 388 380 3,4 2,1 137. Labaien 253 150 103 258 258 -1,9 0,0 138. Lakuntza 1.205 633 572 1.168 1.130 3,2 3,4 140. Lantz 113 75 38 112 117 0,9 -4,3 144. Larráun 1.023 570 453 1.027 1.051 -0,4 -2,3 149. Leitza 2.920 1.555 1.365 2.876 2.889 1,5 -0,4 908. Lekumberri 1.386 695 691 1.295 1.178 7,0 9,9 153. Lesaka 2.808 1.450 1.358 2.779 2.770 1,0 0,3 186. Odieta 338 187 151 352 339 -4,0 3,8 187. Oitz 149 91 58 157 154 -5,1 1,9 188. Olaibar 224 112 112 220 199 1,8 10,6 189. Olazti/Olazagutía 1.737 914 823 1.687 1.739 3,0 -3,0 213. Saldías 119 70 49 120 120 -0,8 0,0 226. Sunbilla 659 342 317 647 662 1,9 -2,3 123. Uharte-Arakil 841 448 393 790 774 6,5 2,1

166 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL ANEXO 47. COMARCA NOROESTE. POBLACIÓN POR MUNICIPIOS

POBLACIÓN 2009 POBLACIÓN VARIACIÓN (%)

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES 2008 2007 09/08 08/07 236. Ultzama 1.663 846 817 1.651 1.607 0,7 2,7 239. Urdazubi/Urdax 368 184 184 380 348 -3,2 9,2 240. Urdiáin 704 378 326 693 605 1,6 14,5 244. Urrotz 191 112 79 193 183 -1,0 5,5 73. Ziordia 400 192 208 404 329 -1,0 22,8 263. Zubieta 315 175 140 314 309 0,3 1,6 264. Zugarramurdi 218 111 107 225 226 -3,1 -0,4 Total 54.557 28.481 26.076 53.970 53.174 1,1 1,5

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL 167 ANEXO 48. COMARCA PIRINEOS. POBLACIÓN POR MUNICIPIOS

POBLACIÓN 2009 POBLACIÓN VARIACIÓN (%)

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES 2008 2007 09/08 08/07 3. Abaurregaina/Abaurrea Alta 140 85 55 141 142 -0,7 -0,7 4. Abaurrepea/Abaurrea Baja 41 29 12 41 39 0,0 5,1 19. Aoiz/Agoitz 2.464 1.236 1.228 2.354 2.242 4,7 5,0 28. Arce/Artzi 254 149 105 256 267 -0,8 -4,1 33. Aria 59 35 24 61 61 -3,3 0,0 34. Aribe 50 26 24 52 61 -3,8 -14,8 58. Auritz/Burguete 293 144 149 308 312 -4,9 -1,3 59. Burgui 235 135 100 227 231 3,5 -1,7 71. Castillonuevo 18 12 6 19 18 -5,3 5,6 92. Erro 777 438 339 762 760 2,0 0,3 95. Esparza 99 52 47 104 103 -4,8 1,0 98. Esteríbar 2.105 1.113 992 2.017 1.911 4,4 5,5 93. Ezcároz 347 184 163 356 363 -2,5 -1,9 111. Gallués 99 65 34 104 110 -4,8 -5,5 112. Garaioa 112 63 49 113 122 -0,9 -7,4 113. Garde 176 108 68 179 180 -1,7 -0,6 115. Garralda 203 106 97 201 201 1,0 0,0 119. Güesa 54 28 26 57 62 -5,3 -8,1 256. Hiriberri/Villanueva de Aezkoa 127 75 52 129 129 -1,6 0,0 124. Ibargoiti 249 152 97 249 252 0,0 -1,2 128. Isaba/Izaba 491 246 245 487 483 0,8 0,8 132. Izagaondoa 180 115 65 179 177 0,6 1,1 133. Izalzu 46 27 19 50 48 -8,0 4,2 134. Jaurrieta 216 115 101 214 220 0,9 -2,7 156. Lizoáin 308 184 124 293 296 5,1 -1,0 158. Lónguida 315 168 147 306 300 2,9 2,0 159. Lumbier 1.397 744 653 1.386 1.373 0,8 0,9 248. Luzaide/Valcarlos 418 218 200 431 421 -3,0 2,4 172. Monreal 468 245 223 469 450 -0,2 4,2 181. Navascués 191 114 77 195 196 -2,1 -0,5 185. Ochagavía 614 307 307 617 621 -0,5 -0,6 195. Orbaitzeta 219 113 106 222 212 -1,4 4,7 196. Orbara 44 23 21 46 50 -4,3 -8,0 198. Oronz 47 25 22 50 52 -6,0 -3,8 199. Oroz-Betelu 171 94 77 179 190 -4,5 -5,8 211. Orreaga/Roncesvalles 30 12 18 26 24 15,4 8,3 209. Romanzado 153 86 67 168 166 -8,9 1,2 210. Roncal 258 136 122 271 286 -4,8 -5,2 222. Sarriés 65 39 26 68 70 -4,4 -2,9 237. Unciti 218 130 88 221 216 -1,4 2,3 241. Urraul Alto 159 91 68 168 165 -5,4 1,8 242. Urraul Bajo 273 121 152 281 288 -2,8 -2,4 243. Urroz 394 215 179 390 388 1,0 0,5 245. Urzainqui 91 52 39 97 100 -6,2 -3,0 247. Uztárroz/Uztarrozte 192 93 99 199 206 -3,5 -3,4 252. Vidangoz 107 57 50 108 111 -0,9 -2,7 Total 14.967 8.005 6.962 14.851 14.675 0,8 1,2

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA.

168 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL ANEXO 49. COMARCA PAMPLONA. POBLACIÓN POR MUNICIPIOS

POBLACIÓN 2009 POBLACIÓN VARIACIÓN (%)

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES 2008 2007 09/08 08/07 7. Adiós 185 103 82 176 174 5,1 1,1 16. Ansoáin 10.500 5.288 5.212 10.340 10.088 1,5 2,5 18. Añorbe 537 288 249 508 526 5,7 -3,4 23. Aranguren 7.139 3.651 3.488 6.820 6.483 4,7 5,2 39. Artazu 121 60 61 111 120 9,0 -7,5 901. Barañain 22.110 10.930 11.180 22.193 21.844 -0,4 1,6 52. Belascoáin 124 61 63 121 113 2,5 7,1 905. Beriain 3.651 1.804 1.847 3.536 3.308 3,3 6,9 902. Berrioplano 4.344 2.221 2.123 3.615 2.906 20,2 24,4 903. Berriozar 9.020 4.671 4.349 8.899 8.636 1,4 3,0 56. Biurrun-Olcoz 202 114 88 209 210 -3,3 -0,5 60. Burlada/Burlata 18.595 9.185 9.410 18.504 18.337 0,5 0,9 75. Ciriza 110 64 46 112 102 -1,8 9,8 76. Cizur 3.110 1.547 1.563 2.838 2.543 9,6 11,6 83. Echarri 67 38 29 68 67 -1,5 1,5 85. Etxauri 583 301 282 567 509 2,8 11,4 86. Egüés 10.787 5.437 5.350 9.137 7.079 18,1 29,1 88. Noáin (Valle de Elorz)/Elortzibar 6.806 3.446 3.360 6.222 5.322 9,4 16,9 89. Enériz 318 169 149 295 281 7,8 5,0 109. Galar 1.628 855 773 1.568 1.515 3,8 3,5 118. Goñi 173 108 65 185 180 -6,5 2,8 121. Guirguillano 87 45 42 87 91 0,0 -4,4 122. Huarte/Uharte 5.858 2.976 2.882 5.505 5.157 6,4 6,7 904. Irurtzun 2.225 1.158 1.067 2.248 2.200 -1,0 2,2 131. Iza 982 517 465 910 905 7,9 0,6 136. Juslapeña 569 308 261 543 542 4,8 0,2 147. Legarda 106 56 50 106 112 0,0 -5,4 180. Muruzábal 284 131 153 295 304 -3,7 -3,0 183. Obanos 979 495 484 937 918 4,5 2,1 193. Cendea de Olza 1.576 804 772 1.543 1.558 2,1 -1,0 194. Ollo 275 155 120 276 298 -0,4 -7,4 906. Orcoyen 3.320 1.714 1.606 2.947 2.508 12,7 17,5 201. Pamplona/Iruña 198.491 95.145 103.346 197.275 194.894 0,6 1,2 206. Puente la Reina/Gares 2.841 1.488 1.353 2.777 2.663 2,3 4,3 228. Tiebas-Muruarte de Reta 629 332 297 616 588 2,1 4,8 229. Tirapu 57 36 21 57 59 0,0 -3,4 234. Ucar 144 83 61 150 156 -4,0 -3,8 246. Uterga 194 108 86 199 169 -2,5 17,8 253. Bidaurreta 144 83 61 135 127 6,7 6,3 258. Villava/Atarrabia 10.642 5.305 5.337 10.462 10.226 1,7 2,3 262. Zabalza 242 121 121 212 202 14,2 5,0 907. Zizur Mayor/Zizur Nagusia 13.345 6.616 6.729 13.312 13.189 0,2 0,9 Total 343.100 168.017 175.083 336.616 327.209 1,9 2,9

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL 169 ANEXO 50. COMARCA TIERRA ESTELLA. POBLACIÓN POR MUNICIPIOS

POBLACIÓN 2009 POBLACIÓN VARIACIÓN (%)

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES 2008 2007 09/08 08/07 1. Abaigar 102 54 48 103 101 -1,0 2,0 2. Abárzuza 574 286 288 584 579 -1,7 0,9 5. Aberin 368 198 170 351 343 4,8 2,3 8. Aguilar de Codés 108 52 56 108 110 0,0 -1,8 11. Allín 814 425 389 819 816 -0,6 0,4 12. Allo 1.078 538 540 1.075 1.078 0,3 -0,3 13. Améscoa Baja 811 428 383 816 818 -0,6 -0,2 14. Ancín 383 217 166 375 360 2,1 4,2 21. Aranarache 85 46 39 81 79 4,9 2,5 26. Aras 199 114 85 200 195 -0,5 2,6 29. Arcos (Los) 1.277 640 637 1.294 1.261 -1,3 2,6 30. Arellano 194 113 81 206 196 -5,8 5,1 35. Armañanzas 63 31 32 66 66 -4,5 0,0 36. Arróniz 1.135 622 513 1.144 1.135 -0,8 0,8 41. Ayegui 1.667 870 797 1.673 1.568 -0,4 6,7 43. Azuelo 41 18 23 48 51 -14,6 -5,9 46. Barbarin 74 36 38 78 82 -5,1 -4,9 47. Bargota 327 157 170 340 345 -3,8 -1,4 61. Busto (El) 81 42 39 82 79 -1,2 3,8 63. Cabredo 103 51 52 105 104 -1,9 1,0 74. Cirauqui 475 269 206 482 486 -1,5 -0,8 79. Desojo 102 54 48 111 108 -8,1 2,8 80. Dicastillo 710 379 331 704 696 0,9 1,1 96. Espronceda 134 79 55 140 144 -4,3 -2,8 97. Estella/Lizarra 14.238 6.959 7.279 14.049 13.931 1,3 0,8 99. Etayo 84 43 41 87 84 -3,4 3,6 100. Eulate 343 183 160 351 338 -2,3 3,8 116. Genevilla 98 55 43 97 100 1,0 -3,0 120. Guesálaz 457 273 184 455 460 0,4 -1,1 125. Igúzquiza 345 176 169 346 350 -0,3 -1,1 139. Lana 196 114 82 198 197 -1,0 0,5 141. Lapoblación 151 86 65 153 159 -1,3 -3,8 143. Larraona 112 53 59 117 123 -4,3 -4,9 145. Lazagurría 202 105 97 201 200 0,5 0,5 148. Legaria 116 57 59 117 122 -0,9 -4,1 154. Lezáun 266 154 112 266 270 0,0 -1,5 160. Luquin 146 78 68 142 138 2,8 2,9 161. Mañeru 389 207 182 388 372 0,3 4,3 162. Marañón 56 29 27 57 60 -1,8 -5,0 166. Mendaza 308 146 162 318 323 -3,1 -1,5 168. Metauten 283 162 121 275 281 2,9 -2,1 170. Mirafuentes 45 21 24 48 48 -6,3 0,0 174. Morentin 138 76 62 142 156 -2,8 -9,0 175. Mués 98 53 45 100 107 -2,0 -6,5 177. Murieta 364 200 164 361 320 0,8 12,8 182. Názar 49 32 17 48 52 2,1 -7,7 184. Oco 71 39 32 75 78 -5,3 -3,8 190. Olejua 53 27 26 53 55 0,0 -3,6 200. Oteiza 969 506 463 969 962 0,0 0,7 204. Piedramillera 55 35 20 56 60 -1,8 -6,7 214. Salinas de Oro 115 63 52 114 114 0,9 0,0

170 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL ANEXO 50. COMARCA TIERRA ESTELLA. POBLACIÓN POR MUNICIPIOS

POBLACIÓN 2009 POBLACIÓN VARIACIÓN (%)

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES 2008 2007 09/08 08/07 219. Sansol 106 56 50 113 119 -6,2 -5,0 225. Sorlada 62 34 28 60 60 3,3 0,0 230. Torralba del Río 134 69 65 141 139 -5,0 1,4 231. Torres del Río 154 70 84 153 158 0,7 -3,2 251. Viana 3.812 1.935 1.877 3.759 3.711 1,4 1,3 255. Villamayor de Monjardín 140 70 70 137 139 2,2 -1,4 257. Villatuerta 1.069 538 531 1.050 1.044 1,8 0,6 260. Valle de Yerri 1.548 798 750 1.572 1.560 -1,5 0,8 265. Zúñiga 127 79 48 135 157 -5,9 -14,0 Total 37.804 19.300 18.504 37.688 37.347 0,3 0,9

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL 171 ANEXO 51. COMARCA NAVARRA MEDIA ORIENTAL. POBLACIÓN POR MUNICIPIOS

POBLACIÓN 2009 POBLACIÓN VARIACIÓN (%)

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES 2008 2007 09/08 08/07 9. Aibar/Oibar 911 499 412 920 923 -1,0 -0,3 38. Artajona 1.746 905 841 1.721 1.710 1,5 0,6 45. Barásoain 631 322 309 602 561 4,8 7,3 51. Beire 342 171 171 322 305 6,2 5,6 53. Berbinzana 687 360 327 693 692 -0,9 0,1 69. Cáseda 1.039 500 539 1.059 1.093 -1,9 -3,1 94. Eslava 138 74 64 142 147 -2,8 -3,4 103. Ezprogui 54 29 25 56 57 -3,6 -1,8 110. Gallipienzo 126 67 59 124 140 1,6 -11,4 114. Garínoain 511 293 218 480 478 6,5 0,4 135. Javier 113 43 70 112 105 0,9 6,7 142. Larraga 2.121 1.149 972 2.097 2.047 1,1 2,4 146. Leache 55 33 22 54 52 1,9 3,8 150. Leoz 272 174 98 269 273 1,1 -1,5 151. Lerga 84 45 39 65 67 29,2 -3,0 155. Liédena 335 159 176 329 334 1,8 -1,5 167. Mendigorría 1.062 557 505 1.056 1.036 0,6 1,9 191. Olite 3.650 1.852 1.798 3.607 3.509 1,2 2,8 192. Olóriz 174 100 74 176 191 -1,1 -7,9 197. Orísoain 82 45 37 80 81 2,5 -1,2 203. Petilla de Aragón 25 16 9 29 30 -13,8 -3,3 205. Pitillas 556 271 285 567 580 -1,9 -2,2 207. Pueyo 318 174 144 318 317 0,0 0,3 212. Sada 185 96 89 193 201 -4,1 -4,0 217. San Martín de Unx 460 230 230 459 452 0,2 1,5 216. Sangüesa/Zangoza 5.210 2.669 2.541 5.130 5.128 1,6 0,0 227. Tafalla 11.394 5.669 5.725 11.296 11.115 0,9 1,6 235. Ujué 222 122 100 230 217 -3,5 6,0 238. Unzué 134 74 60 133 139 0,8 -4,3 261. Yesa 254 136 118 259 242 -1,9 7,0 Total 32.891 16.834 16.057 32.578 32.222 1,0 1,1

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA.

