ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL JUEVES VEINTIUNO DE MARZO DE DOS MIL TRECE.

PRESIDE EL SENADOR ERNESTO CORDERO ARROYO

En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con treinta y tres minutos del día jueves veintiuno de marzo de dos mil trece, encontrándose presentes setenta y dos ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión.

(Lectura del Orden La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión.

(Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del miércoles veinte de marzo de anterior) dos mil trece.

(Comunicaciones) Se recibió de la Comisión Especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, su Programa de Trabajo.- Quedó de enterado.

Se recibió del Senador Humberto Domingo Mayans Canabal, Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos, Sur, Informe de la reunión de trabajo y de la visita a la frontera México-Guatemala, realizada los días 15 y 16 de marzo de 2013, por integrantes de esa comisión.- Quedó de enterado.

PRESIDE EL SENADOR JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES

Se recibió de la Secretaría de Gobernación, Informe de la visita del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, a la República Bolivariana de Venezuela, con motivo de los funerales de Estado del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, el 8 de marzo de 2013 en Caracas, Venezuela.- Quedó de enterado. Se remitió a las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Comercio, de la Ley General de Sociedades Mercantiles, de la Ley de Sociedades de Inversión, de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de la Ley Federal de Derechos y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en materia de procedimiento de declaratorias.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Primera.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en materia de patrimonio cultural subacuático.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Primera.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a los artículos 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud y 5 de la Ley Federal del Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte, de Relaciones Exteriores, Organismos No Gubernamentales y de Estudios Legislativos, Segunda.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo a la fracción II del artículo 62 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto que reforma el artículo 28, inciso D de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos, Primera.

Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio por el que expresa su conformidad con el acuerdo de la Cámara de Senadores de desechar el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, resuelto por el Senado el 22 de marzo de 2011.- Quedó de enterado. El asunto fue declarado concluido por el Senado.

Se recibió de la Cámara de Diputados, punto de acuerdo suscrito por integrantes de la Comisión de Juventud de dicha Colegisladora, que exhorta al Senado de la República a aprobar el proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 4o. y se reforma la fracción XXIX-J del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se remitió a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos. Los Grupos Parlamentarios hicieron uso de la palabra para referirse al Aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez García.- Intervinieron los senadores: Eviel Pérez Magaña del PRI; Luis del PRD; Daniel Ávila Ruiz del PAN; Juan Gerardo Flores Ramírez del PVEM; Marco Antonio Blásquez Salinas del PT; y Mónica Arriola Gordillo.

(Iniciativas) La Senadora Lisbeth Hernández Lecona, a nombre propio y de las Senadoras Angélica del Rosario Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Juana Leticia Herrera Ale, Ma. del Rocío Pineda Gochi y , del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 fracción ix de la Ley General de Educación.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos.

El Senador , del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al numeral 1 del artículo 360 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y un inciso d) a los artículos 76, 77 y 77 Bis de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.

El Senador Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Primera.

La Senadora Tapia, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Cambio Climático.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Estudios Legislativos, con opinión de la Comisión Especial de Cambio Climático.

El Senador , a nombre propio y de los Senadores Meneses y María Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 133 Bis del Código Federal de Procedimientos Penales y deroga el artículo 12 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.

El Senador Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifican diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.

El Senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Protección y Fomento al Empleo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda.

(Dictámenes de Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación, de Justicia, de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de primera lectura) decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas; y por el que se reforma el primer párrafo del artículo 182-R del Código Federal de Procedimientos Penales.- Quedó de primera lectura. Con dispensa de segunda lectura. Intervinieron los senadores: Cristina Díaz Salazar, por la Comisión de Gobernación, para presentar el dictamen; del PAN; Angélica de la Peña Gómez, por la Comisión de Derechos Humanos, para presentar el dictamen; Alejandro Encinas Rodríguez, por la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, para presentar el dictamen. Para fijar los posicionamientos de los grupos parlamentarios, hicieron uso de la palabra los senadores: Pablo Escudero Morales del PVEM; Ana Gabriela Guevara del PT; Manuel Camacho Solís del PRD; Adriana Dávila Fernández del PAN; y Arely Gómez González del PRI. Para la discusión en lo general, intervinieron los senadores: Mónica Arriola Gordillo, en pro; Ivonne Álvarez García del PRI, EN PRO; Benjamín Robles Montoya del PRD, en pro; y Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, en pro. La Mesa Directiva informó de la reserva de diversos artículos: De la Ley General de Víctimas artículo 7, fracción I, de la Senadora María del Pilar Ortega del PAN; artículo 46, adición de un segundo y tercer párrafos, del Senador Héctor Larios Córdova del PAN; artículo 79, de la Senadora Cristina Díaz Salazar del PRI; artículo 82, inciso b), del Senador Raúl Gracia Guzmán del PAN; artículo 132, fracción VIII, de la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza del PAN; adición de un 140 Bis, del Senador Jorge Luis Preciado del PAN; y adición de cuarto transitorio, del Senador Héctor Larios Córdova. El dictamen fue aprobado en lo general y los artículos no reservados por 104 votos en pro.

Para la discusión en lo particular, hicieron uso de la palabra los senadores: María del Pilar Ortega Martínez del PAN, para presentar propuesta de modificación al artículo 7, la cual no se admitió a discusión. El artículo fue aprobado en los términos del dictamen por 66 votos en pro, 34 en contra y 2 abstenciones.

