ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MARTES TRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL TRECE.

PRESIDE EL SENADOR

RAÚL CERVANTES ANDRADE

En la ciudad de México, Distrito Federal, a las doce horas con cuarenta y tres minutos del día martes tres de septiembre de dos mil trece, encontrándose presentes ochenta y tres ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión.

(Lectura del Orden La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de del Día) esta fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión.

(Acta de la sesión Se aprobaron en votación económica las Actas de las Sesiones del 30 abril, 22 anterior) de agosto y de la Junta Previa del 30 de agosto de 2013.

(Comunicaciones) Se recibió del Senador Humberto Domingo Mayans Canabal, Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur, Informe Anual de Actividades de esa comisión, correspondiente al Primer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado.

Se recibió del Senador , Presidente de la Comisión de Justicia, el Reporte de Asuntos y Actividades de dicha comisión, correspondiente al periodo de octubre de 2012 a mayo de 2013.- Quedó de enterado.

Se recibió del Senador Héctor Larios Córdova, Presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, Informe de Actividades de esa comisión, correspondiente al periodo de octubre de 2012 a agosto de 2013.- Quedó de enterado.

Se recibió de la Comisión para la Igualdad de Género su Informe Anual de Actividades y su Informe Anual Ejecutivo del trabajo legislativo.- Quedaron de enterado.

Se recibió de la Senadora Margarita Flores Sánchez, Informe de su participación en la XX Reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento Latinoamericano, celebrada los días 25 y 26 de julio de 2013 en Caracas, Venezuela.- Quedó de enterado. Se recibió de la Senadora Marcela Guerra, Informe de su participación como integrante de la Delegación de la Cámara de Senadores establecida para acompañar y recabar información del avance del proceso de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, conducidas por el Poder Ejecutivo Federal del Gobierno de la República en la 18a. Ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, en Kota Kinabalu, Malasia, del 15 al 25 de julio de 2013.- Quedó de enterado.

Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio con el que remite ejemplares del Primer Informe de Gobierno del Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.- La Presidencia informó que los ejemplares de este documento se recibieron el domingo 1 de septiembre y se distribuyeron entre las senadoras y los senadores, a través de los respectivos grupos parlamentarios.

Se recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, información relativa a los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondientes al mes de julio de 2013; información sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas; información sobre la evolución de la recaudación para el mes de julio de 2013 e información consolidada sobre las finanzas públicas y la deuda pública al mes de julio del año en curso.- Se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente.- La Presidencia informó a la Asamblea del turno directo a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos, el lunes 2 de septiembre.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de educación inclusiva, devuelto con modificaciones, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7o., 12 y 14 de la Ley General de Educación, en materia de uso y regulación de tecnologías en el sistema educativo nacional, devuelto con modificaciones, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Primera.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VIII al artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, devuelto con modificaciones, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Cultura y de Estudios Legislativos.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto que reforma el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de arraigo; y el artículo Décimo Primero Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Primera.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.

Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio con el que remite el expediente por el que desecha el proyecto de decreto por el que se adicionaba una fracción XII al artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos.

Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio con el que remite el expediente por el que desecha el proyecto de decreto que reformaba y adicionaba diversos artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, Primera.

Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio con el que remite el expediente por el que desecha el proyecto de decreto que reformaba el artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Estudios Legislativos, Primera. Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio con el que remite el expediente por el que desecha el proyecto de decreto por el que se reformaba el artículo 62 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Estudios Legislativos.

Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio con el que remite Acuerdo relativo al mecanismo de rotación para presidir la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión.- Se remitió copia a la Junta de Coordinación Política y a los Senadores integrantes de la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas.

Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio con el que remite Acuerdo relativo al procedimiento de rotación de la Presidencia de la Comisión Bicamaral para el Diálogo y la Conciliación del estado de Chiapas.- Se remitió copia a la Junta de Coordinación Política y a los Senadores integrantes de la Comisión Bicamaral para el Diálogo y la Conciliación del estado de Chiapas.

Se recibió de la Comisión Permanente, el Inventario de asuntos remitidos a la Cámara de Senadores.- Quedó de enterado.

(Iniciativas) La Senadora Graciela Ortiz González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4 Bis 1 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y el artículo 48 Bis 2 de la Ley de Instituciones de Crédito.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera.

La Senadora Luisa María Calderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos.

La Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 18 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda. El Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 25 Bis al Reglamento del Senado de la República.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos.