172 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL ANEXO 52. COMARCA RIBERA ALTA. POBLACIÓN POR MUNICIPIOS

POBLACIÓN 2009 POBLACIÓN VARIACIÓN (%)

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES 2008 2007 09/08 08/07 15. Andosilla 2.996 1.557 1.439 2.899 2.807 3,3 3,3 42. Azagra 3.664 1.869 1.795 3.746 3.735 -2,2 0,3 64. Cadreita 2.052 1.062 990 2.037 2.052 0,7 -0,7 65. Caparroso 2.717 1.378 1.339 2.685 2.602 1,2 3,2 66. Cárcar 1.176 596 580 1.185 1.199 -0,8 -1,2 67. Carcastillo 2.617 1.358 1.259 2.606 2.506 0,4 4,0 104. Falces 2.641 1.349 1.292 2.601 2.583 1,5 0,7 107. Funes 2.379 1.263 1.116 2.361 2.358 0,8 0,1 152. Lerín 1.905 983 922 1.877 1.822 1,5 3,0 157. Lodosa 4.939 2.497 2.442 4.878 4.776 1,3 2,1 163. Marcilla 2.834 1.441 1.393 2.762 2.687 2,6 2,8 164. Mélida 780 397 383 786 785 -0,8 0,1 165. Mendavia 3.814 1.942 1.872 3.840 3.789 -0,7 1,3 169. Milagro 3.394 1.736 1.658 3.236 3.116 4,9 3,9 171. Miranda de Arga 957 486 471 957 965 0,0 -0,8 178. Murillo el Cuende 648 338 310 643 648 0,8 -0,8 179. Murillo el Fruto 730 389 341 744 742 -1,9 0,3 202. Peralta 6.056 3.066 2.990 5.808 5.746 4,3 1,1 215. San Adrián 6.201 3.093 3.108 6.072 5.977 2,1 1,6 220. Santacara 956 486 470 965 977 -0,9 -1,2 223. Sartaguda 1.407 737 670 1.421 1.412 -1,0 0,6 224. Sesma 1.286 653 633 1.304 1.295 -1,4 0,7 254. Villafranca 3.020 1.526 1.494 2.988 2.892 1,1 3,3 Total 59.169 30.202 28.967 58.401 57.471 1,3 1,6

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL 173 ANEXO 53. COMARCA TUDELA. POBLACIÓN POR MUNICIPIOS

POBLACIÓN 2009 POBLACIÓN VARIACIÓN (%)

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES 2008 2007 09/08 08/07 6. Ablitas 2.599 1.330 1.269 2.559 2.459 1,6 4,1 32. Arguedas 2.420 1.241 1.179 2.381 2.353 1,6 1,2 48. Barillas 195 103 92 189 193 3,2 -2,1 57. Buñuel 2.404 1.208 1.196 2.403 2.374 0,0 1,2 62. Cabanillas 1.483 769 714 1.477 1.495 0,4 -1,2 68. Cascante 4.034 2.034 2.000 3.975 3.940 1,5 0,9 70. Castejón 4.235 2.168 2.067 4.115 3.964 2,9 3,8 72. Cintruénigo 7.636 3.948 3.688 7.332 6.837 4,1 7,2 77. Corella 8.031 4.222 3.809 7.898 7.686 1,7 2,8 78. Cortes 3.404 1.771 1.633 3.370 3.350 1,0 0,6 105. Fitero 2.222 1.160 1.062 2.236 2.224 -0,6 0,5 106. Fontellas 910 464 446 903 861 0,8 4,9 108. Fustiñana 2.624 1.331 1.293 2.594 2.560 1,2 1,3 173. Monteagudo 1.168 594 574 1.151 1.159 1,5 -0,7 176. Murchante 3.672 1.833 1.839 3.549 3.446 3,5 3,0 208. Ribaforada 3.638 1.852 1.786 3.552 3.466 2,4 2,5 232. Tudela 34.717 17.311 17.406 33.910 32.760 2,4 3,5 233. Tulebras 129 49 80 137 125 -5,8 9,6 249. Valtierra 2.569 1.259 1.310 2.542 2.526 1,1 0,6 Total 88.090 44.647 43.443 86.273 83.778 2,1 3,0

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA.

174 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL ANEXO 54. COMARCA NOROESTE. PARO Y PRESUPUESTO POR MUNICIPIOS

PARO 2009 PARO 2008 PRESUPUESTOS 2009

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES (EUROS) 10. Altsasu/Alsasua 563 257 305 289 117 172 13.500.216,18 17. Anué 20 6 14 10 1 8 D.N.D. 20. Araitz 8 6 2 6 3 2 444.906,00 25. Arakil 59 35 24 30 17 13 810.435,59 24. Arano 5 5 1 1 1 0 176.782,00 22. Arantza 21 14 8 9 5 4 592.441,22 27. Arbizu 56 22 34 44 12 32 6.445.434,24 31. Areso 5 3 2 4 1 3 D.N.D. 37. Arruazu 3 2 1 3 1 2 110.109,05 40. Atez 11 7 4 8 6 3 242.282,00 44. Bakaiku 13 4 9 8 1 7 780.964,10 49. Basaburúa 33 16 17 21 10 11 D.N.D. 50. Baztán 243 126 117 165 66 99 9.432.705,00 250. Bera/Vera de Bidasoa 145 76 69 99 44 55 4.743.311,13 54. Bertizarana 41 23 17 21 11 11 623.910,37 55. Betelu 6 3 2 3 1 2 811.600,00 81. Donamaría 14 7 7 10 4 6 591.779,88 221. Doneztebe/Santesteban 79 31 48 58 20 38 2.046.235,74 87. Elgorriaga 10 5 5 11 4 7 1.597.988,00 90. Eratsun 5 4 1 3 2 1 230.952,00 91. Ergoiena 13 7 6 7 2 5 311.370,00 82. Etxalar 30 17 12 23 11 12 1.279.756,00 84. Etxarri-Aranatz 132 54 77 77 25 52 D.N.D. 101. Ezcabarte 95 43 52 58 21 36 1.518.500,00 102. Ezkurra 5 2 3 5 2 3 321.477,00 117. Goizueta 29 17 12 16 8 8 1.210.880,50 259. Igantzi 22 10 12 17 6 10 813.392,54 126. Imotz 15 9 6 13 9 4 D.N.D. 127. Irañeta 6 4 3 3 1 2 1.056.572,64 129. Ituren 16 6 11 17 6 11 403.957,66 130. Iturmendi 17 8 9 11 5 6 678.602,82 137. Labaien 6 4 2 2 1 2 573.730,16 138. Lakuntza 51 28 24 27 13 14 1.987.903,43 140. Lantz 1 0 1 1 0 1 D.N.D. 144. Larráun 24 15 9 18 9 9 1.065.925,00 149. Leitza 114 55 59 80 33 47 3.279.145,48 908. Lekumberri 51 21 30 34 13 22 6.893.518,88 153. Lesaka 109 66 43 63 27 36 4.367.238,00 186. Odieta 16 7 9 11 3 8 181.570,95 187. Oitz 9 5 3 3 2 1 476.338,90 188. Olaibar 12 4 8 7 2 5 533.616,20 189. Olazti/Olazagutía 96 48 47 55 24 31 2.468.005,00 213. Saldías 5 4 2 3 2 1 186.720,00 226. Sunbilla 35 13 22 18 7 11 779.971,91

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL 175 ANEXO 54. COMARCA NOROESTE. PARO Y PRESUPUESTO POR MUNICIPIOS

PARO 2009 PARO 2008 PRESUPUESTOS 2009

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES (EUROS) 123. Uharte-Arakil 38 18 19 24 11 14 1.150.824,83 236. Ultzama 52 21 31 42 16 26 3.822.644,00 239. Urdazubi/Urdax 11 3 8 7 1 6 D.N.D. 240. Urdiáin 23 9 15 12 2 10 760.000,00 244. Urrotz 3 1 2 2 1 2 269.317,93 73. Ziordia 18 8 10 8 2 7 445.000,00 263. Zubieta 12 5 7 8 3 5 362.614,03 264. Zugarramurdi 9 5 4 11 4 7 D.N.D. Total 2.412 1.168 1.244 1.486 597 889 80.380.646,36

FUENTE: SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO Y DPTO. DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA. D.N.D.: DATO NO DISPONIBLE.

176 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL ANEXO 55. COMARCA PIRINEOS. PARO Y PRESUPUESTO POR MUNICIPIOS

PARO 2009 PARO 2008 PRESUPUESTOS 2009

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES (EUROS) 3. Abaurregaina/Abaurrea Alta 1 1 0 1 0 0 281.000,00 4. Abaurrepea/Abaurrea Baja 1 0 1 1 0 0 109.100,00 19. Aoiz/Agoitz 203 106 97 144 55 89 D.N.D. 28. Arce/Artzi 8 5 3 6 3 3 480.942,00 33. Aria 3 1 2 1 1 0 46.722,00 34. Aribe 1 1 1 2 1 1 190.963,00 58. Auritz/Burguete 8 2 6 7 2 5 1.138.392,71 59. Burgui 3 1 1 0 0 0 345.660,00 71. Castillonuevo 0 0 0 0 0 0 113.413,84 92. Erro 16 7 9 12 4 8 3.036.952,29 95. Esparza 2 1 2 3 1 2 246.971,77 98. Esteríbar 100 41 58 62 18 44 1.737.027,00 93. Ezcároz 3 1 2 3 2 1 786.406,13 111. Gallués 1 1 0 2 1 0 312.542,10 112. Garaioa 3 2 1 1 1 0 528.627,08 113. Garde 2 2 0 2 2 0 469.837,63 115. Garralda 3 1 2 6 3 3 384.658,35 119. Güesa 0 0 0 0 0 0 75.506,16 256. Hiriberri/Villanueva de Aezkoa 3 1 1 1 1 1 191.600,10 124. Ibargoiti 4 1 3 4 1 3 345.960,00 128. Isaba/Izaba 7 3 4 9 3 5 D.N.D. 132. Izagaondoa 7 5 2 3 1 2 841.730,00 133. Izalzu 3 2 1 1 1 0 278.410,54 134. Jaurrieta 2 1 1 2 1 1 516.941,43 156. Lizoáin 10 7 3 6 4 2 574.430,00 158. Lónguida 16 6 10 13 5 8 336.496,00 159. Lumbier 56 26 29 37 15 22 2.039.370,07 248. Luzaide/Valcarlos 5 3 3 4 1 3 D.N.D. 172. Monreal 24 11 13 19 8 12 458.550,00 181. Navascués 1 1 0 0 0 0 270.203,27 185. Ochagavía 9 4 5 9 3 6 1.621.971,00 195. Orbaitzeta 7 3 4 3 1 2 338.769,66 196. Orbara 2 1 0 1 1 0 185.659,07 198. Oronz 1 1 0 0 0 0 145.008,46 199. Oroz-Betelu 5 4 1 2 1 1 679.510,00 211. Orreaga/Roncesvalles 1 0 0 0 0 0 89.455,13 209. Romanzado 6 3 3 3 2 2 D.N.D. 210. Roncal 4 1 3 4 1 3 1.091.450,00 222. Sarriés 0 0 0 0 0 0 41.225,10 237. Unciti 6 3 3 4 1 3 233.150,00 241. Urraul Alto 1 0 1 1 0 1 219.275,00 242. Urraul Bajo 6 3 3 4 3 2 465.465,00 243. Urroz 26 14 12 21 10 11 665.265,00 245. Urzainqui 2 2 0 0 0 0 203.304,74 247. Uztárroz/Uztarrozte 1 1 0 1 1 0 281.291,39 252. Vidangoz 0 0 0 1 1 0 118.747,81 Total 570 280 290 406 159 247 22.517.961

FUENTE: SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO Y DPTO. DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA. D.N.D.: DATO NO DISPONIBLE.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL 177 ANEXO 56. COMARCA PAMPLONA. PARO Y PRESUPUESTO POR MUNICIPIOS