El Senador Héctor Larios Córdova del PAN, presentó propuesta de modificación al artículo 46 y la adición de un artículo cuarto transitorio, la propuesta al artículo 46 no se admitió a discusión. El artículo fue aprobado en sus términos por 64 votos en pro, 35 en contra y 1 abstención.

La Senadora Cristina Díaz Salazar del PRI, presentó propuesta de modificación al artículo 79, la cual se admitió a discusión. Para referirse a dicha propuesta, hicieron uso de lapalabra los senadores: Roberto Gil Zuarth del PAN en contra; del PAN en contra; Arely Gómez González del PRI a favor; Cristina Díaz Salazar del PRI, para hacer una modificación a la propuesta de modificación del artículo; Jorge Luis Preciado Rodríguez del PAN; Luis Miguel Barbosa Huerta del PRD; Javier Corral Jurado del PAN; Angélica de la Peña Gómez del PRD; Alejandro Encinas Rodríguez del PRD; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD; Manuel Camacho Solís del PRD. La propuesta de la Senadora Díaz se aceptó y el artículo 79 modificado fue aprobado por 95 votos en pro y 3 abstenciones.

El Senador Raúl Gracia Guzmán del PAN, presentó propuesta de modificación al artículo 82, la cual no se admitió a discusión. El artículo fue aprobado en los términos del dictamen por 58 votos en pro, 34 en contra y 1 abstención.

La Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza del PAN, presentó propuesta de modificación al artículo 132, el cual no se admitió a discusión. El artículo fue aprobado en sus términos por 59 votos en pro y 33 en contra.

El Senador Jorge Luis Preciado Rodríguez del PAN, presentó propuesta de adición de un artículo 140 bis al proyecto de Ley, la cual no se admitió a discusión.

El Senador Héctor Larios presentó una propuesta para adicionar un artículo cuarto transitorio, la cual no se admitió a discusión.

Se declaró aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto. Se remitió a la Cámara de Diputados.

(Dictamen a Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas para la discusión) Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.- Intervinieron las Senadoras: Lucero Saldaña Pérez, por las comisiones, para presentar el dictamen; Rosa Adriana Díaz Lizama del PAN a favor; Maki Esther Ortiz Domínguez del PAN a favor; Angélica de la Peña Gómez del PRD a favor; Alejandro Encinas Rodríguez del PRD a favor. Fue aprobado por 98 votos en pro. Se remitió a la Cámara de Diputados.

(Junta de Se sometió a consideración de la Asamblea un pronunciamiento de la Junta de Coordinación Coordinación Política, en torno al “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”.- Política) Fue aprobado en votación económica.

Los Senadores Luis Fernando Salazar Fernández y Mario Delgado Carrillo, remitieron una solicitud de excitativa con relación al acuerdo de la Comisión Permanente del 23 de enero de 2013 que exhorta a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República a evaluar proponer al Pleno la creación de la comisión especial para el análisis del sobreendeudamiento de estados y municipios y fortalecimiento de sus finanzas públicas.- Se remitió a la Junta de Coordinación Política.

El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a los siguientes asuntos:

Del Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Ley del Servicio Militar.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos.

Del Senador Juan Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, proposición con punto de acuerdo relativo a la protección de la tortuga marina en el Golfo de California.- Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a promover las medidas necesarias para la prevención del virus h5n1.- Se turnó a la Comisión de Salud.

Del Senador Jorge Emilio González Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, proposición con punto de acuerdo que exhorta a los congresos locales a homologar la reforma constitucional del derecho al acceso alagua en sus constituciones locales.- Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos.

De la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a implementar acciones enfocadas a reducir la mortalidad por cáncer colorrectal.- Se turnó a la Comisión de Salud. Del Senador , del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Comisión Nacional del Agua a otorgar una prórroga para la regularización de los permisos de extracción de agua en los pozos de Baja California Sur.- Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos.

Del Senador René Juárez Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, proposición con punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la coordinación de esfuerzos con el gobierno del estado de Guerrero para que la presa de captación de agua potable La Laja, en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, esté considerada dentro de la cartera de proyectos estratégicos de agua potable, drenaje y saneamiento, para el año 2013.- Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos.

Del Senador Luis Fernando Salazar Fernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo en relación al dinero incautado al ex tesorero de Coahuila, Héctor Javier Villarreal Hernández.- Se turnó a la Comisión de Justicia.

Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, proposición con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Educación Pública a diseñar implementar y evaluar programas, planes y políticas para minimizar los efectos del cambio climático.- Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a rendir un informe sobre las acciones que se han implementado a fin de erradicar la tala indiscriminada de árboles.- Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De la Senadora María Verónica Martínez Espinoza, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, proposición con punto de acuerdo que exhorta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a no incluir el domicilio de los ciudadanos en la nueva credencial para votar con fotografía.- Se turno a la Comisión de Gobernación.

Del Senador René Juárez Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, proposición con punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a designar un representante ante los fideicomisos mesoregionales, a fin de que estas instancias puedan tener una vinculación institucional efectiva para el desarrollo de sus funciones con el Gobierno Federal.- Se turnó a la Comisión de Desarrollo Regional. De la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 9 de febrero, “Día Nacional del Odontólogo”.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos.

La Senadora , del Grupo Parlamentario del partido Verde Ecologista de México, remitió efeméride para referirse al Día Mundial del Agua.- Se insertó en el Diario de los Debates.

La Presidencia dio por concluida la sesión a las diecisiete horas con veinte minutos y citó a la siguiente el martes dos de abril a las once horas.

Fin de la sesión.