La Senadora Marcela Guerra Castillo, a nombre propio y de la Senadora Ivonne Liliana Álvarez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 1 y 22 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el artículo 58 del Código Civil Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos, Primera.

El Senador , del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1055, 1064, 1066, 1067, 1068, 1069, 1071, 1072, 1077 y 1224 del Código de Comercio.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos.

La Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, a nombre propio y de los Senadores Zoé Robledo Aburto y Raúl Pozos Lanz, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Primera.

La Senadora Gabriela Cuevas Barrón, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo y se incorpora un párrafo tercero al artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción xxi del artículo 4 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Pesca y de Estudios Legislativos. (Proposiciones) La Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó proposición punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a suscribir el Convenio sobre la Ciberdelincuencia Nº 185 del Consejo de Europa.- Se turnó la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales.

El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Cámara de Diputados para que destinen los recursos necesarios para diversos proyectos carreteros en el estado de Sinaloa.- Se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

El Senador Isidro Pedraza Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó proposición con punto de acuerdo por el que se manifiesta un severo extrañamiento al titular del Poder Ejecutivo Federal por el uso indebido de la banda presidencial durante su primer informe de gobierno.- Se turnó a la Comisión de Gobernación.

El Senador Pablo Escudero Morales, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, remitió proposición con punto de acuerdo que exhorta al Jefe del Gobierno del Distrito Federal a instruir a quien corresponda a implementar campañas de capacitación, políticas públicas y llevar a cabo las acciones pertinentes para combatir la discriminación en la Ciudad de México.- Se turnó a la Comisión del Distrito Federal.

La Senadora Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó proposición con punto de acuerdo que exhorta a los congresos locales a la elaboración de un diagnóstico estatal sobre la situación que guardan los derechos humanos en su estado.- Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos.

El Senador Alejandro Tello Cristerna, a nombre propio y de los Senadores Carlos Alberto Puente Salas y David Monreal Ávila, proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados a considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014 la creación de un fondo especial para difundir, promover y conmemorar con carácter nacional, el centenario de la batalla de la toma de Zacatecas.- Fue considerado de urgente resolución. Intervinieron los Senadores: Carlos Alberto Puente Salas del PVEM y David Monreal Ávila del PT. Fue aprobado en votación económica.

La Senadora Adriana Dávila Fernández, a nombre propio y de las Senadoras Mariana Gómez del Campo Gurza, Ana Gabriela Guevara Espinoza y Layda Sansores San Román, presentó proposición con punto de acuerdo que exhorta a diversas instancias del Ejecutivo Federal a realizar acciones a favor de los migrantes centroamericanos víctimas del descarrilamiento del ferrocarril conocido como “la bestia” del pasado 25 de agosto de 2013.- Se turnó a la Comisión de Asuntos Migratorios.

El Senador Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó proposición con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal para que México suscriba el programa “Fomento de la Nutrición”, en concordancia con la Cruzada Nacional contra el Hambre.- Fue considerado de urgente resolución. Intervino el Senador Fidel Demédicis Hidalgo del PRD. Fue aprobado en votación económica.

La Senadora Lisbeth Hernández Lecona, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó proposición con punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo Federal, así como exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a destinar recursos suficientes para el desarrollo de diversos proyectos en municipios y la Universidad Autónoma del estado de Morelos, en el marco de la presentación del proyecto y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

El Presidente de la Mesa Directiva solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento del Señor Pedro Ferriz Santa Cruz.

El Presidente de la Mesa Directiva decreto un receso.

( R E C E S O)

Se reanudo la sesión a las dieciocho horas con doce minutos.

PRESIDE EL SENADOR RAÚL CERVANTES ANDRADE

(Dictamen de La Asamblea autorizó la incorporación al Orden del Día del dictamen de las Primera Lectura) Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente.- La Asamblea autorizó la omisión de la primera lectura y se dispensó la segunda lectura, el dictamen fue puesto a discusión. Intervinieron los Senadores: , Presidente de la Comisión de Educación; y Graciela Ortiz González, Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, para presentar el dictamen.

Los posicionamientos de los grupos parlamentarios fueron presentados por los senadores: Díaz del PT; Juan Gerardo Flores Ramírez del PVEM; Raúl Morón Orozco del PRD; Luisa María Calderón Hinojosa del PAN; del PRI; Layda Sansores San Román de MC; y Mónica Arriola Gordillo de Nueva Alianza.