PARO 2009 PARO 2008 PRESUPUESTOS 2009

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES (EUROS) 7. Adiós 6 1 4 4 2 2 121.763,00 16. Ansoáin 764 360 405 512 185 327 11.925.222,74 18. Añorbe 23 12 11 18 9 9 694.544,62 23. Aranguren 279 111 168 202 67 135 15.758.000,00 39. Artazu 3 1 2 2 0 2 127.302,57 901. Barañain 1.467 716 751 993 415 578 D.N.D. 52. Belascoáin 2 0 2 1 1 0 196.919,85 905. Beriain 225 106 119 138 50 88 4.603.336,08 902. Berrioplano 253 117 136 150 59 91 8.120.564,34 903. Berriozar 801 400 401 519 214 305 7.774.950,00 56. Biurrun-Olcoz 7 5 1 5 4 1 1.169.951,97 60. Burlada/Burlata 1.306 655 651 891 395 496 15.576.828,13 75. Ciriza 5 1 4 2 1 2 202.610,00 76. Cizur 112 52 60 80 31 50 4.143.488,36 83. Echarri 2 1 1 1 0 0 61.810,00 85. Etxauri 33 17 16 21 9 11 598.000,00 86. Egüés 589 263 326 271 100 171 6.822.515,00 88. Noáin (Valle de Elorz)/Elortzibar 453 206 248 283 113 170 7.029.817,41 89. Enériz 8 3 6 7 3 4 251.319,00 109. Galar 74 28 46 59 22 37 7.966.317,16 118. Goñi 7 4 3 5 5 0 D.N.D. 121. Guirguillano 2 1 1 2 0 2 78.153,00 122. Huarte/Uharte 339 149 190 219 83 137 4.934.700,00 904. Irurtzun 148 80 68 89 42 47 2.680.125,00 131. Iza 35 16 19 18 7 10 2.005.431,00 136. Juslapeña 15 6 9 16 6 10 288.976,90 147. Legarda 5 1 3 3 1 2 84.213,00 180. Muruzábal 13 7 6 8 4 5 210.675,00 183. Obanos 37 18 19 23 9 15 650.455,00 193. Cendea de Olza 84 46 38 54 20 35 3.005.534,70 194. Ollo 18 12 6 10 6 4 416.436,80 906. Orcoyen 220 112 108 131 60 71 3.045.190,96 201. Pamplona/Iruña 12.920 6.450 6.471 9.000 3.991 5.009 257.040.297,00 206. Puente la Reina/Gares 163 79 84 102 36 66 D.N.D. 228. Tiebas-Muruarte de Reta 28 14 14 17 8 8 370.907,39 229. Tirapu 0 0 0 0 0 0 64.834,00 234. Ucar 4 2 2 4 1 3 172.789,00 246. Uterga 8 5 3 6 4 2 645.730,00 253. Bidaurreta 4 3 1 2 2 0 118.075,00 258. Villava/Atarrabia 700 327 373 490 191 299 12.927.213,01 262. Zabalza 7 2 5 5 1 3 385.909,99 907. Zizur Mayor/Zizur Nagusia 605 257 348 429 149 280 15.991.000,00 Total 21.770 10.644 11.126 14.793 6.306 8.487 398.261.906,98

FUENTE: SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO Y DPTO. DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA. D.N.D.: DATO NO DISPONIBLE.

178 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL ANEXO 57. COMARCA TIERRA ESTELLA. PARO Y PRESUPUESTO POR MUNICIPIOS

PARO 2009 PARO 2008 PRESUPUESTOS 2009

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES (EUROS) 1. Abáigar 3 1 2 2 1 2 151.760,00 2. Abárzuza 16 6 10 11 3 7 882.779,96 5. Aberin 13 7 6 11 5 6 520.275,00 8. Aguilar de Codés 3 1 1 3 1 2 263.860,00 11. Allín 44 16 28 30 12 18 1.006.500,00 12. Allo 73 37 36 46 23 23 1.387.575,76 13. Améscoa Baja 26 12 15 21 8 13 1.450.000,00 14. Ancín 19 10 9 10 6 4 1.143.790,00 21. Aranarache 1 0 0 0 0 0 D.N.D. 26. Aras 3 2 2 3 3 0 235.807,76 29. Arcos (Los) 56 28 28 35 14 21 3.372.329,71 30. Arellano 9 3 6 8 4 3 171.000,00 35. Armañanzas 3 2 1 1 1 0 85.424,00 36. Arróniz 59 28 31 41 18 23 854.660,00 41. Ayegui 106 44 62 70 24 46 1.430.800,00 43. Azuelo 0 0 0 0 0 0 209.341,00 46. Barbarin 3 2 1 2 1 1 94.755,00 47. Bargota 4 1 3 2 1 2 321.736,55 61. Busto (El) 1 0 1 1 0 0 79.780,00 63. Cabredo 1 1 0 1 1 0 105.140,00 74. Cirauqui 15 7 8 11 2 9 711.356,75 79. Desojo 5 4 1 1 1 0 156.135,00 80. Dicastillo 31 16 15 19 8 11 815.869,00 96. Espronceda 3 3 1 3 1 2 200.946,06 97. Estella/Lizarra 964 436 528 685 264 422 11.502.595,41 99. Etayo 2 1 1 1 1 1 140.800,00 100. Eulate 14 6 8 7 3 4 D.N.D. 116. Genevilla 4 3 1 4 3 1 145.602,00 120. Guesálaz 20 6 14 17 4 12 679.932,44 125. Igúzquiza 17 9 8 8 3 5 300.000,00 139. Lana 7 2 5 5 2 3 199.203,90 141. Lapoblación 2 2 0 3 3 1 196.465,00 143. Larraona 1 1 0 1 0 1 188.040,00 145. Lazagurría 5 2 3 2 1 1 435.105,00 148. Legaria 5 4 2 3 2 1 337.715,00 154. Lezaun 7 2 5 4 0 4 898.095,93 160. Luquin 7 5 3 5 4 1 130.192,92 161. Mañeru 18 10 9 10 2 8 281.291,00 162. Marañón 1 1 0 1 1 0 149.382,00 166. Mendaza 8 5 2 7 5 3 294.700,00 168. Metauten 11 5 5 10 5 5 207.715,00 170. Mirafuentes 5 1 3 2 0 2 120.380,00 174. Morentin 7 3 5 6 3 3 106.245,00 175. Mués 3 1 2 5 2 3 144.957,06 177. Murieta 16 10 6 10 6 4 717.300,00 182. Názar 2 2 1 2 1 0 161.800,00 184. Oco 2 0 2 3 2 1 486.500,00 190. Olejua 0 0 0 0 0 0 121.725,00 200. Oteiza 53 21 32 39 12 27 1.415.480,00 204. Piedramillera 4 3 1 1 0 1 118.139,69 214. Salinas de Oro 3 2 1 1 1 0 287.240,63

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL 179 ANEXO 57. COMARCA TIERRA ESTELLA. PARO Y PRESUPUESTO POR MUNICIPIOS

PARO 2009 PARO 2008 PRESUPUESTOS 2009

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES (EUROS) 219. Sansol 4 1 3 6 3 3 268.185,00 225. Sorlada 0 0 0 0 0 0 188.477,57 230. Torralba del Río 6 4 3 5 3 2 177.589,00 231. Torres del Río 4 2 2 3 2 1 194.055,00 251. Viana 204 108 95 130 62 68 5.282.080,00 255. Villamayor de Monjardín 3 0 3 3 0 2 131.299,00 257. Villatuerta 66 33 33 32 13 19 3.130.810,00 260. Valle de Yerri 51 23 28 35 17 18 2.096.067,74 265. Zúñiga 16 10 6 17 8 9 D.N.D. Total 2.038 954 1.084 1.403 575 828 46.886.787,84

FUENTE: SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO Y DPTO. DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA. D.N.D.: DATO NO DISPONIBLE.

180 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL ANEXO 58. COMARCA NAVARRA MEDIA ORIENTAL. PARO Y PRESUPUESTO POR MUNICIPIOS

PARO 2009 PARO 2008 PRESUPUESTOS 2009

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES (EUROS) 9. Aibar/Oibar 43 13 29 36 11 25 1.870.326,39 38. Artajona 72 33 39 51 21 31 2.628.060,82 45. Barásoain 26 14 12 16 7 9 1.074.248,93 51. Beire 11 4 7 9 2 7 504.105,63 53. Berbinzana 34 21 12 22 14 8 929.979,00 69. Cáseda 44 18 26 30 9 21 1.673.651,00 94. Eslava 9 4 5 8 4 4 D.N.D. 103. Ezprogui 3 2 0 1 1 0 D.N.D. 110. Gallipienzo 5 2 3 6 2 4 1.414.851,00 114. Garínoain 26 15 11 15 5 9 585.300,00 135. Javier 2 1 1 2 1 1 D.N.D. 142. Larraga 116 65 51 72 37 34 D.N.D. 146. Leache 1 0 0 0 0 0 145.798,06 150. Leoz 11 6 5 8 4 4 1.379.550,00 151. Lerga 2 0 2 1 0 1 789.132,00 155. Liédena 26 11 15 20 6 13 647.874,77 167. Mendigorría 47 17 30 33 9 24 764.578,00 191. Olite 185 85 100 118 39 79 D.N.D. 192. Olóriz 4 2 2 1 1 0 383.495,25 197. Orísoain 1 0 1 2 1 1 128.486,89 203. Petilla de Aragón 0 0 0 0 0 0 D.N.D. 205. Pitillas 20 9 11 13 6 7 941.652,00 207. Pueyo 14 8 6 13 7 6 428.610,00 212. Sada 2 2 1 3 1 2 255.928,00 217. San Martín de Unx 20 12 8 14 8 6 456.814,11 216. Sangüesa/Zangoza 317 149 169 243 108 135 7.582.523,32 227. Tafalla 615 300 315 428 182 246 29.341.100,00 235. Ujué 6 3 3 4 1 3 D.N.D. 238. Unzué 4 1 3 2 1 1 271.750,00 261. Yesa 16 5 11 14 4 10 366.794,00 Total 1.679 802 877 1.182 489 692 54.564.609,17

FUENTE: SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO Y DPTO. DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA. D.N.D.: DATO NO DISPONIBLE.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL 181 ANEXO 59. COMARCA RIBERA ALTA. PARO Y PRESUPUESTO POR MUNICIPIOS

PARO 2009 PARO 2008 PRESUPUESTOS 2009

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES (EUROS) 15. Andosilla 147 85 61,08 96 48 48 4.614.390,63 42. Azagra 158 78 80,17 108 48 61 4.071.148,80 64. Cadreita 101 54 46,50 70 37 33 3.046.816,25 65. Caparroso 181 83 97,92 121 48 73 5.595.651,41 66. Cárcar 54 26 28,00 33 11 22 2.489.367,00 67. Carcastillo 139 80 58,58 80 44 36 3.288.766,44 104. Falces 129 77 52,00 78 41 37 4.286.914,83 107. Funes 135 74 60,33 77 37 40 4.902.579,22 152. Lerín 67 36 30,58 47 24 23 2.486.854,56 157. Lodosa 293 171 121,83 190 102 88 4.265.136,90 163. Marcilla 164 86 77,25 86 45 41 4.280.871,14 164. Mélida 33 14 18,42 24 11 13 1.180.521,30 165. Mendavia 200 109 91,17 139 74 65 5.887.407,00 169. Milagro 158 90 68,08 118 55 63 8.100.000,00 171. Miranda de Arga 38 13 24,75 28 10 18 1.917.982,60 178. Murillo el Cuende 50 25 24,67 30 11 19 659.860,19 179. Murillo el Fruto 40 17 22,17 31 17 14 827.743,46 202. Peralta 447 204 243,33 275 113 163 6.790.000,00 215. San Adrián 364 208 155,92 212 110 103 7.514.470,24 220. Santacara 46 21 24,83 35 15 20 1.584.717,78 223. Sartaguda 59 33 26,08 34 19 16 1.632.910,19 224. Sesma 43 23 19,75 30 15 15 3.465.599,76 254. Villafranca 174 92 81,17 108 57 52 4.097.442,91 Total 3.216 1.701 1.515 2.050 989 1.060 86.987.152,61

FUENTE: SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO Y DPTO. DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA. D.N.D.: DATO NO DISPONIBLE.

182 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL ANEXO 60. COMARCA TUDELA. PARO Y PRESUPUESTO POR MUNICIPIOS

PARO 2009 PARO 2008 PRESUPUESTOS 2009

MUNICIPIOS TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES (EUROS)

6. Ablitas 189 88 101 131 49 82 2.178.427,90 32. Arguedas 140 83 57 96 48 47 3.097.356,76 48. Barillas 12 4 9 11 3 7 670.314,51 57. Buñuel 122 66 56 80 42 38 2.991.702,30 62. Cabanillas 69 33 36 38 18 20 3.320.150,00 68. Cascante 328 169 159 196 84 112 5.829.413,84 70. Castejón 377 241 136 221 130 91 8.315.631,73 72. Cintruénigo 643 392 252 347 181 166 9.476.372,60 77. Corella 679 424 255 417 237 180 12.427.952,00 78. Cortes 206 137 69 120 67 53 5.094.650,00 105. Fitero 155 109 46 93 59 34 1.906.060,00 106. Fontellas 50 17 33 37 10 27 2.815.600,17 108. Fustiñana 163 76 87 108 43 65 3.014.032,00 173. Monteagudo 54 27 27 32 14 18 909.406,00 176. Murchante 296 136 160 191 76 115 4.612.089,56 208. Ribaforada 241 116 125 161 62 99 3.546.107,16 232. Tudela 2.537 1.310 1.227 1.635 735 900 50.909.491,43 233. Tulebras 3 3 1 2 1 1 334.899,04 249. Valtierra 137 68 69 85 36 49 3.756.575,57 Total 6.402 3.498 2.903 4.000 1.895 2.106 125.206.232,57

FUENTE: SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO Y DPTO. DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA. D.N.D.: DATO NO DISPONIBLE.

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. INFORMACIÓN MUNICIPAL 183 03.11 PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA Arte Verde Navarra, S.L. Burlada 01400 - Actividades de servicios relacionados con la agricultura y ganadería Excavaciones y Repoblaciones Blasco, S.L. Fustiñana 02020 - Actividades de servicios relacionados con selvicultura/explotación forestal Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 01400 - Actividades de servicios relacionados con la agricultura y ganadería Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, S.A. Villava 01400 - Actividades de servicios relacionados con la agricultura y ganadería Instituto Técnico y de Gestión Ganadero, S.A. Villava 01400 - Actividades de servicios relacionados con la agricultura y ganadería Jardinería Adaxka, S.L. Huarte 01400 - Actividades de servicios relacionados con la agricultura y ganadería Olaz Jardinería y Medioambiente, S.L. Olaz 01400 - Actividades de servicios relacionados con la agricultura y ganadería Plantas de Navarra, S.A. Valtierra 01100 - Producción agrícola

INDUSTRIA A. Kayser Automotive Ibérica, S.L. Automoción, S.C. Berrioplano 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas A. Auxiliar Carrocera, S.A. Pamplona/Iruña 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Access Products, S.A. Urroz 32202 - F. aparatos para la radiotelefonía y radiotelegrafía con hilos Acciona Energía, S.A. Sarriguren 40100 - Producción y distribución de energía eléctrica Acciona Windpower, S.A. Barásoain 29110 - F. motores y turbinas, excepto destinados a aeronaves y automóviles Aceites Urzante, S.L. Cascante 15420 - F. de aceites y grasas refinadas Aceituna Sarasa, S.A. Andosilla 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Aceros Moldeados de Lacunza, S.A. Lakuntza 27520 - Fundición de acero Adaico, S.L. Imárcoain 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Agrícola San Blas de Ribaforada Sociedad Cooperativa Ribaforada 15811 - F. de pan y productos de panadería frescos Agropecuaria Obanos, S.A. Marcilla 15710 - F. de productos para la alimentación de animales de granja Agropecuaria San Fermín, S.L. Tafalla 15710 - F. de productos para la alimentación de animales de granja Agrozumos, S.A. Lekunberri 15322 - F. de otros jugos de frutas y hortalizas Ainzoain, S.L. Arazuri 28753 - F. de otros productos metálicos diversos Aldaz Echarri, S.A. Huarte 28110 - F. de estructuras metálicas y sus partes Alfalfas José Resano, S.A. Peralta 15710 - F. de productos para la alimentación de animales de granja Alimenco, S.A. Milagro 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Alimentos Naturales Cocinados, S.L. Buñuel 15890 - Elaboración de otros productos alimenticios Alpla Ibérica, S.A. Bera/V. de Bidasoa 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Alquibalat, S.L. Pamplona/Iruña 28120 - F. de carpintería metálica Alumbrado Técnico Público, S.A. Arre 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Alvero Lamps, S.L. Cintruénigo 31502 - F. de aparatos de iluminación Ambrosio Velasco, S.A. Dicastillo 15932 - Elaboración y crianza de vinos AN Avícola de Mélida, S.A. Pamplona/Iruña 15110 - Sacrificio de ganado y conservación de carne AN Sociedad Cooperativa Tajonar 15710 - F. de productos para la alimentación de animales de granja Andreu Nort, S.A. Eulate 36143 - F. muebles diversos de madera, junco, mimbre Ángel Garro, S.L. Santacara 15812 - F. de productos de pastelería Ángel Manero, S.A. Azagra 15322 - F. de otros jugos de frutas y hortalizas Ansoáin & Burguete, S.L. Beriáin 28753 - F. de otros productos metálicos diversos Añuri, S.A. Añezcar 28110 - F. de estructuras metálicas y sus partes Aperitivos y Extrusionados, S.A. Ribaforada 15334 - F. de conservas de frutas Apoyos Metálicos, S.A. Olazti/Olazagutía 28110 - F. de estructuras metálicas y sus partes Arcelor Mittal Construcción España, S.L. Berrioplano 28110 - F. de estructuras metálicas y sus partes Arcelor Mittal Construcción España, S.L. Mutilva Alta 28110 - F. de estructuras metálicas y sus partes Ardovries, S.A. Marcilla 15322 - F. de otros jugos de frutas y hortalizas Arestant, S.A. Tudela 36100 - F. de muebles Artículos Ferretería, S.A. Altsasu/Alsasua 28752 - F. de cajas fuertes y puertas de seguridad AS, S.L. Beriáin 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Asfaltos de Biurrun, S.A. Muruarte de Reta 26820 - F. de otros productos minerales no metálicos Asientos Esteban, S.L. Pamplona/Iruña 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Auxiliares de Galvanotecnia, S.L. Ansoáin 28510 - Tratamiento y revestimiento de metales Azkoyen Industrial, S.A. Peralta 29243 - F. otra maquinaria de uso general para la industria

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES 185 PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Bacaicoa Industrias Plásticas, S.A. Oricáin 25210 - F. placas, hojas, tubos y perfiles de materias plásticas Bacalaos Eguillor, S.A. Eguillor 15200 - Elaboración y conservación de pescados Bajamar, S.A. Carcastillo 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Barón de Ley, S.A. Mendavia 15932 - Elaboración y crianza de vinos Basf Construction Chemicals España, S.L. Tudela 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Berlys Alimentación, S.A. Tafalla 15811 - F. de pan y productos de panadería frescos Bildu Lan, Sociedad Cooperativa Torres 29243 - F. otra maquinaria de uso general para la industria Bobinados Osés, S.L. Peralta 31620 - F. de otro equipo y material eléctrico Bodega de Sarría, S.A. Puente la Reina 15932 - Elaboración y crianza de vinos Bodegas Irache, S.L. Ayegui 15932 - Elaboración y crianza de vinos Bodegas Julián Chivite, S.L. Cintruénigo 15932 - Elaboración y crianza de vinos Bodegas Luis Gurpegui Muga, S.A. San Adrián 15932 - Elaboración y crianza de vinos Bodegas Ondarre, S.A. Viana 15932 - Elaboración y crianza de vinos Bodegas Príncipe de Viana, S.L. Murchante 15932 - Elaboración y crianza de vinos Bonduelle Ibérica, S.A.U. Milagro 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Borgers, S.A. Mutilva Baja 17510 - Fabricación de alfombras y moquetas Bosch Sistemas de Frenado, S.L. Unipersonal Pamplona/Iruña 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores BSH Electrodomésticos España, S.A. Esquíroz 29710 - F. de aparatos electrodomésticos Cabelte Incasa Industria Navarra de Cables, S.A.U. Egüés 31300 - F. de hilos y cables eléctricos aislados Cal Industrial, S.A. Pamplona/Iruña 26520 - F. de cal Calderería y Transformados, S.A. San Adrián 28210 - F. de cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal Caleras de Liskar, S.A. Liédena 14210 - Extracción de gravas y arenas Canteras de Alaiz, S.A. Pamplona/Iruña 14210 - Extracción de gravas y arenas Canteras de Oskia, S.L. Muruarte de Reta 14210 - Extracción de gravas y arenas Canteras de Yanci, S.A. Igantzi 14110 - Extracción de piedra para la construcción Canteras y Hormigones del Norte, S.A. Beriáin 26630 - F. de hormigón fresco Canteras y Hormigones VRE, S.A. Estella 14210 - Extracción de gravas y arenas Cárnicas Floristán, S.A. Arguedas 15130 - F. de productos cárnicos Cárnicas Iruña Velasco, S.A. Orkoien 15110 - Sacrificio de ganado y conservación de carne Cárnicas Kiko, S.A. Orkoien 15130 - F. de productos cárnicos Cárnicas Pamplona, S.A. Esquíroz 15110 - Sacrificio de ganado y conservación de carne Cebb Cableados, S.L. Peralta 31300 - F. de hilos y cables eléctricos aislados Cementos Portland Valderrivas, S.A. Olazti/Olazagutía 26510 - F. de cemento Centro Especial de Empleo Albernia Noáin 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Cerámica Tudelana, S.A. Tudela 26400 - F. ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas para la construcción Cerámica Utzubar, S.A. Etxarri-Aranatz 26400 - F. ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas para la construcción Cereales Cambra, S.A. Cadreita 15610 - F. de productos de molinería Coating Engineering, S.L. Pamplona/Iruña 28510 - Tratamiento y revestimiento de metales Cofren, S.A. Corella 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Colepccl Navarra, S.A. San Adrián 28720 - F. de envases y embalajes ligeros, en metal Comercial de Hojalata y Metales, S.A. San Adrián 27100 - F. productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones Comercial Jope, S.L. Egüés 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Comercial Papelera Badostain, S.L. Esquíroz de Galar 21250 - F. de otros artículos de papel y cartón Comercialización y Transformación del Aluminio, S.A. Agoitz/Aoiz 27420 - Producción y primera transformación de aluminio Comersim, S.L. Orkoien 28700 - F. de productos metálicos diversos, no muebles Compañía Tecnológica de Corella-Construcción, S.A. Corella 26610 - F. elementos de hormigón para la construcción Complementos de Piensos Compuestos, S.A. Enériz 15710 - F. de productos para la alimentación de animales de granja Composites Gurea, S.A. Bera/V. de Bidasoa 20301 - F. piezas de carpintería y ebanistería para la construcción Congelados de Navarra, S.A. Arguedas 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Conor Sports, S.A. Egüés 35420 - F. de bicicletas Conservas Acico, S.A. Cortes 15322 - F. de otros jugos de frutas y hortalizas Conservas Ángel Ría, S.A. Cadreita 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas

186 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Conservas Cárcar, S.A. Cárcar 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Conservas Hijos de Manuel Sánchez Basarte, S.A. Villafranca 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Conservas Martiko, S.A. Bera/V. de Bidasoa 15110 - Sacrificio de ganado y conservación de carne Conservas Napal, S.A. Valtierra 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Conservas Palacio, S.A. Mendavia 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Conservas Viuda de Cayo Sainz, S.L. Mendavia 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Construcciones Leache, S.L. Agoitz/Aoiz 26610 - F. elementos de hormigón para la construcción Construcciones Metálicas Comansa, S.A. Huarte/Uharte 29222 - F. de otro material de elevación y manipulación Construcciones Metálicas Talluntxe, S.A. Noáin 28110 - Fabricación de estructuras metálicas y sus partes Construcciones Orgues, S.L. Murchante 26610 - F. elementos de hormigón para la construcción Construcciones y Viales Convial, S.A. Barañáin 26000 - F. de otros productos minerales no metálicos Construcciones Zubillaga, S.A. Pamplona/Iruña 14210 - Extracción de gravas y arenas Cooperativa del Campo de Lodosa Lodosa 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Creaciones Selene, S.L. Burlada 18232 - Confección de lencería femenina Dana Automoción, S.A. Pamplona/Iruña 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Delphi Packard Electric España, S.L.U. Pamplona/Iruña 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Desarrollo de Energía Renovable de Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 40104 - Producción de otra energía Desarrollos Electrónicos Industriales IED, S.L. Aizoáin 33300 - F. de equipo de control de procesos industriales Destilerías la Navarra, S.A. Viana 15912 - Obtención de otras bebidas alcohólicas destiladas Diario de Navarra, S.A. Cordovilla 22100 - Edición Diseños y Proyectos Electrónicos, S.L. Pamplona/Iruña 33300 - F. de equipo de control de procesos industriales Domecq Wines España, S.A. Tiebas 15912 - Obtención de otras bebidas alcohólicas destiladas Drahtzug Stein Navarra, S.L. Sangüesa/Zangoza 28700 - F. de productos metálicos diversos, no muebles Dulsa, S.A. Pamplona/Iruña 15842 - F. de productos de confitería Dynamobel, S.A. Peralta 36120 - F. muebles de oficina y establecimientos comerciales E M N Elementos Magnéticos Navarra, S.L. Rada 31620 - F. de otro equipo y material eléctrico Echeveste Hermanos, S.A. Lesaka 20400 - F. de envases y embalajes de madera Editorial Verbo Divino Estella 22110 - Edición de libros Eduardo Albeniz, S.A. Pamplona/Iruña 22230 - Encuadernación y acabado Ega Textil, S.A. Estella 18200 - Confección de prendas de vestir en textiles y accesorios Einag, S.L. Altsasu/Alsasua 29222 - F. de otro material de elevación y manipulación Eka Chemicals Ibérica, S.A. Estella 24142 - F. de otros productos básicos de química orgánica Elcoro Automotive, S.L. Orkoien 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Eléctrica de la Ribera del Ebro, S.A. Castejón 40102 - Producción de energía térmica Electrificaciones Lumen, S.A.L. Burlada 31620 - F. de otro equipo y material eléctrico Electrónica Falcón, S.A. Peralta 32100 - F. válvulas, tubos y otros componentes electrónicos Embega, Sociedad Cooperativa Estella 28753 - F. de otros productos metálicos diversos Embutidos Goikoa, S.A. Sangüesa/Zangoza 15130 - F. de productos cárnicos Emcon Technologies Spain, S.L. Orkoien 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Emetal, S.A. Pamplona/Iruña 28110 - F. de estructuras metálicas y sus partes Empresa Navarra de Quesos, S.A. Pamplona/Iruña 15512 - F. de quesos Endine, S.L. Mendavia 15322 - F. de otros jugos de frutas y hortalizas Enia Carpets Ibérica, S.A. Berriozar 17510 - F. de alfombras y moquetas Envasados Eva, S.A. Lekunberri 15940 - Elaboración de sidra y bebidas fermentadas a partir de frutas Eólica Montes de Cierzo, S.L. Tudela 40104 - Producción de otra energía Erekaldea, S.A. Orkoien 28210 - F. de cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal Estampaciones Mayo, S.A. Mutilva Alta 28402 - Troquelado y embutición de metales Estructuras Metálicas Macrife, S.L. Cintruénigo 28110 - F. de estructuras metálicas y sus partes Euro Estampaciones, S.A. Pamplona/Iruña 28402 - Troquelado y embutición de metales Eurofren Europea de Frenos, S.L. Corella 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Euromeysh, S.L. Pamplona/Iruña 33300 - F. de equipo de control de procesos industriales Extru, S.A. Uharte-Arakil 25210 - F. placas, hojas, tubos y perfiles de materias plásticas