Para la discusión en lo general, intervinieron los senadores: Marco Antonio Blásquez Salinas del PT, en contra; Luisa María Calderón Hinojosa del PAN, en pro; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, en contra; Raúl Aarón Pozos Lanz del PRI, en pro; Mario Delgado Carrillo del PRD, en contra; Isidro Pedraza Chávez del PRD, en pro; Alejandro Encinas Rodríguez del PRD, en contra; del PRI, en pro; Luna del PRD, en contra; Carlos Alberto Puente Salas del PVEM, en pro; David Monreal Ávila del PT, en contra; Zoé Robledo Aburto del PRD, en pro; Benjamín Robles Montoya del PRD, en contra; Armando Ríos Piter del PRD, en contra; Sofío Ramirez Hernández del PRD, en contra; Iris Mendoza Mendoza del PRD, en contra; y René Juárez Cisneros del PRI, en pro.

Para rectificación de hechos, hicieron uso de la palabra los senadores: Luis Sánchez Jiménez del PRD; Mariana Gómez del Campo Gurza del PAN; Armando Ríos Piter del PRD; Marco Antonio Blásquez Salinas del PT; Raúl Morón Orozco del PRD; y Rodríguez del PAN.

La Mesa Directiva dio cuenta de los artículos reservados para la discusión en lo particular: 1, 4, 6, 7, 8, 22, 24, 28, 30, 36, 38, 39, 53, 69, 74, 75, 76, 79, 83, Octavo, Noveno, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo Primero y Vigésimo Segundo Transitorios; además informó de la propuesta de adición de los artículos Vigésimo Tercero y Vigésimo Cuarto Transitorios. Se aprobó el proyecto de decreto en lo general y los artículos no reservados por 102 votos en pro y 22 en contra.

Para la discusión en lo particular, hicieron uso de la palabra los senadores: Manuel Bartlett Díaz, quien presentó sus reservas a los artículos 1 y 4, las cuales no se admitieron a discusión. Sofío Ramírez Hernández, quien presentó su reserva al artículo 4, no se admitió a discusión.

Mario Delgado Carrillo, quien presentó su reserva al artículo 6, no se admitió a discusión.

Fidel Demédicis Hidalgo, quien presentó sus reservas a los artículos 7 y 8, no se admitieron a discusión.

Javier Corral Jurado, presentó reservas a los artículos 22 y 24, la cuales no se admitieron a discusión.

Fidel Demédicis Hidalgo, quien presentó sus reservas a los artículos 22, 24, 28, 30, no se admitieron a discusión.

Benjamín Robles Montoya, quien presentó sus reservas a los artículos 36, 38 y 39, no se admitieron a discusión.

Lorena Cuéllar Cisneros, quien presentó sus reservas a los artículos 69, 75 y Octavo Transitorio, no se admitieron a discusión.

Fidel Demédicis Hidalgo, que presentó sus reservas a los artículos 53, 74, 76, 83 y Noveno Transitorio, no se admitieron a discusión.

Juan Carlos Romero Hicks, quien presentó su reserva al artículo 79, no se admitió a discusión.

Francisco Domínguez Servién, quien presentó su reserva al artículo 79, no se admitió a discusión.

Raúl Morón Orozco, que presentó sus reservas a los Artículos Décimo Octavo y Décimo Noveno Transitorios, no se admitieron a discusión.

Roberto Gil Zuarth, quien propuso la eliminación del Artículo Vigésimo Primero Transitorio, no se admitió a discusión.

Benjamín Robles, presentó sus reservas al Artículo Vigésimo Segundo Transitorio, así como de las propuestas de adición de los Artículos Vigésimo Tercero Transitorio y Vigésimo Cuarto Transitorio, no se admitieron a discusión.

La Mesa Directiva sometió a votación los artículos 1, 4, 6, 7, 8, 28, 30, 36, 38, 39, 53, 69, 74, 75, 76, 83, Octavo, Noveno, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Segundo Transitorios del proyecto de decreto; en los términos del dictamen fueron aprobados por 94 votos en pro y 27 en contra.

La Mesa Directiva sometió a votación los artículos 22, 24, 79 y Vigésimo Primero Transitorio en los términos del dictamen; fueron aprobados por 63 votos en pro y 57 en contra.

Se declaró aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente. Se remitió al Ejecutivo Federal.

La Presidencia dio por concluida la sesión a la una con cincuenta y siete minutos y citó a la siguiente el jueves quince de septiembre a las once horas.

Fin de la sesión.