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES 187 PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Fábrica Navarra de Motores Eléctricos, S.A. Estella 31000 - F. de maquinaria y material eléctrico Fagor Ederlan Tafalla, Sociedad Cooperativa Tafalla 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Flexngate Navarra, S.A. Beriáin 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Forjas de Viana, S.A. Viana 28400 - Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos Frenos Eléctricos Unidos, S.A. Orkoien 31611 - F. aparatos y dispositivos eléctricos para motores combustión interna Frenos Iruña, S.A.L. Barbatáin 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Fundación Aspace Navarra para el Empleo Noáin 17400 - F. otros artículos confeccionados con textil,excepto prendas de vestir Fundiciones de Vera, S.A. Bera/V. de Bidasoa 28400 - Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos G.H. Guerra Manutención Guema, S.A. Bakaiku 29222 - F. de otro material de elevación y manipulación Galletas United Biscuits, S.A. Viana 15812 - F. de productos de pastelería Gamesa Eólica, S.A. Sociedad Unipersonal Pamplona/Iruña 29243 - F. otra maquinaria de uso general para la industria Gapi Mantenimiento, S.L. Tafalla 31100 - Mantenimiento de aerogeneradores Gas Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 40200 - Distribución de gas natural General Mills San Adrián, S.L.U. San Adrián 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Georgia Pacific, S.P.R.L. Allo 21220 - F. artículos de papel y cartón para uso doméstico y sanitario Gimsa Navarra Rechapados, S.L. Cintruénigo 36130 - F. de muebles de cocina y baño GKN Ayra Servicio, S.A. Carcastillo 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Global Plastic, S.A. Tudela 25220 - F. envases y embalajes de materias plásticas GM Vending, S.A. Noáin 29530 - F. maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco Gonvauto Navarra, S.A. Noáin 28401 - Forja y estampación de metales Gorvi, S.A. Pamplona/Iruña 25210 - F. placas, hojas, tubos y perfiles de materias plásticas Gráficas Cems, S.L. Villatuerta 22220 - Otras actividades de impresión Gráficas Estella, S.A. Estella 22220 - Otras actividades de impresión Gráficas Lizarra, S.L. Villatuerta 22220 - Otras actividades de impresión Gráficas Zokoa, S.A. Huarte 21210 - F. de papel y cartón ondulados; f. envases y embalajes de papel y cartón Graftech Ibérica, S.L. Ororbia 31620 - F. de otro equipo y material eléctrico Granja Esparza, S.L. San Adrián 15110 - Sacrificio de ganado y conservación de carne Granja Villanueva, S.A. Artajona 15110 - Sacrificio de ganado y conservación de carne Grupo Antolín Navarra, S.A. Orkoien 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Grupo Fromageries Bel España, S.A.U. Iraizotz 15510 - F. de productos lácteos Grupo Industrial Munárriz Tudela 28622 - F. de herramientas mecánicas Grupos Electrógenos del Norte, S.L. Barbatáin 31620 - F. de otro equipo y material eléctrico Guardian Industries Navarra, S.L.U. Tudela 26110 - F. de vidrio plano Guinaz Electrónica, S.L. Peralta 32100 - F. válvulas, tubos y otros componentes electrónicos Guría, S.A. Campanas 15610 - F. de productos de molinería Harinsa Navasfalt, S.A. Beriáin 26820 - F. de otros productos minerales no metálicos Harivasa 2000, S.A. Noáin 15610 - F. de productos de molinería Hermanos Larrayoz, S.L. Larraintzar 20301 - F. piezas de carpintería y ebanistería para la construcción Hexacomb, S.A. Agoitz/Aoiz 21210 - F. de papel y cartón ondulados; f. envases y embalajes de papel y cartón Hidro Rubber Ibérica, S.A. Lesaka 25130 - F. de otros productos de caucho Hijos de José Mª Marrodán, S.A. Lodosa 29530 - F. maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco Holding de Gestión de Empresas de Tubo, S.L. Bera/V. de Bidasoa 27221 - Producción de tubos de acero Hormigones Arga, S.A. Orkoien 26630 - F. de hormigón fresco Hormigones Arkaitza, S.A. Pamplona/Iruña 14210 - Extracción de gravas y arenas Hormigones Beriáin, S.A. Beriáin 26630 - F. de hormigón fresco Hormigones Ebro, S.A. Viana 26630 - F. de hormigón fresco Hormigones en Masa de Valtierra, S.A. Valtierra 14210 - Extracción de gravas y arenas Hormigones Pamplona, S.A. Tajonar 26630 - F. de hormigón fresco Hormigones Poliméricos Félix Chivite Sigüenza, S.L. Cintruénigo 26610 - F. elementos de hormigón para la construcción Horno Artesano, S.L. Burlada 15811 - F. de pan y productos de panadería frescos Hortícola del Ebro, S.A. Monteagudo 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Huici Leidan, S.A. Huarte 15610 - F. de productos de molinería

188 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Huntsman Advanced Materials Spain, S.L.U. Pamplona/Iruña 24100 - F. de productos químicos básicos Hussmann Koxka, S.L. Pamplona/Iruña 29230 - F. maquinaria de ventilación y refrigeración no doméstica Hypred Ibérica, S.L. Orkoien 24510 - F. jabones, detergentes y otros artículos de limpieza Iberdrola, S.A. Pamplona/Iruña 40100 - Producción y distribución de energía eléctrica Iberembal, S.L. San Adrián 28720 - F. de envases y embalajes ligeros, en metal Iberfruta-Muerza, S.A. Azagra 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Ibérica de Suspensiones, S.L. Altsasu/Alsasua 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Icer Brakes, S.A. Pamplona/Iruña 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Igartex, S.A. Altsasu/Alsasua 25130 - F. de otros productos de caucho Inasa Foil, S.A. Irurtzun 27420 - Producción y primera transformación de aluminio Industria Montajes Auxiliares, S.A. Esquíroz 28402 - Troquelado y embutición de metales Industria Navarra del Plástico Reforzado, S.L. San Adrián 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Industria Técnica de Automoción Polux, S.A. Pamplona/Iruña 28753 - F. de otros productos metálicos diversos Industrial Barranquesa, S.A. Lakuntza 27222 - Producción de accesorios de tubos de acero Industrial de Armaduras Omnia, S.L. Etxarri-Aranatz 28700 - F. de productos metálicos diversos, no muebles Industrias Alimentarias de Navarra, S.A. Villafranca 15322 - F. de otros jugos de frutas y hortalizas Industrias Cárnicas Navarras, S.A. Lumbier 15130 - F. de productos cárnicos Industrias Carsal, S.A. Etxarren 20301 - F. piezas de carpintería y ebanistería para la construcción Industrias Cirauqui, S.L. Funes 36141 - F. de muebles domésticos Industrias Cousin Freres, S.L. Burlada 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Industrias de la Madera Kider, S.L. Doneztebe/Santesteban 20301 - F. piezas de carpintería y ebanistería para la construcción Industrias del Caucho, S.L. Pamplona/Iruña 25130 - F. de otros productos de caucho Industrias del Mueble Arco, S.A.L. Noáin 36141 - F. de muebles domésticos Industrias del Recambio Distribución, S.L. Egüés 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Industrias Grasas Marín-Navarra, S.L. Andosilla 15130 - F. de productos cárnicos Industrias Laneko, S.A.L. Uharte-Arakil 28700 - F. de productos metálicos diversos, no muebles Industrias Lotu, S.A. Pamplona/Iruña 28700 - F. de productos metálicos diversos, no muebles Industrias Metálicas Agrícolas, S.A. Barbatáin 28110 - F. de estructuras metálicas y sus partes Industrias Metálicas Osyma, S.A. Orkoien 27330 - Producción de perfiles en frío por conformación con plegado Industrias Pevi, S.A. Elbete 31300 - F. de hilos y cables eléctricos aislados Industrias San Isidro, S.L. Noáin 28120 - F. de carpintería metálica Industrias Savidai, S.L. Etxalar 17710 - F. de calcetería Industrias Zelu, S.L. Arre 31611 - F. aparatos y dispositivos eléctricos para motores combustión interna Industrie Ilpea España, S.A. Agoitz/Aoiz 25130 - F. de otros productos de caucho Ines Mulliez Corella, S.A. Corella 18210 - Confección de ropa de trabajo Ingeteam Paneles, S.A.U. Sesma 29243 - F. otra maquinaria de uso general para la industria Inlemaz, S.L. Funes 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Inplastic, S.A. Tudela 25210 - F. placas, hojas, tubos y perfiles de materias plásticas Insausti Material Clínico, S.L. Esquíroz 33100 - F. equipo e instrumentos medico-quirúrgicos y aparatos ortopédicos Intermalta, S.A. San Adrián 15970 - F. de malta Inyección de Plásticos Irigaray, S.L. Peralta 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Irumold, S.L. Pamplona/Iruña 29562 - F. máquinas para trabajar el caucho y materias plásticas Isphording Hispania, S.A. Altsasu/Alsasua 29130 - F. de válvulas y grifería Jamones Ancín, S.A. Ancin 15130 - F. de productos cárnicos Jealser, S.A. Elcarte 27420 - Producción y primera transformación de aluminio Jofemar, S.A. Peralta 29243 - F. otra maquinaria de uso general para la industria Junta Municipal de Aguas de Tudela Tudela 41000 - Captación, depuración y distribución de agua Karey & Solano Footwear, S.A. Lodosa 25130 - Frabricación de otros productos de caucho Kataforesis Recind, S.A. Altsasu/Alsasua 28510 - Tratamiento y revestimiento de metales Kawneer España, S.L. Irurtzun 27420 - Producción y primera transformación de aluminio Kukuxumusu, S.L. Pamplona/Iruña 17302 - Estampación de textiles KWD España, S.A.U. Orkoien 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES 189 PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Kyb Steering Spain, S.A. Orkoien 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Kyb Suspensions Europe, S.A. Ororbia 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores La Hacienda de Ybarra, S.L. Lodosa 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas La Protectora, S.A. Pamplona/Iruña 15110 - Sacrificio de ganado y conservación de carne Laboratorios Cinfa, S.A. Huarte/Uharte 24421 - F. especialidades farmacéuticas Lácteos de Navarra, S.L. Pamplona/Iruña 15511 - Preparación de leche, f. de mantequilla y otros productos lácteos Lacunza Calor de Vida, S.A.L. Altsasu/Alsasua 29720 - F. de aparatos domésticos no eléctricos Láser Ebro, S.L. San Adrián 28402 - Piezas embutidas, cortadas Lázaro Echeverría, S.A. Altsasu/Alsasua 14210 - Extracción de gravas y arenas Lázaro Taberna, S.A. Pamplona/Iruña 15812 - F. de productos de pastelería Legrand Española, S.A. Pamplona/Iruña 32202 - F. aparatos para la radiotelefonía y radiotelegrafía con hilos Liebherr Industrias Metálicas, S.A. Pamplona/Iruña 29222 - F. de otro material de elevación y manipulación Limagrain Ibérica, S.A. Elorz 15890 - Elaboración de otros productos alimenticios Lizarte, S.A. Pamplona/Iruña 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Luminosos Arga, S.L. Noáin 31502 - F. de aparatos de iluminación M. Torres Diseños Industriales, S.A. Torres 29243 - F. otra maquinaria de uso general para la industria Madera Expres Sanz, S.L. Fitero 36100 - F. de muebles Maderas y Chapas de Navarra, S.A. Muruarte de Reta 20301 - F. piezas de carpintería y ebanistería para la construcción Maderas y Chapas Lauroba, S.L. Tafalla 20200 - F. chapas, tableros contrachapados, alistonados Maderas Zabala, S.A. Doneztebe/Santesteban 20100 - Aserrado y cepillado de la madera; preparación industrial de la madera Magnesitas Navarras, S.A. Zubiri 13203 - Extracción de otros minerales metálicos no férreos Magotteaux Navarra, S.A. Urdiain 27520 - Fundición de acero Mahn Mac Delicatessen, S.L. Lodosa 15890 - Elaboración de otros productos alimenticios Maier Navarra, S.L. Iraizotz 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Mailgrafica Direct, S.A. Buñuel 22220 - Otras actividades de impresión Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Pamplona/Iruña 41000 - Captación, depuración y distribución de agua Mancomunidad de Montejurra Estella 41000 - Captación, depuración y distribución de agua Mancomunidad de Valdizarbe Puente la Reina 41000 - Captación, depuración y distribución de agua Mandriladora Leiza, S.L. Areso 21250 - F. de otros artículos de papel y cartón Manipulados Mendavia, S.L. Mendavia 25130 - F. de otros productos de caucho Manuel P. Salcedo Ramón, S.A. Viana 36141 - F. de muebles domésticos Manufacturas Alco, S.A. Bera/V. de Bidasoa 36120 - F. muebles de oficina y establecimientos comerciales Manufacturas Aluminio Pamplona Sector Automoción, S.C.L. Orkoien 27420 - Producción y primera transformación de aluminio Manufacturas Irular, S.A. Irurtzun 27420 - Producción y primera transformación de aluminio Manufacturas Nicolás, S.L. Viana 20200 - F. chapas, tableros contrachapados, alistonados Manufacturas Vettel, S.L. Pamplona/Iruña 18200 - Confección de prendas de vestir en textiles y accesorios Maquinaria de Canteras Triman, S.A. Altsasu/Alsasua 29520 - F. de maquinaria para las industrias extractivas y de la construcción Maquinaria Ferlo, S.A. San Adrián 29530 - F. maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco Mármoles del Baztán, S.A. Oronoz 26701 - Corte, tallado y acabado de la piedra Mármoles del Ebro, S.A. Tudela 26701 - Corte, tallado y acabado de la piedra Matadero de Pamplona, S.A. Pamplona/Iruña 15110 - Sacrificio de ganado y conservación de carne MB Hidroacero, S.A. Orkoien 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores MB Navarra, S.A. Orkoien 28400 - Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos Mecanizados Industria Auxiliar, S.A. Pamplona/Iruña 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Mecanizados y Talleres Industriales, S.A. Burlada 29530 - F. maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco Meler Aplicadores de Hot-Melt, S.A. Pamplona/Iruña 29550 - F. maquinaria para la industria del papel y cartón Metales de Navarra, S.A. Berrioplano 37100 - Reciclaje de chatarra y desechos de metal Metalúrgicas Pabur, S.L. Villafranca 28753 - F. de otros productos metálicos diversos Montajes Eléctricos Bi-Lux, S.A.L. Aizoáin 31620 - F. de otro equipo y material eléctrico MTS Tobacco, S.A. Orkoien 29530 - F. maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco Muebles Bordonabe, S.A. Ayegui 36120 - F. muebles de oficina y establecimientos comerciales Navarpluma, S.L. Arazuri 17543 - F. de otros artículos textiles

190 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Navarra de Componentes Electrónicos, S.A. Tudela 32100 - F. válvulas, tubos y otros componentes electrónicos Navarra de Estampación e Inyección, S.A. Agoitz/Aoiz 28401 - Forja y estampación de metales Navarra de Etiquetaje, S.L. Villatuerta 22230 - Encuadernación y acabado Navarra Ecoenergy, S.L. Sanguesa 40102 - Producción de energía térmica Newark San Andrés, S.L. Villava/Atarrabia 21120 - F. de papel y cartón Nissan Forklift España, S.A. Noáin 29222 - F. de otro material de elevación y manipulación Norten Prefabricados de Hormigón, S.L. Altsasu/Alsasua 26610 - F. elementos de hormigón para la construcción Nucap Europe, S.A. Arazuri 28400 - Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos Nueva Navarra, S.A. Fitero 18200 - Confección de prendas de vestir en textiles y accesorios Nuevo Sistema Modular, S.L. Orkoien 28110 - F. de estructuras metálicas y sus partes Nuin Hermanos Elcarte 34200 - F. carrocerías para vehículos motor, remolques Ochoa Lacar Hermanos, S.L. Pamplona/Iruña 28630 - F. de cerraduras y herrajes Ona Industria Gráfica, S.A. Pamplona/Iruña 22220 - Otras actividades de impresión Onena, S.A. Ibiricu 21210 - F. de papel y cartón ondulados; f. envases y embalajes de papel y cartón Ortza, Sociedad Cooperativa Huarte/Uharte 29402 - F. máquina-herramienta para trabajar la madera Palmadera, S.A. Bera/V. de Bidasoa 20510 - F. de otros productos de madera Pamplonica, S.L. Pamplona/Iruña 15130 - F. de productos cárnicos Panaderías Navarras, S.A. Mutilva Baja 15811 - F. de pan y productos de panadería frescos Papelera del Ebro, S.A. Viana 21120 - F. de papel y cartón Papeles El Carmen, S.A. Alzuza 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Papertech, S.L. Tudela 21120 - F. de papel y cartón Pelzer del Norte, S.L. Tafalla 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Perfiles Navarra, S.A. Olaibar 27330 - Producción de perfiles en frío por conformación con plegado Perfosistem, S.L. Altsasu/Alsasua 17400 - F. otros artículos confeccionados con textil,excepto prendas de vestir Piensos de Caparroso, S.L. Caparroso 15710 - F. de productos para la alimentación de animales de granja Piensos Saioa, S.L. Iraizotz 15710 - F. de productos para la alimentación de animales de granja Piensos Unzue, S.A. Orkoien 15710 - F. de productos para la alimentación de animales de granja Pinarello España, S.L. Pamplona/Iruña 35420 - F. de bicicletas Plastal Spain, S.A. Tudela 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Plásticos Brello, S.A. Huarte/Uharte 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Poliester MAM, S.L. Sangüesa/Zangoza 24700 - F. fibras artificales y sintéticas Praxair España, S.L. Pamplona/Iruña 24110 - F. de gases industriales Precomar, S.L. Marcilla 15890 - Elaboración de otros productos alimenticios Prefabricaciones y Contratas, S.A. Castejón 26610 - F. elementos de hormigón para la construcción Prefabricados Dinescon, S.L. Barasoáin 26610 - F. elementos de hormigón para la construcción Prefabricados Lizaur, S.L. Pamplona/Iruña 26610 - F. elementos de hormigón para la construcción Prefabricados Navarros, S.A. Olazti/Olazagutía 26610 - F. elementos de hormigón para la construcción Productos Kol, S.L. Sangüesa/Zangoza 17400 - F. otros artículos confeccionados con textil,excepto prendas de vestir Promotora Industrial y Comercial, S.A. Pamplona/Iruña 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Quesos la Vasco Navarra, S.A. Olazti/Olazagutía 15512 - F. de quesos Recubrimientos Plásticos, S.A. Astrain 28510 - Tratamiento y revestimiento de metales Redin y Becerra, S.L. Orkoien 29570 - Reparación de maquinaria industrial Refrescos Iberia, S.A. Marcilla 15982 - Producción de bebidas refrescantes sin alcohol Renolit Hispania, S.A. Estella 25210 - F. placas, hojas, tubos y perfiles de materias plásticas Revestimientos Especiales Moldeados, S.L. Mutilva Baja 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Rockwool Peninsular, S.A. Caparroso 26140 - F. de fibra de vidrio S. de Bienes de Equipo, Logística, Construcción y Asesoramiento, S.A. Lekunberri 29243 - F. otra maquinaria de uso general para la industria S.A. de Vera Bera/V. de Bidasoa 27310 - Estirado en frío Saint-Gobain Abrasivos, S.A. Berrioplano 26810 - F. de productos abrasivos Sakana, Sociedad Cooperativa Lakuntza 27510 - Fundición de hierro Sal Doméstica, S.A. Beriáin 15870 - Elaboración de especias, salsas y condimentos Sapa Profiles Navarra, S.L. Irurtzun 27420 - Producción y primera transformación de aluminio

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES 191 PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Sarrio Papel y Celulosa, S.A. Leitza 21250 - F. de otros artículos de papel y cartón SAS Autosystemtechnick, S.A. Arazuri 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores SCA Packaging Bertako, S.L. Huarte/Uharte 21210 - F. de papel y cartón ondulados; f. envases y embalajes de papel y cartón Schindler, S.A. Pamplona/Iruña 29221 - F. de ascensores, montacargas y escaleras mecánicas Schmidt - Clemens Spain, S.A.U. Murieta 27221 - Producción de tubos de acero Schneider Electric España, S.A. Puente la Reina 31620 - F. de otro equipo y material eléctrico Seguridad Industrial, S.A. Eugi 25130 - F. de otros productos de caucho Semic, S.A. Pamplona/Iruña 29563 - F. de moldes Servi-Chap 99, S.L. Peralta 28402 - Troquelado y embutición de metales Servicios Ecológicos Navarra, S.L. Pamplona/Iruña 37200 - Reciclaje de desechos no metálicos Servicios Renovables de Navarra, S.L. Melida 31100 - Mantenimiento de aerogeneradores Sic Lázaro, S.L. Corella 26660 - F. otros productos de hormigón, yeso y cemento Sigma Brakes, S.A. Tudela 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Silenciosos Falces, S.A. Falces 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Simes Senco, S.A. Elcano 28700 - F. de productos metálicos diversos, no muebles Sinase Alfonso, S.A. Tudela 28402 - Troquelado y embutición de metales Sintal Empresarial, S.A. Estella 27330 - Producción de perfiles en frío por conformación con plegado SKF Española, S.A. Tudela 29141 - F. de rodamientos Smurfit Kappa Navarra, S.A. Sangüesa/Zangoza 21120 - F. de papel y cartón Smurfit Kappa Navarra, S.A. Cordovilla 21210 - F. de papel y cartón ondulados; f. envases y embalajes de papel y cartón Sociedad Anónima de Preformados Metálicos Izurdiaga 31620 - F. de otro equipo y material eléctrico Sociedad Cooperativa Agraria Orvalaiz Obanos 15932 - Elaboración y crianza de vinos Sociedad Cooperativa Limitada Agralco Estella 15912 - Obtención de otras bebidas alcohólicas destiladas Sociedad Cooperativa Limitada Egacoop Andosilla 15322 - F. de otros jugos de frutas y hortalizas Sociedad Cooperativa Limitada Riberal de Navarra Castejón 15322 - F. de otros jugos de frutas y hortalizas Storopack Reichenecker Holding Limited Sucursal en España Huarte/Uharte 24160 - F. de primeras materias plásticas Sulfatos la Ribera, S.L. Cintruénigo 14210 - Extracción de gravas y arenas Suministros y Servicios Unificados de Carrocería, S.L. Altsasu/Alsasua 34200 - F. carrocerías para vehículos motor, remolques Superfos Pamplona, S.A. Orkoien 25220 - F. envases y embalajes de materias plásticas Tableros Garfer, S.A. Viana 20200 - F. chapas, tableros contrachapados, alistonados Taboada Grupo Alimentario, S.L. Funes 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Tacoi Sociedad Cooperativa Tafalla 28753 - F. de otros productos metálicos diversos Tafame, S.A. Peralta 28120 - F. de carpintería metálica Taicolor, S.L. Artavia 17300 - Acabado de textiles Talleres Auxiliares de Subcontratación, S.A. Arazuri 36600 - Otras industrias manufactureras diversas Talleres Ezquerra Seamers, S.L. San Adrián 29530 - F. maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco Talleres Micromecanic, S.A. Oricáin 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Tecna 2000 Carretillas, S.L. Arazuri 29222 - F. de otro material de elevación y manipulación Tecnoconfort, S.A. Pamplona/Iruña 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Tenerías Omega, S.A. Villatuerta 19100 - Preparación, curtido y acabado del cuero Textiles Inducam, S.L. Berrioplano 17400 - F. otros artículos confeccionados con textil,excepto prendas de vestir Thomson Reuters Aranzadi, S.A. Cizur Menor 22100 - Edición TI Automotive Pamplona, S.L. Berrioplano 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores TID Técnicas Industriales en Decoración, S.L. Berrioplano 28510 - Tratamiento y revestimiento de metales Timac Agro España, S.A. Orkoien 24150 - F. de abonos y compuestos nitrogenados fertilizantes Tiruña, S.L. Orkoien 28753 - F. de otros productos metálicos diversos Toldos y Tapicería Urca, S.L. Beriáin 17400 - F. otros artículos confeccionados con textil,excepto prendas de vestir Trelleborg Inepsa, S.A. Pamplona/Iruña 25130 - F. de otros productos de caucho Trelleborg Navex, S.A. Unipersonal Cascante 25130 - F. de otros productos de caucho Trituración y Maquinaria Auxiliar de Navarra, S.A. Altsasu/Alsasua 29520 - F. de maquinaria para las industrias extractivas y de la construcción Trokel, S.A. Egüés 28402 - Troquelado y embutición de metales

192 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

TRW Automotive España, S.L. Pamplona/Iruña 34300 - F. partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores Úcar Hnos., S.A. Pamplona/Iruña 28622 - F. de herramientas mecánicas Ultracongelados de Cortes, S.L. Cortes 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Ultracongelados Virto, S.A. Azagra 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Unice Toys, S.L. Villatuerta 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Unión de Fabricantes de Conservas, S.A. Falces 15330 - F. de conservas de frutas y hortalizas Unión de Industrias, S.A. Corella 25130 - F. de otros productos de caucho Unitec Europa, S.A. Pamplona/Iruña 29710 - F. de aparatos electrodomésticos Uriso, S.L. Huarte/Uharte 28400 - Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos Urrobi, S.L. Noáin 17400 - F. otros artículos confeccionados con textil,excepto prendas de vestir Urtasun Tecnología Alimentaria, S.L. Marcilla 29530 - F. maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco Uscal, S.L. Orkoien 29243 - F. otra maquinaria de uso general para la industria Uvesa, S.A. Tudela 15110 - Sacrificio de ganado y conservación de carne Valco Melton, S.L.U. Orkoien 29530 - F. maquinaria para la industria de la alimentación, bebidas y tabaco Vega Mayor, S.A. Milagro 15332 - Preparación y conservación de hortalizas no congeladas Verkol, S.A. Bera/V. de Bidasoa 24661 - Tratamiento de aceites y grasas para usos industriales Videcart, S.A. Ibiricu 21120 - F. de papel y cartón Viguetas Navarras, S.L. Huarte/Uharte 26610 - F. elementos de hormigón para la construcción Viñedos y Bodegas Alconde, S.L. Lerín 15932 - Elaboración y crianza de vinos Viscofan, S.A. Cáseda 25241 - F. de productos diversos en materias plásticas Vitrometal, S.A. Cortes 28751 - F. de artículos metálicos de menaje doméstico Volkswagen Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 34100 - F. de vehículos de motor Wisco Española, S.A. Betelu 27450 - Producción y primera transformación de otros metales no férreos Xantelmar, S.L. Bera/V. de Bidasoa 15130 - F. de productos cárnicos Zalain Transformados, S.L. Lesaka 27320 - Laminación en frío Zeroa Multimedia, S.A. Huarte/Uharte 22120 - Edición de periódicos Zertan, S.A. Estella 31620 - F. de otro equipo y material eléctrico Ziraba, S.A. Pamplona/Iruña 29550 - F. maquinaria para la industria del papel y cartón Zulueta Corporación para la Naturaleza, S.A. Tudela 15890 - Elaboración de otros productos alimenticios

CONSTRUCCIÓN Adania Residencial, S.L. Cordovilla 45211 - Construcción de edificios Adisa de Calefacción, S.L. Tajonar 45332 - Instalación de climatización Aislatec, S.L. Pamplona/Iruña 45332 - Instalación de climatización Antonio Erro y Eugui, S.A. Pamplona/Iruña 45219 - Construcción de toda clase de obras Aragón Navarra de Gestión, S.L. Tudela 70321 - Administración de inmuebles residenciales Arbeloa Construcciones, S.L. Pamplona/Iruña 45219 - Construcción de toda clase de obras Arian Construcción y Gestión de Infraestructuras, S.A. Aizoáin 45211 - Construcción de edificios Avanco, S.A. Barañáin 45211 - Construcción de edificios Ayala y Colinas, S.L. Tudela 45211 - Construcción de edificios Azysa Obras y Proyectos, S.L. Zizur Mayor 45219 - Construcción de toda clase de obras Buztintxuri 2002, S.L. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Cidoncha y Facila, S.L. Lodosa 45211 - Construcción de edificios Construcciones Abaigar, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Construcciones ACR, S.A. Aizoáin 45211 - Construcción de edificios Construcciones Alzate, S.L. Altsasu/Alsasua 45211 - Construcción de edificios Construcciones Andía, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Construcciones Ecay, S.L. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Construcciones G.M.E., S.L. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones Construcciones Garnica y Cortés, S.L. Lerín 45211 - Construcción de edificios Construcciones Gregorio Martínez, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Construcciones Izquierdo Ibáñez, S.L. Berrioplano 45211 - Albañilería y pequeños trabajos de construcción Construcciones Juan Bautista Flores, S.A. Gorraiz 45211 - Construcción de edificios

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES 193 PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Construcciones Luciano Elcarte, S.L. Estella 45211 - Construcción de edificios Construcciones Mariezcurrena, S.L. Doneztebe/Santesteban 45219 - Construcción de toda clase de obras Construcciones Martínez Chivite, S.A. Cintruénigo 45219 - Construcción de toda clase de obras Construcciones Muro León, S.L. Cadreita 45211 - Construcción de edificios Construcciones Samaniego, S.L. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Construcciones San Martín, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Construcciones Sanzol, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Construcciones Sesma Liñan, S.L. Corella 45211 - Construcción de edificios Construcciones Valle Ulzama, S.L. Cintruénigo 45211 - Construcción de edificios Constructora Aldabea, S.L. Huarte/Uharte 45211 - Construcción de edificios E.D.S. Ingeniería y Montajes, S.A. Tajonar 45310 - Instalaciones eléctricas Estructuras Corellanas, S.L. Corella 45211 - Construcción de edificios Estructuras y Encofrados de Corella, S.L. Corella 45221 - Construcción de cubiertas y tejados Excavaciones Fermín Osés, S.L. Estella 45211 - Construcción de edificios Excavaciones Vidaurre, S.L. Orkoien 45219 - Construcción de toda clase de obras Eycons Obras y Proyectos, S.L. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Fontellas Residencial, S.L. Tudela 45211 - Construcción de edificios Grupo Cetya, S.A. Tajonar 45000 - Construcción H & M Compañía General de Construcción, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Huguet, S.L. Tudela 45332 - Instalación de climatización Humiclima Norte, S.A. Aizoáin 45332 - Instalación de climatización Ibérica de Mantenimiento, S.A. Tudela 45310 - Instalaciones eléctricas Inmobiliaria M R, S.A. Corella 45211 - Construcción de edificios Inmovest Planeamientos Urbanísticos, S.L. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones La Guareña, S.A. Noáin 45211 - Construcción de edificios Miguel Rico y Asociados, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Miluze Sociedad Cooperativa Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Montajes Eléctricos Noi, S.A.l. Mutilva Baja 45310 - Instalaciones eléctricas Montajes Eléctricos Tudelanos, S.L. Tudela 45219 - Construcción de toda clase de obras Nasipa, S.L. Pamplona/Iruña 45219 - Construcción de toda clase de obras Navarra de Edificaciones, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Navarra de Suelo Industrial, S.A. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones Navesa Naves Metálicas de Navarra, S.L. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios NEC Navarra Empresas de Construcción, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Obras Especiales Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Obras y Construcciones de la Mejana, S.L. Murchante 45219 - Construcción de toda clase de obras Obras y Servicios Tex, S.L. Estella 45111 - Demolición y excavaciones Prodinver, S.L. Ansoáin 70111 - Promoción de edificaciones Promed 5, S.L. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones Promociones Enlace Inmobiliario, S.A. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones Promociones Estella Urbana, S.L. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones Promociones Inmobiliarias Provigosa, S.L. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones Promociones Mepro Navarra, S.L. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones Promociones Ocec, S.A. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones Promociones Urbanas de Navarra, S.L. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones Promociones Vencerol, S.A. Tudela 70111 - Promoción de edificaciones Promotora Constructora Pedroarena, S.L. Noáin 45211 - Construcción de edificios Promotora de la Ribera de Navarra, S.L. Marcilla 70111 - Promoción de edificaciones Residencial Langa, S.A. Cordovilla 70111 - Promoción de edificaciones Río Valle Construcción y Obra Pública, S.L. Tudela 45219 - Construcción de toda clase de obras Saltoki, S.A. Pamplona/Iruña 45332 - Instalación de climatización Sociedad Anónima Navarra de Construcciones, S.A. Ansoáin 45211 - Construcción de edificios

194 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Sociedad Municipal de Gestión Urbanística Areacea, S.A. Huarte 70111 - Promoción de edificaciones Sociedad Urbanística Iturgain, S.A. Orkoien 70111 - Promoción de edificaciones Sonama, S.A. Pamplona/Iruña 45111 - Demolición y excavaciones Suministros Eléctricos Urgón, S.A. Cordovilla 45310 - Instalaciones eléctricas Tecnogres Tudela, S.L. Tudela 45211 - Construcción de edificios Terradisa, S.A. Pamplona/Iruña 45410 - Revocamiento Unión Constructora y Desarrollo Urbano, S.A. Pamplona/Iruña 45219 - Construcción de toda clase de obras Urarte Desarrollo Urbano, S.A. Huarte 70111 - Promoción de edificaciones Urbanizaciones Iruña, S.A. Pamplona/Iruña 45211 - Construcción de edificios Urpasa Construcciones Urbanas de Pamplona, S.A. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones VDR Mutilva, S.L. Mutilva Alta 45211 - Construcción de edificios Vías y Obras de Navarra, S.A. Tudela 45212 - Obras singulares de ingeniería civil Vitra Parque del Arga, S.C.L. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones Viviendas de Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 70111 - Promoción de edificaciones

SERVICIOS Abarca Sports, S.L. Pamplona/Iruña 74843 - Otras actividades empresariales AC Hotels, S.A. Pamplona/Iruña 55111 - Hoteles y restaurantes Agropecuaria Vicente Saenz Calleja, S.L. Pamplona/Iruña 51210 - C.P.M. de cereales, simientes y alimentos para el ganado Agrunatra Sociedad Cooperativa Aizoáin 63400 - Organización del transporte de mercancías Albaikide, S.A. Irurtzun 85200 - Actividades veterinarias Aleaciones Inoxidables Acerec, S.A. Altsasu/Alsasua 51570 - C.P.M. chatarra Alimak Hek, S.L. Tajonar 71320 - Alquiler maquinaria y equipo para la construcción e ingeniería civil Almacenaje Distribución y Transportes, S.L. Noáin 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Almacenes Sajonia, S.L. Berriozar 51475 - C.P.M. de otros artículos de uso doméstico Alonso, Hernández & Asociados Arquitectos, S.L. Pamplona/Iruña 74201 - Servicios técnicos de arquitectura Alquiler de Grúas Torres, S.A. Pamplona/Iruña 71320 - Alquiler maquinaria y equipo para la construcción e ingeniería civil Alvecon, S.L. Cordovilla 71320 - Alquiler maquinaria y equipo para la construcción e ingeniería civil Amma Navarra, S.L. Pamplona/Iruña 85312 - Acogimiento de personas con minusvalías con alojamiento Argauto, S.A. Burlada 50100 - Venta vehículos motor Arofa, S.L. Pamplona/Iruña 51382 - C.P.M. de otros prod. alimenticios As Móvil, S.A. Pamplona/Iruña 50100 - Venta vehículos motor Asepeyo Mutua de Accidentes Pamplona/Iruña 66031 - Seguros de daños Asesoría Industrial Zabala, S.A. Pamplona/Iruña 74120 - Actividades de asesoría Asociación de la Industria Navarra - AIN Cordovilla 80421 - Formación para adultos y formación profesional continua Asociación Navarra de Informática Municipal, S.A. Pamplona/Iruña 74843 - Otras actividades empresariales Aunde Esteban, S.A. Pamplona/Iruña 67130 - Otras actividades auxiliares a la intermedicación financiera Aunditrans, S.L. Imárcoain 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Auto Escuela Plaza, S.L. Pamplona/Iruña 80411 - Escuelas de conducción de vehículos automóviles Autoagrícola Tudela, S.L. Fontellas 50100 - Venta vehículos motor Automóviles Marco, S.A. Estella 50100 - Venta vehículos motor Automóviles Torregrosa, S.L. Burlada 50100 - Venta vehículos motor Autopistas de Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 63213 - Autopistas de peaje y otras vías de peaje Avanvida, S.L. Burlada 85320 - Actividades de prestación de servicios sociales sin alojamiento Babil Oneca, S.A. Berriozar 50100 - Venta vehículos motor Baluarte Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 92311 - Creación artística y literaria; interpretación arte dramático, música Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. Pamplona/Iruña 65121 - Bancos Banco Español de Crédito, S.A. Pamplona/Iruña 65121 - Bancos Banco Popular Español, S.A. Pamplona/Iruña 65121 - Bancos Banco Santander Central Hispano, S.A. Pamplona/Iruña 65121 - Bancos Baños de Fitero, S.A. Fitero 93041 - Actividades termales y balnearios Beola Motor, S.A. Burlada 50100 - Venta vehículos motor Biko2 2006, S.L. Mutilva Baja 72200 - Consulta de aplicaciones informáticas

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES 195 PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Biurrun, S.L. Campanas 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Blindados del Norte, S.A. Esquíroz 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Bobinados Labrit, S.L. Noáin 71340 - Alquiler de maquinaria y equipo Bodegas Leyre, S.L. Noáin 51390 - C.P.M, no especializado, productos alimenticios, bebidas y tabaco BSB S.A. de Publicidad Pamplona/Iruña 74400 - Publicidad Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra Pamplona/Iruña 65122 - Cajas Caja Laboral Popular Pamplona/Iruña 65122 - Cajas Caja Rural de Navarra Pamplona/Iruña 65122 - Cajas Campofresco, S.L. Tudela 51310 - C.P.M. de frutas, patatas y verduras Canasa Logística, S.L. Arre 51390 - C.P.M, no especializado, productos alimenticios, bebidas y tabaco Caprabo, S.A. Pamplona/Iruña 52112 - Supermercados Car Belate, S.A. Lantz 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Carbones y Leñas Perla, S.L. Cintruénigo 52486 - Venta al por menor de carburantes para calefacción Cargo Services Pamplona, S.A. Pamplona/Iruña 63400 - Organización del transporte de mercancías Carrefour Navarra, S.L. Pamplona/Iruña 52111 - Hipermercados (más de 2.500 m2) Casa de Misericordia de Pamplona Pamplona/Iruña 85312 - Acogimiento de personas con minusvalías con alojamiento CEIN Noáin 74843 - Prestación de servicios sociedad de desarrollo industrial Centro de Investigación Médica Aplicada Pamplona/Iruña 73100 - Investigación y desarrollo Centro de Investigación y Estudios Sociales Cies, S.L. Pamplona/Iruña 74130 - Estudio de mercado y realización de encuestas de opinión pública Cepsa Comercial Norte, S.L. Pamplona/Iruña 51510 - C.P.M combustibles sólidos, líquidos y gaseosos Cerámicas Navagres, S.A. Tajonar 52463 - C. menor materiales de construcción Cirmauto, S.A. Cordovilla 50101 - Venta de vehículos automóviles Clave Mayor, S.A. Pamplona/Iruña 74843 - Otras actividades empresariales Clínica Arcángel San Miguel, S.A. Pamplona/Iruña 85110 - Actividades hospitalarias Clínica San Fermín, S.A. Pamplona/Iruña 85110 - Actividades hospitalarias Clínica Universitaria de Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 85110 - Actividades hospitalarias Club Atlético Osasuna Pamplona/Iruña 92610 - Gestión de estadios y otras instalaciones deportivas Coersa, S.A. Mutilva Baja 63400 - Organización del transporte de mercancías Comercial Alzania, S.A. Pamplona/Iruña 51430 - C.P.M. aparatos electrodomésticos y aparatos de radio y televisión Comercial Archueta, S.A. Noáin 50100 - Venta vehículos motor Comercial Arre Motor, S.A. Arre 50100 - Venta vehículos motor Comercial Bacaladera, S.A. Pamplona/Iruña 51381 - C. mayor de pescados y mariscos Comercial Conauto, S.A. Noáin 50100 - Venta vehículos motor Comercial Gazpi, S.A. Arre 50100 - Venta vehículos motor Compañía Navarra de Autobuses, S.A. Imárcoain 60213 - Transporte regular de viajeros por carretera Computadores Navarra, S.A. Villava 72500 - Mantenimiento y reparación máquinas oficina y equipo informático Conforama España, S.A. Cordovilla 52121 - Grandes almacenes Conservas Dantza, S.A. Marcilla 51382 - C.P.M. de otros prod. alimenticios Consultoría e Ingeniería de Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 74120 - Actividades de asesoría Consultoría y Comunicaciones de Navarra, S.L. Mutilva Alta 72600 - Actividades relacionadas con la informática Control Empresarial Navarra, S.L. Imárcoain 74843 - Otros servicios Cooperativa Farmacéutica Navarra Nafarco, S.C.I. Noáin 51460 - C.P.M. de prod. farmacéuticos Corporación Ceslar, S.L. Pamplona/Iruña 67130 - Otras actividades auxiliares a la intermedicación financiera Covegan Comercial Veterinaria y Ganadera, S.L. Tudela 52310 - C.P.M. de prod. farmacéuticos D’Aucy Ibérica, S.A. Monteagudo 51382 - C.P.M. de otros prod. alimenticios Decathlon, S.A. Berriozar 52483 - Comercio menor de juguetes, artículos de deporte Deportes Irabia, S.L. Pamplona/Iruña 52483 - C. menor de juguetes y artículos de deporte Diasavet, S.L. Mutilva Baja 51460 - C.P.M. de prod. farmacéuticos Dicoa Industrial 99, S.L. Arazuri 51430 - C.P.M. aparatos electrodomésticos y aparatos de radio y televisión Dicona, S.A. Pamplona/Iruña 51533 - C.P.M. de materiales básicos de construcción Difusión Publicidad y Marketing, S.L. Tajonar 74400 - Publicidad Disayt, S.L. Imárcoain 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera

196 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Distribuciones Petrolíferas Berástegui Muruzabal, S.L. Artajona 51510 - Comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos Distribuidora Caballero, S.A. Olaz 51652 - C.P.M. de material y equipos diversos industriales Dornier, S.A. Pamplona/Iruña 63214 - Aparcamientos Ega Informática, S.L. Estella 72600 - Actividades relacionadas con la informática EIN, Estudios Informes Navarra, S.L. Tudela 74204 - Otros servicios técnicos El Corte Inglés, S.A. Pamplona/Iruña 52121 - Grandes almacenes Española de Forrajes, S.A. Peralta 51210 - C.P.M. de cereales, simientes y alimentos para el ganado Estación de Servicio Aralar, S.L. Ansoáin 50500 - Venta al por menor de carburantes para la automoción Estación de Servicio Dantxarinea, S.L. Dancharinea 50500 - Venta al por menor de carburantes para la automoción Eulen, S.A. Barañáin 74700 - Actividades industriales de limpieza Eurocam Sociedad Cooperativa Pamplona/Iruña 50200 - Mantenimiento y reparación de vehículos de motor Euroquímica de Bufi y Planas, S.A. Pamplona/Iruña 51190 - Intermediarios del comercio de productos diversos Eventos Zunzarren, S.L. Sorauren 74400 - Publicidad y alquiler de mobiliario FCC Logística, S.A. BU Automoción Arazuri 63110 - Manipulación de mercancías Ferretería Irigaray, S.L. Pamplona/Iruña 51510 - C.P.M combustibles sólidos, líquidos y gaseosos Fiat Medansa, S.A. Burlada 50100 - Venta vehículos motor Fluitecnik, S.A. Orkoien 51610 - Comercio al por mayor de maquinaria y equipo FM Logistic, S.L. Arazuri 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Foro Europeo de Formación Empresarial, S.L. Pamplona/Iruña 80421 - Formación para adultos y formación profesional continua Frilac, S.A. Pamplona/Iruña 55402 - Heladerías, chocolaterías y horchaterías Fuelservices Navarra, S.L. Tiebas 52486 - Venta al por menor de carburantes para calefacción Fundación Arfe-Felipe Lecea Altsasu/Alsasua 85110 - Actividades hospitalarias Fundación Cener-Ciemat Sarriguren 73100 - Investigación y desarrollo Fundación Cetena Noáin 73100 - Investigación y desarrollo Gap´s Comunicación Pamplona, S.L. Pamplona/Iruña 74400 - Publicidad Garaje Iruña, S.A. Arre 50101 - Venta de vehículos automóviles Gescrap Navarra, S.L. Pamplona/Iruña 51570 - C.P.M. chatarra Gesport Gestión Deportiva, S.L. Mutilva Alta 92610 - Gestión de estadios y otras instalaciones deportivas Gestión Social San Adrián, S.A. Pamplona/Iruña 85312 - Acogimiento de personas con minusvalías con alojamiento Gestora Navarra de Inversiones, S.A. Pamplona/Iruña 67122 - Otras actividades bursátiles por cuenta de terceros Gimex, S.A. Imárcoain 63400 - Organización del transporte de mercancías Giraud Ibérica, S.A. Berrioplano 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Glaas Navarra, S.L. Tudela 74700 - Actividades industriales de limpieza GN Electrodomésticos, S.L. Imárcoain 51540 - C.P.M. de ferretería, fontanería y calefacción Golem Distribución, S.L. Pamplona/Iruña 92130 - Exhibición de películas Grupo Linser Logistic & Trade, S.L. Berrioplano 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Hanstein, S.A. Noáin 50303 - Reparación de automóviles y bicicletas Helvetia Previsión, S.A. Pamplona/Iruña 66020 - Planes de pensiones Hipermercado Eroski Pamplona/Iruña 52111 - Hipermercados (Más de 2.500 m2) Hipólito Zunzarren Iribarren, S.A. Pamplona/Iruña 80411 - Escuelas de conducción de vehículos automóviles Hospital San Juan de Dios Pamplona/Iruña 85110 - Actividades hospitalarias Hotel Europa, S.A. Pamplona/Iruña 55111 - Hoteles y restaurantes Hotel Maisonnave, S.L. Pamplona/Iruña 55111 - Hoteles y restaurantes Hotel Restaurante Maher, S.L. Cintruénigo 55111 - Hoteles y restaurantes Human Management Systems, S.A. Pamplona/Iruña 74500 - Selección de personal y otros servicios empresariales Hydra Gestión Deportiva, S.L. Mutilva Baja 92610 - Gestión de estadios y otras instalaciones deportivas Ibardin Venta Gora, S.L. Bera/V. de Bidasoa 52113 - Superservicios (entre 399 y 120 m2) Indusal Navarra, S.A. Marcilla 93010 - Lavado, limpieza y teñido de prendas textiles y de piel Instituto Científico y Tecnológico de Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 73100 - Investigación y desarrollo Integración de Servicios Navarros, S.L. Beriáin 74700 - Actividades industriales de limpieza Iocus Gestión Deportiva y Servicios Culturales, S.L. Burlada 92621 - Clubes y escuelas deportivas Iruña de Ferreteros, S.C.L. Beriáin 51430 - C.P.M. aparatos electrodomésticos y aparatos de radio y televisión

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES 197 PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Iruña Motor, S.A. Pamplona/Iruña 50100 - Venta vehículos motor Iruña Palace, S.A. Pamplona/Iruña 55111 - Hoteles y restaurantes Iruña, S.A. Pamplona/Iruña 55400 - Establecimientos de bebidas Iruña Tecnologías de Automatización, S.L. Berrioplano 51700 - Otro comercio al por mayor Iruñesa de Vehículos Industriales, S.A. Beriáin 50100 - Venta vehículos motor ISS European Cleaning System, S.A. Pamplona/Iruña 74700 - Actividades industriales de limpieza Iturralde y Sagüés, S.L. Pamplona/Iruña 74202 - Servicios técnicos de ingeniería Jangarria, S.L. Ansoáin 55510 - Comedores colectivos Josenea, S.L. Dancharinea 55111 - Hoteles y restaurantes La Burundesa, S.A. Pamplona/Iruña 60213 - Transporte regular de viajeros por carretera La Estellesa, S.A. Orkoien 60213 - Transporte regular de viajeros por carretera La Montañesa Veolia Transporte, S.L.U. Pamplona/Iruña 60212 - Transporte urbano regular de viajeros Lapitxuri, S.L. Urdazubi/Urdax 52115 - Otros establecimientos no especializados Lavandería Industrial Navarra, S.A. Tudela 93010 - Lavado, limpieza y teñido de prendas textiles y de piel Lavandería Industrial Olimpia, S.L. Mutilva Baja 93010 - Lavado, limpieza y teñido de prendas textiles y de piel Limpiezas Argia, S.L. Mutilva Baja 74700 - Actividades industriales de limpieza Limpiezas y Servicios Maju, S.L. Beriáin 74700 - Actividades industriales de limpieza Logisiete, S.L. Viana 51531 - C.P.M. de madera Madorrán Logística, S.L. Tudela 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Makro Autoservicio Mayorista, S.A. Pamplona/Iruña 51700 - Comercio mayor de toda clase de mercancías Mapfre Mutualidad de Seguros y Reaseguros Pamplona/Iruña 66031 - Seguros de daños Maquinaria Navarra, S.A. Orkoien 51610 - Comercio al por mayor de maquinaria y equipo Maquinaria y Servicios Alhama, S.L. Cintruénigo 71320 - Alquiler maquinaria y equipo para la construcción e ingeniería civil Mcdonald’s Pamplona, S.L. Cordovilla 55330 - Restaurantes Mendavia Conservas Artesanas, S.L. Mendavia 51382 - C.P.M. de otros prod. alimenticios Montejo Cerámicas, S.A. Mutilva Baja 51533 - C.P.M. de materiales básicos de construcción Mundo Mueble, S.L. Arre 52440 - C. menor de muebles, aparatos iluminación y otro art. para el hogar Mutua Navarra Pamplona/Iruña 66031 - Seguros de daños Mutuavenir Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija Pamplona/Iruña 66031 - Seguros de daños Nadese, S.L. Pamplona/Iruña 74700 - Actividades industriales de limpieza Navadaf, S.L. Beriáin 50101 - Venta de vehículos automóviles Navarconsa, S.A.L. Orkoien 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Navarra de Gestión para la Administración, S.A. Pamplona/Iruña 72600 - Actividades relacionadas con la informática Navarra de Infraestructuras Locales, S.A. Pamplona/Iruña 74202 - Servicios técnicos de ingeniería Navarra de Medio Ambiente Industrial, S.A. Pamplona/Iruña 73100 - Investigación y desarrollo Navarra de Técnicas de Soldadura y Fijación, S.L. Arazuri 52461 - C.P.M. de ferretería Navarra de Transportes, S.A. Olazti/Olazagutía 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Navarra Iniciativas Empresariales, S.A. (Genera) Pamplona/Iruña 74843 - Otras actividades empresariales Navarra Motor, S.A. Villava/Atarrabia 50100 - Venta vehículos motor NH Hoteles, S.A. Pamplona/Iruña 55111 - Hoteles y restaurantes Obras Públicas y Telecomunicaciones de Navarra, S.A. Burlada 64200 - Telecomunicaciones Ono, S.A. Cordovilla 64200 - Telecomunicaciones Palacio Castillo de Gorraiz, S.L. Gorraiz 55330 - Restaurantes Palopa, S.A. Lesaka 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Pamplona Distribución, S.A. Cordovilla 52111 - Hipermercados (Más de 2.500 m2) PC City Spain, S.A. Cordovilla 52488 - Comercio menor de muebles y máquinas de oficina Pedro Garmendia, S.A. Elizondo 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Pentaflor Hortícola, S.L. Milagro 51310 - C.P.M. de frutas, patatas y verduras Practice Clínicas Veterinarias Móviles, S.L.L. Tudela 80421 - Formación para adultos y formación profesional continua Producciones Musicales Txalaparta, S.A. Noáin 92343 - Otros espectáculos Producciones Vegetales Diferenciadas, S.L. Valtierra 74820 - Actividades de envasado y empaquetado por cuenta de terceros Productos de Metales Diversos, S.L. Tudela 51570 - C.P.M. chatarra

198 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Promotora de Supermercados, S.L. Pamplona/Iruña 52113 - Superservicios (entre 399 y 120 m2) R. Bermejo Comunicación, S.L. Arazuri 74400 - Publicidad Radiodifusora Navarra, S.A. Aizoáin 92201 - Actividades de radio Ramauto, S.L. Pamplona/Iruña 50101 - Venta de vehículos automóviles Red Logística Navarra, S.A. Noáin 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Regenauto, S.A. Villava 50303 - Reparación de automóviles y bicicletas Rehabital Servicios de Terapia Ocupacional, S.L. Tudela 85312 - Acogimiento de personas con minusvalías con alojamiento Restaurante Alhambra, S.A. Pamplona/Iruña 55330 - Restaurantes Restaurante Rodero, S.L. Pamplona/Iruña 55330 - Restaurantes Restaurante Tubal, S.L. Tafalla 55330 - Restaurantes Riberauto, S.L. Tudela 50100 - Venta vehículos motor Ribertrans, S.C.L. Tudela 63400 - Organización del transporte de mercancías Riegos de Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 74843 - Otras actividades empresariales Rodaindustria Ibérica, S.A. Cordovilla 50101 - Venta de vehículos automóviles S21 SEC Information Security Labs, S.L. Orkoien 73100 - Investigación y desarrollo sobre ciencias naturales y técnicas Sagamóvil, S.A. Pamplona/Iruña 50100 - Venta vehículos motor San Rafael Gestión, S.L. Tudela 50500 - Venta al por menor de carburantes para la automoción Sedena, S.L. Pamplona/Iruña 74843 - Otras actividades empresariales Sein Navarra, S.L. Pamplona/Iruña 72600 - Actividades relacionadas con la informática Senda Viva, S.A. Arguedas 92330 - Actividades de ferias y parques de atracciones Señorío de Zuasti Golf Club, S.A. Pamplona/Iruña 92610 - Gestión de estadios y otras instalaciones deportivas Sercotem Servicios de Contratación Temporal, S.L. Pamplona/Iruña 74500 - Selección de personal y otros servicios empresariales Seresgerna, S.A. Pamplona/Iruña 85312 - Acogimiento de personas con minusvalías con alojamiento Servicios Técnicos Asistenciales de Navarra, S.A. Burlada 85312 - Acogimiento de personas con minusvalías con alojamiento Servicios Vasconavarros de Alimentación y Limpiezas, S.L. Pamplona/Iruña 55510 - Comedores colectivos Servirecord, S.A. Pamplona/Iruña 85312 - Acogimiento de personas con minusvalías con alojamiento Sociedad Anónima Inmobiliaria de Espectáculos, S.A. Pamplona/Iruña 92130 - Exhibición de películas Sociedad Cooperativa de Hostelería Navarra Pamplona/Iruña 51390 - C.P.M, no especializado, productos alimenticios, bebidas y tabaco Sociedad Cooperativa Limitada Cerealista de Urroz Urroz 51210 - C.P.M. de cereales, simientes y alimentos para el ganado Sociedad de Desarrollo de Navarra, S.A. Pamplona/Iruña 74843 - Otras actividades empresariales Sumelec Navarra, S.L. Noáin 51700 - Otro comercio al por mayor Suministros Eléctricos Gabyl, S.A. Pamplona/Iruña 51700 - Otro comercio al por mayor Suministros Monjardín, S.A. Estella 71320 - Alquiler maquinaria y equipo para la construcción e ingeniería civil Supermercados Sabeco, S.A. Estella 52111 - Hipermercados (más de 2.500 m2) Talleres Cobos Automoción, S.L. Cordovilla 50303 - Reparación de automóviles y bicicletas Tallunce, S.L. Cizur Menor 55510 - Comedores colectivos Tanatorio San Alberto, S.A. Pamplona/Iruña 93030 - Pompas fúnebres y actividades relacionadas con las mismas Tanatorio Servicios Fúnebres de Pamplona, S.A. Pamplona/Iruña 93030 - Pompas fúnebres y actividades relacionadas con las mismas Tesicnor, S.L. Noáin 74843 - Otros servicios Thermotechnic Confort, S.L. Oriz 51700 - Otro comercio al por mayor Trabajos Catastrales, S.A. Pamplona/Iruña 74203 - Servicios técnicos de cartografía y topografía Tradisna Servicios Asociados, S.L. Imárcoain 50200 - Mantenimiento y reparación de vehículos de motor Transbidasoa, S.A. Lesaka 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Transimaz, S.L. Altsasu/Alsasua 63400 - Organización del transporte de mercancías Transportes Abycer, S.L. Beriáin 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Transportes Igoa y Patxi, S.A. Egüés 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Transportes la Oñatiarra, S.L. Pamplona/Iruña 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Transportes Olloquiegui, S.A. Burlada 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Truck and Wheel, S.L. Lesaka 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Universidad de Navarra Pamplona/Iruña 803001 - Enseñanza de educación superior Universidad Pública de Navarra Pamplona/Iruña 803001 - Enseñanza de educación superior Unsain, S.L. Cordovilla 50100 - Venta vehículos motor

ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES 199 PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES

EMPRESAS LOCALIDAD CNAE ACTIVIDAD

Urkoitik, S.L. Pamplona/Iruña 51533 - C.P.M. de materiales básicos de construcción Vacuno de Navarra, S.L. Iza 51322 - C.P.M. de carne y productos cárnicos Venta Paco, S.A. Urdazubi/Urdax 55400 - Establecimientos de bebidas Venta Peio, S.L. Bera/V. de Bidasoa 52113 - Superservicios (entre 399 y 120 m2) Vicarli, S.A. Huarte/Uharte 60242 - Transporte de otras mercancías por carretera Vicastelar Servicios, S.L. Castejón 55111 - Hoteles y restaurantes Víctor Pérez, S.A. Tafalla 50101 - Venta de vehículos automóviles Würth España, S.A. Tajonar 51430 - C.P.M. aparatos electrodomésticos y aparatos de radio y televisión Ximénez y Cía, S.A. Estella 50200 - Mantenimiento y reparación de vehículos de motor Yon, S.A. Pamplona/Iruña 55111 - Hoteles y restaurantes

FUENTE: CÁMARA NAVARRA DE COMERCIO E INDUSTRIA.

200 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ANEXO ESTADÍSTICO. PRINCIPALES EMPRESAS DE NAVARRA POR SECTORES 04 ENLACES DE INTERÉS Información de interés para la empresa: • Cámara Navarra • Ayudas Gobierno de Navarra • Consejo Superior de Cámaras, CSC

Fuentes de información estadística: • Instituto de Estadística de Navarra, IEN • Instituto Nacional de Estadística, INE • Estadísticas de Comercio Internacional • Seguridad Social • Redtrabaj@

202 ANUARIO DE LA ECONOMÍA NAVARRA. ENLACES DE INTERÉS